MARGARITA FERNÁNDEZ
FRANK PALACÍN
EMILIANO MONSERRATE
NOUVELLE VIE 2
0
1
3
N N O O U U VV EE LL LL EE VV II EE EE II VV EE
3
LL
1
LL
0
EE
2
VV
NOUVELLE VIE
UU
EMILIANO MONSERRATE
O O
FRANK PALACÍN
N N
MARGARITA FERNÁNDEZ
N N O O U U VV EE LL LL
Basándose en las teorías del falso documental, hemos querido realizar en el proyecto Nouvelle vie la historia de un senegalés y su llegada a España.
EE EE II VV EE LL LL EE VV
Pero sin saber quiénes eran no se puede saber por qué vinieron, ni por qué unos vienen y otros se quedan. Por lo tanto, sin unos conocimientos mínimos sobre los países de origen, no podemos comprender los factores que, en cada uno de ellos, determinan quiénes emigran, adónde lo hacen y en qué condiciones lo hace. En este documental se tratará de la venida de los senegaleses a España, pero hay impor tantes diferencias en la selección de los f lujos senegaleses hacia sus tres destinos europeos más habituales: Francia, Italia y España.
UU
La cámara ha siempre considerada tanto dentro del documental como en el relato el instrumento capaz de transmitir la realidad de la forma más objetiva posible, pero cabe preguntar se ¿qué sucede cuando valiéndonos de las propias características del medio, reconstruimos y/o manipulamos la realidad?. La misma preparación y puesta en escena de una toma es un proceso lleno de decisiones planteadas por un criterio per sonal que discrimina o elige una determinada toma.
El hecho de que apenas se diga nada de quiénes eran los migrantes antes de abandonar su país suele deber se a una de estas dos cosas: o bien se carece de los conocimientos sobre las sociedades de origen necesarios para dar sentido a dicha información, o bien se considera que ésta es irrelevante, pues lo único que impor ta es quiénes son y qué hacen aquí.
O O
El género documental ha experimentado una serie de ampliaciones y profundas transformaciones, par tiendo del referente real del documental clásico.
N N
MEMORIA CONCEPTUAL // N o u v e l l e V i e
Este proyecto nace de la recopilación de una serie de fotografías encontradas en una vivienda abandonada a las afueras de Madrid, Villaverde Alto; en ellas se puede imaginar la vida de todas esas per sonas y su lucha.
II
VV
El proyecto Nouvelle vie se basa en la creación de un trabajo audiovisual, una vídeo- creación que limita con el género de falso documental. Éste proyecto ha sido creado para complementar a una página web que tratará el mismo, mostrando a su vez información adicional. Dicho documental trasmitirá mediante material fotográf ico encontrado en una vivienda abandonada en la periferia de Madrid, la historia de la llegada a España de una familia de inmigrantes subsaharianos y los problema que esto les conllevó.
En los documentales, el autor recrea una realidad utilizando, únicamente, el poder narrativo de las imágenes y valiéndose de la bella composición de estas y de un montaje que pone en relación los conceptos que representan, crea no solo una poética propia del documental experimental y la expresión ar tística de este, sino que le dota de signif icados que se ex traen de un análisis más profundo del tex to, convir tiéndose este en un instrumento de crítica.
EE
RESUMEN // N ouvelleV ie
EE
LL
LL
EE
VV
U U
O O
N N
Lo que queremos plasmar es que ser inmigrante es una de las experiencias más difíciles que se puede vivir, porque no sólo representa alejar se de los suyos y de todo lo que ha fundado en el país de origen; también es enfrentar se a otra costumbre y cultura, pero sobre todo a un ritmo de vida distinto al que estaba habituado.
II
VV
La llegada a el nuevo país en este caso a España, nunca es fácil, dentro de los inmigrantes están aquéllos a los que se les denomina “regulares” o “irregulares”, en España se les llama “sin papeles” a los que no se encuentran en situación legal, y sin los papeles no se les permite trabajar de forma regular.
VV EE LL LL EE VV UU
La inmigración es uno de los fenómenos más impor tantes de estos tiempos. Ha puesto pautas y marcado el siglo X XI en un mundo que cada vez está más globalizado y que goza de una rica multiculturalidad. Pero esto para muchos gobiernos se ha conver tido en más que una reocupación, en un grave problema de aumento de lujo migratorio.
Para estas per sonas la idea de tener un futuro mejor les incita en muchos casos a jugar se la vida en alta mar y cuando consiguen llegar se encuentran con una situación no muy diferente a la que dejaron atrás pero a su vez más dif icultosa ya que están en un país diferente, sin familia, sin amigos, sin conocimiento del idioma, sin dinero y sin trabajo, sin papeles, es decir, están completamente solos y son invisibles para la sociedad.
O O
Existe en Senegal una elevada tasa de desempleo, y los sueldos son muy bajos. Hay una carencia muy grande de recur sos materiales.
El vídeo trasmite el viaje, los sentimientos conocidos y los asimilados, desde la llegada a España hasta el regreso o disconformidad con el sistema, pasando por todas las etapas más dif icultosas
N N
Los diferentes indicadores sociales sitúan a Senegal en un nivel inferior a la mayoría de los países del África Subsahariana. Las tasas brutas de escolarización y de esperanza de vida son más bajas y la tasa de analfabetismo mayor.
II
EE
Senegal es un país muy pobre en recur sos naturales: pesca, fosfato, titanio y sal, principalmente. Su economía, respecto a la zona occidental de África, es la tercera, tras Nigeria y Costa de Mar f il, y está orientada hacia Europa y hacia India
La falta de empleo y de opor tunidades; el hambre y el analfabetismo, la desigualdad y el machismo, son algunas de las causas que llevan a la mayoría de los inmigrantes a dejar sus países de origen, muchas veces sin prever o impor tarles los inconvenientes que deben de afrontar a su llegada.
EE
Desde f inales de los 90, al ya tradicional f lujo magrebí hacia Europa se fue uniendo un número creciente de subsaharianos que intentaba cruzar el Mediterráneo. Los asaltos a las vallas de Ceuta y Melilla a lo largo de 20 05 y la denominada “crisis de los cayucos” en el año 20 06 consagraron ante la opinión pública española y europea la imagen de unas fronteras débiles y porosas ante lo que se presentaba como una masa de desposeídos dispuesta a todo por alcanzar “El Dorado”. Sin embargo, estas imágenes rara vez son debidamente contex tualizadas en el tiempo y en el espacio. La ausencia de datos f iables contribuye a refor zar una imagen sesgada hacia el lado seguramente más dramático de la experiencia migratoria de los subsaharianos en Europa.
N N O O U U VV EE LL LL EE EE
MEMORIA TÉCNICA // N o u v e l l e V i e
VV
Para exponer este documental hemos creado una página web en la cual se presentará un breve tex to descriptivo del mismo y un documental junto a las fotografías encontradas de esta familia.
Sin embargo la pieza principal, el documental, la enseñaríamos desde nuestra página web en un ordenador instalado en la sala. Este estaría colocado sobre una mesa, que iría acompaña también de una silla negra, todo esto situado al f inal de la sala, así el ordenador daría la espalda al público nada más entrar en ella. Con esto estamos for zando al espectador a recorrer toda el espacio y a f ijar se en las fotografías en vez de sentar se directamente frente al ordenador creando a su vez una experiencia más intima, ya que la mesa, al estar contra la pared, no permite espacio alguno para que la gente se ponga detrás a mirar, y así la contemplación se vuelve individual. Esta idea se potencia equipando al ordenador con unos auriculares individuales, para que el audio del video no se interponga en la visualización de la sala expositiva.
II
Para crear el falso documental utilizamos no solo el material fotográf ico del cual no sabemos su historia real, sino también documentación de prensa, videos informativos sobre la situación de los senegaleses y testimonios reales de inmigrantes. Por lo tanto hemos creado una historia f icticia a par tir de la investigación de casos reales para otorgarle un aspecto veráz.
EE II VV EE LL LL EE VV
Por una par te estarán colocados, a ambos lados de la sala, una selección de las doce mejores fotos de toda la colección que hemos reunido, seis a cada lado enfrentadas. Esto se hará para el espectador, nada más entrar se introduzca en el contexto y así mostrar par te del material sobre el que hemos trabajado.
Al estar subido en la red la difusión es más fácil, barata e inmediata, por lo que podemos dirigirlo a más per sonas incluso una vez f inalizada la exposición.
http://nouvellevie03.wordpress.com/
UU
El espacio será una sala pequeña, de dimensiones 300x150x250cm de paredes, techo y suelo de color negro, para que no exista ninguna distracción posible en el entorno y el espectador tenga que fijarse solamente en los elementos que hemos colocado en la sala, que serán los siguientes:
El sopor te que usaremos para exponer este vídeo será una página web creada desde la plataforma “ Wordpress”. En esta subiremos nuestro documental con información relacionada, como una entrada con la entrevista a Pape(nuestro contacto senegalés) y links a páginas web que también hablan del tema. Además existirá un apar tado fotográf ico dónde mostraremos par te de las fotografías encontradas.
O O
Lo impor tante de nuestra instalación será poder mostrar al público nuestro documental de forma clara y directa, de manera que, con el material del que dispondremos, adecuaremos la sala de tal forma que se potenciarán nuestras intenciones.
P a g i n a We b
N N
Intalación
N N O O U U VV EE LL LL EE II
EE
EE
II
VV
Para ubicar al espectador más cerca a la situación que cuenta la narración, decidimos complementar las grabaciones realizadas con imágenes ex traídas de documentales sobre Senegal. El documental que se ajustaba mejor a las características técnicas y conceptuales del proyecto fue Home, realizado en el año 20 09, un documental que explora distintos lugares de la tierra y se centra en diferentes continentes, entre los que se encuentra destacado África.
VV
m o n t a j e
EE
y
LL
E d i c i ó n
LL
Los lugares elegidos para la grabación fueron la estación abandonada de Aranjuez, edif icios en construcción situados en Parla Este, un piso abandonado en Villaverde Alto a consecuencia de los dramáticos desahucios, edif icios del estado como el Inem y comisaría de Parla, of icina de ex tranjería situada en la calle García Paredes de Madrid, interiores de trenes de cercanías y por último, grabaciones a Pape, un inmigrante senegalés.
Tras transcribir la entrevista realizada a Pape y complementarla con toda la información encontrada a través de la web, realizamos una narración en of f en francés, para darle al documental un aspecto más creí ble. El idioma francés es uno de los más hablados de Senegal, siendo este en el pueblo del entrevistado, el segundo más utilizado.
EE
L o c a l i z a c i o n e s
Para qué a el documental obtuviese una base real, de un caso real, contactamos con un senegalés llamado Pape que había vivido todas estas experiencias en primera per sona. Tras realizarle una breve entrevista pudimos utilizar toda esta información para complementar con la información que ya habíamos obtenido. El caso de Pape se centra en su salida de Senegal y los problemas que padeció en su for tuita salida hacia España. Gracias a este testimonio pudimos dar veracidad al proyecto, un proyecto que seguirá evolucionando y del que nacerán otros nuevos.
VV
Una vez elegido el modelo de cámara, Canon Eos 7D, la elección de la lente principal resulto ser lo más impor tante. El objetivo Canon TSE-45, una lente normalmente utilizada en fotografía arquitectónica, otorgaba a este tipo de imagen un aspecto más ar tístico en cuanto a su profundidad de campo y su característica principal, tilt shif t.
n a r r a c i ó n
UU
Para realizar el documental Nouvelle Vie, hemos necesitado una cámara DSLR que permitiese grabar en alta calidad. La elección de este tipo de cámara se debió a su aspecto f inal fotográf ico y a su ver satilidad en cuanto a lentes intercambiables, abarata costes e incluso le da un aspecto más cinematográf ico.
y
O O
G r a b a c i ó n
T e s t i m o n i o
N N
Vídeo // Documental
N N O O U U VV EE LL LL EE VV II EE EE II VV EE LL LL EE VV UU O O
Una vez reunidos todos los requisitos, el montaje fue lo más costoso. Los programas elegidos fueron el pack Adobe Máster Collection CS4, entre los que destacamos, Adobe Premiere pro y Adobe Af ter Effects.
N N
La música elegida para Nouvelle Vie, debía ser música sin derechos de autor, ya que esto incrementaría el presupuesto notablemente. Por eso, a través de diver sas webs gratuitas de descarga de música, como FMA o Jamendo, nos proporcionó una gran selección de canciones, entre las que destacamos música ambiental y música del estilo Folk y blues Africano del autor Solo Dja.
teórica y documentación.
Margar ita.H, Frank.P y Emiliano. M
- Búsqueda de localizaciones adecuadas para la grabación del documental.
Frank.P
N N LL
- Desarrollo de la web o blog e integración de un tex to expositivo y vídeo.
Margarita.H, Frank.P y Emiliano.M
- Desarrollo de la memoria f inal y organización del espacio expositivo.
Margarita.H, Frank.P y Emiliano.M
Margarita.H y Emiliano.M EE
- Elaboración del guión f icticio para el falso documental a par tir de historias reales.
EE II
de Guión.
VV
E laboración
LL EE
Margarita.H y Frank.P
II
- Desarrollo y maquetación del anteproyecto y memoria
VV
de memoria, web y maquetación.
EE
E laboración
EE
- Investigación del proyecto, investigación de la inmigración subsa hariana e investigación de casos reales y entrevistas.
VV
U U
I nvestigación
EQUIPO HUMANO // N o u v e l l e V i e
O O
ACTIVIDADES // N o u v e l l e V i e
LL EE VV UU
Frank.P y Emiliano.M
O O
- Grabación de audio (voz en off ) en francés, grabación de vídeo, edición y montaje del mismo, subtitulado al castellano y creaciación de animaciones a par tir de las fotografías
LL
y edición de fotografías, audio y vídeo.
N N
G rabación
N N O O U U UU
Emiliano Monserrate
O O
Margarita Fernández
N N
VV
Frank Palacín
EE
LL
LL
EE
VV
II
EE
EE
II
VV
EE
LL
LL
EE
VV
C RO N O G R A M A / / N o u v e l l e V i e
N N
O O
UU
VV
EE
LL
LL
EE
VV
II
EE
EE
II
VV
EE
LL
LL
EE
VV
U U
O O
N N
N N O O U U VV EE LL LL EE VV II EE EE II VV EE LL LL EE VV UU
N ouvelleV ie
O O
//
N N
D O C U M E N TA C I Ó N C O M P L E M E N TA R I A
UU
VV
EE
LL
LL
EE
VV
II
EE
EE
II
VV
EE
LL
LL
EE
VV
U U
N ouvelleV ie
O O
//
N N
E N T R E V I S TA A PA P E O O
N N
LL
LL
EE
VV
II
EE
EE
II
VV
EE
LL
LL
EE
VV
U U
O O
N N
¿Te llegaban noticias? Pues la verdad, en este momento no me llegaban noticias y entonces pensaba que las cosas iban bien, pero sin nada seguro.
EE
¿Conocías gente? Si que conocía a gente que vivía a mi alrededor y cada día, cuando me levanto por la mañana he oido que hay gente que han salido y están viviendo en España.
¿Cómo fue el viaje? Tarde siete días en llegar, siete días en el mar, día y noche. Fue un viaje muy duro, la gente estaba desesperada, pensaban que no í bamos a llegar. Para comer llevávamos arroz, aceite y otro tipo de comida, pero en cuatro días se nos acabó todo. Íbamos como cincuenta y nueve, ochenta y… no, a ver, sesenta y algo, no me acuerdo ya. Eramos mucha gente. Llegamos a Gran Canaria, no tuvimos ningún problema y gracias a Dios llegamos bien. Perdimos a una per sona, nadie sabe donde se ha metido esa per sona hasta ahora. Al llegar nos trataron muy bien. Estuve ahí dos semanas, estábamos en manos de la policía y no podíamos hacer nada. Estábamos retenidos y a las dos semanas
VV
¿Cómo te enteraste del viaje? Vivía en el sur de Senegal, en Dakar me entere con los pescadores de que había viajes en pateras.
¿Tuviste dif icultad con el idioma? Me costó muchísimo, yo hasta ahora no me creo estar hablando castellano así. Me acuerdo de la primera vez que llegué en la cruz roja tenía una habitación con televisión, y cuando me la puse pensé ¡Madre mía, este idioma!¿Cuándo lo voy a poder aprender? Y tenía en la cabeza que nunca lo aprendería, pero luego gracias a Dios conocí una asociación que se llama Asís y ahí la verdad me abrieron las puer tas y tenía a gente que me querían y me ayudaban a aprender castellano y poco a poco ya estaba abriéndome puer tas y empezaba a hablar algo de castellano.No organicé viaje, yo concía a gente y empecé a preguntar como poder ir. Vi una patera que estaba a punto de embarcar, fui a intentar irme hasta que conseguí una plaza ahí. Fui a despedirme de mi padre y no me dejaba, me decía que no podía ir, que me esperase.
UU
¿Cómo decidiste venir a España? Hubo un momento que buscaba una salida para irme a Europa y tenía la idea de que en Senegal la vida no era muy suf iciente para mi madre, que la quiero mucho. Entonces yo decidí ir a buscar puer tas y hasta que llegó el momento y salió el camino de la patera y así me embarqué para llegar a España.
nos soltaron, pero pref iero no hablar de ese tema. Llegamos a Barajas y estuvimos dos meses en un albergue y nada, luego me empecé a buscar la vida hasta ahora. No podía trabajar porque no teníamos papeles. Esto es lo que más nos ha constado porque ahí en Senegal no pensábamos en los papeles, todo el mundo vivía como quería y con mucha liber tad, pensábamos que cuando llegásemos sería igual y aquí es difícil y diferente. Aquí si no tienes papeles no eres nadie. Nadie t eva a contratar a trabajar, nadie te va a coger. Ha sido un punto que yo mismo he sufrido bastante.
O O
¿De dónde eres? Me llamo Pape y yo soy de Senegal, llevo seis años viviendo en Madrid. Llego como uno más de los inmigrantes que están aquí, decidido a luchar mucho para poder llegar a alcanzar mi idea que tenía allí en Senegal que era trabajar y ganarme la vida.
¿Cuál era tu trabajo en Senegal? Pues trabajaba un poco de todo, de comerciante y pescador, para poder seguir bien adelante. Con ese sueldo no podía ayudar a la familia. Fue muy difícil tomar la decisión de venir a España, es una aventura que nunca voy a olvidar en mi vida, jamás lo voy a olvidar. A veces me siento solo y me preguntan, Pape ¿Por qué has hecho esta barbaridad para llegar a España? En el viaje tardé siete días en el mar y hubo de todo, todo tipo de gente y gritos y miedo y ner vios, y nada, era muy complicado. No me creo aún haber llegado a España, te puedo decir que es el viaje más duro que he pasado en mi vida.
N N
E N T R E V I S TA / / N o u v e l l e V i e
LL
EE
VV
II
EE
EE
II
VV
EE
LL
LL
EE
VV
U U
O O
N N
¿Conoces casos de gente que se haya vuelto? Si, yo tenía amigos, se de algunos chicos que
LL
¿Te gustaría volver? Me gusta estar aquí trabajando, puedo sacar mi familia y mi pueblo adelante. Me gustaría cada equis tiempo ir y volver. Estamos intentando hacer viajes con el proyecto, hacer cosas, volver aquí y vemos que podemos hacer. La idea es cada año organizar tres viajes.
¿Has sido aceptado en España? Al principio fue difícil, es muy diferente. Estoy bien, contento, tengo amigos y gente que me quiere a mi alrededor, pero siempre hay algo que me falta. Cuando regresé de Senegal me siento ahora como si estoy perdido y me faltan muchas cosas, caminando en la calle no veo los niños que juegan contigo y te per siguen, toda la vida de la calle. Aquí es muy difícil, no coges el autobús y ves a la gente como gastan bromas y muchas cosas. Al llegar me ha transmitido un silencio y una tristeza que digo
EE
silencio
¿Cómo ha inf luido la crisis española? Doy gracias a dios, me he dado cuenta de que en la vida no se puede tener todo. Lo principal, que es mi salud, gracias a Dios lo tengo, y estoy bien, tengo mis papeles y mi trabajo, y también estoy ayudando a gente que lo necesita. Actualmente no recomendaría anadie que viniese, porque veo casos que son duros.
VV
España me ha trasmitido una gran tristeza y un gran
UU
¿En qué consiste el proyecto? Cogemos material escolar y lo que hace falta en la escuela, cosas útiles para los niños de Senegal que no tienen capacidad de estudiar, materiales ni recur sos. Todo lo que cogemos aquí lo llevamos allí. El veintitrés de diciembre se mandó el material escolar a Senegal e hicimos campamento con los niños y nada, actualmente seguimos trabajando para hacer otro viaje y recoger más materiales escolares. Pensamos seguir mandándolos y tema también de sanidad. Vamos a trabajar sobre esto y ver
¿Cómo es el libro de tu hermano? Se llama tresmilcincuentaydos, los kilómetros que nos separaban de Senegal a Murcia, donde hemos embarcado y donde hemos llegado. Y per siguiendo un sueño, porque era un sueño que estaba pensando y se hace realidad. No lo hemos cogrado cien por cien, nos han pasado muchas cosas aquí como sufrir. He estado tiempo sufriendo, he estado tiempo luchando, he estado tiempo para poder dar un paso más adelante y entonces por eso te digo, cien por cien no lo hemos logrado pero tenemos la esperanza y fé de que algún día vamos a llegar al menos a la mitad.
han llegado a España sin papeles y la vida se ha por tado muy duramente con ellos. Han estado tiempo sin trabajo, aquí si no trabajas no vives, y tus amigos te pueden acompañar durante un tiempo pero luego debes seguir tu solo. Él ha estado aquí mucho tiempo, ha dejado a su mujer y a sus hijos pero no ha conseguido sus papeles y no tiene trabajo. Después de cinco años sin conseguir nada ha cogido sus cosas y ha vuelto ahí a Senegal, para siempre.
O O
Mi hermano mayor, que se llama Mamadú, desde Senegal tenía la idea de escribir un libro, ayudar a los niños y colaborar. Cuando llegó aquí seguía escribieno y una vez escrito se lo publicaron. Queremos ayudar a los niños, por eso creamos este proyecto. Ya hemos hecho el primer viaje y hemos llevado cosas allí a los niños. Estamos trabajando para poder sacar más adelante al pueblo, Gandiol.
que podemos hacer ahí porque vemos que faltan muchas cosas y vamos a intentar dar más.
N N
¿Conocías a alguien en Madrid? La verdad que las personas que he conocido aquí estaban en la misma situación que yo. Todos teníamos el deseo de buscar trabajo y alojamiento. Espere tres años para conseguir los papeles. Una vez con papeles me encontré un trabajo en el que actualmente estoy, aquí, en un restaurante chino. Ahora vivo en mi casa con mis compañeros de trabajo.
N N O O
Entrevista realizada por Frank Palacín a Pape.
EE VV II O O
UU
VV
EE
LL
LL
EE
VV
II
EE
Madrid.
EE
Un Senegalés en
N N
Pero si que me faltan muchas cosas. Allí la gente vive el día a día, aquí ves a una per sona que tiene su cuenta de banco y tiene mucho dinero ahí, y siempre le ves y va corriendo porque tiene que hacer cosas. Ahí puedes ver per sonas que no tienen nada, ni lo que van a comer mañana, pero hoy en día si lo ves está más feliz que nunca. Y muchas cosas se compar ten, hablan, se desahogan y aquí cada uno va a lo suyo. Y por ejemplo yo viviendo aquí cojo el autobús y hay mucho silencio. Cada uno está mirado su periódico o escuchando música, y ahí no, la gente te pregunta qué tal, muchas cosas, una riqueza que lleva dentro cada per sona. Allí nos juntamos cada miércoles para hacer cosas juntos, contarnos las noticias, lo que hay, y quí no. Cada uno tiene su tiempo calculado, tiene que trabajar y es bastante diferente.
LL
LL
EE
VV
U U
¡Madre mía! Estoy perdido en una gran ciudad como Madrid, pero sobre todo está bien, yo respeto cada cultura y cada per sona a su manera de ser, digamos.
UU
VV
EE
LL
LL
EE
VV
II
EE
EE
II
N ouvelleV ie
O O
//
N N
PLANOS DE LA EXPOSICIÓN VV
EE
LL
LL
EE
VV
U U
O O
N N
VV
EE
LL
LL
EE
VV
II
EE
EE
700 mm
UU
II
VV
400 mm
O O
EE
LL
700 mm
1500 mm
LL
EE
VV
U U
O O
3000 mm
N N
2500 mm
N N
N ouvelleV ie
3000 mm
UU
VV
EE
LL
LL
EE
VV
II
EE
EE
II
N ouvelleV ie
O O
//
N N
MEMORIA GRAFICA VV
EE
LL
LL
EE
VV
U U
O O
N N
N ouvelleV ie
N N
//
'
O O
FotografĂas encontradas
'
'
'
'
'
'
'
'
'
II
'
EE
EE
II
VV
EE
LL
LL
EE
VV
U U
'
'
' '
'
'
'
'
'
'
'
'
'
'
'
'
N N
' '
O O
UU
VV
EE
LL
LL
EE
VV
'
UU
VV
EE
LL
LL
EE
VV
II
EE
EE
II
VV
EE
LL
LL
EE
VV
U U
O O
N N
N ouvelleV ie
O O
//
N N
Fotografías del rodaje
N N
O O
UU
VV
EE
LL
LL
EE
VV
II
EE
EE
II
VV
EE
LL
LL
EE
VV
U U
O O
N ouvelleV ie N N
UU
VV
EE
LL
LL
EE
VV
II
EE
EE
II
VV
EE
LL
LL
EE
VV
U U
O O
N N
N ouvelleV ie
O O
//
N N
Documental
N N O O U U VV EE LL LL EE II EE EE II VV EE LL
3
LL
1
EE
0
VV
2
UU
NOUVELLE VIE
VV
EMILIANO MONSERRATE
O O
FRANK PALACÍN
N N
MARGARITA FERNÁNDEZ
LEÓN, 1987
VV
U U
C U R R Í C U L U M // VÍTAE
N N
R A N C I S C O J A V I E R PA L A C Í N A L O N S O
O O
F
LL
Grado en Arte. Facultad de Artes y Comunicación. Universidad Europea de Madrid. España. (80% créditos aprobados)
EE
2009/13
LL
EE
F O RM ACI Ó N AC A D É M IC A
Taller con el artista Juan López. V Semana del arte. Facultad de Artes y Comunicación. Universidad Europea de Madrid. España.
2011
Taller: “ La Universidad a Escena”. Ópera Elektra. Organizado por el departamento de Artes y Diseño. Teatro Real de Madrid. España (16 horas lectivas).
2010
Taller con el artista Oscar Seco. III Semana del arte. Facultad de Artes y Comunicación. Universidad Europea de Madrid. España. EE
EE
II
2012
VV
F O RM ACI Ó N C O M PL E M E N TA R I A
VV
II
IDIOMAS Nivel básico ; Curso intensivo de Inglés A1. Academia de Inglés Parla Centro. Parla, Madrid, España. (36 horas lectivas).
EE
INGLÉS
Universidad Europea de Madrid Colecciones privadas
EE
C/ Lucio Muñoz nº 9 28980, Parla Madrid, Spain 916997207 635140860 Frank.photograph@gmail.com
UU
PA L A C Í N
VV
OBRA EN MUSEOS Y COLECCIONES
FRANK
O O
Sistemas operativos Microsoft Windows y Mac OS X Apple. (Conocimientos altos) Suite office Microsoft Office 2011/10. (Conocimientos altos) Adobe CS5 Premiere Pro, Photoshop, Lightroom, Encore. (Conocimientos altos) Adobe CS5 Bridge, After Efects, Final Cut Pro. (Conocimientos medios) Adobe CS5 Ilustrator e InDesign (Conocimientos básicos) 3D Max 2011/12. (Conocimientos medios)
N N
LL
LL
SOFTWARE
O O U U VV
Oviedo, 1990
2008 / 15 Grado en Arquitectura y Arte. Facultad de Artes y Comunicacion y scuela de Arquitectura. 2008/15 Grado en Arquitectura y Arte, Facultad de Artes y Comunicación y Escuela de Arquitectura. Universidad Europea de Madrid. España Universidad Europea de Madrid. España. ( 70 % créditos aprobados en Arquitectura) ( 90 % créditos aprobados en Arte) ( 70 % créditos aprobados en Arquitectura)
EE
FORMACIÓN ACADÉMICA FORMACIÓN ACADÉMICA
LL
C/ Lacedón nº 18 28670, Villaviciosa de Odón Madrid, Spain 615813023 margafermar@hotmail.com
N N
M Í Á Í
( 95 % créditos aprobados en Arte)
LL
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
EE
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA 2013 Visita al museo del traje, ejercicio de exposición de los diferentes artículos 2013 Visita al museo Sorolla, ejercicio de exposición y visionado de las piezas
II
VV
2010 Seminario “ Músicas visuales” en la Universidad Europea de Madrid 2010 Seminario con al el museo compositor Miguel Álvarez estéticas 2013 Visita del traje, ejercicio de Fernández exposición“Perspecticas de los diferentes artículos sobre la creación artística audiovisual” 2012
EE
2009 Conferencia con el arquitecto Toyo ito, visión de la arquitectura contmporánea EXPERIENCIA PROFESIONAL
Seminario “ Músicas visuales” en la Universidad Europea de Madrid
II
2010 Seminario el compositor Miguel ÁlvarezFernández “Perspectivas estéticas Prácticas Profesionales encon el estudio de arquitectura MP curso 2011 meses de Julio, Agosto y Septiembre sobre la creación artística audiovisual”, en Gijón, Asturias.
EE
2010
Experiencia Profesional
VV
IDIOMA
Nivel 16. Modelo Cambridge. Universidad Europea de Madrid Nivel 8. Modelo Trinity. curso 2004
EE
IDIOMA
Colección privada M Í Á Í
EE VV UU O O
M
N N
OBRA EN MUSEO Y COLECCIONES
M
Sistemas operativos microsoft Windows y Mac OS X Apple ( conocmiento alto) SOFTWARE Suite office Microsoft Office ( conocimiento alto) Adobe cs5 / cs4 / cs3 Premiere Pro, Photoshop, Encore (conocimiento alto) Adobe cs5 After Effects (conocimiento medio9 OBRA EN MUSEOS COLECCIONES Adobe Ilustrator cs5 /Ycs4 / cs3 (conocimiento alto) AutoCAD 2012/ 2011 (conocimiento alto) Autodesk 3 ds Max 2012 (conocimiento alto)
LL
LL
SOFTWARE
N N O O
CURRÍCULUM VITAE
VV EE
Nacionalidad: Española Dirección: Gran Vía de Hortaleza nº5 Portal D, 5ºD Teléfono Móvil: 651 779 835 Teléfono Fijo: 913 001 163
LL
LL
Nombre: Emiliano Apellidos: Monserrate Sánchez E-mail: emi_kspr92@hotmail.com Fecha de nacimiento: 15 de Agosto de 1992
U U
DATOS PERSONALES
Prácticas de 2 meses (año 2010), como Researcher en RB technology, empresa especializada en la búsqueda de profesionales en el sector tecnológico.
Prácticas de 3 meses (2012), como becario en OMG Image Factory, empresa especializada en imagen, diseño 3D y producción de vídeo.
Actualmente, cursando el tercer año del Doble Grado de Arte Multimedia y Diseño Gráfico en la Universidad Europea de Madrid.
Título de Bachiller en el Colegio Estudio de Madrid.
Inglés: Leo, escribo y hablo el idioma a nivel medio alto.
Francés: Leo, escribo y hablo el idioma a nivel bajo.
Conocimientos de programas como Photoshop, Ilustrator, After Effects, Premiere, In Design, Flash, Soundbooth, Maya y 3DS max.
EE
VV
Conocimientos de Microsoft Office (Word, Excel y PowerPoint), buen manejo de Explorer, Safari y Google Chrome.
OTROS DATOS DE INTERÉS
Asistí a un curso de fotografía en Ahmerst, Boston (EEUU) durante el verano de 2009.
Colaboré en el rediseño del logo de Ray Human Capital durante enero del 2012.
N N
O O
UU
INFORMÁTICA
LL
LL
EE
IDIOMAS
VV
II
EE
FORMACIÓN ACADÉMICA
EE
II
VV
EE
EXPERIENCIA PROFESIONAL
MARGARITA FERNÁNDEZ
FRANK PALACÍN
EMILIANO MONSERRATE
NOUVELLE VIE 2
0
1
3