The Identity Fracture

Page 1

IDENTITY

THE

FRACTURE

2

0

1

3


MARGARITA FERNÁNDEZ

FRANK PALACÍN

EMILIANO MONSERRATE

IDENTITY

THE

FRACTURE

2

0

1

3


MEMORIA CONCEPTUAL

//

I

D E N T I T YF R AC TU RE

Identity: Fracure quiere tratar el tema de la deshumanización del individuo y cómo éste está f ichado con un número ante la sociedad, bien sea por el documento nacional de identidad, pasapor te...etc. Esto nos adentra en el concepto de identidad, una identidad def inida desde la psicología como aquel núcleo del cual se conforma el yo. Se trata de un núcleo f ijo y coherente que junto a la razón le permite al ser humano interactuar con otros individuos presentes en el medio. Pero en la sociedad en la que vivimos todo está inf luenciado por los medios de comunicación. Unos medios que moldean y transforman el pensamiento del ser social, siendo causante la misma sociedad para realizar ajustes y cambios que son básicamente, mediados por intereses de poder dentro del contorno social, manipulando a la sociedad dentro de la burbuja que ha estado doblegando y elaborando injusticas sociales silenciosas.

El régimen nazi lideró una campaña de propaganda difundiendo mentiras sobre los judíos. La propaganda fue pensada para deshumanizar a este pueblo, calif icándolos como una “raza inferior”, y así crear las bases para eliminar los derechos y liber tades de este pueblo. Todo se tradujo en violencia, humillación y per secución a los judíos, llevándolos a la pobreza y a la desesperación. En nuestro proyecto el individuo pasará a estar representado como un número, que es tal y como lo ve la sociedad. Esto hace una breve referencia a la estrella de David, con la que, como si de un ganadero se tratase, los nazis marcaban a los judíos obligándoles a cosér sela en su ropa para separarlos y diferenciarlos del resto de la sociedad. De esta manera esto es un símbolo de deshumanización a los judíos. Hoy día, muchas veces a las per sonas se las asocia con un número que se le impone para diferenciar se del resto. Se sabe que hubo una propuesta por par te de los Estados Unidos en la que se habló de implantar a los inmigrantes un chip que marca constantemente su posición y remplazaría al pasapor te, DNI, tarjetas de crédito. Pero aceptar este chip en la sociedad es condenar eternamente la liber tad individual de cada per sona.

YY TT II TT N N EE D D II

El proyecto Identity: Fracture se basa en la creación de una vídeoinstalación compuesta de tres esculturas donde se proyectarán tres rostros que poco a poco se irán deformando hasta desaparecer todo símbolo de identidad. Estas tres esculturas serán tres caras inexpresivas que estarán colgadas del techo y a su vez detrás de ellas se proyectara un número haciendo referencia a la perdida de identidad individual para transformar se en una identidad manipulada por lo medios. Estos estarán representados por un audio que se oirá en toda la sala.

El principal papel que juegan los medios, no se vale solo de su carácter informativo, su verdadero papel reside en su capacidad de penetrar en la conciencia de los individuos inf luenciándolos; inf luyendo en su proceso de opinión y de libre pensamiento. Esto nos lleva a recordar el tema de la pureza racial de los nazis. El racismo era un aspecto impor tante de la sociedad y la política en el Tercer Reich, determinando la per secución y asesinato de los alemanes de origen judío, y luego de otras minorías étnicas, como los gitanos.

EE RR UU TT CC AA RR FF

D E N T I T YF R AC T U R E

FF RR AA CC TT UU RR EE

I

II D D EE N N TT II TT YY

RESUMEN //


YY TT II TT N N EE D D II EE RR UU TT CC AA RR FF FF RR AA CC TT UU RR EE II D D EE N N TT II TT YY

Por lo tanto en Identity Fracture se quiere transmitir esa ruptura del individuo genuino por lo medios de comunicación y del estado. Creando en este nuevo individuo una separación de su individualidad y convir tiéndose en un engranaje más de la maquinaria social. Pasando ser este un número en el qe no impor ta su conciencia, su vida y sus pensamientos sino únicamente un número que se puede manipular para los intereses de los medios.


A zid and Cucher dos ar tistas americanos tratan el tema de la identidad “ real” que emerje desde la disolución de los fragmentos, de los recuerdos y de la ex teriorización de éstos. Su trabajo, fotográf ico y escultórico posee como centro de acción la ambigüedad en la que se presentan formas múltiples de encuentro voluntario con las af inidades, y donde estos encuentros sumergen en estados de angustia a las identidades contemporáneas. Por lo tanto su obra presenta como puede percibir se las alteraciones realizadas en las identidades, que a su vez nos plantean un obser var desde fuera del sujeto como materia de existencia, capaz de establecer una relación que gira en torno de una no- identidad y de esta forma poder interrogar este espacio como “ simulación o como fábrica de imágenes”.

MAT R I X El cine también ha utilizado la estética utilizada por varios ar tistas que han tratado el tema de la pérdida de identidad. En esta película no se llega a tratar este tema en profundidad, pero si que se habla del control de las masas desde un punto de vista futurista en el que la sociedad está controlada hasta el límite de lo imaginable. Haciendo una clara referencia al trabajo de los dos ar tistas anteriormente citados, en cuanto a su estética se ref iere.

YY TT II TT N N EE D D II

C U C H E R

EE RR UU TT CC AA RR FF

&

D E N T I T YF R AC T U RE

FF RR AA CC TT UU RR EE

A Z I Z

I

II D D EE N N TT II TT YY

REFERENCIAS //


D E N T I T YF R AC T U R E

El proyecto está compuesto por una serie de proyecciones de vídeos de diferentes caras, que van siendo distorsionadas progresivamente, a medida que avanza el tiempo. Cada vídeo se proyectará sobre una cara de escayola (creada a par tir de la cara de la misma persona que está siendo proyectada) para que sus facciones encajen perfectamente sobre este sopor te y se pueda controlar mejor el posterior efecto de distorsión. Al mismo tiempo reproducimos un audio en el que la voz de un político emite un discurso. A esta se le van uniendo poco a poco más voces de políticos de alrededor del mundo hasta formar un caos de información. Esta encarna el papel de la voz de los medios de comunicación, de los políticos y de todos los mecanismos de poder de nuestra sociedad. De este modo, pretendemos establecer una relación evidente entre el audio y la proyección, de manera que es la voz del poder la que causa una influencia modeladora sobre la cara y la distorsiona a medida que habla, modificando así la identidad de los individuos. Al cabo de unos minutos las caras habrán perdido sus facciones y quedarán todas iguales, habiendo sido redibujadas como idénticas por la voz que las somete a su palabra. Ademas otra proyección irá apareciendo detrás del rostro manipulado. Esta proyección estará compuesta de un número identificativo del modelo, su DNI, ya que a medida que su identidad física desaparece, surge una nueva identidad, una de las causantes de esta pérdida. Nuestra instalación gira en torno a la creación de material visual y también de la superficie sobre la que queremos proyectarlo. Según esto podemos dividir el desarrollo del montaje en tres par tes.

Para la futura visualización de nuestros vídeos necesitaremos una super f icie sólida sobre la que podamos proyectarlos. Para esto necesitaremos de la colaboración de un modelo para trabajar sobre su cara. Utilizando un kilo de alginato crearemos el negativo de su rostro a par tir del cual realizaremos posteriormente el positivado con escayola, para obtener el sopor te f inal sobre el que proyectaremos, con las facciones del modelo en cuestión. Este proceso deberá realizar se tres veces, una por cada cara, ya que serán todas distintas, sin repetir la cara del mismo modelo.

YY TT II TT N N EE D D II

I

Creación de Material Audivisual Lo primero que se realizó fue el vídeo para proyectar sobre la escayola. Tuvimos que grabar la cara del mismo modelo que se sometío a la creación del molde. Para la grabación de estos tres vídeos utilizamos una cámara DSLR , Canon 7D. Los tres modelos devían estar practimente quietos, sin apenas más movimiento que sus parpadeos, durante cinco minutos. Para esto grabamos en una habitación de paredes lisas y usamos una iluminación fuer temente contrastada sobre la cara del modelo, para obtener un fondo negro. Para evitar toda sombra posible en los rostros de los modelos utilizamos dos focos dedolight, ya que estos emiten una fuer te luz y a su vez son bastante pequeños por lo que se hace facil el manejo de la luz emitida. Una vez grabados los tres vídeos, editamos todo el material en Adobe Af ter Effects CS5 y así completar el vídeo creando la distor sión del rostro y la ralentización. Por otra par te creamos, usando el mismo programa, los vídeos de los números que irán apareciendo detrás de las caras.

FF RR AA CC TT UU RR EE

//

II D D EE N N TT II TT YY

MEMORIA TÉCNIC A

EE RR UU TT CC AA RR FF

Creación de Rostros


Por último tuvimos que hacer una recopilación de archivos de audio de discur sos de varios políticos de distintas par tes del mundo. Entre estos se encontrarán las voces George Bush, Tony Blair, Ángela Merkel, Berlusconi, Margaret Tacher y Adolf Hitler. Luego se montaron y retocaron utilizando Adobe Soundbooth CS5, creando superposiciones entre ellos para que poco a poco comiencen a mezclar se y creen la sobredosis de información que irá afectando a la f igura.

Sala Expositiva

YY TT II TT N N EE D D II EE RR UU TT CC AA RR FF

Creación del Audio

Por último tendríamos que instalar el audio, que sería único para todas las caras y lo reproduciríamos con unos altavoces de torre conectados al proyector.

II D D EE N N TT II TT YY

Expondremos en una sala octogonal en la que tres de sus paredes estarán ocupadas por dichas caras. Estas caras no irán enganchadas a la pared sino que estarán algo distanciadas de esta y sujetas con cuerdas de nylon negro tanto por arriba como por abajo, enganchadas a la pared y al suelo para evitar cualquier tipo de movimiento, manteniéndolas estables. En el techo de la sala tendríamos instalados un total de seis proyectores , tres para proyectar las caras distor sionándose sobre los rostros de escayola y los otros tres para los números que van apareciendo en la pared detrás de estas.

FF RR AA CC TT UU RR EE

Una vez tengamos todo el material procederemos a organizar la disposición del espacio expositivo:


D E N T I T YF R AC T U R E

DEN TITYF RAC TURE

M a r g a r i t a . F, F r a n k . P y E m i l i a n o . M

de memoria y maquetación.

- Desarrollo y maquetación del anteproyecto y memoria.

Margarita.F y Frank.P

- Desarrollo de la memoria f inal y organización del espacio expositivo.

Margarita.F y Emiliano.M

- Maquetación f inal del proyecto teórico

Frank.P

de las esculturas.

G rabación

Mar gar ita. F, Emiliano. M y Frank . P

y edición de los vídeos.

- Grabación de los rostros

Frank.P

- Edición de los rostros y posproducción.

Frank.P

- Creación del audio para la exposición f inal.

Emiliano.M

FF RR AA CC TT UU RR EE

- Creación de los moldes y las esculturas f inales-

II D D EE N N TT II TT YY

C reación

I

teórica y documentación.

- Investigación del proyecto, investigación sobre la identidad y la pérdida de la misma.

E laboración

EQUIPO HUMANO //

YY TT II TT N N EE D D II

I nvestigación

I

EE RR UU TT CC AA RR FF

ACTIVIDADES //


D E N T I T YF R AC T U RE

14/02

2013 Investigación teórica y documentación

YY TT II TT N N EE D D II

I

18/02

2013

20/02

2013

21/02

2013

23/02

2013

24/02

2013

25/02

2013

26/02

2013

27/02

2013

EE RR UU TT CC AA RR FF

C RO N O G R A M A / /

Elaborar la memoria y maquetación

Francisco Palacín Margarita Hernández Emiliano Monserrate

II D D EE N N TT II TT YY

Elaborar y recopilar material audiovisual

FF RR AA CC TT UU RR EE

Creación de las caras de escayola


II D D EE N N TT II TT YY

FF RR AA CC TT UU RR EE

EE RR UU TT CC AA RR FF

YY TT II TT N N EE D D II


I N F O R M A C I Ó N C O M P L E M E N TA R I A IDENT IT YF RAC TU RE

M

E

M

O

R

I

A

G

R

Á

F

I

C

A


PLANOS DE LA EXPOSICIÓN

// I D E N T I T Y F R A C T U R E


FF RR AA CC TT UU RR EE

Acceso

II D D EE N N TT II TT YY

EE RR UU TT CC AA RR FF

YY TT II TT N N EE D D II

I D ENTITYF R ACT UR E


FF RR AA CC TT UU RR EE

EE RR UU TT CC AA RR FF

100 cm

100 cm

YY TT II TT N N EE D D II

I D ENTITYF R ACT UR E

100 cm

100 cm II D D EE N N TT II TT YY

150 cm

250 cm

150 cm

250 cm

Acceso

200 cm

200 cm


Vテ好EOS

// I D E N T I T Y F R A C T U R E


II D D EE N N TT II TT YY

FF RR AA CC TT UU RR EE

EE RR UU TT CC AA RR FF

YY TT II TT N N EE D D II

I D ENTITYF R ACT UR E


II D D EE N N TT II TT YY

FF RR AA CC TT UU RR EE

EE RR UU TT CC AA RR FF

YY TT II TT N N EE D D II

I D ENTITYF R ACT UR E


II D D EE N N TT II TT YY

FF RR AA CC TT UU RR EE

EE RR UU TT CC AA RR FF

YY TT II TT N N EE D D II

I D ENTITYF R ACT UR E


MARGARITA FERNÁNDEZ

FRANK PALACÍN

EMILIANO MONSERRATE

IDENTITY

THE

FRACTURE

2

0

1

3


FO RM ACI Ó N AC A D É M I C A 2009/13

YY TT II TT N N EE D D II

R A N C I S C O J A V I E R PA L A C Í N A L O N S O

LEÓN, 1987

Grado en Arte. Facultad de Artes y Comunicación. Universidad Europea de Madrid. España. (80% créditos aprobados)

FO RM ACI Ó N C O M PL E ME N TA R I A 2012

Taller con el artista Juan López. V Semana del arte. Facultad de Artes y Comunicación. Universidad Europea de Madrid. España.

2011

Taller: “ La Universidad a Escena”. Ópera Elektra. Organizado por el departamento de Artes y Diseño. Teatro Real de Madrid. España (16 horas lectivas).

2010

Taller con el artista Oscar Seco. III Semana del arte. Facultad de Artes y Comunicación. Universidad Europea de Madrid. España.

EE RR UU TT CC AA RR FF

F

C U R R Í C U L U M // VÍTAE

IDIOMAS FF RR AA CC TT UU RR EE

Nivel básico ; Curso intensivo de Inglés A1. Academia de Inglés Parla Centro. Parla, Madrid, España. (36 horas lectivas).

SOFTWARE

Sistemas operativos Microsoft Windows y Mac OS X Apple. (Conocimientos altos) Suite office Microsoft Office 2011/10. (Conocimientos altos) Adobe CS5 Premiere Pro, Photoshop, Lightroom, Encore. (Conocimientos altos) Adobe CS5 Bridge, After Efects, Final Cut Pro. (Conocimientos medios) Adobe CS5 Ilustrator e InDesign (Conocimientos básicos) 3D Max 2011/12. (Conocimientos medios)

OBRA EN MUSEOS Y COLECCIONES Universidad Europea de Madrid Colecciones privadas

FRANK

PA L A C Í N

C/ Lucio Muñoz nº 9 28980, Parla Madrid, Spain 916997207 635140860 Frank.photograph@gmail.com

II D D EE N N TT II TT YY

INGLÉS


FORMACIÓN ACADÉMICA FORMACIÓN ACADÉMICA

Oviedo, 1990

2008 / 15 Grado en Arquitectura y Arte. Facultad de Artes y Comunicacion y scuela de Arquitectura. 2008/15 Grado en Arquitectura y Arte, Facultad de Artes y Comunicación y Escuela de Arquitectura. Universidad Europea de Madrid. España Universidad Europea de Madrid. España. ( 70 % créditos aprobados en Arquitectura) ( 90 % créditos aprobados en Arte) ( 70 % créditos aprobados en Arquitectura) ( 95 % créditos aprobados en Arte)

FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

FORMACIÓN COMPLEMENTARIA 2013 Visita al museo del traje, ejercicio de exposición de los diferentes artículos 2013 Visita al museo Sorolla, ejercicio de exposición y visionado de las piezas

2010 Seminario “ Músicas visuales” en la Universidad Europea de Madrid 2010 Seminario con al el museo compositor Miguel Álvarez estéticas 2013 Visita del traje, ejercicio de Fernández exposición“Perspecticas de los diferentes artículos sobre la creación artística audiovisual”

YY TT II TT N N EE D D II

C/ Lacedón nº 18 28670, Villaviciosa de Odón Madrid, Spain 615813023 margafermar@hotmail.com

EE RR UU TT CC AA RR FF

M Í Á Í

2012

2009 Conferencia con el arquitecto Toyo ito, visión de la arquitectura contmporánea EXPERIENCIA PROFESIONAL 2010

Seminario “ Músicas visuales” en la Universidad Europea de Madrid

2010 Seminario el compositor Miguel ÁlvarezFernández “Perspectivas estéticas Prácticas Profesionales encon el estudio de arquitectura MP curso 2011 meses de Julio, Agosto y Septiembre sobre la creación artística audiovisual”, en Gijón, Asturias.

Nivel 16. Modelo Cambridge. Universidad Europea de Madrid Nivel 8. Modelo Trinity. curso 2004 IDIOMA

SOFTWARE

OBRA EN MUSEO Y COLECCIONES Colección privada M Í Á Í

M

M

Sistemas operativos microsoft Windows y Mac OS X Apple ( conocmiento alto) SOFTWARE Suite office Microsoft Office ( conocimiento alto) Adobe cs5 / cs4 / cs3 Premiere Pro, Photoshop, Encore (conocimiento alto) Adobe cs5 After Effects (conocimiento medio9 OBRA EN MUSEOS COLECCIONES Adobe Ilustrator cs5 /Ycs4 / cs3 (conocimiento alto) AutoCAD 2012/ 2011 (conocimiento alto) Autodesk 3 ds Max 2012 (conocimiento alto)

II D D EE N N TT II TT YY

FF RR AA CC TT UU RR EE

Experiencia Profesional

IDIOMA


LL

Prácticas de 3 meses (2012), como becario en OMG Image Factory, empresa especializada en imagen, diseño 3D y producción de vídeo.

Actualmente, cursando el tercer año del Doble Grado de Arte Multimedia y Diseño Gráfico en la Universidad Europea de Madrid.

Título de Bachiller en el Colegio Estudio de Madrid.

Conocimientos de programas como Photoshop, Ilustrator, After Effects, Premiere, In Design, Flash, Soundbooth, Maya y 3DS max.

LL EE

VV

Conocimientos de Microsoft Office (Word, Excel y PowerPoint), buen manejo de Explorer, Safari y Google Chrome.

OTROS DATOS DE INTERÉS

Asistí a un curso de fotografía en Ahmerst, Boston (EEUU) durante el verano de 2009.

Colaboré en el rediseño del logo de Ray Human Capital durante enero del 2012.

N N

O O

UU

INFORMÁTICA

FF RR AA CC TT UU RR EE

Francés: Leo, escribo y hablo el idioma a nivel bajo.

II D D EE N N TT II TT YY

Inglés: Leo, escribo y hablo el idioma a nivel medio alto.

LL

EE

IDIOMAS

VV

II

EE

FORMACIÓN ACADÉMICA

EE

II

Prácticas de 2 meses (año 2010), como Researcher en RB technology, empresa especializada en la búsqueda de profesionales en el sector tecnológico.

VV

EE

EXPERIENCIA PROFESIONAL

YY TT II TT N N EE D D II

VV EE

Nacionalidad: Española Dirección: Gran Vía de Hortaleza nº5 Portal D, 5ºD Teléfono Móvil: 651 779 835 Teléfono Fijo: 913 001 163

LL

Nombre: Emiliano Apellidos: Monserrate Sánchez E-mail: emi_kspr92@hotmail.com Fecha de nacimiento: 15 de Agosto de 1992

U U

DATOS PERSONALES

EE RR UU TT CC AA RR FF

N N O O

CURRÍCULUM VITAE


MARGARITA FERNÁNDEZ

FRANK PALACÍN

EMILIANO MONSERRATE

IDENTITY

THE

FRACTURE

2

0

1

3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.