Sismos en Guayaquil. Más preparados, menos riesgo

Page 1



DISTRIBUCIÓN GRATUITA M. I. MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL


II

SISMOS EN GUAYAQUIL, MÁS PREPARADOS, MENOS RIESGO


III

Agosto 2018

Ciudadanos: Agradecemos y felicitamos su participación en este nuevo curso de Aprendamos: “Sismos en Guayaquil. Más preparados, menos riesgo”, otro esfuerzo de todos quienes conformamos este programa educativo que, considerando siempre el bienestar de la ciudadanía, abordamos una temática que contribuye a mantenernos continuamente alertas e informados. Este curso comprende un estudio integral y compacto de un tema que tratamos anteriormente, pero que en esta oportunidad ahondamos para proveer una guía efectiva, que permita a la ciudadanía pasar de la cultura de la respuesta hacia la cultura de la prevención y la preparación; este es en definitiva el gran logro de este curso que hemos denominado “Sismos en Guayaquil. Más preparados, menos riesgo”. Debemos recordar que no sólo los eventos más recientes, sino también la situación geográfica del país, nos vuelve vulnerables a este tipo acontecimientos. Guayaquil, no ha sido ajeno a las consecuencias de la actividad sísmica, pero a pesar de lo recurrente de estos sucesos, como individuos y comunidad aún no estamos lo suficientemente educados para prever e igualmente reaccionar de la mejor manera ante este tipo de eventos. Les ofrecemos un curso que nos enorgullece ya que profundiza en diversos aspectos que como ciudad, deben tener presentes tanto las entidades públicas como privadas y la ciudadanía en general; todo esto suma al gran objetivo de la Alcaldía de Guayaquil, que es procurar el bienestar y la protección de todos quienes viven en Guayaquil. Dejo a su disposición entonces esta nueva entrega de Aprendamos: “Sismos en Guayaquil. Más preparados, menos Riesgo”, que es un importante aporte para todos los ciudadanos sin excepción, ya que brinda un estudio que esperamos se convierta en una guía para cuidar los aspectos que hay que considerar ante eventuales sismos y promover una sociedad más competente y segura.

Gracias

Jaime Nebot Saadi Alcalde de Guayaquil

DISTRIBUCIÓN GRATUITA M. I. MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL


IV

Estimado cursillista:

Apreciamos mucho tu inscripción en este nuevo curso, “Sismos en Guayaquil. Más preparados, menos riesgo”. En esta ocasión hemos logrado poner a tu alcance una completa guía para afrontar de la manera más eficaz las principales eventualidades derivadas de un sismo y, además, información relevante para la protección no sólo de los individuos sino también de las estructuras. Este curso nos ayuda a entender más profundamente este fenómeno natural y a partir de esa valoración, identificar las amenazas en nuestras comunidades y cómo actuar frente a esos riesgos y, de esa manera, reducir la vulnerabilidad en los lugares donde vivimos o desarrollamos nuestras actividades. Es importante resaltar el enfoque comunitario, además de todo el recaudo individual o familiar, que es el que nos va a permitir trascender en la búsqueda de más seguridad. Les auguramos éxitos en este nuevo curso de Aprendamos, en el que hemos tratado de abarcar los aspectos más diversos de esta temática que demanda de nuestra atención y de especialistas en ramas tan variadas como la sismología, defensa civil, gestión de riesgos, ingeniería y arquitectura. Profesionales en estas áreas colaboraron en este trabajo, de manera profesional y pedagógica, que esperamos se convierta en una valiosa referencia para enfrentar posibles sismos o terremotos; para correr menos riesgos y estar más preparados. Sigue nuestro programa de televisión todos los fines de semana en el canal de tu preferencia con repeticiones entre semana. Si tienes alguna duda, puedes comunicarte con el Centro Tutorial o buscarnos en las redes sociales (Facebook: Aprendamos; Twitter o Instagram: @aprendamostv) ¡Enhorabuena!

Pedro Pablo Duart Segale

Marcia Gilbert de Babra

Director de Acción Social y Educación Alcaldía de Guayaquil

Fundadora Canciller Universidad Casa Grande

Pedro Aguayo Cubillo Presidente Ejecutivo Fundación Ecuador

SISMOS EN GUAYAQUIL, MÁS PREPARADOS, MENOS RIESGO


V

Créditos Coordinación General Pedro Pablo Duart Segale Asesoría Ad Honorem Dra. Marcia Gilbert de Babra Dirección y Producción General Fernando Fraschini – Lucio Heller Consultoría Técnica Carolina Portaluppi Castro Redacción Francisco Santana Concepto Gráfico y Diseño D.I. Shirley Morales Byron Pogo Ilustraciones Bruno Carranza Fotografías Vicente Gaibor Del Pino Consultoría Pedagógica y Supervisión de Contenidos Equipo técnico pedagógico de la Universidad Casa Grande Coordinación Fundación Ecuador Ing. Pedro Aguayo Cubillo Econ. Miguel Ángel Valdivieso Econ. María Fermina Pazmiño MEd. Cinthya Game Varas Coordinación M.I. Municipalidad de Guayaquil Lic. Ana Luisa Vallejo Lic. Gustavo Pérez

Todas las marcas, marcas registradas, marcas comerciales, nombres y logotipos relacionados y mencionados en este libro pertenecen a sus respectivos propietarios.

Agradecimientos Los materiales de este curso fueron elaborados con el aporte de las personas que mencionamos a continuación. A ellas se dirige nuestro agradecimiento.

Mgt. Jorge Tola Miranda, Mgt. Magali Merchán Barros, Mgt. Leticia Orcés Pareja, Mgt. José Miguel Campi, Ab. Verónica Coello, Ps. Isabela Cuesta Vallarino, Lic. Ignacio Garay (Universidad Casa Grande), Dr. Hugo Yepes Arostegui (Sismólogo), Ing. Yury Agusto, Lic. Gabriela Eljuri (Interagua), Dr. Jaime Argudo Rodríguez (Ingeniería Estructural y Geotécnica), MY. Bertha Aguirre (ATM), Tte. Coronel Leopoldo Terán, Tte. Christian Bautista (Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil), Mgt. Felipe Bazán (Especialista en Ayuda Humanitaria), Dra. Nury Bermúdez Arboleda (PNUD), Ing. Juan Antonio Ramírez Ponce, Mgt. Mónica Menéndez Villacreses, Ing. Jorge Berrezueta Peñaherrera, Ing. Roger Campoverde, Ing. Nagib Chagerben, Dr. Jaime Coello, Ing. Miguel Suárez, Mgt. María José Serrano (Municipalidad de Guayaquil), Sra. Teresa Farah de Áurea, Dr. Carlos Burneo Aguirre (Cruz Roja Ecuatoriana), Mgt. Michael Camchong Ayón (USAID), Christian Bruque Foster, Sr. Javier Macías Molina, Dr. Jhonny Rodríguez (Hospital Luis Vernaza), Ec. Klider Campos, Ing. Luis Zavala (Terminal Terrestre), Ing. Mónica Chévez, Ing. Fernando Jácome (Aeropuerto), Dra. María del Pilar Cornejo Rodríguez (CIP-RRD, Escuela Superior Politécnica del Litoral), Sra. Carmen Cortez Rodríguez, Sra. Cecibel Vivero Macías, Sra. Karina Sánchez, Sr. Roosevelt Perlaza Corozo (Comités Comunitarios de Gestión de Riesgos), Mgt. Juan Carlos Singaucho Armas (Instituto Geofísico EPN), Mgt. Fabio Donoso Guerrero (Capacitador), Lic. Camilo Coronel, Cptn. Geovanny Guerra, Ps. Gino Escobar, Blgo. Jorge Idrovo Arauz, Ing. Lorenzo Lértora, Ing. Xavier Salvador Plaza (Sala Situacional - CSCG), Dra. Jeannette Fernández Castro (PNUD), Lic. Luis Izquierdo (Hotel Wyndham), Sra. Loreley Jiménez (Parque Empresarial Colón), Dr. Walter Mera Ortiz, Ing. Ángel Yaguana (Universidad Católica SDG), Ab. Karla Morales (KAHRE), Ing. Miguel Ángel Ortiz (Poliquim), Dr. Christoph Riesen (COSUDE, Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación), Ing. Ángel Proaño Briones (ETINAR), Ps. Jenner Quijano (Facultad de Enfermería, Universidad de Guayaquil), Ing. Billy Santamaría (Mall El Fortín), Lic. María Gabriela Suárez (Ministerio de Turismo), Dr. Eduardo Miranda Mijares (Ing. Civil y Ambiental), Ing. Carlos Ayala (NUCOPSA), Dr. Xavier Vera Grunauer (Geoestudios SA), Mgt. Camila Valdivieso Grimmer, Sra. Anita Echeverría, Sr. Nicolás Fajardo, Sra. Luisa Maldonado (Hogar del Corazón de Jesús), Lic. Luis Eduardo Albán, Lic. Ángela Peñaherrera, Sr. Marco Vera, Sr. Darwin Pinela (FH Productora).

© M. I. MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL Todos los derechos de la edición castellana son reservados por la M. I. Municipalidad de Guayaquil. Queda hecho el depósito que previene la ley 83 de Propiedad Intelectual Ecuatoriana ISBN 978-9942-8668-4-4 Primera edición, agosto de 2018 - La reproducción parcial o total de esta publicación debe ser solicitada a la M. I. Municipalidad de Guayaquil. Impreso por Poligráfica en Guayaquil, Ecuador.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA M. I. MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL


VI

Bienvenidas y bienvenidos El libro que tienes entre tus manos será tu guía durante el curso “Sismos en Guayaquil. Más preparados, menos riesgo”, del programa “Aprendamos, una oportunidad para superarnos”. “Aprendamos” es un sistema de educación a distancia, que te permite estudiar desde el sitio que elijas, administrando tus tiempos y a tu propio ritmo de aprendizaje. Para ello, cuentas con varios dispositivos que se articulan entre sí: el libro de texto, los programas de televisión y el Centro Tutorial.

1. El libro de texto El libro es de distribución gratuita y lo obtienes luego de inscribirte en el curso. Te aconsejamos revisar los contenidos del libro antes y después de las clases televisivas.

2. Los programas de televisión El curso se compone de veinte clases televisivas que se emiten por las señales de los principales canales de televisión del país. Luego de la emisión televisiva, cada capítulo estará disponible en nuestro canal de YouTube.

SISMOS EN GUAYAQUIL, MÁS PREPARADOS, MENOS RIESGO


VII

3. El Centro Tutorial Si tienes dudas e inquietudes sobre los temas de este curso, puedes contactar a nuestros tutores. Utiliza las siguientes vías de comunicación cada vez que lo consideres necesario.

Línea gratuita

Líneas convencionales

1 – 800 – E D U T V E 33 8 883 (04) 229 – 6606 / 6607

aprendamos@fe.org.ec

Cdla. Kennedy, Av. San Jorge (del Periodista) #100 y Calle 2da. Este.

Acreditación Al finalizar el curso, puedes rendir el test para medir tus conocimientos, que consiste en completar una hoja de preguntas y afirmaciones sobre los temas tratados. Si eres miembro de alguna institución (grupo voluntario, asociación, comité barrial) o te inscribiste en grupo, es posible que la institución a la que perteneces te solicite una aplicación práctica de lo aprendido. Una vez que respondas el test, entrégalo en el Centro Tutorial o en el lugar donde te hayas inscrito. En caso de aprobar el test, recibirás un certificado avalado por la Dirección de Acción Social y Educación (DASE) de la M.I. Municipalidad de Guayaquil, la Universidad Casa Grande y la Fundación Ecuador.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA M. I. MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL


VIII

ÍNDICE

ICONOGRAFÍA

LIBRO

En los capítulos del libro encontrarás algunas secciones identificadas con íconos amarillos. Se trata de herramientas que te permitirán aprender más y mejor. Además, si eres voluntario de algún Comité Comunitario de Gestión de Riesgos (o deseas serlo), encontrarás información sobre el trabajo en los barrios.

ACTIVIDAD APRENDAMOS TV GLOSARIO PARA SABER MÁS

INTRODUCCIÓN:

CONCEPTOS PRELIMINARES ¿Por qué hacemos este curso? Elementos que componen el riesgo. Objetivos generales y específicos. ¿A quiénes va dirigido este curso? Primeros pasos: de la cultura de la respuesta hacia la cultura de la prevención y la preparación. ¿Cómo se gestionan los riesgos? Una comunidad consciente para hacer una ciudad resiliente. La gestión de riesgos en el barrio. Comités Comunitarios de Gestión de Riesgos en Guayaquil.

Pág. 1

LA AMENAZA SÍSMICA EN NUESTRO TERRITORIO Las fuerzas internas de la Tierra. Los movimientos de la superficie terrestre. El efecto de vibración en el terreno. ¿Cuál es el poder destructivo de un sismo? Escalas de magnitud e intensidad. El peligro sísmico en Guayaquil. Las fallas geológicas, otra amenaza importante. ¿Cómo se comportan los suelos de Guayaquil durante un sismo? Zonificación sísmica de la ciudad. La historia sísmica de Guayaquil. Identificar las amenazas en nuestro barrio. La gestión de riesgos en la comunidad. Una herramienta práctica: los mapas de riesgos. Distintos tipos de amenaza. La vida en estado natural. La amenazas en Balerio Estacio. SISMOS EN GUAYAQUIL, MÁS PREPARADOS, MENOS RIESGO

Pág. 20


IX

¿QUÉ NOS HACE VULNERABLES FRENTE A UN SISMO? ¿Estamos preparados para afrontar el peor escenario? Tipos de vulnerabilidad. La vulnerabilidad estructural. Elementos estructurales que conforman la vivienda. El efecto de un terremoto en un edificio que no es sismorresistente. Edificios inseguros. La vulnerabilidad no estructural. El funcionamiento de puertas y portones. Pautas a seguir en el interior de nuestras viviendas. La vulnerabilidad funcional. La ciudad se prepara para un evento sísmico. Reducir la vulnerabilidad en nuestro barrio. Cuando nosotros creamos el riesgo. Las vulnerabilidades en Balerio Estacio. La ubicación de la vivienda en terrenos con pendientes. ¿Cómo calcular la pendiente del terreno? La ubicación de la vivienda cerca de zonas inundables. La ubicación de la vivienda cerca de líneas de alta tensión, poliductos y gasoductos.

Pág. 62

MÁS PREPARADOS, MENOS RIESGO Planificar la respuesta. La mochila de emergencia. Poner en práctica lo planificado. Pautas básicas para la realización de simulacros. El simulacro que se hizo realidad. ¿Qué hacer durante un terremoto? Criterios de acción. ¿Cómo responde la ciudad ante un sismo? ¿Qué hacer después de un terremoto? Aumentar las capacidades en nuestra comunidad. La gestión del riesgo en la ciudad. Las Mesas de Trabajo Técnico Cantonal. El esquema de la respuesta. La gestión del riesgo en la comunidad barrial. Las capacidades en Balerio Estacio. Rutas de evacuación y zonas seguras.

Pág. 102

¿CÓMO NOS RECUPERAMOS DESPUÉS DE UN TERREMOTO? ¿Qué es la resiliencia? La resiliencia en la gestión de riesgos. De lo material a lo psicosocial. Grupos vulnerables. Manifestaciones del impacto psicosocial. Diez formas de desarrollar la resiliencia.

Pág. 144

DISTRIBUCIÓN GRATUITA M. I. MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL


X

ÍNDICE

PROGRAMAS DE TV

CAPÍTULO 1:

Presentación del curso En el primer capítulo presentaremos los diferentes temas del curso.

CAPÍTULO 2:

La amenaza sísmica en nuestro territorio Iniciamos el capítulo con un viaje a Manta, a poco de cumplirse un año del terremoto del 16 de abril del 2016. Y comenzamos a reconocer la amenaza sísmica en nuestro territorio, al enterarnos cómo se manifiestan las fuerzas internas de la Tierra. Allí encontramos respuestas a las preguntas: ¿qué es un temblor?, ¿qué es un terremoto? Y presentamos el trabajo que realiza la Dirección Municipal de Gestión de Riesgos junto a los Comités Comunitarios.

CAPÍTULO 3:

La amenaza sísmica en nuestro territorio Continuamos aprendiendo cómo se generan los temblores y terremotos. Los integrantes del Comité de la Cooperativa 31 de Octubre, y de otros comités aledaños, reconocen esta amenaza en su entorno y se preparan con ejercicios de simulación. Para incrementar nuestra conciencia sísmica, revisamos la historia de los terremotos que más afectaron a Guayaquil.

CAPÍTULO 4:

La amenaza sísmica en nuestro territorio ¿Cuál es la amenaza sísmica en nuestro territorio? En este capítulo continuamos profundizando sobre este tema. Asistimos al segundo encuentro para la organización del simulacro de la ciudad en la sala de crisis de la Corporación de Seguridad Ciudadana de Guayaquil. Visitamos la Academia Almirante Naval Illingworth, donde se lleva a cabo un ejercicio de evacuación por simulacro de sismo. SISMOS EN GUAYAQUIL, MÁS PREPARADOS, MENOS RIESGO


XI

CAPÍTULO 5:

¿Qué nos hace vulnerables frente a un sismo? Una de las respuestas a esta pregunta la encontramos en el tipo de suelo de nuestra ciudad. Conocer las características del terreno es muy importante para diseñar y construir edificaciones que resistan a un terremoto. También asistimos al trabajo que realizan los Comités Comunitarios para identificar la vulnerabilidad en su entorno.

CAPÍTULO 6:

¿Qué nos hace vulnerables frente a un sismo? En este capítulo mostramos ejemplos de estructuras vulnerables. También asistimos a la primera reunión general de coordinación del simulacro de la ciudad 2017, de la que participan todos los representantes de las instituciones y empresas que tomarán parte del ejercicio. El ingeniero Ángel Proaño nos brinda algunas recomendaciones a tener en cuenta antes de un sismo. En un nuevo espacio tutorial, los alumnos del curso consultan sus dudas.

CAPÍTULO 7:

¿Cómo nos preparamos para la ocurrencia de un sismo? El VIII simulacro de terremoto de la ciudad está próximo a desarrollarse y las instituciones comienzan a presentar sus escenarios. En este capítulo nos centramos en los preparativos del aeropuerto José Joaquín de Olmedo, el Hospital Luis Vernaza y la empresa Interagua.

CAPÍTULO 8:

¿Cómo nos preparamos para la ocurrencia de un sismo? En este capítulo acompañamos a los integrantes del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil en una capacitación para sus colegas de otras provincias. También aprendemos como se preparan en la Terminal Terrestre, que planea evacuar 4.000 personas simulando un conato de incendio. Además, mostramos los preparativos en el centro comercial El Fortín y en la Facultad de Enfermería de la Universidad Estatal. DISTRIBUCIÓN GRATUITA M. I. MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL


XII

CAPÍTULO 9:

¿Cómo nos preparamos para la ocurrencia de un sismo? Las cámaras de “Aprendamos” registran como se preparan para el simulacro en un hotel, una empresa que manipula productos químicos, una gasolinera y un complejo de oficinas al norte de la ciudad.

CAPÍTULO 10:

¿Cómo nos preparamos para la ocurrencia de un sismo? Las tareas de preparación también ocurren en diferentes dependencias municipales. Los encargados de seguridad de los túneles de la ciudad, por ejemplo, presentan escenarios que requieren de aprendizajes previos. En el Centro Técnico Municipal se planean varios escenarios simultáneos, todo un desafío.

CAPÍTULO 11:

¿Cómo nos preparamos para la ocurrencia de un sismo? Desde la sala de crisis de la Corporación para la Seguridad Ciudadana de Guayaquil, y con cámaras ubicadas en diferentes puntos de la ciudad, participamos de una jornada en la que sucedieron acontecimientos inesperados.

CAPÍTULO 12:

¿Cómo nos preparamos para la ocurrencia de un sismo? Luego de un sismo que ocurrió minutos antes de la hora de inicio del VIII simulacro de terremoto, las autoridades afrontan la situación según el protocolo y deciden seguir adelante con el ejercicio de simulación, algo que podremos apreciar en este capítulo.

SISMOS EN GUAYAQUIL, MÁS PREPARADOS, MENOS RIESGO


XIII

CAPÍTULO 13:

¿Cómo nos preparamos para la ocurrencia de un sismo? 48 observadores calificados son testigos del accionar de brigadistas en diferentes escenarios durante el sismo y el posterior simulacro de terremoto. Además, en este capítulo, Michael Camchong explica el funcionamiento del Sistema Comando de Incidentes en Guayaquil y Carlos Cevallos relata la experiencia en Manabí durante el 16-A y cuenta se actuó en la primera respuesta.

CAPÍTULO 14:

¿Cómo nos recuperamos de los efectos de un sismo? EEn este capítulo asistimos al trabajo de los equipos de Evaluación de Daños y Necesidades y de la Corporación de la Seguridad Ciudadana de Guayaquil, que responden a las llamadas de los ciudadanos en Puná y Tenguel. Además, el ingeniero Ángel Proaño nos brinda algunas recomendaciones sobre qué hacer luego de un sismo.

CAPÍTULO 15:

¿Cómo nos recuperamos de los efectos de un sismo? Los responsables de gestionar los riesgos en la terminal terrestre, el aeropuerto e Interagua, preparan sus conclusiones sobre su participación en el VIII simulacro de terremoto de la ciudad.

CAPÍTULO 16:

¿Cómo nos recuperamos de los efectos de un sismo? En el centro comercial El Fortín, una gasolinera y un complejo de oficinas al norte de la ciudad, preparan sus conclusiones sobre su participación en el VIII simulacro de terremoto de la ciudad. En la teletutoría, el Teniente Coronel Leopoldo Terán, del Cuerpo de Bomberos, responde las inquietudes de los participantes del curso. DISTRIBUCIÓN GRATUITA M. I. MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL


XIV

CAPÍTULO 17:

¿Cómo nos recuperamos de los efectos de un sismo? En una reunión general con todas las instituciones participantes, se evalúan aprendizajes luego del sismo y posterior simulacro. Además, nos visita el ingeniero Juan Ramírez, director municipal de Gestión de Riesgos, para hacer un repaso sobre diversos temas del curso.

CAPÍTULO 18:

¿Cómo nos recuperamos de los efectos de un sismo? Este capítulo se centra en la recuperación post terremoto, en especial lo que se refiere al aspecto psicosocial. Y para ello, se recuperan algunas experiencias del 16-A. En el espacio teletutorial se incluyen dudas de los usuarios del curso, que son esclarecidas por los profesionales invitados.

CAPÍTULO 19:

¿Cómo nos recuperamos de los efectos de un sismo? En este capítulo presentamos la primera parte de las entrevistas a expertos y líderes barriales que nos cuentan las tareas que se vienen realizando para hacer de Guayaquil una ciudad resiliente.

CAPÍTULO 20:

¿Cómo nos recuperamos de los efectos de un sismo? En este capítulo presentamos la segunda parte de las entrevistas a expertos y líderes barriales, que nos cuentan las tareas que se vienen realizando para hacer de Guayaquil una ciudad resiliente. SISMOS EN GUAYAQUIL, MÁS PREPARADOS, MENOS RIESGO

ABREVIATURAS CBGR: Comité Barrial de Gestión de Riesgos COE: Comité de Operaciones de Emergencia COOTAD: Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización CSCG: Corporación para la Seguridad Ciudadana de Guayaquil DGRC: Dirección de Gestión de Riesgos y Cooperación. GAD: Gobierno Autónomo Descentralizado GRD: Gestión de Riesgos de Desastres NEC: Norma Ecuatoriana de la Construcción OT: Ordenamiento Territorial PES: Plan de Emergencia Sísmica SCI: Sistema Comando de Incidentes SIGRU: Sistema Integrado de Gestión de Riesgos Urbanos SNGR: Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos SNDGR: Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos


CONCEPTOS PRELIMINARES

¿POR QUÉ HACEMOS ESTE CURSO?

SISMOS EN GUAYAQUIL, MÁS PREPARADOS MENOS RIESGO

1

Porque nuestro país está expuesto a amenazas de origen sísmico y riesgo de desastres. Por su ubicación geográfica, Ecuador forma parte de una región que se conoce como “Cinturón de Fuego del Pacífico”, donde se libera el 85% de la energía sísmica del planeta, en especial en forma de terremotos. El hundimiento de la Placa de Nazca debajo de la Placa Sudamericana frente a las costas de nuestro país, es lo que provoca la mayoría de los sismos. A esta amenaza se suma el peligro que representan las fallas geológicas que atraviesan el territorio nacional y la presencia de volcanes activos en la sierra, que también originan movimientos sísmicos importantes. Si se comparan con el impacto que tuvieron otros desastres de origen natural en la historia de Ecuador, los terremotos son los que han ocasionado el mayor número de víctimas fatales. Si bien no hay una cifra “oficial”, el número de muertos se estima por encima de 60.000. Porque en Guayaquil existen antecedentes de terremotos que han ocasionado víctimas fatales y daños materiales. El 13 de mayo de 1942, un terremoto que se originó en las costas del Pacífico, cerca de la ciudad de Jama, al norte de la provincia de Manabí, fue sentido con gran intensidad en Guayaquil. Una cantidad importante de construcciones quedaron destruidas en el casco comercial de la ciudad. Muchas personas salieron de sus casas y optaron por dormir a la intemperie. Hubo 40 muertos. El otro sismo que afectó en forma severa a Guayaquil ocurrió el 18 de agosto de 1980 y tuvo como epicentro la localidad de Nobol, a 30 kilómetros de nuestra ciudad. Hubo 10 muertos y más de 100 heridos. Las redes eléctricas y telefónicas se vieron afectadas. Muchos edificios quedaron inestables y con posterioridad debieron ser demolidos. Porque el terremoto que ocurrió el 16 de abril de 2016 en Manabí nos alerta sobre lo que ocurriría en nuestra ciudad, en caso de un sismo de similares características. En Guayaquil, se activó el COE (Comité de Operaciones de Emergencias) cantonal y cinco mesas técnicas de trabajo, así como el equipo de evaluadores de daños y análisis de necesidades. Para la atención humanitaria se destinaron recursos para la compra de colchones, alimentos y gastos de logística. En nuestra ciudad, el sismo tuvo efectos diferenciados según el tipo de suelo. En caso de un terremoto, la zona céntrica es el sector más vulnerable, por su suelo blando, el perfil de las edificaciones que allí se asientan y la gran cantidad de población que se concentra durante las horas laborables. DISTRIBUCIÓN GRATUITA M. I. MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL


CONCEPTOS PRELIMINARES

SISMOS EN GUAYAQUIL, MÁS PREPARADOS MENOS RIESGO

2

Porque el peligro sísmico supone un riesgo alto de desastres, si las vulnerabilidades de los hogares y las instituciones son altas y las capacidades son bajas. Durante décadas, en Ecuador se priorizó la intervención de las instituciones de “respuesta” ante una emergencia: el Cuerpo de Bomberos, la Cruz Roja o la Policía Nacional, dependiendo de la magnitud del evento y del impacto en la infraestructura y en la población. El riesgo de desastres no estaba contemplado dentro de la planificación del resto de las instituciones públicas y privadas de nuestro país. En parte, esto se debe a que el “riesgo” es un concepto, no es un objeto físico. Por eso era más sencillo trabajar sobre un hecho concreto, como el desastre, en lugar de trabajar en la reducción del riesgo, para que el desastre no ocurra. Para entender el riesgo se aplica una fórmula gráfica, que no es matemática, pero que permite relacionar los elementos que lo componen:

ELEMENTOS QUE COMPONEN EL RIESGO

SISMO TSUNAMI HURACÁN

A V C AMENAZA

La AMENAZA O PELIGRO tiene relación directa con el fenómeno, que en este caso es de origen natural y son los sismos. Estos eventos no se pueden controlar, ya que tienen relación con el funcionamiento de la Tierra.

VULNERABILIDAD

CAPACIDAD

VIVIENDA EN MAL ESTADO VÍA DE ACCESO DAÑADA FALTA DE ORGANIZACIÓN

En cambio, sí podemos actuar para reducir nuestra VULNERABILIDAD, es decir, aquellas condiciones que nos vuelven débiles frente a la amenaza y que nos predisponen a sufrir daños y convertirnos en víctimas. En el caso de un terremoto, nuestra vulnerabilidad está dada por un conjunto de factores, como la posibilidad de que nuestras casas o infraestructuras sufran daños; el grado de preparación que tengamos, como individuos y sociedad, para organizarnos durante la emergencia y para recuperarnos de los efectos y consecuencias del terremoto.

SISMOS EN GUAYAQUIL, MÁS PREPARADOS, MENOS RIESGO


CONCEPTOS PRELIMINARES

SISMOS EN GUAYAQUIL, MÁS PREPARADOS MENOS RIESGO

3

Porque cuando no se gestionan, los riesgos se convierten en desastres. Los desastres son momentos de ruptura o crisis que, por lo general, causan un retroceso en el desarrollo de una población o un territorio. Sin embargo, muchas veces se ejecutan proyectos de desarrollo a nivel local o regional sin tomar en cuenta el impacto potencial de los desastres y su incidencia en la pobreza. Por eso, la gestión del riesgo de desastres (GRD) busca, por un lado, reducir las circunstancias o condiciones sociales que predisponen a la sociedad a los daños por eventos catastróficos; por otro lado, trata de incrementar la capacidad de respuesta de la población para cuando estos eventos se produzcan. Las únicas maneras de reducir el riesgo de desastres ante la amenaza de un sismo son: reducir la vulnerabilidad de los hogares, las infraestructuras, los equipamientos y los servicios; y aumentar las capacidades de las personas, los hogares, las instituciones y los sistemas.

R RIESGO

PLAN DE EMERGENCIA ALBERGUE CENTRO DE SALUD

Una vez que se ha comprendido esta parte conceptual, se puede considerar que el RIESGO “es una situación de tiempo presente, ya que hoy se puede estimar cuáles serán los daños y las pérdidas que podrán ocurrir en el futuro; es como tener una deuda que en algún momento se pagará con vidas, bienes tanto privados como públicos y patrimonio ecológico, entre otros” . UN TERREMOTO NO SE PUEDE EVITAR, PERO PODEMOS TRABAJAR EN LA REDUCCIÓN DE NUESTRA VULNERABILIDAD Y EL AUMENTO DE NUESTRA CAPACIDAD. DE ESTA MANERA, SERÁ MENOR EL RIESGO AL QUE ESTAREMOS EXPUESTOS. De aquí surge otro concepto, el de RESILIENCIA, que hace referencia a la capacidad de una comunidad expuesta a una amenaza, para resistir, absorber, adaptarse y recuperarse de sus efectos adversos de manera oportuna y eficaz, lo que incluye la preservación y la restauración de sus estructuras y funciones básicas.

En cierto modo, la vulnerabilidad es la contracara de la CAPACIDAD. Si la primera es la combinación de todas nuestras debilidades, la capacidad reúne todas las fortalezas y los recursos disponibles dentro de nuestra organización, comunidad o sociedad, para responder y sobreponernos a los efectos de un terremoto. De esta manera, el riesgo combina la probabilidad de que se produzca un sismo y que se generen consecuencias negativas en la población a causa de su vulnerabilidad, con la capacidad de esa misma población para afrontar la situación de emergencia. A medida que la capacidad aumenta, el riesgo disminuye, y viceversa. DISTRIBUCIÓN GRATUITA M. I. MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL


4

SISMOS EN GUAYAQUIL, MÁS PREPARADOS MENOS RIESGO

CONCEPTOS PRELIMINARES

Porque existen marcos internacionales, nacionales y locales que nos orientan sobre cómo podemos reducir el riesgo de desastres y que deben ser conocidos por la población, las empresas y las instituciones de la ciudad. Guayaquil es parte de la campaña mundial “Desarrollando Ciudades Resilientes”, que responde a los lineamientos y prioridades del Marco de Acción de Sendai para la Reducción de Riesgos de Desastres 20152030. Esta campaña es liderada por la Oficina de Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres, que trabaja con sus aliados, en este caso con el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Guayaquil, con el objetivo de incrementar la conciencia y el compromiso de trabajo para un desarrollo sostenible y el bienestar y la seguridad de los ciudadanos. Uno de los objetivos más importantes del Marco de Sendai es fortalecer la gobernanza del riesgo, es decir, que tanto las autoridades (nacionales, provinciales, municipales y parroquiales), como el resto de las instituciones (públicas y privadas) y el conjunto de la población, conozcan ese riesgo, sepan cómo prevenirlo y cómo actuar en caso de que ocurra una emergencia. PARA SABER MÁS

El Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030 se adoptó en la 3ra. Conferencia Mundial de las Naciones Unidas celebrada en Sendai (Japón) el 18 de marzo de 2015. Por un lado, garantiza la continuidad del trabajo hecho por los Estados en relación al Marco de Acción de Hyogo 20052015. Por otro lado, presenta algunos cambios importantes: 1) coloca el acento en la gestión del riesgo de desastres, en lugar de ponerlo en la gestión de desastres; 2) propone un objetivo centrado en evitar que se produzcan nuevos riesgos, en la reducción del riesgo existente y en reforzar la resiliencia; 3) los Estados asumen la responsabilidad de prevenir y reducir el riesgo de desastres; 4) promueve la participación de toda la sociedad y todas las instituciones del Estado. Además, el alcance de la reducción del riesgo de desastres se amplía: incluye tanto las amenazas naturales como las originadas por las personas, lo mismo que las amenazas y los riesgos ambientales, tecnológicos y biológicos conexos.

SISMOS EN GUAYAQUIL, MÁS PREPARADOS, MENOS RIESGO

Para acceder a esta documento y descargarlo, utiliza el código QR.


CONCEPTOS PRELIMINARES

SISMOS EN GUAYAQUIL, MÁS PREPARADOS MENOS RIESGO

5

Objetivo general de este curso Al finalizar el curso, los y las participantes serán capaces de tomar decisiones individuales, familiares y comunitarias (en el hogar, en el barrio o en el lugar de trabajo) que les permitan reducir el riesgo al que están expuestos en caso de un sismo.

Objetivos específicos Los y las participantes: 1. Comprenderán en qué consiste el riesgo sísmico 2. Tendrán mayor conciencia del peligro que el riesgo sísmico representa para sus hogares, su comunidad y su ciudad. 3. Identificarán los principales factores que los hacen vulnerables frente a un evento sísmico. 4. Tomarán decisiones en sus hogares y en sus comunidades que les permitan reducir el riesgo, reduciendo su vulnerabilidad y aumentando sus capacidades.

¿Qué es el SIGRU-G? El Sistema Integrado de Gestión de Riesgos Urbanos de Guayaquil (SIGRU-G) es una iniciativa municipal que busca aumentar la resiliencia de la ciudad frente a eventos adversos, fortaleciendo las capacidades de los hogares y las comunidades ante amenazas y riesgos de desastres. Esta iniciativa facilita la relación entre la Municipalidad y los moradores de los sectores más vulnerables, quienes se organizan en estructuras barriales llamadas Comités Comunitarios de Gestión de Riesgos.

5. Estarán más informados y sensibilizados respecto a la necesidad de reconstruir mejor sin reconstruir los riesgos, incluyendo lo que tiene que ver con la dimensión socioafectiva o psicosocial.

¿A quiénes va dirigido este curso? Este curso se dirige a: • Adolescentes, jóvenes, madres y padres de familia (hogares). • Líderes barriales y voluntarios de los Comités Comunitarios de Gestión de Riesgos, formados en el marco del Sistema Integrado de Gestión de Riesgos Urbanos de Guayaquil (SIGRU-G). También puede resultar útil para: • Directivos y maestros de las instituciones educativas de la ciudad. • Miembros de los Comités de Seguridad de las instituciones públicas y privadas del cantón. • Autoridades de las Juntas Parroquiales Rurales del cantón (Progreso, Posorja, Puná, Tenguel, El Morro). DISTRIBUCIÓN GRATUITA M. I. MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL


6

SISMOS EN GUAYAQUIL, MÁS PREPARADOS MENOS RIESGO

PRIMEROS PASOS:

De la cultura de la respuesta hacia la cultura de la prevención y la preparación Por mandato de la Constitución Nacional de 2008, Ecuador abandonó el esquema tradicional de atención de desastres que privilegiaba el accionar de las instituciones de respuesta. Ese mismo año se creó la Secretaría Técnica de Gestión de Riesgos, y el Estado asumió la responsabilidad de proteger a la población de los efectos que causaron las inundaciones en trece de las veinticuatro provincias del país. Al año siguiente se creó la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR), encargada de coordinar el Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos (SNDGR), cuyo objetivo es minimizar las condiciones de vulnerabilidad (de las personas y de la naturaleza) frente a los riesgos de desastres. Con estas acciones, nuestro país dio los primeros pasos para ir de la cultura de la respuesta hacia la cultura de la prevención y la preparación. “Desde el primer momento comenzamos a trabajar en la capacitación de la población sobre las amenazas de fenómenos naturales en nuestro territorio”, señala la doctora María del Pilar Cornejo, ex titular de la SNGR entre 2009 y 2015. Además de enfocarse en el momento de la respuesta (inmediatamente posterior al evento), la gestión de riesgos toma en cuenta las fases de prevención y preparación (antes del evento) y de recuperación (después del evento). Para la Doctora Cornejo, se trata de ir incorporando la gestión de riesgos a nuestra vida cotidiana. “Si uno está en una ciudad como Guayaquil en plena época invernal, sale a la calle con paraguas”, ejemplifica quien lleva más de tres décadas en el diseño de acciones de prevención en el territorio, para evitar que los fenómenos naturales se conviertan en desastres. Este objetivo requiere concientizar a la ciudadanía en forma permanente sobre los problemas que puede llegar a enfrentar en diferentes momentos de su vida. “En otros países, los desastres se recuerdan todos los días, como una forma de evitar que vuelvan a ocurrir. Pero la actitud del ecuatoriano siempre ha sido la de no querer saber las malas noticias, sino sólo las buenas. Y la Constitución brinda algunas herramientas para comenzar a cambiar esta forma de pensar, a través de la promoción de políticas de Estado que se dirigen a distintos sectores, por ejemplo, el educativo: se elaboraron cuadernos para la escuela y los chicos hablan de los desastres en clase, de cuáles debemos enfrentar en cada zona del país y de qué podemos hacer para prevenirlos”, comenta María del Pilar Cornejo. SISMOS EN GUAYAQUIL, MÁS PREPARADOS, MENOS RIESGO

CONCEPTOS PRELIMINARES


CONCEPTOS PRELIMINARES

SISMOS EN GUAYAQUIL, MÁS PREPARADOS MENOS RIESGO

7

PARA SABER MÁS

En 2012, la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) y el Ministerio de Educación publicaron esta guía para la elaboración del Plan Institucional de Emergencias para Centros Educativos, una herramienta para que en las escuelas y colegios de nuestro país estemos mejor preparados ante una emergencia o desastre.

Para acceder a esta guía y descargarla, utiliza el código QR.

GLOSARIO Respuesta: se trata de proveer los servicios de emergencia y de asistencia pública durante o inmediatamente después de ocurrido un desastre. El propósito de la respuesta es salvar vidas, reducir los impactos negativos en la salud pública, velar por la seguridad de la población y satisfacer las necesidades básicas de subsistencia de los afectados. La respuesta ante un desastre se centra en las necesidades a corto plazo. No está muy bien definida la división entre esta etapa y la siguiente fase de recuperación. Algunas acciones de respuesta, tales como el abastecimiento de agua y de vivienda temporal, bien podrían ampliarse hasta la etapa de recuperación. Prevención: expresa la intención de evitar los efectos adversos de un desastre a través de diferentes acciones que se realizan con anticipación. Por ejemplo, las reglamentaciones sobre el uso de los suelos que no permiten los asentamientos en zonas de alto riesgo o los diseños de ingeniería sísmica que permiten el funcionamiento de los edificios e impiden su colapso en caso de un terremoto. Preparación: su objetivo principal es desarrollar las capacidades necesarias para gestionar en forma eficaz todos los tipos de emergencia y lograr transiciones ordenadas desde la respuesta hasta una recuperación sostenida. La preparación incluye actividades tales como la planificación de escenarios posibles, la reserva de equipos y suministros, el desarrollo de disposiciones para la coordinación, la evacuación y la información pública, y la capacitación y los ejercicios de campo correspondientes. Recuperación: dentro del proceso de recuperación, las tareas de rehabilitación y reconstrucción comienzan inmediatamente después que ha finalizado la fase de emergencia, y deben basarse en estrategias y políticas preexistentes que permitan el establecimiento de responsabilidades institucionales claras y la participación pública. Los programas de recuperación representan una oportunidad para desarrollar y ejecutar medidas para reducir el riesgo de desastres y aplicar el principio de “reconstruir mejor”. Mediante resolución N° SGR - 056 - 2018, la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, resuelve publicar el “Glosario de Términos de Gestión de Riesgos de desastres - Guía de Consulta”. Muy útil para actualizar algunos conceptos.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA M. I. MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL


8

SISMOS EN GUAYAQUIL, MÁS PREPARADOS MENOS RIESGO

CONCEPTOS PRELIMINARES

¿CÓMO SE GESTIONAN LOS RIESGOS? El artículo 390 de la Constitución Nacional (2008) establece que los riesgos se gestionarán bajo el principio de descentralización subsidiaria, lo que implica la responsabilidad directa de las instituciones dentro de su ámbito geográfico. ¿Qué significa esto? “El riesgo es subsidiario en el territorio”, nos explica María del Pilar Cornejo, “por lo tanto, si el nivel más bajo del gobierno no puede actuar, es el que le sigue el que va a trabajar en la reducción del riesgo de desastres. Por ejemplo, si una parroquia rural tiene un problema de inundación y no puede resolverlo, tiene que ir a su Municipio. Si el Municipio no puede trabajar en reducir ese riesgo, entonces escala a un nivel más alto y habla con la Prefectura. Si la Prefectura no puede resolver ese problema, entonces se llega al nivel del Poder Ejecutivo, al nivel de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos. A eso se refiere la subsidiaridad”. La subsidiaridad funciona cuando el impacto es de gran magnitud, tanto desde el punto de vista geográfico, el número de personas damnificadas y la afectación en el aspecto socioeconómico. En esos casos, la SNGR tiene que actuar porque la situación excedería las posibilidades de actuar que tiene cualquier municipio.

GLOSARIO Subsidiaria: que refuerza o reemplaza a otra principal.

“Por ejemplo, en el caso de una catástrofe, como fue el terremoto del 16 de abril de 2016, la Constitución indica que el Ejecutivo es el único responsable de actuar. Ahora, eso no quiere decir que la cantidad de edificios caídos sea responsabilidad del Ejecutivo. Esa responsabilidad es de cada Gobierno Autónomo Descentralizado que dio permisos de construcción y que revisó (o no) que se cumplieran las normas”, precisa la doctora Cornejo.

70.000 familias sufrieron daños irreparables en sus viviendas durante el terremoto del 16 de abril de 2016. SISMOS EN GUAYAQUIL, MÁS PREPARADOS, MENOS RIESGO


CONCEPTOS PRELIMINARES

SISMOS EN GUAYAQUIL, MÁS PREPARADOS MENOS RIESGO

9

El principio de autoprotección Otro principio importante en la gestión de riesgos de desastres es el de autoprotección, por el que nosotros, como ciudadanos y ciudadanas tenemos la responsabilidad de conocer nuestro entorno, qué amenazas se presentan y qué hacer en relación a ese peligro. Nuestro entorno no es solamente el lugar donde vivimos. También debemos considerar otros sitios, como nuestro lugar de trabajo, el lugar donde trabajan nuestros familiares y el colegio o la universidad a la que asisten nuestros hijos. “El principio de autoprotección significa que, frente a una amenaza que está a mi alrededor, yo actúo primero, yo me protejo primero”, explica la ex titular de la SNGR. Y menciona que durante su período al frente de la institución se trabajó con Comités de Gestión de Riesgos Comunitarios, para que la primera respuesta ante una emergencia sea del mismo barrio, del mismo entorno afectado. “Esto es muy importante”, enfatiza la doctora Cornejo, “porque si yo conozco mi barrio, y sé que hay una persona con discapacidad, o un anciano mayor que está solo, yo puedo establecer, dentro de este entorno, quién va a ser responsable por esa persona. O si yo tengo una emergencia médica y sé quién es enfermero o médico en el barrio, yo puedo saber cómo actuar. En el principio de autoprotección quién responde primero frente a una situación de emergencia es el propio individuo en su entorno inmediato”.

UNA UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS EN CADA INSTITUCIÓN

Todos somos parte de este sistema descentralizado. Por eso, en todas las instituciones, tanto públicas como privadas, debería existir el equivalente a una unidad de gestión de riesgos que se encargue de trabajar en esta temática, desde la prevención hasta la resiliencia”

Dra. María del Pilar Cornejo

Directora del Centro Internacional del Pacífico para la Reducción del Riesgo de Desastres (CIP-RRD) y ex titular de la Secretaría de Gestión de Riesgos (2009-2015)

DISTRIBUCIÓN GRATUITA M. I. MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL


10

SISMOS EN GUAYAQUIL, MÁS PREPARADOS MENOS RIESGO

CONCEPTOS PRELIMINARES

El desarrollo no planificado de las poblaciones en el territorio es lo que ocasiona la construcción social del riesgo. SISMOS EN GUAYAQUIL, MÁS PREPARADOS, MENOS RIESGO


CONCEPTOS PRELIMINARES

SISMOS EN GUAYAQUIL, MÁS PREPARADOS MENOS RIESGO

11

UNA COMUNIDAD CONSCIENTE PARA HACER UNA CIUDAD RESILIENTE Cuando una comunidad se asienta en zonas que pueden resultar peligrosas en caso de un sismo, o cuando sus actividades pueden ser la causa de algún evento natural adverso (por ejemplo, la tala de bosques puede exponer al suelo a mayores deslaves), estamos hablando de la construcción social del riesgo. El intento por satisfacer sus necesidades básicas es lo que lleva a la población a ubicarse en sitios peligrosos y a vivir en condiciones inseguras. Por lo general, estas condiciones salen a la luz cuando ocurre un fenómeno natural, como un terremoto, y se produce el desastre. El trabajo que se realizaba en nuestro país, al priorizar la respuesta, se enfocaba únicamente en la amenaza. Y no fue un trabajo efectivo al no atacar las causas de fondo. La gestión de riesgos, en cambio, busca reducir las vulnerabilidades de la población, al brindarle acceso a los recursos que le permitan satisfacer sus necesidades y que eviten la construcción de nuevas condiciones de riesgo; se realiza un trabajo más comunitario, que permite priorizar el mejoramiento de la seguridad integral, sin descuidar las acciones técnicas de prevención y mitigación. El GAD Guayaquil promueve la participación de la población en el proceso de gestión de riesgos por dos razones: por un lado, las personas, como sujetos de derechos, deben estar informadas sobre las circunstancias y condiciones que ponen en riesgo su vida. Por otro lado, cuando ocurre una emergencia, las personas deben ser capaces de llevar a cabo las acciones para mitigar sus efectos; deben ser los primeros en responder o el primer eslabón de ayuda hacia su propia comunidad. GLOSARIO Mitigación: es la disminución o la limitación de los impactos adversos de las amenazas. Las medidas de mitigación abarcan técnicas de ingeniería y construcciones resistentes a las amenazas, al igual que mejores políticas ambientales y una mayor sensibilización técnica. DISTRIBUCIÓN GRATUITA M. I. MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL


12

SISMOS EN GUAYAQUIL, MÁS PREPARADOS MENOS RIESGO

CONCEPTOS PRELIMINARES

El ordenamiento territorial y la gestión de riesgos El ordenamiento territorial (OT) involucra las normas de uso y los procesos de ocupación del suelo. Para determinar los diferentes usos de los terrenos no solo se tiene en cuenta el factor económico, también se analizan otras cuestiones como topografía, vialidad y, por supuesto, seguridad. Pero la realidad nunca es perfecta. Muchas veces los centros urbanos se encuentran en áreas expuestas a amenazas. Y en la mayoría de los casos, su reubicación resulta poco probable. También ocurre que la población se asienta en zonas de alta peligrosidad. En estas circunstancias, la planificación y la gestión de riesgos son importantes para minimizar los efectos de una eventual emergencia en la comunidad y en la infraestructura de esas zonas. Además es necesario que las medidas que se vayan a tomar no generen riesgos a futuro. En este punto, la gestión de riesgos es una estrategia para tener territorios sostenibles. El Ingeniero Juan Ramírez, director municipal de Gestión de Riesgos, nos explica cuáles fueron las medidas que tomó la ciudad en esta estrategia. “Primero trabajamos en el ordenamiento territorial, algo necesario para que cualquier proyecto en gestión de riesgos pueda sostenerse en el tiempo. El siguiente paso fue trabajar para que la nueva expansión urbana de Guayaquil tenga al análisis de riesgo como punto de partida y eje transversal. Por eso, a partir de 2010, cuando nace la llamada Ley 88 que pone freno a las invasiones a nivel nacional y cantonal; el análisis de riesgo se convirtió en un requisito obligatorio para poder solicitar la legalización de un predio. Para poder implementarlo, primero identificamos las amenazas y las áreas de riesgo en cada sector de la ciudad”.

El objetivo del ordenamiento territorial es que el crecimiento de las ciudades se realice de acuerdo a lo planificado. SISMOS EN GUAYAQUIL, MÁS PREPARADOS, MENOS RIESGO


CONCEPTOS PRELIMINARES

GLOSARIO Topografía: conjunto de características que presenta la superficie del terreno. Vialidad: conjunto de servicios pertenecientes a las vías públicas.

SISMOS EN GUAYAQUIL, MÁS PREPARADOS MENOS RIESGO

13

En consecuencia, el ordenamiento territorial y la gestión del riesgo de desastres son dos caras de la misma moneda: en ambos se intenta garantizar el uso correcto de los pocos recursos (naturales, económicos, etc.) con los que se cuenta, asegurando a la población el acceso a estos recursos, tanto en condiciones de normalidad como en situaciones de emergencia o desastre. En este sentido, las prioridades del proceso de gestión de riesgos se enfocan en el manejo que intenta corregir los riesgos presentes (por ejemplo, mejorar la coordinación y comunicación entre los distintos actores, fortalecer a los organismos de socorro, capacitar y preparar a la población, monitorear las amenazas y dotar de un sistema de alerta temprana) sin generar riesgos futuros (es decir, evitar que las acciones humanas actuales potencien nuevas vulnerabilidades o amenazas y planificar el desarrollo para evitar la construcción social del riesgo).

El Ingeniero Juan Ramírez, Director Municipal de Gestión de Riesgos, da indicaciones en un simulacro de terremotos que se realizó en el norte de la ciudad en el marco del SIGRU-G. DISTRIBUCIÓN GRATUITA M. I. MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL


14

SISMOS EN GUAYAQUIL, MÁS PREPARADOS MENOS RIESGO

CONCEPTOS PRELIMINARES

LA GESTIÓN DE RIESGOS EN EL BARRIO La población más vulnerable de la ciudad se incorpora en los procesos de gestión de riesgos a través de la creación de comités barriales. El propósito es fortalecer las capacidades de los moradores para afrontar emergencias en forma autónoma, pero articulada con el SNDGR y con las unidades operativas en el territorio. “La labor con la comunidad es fundamental. Se conformaron veintidós comités en distintos sectores del Cantón: en el noroeste, en el sur y en la zona rural”, menciona el ingeniero Juan Ramírez. Los Comités Comunitarios de Gestión de Riesgos funcionan con la participación activa y permanente de los habitantes de los barrios y persiguen un objetivo: que todos los vecinos sepan responder ante los fenómenos naturales, en especial los fuertes inviernos y eventuales temblores o terremotos. Por lo general, nacen con el apoyo de los líderes barriales, quienes hacen de guía y facilitadores, porque conocen a los vecinos y mantienen buenas relaciones con ellos. Este proceso de creación de cultura en gestión de riesgos se basa fundamentalmente en la acción y autogestión comunitaria, y en la construcción colectiva y participativa en el espacio local. De esta forma, por medio de los Comités Comunitarios de Gestión de Riesgos, la comunidad se fue incorporando a la estructura del Comité de Gestión de Riesgos del Cantón.

La confección de mapas de riesgos se realiza en forma participativa, a partir de las experiencias de los miembros de la comunidad y tomando en cuenta los cambios en el entorno, la frecuencia con que suceden los eventos adversos y la identificación de amenazas, vulnerabilidades y capacidades SISMOS EN GUAYAQUIL, MÁS PREPARADOS, MENOS RIESGO


CONCEPTOS PRELIMINARES

SISMOS EN GUAYAQUIL, MÁS PREPARADOS MENOS RIESGO

15

Una iniciativa que surge de la cooperación internacional La conformación de estos comités barriales comenzó en mayo de 2013, por medio de una iniciativa de la organización internacional CARE y el programa DIPECHO que apoyaron al GAD Guayaquil para la ejecución del Sistema Integrado de Gestión de Riesgos Urbanos (SIGRU) en nuestra ciudad.

también busca asegurar que la reducción del riesgo se convierta en una parte integral de la política de desarrollo sostenible, para lo cual todas las partes involucradas, gobiernos, comunidades, socios y donantes, deben trabajar conjuntamente para lograr esta meta común.

La experiencia desarrollada con esta El programa DIPECHO de la Unión Europea asistencia técnica llevó a identificar que la financia iniciativas orientadas a reducir la conformación de los comités no resultaba vulnerabilidad de la población ante desastres suficiente; debía ir acompañada de la creación y tiene como objetivo mejorar las capacidades de brigadas barriales para brindar atención de las comunidades para que estén mejor primaria. Por esto, los CCGR fueron incorporados preparadas y protegidas. El programa como el eslabón final en el esquema del SNDGR.

Los CCGR están involucrados en tres actividades:

Los simulacros son ejercicios que se realizan para probar la eficacia del plan de emergencia.

El curso Sistema de Comando de Incidentes (SCI) capacita en el uso de una herramienta útil para lograr eficiencia en el comando, el control y la coordinación de las operaciones de respuesta a un incidente.

1. Acciones de prevención en coordinación con el GAD Guayaquil, antes de una emergencia o desastre y coordinación de acciones de respuesta durante y después de una emergencia o desastre. 2. Acciones de autoprotección ante emergencias y desastres, mediante la estructuración y activación de Brigadas Barriales de Respuesta, que reciben una inducción básica sobre gestión de riesgos y además su correspondiente capacitación específica: Brigada de Primeros Auxilios; Brigada de Evacuación y Seguridad; Brigada de Prevención de Incendios; Grupo EDAN (Evaluación de Análisis y Necesidades). Adicionalmente la Brigadas Barriales se capacitan en el funcionamiento del Sistema Comando de Incidentes (SCI), para que conozcan el esquema de coordinación local. 3. Reporte de incidentes e información a la Sala Situacional Cantonal. Con su participación en estas actividades se involucra a la población en tres etapas del proceso de gestión de riesgos: en la prevención, la preparación ante la emergencia y en el monitoreo de la amenaza desde su cotidianidad. DISTRIBUCIÓN GRATUITA M. I. MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL


16

SISMOS EN GUAYAQUIL, MÁS PREPARADOS MENOS RIESGO

CONCEPTOS PRELIMINARES

¿Qué barrios están en condiciones de conformar un CCGR? Los sectores más vulnerables tienen prioridad para la conformación de un Comité Comunitario de Gestión de Riesgos. Esto se relaciona con los niveles de riesgo que hay en el sector; es decir, con la presencia de amenazas y determinados factores de vulnerabilidad. Para que una zona sea seleccionada debe cumplir con algunos requisitos, que se relacionan con los niveles de riesgo que hay en el sector; es decir, con la presencia de amenazas y determinados factores de vulnerabilidad: • Presencia de una o más amenazas que representen un riesgo latente para la población. • Eventos recientes que se hayan producido, como casas inundadas o afectadas por deslizamientos. • Situaciones de riesgo provocadas por las personas que se puedan evitar o corregir: viviendas en cauces naturales, bajo redes de alta tensión, construcciones precarias en inclinaciones. • Falta de organización y medios para la respuesta. • Lugares donde existan estructuras mínimas organizativas de base comunitaria, con un interlocutor con el que se pueda coordinar el trabajo en el territorio.

Los sectores más vulnerables tienen prioridad para la conformación de un Comité Comunitario de Gestión de Riesgos, por ejemplo: en Balerio Estacio, V Etapa, el comité de riesgos está activo desde 2012. SISMOS EN GUAYAQUIL, MÁS PREPARADOS, MENOS RIESGO


CONCEPTOS PRELIMINARES

SISMOS EN GUAYAQUIL, MÁS PREPARADOS MENOS RIESGO

17

La metodología para trabajar en el barrio La metodología AVC utiliza el principio de “aprender haciendo”. No requiere un análisis técnico detallado de fenómenos físicos, naturales o antropogénicos que rodean a la comunidad: se basa en las vulnerabilidades y capacidades de la propia población. Éstas pueden ser “levantadas” en base a la participación y a la observación. Esta metodología puede ser aplicada a un evento específico, como sismos, y también puede adaptarse a un contexto multi-amenaza como es el de la ciudad de Guayaquil. Los 9 pasos de la metodología AVC 1. Preparación del proceso y trabajo de campo.
 2. Análisis de amenazas.
 3. Análisis de vulnerabilidades .

El CCGR de Balerio Estacio está conformado por nueve miembros estables y 32 brigadistas que trabajan en base a la metodología AVC: identificar las amenazas, reducir las vulnerabilidades y aumentar las capacidades.

4. Análisis de capacidades.
 5. Incorporación de un filtro de enfoque de género.

La caja de herramientas del AVC:

6. Incorporación de un filtro de cambio climático y de la adaptación de la comunidad al mismo.

2. Reuniones comunitarias.

7. Incorporación de un filtro de temas específicos tales como: personas que viven con VIH/SIDA, etnias, culturas, tercera edad y discapacidades. 8. Análisis de poder.
 9. Plan de acción.
 Como parte de esta metodología, los miembros del comité elaboran en forma participativa los mapas de amenazas, vulnerabilidades y capacidades del barrio y la comunidad. Además confeccionan mapas históricos y de actores, para socializar entre sus integrantes los conceptos de riesgo, de recurrencia en el tiempo de las amenazas y de los actores presentes en el territorio.

1. Lluvia de ideas.
 3. Observación directa.
 4. Grupos focales.
 5. Calendario y perfil históricos.
 6. Mapeo Comunitario.
 7. Calendario estacional.
 8. Cuestionario y entrevistas.
 9. Diagrama de Venn y clasificación.

GLOSARIO Antropogénico: se refiere a los fenómenos originados por los seres humanos.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA M. I. MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL


SISMOS EN GUAYAQUIL, MÁS PREPARADOS MENOS RIESGO

18

CONCEPTOS PRELIMINARES

La elaboración de planes

El plan de acción barrial se enfoca en la reducción del riesgo de desastres y contiene los siguientes elementos, que se obtienen del AVC comunitario: Protección de los servicios públicos.
 Información y comunicación sobre riesgos. Ordenamiento territorial y espacio público.
 Institucionalización riesgos.

de

la

gestión

de

El Plan de Emergencia contempla:

La confección de mapas de riesgo es una herramienta necesaria para elaborar un plan de emergencia sísmica.

- Mejoramiento de las condiciones de atención de emergencias. 
 - Mejoramiento de las actuales condiciones de prevención en la comunidad. - Mejoramiento de las condiciones de seguridad de los servicios públicos y centros de concentración de la población.
 - Reducción de la vulnerabilidad de las viviendas frente a deslizamientos e inundaciones. 
 - Reducción de vulnerabilidades en las vías de circulación. 
 - Planes de contingencia para cada caso, según las amenazas que se hayan identificado y/o priorizado. - Plan de evacuación, único, pero adaptable para cada plan de contingencia. SISMOS EN GUAYAQUIL, MÁS PREPARADOS, MENOS RIESGO

El esquema jerárquico de los planes será el siguiente:
 1) Plan de desarrollo local (Ej. Plan del barrio).
 2) Plan de acción (Ej. Plan para el fenómeno de El Niño; antes, durante y después del evento).
 3) Plan de emergencia (Plan total de emergencias; durante el evento).
 4) Planes de contingencia (Ej. Plan para deslave, plan para inundaciones, plan de evacuación etc.; durante cada contingencia).


CONCEPTOS PRELIMINARES

SISMOS EN GUAYAQUIL, MÁS PREPARADOS MENOS RIESGO

19

Comités Barriales de Gestión de Riesgo Implementados hasta la fecha en la ciudad de Guayaquil SECTOR

COMITÉ

1

Horizontes del Guerrero

Coop. Horizontes del Guerrero

2

Reinaldo Quiñónez

Coop. Reinaldo Quiñónez 1

3

Balerio Estacio

Coop. Balerio Estacio 5

4

Janeth Toral

Coop. Janeth Toral 4

5

Lomas de la Florida

Lomas de la Florida

6

Colinas de la Florida

Colinas de la Florida

7

Sergio Toral

Coop. Sergio Toral 2

8

Sergio Toral

Coop. El Descanso

9

Monte Sinaí

Coop. 31 de Octubre

10

Monte Sinaí

Coop. Voluntad de Dios

11

Monte Sinaí

Coop. Valle Hermoso

12

Cerro El Jordán

Bastión Popular Bloque 9

13

Cerro El Jordán

Bastión Popular Bloque 10a

14

Cerro El Jordán

Bastión Popular Bloque 10b

15

Cerro El Jordán

Bastión Popular Bloque 11

16

Nueva Prosperina

Coop. Nueva Prosperina

17

San Ignacio de Loyola

Coop. San Ignacio de Loyola

18

Posorja

Playa Varadero

19

Guasmo Sur

La Playita

20

Guasmo Sur

Coop. Proletarios sin Tierra

21

Guasmo Sur

Coop. Unión de Bananeros

22

Guasmo Sur

Pablo Neruda

DISTRIBUCIÓN GRATUITA M. I. MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL


C O L O M B I C O A L O M B I A TULCÁN

Valdez San Lorenzo

Río Verde

Ensenada de Atacames

Valdez San Lorenzo

ESMERALDAS

Atacames

Río Verde

Ensenada de Atacames

ESMERALDAS

Muisne Atacames

El Ángel

Ensenada de Mompiche

Muisne Punta Cojimíes Chamang a

Quinind é

Punta Cojimíes C hamang a Pedernales

Qu inin d é

Pede rn al es Jama

El Carmen

SU SU B B PLA DPULCA DUC CA CCIAÓN CIÓN DE DED NA NE ALA DE LA ZC ZC A A

QUITO

PORTOVIEJO

PORTOVIEJO Balzar

Puerto Cayo

Jipijapa

Puerto López Puerto Cayo Isla Salango

Jipijapa

Puerto Ayampe López Salango PuntaIsla Montañita

Balzar

Palestina

Machachi San golquí Volcán Illiniza Volcán Chimborazo

Vinces

PaEl lest in a Salitre

Nobol

Ayam Bahíape de Pun ta Montañ Santa ita Elena Salinas SANTA ELENA Bahía de Santa Elena La Salina Libertad s SANTA ELENA Punta Chanduy La Libertad

N ob ol

La peligrosidad sísmica de un La peligrosidad territorio está sísmica de uncon la relacionada territorio está de probabilidad relacionada con la que allí ocurran probabilidad de sismos y con el que allí ocurran daño que puedan sismosay ocasionar. con el llegar . daño que Las zonas puedan más llegar a ocasionar. . peligrosas son las Las zonas más que están en peligrosas son las rojo y naranja que están en rojo y naranja

EL COCA

Volcán Tungurahua Volcán Sumaco

EL COCA

Baeza

Volcán Cotopaxi Volcán Altar Volcán Tungurahua Volcán Sangay Volcán Altar Volcán Sangay

AMBATO

TE NA

Píllaro

AMBATO

Mera

GUARANDA

RIOBAMBA Mera

BABAHOYO GUARANDA

Samborondó n

Milagro Naranjito Sam b o rondó n El Triun fo Durán M i la g ro Huaquil las N a ra nj ito E l Tri un fo

EL PUYO Palora

EL PUYO Palora

RIOBAMBA

BABAHOYO

Durán Daule

Volcán Antisana Volcán Sumaco Volcán Reventador Volcán Cotopaxi

TENA

LATACUNGA

GUAYAQUIL

Pallatanga Pallatang a

MACAS Sucua

GUAYAQUIL Playas Posorja

Punta Chanduy

Daule

E l Sal it re

Volcán Reventador

Baeza

Píllaro

Palenqu e

Vinces

Volcán Cayambe Volcán Antisana

Volcán Illiniza QUITO

LATACUNGA Volcán Chimborazo

E l E m pa lm e

Pale nq u e

NUEVA LOJA

Volcán Cayambe

Otavalo

Tabacund o

Machac hi El Empalme

IBARRA

Sangolquí

SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS

C hon e

La Bonita

NUEVA LOJA

San VicenteChone

B ah ía de C a ráq ue z Manta

M on tecr íst i

Tabacundo

SANTO DOMINGO El Carmen DE LOS TSÁCHILAS

San Vicente

Bahía de Caráque z

La Bonita

El Ángel

IBARRA Otavalo

Jam a

Montecrísti Ma n ta

F O S FAO SO AC E OÁ C E Á N I CN A I C A

i c o O c Oé ca én ao n o P a Pc aí cf í i f c o

Ensenada de Mompiche

TULCÁN

MACAS

Hua q u il la s

Sucu a

AZOGUES

Playas Isla Puná Posorja

CUENCA

Isla Puná

CUENCA

MACHALA MACHALA Huaqu illas Arenillas

AZOGUES Sigsig

Riesgo

Aceleración (g)

Sigsig

Riesgo

< 0,10 Aceleración (g)

Bajo

0,10 - 0,15 < 0,10

Bajo

0,15 0,10 -- 0,2 0,15

Saraguro

Huaqu illa s Areni llas

0,2 0,15- 0,25 - 0,2

Saragu ro

Cotacocha

LOJA Cotacocha Gonzanama

LOJA

ZAMORA ZAMORA

Gonzanam a

0

50

100

200

300

0

50

100

200

300

P E R Ú

N N

Medio

0,25 - 0,3 0,2 - 0,25

Medio

0,3 0,25- 0,35 - 0,3 0,35 - 0,4 0,3 - 0,35

400 Km 400 Km

Alto

0,4 0,35- 0,45 - 0,4

Alto

0,45 - 0,5 0,4 - 0,45

Crítico

> 0,50 0,45 - 0,5

Crítico > 0,50 P E R Ú Fuente: Atlas del sismo Ecuador 16 de abril de 2016. Instituto Geográfico Militar. Primera edición 2017 SISMOS EN GUAYAQUIL, MÁS PREPARADOS, MENOS RIESGO


El 16 de abril de 2016 los ecuatorianos volvimos a sentir el peligro de vivir en un país sísmico. Desde 1541, cuando se tuvo conocimiento del primer sismo en la zona de Napo, el territorio nacional ha soportado 38 terremotos. El más fuerte se registró en Esmeraldas, el 31 de enero de 1906. Fue tan fuerte que figura sexto entre los diez terremotos más destructivos de la historia. El ingeniero Ángel Proaño, especialista en estos temas, nos aporta un dato aún más inquietante: “si se suman las duraciones de los terremotos más graves que ocurrieron en todo el mundo, en Ecuador se ha producido el 10% de la actividad sísmica mundial”. ¿Cómo es posible que un territorio tan pequeño concentre tanta actividad sísmica? La respuesta parece estar en la ubicación geográfica de nuestro país. Ecuador forma parte del “Cinturón de Fuego del Pacífico”, una zona donde se registran los terremotos más fuertes. Además, la presencia de volcanes activos en la sierra, también es un factor de riesgo sísmico para nuestro territorio. Pero, ¿qué son los sismos? Son fenómenos naturales que ocurren con frecuencia. Los observatorios de la Tierra registran más de cien mil cada año, es decir, uno cada cinco minutos, en promedio. La mayoría son microsismos o temblores, y no ponen en peligro nuestra vida ni representan una amenaza para nuestra vivienda. En cambio, los de mayor intensidad, llamados macrosismos o terremotos, pueden ser devastadores. Los terremotos no se pueden evitar y tampoco es posible predecir cuando y dónde sucederá uno. La violencia repentina con la que se producen puede transformar una ciudad en escombros, sobre todo en lugares donde no se hayan tomado las precauciones necesarias. Sin ir muy lejos, ciudades como Riobamba, Ibarra y Ambato debieron reconstruirse en su totalidad a causa de los daños que ocasionaron los terremotos. En este apartado aprenderemos cómo y dónde se originan los sismos y de qué manera se registra su magnitud y se mide su intensidad. También conoceremos cuál es la amenaza sísmica en nuestro territorio y cómo se comportan los suelos de Guayaquil cuando ocurre un terremoto. DISTRIBUCIÓN GRATUITA M. I. MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL


IDENTIFICAR LAS AMENAZAS EN NUESTRO BARRIO

22

Cordillera de los Andes

Zona de subducción

Se formó poco a poco, por la presión que durante millones de años ejerció la subducción de la Placa Nazca bajo la Placa Sudamericana.

Provoca una intensa actividad sísmica y volcánica frente a las costas del océano Pacífico.

C

A

D

E

N

A

ZC

Corteza Continental Está compuesta de roca y sedimentos.

A

LA

PL

A

Corteza Oceánica

CAPÍTULO 1

SU

D

U

FO

Nivel del Mar Placa de Nazca

MAN TO

D

N

E

A

B

CC

IC

Está compuesta de roca volcánica y sedimentos.

SA

O

Placa Sud

C

N

Manto Superior

american a

EXTERI OR MAN T O

ZONA

Corteza SUP ERI OR

Se comporta como un fluido denso.

5 Km 70 Km 100 Km

Lava

405 Km

DE T RAN SIS IÓ N

250 Km 660 Km

MANTO INF ERI OR

Manto Inferior Está formado por rocas calientes y sólidas.

ENDO

SFER

A

2.890 Km

5.150 Km

NÚ C L EO I NTE R NO

6.371 Km

SISMOS EN GUAYAQUIL, MÁS PREPARADOS, MENOS RIESGO

Rad

Corrientes Descendentes

io T ota

l 6.

371

Km

Corrientes Ascendentes

Núcleo Externo

Se compone de materiales fundidos, principalmente hierro y níquel.

Núcleo Interno Es una bola de hierro sólida.


CAPÍTULO 1

IDENTIFICAR LAS AMENAZAS EN NUESTRO BARRIO

23

Las fuerzas internas de la Tierra La Tierra es nuestra casa. Con una antigüedad que ronda los 4.500 millones de años, el planeta se compone de materiales que permiten la existencia de la vida, pero que también provocan fenómenos naturales destructivos, como terremotos, tsunamis y huracanes. Para comprender el origen de los sismos o terremotos, debemos conocer cómo se comporta el interior de la Tierra. El globo terrestre tiene un diámetro aproximado de 12.000 kilómetros y está conformado por diferentes rocas y metales. Su estructura interna se dispone en capas, una encima de la otra, como las de una cebolla. En el centro se ubica el núcleo; a su alrededor, el manto. Por último, una capa exterior muy delgada, que bien podría ser la piel de la Tierra: la corteza terrestre. La corteza es una lámina rígida; es roca dura. Incluye los continentes y los océanos. Su espesor va desde los 40 kilómetros bajo el fondo marino hasta los 100 kilómetros sobre la superficie. Debajo de la corteza se ubica el manto, una capa mucho más gruesa, con 2.900 kilómetros de espesor. El manto es roca derretida; una capa de material denso y pegajoso, como la lava que sale por la boca de los volcanes. GLOSARIO Geología: es la ciencia que estudia el origen y la evolución de la Tierra, su estructura y los materiales que la componen. Tectónica: es la parte de la geología que estudia las fallas de la corteza terrestre y las fuerzas internas que los originan.

El núcleo está dividido en dos: interno y externo. El núcleo interno es una bola de hierro fundido, que se comporta como un sólido a causa de la alta presión. Es la zona más caliente del planeta. La temperatura en esta esfera llega a los 6.600 grados centígrados. El núcleo interno está envuelto por el núcleo externo, una capa de materiales radioactivos donde el calor llega a los 3.300 grados centígrados. Las temperaturas del núcleo son tan altas que calientan el manto y lo mantienen en actividad constante. Desde las zonas más profundas, el fluido caliente tiende a subir, mientras que en la superficie, el fluido es más frío y tiende a bajar. El calor que transportan estos movimientos en el manto fracturó la corteza terrestre en varias placas tectónicas que se sostienen encajadas unas con otras, como las piezas de un rompecabezas. DISTRIBUCIÓN GRATUITA M. I. MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL


IDENTIFICAR LAS AMENAZAS EN NUESTRO BARRIO

24

CAPÍTULO 1

Los movimientos de la superficie terrestre

P

A

ER IC

L

L

A

A

A

C

C

A

ICANA AFR

DAMERICA SU NA

PL AC A

P

RTICA NTÁ A A C A PL

L

A

C

A

IN

D

A PLAC

A FIC CÍ

A ZC NA A N DE CA R L IA C A ME P EA RT

PL AC A IR ÁNIC A

PL AC A

O

NA CA RI ME EA RT

N PA

NO RT EA M

O

NO RT EA M

N

A

PL AC A

N

EU RO AS IÁ TI C

A A

C A AC PL

OA US TR AL IAN A

A

La subducción, en el límite donde convergen las Placas de Nazca y Sudamericana, es la mayor amenaza sísmica para nuestro país.

P

PL AC A

C

ER IC

A

LA

N

P

A

PLAC A D E COCOS

A

A

EU RO AS IÁ TI C PACÍFICA

A

La corteza terrestre está fragmentada en placas oceánicas y continentales, que se desplazan en forma lenta pero continua. En estos movimientos, unas placas tienden a unirse, y otras, a separarse. Cuando dos o más placas se acercan, crean un límite convergente. En cambio, cuando se alejan, crean un límite divergente.

P L AC A SCOT I A

Borde de la placa

E

Zonas altamente sísmicas A

Z C A SISMOS EN GUAYAQUIL, MÁS PREPARADOS, MENOS RIESGO

ICA AFR

N

A

D

Registro histórico de sismos

C

A

Límites transformantes

P

A

C

Límites convergentes

L

A

A

L

N A C ICA LA R P ME A D

P

Límites divergentes

SU

PLAC A DE COCOS

I


IDENTIFICAR LAS AMENAZAS EN NUESTRO BARRIO

25

Placa continental

Límite convergente por colisión Un límite convergente se crea cuando dos placas continentales chocan. Es el caso de las placas India y Euroasiática, que impactaron hace millones de años y provocaron la lenta formación del Himalaya, el cordón montañoso más alto del planeta. Estas placas continúan impactando, lo que genera terremotos en la región, como el de Cachemira (2005) o el más reciente de Nepal (2015), que resultaron catastróficos.

Placa continental Placa continental Placa continental

Placa oceánica

Límite convergente por subducción

Placa oceánica

Placa oceánica oceánica Un límite convergente también se crea cuando una placa Placa oceánica choca con una placa continental y se hunde por debajo de ésta, en un proceso llamado subducción. Al hundirse, la placa inferior rompe la placa superior y la eleva, lo que también provoca la formación de cadenas montañosas. De esta manera se originó la cordillera de los Andes, producto de la subducción entre las placas Nazca (oceánica) y Sudamericana (continental).

Placa oceánica

Límite divergente Por el contrario, un límite divergente es una zona donde se separan dos o más placas, a lo largo de grandes grietas, que se conocen como dorsales o PLAC A I R Á N I C A rifts. Las dorsales se dan en el fondo marino, como la dorsal Galápagos, que separa la placa Nazca de la placa Cocos. Los rifts, en cambio, se encuentran en los continentes, como el valle del rift Africano, que separa las placas Africana y Nubia.

Placa oceánica Placa oceánica Placa oceánica

PL AC A I N D I A

Límite transformante

Placa continental

Un tercer tipo de límites son los transformantes, zonas de intensa actividad sísmica debido a que las placas se desplazan de costado y en sentido contrario. La falla transformante más conocida es la falla de San Andrés, en California, que es el límite entre las placas Pacífica y Norteamericana.

P

L

A

Placa continental Placa continental Placa continental

Placa continental Placa continental Placa continental Placa continental

Placa continental Placa continental Placa continental Placa continental

Placa oceánica Placa oceánica Placa oceánica Placa oceánica

A PACÍFI CA PLAC

CAPÍTULO 1

Placa continental Placa continental

Placa continental Placa continental

DISTRIBUCIÓN GRATUITA M. I. MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL

C


26

IDENTIFICAR LAS AMENAZAS EN NUESTRO BARRIO

CAPÍTULO 1

El efecto de vibración en el terreno Cuando dos o más placas chocan, en el interior de la corteza terrestre se produce una ruptura que libera energía en todas direcciones. Esta energía se propaga a través de ondas sísmicas y provoca el efecto de vibración que sentimos en el terreno. Algo similar sucede cuando arrojamos una piedra en una laguna; también se producen ondas (o pequeñas olas) que se propagan desde el punto en el que cayó la piedra hacia las orillas. El punto en el interior de la Tierra donde se produce la ruptura se conoce como foco o hipocentro; allí comienza el sismo. El punto de la superficie terrestre que se proyecta en línea

recta sobre el hipocentro se denomina epicentro. Mientras menos profundo sea el punto de ruptura (hipocentro), mayor será el impacto de la onda sísmica en la superficie (epicentro). Luego de un gran terremoto, es posible que ocurran muchos sismos pequeños en la zonas cercanas al epicentro. A estos temblores se los denomina réplicas. Algunas series de réplicas se prolongan un largo tiempo. Por ejemplo, las del terremoto del 16 de abril de 2016 continuaron durante más de un año. Según el Instituto Geofísico de Ecuador, hasta diciembre de 2017 se habían registrado unas 4.200 réplicas de aquel sismo. Epicentro Es el punto de la corteza terrestre que se proyecta en línea recta sobre el hipocentro.

Foco o hipocentro Es el punto en el interior de la Tierra donde se inicia la ruptura. SISMOS EN GUAYAQUIL, MÁS PREPARADOS, MENOS RIESGO

Un sismo es un movimiento brusco de la corteza terrestre. Una forma de imaginar la energía que se libera en el interior de la Tierra durante un terremoto es compararla con la explosión de 1.000 bombas atómicas


CAPÍTULO 1

IDENTIFICAR LAS AMENAZAS EN NUESTRO BARRIO

27

¿Cuál es el poder destructivo de un sismo? La peligrosidad de un sismo se puede medir en base a su magnitud e intensidad, dos términos cuyos significados suelen confundirse. La magnitud es una medida objetiva, que registra la cantidad de energía que se libera durante un sismo. En cambio, la intensidad es una medida subjetiva, que describe los daños que un sismo provoca en un lugar específico, y cómo afecta a las personas y los animales. Las principales escalas que se utilizan para medir la magnitud de un sismo son Richter y magnitud de momento. La escala Richter mide la energía que libera un sismo en forma de grados que van de 1 a 9. Cada grado equivale a mucha energía. Por ejemplo, para liberar la misma cantidad de energía que un sismo de nueve grados, se necesitarían cerca de 30 sismos de ocho grados o 900 de siete grados. En la escala Richter, hasta seis grados se considera microsismo o temblor; de seis grados en adelante pasa a ser macrosismo o terremoto. El terremoto más fuerte

que se registró hasta el momento ocurrió en 1960 en Chile y fue de magnitud Mw. 9.5, lo que hizo saltar la aguja del aparato de medición. A partir de entonces, la escala magnitud de momento (o escala Kanamori) fue introducida como su sucesora, al extender la medición de la magnitud hasta 10 grados. Por su parte, para describir la intensidad de un sismo también existen varias escalas. En Chile, por ejemplo, se utiliza la escala de intensidades de Mercalli modificada, en la que los efectos del sismo se clasifican en doce niveles ascendentes en peligrosidad. Estos niveles se escriben en números romanos, ya que de este modo los introdujo su creador, el físico y sacerdote italiano Giuseppe Mercalli. La intensidad no sólo depende de la fuerza del sismo (magnitud) sino también de otros factores como: la distancia con el epicentro, la geología local, la naturaleza del terreno y el tipo de construcciones del lugar.

SE MUEVE COMO UN PÉNDULO, PERO AL REVÉS

Un sismo es simplemente el efecto de la vibración sobre la corteza terrestre. Por lo tanto, cuando el sismo ocurre y estamos en un edificio, vamos a sentir una vibración. Pero como una parte del edificio está empotrado y el resto está en el aire, se mueve como un péndulo. Es lo que muchos periodistas, sin ninguna base científica, llaman sismo oscilante o movimiento oscilatorio. En realidad, eso no existe; se refiere a la sensación que tiene una persona cuando el fenómeno de vibración ocurre sobre una edificación de altura, que se mueve como un péndulo, pero al revés”. Ing. Ángel Proaño Especialista en diseño de estructuras sismoresistentes. DISTRIBUCIÓN GRATUITA M. I. MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL


IDENTIFICAR LAS AMENAZAS EN NUESTRO BARRIO

28

CAPÍTULO 1

Escalas de magnitud e intensidad La escala de intensidad Mercalli modificada es útil para medir los terremotos en las zonas pobladas, aunque no se considera una técnica científica. Sin embargo, es la más utilizada para comparar los daños de los terremotos en diferentes áreas. La escala Richter se utiliza para medir la magnitud de los sismos y permite a los científicos comparar con precisión la fuerza de los terremotos en diferentes momentos y lugares.

Un

rte fue se o c po rmidas o en

o id líqu as d rson tenido puede e p on se se Las El c ues bles an. tanq inesta iert y se p s s tos de nte an y ipie obje tas gir c s o e o r d a r L l s e d ar. pue loje ra ante a un s re rram an. Las e o e L d . . nen plaz cierran od semej so de ulos etie des d o c M e n í s a a es .L eh lp abre ndulo pé IV ración por e . Los v olean n. Las b vib cida sado am uena era u b La s ad dos od lo pe s se rios r p o e m ndi u id d c d í v a e s h . ve cion y los rede susp nte s ta ría a s o me p t e e e y e l r j as sta ob n lib cri uert Los a ce p . n jen ala u r b c se

las por todas . Es Es sentido o y corren ic án p fren ad. Muchos su d ili b ta es inar con difícil cam bran. Los os se quie ri d vi Los tantes. en de los es objetos ca zan. La la les se desp Los mueb D ía tipo mamposter

II

Poc -M as p uy e sen l tirlo rsona s so eve que , es nc pec se e apa ial ncu ce ent ment e aq s de ran Los e u obj n re e eto pos llas ss oy en mo uspen ver se u didos p np oco ueden .

m

ve

cu

lo

liv

uc

od

pr

La

vib

ra

ció

III -

L id n es ev ap se i o m e an uc eja o. r el ho p n E s c a su sp so te a sp omo pue e rci de la en de u bi n di da un do sis n no e s p mo re nl c ue . os de Los ono n b ob ce r j lo ala et nc os ea rse .

V-

te VI - Fuer personas.

5,5

ercept ib

le iento e s tan le que no v e puede ser perc por las ibido person as. Solo es registra do por los instrum entos s ísmicos .

5,4 4,9

El movim

I - Imp

4,8

Cantidad de sismos por año

4,3 4,2 1 sismo cada 5 a 10 años

4

15

100

100

500

500

1.400

4.800

30.000

30.000

3,5

800.000 < 3,4

SISMOS EN GUAYAQUIL, MÁS PREPARADOS, MENOS RIESGO


IDENTIFICAR LAS AMENAZAS EN NUESTRO BARRIO

CAPÍTULO 1

29

Tipos de mampostería

A Buena calidad de ejecución y diseño;

ESCA VII - Mu y fuerte

LA

Es difícil

mantene rse en pie conducto . Los res de ve hículos e marcha lo n perciben . Los mue se rompe bles n. Hay da ños y cola pso de mamp ostería ti po D y algunas g rietas en mampost ería tipo C.

varillas de acero; diseñada para resistir cargas laterales de sismo.

Dañ

par

ME

RC

VII I-D est r

AL

B

LI

uct ivo

os d

MO

Buena calidad de ejecución; reforzada, pero no diseñada

DI

laterales de sismo.

FI

C

e co cial nsi d en m e mam deraci ón pos am yc pos terí orn IX a tip olapso terí am a tip ent o -M Pá C. D Ram os y oB n m añ . as d t am ico uy e ár anque Caída d o g se s el bol e ve post ene de e es s ro ral er e qu vados st y c ía t . ,c iebr o C r o i m an. am , da lap po D nstr uc s ñ uc od t de po d o e m eva cion ivo es ste de r s de truc ía ti cons am tad es d e ide po as, tu tura po be s d B ría s ap , da ració tería año o se ñ n nt rtica os y en tipo er co rad das as , ru laps ,g p rie tura o tas

CA

D

Calidad de ejecución media, sin refuerzo y no diseñada para resistir cargas laterales.

A

D Materiales de baja resistencia, tal como adobe; baja calidad de ejecución; débil para resistir cargas laterales.

ro ería ast post as des mam Griet e uy ura d idos. rías stru e - M ruct XI una est entes de . Las tub s y fuera ng da no . Pu a i ni pie erre nterr y Cas en el t e tos da en an ien . que nchas ued ndim suave u a as q o áne icio. H erren o s de t terr rv os ne s sub e se bes en d tr ccio rtico era rum as stru pó ad a der es s con se de de m ero - D la ba nes sev s. X ría de ía y a uccio Daño plene erra. r r a o ti . ay oste onst das terr de rdes m s a y p o bo s. t La am as. C dañ es ien los alse m uid ad qu b di zam en lid m s, str sa esli alsa y e ca de e de epr s d reb gos r de se la an ua íos, ag os r l de Gr

El

6,2

6,9

6,1

7,0

RIC

HT

so

ESCALA

7,3

ER

7,4

>8

fico

tastró

a XII - C do se destruye ” as Casi to osilizad edan “f das qu a de Las on n form rreno e e iento d en el te plazam es. Des cas. pliegu s de ro s masa en pie. grande tenerse le man s. Imposib iviente sobrev Pocos

7,9

00.000

DISTRIBUCIÓN GRATUITA M. I. MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL


IDENTIFICAR LAS AMENAZAS EN NUESTRO BARRIO

30

CAPÍTULO 1

ACTIVIDAD Observa los siguientes videos para comenzar a familiarizarte con algunos términos que estamos aprendiendo. Para visualizarlos, utiliza el código QR. En la noche del 7 de septiembre de 2017 se produjo un terremoto en la zona de Chiapas, México. A la mañana siguiente, la Universidad Nacional Autónoma reunió a un grupo de especialistas y brindó una conferencia de prensa para explicar las características del sismo.

Doce días después, el territorio de México volvió a sacudirse a causa de un terremoto. Esta vez fue al mediodía, en la frontera entre Puebla y Morelos, una zona con antecedentes de sismos importantes. Esa misma tarde, el personal del Instituto Sismológico Nacional explicó las particularidades de este segundo sismo.

Como en todos los países que forman parte del Cinturón de Fuego del Pacífico, la actividad sísmica en México es intensa. SISMOS EN GUAYAQUIL, MÁS PREPARADOS, MENOS RIESGO


CAPÍTULO 1

IDENTIFICAR LAS AMENAZAS EN NUESTRO BARRIO

31

APRENDAMOS TV El Ingeniero Walter Mera es Vicerrector del área de Investigación y Posgrado en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (UCSG).

Una visita a la caseta de instrumentación sísmica de la UCSG Los movimientos que provoca un sismo son registrados por equipos especializados, como los sismógrafos y acelerógrafos. Al ser muy sensibles, estos aparatos detectan el instante preciso del inicio de un sismo. En la Facultad de Ingeniería de la UCSG (Universidad Católica de Santiago de Guayaquil) funciona una de las casetas de instrumentación sísmica que hay en la ciudad. Allí nos recibió el Ing. Walter Mera (PhD), quien nos explicó cómo funcionan estos equipos, capaces de medir las palpitaciones de la Tierra. “Cada vez que ocurre un sismo, los acelerógrafos detectan las ondas sísmicas y registran las aceleraciones del suelo. Este registro es uno de los parámetros más importantes para el diseño de estructuras que resistan los sismos. Los sismógrafos también detectan las ondas sísmicas, pero su función es de-

terminar el epicentro y la magnitud del sismo”, nos explica el ingeniero Mera. Mientras el acelerógrafo detecta la aceleración del suelo, el sismógrafo registra la velocidad del movimiento de la tierra. “Cuando ocurre un sismo y la tierra se mueve, hay que considerar tres componentes. Primero está el desplazamiento que, a su vez, viene acompañado de una velocidad del movimiento. Velocidad es cuando usted se traslada una cierta distancia en un tiempo determinado. Por ejemplo, usted se desplaza en automóvil a 60 kilómetros por hora. Eso es velocidad. Pero también hay una aceleración. Por ejemplo, cuando usted frena el carro y se va para adelante. Eso es aceleración. Entonces, el sismógrafo detecta las velocidades de la onda sísmica. Y el acelerógrafo detecta las aceleraciones de las ondas que atraviesan por ese sitio”, completa Mera.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA M. I. MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL


IDENTIFICAR LAS AMENAZAS EN NUESTRO BARRIO

32

CAPÍTULO 1

Frente a las costas de Ecuador, la zona de subducción alcanza una profundidad máxima de seis kilómetros en la zona sur, frente al Golfo de Guayaquil.

●Esmeraldas SUB D UC

●Pedernales

CIÓ

●Canoa

E N D

●Manta

LA

Guayaquil●

PL A

Salinas●

C

D

E

Cuenca del Golfo de Guayaquil

N A

78 M

A

MP

ÑO OR A

30

ÑO

OR A

P MM

Z

C A

Su Placa

a Plac

SISMOS EN GUAYAQUIL, MÁS PREPARADOS, MENOS RIESGO

azca de N

icana damer

Falla bloqu e

ada


CAPÍTULO 1

IDENTIFICAR LAS AMENAZAS EN NUESTRO BARRIO

33

El peligro sísmico en Guayaquil La zona de subducción entre las placas de Nazca y Sudamericana es la principal amenaza sísmica para la ciudad. También conocida como fosa ecuatoriana, se asemeja a una zanja y se extiende a lo largo de 773 kilómetros de línea costera, entre el océano Pacífico y el territorio nacional. La placa oceánica de Nazca se desplaza casi 8 centímetros por año en sentido este-oeste. En su trayectoria, impacta con la placa continental Sudamericana, que se mueve un poco menos, 3 centrímetros cada año. Al ser más pesada, la placa oceánica se hunde por debajo de la continental. Este movimiento provoca el rompimiento de rocas y genera los temblores y terremotos que sentimos en la superficie. La zona de subducción originó los sismos más fuertes en la historia del país: • El 31 de enero de 1906, un terremoto de magnitud Mw. 8.8, con epicentro en el Océano Pacífico, frente a la frontera de Ecuador y Colombia. • El 13 de mayo de 1942, uno de magnitud Mw. 7.8, con epicentro frente a Jama, provincia de Manabí. • En las décadas siguientes, dos sismos frente a la línea fronteriza con Colombia, el del 19 de enero de 1958 (magnitud Mw. 7.8) y el del 12 de diciembre de 1979 (magnitud Mw 8.1). Ambos generaron tsunamis. • Y el último terremoto del 16 de abril de 2016, de magnitud Mw. 7.8, con epicentro frente a Pedernales, en la provincia de Manabí.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA M. I. MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL


34

IDENTIFICAR LAS AMENAZAS EN NUESTRO BARRIO

CAPÍTULO 1

Las fallas geológicas, otra amenaza importante La subducción entre las placas Nazca y Sudamericana no solo provoca movimientos sísmicos, también origina fisuras en el continente, conocidas como fallas geológicas. En el caso de Guayaquil, existen 21 fallas activas capaces de generar temblores y terremotos. Las fallas geológicas son grietas en la corteza terrestre. Como tienen actividad propia, el movimiento de estas rocas también puede ocasionar sismos. En la mayoría de los casos, estas fallas no se presentan como una sola grieta en la roca, sino a través de varias fracturas. El principal sistema de fallas activo en nuestro territorio es el de Puná - Pallatanga: comienza en el golfo de Guayaquil, pasa por la isla Puná, ingresa a la cordillera por Bucay y continúa por Pallatanga. Luego se interna en el callejón interandino y prosigue hasta empatarse con la falla de Chingual. Este sistema de fallas atraviesa Ecuador y Colombia, y se extiende hasta el lago de Maracaibo, en Venezuela. En nuestro país, la falla Puná – Pallatanga originó el terremoto que destruyó Riobamba y rompió el Chimborazo. Como dato curioso, un tramo de la carretera que va de Guayaquil a Ambato y a Riobamba, vía Pallatanga, pasa por encima de esta falla. Otro sistema de fallas que representa una amenaza para nuestra ciudad es el de Jipijapa – Portoviejo, que separa los levantamientos de la cordillera costera de la cuenca de Manabí. También están las fallas Carrizal y La Cruz, que limitan por el norte y por el sur a la zona de la cuenca Progreso. Y las fallas Posorja, Tenguel, Esperanza y Domito, que integran el llamado sistema de fallas del Golfo de Guayaquil. Estas últimas han contribuido a formar una cuenca de sedimentación muy profunda. Por último, las fallas del sistema Chongón – Colonche, que son paralelas a la cordillera del mismo nombre. Y la falla del Estero Salado, que tiene su terminación a medio camino entre Guayaquil y Posorja, donde es cortada por el sistema de fallas Carrizal – La Cruz.

SISMOS EN GUAYAQUIL, MÁS PREPARADOS, MENOS RIESGO

PLACA NAZCA


IDENTIFICAR LAS AMENAZAS EN NUESTRO BARRIO

CAPÍTULO 1

Fa l

la

35

Cuenca Borbón Es

m

er al

da

r d i l l e ra

T

A

te

Fa l

s Co

Cuenca Manabí Norte

Co

U

iejo rtov

rja

- Po

Co

Ch

o ng

ón C olo nc

Falla Carr izal

la

Ba ba ho yo á-

un la P

Cr

a

ang

lat Pal

Fal

uz

Pos orja

J am

Cuenca del Golfo de Guayaquil

Cuenca P ro g re s o

de

Fall a

La

●Guayaquil

í

Fa l

he

be l

Salinas●

ay aq ui lGu

Fall a

rd il l e

l l e ra rd i

Co

F

s te

O

ra

Pos o

Cuenca Manabí Sur

Co

ra

PLACA SUDAMERICANA

la

Manta● Falla El Aromo

Fall aB ahí a

Fa l

C

E A S

r

a

O

la

Ja

R

m

a-

I

A

Qu in in dé

N

A

s

Gra b

en

DISTRIBUCIÓN GRATUITA M. I. MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL


36

IDENTIFICAR LAS AMENAZAS EN NUESTRO BARRIO

CAPÍTULO 1

Nuestra ciudad se asienta sobre terrenos pantanosos. Viviendas, comercios y grandes edificios se levantan en zonas de antiguos manglares y esteros. Desde el centro hacia el sur, Guayaquil creció sobre suelos blandos que fueron rellenados. Y este crecimiento no planificado, entre otras cosas, ha provocado un aumento en el riesgo sísmico de la ciudad.

SISMOS EN GUAYAQUIL, MÁS PREPARADOS, MENOS RIESGO


CAPÍTULO 1

IDENTIFICAR LAS AMENAZAS EN NUESTRO BARRIO

37

DISTRIBUCIÓN GRATUITA M. I. MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL


IDENTIFICAR LAS AMENAZAS EN NUESTRO BARRIO

38

CAPÍTULO 1

¿Cómo se comportan los suelos de Guayaquil durante un sismo? Los sismos que se originan a más de 120 kilómetros de distancia de Guayaquil son considerados sismos lejanos. Sus efectos llegan atenuados a los suelos rocosos de nuestra ciudad. En cambio, al entrar en los suelos blandos, la vibración del temblor se amplifica y la intensidad del movimiento sísmico puede crecer. Es lo que se conoce como “efecto de sitio”.

por la dinámica de sus suelos: mientras que en el centro se reportó una intensidad de grado IX MM, la intensidad sobre roca fue de grado VI MM. Los sismos que tienen su epicentro a menos de 120 kilómetros de distancia de Guayaquil son considerados sismos cercanos. Afectan más a los suelos duros: si el sismo alcanza una magnitud importante, incluso podría llegar a romper la roca.

Este efecto se produjo durante el terremoto del año 1942, que tuvo su epicentro frente a Jama, al norte de Manabí. La magnitud del El riesgo sísmico de la ciudad fue estudiado sismo fue de Mw. 7.9 y se sintió en todo el país. Pero afectó a Guayaquil de un modo particular, por primera vez en 1998, cuando el Municipio

Efecto de sitio Cada tipo de suelo responde de manera diferente a las ondas sísmicas. Unos vibran con ondas largas y otros, con ondas cortas.

SUELO BLANDO Sedimentos, arcilla, piedras pequeñas y arena. Amplifica las ondas. El movimiento se siente lento y oscilante.

SUELO FIRME Rocas granuladas compactadas y calizas. Disipa levemente las ondas sísmicas. El movimiento se siente más intenso.

EPICENTRO

A S O N D

Subducc ión d e

la P laca de

SISMOS EN GUAYAQUIL, MÁS PREPARADOS, MENOS RIESGO

Naz ca

A S L A R G


CAPÍTULO 1

IDENTIFICAR LAS AMENAZAS EN NUESTRO BARRIO

de Guayaquil inauguró el proyecto RADIUS, cuyas singlas en inglés significan Herramientas de Evaluación del Riesgo para el Diagnóstico de Zonas Urbanas contra Desastres Sísmicos. RADIUS fue promovido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y, entre otros objetivos, se propuso desarrollar un escenario de daño hipotético en la ciudad a causa de un sismo lejano. El estudio determinó que el centro de la ciudad, donde se encuentra el sector bancario y comercial, es la zona donde se concentra el mayor riesgo en caso de un terremoto.

39

El Ingeniero Jaime Argudo, responsable del proyecto, nos indica que aquel diagnóstico continúa vigente. “La zona cero, como se la conoce ahora, iría desde el Malecón hasta la calle Babahoyo y desde el Cerro del Carmen hasta la calle El Oro”, precisa Argudo. ”La forma en que vibra el suelo en ese sector, hace que se libere mucha energía sísmica dentro de las edificaciones. Pero sería injusto decir que un suelo es naturalmente bueno o malo. En realidad, las estructuras de las construcciones son buenas o malas, según como respondan ante un terremoto”.

SUELO DURO Rocas y calizas. Disipa las ondas sísmicas. El movimiento se siente más intenso.

S D A O N

C O R T A S

DISTRIBUCIÓN GRATUITA M. I. MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL


IDENTIFICAR LAS AMENAZAS EN NUESTRO BARRIO

40

CAPÍTULO 1

PASCUALES Terreno blando hasta 10 m

Terreno blando hasta 15 m

Terreno blando hasta 20 m

NORTE Formación rocosa

Florida

Alborada

Zona de sedimentos del estero (este/centro)

Prosperina Zona de sedimentos del estero (oeste / Trinitaria)

Urdesa

CHONGÓN

Bellavista

Zona de sedimentos del estero (sur) y sedimentos de laderas de cerro

9 de Octubre La Chala

CENTRO

Zona de sedimentos pantanosos (norte)

ISLA SANTAY

OESTE

ACTIVIDAD

Almendros

ISLA TRINITARIA

Ubica en el mapa Los Esteros

SUR

SISMOS EN GUAYAQUIL, MÁS PREPARADOS, MENOS RIESGO

¿En qué sector de la ciudad se encuentra tu vivienda, tu lugar de trabajo, el colegio al que van tus hijos y cualquier otro sitio al que asistes con frecuencia? Identifica sobre qué tipo de suelo se asientan cada una de las edificaciones.


CAPÍTULO 1

IDENTIFICAR LAS AMENAZAS EN NUESTRO BARRIO

41

La zonificación sísmica de la ciudad Según la Norma Ecuatoriana de la Construcción (NEC-15), la mayor parte de los suelos de Guayaquil están definidos como tipo F o especial, en los que se deben realizar estudios del terreno antes de construir cualquier estructura. Los estudios de zonificación sísmica son la base para poder diseñar estructuras que tengan un buen desempeño durante un terremoto, sin importar el tipo de suelo en el que se asienten. Según el último estudio que realizó la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR), existen en Guayaquil tres tipos de suelos, que se comportan de manera diferente durante un sismo.

manglar y canales de agua salada provenientes de la ría Guayas. Se extiende desde los cerros Del Carmen, Santa Ana y Durán hacia el sur, hasta el extremo meridional frente a Posorja.

Son suelos de arena, limo y arcilla. Es una zona de alta peligrosidad sísmica, no solo por la suavidad del terreno, también por el tipo de estructuras que allí se asientan: por un lado, las construcciones mixtas (estructuras de madera con paredes de ladrillo) que sobrepasan los La llanura aluvial. Se ha formado a partir 70 u 80 años de antigüedad; por el otro, de materiales arrastrados y depositados los edificios de cuatro pisos o más, con poca por las corrientes de los ríos Daule y Babahoyo. fortaleza o rigidez para resistir la vibración de Ocupa un sector de Guayaquil y parte de este tipo de suelo en caso de un sismo lejano. Samborondón y Durán. Su confluencia se Las formaciones rocosas. Una zona que encuentra en La Puntilla, cerca del puente de se despliega a lo largo de la cordillera la Unidad Nacional. Incluye sectores como La Atarazana, FAE, Garzota, Alborada (primeras Chongón Colonche. Se extiende hacia el norte y el oeste a partir de los cerros del barrio San etapas), Sauces y Guayacanes. Pedro y la ciudadela Bellavista. La construcción de estas ciudadelas ha Son suelos firmes, que permiten desarrollar requerido grandes cantidades de relleno, sobre todo para cubrir las áreas de mayor riesgo de proyectos inmobiliarios diversos. “Los suelos inundación. “Son suelos de una arcilla blanda”, de vía a la Costa o Pascuales, por ejemplo, son describe el ingeniero Xavier Vera Grunauer, adecuados para viviendas de interés social, quien participó en la actualización del estudio que incluso pueden ser edificaciones de altura”, de zonificación sísmica de la ciudad. “Si señala Jaime Argudo.

1

3

consideramos las edificaciones de la vía Daule, por ejemplo, la fuerza de un sismo cercano va a afectar más a las construcciones de poca altura, de hasta tres o cuatro pisos”, puntualiza Grunauer.

2

El complejo deltaico-estuarino. Es un área conformada por islas, bosques de

¿Cuál es el peligro sísmico en esta zona? Ángel Proaño indica que “en caso de sismos cercanos, suelen verse más afectados los edificios de pocos pisos. Un sismo así podría impactar en urbanizaciones como Martha de Roldós, Mapasingue y algunos sectores de Urdesa y Los Ceibos”. DISTRIBUCIÓN GRATUITA M. I. MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL


IDENTIFICAR LAS AMENAZAS EN NUESTRO BARRIO

42

CAPÍTULO 1

Historia sísmica de la ciudad En los últimos 112 años, Guayaquil ha soportado 11 terremotos con una intensidad promedio de grado VII MM. La mayoría fueron sismos lejanos, pero también hubo algunos cercanos que se sintieron fuerte.

8.8 VI

7.8 VIII-IX

6.3 VII 1906

1914

Enero 31 de 1906

Mayo 31 de 1914

A las 10h36 se produjo un sismo de magnitud Mw. 8.8 con epicentro en el Océano Pacífico, frente al cantón Pedernales. En

Un sismo de magnitud Mw. 6.3, con epicentro cerca de Latacunga, causó

Guayaquil, fue sentido con

intensidad de grado VII MM

intensidad de grado VI MM.

en nuestra ciudad.

6.9 VII

6.9 VII

1933

1942

Octubre 2 de 1933

Mayo 13 de 1942

Un sismo con epicentro cerca de Salinas y magnitud Mw. 6.9 fue sentido en Guayaquil con intensidad VII MM. No hubo reporte de intensidades similares en otras poblaciones costeras del Cantón y la provincia. El sismo pudo haberse

A las 21h06 ocurrió un terremoto de magnitud Mw. 7.8, con epicentro en el océano

nuestra ciudad, y el daño en la península de Santa Elena no reportarse, al haber sido menor. Si un sismo de esas características ocurriera hoy en Salinas, las intensidades serían de grado VII u VIII.

vibraciones en el suelo blando de la ciudad. En el centro y en el sur se reportaron intensidades de grados IX y VIII MM, mientras que la intensidad sobre el suelo rocoso fue de grado VI MM.

SISMOS EN GUAYAQUIL, MÁS PREPARADOS, MENOS RIESGO

provincia de Manabí. El país entero se sacudió. En Guayaquil se produjo un “efecto de sitio”,

6.9 VI

1956


CAPÍTULO 1

IDENTIFICAR LAS AMENAZAS EN NUESTRO BARRIO

43

7.8 VI

7.5 VII

6.1 VII-VIII

1980

1998

2016

Enero 30 de 1943

Enero 16 de 1956

Julio 27 de 1971

Agosto 18 de 1980

Agosto 4 de 1998

Un sismo con epicentro cerca de Santa Elena, de magnitud Mw. 6.9, causó intensidades de grado VII MM en esa población, al igual que en Guayaquil.

Un terremoto de magnitud Mw. 7.3, con epicentro en Bahía de Caraquez, duró 45 segundos y causó intensidad de grado VI MM en Guayaquil.

Un sismo de magnitud Mw. 7.5 y epicentro en la zona sur-oriental del país, causó una intensidad máxima de grado

Un sismo de magnitud Mw. 6.1, con epicentro en Nobol, reportó intensidades de grados VII y VIII MM en esa población y en otras cercanas como Durán, Milagro y Guayaquil. El sismo duró 62 segundos. En Guayaquil, más de 100 casas y edificios quedaron destruidos. Hubo 10 muertos y más de 100 heridos, la mayoría por la caída de paredes en casas mixtas.

Un sismo de magnitud Mw. 7.1, con epicentro frente a Bahía de Caraquez, provocó daños graves en esta ciudad y en localidades cercanas, como Canoa y San Vicente. En Guayaquil provocó intensidades de grados V y VI MM.

VII MM en nuestra ciudad, lo que también fue consecuencia de un “efecto de sitio”.

Noviembre 17 de 2017 A las 8h40, cuando faltaban 20 minutos para el inicio del VIII Simulacro de Terremoto de la ciudad, se registró un sismo de magnitud Mw. 6.2. El epicentro se localizó a unos 20 kilómetros al suroccidente del centro de Guayaquil. Se reportaron algunos daños en paredes de mampostería, pero no comprometieron la estabilidad de las estructuras.

7.1 V-VI

1971

6.2 III-IV

Abril 16 de 2016 A las 18h58 se produjo un terremoto de magnitud Mw. 7.8, con epicentro en el océano costas de Pedernales, en la provincia de Manabí. En Guayaquil alcanzó una intensidad grado VI MM. Entre los daños que ocurrieron en nuestra ciudad, está el colapso del paso elevado en la avenida de las Américas, donde murió una persona. La Dirección Municipal de Gestión de Riesgos informó el derrumbe de 46 casas mixtas, la mayoría en el sur y suroeste de la ciudad.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA M. I. MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL


IDENTIFICAR LAS AMENAZAS EN NUESTRO BARRIO

44

CAPÍTULO 1

APRENDAMOS TV

Ana, Nicolás y Luisa recibieron a las cámaras de Aprendamos y contaron sus recuerdos del terremoto de 1942.

Memoria sísmica El 13 de mayo de 1942, un sismo de magnitud Mw. 7.8, con epicentro en el norte de Manabí, se sintió con mucha intensidad en el centro de Guayaquil por el “efecto de sitio”. Se cayeron cinco edificios de hormigón armado, de entre cinco y ocho pisos y se dañaron más de 1.000 construcciones de madera con paredes de bloques. Más de 40 personas fallecieron, 21 resultaron con heridas graves y 43 fueron rescatadas entre los escombros. Nicolás recuerda que era un niño de ocho años cuando ocurrió aquel sismo. “Estaba yendo a buscar leña para que cocine mi abuela. Me arrimo al cerro de tablas, cuando de repente se me viene encima. ¡A correr! Corrí una cuadra y la tierra se me movía”, relata don Nicolás. Luisa se ríe con ganas. Pero cuando le pedimos que nos cuente sobre

SISMOS EN GUAYAQUIL, MÁS PREPARADOS, MENOS RIESGO

el terremoto, se pone seria. “Fue algo terrible. Nosotros vivíamos al lado de la iglesia San Agustín. En ese tiempo la calle era pura tierra. Cuando comenzó el temblor sentimos terror. Salimos rápido por las escaleras, nos tiramos al suelo y encima un colchón, para protegernos. Estábamos sobrecogidos de espanto. Esa casa nuestra se movía como una hamaca, de aquí para allá, de aquí para allá. Imagínese, era de madera y con las techos de zinc. Entonces no era estable, se movía en forma espantosa. Cuando más o menos pasó, salimos a la calle. Ahí nos pusimos a rezar, pidiéndole al Señor que termine ese temblor tan terrible”. Ana no menciona tantos detalles. “Mis padres me llevaron a la casa de unos familiares en el Centenario, y allí pasé la noche”, recuerda.


CAPÍTULO 1

IDENTIFICAR LAS AMENAZAS EN NUESTRO BARRIO

45

ACTIVIDAD Conversa con tu familia, amigos o compañeros de trabajo acerca del terremoto del 16 de abril de 2016. Luego, escribe los recuerdos que más te hayan impactado sobre aquel día.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA M. I. MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL


IDENTIFICAR LAS AMENAZAS EN NUESTRO BARRIO

46

CAPÍTULO 1

ACTIVIDAD

El análisis de la amenaza ¿A qué amenazas estamos expuestos en nuestra vivienda o lugar de trabajo? Responde el siguiente cuestionario, útil para analizar todo tipo de amenazas, no sólo el peligro sísmico.

1

¿Qué tipo de eventos pueden afectarnos o ponernos en riesgo?

2

¿Cuál es el origen de dichos eventos?

3

En el pasado, ¿qué eventos han ocurrido en este sector / empresa / institución?

4

¿Con qué frecuencia se han presentado?

5

¿Cuál ha sido su intensidad?

6

¿Cuáles son los lugares o zonas más expuestos al evento?

7

¿Con qué otras amenazas se relaciona?

Para responder estas preguntas lo mejor será consultar diferentes fuentes de información: familiares, vecinos, compañeros de trabajo, funcionarios, empleados más antiguos, archivo de periódicos, etc. El análisis de la amenaza queda completo al tomar en cuenta tres características principales: la frecuencia, la intensidad y la cobertura. Esto nos permite determinar el grado de la amenaza a la que estamos expuestos. Identificación de la amenaza

Frecuencia

SISMOS EN GUAYAQUIL, MÁS PREPARADOS, MENOS RIESGO

Cobertura

Intensidad

GLOSARIO Frecuencia: Representa el número de veces en el año que ocurre la amenaza analizada. Cobertura: Se refiere al nivel de afectación/suspensión de actividades que ocurre al analizar la amenaza. Puede ser considerada: baja, media, alta y muy alta. Intensidad: Nos permite estimar la fuerza con la que se manifiesta la amenaza y determinar el porcentaje de área física que se vería afectada por la amenaza analizada.


IDENTIFICAR LAS AMENAZAS EN NUESTRO BARRIO

CAPÍTULO 1

47

V ¿VERDADERO O FALSO?

1

Por su ubicación geográfica, la amenaza sísmica en nuestro país es baja.

2

La peligrosidad de un sismo se puede medir en base a su magnitu e intensidad.

3

Los efectos de un sismo lejano llegan atenuados a los suelos rocosos de nuestra ciudad. En cambio, al entrar en los suelos blandos, la vibración del temblor se amplifica y la intensidad del movimiento sísmico puede crecer.

F

Respuestas: 1) F, 2) V, 3) V

Para recordar

1 2 3

Los terremotos NO SE PUEDEN EVITAR y tampoco es posible predecir cuándo y dónde sucederá uno. Por lo tanto, la amenaza sísmica en un territorio es un asunto de probabilidades. Si tomamos en cuenta su ubicación geográfica, las fallas geológicas que lo atraviesan, y la historia sísmica del país, la probabilidad de que ocurra un sismo en Ecuador es bastante alta. La principal amenaza sísmica para nuestro país es la ZONA DE SUBDUCCIÓN ENTRE LAS PLACAS DE NAZCA Y SUDAMERICANA. En esta fosa, que se extiende a lo largo de 773 kilómetros de línea costera, se originaron los terremotos más destructivos. Por lo general, se trata de sismos lejanos, y sus efectos llegan atenuados a los suelos rocosos de Guayaquil. En cambio, al entrar en los suelos blandos de nuestra ciudad, la vibración del temblor se amplifica y la intensidad del movimiento sísmico puede crecer. Es lo que se conoce como “efecto de sitio”. ”La forma en que vibra el terreno en los suelos blandos de la ciudad, hace que se libere mucha energía sísmica dentro de las edificaciones”, explica el ingeniero Jaime Argudo. “Pero sería injusto decir que un suelo es naturalmente bueno o malo. En realidad, LAS ESTRUCTURAS DE LAS CONSTRUCCIONES SON BUENAS O MALAS, según como respondan ante un terremoto”.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA M. I. MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL


48

IDENTIFICAR LAS AMENAZAS EN NUESTRO BARRIO

La cooperativa de vivienda Balerio Estacio tomó el nombre del dirigente barrial y político Balerio Estacio Valencia, quien en 1993, junto a decenas de personas, limpiaron hectáreas de montes y malezas al noroeste de Guayaquil y así consiguieron el terreno para levantar sus casas.

CAPÍTULO 1

bosque tropical, que alguna vez perteneció a varios hacendados. Ahí se cobijaron aproximadamente ocho mil familias y surgieron las cooperativas Guerreros del Fortín, Tiwintza de la Flor y Monte Sinaí.

El sector no contaba con servicios básicos (agua potable, electricidad, alcantarillado, Balerio surgió como una invasión de tierras transporte público), tampoco había centros de fuera del perímetro urbano de la ciudad. An- estudio ni de salud, parques o áreas de recreates de eso, el lugar fue una gran extensión de ción. Todo eso fue llegando con el paso del tiemSISMOS EN GUAYAQUIL, MÁS PREPARADOS, MENOS RIESGO


CAPÍTULO 1

IDENTIFICAR LAS AMENAZAS EN NUESTRO BARRIO

po. Veinticinco años más tarde, la mayor parte de los terrenos fueron legalizados por el GAD Guayaquil y la zona se ha transformado en un inmenso barrio popular que se divide en varios bloques y cooperativas. Las primeras casas de caña ya no existen, aunque todavía hay construcciones mixtas, que fueron levantas utilizando cemento, caña y madera.

49

bitantes de Balerio Estacio aún conviven con el riesgo de deslizamientos de tierras y otras adversidades propias de la naturaleza de estos terrenos.

En este apartado, conoceremos de qué manera se conformó el Comité Barrial de Gestión de Riesgos en el bloque 5 de Balerio Estacio y cuál es la tarea que realizan sus integrantes A pesar de las mejoras en el sector, los ha- para identificar las amenazas en su entorno.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA M. I. MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL


50

IDENTIFICAR LAS AMENAZAS EN NUESTRO BARRIO

CAPÍTULO 1

La gestión de riesgos en el barrio En el bloque 5 de la cooperativa Balerio Estacio, la creación del Comité Comunitario de Gestión de Riesgos está ligado a la figura de Cecibel Vivero Macías, una esmeraldeña con espíritu de líder y apasionada por el trabajo en la comunidad.

que se creó con apoyo del GAD Guayaquil. El trabajo que realizaban los miembros de aquel comité le gustó bastante y comprendió que la tarea se podía replicar en su barrio. Así fue que averiguó si su sector cumplía con los requisitos para entrar al programa SIGRU-G, y la respuesta fue afirmativa. “Después de dos meses, Como también es secretaria del comité cen- la Dirección Municipal de Gestión de Riesgos tral del barrio, Cecibel fue invitada a la inau- nos invitó para participar de un encuentro enguración del Comité Comunitario de Gestión tre las comunidades que ya tenían experiencia de Riesgos en Nueva Prosperina, el primero en gestión de riesgos y los que éramos nuevos.

SISMOS EN GUAYAQUIL, MÁS PREPARADOS, MENOS RIESGO


CAPÍTULO 1

IDENTIFICAR LAS AMENAZAS EN NUESTRO BARRIO

51

Cuando pasó lo del terremoto del 16 de abril, aquí la gente sabía qué hacer, porque los vecinos siempre participan en los simulacros que organizamos con el comité. ¡Esas cosas no avisan! Por eso hay que prepararse para ayudar a nuestros congéneres”. Cecibel Vivero

Nos dieron unas charlas y en ese momento quedamos inscritos como aspirantes a formar brigadas y comités en Balerio Estacio”, relata Cecibel. Si bien concretar el proyecto no fue fácil, entre los vecinos del barrio se lograron reunir el número de voluntarios requeridos y en 2012 organizaron el comité. “Está formado por nueve personas: presidente, vicepresidente, secretaria, tres vocales principales y tres suplentes. Además tenemos a los brigadistas, que son 32”, cuenta orgullosa Cecibel. Una vez conformado el comité, comenzó la etapa de capacitación a sus integrantes. Primero, acerca de las nociones básicas sobre gestión de riesgos. Luego, los cursos específicos sobre Primeros Auxilios, Labor Bomberil, Sistema de Comando de Incidentes (SCI), Evacuación y Seguridad, Rescate y, por último, Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN), conocimientos que se aplican con posterioridad al desastre.

La presidenta del Comité Comunitario de Gestión de Riesgos de Balerio Estacio, V Etapa, da instrucciones a los integrantes de las brigadas de respuesta durante un simulacro que se realizó en la zona norte de la ciudad.

Junto a la parte teórica, los voluntarios se organizan para poner en práctica lo aprendido a través de simulacros. “Las personas del barrio nos colaboraban. Por ejemplo, simulábamos que había un deslizamiento; íbamos y colocábamos heridos provisionales. Hacíamos una evacuación de las personas. Cuando nos daban las charlas, hacíamos una pausa y salíamos a ensayar”, recuerda Cecibel. Por otra parte, estas prácticas también sirvieron para escoger el rol de los brigadistas, según el desempeño y las habilidades que mostraba cada voluntario. DISTRIBUCIÓN GRATUITA M. I. MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL


IDENTIFICAR LAS AMENAZAS EN NUESTRO BARRIO

52

CAPÍTULO 1

UNA HERRAMIENTA PRÁCTICA

Los mapas de riesgo El impacto de un sismo es diferente según el sitio; depende de la topografía del lugar, la infraestructura y los comercios que se encuentren próximos, entre otras variables. Si cada sector tiene su propia realidad, ¿cómo organizarse al interior de las comunidades según sus características?

y capacidades, que permiten la toma de conciencia del escenario que rodea a la comunidad y la posterior elaboración de planes de emergencia y contingencia.

Estos mapas deben ser conocidos por todos los vecinos del barrio. Una forma de hacerlo es organizar simulacros, una práctica que permiDurante los talleres de capacitación, los vo- te a los moradores conocer las zonas seguras y luntarios de los comités conocen una herra- las rutas de evacuación. Los mapas deben acmienta práctica: los mapas de riesgo. Son ma- tualizarse en forma periódica. pas temáticos de amenazas, vulnerabilidades

Pasos para “mapear” las amenazas en nuestro entorno Luego de recibir las capacitaciones, el ejercicio resulta relativamente sencillo para los miembros del comité y no deberían necesitar de la intervención de un experto; tan solo voluntad, atención, buena memoria y trabajo en equipo.

1

3

REVISAR EXPERIENCIAS ANTERIORES Se trata de analizar la información sobre situaciones que en el pasado han puesto en riesgo, o han ocasionado daños en nuestra comunidad, ya sea a las personas, los bienes o al medio ambiente. Esta información puede buscarse en informes oficiales, artículos periodísticos, actas comunales o en los testimonios de los moradores.

2

TRABAJO DE CAMPO Un equipo conformado por varios moradores realiza un recorrido por el barrio para identificar las amenazas. Por ejemplo: • Ríos o canales que puedan provocar inundaciones • Sitios con probabilidades de derrumbe o deslizamiento • Edificaciones construidas en lugares riesgosos (una pendiente, la orilla de un canal o un estero, por ejemplo.)

DISCUTIR LAS AMENAZAS CON EL RESTO DE LA COMUNIDAD

• Gasolineras

A través del intercambio de experiencias con otras personas que viven y/o trabajan en nuestro barrio, podremos conocer las causas y consecuencias de un evento destructivo. Y de este modo, determinar cuáles de las amenazas presentan mayor peligro para nuestra comunidad.

• Basureros, rellenos sanitarios

SISMOS EN GUAYAQUIL, MÁS PREPARADOS, MENOS RIESGO

• Depósitos de gas

4

CONFECCIONAR EL MAPA Por último, se procede a confeccionar el mapa de amenazas del sector.


CAPÍTULO 1

IDENTIFICAR LAS AMENAZAS EN NUESTRO BARRIO

APRENDAMOS TV

La confección del mapa Cecibel Vivero, junto a algunos de los miembros del comité barrial, nos enseñaron cómo suelen confeccionar los mapas de riesgo.

Comenzaron por dibujar las manzanas del sector en un papelógrafo, una tarea que resulta útil para ubicarse en la zona. También señalaron la calle principal, para tenerla como referencia. De esta manera, se cumple el objetivo de preparar la base para identificar las amenazas que hay alrededor de las viviendas.

Por último, los miembros del comité ubicaron en el mapa aquellos lugares que representan una amenaza para la comunidad. Y las señalaron en color rojo. Esto les permite reconocer en forma visual el peligro al que se exponen los moradores en caso de un evento adverso.

53


IDENTIFICAR LAS AMENAZAS EN NUESTRO BARRIO

54

CAPÍTULO 1

Distintos tipos de amenazas Al vivir en contacto con la naturaleza, estamos expuestos a distintos peligros o amenazas en nuestro entorno. Un sismo o terremoto, por ejemplo, representa una amenaza de origen geológico, entre las que se incluyen los movimientos en el interior de la tierra, las actividades volcánicas y otros procesos afines como deslizamiento de tierras, desprendimiento de rocas, derrumbes en la superficie y corrientes de barro o escombros.

En cuanto a los tsunamis, si bien se producen a causa de terremotos submarinos y otros eventos geológicos, son procesos oceánicos que se manifiestan como una amenaza hidrológica costera. Y hay otros tipos de amenazas que conviene tomar en cuenta, ya que los peligros suelen presentarse en forma combinada.

Amenazas biológicas

Amenazas tecnológicas

Brotes de enfermedades epidémicas; contagios de plantas o animales; insectos u otras plagas.

Contaminación de las industrias; desechos tóxicos; ruptura de represas; accidentes de transporte; explosiones de fábricas; incendios y derrame de químicos.

Amenazas hidrometeorológicas Ciclones tropicales (también conocidos como tifones y huracanes); tempestades; granizadas; tornados; tormentas de nieve; marejadas; inundaciones (sobre todo las repentinas), lluvias intensas; sequías; olas de calor y de frío. Las condiciones meteorológicas también pueden representar un factor para otras amenazas, tales como aludes, incendios forestales, plagas, epidemias, y la dispersión de sustancias tóxicas y material de erupciones volcánicas.

PARA SABER MÁS En el libro del curso Cómo actuar frente a desastres, de Aprendamos, Páginas 28, 29 y 30 encontrarás más información sobre este tema.

SISMOS EN GUAYAQUIL, MÁS PREPARADOS, MENOS RIESGO


CAPÍTULO 1

IDENTIFICAR LAS AMENAZAS EN NUESTRO BARRIO

55

La vida en estado natural Para llegar a Balerio Estacio hay que tomar por la vía Perimetral y avanzar hasta la avenida Casuarina, más conocida como “la entrada de la ocho”, por ser la primera línea de colectivos que ingresó en el sector. El bloque 5 es similar al resto de los bloques, un barrio de calles estrechas, de tierra y polvo, que se convierten en lodo con las lluvias del invierno. Las mayoría de las casas se construyeron sobre terrenos irregulares. Son edificaciones pequeñas, que se apilan sobre lomas y cerros, entre árboles y arbustos. Algunas, bastante maltrechas, se asientan

sobre laderas pronunciadas y parecen a punto de caer. Muchas de los familias que viven en Balerio Estacio son originarias de Esmeraldas, Manabí y Guayas. La población ha ido aumentando como consecuencia de una práctica bastante común entre las personas que emigran: el que llega de afuera, luego de asentarse en el barrio, trae a todos los familiares que puede. Aunque las condiciones de vida son bastante precarias, la idea de estar cerca de Guayaquil es tan seductora que los riesgos no se toman en cuenta. DISTRIBUCIÓN GRATUITA M. I. MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL


56

IDENTIFICAR LAS AMENAZAS EN NUESTRO BARRIO

Las amenazas en Balerio Estacio Cecibel Vivero reconoce que, tanto ella como sus vecinos del bloque 5 en la cooperativa Balerio Estacio, conviven con distintos tipos de amenazas en el sector. A continuación, presentamos algunos de los peligros que los miembros del Comité Comunitario de Gestión de Riesgos identificaron en su entorno.

Peligro de deslizamiento de tierras Esta amenaza está presente, sobre todo, en barrancos de pendientes pronunciadas, donde la superficie del terreno es blanda.

SISMOS EN GUAYAQUIL, MÁS PREPARADOS, MENOS RIESGO

CAPÍTULO 1


CAPÍTULO 1

IDENTIFICAR LAS AMENAZAS EN NUESTRO BARRIO

57

Líneas de alta tensión El trazado de la red eléctrica pasa por el corazón del barrio. En caso de un terremoto, estas torres podrían caer. Además, “cuando hay temblores fuertes, los choques de los cables provocan incendios”, menciona Cecibel. Según el Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización (COOTAD), el área de influencia es de 15 metros a cada lado desde el eje de la línea de alta tensión.

Zonas inundables Balerio Estacio está atravesado por riachuelos. El terreno es irregular, con pendientes pronunciadas y zonas propensas a inundarse por el desbordamiento de estos canales naturales de agua cuando se producen fuertes lluvias.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA M. I. MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL


Mapa de Amenazas de Balerio Estacio 613600

1887

1888

1929

1930

1931

1927

1886

1926

1887

1928

1884

1891

1960

1883

1882 1881 1880

1879

1903

1902

1901

1900

1899

1898

1897

1896

1895

1893

1998

1996

1843

1844

1845

1999

1870

1871

1872

1873

1874

1875

1876

1877

1878

BALERIO ESTACIO - BLOQUE 5 1892

1889

1888

1924 1923

1960 1921

1920

1905

1904 1903

614000

1995

1994

1993

614400

BALERIO ESTACIO - BLOQUE 4

614200

9766600

9766400

1925

JANETH TORAL

613800

9767000

9766800

SISMOS EN GUAYAQUIL, MÁS PREPARADOS, MENOS RIESGO

9767000 9766800 9766600 9766400

CAPÍTULO 1 IDENTIFICAR LAS AMENAZAS EN NUESTRO BARRIO

58


613600

JANETH TORAL

3511

3510 3505 3504

1886

3512

3509

613800

3506

3503

3508

3500

1885

3507

3502 3501

614000

1983

1980

1982

1997

1979 1978

1984

1999

614200

1975 1974

1988

1973

1972

1990

1971

BALERIO ESTACIO - BLOQUE 6

1976

1986

1977

1985

1987 1989

1991

1970

1992

614400

1969

9767400

9767200

9767400 9767200

59 IDENTIFICAR LAS AMENAZAS EN NUESTRO BARRIO CAPÍTULO 1


60

IDENTIFICAR LAS AMENAZAS EN NUESTRO BARRIO

CAPÍTULO 1

APRENDAMOS TV

Los mapas georreferenciados, una herramienta para la comunidad La lista de amenazas que identificaron los integrantes del Comité Comunitario de Gestión de Riesgos en el bloque 5 de Balerio Estacio no incluye tan solo las de origen geológico. Al riesgo de deslizamientos de tierras, se le suman amenazas hidrometeorológicas (el peligro de inundaciones por el desbordamiento de canales de agua natural), tecnológicas, (el riesgo que representan las torres del sistema eléctrico interconectado o los locales donde se almacenan materiales de combustión) y biológicas (la posibilidad de que la población contraiga dengue o chicungunya). A esta lista sumaron otras problemáticas sociales (inseguridad, venta y consumo de drogas y zonas donde se acumula demasiada basura), que generan tensiones y afectan la buena convivencia entre los moradores del barrio. Esta información, “levantada” por los miembros del comité barrial con ayuda de los vecinos, es cargada en los programas de georreferenciación que utiliza la Dirección de Gestión

de Riesgos y Cooperación del GAD Guayaquil. Como veremos en los programas de TV, una vez impresos, los mapas son utilizados en el comité barrial para elaborar los planes de emergencia y contingencia.

SISMOS EN GUAYAQUIL, MÁS PREPARADOS, MENOS RIESGO


IDENTIFICAR LAS AMENAZAS EN NUESTRO BARRIO

CAPÍTULO 1

61

V ¿VERDADERO O FALSO?

1

Los sectores más vulnerables del Cantón no tienen prioridad para la conformación de un comité de riesgos comunitarios en su barrio.

2

Una de las claves del éxito de los comités barriales es el compromiso que mantienen sus miembros.

3

Los mapas de riesgo nos permiten tomar conciencia de las amenazas que hay en nuestro entorno.

F

Respuestas: 1) F; 2) V; 3) V

Para recordar

1

Para ser parte del programa SIGRU-G (Sistema Integrado de Gestión de Riesgos Urbanos del cantón Guayaquil), debe haber PRESENCIA DE AMENAZAS en el barrio o territorio que representen un riesgo latente para la comunidad.

2

La clave del éxito para los Comités Barriales de Gestión de Riesgos es MANTENER EL COMPROMISO de sus miembros. De este modo, se llega a un nivel de capacitación que les permite estar preparados para responder ante una emergencia.

3

La confección de mapas comunitarios de riesgos permite a los moradores del barrio TOMAR CONCIENCIA DE LAS AMENAZAS que los rodean. De este modo, se facilita el proceso para planificar acciones de reducción de riesgos.

4

La relación recíproca entre el barrio y el GAD Guayaquil favorece a los y las ciudadanas, de manera individual en su CRECIMIENTO, y en forma colectiva en su INTEGRACIÓN CON LA COMUNIDAD en la que vive.


Construir nuestra vivienda en un sitio inadecuado o hacer reformas sin consultar a un profesional son acciones que aumentan nuestra vulnerabilidad en caso de un terremoto


Cuando ocurre un terremoto que resulta catastrófico, solemos escuchar que se trata de un “desastre natural”. Sin embargo, ningún fenómeno natural, por sí solo, provoca una catástrofe. Un tsunami o un huracán en una zona despoblada, por ejemplo, no causan daño alguno. Por lo tanto, los desastres no son “naturales”; en todos intervienen, en mayor o en menor medida, las decisiones y acciones de los seres humanos.

minaban las casas de uno o dos pisos, muy livianas. En caso de un sismo, estas construcciones no se dañaban, porque son estructuras de poca masa y poca altura sobre un suelo muy flexible”, nos explica el ingeniero Jaime Argudo.

en el riesgo sísmico de nuestra ciudad. Es más, se decía que en Guayaquil no había mayores problemas con los terremotos, porque nuestros suelos eran muy blandos y servían como amortiguador. “Tiene sentido, porque predo-

En este apartado aprenderemos sobre nuestras vulnerabilidades, sobre las decisiones y acciones de las personas que determinan si las amenazas sísmicas se convierten (o no) en un desastre.

Pero en los últimos 70 u 80 años, la ciudad se transformó. Primero con el auge bananero y luego con el boom petrolero, miles de compatriotas migraron a Guayaquil en busca de oportunidades. En poco más de 30 años, la El sismólogo Hugo Yepes lo dice con clari- población se multiplicó por cuatro: pasó de dad: “los terremotos no matan gente. Las per- 260.000 habitantes en 1950, a casi 1.200.000 sonas mueren porque las estructuras fallan y en 1982. Este crecimiento no estuvo planificase caen por efecto del terremoto. Una persona do y tuvo su impacto en la urbe. es afectada porque le cae una estructura. Allí En la zona céntrica se levantaron edificios está el riesgo. Esa debería ser la explicación de de altura, en un tiempo donde las construcciolo que pasa. Para disminuir el riesgo sísmico nes en hormigón armado eran muy poco sisdebemos trabajar sobre las estructuras. Nadie morresistentes. Hacia el suroeste, se expanpuede detener el proceso interno de la Tierra. dieron los asentamientos informales, en los No podemos actuar sobre la amenaza, pero sí que predominó la autoconstrucción de viviensobre la vulnerabilidad”. das de uno o dos pisos. En poco tiempo, GuaLa amenaza de sismos es la misma hoy que yaquil incrementó su nivel de riesgo sísmico y hace hace 100 años, pero en aquella época la pasamos a ser una sociedad vulnerable frente vulnerabilidad era baja y no influía demasiado a los terremotos.

GLOSARIO

Sismorresistente: es el comportamiento apropiado de las estructuras y los materiales ante un movimiento sísmico. Los edificios deben ser capaces de deformarse en ese movimiento, sin llegar a colapsar. DISTRIBUCIÓN GRATUITA M. I. MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL


¿QUÉ NOS HACE VULNERABLES FRENTE A UN SISMO?

64

CAPÍTULO 2

8h45 Usted está en su oficina, en el décimo piso de un edificio céntrico. De pronto, todo empieza a moverse, primero despacio y luego con más fuerza; las ventanas y puertas crujen, el mobiliario se desplaza, un archivo de papeles se desploma y usted tiene dificultad para mantener el equilibrio.

Minutos después Al grito de ¡temblor! algunos de sus compañeros se arrodillan, otros buscan protección bajo los escritorios o huyen despavoridos rumbo a los ascensores y escaleras.

1

El movimiento comienza a disminuir. Se escucha el estruendo que provocan las estructuras que se derrumban.

3

2

Minutos después, usted está en la calle, algo golpeado por el tumulto que bajaba las escaleras en precipitada carrera.

SISMOS EN GUAYAQUIL, MÁS PREPARADOS, MENOS RIESGO

Desde el interior del edificio, se escuchan los gritos de las personas atrapadas en los ascensores.


CAPÍTULO 2

¿QUÉ NOS HACE VULNERABLES FRENTE A UN SISMO?

65

¿Estamos preparados para afrontar el peor escenario? Si no estamos capacitados para anticipar y resistir un sismo, somos vulnerables a sus efectos y nos costará recuperarnos de los daños que se produzcan. En 1998, el equipo del proyecto RADIUS fue el primero en elaborar un plan de acción para reducir la vulnerabilidad sísmica en Guayaquil. Con el propósito de evaluar el riesgo de la ciudad frente a un terremoto, RADIUS realizó diversos estudios, entre ellos un ejercicio de simulación de daños cuyos resultados fueron alarmantes. Se trabajó sobre la hipótesis del “peor escenario” con el objetivo de preparar y planificar la respuesta y la recuperación ante un sismo de fuente lejana, que alcanza una intensidad de grado VIII MM en los terrenos blandos de la ciudad.

4

En el sector no hay energía eléctrica. Algunas personas corren en busca de un lugar seguro, entre vidrios rotos y escombros; otros auxilian a los heridos.

5

En este ejercicio de simulación, el sismo ocurre un día laborable de mayo. La elección de la fecha no es casualidad. Es época de clases y los terrenos blandos de Guayaquil suelen estar saturados de humedad, luego de soportar varios meses de lluvia durante el invierno. Estas circunstancias acentúan la gravedad del evento sísmico. En estas páginas presentamos los datos más relevantes de aquel informe, con la aclaración de que no puede ser considerado como un pronóstico sísmico o como el único tipo de terremoto que podría ocurrir en Guayaquil.

Intenta comunicarse al 911 para que rescaten a las personas que han quedado atrapadas, pero no lo consigue.

6

Tampoco logra hablar con su esposa. A lo lejos, nubes de polvo cubren otras zonas más afectadas.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA M. I. MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL


66

¿QUÉ NOS HACE VULNERABLES FRENTE A UN SISMO?

CAPÍTULO 2

Una hora después... Usted conduce su vehículo. Intenta salir del centro por el Malecón Simón Bolívar, que luce más despejado. Desea ir al colegio de sus hijos, en el cantón Samborondón. Necesita saber cómo están. Pero el tráfico está paralizado. Algunos peatones le advierten que no hay paso por la calle Loja, porque se produjo un embotellamiento a la altura del hospital Vernaza. Enciende la radio y escucha las noticias.

7

Un informe preliminar del Instituto Geofísico

8

En nuestra ciudad, la zona céntrica resultó la más

Nacional indica que el terremoto registró una

afectada. Las antiguas casas mixtas se han derrumbado

magnitud 8.1 en la escala Richter. El

e impiden la circulación norte-sur a lo largo de las calles

epicentro estuvo localizado 200 kilómetros al

Lorenzo de Garaicoa, 6 de Marzo, Pedro Moncayo y José

noroeste de Guayaquil y fue sentido en todo el

de Antepara, y en el sentido este-oeste desde Vélez

país. Los daños de consideración se han

hasta Ayacucho. También colapsaron alrededor de

reportado en las ciudades costeras de

50 edificios de hormigón, principalmente

Esmeraldas, Bahía de Caráquez, Manta, Chone,

esquineros de uso comercial; entre ellos, algunos

Portoviejo y Guayaquil.

almacenes donde hay personas muertas o atrapadas.

SISMOS EN GUAYAQUIL, MÁS PREPARADOS, MENOS RIESGO


CAPÍTULO 2

9

Una noticia lo tranquiliza.

¿QUÉ NOS HACE VULNERABLES FRENTE A UN SISMO?

10

67

Otra novedad lo angustia. Se confirma que no hay paso

Se informa que la zona norte

por el puente Rafael Mendoza Avilés hacia Samborondón.

de la ciudad no ha sufrido

Las autoridades de tránsito están movilizando grúas al sitio

daños de consideración;

para desalojar a los vehículos que perdieron el control y

imagina que su esposa estará

chocaron, incluyendo a un camión que se ha volcado. La fila

por llegar sin mayores

de carros que se ha formado se extiende por varios kilómetros.

contratiempos a su casa,

Usted se pregunta: “¿cómo estarán mis hijos?”.

ubicada en la ciudadela Kennedy.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA M. I. MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL


¿QUÉ NOS HACE VULNERABLES FRENTE A UN SISMO?

68

CAPÍTULO 2

El peor escenario en cifras Fuente: Resumen Ejecutivo del Proyecto RADIUS (1999)

90.114 heridos

100.000 sin hogar

Habría escasez de gasolina, porque se vería afectado el poliducto que abastece la terminal de combustibles.

22.461 muertos

10.000

albergados

Las pérdidas económicas ascenderían 1.000 millones

En base al porcentaje de daño en

Alrededor de 100.000 personas

la población en el territorio, 22.461 personas morirían y 90.114 resultarían heridas.

quedarían sin hogar. Un mes después del terremoto, se calcula que 10.000 aún estarían viviendo en albergues.

de dólares. Muchos comercios quedarían al borde de la quiebra y tendrían

Los primeros dos o tres días, el desabastecimiento de agua sería total, debido a que varios acueductos y tuberías matrices resultarían con daños.

Las compañías de seguros no tendrían liquidez para pagar

Sería necesario distribuir agua por medio de tanqueros. El suministro se iría normalizando,

las indemnizaciones y ofrecerían anticipos mientras evalúan los daños.

pero de a poco. Pasarían dos meses hasta poder restablecer la totalidad del servicio.

50

edificios afectados Durante las primeras seis horas, la ciudad sufriría un apagón eléctrico, ya que se dañarían algunas subestaciones, plantas generadores y transformadores. Los primeros días se generaría solo un 30% del total de energía, que estaría destinada a los sectores donde se encuentran los hospitales y clínicas. El servicio se comenzaría a normalizar una semana después del terremoto.

Alrededor de 50 edificios de hormigón presentarían daños estructurales, sobre todo esquineros, de entre tres y ocho pisos, con cimentación poco profunda, debilidad en su planta baja y grandes volados que no resistirían el movimiento sísmico. Muchos de estos

entre 1930 y 1970, cuando las construcciones en hormigón armado no eran sismorresistentes. Los mayores daños se producirían en la zona céntrica como las construcciones mixtas en muy mal estado.

SISMOS EN GUAYAQUIL, MÁS PREPARADOS, MENOS RIESGO

La pista de aterrizaje del aeropuerto José Joaquín de Olmedo quedaría ligeramente cuarteada, por lo que estaría inoperativa durante 72 horas.


CAPÍTULO 2

¿QUÉ NOS HACE VULNERABLES FRENTE A UN SISMO?

69

Tipos de vulnerabilidad A diferencia de la amenaza sísmica, que no depende de nosotros, la vulnerabilidad es algo que podemos controlar. Nosotros decidimos en qué condiciones de seguridad deseamos vivir y cuánta vulnerabilidad somos capaces de tolerar. En caso de un terremoto, nuestra principal vulnerabilidad está en las edificaciones inseguras, ya que la mayoría de las muertes son provocadas por el derrumbe de las construcciones. Esta vulnerabilidad es de tipo estructural, cuando se refiere al esqueleto de la construcción, o no estructural, cuando se refiere a su contenido: revestimiento de fachadas, paredes divisorias, cielos rasos y otros elementos que puedan caer y causarnos lesiones. Otra de nuestras vulnerabilidades está en la capacidad para responder y recuperarnos

de los efectos de un terremoto, tanto desde el punto de vista personal (¿sabemos qué hacer y cómo comportarnos cuando ocurre un sismo?) como institucional (¿estamos preparados para atender la respuesta y la recuperación?). Esta vulnerabilidad es de tipo funcional. Para su análisis, se toman en cuenta factores como el nivel de organización, la existencia de planes y programas, la disponibilidad de recursos y el grado de preparación de las personas, entre otros.

El terremoto del 16 de abril de 2016 dejó un saldo trágico: 671 muertos y más de 385.000 damnificados en forma directa. Seis provincias resultaron afectadas: Manabí, Esmeraldas, Santo Domingo, Guayas, Los Ríos y Santa Elena DISTRIBUCIÓN GRATUITA M. I. MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL


70

¿QUÉ NOS HACE VULNERABLES FRENTE A UN SISMO?

CAPÍTULO 2

La vulnerabilidad estructural Tres de cada cuatro muertes que se producen durante un terremoto son provocadas por el colapso de edificaciones que fueron diseñadas sin aplicar criterios de sismorresistencia, levantadas en sitios riesgosos o construidas con materiales inadecuados. La vulnerabilidad de las estructuras nos hace presa fácil en caso de un sismo y, por lo general, nos convierte en víctimas.

La estructura es lo más importante en una edificio: es la unión de elementos que tienen la función de resistir para que la construcción no se desplome durante un sismo. ¿Cuáles son estos elementos? “En el caso de las estructuras de hormigón o acero, suelen ser pórticos de columnas y vigas. En el caso de mampostería reforzada, son muros”, nos explica el ingeniero Jaime Argudo. “Cuando se trata de edificios altos, se pueden combinar: pueden ser estructuras de hormigón armado o acero, que tienen pórticos de columnas y vigas, que se combinan con muros de hormigón, o elementos diagonales rigidizadores, que pueden ser de acero o de hormigón”, agrega Argudo, quien también menciona “algunas maderas de tipo industrial” entre los materiales aptos para utilizar en un diseño sismorresistente. Las estructuras que resisten a los terremotos reducen en forma considerable nuestra vulnerabilidad. Esto se consigue con buenas prácticas de ingeniería y materiales adecuados. “Es una pena, pero las buenas prácticas de diseño sismorresistente son muy recientes en Guayaquil. La mayor parte de las edificaciones de la ciudad no se han diseñado para resistir a los terremotos”, señala Jaime Argudo. ¿Cuáles son las estructuras más vulnerables? Depende de varios factores, pero lo cierto es que el impacto de un sismo crece de manera proporcional a la altura de la edificación. Y SISMOS EN GUAYAQUIL, MÁS PREPARADOS, MENOS RIESGO

también afecta bastante a construcciones muy antiguas. “En nuestra ciudad hay alrededor de 1.000 construcciones mixtas, que tienen su estructura de madera corroída por el paso del tiempo y paredes de ladrillo o bloque, que son muy pesadas y, sin embargo, poco resistentes. En estas construcciones la vulnerabilidad es muy alta”, asegura Argudo.

15 cm

Estribos

Barra longitudinal

Armadura de acero reforzado Su función es transmitir cargas a los pisos inferiores y a la cimentación.


¿QUÉ NOS HACE VULNERABLES FRENTE A UN SISMO?

CAPÍTULO 2

Viga Es el elemento horizontal que transmite cargas al

Elementos estructurales que conforman la vivienda

muro.

La estructura de la vivienda es la encargada de soportar los efectos del sismo y de otras cargas.

71 Losa

Su función es transmitir las cargas que soporta, es decir, pesos de muebles, personas y su propio peso, así como los efectos del sismo hacia las vigas. Además, mantiene unidas a las vigas, columnas y muros.

Columna Su función es transmitir

Cimentación

Muros

cargas a los pisos inferiores y a la cimentación.

Transmiten las cargas de la losa y de las vigas a los pisos inferiores y a la cimentación.

Transmiten las cargas al terreno.

PARA SABER MÁS UN PROFESIONAL DEBERÁ APROBAR AVANCE DE OBRAS

Con el objeto de garantizar el cumplimiento de las normas, y de acuerdo con lo establecido en la ordenanza para el fortalecimiento del control de construcciones en el Cantón de Guayaquil, desde agosto de 2018 quienes solicitan al Municipio un permiso de construcción, deberán también tramitar en la Cámara de la Construcción de Guayaquil la asignación de un arquitecto o ingeniero civil para que vigile el proceso de edificación, emita al menos tres informes y brinde un aval final una vez que la obra está concluida. Para más información ingrese en www.cconstruccion.net/federatario.html o comuníquese con el Centro Tutorial de Aprendamos. DISTRIBUCIÓN GRATUITA M. I. MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL


72

¿QUÉ NOS HACE VULNERABLES FRENTE A UN SISMO?

CAPÍTULO 2

El efecto de un terremoto en un edificio que no es sismorresistente Las normas actuales demandan el diseño de estructuras dúctiles. “¿Qué significa esto? Que deben ser estructuras que puedan deformarse con flexión lateral sin perder estabilidad”, nos explica el ingeniero Jaime Argudo. Lo que está en juego es nada menos que nuestra vida, sin embargo Argudo señala que “pocas personas piensan en la seguridad sísmica en el momento de comprar una propiedad. Muchas decisiones se toman por el color de la pintura, por los acabados y una serie de razones que no tienen que ver con la seguridad sísmica”.

Paredes

Vigas

Pilares

1

El terremoto produce movimientos laterales, para los que el edificio no está preparado.

2

moto

Tere

se concentran en la planta (muchas veces, la planta baja).

SISMOS EN GUAYAQUIL, MÁS PREPARADOS, MENOS RIESGO

3

Elementos no estructurales (paredes) pueden desplomarse y aplastar a personas.


¿QUÉ NOS HACE VULNERABLES FRENTE A UN SISMO?

CAPÍTULO 2

D

Construcciones sismorresistentes Tienen como principal característica la ductilidad de su estructura. En las edificaciones sismoresistentes se busca un equilibrio entre resistencia y capacidad para deformarse sin romperse.

R resistencia D ductilidad

73

Los pilares deben ser más resistentes que las vigas y estar construidas con materiales dúctiles.

R

Mayores dimensiones de vigas y pilares.

R

Pilares y vigas armados con más acero.

y

(capacidad para deformarse sin romperse).

Viga

Viga

Pared

D

Unión adecuada entre pilares y vigas.

D

Los elementos no estructurales como las paredes deben estar bien anclados pero sin limitar la deformación de la estructura.

Pilar

Losa

Vigas sufren deformaciones homogéneas.

Pilares elásticos sin presentar daños.

4

La planta dañada deja de soportar las cargas verticales y el edificio se desploma .

R

Cimientos conectados en dos direcciones. DISTRIBUCIÓN GRATUITA M. I. MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL


74

Edificios inseguros

¿QUÉ NOS HACE VULNERABLES FRENTE A UN SISMO?

CAPÍTULO 2

Si tuviésemos una mayor cultura sísmica, podríamos reconocer la vulnerabilidad de las estructuras en nuestra ciudad, de la misma forma que reconocemos los síntomas que ponen en riesgo nuestra salud, aunque no seamos médicos. Los siguientes ejemplos, que figuran en el resumen ejecutivo de RADIUS, resultan útiles para ilustrar diferentes factores de vulnerabilidad estructural en las edificaciones de Guayaquil. Son signos de alarma que nos indican que el edificio necesita ser evaluado por un ingeniero civil, especializado en estructuras sismorresistentes.

DEBILIDAD EN LA PLANTA BAJA.

Es habitual que los edificios de hormigón armado de uso comercial tengan su primer piso débil. Con frecuencia, se disponen espacios despejados en la planta baja para comercios, bodegas o garajes. En Guayaquil, este tipo de construcciones fueron levantadas en las décadas del 50 y 60. Sus columnas soportan las cargas del edificio, pero no resisten un sismo de intensidad grado VIII MM. Cuando una estructura de este tipo falla, aplasta la planta baja y cae un piso sobre otro, como un castillo de naipes. Se trata de una falla por aplastamiento y corte de columnas. Otra característica que presenta este ejemplo es columnas débiles y vigas fuertes, una condición que resulta crítica si se suman otros factores de riesgo, como la posición en una de las esquinas de la manzana. SISMOS EN GUAYAQUIL, MÁS PREPARADOS, MENOS RIESGO


CAPÍTULO 2

¿QUÉ NOS HACE VULNERABLES FRENTE A UN SISMO?

75

ARQUITECTURA COMPLEJA

Los edificios cuyas plantas arquitectónicas son en forma de L, T, H, U e I, tienen un comportamiento sísmico donde predominan las torsiones. En comparación con los edificios de plantas rectangulares, son más vulnerables a daños. Esto ocurre cuando se producen cambios geométricos a lo largo de la elevación del edificio.

ESTRUCTURAS MUY ANTIGUAS.

Algunas construcciones mixtas son muy vetustas. El paso del tiempo va deteriorando los materiales, sobre todo la madera de la estructura. Este es el ejemplo de una construcción típica del centro de Guayaquil: una edificación en altura, con mucha masa, la estructura obsoleta y paredes que pueden desprenderse y caer hacia la calle o dentro de la edificación.

ANTICIPAR LAS FALLAS CON UN DIAGNÓSTICO VISUAL

En estructuras de hormigón armado, las fallas son visibles luego de un sismo con intensidad de grado VIII MM. Por eso, muchos edificios en Guayaquil, que no tienen problemas graves en su estructura, pueden soportar hasta intensidad de grado VII MM, pero no resistirían una intensidad de grado VIII MM. Eso se lo puede anticipar con un diagnóstico visual de la edificación”. Ing. Jaime Argudo (PhD) Especialista en diseño de estructuras sismorresistentes DISTRIBUCIÓN GRATUITA M. I. MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL


76

¿QUÉ NOS HACE VULNERABLES FRENTE A UN SISMO?

CAPÍTULO 2

PROXIMIDAD EXCESIVA

El adosamiento de edificios, en especial cuando tienen diferente altura, produce efectos perjudiciales. Las estructuras no se comportan como fueron diseñadas, y pueden dañarse mutuamente por el impacto.

ESBELTEZ EXCESIVA

Más frecuente en los edificios de hormigón armado de siete o más pisos.

REQUISITOS PARA ESTRUCTURAS DE MÁS DE DOS PISOS

En el caso de construcciones de más de dos pisos, el Municipio de Guayaquil solicita que se presente el diseño estructural con carta de responsabilidad del calculista y el estudio de suelo, con un informe de responsabilidad del geotécnico. Y en el caso que se realicen cortes o aterrazamientos por estar en pendiente, también un estudio del movimiento de tierra”. Ing. Juan Ramírez Director de Gestión de Riesgos del Municipio de Guayaquil SISMOS EN GUAYAQUIL, MÁS PREPARADOS, MENOS RIESGO


CAPÍTULO 2

¿QUÉ NOS HACE VULNERABLES FRENTE A UN SISMO?

77

PARA SABER MÁS ¿POR QUÉ COLAPSARON LAS ESTRUCTURAS EN MANABÍ?

Pocos días después del terremoto del 16 de abril de 2016, una comisión de la Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental de la Escuela Politécnica Nacional recorrió las principales zonas afectadas con el objetivo de evaluar las edificaciones que habían sufrido daños. En este video, un especialista en análisis de estructuras explica por qué colapsaron las construcciones en Manabí.

ACTIVIDAD EL ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD ESTRUCTURAL

Al igual que los ejemplos que acabamos de examinar, el análisis de las siguientes condiciones nos orienta para saber si debemos consultar a un ingeniero especializado en estructuras, quien deberá evaluar nuestra vivienda o lugar de trabajo.

No

Observaciones

Conoces cuál es el material que fue utilizado en la construcción de la edificación. Conoces cuáles son las características geológicas, calidad y tipo de suelo donde se asienta la edificación. La edificación ha sido afectado por sismos en el pasado. La edificación cumplió con la norma de construcción vigente en el país.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA M. I. MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL


78

¿QUÉ NOS HACE VULNERABLES FRENTE A UN SISMO?

CAPÍTULO 2

La vulnerabilidad no estructural Cielo raso

Las normas de construcción exigen que las estructuras encargadas de soportar las edificaciones no se caigan durante un terremoto. Pero, en general, no se refieren a la vulnerabilidad de los elementos no estructurales, que también generan cuantiosos daños Mientras el término “estructural” es muy específico, ya que hace referencia sólo a los elementos de la estructura que sostiene una edificación, el término “no estructural” es muy amplio. Incluye el revestimiento de fachadas, cielos rasos, paredes divisorias, tanques de techos, luces suspendidas, puertas, ventanas y muchos otros elementos que pueden caer durante un sismo y causar heridas en las personas.

Ductos eléctricos Elecrtrodomésticos empotrados Canal de aguas lluvia

Muro divisorio

Anaqueles

Los muebles pesados, las aplicaciones, los estantes para libros, los electrodomésticos y otros objetos ubicados en sitios altos, también son elementos no estructurales que podrían lesionarnos, a menos que estén bien asegurados. Además, se incluye todo aquello que pueda afectar la respuesta de las personas o comunidades en caso de un sismo, como las redes de agua potable y energía eléctrica, los sistemas de ventilación y aire acondicionado, los equipos médicos de diagnóstico y tratamiento, entre otros. SISMOS EN GUAYAQUIL, MÁS PREPARADOS, MENOS RIESGO

Tubería

Mesón

Carpintería


CAPÍTULO 2

¿QUÉ NOS HACE VULNERABLES FRENTE A UN SISMO?

79

En edificios Es frecuente el colapso de las escaleras, lo que hace dificultosa la evacuación de sus habitantes, pues en la mayoría de los casoss se cuenta só lo con una. Lo ideal es colocarr una escalera de emergencia. Tejado

Funcionamiento de puertas y portones Debe verificarse en forma periódica, pues no deben convertirse en un obstáculo adicional en el caso de una evacuación.

A

D

El espacio libre entre el cerramiento y el marco debe ser lo más amplio posible, dentro del límite de funcionalidad. De este modo, se reducen las posibilidades de que la deformación del marco, producto del

Durante el horario de ocupación

la apertura de la puerta.

que se encuentren dentro del trazado de una vía de escape deberán permanecer sin trabas ni

B En lugares donde se suele concentrar gran cantidad de personas (cines, templos, otros) es indispensable que puertas y portones abran hacia fuera del lugar, porque si se traban es más fácil empujar que halar.

Andenes C En las vías de escape principales, se aconseja el uso de mecanismos de cierre tipo antipánico, porque se accionan ante la presión sobre el mismo. DISTRIBUCIÓN GRATUITA M. I. MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL


80

¿QUÉ NOS HACE VULNERABLES FRENTE A UN SISMO?

CAPÍTULO 2

funcionamiento de puertas, ventanas y portones.

Pautas a seguir en el interior de nuestras viviendas Para detectar la vulnerabilidad en el interior de nuestra vivienda es importante revisar habitación por habitación y asignarle un nivel de seguridad a cada una, identificando los puntos de “máxima seguridad” dentro de ellas. Por ejemplo, en el caso de un terremoto, la sala podría ser la habitación más segura, si es que dentro de ella identificamos el punto de máxima seguridad debajo de una mesa de madera fuerte y sólida. Se recomienda que cada miembro de la familia conozca los sitios seguros dentro de cada habitación.

Dejar libres los pasillos y escaleras para poder

En lo posible, mover el cilindro de gas a un lugar seguro fuera de la

Disponer de un extintor de incendios.

Tener un botiquín de primeros auxilios.

Tener un duplicado de llaves debidamente

SISMOS EN GUAYAQUIL, MÁS PREPARADOS, MENOS RIESGO

Reparar y hacer trabajos de mantenimiento a las instalaciones eléctricas.


CAPÍTULO 2

Evitar colocar objetos pesados como religiosas, espejos o adornos en lugares altos, sin una protección especial contra su caída. Colocar los objetos más pesados en los estantes inferiores.

¿QUÉ NOS HACE VULNERABLES FRENTE A UN SISMO?

En la cocina, colocar los enseres más pesados en los estantes inferiores.

81 Sujetar de forma segura los muebles altos como bibliotecas, repisas, anaqueles y armarios. En ningún caso, colocar alguno de estos elementos encima de la cama.

objetos suspendidos en el techo, como ventiladores o luminarias, estén bien asegurados.

No dormir cerca de las ventanas: los vidrios podrían estallar. DISTRIBUCIÓN GRATUITA M. I. MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL


¿QUÉ NOS HACE VULNERABLES FRENTE A UN SISMO?

82

CAPÍTULO 2

ACTIVIDAD EL ANÁLISIS DE LOS FACTORES NO ESTRUCTURALES En la siguiente matriz, registremos la condición en que se encuentran los elementos no estructurales de nuestra vivienda o lugar de trabajo. Examinemos la debilidad de cada uno, marcando una cruz en el 1 para la menor vulnerabilidad y 5 para la mayor.

Elemento no estructural

Indicador de vulnerabilidad 1

Accesos Puertas y portones Escaleras Paredes (grietas) Tumbados Techos Pisos (hundimientos y separaciones) Ventanas Instalaciones eléctricas Cilindros de gas (ubicación)

SISMOS EN GUAYAQUIL, MÁS PREPARADOS, MENOS RIESGO

2

3

4

5


CAPÍTULO 2

¿QUÉ NOS HACE VULNERABLES FRENTE A UN SISMO?

83

La vulnerabilidad funcional Nuestra incapacidad para responder ante un terremoto y reponernos de sus efectos, también forma parte de las vulnerabilidades. En emergencias de este tipo, nuestra preparación ayuda a salvar vidas, comenzando por la propia, y favorece la recuperación temprana luego de un sismo.

En una situación de emergencia como es un terremoto, la primera respuesta es de los propios afectados. Por eso, tenemos la responsabilidad de conocer nuestro entorno y saber cómo protegernos de las amenazas y vulnerabilidades a las que estamos expuestos. ¿Cuál es nuestro entorno? El más inmediato, nuestra casa y el barrio en el que vivimos. Pero también el lugar donde trabajamos y donde trabajan nuestros familiares. Si tenemos hijos que estudian, el colegio o la universidad a la que asisten. Y también cualquier otro sitio que la familia visite con frecuencia. Lo ideal es saber reconocer los lugares seguros e inseguros en cada uno de estas edificaciones. Y que cada institución (comenzando por nuestra familia) cuente con un plan de emergencia en caso de sismos. De esta forma, somos parte de la solución y no del problema.

La ayuda humanitaria, que muchas veces llega a través de la cooperación con organismos internacionales, es una de las herramientas que permite recuperarse en forma temprana de un terremoto.

Para formular un plan de emergencia, ya sea familiar, barrial o institucional, es necesario elaborar primero un “mapa de riesgos”, Como veremos en el próximo capítulo, la caen el que identifiquemos cuáles son nuestras pacidad (individual y colectiva) de anticipar un amenazas y vulnerabilidades, y también cuáles fenómeno que puede ser destructor y de elason nuestras capacidades y con qué recursos borar un plan para responder de manera eficaz contamos. ante esa emergencia, nos ubica fuera del lugar Mientras más larga sea la lista de nuestras de víctimas potenciales; es la contracara de debilidades, el riesgo al que nos exponemos en nuestra vulnerabilidad. Y en el momento que caso de un sismo tiende a aumentar. Por el con- ocurre un terremoto, estar preparados y saber trario, mientras más larga sea la lista de nues- qué hacer, puede hacer la diferencia entre vivir tras capacidades, el riesgo tiende a disminuir. o no.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA M. I. MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL


84

¿QUÉ NOS HACE VULNERABLES FRENTE A UN SISMO?

CAPÍTULO 2

DURANTE TODO EL AÑO

La ciudad se prepara para un evento sísmico Los simulacros son ejercicios que se realizan con el objetivo de lograr un comportamiento apropiado de las personas durante y después de un terremoto. Para ser capaz de reaccionar de manera refleja durante una emergencia, se necesita practicar mucho. Por eso, los simulacros de terremotos deben realizarse en forma periódica.

Previo al simulacro, y durante cinco días consecutivos, las instituciones participantes presentan el diseño de sus escenarios: búsqueda, rescate y evacuación; combate y extinción de incendios; atención pre hospitalaria, entre otros. En 2017 se realizó la octava edición y uno de los objetivos del Comité Coordinador fue lograr que cada vez más instituciones realicen sus simulacros con recursos propios. De este modo, se va ganando autonomía en el momento de la primera respuesta.

En Guayaquil, el Gobierno Autónomo Descentralizado organiza cada año el simulacro de terremotos de la ciudad, a través de la Dirección de Gestión de Riesgos y Cooperación y con el apoyo de la Corporación para la Seguridad Entre los participantes de la última edición Ciudadana de Guayaquil. hay almacenes, bancos, supermercados, cenEl objetivo es involucrar a las instituciones tros comerciales, colegios y universidades, públicas, privadas y estratégicas de la urbe, clínicas y hospitales, empresas, gasolineras, para que realicen simulacros de un incidente fundaciones, hoteles, industrias, instituciones que se produzca por el evento sísmico. De esta públicas, medios de comunicación, organizaciomanera, cada organización puede poner a prue- nes no gubernamentales y centros de trasbordo, como la terminal terrestre y el aeropuerto. ba sus planes de contingencia y emergencia.

En la sala situacional de la Corporación de Seguridad Ciudadana de Guayaquil se realizó la primera reunión preparatoria para el VIII simulacro de terremoto de la ciudad. SISMOS EN GUAYAQUIL, MÁS PREPARADOS, MENOS RIESGO


CAPÍTULO 2

¿QUÉ NOS HACE VULNERABLES FRENTE A UN SISMO?

85

ACTIVIDAD El análisis de la vulnerabilidad funcional El análisis de las siguientes condiciones nos permite conocer, desde el punto de vista funcional, qué tan preparados estamos para responder y resistir un terremoto en nuestra vivienda o lugar de trabajo.

No

Observaciones

Las vías principales de acceso a la edificación son seguras.

Están definidas las rutas y salidas de emergencia.

La edificación cuenta con un área segura en caso de emergencia.

La empresa / institución asigna recursos propios para prepararse ante una emergencia. La empresa / institución dispone de un fondo económico de reserva para reponer ante situaciones de emergencia. En su sector / empresa / institución implementan medidas que buscan reducir riesgos internos. Disponen de un plan de emergencia.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA M. I. MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL


86

¿QUÉ NOS HACE VULNERABLES FRENTE A UN SISMO?

Sí Han desarrollado ejercicios de simulación y simulacros durante el último año.

Cuentan con una organización interna en caso de emergencia, que tenga en cuenta a la población más vulnerable.

Realizan coordinación con instituciones vinculadas con la atención de emergencias.

Disponen de espacios para el desarrollo de programas educativos.

Han desarrollado campañas de sensibilización ante emergencias.

Existe disposición de los moradores / trabajadores para participar en procesos de capacitación.

Los funcionarios conocen sobre desastres y medidas de autoprotección.

Cuentan con brigadas de primera respuesta.

SISMOS EN GUAYAQUIL, MÁS PREPARADOS, MENOS RIESGO

No

CAPÍTULO 2

Observaciones


¿QUÉ NOS HACE VULNERABLES FRENTE A UN SISMO?

CAPÍTULO 2

87

V ¿VERDADERO O FALSO?

1

A diferencia de la amenaza sísmica, que no depende de nosotros, la vulnerabilidad es algo que podemos controlar.

2

La estructura es lo menos importante en un edificio.

3

En una situación de emergencia, como es un terremoto, la primera respuesta siempre es de los propios afectados.

F

Respuestas: 1) V ; 2) F ; 3) V

Para recordar

1

En caso de un sismo, nuestra principal vulnerabilidad está en las EDIFICACIONES INSEGURAS. Tres de cada cuatro muertes que se producen en un terremoto son provocadas por el colapso de estructuras que fueron diseñadas sin aplicar criterios de sismorresistencia, levantadas en sitios riesgosos o construidas con materiales inadecuados.

2

El impacto de un sismo crece de MANERA PROPORCIONAL A LA ALTURA DE LA EDIFICACIÓN. Las normas vigentes demandan el diseño de edificios dúctiles, cuya estructura sea resistente y a la vez pueda deformarse sin romperse ni colapsar.

3

También es importante reducir la vulnerabilidad no estructural. Aunque debamos invertir algo de dinero en REALIZAR REFACCIONES EN NUESTRA VIVIENDA O LUGAR DE TRABAJO, se trata de precautelar nuestra vida y eso no tiene precio.

4

Por último, nuestra incapacidad para responder ante un terremoto y reponernos de sus efectos, también forma parte de las vulnerabilidades. En emergencias de este tipo, NUESTRA PREPARACIÓN AYUDA A SALVAR VIDAS, comenzando por la propia, y favorece la recuperación temprana luego del sismo.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA M. I. MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL


88

REDUCIR LA VULNERABILIDAD EN NUESTRO BARRIO

Cuando se trata de identificar las vulnerabilidades en el barrio, el trabajo de los voluntarios que integran el comité de riesgos se vuelve decisivo. Luego del entrenamiento que reciben, son capaces de detectar las debilidades en su entorno. Sus miembros comprenden que no sólo deben actuar durante una emergencia.

CAPÍTULO 2

de cerca las necesidades del vecindario. A ellas se dirigen la mayoría de los moradores cuando tienen algún problema.

“Muchas personas se me acercan y me dicen ‘mire, mi casa está a punto de colapsar, ¿qué puedo hacer?’. Yo les digo que eso no depende del comité de riesgos, ni del Municipio. Porque En el bloque 5 de Balerio Estacio, Cecibel Vi- muchas personas piensan que porque se les vero, la presidenta, y Karina Sánchez, una de está cayendo la casa, el Municipio tiene que las voluntarias que más colabora con el Comité darles una nueva”, relata Cecibel. “Pero no es de Gestión de Riesgos Comunitarios, conocen así. Tú eres el responsable de tu hogar. Si tu SISMOS EN GUAYAQUIL, MÁS PREPARADOS, MENOS RIESGO


CAPÍTULO 2

REDUCIR LA VULNERABILIDAD EN NUESTRO BARRIO

casa es de madera y un palo está por caerse, reemplázalo. No me vengas a decir cuando ya se ha caído la casa. Esa no es la solución. Claro que por aquí en Balerio son pocas las casas que han colapsado, pero Janeth Toral sí ha tenido colapso de viviendas, porque es un sector con más riesgo. Tiene mucho declive, mucho deslizamiento y hay bastantes riachuelos. Son ríos naturales que con el tiempo se van incrementando, ensanchando y muchas veces las casas se caen”.

89

Si bien el trabajo en la comunidad no es un jardín de rosas y siempre hay dificultades que se presentan, Cecibel y Karina resaltan que hay muchas personas que prestan su colaboración de manera voluntaria y desinteresada. “Vamos aprendiendo en el camino”, afirma Cecibel. “Y así ganamos todos”. En este apartado, conoceremos las tareas que realiza el Comité de Gestión de Riesgos Comunitarios para identificar y reducir las vulnerabilidades en el bloque 5 de Balerio Estacio. DISTRIBUCIÓN GRATUITA M. I. MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL


90

REDUCIR LA VULNERABILIDAD EN NUESTRO BARRIO

CAPÍTULO 2

Cuando somos nosotros quienes creamos el riesgo En los sectores más vulnerables de la ciudad, la conformación de un Comité Comunitario de Gestión de Riesgos es una prioridad. Como vimos en el capítulo anterior, se trata de entornos donde encontramos amenazas múltiples, como el peligro de inundaciones, incendios y deslizamientos de tierras, entre otros. Con frecuencia, las situaciones de riesgo son provocadas por los propios moradores, con acciones tales como el asentamiento de viviendas en cauces de agua natural, cerca de torres de alta tensión o en terrenos con desniveles bruscos. Estos factores de vulnerabilidad se pueden evitar o corregir, tomando mejores decisiones. La falta de organización y de medios para la respuesta es otro factor que nos vuelve débiles ante una emergencia. La desorganización lleva SISMOS EN GUAYAQUIL, MÁS PREPARADOS, MENOS RIESGO

al caos y en medio del caos es más factible que se produzca un desastre. ¿Qué factores aumentan nuestra vulnerabilidad? Por un lado, las construcciones precarias o localizadas en lugares peligrosos. Por el otro, los escasos recursos económicos, la falta de información y preparación, la exposición a enfermedades endémicas y la falta de atención a personas con discapacidades y necesidades especiales. En los sectores que presenten estas características, y donde haya algún tipo de estructura mínima de base comunitaria, el GAD Guayaquil busca un interlocutor para coordinar el trabajo en el territorio, con el fin de empoderar a la comunidad, para que sea capaz de identificar y reducir las vulnerabilidades en el entorno en el que viven.


CAPÍTULO 2

REDUCIR LA VULNERABILIDAD EN NUESTRO BARRIO

91

Las vulnerabilidades en Balerio Estacio En el caso del bloque 5 en Balerio Estacio, los miembros del Comité Comunitario de Gestión de Riesgos, recorrieron el sector en compañía de un grupo de estudiantes de las facultades de Comunicación y Sociología de la Universi-

dad de Guayaquil, quienes brindaron su apoyo en el trabajo de campo. Una de las principales vulnerabilidades que identificaron fue la ubicación de viviendas en sitios inseguros.

EN LADERAS PRONUNCIADAS Algunas edificaciones fueron levantadas al borde de barrancos o en laderas donde la inclinación es pronunciada y el terreno es arcilloso. En caso de deslizamiento de tierras, el peligro de derrumbe es muy alto.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA M. I. MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL


92

REDUCIR LA VULNERABILIDAD EN NUESTRO BARRIO

CAPÍTULO 2

SOBRE CANALES DE AGUAS LLUVIAS Otro ejemplo de cómo la acción de las personas puede generar riesgo donde no lo había, es la construcción de viviendas en la zona de influencia de canales de aguas lluvias, más aún si se encuentran obstruyendo el alcantarillado.

CERCA DE LAS TORRES DE ALTA TENSIÓN Además del peligro de derrumbe, algunas viviendas se construyeron cerca de la zona de influencia de las torres de alta tensión, lo que incrementa su vulnerabilidad en caso de un sismo.

SISMOS EN GUAYAQUIL, MÁS PREPARADOS, MENOS RIESGO


CAPÍTULO 2

REDUCIR LA VULNERABILIDAD EN NUESTRO BARRIO

93

EN ZONAS INUNDABLES También está el caso de viviendas que se ubican en zonas inundables, cerca de cauces naturales de agua que suelen desbordarse durante la época invernal a causa de las fuertes lluvias.

EN MAL ESTADO Otra vulnerabilidad que identificaron los miembros del comité barrial mediante la observación directa, fue el mal estado de algunas edificaciones. Esto incrementa el peligro de derrumbe en caso de un sismo, más aún si se encuentran asentadas en suelos blandos y pendientes pronunciadas. REDUCIR LA VULNERABILIDAD EN NUESTRA VIVIENDA

A las familias les hemos comunicado que son ellos los que deben dar seguridad en el interior de sus casas. Si hay una madera floja, reemplazarla. O si el zinc del techo está demasiado suelto, reforzarlo, porque aquí sí hay vientos bien fuertes. Siempre buscando que no haya cosas que le puedan caer encima”. Karina Sánchez. Voluntaria del Comité de Gestión de Riesgos Comunitarios Balerio Estacio, bloque 5 DISTRIBUCIÓN GRATUITA M. I. MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL


94

REDUCIR LA VULNERABILIDAD EN NUESTRO BARRIO

Mapa de vulnerabilidad de Balerio Estacio

SISMOS EN GUAYAQUIL, MÁS PREPARADOS, MENOS RIESGO

CAPÍTULO 2


CAPÍTULO 2

REDUCIR LA VULNERABILIDAD EN NUESTRO BARRIO

95

DISTRIBUCIÓN GRATUITA M. I. MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL


REDUCIR LA VULNERABILIDAD EN NUESTRO BARRIO

96

CAPÍTULO 2

NO

construir sobre pilares o columnas.

NO

construir cerca de un acantilado.

NO

construir en zonas de derrumbe.

NO

construir junto a los muros. (sin adosar y sin

apoyo).

estabilizar el terreno con terrazas y vegetación.

Mantener distancia del muro.

Mantener distancia del relleno.

Relleno.

SISMOS EN GUAYAQUIL, MÁS PREPARADOS, MENOS RIESGO


CAPÍTULO 2

REDUCIR LA VULNERABILIDAD EN NUESTRO BARRIO

La ubicación de la vivienda en terrenos con pendientes

¿Cómo calcular la pendiente del terreno? La estructura de la vivienda es la encargada de soportar los efectos del sismo y de otras cargas.

NO

construir sobre los muros. (sin adosar y sin apoyo).

NO

construir sobre el

l 7,50 m Distancia vertica

En sectores como Balerio Estacio y Janeth Toral, donde el deslizamiento de tierras es una de las principales amenazas en caso de un sismo, es indispensable analizar los sitios seguros e inseguros antes de levantar nuestra vivienda. Legalización de terrenos. Los suelos con pendientes mayores al 30% no son urbanizables porque son considerados de alto riesgo y según las ordenanzas municipales no procede la legalización.

97

90˚ Dist anc ia h o

rizo nta l 1 8m

relleno.

1. Mida la distancia vertical y la distancia horizontal. 2. La distancia vertical

La distancia vertical multiplicada por

100

se multiplica por 100 y al resultado se lo divide por la distancia horizontal. 3. De esta manera se

x 7,5 100 750

obtiene la pendiente expresada en porcentaje. 4. Por ejemplo, si la distancia vertical es de 7,5 m y la horizontal de 18 m, la operación sería:

El resultado se divide por la distancia horizontal:

750 / 18 = 41,66% En este caso, la pendiente es de 41,66%. Al ser mayor al 30%, no es apto para ser urbanizado.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA M. I. MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL


REDUCIR LA VULNERABILIDAD EN NUESTRO BARRIO

98

CAPÍTULO 2

La ubicación de la vivienda cerca de zonas inundables Los canales de agua natural, ya sean ríos o riachuelos, y sus zonas de influencia, es otro aspecto que se debe considerar antes de levantar nuestra vivienda.

La ubicación de la vivienda c cerca e ca er de zonas de aguas lluvias Los canales naturales tienen las servidumbres de mantenimiento a los costados de sus riberas. Es necesario mantener sus lados desocupados para que puedan circular los peatones o para que la maquinaria especializada realice acciones de mantenimiento y de prevención. Este espacio debe permanecer desocupado por motivos de seguridad. Interagua ha clasificado los canales según el ancho superior de cada uno, en los canales más pequeños, catalogados del tipo 1, en que el ancho superior es de 3,50 metros debe dejarse 1,50 metros de espacio a la izquierda y 6 metros a la derecha del canal en dirección de la corriente.

construir arriba del lecho del río.

SISMOS EN GUAYAQUIL, MÁS PREPARADOS, MENOS RIESGO

1,50 m vía lado izquierdo

3,50 m canal de agua 11 m servidumbre

6,00 m vía lado derecho


CAPÍTULO 2

REDUCIR LA VULNERABILIDAD EN NUESTRO BARRIO

99

La ubicación de la vivienda cerca de líneas de alta tensión, poliductos y gasoductos Las líneas de alta tensión son peligrosas, ya que durante un sismo pueden caer. Por eso no deben asentarse viviendas en su parte baja, al menos 15 metros de cada lado. A este espacio se lo llaman servidumbre de interconectado eléctrico. Lo mimo sucede con el paso de tuberías con combustible. A este espacio se lo llama servidumbre de poliducto o gasoducto.

15 m servidumbre de interconectado eléctrico 15 m servidumbre de poliducto

NO

construir en la orilla del río ni en zonas inundables.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA M. I. MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL


100

REDUCIR LA VULNERABILIDAD EN NUESTRO BARRIO

CAPÍTULO 2

APRENDAMOS TV

Vivencias y aprendizajes de los Comités de Gestión de Riesgo Barrial En los programas de televisión conocerás las vivencias y aprendizajes de los Comités de Gestión de Riesgo Barrial en su vida cotidiana. Líderes y brigadistas nos cuentan su historia, su actualidad y sus deseos sobre el futuro de la gestión del riesgo en sus barrios, con ciudadanos más comprometidos y solidarios. Aseguran que identificar vulnerabilidades es una tarea esencial, y celebran esta nueva iniciativa de Aprendamos, el curso Sismos en Guayaquil, porque ayuda a promover a que más vecinos se sumen voluntariamente a esta labor tan importante. Carmen Cortez (Playita del Guasmo) y Cecibel Vivero (Balerio Estacio), participando en nuestros “espacios teletutoriales”. Allí responden a las inquietudes de los alumnos de Aprendamos y de todos aquellos vecinos que quieren sumarse a los Comités Barriales. “Los cursos que hicimos nos enseñaron a evaluar las casas, ver los problemas que hay. Ver cómo está conformado el techo, las paredes y las instalaciones. Muchas veces hay personas que tienen grandes ventanas de vidrio, o tienen las instalaciones eléctricas peligrosas, entonces pueden ocasionar riesgos. Recomiendo a todos conocer cómo están hechas sus casas, si están bien estructuradas”. “Si en su casa ven que tienen una columna que está ya débil, reforzarla. A veces suceden las desgracias porque los usuarios se dejan estar, están viendo que sus casas están ya deterioradas, por ejemplo, las casas de madera, y no saben que tienen que cambiarle un puntal. Ellos lo pueden hacer revisando, para eso está la prevención”.

SISMOS EN GUAYAQUIL, MÁS PREPARADOS, MENOS RIESGO


CAPÍTULO 2

REDUCIR LA VULNERABILIDAD EN NUESTRO BARRIO

101

Para recordar

1 2

3

Los miembros del Comité de Gestión de Riesgos Comunitarios saben que NO SÓLO DEBEN ACTUAR DURANTE UNA EMERGENCIA. En relación a la amenaza de terremotos, uno de los trabajos más importantes se realiza durante los períodos de silencio sísmico. Es entonces cuando deben emprenderse las acciones para identificar y reducir nuestras vulnerabilidades. En el trabajo de campo, es conveniente IDENTIFICAR TODO TIPO DE VULNERABILIDADES, con el propósito de intentar reducirlas y fortalecer a nuestra comunidad. En Balerio Estacio, por ejemplo, no solo se incluyeron las debilidades en las edificaciones; también se consignaron vulnerabilidades como: a) el mal manejo de residuos por parte de la comunidad; b) la presencia de personas con discapacidades; c) la falta de organización y coordinación; d) la falta de recursos; e) la falta de educación e información. En sectores como Balerio Estacio y Janeth Toral, donde el deslizamiento de tierras es una de las principales amenazas en caso de un sismo, es indispensable ANALIZAR LOS RIESGOS ANTES DE CONSTRUIR NUESTRA VIVIENDA. Cuando edificamos en un sitio inseguro, nuestra vulnerabilidad aumenta y mayor es el riesgo de perderlo todo en caso de un terremoto.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA M. I. MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL


102

MÁS PREPARADOS, MENOS RIESGO

La atención pre hospitalaria, junto a la búsqueda y rescate de personas, están entre las primeras acciones que se realizan luego de un terremoto. SISMOS EN GUAYAQUIL, MÁS PREPARADOS, MENOS RIESGO

CAPÍTULO 3


En los capítulos anteriores hemos aprendido acerca del riesgo sísmico a partir de sus dos componentes negativos: la amenaza y la vulnerabilidad. Pudimos comprobar que mientras más larga es nuestra lista de debilidades, mayor es el riesgo al que estamos expuestos. En este capítulo conoceremos más sobre el riesgo sísmico, pero esta vez a partir de su componente positivo: la capacidad. En este sentido, entendemos la capacidad como la contracara de la vulnerabilidad. Si esta última es la combinación de todas nuestras fragilidades, la capacidad reúne todas las fortalezas y los recursos disponibles dentro de nuestra familia, organización o sociedad, para responder y sobreponernos a los efectos de un terremoto. La capacidad nos ubica fuera del lugar de víctimas potenciales: mientras más preparados estemos, menor será el riesgo al que estaremos expuestos. Pero, ¿qué significa “estar preparados”? Como primera medida, abarca la capacidad de anticipación (individual y colectiva), así como la existencia de una planificación urbana que considere la problemática de los riesgos. También incluye la aptitud para responder de manera eficaz ante una posible situación de emergencia, como es un terremoto. Por último, comprende la capacidad para recuperarse después de los daños, tanto desde el punto de vista de la reconstrucción física como de la rehabilitación psicosocial, un aspecto que trataremos en detalle en el siguiente capítulo. En las páginas que siguen, aprenderemos diversos modos de aumentar nuestras capacidades, principalmente a nivel familiar y organizacional. Conoceremos los criterios para tomar decisiones y actuar antes, durante y después de un terremoto, con el objetivo de lograr la disminución progresiva del riesgo sísmico al que estamos expuestos.


104

MÁS PREPARADOS, MENOS RIESGO

CAPÍTULO 3

Planificar la respuesta Los sismos son fenómenos naturales que ocurren cuando uno menos lo espera. Por eso es importante trazar un plan que nos indique por anticipado como responder ante una contingencia de este tipo. La Cruz Roja Ecuatoriana, por ejemplo, recomienda crear un plan de emergencia familiar, practicarlo y, llegado el caso, utilizarlo.

1. Haz una revisión completa de tu vivienda Dibuja tu casa, imagina como la verías desde un helicóptero. Una vez que tengas el dibujo, identifica los sitios peligrosos que tiene tu hogar. Por ejemplo: gradas muy pronunciadas, peligro de incendio por cortocircuitos, cilindros de gas, entre otros. Dibuja la ruta de evacuación que tu familia debe seguir para salir de la casa lo más rápido posible. Identifica las vulnerabilidades o las condiciones de debilidad que tendrías que enfrentar en una emergencia. Por ejemplo: armarios que no están sujetos en la pared, lámparas grandes que pueden caer, espejos que estén colgados cerca de la ruta de evacuación, sillas, mesas u objetos que obstaculicen las rutas de evacuación. En otra columna apunta qué debes hacer para reducir los riesgos que identificaste en tu casa y analiza cómo y cuándo ejecutar esas acciones.

SISMOS EN GUAYAQUIL, MÁS PREPARADOS, MENOS RIESGO

2. Haz prácticas de evacuación por lo menos dos veces al año Incluye a tus mascotas en los ejercicios de evacuación y refugio. Dibuja los alrededores de tu casa (puede ser dos o tres cuadras alrededor a la redonda). Identifica un punto de encuentro cerca de tu vivienda donde toda la familia se pueda reunir para verificar que han evacuado y luego ir a la zona de seguridad. Pregúntate: “¿dónde hay una zona de seguridad a la cual podemos dirigirnos en caso de una emergencia?”.


CAPÍTULO 3

MÁS PREPARADOS, MENOS RIESGO

3. Asegúrate que cada miembro de tu familia sepa qué hacer, sin importar dónde estén cuando ocurra un terremoto Escribe los nombres de los integrantes de tu familia, su edad y la misión que deben cumplir en

105

4. Establece de antemano dos lugares En los que tu familia se pueda reunir después de la emergencia: uno fuera de la casa, en caso de una emergencia repentina y otro fuera del barrio, en caso de que te pidan salir de tu sector.

caso de una evacuación. Cada uno debe tener su misión. Por ejemplo: Nombre

Edad

Responsabilidad

Mónica

36

Lleva la maleta de emergencia y el botiquín.

Bruno

41

Desconecta la energía eléctrica desde el cajetín.

5. Ten conocimiento del plan Diseñado para afrontar un terremoto en el colegio.

6. Escoge dos contactos fuera de la ciudad Un amigo o pariente que pueda darte refugio, como primer contacto. Y otro amigo o pariente que pueda ofrecerte una segunda alternativa como refugio.

7. Recuerda que el transporte público puede ser interrumpido Tal vez estés obligado a quedarte en tu lugar de trabajo por uno o dos días a causa de un gran terremoto. Conserva algunos suministros de emergencia

Si tienes mascotas,

en tu lugar de trabajo,

asegúrate qué también

como comida, líquidos,

tengan un refugio.

zapatos cómodos y una muda de ropa.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA M. I. MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL


106

MÁS PREPARADOS, MENOS RIESGO

CAPÍTULO 3

8. Localiza la estación de bomberos, policía y hospital más cercanos a tu domicilio.

Recuerda que tal vez no tengas la oportunidad

de llamar y pedir ayuda durante un terremoto. En lo posible, utiliza el teléfono de tu casa en vez de usar el celular para llamar al 911. Hazlo solo en caso de necesitar ayuda urgente.

9. Habla con tus vecinos ¿Cómo pueden ellos ayudarte a ti o tú puedes ayudarlos a ellos después de un terremoto?

11. Instrúyete Toma un curso de primeros auxilios de la Cruz Roja.

12. Evalúa tu edificación Si tu casa se encuentra ubicada cerca de colinas altas, en áreas cercanas a la playa o de una represa, consulta con el organismo local correspondiente para evaluar si tu edificación está asentada en un área con amenaza de deslizamiento de tierra, tsunami o inundaciones. Planea cómo, cuándo y hacia dónde debes evacuar a tu familia. SISMOS EN GUAYAQUIL, MÁS PREPARADOS, MENOS RIESGO


CAPÍTULO 3

107

MÁS PREPARADOS, MENOS RIESGO

PARA SABER MÁS MANUAL DE PRIMEROS AUXILIOS BÁSICOS Es la primera ayuda que se brinda hasta que llegue la asistencia médica profesional. Utiliza el código QR y descarga este práctico manual elaborado por la Cruz Roja Ecuatoriana.

La mochila de emergencia Agua para cada miembro de tu familia para, al menos, tres días (un galón por persona por día) y pastillas de purificación del agua.

Comida empaquetada y enlatada, suficiente para tres días (chocolates, barras de cereales, atún). Verifica las fechas de

Asador para cocinar

caducidad. No olvides un abrelatas

afuera (mantén todo

y comida extra para la mascota, en

tipo de combustible

caso de que tengas una.

alejado de los niños).

Extintor contra Fundas de

incendios.

plástico gruesas e impermeables

Herramientas y

para la basura.

llave inglesa para cerrar el agua. Suficientes

Fósforos en cajas impermeables,

medicinas que tú Botiquín con su manual de primeros auxilios.

velas.

y tu familia estén tomando.

Linternas con focos extra y

Dinero en efectivo

baterías nuevas.

(billetes y monedas).

Un par de mudas de ropa.

Tu identificación personal (licencia

Objetos especiales como

Un juego de llaves

Mapa del área marcada con

dentaduras postizas,

del carro y de la

los lugares donde puedes ir

de conducir, pasaporte,

lentes de contacto, par de

casa.

(y sus números de

identificación del trabajo), recetas

teléfono).

médicas y tarjetas de crédito.

anteojos extra y audífonos.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA M. I. MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL


108

MÁS PREPARADOS, MENOS RIESGO

CAPÍTULO 3

Poner en práctica lo planificado Los simulacros son ejercicios que se realizan para probar la eficacia del plan de emergencia. Por medio de la práctica, se intenta lograr un comportamiento adecuado de las personas durante y después de un terremoto. Los simulacros deben realizarse en forma periódica y son útiles para: a – Evaluar el Plan de Emergencia Sísmica (PES): la ejecución de un simulacro permite detectar errores en las acciones establecidas y corregirlos. b - Observar el comportamiento de las personas: con el propósito de corregir aquellas conductas inadecuadas que puedan ser modificadas o adecuar la planificación a algunas conductas que no se adaptan al ideal de lo planificado. c – Crear adecuados hábitos de conducta: a fin de generar en las personas reacciones reflejas durante un sismo. d – Crear conciencia sísmica: lograr que las personas que habitan en zonas de riesgo sísmico estén alertadas sobre la posibilidad de que ocurra un terremoto en cualquier momento y, en consecuencia, estén preparadas para hacer frente a ese hecho de modo tal de minimizar, dentro de sus posibilidades, las consecuencias del mismo.

Brigadistas del Comité de Gestión de Riesgos de la cooperativa 31 de Octubre realizaron un simulacro junto a personal de la Cruz Roja. SISMOS EN GUAYAQUIL, MÁS PREPARADOS, MENOS RIESGO


CAPÍTULO 3

MÁS PREPARADOS, MENOS RIESGO

109

Pautas básicas para la realización de simulacros El simulacro no es un fin en sí mismo. Es la representación de un proceso de capacitación permanente en el conocimiento del fenómeno sísmico, sus causas y efectos, y en el comportamiento adecuado de las personas cuando ocurre un evento de este tipo. A continuación se describen algunas pautas básicas a tener en cuenta para la realización de simulacros. 1 – Secuencia de los simulacros: debe realizarse el simulacro de las acciones durante un terremoto tantas veces como sea necesario hasta lograr un resultado satisfactorio. El simulacro de las acciones después de un terremoto debe ser incorporado una vez completada la etapa anterior. Primero en forma aislada, y luego en forma conjunta con el simulacro de las acciones durante un terremoto. 2 – Organización: deben reproducirse lo más fielmente posible las pautas definidas en el PES, a fin de poder evaluar la eficiencia de las mismas. De ninguna manera deben introducirse cambios durante su ejecución, pues esto dificultaría su posterior evaluación. 3 - Momento de su realización: sólo cuando se ha logrado el máximo ajuste en la planificación del PES se está en condiciones de ejecutar un simulacro. Nunca debe realizarse con planes que aún no estén perfectamente definidos, pues la posterior corrección de pautas inadecuadas es sumamente dificultosa. 4 – Protagonismo: debe crearse el clima que permita considerar que el sismo realmente está ocurriendo. Es importante la participación activa de todas las personas presentes, dado que, durante la ocurrencia de un terremoto real, todas se verían afectadas.

5 - Horario de ejecución: debe tenerse presente que el sismo no distingue días ni horarios, en consecuencia debe variarse dicha situación de modo tal de cubrir, en la mejor forma posible, todas las circunstancias de ocupación del establecimiento. 6 – Evaluación: no debe caerse en el error de evaluar el simulacro como un elemento aislado, pues éste representa en realidad la puesta en práctica del Plan definido. El resultado de cada simulacro debe dar lugar a una revisión del Plan, a fin de poder optimizarlo. Como pautas generales para una correcta evaluación se pueden mencionar: • Designar un grupo de personas que actúen como observadores. • Este grupo debe ir rotando a fin de que todos tengan, en algún momento, una conducta participativa y, a la vez, la posibilidad de opinar sobre el desarrollo del simulacro. • Las modificaciones al Plan de Emergencia Sísmica (PES) deben realizarse solo después de lograr un total convencimiento de que las mismas son necesarias, y no el resultado de causas particulares del simulacro. • En definitiva, el terremoto será el verdadero evaluador de nuestro trabajo.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA M. I. MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL


110

MÁS PREPARADOS, MENOS RIESGO

CAPÍTULO 3

El simulacro que se hizo realidad

Luego de un primer momento de confusión, en la Terminal Terrestre se llevaron adelante los ejercicios según lo planificado.

No hizo falta simular que estaba sucediendo. El 17 de noviembre del 2017, a las 8h40, cuando faltaban veinte minutos para que inicie el VIII simulacro general de terremoto en el Cantón, un sismo de 6.2 grados en la escala de Richter hizo temblar a la ciudad de Guayaquil.

llevaron a cabo en distintos puntos de la urbe, incluyendo las ya previstas dentro del simulacro.

Según la Sala Situacional en la Corporación para la Seguridad Ciudadana de Guayaquil (CSCG), antes del mediodía ya habían sido evacuadas 70 mil personas. Las autoridades El evento devino en un ejercicio “real” de del ECU 911 reportaron 80 incidentes y daños evacuación. En la zona céntrica, cientos de en viviendas del centro y sur de la ciudad, personas abandonaron sus lugares de trabajo mientras que el Municipio habilitó albergues y buscaron refugio en espacios abiertos, como en varios puntos de la urbe. las plazas Rocafuerte y de la Administración. Los observadores valoraron ambos tipos de El tránsito vehicular estuvo congestionado escenarios: la evacuación real y la simulada. hasta cerca de las 10h00. Algunas vías fueron En la primera, los ciudadanos abandonaron cerradas para albergar a los estudiantes, que las edificaciones en menor tiempo y de forma abandonaron escuelas y colegios. Los agentes bastante ordenada. ¿Puede afirmarse que de la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM) estamos aprendiendo a responder ante desviaron a los conductores por calles aledañas estos eventos? Tal vez. Aunque en este caso, para evitar inconvenientes. Los sistemas de nuestro nivel de atención y la coordinación de alarma de algunos edificios se escucharon los organismos competentes se potenciaron, durante varios minutos después del temblor. debido a que ocurrió una coincidencia También se produjeron fallas en el servicio de extraordinaria entre lo planificado y lo telefonía móvil. Decenas de evacuaciones se imprevisible. SISMOS EN GUAYAQUIL, MÁS PREPARADOS, MENOS RIESGO


CAPÍTULO 3

MÁS PREPARADOS, MENOS RIESGO

EL VIII SIMULACRO EN CIFRAS

1.045 ESCENARIOS

se activaron durante una hora en toda la ciudad.

611

PERSONAS fueron evacuadas de sus instalaciones.

INSTITUCIONES de sectores estratégicos participaron en todo el evento (simulacro y simulación).

495

ESTABLECIMIENTOS FISCALES participaron por primera vez en esta edición

3.018

PESONAS CON DISCAPACIDAD fueron evacuadas

508

52

CÁMARAS

OBSERVADORES

“ojos de águila” brindaron cobertura de videovigilancia.

nacionales y extranjeros estuvieron presentes en el ejercicio.

17

APRENDAMOS TV UN EJERCICIO QUE SE PREPARA DURANTE TODO EL AÑO

RECURSOS de organismos de respuesta trabajaron en los escenarios.

424.548

227

111

con experiencia en situaciones de emergencia PSICÓLOGOS y desastres, formaron parte de los ejercicios.

Entre los escenarios se incluyó un accidente automovilístico en el túnel del cerro San Eduardo.

Desde hace varios años, en Guayaquil se realizan simulacros de terremotos con el objetivo de lograr la participación de la comunidad, en especial de quienes habitan en lugares céntricos de la ciudad, e involucrar a la mayor cantidad posible de instituciones estratégicas, públicas y privadas. El trabajo de preparación para el simulacro 2017 fue registrado por la cámaras de Aprendamos. Como todos los años, es una tarea que comienza con seis meses de anticipación, primero con la capacitación al personal de las instituciones de respuesta de la ciudad y luego con el reabastecimiento de los kits de emergencia a los Comités Comunitarios de Gestión de Riesgos. La capacitación en ayuda humanitaria y conceptos básicos sobre gestión de riesgos es el siguiente paso. Es una tarea a cargo de la Dirección Gestión de Riesgos y Cooperación, que está dirigida al personal de la Corporación de Seguridad Ciudadana y del GAD Guayaquil. A esta instancia le suceden varias reuniones preparatorias. En una de las últimas, el Comité Coordinador informa a los participantes cómo se preparan los escenarios para el simulacro. Cada participante diseña su propio escenario y, si lo desea, puede presentar más de uno ante el Comité Coordinador. Entre los que fueron evaluados y aprobados en 2017 están: a) búsqueda, rescate y evacuación; b) combate y extinción de incendios; c) atención pre hospitalaria y d) evacuación. DISTRIBUCIÓN GRATUITA M. I. MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL


112

CAPÍTULO 3

MÁS PREPARADOS, MENOS RIESGO

¿Qué hacer durante un terremoto? Si nos hemos preparado para esta situación, es probable que podamos tomar la decisión más adecuada. Para eso, atendamos a las siguientes recomendaciones.

Agáchese, cúbrase y agárrese

manos entrelazadas cubriendo la cabeza. Si

Hay que tener en cuenta la importancia que tiene

tenemos a mano algún objeto, como un libro o un

proteger nuestro cuerpo de la caída de objetos,

abrigo, podemos colocarlo sobre la cabeza como

especialmente la cabeza. Por ello, recomendamos

protección adicional. En caso de ser posible, dé los

adoptar siempre una posición que ofrezca la menor

pasos necesarios que le permitan colocarse debajo

superficie expuesta. Esta posición de seguridad

de un lugar seguro, como un escritorio o una mesa

consiste en ubicarse arrodillado en el lugar, con la

resistente. Una vez allí, tómese con ambas manos

cabeza lo más cerca posible de las rodillas y las

de una pata.

1. Agáchate

2. Cúbrete

3. Agárrate

Contar hasta 60 Debido a que la fase violenta de un terremoto por lo general no dura más de un minuto, se recomienda contar lentamente de a 1 hasta 60 mientras nos encontramos en una zona segura y en posición de seguridad. Esta actitud puede calmarnos y ser imitada por otros, ayudando a transmitir la calma. Lo más probable es que la fase violenta concluya antes de que hayamos finalizado de contar. Esta recomendación es muy útil en caso de tener personas a cargo, fundamentalmente niños, ya que se consigue distraer la atención de ellos, disminuyendo su carga emocional en esos momentos. SISMOS EN GUAYAQUIL, MÁS PREPARADOS, MENOS RIESGO


CAPÍTULO 3

113

MÁS PREPARADOS, MENOS RIESGO

Mitos y realidades sobre los terremotos Mito Durante un terremoto, lo más seguro es ubicarse bajo el marco de la puerta o salir de la vivienda.

Realidad En las casas de bloque, los marcos de las puertas no son más fuertes que el resto de la casa. Es más seguro meterse bajo una mesa o escritorio fuertes, apartados de las ventanas.

El “triángulo de la vida”, otro mito Este consejo está basado en suposiciones falsas.

2. Las personas no pueden saber cómo se van a

Recomienda colocarse al lado de la mesa, la cama u

derrumbar sus viviendas y localizar los espacios

otro mueble, pero esto es un error, porque:

vacíos de sobrevivencia.

1. Es incorrecto pensar que las paredes y los techos

3. Las personas no siempre pueden moverse al

van a caer completos e intactos, como planchas, sin

lugar que desean durante el sismo y tampoco

romperse.

pueden saber si el mueble permanecerá en su lugar.

Según el mito, si te colocas cerca de un mueble pesado, al caer una pared se formará un triángulo de la vida que te mantendrá a salvo.

En realidad, el triángulo no te protege de los objetos que puedan caer sobre ti, y ese es el peligro más común en los terremotos.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA M. I. MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL


114

MÁS PREPARADOS, MENOS RIESGO

CAPÍTULO 3

Criterios de acción Las circunstancias en las que nos puede sorprender un sismo son diversas. Estos criterios buscan orientarnos para tomar decisiones que representen el menor riesgo para nuestra integridad física. Sin embargo, deberemos interpretar y adaptar el siguiente listado de recomendaciones generales a nuestro caso en particular.

En lugares cerrados: Cuando la construcción es sismorresistente Si te encuentras en un lugar que se considera estructuralmente seguro, permanece allí, pues el riesgo de intentar salir al exterior podría ser mayor. No obstante, dentro del lugar pueden existir unas zonas más riesgosas que otras, por la presencia de elementos que no se hayan podido eliminar, reemplazar o fijar.

Permanece en el lugar, mantente alejado de las ventanas y muebles altos.

Sal de la cocina; durante los terremotos es un lugar peligroso.

Colócate debajo de tu escritorio o mesa y sujétate. En caso de no encontrar ninguno, cúbrete la cabeza con algún objeto duro (libro, o bandeja de metal) y adopta la posición de seguridad.

SISMOS EN GUAYAQUIL, MÁS PREPARADOS, MENOS RIESGO


CAPÍTULO 3

115

MÁS PREPARADOS, MENOS RIESGO

temblando, o mientras haya el peligro de caer y lastimarse o de ser golpeado por trozos de vidrio. Si estás en una escalera, dirígete al descanso más próximo y permanece allí, en posición de seguridad.

No utilices ascensores. Un corte de energía o la deformación de su estructura, pueden dejarte atrapado. Si estás dentro de un ascensor y éste se detiene, espera a que te rescaten.

Si la decisión es la de salir del lugar, hazlo protegiéndote la cabeza de la caída de objetos.

En lugares cerrados: Cuando la construcción NO es sismorresistente En este caso, resulta de vital importancia que evalúes el riesgo que representa permanecer en la edificación,

Evalúa si puedes trasladarte hacia allí sin cruzar por lugares potencialmente más peligrosos que el lugar donde te encuentras.

comparado al que implica trasladarte hasta una zona segura mientras ocurre el terremoto.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA M. I. MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL


116

MÁS PREPARADOS, MENOS RIESGO

CAPÍTULO 3

En lugares abiertos Por lo general, en los lugares abiertos el riesgo es menor. Sin embargo, es necesario que tomes algunas precauciones. pueden caer vidrios, trozos de mampostería u ornamentos. Camina por las veredas. No te desplaces por la calle, ya que los conductores no perciben el sismo de manera inmediata.

Ten en cuenta el peligro que representa la caída de postes, cables de electricidad o tanques de agua elevados, lo mismo que los muros medianeros. Aléjate de áreas con estos riesgos; dirígete a zonas más seguras.

Si estás conduciendo un vehículo Deténte, pero con cuidado, tratando de estacionar el vehículo en el lugar que consideres menos riesgoso. Permanece en su interior.

Si debes salir del carro, tienes que estar pendiente de los objetos que puedan caer: cables eléctricos, balcones, paredes, tejas, etc. Cuando reanudes la marcha, ten cuidado con rupturas en el pavimento, rocas caídas y objetos en la vía o la carretera. No te detengas sobre puentes o pasos elevados, ni debajo de ellos. Tampoco líneas de electricidad, carteles con anuncios publicitarios o árboles. SISMOS EN GUAYAQUIL, MÁS PREPARADOS, MENOS RIESGO


CAPÍTULO 3

Si estás en una zona montañosa Ten cuidado con los deslizamientos de tierra, piedras desprendidas, árboles y otros objetos que puedan estar sueltos debido al terremoto. Aléjate de las orillas de los ríos y riachuelos. Busca sitios más altos.

Si estás en la costa y recibes una advertencia de tsunami Déjate caer, cúbrete y sujétate. Adopta la posición de seguridad, cuidándote de la caída de objetos. Dirígete a terrenos altos o a tierras alejadas de la costa lo antes posible. Trata de ir caminando. Las primeras olas pueden alcanzar la costa minutos después de que el piso haya dejado de temblar. La primera ola casi nunca es la más grande. Las olas siguientes pueden estar separadas por varios minutos y pueden seguir llegando durante varias horas. Si notas una caída repentina o levantamiento en el nivel del agua, o escuchas un fuerte ruido que viene del agua, la naturaleza te está advirtiendo de un peligro inminente. Tal vez las autoridades no hayan tenido tiempo de lanzar una alerta. Permanece alejado de la costa. No regreses a la playa después de la primera ola.

117

MÁS PREPARADOS, MENOS RIESGO

DIFERENCIAR PARA SABER CÓMO ACTUAR

Es importante reconocer la diferencia entre un sismo que nos puede llegar a hacer daño y uno que no. Si mientras está ocurriendo el sismo nos podemos mantener de pie y podemos caminar sin caernos, deberíamos recuperar la calma porque se trata de un sismo que nuestra estructura debería poder soportar. Es el caso de un sismo de magnitud 4 o 5 en la escala de Richter. En cambio, si el movimiento es fuerte nos va a tumbar al piso y, dicho sea de paso, no hay mucho que podamos hacer en ese caso. Simplemente quedarnos en el lugar y tratar de no quedar expuesto a la caída de objetos”. Jaime Argudo Ingeniero civil especializado en diseño de estructuras de ingeniería sísmica

DISTRIBUCIÓN GRATUITA M. I. MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL


118

MÁS PREPARADOS, MENOS RIESGO

CAPÍTULO 3

¿Cómo responde la ciudad ante un sismo? Como ya hemos visto, la preparación es uno de los elementos de la gestión del riesgo de desastres. Abarca varios elementos, que deben ser planificados en base a un escenario posible dentro del territorio de la ciudad. • La identificación de las amenazas, su monitoreo técnico y el correspondiente sistema de alerta temprana. • La elaboración de planes de emergencia (general) y contingencia (específicos). • El equipamiento y abastecimiento de suministros para poder responder ante una emergencia. • La capacitación a los organismos de respuesta y a la población. • El establecimiento de procedimientos y protocolos para la coordinación interinstitucional, atención, comunicación y evacuación, inmediatamente luego de ocurrido un evento destructivo o una emergencia. • La realización de simulacros. • La realización de acciones preventivas, medidas de mitigación y, una vez ocurrida la emergencia o desastre, las acciones de recuperación de la población y rehabilitación de los servicios afectados. En relación al esquema de respuesta cantonal, el GAD Guayaquil aplica dos metodologías. 1) La Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN), que determina el impacto y los requerimientos luego de ocurrido un evento. Se realiza durante las primeras 48 horas posteriores a la emergencia o desastre. 2) El Sistema de Comando de Incidentes (SCI), un modelo de gestión desarrollado para comando, control y coordinación de la respuesta a una situación de emergencia. Su objetivo es estabilizar el incidente y proteger la vida de las personas, las propiedades y el ambiente. Cabe resaltar que Guayaquil es la única ciudad del país que acoge como ordenanza de aplicación obligatoria al SCI como sistema de respuesta para un manejo integral y estandarizado de recursos, en base a 17 protocolos establecidos mediante dicha ordenanza.

SISMOS EN GUAYAQUIL, MÁS PREPARADOS, MENOS RIESGO


CAPÍTULO 3

MÁS PREPARADOS, MENOS RIESGO

119

Pasos a seguir según el protocolo Cuando ocurre una emergencia como es un sismo, el SCI establece los siguientes pasos para el período inicial: 1 – Activar el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) del Cantón

3 – Instalar la sala de crisis

El Alcalde del Cantón convocará al COE cantonal para evaluar la situación, magnitud y necesidades de la emergencia. La Sala Situacional establecerá la cadena de llamadas a las personas convocadas por el señor Alcalde.

1. Establecer la sala de crisis de acuerdo a lo solicitado por la Alcaldía.

2 – Evaluar la situación La Sala Situacional deberá presentar un informe que contenga: 1. Naturaleza del incidente, emergencia o desastre. 2. Áreas afectadas del país y cantones afectados.

La CSCG debe:

2. La CSCG organizará el sitio de trabajo (área de toma de decisiones, área de comunicación e información, área de operaciones y área de planificación). 4 – Aprobación del plan de acción Las Mesas Sectoriales, a través de la Sala Situacional, presentarán el plan de acción al Alcalde y al COE cantonal para su aprobación. Estos planes de acción se establecerán para 24 horas y la CSCG deberá informar los avances a la Alcaldía.

3. Afectación a las personas. 4. Líneas vitales afectadas.

5 – Determinar las necesidades

5. Viviendas y edificaciones afectadas.

1. Establecer los requerimientos de logística necesarios para la atención del desastre o incidente de acuerdo al plan de acción.

6. Infraestructura productiva afectada. 7. ¿Cuáles son las capacidades presentes y futuras en términos de recursos y organización, en cuanto a las instituciones de primera respuesta a nivel cantonal y provincial?. 8. Evaluar, con los técnicos especialistas, la evolución del evento adverso.

2. La COE coordinará con las instituciones responsables, según área de competencia, el desarrollo de las acciones específicas. 3. El Alcalde del Cantón, a través de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, solicitará el apoyo regional, nacional o de la cooperación internacional, según las necesidades definidas por el COE.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA M. I. MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL


120

MÁS PREPARADOS, MENOS RIESGO

6 – Establecer la estructura organizativa La Sala Situacional enviará una copia de la estructura organizativa del COE cantonal, indicando los nombres de los responsables a cargo.

CAPÍTULO 3

incidentes hayan sido controlados y que se hayan cumplido los objetivos establecidos en el plan de acción. 2. Verificar que los servicios básicos se hayan restablecido en las zonas afectadas. 3. El Alcalde deberá desactivar el COE cantonal.

7 – Evaluar el plan de acción El COE deberá verificar el grado de cumplimiento de objetivos establecidos en el plan de acción. 8 – Desactivar el COE cantonal La Sala Situacional:

9 – Rehabilitación 1. El Alcalde y el COE cantonal aprobarán los proyectos de rehabilitación en las zonas afectadas. 2. La Sala Situacional reportará los avances al Alcalde y al COE cantonal.

1. Confirmará que los diferentes

APRENDAMOS TV

Teniente Cristian Bautista, División de Rescate y grupo USAR, Bomberos de Guayaquil.

SISMOS EN GUAYAQUIL, MÁS PREPARADOS, MENOS RIESGO

“El bombero, al igual que la sociedad, va evolucionando. Empezamos como unos apagafuegos, si revisamos la historia, en 1535 con la fundación de la ciudad. Pero con los años fuimos ampliando nuestro nivel de ayuda, nuestra malla de respuesta, tanto en rescates vehiculares, en estructuras colapsadas… Y como nuestro país es altamente sísmico, nos preparamos mucho más en este tema”.


CAPÍTULO 3

MÁS PREPARADOS, MENOS RIESGO

121

APRENDAMOS TV

La experiencia de las instituciones de respuesta Durante el ciclo televisivo conoceremos cómo se preparan y responden ante la emergencia las instituciones estratégicas más reconocidas en la ciudad. Algunos de sus representantes también nos visitarán en el set y responderán inquietudes de los alumnos de Aprendamos. “Contamos con un grupo denominado USAR - Urban Search and Rescue (Búsqueda y Rescate Urbano). Estamos certificados internacionalmente, con equipo, tecnología y técnicas muy claras para responder ante eventos. Nuestro trabajo es buscar, rescatar, estabilizar, extraer y poner a buen recaudo a las víctimas, en caso de un terremoto o colapso de una estructura”. Teniente Coronel Leopoldo Terán, Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Carlos Burneo Aguirre, Secretario general de la Cruz Roja Ecuatoriana.

“Cruz Roja viene trabajando en los simulacros de la ciudad de Guayaquil desde hace 9 años, desde el inicio. Las últimas temporadas ya somos parte del equipo técnico que trabaja en el simulacro. En el último ejercicio, nuestros equipos se movilizaron a todos los escenarios que ya estaban acordados. Obviamente, nadie se imaginó que justo habría un sismo ese día. Y subieron más de cincuenta atenciones, en vivo. Eso nos demostró que los simulacros funcionan y han provocado que nuestro equipo técnico esté siempre listo para actuar en cualquier momento, como ese día“.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA M. I. MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL


122

CAPÍTULO 3

MÁS PREPARADOS, MENOS RIESGO

¿Qué hacer después de un terremoto?

Pasar por un terremoto es una de las experiencias más traumáticas que debe afrontar una comunidad. Saber cómo comportarse en los momentos inmediatamente posteriores al evento sísmico es de vital importancia. Para eso, atendamos a las siguientes recomendaciones.

Verifica tu condición física Si te encuentras dentro de un edificio, trata de recomponerte y espera a que los objetos que te rodean cesen de moverse. Sin abandonar la posición de seguridad, verifica en qué condiciones físicas te encuentras y que no hayas sufrido heridas de importancia que te impidan moverte o desplazarte.

Observa lesiones Comprueba si hay heridos entre las personas que te rodean. En caso de ser posible, utiliza zapatos resistentes para desplazarte, para evitar algún tipo de lesión por vidrios rotos o escombros. Si una persona está sangrando, ejerce presión directa en la herida. Utiliza gasas limpias si hay disponibles o ropa. No intentes mover a una persona

SISMOS EN GUAYAQUIL, MÁS PREPARADOS, MENOS RIESGO

seriamente lesionada, al menos que esté en grave peligro, a causa de una lesión peor. Cubre a las personas lesionadas con mantas para mantener caliente su temperatura corporal. Nunca des líquidos a una persona inconsciente. Busca ayuda médica para lesiones mayores.


CAPÍTULO 3

MÁS PREPARADOS, MENOS RIESGO

123

Identifica peligros Incendio o peligro de incendio. Trata de apagar inmediatamente los incendios en tu casa o en tu barrio. Llama para solicitar ayuda, pero no esperes que los bomberos puedan llegar de inmediato. Daños en el cableado eléctrico. Interrumpe el suministro eléctrico en el tablero de control si hay algún daño en el cableado de tu casa. Caída o daños en las líneas eléctricas. No toques las líneas de electricidad caídas o algún otro objeto que esté en contacto con ellas. Derramamiento. Limpia cualquier medicina derramada, drogas u otro material dañino como blanqueador, gasolina u otra clase de productos derivados del petróleo. Objetos caídos. Ten cuidado con objetos caídos de los estantes al abrir las puertas de closets y armarios.

Verifica tu comida y abastecimiento de agua Si no hay electricidad, come primero la comida que se daña rápido, o utiliza la comida congelada. Mantén cerrada lo más que puedas la puerta de la refrigeradora para que la comida dure algunos días. En caso de emergencia, utiliza asadores portátiles para cocinar (solo al aire libre). Si el suministro de agua está interrumpido, puedes conseguir agua de cubos de hielo derretido o de latas de vegetales. Evita beber agua de las piscinas, ya que pueden tener productos químicos dañinos para la salud.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA M. I. MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL


124

MÁS PREPARADOS, MENOS RIESGO

CAPÍTULO 3

Espera temblores posteriores Las réplicas podrían ocurrir pocos minutos después del terremoto principal. En algunos casos, pueden alcanzar intensidades similares.

Si quedas atrapado entre los escombros No enciendas fuego. Trata de de no moverte ni levantar polvo. Cúbrete la boca con un pañuelo o con tu ropa.

Golpea en un tubo o en

Manténte informado Conviene consultar

una pared para que los rescatistas te

diferentes medios de

encuentren.

comunicación sobre lo

Grita como

que está sucediendo.

último

Puede que recibas

recurso, ya

informaciones y

que al hacerlo

recomendaciones

podrías tragar

importantes.

polvo.

SISMOS EN GUAYAQUIL, MÁS PREPARADOS, MENOS RIESGO


CAPÍTULO 3

MÁS PREPARADOS, MENOS RIESGO

Si debes evacuar tu vivienda Deja una nota en algún lugar bien visible para que los demás miembros de la familia sepan hacia dónde te has dirigido. Elige por anticipado la zona segura a la que irías en caso de tener que evacuar. Por lo general, se trata de un espacio abierto. Para dirigirte a la zona segura prefijada, escoge el camino más seguro, que no necesariamente es el más corto. En el caso de un edificio, la evacuación debe anunciarse a través de algún tipo de señal sonora (una sirena o una campana, por ejemplo), cuyo funcionamiento sea independiente de la energía eléctrica. La señal debe ser perfectamente identificada e interpretada por los ocupantes del edificio.

125

NO HAGAS NO bajes las escaleras corriendo. NO comas o bebas nada de recipientes abiertos cerca de vidrios rotos. NO utilices fósforos o encendedores hasta asegurarte de que no hay escape de gas: podrías causar una explosión o un incendio. Para iluminarte, utiliza una linterna con baterías. NO uses el teléfono, excepto para reportar un incendio o una emergencia médica: podrías estar bloqueando las líneas requeridas para respuestas de emergencia. Si el teléfono no funciona, envía a alguna persona por ayuda. NO esperes que los bomberos, policías o paramédicos te ayuden de inmediato. Es muy probable que no estén disponibles. NO propagues rumores infundados. NO circules por la calle, salvo en caso de extrema necesidad.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA M. I. MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL


126

MÁS PREPARADOS, MENOS RIESGO

CAPÍTULO 3

ACTIVIDAD UNIR CON FLECHAS

Las señales de emergencia son sencillas de interpretar. ¿Te animas a unir con flechas?

1

A. ZONA SEGURA EN CASO DE SISMOS

2

B. RUTA DE EVACUACIÓN PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

3

4

C. APOYAR SOBRE LA BARRA PARA ABRIR

D. RUTA DE EVACUACIÓN

5 E. PRIMEROS AUXILIOS

6 F. CENTRO DE ACOPIO

7 G. PUNTO DE ENCUENTRO

8

H. REFUGIO

Respuestas: 1-D / 2-H / 3-A / 4-G / 5-B / 6-C / 7-F / 8-E SISMOS EN GUAYAQUIL, MÁS PREPARADOS, MENOS RIESGO


CAPÍTULO 3

MÁS PREPARADOS, MENOS RIESGO

¿VERDADERO O FALSO?

1

Los simulacros son ejercicios que nos permiten poner en práctica el plan de emergencia.

2

Ante un evento adverso, es conveniente tener preparada una mochila de emergencia.

3

Durante un terremoto, lo más seguro es ubicarse bajo el marco de la puerta.

127

V

F

Respuestas: 1-V / 2-V / 3-F

Para recordar

1

La capacidad REÚNE TODAS LAS FORTALEZAS Y LOS RECURSOS DISPONIBLES dentro de nuestra familia, organización o sociedad, para responder y sobreponernos a los efectos de un terremoto. Y NOS UBICA FUERA DEL LUGAR DE VÍCTIMAS POTENCIALES: mientras más preparados estemos, menor será el riesgo al que estaremos expuestos en caso de un terremoto.

2

¿Qué significa estar preparados? Ante todo, tener la capacidad de ANTICIPARSE (en forma individual y colectiva) a un fenómeno natural adverso, como es un sismo. Para poder RESPONDER DE MANERA EFICAZ ante una posible situación de emergencia, es necesario tener un plan, ensayarlo en forma periódica y, cuando llega el momento, ponerlo en práctica.

3

Además, SABER CÓMO COMPORTARSE en los momentos inmediatamente posteriores al evento sísmico también es de vital importancia: se trata de saber qué hacer, pero también qué no hacer.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA M. I. MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL


128

AUMENTAR LAS CAPACIDADES EN NUESTRA COMUNIDAD

La capacidad se define a partir de los recursos y fortalezas que tenemos las personas o las comunidades para afrontar las situaciones de crisis. Por eso, las capacidades con las que contemos nos harán más fuertes y menos vulnerables a los efectos de un sismo. Como estamos aprendiendo en este capítulo, mientras más y mejor nos preparemos para responder, resistir y recuperarnos de un terremoto, menor será el riesgo al que estaremos expuestos. También vimos que “estar preparados” no es solo contar con información, sino saber cómo utilizarla. En los barrios de Guayaquil donde se gestionan los riesgos, cada Comité identifica los recursos y capacidades en su comunidad con el objetivo de completar el mapeo. La información de los mapas temáticos es útil para elaborar un plan de emergencia sísmica (PES), donde se detallan las zonas seguras y las rutas de evacuación. Cecibel Vivero, presidenta del Comité de Gestión de Riesgos en Balerio Estacio V Etapa, remarca la importancia de que los vecinos se involucren en este trabajo, porque nadie conoce el terreno como ellos. “Aquí la gente es luchadora, emprendedora. Y también participa, por eso somos capaces de seguir adelante con nuestro proyecto barrial”, señala Cecibel. En este apartado, conoceremos de qué manera los comités barriales se articulan al esquema de gestión de riesgos cantonal. Además, los miembros del comité del bloque 5 de Balerio Estacio identifican los recursos y capacidades en su comunidad. Esta información les permite elaborar el plan de emergencia sísmica (PES), que luego se ensaya junto a los vecinos mediante la realización de simulacros.

SISMOS EN GUAYAQUIL, MÁS PREPARADOS, MENOS RIESGO

CAPÍTULO 3


CAPÍTULO 3

AUMENTAR LAS CAPACIDADES EN NUESTRA COMUNIDAD

129

La unidad educativa “Tránsito Amaguaña” fue identificada como uno de los sitios donde se podría brindar refugio temporal a los damnificados por el sismo. DISTRIBUCIÓN GRATUITA M. I. MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL


AUMENTAR LAS CAPACIDADES EN NUESTRA COMUNIDAD

130

CAPÍTULO 3

La gestión de riesgo en la ciudad Enfoque comunitario como eje transversal El GAD Guayaquil tiene su Plan de Desa- fin de de coordinar políticas y acciones para re(Participan otras direcciones) rrollo, que fue publicado en la Gaceta Oficial ducir la vulnerabilidad de los ciudadanas y ciuel 10 de enero de 2012. En su Sección Tercera, dadanos del Cantón frente a las amenazas, ya Direcciones Dirección contempla las normas relativas a la gestión de seandede origen natural o causadas por los seres Municipales Gestión de Riesgos riesgos, entre las cuales se incluyen los espa- humanos. “Nuestra dirección trabaja sobre los cios de servidumbre de los canales, normas de cuatro ejes temáticos que tiene la gestión del Capacitación sismo-resistenciaOrganización en construcciones, ordenariesgo: la identificación, la reducción, la resComunitaria comunitaria en GRD miento territorial (OT) en base a sistemas de puesta y la rehabilitación. ¿Cómo hacemos? Por Equipamiento comunitario en GRD información geográfica, la aplicación delArticulación Siste-con lamedio Comité de Gestión de Riesgos Cancomunidaddel en GRD Encabeza Programa de Desarrollo ma Comando de Incidentes (SCI) y el impeditonal, quedetiene en su coordinación interinstiComités de GRD (con delegados de mento de la legalización de terrenos en zonas tucional, una de las mayores fortalezas para la otras direcciones). de riesgo, entre otras. planificación y la respuesta”, explica el ingeniero Ese mismo año se crea la Dirección de Ges- Ramírez, quien se encuentra a cargo de la DGRC tión de Riesgos y Cooperación (DGRC), con el desde su creación. CGR / COE Plenario Muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil, Alcalde (preside)

Organismos Técnico Científicos

Muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil, Representante de las Dir. Municipales. Benemérito Cuerto de Bomberos de Guayaquil. Comando Operacional No. 2 Marítimo Comisión de Tránsito del Ecuador. Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT)

Dirección Gestión Riesgos Cantonal

Cruz Roja Ecuatoriana, Junta Provincial del Guayas Dirección Provincial de Salud del Guayas (MSP). Fundación Terminal Terrestre de Guayaquil. International Water Services, Interagua, Cia. Ltda. Jefe Político del Cantón Guayaquil.

Técnicos especialistas por evento

Junta de Beneficencia de Guayaquil. Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES). Terminal Aéreo de Guayaquil (TAGSA). Unidad de Energía Eléctrica de Guayaquil (UDELEG).

Sala Cantonal Sistema de Respuesta

Equipos EDAN

Mesa 1

Mesa 2

Mesa 3

Mesa 4

Mesa 5

Mesa 6

Mesa 7

Mesa 8

Este es el esquema de coordinación de lo local a lo nacional. El Comité de Gestión de Riesgos del GAD Guayaquil se articula Este es el esquema de coordinación de lo local a lo nacional. El Comite de Gestión de Riesgos del GAD Guayaquil en las mesas del COE Provincial para la movilización de recursos y coordinación de actividades. se articula en las mesas del COE Provincial para la movilización de recursos y coordinacion de actividades. SISMOS EN GUAYAQUIL, MÁS PREPARADOS, MENOS RIESGO


AUMENTAR LAS CAPACIDADES EN NUESTRA COMUNIDAD SALA DE SITUACIÓN

CAPÍTULO 3

131

MESAS TÉMATICAS

Como parte de este trabajo se han se incorporen a este Sistema, logrando de conformado el plenario del COE Cantonal y manera conjunta optimizar los recursos que ORGANISMOS las Mesas Técnicas de Trabajo, integradas por dispone la ciudad y actuar eficientemente ante OPERATIVOS DE SOCORRO representantes de todas las instituciones que una emergencia. forman parte de los organismos de respuesta Su funcionamiento se dará de acuerdo a lo y servicios tanto públicos como privados. Esto establecido en el Manual del Comité de Gestión permite todas las instituciones localesesfuerzos Esteque esquema jerarquico evita que se dupliquen ya que determina de Riesgos. claramente las funciones de mando, gestión y operaciones.

MESAS DE TRABAJO TÉCNICO (CANTONAL) Mesa 1

Acceso y distribución de agua Dirección Provincial de Salud del Guayas (MSP)

International

Water Services, Interagua Cia. Ltda.

Cruz Roja Ecuatoriana Provincial del Guayas

Junta

Dirección

Provincial de Salud del Guayas

Ministerio de

Inclusión Económica y Social Empresa Cantonal de

Agua Potable y Alcantarillado de Guayaquil (ECAPAG) Secretaría Nacional del Agua (SENAGUA).

Mesa 4

Mesa 3

Atención integral a la población

Infraestructura y rehabilitación Unidad de Energía Eléctrica de Guayaquil (UDELEG)

M.I.

Municipalidad de Guayaquil Dirección de Obras Públicas M.I.

(MSP)

Guayaquil (MIES)

Mesa 2

Promoción de la salud, saneamiento e higiene

Guayaquil

Ministerio de

Inclusión Económica y Social (MIES)

Instituto Ecuatoriano de

Seguridad Social (IESS)

M.I.

Municipalidad de Guayaquil Dirección de Urbanismo, Avalúos y Registro

M.I. Municipalidad de

Guayaquil Unidad ejecutora “Mucho

Municipalidad de Guayaquil

Lote”

Dirección de Salud e Higiene.

Urbano y Vivienda del Ecuador

Ministerio de Desarrollo (MIDUVI).

Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial del Guayas Dirección Provincial de Salud del Guayas (MSP)

Ministerio de Inlusión

Económica y Social (MIES) Comités Barriales de Gestión de Riesgos

Dirección Provincial de

Educación del Guayas (MEC) Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) M.I. Municipalidad de Guayaquil, Dirección de Acción Social y Educación

Mesa 5

Seguridad integral de la población Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Comando

Operacional #2 Marítimo Comisión de Tránsito del Ecuador Cruz Roja Ecuatoriana Provincial del Guayas

Junta Comités

Barriales de Gestión de Riesgos Policia Nacional

Corporación

Registro Civil de Guayaquil M.I. Municipalidad de Guayaquil Dirección de Policia Metropolitana.

Mesa 6

Mesa 7

Productividad y medios de vida

Educación, cultura, patrimonio y ambiente

Banco Nacional de Fomento Cámara de Comercio de Guayaquil

Dirección Provincial de Educación del Guayas (MEC)

Municipalidad de Guayaquil,

Corporación Financiera Nacional del

Dirección de Acción Social y

M.I. Municipalidad

de Guayaquil, Dirección de Obras Públicas

M.I. Municipalidad de

Guayaquil, Programa “Más Alimento”

Ministerio de

Educación

Dirección de Deportes

M.I.

Municipalidad de Guayaquil, Programa “Más Alimento”.

M.I.

Cámara de Industrias y Producción Ecuador CFN

M.I.

Municipalidad de Guayaquil,

M.I. Municipalidad de

Guayaquil, Dirección de Deportes M.I. Municipalidad de Guayaquil,

Mesa 8 Consular Representantes consulares existentes en Guayaquil.

Dirección de Ambiente M.I. Municipalidad de Guayaquil,

Agricultura, Ganadería, Acuacultura

Dirección de Turismo y Relaciones

y Pesca (MAGAP).

Internacionales.

Además de las siete mesas temáticas establecidas en el Manual del Comité de Gestión de Riesgos, el CGR/COE del GAD Guayaquil ha establecido una octava mesa para coordinar la información sobre la situación de personas extranjeras durante una emergencia

DISTRIBUCIÓN GRATUITA M. I. MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL


AUMENTAR LAS CAPACIDADES EN NUESTRA COMUNIDAD

132

CAPÍTULO 3

El esquema de la respuesta a) El COE, como ente de toma de decisiones; A nivel local, el GAD Guayaquil es la institución responsable de la gestión de riesgos, y de la b) la Sala de Situación y las Mesas de Trabajo respuesta en caso de emergencias o desastres. Técnico, como instancias técnicas de gestión y Como respuesta, se contemplan todas las c) el nivel operativo (sistema de respuesta), acciones necesarias para la atención oportuna que acata las directrices emitidas de los niveles de la población en el Cantón. Para conseguir superiores. esto es necesario “garantizar la vida y satisfacer De este modo, la Sala de Situación será la las necesidades básicas para sobrevivir, mantener la gobernabilidad, garantizar la que genere los escenarios de eventos adversos funcionalidad del municipio y evitar mayores para planear su manejo. Durante la atención de las emergencia o desastres manejará el flujo de daños y/o pérdidas”. información para la toma de decisiones a nivel De acuerdo a esto, se generan varios niveles superior y para la ejecución de las mismas a de organización: nivel inferior. TOMADORES DE DECISIONES

Este esquema jerárquico evita que se dupliquen esfuerzos ya que determina claramente las funciones de mando, gestión y operaciones.

SALA DE SITUACIÓN MESAS TÉMATICAS

ORGANISMOS OPERATIVOS DE SOCORRO

Este esquema jerarquico evita que se dupliquen esfuerzos ya que determina

claramente TV las funciones de mando, gestión y operaciones. APRENDAMOS

El simulacro se volvió una “realidad” TRABAJO (CANTONAL) Cuando faltaban veinte minutosMESAS para DE iniciar el VIIITÉCNICO simulacro de terremoto en el cantón, un sismo de 6.2 Mesa 4 Mesa 2 Mesa 3 Mesa 1 Atención integral Acceso y hizo temblar Promoción de la salud, Infraestructura en la escala Richter a Guayaquil. El evena la población distribución de agua saneamiento e higiene y rehabilitación to devino en un ejercicio “real” de evacuación. El alDirección Provincial de Salud Cruz Roja Ecuatoriana Junta Unidad de Energía Eléctrica de Cruz Roja Ecuatoriana Junta calde Nebot la comandancia del incidente y Guayaquil (UDELEG) M.I. del Guayas asumió (MSP) International Dirección Provincial del Guayas Provincial del Guayas Dirección Services, Interagua desde Cia. Saludcrisis del Guayas Provincial de Salud del Guayas lideró lasWater operaciones laProvincial saladede de la Municipalidad de Guayaquil Ltda. Dirección de Obras Públicas M.I. (MSP) (MSP) Ministerio de Inlusión Corporación para la Seguridad Ciudadana de GuaGuayaquil Guayaquil Ministerio de Municipalidad de Guayaquil Económica y Social (MIES) Ministerio de yaquil (CSCG). Aprendamos TV Inclusión registró las yincidencias de deaquel 17Avalúos de ynoviembre de 2017 una Dirección Urbanismo, Inclusión Económica y Social Económica Social Comités Barriales de Gestióncon de Empresa una Cantonal de Registro (MIES) (MIES) Riesgos Dirección Instituto Ecuatoriano de M.I. Municipalidad Provincial de de la cobertura inusual: docena de cámaras grabando al mismo tiempodeen diferentes escenarios Agua Potable y Alcantarillado de M.I. Seguridad Social (IESS) Guayaquil Unidad ejecutora “Mucho Educación del Guayas (MEC) ciudad. No te pierdas los detalles de lo que ocurrió el día en que el simulacro se volvió “realidad”. Guayaquil (ECAPAG) Secretaría

Nacional del Agua (SENAGUA).

Municipalidad de Guayaquil

Lote”

Dirección de Salud e Higiene.

Urbano y Vivienda del Ecuador

SISMOS EN GUAYAQUIL, MÁS PREPARADOS, MENOS RIESGO

Ministerio de Desarrollo (MIDUVI).

Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) M.I. Municipalidad

de Guayaquil, Dirección de Acción Social y Educación

M.I.

Municipalidad de Guayaquil,


CAPÍTULO 3

AUMENTAR LAS CAPACIDADES EN NUESTRA COMUNIDAD

133

La gestión de riesgos en la comunidad barrial Desde un enfoque de derechos, la gestión de riesgos involucra a la ciudadanía, en especial a los sectores más desprotegidos. Para mantener los niveles de coordinación, un representante de los comités barriales que forman parte del Sistema Integrado de Gestión de Riesgos Urbanos en Guayaquil (SIGRU-G) integra el pleno del COE Cantonal. Además, delegados de los comités barriales participan en las mesas

de trabajo técnico Nro. 4 (Atención integral a la población) y Nro. 5 (Seguridad integral de la población). La Dirección de Gestión de Riesgos y Cooperación es la que implementa en el territorio la política de gestión de riesgos del GAD Guayaquil y la que coordina la labor de los comités barriales en el marco del SIGRU-G.

Enfoque comunitario como eje transversal (Participan otras direcciones)

Direcciones Municipales

Dirección de Gestión de Riesgos

Organización Comunitaria

Capacitación comunitaria en GRD Equipamiento comunitario en GRD Articulación con la comunidad en GRD

Una de las principales fortalezas de la comunidad barrial está en su capacidad de organización y preparación para responder ante los eventos adversos y recuperarse de sus efectos.

Encabeza Programa de Desarrollo de Comités de GRD (con delegados de otras direcciones).

/ COE de Gestión de Riesgos también hay colaboración, es parte de su formación. Entre los ComitésCGR Comunitarios Una vez que el Comité está conformado, capacitado y funcionando, participa en el simulacro, pero luego colabora con los Comités cercanos cuando hay alguna emergencia. En el VII Simulacro, por ejemplo, el Comité Comunitario de Gestión de Riesgos de la Quinta Etapa de Balerio Estacio participó en el Guasmo, con el Comité Plenario Proletarios Sin Tierra, de esta manera el apoyo, la coordinación y la capacitación se hace como un intercambio Muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil, Alcalde (preside) de experiencias entre comunidades urbanas por la importancia que el trabajo colaborativo tiene para la ciudad. Muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil, Representante de las Dir. Municipales. Benemérito Cuerto de Bomberos de Guayaquil. Comando Operacional No. 2 Marítimo Comisión de Tránsito del Ecuador.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA M. I. MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL

Organism Técnic Científic


134

AUMENTAR LAS CAPACIDADES EN NUESTRA COMUNIDAD

CAPÍTULO 3

Las capacidades en Balerio Estacio El objetivo de “mapear” las capacidades de la comunidad es relacionarse visualmente con aquello que puede significar una ayuda en caso de un sismo.

LA ACTIVIDAD DEL COMITÉ BARRIAL La capacidad para identificar amenazas, reducir vulnerabilidades y prepararse para responder ante un terremoto, es un recurso que el Comité Comunitario de Gestión de Riesgos promueve entre los vecinos de Balerio Estacio.

LA ELABORACIÓN DE MAPAS Para señalizar las capacidades, los miembros del Comité Barrial utilizaron el color naranja. Con esta actividad completaron el mapa de riesgo, una información útil para diseñar el plan de emergencia sísmica (PES).

SISMOS EN GUAYAQUIL, MÁS PREPARADOS, MENOS RIESGO


CAPÍTULO 3

AUMENTAR LAS CAPACIDADES EN NUESTRA COMUNIDAD

135

HIDRANTES CONTRA INCENDIOS Los sitios donde Interagua instaló estos grifos fueron identificados en el mapa. Son un recurso en caso de incendio, un evento que suele declararse luego de un terremoto.

PANADERÍA, FERRETERÍA, TIENDA DE VÍVERES La presencia de éstos y otros comercios, como el cyber, el banco, el taller mecánico o la farmacia, fueron fortalezas que identificaron Cecibel y el resto de los miembros del Comité Barrial. También señalaron otros recursos, como el sitio donde se alquila maquinaria pesada, la ubicación del reservorio de agua potable y de los dispensarios médicos.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA M. I. MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL


136

AUMENTAR LAS CAPACIDADES EN NUESTRA COMUNIDAD

Mapa de capacidades de Balerio Estacio

SISMOS EN GUAYAQUIL, MÁS PREPARADOS, MENOS RIESGO

CAPÍTULO 3


CAPÍTULO 3

AUMENTAR LAS CAPACIDADES EN NUESTRA COMUNIDAD

137

DISTRIBUCIÓN GRATUITA M. I. MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL


138

AUMENTAR LAS CAPACIDADES EN NUESTRA COMUNIDAD

CAPÍTULO 3

Rutas de evacuación y zonas seguras El trazado de rutas de evacuación y la identificación de zonas seguras y puntos de encuentro tiene por objetivo conocer de antemano qué camino es el más seguro para llegar hasta donde nos encontremos a salvo.

jaron juntos. “Es que la Janeth Toral es un sitio con mucho peligro de deslizamiento y que tiene una sola vía de acceso”, señala Cecibel Vivero. “Entonces ellos tienen que pasar necesariamente por el Bloque 5 de Balerio Estacio, Para diseñar el plan de emergencia, los co- donde tenemos identificado el sitio seguro más mités de Balerio Estacio y Janeth Toral traba- cercano para ellos”.

ZONAS SEGURAS La cancha y el templo evangélico son dos de los sitios que identificaron los vecinos como seguros.

SEÑALIZACIÓN La señalización de las diferentes rutas de evacuación y puntos de encuentro es clara y visible en cada manzana del sector.

SISMOS EN GUAYAQUIL, MÁS PREPARADOS, MENOS RIESGO


CAPÍTULO 3

AUMENTAR LAS CAPACIDADES EN NUESTRA COMUNIDAD

139

Los simulacros En situaciones de emergencia, uno de los llamo al brigadista encargado de la evaluación aprendizajes más importantes es seguir el pro- de daños y necesidades (EDAN), y nos dirigimos al sitio para hacer el primer levantamiento tocolo de seguridad, que indica: de la información. Si hay algún daño debemos 1ro. Cuidar la propia integridad. reportar a la Dirección Municipal de Gestión de 2do. Brindar ayuda mediante primeros auxilios. Riesgos. Pero si no sucedió nada grave, noso3ro. Solicitar asistencia de las personas que se tros debemos controlar la situación con los reencuentren alrededor, mediante indicaciones cursos de la comunidad”. claras. Cuando ocurre un evento de este tipo, los

En caso de un sismo, el Comité Comunita- comités barriales demuestran lo aprendido rio de Gestión de Riesgos es el organismo de durante la capacitación y lo practicado en los primera respuesta. “Como soy la presidenta, simulacros.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA M. I. MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL


140

AUMENTAR LAS CAPACIDADES EN NUESTRA COMUNIDAD

Rutas de evacuación y zonas seguras

SISMOS EN GUAYAQUIL, MÁS PREPARADOS, MENOS RIESGO

CAPÍTULO 3


CAPÍTULO 3

AUMENTAR LAS CAPACIDADES EN NUESTRA COMUNIDAD

141

DISTRIBUCIÓN GRATUITA M. I. MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL


AUMENTAR LAS CAPACIDADES EN NUESTRA COMUNIDAD

142

CAPÍTULO 3

APRENDAMOS TV Grupo EDAN Cada año, la Dirección de Gestión de Riesgos y Cooperación (DGRC) brinda el curso de “Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades – EDAN” con el objetivo de capacitar y equipar a funcionarios de organismos encargados de la primera respuesta. Éstos conforman los equipos EDAN, que actúan con posterioridad al sismo, valorando el grado de afectación que causó el evento y analizando el tipo de ayuda que las personas afectadas necesitan. Las obligaciones del equipo EDAN incluyen: • Desplazarse y trabajar directamente en terreno. • Registrar los daños en los formatos correspondientes y con el máximo de exactitud posible. La evaluación de daños debe hacerse en forma metódica y rápida. • Entregar los informes en los tiempos previstos a la autoridad que le ha asignado la tarea, quién será la persona que deba tomar las decisiones. Aunque las estructuras de la ciudad deberían haber soportado sin inconvenientes un sismo como el del 17 de noviembre de 2017, algunas viviendas del centro y sur mostraron indicios de vulnerabilidad y requirieron los servicios de un equipo EDAN, que fue registrada por Aprendamos TV.

SISMOS EN GUAYAQUIL, MÁS PREPARADOS, MENOS RIESGO


AUMENTAR LAS CAPACIDADES EN NUESTRA COMUNIDAD

143

V ¿VERDADERO O FALSO?

1

2

3

F

Estar preparados no es sólo contar con información, sino saber como utilizarla. El trazado de rutas de evacuación tiene por objetivo conocer de antemano qué camino es el más seguro para llegar a un punto de encuentro. Para poner en práctica el plan de emergencia no hace falta realizar simulacros. 1)

CAPÍTULO 3

V; 2) V; 3) F

Para recordar

1

La información de los mapas temáticos es útil para ELABORAR UN PLAN DE EMERGENCIA sísmica en el que se detallen las zonas seguras y las rutas de evacuación.

2

Es importante que los VECINOS SE INVOLUCREN en esta tarea de identificar amenazas, vulnerabilidades y capacidades en su barrio, ya que nadie como ellos conoce el entorno en el que viven.

3

Los COMITÉS COMUNITARIOS DE GESTIÓN de Riesgos forman parte del Comité de Gestión de Riesgos del Cantón a través de las Mesas de Trabajo Técnico.

4

La Dirección de Gestión de Riesgos y Cooperación es la que implementa en el territorio la POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS DEL GAD GUAYAQUIL y la que coordina la labor de los comités barriales en el marco del SIGRU-G.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA M. I. MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL


144

¿CÓMO NOS RECUPERAMOS LUEGO DE UN TERREMOTO?

Vivimos en un país de alta peligrosidad sísmica y no podemos hacer demasiado para evitar esa amenaza. Sin embargo, en este curso hemos aprendido que sí podemos reducir nuestra vulnerabilidad frente a los terremotos y aumentar nuestra capacidad para afrontarlos.

CAPÍTULO 4

trata de restablecer la capacidad de instituciones y comunidades para recomponerse luego de un desastre y reconstruir mejor, evitando los retrocesos.

La recuperación viene acompañada de una capacidad, exclusiva de los seres humanos, que En este capítulo aprenderemos algunas ac- aprendemos y desarrollamos durante toda la ciones que nos ayudarán a recuperarnos de vida. Una cualidad que nos ayuda a enfrentar los efectos de un sismo. Pero, ¿qué entende- y a adaptarnos a una nueva situación con una mos por recuperación? Según el Programa de actitud distinta, para así continuar con nuestra Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) se rutina. Esta capacidad se denomina resiliencia.

SISMOS EN GUAYAQUIL, MÁS PREPARADOS, MENOS RIESGO


CAPÍTULO 4

¿CÓMO NOS RECUPERAMOS LUEGO DE UN TERREMOTO?

En este contexto, prestaremos especial atención a la dimensión psicosocial de la recuperación post desastre, al resaltar la necesidad de contribuir a la rehabilitación socioafectiva de las personas y comunidades afectadas.

145

volver a ocuparse de los asuntos cotidianos y necesitan apoyo profesional para sobrellevar la situación.

Por eso, en este capítulo conoceremos los factores que, por lo general, permiten a una Por lo general, los adultos recuperamos persona o comunidad recuperarse luego de un esa capacidad de ponernos de pie, lo cual se evento traumático como es un terremoto y detransmite a los niños de manera positiva. Pero sarrollar su capacidad de resiliencia. a algunas personas les cuesta más que a otras

Los campamentos y albergues temporales para los damnificados forman parte de la fase de recuperación. DISTRIBUCIÓN GRATUITA M. I. MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL


¿CÓMO NOS RECUPERAMOS LUEGO DE UN TERREMOTO?

146

CAPÍTULO 4

¿Qué es la resilencia? Los estudios sobre resiliencia comenzaron en la década del 60 del siglo pasado. Desde entonces, las definiciones que se han propuesto sobre este término son muchas. Todas ellas tienen en común algunas ideas que conviene tener en cuenta para entender esta noción:

c) La resiliencia tiene que ver con las habilidades o capacidades de las personas para enfrentar situaciones adversas y resolverlas de manera adecuada.

Esta cualidad aparece con mucha más frecuencia de la que solemos percibir. Las a) La resiliencia no es algo acabado, o personas resilientes no poseen facultades algo que algunas personas tienen y otras no. especiales o extraordinarias, y es por ello Más bien, se trata de un proceso en el que el que el desarrollo de la resiliencia se puede fomentar en todas las personas, sin excepción. aprendizaje resulta decisivo. b) La resiliencia es el resultado de la relación Al ser una herramienta útil para hacer frente a entre las personas y su entorno. Es decir, diferentes situaciones adversas, es importante depende de diferentes factores ambientales y que el desarrollo de la resiliencia se promueva en tareas de prevención. personales.

ACTIVIDAD NOSOTROS Y LOS RIESGOS Tanto la definición de resiliencia como la de situación de adversidad o riesgo pueden cambiar según el entorno en el que se las defina. Para conocer más acerca de tu propio entorno, contesta las siguientes preguntas: 1) ¿A qué riesgos consideras que tú y tu familia están expuestos? ___________________________________________________________________ 2) ¿Qué consecuencias tendría ese riesgo para ustedes? ___________________________________________________________________ 3) ¿Qué medidas han tomado ante esos riesgos? ___________________________________________________________________ 4) ¿Qué efectos han tenido esas medidas? ___________________________________________________________________ 5) ¿Consideran que podrían hacer algo adicional ante ese riesgo? ___________________________________________________________________ SISMOS EN GUAYAQUIL, MÁS PREPARADOS, MENOS RIESGO


CAPÍTULO 4

¿CÓMO NOS RECUPERAMOS LUEGO DE UN TERREMOTO?

147

La resiliencia en la gestión de riesgos El término resiliencia se introduce en la problemática de los desastres a partir del marco de Hyogo 2005-2015 y se convierte en una de las prioridades para la reducción de riesgos de desastres en el marco de Sendai 2015-2030.

opuesta a la vulnerabilidad.

De este modo, el concepto de resiliencia involucra la capacidad de reponerse y reconstruirse ante los efectos negativos de un evento dañino. En algunos casos, la resiliencia también es entendida como una capacidad

Además, tener sociedades más resilientes colabora con un desarrollo local sostenible y promueve una relación armoniosa con la naturaleza.

La gestión de riesgos busca aumentar la resiliencia de los asentamientos humanos expuestos a amenazas. Se trata de un ingrediente positivo en la preparación, respuesta y recuperación de las sociedades Una definición de resiliencia, donde se ante los peligros potenciales y sus impactos. incluyen muchas de las nociones mencionadas La experiencia ha demostrado que mientras hasta el momento, es la que proporciona el más organizadas son las comunidades, mayor Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo es su capacidad de respuesta y recuperación a (PNUD). Según este enfoque, la resiliencia las consecuencias negativas de los desastres; es “la capacidad de un sistema, comunidad es decir, son más resilientes. o sociedad expuestos a una amenaza para Por último, como ya hemos mencionado, el resistir, absorber, adaptarse y recuperarse de concepto de resiliencia se encuentra asociado sus efectos de manera oportuna y eficaz, lo a la capacidad de adaptación y las estrategias que incluye la preservación y la restauración de afrontamiento que, a su vez, contribuyen a de sus estructuras y funciones básicas”. la disminución de los niveles de vulnerabilidad.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA M. I. MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL


¿CÓMO NOS RECUPERAMOS LUEGO DE UN TERREMOTO?

148

CAPÍTULO 4

ACTIVIDAD CON NUESTRAS PROPIAS PALABRAS En este ejercicio no hay respuestas correctas o incorrectas. Solo cuenta lo que tú opines. a) Escribe las palabras o expresiones que se te ocurren cuando piensas en un TERREMOTO. 1. ________________________ 2. ________________________ 3. ________________________ 4. ________________________ 5. ________________________

b) ¿Qué entiendes tú por terremoto? ___________________________________________________________________

c) ¿Has vivido alguna experiencia de una emergencia o desastre a causa de un terremoto? SÍ

NO

d) Si has respondido que SÍ, describe de qué manera has sido afectado. _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ e) ¿Qué tipo de pérdidas has sufrido a causa de un terremoto? Económicas Materiales Vidas humanas Estabilidad emocional Otras

SISMOS EN GUAYAQUIL, MÁS PREPARADOS, MENOS RIESGO


CAPÍTULO 4

¿CÓMO NOS RECUPERAMOS LUEGO DE UN TERREMOTO?

149

De lo material a lo psicosocial Cuando se produce un desastre como consecuencia de un sismo, los efectos son múltiples y diversos. Por un lado, están los impactos materiales, como los perjuicios económicos, la destrucción ambiental y de las infraestructuras o la interrupción en los servicios básicos (agua potable, electricidad, etc.). Por el otro, están los impactos no materiales, como la pérdida de vidas humanas, el deterioro en las condiciones de vida de las personas o la desintegración de las familias y de la comunidad.

que generan los desastres en el ámbito psicológico, individual, familiar y social de los damnificados. Pero, ¿de qué hablamos específicamente cuando nos referimos a lo psicosocial? En principio, se relaciona con sus dos componentes básicos: el componente psicológico, conformado por nuestros pensamientos, ideas, creencias y emociones que se manifiestan en nuestro comportamiento; y el componente social, conformado por nuestras relaciones personales y grupales, los grupos primarios a los que pertenecemos (la familia, la Si hablamos de impacto no material, por lo escuela, el trabajo), los elementos económicos, general nos referimos al impacto psicosocial políticos, religiosos y las manifestaciones culturales.

Los efectos psicosociales de las emergencias y desastres En situaciones de desastres y emergencias se producen distintos problemas a nivel individual, familiar, comunal y social; se produce un quiebre en la estructura de la vida familiar y un aumento en el sufrimiento psicológico, como la aflicción y el miedo.

estrés prolongada y los de afectación colectiva general producen mayor impacto en la población.

• El entorno y las circunstancias: los desastres no escogen a las victimas, pero afectan más a los grupos carenciados (por sus limitaciones Según sea la magnitud del evento en el acceso a los servicios sociales y de adverso, se estima que entre la tercera parte salud), los grupos que carecen de redes de y la mitad de la población expuesta sufre atención en lo cotidiano y los grupos sociales alguna manifestación psicológica. El impacto desestructurados. psicosocial de cualquier emergencia o desastre • Las características de la personalidad y la depende de los siguientes factores: vulnerabilidad individual de los sobrevivientes: • La naturaleza del evento: los eventos es decir, la capacidad de las personas para inesperados, como un terremoto, los afrontar situaciones críticas y eventos ocasionados por el hombre (conflictos inesperados. armados), los que implican una situación de ACTIVIDAD A partir de lo expuesto hasta el momento, ¿cómo explicarías la vulnerabilidad psicosocial? DISTRIBUCIÓN GRATUITA M. I. MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL


150

¿CÓMO NOS RECUPERAMOS LUEGO DE UN TERREMOTO?

CAPÍTULO 4

Grupos vulnerables Las situaciones de emergencia y desastre afectan a algunos grupos más que a otros.

minusvalía, disminuyendo su capacidad de adaptación y defensa.

Niños y niñas: aún no han construido las defensas suficientes para enfrentar las adversidades y dependen totalmente de la ayuda y apoyo de otros. Los más pequeños no tienen plena capacidad de comprender lo sucedido.

Personas con discapacidad o alguna enfermedad diagnosticada: lo que ocasiona mayor fragilidad en el individuo.

Mujeres: suelen estar sometidas a condiciones sociales más adversas (en comparación con los hombres) y a mayores riesgos para su salud. En situaciones de crisis asumen mayor responsabilidad en el cuidado de la familia. Ancianos y ancianas: con frecuencia viven en situaciones de privación y desesperanza. Padecen afecciones físicas o emocionales que ocasionan dependencia y sentimientos de

A nivel individual, la vulnerabilidad psicosocial está determinada por los siguientes factores: • La aptitud mental para soportar traumas. • El significado que le damos a nuestra vida. • Nuestras creencias sobre el mundo. • El nivel de organización. • Los vínculos sociales (familia, amigos, organización comunal).

Las mujeres, los niños y las niñas forman parte de los grupos más vulnerables en caso de un terremoto. SISMOS EN GUAYAQUIL, MÁS PREPARADOS, MENOS RIESGO


CAPÍTULO 4

¿CÓMO NOS RECUPERAMOS LUEGO DE UN TERREMOTO?

151

ACTIVIDAD ¿DE ACUERDO O EN DESACUERDO? Señala el grado de acuerdo o desacuerdo con las siguientes afirmaciones, marcando la casilla según corresponda. 1. Totalmente en desacuerdo

2. En desacuerdo

3. Neutro

4. De acuerdo

5. Totalmente de acuerdo

1. En caso de un terremoto, puedo ponerme a salvo. 2. Ante un terremoto estoy impotente. No puedo protegerme. 3. Vivo en una zona con pendientes pronunciadas. Son una amenaza para mi seguridad. 4. El riesgo de un terremoto me incomoda. 5. Cuando pienso en un terremoto me siento nervioso e inseguro. 6. Un terremoto no afecta a mi futuro. 7. El riesgo de un terremoto no es un problema en relación a las ventajas que tengo en el lugar donde vivo. 8. Las generaciones venideras estarán expuestas a crecientes riesgos de terremotos. 9. Las medidas que buscan reducir los riesgos de terremotos son difíciles de aplicar por su alto costo económico. 10. Se cuenta con el compromiso de instituciones públicas para implementar medidas que buscan reducir los riesgos de terremotos. 11. Si existiera el riesgo de terremotos en el lugar donde vivo, no tendría ningún problema en irme a vivir a otro lugar. 12. Los riesgos de terremotos son bien conocidos en mi comunidad. 13. Yo puedo calcular bien la posibilidad de que ocurra un terremoto. 14. Debido al cambio climático, los riesgos de terremotos aumentarán considerablemente. 15. En caso de que ocurra un terremoto, solo afectaría a un pequeño número de personas en mi comunidad. 16. En los medios de comunicación, la información sobre riesgos de terremotos es exagerada. 17. Las autoridades me informan acerca de los riesgos de terremotos en mi comunidad. DISTRIBUCIÓN GRATUITA M. I. MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL


152

¿CÓMO NOS RECUPERAMOS LUEGO DE UN TERREMOTO?

CAPÍTULO 4

Manifestaciones del impacto psicosocial Aunque en la vida real la delimitación no es tan clara, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) divide las manifestaciones individuales según se produzcan antes, durante o después del evento adverso.

DURANTE: si la situación pasa de ser una amenaza y se convierte en realidad, los individuos deben enfrentarse de manera abrupta a hechos que pueden ser aterradores; se generan cambios neuroquímicos en el sistema nervioso central y pueden afectarse las defensas del organismo. Las reacciones emocionales son intensas, el individuo siente que su vida se interrumpe y presenta reacciones muy variadas, que van desde el miedo paralizante a la agitación desordenada y desde la anestesia sensorial al dolor extremo.

ANTES: en la fase de amenaza existe miedo y una tensión emocional colectiva. Las reacciones individuales dependen de varios factores, entre los cuales está la experiencia previa. Pueden surgir actitudes de negación del peligro, en las que la persona continúa con sus actividades cotidianas y no toma precauciones; en otros casos, aparecen actitudes desafiantes, de gran Puede haber un estado de hiperalerta pero, desorganización, o comportamientos pasivos o con más frecuencia, hay grados moderados de agitados que resultan poco adaptativos. confusión en la conciencia, que se manifiestan

Cuando ocurre un terremoto, es importante que la comunidad afectada reciba el apoyo de organizaciones capaces de colaborar en la tarea de recuperación. SISMOS EN GUAYAQUIL, MÁS PREPARADOS, MENOS RIESGO


CAPÍTULO 4

¿CÓMO NOS RECUPERAMOS LUEGO DE UN TERREMOTO?

como aturdimiento, desorientación y dificultad para pensar y tomar decisiones. Se pueden presentar diversos grados de disociación en los que el individuo se siente colocado en posición pasiva ante una realidad que es vivida como película ajena. DESPUÉS: una vez pasado el evento agudo que, en algunos casos, puede prolongarse por horas, días y meses, la víctima continúa experimentando temor y ansiedad al recordar el trauma o al comenzar a elaborar las consecuencias del mismo. Al miedo y a la ansiedad, se suma una inestabilidad emocional sobre un trasfondo de tristeza e ira. La alteración emocional incide en el resto del funcionamiento psicosocial. Pueden aparecer ideas o conductas inapropiadas, el sueño se hace irregular y poco reparador, disminuye el apetito, surgen la irritabilidad y los conflictos en las relaciones interpersonales, y se dificulta cumplir con las tareas habituales. Además, aparecen o se acentúan las quejas somáticas (dolores o molestias varias) y pueden surgir o agravarse las enfermedades preexistentes, puesto que disminuyen las defensas o se hacen insuficientes las medidas de control. Si el impacto es grave y general, en esta fase ya se nota el daño en la cohesión familiar y social, lo cual dificulta la superación individual del trauma. Si a ello le sumamos la persistencia de la amenaza o la necesidad de desplazarse, resulta fácil entender que los procesos de readaptación se postergan y las manifestaciones psíquicas corren el riesgo de agravarse y volverse secuelas permanentes. La necesidad de manejar en simultáneo las emociones personales, las relaciones y los compromisos interpersonales, y cumplir con las tareas de la vida diaria resulta abrumadora

153

Los programas de televisión recuperan algunas experiencias de atención psicosocial luego del terremoto del 16 de abril. Entre ellas, el proyecto Los cometas que volarán alto, donde 22 niños del refugio Pío Montúfar comparten microrrelatos e ilustraciones sobre sus vivencias, con valentía y esperanzas (proyecto Jaula Abierta – Universidad Casa Grande, febrero 2017).

para los damnificados, que se confrontan permanentemente con la necesidad de adaptarse a la pérdida y a lo nuevo. FASE DE READAPTACIÓN: las circunstancias ambientales y contextuales favorables facilitan que el individuo recupere la capacidad de asumir su vida cotidiana y supere las pérdidas con éxito. Sin embargo, no siempre sucede así y es frecuente que las reacciones psicosomáticas persistan y se hagan crónicas. También, aunque el temor y la ansiedad se vayan atenuando, persisten por mucho más tiempo la tristeza y la rabia; así mismo, surgen sentimientos de culpa por haber sobrevivido o no haber impedido la pérdida. El ritmo de normalización emocional es muy variable; obviamente, las personas más vulnerables demoran más en alcanzar un equilibrio. A este respecto, merecen especial mención los niños, porque la situación de pérdida de las estructuras entorpece un desarrollo normal y la construcción de defensas protectoras; también, suelen ser objeto de maltrato intrafamiliar, lo que, a la larga, los convierte en personas con dificultades para establecer vínculos afectivos duraderos y, eventualmente, en adultos violentos. DISTRIBUCIÓN GRATUITA M. I. MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL


¿CÓMO NOS RECUPERAMOS LUEGO DE UN TERREMOTO?

154

CAPÍTULO 4

10 formas de desarrollar la resiliencia A continuación se detallan una serie de recomendaciones de la Cruz Roja Americana para desarrollar la resiliencia.

1

ESTABLECER VÍNCULOS CON OTRAS PERSONAS Es importante tener una buena relación con familiares cercanos, amigos y otras personas. Aceptar ayuda y apoyo de aquellas personas que se preocupan por ti y que están dispuestas a escucharte fortalece la resiliencia. Para algunas personas, ser miembros activos de grupos cívicos, organizaciones religiosas o cualquier otro grupo local brinda apoyo social y puede ayudar a recuperar la esperanza. Ayudar a otras personas cuando atraviesan momentos difíciles también puede beneficiar a quien brinda la ayuda.

2

NO CONSIDERAR QUE LA CRISIS ES UN PROBLEMA INSUPERABLE No puedes cambiar el hecho de que ocurran situaciones altamente estresantes; pero sí puedes cambiar la forma en que interpretas estas situaciones y cómo respondes ante ellas. Trata de ver más allá del presente cómo las circunstancias pueden ser un poco mejor en el futuro. Observa las formas, aunque sean leves, con las que ya te sientas un poco mejor a medida que atraviesas situaciones difíciles.

SISMOS EN GUAYAQUIL, MÁS PREPARADOS, MENOS RIESGO

3

ACEPTAR QUE EL CAMBIO FORMA PARTE DE LA VIDA Es posible que, por situaciones adversas, ya no se puedan alcanzar algunas metas. Aceptar las circunstancias que no se pueden cambiar puede ayudar a que te enfoques en las circunstancias que sí puedes modificar.

4

5

6

AVANZAR HACIA LAS METAS Traza metas que puedas alcanzar. Aún si parece un logro pequeño, haz cosas que te permitan avanzar hacia tus metas. En lugar de centrarte en objetivos que parecen imposibles de alcanzar, pregúntate: “¿qué cosa puedo lograr hoy que me ayude a avanzar en la dirección en la que quiero ir?”.

ACTUAR CON DECISIÓN Enfrenta las situaciones adversas tanto como te sea posible. Actúa con determinación en lugar de distanciarte completamente de los problemas y el estrés, y desear que simplemente desaparezcan.

PONER LOS ASUNTOS EN PERSPECTIVA Aún cuando afrontas situaciones muy dolorosas, trata de ver la situación estresante en un contexto más amplio y mantén una perspectiva a largo plazo. Evita exagerar la situación.


CAPÍTULO 4

7

¿CÓMO NOS RECUPERAMOS LUEGO DE UN TERREMOTO?

BUSCAR OPORTUNIDADES PARA CONOCERSE MEJOR A UNO MISMO Muchas veces, las personas aprenden algo nuevo de sí mismas y se dan cuenta de que han crecido en algún sentido, como consecuencia de su lucha ante las pérdidas con las que las enfrenta la vida. Muchas personas que han sufrido tragedias y situaciones adversas han afirmado que tienen mejores relaciones, mayor sentido de fortaleza personal, incluso cuando se sienten vulnerables, una autoestima más alta, espiritualidad más desarrollada y aprecio más intenso por la vida.

8 9

CULTIVAR LA CONFIANZA Confía en tu capacidad para resolver problemas y en tus instintos. Te ayudarán a desarrollar la resiliencia.

155

Y ADEMÁS… Otras formas de fortalecer la capacidad de recuperación pueden ser útiles. Por ejemplo, algunas personas ponen por escrito sus pensamientos y sentimientos más profundos en relación con situaciones estresantes o traumáticas que vivieron. Los ejercicios espirituales y de meditación ayudan a algunas personas a establecer vínculos y recuperar la esperanza. Lo importante es identificar las formas que pueden llegar a funcionar bien para ti como parte de tu propia estrategia personal para fomentar la capacidad de resiliencia.

MANTENER UNA ACTITUD POSITIVA Una actitud positiva te permite esperar que pasen cosas buenas en tu vida. Trata de visualizar lo que quieres, en lugar de preocuparte por lo que temes.

10

CUIDARSE Presta atención a tus propias necesidades y sentimientos. Realiza actividades que disfrutes y que te relajen. Haz ejercicio físico de forma regular. Cuidarte te ayuda a mantener tu mente y cuerpo en excelentes condiciones para atravesar situaciones que requieran tu capacidad de recuperación.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA M. I. MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL


¿CÓMO NOS RECUPERAMOS LUEGO DE UN TERREMOTO?

156

CAPÍTULO 4

ACTIVIDAD ¿DE ACUERDO O EN DESACUERDO? Las siguientes afirmaciones se refieren a los terremotos. Señala el grado de acuerdo o desacuerdo marcando la casilla, según corresponda. 1. Totalmente en desacuerdo 4. De acuerdo

2. En desacuerdo

3. Neutro

5. Totalmente de acuerdo

1. Acepto la situación, pues es inevitable. 2. Deseo un milagro y ruego a Dios que me ayude. 3. No acepto la idea que la situación sea grave. 4. A veces dejo a un lado lo que ya había previsto hacer. 5. Analizo las circunstancias para saber qué hacer. 6. Bromeo y tomo las cosas a la ligera. 7. Busco actividades para pensar en otra cosa. 8. Busco información con personas que saben. 9. Consulto sobre el problema con profesionales. 10. Controlo en todo momento mis emociones. 11. Hablo con mi familia para compartir emociones. 12. Hago como si el peligro no existiera. 13. Enfrento la situación. 14. Hago modificaciones en mi entorno para evitar un desastre. 15. He establecido mi propio plan de prevención y lo pongo en marcha. 16. Me es difícil describir lo que siento frente a esta situación. 17. Me propongo metas y hago todo lo posible por alcanzarlas. 18. Paseo para distraerme. 19. Participo más en actividades de prevención. 20. Sigo lo que hacen los demás. 21. Tengo un plan preventivo y lo sigo. 22. Trato de cambiar mis hábitos de vida en función del problema. 23. Trato de no pensar en el problema. 24. Trato de no precipitarme y reflexionar sobre los pasos a seguir. 25. Trato de no sentir nada.

SISMOS EN GUAYAQUIL, MÁS PREPARADOS, MENOS RIESGO


CAPÍTULO 4

¿CÓMO NOS RECUPERAMOS LUEGO DE UN TERREMOTO?

157

Para recordar

1

La resiliencia tiene que ver con las HABILIDADES O CAPACIDADES de las personas para ENFRENTAR SITUACIONES ADVERSAS Y RESOLVERLAS de manera adecuada. Es el resultado de la relación entre las personas y su entorno.

2

Al ser una herramienta útil para HACER FRENTE A DIFERENTES SITUACIONES ADVERSAS, es importante que el desarrollo de la resiliencia se promueva en tareas de prevención.

3

El impacto psicosocial de cualquier emergencia o desastre depende de la NATURALEZA del evento, el ENTORNO y las CARACTERÍSTICAS de la personalidad y la vulnerabilidad individual de los sobrevivientes.

4

En estas situaciones hay GRUPOS MÁS VULNERABLES que otros. Entre ellos, los niños y niñas, las mujeres, los ancianos y ancianas y las personas con discapacidad o alguna enfermedad diagnosticada.

5

Algunas formas de desarrollar la resiliencia son: ESTABLECER VÍNCULOS con otras personas, no considerar que la crisis es un problema insuperable, aceptar que el cambio forma parte de la vida, ponerse metas y tratar de cumplirlas, poner los asuntos en perspectiva y mantener una actitud positiva.

¡Ya estamos terminando el curso! Pero aún nos falta completar el test para medir nuestros conocimientos, que encontrarás en la página 161. Recuerda que en el Centro Tutorial, nuestros tutores están pendientes de tus dudas y preguntas. Comunícate con ellos si lo crees necesario.

Línea gratuita

1 – 800 – E D U T V E 33 8 883

Líneas convencionales (04) 229 – 6606 / 6607 aprendamos@fe.org.ec Cdla. Kennedy, Av. San Jorge (del Periodista) #100 y Calle 2da. Este.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA M. I. MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL


158

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA Alcarraz, I. (13 de febrero de 2017). Lecciones aprendidas de la respuesta al terremoto. Ecuador, 16 de abril de 2016. Segundo borrador para comentarios. Argudo, J. (2016). Efectos del sismo del 16 de abril de 2016 sobre los suelos blandos y estructuras flexibles de Guayaquil. Presentación realizada en el XXIX Simposio Nacional de Prevención de Desastres-CISMID 2016. Recuperado de http://jaimeargudo.com/wp-content/uploads/2016/05/ Ponencia-CCG-Revista-Construccion-y-Desarrollo-Junio-2016.pdf Estrategia para la reducción del riesgo sísmico en la ciudad de Guayaquil (2015). Conferencia dictada en la Feria Construye & Remodela. Recuperado de http://jaimeargudo.com/wp-content/uploads/2016/03/2015-Conferencia-Feria-de-la-Construccion-JFA.pdf Proyecto Radius. Resumen ejecutivo. (sin fecha). Recuperado de http://jaimeargudo.com/radius-project/spanish/ Blakie, P.; Cannon, T.; David, I.; Wisner, B. (1996). Vulnerabilidad. El entorno social, político y económico de los desastres. La Red: Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latina. Recuperado de http://www.desenredando.org/ public/libros/1996/vesped/vesped-todo_ sep-09-2002.pdf Carretero, R. (2010). Resiliencia. Una visión positiva para la prevención e intervención desde los servicios sociales en Nómadas. Critical Journal of Social and Juridical Sciences, Nro. 3, Vol. 27. Recuperado de http://revistas.ucm.es/index.php/ NOMA/article/view/NOMA1010330091A Chaparro, E.; Renard, M. (2005). Elementos conceptuales para la prevención y reducción de daños originados por amenazas socionaturales. Centro de Estudios para América Latina (CEPAL), Santiago de Chile. Recuperado de http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/27839/S0410764_ es.pdf;jsessionid=3B6D74AB0307DA11B33D90A2381F278E?sequence=1 Comisión Europea (sin fecha). La preparación ante desastres permite salvar vidas. Departamento de Ayuda Humanitaria. Recuperado de http:// ec.europa.eu/echo/files/ media/publications/dipecho_es.pdf Cooperazione Internazionale (COOPI). Flacso Sede Ecuador. Memorias del Seminario Gestión de Riesgos y Prevención de Desastres. Quito 24-25 de enero de 2001. Recuperado en http://www.flacsoandes.edu.ec/ libros/digital/49577.pdf Corporación para la Seguridad Ciudadana de Guayaquil. (2016). Informe de Rendición de Cuentas 2016. Recuperado de http://cscg.gob.ec/images/ documentos/informes/Informe_Anual_2016.pdf Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (2016). Ecuador, actúa seguro ante un temblor. Los terremotos No se pueden predecir, pero SÍ podemos estar listos. Recuperado en http://www.igepn.edu.ec/inf-sism/ sismicos-especiales/sism-e-2016 Glosario (2016). Recuperado de http://www.igepn.edu.ec/inf-sism/sismicos-especiales/sism-e-2016 Fuentes confiables de Información sobre Sismos y Réplicas (2016). Recuperado de http://www.igepn.edu.ec/inf-sism/sismicos-especiales/ sism-e-2016 SISMOS Generalidades (2016). Recuperado en http://www.igepn.edu.ec/inf-sism/sismicos-especiales/sism-e-2016 Instituto Geográfico Militar (2016). Atlas de sismo del 16 de abril de 2016 en Ecuador. Ministerio de Defensa Nacional (Ecuador). Recuperado de http:// www.geoportaligm.gob.ec/portal/index.php/atlas-sismo-ecuador-16a/ Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) (2017). Manual de Prevención Sísmica. Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda (Argentina). 2da edición. Recuperado de http://contenidos.inpres.gov.ar/docs/Manual_de_Prevencion_Sismica.pdf Kuroiwa, J. (2002). Reducción de desastres. Viviendo en armonía con la naturaleza. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). SISMOS EN GUAYAQUIL, MÁS PREPARADOS, MENOS RIESGO


159

Disponible en http://iris.paho.org/xmlui/?locale-attribute=es Municipalidad de Guayaquil (Agosto de 2014). Guía de organización multinivel para la reducción de riesgos de desastres en contextos urbanos, con enfoque basado en derechos. Dirección de Gestión de Riesgos y Cooperación. Municipality of Guayaquil. The Secretariat of the International decade for Natural Disaster Reduction (IDNDR 1990-2000) United Nations. Research and Development Institute of the School of Engineering IIFIUC, Universidad Católica de Guayaquil.GeoHazards International.(1999). Guayaquil City Final Report. Recuperado en http://jaimeargudo.com/wp-content/uploads/2011/04/RADIUS-PROJECT-EXECUTIVE-REPORT.pdf Oficina de Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres. Estrategia Internacional de Riesgos de Desastres. Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030. Recuperado de https://www.unisdr.org/files/43291_spanishsendaiframeworkfordisasterri.pdf Build Back Better in recovery, rehabilitation and reconstruction. Consultative version (2017). Recuperado de http://www.unisdr.org/files/53213_bbb. pdf Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres. Terminología sobre Reducción del Riesgo de Desastre (2009). Recuperado de http://www. unisdr.org/files/7817_UNISDRTerminologySpanish.pdf Preparación ante los desastres para una respuesta eficaz. Marco de Acción de Hyogo 2005-2015: Aumento de la resiliencia de las naciones y las comunidades ante los desastres. Recuperado de http://www.unisdr.org/files/2909_OCHADisasterpreparednesseffectiveresponseSPA.pdf ¿Qué es la vulnerabilidad? Campaña informativa (2004). Recuperado de https://www.unisdr.org/2004/campaign/booklet-spa/page8-spa.pdf ONEMI. Sismos. Educación. Recuperado de https://www.udec.cl/informacionsismica/themes/sismica/img/portal_sismico/sismo1.pdf Organización Panamericana de la Salud (OPS). Guía práctica de salud mental en situaciones de desastres (2006). Recuperado en http://www.who. int/mental_health/paho_guia_practicade_salud_mental.pdf Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2005). Gestión local del riesgos y preparativos de desastres en la región andina. Sistematización de buenas prácticas y lecciones aprendidas. Experiencia 13. Capacitación para la preparación en Caso de Sismo. Venezuela. Recuperado de http:// dipecholac.net/docs/files/415-capacitacion-para-la-preparacion-en-caso-de-sismo.pdf Guía metodológica para procesos de planificación de la recuperación posdesastre. Lineamientos y acciones para gobiernos nacionales, regionales y locales. Ecuador (2011). Recuperado de https://reliefweb.int/sites/reliefweb.int/files/resources/informe_completo_11.pdf Ramírez, F. (2010). EPICENTRO. Aprendiendo sobre los sismos. Material didáctico interactivo: Educación y prevención de sismos para alumnos de cuarto básico. Proyecto para optar al título de diseñador gráfico. Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Escuela de Diseño, Mención en Diseño Gráfico. Recuperado de http://repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2010/aq-ramirez_f/html/index-frames.html Rivadeneira. F,. Segovia. M., Alvarado.A., Egred. J., Tronocoso.L., Vaca.S., Yepes.H. (2007). Breves fundamentos sobre los terremotos en el Ecuador. Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional & Corporación Editora Nacional. Quito, Ecuador. Recuperado de http://www.igepn.edu.ec/ publicaciones-para-la-comunidad/35-breves-fundamentos-sobre-los-terremotos-en-el-ecuador Secretaría de Gestión de Riesgos (2017). Manual de Comité de Operaciones de Emergencia (COE). Recuperado de http://www.gestionderiesgos.gob. ec/wp-content/uploads/downloads/2017/09/Manual-del-COE.pdf Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) (2017). Manuel y María presentan: construir mejor con mampostería confinada.. Recuperado de https://www.eda.admin.ch/dam/countries/countries-content/ecuador/es/161223%20cosude_calendario_medium.pdf Ministerio de Educación (2012). Plan institucional de emergencias para centros educativos. Preparémonos para manejar mejor las emergencias y desastres. Recuperado de http://www.gestionderiesgos.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2012/10/Plan_Emergencias_CE-FINAL.pdf DISTRIBUCIÓN GRATUITA M. I. MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL


160

Gestión de Riesgos. Plan de Emergencia Institucional (2012). Recuperado de http://www.gestionderiesgos.gob.ec/wp-content/uploads/ downloads/2012/07/Plan_de_Emergencia_Institucional.pdf Guía para análisis de Amenazas, Vulnerabilidades y Capacidades con la participación de niñas, niños y adolescentes (2010). Disponible en www. gestionderiesgos.gob.ec Trujillo.M. D´Ercole.R. (2003). Amenazas, Vulnerabilidad, Capacidades y Riesgo en el Ecuador. Los desastres un reto para el desarrollo. Oxfam Gb&COOPI. Recuperado de http://horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers11-03/010032419.pdf Unicef (sin fecha). Índice de Seguridad Escolar (ISE). Guía de implementación. Recuperado de https://www.unicef.org/panama/spanish/herramienta4.pdf Zapa, K. (2015). Análisis de la vulnerabilidad psicosocial en la gestión del riesgo de desastres. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Minas. Departamento de Geociencias y Medio Ambiente. Recuperado de http://bdigital.unal.edu.co/52604/1/43200036.2016.pdf

SITIOS WEB CONSULTADOS Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil. Recuperado de https://www.bomberosguayaquil.gob.ec/ California Seismic Safety Commission. Recuperado de http://ssc.ca.gov/ Centro de Estudios y Promoción del Buen Trato. Recuperado de http://www.buentrato.cl/ Centro Regional de Información sobre Desastres para América Latina y el Caribe. Recuperado de http://www.cridlac.org/ Corporación de la Seguridad Ciudadana de Guayaquil. Recuperado de http://cscg.gob.ec/ Cruz Roja Americana. Recuperado de http://www.redcross.org/cruz-roja Cruz Roja Ecuatoriana. Recuperado de http://www.cruzroja.org.ec/ Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. Recuperado de http://www.ifrc.org/es/ Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional. Recuperado de http://www.igepn.edu.ec/ Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de El Salvador. Recuperado de http://www.marn.gob.sv/ Red Sismológica Nacional de la Universidad de Costa Rica. Recuperado de http://www.rsn.ucr.ac.cr/ Secretaría de Gestión de Riesgos. Recuperado de http://www.gestionderiesgos.gob.ec/ Servicio Integrado de Seguridad ECU 911. Recuperado de http://www.ecu911.gob.ec United States Geological Survey. Recuperado de https://www.usgs.gov/ Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas. Centro Sismológico Nacional. Recuperado de http://www.sismologia.cl/ Universidad Nacional Autónoma de México. Servicio Sismológico Nacional. Recuperado de http://www.ssn.unam.mx/ SISMOS EN GUAYAQUIL, MÁS PREPARADOS, MENOS RIESGO


161

TEST PARA MEDIR TUS CONOCIMIENTOS Nombres Apellidos Nro. Cédula

Nro. Registro de inscripción

Lugar u organización donde te inscribiste Fecha Instrucciones. Marca con una cruz en la columna de la V, si crees que la afirmación es verdadera, o en la columna de la F, si crees que la afirmación es falsa. Tómate el tiempo que necesites para leer cada afirmación varias veces y de manera completa antes de responder. Si tienes dudas, puedes revisar los capítulos de este libro o consultar a nuestro Centro Tutorial. Cada respuesta correcta suma 1 punto. Para obtener tu certificado deberás obtener al menos 5 puntos.

MARCA CON UNA CRUZ, SEGÚN CORRESPONDA 1

Ecuador forma parte de una región que se conoce como “Cinturón de Fuego del Pacífico”, una zona de alta peligrosidad sísmica.

2

Los elementos que componen el riesgo sísmico son: la amenaza, la vulnerabilidad y la capacidad.

3

Un terremoto no se puede evitar, pero podemos trabajar en la reducción de nuestra vulnerabilidad y el aumento de nuestra capacidad. De esta manera, el riesgo al que estaremos expuestos será menor.

4

El punto interior de la Tierra donde se produce la ruptura que origina el sismo se conoce como epicentro. Por su parte, se denomina foco o hipocentro al punto de la superficie terrestre que se proyecta en línea recta sobre el hipocentro.

5

A diferencia de lo que sucede en el resto del país, el riesgo sísmico de Guayaquil es muy bajo debido a que sus suelos son blandos.

6

En caso de un terremoto, nuestra principal vulnerabilidad está en las edificaciones inseguras.

7

Para afrontar un terremoto no es conveniente trazar un plan de emergencia por anticipado.

8

Los simulacros son ejercicios útiles para adquirir hábitos adecuados de conducta ante la posibilidad que ocurra un terremoto.

9

Cuando ocurre un terremoto es recomendable adoptar una posición de seguridad: consiste en ubicarse arrodillado en el lugar, con la cabeza lo más cerca posible de las rodillas y las manos entrelazadas cubriendo la cabeza.

10

La resiliencia es una cualidad que nos ayuda a enfrentar y adaptarnos a una nueva situación en forma adecuada.

V

F

Firma DISTRIBUCIÓN GRATUITA M. I. MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL


162

SISMOS EN GUAYAQUIL, MÁS PREPARADOS, MENOS RIESGO




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.