Diplomado en Finanzas para No Financieros

Page 1

CEEP - CENTRO DE ENTRENAMIENTO ESTRATEGICO PROSPECTIVA Presentaci贸n Acad茅mica DIPLOMADO EN FINANZAS PARA NO FINANCIEROS


Nombre y Tipo de la DIPLOMADO EN FINANZAS PARA NO FINANCIEROS Acción Formativa: Metodología:

Distancia/Virtual – (Clase en Vivo e interacción con el Conferencista en tiempo real por Plataforma Virtual).

Tipo de Formación:

Oferta de Educación Informal.

Intensidad Horaria:

120 Horas Encuentros Presenciales en Aula Virtual: 40 Horas, Tiempo acompañamiento asistido y mediado en plataforma: 10 Trabajo Autónomo independiente 70 Horas Capacitar a profesionales, tecnólogos o técnicos no financieros, interesados en afianzar, actualizar, o profundizar conocimientos básicos de las finanzas, basados en los conocimientos vistos por los participantes en unidades de formación propia de la carrera que por su intensidad horaria, tiempo de realización y ampliación del conocimiento es importante reforzar o conocer, son temas aplicables a su disciplina en la medida que haya un aprovechamiento de los temas de cada modulo.

Alcance:

PRESENTACIÓN El tema de las finanzas es uno de los aspectos importantes en todas las organizaciones y es la base para tomar diferentes decisiones, sean estas de corto o largo plazo, de inversión o de financiación, de crecimiento o decrecimiento, de producción o administración, es el estudio, la administración, aplicación, técnica, proceso, desarrollo o manejo de los recursos financieros, la posibilidad de sostenibilidad en un ambiente cambiante que plantea un mundo globalizado. El presente diplomado le facilitara al participante la comprensión y análisis de sus finanzas personales o empresariales, los contenidos temáticos que aborda, le ayudarán a realizar cálculos, utilizar las herramientas de diagnostico y análisis financiero, que le permitan interpretar los resultados obtenidos. Algunas de las herramientas que ayudan a identificar el comportamiento histórico y planear situaciones futuras de la empresa son el análisis de los estados financieros básicos, el desarrollo del análisis financiero, el calculo e interpretación del sistema de valor agregado (Eva), la importancia de los inductores de valor, el costo del apalancamiento operativo y financiero, y las proyecciones financieras, se convierten en criterios base para la toma de decisiones de manera objetiva, que el participante estará en capacidad de conocer e identificar su aplicabilidad.


OBJETIVOS • Identificar los conceptos en las funciones básicas de la actividad financiera en la empresa, conocer su importancia, las etapas del ciclo contable y la estructura de los estados financieros, para los participantes que no han tenido experiencia en esta área. • Explorar en las diferentes herramientas y métodos de cálculo e interpretación, la forma de realizar el estudio o análisis financiero que requiere la toma de decisiones en las organizaciones, así mismo comprender los diferentes escenarios para generar valor agregado en la organización. • Formar conceptos pertinentes a tener en cuenta en la preparación de los presupuestos y las proyecciones financieras para una acertada toma de decisión.

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DE CADA MODULO

MODULO 1: GENERALIDADES DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA Este modulo le permite comprender los conceptos fundamentales de la contabilidad y las finanzas, los principios, las principales cuentas, los criterios de clasificación y la estructura de los estados financieros básicos: -

Balance General, Estado de Resultados y Flujo de Efectivo.

MODULO 2: APLICACIONES BASICAS DE EXCEL COMO HERRAMIENTA FINANCIERA El uso de aplicaciones básicas de Excel facilita las tareas, en el presente modulo, se aborda las herramientas de Matemática Financiera que nos permite esta herramienta informática, como: el interés simple y compuesto, descuentos, valor del dinero en el tiempo, flujos de caja uniformes y variables, anualidades y perpetuidades, valor actual y valor futuro de una anualidad, la tasa de interés y sus componentes, tabla de amortización, los cuales son ilustrados con ejemplos y ejercicios de nuestra realidad a partir de funciones financieras en Excel como solución informática en la hoja de calculo con el fin de adquirir los conceptos y herramientas necesarias para la planeación financiera. -

Conceptos básicos y prácticos de Formulación Financiera con Excel.


MODULO 3: INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS En este modulo se presenta al participante las diferentes técnicas y herramientas de análisis básicas y prácticas para conocer las propiedades estructurales de los estados financieros, de tal forma que le sea posible entender la relación de la empresa en contexto y tomar decisiones para el futuro de la misma, “El análisis e interpretación de estados contables constituye un conjunto sistematizado de técnicas que aportan un mayor conocimiento y comprensión de las variables fundamentales para diagnosticar la situación económico – financiera de la empresa.” . El participante hará un breve recorrido por los métodos de interpretación y análisis de los estados financieros de tal forma le permita identificar la evolución de cada rubro del Balance y Estado de Resultados, la Participación del capital de trabajo y activos fijos en la inversión total de la empresa, la Participación de los propietarios y terceros en la financiación de la inversión total, la Política de endeudamiento, las Fuentes de financiación utilizadas, la Participación de costos fijos y variables, y composición de los gastos de administración, comercialización y financiero, los Márgenes de utilidad neta sobre ventas y margen bruto de contribución sobre ventas, entre otros aspectos importantes para diagnosticar y planear financieramente los negocios.

MODULO 4: CREACION DE VALOR AGREGADO. Una gerencia basada en la generación de valor le permite al gerente concentrarse en la estrategia de la empresa, a fin de lograr una mejor alineación de las funciones como proceso continuo de decisiones operacionales y de inversión enfocadas en la creación de valor. Este modulo le permite al participante conocer las diferentes formas básicas para generar valor en la empresa, diferenciar, calcular y analizar sobre los inductores de valor (macroinductores, operativos y financieros (EBITDA) e inductores estratégicos), aplicar los inductores de valor a la empresa, logrando el propósito para la generación de valor, comprender el sistema de valor agregado o EVA, de tal forma que pueda analizar y calcular cada una de las variables que lo componen, comparar los diferentes escenarios para generar mayor valor agregado en la empresa y aplicar las diferentes formas de calcularlo cuyo resultado medido representa lo que queda después de que la empresa o un proyecto ha devuelto la inversión y el costo del dinero. MODULO 5: PRESUPUESTO Y PROYECCION FINANCIERA Las técnicas de pronóstico son una herramienta necesaria para la planeación financiera de la empresa, los costos y métodos de obtención del punto de equilibrio, los presupuestos nos plantean un supuesto de lo recursos necesarios y las fuentes de obtención, la proyección nos invita a plantear escenarios posibles a situaciones futuras y el posible impacto generado por la toma de decisiones. Este modulo le permite al participante interpretar la importancia de realizar proyecciones financieras para una acertada toma de decisión.


DIRIGIDO: A profesionales, tecnólogos y técnicos egresados de programas relacionados con el derecho, la psicología, la ingeniería, la medicina, la administración no financiera y demás interesados, deseosos de adquirir, reforzar o actualizar sus conocimientos sobre tácticas para el mejoramiento y eficiencia de los procesos logísticos de alta incidencia en la gestión de la cadena de suministros. METODOLOGIA: Distancia (Virtual) - Aula con transmisión en vivo y tiempo real, el participante puede interactuar con el conferencista en las horas de clase establecidas y contar con acompañamiento mediado en plataforma virtual para el desarrollo de las actividades practicas, habrá unas actividades de trabajo autónomo independiente que el estudiante debe realizar y luego remitir al conferencista. ESTRATEGIA PEDAGOGICA, Cada modulo se desarrollara en sesiones teórico-prácticas bajo estrategias de conversatorio de profundización y producción de conocimiento, el conferencista realizará una breve introducción a los temas a través de conferencia, acompañando de la aplicación práctica de talleres, estudios de casos y experiencias. Los participantes tienen acceso a documentos electrónicos en plataforma virtual que proponen temáticas para la producción de conocimiento. DURACION: Son 120 horas académicas, desarrolladas en 20 encuentros de 2 horas académicas presenciales con transmisión en vivo y mediación en aula virtual, 10 horas de trabajo autónomo guiado y mediado en ambientes virtuales por razón de aprendizajes colaborativos en los cuales el conferencista estará conectado a la plataforma 2 horas en el intermedio de cada encuentro para atención de estudiantes y 70 horas de trabajo autónomo independiente desarrollado por el participante. CERTIFICACION: El participante debe asistir por lo menos al 60% de los encuentros presenciales programados para transmisión en vivo; y desarrollar las actividades propuestas al finalizar cada sesión. El CENTRO DE ENTRENAMIENTO ESTRATEGICO PROSPECTIVA expedirá certificado de asistencia y aprobación al DIPLOMADO EN FINANZAS - Intensidad 120 horas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.