SOBRE LA RECTITUD Y LA RAZÓN Por Freddy Ponce INTRODUCCIÓN La visión clásica en la perspectiva de la filosofía, permite abordar el tema de la rectitud y la razón, como si ambos conceptos fueren traducidos a simples normas de moralidad y comportamiento. Los que pueden ser definidos a partir de las ideas imperantes: En primer lugar se propone aceptar ambos principios como una forma de sensibilidad moral, cuya condición objetiva, requiere de comparar cada uno de los actos humanos con una norma social establecida, y por tanto constituyen en esa medida reglas o medidas capaces de poner de manifiesto la condición objetiva y aceptable del concepto dentro de esa especifica norma. Del mismo modo se propone el aceptar que cada principio valórico es o sera complementario de los actos humanos, en busca de la consecución de un fin último: si ese fin es la meta hacia la que se ordenan los actos, la norma será el cauce para regular los actos que se realizan, y por tanto corroboran la orientación última de cada acto. De esta manera queda establecida la existencia de normas que regulan los actos y por tanto a partir de ellos mismos se pueden aceptar las definiciones que las diversas bibliográficas proponen sobre cada concepto: a saber: RECTITUD Se reconoce como una palabra que impone la cualidad de una persona o cosa reconocida como recta y justa, y por tanto es una condición de integridad y severidad del actuar, por ello suele vinculársele en el sentido moral a una condición de cualidad en aquello que es recto en su forma y fondo, en temas de justicia equidad, honradez, integridad e imparcialidad. Y por cierto la rectitud, es entonces una cualidad humana, que solo puede ser ostentada por algunas personas cuyos actos comprenden la norma de conducta, y por tanto se puede decir que es propia de todos quienes se expresan con sinceridad y coherencia observando y respetando los valores propios de la sociedad como la justicia y la verdad, y por ello quienes poseen estos valores son respetados por el resto de la comunidad. RAZÓN La palabra se refiere a la capacidad de la mente humana en el sentido de establecer relaciones entre ideas y conceptos y a partir de ahí obtener conclusiones o formar juicios validados por la condición de acierto, verdad o justicia en lo que una persona dice o hace.