anfioxus_final_seguridad.qxp
05/05/2008
20:56
PÆgina 1
anfioxus DIVULGACIÓN CIENTÍFICA SOBRE EVOLUCIÓN EN SECUNDARIA
evolución
anfioxus_final_seguridad.qxp
05/05/2008
20:56
PÆgina 2
Puede que éste sólo sea el principio Clara Moya Berlanga 2ºE.S.O IES Ana Maria Matute Velilla de San Antonio
D
arwin demostraba que todos los seres vivos eran o son evolución de un ser y así destrozó la teoría de que Dios creó a los seres vivos uno por uno. Algunos científicos defienden esa teoría y la continúan con más ejemplos, uno de esos ejemplos, el cerebro humano todavía recuerda a sus antepasados, por ejemplo: cuando nos vamos a caer estiramos los brazos, como en forma de cruz,
intentando agarrarnos a las ramas de los árboles, como hacían nuestros antepasados. Si evolucionar es adaptarse a un medio nuevo, mejorar con la adaptación plena en todos los sentidos, vivir cada día es también evolucionar. También podría ser la adaptación de un ciego. Por ejemplo, como evoluciona habiendo perdido el órgano de la vista, como se adapta: sus demás sentidos se agudizan, se hacen más sensibles a
poema
Caída libre contra el suelo presión en tu corazón sin querer muestras una cruz que puede ser la cruz de tu salvación. Esa cruz que al abrir tus brazos muestran un recuerdo de tiempos pasados: la época en que los hombres se abrazaban a los árboles.
FOTO: MARÍA JOSÉ HERNÁNDEZ DÍEZ
cualquier cambio en el medio y puede hacer una vida casi normal. Creo que a eso también se le podría llamar evolución. Aún luchamos para sobrevivir, peleamos por cosas que creemos que son indispensables para nuestra vida, luchamos entre nosotros como en eras pasadas. Hemos evolucionado, sí, pero todavía nos queda mucho por evolucionar. Así que éste puede que sea el principio de la evolución.
Esos árboles a los que los hombres se abrazaban con los brazos en cruz para subir en busca de alimento para evitar la caída. Y en esa subida muchas veces volver a caer tu árbol, tu destino tus brazos, tu cruz tu evolución.
anfioxus_final_seguridad.qxp
05/05/2008
20:56
PÆgina 3
anfioxus
Mayo de 2008
PUBLICACIÓN EDITADA POR
Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN)
anfioxus DIVULGACIÓN CIENTÍFICA SOBRE EVOLUCIÓN EN SECUNDARIA
c/ José Gutiérrez Abascal, 2. 28006, Madrid
6 · Siete años de trabajo por la ciencia y la tecnología
57 · Las grandes epidemias de la historia
9 · Evolución de los programas escolares
59
· La colaboración de CAP de Retiro en Anfioxus
Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT)
12
C/ Rosario Pino, 14. 7ª planta. 28020, Madrid
13
· Entrevista a E. Roldán
15
· Un gran paso
CONSEJO DE REDACCIÓN DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN
María José Hernández Díez IES Guadarrama (Guadarrama) hojasdeginkgo@hotmail.com AYUDANTE DE DIRECCIÓN
Vicente José Agudo Prieto IES La Dehesilla (Cercedilla)
· Los fractales en medicina
60 · Nuevas técnicas de tratamiento 62 · Y los huesos van cambiando 67
· ¿Qué son los tardígrados?
17 · La evolución de la diversidad biológica y el árbol de la vida
68
· Charles Darwin
70
· Mutaciones
20 · Coevolución entre insectos y angiospermas
72
· Cuestión de sexo
74
· Calentito, calentito
22 · Pero... ¿cuál es el origen de las aves?
75 · Aquellos lagartos terribles 77 · Curiosidades de la dispersión de semillas
26
· La última gran catástrofe
Eva Mena Revilla,
29
· Alfred Russell Wallace
IES Ana María Matute (Velilla de San Antonio)
29
· Proyecto Alfa
78
· Del agua a la tierra
· Adaptaciones
79
· Lynn Margulis
81
· ¡Algo más que vecinos!
AYUDANTES DE REDACCIÓN
Hildegard Dittrich Gorostiza, IES Carmen Martín Gaite (Moralzarzal)
Julián Antonio Torrijos Martínez, IES Maestro Matías Bravo (Valdemoro)
Juan Carlos Sánchez Blasco, IES Vallecas-Magerit (Madrid)
Concha Carrera Merino, IES Las Canteras (Collado Villalba)
DISEÑO, MAQUETACIÓN Y EDICIÓN DE TEXTOS Freepress S. Coop. Mad
31
· ¿Existe evolución en la historia del arte? 32
36 · ¿Quién vivía en el Cámbrico? 38
· Engaño o mimetismo
· ¿Cómo queremos nuestro planeta? 41
42
· Seres vivos extinguidos
43
· Fósiles
44
· Agallas
www.freepresscoop.net
· La conquista del medio terrestre 45
Imprime: Grafilan ISBN: 978-84-691-3386-6 Depósito legal: NA-1657-2008 Tirada: 4.000 ejemplares
50
· ¡Aquí hay tomate!
53 · De cómo a nadie le amarga un dulce
· La presencia femenina en el mundo científico 55
82 · La evolución de la población mundial 84 · Evolución de la economía china 85 · Viejos problemas, nuevas soluciones 88
· “Doping” y deporte
90
· Teledetección
92
· El comercio justo
93 · El lenguaje es el pórtico de la Ciencia 95 · De la gimnasia a la educación física 96
· La especiación
98
· La nouvelle cuisine
· Tribus ancladas en el pasado
100
3
anfioxus_final_seguridad.qxp
05/05/2008
20:56
PÆgina 4
anfioxus_final_seguridad.qxp
05/05/2008
20:56
PÆgina 5
anfioxus
Mayo de 2008
Anfioxus, foto del animal, el primero en aparecer con un sistema nervioso cordal. FOTO: DIEGO MORENO, FAUNA IBÉRICA (MNCN).
Editorial “Nada tiene sentido en la biología si no es bajo el prisma de la Evolución.” Theodosius Dobzhansky
P
ocas cosas han cambiado tan profundamente nuestra visión de la naturaleza como la idea misma de cambio que implica la evolución de los seres vivos. Los organismos biológicos se agrupan en unidades naturales de reproducción que denominamos especies. A través de un proceso de descendencia con modificación, las especies que ahora pueblan la Tierra proceden de otras distintas que existieron en el pasado. La historia de la vida es una historia de extinciones y
muerte... con unos pocos supervivientes. El 99,9% de las especies que existieron alguna vez están hoy extintas. Grupos enteros de organismos, como los dinosaurios, los trilobites o los ammonoideos, desaparecieron para siempre sin dejar descendiente alguno. El vertiginoso avance del conocimiento científico en los últimos cincuenta años está dejando desfasada la teoría neodarwinista de la evolución. La síntesis de ésta establece que es la selección natural el mecanismo básico de la evolución. A través de ella, el medio ambiente selecciona entre la variabilidad genética de las poblaciones –generada a través de la
lenta acumulación de mutaciones al azar–, aquellas combinaciones que favorecen la supervivencia de los organismos y, por tanto, su capacidad de reproducción. El registro fósil es una ventana a la historia de la vida. Si no existiera no podríamos inventarlo. Sin embargo, no parece apoyar el cambio gradual que sería de esperar si la variabilidad genética fuera el resultado de una lenta y progresiva acumulación de mutaciones. Más bien al contrario, este registro indica una evolución a saltos. Es decir, grandes períodos sin cambios aparentes en las poblaciones seguidos de rápidos crecimientos de población en los que aparecen gran número de nuevas especies. Estos crecimientos suelen ser posteriores a grandes episodios catastróficos, en los que se produjo una masiva extinción de especies.. Estas radiaciones suelen La Biología se encuentra en un momento clave de su historia, similar al que vivió el mundo de la Física a principios del siglo XX, cuando se constató que la mecánica de Newton no era de aplicación al mundo del átomo y surgieron nuevos conceptos y teorías como la mecánica cuántica y la relatividad.Ha llegado el momento de despojar a la Evolución de ideologías y de dogmatismos y dejar que las ideas evolutivas evolucionen a la luz de los nuevos descubrimientos.
5
anfioxus_final_seguridad.qxp
05/05/2008
20:56
PÆgina 6
anfioxus
Divulgación científica sobre evolución en Secundaria
Siete años de trabajo por la Ciencia y la Tecnología Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología,creada en 2001 por el Consejo de Ministros, lleva siete años apoyando la actividad científica y tecnológica en España,y aumentando el interés de la sociedad por los avances de la investigación española en ambos campos. Departamento de Ciencia y Sociedad Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología
L
a revista que tenéis en vuestras manos es un monográfico sobre Evolución, uno de los temas más fascinantes y, en ocasiones polémico, de la investigación científica en los últimos 200 años. Este artículo también trata sobre evolución. La de un organismo, la FECYT, y una forma de hacer política y divulgación científicas en un país en el cual la ciencia no se encontraba a la altura de
hacemos en la FECYT. Intentamos pues dar una idea, lo más aproximada posible de qué es y para qué sirve la FECYT. FECYT es el acrónimo de la ‘Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología’, creada por el Consejo de Ministros en el año 2001 y que depende del Ministerio de Ciencia e Innovación. Hasta aquí la parte sencilla. En cuanto a las otras cuestiones –por qué crear un or-
EL DEPARTAMENTO DE POLÍTICA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA, ENTRE OTRAS FUNCIONES, HA AYUDADO AL MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA EN LA ELABORACIÓN DEL PLAN NACIONAL DE I+D+I. otros actos de creación –nadie duda de la importancia que para un país tienen sus poetas o pintores– o era vista como una profesión de éxito –la historia de España está repleta de grandes científicos que no vieron recompensada su dura labor. Quizá muchos de los lectores no habrán oído hablar nunca de la FECYT. No es un hecho extraño. Todo lo contrario, pues quienes trabajamos en ella nos hemos encontrado en la situación de, al decir dónde desarrollamos nuestra labor profesional, tener que explicar qué es y qué
6
ganismo así y para qué sirve– podremos encontrar la respuesta si navegamos por la página de la Fundación (www.fecyt.es). En una de sus pantallas podemos leer que la FECYT tiene la misión de prestar ‘servicio continuado y flexible al sistema español de ciencia-tecnologíaempresa’. Para ello se han de identificar las oportunidades y necesidades del citado sistema y formular propuestas de actuación. Con esto quedaría respondida en parte la segunda pregunta. Es necesario explicar cómo se hace esta labor de identificación y
propuestas. En breve intentaremos responderla. La creación de la FECYT estuvo motivada por la necesidad. Necesidad de potenciar la investigación científica y tecnológica en España para incrementar su competitividad con otros países europeos y realizar actuaciones que permitiesen dar a conocer a los ciudadanos los avances científicos y tecnológicos realizados, incrementando su interés por ellos. En los tres departamentos de la Fundación –Política científica y tecnológica, Infraestructuras tecnológicas de apoyo a la I+D+I y Ciencia y Sociedad– casi un centenar de personas, se encargan de actuar como soporte y punto de conexión entre investigadores, políticos, empresarios y, por supuesto, la sociedad española. Cada uno de estos departamentos desarrolla funciones concretas relacionadas con distintos agentes involucrados en nuestro sistema de ciencia y tecnología (universidades, organismos públicos de investigación, empresas…). El Departamento de Política Científica y Tecnológica se encarga de ayudar a las personas que en España deciden cómo y dónde se debe
anfioxus_final_seguridad.qxp
05/05/2008
20:56
PÆgina 7
anfioxus
Mayo de 2008
Por la divulgación. Jornada de apoyo a las revistas científicas españolas a cargo del Dept. Infraestructuras. FOTO: FECYT
gastar el dinero en materia de investigación e innovación. Esta es una tarea difícil, pues todos los ciudadanos tienen derecho a que se les informe de cómo se gastan sus impuestos, ya sean utilizados para construir nuevas carreteras, llevar el AVE a diferentes regiones o la investigación científica y tecnológica que permitan desarrollar los instrumentos necesarios para mejorar estas infraestructuras. Entre sus funciones, este departamento ha ayudado al Ministerio de Educación y Ciencia en la elaboración del Plan Nacional de I+D+I (investigación, desarrollo e innovación). Expertos de diferentes áreas de conocimiento han establecido las normas que permitirán planificar la política científica en España entre 2008 y 2011. El Departamento de Infraestructuras Tecnológicas y Apoyo a la I+D+I gestiona las plataformas informáticas que ofrecen soporte a los investigadores españoles, ya sea dentro o fuera de Espa-
ña. Por ejemplo, si un científico español desea desplazarse a algún centro europeo es conveniente que conozca si necesita visado, dónde obtener el permiso de trabajo, cómo se reconocen los títulos, si hay vacantes, salarios, impuestos, etc. El Portal Español de Movilidad-ERA MORE, facilita toda la información necesaria. UNA BIBLIOGRAFIA DIGITAL
Para hacer su trabajo, los investigadores deben conocer los resultados de los estudios realizados por otros investigadores –de su propio ámbito de estudio u otros– y, por supuesto, darlos a conocer a otros científicos. Por tanto, el estudio de la bibliografía es esencial para ellos. Hace años esta era una labor larga y, en ocasiones, tediosa con innumerables visitas a la/s biblioteca/s donde encontraba toda la información necesaria. En la actualidad, la FECYT pone a disposición de los investigadores la plataforma Web of
Knowledge (WOK), base de datos bibliográfica con citas y referencias científicas y tecnológicas donde pueden encontrar resúmenes de los trabajos necesarios para apoyar sus propias hipótesis y conclusiones. Asimismo proyecta la puesta en marcha de la Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología (BECYT) como consorcio que facilite a las universidades, organismos públicos de investigación y el sistema sanitario suscripciones a revistas científicas. Otro programa de interés es el Registro de Investigadores Españoles en el Extranjero. Se trata de un sistema de comunicación al servicio de los investigadores que desarrollan su labor fuera de nuestras fronteras. El mismo busca estimular una comunicación fluida entre esta comunidad de científicos del exterior y nuestro sistema de ciencia y tecnología. En esta línea, el proyecto Curriculum Vitae Normalizado posibilita una normalización de los currículos de las personas que se dedican a la investigación en nuestro país. La comunicación, pues, entre los investigadores es de gran importancia si queremos que la ciencia y la tecnología sigan avanzando. Pero el diálogo entre éstos y los ciudadanos no es menos importante. Cada día son más los investigadores que, conscientes de la importancia de que la ciudadanía entienda el trabajo que realizan, dedican buena parte de su tiempo a divulgar los resultados del mismo; esto es, abandonan por un tiempo su lenguaje ‘indescifrable’ y ponen en palabras entendibles los fundamentos científicos que se encuentran tras el funcionamiento de los PDAs, iPods, GPS, las técnicas de identifi-
7
anfioxus_final_seguridad.qxp
05/05/2008
20:56
PÆgina 8
anfioxus
Divulgación científica sobre evolución en Secundaria
Año de la ciencia En 2007 la FECYT fue designada por el Ministerio de Educación y Ciencia para coordinar todas las actividades celebradas en España durante el Año de la Ciencia. FOTOS: FECYT
cación de asesinos –a lo CSI– o la reconstrucción de nuestra historia evolutiva. El Departamento de Ciencia y Sociedad se encarga de fortalecer esta conexión mediante el desarrollo de proyectos que tienen como objetivo fundamental contribuir a que todos los ciudadanos españoles conozcan y valoren la importancia de la ciencia y la tecnología, aumentando su interés por la labor investigadora que se realiza en nuestro país. La coordinación y participación de la FECYT en actuaciones como las Semanas y las Ferias de la Ciencia que se celebran en nuestro país pretenden divulgar la ciencia de forma atractiva y fomentar el acceso al conocimiento del patrimonio científico y tecnológico español, las actividades de los investigadores y las políticas desarrolladas en estas materias. Otra de las líneas de trabajo es la creación de estructuras estables de divulgación, difusión e información científico-tecnológica, en universidades, organismos públicos de investigación, empresas, medios de comunicación (Servicio de Información de Noticias Cien-
liten la colaboración y la comunicación entre los divulgadores. Una de las dianas en el trabajo del Departamento es la comunidad educativa. La razón es sencilla. Aprender de memoria interminables fórmulas matemáticas o el sistema periódico de los elementos es ‘flor de un día’. Con toda probabilidad será muy fácil olvidarlo poco tiempo después de haber superado el examen. Sin embargo, si de una forma dinámica el profesor de ciencias muestra en clase cómo construir un robot o cómo Charles Darwin conservaba el material colectado en las Islas Galápagos a bordo del Beagle para su estudio posterior, esos conocimientos perdurarán. El apoyo a la labor de los profesores se realiza mediante la elaboración de material pedagógico – unidades didácticas sobre temas monográficos elaboradas por expertos en dichos temas– y el desarrollo de actividades científicas en los propios centros – por ejemplo, los talleres de robótica que durante 2007, Año de la Ciencia en España, se llevaron a colegios de varias co-
ESTABLECER UN SISTEMA ESTABLE Y PERMANENTE DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA ES ESENCIAL PARA QUE TODOS CONOZCAN EL PAPEL DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN EL AVANCE DE LA SOCIEDAD tíficas-SINC), centros de divulgación (red de museos y centros de ciencia y tecnología). El objetivo es establecer un sistema permanente de divulgación científica próximo a la comunidad científica y que incluya una mayor presencia de la ciencia en los medios de comunicación y el establecimiento de instrumentos que faci-
8
munidades autónomas con gran interés por parte de los participantes. Iniciativas como esta revista implica gran interés para conseguir el efecto deseado. La unión de profesores y alumnos de distintos centros educativos es una puesta en escena real del trabajo de los investigadores: búsqueda bibliográfica, redacción de
artículos de carácter científico, intercambio de conocimientos, etc. Este ejemplar de Anfioxos, ahora en manos del lector, supone un paso más en la colaboración entre diferentes actores de un escenario en ocasiones harto complicado. La complicidad del Museo Nacional de Ciencias Naturales permitirá que llegue a estudiantes de distintas regiones españolas a través de otros museos y centros de ciencia, vehículos imprescindibles en la divulgación de la ciencia y la tecnología hecha con rigor. Cuando en 2001 el Consejo de Ministros aprobó la creación de la FECYT nada hacía presagiar que el crecimiento sería tan grande en tan poco tiempo. La veintena de personas contratadas en aquel entonces comenzaron una labor que se ha ido incrementando con el tiempo. En la actualidad, casi un centenar de trabajadores, continúan con aquella tarea. El presupuesto se ha cuadruplicado desde entonces. El Año 2007 supuso un punto de inflexión en la historia de la Fundación cuando el Ministerio de Educación encargó a la FECYT la coordinación de todas las actividades que habrían de celebrarse en el Año de la Ciencia. El incremento de personal acompañó al aumento de trabajo derivado de un evento tan especial como fue el homenaje a la Ciencia española, con mayúsculas. Comenzamos el artículo diciendo que sería la historia de una evolución. Como en todo proceso evolutivo se han producido algunos errores, pero se han sentado las bases para una forma de promocionar la divulgación de la ciencia y la tecnología.
anfioxus_final_seguridad.qxp
05/05/2008
20:56
PÆgina 9
anfioxus
Mayo de 2008
Programas públicos. Primera experiencia interactiva en el Museo Nacional de Ciencias Naturales con alumnos de Enseñanzas Medias. FOTO: MNCN
Evolución de los programas para grupos escolares La labor del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) Los profesores acompañantes de los grupos de alumnos han encontrado en el Museo Nacional de Ciencias Naturales un programa escolar especialmente organizado para ellos desde el año 1990, fecha en la que se crea el Departamento de Programas Públicos, que ha ido evolucionando. Pilar López García-Gallo Coordinadora de Programas Públicos del Museo Nacional de Ciencias Naturales (pilarg@mncn.csic.es)
L
os grupos escolares son una de las audiencias más representativas en la mayoría de los museos, además de constituir, en muchos casos, la prioridad de los servicios educativos. Los niños, no sólo son los futuros visi-
tantes de los museos, sino también ciudadanos y miembros de la comunidad que se encuentran en una edad caracterizada por la imperiosa necesidad y la gran capacidad de aprender. Las visitas a los museos se consideran una herramienta
educativa importante para que los alumnos sean conscientes de su herencia cultural, de sus habilidades y conocimientos (cognitivos e históricos), y del entendimiento estético y científico (MATTOZZI 2000). Por otra parte, familiarizarse con este
9
anfioxus_final_seguridad.qxp
05/05/2008
20:56
PÆgina 10
anfioxus
Divulgación Científica en Secundaria
desean participar. Para ello, selecciona, entre más de veinte propuestas diferentes, aquellas actividades que se ajustan a sus intereses en función de la temática y del nivel de los alumnos. Exclusivamente para este tipo de visitantes se han ido desarrollando distintas intervenciones en el Museo que con el paso de los años se han ido configurando en un Programa Escolar para grupos. PROGRAMAS PÚBLICOS DEL MUSEO
“Los insectos: ciclo vital”, primer taller que se realizó en el Museo. FOTO: MNCN
tipo de experiencias ayuda a desarrollar una relación entre los alumnos y el museo, que se espera que continúe durante toda su vida. El Museo Nacional de Ciencias Naturales, MNCN, recibe a diario la visita de más de quince centros escolares diferentes. Este colectivo reserva previamente las salas de exposición que van a visitar así como las actividades o talleres en los que
10
A partir de 1990, fecha en la que se crea el Departamento de Programas Públicos del Museo Nacional de Ciencias Naturales, se comienzan a desarrollar distintos tipos de actividades, desde el ámbito de la educación no formal, que potencian la faceta divulgativa del Museo. Estas actividades han estado desde el principio encaminadas a lograr la participación del público general y especialmente del público escolar. Los profesores y monitores que acompañan a estos grupos encuentran en el Museo un programa escolar que se organiza especialmente para ellos y que funciona desde el mes de septiembre de cada año, al comienzo del curso escolar, hasta el mes de junio, fecha en que finaliza (PASTOR, 1992). Desde 1991 se desarrollan en el Museo talleres para escolares que tienen como denominador común su propuesta metodológica basada en propiciar la participación activa de los alumnos. Teniendo como referente el aprendizaje por descubrimiento dirigido, los asistentes, conducidos por un monitor del Museo que ejerce como mediador en el proceso, desarrollan distintas tareas encaminadas a la adquisición de conceptos relativos
al área de ciencias de la naturaleza, procedimientos acordes con el método científico y actitudes coherentes con el medio ambiente. Durante estas experiencias los alumnos se aproximan, en la medida de lo posible, a la realidad del trabajo de los científicos y a los ejemplares de las colecciones del Museo, en función de su nivel educativo. Los talleres no se conciben como actividades puntuales o desconexas entre sí, sino dentro de programas de acción con una intencionalidad claramente educativa. Los talleres de las exposiciones permanentes (F. HERNÁNDEZ, 1994) han de estar relacionados con el contenido del museo y, además de desarrollar la capacidad creativa, pueden ofrecer contenidos científicos rigurosos e información sobre los ejemplares sin caer en el cansancio y en el aburrimiento. De hecho, cuando se les ofrece la posibilidad de realizar este tipo de actividades, los alumnos, encuentran atrayente el museo y consolidan los nuevos conceptos teóricos adquiridos durante la visita. El primer taller que se presentó en 1991, en el MNCN, llevaba como título “Los insectos ciclo vital”. Sólo se realizaba los jueves en la propia sala de exposición y los monitores que lo llevaban a cabo eran objetores de conciencia que realizaban la Prestación Social Sustitutoria en el Museo. Aquella experiencia fue tan bien acogido entre el sector educativo que al curso siguiente y para desarrollar el programa de talleres de las exposiciones permanentes en el Museo, pudimos contar con un espacio especialmente acondicionado para ese fin, el aula “Con los 5 Sentidos”, inaugurado en 1992 (RAMÍREZ Y LÓPEZ ,1998). El “Aula Cir-
anfioxus_final_seguridad.qxp
05/05/2008
20:56
PÆgina 11
anfioxus
Mayo de 2008
45.000 40.000 35.000 30.000 25.000 20.000 15.000 10.000 5.000 0
1991-2007: 16 AÑOS CONSECUTIVOS DE TALLERES Incremento del número de alumnos. FUENTE: MNCN
cular” se acondicionó unos años más tarde para el mismo fin que el anterior y comenzó a funcionar en 2003. En estos espacios se han desarrollado talleres para Educación Primaria, Secundaria y Bachillerato. Otros talleres y cuentos, especialmente los dirigidos a alumnos de Educación , se desarrollan
observar estas piezas se utilizan además otros materiales auxiliares adecuados en cada caso. Material audiovisual específico del tema a tratar. Material gráfico que consiste en una ficha de trabajo donde se anota los resultados de la experiencia y documentos de consulta que contienen información situada en diversos soportes, para dar respuesta a los interrogantes (LÓPEZ Y RAMÍREZ, 2001). Para recoger la oferta educativa del Museo y difundir esta información a los centros educativos, se elabora una guía de programas escolares que recibe el nombre “Ven al Museo”. Este documento se edita desde el año 1996 y está dirigido especialmente a la comunidad edu-
EL MUSEO NACIONAL DE CIENCIAS NATURALES, EL CAP DE RETIRO Y LA FECYT IMPULSAN LA CREACIÓN DE ESTA REVISTA DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA HECHA POR PROFESORES Y ALUMNOS.
BIBLIOGRAFÍA · LÓPEZ GARCÍA-GALLO, P. Y RAMÍREZ, D., (2001): “Taller: ¿qué es un fósil?”, La Revista de Enseñanza de las Ciencias de la Tierra. Volumen 9 nº 2, Gerona, 190193. · MATTOZZI, I. (2000) “La Didattica dei Beni Culturali: Alla Ricerca di una Prospettiva”, en M. Cisotto Nalon (a cura di) Il Museo come Laboratorio per la Scuola: Per una Didattica dell’Arte, Padova, il Poligrafo. · PASTOR, I., (1992): El museo y la educación en la comunidad. CEAS S.A., Barcelona. · PILLARDON, F. (1996) : “Océanopolis. A l’école de la mer”,. París. La Lettre de L´OCIM, nº 43, 1996, pp. 30-33, Paris. · RAMÍREZ, D. Y P. LÓPEZ GARCÍA-GALLO (1998): Talleres en el Museo. El aula de experiencia “Con los 5 Sentidos”. II Simposio de la Docencia de las Ciencias Experimentales en la Enseñanza Secundaria. Madrid. · VV. AA. (2002): A place to discover: Teacheing Science and Tecnology with Museums. With the support of the Socrates Programme of the European Union. Milano. (www.museoscienza.it/smec)
en la propia sala de exposiciones, acordonado previamente la zona en la que se van a efectuar. En el caso de las exposiciones temporales, desde 1997 se vienen desarrollando programas de talleres monográficos especialmente diseñados de acuerdo con la temática de cada exposición. A estos talleres se les ha dado un tratamiento estético como si fueran un módulo más de la exposición, llegando incluso a contar con una escenografía propia. Los talleres pedagógicos de los museos juegan un papel que permite al alumno reflexionar y profundizar en sus conocimientos (PAILLARDON, 1996). Es habitual utilizar ejemplares pertenecientes a los fondos de las distintas colecciones del Museo. Para manipular y
cativa con el principal objetivo de orientar a los profesores y acompañantes de los grupos para que puedan organizar su visita con antelación de acuerdo a cada nivel educativo. En definitiva, es un resumen de todo lo que el Museo ofrece a los grupos escolares: exposiciones permanentes, temporales, talleres, cursos, visitas guiadas, materiales didácticos. Desde el año 1992 también se realizan en el Museo sesiones preparatorias de la visita escolar al Museo dirigidas a profesores y acompañantes de grupo que cuentan entre sus objetivos: Potenciar la utilización del Museo como herramienta didáctica habitual, favoreciendo un mayor acercamiento a la escuela con el intercambio de experiencias mutuas.
Dar a conocer temas de ciencias naturales, tratados desde la perspectiva del Museo apoyados con las colecciones, con una adecuación a los programas y a los distintos niveles escolares. Analizar con detenimiento el programa pedagógico del Museo para que los profesores generen propuestas de visita adaptadas a su contexto educativo. ¿CÓMO ACERCAR EL MUSEO A LA ESCUELA?
Con el principal objetivo de potenciar la relación con los centros educativos, el Museo se sumó también al proyecto europeo Cooperación entre Escuelas y Museos para mejorar la Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias que comenzó a finales de 2001 y se concluyó en el 2005, con el patrocinio del programa Sócrates/Comenius de la Unión Europea. Este proyecto unió a cinco museos de ciencia y tecnología y tres instituciones educativas. Como indica el título del proyecto, su objetivo principal fue contribuir a mejorar la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias en la escuela primaria utilizando los museos como importantes recursos educativos (VV. AA., 2002). A partir de este proyecto se han realizado varios cursos para profesores y educadores de museos en el Deustche Museum de Munich (más info en www.museoscienza.it/smec). En la actualidad el Museo continúa con esta línea de trabajo con un nuevo proyecto presentado en la convocatoria para la realización de Acciones de Difusión y Divulgación Científica y Tecnológica, Año de la Ciencia 2007, promovida por la FECYT, se trata de
11
anfioxus_final_seguridad.qxp
05/05/2008
20:56
PÆgina 12
Anfioxus Divulgación Científica en Secundaria
“Soy un volcán”, taller en el marco de una exposición temporal. FOTO: MNCN
buscar más estrategias que faciliten el acercamiento del Museo a la Escuela. A través de la elaboración de un programa específico en el que, en esta ocasión, “el Museo” sea quien visite las escuelas. Es decir, se plantea la elaboración de diferentes recursos educativos para acercar el Museo a la Escuela, como CDs, talleres y material didáctico; y así, favorecer el mejor conocimiento de este centro a los colegios situados en la periferia de la Comunidad de Madrid y que habitualmente, no organizan visitas a esta institución al estar más alejados. También se ha incluido en este programa las Aulas Hospitalarias con una estupenda acogida del alumnado participante. ¿CÓMO SURGE ANFIOXUS?
Dentro de este marco de actuaciones encaminadas a fomentar la colaboración entre el Museo y los centros
escolares, se incluye la organización del seminario: “Creación de una revista científica por profesores y alumnos” que, en colaboración con el CAP de Retiro de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid y la asesora del ámbito científico tecnológico, Mª Victoria Pinillos, dio origen a la elaboración de esta revista de divulgación científica. Los profesores Mª José Hernández Díez y Vicente Agudo Prieto presentaron al Departamento de Programas Públicos del MNCN una serie de revistas realizadas por profesores y alumnos y plantearon una posible colaboración para editar una “revista intercentros” desde el Museo. Después de varias conversaciones entre el Museo y el CAP Retiro, estas dos instituciones se deciden a organizar un seminario para sacar adelante el proyecto. Este seminario tuvo una duración de 30 horas, distribuidas en 6 sesio-
nes entre noviembre de 2006 y mayo de 2007. Además de visitar las exposiciones del Museo, se contó con una sesión teórica introductoria sobre evolución, eje temático del índice de la revista, de la mano de Rafael Zardoya, Profesor de investigación del departamento de Biodiversidad y Biología Evolutiva del Museo y se realizó una entrevista a Eduardo Roldán, Profesor de investigación del departamento de Ecología Evolutiva para obtener información sobre el Banco de Germoplasma del Museo. Durante el seminario los profesores participantes hicieron de periodistas científicos y junto a sus alumnos elaboraron los artículos y finalmente la FECYT, a propuesta del Museo, se comprometió a financiar la edición de esta revista y a extrapolar este proyecto para que otros Museos en el ámbito nacional puedan repetir esta gratificante experiencia.
LA COLABORACIÓN DEL CAP DE RETIRO EN ‘ANFIOXUS’ Victoria Pinillos Asesora ACT del CAP de Retiro
12
Desde hace tiempo, el Centro de Apoyo al Profesorado de Retiro y el Museo Nacional de Ciencias Naturales, veníamos colaborando estrechamente con numerosas actividades para los profesores de nuestro ámbito como seminarios y participación en Proyectos Europeos En el curso 2005-06, Pilar López García-Gallo, coordinadora de Programas Públicos del MNCN, se puso en contacto con el CAP de Retiro, explicando un interesante y atractivo proyecto que le habían presentado Mª José Hernández y Vicente Agudo (profesores de Biología y Geología del IES la Dehesilla). Dicho proyecto
trataba de la creación de una revista de divulgación científica “intercentros” elaborada por profesores y alumnos de distintos institutos. Inmediatamente recogimos la propuesta desde la asesoría ACT y la dirección del CAP, estudiando formas de llevarla a cabo. Pensamos que lo mejor era realizar un Seminario abierto a todos los interesados, y nos pusimos a ello. Durante ese curso, a pesar de tener totalmente diseñada la actividad y lo que sería el eje central de la revista, fue imposible llevarla a cabo por los complejos trámites administrativos para su realización. Pero en nuestro
vocabulario, el de Pilar, Mª José y los profesores interesados en la propuesta, la palabra desaliento no existe cuando un proyecto interesa y merece la pena. Logramos entre todos mantener la ilusión hasta el nuevo curso 2006-07, cuando finalmente se pudo poner en marcha el Seminario, con 15 asistentes y mucho trabajo por delante. Un año después, se ha cumplido el último objetivo previsto: “editar la revista con el apoyo de distintas entidades”. Así hoy ve la luz la revista Anfioxus, a la que deseamos el feliz futuro que el equipo organizador garantiza.
anfioxus_final_seguridad.qxp
05/05/2008
20:57
PÆgina 13
anfioxus
Mayo de 2008
“El Banco permitirá conservar la variabilidad genética” Eduardo Roldán, director del Banco de Germoplasma y Tejidos de Especies Silvestres Mª José Hernández Díez Dpto. de Biología y Geología IES Guadarrama
E
duardo Roldán es Profesor de Investigación en el Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC). Ha trabajado en la Universidad de Hawai (EEUU), el AFRC Institute of Animal Physiology y el Babraham Institute, ambos en Cambridge (Inglaterra), el Centro de Investigaciones Biológicas (CSIC), en Madrid, y el Instituto de Bioquímica (centro mixto de la Universidad Complutense y el CSIC) en Madrid. Es responsable del Área de Fisiología de la Reproducción del Programa de Cría en Cautividad del línce ibérico y es también coordinador del Banco de Germoplasma y Tejidos de Especies Silvestres Amenazadas, que se encuentra en el Museo Nacional de Ciencias Naturales.
¿Qué especies se benefician de esta iniciativa? El lince ibérico, el visón europeo, el oso pardo y la foca monje serán los primeros beneficiados de la creación del primer banco de germoplasma de especies de fauna silvestre amenazada en nuestro país, aunque no se descarta que más adelante pudieran entrar a formar parte otros animales del Catálogo Nacional de Especies
Eduardo Roldán. Responsble del programa de cría del lince ibérico.
Amenazadas considerados igualmente en peligro de extinción o vulnerables. En una primera etapa nos hemos centrado principalmente en el lince. ¿Por qué el lince? El lince ibérico (Lynx pardinus) está considerado como el carnívoro más amenazado de Europa y el felino con mas riesgo de desaparecer del Mundo. De todos los mamíferos de la península Ibérica es el que, además de
ser una especie endémica de nuestra península, sufre un mayor peligro de extinción a escala mundial. ¿Qué permite este banco de germoplasma? El Banco de germoplasma permitirá conservar la variabilidad genética y posibilitar el manejo de los recursos naturales, al conservar semen, óvulos y embriones congelados que pueden ser utilizados durante muchos años. Por
13
anfioxus_final_seguridad.qxp
05/05/2008
20:57
PÆgina 14
anfioxus
Divulgación científica sobre evolución en Secundaria
tanto contribuirá a mejorar la conservación in situ de especies amenazadas y evitar la consanguinidad, lo que será de gran utilidad para consolidar tanto los programas de cría en cautividad como el intercambio de recursos genéticos entre poblaciones naturales. ¿Cuáles son las líneas de investigación? Poner a punto técnicas de congelación de gametos que permitan preservar el patrimonio genético de especies de mamíferos silvestres amenazados. Conservar muestras que permitan desarrollar en el futuro programas de transferencia de germoplasma entre hábitats fragmentados, entre poblaciones naturales y programas de cría en cautividad, o en programas de reintroducción de especies. Poner a punto técnicas de recolección, transporte, cultivo y congelación de muestras de tejidos viables de especies de mamíferos silvestres con el
Lince ibérico. Considerado el carnívoro más amenazado de Europa y el felino con más riesgo de desaparecer del Mundo. FOTO: ANA M. CORREAS
14
fin de complementar el material biológico a conservar en el banco de germoplasma. ¿Dónde hay linces? ¿Cuántos quedan? Actualmente sólo en Doñana y Sierra Morena hay núcleos reproductores, y estos por su pequeño tamaño y aislamiento, corren el riesgo de las consecuencias negativas de la consanguinidad. Quedan unos 200 ejemplares. Han logrado congelar se men de esta especie y fecundar con sus espermatozoi des varios óvulos de gata doméstica ¿Qué supone esto? El estudio demuestra cómo una especie doméstica y abundante puede ayudar a salvar otra amenazada. En muchas especies las pruebas de fertilidad del semen se realizan mediante inseminación artificial de hembras de la misma especie, pero este protocolo experimental no es posible en las especies que se
encuentran en peligro de extinción, como el lince, dado el escaso número de ejemplares y los riesgos asociados a la experimentación. Así, estudiar la capacidad del semen de lince ibérico para fecundar óvulos de gatas domésticas ha permitido que “las gatas de Madrid contribuyan a la estrategia de conservación del lince ibérico”. ¿La congelación, una alternativa real del futuro? En el futuro, las muestras de semen congeladas en el Banco de Germoplasma, que almacena también tejidos somáticos y otro material germinal (testículos y ovarios) de lince ibérico, podrán ser utilizadas mediante técnicas de reproducción asistida para el intercambio de material genético entre poblaciones naturales y en cautividad. Para ello, no habrá que mover a los animales de su hábitat, y se evitarán los problemas sanitarios y de adaptación que estas operaciones conllevan.
anfioxus_final_seguridad.qxp
05/05/2008
20:57
PÆgina 15
anfioxus
Mayo de 2008
Un gran paso De procariota a eucariota Gracias a la endosimbiosis los organismos eucariotas disfrutan de la capacidad de realizar los procesos metabólicos de la respiración celular y la fotosíntesis. Hugo Garlito Díaz 2º Bachillerato IES Carmen Martín Gaite (Moralzarzal)
L
a endosimbiosis es una asociación estrecha entre especies, en la que los individuos de una especie residen dentro de las células de la otra especie. Ciertos orgánulos (componentes de una célula) de células eucariotas (células con núcleo), como las mitocondrias (orgánulos que se encargan de la respiración de la célula) y los cloroplastos (orgánulos que se encargan de la fotosíntesis de las células eucariotas vegetales), proceden de la simbiosis con ciertas bacterias.
Dibujo de Marta González Olivia Unzain
evolución de las células procariota (primeras células sin núcleo) a las células eucariotas (células más evolucionadas). Actualmente, esta teoría está aceptada, casi en su totalidad, gracias a pruebas como la existencia de ADN circular muy parecido al bacteriano y de ribosomas típicos bacterianos (ribosomas tipo 70S) en orgánulos
EN 1967 LA BIÓLOGA ESTADOUNIDENSE LYNN MARGULIS POSTULA LA TEORÍA ENDOSIMBIÓTICA, QUE EXPLICA EL ORIGEN DE LA CÉLULA EUCARIOTA COMO RESULTADO DE LA ASOCIACIÓN COOPERATIVA ENTRE ORGANISMOS La endosimbiosis es la teoría que explica el paso de la célula procariota a la célula eucariota. Gracias a la endosimbiosis los organismos eucarióticos disfrutan de la capacidad de realizar los procesos metabólicos como la respiración celular por medio de las mitocondrias y la fotosíntesis mediante los cloroplasto. En 1967 Lynn Margulis formuló la Teoría de la Endosimbiosis. En esta teoría describe el proceso de
como mitocondrias y cloroplastos. Hace aproximadamente unos 1.500 ó 2.000 millones de años la vida estaba compuesta únicamente por bacterias adaptadas a diferentes medios. Margulis destacó también la alta capacidad de adaptación que debían tener estas bacterias ya que el ambiente de la Tierra en aquel entonces era bastante cambiante e inestable. Hoy se conocen más de veinte metabolismos usados por las bac-
4º ESO IES Carmen Martín Gaite (Moralzarzal)
terias frente a un único metabolismo que usamos los pluricelulares: el aeróbico (que utilizan el oxigeno como fuente de energía), las plantas utilizan dos: aeróbico y fotosíntesis (obtención de materia orgánica a partir de la energía obtenida por la luz solar). Margulis describe este proceso mediante tres incorporaciones gracias a las cuales fue posible el origen de las células eucariotas. La primera incorporación simbiogenética tuvo lugar del siguiente modo: Una bacteria anaeróbica (incapaz de metabolizar el oxígeno) empezó a vivir en medios cada vez mas poblados de oxígeno. Ante este problema la bacteria incorporó a su organismo una bacteria capaz de metabolizar el oxígeno, que al incorporarse a ésta se convertiría en un orgánulo suyo que le realizase la respiración celular, esta bacteria es hoy conocida como el orgánulo mitocondria presente en las células eucariotas de los or-
15
anfioxus_final_seguridad.qxp
05/05/2008
20:57
PÆgina 16
anfioxus
Divulgación científica sobre evolución en Secundaria
ganismos pluricelulares. Los animales y los hongos somos fruto de esta primera incorporación. Esta nueva incorporación proporcionó al organismo un mayor éxito en un nuevo medio más rico en oxígeno como es hoy la Tierra. En cuanto a la segunda incorporación, este nuevo organismo se fusionó con una bacteria nadadora (espiroquetas) dando como resultado un nuevo individuo con la suma de las características de sus dos descendientes. A todo esto se sumó una parte esencial, el ADN quedó atrapado en un núcleo interno separado del resto de la célula por una membrana. Este nuevo individuo originado fue el primer organismo eucarionte (organismo unicelular eucariota) de la historia y ancestro común de todos los pluricelulares. El nucleocitoplasma (interior de la cé-
lula) de las células de animales, plantas y hongos sería el resultado de la unión de estas bacterias. LOS CLOROPLASTOS
La tercera y última incorporación ocurrió cuando las recientemente adquiridas bacterias respiradoras de oxígeno y con capacidad de movimiento fagocitaron bacterias fotosintéticas (obtienen materia orgánica a través de la energía solar) y estas bacterias pasaron a formar parte del nuevo organismo originado capaz de sintetizar energía procedente del sol. Estas bacterias fotosintéticas son los hoy llamados cloroplastos (orgánulos que realizan la fotosíntesis en las células eucariotas vegetales de los organismos pluricelulares). Fruto de esta tercera incorporación derivaría el reino vegetal.
Hemos podido ver cómo gracias a este proceso de endosimbiosis y gracias al reino de los moneras (las bacterias) se originaron células. A partir de las cuáles se conforman los individuos de los otros cuatro reinos existentes en la vida. Estos reinos son el de los protoctistas (algas y protozoos), el de los hongos (descomponedores), el de las plantas (seres autótrofos) y el de los animales (seres heterótrofos). Si a las bacterias no las hubiera dado por fagocitarse y unirse entre sí, ¿qué sería hoy de nosotros?, por este motivo, entre otros muchos, es importante la presencia de bacterias en nuestra vida diaria, y a diferencia de lo que piensan muchos, no todas nos perjudican sino que contribuyen al buen funcionamiento de nuestro organismo y de la vida en conjunto.
Hacia los organismo heterótrofos Célula eucariota ameboide
Bacterias aeróbicas
Hacia los organismos autótrofos
Dibujo de Manuel Higuera Pascual 2º Bachillerato IES Carmen Martín Gaite (Moralzarzal) Bacterias fotosintéticas
16
anfioxus_final_seguridad.qxp
05/05/2008
20:57
PÆgina 17
anfioxus
Mayo de 2008
La evolución de la diversidad biológica y el árbol de la vida La Teoría de la Evolución de Darwin implica que todas las especies descienden de un ancestro común y forman parte del denominado árbol de la vida. Su reconstrucción utilizando la información existente en las secuencias de ADN es una de las tareas más importantes en biología. “Nomina si nescis, perit et cognitio rerum.” Carlos Linneo
“Nothing in biology makes sense except in the light of evolution.” Theodosius Dobzhansky
Rafael Zardoya Departamento de Biodiversidad y Biología Evolutiva Museo Nacional de Ciencias Naturales-CSIC
L
a Teoría de la Evolución enunciada por Charles Darwin (1809-1882), en su ya famoso libro “El origen de las especies” publicado en 1859, supuso un cambio de paradigma en la concepción del mundo que nos rodea. Hasta entonces, la diversidad de la naturaleza, la complejidad de los seres vivos y la aparentemente perfecta organización de los sistemas naturales había sido interpretada como admirables ejemplos de la obra minuciosa del Creador. Famosa es, la analogía del relojero propuesta por el reverendo William Paley (1743-1805). En este contexto, la labor del naturalista consistía en reve-
Apuntes de Darwin. Esquema arborescente del naturalista británico.
que inicialmente animó a Darwin a embarcarse en la expedición del HMS Beagle. Sin embargo, el estudio de fósiles, como por ejemplo el Megatherium del Real Gabinete de Historia Natural de Madrid por Georges Cuvier (1769-1832), ofrecía pruebas
DARWIN POSTULÓ LA SELECCIÓN NATURAL COMO EL MECANISMO PRINCIPAL DE LA EVOLUCIÓN BIOLÓGICA, Y LA DEFINIÓ COMO LA SUPERVIVENCIA EN EL MEDIO AMBIENTE Y LA REPRODUCCIÓN DIFERENCIAL lar los pormenores del plan maestro del Creador, y ésta fue la inspiración que alentó a Carolus Linnaeus (17071778) en su obra “Systema Naturae” para tratar de nombrar y clasificar a todos los seres vivos o fue la misma
indiscutibles sobre la existencia en el pasado de animales distintos de los actuales, así como sobre su posterior extinción. Estas evidencias rechazaban de forma concluyente el carácter estático de la diversidad natural
y la aparente “perfección” de las especies. La evolución definida por Darwin como la descendencia con modificación daba una explicación coherente a la generación de la diversidad biológica mediante la transformación continuada de las especies, y la sustitución de las antiguas por más modernas a lo largo del tiempo. Ello implicaba que todas las especies estarían emparentadas entre sí, o dicho de otra manera, todos los seres vivos descenderían de un ancestro común. Además, Darwin postuló la selección natural como el mecanismo principal de la evolución biológica, y la definió como la supervivencia en el medio ambiente y correspondiente reproducción diferencial de ciertos individuos de la población en función de características peculiares. Se explicaba así, el origen de las especies y la aparición de formas complejas por adaptación al medio de forma gradual. La Teoría de la Evolución, tal y como fue formulada por Darwin, es en esencia totalmente válida y vigente en la actualidad, habiendo sido refrendada por incontables evidencias y enriquecida por el descubrimiento de los mecanismos genéticos de la herencia, que eran desconocidos en tiempos de Darwin. Las leyes genéticas de Gregor Mendel (1822-1884) y la posterior formulación mate-
17
anfioxus_final_seguridad.qxp
05/05/2008
20:57
PÆgina 18
Megatherium americanum. Perezoso terrestre gigante expuesto en la sala permanente “El origen de la Tierra y de la Vida”del MNCN. FOTO: MNCN
mática de la Teoría de la Genética de Poblaciones por parte principalmente de John B.S. Haldane (18921964), Sewall G. Wright (1889-1988) y Ronald A. Fischer (1890-1962) permitieron realizar una síntesis moderna de la Teoría de la Evolución que podría enunciarse como el cambio gra-
En biología, la búsqueda de similitudes entre especies, a diferentes niveles, permite inferir patrones comunes pero para ello es necesario primero conocer la relaciones de ascendencia o filogenéticas entre las especies estudiadas y descartar que las similitudes no sean simplemente debidas a la cercanía
PARA ESTABLECER RELACIONES FILOGENÉTICAS ENTRE LAS ESPECIES ES NECESARIO DISTINGUIR ENTRE LOS CARACTERES ADQUIRIDOS POR DESCENDENCIA Y LOS QUE RESULTAN DE PROCESOS CONVERGENTES
MÁS INFORMACIÓN · www.literature.org/authors/ darwin-charles/the-origin-of-species · www.sesbe.org · http://tolweb.org/tree/phylogeny.html · www.treebase.org/treebase/intro.html · http://evolution.genetics. washington.edu/phylip/software.html
18
dual en las frecuencias alélicas de una población mediante selección natural, deriva génica o migración. A nivel molecular, estos mecanismos evolutivos trabajarían sobre la variación generada por la mutación y darían lugar eventualmente, junto con mecanismos de aislamiento, a procesos de especiación y adaptación. La noción introducida por Darwin de que las especies están relacionadas entre sí filogenéticamente y derivan de ancestros comunes es fundamental para los estudios biológicos (zoológicos, botánicos, ecológicos, etológicos, ontogenéticos, paleontológicos, fisiológicos, etc.), ya que éstos se basan en el método comparativo.
filogenética. Además, conocer las relaciones filogenéticas de las especies es indispensable para determinar los procesos y mecanismos evolutivos que ha generado la diversidad biológica. En este contexto, el principal reto de la sistemática, la disciplina biológica que estudia la clasificación de las especies en función de su filogenia, es poder reconstruir el árbol de la vida, es decir, poder establecer las relaciones de ascendencia entre todas las especies vivas conocidas. La posibilidad de poder clasificar los seres vivos en función de sus relaciones filogenéticas, así como la idea de reconstruir el árbol de la vida ya fue adelantada por Darwin, pero no fue puesta
en práctica hasta 1950 cuando Willi Hennig (1913-1976) propuso la sistemática filogenética (o cladista). Para poder establecer relaciones filogenéticas entre las especies teniendo en cuenta su historia evolutiva es necesario distinguir entre dos tipos de caracteres comunes, los adquiridos por descendencia común denominados homólogos y aquellos resultado de procesos convergentes denominados homoplásicos. Además, los caracteres homólogos pueden ser derivados (apomórficos) o ancestrales (plesiomórficos). El establecimiento de filogenias se basa en el reconocimiento de clados o grupos monofiléticos que son aquellos que incluyen todos los descendientes de un ancestro común y se reconocen por compartir caracteres derivados (sinapomorfías). En la práctica, es necesario contar con un criterio de optimización para poder distinguir entre todos los posibles árboles, aquel que es correcto y tradicionalmente se ha usado el criterio de la máxima parsimonia, derivado de la conocida Navaja de William Ockham (12881349), según el cual en igualdad de condiciones la solución más sencilla es la correcta. LA BIOLOGÍA MOLECULAR
El método cladista de Hennig fue ideado para reconstruir árboles filogenéticos a partir de caracteres morfológicos. Sin embargo, este tipo de caracteres está directamente influenciado por el medio ambiente y, por lo tanto, sujeto a procesos de adaptación, por lo que en muchas ocasiones el establecimiento de la homología es difícil. Además, la determinación de los estados de
anfioxus_final_seguridad.qxp
05/05/2008
20:57
PÆgina 19
anfioxus
Mayo de 2008
un carácter morfológico no deja de tener cierto grado de subjetividad que afecta a los análisis filogenéticos. El gran desarrollo de la biología molecular en el último cuarto del siglo XX, ha permitido utilizar las secuencias de ADN como fuente de caracteres para la reconstrucción de filogenias. El uso de la
relativa facilidad. En un principio, las filogenias moleculares estaban basadas en un segmento de ADN y los genes que más se utilizaron para los análisis filogenéticos fueron los que codifican para los ARN ribosomales nucleares 18S y 28S. Con posterioridad, se utilizaron genes mitocondriales (12S,
EN LA ACTUALIDAD, EL ANÁLISIS CON MÉTODOS ESTADÍSTICOS DE SECUENCIAS DE ADN ESTÁ PERMITIENDO RECONSTRUIR LAS FILOGENIAS DE VERTEBRADOS Y LA DE MUCHOS GRUPOS DE INVERTEBRADOS técnica de PCR (reacción en cadena de la polimerasa) y la aplicación de técnicas de secuenciación automática permite en la actualidad obtener secuencias homólogas de diferentes especies con
16S, citocromo b, COI) y en la actualidad los análisis filogenéticos se basan en más de un gen, normalmente combinando varios genes mitocondriales y nucleares. Para realizar inferencias filogenéticas a partir de secuencias de ADN se parte de la hipótesis del reloj molecular propuesta en 1962 por Emile Zuckerkandl (1922-) y Linus Pauling (1901-1994), según la cual las mutaciones en las secuencias de ADN no sujetas a selección se acumulan de forma constante y proporcional al tiempo de divergencia entre las especies. Aunque el principio de máxima parsimonia se puede también aplicar a la reconstrucción filogenética a partir de secuencias de ADN, se ha demostrado mucho más eficiente utilizar métodos estadísticos. Para ello, se modeliza el proceso mutacional teniendo en cuenta la probabilidad de que ocurran los diferentes cambios nucleotídicos y se aplica a las diferentes posiciones de un alineamiento de secuencias de ADN homólogas de diferentes especies. Además se corrige por la existencia de diferentes tasas de substitución a lo lar-
go del alineamiento. La filogenia de las especies es aquella que maximiza la verosimilitud de obtener los estados de carácter (nucleótidos) observados en las diferentes especies. El cálculo de verosimilitudes es relativamente complejo y, por ello, el análisis por máxima verosimilitud está siendo complementado con estimas de filogenias con mayor probabilidad a posteriori obtenidas utilizando métodos matemáticos denominados cadenas de Markov. En la actualidad, el análisis con métodos estadísticos de secuencias de ADN está permitiendo reconstruir en detalle las filogenias de vertebrados (mamíferos, aves, reptiles, anfibios, peces de aletas lobuladas, peces de aletas radiadas, peces cartilaginosos, agnatos) y la de muchos grupos de invertebrados (insectos, moluscos, quelicerados, etc.). Así mismo, hay un gran avance en nuestro conocimiento de las filogenias de hongos y plantas. En el futuro próximo, además de incorporar nuevas especies y avanzar en el conocimiento de las filogenias internas de los grandes grupos mencionados, así como de las relaciones filogenéticas entre ellos, será necesario también realizar análisis filogenéticos detallados de los diferentes grupos de protozoos para poder completar el árbol de la vida, al menos de eucariotas, ya que la existencia de transferencia horizontal de la información genética en los otros dos grandes dominios de la vida, bacterias y Archea, indica que las relaciones filogenéticas entre los miembros de estos grupos pueden representarse mejor en forma reticulada.
Árbol filogenético de vertebrados. El ADN es usado como fuente de caracteres.
19
anfioxus_final_seguridad.qxp
05/05/2008
20:57
PÆgina 20
anfioxus
Divulgación científica sobre evolución en Secundaria
Coevolución entre insectos y angiospermas La evolución coordinada, una estrategia de éxito Belén María Parra 4º ESO IES Ana María Matute (Velilla de San Antonio)
L
a coevolución es la evolución conjunta, paralela y coordinada de dos especies no emparentadas que tienen una estrecha relación ecológica; es decir, que la evolución de una de las especies depende en parte de la evolución de la otra. La coevolución entre plantas e insectos es una de
angiospermas, y los insectos; de los cuales dependen en gran parte para su reproducción sexual, ya que son agentes de polinización. Este mutualismo entre los insectos y las plantas es lo que ha provocado que su evolución sea coordinada. La polinización es el transporte del polen desde los estambres (estructuras mas-
LA COEVOLUCIÓN ENTRE ANGIOSPERMAS E INSECTOS ES EL RESULTADO DE UNA ESTRECHA RELACIÓN MUTUALISTA, DE LA CUAL CADA ESPECIE HA PRETENDIDO OBTENER EL MÁXIMO BENEFICIO Y RENDIMIENTO
Dibujo de Andres Nicolas 1º ESO IES Ana María Matute
20
las interacciones mutualistas más estudiadas, sobre todo desde el punto de vista ecológico. Hace millones de años que las plantas con flores habitan la tierra, y desde entonces se ha ido desarrollando uno de los procesos de evolución coordinada más sorprendentes. Las plantas han ido evolucionando en un medio ambiente en el que convivían conjuntamente con una variedad de animales, con los que se relacionaban directa o indirectamente. Aquellos con los que se relacionan directamente se denominan insectos polinizadores, los cuales buscan el néctar de la flor como alimento para sí mismo o para sus crías. A través de dicho proceso de evolución se han producido adaptaciones mutuas entre las plantas con flor, llamadas
culinas de la flor) al estigma del carpelo (estructura femenina). Para que ocurra la reproducción sexual ha de producirse la polinización, en la cual juegan un papel de gran importancia algunas especies de insectos debido a que éstos son los principales polinizadores. Aunque puede haber más insectos que puedan visitar accidentalmente la flor, sólo los pertenecientes a los grupos coleópteros, lepidópteros, dípteros e himenópteros pueden denominarse polinizadores, ya que su genética les impone una especial eficiencia en este proceso. LA POLINIZACIÓN
El transporte de polen por algunos insectos desde las anteras de una flor al estig-
ma de otra distinta se denomina polinización cruzada. Las plantas especializadas en este tipo de polinización coevolucionaron con los insectos polinizadores de distintos modos: Las angiospermas han desarrollado distintas formas de atraer a los polinizadores: señales olfativas, señales de color y formas de recompensa (néctar o polen, ambos alimento de alto contenido energético para el consumidor); además de mecanismos que aseguran que el insecto no sólo se alimente del néctar, sino que además recoja o transporte el polen. Otra serie de adaptaciones para conseguir la máxima efectividad en la polinización, resultado de millones de años de evolución son: la generación de métodos que hacen coincidir la floración con la vida activa de los insectos; la modelación de la forma de las flores para facilitar el acceso de los insectos; los pétalos, que aparte de presentar un color llamativo y atrayente, ofrecen en ocasiones señales que permiten a los insectos localizar los nectarios... Estas adaptaciones han llegado a ser tan específicas que incluso se han encontrado flores que imitan la forma del insecto, o que desprenden un olor que imita las feromonas del polinizador. A pesar de que estos insectos favorecen la polinización, también devoran los óvulos,
anfioxus_final_seguridad.qxp
05/05/2008
20:57
PÆgina 21
anfioxus
Mayo de 2008
por lo que se piensa que el desarrollo del carpelo que encierra los óvulos es una adaptación para proteger a éste y a la semilla en desarrollo de la depredación de los insectos. En estos casos donde las relaciones planta-polinizador han alcanzado unos niveles tan altos de especialización, se ha desarrollado también un enorme grado de dependencia: en el caso de que una planta sea polinizada por un solo insecto, la desaparición del insecto supondría que la planta no sea polinizada, no produzca semillas, y por tanto desaparezca. Por otra parte, los insectos desarrollaron también me-
Dibujo de Daniel Nuñez 1º ESO. IES Ana María Matute (Velilla de San Antonio)
Estratégias polinizadoras. En el dibujo superiór, un ejemplo de dependencia mutua entre la orquídea de Madagascar y su polinizador específico, la mariposa esfinge. Abajo, orquídea boca, especializada en desprender señales olfativas.
canismos más eficaces para recoger el néctar, como por ejemplo adaptaciones de la zona bucal del insecto para facilitar la extracción de éste. Observando estos datos, podemos definir con total claridad la relación mutualista entre insectos y angiospermas: los insectos obtienen alimento, de tal modo que se impreg-
nan de los granos de polen de la flor que visitan y, de forma involuntaria, lo van depositando en otra flor, bien de la misma planta o de otra de la misma especie. En definitiva, la coevolución entre angiospermas e insectos no es una casualidad, es simplemente el resultado de una estrecha relación mutualista, de la cual cada especie ha pretendido obtener el máximo beneficio; ya sea el alimento o la efectividad de la fecundación.
Dibujo de Marta Salcedo 1º ESO IES Ana María Matute
21
anfioxus_final_seguridad.qxp
05/05/2008
20:57
PÆgina 22
anfioxus
Divulgación científica sobre evolución en Secundaria
Pero... ¿cuál es el origen de las aves? Dinosaurios volando a nuestro alrededor Son varias las hipotésis que han surgido sobre el origen de las aves, pero fue a partir de 1861, con el descubrimiento de Archaeopteryx, cuando éstas comienzan a ser más consistentes. Hoy en día es aceptado el origen dinosaurio de las aves, como un grupo especializado de terópodos alados. Julián Antonio Torrijos Martínez Dpto. Ciencias Naturales IES Maestro Matías Bravo (Valdemoro)
E
l grupo de las aves (término plural procedente del latín avis, pájaro) constituye el conjunto de vertebrados más fácil de observar, el que más ha sido estudiado, el más melodioso y, si lo analizamos con cierto romanticismo, quizá el más hermoso. Constituida por, aproximadamente, 8.600 especies, la Clase Aves se ha adaptado a diferentes modos de vida y está presente en todos los biomas del planeta.
sar la elevada demanda metabólica que implica el vuelo. Endotermos, con un sistema circulatorio de alta presión, su digestión es rápida y eficaz para procesar una dieta muy energética, y su tasa metabólica es muy elevada. Además, su sistema nervioso es muy desarrollado para responder a los inconvenientes de un vuelo a gran velocidad. Se trata, sin duda, de un grupo de perfectas “máquinas voladoras”. Pero, ¿cuál es el origen de este grupo? Esta
UNO DE LOS MOMENTOS CLAVE EN EL ANÁLISIS DEL ORIGEN DE LAS AVES FUE EL DESCUBRIMIENTO EN 1861 DE ARCHAEOPTERYX, UN FÓSIL QUE ALTERNANABA RASGOS NO AVIANOS CON OTROS PROPIOS DE AVES MODERNAS Presentan una gran uniformidad estructural caracterizada por un cuerpo cubierto de plumas (lo que permite distinguirlas fácilmente), extremidades anteriores transformadas en alas y posteriores con diferente función (marchadora, nadadora, garra…), pico córneo y reproducción ovípara. Dicha uniformidad responde a una adaptación al vuelo. Para su perfección, a las características anteriores, añaden huesos ligeros y huecos, aún rígidos, un sistema respiratorio muy eficiente para compen-
22
pregunta ha sido profundamente discutida a lo largo de los dos últimos siglos. Uno de los momentos clave en el análisis de la cuestión fue el descubrimiento en 1861 de un animal fósil, con una edad aproximada de 130 millones de años, que alternaba rasgos primitivos, no avianos, con otros propios de las aves modernas. Se le denominó Archaeopteryx (“ala antigua”) Pronto se sucedieron las consideraciones sobre dicho descubrimiento. J. Evans, en 1865, apuntó que
el Archaeopteryx era una forma intermedia entre reptiles y aves. Tres años más tarde, en 1868, Huxley planteó abiertamente que las aves descendían de los dinosaurios, basándose en las semejanzas esqueléticas existentes entre ambos grupos, especialmente en la pelvis y en las extremidades posteriores. El paleontólogo Harry Govier Seeley intentó precisar, erróneamente, que las aves proceden de los grandes reptiles alados del Mesozoico, llamados Pterosaurios. A lo largo del siglo XX el origen de las aves siguió siendo un tema de gran debate, pero se fue concretando mediante el estudio del registro fósil y el uso de la sistemática filogenética o Cladística (método que permite elaborar hipótesis fiables que describan las relaciones de parentesco, o genealógicas, entre los organismos, aunándolos bajo un mismo grupo o clado). A través de ellos se elaboraron tres hipótesis sobre su posible origen: HIPÓTESIS DEL “TECODONTO”.
Vigente entre los años veinte y setenta del siglo XX. Plantea que las aves derivan de un grupo de reptiles bípedos, o cuadrúpedos, que
anfioxus_final_seguridad.qxp
05/05/2008
20:57
PÆgina 23
anfioxus
Mayo de 2008
Dibujo de Raquel Muñoz Almeida 3º Diversificación IES Maestro Matías Bravo (Valdemoro)
dominaron los ambientes terrestres durante el Triásico, hace 250 millones de años. Los defensores de esta hipótesis no aclaran si los tecodontos eran bípedos, como las aves, o si podían existir ejemplares cuadrúpedos. Se muestra, sin embargo, como una hipótesis ambigua, porque ni precisa ni concreta un ancestro fiable, y tampoco aborda formalmente las posibles relaciones filogenéticas entre Archaeopteryx y las aves modernas con el hipotético antecesor. HIPÓTESIS COCODRILIANA
Se apoya, entre otros caracteres, en la semejanza entre la morfología dentaria, los huecos en determinadas áreas del cráneo, la estructura en los huesos del paladar o la morfología del oído interno, existente entre los primitivos cocodrilos y las aves modernas.
Sin embargo resultan mayores los caracteres diferenciales que los semejantes. Respecto de estos últimos, muchos autores los consideran fruto de la convergencia evolutiva y nunca una prueba de parentesco estrecho. HIPÓTESIS DINOSAURIANA
Fue reformulada por el paleontólogo norteamericano John. H. Ostrom a partir de los años setenta del siglo XX, tras estudiar los primeros restos fósiles de Deinonychus, dinosaurio terópodo dromeosáurido con numerosos caracteres compartidos con Archaeopteryx y las aves modernas, especialmente en el esqueleto de la extremidad posterior. Destaca la presencia de un pie con cuatro dedos (tres dirigidos hacia delante y uno hacia atrás), la articulación del pie de tipo mesotarsal, la fíbula conectada a la tibia y tibia y fémur largos y muy rectos.
Todos estos caracteres permiten una postura y locomoción bípeda tanto en aves como en dinosaurios terópodos dromeosáuridos. Se observan, además, novedades evolutivas reseñables en ambos grupos, en el cráneo y en el esqueleto postcraneal, como la aparición del semilunar en la mano (huesecillo presente en dromeosáuridos, Archaeopteryx y fusionado en el carpometacarpo en aves modernas, que ha sido fundamental en el origen del vuelo), estilización del tercer metacarpal y disposición ventral del pubis. La abundancia de caracteres compartidos permite establecer, filogenéticamente, que aves y dromeosáuridos forman un grupo monofilético, llamado manirraptores, incluido en un grupo mayor, el de los terópodos, que comprende a dinosaurios bípedos, ágiles y corredores, de largo cuello y cabeza de gran movilidad, con garras en manos y pies –sólo presentes estas en los pies de las aves– y dentición carnicera (dientes presentes en Archaeopteryx pero ausentes en aves). Con todos estos datos se puede establecer que las aves, en palabras del eminente paleontólogo soriano José Luis Sanz, “son un grupo especializado de dinosaurios saurisquios terópodos manirraptores alados con capacidad para el vuelo”. A lo largo de los últimos años, la hipótesis dinosauriana sobre el origen de las aves se ha visto reforzada con el hallazgo de nuevos fósiles. Deben destacarse a este respecto los siguientes ejemplares: Iberomesornis, (encontrado en el yacimiento de Las Hoyas, en Cuenca), ave primitiva fósil que combina rasgos dinosaurianos
23
anfioxus_final_seguridad.qxp
05/05/2008
20:57
PÆgina 24
anfioxus
Divulgación científica sobre evolución en Secundaria
con otros propios de las aves modernas. Unenlagia, localizado en Argentina, un maniraptor con una combinación de caracteres claramente avianos. Sinosauropteryx, Protarchaeopteryx y Caudipteryx, dinosaurios terópodos hallados en China, que muestran la presencia de protoplumas, en el caso del primero, y de plumas
verdaderas en los siguientes. Podemos destacar dos descubrimientos de notable interés: el hallazgo de nidos fósiles enteros de dinosaurios terópodos cuyos huevos mostraban una ultraestructura de las cáscaras similar a las de los huevos de las aves actuales, y varios nidos de Oviraptor con un individuo encima lo que podría invitar
a pensar que estaban empollándolos como hacen las aves modernas. El aceptado origen dinosauriano de las aves, invita a observar de otro modo a los juguetones gorriones que merodean en nuestra ventana o a los encantadores petirrojos que nos acompañan en nuestros paseos por el parque.
EL HUEVO AMNIOTA:UNA CHARQUITA EN MINIATURA Itziar González López 1º Bachillerato IES Carmen Martín Gaite (Moralzarzal) Curso 2006/07
Dibujo de Laura López Cubillo 2º ESO, IES Carmen Martín Gaite, Moralzarzal
24
En el Carbonífero superior, hace 325 millones de años, un grupo de pequeños anfibios dieron origen a los reptiles. Hasta entonces, los anfibios eran los únicos animales capaces de vivir en tierra, lo que ocurría era que dependían del agua, ya que necesitan vivir en lugares húmedos, charcas, lagos, lagunas, etc., para poder depositar los huevos en el agua. Estos huevos tienen una membrana muy fina, son translúcidos o transparentes, de pequeño tamaño y su forma es esférica. Muchos de los huevos que son depositados son devorados por los depredadores, ya que no poseen ninguna protección. La aparición de los reptiles sí que supuso una auténtica colonización del medio terrestre, ya que mostraban numerosas adaptaciones, para evitar la deshidratación que suponía la vida en un ambiente fuera del agua. Pero lo que hizo que realmente colonizaran la tierra, fue la formación de un huevo protegido de la desecación por una cáscara; este huevo es el que llamamos huevo amniota. Éste está formado por una membrana protectora calcificada, en cuyo interior una serie de membranas alimentan y protegen al embrión. Éste está conectado a una especie de saco de sustancias de reserva de las que el embrión se alimenta durante su estancia en el interior de huevo, que se llama saco vitelino. El embrión se encuentra en la cavidad amniótica rodeado por la membrana que le protege del contacto con la cáscara del
huevo. Este huevo posee también una cavidad en la cual se acumulan la sustancias de desecho, en forma de precipitados nitrogenados. Ésta es la cavidad alantoidea. La complejidad de este huevo nos indica que la transición entre anfibios y reptiles sólo tuvo lugar una vez. Este huevo supuso la total independencia de los reptiles del medio acuático ya que, en su interior, el huevo semeja el ambiente acuático que necesitaba el embrión para desarrollarse (podría interpretarse como una pequeña charca aislada del medio seco externo). Puede tener cáscara rígida o flexible que le protege de agentes externos, pero a pesar de su consistencia, también permite el paso de gases respiratorios y vapor de agua a través de ella. El huevo posee una cámara de aire. Lo que es llamado comúnmente yema del huevo, supone para el embrión su fuente de alimento, y lo que llamamos clara del huevo, es al igual que la yema una reserva de agua y proteínas, fundamental para la supervivencia del embrión.
Actualmente, a los animales que poseen dicho huevo se les llama amniotas, incluyen los reptiles y las aves. El huevo amniota, no fue lo único que hizo que los reptiles poblaran el medio terrestre. También las diversas adaptaciones físicas y fisiológicas que fueron modificándose y perfeccionándose hasta nuestros tiempos, como escamas duras en la piel, un ventrículo parcialmente separado, conductos excretor y reproductor independientes uno de otro. Pero para su colonización les hacía falta otra cosa para no depender del agua, el huevo amniota fue esencial, para la colonización del medio terrestre.
anfioxus_final_seguridad.qxp
05/05/2008
20:57
PÆgina 25
anfioxus
Mayo de 2008
Dibujo de Fernando Marqués González 4º de Diversificación IES Maestro Matías Bravo (Valdemoro)
25
anfioxus_final_seguridad.qxp
05/05/2008
20:57
PÆgina 26
Dibujo de Mariano de la Serna Soto 4º ESO. IES Carmen Martín Gaite (Moralzarzal)
La última gran catástrofe Un enorme impacto meteorítico, la principal hipótesis El lugar de la colisión fue localizado en 1991 en la península del Yucatán (Méjico), y sus consecuencias fueron devastadoras para una gran parte de los seres vivos del planeta. El poder destructor del impactó llegó a equivaler a la explosión de cien millones de bombas de hidrógeno. Hildegard Dittrich Gorostiza Dpto. de Biología y geología IES Carmen Martín Gaite (Moralzarzal)
26
H
ace 65 millones de años el 50% de los seres vivos sobre la Tierra desapareció. Entre ellos los dinosaurios, pero también los amonites y muchos foraminíferos (seres unicelulares planctónicos). Aquí terminó el último periodo del Mesozoico y dio lugar a una nueva era: el Cenozoico. Nuestro mundo actual está poblado por los descendientes de los
supervivientes de esta extinción en masa que terminó con el mundo del Cretácico. ¿CÓMO OCURRIÓ? CRÓNICA DE UNA CATÁSTROFE
La destrucción se acercaba desde el cielo en forma de cometa o asteroide. Era enorme, 10 km de diámetro (colocado sobre la Tierra sobrepasaría al Everest) y viajaba a 30 km/s, mil veces más rápi-
do que un automóvil en la autopista. Su poder destructor equivalía a cien millones de bombas de hidrógeno. Estos impactos sobre la Tierra son raros debido a su pequeño tamaño, pero hace 65 millones de años un objeto celeste cruzó la órbita terrestre e impactó causando, en un principio, un cráter de 40 hm de profundidad que rápidamente se desplomó originando otro más somero
anfioxus_final_seguridad.qxp
05/05/2008
20:57
PÆgina 27
anfioxus
Mayo de 2008
pero de un diámetro de entre 150 y 200 Km. Un resplandor luminoso se extendió por todo el cielo tras haber causado la explosión sónica más atronadora jamás oída, debido a la compresión de la atmósfera. Esta compresión calentó el cielo hasta unas cuatro o cinco veces la del Sol (Temperatura solar alrededor de los 5.000º). En el lugar del impacto, que fue descubierto en 1991 en la península del Yucatán, Méjico, la onda de choque excavó la roca subyacente
A su vez la caliza golpeada liberó su dióxido de carbono almacenado. EN EL LUGAR DEL IMPACTO NADA SOBREVIVIÓ
En una zona alejada miles de kilómetros, la devastación se manifestó primero en forma de un terrible seísmo. El cielo se fue tornando cada vez más rojo y caliente destruyendo toda planta y animal. Bosques enteros entraron en ignición, por efecto de las partículas que volvían a caer
LA GRAN EXTINCIÓN DEL LÍMITE CRETÁCICOCENOZÓICO, REGISTRADA HACE 65 MILLONES DE AÑOS, PROVOCÓ LA DESAPARICIÓN EN MASA DE MÁS DEL 50% DE LOS SERES VIVOS SOBRE EL PLANETA atravesando una capa de calizas de 3 Km de espesor llegando a la corteza granítica. Esto provocó la vaporación del cometa y de la roca cuyo polvo llegó hasta los confines de la atmósfera. Posteriormente estas partículas volvieron a caer sobre la superficie de la Tierra formando una gran capa de eyectos.
de la atmósfera, acabando con el oxigeno de la atmósfera. No terminarían aquí los desastres. Aunque el impacto ocurrió en aguas someras, las zonas profundas fueron perturbadas y una gran ola de quizás un kilómetro de altura, arrancó bosques enteros y destruyó toda la línea costera.
Periodo
Hace
Especies desaparecidas
Causas
Ordovícico
433 millones de años.
60%, entre ellos los trilobites.
Fluctuaciones importantes en el nivel del mar.
Devónico
374 millones de años.
57%
Impacto. Enfriamiento global. Pérdida de oxígeno en los mares.
Pérmico
251 millones de años.
82%
Impacto. Fluctuaciones del nivel del mar. Intensa actividad volcánica.
Triásico
201 millones de años.
53%
Intensa actividad volcánica. Calentamiento global.
Estos efectos inmediatos, que duraron pocos días, no habrían acabado con el 50% de los seres vivos existentes. Lo peor estaba todavía por venir. Debido a las grandes cantidades de polvo fino proyectadas a la atmósfera, la Tierra se estaba volviendo fría y oscura. Hecho que duró meses. Posteriormente dos gases de efecto invernadero (vapor de agua y dióxido de carbono) liberados en el lugar del impacto, elevaron mucho la temperatura terrestre y llovía ácido nítrico que provenía de la propia atmósfera que al calentarse provoca que el nitrógeno atmosférico se combine con el oxigeno y el vapor de agua, dando lugar al acido nítrico el cual disolvió rocas y mató plantas y animales. Cuando cesaron todos estos episodios, muchos seres vivos, entre ellos los dinosaurios, habían desaparecido. Pero esta desaparición dio nuevas oportunidades a unos pequeños seres llamados mamíferos que aprovecharon esta circunstancia para ocupar el espacio dejado y diversificarse. Solo gracias a esta catástrofe, la evolución se orientó en una dirección que ha llegado hasta nosotros. OTRAS EXTINCIONES
Pero esta no ha sido la única extinción masiva que ha registrado la Tierra. Hubo otras incluso más catastróficas (ver cuadro a la izquerda). Las causas de estas otras cuatro extinciones anteriores no están aún comprobadas. Se especula que pudieran haberse debido a un calentamiento global, acti-
27
anfioxus_final_seguridad.qxp
05/05/2008
20:57
PÆgina 28
anfioxus
Divulgación científica sobre evolución en Secundaria
PARA SABER MÁS · Revista: INVESTIGACIÓN Y CIENCIA Enero 2002 y Diciembre 2006. · Libro: TYRANNOSAURUS REX Y EL CRÁTER DE LA MUERTE. De Walter Álvarez. Ed. Crítica - Grijalbo.
vidad volcánica, fluctuaciones en el nivel del mar o impactos. La extinción del Cretácico fue estudiada y comprobada por Walter Álvarez y colaboradores durante los años 80 y parte de los 90. Todo comenzó al descubrir una fina capa con iridio (metal escaso en la Tierra pero muy abundante en astros extraterrestres) entre las rocas de ha-
ce exactamente 65 millones de años. NUEVAS CAUSAS DE EXTINCIONES
No obstante, los científicos Lee R. Kump y Michael A Arthur de la universidad de Pensilvania opinan que las extinciones del Pérmico y Triásico pudieron deberse a una extensa serie de perturbaciones ambientales.
Diplodocus carnegiei, réplica expuesta en el Museo Nacional de Ciencias Naturales. FOTO: MNCN
28
Un calentamiento global pudo originar grandes mortandades en el mar y en tierra firme. El origen sería una actividad volcánica intensa y generalizada. Los volcanes liberan dióxido de carbono y metano que provocan el calentamiento. El océano al calentarse absorbe menos oxígeno atmosférico. Esta falta de oxígeno desestabiliza el límite donde el agua saturada de oxígeno está en contacto con aguas ricas en sulfuro de hidrógeno que generan las bacterias anaerobias del fondo (no necesitan oxígeno para vivir). Cada vez ascienden más estas aguas anóxicas. Las bacterias fotosintéticas del azufre, verdes y purpúreas que consumen H2S y suelen vivir en las profundidades lo hacen ahora en aguas superficiales. Los seres oceánicos que necesitan oxígeno se asfixian, al carecer de él. Este H2S se difunde por la atmósfera matando animales y plantas y podría llegar hasta la troposfera donde ataca la capa de ozono, sin la cual los rayos solares UV se encargarían de acabar con la vida restante. Luego, el responsable de todo este proceso sería el CO2 emitido a la atmósfera. Se sabe que este gas se hallaba justo por debajo de 1000 ppm al final del Paleoceno (hace 54 millones de años) y ocasionó una extinción menor. Actualmente la concentración de dióxido de carbono es de 385ppm y aumentando rápidamente. Se calcula que para el próximo siglo se encontrará ya en 900 ppm. ¿Estaremos nosotros, los seres humanos, provocando la próxima extinción con nuestros gases de efecto invernadero y contaminación? ¿O seremos suficientemente inteligentes como para modificar nuestros hábitos y detenerla?
anfioxus_final_seguridad.qxp
05/05/2008
20:57
PÆgina 29
anfioxus
Mayo de 2008
ALFRED RUSSELL WALLACE (1823-1913) Vanesa Romero 1º Bto. Ciencias IES Ana María Matute (Velilla de San Antonio)
gicas fundamentales entre las especies de animales de Asia y las de Australia y estableció la línea divisoria zoológica –conocida como línea de Wallace– entre las islas malayas de Borneo y Célebes. Durante la investigación Wallace formuló su teoría de la selección natural. Cuando en 1858 comunicó sus ideas a Darwin, se dio la sorprendente coincidencia de que este último tenía manuscrita su propia teoría de la evolución.
Naturalista británico conocido por el desarrollo de una teoría de la evolución basada en la selección natural. Nació en la ciudad de Monmouth (hoy Gwent) y fue contemporáneo del naturalista Charles Darwin. En 1848 realizó una expedición al río Amazonas con el también naturalista de origen británico Henry Walter Bates y, desde 1854 hasta 1862, dirigió la investigación en las islas de Malasia. Durante esta última expedición observó las diferencias zooló-
relato
Proyecto Alfa
“La idea era experimentar con la genética para crear superhumanos, carentes de enfermedades, rápidos, fuertes... Hallar la cura universal”. Miguel Sanz Jiménez 2º Bachillerato IES María Guerrero
E
ra tarde. El doctor Foster se apresuró a salir de su despacho, apagó las luces con un par de palmadas y ordenó a 21- CB que cerrase la puerta y conectase la alarma. Mientras el robot ejecutaba la orden, el doctor entró en el ascensor. Pulsó el botón de la planta baja y se dio cuenta de que
prolongado al no poder soportar el dolor. Una vez recuperado, el doctor Foster salió a la calle acompañado ya de 21- CB y lo programó para que condujese hasta casa. Durante el trayecto, sintió algún que otro mareo acompañado de escalofríos. Al llegar a casa, el doctor conectó a 21-CB a la red
UNA REPENTINA PUNZADA EN LA CABEZA DERRIBÓ AL DOCTOR FOSTER, QUIEN LANZÓ UN GRITO PROLONGADO DE DOLOR. AQUELLA NOCHE DURMIÓ BASTANTE MAL Y DESPERTÓ EMPAPADO EN SUDOR el individuo situado en la esquina izquierda le sonreía sin motivo alguno. Foster le devolvió la sonrisa y esperó a que se abriesen las puertas. Cuando esto ocurrió, una repentina punzada en la cabeza derribó al doctor, quien lanzó un grito
eléctrica mientras él descansaba viendo la televisión. Le llamó especialmente la atención la noticia sobre el incendio de su antiguo laboratorio. Más tarde, el doctor se fue a la cama. Aquella noche durmió bastante mal,
soñando con el laboratorio en llamas, los desgarradores gritos y una poderosa y atractiva voz que le llamaba. La voz le llevaba hasta el fuego, y de éste se alzaba una figura enorme que señalaba al doctor Foster y no paraba de murmurar “Tú… tú…”. Finalmente, el doctor se despertó empapado en sudor y dio un paseo por la casa para tranquilizarse. “¿Qué significa esto?” se preguntaba mientras observaba cómo las gotas de la lluvia empañaban los cristales. De pronto, los cristales empezaron a temblar, la luz parpadeaba incesantemente, las paredes parecían girar y toda la casa aparentaba venirse abajo. Otra punzada en la cabeza. Media hora más tarde, se levantaba del suelo el doctor Foster para descubrir que todo había sido una mera ilusión. “¿Qué está
29
anfioxus_final_seguridad.qxp
05/05/2008
20:57
PÆgina 30
anfioxus
Divulgación científica sobre evolución en Secundaria
causando todo esto? ¿Por qué?” balbuceaba mientras intentaba tenerse en pie. No podía ser todo psicológico, luego las respuestas tenían que encontrarse en algún lugar. Siguiendo la llamada de un instinto que nunca le había fallado, el doctor desconectó a 21-CB y le mandó preparar la ruta hacia su laboratorio. Partieron justo antes del alba y llegaron a su destino dos horas después. Allí, frente a ellos, se erguía imponente el antiguo laboratorio en el que el doctor había pasado tantos años investigando junto a su equipo de brillantes científicos. Tanto tiempo invertido en él para terminar devorado por las llamas. Una vez dentro, avanzó hasta la sala de control principal, desde donde se monitorizaban el resto de las salas. Y fue entonc e s cuando, de repente, otra punzada le paralizó. Foster abrió los ojos para descubrir que un grupo de unas cuarenta personas tenía sus ojos clavados en él. Se levantó con sumo cuidado, cavilando sobre quiénes se-
30
rían, y de inmediato un hombre alto, de aspecto poderoso, se adelantó hacia él para contestarle. –Tú, doctor Foster, tú.– dijo el hombre– Tú nos creaste, así que podemos llamarte… padre. –No entiendo. ¿Quién se supone que sois?– preguntó el doctor, a pesar de que ya sabía la respuesta. –Lo sabes mejor que nadie, tú nos creaste. Nos creaste durante los largos años que duró el experimento alfa, y ahora hemos vuelto a ti. Somos los frutos de tus experimentos. Yo soy Omega, líder de tus criaturas. El incendio nos liberó de nuestro cautiverio y nos ayudó a comprender, a descubrir quiénes éramos, de dónde veníamos, y por fin lo sabremos, puesto que tú nos lo contarás. Aquí y ahora. –No me esperaba esto, para nada… pero creo que lo mejor será empezar por el principio. El proyecto alfa surgió hace unos quince años y fue fomentado por iniciativa privada, que veía en él un futuro prometedor. La idea era experimentar con la genética para crear superhumanos, carentes de enfermedades, rápidos, fuertes. La mera idea de seres humanos más resistentes, que fuesen inmunes a todas las enfermedades supondría encontrar una cura universal, no harían falta más vacunas. Claro que para esto tendríamos que experimentar con seres humanos reales, no podíamos continuar con ratas por mucho tiempo. Así, los experimentos se realizaron en personas anónimas, sin lugar ni familia, y la investigación mejoró notablemente, pues siempre que un sujeto fallecía podíamos clonarlo y repetir el proceso tratan-
do de no cometer los mismos errores. Pero entonces llegó el incendio. Todo se perdió aquella fatídica noche, nos quedamos sin presupuesto y material y nos vimos obligados a finalizar la investigación. Lo peor de todo fue la pérdida de los sujetos. –Pero no los perdisteiscontestó Omega– Mientras jugábais con nosotros, nos disteis tiempo para hacernos más fuertes y descubrir nuestro poder mental latente, con el cual podíamos comunicarnos. Llegado el momento, provocamos el incendio y os hicimos creer a todos que habíamos muerto, dándonos tiempo así para escapar y recapacitar. Después descubrimos quién eras y te seguimos, utilizando nuestro potencial mental para atraerte hasta este lugar, para que contemples lo que has creado: una nueva raza, mucho más fuerte que los débiles humanos y dotados de un poder con el que vosotros ni siquiera soñáis. Todas las alucinaciones que has vivido las causé yo, imagínate lo que podemos hacer todos en comunión. Cometiste un craso error, doctor Foster, nos dotaste de un poder del que ni tú ni nadie nos podrá privar. Somos el siguiente paso de la evolución, doctor, y ahora vivirás para ver cómo nos hacemos con el control que nos corresponde. Dicho esto, el doctor Foster fue apresado y vio como los clones, liderados por Omega, partían hacia el exterior para tomar lo que era suyo por naturaleza. Finalmente, el doctor pensó en lo que había hecho y en que no podía hacer nada más, salvo esperar, pues ya era demasiado tarde.
anfioxus_final_seguridad.qxp
05/05/2008
20:57
PÆgina 31
Adaptaciones Desde hace siglos nos hemos preguntado por qué existen tantas formas extraordinarias y diferentes en el mundo natural. Patricia Pedregal Morales y Lara Barreiro Herranz 1º Bachillerato IES La Dehesilla
L
os humanos, desde hace siglos se han preguntado por qué existen tantas formas extraordinarias y características diferentes en el mundo natural. La adaptación se puede definir como la capacidad de los seres vivos para sobrevivir a cambios en los factores ecológicos del medio a lo largo de muchas generaciones. ¿Cómo saber cuales son los individuos mejor adaptados al medio? En líneas generales serán aquellos que más descendientes tengan. En sentido familiar, las adaptaciones son aquellos aspectos llamativos del mundo de los seres vivos, que como Darwin señaló acertadamente “con razón provocan nuestra admiración”. Los organismos y todas sus partes tienen un sentido de intencionalidad, una complejidad muy organizada, precisión y eficacia, y una ingeniosa utilidad. Uno de los ejemplos favoritos de Darwin era el pico y la lengua del pájaro carpintero, magníficamente ideados para extraer los insectos enterrados en la corteza de los árboles, y los no menos impresionantes mecanismos del cerebro y de la conducta, que aseguran que la víctima obtenida con tanta dificultad es del agrado del pájaro carpintero. Lo que Darwin intentaba explicar era que en una determinada población hay distintas especies, ya sean animales o vegetales, que luchan por sobrevivir. El medio ambiente
Cactus. Muchos sustituyen sus hojas por espinas. FOTO: PABLO ALVAREZ COUSO (IES LAS CANTERAS).
se encarga de poner sus condiciones y la especie que esté más adaptada será la que sobreviva. Pero dentro de una misma especie, por mutaciones o cruces, se crean variedades de distintos individuos, con modificaciones en sus características. Cuanta más variabilidad tenga una especie más posibilidades tendrá de adaptarse al medio y por tanto de sobrevivir. ALGUNOS EJEMPLOS
Los cactus. Las condiciones climatológicas que tienen que soportar en el desierto, es decir, las condiciones que pone el medio ambiente, han hecho que mediante un largo proceso de mutaciones sustituyeran sus hojas por espinas. Gracias a esta adaptación los cactus pueden almacenar el agua, muy escasa en estos tipos de climas. Muchas plantas de la tundra y de la alta montaña adoptan forma de cojín, al igual que los iglús que construyen los animales, soportando así las bajas temperaturas al cubrirse de nieve. Los osos polares, al habitar en climas muy fríos, desarrollaron una gruesa capa de grasa que les aísla del frío y junto con el pelaje consiguen mantener su calor corporal y sobrevivir al duro invierno polar.
El dromedario presenta unas adaptaciones sorprendentes que le permiten conservar el agua corporal y pasar bastante tiempo sin necesidad de beber. Además, posee unas cámaras en el estómago para almacenar agua, que utiliza de forma lenta según sus necesidades. Tanto las plantas de sus pezuñas como las articulaciones de sus patas están protegidas del calor por almohadillas gruesas. Sus huecos nasales y sus ojos tienen protecciones contra la arena. El dromedario es capaz de masticar y digerir las plantas espinosas del desierto. Realmente es un perfecto medio de transporte en el desierto. Las increíbles condiciones ambientales de los montículos de las termitas, que mantienen una temperatura constante a pesar de los días calurosos y noches heladas de la sabana. O en las orquídeas que atraen polinizadores por su increíble parecido a las abejas hembra dejando su polen sobre el dorso de su defraudado visitante. Pero ahora el planeta está sufriendo graves complicaciones; el “cambio climático” está modificando los ecosistemas y muchas especies se están extinguiendo, y otras ya habrán comenzado a sufrir mutaciones para adaptarse al futuro incierto que los espera.
31
anfioxus_final_seguridad.qxp
05/05/2008
20:57
PÆgina 32
anfioxus
Divulgación científica sobre evolución en Secundaria
¿Existe evolución en la historia del arte? ¿Podemos imaginar el arte como un enorme ser vivo que crece, se desarrolla y evoluciona de una forma u otra? Si lo entendemos como el resultado de las expresiones artísticas que lo precedieron, y de las condiciones históricas que lo determinan, la respuesta es sí. Elisa García- Orad Carles Departamento Matemáticas IES María Guerrero Collado (Villalba)
E
s evidente que el Arte se mueve, vive, cambia constantemente. Cada movimiento artístico hunde sus raíces en el movimiento anterior y es causa en cierta medida del siguiente. Es también evidente que no se puede reducir el estudio de una obra de arte sólo al estudio de las técnicas empleadas para realizarla, como lo hacían Cellini, da Vinci y otro teóricos de los siglos XIV y XV o únicamente al estudio de su parecido con la realidad, como pensaban Platón o Aristóteles. Podemos imaginar, entonces, al Arte como un enorme ser vivo que crece, se desarrolla y evoluciona de una forma u otra según el medio ambiente que le rodea. Inmóvil y perezoso, por
Románico. Iglesia de San Martín (Segovia).
32
ejemplo, en Egipto, donde los cánones de belleza ideal y de armonía de línea y formas se mantuvieron prácticamente inalterables durante los casi treinta siglos en los que el poder faraónico mantuvo la estructura político social de Egipto sin cambio destacable. ESTABILIDAD Y RUPTURA
En otro momento y dando un salto en el tiempo, el Arte en la Europa medieval, después de la caída del Imperio Romano, se mantuvo aletargado y adormecido en los monasterios medievales, esperando la llegada de circunstancias más favorables. Circunstancias que surgieron con el desarrollo del poder social y económico de la Iglesia. Amparándose en este poder, el arte inició un nuevo despegue, evolucionando desde las pequeñas iglesias visigodas o prerrománicas del arte asturiano a las iglesias románicas en toda Europa, hasta convertirse en las deslumbrantes catedrales góticas renacentistas o barrocas de los siglos siguientes. Casi al mismo tiempo, debido al poder de la nobleza y el enriquecimiento de los comerciantes se construyeron enormes castillos y palacios. Las ciudades europeas crecieron y con ellas los palacios urbanos y los hermosos edificios construidos para albergar gremios, ayuntamientos o la banca. Es imposible no aceptar la
influencia que tuvo, en la arquitectura de los últimos siglos, el descubrimiento de nuevos materiales y los avances técnicos, los edificios crecen, se acristalan, cambia la fisonomía de nuestras ciudades para convertirse en un fascinante conjunto de inmensos rascacielos, asombrosos puentes y misteriosos túneles bajo la tierra y el mar. Pero no debemos considerar sólo la influencia que los elementos externos tienen en una obra de arte. Eso nos llevaría a olvidar la existencia de los “genios”, esos grandes artistas que vivieron al margen de su época y crearon grandes obras que incluso influyeron en ella. Goya, El Greco, Tintoretto, Da Vinci y tantos otros son ejemplos de hombres que usaron su libertad para no dejarse influir por su contexto, para enfrentarse a él o incluso transformarlo. Otro ejemplo de la supervivencia del arte, con independencia de las circunstancias en las que se desarrolla, es la invariabilidad de ciertas formas artísticas que se mantienen vivas durante siglos, incluso cuando ya no tienen el sentido o la utilidad para las que fueron creadas: las columnas griegas o las archivoltas góticas que perviven, ahora, en la arquitectura de nuestro siglo. Estudiemos la pintura en Europa entre los siglos XIV y XVII. Si observamos los paisajes en los cuadros de
anfioxus_final_seguridad.qxp
05/05/2008
20:57
PÆgina 33
anfioxus
Mayo de 2008
·”Ópera de Sídney”, diseñado por el arquitecto danés Jørn Utzon en 1957 e inaugurado en 1973.
Piero della Francesca (Bautismo de Cristo) y los comparamos con los de Vermeer, Ruisdael o el mismo Velázquez, debemos aceptar que no sólo ha habido cambios, sino progresos respecto a un objetivo final: representar la realidad tridimensional de la forma más realista posible en un lienzo de dos dimensiones. El avance es innegable si observamos los colores puros, la carencia de profundidad, las composiciones yux-
y dramatismo o el paisaje irrumpe tímidamente en la pintura y el dibujo adquiere la gracia y fluidez de las pinturas góticas (frescos de Giotto) Desde ese momento, la evolución en la pintura es vertiginosa. Los pintores hacen grandes descubrimientos: la utilidad de la arquitectura para dar sensación de relieve, el escorzo (la representación de algo en una perpendicular hacia el espectador), la sensación
TODO ESTO NOS LLEVARÍA A OLVIDAR LA EXISTENCIA DE LOS “GENIOS”, ESOS GRANDES ARTISTAS QUE VIVIERON AL MARGEN DE SU ÉPOCA Y CREARON GRANDES OBRAS QUE INCLUSO INFLUYERON EN ELLA tapuestas con preferencia por las figuras frontales y la falta de relación entre los grupos de figuras en el románico tardío (San Clemente de Tahull) y advertimos como algo después, las figuras adquieren expresión
de profundidad que produce la organización de un cuadro en grupos de líneas que convergen, al fondo, en un punto de fuga (perspectiva geométrica), la posibilidad de representar el aire que separa las formas con
juegos de luz (perspectiva aérea), la posibilidad de resaltar un volumen mediante la difuminación gradual de sombras y luces (el famoso “sfumato” de da Vinci), los colores venecianos, la preocupación por la composición... Entre 1400 y 1700 los grandes maestros europeos lograron, de una forma progresiva alcanzar su objetivo final: representar en un lienzo la realidad externa, con arreglo a unas normas de realismo visual, de una forma inimaginable sólo tres siglos antes. Sin embargo, el arte no tiene como única razón de ser la imitación de la realidad. El arte tiene, sobre todo, una función expresiva; incitar las emociones y sentimientos, y esto se logra más fácilmente distorsionando la realidad (El Greco, Goya…). A partir de la revolución romántica del siglo XVIII la subjetividad irrumpe en los
33
anfioxus_final_seguridad.qxp
05/05/2008
20:57
PÆgina 34
anfioxus
Divulgación científica sobre evolución en Secundaria
cuadros, al mismo tiempo que el individualismo en la sociedad. Los sentimientos devoran la forma de la realidad visual incluso en los cuadros en los que el paisaje está representado fielmente, como los de Gaspar Friedrich, la emoción se ha apoderado del paisaje; son paisajes que casi exigen un espectador melancólico. La estética realista del cuadro como “espejo”, que refleja el mundo exterior, se transforma en cuadro “lámpara” que proyecta hacia fuera las emociones y sentimientos que nacen dentro del cuadro y la pintura evoluciona, otra vez , buscando nuevas formas ,olvidando aquellos perfectos retratos renacentistas o barrocos: los colores cobran vida propia, independientes del dibujo, las líneas adquieren
que es, si no hubiera tenido que enfrentarse a ella. Los pintores impresionistas despreciaron los convencionalismos pictóricos de siglos anteriores, trataron de representar los efectos instantáneos de la luz en la naturaleza o en las personas ya que la fotografía necesitaba entonces una prolongada exposición del objeto. Por otra parte, la cámara les ayudó a descubrir la belleza de una vista fortuita o de un ángulo inesperado, la libertad de la pincelada descriptiva que sustituye al dibujo la preocupación por los colores. En la búsqueda de lo fugitivo y lo fluido, se prefieren los paisajes brumosos, los ríos helados, los seres humanos en movimiento o simplemente el humo de un locomotora. Monet,
CON LA APARICIÓN DE LA FOTOGRAFÍA EL ARTE SE VIÓ OBLIGADO A EXPLOTAR NUEVAS REGIONES EN LAS QUE LA FOTO NO PUDIERA SEGUIRLE, LA PINTURA MODERNA NO SERÍA LO QUE ES SIN ESE DESCUBRIMENTO fantasía y “bailan” prácticamente en el lienzo, la composición clásica desaparece. Una nueva forma de expresión artística se está gestando. IMPRESIONISMO Y EXPRESIONISMO
Desde el momento en que el artista concede primacía a los sentimientos, al factor expresivo o a la subjetividad, se multiplican los cambios estéticos y se producen muchas variantes, aparecen nuevos estilos que se sustituyen rápidamente unos a otros. Al descubrirse la cámara fotográfica el arte se vió obligado a explotar nuevas regiones en las que la foto no pudiera seguirle, la pintura moderna no sería lo
34
Degas, Renoir, Van Gogh, Cézanne, Gauguin y tantos otros pintores, revolucionaron el mundo de la pintura Los cambios son ya imparables. La pintura está preparada para la llegada del nuevo siglo XX. El expresionismo nos comunica sentimientos internos de inquietud y angustia representando una realidad deformada y angustiosa (El grito de Munch). Casi al mismo tiempo los pintores fauves se dejan ganar por la sensualidad y la alegría de vivir. Lo transmiten en sus cuadros mediante colores simples, alegres y violentos, independientes del objeto representado, (Matisse pintó caballos verdes) o a través de su preocupación decora-
tiva, de la desaparición de la luz natural o de la espontaneidad de su obra . CUBISMO
Con el cubismo la pintura inicia un viaje apasionante por las realidades que el cerebro puede construir o destruir. Descompone los objetos en distintos planos o puntos de vista. Traduce la realidad a cubos, conos y cilindros. Renuncia a la mirada de un “violín”para representarlo mediante una mezcla de imágenes de violín. El objeto ha sido sometido a toda suerte de experimentos en la pintura del siglo XX: reducido a color en el fauvismo, geometrizado en el cubismo, distorsionado en el expresionismo, soñado en el surrealismo, hasta que finalmente “desaparece” en el arte abstracto. La obra de arte se convierte en algo autónomo, independiente de la realidad externa. En ella, el pintor trata de hacer sentir el cuadro al observador, de influir en su ánimo, de la misma forma subjetiva, que lo hace, por ejemplo, una nota musical en una sinfonía. Podríamos seguir poniendo ejemplos, estudiando distintas épocas y estilos artísticos, analizando más y más obras de arte y tendríamos que admitir finalmente, que cuanto más estudiamos las obras de arte, más conscientes somos de qué el arte es algo vivo, que crece, que se desarrolla, que cambia con el tiempo, con las circunstancias histórico-culturales que le rodean, con las fuerzas internas que le arrastran en la búsqueda de lo “bello” y finalmente con el Hombre que lo crea a su imagen y semejanza y que necesita de él para soñar y sentir.
anfioxus_final_seguridad.qxp
05/05/2008
20:58
PÆgina 35
“Árbol gris” Pieter Cornelis Mondrian (1912) “Highway and byways” Paul Klee (1929)
“Paisaje de L'Estaque” Georges Braque (1925) “Le Lac bleu (Lac d'Annecy)” Paul Cezanne (1896)
“Noche estrellada” Vincent van Gogh (1889)
“Nenúfares” Claude Monet (1914)
35
anfioxus_final_seguridad.qxp
05/05/2008
20:58
PÆgina 36
anfioxus
Divulgación científica sobre evolución en Secundaria
¿Quién vivía en el Cámbrico? El Período de la gran explosión de vida animal marina Sandra Díaz García y Myriam Zabala González 4º A Diversificación I.E.S. Maestro Matías Bravo (Valdemoro)
Animales
36
E
l período Cámbrico, junto al Ordovícico, Silúrico, Devónico, Carbonífero y Pérmico, forma parte de la era Primaria o Paleozoíco, era que se inicia hace 540 millones de años y finaliza hace 250 millones de años. Posterior a la división temporal conocida como Precámbrico, el Cámbrico abarca 40 m.a., desde hace 540 m.a. hasta hace 500
m.a. Su nombre se debe a que las costas con materiales cámbricos estudiadas por vez primera se sitúan en la región galesa de Cámbria, en la antigua Gran Bretaña. Si pudiéramos haber visto, durante este período, nuestro mundo desde el espacio, veríamos un gran océano azul, con algunas pequeñas nubes, sin vegetación y con una situación continental completamen-
te diferente a la actual. El clima general debió de ser más oceánico y templado, con menos oscilaciones estacionales. Sus aguas someras, ricas en nutrientes, creaban unas condiciones biotópicas ideales para la proliferación de la vida. Muchas fueron las formas de vida que vivieron y aparecieron durante este período, especialmente animales, entre los que destacan los siguientes grupos:
Características principales
Esponjas primitivas o Arqueociátidos
Fueron los primeros organismos capaces de fijar el carbonato del agua del mar. Con un esqueleto a modo de copa, presentaban una doble pared perforada que permitía el paso de agua. Solían vivir agrupados.
Cnidarios
Caracterizados por tener células sensoriales y nerviosas, así como células urticantes, llamadas cnidoblastos, que contienen un veneno y una estructura que se dispara a modo de arpón para capturar a sus presas. De simetría radial, su cavidad digestiva se abre al exterior por un único orificio rodeado de tentáculos. La mayoría alternan una fase sexuada (medusa) con otra no sexuada (pólipo).
Braquiópodos
Filtradores, alojados en una concha bivalva (como la de los mejillones, por ejemplo). Su organización interna es sencilla, con un corto tubo digestivo. Poseen un sistema muscular potente para la apertura y cierre de las valvas. Solían vivir fijos al medio.
Moluscos
Es un phylum muy diverso, presentan una serie de caracteres constantes como un cuerpo blando dividido en cabeza, vísceras y pie, recubiertos por una membrana o manto que origina una concha protectora. Presentan una cavidad paleal donde se alojan las branquias. Su concha originalmente estaba formada por aragonito (una forma de carbonato cálcico poco estable)
Graptolitos (graptos = escrito; lithos = piedra)
Pequeños animales desaparecidos, pero conocidos por sus impresiones dejadas en sedimentos. Formaban colonias más o menos ramificadas. Destaca en el Cámbrico el orden Dendroideos, de aspecto arborescente y reticulado, fijos al sustrato. Probablemente son el origen del resto de graptolitos.
Equinodermos (ejinos = púa ; derma = piel)
Invertebrados de simetría pentámera, visible o enmascarada por una simetría bilateral. Con una piel muy sensible presentan un esqueleto dérmico de placas calcáreas. Suelen estar recubiertos de púas.
anfioxus_final_seguridad.qxp
05/05/2008
20:58
PÆgina 37
anfioxus
Mayo de 2008
Animales
Características principales
Trilobites
Sin duda el grupo más importante del Cámbrico. Cuerpo dividido en: cabeza, tórax y pigidio. La cabeza contenía los órganos sensoriales y algunos órganos internos. El tórax contenía numerosos segmentos. El pigidio era la parte opuesta a la cabeza. Estos fósiles medían entre 3 y 10 centímetros, aunque algunos medían casi 50. Se cree que estos animales respiraban por branquias externas, y que vivían en zonas fangosas del fondo marino de donde obtenían el alimento. Poseían la facultad de arrollarse ventralmente a modo de “bola”, posición que se supone defensiva. Agrupaban a unas 150 familias. Se extinguieron al final del Paleozoico durante el Pérmico.
Aunque la vida animal era muy variada durante este periodo, no existían representantes del reino vegetal. La vida autótrofa estaba representada por las cianobacterias y las algas.
A pesar de esta importante radiación de vida se produjeron extinciones masivas durante el período Cámbrico-Ordovícico a causa de la llegada de un período glacial y el enfria-
miento del agua unido a una reducción en la cantidad de oxígeno disponible lo que determino la desaparición, entre otros, de muchos de los trilobites más antiguos.
Dibujo de Verónica Pérez Nuño 4º ESO IES Carmen Martín Gaite (Moralzarzal)
Trilobites.
37
anfioxus_final_seguridad.qxp
05/05/2008
20:58
PÆgina 38
anfioxus
Divulgación científica sobre evolución en Secundaria
Engaño o mimetismo “Camuflaje” como herramienta para sobrevivir Los mecanismos de adaptación al entorno encuentran en las distintas variantes de mimetismo una de sus expresiones más sofisticadas. Vicente Agudo Prieto Dpto. Biología y Geología IES La Dehesilla (Cercedilla)
38
L
lamaremos así a la estrategia de supervivencia consistente en asumir el aspecto superficial de otros seres. Estos pueden ser criaturas vivas o inertes, incluyendo el propio entorno. El mimetismo implica para la criatura que lo detenta, cuando es logrado, el desaparecer como tal del campo de percepción de las especies destinatarias del engaño. Esto significa, en términos simples, que el ser mimético simula que no existe, bien confundiéndose con el medio, bien sobresaliendo de él, pero como “otro”. Existen tres tipos de mimetismo, utilizados tanto por el depredador como por la presa: mimetismo batesiano, mimetismo mülleriano y automimetismo. El mimetismo batesiano se nombró en honor a Henry Walter Bates, un científico británico que estudió el mimetismo en mariposas del Amazonas, durante la mitad y finales del siglo diecinueve. El mimetismo batesiano se refiere a dos o más especies que son similares en apariencia, pero sólo una de ellas está armada con espinas, aguijones o químicos tóxicos, mientras que su doble aparente, carece de estos rasgos. La segunda especie no tiene otra defensa más que el parecido a la especie de sabor des-
Gecko, un pequeño lagarto maestro del disfraz.
agradable, lo que le confiere protección contra ciertos depredadores, ya que éstos asocian el parecido con cierta mala experiencia. Ejemplos del mimetismo batesiano son algunas especies de mariposas que imitan a las mariposas tóxicas Heliconia. Otra imitación fascinante es la de la mariposa no tóxica, Papilio memmon, de Indonesia. Cada mariposa hembra (a pesar de su coloración) puede producir una o más formas diferentes de hembras que imitan a cualquie-
FOTO: BILL LOVE/BLUE CHAMELEON VENTURES
ra de las otras especies de mariposas con sabor desagradable. El mimetismo mülleriano se nombró de esta manera, debido a Fritz Müller, un zoólogo alemán que trabajó en el Amazonas tres décadas después que Bates. Esta forma de mimetismo se refiere a dos especies no comestibles que se imitan mutuamente y que poseen una coloración vistosa de advertencia (también conocida como coloración aposemática). De este modo, los imitadores comparten
anfioxus_final_seguridad.qxp
05/05/2008
20:58
PÆgina 39
anfioxus
Mayo de 2008
Camuflaje. Araña cangrejo (Thomisus onustus), perfectamente camuflada sobre una margarita, esperando a su presa.
los beneficios de la coloración, debido a que el depredador reconoce el color de un grupo de sabor desagradable después de haber tenido una mala experiencia. Puesto que varias especies tienen la misma apariencia para el depredador, la pérdida de vida de las presas se distribuye sobre varias especies, lo que reduce el impacto que existiría sobre una sola especie. La rana flecha venenosa de Sudamérica y las ranas
FOTO: WWW.CANONISTAS.COM/FOROS/SHOWTHREAD.PHP?T=29153
Mantella de Madagascar, son ejemplos de animales con colores brillantes, marcas negras y composición tóxica. AUTOMIMETISMO
El automimetismo es un instrumento engañoso que poseen ciertos animales, en donde una parte del cuerpo se mimetiza con otra para incrementar la supervivencia durante un ataque o da al depredador una apariencia
inofensiva. Por ejemplo, un gran número de especies de polillas, mariposas y peces de agua dulce tienen “manchas-ojo”, marcas obscuras y grandes que cuando son iluminadas pueden asustar momentáneamente al depredador, lo que confiere a la presa algunos segundos adicionales para escapar. Las “manchas-ojo” también ayudan a la presa a escapar de los depredadores, dándoles a éstos un blanco falso. Una mariposa tiene
39
anfioxus_final_seguridad.qxp
05/05/2008
20:59
PÆgina 40
anfioxus
Divulgación científica sobre evolución en Secundaria
Ranas doradas. FOTO: WWW.BOCASDELTORO.COM/PAKI3/RANAS%20DORADAS.JPG
mayores probabilidades de sobrevivir a un ataque en la parte externa de sus alas que a un ataque en la cabeza. CAMUFLAJE
Otro tipo muy diferente de engaño es el camuflaje, en el que los animales buscan parecer inanimados o no comestibles, para evitar ser detectados por depredado-
cidos a los saltamontes, distribuidos en todo el mundo. Los insectos hoja son nocturnos y utilizan su coloración para pasar desapercibidos durante el día, cuando se encuentran inactivos. Permanecen perfectamente quietos, en una posición que los hace confundirse con el entorno. Los insectos hoja han evolucionado hasta el punto en que el color y forma de sus cuerpos iguala a las hojas, incluyendo a aquellas que han sido comidas hasta la mitad, hojas que están muriendo, y hojas con guano de aves, palos, ramas y corteza de árbol. Otros artistas camuflados bien conocidos son escarabajos, mantis, orugas, polillas, serpientes, lagartijas y ranas. La ciencia-ficción cuenta con notables y conocidos ejemplos de seres miméticos. Dentro de las obras literarias cabe citar el relato clásico de John W. Campbell Jr. ¿QUIÉN ANDA AHÍ?, donde se describe a un alienígena capaz de imitar a la perfección a cualquier ser vivo, incluidos los hombres, al tiempo que provoca la desaparición de los originales.
ENTRE LOS EJEMPLOS DE CAMUFLAJE MÁS ESPECTACULARES ESTÁ EL DE LOS INSECTOS HOJA, QUE PRESENTAN UN ALTÍSIMO GRADO DE COMPLEJIDAD Y REALISMO EN SUS MORFOLOGÍAS, DE EXTRAORDINARIA EFICACIA res y presas. Existen muchos ejemplos en el bosque lluvioso de especies que poseen colores discretos para lograr igualar a su entorno. Por ejemplo, los Geckos de Madagascar Uroplatus son increíbles maestros del disfraz y son prácticamente imperceptibles para el transeúnte. Un grupo aún más asombroso es el de los insectos hoja, animales pare-
40
Este relato cuenta con dos adaptaciones cinematográficas, El enigma de otro mundo (1951) y La cosa (1982), pero solamente la segunda de ellas recoge el carácter mimético del alienígena y la paranoia que de ahí se deriva. Otro ejemplo de relato de mimetismo lo tenemos en la novela de Donald A. Wollheim, donde insectos
gigantes viven entre los humanos imitándolos, por lo que ocupan un nicho ecológico similar al de los insectos palo, o las polillas que imitan a las avispas. La película Mimic (1997) dirigida por Guillermo del Toro, está basada en este relato, aunque en ella el mimetismo se reduce a un efecto secundario de la aplicación de la ingeniería genética para solucionar un problema de salud pública. Al escritor español Eduardo Mendoza debemos, en una de sus esporádicas incursiones en el género, el ejemplo de seres miméticos más irreverentes, chapuzas, divertidos y originales de toda la ciencia-ficción, los descritos en la hilarante Sin noticias de Gurb. La ciencia-ficción cinematográfica es pródiga en ejemplos de mimetismo. La invasión de los ladrones de cuerpos (1956), de la que años después se realizaría una segunda versión titulada La invasión de los ultracuerpos (1978). En ella se describe la llegada a la Tierra, procedentes del espacio, de unas extrañas vainas vegetales capaces de realizar copias perfectas de los seres humanos existentes en sus cercanías, tras lo cual los hacen desaparecer suplantándolos con estas imitaciones. El mimetismo puede no ser una característica natural. La serie de películas sobre Predator muestran a un cazador alienígena dotado de una tecnología capaz de mimetizarlo de forma prácticamente perfecta con su entorno. Otro caso similar de mimetismo tecnológico sería el de las naves Klingon y romulanas de Star Trek, provistas de un sistema de camuflaje tan eficaz que las convierte en invisibles.
anfioxus_final_seguridad.qxp
05/05/2008
20:59
PÆgina 41
FOTO: YOLANDA PUEYO
FOTO: EDUARD BAYER / SINC
FOTO: EDUARD BAYER / SINC
¿Cómo queremos nuestro planeta?
FOTO: OLMO CALVO / SINC
anfioxus_final_seguridad.qxp
05/05/2008
21:00
PÆgina 42
anfioxus
Divulgación científica sobre evolución en Secundaria
Seres vivos extinguidos
Mamut
Dibujos de Verónica Pérez Nuño 4º ESO IES Carmen Martín Gaite (Moralzarzal)
Lepidodendro
Lobo marsupial
42
anfioxus_final_seguridad.qxp
05/05/2008
21:00
PÆgina 43
Fósiles Vestigios del pasado FOTOS: MNCN
Ave del mioceno. Esqueleto casi completo de un ejemplar de ave del yacimiento mioceno de Libros (Teruel).
Huevo de avestruz de la especie Diamantornis wardi, procedente del yacimiento mioceno de Karingarab, en Namibia.
Rana pueyoi. Esqueleto completo del yacimiento mioceno de Libros (Teruel). La excepcional preservación de estos ejemplares ha permitido el estudio de sus partes orgánicas, incluido el contenido estomacal.
Mene rhombea. Arriba, el esqueleto de pez perciforme del Eoceno medio del yacimiento de Monte Bolca (Italia). Tritón del mioceno. A la derecha, esqueleto completo de un tritón del yacimiento mioceno de Libros (Teruel).
Ichthyosaurus. Abajo, esqueleto completo con la cría en su interior. Procede del yacimiento del Jurásico de Holzmaden (Alemania) y puede ser visitado en las salas del Museo Nacional de Ciencias Naturales.
anfioxus_final_seguridad.qxp
05/05/2008
21:01
PÆgina 44
1 4
Agallas inducidas por insectos en plantas 1. Agallón del cinípido Andricus quercustozae en el roble (Quercus pyrenaica). 2. Agallas del pulgón Baizongia pistaciae en cornicabra (Pistacia terebinthus). 3. Agallas del pulgón Pemphigus vesicarius en el chopo (Populus nigra). 4. Agallas del pulgón Tetraneura ulmi en olmo (Ulmus minor). 5. Agallas del cinípido Plagiotrochus quercusilicis en la encina (Quercus ilex).
FOTOS: J. L. NIEVES ALDREY ©.
2
3
5
anfioxus_final_seguridad.qxp
05/05/2008
21:01
PÆgina 45
anfioxus
Mayo de 2008
Briófitos, plantas no vasculares de hábitats húmedos. FOTO: MARÍA JOSÉ HERNÁNDEZ DÍEZ
La conquista del medio terrestre En el Silúrico (415 m.a.) la plantas emprenden la colonización El pasado de las plantas conoció acontecimientos muy movidos.Mucho antes de la aparición del hombre,durante muchos millones de años,la forma y la vida de las plantas cambió enormemente. María José Hernández Díez Dpto. de Biología y Geología IES Guadarrama (Guadarrama)
T
odos estos acontecimientos poseen una dinámica y un alcance inmensos. Y merecen que les prestemos un interés especial, ya que nos proporcionan una de las visiones más profundas sobre la vida. La mayor parte de los especialistas está de acuerdo sobre el origen de las plantas. Descienden de las algas verdes (clorofitas). Las plantas colonizaron los ambientes terrestres co-
mo muy tarde en el Silúrico, hace unos 415 m.a., y en unos 75 m.a. habían evolucionado desde formas rastreras arbustivas hasta árboles de más de 60 m de altura. Las primeras plantas con semillas aparecen hace unos 380 m.a., mientras las plantas con flores retrasan su aparición hasta hace unos 140 m.a., y las gramíneas no se originan hasta hace unos 65 m.a. Las plantas terrestres aparecieron bajo la forma de or-
ganismos sin raíces, hojas ni tallos, pero erguidos y con aspecto similar al de las algas marinas. Eran por lo tanto plantas no vasculares (briófitos). Los briófitos presentan un registro fósil constante y coherente desde finales del Paleozoico, aunque probablemente nunca fueron unas formas dominantes en el paisaje terrestre. Los briófitos constituyen unas plantas poco notables que crecen en hábitats hú-
45
anfioxus_final_seguridad.qxp
05/05/2008
21:01
PÆgina 46
anfioxus
Divulgación científica sobre evolución en Secundaria
Helechos, constituyen el grupo de plantas no productoras de semilla más complejo. Desde el Devónico hasta hoy. FOTO: M. J. H.
medos. Existen en la actualidad unas 24.000 especies vivas, que se distribuyen en tres clases: hepáticas, antocerotas y musgos, éstos son los mejor conocidos y de mayor tamaño. Las plantas más antiguas de las que se dispone de un buen registro fósil son dos
Carbonífero, bastante antes de la llegada de los dinosaurios. La dispersión de estas plantas se realiza mediante esporas, las cuáles quedan agrupadas en estructuras especializadas, denominadas esporangios o, a veces, en estróbilios semejantes a pequeñas pi-
EL GINKGO POR MUY RARO QUE NOS PAREZCA ESTÁ EMPARENTADO CON LOS PINOS Y LOS ABETOS, ES UNA GIMNOSPERMA CON SEMILLA DESNUDA. SUS HOJAS CONSTITUYEN UNA EXCEPCIÓN YA QUE SON CADUCAS géneros extinguidos de plantas vasculares: Zosterophyllum y Rhynia. Entre las plantas más asombrososas del Paleozoico se encuentran las pteridofitas: todas ellas productoras de esporas que incluyen a los conocidos helechos, a los equisetos y los licopodios. Todas estas plantas fueron muy abundantes en el periodo
46
ñas, como ocurre en las colas de caballo. La mayoría de estos grupos han sobrevivido hasta la actualidad. De las plantas de tipo Zosterophyllum derivaron: los licopodiofitos, grupo que se extendió ampliamente a finales del Paleozoico, pero que actualmente se reduce a unos pocos géneros herbáceos de pequeño tamaño. Son, por lo tanto, reliquias
de un pasado glorioso. En la actualidad solo hay un millar de especies (reunidas en cinco géneros). Los grandes licopodios (lepidodendros) dominaron el paisaje forestal del Carbonífero. Los licopodios actuales no son notables y en su mayor parte sólo son conocidos por los botánicos o aficionados a esta ciencia. Todas las demás plantas terrestres derivaron de las tipo Rhynia. Muchos grupos fueron mucho más amplios en el pasado que en la actualidad. Los equisetos (también conocidos como “cola de caballo”), se reconocen fácilmente por sus tallos articulados. Estas plantas dominaron la vegetación en un gran número de bosques durante el Carbonífero. Algunas de ellas fueron grandes árboles leñosos que alcanzaban más de 15 metros de altura. Actualmente solo existen cinco especies, pertenecientes al mismo género: Equisetum. Los helechos aparecieron por primera vez en el Devónico, y abundan en el registro fósil desde el Carbonífero, hasta la actualidad. Constituyen el grupo de plantas no productoras de semillas más complejo, diverso y abundante. Se conocen unas 12.000 especies vivas. No se conocen los pasos concretos que condujeron al origen de las semillas y de los frutos, pero esta innovación evolutiva modificó el mundo vivo, produciendo un ambiente adecuado para la supervivencia del hombre y de los demás mamíferos. Las plantas provistas de semilla pueden subdividirse en las llamadas gimnospermas o plantas de semilla desnuda, sin verdaderas flores y las angiospermas, o
anfioxus_final_seguridad.qxp
05/05/2008
21:01
PÆgina 47
anfioxus
Mayo de 2008
plantas con flores y semillas provistas de cubierta. Las coníferas más antiguas datan de finales del Carbonífero. Se cree que sus hojas, con su característica capacidad de resistencia a la sequía, evolucionaron en el Devónico, una época de aridez generalizada. Hay unas 550 especies vivas en la actualidad, agrupadas en 50 géneros. Este grupo es por un amplio margen el que nos resulta más familiar dentro de las gimnospermas. Las semillas de las coníferas son desnudas, en el sentido de que los embriones no se hayan recubiertos por la pared ovárica. Uno de los supervivientes de la época de los dinosaurios, y posiblemente el árbol más singular y fascinante de nuestro planeta: el Ginkgo biloba. Lleva en vigilia más de 150 m.a.; siendo posiblemente el vegetal (exceptuando a los pteridofitos) más antiguo de los
Hoja de Ginkgo, árbol único en el mundo, sin parientes vivos. FOTO: M. J. H.
que se conocen, por lo que se le considera un fósil viviente. El Ginkgo por muy raro que nos parezca está
Angiospermas, o “plantas con flor”. En el registro fósil aparecen en el Cretácico, y experimentan una gran diversidad. FOTO: M. J. H.
emparentado con los pinos y los abetos, ya que es una gimnosperma con semilla desnuda. Sus hojas constituyen una excepción dentro de este grupo ya que son caducas. Los restos fósiles del Ginkgo se han encontrado abundantemente en las rocas sedimentarias del Triásico y Jurásico. Estos restos proceden principalmente de impresiones foliares. Durante la primera mitad del periodo Cretácico, las angiospermas conquistaron el mundo a partir de un origen aparentemente modesto. Todas estas plantas que aparecieron en los albores del ocaso de los dinosaurios, se adaptaron a un clima cambiante, enrarecido, bajo unas condiciones de vida en las que solo sobrevivieron las más fuertes, las mejor adaptadas. Las angiospermas ganaron la batalla adaptativa, mientras otros vegetales se extinguieron y otros muchos
47
anfioxus_final_seguridad.qxp
05/05/2008
21:02
PÆgina 48
anfioxus
Divulgación científica sobre evolución en Secundaria
quedaron relegados a un segundo término. Cycas, helechos, colas de caballo, grandes coníferas y otras gimnospermas. Ellas fueron las perdedoras. COEVOLUCIÓN
El dominio del reino de las plantas por las angiospermas se relaciona, con la evolución simultánea de los animales, especialmente de los insectos. Este hecho se recoge en el registro fósil. Los insectos han seguido desarrollando esta tarea
durante millones de años, y aún hoy son los principales agentes de polinización. Las angiospermas idearon estrategias de colaboración para atraerles y lograr así un beneficio mutuo. Los insectos se alimentarían de las plantas, y éstas lograrían, gracias a ellos polinizarse y fecundarse. Para todo ello, las flores se pusieron a fabricar pétalos de diseños vanguardistas, con colores y olores llamativos y atrayentes, con gustosos y seductores néctares y pólenes energéticos.
Con tantos medios y rebuscados métodos, no solo atrajeron a los insectos, si no también a las aves y más tarde a los murciélagos, que se convirtieron en nuevos agentes polinizadores. Recientemente científicos de las universidades de Florida y de Austin (Estados Unidos) han desarrollado unas técnicas de análisis filogenético que les han permitido determinar el origen de las plantas con flores. Según sus estudios, se desarrollaron en unos cinco millones de años.
La evolución de animales y plantas ha discurrido paralelamente, hasta el momento. Quién sabe que nos deparará el futuro. FOTO: M. J. H.
48
anfioxus_final_seguridad.qxp
05/05/2008
21:03
PÆgina 49
María García Fernandez Profesora de EPV IES Ana María Matute (Velilla de San Antonio)
anfioxus_final_seguridad.qxp
05/05/2008
21:03
PÆgina 50
anfioxus
Divulgación científica sobre evolución en Secundaria
Dibujo de Noemí Peña Sanchez Profesora de EPV IES Ana María Matute (Velilla de San Antonio)
50
anfioxus_final_seguridad.qxp
05/05/2008
21:03
PÆgina 51
anfioxus
Mayo de 2008
¡Aquí hay tomate! “Vida y obra” de una fruta con solera Eva Mena Revilla Profesora de Biología I.E.S Ana María Matute (Velilla de San Antonio)
C
rudo, guisado, en sopas, base de muchas salsas, como postre (en algunos lugares de Inglaterra), e incluso en mermelada. Hoy en día el tomate ha llegado a ser la fruta que más se consume en el mundo pero... ¿cuáles fueron sus orígenes?, ¿por qué lo llamaban el fruto prohibido?, ¿a qué se debe su color?, ¿cómo ha llegado a convertirse en la estrella de nuestra cocina? Todo ello trataremos de desvelarlo en este artículo, que por cierto... ¡Tiene tomate! La historia de esta fruta (es el ovario maduro de la flor), que no hortaliza es curiosa y a la vez rara en la historia de los alimentos, ya que es una planta que nace en un continente (América) y se hace famosa en otro (Europa).
meros de frutos rojos y el resto de color verde amarillento, lo que lleva a pensar que efectivamente Perú es la cuna de los tomates conocidos, a pesar de que algunos autores defienden que su origen es Mejicano. Pero la gran incógnita es... ¿cómo llegó a Europa?. No se sabe a ciencia cierta. Hay quien opina que el tomate entró por A Coruña enviado por Hernán Cortes, y como regalo a los reyes. Otros defienden su entrada por Sevilla y de inmediato su extensión a Italia, a través de las cocinas de Nápoles y Génova. Los italianos lo llamaron poma d’oro y los franceses pomme d’amour. Los que defienden su entrada por Sevilla, aluden que el tomate aparece en 1608 en una lista de compras del Hospital de la
DISTINTOS AUTORES SOSTIENEN QUE EL TOMATE ES ORIGINARIO DE LAS LADERAS DE LOS ANDES, EN UNA REGIÓN NO PRECISA COMPRENDIDA EN LA ZONA NORTE DE PERÚ, DONDE EXISTEN OCHO ESPECIES SALVAJES Según los estudiosos del tema y grandes historiadores de la cocina, el tomate es originario de las laderas de los Andes, en una región no precisa comprendida en la zona norte de Perú, donde existen ocho especies salvajes. Entre ellas están el tomate que conocemos sin variaciones genéticas, el esculentum, el tomate de la cereza, el de la pasa, el peruviarum, el hirsutum, el cheesmanii, el chilense, el chmielewskii y el glandulosum, los tres pri-
Sangre de esta ciudad, al igual que pasó con la patata, y de la que se compraron entre el 20 de julio y el 17 de agosto la cantidad de 4 libras sin saber si fueron utilizados como medicina o alimentos para los enfermos. RECORRIDO HISTÓRICO
El primer botánico que clasificó al protagonista de este artículo fue Joseph Pitton de Tournefort (1656-1708) profesor de medicina en Francia
y director del Jardín Botánico del Rey, el cual por error familiarizó al tomate con la belladona, el beleño, la mandrágora, lo que hizo que se le considerara como muy venenoso durante mucho tiempo, tanto es así que algunos opinaban que la acidez del tomate era capaz de cambiar la sangre de la persona que los ingiriera y que producía fiebres tremendas. Incluso fue tachado de alimento innoble. El primer libro del que se tienen referencias y que contenga recetas de cocina en las que interviene el tomate data de 1692 editado en Nápoles. La primera compañía que se dedicó a la venta de semillas de tomates en Estados Unidos fue Landreth Seed Company en 1784. En 1812, por la influencia francesa, el tomate ya era consumido en Nueva Orleáns, varios años antes de que fueran aceptados en el resto del país Por fin, en el s. XIX el tomate encuentra su gran oportunidad en E.E.U.U. Sólo los hortelanos se atrevían a plantar la tomatera como ornamental por lo vistoso de sus frutos, siendo uno de los primeros en mencionarlo y cultivarlo Thomas Jefferson (1743-1826) el que fue presidente del país. Durante la Guerra de Secesión (1861-1865), la mayoría de los combatientes eran muchachos del campo, la guerra había hecho bajar la producción de alimentos y esta fruta muy común en los jardines les
51
anfioxus_final_seguridad.qxp
05/05/2008
21:03
PÆgina 52
anfioxus
Divulgación científica sobre evolución en Secundaria
sirvió de sustento. Después de la guerra llevaron el gusto por el tomate a sus granjas donde se popularizó y nació el gusto por hacer recetas de sopas de tomate, ensaladas y salsas. En 1897 José Campbell tuvo la brillante idea de comercializar sopa de tomate enlatada, y esta misma casa, Campbell, 50 años después sacó al mercado V8, un conglomerado de jugos vegetales entre los que estaba el tomate y que publicitó el que
un promedio anual por persona de 90 libras de tomate y productos derivados). CURIOSIDADES
Por último y después de este breve recorrido histórico me gustaría acabar el artículo contando algunas curiosidades de este omnipresente fruto en todas las cocinas mediterráneas. · El color del tomate pasa por todas las tonalidades entre roja, amarilla, anaranja-
EL TOMATE POSEE PROPIEDADES ANTIOXIDANTES Y PROTEGE FRENTE A NUMEROSOS TIPOS DE CÁNCERES. ADEMÁS EL LICOPENO (PIGMENTO QUE LE APORTA EL COLOR ROJIZO) PREVIENE LA ARTERIOSCLEROSIS más tarde sería el presidente del país Ronald Reagan. Como vemos, desde su humilde origen hasta la actualidad, el tomate ha logrado a pesar de haber tenido una “evolución” difícil, convertirse en una de las frutas más consumidas a nivel mundial. (Curiosidad: los estadounidenses consumen
da, blanca y morada. Su tonalidad roja es debida a la presencia de un caroteno llamado licopeno. · Al no tener ningún poro en la piel, el perfume del tomate se desprende en el momento de cortar el fruto. · Un tomate es ante todo, un 95% de agua, 0’3% materia grasa, 1% proteínas, 0’5%
Tomatera. Contrariamente a lo que se suele creer, el tomate es un fruta y no una hortaliza. FOTO: HTTP://UPLOAD.WIKIMEDIA.ORG/WIKIPEDIA/COMMONS
52
celulosa, 3% desperdicios y micronutrientes :calcio, hierro,(aporta más que la leche) fósforo, vitaminas A, C –lo que le convierte en un protector de lujo frente a los primeros rayos del sol–, B y K. · Los investigadores sostienen que los mejores tomates son los que poseen a la vez proporciones grandes de azúcares, y de ácidos, si cualquiera de ellos es pequeño, el tomate pierde su sabor. · Tiene propiedades antioxidantes y protege frente a numerosos tipos de cánceres (estómago, vejiga, pulmón, próstata, colon, mama, esófago, páncreas). Además el licopeno previene la arteriosclerosis. · El ketchup tiene su origen en una salsa que incorpora vinagre y que inventaron los chinos para conservar pescados. · Existe una costumbre sajona, que consiste en poner un tomate encima de la chimenea cuando se estrena una casa, parece ser que esto traerá suerte y prosperidad a sus nuevos inquilinos. · Los mineros tienen la costumbre de cultivar tomate en semilleros dentro de la mina en lugar de un canario porque esta planta muere cuando hay una concentración de gas. · El record Guiness del tomate más grande está en uno que pesó 3 kilos 510 gramos. · Y por último y relacionando al tomate con nuestra geografía española, este fruto rojo, ha dado lugar a una famosa fiesta, conocida como la Tomatina, en un pueblo llamado Buñol (Valencia), donde todos los participantes terminan después de una guerra a tomatazos prácticamente ¡ahogados en su jugo! Están ustedes todos invitados, y por cierto... no olviden traer municiones.
anfioxus_final_seguridad.qxp
05/05/2008
21:03
PÆgina 53
anfioxus
Mayo de 2008
De cómo a nadie le amarga un dulce O el sentido del gusto en la evolución Salado, ácido, dulce, amargo y umami. ¿Por qué son estas las 5 cualidades básicas que nuestras papilas gustativas pueden detectar cuando llega a ellas un alimento? Juan Carlos Sánchez Blasco Dpto. Biología-Geología IES Vallecas-Magerit
I
ndudablemente, si la selección natural nos ha dotado y preservado la capacidad de percibir estas sensaciones a través de los receptores químicos de la lengua, es porque esa posibilidad implica para nosotros ciertas ventajas adaptativas. Resulta interesante plantearse qué tipo de información nos provee ser capaces de detectar estos sabores, de qué sirve esa información además del placer que a veces provoca-, y qué ventajas evolutivas pudo acarrear la adquisición de este tipo de percepción. Muchas comidas de gusto dulce, como frutas y algunas verduras son “verdadera comida”. En estos alimentos el sabor dulce nos informa de la presencia de determinadas sustancias, como los azúcares, que tienen en común su actuación como fuentes de energía, lo que los hace fundamentales para el funcionamiento del organismo. Los receptores de salado, sensibles al cloruro sódico, nos informarían de la presencia de esta sal. Las lesiones que conllevan pérdidas de sangre provocan la disminución de sodio en el organismo, por lo que la habilidad para reconocer rápidamente esta pérdida y la posibilidad de restituirlo, puede
El gusto avisa. El sabor dulce nos informa de la presencia de azúcares.
ser crítica. Además, una gran variedad de sales que contienen iones de sodio, potasio y litio unidos a cloro o bromo, por ejemplo, provocan también un gusto salado, y estos iones desempeñan funciones muy importantes a la hora de regular y participar en determinados procesos celulares, aunque tengan que estar presentes en pequeñas cantidades. Por lo comentado hasta el momento, es comprensible que la mayoría de las especies animales ingieran fácilmente sustancias de sabor dulce o ligeramente saladas. Sin embargo como veremos a continuación, tenderán a evitar las sustancias de sabor ácido o amargo. La mayoría de las veces, la actividad bacteriana que descompone los alimentos hace que estos se vuelvan ácidos cuando se deterioran.
Así la sensación agria detectada por receptores sensibles a iones de hidrógeno característicos de las soluciones ácidas, provocaría una reacción de evitación de estos alimentos. Con respecto al gusto amargo, éste es rechazado casi universalmente. También las sustancias responsables del sabor amargo son, principalmente, compuestos orgánicos. Sin embargo, a diferencia de las que producen el sabor dulce, se trata mayoritariamente de moléculas con nitrógeno y de alcaloides, componentes característicos de fármacos, plantas venenosas y sustancias tóxicas. Cuando el sabor amargo se presenta con gran intensidad, puede provocar el rechazo a la comida e, incluso, el vómito. Se atribuye esta reacción a una función defensiva, dado que la exis-
53
anfioxus_final_seguridad.qxp
05/05/2008
21:03
PÆgina 54
anfioxus
Divulgación científica sobre evolución en Secundaria
tencia de una vía gustativa exclusiva para este tipo de sabores ayudaría a la supervivencia de los individuos de una especie. El umami es una cualidad gustativa propuesta y aceptada recientemente por los investigadores. La palabra japonesa significa “buen gusto” y se corresponde al gusto del glutamato sódico, una sustancia usada en la cocina asiática para intensi-
bría pensar que alguno de ellos haya podido tener más importancia que el resto en nuestro desarrollo evolutivo. Pues parece ser que sí. Veamos. La percepción de estas sensaciones se produce en unas pequeñas protuberancias de la lengua, las papilas gustativas. En ellas se encuentran las células cuyas membranas poseen unas proteínas que son re-
EL SABOR AMARGO OFRECE UNA MAYOR DIVERSIDAD DE RECEPTORES, QUE FUNCIONARÍAN COMO SEÑAL DE ALARMA PARA LA SUPERVIVENCIA, YA QUE MUCHAS SUSTANCIAS TÓXICAS ACTIVAN ESTOS RECEPTORES ficar el sabor y que de forma natural se encuentra en carnes, quesos y algunos vegetales. El descubrimiento de receptores para aminoácidos, vinculados al sabor umami, podría ayudar a explicar cómo ciertos mamíferos, el ser humano entre ellos, regulan la ingesta de alimentos ricos en aminoácidos para lograr una dieta equilibrada. Siendo que cada una de estas sensaciones gustativas parece que nos proporciona una información valiosa para nuestra supervivencia, ca-
La manzana de Blancanieves. ¿Sabor dulce encubriendo el sabor amargo del veneno?
54
ceptores específicos de las sustancias que en cada caso van a desencadenar cada tipo de sensación. Esa unión va a desencadenar cambios en la membrana celular que se transmitirán a través de la célula provocando la liberación del neurotransmisor y comenzando así el impulso nervioso correspondiente a cada uno de estos cinco sabores. El tipo de sustancias y la intensidad en la percepción del gusto dependen de la composición molecular de estos receptores. Pues bien, gracias al proyecto del genoma humano se sabe que la dotación cromosómica alberga 25 genes para los receptores amargos, todos ellos funcionales y con sus correspondientes variantes, que contribuyen a que las personas respondan de modo diferente a las comidas amargas. El sabor amargo, por tanto, ofrece una diversidad mucho más amplia que la alcanzada por los cuatro restantes y funcionaría como una señal de alarma, esencial para la supervivencia, ya que muchas sustancias tóxi-
cas activan los receptores correspondientes. En los comienzos de la humanidad, aquellos individuos más acertados en el reconocimiento y diferenciación de sustancias amargas tenían al propio tiempo las puertas abiertas a nuevos alimentos. Gozaban pues de ventajas para la supervivencia. En esta línea en julio de 2005 se publicó un artículo en el que los científicos Brend Bufe y Nicole Soranzo aportaban pruebas sólidas en apoyo a esta idea. Los investigadores secuenciaron el gen del receptor de sabor amargo denominado TAS2R16 de 997 individuos que representan 60 poblaciones humanas. El equipo retrazó entonces la historia del gen comparando variantes humanas entre sí y con las de primates, incluyendo chimpancés. El TAS2R16 responde a compuestos tóxicos que liberan cianuro cuando son digeridos. Los investigadores identificaron seis variantes comunes del receptor de sabor amargo TAS2R16. La genética y otros datos apuntaron hacia una variante, llamada K172N, como el blanco de selección positiva en la evolución humana, ya que el 98% de las personas que vivían fuera de África poseían este tipo de receptor extraordinariamente sensible a las sustancias amargas. El equipo estimó que el K172N se originó durante el Pleistoceno Intermedio, hace entre 78.700 y 791.000 años, antes de la expansión de los humanos modernos fuera de África. Así pues esta modificación en la dotación hereditaria del receptor TAS2R16 podría haber resultado decisiva para la conducta alimentaria, las posibilidades de supervivencia y la extensión de la humanidad.
anfioxus_final_seguridad.qxp
05/05/2008
21:03
PÆgina 55
anfioxus
Mayo de 2008
La presencia femenina en el mundo científico Han existido importantes cosmólogas,botánicas,entomólogas,bioquímicas,matemáticas, genetistas,inventoras… pues todas las disciplinas científicas han contado con las mujeres. Durante siglos los historiadores de la ciencia ocultaron sistemáticamente esta presencia femenina. Laila El Akil Míriam Fernández 1º Bachillerato IES María Guerrero
Q
uizá la principal razón haya sido el desconocimiento de su existencia. Pero en las últimas décadas del siglo pasado, diversas investigaciones pusieron de relieve que siempre hubo mujeres haciendo ciencia. También descubrieron todos los impedimentos que tuvieron que afrontar. Si revisamos las historias de la ciencia que se han escrito en los diferentes siglos, encontramos pocas mujeres en sus páginas. En las del siglo XX aparece una sola, Marie Curie, y en alguna otra se cita a una filósofa y matemática del siglo IV: Hipatia de Alejandría. Nacida en el 370, Hipatia de Alejandría fue, sin lugar a dudas, la científica más famosa de la antigüedad y la única cuya vida y obra están bien documentadas. Hagamos un breve repaso histórico: Las mujeres primitivas desarrollaron los instrumentos y la tecnología que necesitaban para recolectar, preparar y conservar la comida. Las mujeres han sido desde siempre curanderas, cirujanas y parteras. Como recolectoras, descubrieron las propiedades medicinales de las plantas y aprendieron a secar, mezclar y almacenar las sustancias vegetales. Nuestras primeras antepasadas aprendieron a prepa-
Irene Joliot Curie y Albert Einstein. FOTO: HTTP://PICASAWEB.GOOGLE.COM/ HUBERTLEPOUPON/EINSTEIN/PHOTO#5137977536870993794
rar barro y hornear cerámica y descubrieron la química de los esmaltes. En la Historia Antigua hay una amplísima representación de mujeres científicas: médicas en Egipto, químicas y filósofas en Alejandría, e incluso discípulas en la Escuela Pitagórica. Quizá las dos mujeres más representativas fueron Hipatia y María la Judía. Hipatia, última científica pagana del mundo antiguo, fue oficialmente nombrada para explicar las doctrinas de Platón y Aristóteles en la Biblioteca de Alejandría. Además de filosofía y matemáticas, enseñó geometría, astronomía y álgebra, interesándose también por la mecánica y la tecnología práctica. Diseñó el astrolabio pla-
no, que se usaba para medir la posición de las estrellas, los planetas y el Sol. Escribió no menos de 44 libros e inventó aparatos como el idómetro, el destilador de agua y el planisferio. María la Judía estableció las bases teóricas y prácticas de la química moderna. Ya entrando el siglo XXI, su célebre Balneum Mariae, sigue siendo una pieza esencial de laboratorio y …¡de la cocina! El “baño María” se usaba entonces, como se usa hoy, para calentar. También fue la creadora del alambique y el Xerotakis que, según los especialistas, es su mayor aporte a la alquimia occidental y lo que la inscribe en la química moderna. En todas las ciencias relacionadas con la medicina
55
anfioxus_final_seguridad.qxp
05/05/2008
21:03
PÆgina 56
anfioxus
Divulgación científica sobre evolución en Secundaria
ha habido mujeres. Los embarazos y los partos fueron desde siempre un asunto de ellas. Justo hasta que la medicina se convirtió en una carrera, en una profesión para la que era necesario un título obtenido en una escuela oficial. A partir de entonces, las mu-
obra de Rebecca Guarda, en el siglo XIII. Una especialidad científica que durante mucho tiempo se consideró femenina fue la botánica. Desde distintas revistas femeninas, mujeres como Margaret Stovin, Margaretta Hopper Riley o Marianne North las
NO HAY DUDA DE QUE LA INMENSA MAYORÍA DE LAS MUJERES TUVIERON QUE TENER UN CORAJE, UNA DETERMINACIÓN Y UNA FUERZA DE VOLUNTAD FUERA DE LO COMÚN, YA QUE LO TENÍAN TODO EN SU CONTRA. jeres fueron prácticamente expulsadas de su ejercicio, ya que tenían prohibido estudiar en la Universidad. Su expulsión de los quehaceres médicos ocurrió a pesar de que algunos de los tratados de ginecología y obstetricia más importantes de la Edad Media habían sido escritos por mujeres. “Las enfermedades de la mujer” fue escrito por Trótula en el siglo XI y De urinis y De embryone son
animaban a confeccionar sus herbarios. Algo parecido ocurrió con la recolección de fósiles, actividad que, en un principio, no se consideraba excesivamente masculina, y gracias a ello, mujeres como la británica Mary Anning pudieron desarrollar su vocación. No podemos hablar de la evolución de la mujer en la ciencia sin nombrar a Sofía Kovalerskaya, que contrajo matrimonio con un amigo
Bárbara Mc Clintock en su laboratorio. FOTO: CORTESÍA DE LA AMERICAN PHILOSOPHICAL SOCIETY.
para poder estudiar y se convertiría más tarde en una gran matemática. Casos semejantes fueron los de Marie Curie (galardonada con dos premios Nobel), Irene Joliot Curie, Bárbara McClintock, Margarita Salas, Paulina Luisi. No hay duda de que la inmensa mayoría de las mujeres tuvieron que tener un coraje, una determinación y una fuerza de voluntad fuera de lo común, ya que lo tenían todo en su contra. No era sólo la imposibilidad de estudiar en la Universidad, es que la mayoría de las niñas no recibían más educación que la necesaria para ser amas de casa. Además, durante toda la historia ha estado mal visto que las mujeres tuvieran conocimientos sobre áreas que se consideraban masculinas. Y a pesar de ello encontramos mujeres que han luchado contra sus circunstancias y han hecho lo que querían, han hecho ciencia. Sin embargo, el porcentaje actual de mujeres que abandona los estudios tras la tesis es mucho más alto que el de varones que lo deja, el porcentaje de catedráticas o profesoras de investigación es inferior al de varones, así como el porcentaje de mujeres que dirigen equipos y laboratorios es mucho más bajo que el de los varones Las autoras de este artículo, dos mujeres jóvenes, hemos querido agradecer a nuestras antepasadas científicas por haber propiciado las circunstancias para que ahora podamos estudiar en condiciones equivalentes a las de los hombres. Y os animamos a que seáis las futuras científicas, doctoras, matemáticas… las mujeres, en fin, que cambiarán el mundo.
anfioxus_final_seguridad.qxp
05/05/2008
21:03
PÆgina 57
anfioxus
Mayo de 2008
Las grandes epidemias de la historia Tres duros episodios: la peste, el cólera y la viruela Laura Cañamero Sánchez, Zhang Zhang Chuang Chuang y Leticia Monasterio Expósito 4º ESO IES Severo Ochoa (Alcobendas)
P
este, viruela y cólera fueron devastadoras epidemias que causaron una gran mortalidad. La peste afectó a la Europa del siglo XIV. Era propagada por la pulga de la rata negra que transmitía la enfermedad a todos los seres vivos. La viruela causó una gran mortalidad entre los indios americanos tras la conquista española de los siglos XVI y XVII. El cólera se dio en Europa durante el siglo XIX. El agua contaminada con las heces fecales de los infectados era el principal medio de contagio. La peste y la viruela presentan unos síntomas comunes: dolor de cabeza y fie-
bre alta. Los escalofríos, delirios y ganglios de aspecto negruzco que, si revientan, supuran sangre y pus son propio de la peste así como las pústulas, abultamientos en la piel que contienen pus, lo son de la viruela. El cólera produce diarrea acuosa, vómitos, entumecimiento de las piernas, deshidratación y postración. La peste está producida por la bacteria Yersinia pestis , el cólera por la bacteria Vibrio cholerae y la viruela por un virus de la familia Poxviridae. LA PESTE
La peste fue introducida en el sur de Europa por los refugiados de Kaffa (Crimea)
que desembarcaron en los puertos de Messina (Sicilia), Génova y Venecia, entre 1347 y 1348, extendiéndose posteriormente por el resto del continente. La mortalidad que causó fue del 30 al 40% y la población disminuyó prácticamente a la mitad. La gente comenzó matando diferentes especies de animales creyendo que eran los portadores, hasta que descubrieron que eran las ratas negras las causantes. Frente a la epidemia los médicos de Roma vestían un mantel encerado, una especie de gafas protectoras y unos guantes. Usaban una máscara de gas primitiva con sustancias aromáticas que pensaban alejaba la peste. La gente moría en un plazo de 48 horas, pero, afortunadamente, una minoría lograba superar la enfermedad y sobrevivir, quedando inmunizados. Giovanni Boccaccio habla de la mortalidad que causó la peste en su libro “El Decamerón”, escrito en el siglo XIV. LA VIRUELA
La viruela se transmite por contacto directo, es decir, por inhalación. Los seres humanos son los únicos portadores naturales del virus. La enfermedad la llevaron los conquistadores españoles a América en el siglo XVII. A los indios americanos les afectó más violentamente puesto que era el primer contacto que tenían con esa enfermedad. Los indios no sólo habían sufrido la viruela, sino que anteriormente Vibrio cholerae, bacteria responsable del cólera. FOTO: HTTP://REMF.DARTMOUTH.EDU/IMAGES/BACTERIACHOLERATEM/IMAGE/O395_WT_CHOLERA_WILD_TYPE.JPG
57
anfioxus_final_seguridad.qxp
05/05/2008
21:03
PÆgina 58
La Peste, cuadro de Arnold Böcklin pintado en 1898.
padecieron una gripe denominada “del cerdo”. La población de Santo Domingo casi desapareció quedando tan sólo unos cientos de los indios llamados tainos. La población de México descendió en casi 24.000.000. La población de Perú, que antes de la epidemia contaba con 6 millones de habitantes, se vio reducida a un millón. La única consecuen-
diseminó por varios países llegando a Europa por vía marítima y por ferrocarril. En la última década del siglo XIX hubo una epidemia de cólera entre 1884 y 1891 en Francia. La mortalidad infantil era especialmente elevada: un 20% de los que nacían, morían en el primer año de su vida. Las causas, principalmente, fueron la pobreza y la ingesta de agua contaminada, que contenía heces de personas infectadas, y de alimentos que contenían la bacteria, puesto que era difícil la transmisión por contacto directo con los infectados. Con un buen tratamiento la enfermedad podía ser curada, pero sin éste, la muerte podía llegar pocas horas después de contraer la enfermedad. Jean Giono escribe en el siglo XX sobre la epidemia de cólera en la Provenza del mismo siglo, en el libro llamado “El húsar en el tejado”. Los libros mencionados anteriormente nos muestran cómo desde el siglo XIV
DESDE EL SIGLO XIV AL XIX LA CUARENTENA FUE LA PRINCIPAL MEDIDA SANITARIA UTILIZADA PARA EVITAR LA EXTENSIÓN DE LAS TRES EPIDEMIAS QUE CONSTITUYERON CRISIS IMPORTANTES EN EL CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN cia positiva era que los supervivientes adquirían una inmunidad vitalicia. Hernán Cortés escribe unas crónicas en las que trata esta epidemia, llamadas “Tercera carta de relación”. La viruela también es mencionada por Bernal Díaz del Castillo y Juan de Torquemada. Los 2 primeros escribieron en el s. XVI y el tercero en el s. XVII. EL CÓLERA
El cólera era endémico de la India y desde este país se
58
al XIX la cuarentena fue la principal medida sanitaria utilizada para evitar la extensión de las tres epidemias. La cuarentena era el aislamiento de personas o animales por razones higiénicas. Nadie podía salir o entrar en las ciudades, provocando enormes miedos y violencias entre la población de las ciudades. Por ejemplo, en el caso de la peste los enfermos eran llevados al campo, donde les ponían una especie de cencerros para que los campesinos sa-
nos supieran que por allí deambulaba un enfermo. En el caso del cólera la gente creía que la enfermedad estaba en el aire, por lo que la cuarentena no era muy efectiva, aun así, se practicaba para prevenir. Los avances científicos han logrado prácticamente eliminar la grave mortalidad provocada por estas epidemias. MÁS VALE PREVENIR...
La lucha contra la peste conlleva una prevención, que consiste en desratizar y combatir las pulgas de los carnívoros. Existen vacunas, pero no muy efectivas. La única forma de prevención de la viruela es la vacunación. Su descubrimiento fue llevado a cabo por Edward Jenner en 1796. Para acabar con el cólera son necesarias unas mínimas medidas higiénicas, de las que siguen careciendo muchos países pobres. Por ejemplo, un control eficaz de las aguas potables, la extensión de redes de alcantarillado, la abolición de los pozos negros y la recogida de basuras. El ilustre médico Jaume Ferran i Clua descubrió la vacuna contra el cólera. Estas enfermedades constituyeron crisis importantes en el crecimiento de la población desde el siglo XIV al XIX. Actualmente la peste y la viruela están completamente erradicadas, aunque todavía algunos gobiernos tienen cepas de la viruela que podrían utilizar como arma biológica. El cólera sigue afectando a los países más pobres y sin medios sanitarios e higiénicos. Además, sigue habiendo grandes epidemias que influyen en el decrecimiento de la población, como es el caso del Sida, extendido por todo el mundo.
anfioxus_final_seguridad.qxp
05/05/2008
21:03
PÆgina 59
Los fractales en medicina Nueva arma contra el cáncer Ana Isabel Castillejo Profesora de Matemáticas I.E.S. Jaime Ferran
A
finales del siglo XIX y principios del XX aparecen en el firmamento geométrico una serie de figuras con propiedades sorprendentes. Mandelbrot se propuso estudiar estas figuras y llegó a la conclusión de que todos ellos compartían una propiedad a la que llamó fractal, y ¿qué es un fractal? Son estructuras geométricas que tienen una forma sumamente irregular o fragmentada y sigue siendo así a cualquier escala que se realice el examen. Mandelbort observó que existen muchas estructuras naturales que son fractales, como por ejemplo, las líneas de las costas, las montañas, los copos de nieve, y ya más centrados en medicina, las dendritas de neuronas o los capilares pulmonares. APLICACION DE LOS FRACTALES
Sin embargo la aplicación última de este tipo de objetos geométricos la ha realizado el físico Antonio Brú y su equipo al afirmar haber descubierto que todos los tumores cancerígenos crecen siempre de la misma manera, con independencia del órgano que lo haga, siguiendo un mecanismo común previsible. Y por consiguiente todos los cánceres sólidos se pueden vencer potenciando el sistema inmunológico del paciente. Descubre que “existe un patrón matemático de crecimiento tumoral”, o sea, que los tumo-
Romanescu. Esta verdura presenta geometría fractal en su estructura. FOTO: ÁLVARO GONZÁLEZ (FOTCIENCIA 2007).
res sólidos se comportan de una determinada manera que se puede explicar con una ecuación matemática, de tal manera que los tumores pueden considerarse fractales. Según el doctor Brú y su equipo, el tumor para crecer lo que necesita es espacio, por lo tanto empuja al tejido sano y acaba ahogándolo, esta teoría contraviene el pensamiento que sostiene que la masa maligna se desarrolla a partir de su núcleo creando nuevos vasos sanguíneos que invaden el “terreno” sano y la alimentan. El siguiente planteamiento era descubrir una estrategia para anular este crecimiento, así se llega a la potenciación de un determinado leucocito, el neutrófilo, que ayuda a aumentar las defensas del organismo. Este principio conocido como G-CSF es con el que ha ensayado durante más de tres años en animales, consiguiendo que el tumor dejara de crecer. “Para asfixiar el tumor se requiere una cantidad de neutrófilos determinada de forma que consiga estrangular el cáncer con una intensidad y duración específica y logrando ejercer más fuerza que las células tumorales, ya que cuando están sin crecer y no tienen espacio se eliminan”.
Este tratamiento ha sido estudiado en varios enfermos, un varón de 56 años con un tumor de hígado que fue ingresado en febrero del 2004. El paciente pertenecía al 70% “no tratable”, ya que su tumor tenía más de seis centímetros de diámetro y estaba asociado a una trombosis de la vena porta. Y además padecía cirrosis. Fue sometido a un tratamiento de G-CSF durante ocho semanas que fue muy bien tolerado por el paciente. El examen por resonancia magnética mostró después que la masa tumoral se había reducido. En septiembre el enfermo recibiría un segundo ciclo de tratamiento para mayor seguridad, dada su gran evolución, pero ya no se observó la diferencia. En enero de 2005 el enfermo seguía mostrando signos de cirrosis pero los análisis citológicos no detectaron ya la presencia de células cancerosas malignas. Sin embargo el tratamiento también ha fallado, se le aplicó a una mujer de unos 70 años con un tumor el cerebro. Mientras que la medicina tradicional, con una operación incluida le daba unos tres meses de vida, el tratamiento del doctor Brú consiguió que la enferma no fuese operada y vivió durante más de un año.
59
anfioxus_final_seguridad.qxp
05/05/2008
21:03
PÆgina 60
anfioxus
Divulgación científica sobre evolución en Secundaria
FOTO: FECYT
Nuevas técnicas de tratamiento Clonación terapéutica Las técnicas de clonación terapéutica son muy diferentes. Se comenzó utilizando óvulos pero hoy día ya se ha conseguido con células de la piel, de manera que existen otras vías para evitar la destrucción de embriones y sus implicaciones éticas. Iris Benito Martín y Mª Teresa Soriano de Antonio 3º de Bachillerato IES Carmen Martín Gaite (Moralzarzal). Curso 2006/07
Maria Jesús García de Leaniz Sempere Dpto. de Biología y Geología IES Carmen Martín Gaite
60
L
as principales investigaciones en clonación terapéutica humana van dirigidas a conseguir tejidos para transplantes en persona adultas. La clonación terapéutica implica la destrucción posterior del embrión clonado del que se
han extraído las células madres, fuente de los tejidos para transplantes. Ahora de lo que se está hablando es de la posibilidad de clonar tipos de células para curar enfermedades. La técnica de la clonación terapéutica consiste en fabricar células madre del pa-
ciente por el siguiente procedimiento: se toma una célula de un individuo, se extrae el núcleo con los cromosomas y se desecha lo demás. A continuación, se obtiene un óvulo sin fecundar y se desecha el núcleo junto a los cromosomas. Después, se mete el núcleo
anfioxus_final_seguridad.qxp
05/05/2008
21:03
PÆgina 61
anfioxus
Mayo de 2008
de la célula del paciente dentro del óvulo. Se obtiene así un óvulo que no ha sido fecundado pero que contiene todos los pares de cromosomas necesarios y se consigue así que comience a dividirse. Ahora ya se ha obtenido que los descendientes de esta célula sana sean células madre con el mismo ADN que el primer individuo y, por tanto, se evitará el rechazo en el paciente. Una aclaración que debe hacerse al respecto es que este tipo de clonación, en principio, no tiene nada que ver con la ingeniería genética puesto que los genes no se han modificado en absoluto; se cambia todo el núcleo de la célula. La lista de enfermedades que se cree que se podrían curar o aliviar con técnicas similares incluye la diabetes, cirrosis, leucemia, alzheimer o parkinson. Efectivamente, los posibles beneficios terapéuticos que pueden derivarse de la clonación terapéutica parecen esperanzadores. Sólo una cosa se interpone: la destrucción posterior del embrión clonado. Ello suscita graves implicaciones éticas, que han provocado recelo en una parte importante de la comunidad científica y las instituciones. Aunque últimamente se han conseguido células madre a partir de células de la piel, sin que haga falta ovulos humanos. A estas células de la piel se les insertan genes para inducir la programación. Estas células desarrollan propiedades similares a las células madre embrionarios. La terapia genética puede ser definida como una técnica terapéutica en la cual un gen funcional se inserta en células somáticas de un paciente para corregir
un error genético congénito o para suministrar una nueva función a las células. Esta terapia se puede utilizar para curar enfermedades hereditarias y adquiridas. EVOLUCIÓN DE LA TERAPIA
Originalmente, trataba simplemente de corregir la deficiencia genética introduciendo en las células genes normales que realizaban la función que no podían llevar a cabo los genes defectuosos. Tal es, por ejemplo, el caso de los niños que padecen una inmunodeficiencia combinada severa
(SCID), los llamados “niños burbuja” en los que se introduce el gen que codifica para la enzima adenosin desaminasa (ADA). Posteriormente se desarrolló otra modalidad de terapia genética consistente en introducir en las células del paciente un gen especialmente diseñado para suministrar una nueva propiedad a las células. Tal es, por ejemplo, el caso de la aplicación de la terapia genética para el tratamiento de pacientes infectados con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) causante del SIDA. Se trata de
TÉCNICAS DE CLONACIÓN
61
anfioxus_final_seguridad.qxp
05/05/2008
21:03
PÆgina 62
anfioxus
Divulgación científica sobre evolución en Secundaria
introducir en las células sanguíneas del paciente copias de un gen que obstaculiza la replicación del virus, frenando así el progreso de la enfermedad. La transferencia de genes en la terapia génica se puede llevar a cabo por dos métodos distintos: Ex vivo, es decir, en células extraídas del paciente, que son mantenidas en cultivo en el laboratorio, y a las que se les introduce material genético, para posteriormente ser introducidas de nuevo en el paciente. Se usa fundamentalmente en el tratamiento de cánceres. In vivo, cuando la modi-
ficación genética de las células del paciente se realiza introduciendo ADN directamente en el propio órgano defectuoso del individuo (por ejemplo, en el caso de la fibrosis quística, la distrofia muscular de Duchenne o la supresión de tumores por “suicidio” celular). En este caso lo difícil es conseguir modificar un número suficiente de células que permita un beneficio terapéutico. TERAPIA GÉNICA GERMINAL
Es importante tener en cuenta el concepto anteriormente mencionado de
“células somáticas”, una terapia génica así definida no daría lugar a un nuevo carácter heredable, la enfermedad sería curada sólo en el individuo afectado, pero sin posibilidad de transmitir a la descendencia; el defecto seguiría latente en su línea germinal y seguiría siendo heredable. La terapia génica en células de la línea germinal (espermatozoides, óvulos) en cuyo caso se denomina terapia génica germinal permite que las modificaciones de las células germinales puedan transmitirse a las generaciones posteriores.
Protocolo de terapia génica aprobado en EE UU I. ENFERMEDADES HEREDITARIAS
FUENTE: LACADENA CALERO, R. GENÉTICA. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE (MADRID-ESPAÑA)
Enfermedad
Gen suministrado
Tejido diana
Vector
Enfisema pulmonar
a-1-antitripsina
Tracto respiratorio
Liposomas
Fibrosis quística
CFTR
Tracto respiratorio
Adenovirus AAV Liposomas
Hipercolesterolemia familiar
Receptor LMW de lipoproteínas
Hepatocitos
Retrovirus
Inmunodeficiencia combinada severa (SCID) (“niños burbuja”)
Adenosina desaminasa
Linfocitos Células progenitoras hematopoiéticas
Retrovirus
II. ENFERMEDADES ADQUIRIDAS
62
Enfermedad
Gen suministrado
Tejido diana
Vector
SIDA (infección por VIH)
Ribozimas ARN antisentido Anticuerpos
Linfocitos
Retrovirus
Restenosis (Arterias periféricas)
Factor tumoral de angiogénesis
Células endoteliales
Plásmidos
Cáncer
Genes supresores de tumores HTK-ganciclovir Factor de necrosis tumoral Interferón
Pulmón, hígado Cerebro TILs Melanoma
Retrovirus Adenovirus Retrovirus Retrovirus
anfioxus_final_seguridad.qxp
05/05/2008
21:03
PÆgina 63
anfioxus
Mayo de 2008
Y los huesos van cambiando Las transformaciones morfológicas en homínidos Los cambios en los homínidos que han dado lugar al humano actual son muy notables. Entre éstos figuran las grandes transformaciones en el esqueleto que nos permiten caminar erguidos. El bipedalismo supone, por tanto, una revolución en la morfología. Concha Carrera Merino Dpto. de Biología-Geología IES Las Canteras (Collado Villalba)
L
os estudios del genoma humano y de otras especies próximas nos han demostrado que compartimos con el chimpancé algo más del 98% de los genes. Es muy poco lo que nos diferencia de esta especie. ¿Cuándo y dónde se separaron las estirpes que con el paso del tiempo dieron lugar a las especies actuales? Los científicos pueden responder a esta cuestión basándose en los fósiles encontrados hasta la fecha y en los estudios comparativos sobre el genoma y la frecuencia de mutaciones. ¿CUÁNDO?
Los datos moleculares nos indican que la separación de las estirpes de los grandes monos y de los homínidos (nuestros antecesores) pudo ocurrir hace 6-7 m.a.
homínidos. Una especie a la que se ha llamado Australopithecus afarensis era sin duda bípeda. Un esqueleto casi completo de una hembra de esta especie (Lucy) así lo demuestra, al igual que unas huellas del caminar de, por lo menos, dos individuos (huellas de Laetoli). Esta especie debió vivir hace unos 3,5 millones de años. ¿Fueron los primeros bípedos? Otras piezas de este gran puzzle nos hablan de la existencia de especies similares, clasificadas dentro del género Australopithecus como por ejemplo: A. anamensis (4 m.a.), A. africanus (2-3 m.a), A. garhii (2,5 m.a.), etc. Otros homínidos similares aunque más robustos fueron clasificados dentro del género Paranthroopus (1,8 m.a.). Fósiles hallados recientemente nos indican que pudo haber especies bípedas an-
LA EVOLUCIÓN NO ES LINEAL; LOS FÓSILES DE HOMÍNIDOS NOS HACEN VISLUMBRAR UN COMPLEJO ÁRBOL GENEALÓGICO EN EL CUAL HAY TRONCOS COMUNES Y RAMAS QUE SEPARAN LAS DIFERENTES ESTIRPES (millones de años). Los fósiles atribuibles a esta época son muy escasos. Se debe buscar restos de individuos que caminaran erguidos de forma permanente y estable, es decir que fueran bípedos; esta será la clave para clasificarlos dentro de los
teriores: Ardiphitecus ramidus (4 m.a.), Orrorin tugenensis (6 m.a.), Tomeï (7 m.a.). La evolución no es lineal; los fósiles nos hacen vislumbrar un complejo árbol genealógico en el cual hay troncos comunes y ramas.
Unas especies evolucionan a partir de otras o se extinguen; algunas compiten por los recursos, o bien ocupan nichos ecológicos diferentes. Se han clasificado dentro del género Homo a los homínidos más evolucionados que comenzaron a utilizar sus manos para fabricar instrumentos, primero toscos, luego más refinados. Entre ellos estarían: H. habilis (1,8 m.a.), H. ergaster (1,2 m.a.), H. erectus (1 m.a.), H. antecessor (800.000 años), H. heidelbergensis (500.000 años), H. neanderthalensis (300.00años), H, rodhesiensis (200.000 años), H. sapiens (150.000años) ¿DÓNDE?
En Africa oriental. La mayoría de los fósiles se han encontrado en el este del valle del Rift, ligados a la sabana, lo que actualmente correspondería a Etiopía, Kenia, Tanzania, Mozambique hasta llegar a Sudáfrica. En el oeste se desarrollaría la estirpe de los grandes monos ligada al bosque húmedo. LAS MIGRACIONES
La primera gran migración debió ocurrir hace menos de 2 millones de años. Algunas poblaciones de Homo ergaster empezaron a desplazarse, posiblemente buscando nuevos
63
anfioxus_final_seguridad.qxp
05/05/2008
21:03
PÆgina 64
anfioxus
Divulgación científica sobre evolución en Secundaria
Dibujo de Jersson Orozco Ortiz 3º ESO IES Las Canteras (Collado Villalba)
Huellas: De izquierda a derecha, las pisadas de chimpancé, de humano y de Australopiteccus.
territorios, o siguiendo a los animales. Lo cierto es que los fósiles nos indican que llegaron a Asia y a Europa y a través de Oriente Próximo. En Eurasia evolucionó a nuevas especies de Homo: H. erectus (similar a H. ergaster), H. antecessor (Atapuerca), H . heidelbergensis, y H. neanderthalensis. Según la hipótesis “Out of Africa “, la más aceptada en la actualidad por antropólogos y genetistas, hubo una segunda migración hace más de 100.000 años. Poblaciones de Homo sapiens africanas emigraron al resto de los continentes: Asia, Europa, Oceanía y América (por el estrecho de Bering) reemplazando completamente a las otras especies de Homo existentes. A los fósiles más antiguos de Homo sapiens hallados recientemente en Herto (Etiopía) se les supone una antiguedad de 150.000 años. También es exclusivamente africana la especie conocida como H. rodhesiensis precursora de H. sapiens según los paleontólogos. CAMBIOS EN EL ESQUELETO Y SUS CONSECUENCIAS
Sabemos que los mecanismos de la evolución son
64
iguales para todas las criaturas que poblamos la tierra: mutaciones, variabilidad genética y la actuación de la selección natural, haciendo que los mejor adaptados al medio donde viven sean los que puedan transmitir sus genes a sus descendientes. Si comparamos el esqueleto de un humano actual con el del chimpancé (la especie más próxima a la nuestra), observaremos unas diferencias realmente importantes. Estos cambios se produjeron paulatinamente a partir de un antepasado común. Si las modificaciones eran ventajosas para las especies, éstas serían seleccionadas por su mejor adaptación a un medio cada vez más cambiante. Sin duda el punto de partida fue el bipedalismo lo que supuso unas modificaciones en pelvis, columna, cráneo, piernas, posteriormente en las manos mientras el cráneo aumentaba de tamaño. Éstas serían las ventajas del bipedalismo: menos gasto de energía caminando sobre dos piernas, menor superficie corporal expuesta al sol, así el calor acumulado se dispersa más fácilmente, se consigue más resistencia al caminar o correr, a pesar de disminuir la velocidad en las distancias cortas, mejor control visual de presas y depredadores y algo fundamental, las manos se liberan. Entre sus desventajas estarían: menor aptitud para escapar de situaciones peligrosas, tener que soportar enormes tensiones en la estructura esquelética y en especial en la columna vertebral, los cambios en la forma de la pelvis hacen
que el parto sea difícil y peligroso. · Las piernas y los brazos: Comparativamente, la longitud de los brazos es menor y la de las piernas mayor en los humanos actuales que en los homínidos primitivos. · La pelvis y la columna: La pelvis de homínidos se acorta y ensancha y es capaz de mantenerse en línea recta con el fémur, por lo que el tronco se verticaliza. El peso descansa sobre dos piernas, la columna se reorganiza y describe cuatro curvaturas: cervical y lumbar, que se curvan hacia delante y dorsal y sacra curvadas hacia atrás. · Los pies: Andar sobre dos extremidades exige una profunda transformación en los pies. En los homínidos (bípedos) los dedos se acortan mucho y el dedo 1 se sitúa paralelo a los otros cuatro, adquiriendo gran desarrollo. · El parto: En las hembras de los primates, la vagina está alineada con el útero y dirigida hacia atrás, el cráneo de la cría es pequeño y el canal del parto es corto, ancho y recto, por lo que paren sin dificultad. En las hembras de homínidos, el parto se complica debido al bipedalismo y al aumento del tamaño del cráneo. El canal del parto es estrecho y la vagina desemboca hacia delante describiendo un ángulo recto con el útero por lo que el feto describe una curva muy pronunciada y debe arquear la columna para poder nacer. El bebé humano es inmaduro y requiere cuidados. Se alarga la etapa de crecimiento (infancia), ya que no es posible que nazca con un tamaño mayor de cráneo. No debemos olvidar que la en-
anfioxus_final_seguridad.qxp
05/05/2008
21:03
PÆgina 65
anfioxus
Mayo de 2008
cefalización en los seres humanos actuales es la mayor de todas las especies, lo que quiere decir que su encéfalo es el más grande con relación al tamaño de su cuerpo. · Las manos: Las manos de los primates son similares a las nuestras, pero en ellos los cuatro dedos pa-
serta la primera vértebra cervical) que en los primates se encuentra en la parte posterior del cráneo, cambia en los homínidos y se sitúa en la parte inferior del mismo. En general se puede observar que a medida que aumenta la porción del cráneo que aloja el cerebro (neurocráneo)
LA ENCEFALIZACIÓN EN LOS SERES HUMANOS ACTUALES ES LA MAYOR DE TODAS LAS ESPECIES, LO QUE QUIERE DECIR QUE SU ENCÉFALO ES EL MÁS GRANDE CON RELACIÓN AL TAMAÑO DE SU CUERPO ralelos son largos mientras que el dedo pulgar oponible al ser corto hace que “la pinza” sea poco efectiva. En los homínidos, sin embargo, los cuatro dedos son más cortos y el dedo pulgar largo y robusto, pudiendo dar lugar a una excelente “pinza” de precisión con los cuatro dedos restantes. · El cráneo: Debido a la posición bípeda el “foramen magnun”(el hueco del cráneo en el que se in-
disminuye la porción dedicada a la cara, es decir aumenta el encéfalo y la cara se hace más pequeña. También desaparece el arco superciliar, la mandíbula disminuye, la nariz se hace más estrecha, la frente más alta y aparece el mentón. La capacidad craneana aumenta, (curiosamente es mayor en neanderthales que en nuestra especie) y también se observa un aumento de la es-
tatura a lo largo de la evolución. · Tecnología: Conocemos diversos grados de complejidad tecnológica, dependiendo del tipo de instrumentos que eran capaces de fabricar. Esto se relaciona con la capacidad intelectual y la habilidad manual. Los neanderthales eran grandes talladores de piedra para fabricar instrumentos pero únicamente se conocen manifestaciones artísticas en el caso del Homo sapiens, lo que está ligado a su mente simbólica. Los descubrimientos e investigaciones nos permiten empezar a vislumbrar “de dónde venimos”. Es curioso constatar el hecho de que en la actualidad todos los seres humanos que poblamos la tierra pertenecemos a una única especie, pero durante 10.000 años coincidimos con otra, los neanderthales, humanos fuertes, grandes cazadores, inteligentes, adaptados al frío, y que desaparecieron dejándonos el misterio de su extinción.
Dibujo de Diego Colmena Pérez Ciclo electrónica IES Las Canteras (Collado Villalba)
Cambios: Representación de la cadera de un primate (izquierda) y de un homínido (derecha). La flecha indica el canal del parto.
65
anfioxus_final_seguridad.qxp
05/05/2008
21:03
PÆgina 66
anfioxus
Divulgación científica sobre evolución en Secundaria
Dibujos de Verónica Pérez Nuño 4º ESO IES Carmen Martín Gaite (Moralzarzal)
66
anfioxus_final_seguridad.qxp
05/05/2008
21:03
PÆgina 67
anfioxus
Mayo de 2008
¿Qué son los tardigrados? En el siglo XIX, el naturalista inglés Thomas Huxley los llamó osos de agua, por su lento caminar, y con este nombre se les conoce aún hoy. Manuel Pacheco Romero 2º Bachillerato IES Maestro Matías Bravo (Valdemoro)
S
on pequeños organismos invertebrados de 0,1 a 1,2 mm, que se mueven pausadamente sobre cuatro pares de rollizas patas, cada una con cuatro ganchos móviles. Son especialmente abundantes en la película de humedad que recubre musgos y helechos aunque no faltan especies oceánicas y de agua dulce, no habiendo rincón del mundo que no pueblen. Los tardígrados tienen el cuerpo cilíndrico con coloración variable de transparente a colores vivos, carecen de aparato circulatorio, respiratorio y excretor. Un segmento cefálico de forma roma contiene la boca y, en ocasiones, puntos oculares y cirros sensoriales. Los cuatro segmentos restantes tienen cada uno un par de patas terminadas en garras o vento-
Tardígrado. Microfotografía de microscopio electrónico de barrido. FOTO: L. MICHALCZYK & L. KACZMAREK, WWW.TARDIGRADA.NET. ALL RIGHT RESERVED.”
los movimientos de succión. En la reproducción, cada sexo presenta una única gónada; el poro genital masculino se localiza por delante del ano y el poro genital femenino se localiza por delante del ano o junto con él. Las hembras se reproducen con frecuencia por parteno-
MEDIANTE DESHIDRATACIÓN, LOS TARDÍGRADOS PUEDEN PASAR DE TENER UN 85% DE AGUA A TAN SOLO UN 3%, LO QUE LES PERMITE SOBREVIVIR A CONDICIONES EXTREMAS DURANTE CIENTOS DE AÑOS sas, que les sirve para desplazarse y anclarse, dado que son extremadamente ligeros y una leve brisa puede arrastrarlos fácilmente. Lo más destacado de su sistema digestivo es su estructura bucal, con una abertura formada por tres anillos de cutícula. Se continúa por una faringe tubular y una succionadora donde potentes músculos hacen
génesis y fecundación externa o interna (dentro de la muda). Son ovíparos y experimentan un desarrollo directo, sin fases larvarias. Los tardígrados se alimentan de bacterias, algas, criptógamas, rotíferos, nemátodos y otros invertebrados microscópicos. Normalmente sorben sus células pero en ocasiones ingieren los organismos completos.
Lo más fascinante es su capacidad de adaptación a situaciones medioambientales extremas, conocida como criptobiosis. Mediante un proceso de deshidratación, pueden pasar de tener un 85% de agua corporal a tan solo un 3%. En este estado, el crecimiento, la reproducción y el metabolismo se reduce o cesa temporalmente y así pueden pasar cientos o incluso miles de años. Esta resistencia les permite sobrevivir a temporadas de frío y sequedad, radiación ionizadora, calor y polución. Existen estudios que demuestran que en estado de metabolismo indetectable, pueden sobrevivir a temperaturas que oscilan entre los -272º y los 149º, así como sumergidos en alcohol puro y éter. Muchos investigadores han estado comprobando nuevas y variadas condiciones de resistencia extrema.
67
anfioxus_final_seguridad.qxp
05/05/2008
21:03
PÆgina 68
anfioxus
Divulgación científica sobre evolución en Secundaria
Sometieron a estos tardígrados a una dosis de rayos X, 250 veces más fuerte que la que se requiere para matar a un mamífero y también sobrevivieron.
Para conseguir mantener sus estructuras intactas, después que dejan de respirar y detener su metabolismo, previamente toman la forma de barril, lo que se
IMITANDO LA CAPACIDAD QUE TIENEN LOS TARDÍGRADOS DE SUSTITUIR EL AGUA DE SUS MEMBRANAS POR TREALOSA, SE PODRÍAN PRESERVAR ÓRGANOS PARA USARLOS MÁS ADELANTE EN TRASPLANTES. También se ha comprobado que sobreviven a la observación del microscopio electrónico, que requiere colocarlo en condiciones de vacío y bombardearlos con electrones. Cuando los sacaron y les agregaron agua, comenzaron de nuevo a caminar. Otra faceta sorprendente de estos invertebrados es que existen indicios de que son eutélicos, es decir, que el número de células de su cuerpo sería fijo para cada especie.
ha llamado “estado de tonel”. Para ello retraen sus extremidades y se enrollan, disminuyendo las pérdidas de agua. Estos animalitos disponen de una “dulce” solución. Contienen un azúcar en sus tejidos llamado trealosa. Cuando reducen a cero su metabolismo incrementan rápidamente sus niveles de trealosa que sustituye al agua que necesitan sus membranas. Estas membranas celulares tienen una compleja es-
tructura, formada por dos capas de fosfolípidos. Las moléculas de fosfolípidos poseen dos extremos. Uno atrae el agua y el otro la rechaza. Estas dos capas se miran entre sí, estableciéndose entre ambas una capa de agua. El agua mantiene las capas separadas dándole fluidez a la membrana. Si se retira el agua, el espacio entre ambas capas se colapsa y es la trealosa la que tiene la propiedad de reemplazar el agua en esta posición. ¿Qué podríamos aprovechar de ellos? Imitando lo que hacen los tardígrados, un equipo de científicos ha usado trealosa para preservar durante diez días corazones de ratas pudiendo posteriormente revivirlos. Debido a estas experiencias, se piensa que con esta tecnología se podrían preservar órganos para usarlos más adelante en trasplantes.
CHARLES DARWIN (1809-1882) Marina Esteban Lorena Carreño 1º Bto. Ciencias IES Ana MaríaMatute (Velilla de San Antonio)
68
Charles Robert Darwin (12/2/180919/4/1882). Biólogo británico, hijo de una familia inglesa rica y sofisticada, estudió en Edimburgo y Cambridge entre otros lugares. El viaje más importante en su vida fue el que realizó a bordo del Beagle (27 de diciembre de 1831 a 2 de octubre de 1836. Embarcó en este barco como naturalista realizando diversos estudios, entre otros las corrientes oceánicas. Pero, sin duda, entre las observaciones más famosas se encuentran las que realizó a su llegada a las Islas Galápagos,en las cuales Darwin advirtió que había una serie de aves que a pesar de tener diferencias, también tenían cosas en común.Estas aves eran unos pinzones que provenían de
una misma especie llamada pinzón carnívoro ancestral. Al separarse las islas desde Sudamérica los pinzones se adaptaron a distintos medios dando lugar a siete nuevas especies.
Darwin creó una teoría llamada “La Selección Natural” que en Biología es un proceso por el cual los efectos ambientales conducen a un grado variable de éxito reproductivo entre los individuos de una población de organismos con características diferentes y heredables. Darwin en raras ocasiones utilizó el término “evolución” ya que fue popularizado por el sociólogo inglés Herbert Spencer, también autor de la frase “supervivencia del más apto”. Como dato curioso mencionar que el pasado 28 de junio de 2006 murió Harriet, la mascota de Darwin. Era la tortuga más vieja del mundo,176 años, y fue traída por Darwin desde las Islas Galápagos. La llamaba Harry por que pensaba que era un macho.
anfioxus_final_seguridad.qxp
05/05/2008
21:04
Feliz cumpleaños En 2009 se celebra el segundo centenario del nacimiento de Darwin y el 150 aniversario de la publicación de su obra más famosa, El origen de las especies.
PÆgina 69
anfioxus_final_seguridad.qxp
05/05/2008
21:04
PÆgina 70
anfioxus
Divulgación científica sobre evolución en Secundaria
Mutaciones Los individuos que posean las mutaciones adaptativas más favorables serán los que logren sobrevivir y dejar descendencia. Andrea Cueva Peña 2º Bachillerato IES Las Canteras (Collado Villalba)
E
l material genético no se mantiene inmutable generación tras generación, sino que se pro-
ducen alteraciones en el ADN llamadas mutaciones, que pueden tener importantes consecuencias para el individuo que las
Células tumurales de cáncer de mama (también el la página siguiente). FOTO: JEANNE BECKER, UNIV. SOUTH FLORIDA. http:// ciencia.astroseti.org/nasa/articulo _2704_la _nasa_usa_una_incubadora _espacial_para_comprender_el _cancer_mama.htm
70
posee o pasar inadvertidas. Estas mutaciones pueden ser negativas para el individuo pero son beneficiosas para su especie, ya que permiten aumentar la variabilidad genética, siendo así el motor de la evolución. TIPOS DE MUTACIONES
Las mutaciones son alteraciones del ADN (ácido desoxirribonucléico). El ADN está formado por la unión de unas subunidades llamadas nucleótidos, que a su vez están formados por ácido fosfórico, azúcar pentosa (desoxirribosa) y una base nitrogenada (adenina, timina, guanina, citosina). Las cadenas de polinucleótidos se disponen espacialmente en forma de una doble hélice, según descubrieron Watson y Crick en 1952. Dos hebras complementarias formarían esta estructura en la cual se aparearían las bases siempre de la misma forma, adenina con timina y citosina con guanina (A T y C - G). El ADN se encuentra en el núcleo de las células, muy enrollado, formando los cromosomas. En los cromosomas encontramos los genes, que son secuencias más o menos largas de ADN y que contienen la información necesaria para dar lugar a una característica determinada. El conjunto de genes es el genoma. Las mutaciones pueden ser somáticas (si se producen en cualquier célula del cuerpo) o mutaciones ger-
anfioxus_final_seguridad.qxp
05/05/2008
21:04
PÆgina 71
anfioxus
Mayo de 2008
Hélice de ADN y cromosoma.
Dibujo de Jersson Orozco Ortiz 3º ESO IES Las Canteras (Collado Villalba)
minales (si se producen en las células reproductoras, por lo que estas mutaciones serán heredadas por la descendencia). Según la extensión del material genético afectado, existen tres tipos de mutaciones: mutaciones géni cas, que son alteraciones de la secuencia de nucleótidos de un gen, en ocasiones el simple cambio de un par de bases, da lugar a que cambie la expresión de ese gen, dando lugar a una característica “nueva” que podría dar una ventaja evolutiva a sus portadores, mutaciones cromosómicas, que afectan a la estructura del cromosoma, un fragmento del mismo se puede duplicar, perder, invertir o desplazarse a otro cromosoma y mutaciones genómicas, que son las alteraciones en el número de cromosomas. Cada especie tiene un determinado número de cromosomas, cuando se produce este tipo de mutaciones este número varía ya sea por exceso o por defecto AGENTES MUTAGÉNICOS
Las mutaciones pueden producirse de manera es-
pontánea o debido a la acción de los agentes mutagénicos, que son capaces de alterar el ADN, estos agentes pueden ser físicos, químicos y biológicos. Dentro de los agentes físicos se engloban las radiaciones, que pueden ser ionizantes o no ionizantes, luz ultravioleta, gas radón, fibras minerales. Los agentes mutagénicos químicos, a diferencia de las radiaciones, tienen efectos más retardados. Son de diversa naturaleza y los más abundantes. Por último, los agentes mutagénicos biológicos, entre los que destacan los virus, las bacterias y los hongos. MUTACIONES Y EVOLUCIÓN
Los cambios producidos en el material genético constituyen el motor de la evolución de las especies, ya que suponen el paso previo a la selección natural. Para que ésta pueda producirse debe existir una variabilidad genética, causada por las mutaciones. Las mutaciones, al contrario que la recombinación genética, que sólo consiste en la reordenación de genes ya existentes en la población; permiten la aparición de genes que antes no existían, por lo que las posibilidades biológicas se amplían enormemente. Las mutaciones beneficiosas suelen pasar inadvertidas en un primer momento, por lo que las ventajas evolutivas se manifiestan lentamente. No obstante, si el gen mutado proporciona algún beneficio a los individuos que lo llevan, irá sustituyendo poco a poco al gen original en la población, y así la proporción de los individuos portadores irá aumentando.
La importancia de las mutaciones se manifiesta durante la adaptación de una población a un entorno nuevo. Aquí, los individuos que posean las mutaciones adaptativas más favorables serán los que lograrán sobrevivir y dejar descendencia, que heredará además estas mutaciones. MUTACIONES Y CÁNCER
El cáncer, una de las enfermedades más extendidas actualmente, es causado por un proceso de división celular sin control que provoca la multiplicación rápida y desorganizada de las células, que conduce a la destrucción del tejido afectado e, incluso, a la invasión de otros órganos, produciéndose así la metástasis. En este proceso intervienen dos tipos de genes, los oncogenes y los genes supresores de tumores. Los oncogenes provocan un aumento en las señales que estimulan la división celular. De esta forma, se impulsa la multiplicación continua de las células. En la actualidad se cree que los oncogenes proceden por mutación de otros genes, denominados protooncogenes. La alteración de los protooncogenes por agentes mutagénicos daría lugar a los oncogenes activos. La mutación de los genes supresores de tumores, que codifican proteínas inhibidoras de la división celular, incitan un aumento en el ritmo reproductor de las células. Por otra parte, la mutación de los genes implicados en la corrección de errores del ADN impide la reparación de éstos tras la acción del agente mutagénico, desarrollándose así el tumor.
71
anfioxus_final_seguridad.qxp
05/05/2008
21:04
PÆgina 72
anfioxus
Divulgación científica sobre evolución en Secundaria
Cuestión de sexo Calidad frente a cantidad: dos estrategias reproductivas Antonio Tapia 3º ESO
or qué si hay repro ducción asexual, existe la reproduc ción sexual? La respuesta es sencilla. En la reproducción sexual se necesitan dos progenitores (un macho y una hembra), y un gasto de energía en buscar la pareja. Cada uno de los dos progenitores aporta parte de su información genética para que salga un individuo nuevo, de esta forma se produce una gran variabilidad genética al cabo de un tiempo. Pero en la reproducción sexual
P
sólo la hembra puede tener descendencia, eso podría parecer una desventaja, sin embargo con esto se consigue una mejor calidad de los descendientes. Al reducir a la mitad el número de descendientes se consigue una mejor aptitud (el doble coste del sexo), puede juntar mutaciones que son beneficiosas para el individuo (el sexo ayuda en la difusión de caracteres ventajosos), también puede juntar mutaciones perjudiciales para crear individuos con una aptitud muy
Jirafas. La reproducción sexual amplifica la variabilidad genética.
72
baja que serán eliminados (el sexo ayuda a eliminar los genes perjudiciales), el sexo crea nuevas combinaciones de genes que puedan ser más aptas que las existentes anteriormente, y por último también aporta variabilidad genética. ¿En qué consiste la variabilidad genética? Consiste en que dos seres vivos no sean iguales genéticamente. En las especies que se reproducen asexualmente, solo se necesita un individuo para procrear, por eso los progenitores y los descendientes son casi clones, eso implica que lo que le afecta a uno le afecta al otro. En cambio, en las especies que se reproducen sexualmente los individuos son distintos genéticamente, por ello lo que le afecta a uno no tiene por que afectarle a otro. Por eso la población resiste, porque lo que les mata a unos, a otros ni siquiera les hace mella. Las especies sexuales tienen una menor capacidad de multiplicarse que las asexuales, pero la calidad es mejor. Su estrategia consiste en la calidad, y no en la cantidad. ¿Cómo aporta variabili dad genética la reproduc ción sexual? Los descendientes de un ser vivo siempre se parecen a sus progenitores. Esto se debe a que cada ser vivo está formado por una especie de programa, que pasa de progenitor a descendiente. Este programa se llama información genética.
anfioxus_final_seguridad.qxp
05/05/2008
21:04
PÆgina 73
anfioxus
Mayo de 2008
La información genética se encuentra en moléculas de ADN. Estas contienen la información que se precisa para formar un ser vivo. Las moléculas de ADN están formadas por dos fibras complementarias. Se encuentran en los cromosomas, que son estructuras formadas por ADN y proteínas, que se encuentran en el núcleo de las células. Cada especie tiene un número determinado de cromosomas. En nuestro caso son 46 cromosomas, o lo que es igual, 23 parejas de cromosomas. Los cromosomas de cada pareja, tienen la misma forma y reciben el nombre de cromosomas homólogos. Nuestro número diploide (2n) es 46. Para que la reproducción se pueda producir, tiene que darse la unión de gametos, que son células haploides, es decir, con un solo juego de cromosomas. Se producen en unos órganos
Gaviotas. Aves marinas cuya puesta no consta de más de dos o tres huevos. FOTO: L.C. / SINC.
diferentes. Luego la posibilidad de que de una pareja nazcan dos hijos iguales es casi imposible. Además, en las primeras fases de la meiosis, los cromosomas homólogos antes de separarse, intercambian fragmentos, de modo que las posibles combinaciones de genes y cromosomas diferentes son infinitas. Es decir los cromosomas, tanto del macho como de la hembra, se reducen a la mitad
LA REPRODUCCIÓN SEXUAL AUMENTA LA VARIABILIDAD GENÉTICA DE UNA POBLACIÓN EN EL PROCESO DE FORMACIÓN DE LOS GAMETOS Y AL MEZCLAR GENES PROCEDENTES DE DOS PROGENITORES especiales por un proceso que recibe el nombre de meiosis. Se desarrollan en los órganos reproductores y pueden ser masculinos o femeninos. Al suceder la meiosis se genera variabilidad. Así, por ejemplo, en la especie humana las personas tienen 23 parejas de cromosomas, es decir, hay dos juegos, uno de la hembra y otro del macho. Los cromosomas de cada juego son distintos, y en la meiosis se reparten al azar, de forma que una persona puede tener 2 elevado a 23 gametos
siendo además diferentes de los originales, para que al producirse su unión resulte una combinación de 46 cromosomas totalmente nueva, un nuevo individuo. ¿Qué relación existe en tre la variabilidad genética y la selección natural? El concepto de selección natural, afirma que las condiciones de un medio ambiente favorecen o dificultan la supervivencia o la reproducción de los organismos vivos. La selección natural fue propuesta como modo para explicar la evolución biológica. Hay
dos premisas. La primera afirma que entre los descendientes de un individuo hay una variación, en parte heredable. La segunda sostiene que esa variación, puede dar lugar a diferencias de supervivencia y éxito reproductor, haciendo que algunas nuevas características se puedan extender en la población. La acumulación de estos cambios, produciría los fenómenos evolutivos. Dicho de otra manera, en una población sexual, ésta tendría una mayor reserva de genes, de tal forma que tendría muchísimas más posibilidades de adaptarse a los cambios del medio en menos tiempo. Las condiciones adversas le harían muchísimo menos daño, porque habría individuos de esa población a los que les afectarían menos y éstos serían los que dejasen más descendientes a las siguientes generaciones. Es decir, las poblaciones reproducidas sexualmente son variadas y evolutivamente esa variabilidad es riqueza ya que significa potencial para adaptarse a los cambios que se puedan producir, potencial para evolucionar. Y evolucionar al fin y al cabo significa sobrevivir.
73
anfioxus_final_seguridad.qxp
05/05/2008
21:04
PÆgina 74
anfioxus
Divulgación científica sobre evolución en Secundaria
Calentito, calentito La regulación de la temperatura corporal Daniela Burneo Rosillo 2º ESO IES Vallecas-Magerit
H
oy Marta no ha podido ir al instituto porque se ha despertado con mucha fiebre y sudando mucho ¿Por qué cuando tenemos fiebre sudamos? Porque nuestro cuerpo, al estar expuesto a tanto calor, expulsa mucha cantidad de agua. Esta es una característica de los homeotermos. ¿Y qué son los homeotermos? Los homeotermos son animales capaces de regular su temperatura corporal de manera automática consumiendo energía química procedente de los alimentos, por eso todos los homeotermos necesitan alimentarse diariamente. Los mamíferos y las aves son dos grandes grupos de animales que poseen esta característica, aunque también hay unas especies de tiburones que poseen este mecanismo termorregulador. En este mecanismo participan el sistema nervioso,
da de calor. También poseen pelo por todo su cuerpo, este pelo tiene dos funciones: una es que es un buen aislante térmico y otra es que protege su piel. El pelo está formado por una raíz y un tallo. Se encuentran lubricados por glándulas sebáceas y movidos por los músculos horripiladores, que son los responsables de su erección. Las aves son un conjunto de animales que tienen la capacidad de volar. Poseen plumas que cubren todo su cuerpo y les ayuda a mantener su temperatura porque todo el calor que su cuerpo expulsa éstas lo retienen. Además, las aves utilizan sus alas para abanicarse cuando expulsan mucho sudor. Teniendo en cuenta que las aves son animales ovíparos, ¿a qué temperatura suelen estar las crías de las aves cuando están en los huevos? Cuando las crías de las aves están en el huevo meti-
LOS HOMEOTERMOS SON CAPACES DE REGULAR SU TEMPERATURA CORPORAL DE MANERA AUTOMÁTICA CONSUMIENDO ENERGÍA QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS, POR LO QUE NECESITAN ALIMENTARSE DIARIAMENTE el cardiovascular, el endocrino, y la sudoración que juega un papel fundamental. Los mamíferos son una clase de animales que tiene la piel generalmente espesa que está formada por una capa externa, epidermis, una profunda, llamada dermis y un estrato subcutáneo repleto de grasa que le sirve para la protección contra la pérdi-
74
das tienen que estar a una temperatura de 39º o podrían morir. Su madre y su padre son los que se encargan de mantenerlo a esa temperatura mediante la incubación. Como respuesta a unas hormonas, en el vientre de la mayoría de las aves se forman unas placas incubadoras desnudas, dotadas de una gran irrigación san-
guínea, a través de las cuales transmiten mucho calor al huevo. Los homeotermos tienen glándulas sudorípadas por las cuales expulsan las sustancias tóxicas de su cuerpo en forma de sudor y gracias a éste pueden calentar su cuerpo o enfriarlo dependiendo del lugar o el momento en el que se encuentren. ¿Qué es el sudor? El sudor es un liquido que expulsa las sustancias tóxicas de nuestro cuerpo, está compuesto por agua, sales minerales y otras sustancias. Algunas veces el sudor puede ser aromático, pues tras haber comido ajo o sardinas adquiere ese olor. Tenemos dos tipos de glándulas sudorípadas, distribuidas a lo largo de la superficie corporal: ecrinas y apocrinas o apoecrinas. Las ecrinas son las que tienen mas participación en la termorregulación y se encuentra distribuida por toda la piel excepto en los labios, clítoris y conducto auditivo externo. Disponemos de entre 3 y 4 millones de glándulas, capaces de producir cerca de 600 mililitros de sudor por hora si son sometidas a altas temperaturas, aunque un deportista de alto rendimiento puede producir hasta 2 ó más litros. En el caso de tener que aumentar la temperatura cor-
anfioxus_final_seguridad.qxp
05/05/2008
21:04
PÆgina 75
anfioxus
Mayo de 2008
poral, el temblor y el ejercicio físico ayudan, pues con el movimiento que realizan se desprende energía en forma de calor.. Los homeotermos pueden contar con mecanismos internos que utilizan la energía almacenada en el cuerpo para poder mantener constantemente su temperatura aunque la del exterior varíe. Por eso cuando llega el frío algunos animales necesitan alimentarse un poco más para poder
Dibujo de Bin Bin Xu 2º ESO. IES Vallecas-Magerit
Aquellos lagartos terribles
producir más energía y que esa energía le ayude a calentarse más y no pasar mucho frío. Hay otros animales que comen mucha comida durante el otoño para poder hibernar en el invierno y para tener suficiente energía o deciden emigrar a otro sitio donde haga un poco más de calor. En este aspecto a las aves les es más fácil emigrar porque como van volando no corren mucho peligro, en cambio a los mamíferos les es más difícil porque co-
rren peligro de ser atacados por otros animales. ¿Cuál es la temperatura media de los mamíferos? ¿Y la de las aves? Los mamíferos suelen tener una temperatura media de 36º o 37º, mientras que las aves pueden superar los 40º. Por eso cuando el termómetro de Marta marcaba 39,5º esto era señal de que algo no funcionaba bien en su organismo, aunque si hubiese sido un ave otro gallo habría cantado.
Tyranosaurus. FOTO: MNCN.
Dinosaurios, entre el mito, la leyenda y la ciencia Claudia Pérez-Iñigo y Farah Zaghbib 4º ESO IES María Guerrero (Collado Villalba)
S
ir Richard Owen inició la historia de los dinosaurios al decidir que los fósiles de los animales gigantes hallados en Inglaterra debían llamarse dinosaurios, que según la denominación científica significa “lagartos terribles” (deinos + sauros). Los dinosaurios poblaron la Tierra durante más de 150 millones de años. Durante este larguísimo periodo, se produjeron numerosos cambios y los animales y las plantas de la época sufrieron las consiguientes transformaciones. Los dinosaurios se clasifican, según su alimentación, en herbívoros y carnívoros. Los dinosaurios herbívoros eran enormes, aunque su cabeza no era más grande que la de un caballo.
75
anfioxus_final_seguridad.qxp
05/05/2008
21:04
PÆgina 76
anfioxus
Divulgación científica sobre evolución en Secundaria
Su cerebro era muy pequeño comparado con su masa corporal. La mayoría pesaban docenas de toneladas, se alimentaban de algas, plantas y árboles. Algunos habían desarrollado adaptaciones para alimentarse, como el diplodoco, que tenia un largo cuello para alcanzar las hojas de las copas de los árboles. Los carnívoros, sin embargo, eran de tamaño moderado, con enormes cabezas de poderosas mandíbulas. En general, todos estaban provistos de grandes colas que utilizaban para defenderse y mantener el equilibrio. El Albertosaurio, por ejemplo, se alimentaba de dinosaurus herbívoros y el Tyranosaurius rex era capaz de acabar con su presa de un solo mordisco, ya que su aliento y su saliva contenían una elevada concentración de bacterias. Provocaban tal infección sobre su presa que esta moría fulminada. Encontramos otros dinosaurios con una evolución muy curiosa, como el Pterodactilo, de los pterosaurios, que se alimentaban de peces y lograban alzar el vuelo sin nece-
sidad de batir las alas. El entorno de los dinosaurios era muy distinto al actual. Prueba de ello eran las plantas que existían entonces. La evolución de estas plantas puede escalonarse en tres periodos: en el periodo inicial o Triásico, la Tierra estaba cubierta por arbustos bajos y plantas parecidas a los helechos. Después llegó el Jurásico, en el que los enormes bosques de coníferas propiciaron la eclosión de los dinosaurios herbívoros. En el tercer periodo, el Cretácico, la parte central de Norteamérica se hallaba cubierta por ríos, pantanos, deltas y marismas, y los dinosaurios carnívoros cazaban a los dinosaurios herbívoros. Es en esta época cuando aparecen las plantas con flores, lo que supondrá cambios sustanciales en la Naturaleza. FIN DEL REINADO
Aún no sabemos a ciencia cierta por qué se extinguieron los dinosaurios. Una de las teorías más extendidas relaciona la desaparición de los grandes reptiles
con el impacto sobre la Tierra de un enorme meteorito de 8,16 Km. de diámetro. Se creó un cráter gigantesco y una espesa nube de polvo y vapor tapó el sol durante meses, tal vez años. No obstante, se han encontrado dientes de dinosaurios que demuestran que vivieron mucho más tarde de que ocurriera este cataclismo. Por eso, la mayoría de los científicos cree que la extinción de los dinosaurios fue gradual, tal vez porque no pudieron mantener sus cuerpos frescos durante los veranos cada vez más calurosos. El descenso del nivel del mar posiblemente convirtió el hábitat de los dinosaurios en un desierto, o tal vez ocurriera todo lo contrario, que aumentara el nivel del mar y se inundaran las tierras bajas donde vivían. Otra teoría sostiene que los dinosaurios carnívoros comenzaron a alimentarse de los huevos de otros dinosaurios, que, por tanto, dejaron de nacer y se extinguieron. Estos animales apasionantes siguen rodeados de misterio.
humor La demostración del calentamiento global
76
anfioxus_final_seguridad.qxp
05/05/2008
21:04
PÆgina 77
anfioxus
Mayo de 2008
Curiosidades de la dispersión Frutos y semillas: estrategias de supervivencia en plantas Los vectores de dispersión son múltiples y variados. Los animales juegan un papel esencial en el éxito de estos procesos. Oana Oarga 1º Bachillerato IES La Dehesilla
L
a dispersión de los frutos y las semillas se lleva a cabo por multitud de vectores. Cuando son los animales los causante de dispersar los frutos se habla de zoocoria, pudiéndose llevar a cabo por aves, insectos o incluso mamíferos. Si la dispersión incluye la ingesta “obligada” hablaremos entonces de endozoocoria. Cuando los vectores de dispersión de frutos y semillas pertenecen al grupo de los mamíferos, las plantas con flores han ideado un sencillo sistema de atracción: dejan caer sus frutos maduros al suelo, para así llamar la atención de los mamíferos, quienes acabarán por comérselos. Este es el caso de durián (Durio zibethinus) o del castaño (Castanea sativa). En otros casos, cuando el fruto no se deja caer, su poder de atracción lo cifra en el color llamativo y un olor agradable. Frutos atrayentes tienen entre otros el acebo (Ilex aquifolium) o las prunoideas (endrinos, cerezos, ciruelos etc.). En otras ocasiones, el papel de los animales, como vectores de dispersión de frutos y semillas es más bien indirecto. Las plantas han ingeniado mecanismos por los cuales los animales dispersan sus frutos sin siquiera darse cuenta de ello. Así las semillas de muchas de estas plantas quedan pegadas o
Ardilla. Acostumbra a enterrar frutos secos para su posterior ingestión, lo que contribuye al nacimiento de nuevos árboles cuando no son recuperados. FOTO: LC/SINC.
enganchadas a las patas o al plumaje así como a la lana, dependiendo de si tienen ganchos, espinas o sean pegajosas. No son, en fin, más que mil y una estrategias con las que conseguir la supervivencia de la especie, y las plantas han sabido aprender la lección a la perfección. OLORES PÚTRIDOS
La familia de las Areáceas comprende un ingente número de especies tropicales reconocidas como plantas ornamentales. En toda la familia es común que las flores se agrupen en una inflorescencia llamada espádice. Esta inflorescencia emerge del centro y de la base de las hojas abriéndose paso entre ellas. En Europa, las dos especies más conocidas son el aro (Arum maculantum) y el aro dragón (Dracunculus
vulgaris) que emiten cierto olor que recuerda a la carroña o a heces frescas. Dicha estructura floral atrae a numerosos insectos, como moscas, mosquitos y escarabajos, quienes sienten una irresistible atracción por estos olores pútridos de las Areáceas. De esta manera han ideado un sistema similar de polinización, y que mejor que tener como vectores de su entomofilia a un grupo de insectos muy restringido (los insectos de la “caca”). El olor fétido de muchas especies se debe a la putrescina y cadaverina, dos compuestos orgánicos que derivan de los aminoácidos, ornitina y lisina. Dos de los ejemplos más emblemáticos de las plantas malolientes son la flor más grande del mundo (Rafflesia arnoldii) y el aro titán (Amorphophallus titanum).
77
anfioxus_final_seguridad.qxp
05/05/2008
21:04
PÆgina 78
anfioxus
Divulgación científica sobre evolución en Secundaria
En Sudáfrica vive una planta de flores espectaculares, la flor del ave del paraíso (Strelitzia reginae), herbácea de flores anaranjadas. Esta especie se polinizaba gracias a los reptiles. Cultivada como ornamental, en
la actualidad, produce muy pocas semillas, por lo que para lograr su fecundación los jardineros utilizan un pincel, con el que toman el polen. Ante la falta de lagartos polinizadores no les queda más remedio.
Como hemos podido observar muchas plantas han evolucionado modificando sus estructuras para poder sobrevivir de manera que se forman procesos coadaptativos entre animales y plantas.
Algas verdes, el origen de las plantas terrestres.
Del agua a la tierra La adaptación de las plantas al medio terrestre Leire Domínguez de Teresa 3º ESO IES La Dehesilla (Cercedilla)
78
L
as Briofitas, plantas no vasculares compuestas por antoceros, musgos y hepáticas, aparecieron en el Devónico (hace unos 400 millones de años). Fueron las primeras plantas en adaptarse al medio terrestre, lo cual fue posible por unas transformaciones básicas que permitieron la supervivencia en el nuevo medio. Estas fueron, principalmente, el desarrollo de un tejido que evita la pérdida de agua,
con poros para permitir el intercambio de gases; la aparición de los flavonoides que las protege de la luz UV; el cambio en el metabolismo para poder enfrentarse a la gran cantidad de oxigeno y, sobre todo, la alianza con los hongos para poder sobrevivir: estos recibían los productos de la fotosíntesis y, a cambio, les aportaban nutrientes. Estas plantas al no tener tejidos conductores tienen que vivir en lugares húme-
dos y sombríos, ya que absorben el agua por los filoides, porque las raíces solo las usan para agarrarse al sustrato. Mucho de lo que sabemos acerca de las primeras plantas vasculares y su transición a la vida terrestre se encuentra en el registro fósil, ya que esos valiosos linajes están todos desaparecidos. Las traqueofitas ancestrales, o primeras plantas vasculares, derivaron de las primeras embriofitas, o
anfioxus_final_seguridad.qxp
05/05/2008
21:04
PÆgina 79
anfioxus
Mayo de 2008
plantas terrestres, las primeras plantas que colonizaron la superficie terrestre. Todo indica que las primeras embriofitas eran pequeñas y muy simples en su estructura, y tampoco tenían vasos conductores reales. Todo este proceso evolutivo tuvo su origen en las clorofitas o algas verdes. Las algas verdes son un grupo informal de organismos (algas), que hacen refe-
rencia a su nombre científico Chlorophyta, y en castellano se las suele llamar clorofitas o clorofitos. Actualmente están descritas unas 7.000 especies diferentes, es el grupo más diverso dentro del grupo de las algas. Una creencia extendida es la de que las algas habitan en el mar; sin embargo, solo un 10% de las algas verdes lo hacen, el resto son de agua dulce.
Existen algunas especies, como el Pleurococcus, que pueden desarrollarse en el aire en medios muy húmedos. Pueden colonizar muchos hábitat y en malas condiciones. La mayor parte de las algas verdes son betónicas, es decir que están ligadas al fondo, pero también las hay que están en suspensión, planctónicas, y es uno de los principales componentes del fitoplancton.
LYNN MARGULIS (5 DE MARZO DE 1938) Sonia Cañadas 1º Bachillerato IES Ana María Matute (Velilla de San Antonio)
Licenciada en la Universidad de Chicago, máster en la Universidad de Wisconsin, doctora por la Universidad de California. Es miembro de la National Academy of Sciences desde 1983. En el año 1999 recibió, de la mano del presidente estadounidense Clinton, la Medalla Nacional de la Ciencia y ha sido nombrada doctora honoris causa por numerosas universidades, entre otras, por la Universidad de Valencia y la Universidad Autónoma de Madrid. Actualmente desarrolla su trabajo como profesora distinguida en el Departamento de Geociencias de la Universidad de Massachusetts (Amherst). Lynn Margulis nació en 1938 en la ciudad de Boston; inició sus estudios de secundaria en un instituto público y cuando fue trasladada a la elitista Escuela Laboratorio de la Universidad de Chicago, por su cuenta, regresó al instituto con sus antiguos amigos, al lugar que ella pensó que pertenecía. De esa época recuerda con agrado a su profesora de español (la señora Kniazza). A los 16 años es aceptada en el programa de adelantados de la Universidad de Chicago donde se licenció a los 20 años según ella adquiriendo “un título, un marido (Carl Sagan) y un más duradero escepticismo crítico”. En 1958, continúa su formación en la
FOTO: MARIANA COOK
Universidad de Wisconsin como alumna de un máster y profesora ayudante. Estudia biología celular y genética. Desde un principio se siente atraída por el mundo de las bacterias. Margulis investigó en trabajos ignorados y olvidados para apoyar su primera intuición sobre la importancia del mundo microbiano en la evolución. Ella misma, en sus trabajos, nos guía en su investigación y antecedentes. Estos trabajos plantean la hipótesis de que las partes no nucleadas de las células eucariotas son formas evolucionadas de lo que en el pasado fueron otras bacterias de vida libre. Desde entonces su trabajo se ha centrado en desarrollar esa hipótesis que la condujo a formular su teoría de la
endosimbiosis serial y su visión de la evolución mediante el fenómeno de lo que ha llamado la simbiogénesis: la formación de nuevas estructuras o incluso organismos a través de la integración irreversible de dos o más organismos simbiontes. Sus aportaciones a la biología y el evolucionismo son múltiples: descubre el potencial evolutivo e importancia del mundo microbiano; describe el origen de las células eucariotas; junto K. V. Schwartz clasifica la vida en cinco reinos y formula su teoría de la simbiosis serial. Actualmente trabaja en el posible origen de todas las estructuras de motilidad celular (cilios y otras estructuras microtubulares) a partir de espiroquetas. Margulis está radicalmente enfrentada al neodarwinismo. Defiende que el origen de las especies lo hallamos en la simbiogénesis, es la fuente principal de innovación evolutiva, y no en la mutación genética; que no existen pruebas por las que pueda pensarse que las mutaciones genéticas al azar hayan sido las responsables de la eclosión de una sola especie. Su teoría sobre el origen de especies por simbiogénesis todavía no ha merecido la atención de la comunidad científica que se niega a aceptar sus teorías mientras no estén respaldadas por pruebas moleculares y trabajos de investigación.
79
anfioxus_final_seguridad.qxp
05/05/2008
21:04
PÆgina 80
anfioxus_final_seguridad.qxp
05/05/2008
21:04
PÆgina 81
anfioxus
Mayo de 2008
¡Algo más que vecinos! Begoña Santa Teresa Rodríguez IES Ana María Matute (Velilla de San Antonio)
E
l hombre actual, Homo sapiens, tiene su origen en África donde surgió hace entre 300.000 y 100.000 años. Desde allí en algún momento de la última glaciación, entre 45.000 y 35.000 años atrás, se dispersó por Europa y Asia occidental. Cuando llegó a Europa, esta estaba habitada desde hace 230.000 años por otra especie de homínido, el Homo neardhenthalensi, que se extinguió hace 28.000 años. Es obvio que las dos especies debieron coexistir en Europa durante algunas decenas de miles de años. La búsqueda de los an-
procesos de recombinación a diferencia del DNA nuclear) que permiten establecer una medida de tiempo de separación entre ambos linajes en base a las diferentes mutaciones acumuladas en el DNA mitocondrial de sapiens y de neardentales. Las conclusiones de los análisis de secuencias de DNA mitocondrial, establecen que Homo sapiens y Homo neardhenthalensi divergieron hacia dos linajes separados hace al menos unos 500.000 años y, desde entonces, no se ha producido procesos de mestizaje entre ambos. Así ha sido aceptado durante mucho tiempo, según la llamada
HOMO SAPIENS Y HOMO NEANDERTHALENSIS COEXISTIERON EN EUROPA DURANTE VARIOS MILES DE AÑOS. RECIENTES ESTUDIOS CONFIRMARÍAN LA POSIBILIDAD DE FLUJO GÉNICO ENTRE AMBAS ESPECIES
Homo antecessor, los primeros europeos. Investigaciones recientes lo acercan al sapiens. ILUSTRACIÓN: MAURICIO ANTÓN.
cestros o de parientes más cercanos al hombre ha sido y aun sigue siendo una constante. Los primeros hallazgos de fósiles neardentales alentaron la posibilidad de que Homo neardhenthalensi fuera el antecesor de Homo sapiens, algo que se descartó muy pronto. La expectación se trasladó entonces a calibrar el grado de parentesco entre ambas especies, es decir ¿Hubo algún nexo biológico directo o indirecto? ¿Desde cuando siguen caminos evolutivos separados? A estas cuestiones responden los estudios de secuenciación de DNA mitocondrial (DNA de las mitocondrias , este DNA mitocondrial no experimenta
Teoría clásica de separación (irreversible, para que nos entendamos) de especies. Esta teoría clásica de separación está sin embargo, empezando a ser seriamente cuestionada en base a dos tipos de estudios. Los primeros refieren el análisis en 89 personas de diferentes partes del mundo de un alelo del gen microcephalin que regula el crecimiento cerebral, el llamado haplotipo D. Comparando su secuencia con la de otros alelos de ese mismo gen en humanos actuales y traduciéndolo a términos de tiempo, se estima que el alelo haplotipo D apareció hace 37.000 años. La diferencia del haplotipo D con otros alelos de ese gen es tan notable que es muy
difícil admitir su aparición por mutación de alelos preexistentes. Sólo tiene explicación si fue una aportación a Homo sapiens procedente de otro homínido por contacto génico, esto es, sexo. El candidato más probable por la época y la cercanía es Homo neardhenthalensi. Es decir sapiens y neardentales fueron ¡algo más que vecinos! Una vez que el alelo D ingresó en sapiens, se extendió rápidamente, puesto que hoy lo tiene el 70% de la población, lo que apunta a que debió ser un alelo que aportaba mejoras muy substanciales a la función cerebral de sapiens. Esto añade un componente lírico a la reformulación de la teoría clásica de separación de linajes: no sólo debió haber contactos sexuales efectivos entre ambas especies, sino que la aportación de neardentales al “pool” genético sapiens condujo a una mejora, quien sabe si definitiva, en la capacidad cerebral de sapiens. Otro tipo de estudios que confirmaría el flujo génico entre ambas especies se basan en la secuenciación de ADN nuclear de Homo neardhenthalensi conseguidos recientemente, en los que se detectan trazas de secuencias sapiens. Ambos estudios nos sitúan ante la quiebra del paradigma de separación irreversible de linajes y nos invitan a contemplar estos flujos génicos, pequeños pero de gran relevancia práctica, como mecanismos nada excepcionales en la historia evolutiva de las especies.
81
anfioxus_final_seguridad.qxp
05/05/2008
21:04
PÆgina 82
anfioxus
Divulgación científica sobre evolución en Secundaria
La evolución de la población mundial De cazadores-recolectores a la Revolución Industrial En 30.000 años el ser humano ha pasado de unos cientos de miles de individuos cazadoresrecolectores, hasta los más de 6.000 millones de habitantes actuales. La Revolución Industrial (1850-1900) se sitúa como el momento clave que dispara la tasa de incremento de población
Eduardo Martínez Callejo Dpto. de Historia IES Severo Ochoa (Alcobendas)
E
n el año 2000 la Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento de la ONU alertaba del aumento de la edad de la población y, el mes pasado, los periódicos anunciaban en sus páginas una preocupante cifra, en el año 2050 la población anciana ascenderá a 2000 millones de personas. La evolución de la población mundial ha de tener en cuenta este dato pero son más importantes los relativos a la esperanza de vida, la fecundidad y la tasa de crecimiento porque expresan una realidad “histórica”: el aumento de la población. La humanidad ha estado condicionada por las “fuer-
zas de la naturaleza”. El espacio cultivable, los cambios climáticos, los recursos alimenticios, minerales y energéticos y las grandes epidemias que siguen ejerciendo un peso considerable. Desde tiempos antiguos el hombre tuvo capacidad de invención y buscó estrategias de control de los nacimientos y la fecundidad como: el infanticidio, el alargamiento del periodo de lactancia, los tabúes sexuales, los anticonceptivos o el aborto, pudiendo considerarse a estas “fuerzas electivas” de los humanos. La población sigue sufriendo guerras y grandes migraciones y es más complicado decir si éstas son causadas por fuerzas de la naturaleza o por
las elecciones de los hombres, si bien, la clasificación anterior y ahora, en concreto, la “energía disponible”, nos va a servir de guía en el estudio de la evolución de la población. En el Paleolítico los cazadores y recolectores utilizaron su propia fuerza en las técnicas de caza y en sus desplazamientos diarios. Tras la revolución agrícola y ganadera del Neolítico siguió siendo empleada la energía humana y fue perfeccionándose el aprovechamiento de la energía animal, del viento y del agua. La producción creció a partir de la Revolución Industrial gracias a la utilización de maquinaria y a la disponibilidad de las ener-
Occidente. La tasa de crecimiento poblacional de los países ricos es casi nula, debido a su baja fecundidad y alta esperanza de vida. FOTO: ANA MARÍA CORREAS.
82
anfioxus_final_seguridad.qxp
05/05/2008
21:04
PÆgina 83
anfioxus
Mayo de 2008
gías fósiles para la transformación del carbón y el petróleo en vapor de agua, electricidad, etc. Mientras el consumo energético se multiplicaba por 6 entre 1820 y 1850 y por 16 entre 1910-1990 la producción de alimentos, ropa, electrodomésticos, coches... y, por supuesto, la población, crecía a un ritmo acelerado. El consumo de energía de la década de 1980-90 fue equivalente al de toda la humanidad desde sus orígenes hasta el Neolítico. Durante 30.000 años la tasa de incremento fue del 0,1% pasando de unos cientos de miles de cazadoresrecolectores a 6 millones de agricultores y ganaderos. Desde el nacimiento de Cristo hasta la Revolución
cho mayor a la experimentada por los ricos hasta 1950, es decir, han tenido una increíble explosión demográfica. Los países ricos consiguieron reducir su mortalidad gracias al control de la intensidad y frecuencia de las enfermedades y epidemias y al aumento de la esperanza de vida, paralelo al de bienestar o renta per cápita. La fecundidad bajó reduciendo el número de nacimientos y retrasando la edad del matrimonio. En los países pobres la transición demográfica de la mortalidad es muy lenta porque la mortalidad de los niños menores de 5 años era del 90% entre 1990-1995, según la ONU, con enormes diferencias entre: África-
LA POBLACIÓN MUNDIAL PASÓ DE 771 MILLONES EN 1750 A 2530 MILLONES EN 1950. EN EL AÑO 2000 LA POBALCIÓN SUPERA LOS 6000 MILLONES DE HABITANTES, CON A UNA TASA DE INCREMENTO DEL 18 POR CIENTO Industrial la población del mundo creció de 250 a 750 millones, siendo su tasa de incremento del 0,4%. He aquí el momento clave, pues después de la Revolución Industrial el incremento fue del 6% de 1750 a 1950 y desde entonces del 18%, es decir, la población del mundo pasó de 771 millones en 1750 a 2530 millones en 1950 y a 6055 millones en el año 2000. En la actualidad la población de los países ricos prácticamente no crece porque han superado la etapa de transición demográfica, caracterizada por la elevada fecundidad y baja esperanza de vida. Por el contrario, los países pobres iniciaron en el siglo XX su transición demográfica y en la actualidad su tasa de incremento es mu-
145%, América-48%, Asia Oriental-45% (13% en los países ricos). Las principales causas son las enfermedades contagiosas, las diarreas y gastroenteritis, vinculadas a condiciones higiénicas precarias y la malaria en extensas regiones. Han disminuido su fecundidad, en parte debido al caso extraordinario de China, pasando del 6,6 al 5,1 en África; del 6,1 al 3,4 en Asia meridional y del 5,9 al 2,7 en América. Pese a esto su transición demográfica de la fecundidad sigue siendo muy elevada porque el coste de la crianza de los hijos es muy bajo pues estos siguen siendo una ayuda económica para las familias y para la vejez y sus habitantes ignoran y carecen de métodos anticonceptivos y
tienen un contexto cultural y religioso diferente. Según el demógrafo Livi Bacci las principales causas de dos transiciones demográficas tan diferentes son que los conocimientos sanitarios y médicos de Occidente han sido transferidos muy rápido a estos países, reduciendo su mortalidad y que la natalidad, sigue siendo tan elevada porque su cultura cambia lentamente, obligándoles a mantener motivaciones, expectativas y deseos de futuro que retrasan su crecimiento económico. En pocas palabras, piensa que el crecimiento demográfico de los países pobres “ha sido un obstáculo insuperable para el crecimiento del bienestar”. En el siglo XVIII Malthus era partidario de tomar medidas estrictas para controlar el crecimiento de la población aunque es recordado y seguido por la ley que formuló. Según esta, los recursos crecen en proporción aritmética por debajo de la población que crece en proporción geométrica. Malthus era contemporáneo del liberalismo económico inglés y de la ley de rendimientos decrecientes que dice: ante la necesidad de explotar tierras menos fértiles el trabajo empleado es mayor y los rendimientos obtenidos más bajos en relación con el trabajo. Malthus concluyó que a un periodo de expansión demográfica, que parte de una población en aumentomayor demanda de alimentos-aumento de los preciosmenores salarios-freno de la nupcialidad, tenía que seguirle otro de crisis demográfica que parte de una población en disminución y sigue el camino inverso. En la actualidad muchos científicos y economistas uti-
83
anfioxus_final_seguridad.qxp
05/05/2008
21:04
PÆgina 84
anfioxus
Divulgación científica sobre evolución en Secundaria
CRECIMIENTO DE LA POBLACION MUNDIAL
Miles de millones
FUENTE: ATLAS DE LE MONDE DIPLOMATIQUE. DATOS REFERIDOS AL 2000.
10
Regiones en desarrollo
8
Regiones industrializadas
6 4 2 1750
1600
1850
1900
lizan términos, ya planteados en los siglos XVIII y XIX, como sostenibilidad o población óptima que están cobrando un auge importante, incorporándose a nuestro lenguaje habitual. Ante una población en continuo crecimiento piensan que no existen fuentes de energía fósil suficientes porque el petróleo ha alcanzado su punto máximo de producción, es decir, utilizando otra variable, son seguidores de Malthus. La “teoría de Olduvay” establece que la esperanza de vida de la civilización industrial va de 1930 a 2030 porque las fuentes de energía alternativas no pueden suministrar la cantidad de energía per cápita de la que
1950
2000
2050
disfrutamos ahora y menos la de 9.000 millones de personas en el año 2050. Sorprendente, o escandalosamente, propone “la muerte de muchos miles de millones” de personas y el cierre de fronteras a la inmigración. Ehrlich cree que la igualdad, libertad y derechos de las democracias funcionan mejor cuando la población es pequeña en relación con sus recursos y Lovelock, en un artículo publicado por “El País” en junio del año 2004, proponía la energía nuclear como alternativa al escaso rendimiento y difusión de las energías renovables. Sin embargo, siempre han existido demógrafos favorables al crecimiento de la po-
blación e historiadores que han propuesto explicaciones no circunscritas al estudio de la economía y la ecología. A mediados del siglo XX Boserup decía que cuando la población es más numerosa que la tierra disponible, los agricultores se ven obligados a utilizar nuevas técnicas que permitan una mayor producción. El historiador Samir Amin es muy crítico con el sistema de producción actual y con las desigualdades económicas, sociales y demográficas que ocasiona. Piensa que frente a los trabajadores activos de los países ricos existe un enorme “ejército laboral de reserva” en los países pobres que es necesario en su lugar de origen, o allá donde emigren, para dar salida al capital, más productivo en los países llamados desarrollados. Estos monopolizan la tecnología, los mercados financieros mundiales, los recursos naturales del planeta, los medios de comunicación y las armas de destrucción masiva. Quizá, el estudio de todas estas posibilidades nos ayuden a explicar y comprender mejor la evolución de la población mundial.
China: Del comunismo al socialismo de mercado Rocío López Gay Profesora de Economía IES La Dehesilla (Cercedilla)
84
C
hina es uno de los países más antiguos. Hacia el año 1600 a.c se consolida como imperio gobernado por diferentes dinastías hasta el año 1911
en que es derribada la última y se instala una republica de corte liberal. En 1918 comienzan a llegar a China las ideas comunistas provenientes de la Unión Soviética y en 1921
se funda el Partido Comunista Chino (PCC), con Mao Tse-tung como secretario. El gobierno de la republica comienza a perseguir a PCC que crea el Ejército Rojo.
anfioxus_final_seguridad.qxp
05/05/2008
21:04
PÆgina 85
Mao Tse Tung. Portada del folleto “El Sol Rojo ha subido”.
En 1946 se inicia la guerra civil y en 1949 con el triunfo comunista se proclama la Republica Popular de China. Comienza un proceso de transformación hacia un modelo comunista: propiedad colectiva de los medios de producción, reforma agraria por medio de comunas, campañas de alfabetización, desarrollo de una industria hasta entonces casi inexistente y control de toda la actividad económica por parte del Estado. En 1976 muere Mao Tsetung y se inicia un periodo de inestabilidad política, es entonces cuando se hace cargo del control del partido Deng Xiao-ping. Comienza
rras, lo que termina generalizando el minifundismo. Llega capital extranjero y turismo. Se crean las llamadas Zonas Económicas Especiales (ZEE) donde se instalan empresas tanto extranjeras como Chinas financiadas en su mayoría por capital extranjero. La primera ZEE fue la ciudad de Shenzhen, hoy la ciudad más rica de China, a la que se suman otras como Canton, Chongqing, etc. China, se convirtió así en la “fábrica del mundo”, especializándose en la producción industrial con una ventaja comparativa en costes laborales siendo su fuerza demográfica su vector estratégico.
EN 1949, SE PROCLAMA LA REPÚBLICA POPULAR CHINA QUE, BAJO EL LIDERAZGO DE MAO TSE TUNG, INICIA EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN HACIA UN MODELO DE SOCIEDAD COMUNISTA un periodo de apertura hacia el capitalismo económico, el modelo denominado socialismo de mercado, pero no hacia la democracia política. Se permite la propiedad privada de algunos medios de producción como las tie-
Esta apertura le abrió las puertas de los países capitalistas. En 1979 se establecieron relaciones con Estados Unidos y comenzaron las conversaciones con otros países para recuperar antiguos territorios como Hong Kong o Macao,
entrando a formar parte de la Organización Internacional de Comercio. Veinticinco años después de las reformas de Deng Xiao-ping, China se ha convertido en tercer importador, cuarta potencia industrial del planeta y su crecimiento ha llegado al 10,7% en el 2006. Sin embargo, este extraordinario crecimiento ha traído consigo un aumento estrepitoso de las desigualdades entre ricos y pobres y entre las ciudades y el mundo rural. Hoy se amasan increíbles fortunas en las grandes urbes de la industrializada franja costera pero ha pasado de largo para 800 millones de campesinos que viven en el interior. A esto se une un deficiente sistema de seguridad social: el 90% de la población rural carece de seguro médico, cifra que baja al 42% en las ciudades, así como un sistema de pensiones que no garantiza unas retribuciones dignas a la población. Por otro lado, la frenética industrialización del país ha causado un grave deterioro medioambiental, ya que los costes medioambientales suponen un 10% del PIB y amenazan con lastrar el futuro de China. Durante los próximos años China seguirá creciendo, así como el consumo de recursos, ejerciendo una mayor presión sobre el entorno. El 11º Plan Quinquenal (2006-2010) aprobado por la Asamblea Popular Nacional, define un proyecto para el desarrollo armonioso de la economía, la sociedad y el medio ambiente de China. Esperemos que el camino que se ha elegido permita el desarrollo sostenible global que todos deseamos.
85
anfioxus_final_seguridad.qxp
05/05/2008
21:04
PÆgina 86
anfioxus
Divulgación científica sobre evolución en Secundaria
Viejos problemas, nuevas soluciones en la medicina Avances tecnológicos y terapeúticos que salvan vidas Francisco Bobito Daniel Montero 1º Bachillerato IES Las Canteras (Collado Villalba)
L
a historia de la medicina va pareja con la de la humanidad, pero es a partir del siglo XIX y sobre todo en el s. XX cuando una serie de descubrimientos científicos y tecnológicos han posibilitado un gran avance en la lucha contra las enfermedades, se han vencido muchas enfermedades infecciosas gracias a las vacunas, los antibióticos y la
siglo XX ha sido el conocimiento de la transmisión de los caracteres hereditarios. Avery y sus colaboradores del Instituto Rockefeller llevaron a cabo un avance importante en la década de los años cuarenta cuando mostraron que algunos caracteres podían pasar desde una bacteria a otra a través de una sustancia denominada ácido desoxirribonucleico,
EL GENOMA HUMANO LOGRÓ SER DESCIFRADO EN 2003, LO QUE HA PERMITIDO DETECTAR ANOMALÍAS CONGÉNITAS Y TRATAR DE SUBSANARLAS MEDIANTE LA PRÁCTICA DENOMINADA COMO “TERAPIA GÉNICA”
Dibujo de José Ignacio Berrocal Sáez 1º Bachillerato IES Las Canteras (Collado Villalba)
mejora de las condiciones de vida. El cáncer es una enfermedad frecuente, pero muchas formas de esta enfermedad se pueden combatir con eficacia debido al desarrollo de tratamientos menos agresivos y efectivos. En este siglo también se han iniciado investigaciones básicas sobre los procesos vitales. Se han realizado importantes descubrimientos en muchas áreas, en especial en lo que concierne a la base de la transmisión de defectos hereditarios y a los mecanismos físicos y químicos de la función cerebral. GENÉTICA
Un descubrimiento fundamental del
86
ADN, éste era el material genético. Pero, ¿cuál era su estructura? En 1953 Watson y Crick, de la universidad de Cambridge, propusieron una estructura para el ADN que explicaba además cómo podría replicarse y pasar a los descendientes la información genética. Su modelo fue una DOBLE HÉLICE, y en los cromosomas se encuentra fuertemente espiralizada y unida a proteínas. Nirenberg, Khorana y Ochoa logran descifrar el código genético, de esta forma se conoce el modo de actuación de los genes. Actualmente se ha descifrado el genoma humano y es posible detectar anomalías congénitas y tratar de subsanarlas, a es-
to se le denomina “ terapia génica”. CIRUGÍA
En la segunda mitad del siglo XX se han realizado intervenciones que antes eran impensables. En 1962, se reimplantó por primera vez un brazo completamente seccionado. Asimismo, se han fabricado brazos protésicos activados con baterías. Muchos de estos avances se deben a la tecnología o a la aparición de nuevos fármacos. El trasplante de órganos se ha visto facilitado por el desarrollo de nuevos medicamentos para prevenir el rechazo. Las operaciones de bypass son posibles gracias al uso de corazones artificiales que permiten parar el corazón mientras se realiza la operación. ENFERMEDADES INFECCIOSAS
Se han combatido muchas enfermedades infecciosas durante el siglo XX mediante la mejora del saneamiento, los antibióticos y las vacunas. Lo primero fue la utilización de desinfectantes y antisépticos, de esta forma se limpiaban de gérmenes las heridas y los instrumentos quirúrgicos, impidiendo así que penetraran en el organismo. Un importante avance en la prevención de las enfermedades infecciosas fue la vacunación: Jenner, un
anfioxus_final_seguridad.qxp
05/05/2008
21:04
PÆgina 87
anfioxus
Mayo de 2008
médico inglés, en 1798, fue el que constató que las personas que habían estado en contacto con el germen del cowpox, viruela benigna de las vacas, se inmunizaban frente a su variante humana, mucho más virulenta. Posteriormente Pasteur, ya a mediados del s. XIX, desarrolló un método similar contra la rabia. A comienzos de la década de 1980, la ingeniería genética produjo el desarrollo de vacunas contra la hepatitis B, la gripe, el herpes simple y la varicela, y se ha probado una vacuna contra la malaria. El tratamiento farmacológico específico para las infecciones comenzó con el descubrimiento de la arsfenamina, un compuesto de arsénico, empleado como tratamiento de la sífilis. El descubrimiento de los antibióticos se realizó en 1928, de forma casual, por Alexander Fleming sobre la actividad antibacteriana de FOTO: FECYT.
una sustancia producida por el hongo Penicillium. Tras conocer su estructura, y purificar el producto, la penicilina pudo utilizarse de forma masiva durante la II Guerra Mundial, con lo que disminuyó en gran medida el número de muertes. La lucha contra las enfermedades infecciosas se ha complicado en las últimas décadas del siglo XX con la resistencia a los antibióticos por parte de las bacterias y la aparición de nuevas enfermedades, principalmente víricas (SIDA, SARS, gripe aviar...). FUNCIÓN CEREBRAL
El cerebro ha sido una de las últimas partes exploradas del cuerpo humano. Durante la primera parte del siglo XX, el neurocirujano Wilder Graves Penfield estimuló distintas partes del cerebro de sus pacientes durante la cirugía y demostró la localización de varias funciones musculares y emocionales. El estudio de personas cuyos hemisferios derecho e izquierdo habían sufrido lesiones, mostró que cada parte del cerebro tenía a su cargo diferentes actividades. El desarrollo de sofisticadas técnicas de imagen permitió a los investigadores demostrar, en la década de 1970, las partes específicas del cerebro que controlan el oído, el habla y el movimiento de las extremidades. Como aplicación médica, ha sido posible obtener por primera vez tratamientos para trastornos neurológicos como la epilepsia y la enfermedad de Parkinson. INMUNIDAD
Hasta el siglo XX, el conocimiento del sistema inmu-
nológico era limitado. Primero se conoció la producción de anticuerpos en respuesta a la infección o a la inmunización. Durante la década de 1930, se demostró la gran especificidad de las reacciones de los anticuerpos y también se descubrió que existían varias clases de anticuerpos. TÉCNICAS DIAGNÓSTICAS
Durante la segunda mitad del siglo XX, se han desarrollado nuevos y mejores métodos para observar el interior del cuerpo humano. Los rayos gamma ponen de manifiesto ciertos iones radiactivos que marcan sustancias que reaccionan con células cancerosas. La tomografía axial computerizada (TAC) utiliza rayos X para producir imágenes tridimensionales de las estructuras corporales; la resonancia magnética nuclear (RMN) produce imágenes detalladas sin necesidad de utilizar rayos X; la ecografía utiliza ondas de alta frecuencia para diagnosticar enfermedades y para realizar el seguimiento de los embarazos. CÁNCER
La mortalidad debida a los distintos tipos de cáncer ha aumentado en los últimos años. El primer tratamiento aplicado fue la radiación, pero en la década de 1960 se introdujo el tratamiento farmacológico. Este último en la actualidad es curativo en muchos casos del cáncer de mama y de testículo y en algunos cánceres que afectan a la sangre, en especial en niños. Los investigadores comenzaron a estudiar la eficacia de algunas sustancias llamadas citoquinas (interferón) como fármacos anticancerígenos.
87
anfioxus_final_seguridad.qxp
05/05/2008
21:04
PÆgina 88
anfioxus
Divulgación científica sobre evolución en Secundaria
“Doping” y deporte La competitividad y el premio por ser el primero ha llevado al deportista a poner en peligro su honor, su salud y su vida mediante la utilización de sustancias dopantes que mejoren sus resultados Divina Iglesias del Valle Profesora de Educación Física IES José Saramago (Arganda del Rey)
88
L
lamamos “doping” o dopaje a utilizar cualquier sustancia ajena al organismo (farmacológica, medicamentos) para aumentar el rendimiento y mejorar los resultados en entrenamientos y competiciones. El “doping” está íntimamente relacionado con el deporte y sobre todo con el de competición. No es algo nuevo en nuestra sociedad; comenzó en el mismo instante en el que ser el primero proporcionaba al deportista una posición económica y social por encima de los demás. Batir un record del mundo, ganar una medalla olímpica, un campeonato del mundo, un Tour de Francia, proporciona fama, prestigio, dinero y mejores condiciones de trabajo. Son muchos los deportistas que a lo largo de los años se han dopado para conseguirlo. En Grecia (s. IV-VIII a.c.), Juegos Olímpicos Antiguos, el deporte alcanzó la importancia que tiene en la actualidad. Había jugosos premios en metálico, una victoria equivalía a medio millón de dólares actuales, y otras recompensas como casas, alimentos, no pagar impuestos e incluso librarse del “servicio militar”. Algunos corredores tomaban cocimientos de una hierba traída de África (Betela, contenía alucinógenos) y se aplicaban cataplasmas de hongos para au-
mentar su rendimiento y alcanzar la victoria. Aunque se desconoce si existían sanciones, un sacerdote se colocaba en la entrada del estadio para evitar que compitieran si habían tomado drogas o alcohol. En la época romana los participantes en las carreras de cuádrigas alimentaban a sus caballos con una potente mezcla con el objetivo de aumentar su resistencia y velocidad. Los atletas tomaban drogas estimulantes e intentaban drogar a sus contrincantes con otras que tuvieran el efecto contrario. Incluso en las luchas de gladiadores se les administraban drogas para que fueran más resistentes y agresivos, consiguiendo que la lucha fuera más larga y espectacular. En esta época los culpables eran sancionados por el Emperador, se les confiscaban las tierras y en ocasiones eran desterrados.
Desde los romanos hasta elsiglo XIX se abre un paréntesis por la escasa importancia que tuvo el deporte en la vida social. Es en este siglo cuando aparece el deporte como lo conocemos ahora y resurge la figura del vencedor y los intentos de encontrar medios, aparte del entrenamiento, para ser el mejor. Debido a la evolución social y los avances en el mundo de los fármacos, el “doping” pasa de los brebajes de hierbas y las cataplasmas de hongos y plantas a la farmacología. Este cambio hace que las drogas sean más accesibles y aumente el peligro para la salud de los deportistas que las utilizan. Se mezcla cafeína con otras sustancias, terrones de azúcar con
anfioxus_final_seguridad.qxp
05/05/2008
21:04
PÆgina 89
anfioxus
Mayo de 2008
éter, comienza el consumo de estimulantes, todo ello con el objetivo de aumentar la resistencia y disminuir la fatiga en entrenamientos y pruebas de larga duración. En el siglo XXel deporte se convierte gradualmente en “un gran negocio”, no sólo para los deportistas, sino para los patrocinadores, los clubes y los estados. Aumenta la presión sobre el deportista y aumentan los casos de deportistas dopados. A principios de siglo se sigue mezclando sustancias como cocaína, estricnina y alcohol. Pero a principios de los 60 se da el salto al “dopaje hormonal” utilizando esteroides anabolizantes para aumentar la fuerza muscular general o de algunos músculos en particular. En la década de los 80 se suministra hormona del crecimiento para aumentar la talla y el peso de forma artificial. En la década de los 90 se descubrió la utilización de EPO (eritropoyetina) que estimula la producción de glóbulos rojos con un aumento del oxígeno que llega a los músculos y gracias a esto aumenta la resistencia del deportis-
sar fatalmente sus límites fisiológicos. · Trastorna la coordinación normal de las funciones orgánicas y psíquicas. · Conduce al uso prolongado de medicamentos en dosis superiores a las normales. · Ocasiona progresiva dependencia y hábito al uso de drogas, cuyas dosis van aumentándose para mantener efectos que a veces son ilusorios. · Induce a cierto abandono del entrenamiento por la falsa sensación de seguridad que produce. · Incita a utilizar, intentando eludir la detección de los controles, nuevas sustancias de las que no siempre se conocen los peligros para la salud. Cada uno de los productos utilizados tiene sus propios efectos sobre la salud: · Estimulantes como cocaína, anfetaminas y cafeína son adictivos. Como otras drogas, provocan que las necesitemos cada vez en mayores cantidades y con mayor frecuencia para
EN LA ÉPOCA ROMANA, LOS PARTICIPANTES EN LAS CARRERAS DE CUÁDRIGAS ALIMENTABAN A SUS CABALLOS CON UNA POTENTE MEZCLA CON EL OBJETIVO DE AUMENTAR SU RESISTENCIA Y VELOCIDAD ta en deportes de larga duración como ciclismo de carretera, ski de fondo o maratón. EFECTOS PERJUDICIALES DEL DOPING
Doparse no es sólo hacer trampas, daña la salud a corto o largo plazo y puede llegar a matar. · Expone al organismo al riesgo de llegar a sobrepa-
conseguir los mismos efectos. Además pueden provocar insomnio, irritabilidad, aumento de la agresividad y alteraciones en el ritmo del corazón. · Esteroides anabolizantes: aumentan las lesiones en ligamentos y tendones. Producen acné, calvicie e impotencia en los hombres y aumento del vello facial en las mujeres.
· Hormona del crecimiento: altera la función nerviosa, produce diabetes y enfermedades del corazón. · EPO: puede provocar infartos, muerte súbita, trombosis y accidentes cardiovasculares. ACTUACIONES CONTRA EL DOPAJE
Es necesario perseguir y combatir el “doping” para asegurarnos competiciones “limpias”, pero sobre todo para cuidar la salud de los deportistas. A lo largo del s. XX se ha ido avanzando poco a poco en esta lucha. En 1928 la federación de Atletismo prohibió los estimulantes, pero no tuvo efecto ya que no tenían medios para poder controlar a los deportistas. En 1952 en los Juegos de Helsinki, se revisan los vestuarios y los alimentos de los deportistas. Fueron las primeras medidas en esta competición. A finales de los años 50 comienza la preocupación por el daño que el “doping” causaba a los deportistas y al deporte. Antes de esta época el uso era aceptado o se simulaba no conocer su existencia. En 1960 el Consejo Europeo publicó una resolución contra el doping. Es en este momento cuando comienza a cambiar la línea de actuación y en 1963 se publica una lista de sustancias prohibidas que ha ido evolucionado pero nunca ha llegado a ser igual para todos los deportes. El COI (Comité Olímpico Internacional) no se involucró hasta 1967 a raíz de la muerte televisada de un ciclista en el Tour de Francia. En 1968 elaboró su lista de sustancias prohibidas y en los Juegos Olímpicos de
89
anfioxus_final_seguridad.qxp
05/05/2008
21:04
PÆgina 90
anfioxus
Divulgación científica sobre evolución en Secundaria
México (1968) se realizaron los primeros controles. Los gobiernos y las organizaciones deportivas nacionales e internacionales continuaron las iniciativas “anti-doping” y al final de los años 70 la toma de muestras de orina ya era habitual en deportistas de alto nivel. En 1984 el Comité de Ministros del Consejo de Europa crea la “Carta Europea contra el doping en el deporte.
En 1988 en los JJOO de Seúl el atleta Ben Johson resultó positivo, fue sancionado y perdió la medalla de oro. En los Juegos Olímpicos de Sydney (2000) se hicieron los primeros controles con muestras de sangre para conseguir detectar la EPO. En España la “Operación puerto” ha investigado y llevado ante la justicia a los presuntos integrantes de una red de distribución de sustancias dopantes en la
que pueden estar implicados deportistas de diferentes especialidades, médicos deportivos y entrenadores. Es la primera vez que el “doping” es tratado fuera del ámbito deportivo. La lucha contra el dopaje continúa actualmente en dos frentes, la mejora de los sistemas de detección-sanción y la información a la sociedad sobre los efectos perjudiciales sobre la salud. Todos debemos implicarnos en esta lucha.
Teledetección Satélites artificiales al servicio de la investigación científica Carlos Goncer Coca Profesor de Física y Química IES EL Escorial
D
etectar, es descubrir la presencia de fenómenos físicos que el hombre no llega a percibir directamente. La teledetección es una nueva ciencia que permite obtener información de un objeto, sin estar en contacto con él. Se aplica preferentemente para conocer mediante satélites
Solar, con usos muy diversos. Los satélites ERS-1 y ERS-2 fueron lanzados por la agencia ESA en 1991 y 1995, respectivamente, para la observación de la Tierra. Los satélites de observación terrestre y de observación espacial tienen un objetivo preferentemente científico, y se clasifican según su órbita en LEO y GEO.
EL SPUTNIK 1, LANZADO EN OCTUBRE DE 1957 POR LA URSS, FUE EL PRIMER SATÉLITE ARTIFICIAL DE LA HISTORIA PUESTO EN ÓRBITA. UN MES DESPUÉS SE LANZARÍA EL SPUTNIK 2, CON LA PERRA LAIKA EN SU INTERIOR artificiales, superficies planetarias y fundamentalmente de la Tierra. El Sputnik, lanzado en 1957 por la URSS, fue el primer satélite artificial. En la actualidad hay numerosos satélites artificiales girando alrededor de la Tierra y de otros planetas del Sistema
90
Los LEO, están situados entre 200 y 1200 km sobre la superficie terrestre, girando en órbitas que pasan por los polos y dan la vuelta a la Tierra con periodos comprendidos entre 90 minutos y 5 horas. Son muy útiles para realizar exploraciones exhaustivas de la superficie te-
rrestre; detección de incendios, determinación de la biomasa, estudio de la capa de ozono, ayuda a la navegación, distribución de nieve en las montañas, localización de recursos naturales, como yacimientos minerales, campos petrolíferos o bancos de pesca. Los satélites más conocidos de este grupo son los Trmn y los Landsat (NASA). Los GEO, realizan una órbita ecuatorial situada a 35875 km de distancia, permaneciendo fijos en el mismo punto. Son excelentes para estudios de meteorología. El primer satélite con fines meteorológicos fue el Tiros-1, lanzado en abril del año 1960. Desde el año 1977 el sistema de observación meteorológica que se utiliza en Europa es el satélite Meteosat de la agencia ESA. Se encuentra ubicado sobre el golfo de Guinea, donde se cruza el ecuador con el meri-
anfioxus_final_seguridad.qxp
05/05/2008
21:04
PÆgina 91
Orión. FOTO: CORTESÍA DEL INSTITUTO NACIONAL DE TÉCNICA AEROESPACIAL (INTA).
diano de Greenwich. La imagen capturada la envía digitalmente al European Space Opeerations Center, en Alemania, para ser procesada. En el futuro se tiene previsto que existan satélites solares equipados con células fotovoltaicas y transmisores para proporcionar energía solar al planeta correspondiente. Los satélites van equipados con unas cámaras, semejantes a las cámaras fotográficas digitales, capaces de captar el calor emitido por la Tierra, se sabe por la ley de Stefan-Bolzmann que la energía radiante emitida por un cuerpo es proporcional a la temperatura absoluta del cuerpo elevada a la cuarta potencia. También llevan siste-
mas de observación por radar y sensores electrónicos, dispositivos que transforman la magnitud que se quiere medir en otra de más fácil medida. Hay sensores de temperatura, deformación, luz, sonido, contacto, proximidad, acidez, etc. ESTUDIO MULTIDISCIPLINAR
El Sol emite radiación que incide en la atmósfera. Los gases y otras partículas presentes en la atmósfera absorben o reflejan la radiación solar transmitiéndola. La radiación que llega a la superficie terrestre, se encuentra con distintos tipos de materiales; agua dulce, agua salada, tierra, vegetación, ciudades, etc. Cada tipo de superficie absorbe
unas determinadas ondas de radiación y emite otras. Mediante experimentos de laboratorio se caracterizan las ondas de cada superficie y así se pueden identificar las distintas superficies. En el procesado de las imágenes que envían los satélites, se emplean técnicas muy complejas para filtrarlas, eliminar ruidos y corregirlas geométrica y radiométricamente. Para interpretar las imágenes hay que tener unos conocimientos adecuados. Los jóvenes estudiantes de hoy deben saber que, la teledetección, es una ciencia muy reciente, con muchas posibilidades de expansión y mucho futuro, que requiere el conocimiento de estas otras ciencias.
91
anfioxus_final_seguridad.qxp
05/05/2008
21:04
PÆgina 92
anfioxus
Divulgación científica sobre evolución en Secundaria
El comercio justo Un mercado alternativo Alba Galán Cerezo 1º Bachillerato Ciencias Sociales IES La Dehesilla (Cercedilla)
E
s un sistema de relaciones comerciales entre organizaciones de pequeños productores y empresas de comercialización, industriales y consumidores, que permite a los pequeños productores, obtener un ingreso digno y estable; impulsa sus propios procesos de desarrollos económicos, sociales, culturales y ecológicamente sustentables. El Comercio Justo busca disminuir el número de intermediarios entre los productores y los consumidores; pagar sus productos a un precio determinado con el fin de obtener mejores ingresos, así como desarrollar prácticas socialmente responsables en las entidades del circuito comercial. Por su parte el productor respeta el medioambiente y las normas laborales adecuadas y ofrece productos de calidad. Nació en Europa, a raíz de la primera Conferencia de la UNCTAD (Comercio y Desarrollo de las Naciones Unidas) celebrada en Ginebra en 1964. Los países del Tercer Mundo, cuyos dirigentes es-
BENEFICIOS DEL COMERCIO JUSTO - Convierte la actividad de producción en una actividad rentable. - Fomenta la elaboración de productos que respetan al medio ambiente. - Promueve la participación de la mujer. - Favorece la expresión de las culturas y valores locales. - Promueve el desarrollo integral sustentable en el ámbito económico, organizativo, político y cultural. - Evita la emigración como única salida. - Genera conciencia entre los consumidores.
92
Recolección de café. Uno de los principales productos de venta en tiendas de Comercio Justo. Los productores y productoras se asocian de forma cooperativa.
trenaban nuevos gobiernos nacionales como resultado de la lucha por la descolonización, presionaron bajo el lema “Comercio No, Ayuda”, exigiendo a los países ricos de la metrópoli que abrieran sus fronteras a los productos agrícolas del Tercer Mundo. Entonces, quienes reclamaron el libre comercio fueron los pobres, pero los países ricos se negaron a ello, al constatar que los precios agrícolas del Tercer Mundo podían ser tan competitivos en el comercio mundial que se abría una vía indeseada, donde la metrópoli podía perder sus mercados agrícolas en favor de las nuevas naciones periféricas. Entonces prefirieron optar por la estrategia de protegerse con aranceles y negarles el libre mercado. Continuaron con las ayudas al desarrollo para comprar a las élites de la periferia en alza, facilitaron así el desarrollo de ejércitos, la compra de armamento al primer mundo y el establecimiento de bases militares en el Sur con el pretexto también de la supuesta amenaza comunista.
Mientras tanto en Europa surgía una fundación comercial de nuevo tipo que más tarde se llamaría Comercio Alternativo o Comercio Justo. En 1969 se abre la primera tienda de comercio justo en Holanda (Brenkelen) y dos años más tarde en este país ya existen 120 tiendas. Esto fue posible gracias a que existía un público sensibilizado hacia el Tercer Mundo y con cierto nivel de ingresos, que aceptó esta nueva forma de solidaridad y comenzó a comprar productos del Tercer Mundo con un sobreprecio. Surgió así lo que ha venido a llamarse primera generación de Comercio Justo, caracterizada por ser las mismas Organizaciones de Comercio Justo (OCJ) las que asumen la función comercial y ser los propietarios del capital (en forma colectiva y asociada). Los productos importados se venden en puntos de venta donde se garantiza su procedencia del comercio justo, también llamadas Tiendas de la Solidaridad.
anfioxus_final_seguridad.qxp
05/05/2008
21:04
PÆgina 93
anfioxus
Mayo de 2008
El lenguaje es el pórtico de la Ciencia Los términos utilizados por el lenguaje científico y técnico actual no son más que el resultado derivado de 2.500 años de desarrollo del pensamiento científico. Es la antigua Grecia, como gran potencia cultural, la responsable de haber hecho de la lengua científica una lengua universal Emilia Pérez López Profesora de Griego IES La Dehesilla (Cercedilla)
C
uando utilizamos las palabras gasterópodo, perihelio o endocarpio, todos reconocemos términos pertenecientes al lenguaje científico. Pero quizá no sepamos cuál es el origen de estos términos y cómo se han formado, en ese preciso momento en que la ciencia ha necesitado poner nombre a sus nuevos descubrimientos y avances. Todos los términos que forman el lenguaje actual de la ciencia son el resultado de dos mil quinientos años de pensamiento científico, desde el siglo V a.C. hasta la actualidad; en él conviven términos griegos o latinos de siglos de antigüedad junto a otros que se están formando en este preciso momento. Pero, ¿en qué momento de la historia situamos el inicio del léxico científico? ¿Cómo ha evolucionado la creación de tecnicismos?¿Cómo se ha transmitido el léxico científico a través de siglos de ciencia? Para contestar a todas estas preguntas comenzaremos recogiendo las palabras del eminente lingüista, É. Benveniste: “Se podría decir que la historia de una ciencia se resume en la de sus términos. Una ciencia no comienza a existir más que en la medida en que consigue encajar los conceptos en sus denominaciones”. La procedencia de tecnicismos se sitúa en las lenguas clásicas: griego y latín, y, en menor grado, el árabe.
Pero también lenguas modernas como el inglés, alemán, francés, japonés, etc., son fuente importante para el lenguaje de la ciencia. Esto se debe a que, en muchos casos los términos científicos están ligados a la lengua y al lugar donde se han realizado los descubrimientos. No obstante, hay que resaltar que las palabras formadas con raíces y elementos puramente griegos constituyen una mayoría aplastante con relación a las demás. Intentaremos explicaros las razones de ello. PREDOMINIO DEL GRIEGO
La primera de las razones es bastante obvia: en Grecia se inicia la ciencia y la cultura en general y, por tanto, Grecia también es la creado-
ra de la terminología científica y técnica. Si bien es cierto que otros pueblos anteriores -babilonios, egipcios, indios- realizaron importantes avances en determinadas ramas de la ciencia y crearon su correspondiente terminología, esto se produce de un modo aislado y fragmentario. En este primer estadio, los griegos se encontraron con el inconveniente de no disponer de términos para la avalancha de avances científicos.¿De dónde sacar tal cantidad de vocabulario para denominar los nuevos descubrimientos? Lo resolvieron del siguiente modo: crearon una lengua científica a partir de la lengua griega común: peroné significa en griego “clavo, punta”, tráquea es un adjetivo que sig-
Divulgación. Los conceptos científicos no se encuentran únicamente en las páginas de ciencia. FOTO: =MC . 2
93
anfioxus_final_seguridad.qxp
05/05/2008
21:05
PÆgina 94
anfioxus
Divulgación científica sobre evolución en Secundaria
nifica “dura, rugosa”, cometa significa “ con cabellera” y planeta es otro adjetivo cuyo significado es “errante, vagabundo”. Poco a poco, palabras del lenguaje común fueron tomando un valor técnico y específico y el paso del tiempo hizo que muchos de esos vocablos adquirieran la condición de tecnicismos. Este proceso
pecializa haciendo referencia a las estructuras elementales de las que todo ser vivo está formado. Pero si vamos más allá, mezclando este término con otros también griegos obtenemos citocinesis, citodiagnóstico, citogenética, citología o citoplasma para denominar nuevas realidades científicas.
BENVENISTE: “LA HISTORIA DE UNA CIENCIA SE RESUME EN LA DE SUS TÉRMINOS. UNA CIENCIA NO COMIENZA A EXISTIR MÁS QUE EN LA MEDIDA EN QUE CONSIGUE ENCAJAR LOS CONCEPTOS EN SUS DENOMINACIONES”
Una ecosfera da pie a hablar del ciclo del carbono en este módulo sobre cambio climático. FOTO: MUSEOS CIENTÍFICOS CORUÑESES(=MC2).
94
se basa fundamentalmente en la analogía de forma, función, etc.. El segundo motivo por el cual la base del lenguaje científico es eminentemente griega es el hecho de que esta lengua es muy flexible, se presta fácilmente a los procedimientos de formación de nuevos términos a través de la derivación y composición, con sus raíces, prefijos y sufijos. Por ello, lo que hemos hecho en Occidente es, después de la desaparición del griego- y también del latínseguir tomando los elementos de estas lenguas, así como sus procedimientos formativos. Cuando necesitamos términos para designar nuevas especialidades o descubrimientos “combinamos” estos elementos para la formación de un nuevo término. Así, en palabras del profesor Rodríguez Adrados, nuestra lengua científica podría considerarse una especie de semigriego. Los siguientes ejemplos ilustran este procedimiento: - La palabra griega kutos significa “cavidad, urna” en griego clásico. Posteriormente, su significado se es-
- Pensemos en la terminología asociada a la clasificación del reino vegetal. Con unas pocas bases léxicas griegas se generan multitud de términos: de fitón (planta), sperma (semilla) y kotiledón (cavidad) obtenemos metafitas, briofitas, cormofitas, pteridofitas, espermafitas, gimnospermas, angiospermas, monocotiledones, dicotiledones, etc. Para darnos una idea de la fertilidad de estos procedimientos, pensemos en el lenguaje de la medicina, los sufijos de la nomenclatura química, etc. Estos ejemplos nos dan idea de la enorme capacidad creativa del lenguaje científico. Sin embargo, no debemos pensar que estos procedimientos de formación de términos científicos los hemos “rescatado” del pasado en época reciente. UNA LENGUA UNIVERSAL
¿Cuál ha sido la vía de difusión del léxico científico griego? El camino general es a través del latín. Aun cuando Grecia fuera conquistada y reducida a ser una provincia romana, se convirtió en maestra y la ciencia se si-
guió cultivando en griego durante mucho tiempo aún. Los sabios griegos que se trasladaban a Roma escribían sus obras en griego como por ejemplo Galeno, el máximo exponente de la medicina en Roma. Y, cuando los científicos romanos escribieron en latín, mantuvieron las denominaciones griegas. Este léxico mixto entró a nuestras lenguas, bien por la vía de la evolución del latín al romance, bien, más frecuentemente, por vía culta. En España, sobre todo, en la época de la ciencia alfonsí (s. XIII), en la del Humanismo (s. XV), en la Ilustración (s. XVIII) y en los siglos XIX y XX. También los tecnicismos griegos nos han llegado por otros caminos como el árabe. El escenario fundamental del cultivo de la ciencia en la Edad Media fue el mundo islámico. Los árabes, independientemente de sus propias aportaciones, introdujeron bastantes helenismos al traducir a su lengua los textos de ciencia griega que caían en sus manos, los cuales Occidente no habría conocido sin estas traducciones. Ligeramente transformados por la anteposición del artículo árabe ‘al’, alquimia, albéitar, alcohol o algoritmo son palabras griegas que han llegado a nosotros a través del árabe. La consecuencia de todo lo expuesto anteriormente no es otra que la universalidad del lenguaje científico. Las transformaciones que han de sufrir estos términos de origen griego son tan sólo las necesarias para su incorporación a una determinada lengua: tipología, typologie o typology. La lengua científica es una lengua universal que vive dentro de cada lengua particular.
anfioxus_final_seguridad.qxp
05/05/2008
21:05
PÆgina 95
anfioxus
Mayo de 2008
De la gimnasia a la educación física La evolución de las leyes educativas ha supuesto la consideración del deporte como materia esencial para la salud y el aprendizaje. Diana Rammal, Miguel Torrente y Silvia del Burgo 3º ESO IES José Saramago (Arganda del Rey)
L
a Educación Física ha cambiado mucho en los últimos sesenta años. No siempre se han realizado tantas actividades diferentes o ha tenido la importancia que tiene ahora. Los cambios han estado provocados por las diferentes leyes educativas como la Ley ELOLA o la LOGSE. Para realizar este artículo hemos buscado información en diversas fuentes como libros e Internet y la hemos completado con entrevistas a nuestros profesores. Antes de 1961 la finalidad de la EF se centraba en el mantenimiento físico. Las actividades se basaban en la gimnasia sueca, con ejerci-
En el gimnasio. La LOGSE (1990) implementa nuevos prácticas deportivas como el baile.
tro de la escuela y chicas y chicos estaban separados y realizaban diferentes actividades. En el año 1957 se establece un horario para la enseñanza secundaria, 3 horas en el bachillerato elemental, y 5º curso, 2 horas en 6º y bachillerato superior. Las clases duraban una hora, de la que se utilizaban unos minutos para el aseo. “Los exámenes eran teóricos y prácticos”. Se daba más importancia a las actividades deportivas fuera de la escuela los domingos y festivos, donde se jugaba a las canicas, la peonza, sogatira, marro, carreras de sacos,
EN 1980 APARECE LA LEY DE CULTURA FÍSICA Y DEPORTE GRACIAS A LA CUAL, LA EDUCACIÓN FÍSICA COMIENZA A FORMAR PARTE DEL SISTEMA EDUCATIVO COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL ALUMNO cios como saltar al potro, el plinto y sobre todo tablas de gimnasia en las que los alumnos formaban filas, todos lo hacían a la vez y era el profesor el que dirigía con el silbato. Era muy parecida a la instrucción militar. También se practicaban deportes como baloncesto y balonmano. Estas actividades no tenían un espacio propio den-
parchís, ajedrez y pin-pon, marchas y campamentos de verano. Durante la década de los 60 se publica la Ley ELOLA de Educación Física donde se establece como “derecho y deber de los ciudadanos con la sociedad y pieza esencial de salud y bienestar del pueblo”. Debía ser obligatoria en todos los niveles
educativos, pero la realidad fue bien diferente. Era considerada una “maría”, es decir una materia que no era importante. Se le asignaban los peores horarios, no había instalaciones adecuadas y faltaba material. “En cada clase éramos unos 50 chicos, por lo que la atención del profesor a cada uno era escasa o nula”. La finalidad seguía siendo la misma que en la anterior etapa por lo que las actividades no cambiaron. Las chicas se dedicaban a hacer tablas de gimnasia, mientras que los chicos practicaban diferentes deportes” fútbol, rugby, pelota vasca”. También realizaban circuitos, actividades de predeporte y ejercicios rítmicos. Seguía habiendo tres clases de 60 minutos cada una en el nivel que equivale a nuestra edad. En la década de los 70 se publica la Ley General de Educación (1970) cambiando la estructura del sistema educativo. El objetivo seguía basándose en el rendimiento físico, lo que significaba que sólo podías aprobar si hacías bien el examen sin tener en cuenta lo que habías trabajado. Había deportes de todo tipo para los chicos y en el ca-
95
anfioxus_final_seguridad.qxp
05/05/2008
21:05
PÆgina 96
anfioxus
Divulgación científica sobre evolución en Secundaria
so de las chicas además de tablas, potro y ejercicios de volteretas. Ahora aprenden algunos deportes. El horario en EGB no estaba estipulado y no existía como asignatura diferenciada; en BUP eran dos días a la semana con una duración de 55 minutos y en COU tenía carácter voluntario y la mayor parte de los centros ni la ofertaban. “Se hacían exámenes prácticos y algunos teóricos sobre el cuerpo humano. El profesorado era diferente en cada etapa. En primaria eran los maestros los que se encargaban de dedicar un tiempo a la actividad física (no eran especialistas), en secundaria era profesorado especialista aunque no eran titulados universitarios ya que hasta 1980 no se crea la facultad de Educación Física (INEF). Durante la década de los 80 aparece la Ley de Cultura Física y Deporte (1980) y gracias a ella comienza un lento cambio. La Ley dice que la EF forma parte del sistema educativo. Además impulsa la práctica deportiva e inspira el deporte para todos. Incluye
que deben ser los poderes públicos los que fomenten estos aspectos. Es en este período donde se empieza a considerar que la EF sirve para el desarrollo integral del alumno y no sólo para su desarrollo físico. Comienza una línea que se intenta separar de la actividad basada en el rendimiento y surgen los deportes y juegos alternativos. En esta época se mejoran las instalaciones de los centros y comienzan a impartir clase a chicos y chicas juntos, aunque no de forma generalizada en toda España ni en todos los centros. LA LLEGADA DE LA LOGSE
En la actualidad aparece una nueva Ley, la LOGSE (1990) cuyo fin es garantizar la educación a todos los alumnos independientemente de sus capacidades. Se establecen áreas de conocimientos y la EF ya esta en igualdad de condiciones con las demás tanto en el ámbito de profesorado, como horario e importancia. Los objetivos cambian, contribuye a la for-
mación integral del alumnado y no se centra sólo en las destrezas, “está orientada a que los alumnos aprendan a cuidar su salud y ocupen su tiempo libre con actividades saludables”. Durante estos años se practican diversos deportes como fútbol, baloncesto, rugby, atletismo, voleibol, tenis, balonmano y otras actividades como ejercicios y circuitos para mejorar nuestra condición física, aeróbic, bailes, relajación, actividades en la naturaleza como orientación, piragüismo, senderismo... Hay gran diversidad de actividades en las que el objetivo va más allá del aprendizaje práctico, son herramientas para conseguir los objetivos. “Ahora chicos y chicas participan juntos en las mismas actividades sin diferencias previas” La educación física ha cambiado a mejor, puesto que ahora es más importante, tiene mejores instalaciones y una mayor variedad de actividades, que son más entretenidas y sirven para mejorar la salud y ocupar los ratos libres.
La especiación Distintas hipotésis han sido formuladas acerca del origen y diversidad de las especies.Desde las teorías espontaneístas y creacionistas,hasta las expuestas por Lamarck o Darwin en el S.XIX.De las tesis de este último se deriva el concepto de especiación,como proceso de diferenciación entre especies. Joana Jiménez Fernández 1º Bachillerato IES Jaime Ferrán
96
D
esde los inicios de la taxonomía (ciencia que clasifica los seres vivos) los científicos han navegado por diversas hipótesis acerca del origen de la diversidad de especies. Atrás quedan ya las teorías de la espontaneidad, según las cuales los diferentes organismos surgían sin razón
aparente en cualquier lugar. Y pese a lo absurdo que esto nos pueda parecer hoy en día, fue defendido desde la Grecia Clásica por Aristóteles hasta siglos más tarde, en que esta teoría derivó en el fijismo (según el cual las especies que había resultaban de la creación directa de Dios) ya que ambos pensamientos coincidían con los valores
cristianos de la época. Más tarde vino Lamarck, con su hipótesis sobre que los caracteres adquiridos se heredan y desarrollan así como la eliminación de los órganos por el uso y desuso de estos. Pese a demostrarse que esta hipótesis no es correcta, sirvió de precedente a Darwin para su libro El origen de las especies donde
anfioxus_final_seguridad.qxp
05/05/2008
21:05
PÆgina 97
anfioxus
Mayo de 2008
Especiación. De arriba a abajo vemos las conchas de Iberus gualtieranus alonensis (Férussac, 1821) y de Iberus gualtieranus gualtieranus (Linnaeus, 1758), dos subespecies de gasterópodos terrestres, endémicas de la Península Ibérica, que viven en poblaciones separadas geográficamente y que, si ese aislamiento continúa, podrían llegar a ser especies diferentes. FOTOS: M. T. APARICIO, MNCN.
expone sus nuevos descubrimientos. Para ello Darwin concluye que: existe una superpoblación de descendientes de una especie (conjunto de individuos capaces de reproducirse entre sí y originar descendencia fértil), pero aún así el número de individuos es constante debido a la competencia entre los distintos organismos, lo que origina la selección natural, pues solo sobrevivirán los mejores y más fuertes, es de-
cir, los que mejor adaptados a ese medio estén. Aquí entra el concepto de especiación, que es el proceso según el cual una especie sufre mutaciones hasta originar otra diferente de la primera que con el tiempo irá variando cada vez más de esta hasta que ya no serán compatibles reproductivamente. Hay dos modos para que surja una especie. El primero, cuando una determinada especie va acumulando
cambios hasta evolucionar en otra diferente a la anterior, conocido como evolución filética. Y el segundo, cuando la especie original por divergencia produce otras diferentes; a este tipo de evolución se le conoce como cladogénesis. Hay diversas formas por las que la población de una especie puede quedar aislada del resto. La forma más común es la especiación alopátrida o geográfica. Esta se da cuando, al quedar aislada una población del resto, sufre variaciones diferentes por efecto de las distintas mutaciones. Si las especies vuelven a encontrarse y las diferencias entre ellos son demasiado importantes pueden ser incapaces de reproducirse entre sí y forman dos especies. Mientras que si éstas no son demasiado significativas pueden llegar a hibridar originando una nueva especie. Otra forma es la especiación simpátrida, que ocurre cuando diversas poblaciones de una misma especie y en un mismo lugar se aíslan mediante mecanismos que funcionan igual que las barreras geográficas. Estos aislamientos pueden ser ecológicos (cuando las distintas poblaciones se adaptan a vivir en medios distintos), etológicos (si se modifican las señales de comunicación entre individuos), sexuales (al producirse variaciones en los órganos reproductores o en los gametos) y genéticos (si aparecen cambios cromosómicos que impiden la aparición de híbridos o esterilidad). Una variante entre la especiación simpátrida y alopátrida es la especiación parapátrica, que se da en los casos en los que dos poblaciones divergen en lugares adyacentes.
97
anfioxus_final_seguridad.qxp
05/05/2008
21:05
PÆgina 98
anfioxus
Divulgación científica sobre evolución en Secundaria
Selección. La reproducción entre los individuos mejor adaptados, o el aislamiento de poblaciones de alta eficiencia cooperativa, son algunos de los distintos procesos de selección.
Por otra parte está la especiación instantánea o cuántica cuando se da el aislamiento reproductivo de manera muy rápida. Bien puede ser por efecto de la deriva genética, como cuando disminuye mucho la población o un grupo de individuos que ha emigrado fuera crea otra población. También por el cambio inmediato del número monoploide (número de cromosomas que constituye el conjunto básico de un organismo), esta variación solo tiene lugar en el reino vegetal. Por último, cabe la posibilidad de que se produzca un cambio brusco en la estructura de los cromosomas, lo que provoca esterilidad en los híbridos. Los mecanismos de aislamiento reproductivo que impiden el paso de genes de una población a otra pueden ser: precigóticos (cuando impide que se forme el cigoto) o postcigóticos (cuando este aislamiento se produce después de la fecundación), como podría ser la inviabilidad de los híbridos. Al principio de este artículo hablamos brevemente sobre cómo la selección natural es capaz de, por así decir-
lo, decidir quién vive y quién muere, tanto al nivel de especie como de individuo. Hay diferentes tipos de selección que actúan sobre las poblaciones. MODELOS DE SELECCIÓN
La selección direccional favorece a los individuos de una población cuyas características externas sean más extremas. Un caso famoso es el de la polilla Biston betularia que se camuflaba en los líquenes de los árboles. Cuando debido a la contaminación los líquenes se oscurecieron, tan solo sobrevivieron aquellas pollillas que habían mutado consiguiendo un color más oscuro, mientras que las claras fueron desapareciendo. Por otra parte la selección estabilizadora suele reducir la variación de individuos con características diferentes, favoreciendo a los de tipo intermedio. Este caso se da en los humanos neonatos, pues aquellos que pesan entre 3 y 4 kilos son los que menor porcentaje de mortalidad posee. La selección disruptiva aumenta la variabilidad de individuos de una especie pe-
ro con características extremas. Es el caso del salmón, ya que la hembra deja los óvulos en el nido y el macho llega hasta éste para fecundarlos. Los machos más grandes compiten entre sí, ganando el de mayor tamaño y más fuerte. Pero por otra parte los salmones de menor tamaño se esconden entre las rocas y también consiguen fecundar los huevos. Así podemos ver como hay, una gran mayoría de salmones de gran tamaño junto a otro alto porcentaje de salmones menores. Podemos observar como por diferentes medios, en diferentes lugares y situaciones, las especies evolucionan, mutan y divergen en otras, en grandes periodos de tiempo, pero sin pausa. En cada rincón la Naturaleza impone diferentes criterios para elegir cuál de sus nuevos seres, elegidos al azar de los cromosomas, sigue adelante o pasa al olvido sin dejar huella. Es un continuo experimento en el cual los que mejor superen las pruebas que les impongan el resto de los organismos, las condiciones climáticas y el medio, formarán parte de los seres vivos del mañana.
La nouvelle cuisine Imaginación y creatividad al servicio del estómago Pilar Gay Torco Profesora jubilada de primaria
98
D
esde tiempos muy remotos los cocineros o personas encargadas de preparar los alimentos, sintieron la necesidad de renovar las técnicas utilizadas en la elaboración de sus guisos.
Hubo un tiempo en que este exceso no tenía mucha importancia, porque las personas hacían mucho ejercicio con su trabajo y quemaban todas las calorías. Pero llegaron para bien infinidad de máquinas que ayudaban a los hombres y mujeres en
sus trabajos, y para mal ya no había que hacer tanto ejercicio físico. En la década de los 70 los críticos culinarios franceses Henri Gault y Christian Millau acuñaron el término nouvelle cuisine en su guía gastronómica Gault-
anfioxus_final_seguridad.qxp
05/05/2008
21:05
PÆgina 99
Experimentando en la cocina. Los modernos chefs trabajan en los laboratorios para crear recetas que rompan esquemas y construyan nuevos sabores. FOTO: ANA M. CORREAS
Millau. Este nombre denomina a una nueva forma de cocinar los productos basada en la creatividad y la imaginación, que respeta los sabores originales empleando salsas ligeras e importa y mezcla sabores de todos los rincones del mundo. La nueva cocina muestra un especial interés por las texturas de los alimentos, respetándolos y potenciándolos. Por último la cuidada presentación de los platos se muestra como la característica más reconocible de esta corriente culinaria, la más innovadora del siglo XX. Los chefs que practicaron esta nueva corriente gastronómica fueron Guérard, Chapel, Troisgros, Senderens, Outhier, Vergé, Haeberlin, y todos capitaneados por el maestro y máximo exponente de la Nueva cocina francesa Paul Bocuse. Fue el primer chef que salió de las cocinas, en 1965, para dar clases en Japón. “Fui un precursor y mi curiosidad me llevó a todas partes, Europa,
Asia y los Estados Unidos... aprendí geografía viajando”, recuerda. Gault y Millau organizaron en 1969 una gira por 30 ciudades norteamericanas, y vieron a un joven Bocuse cocinar trufas y ofrecer el Beaujolais de su amigo George Duboeuf. EVOLUCIÓN CULINARIA
Con la nouvelle cuisine se potenció una evolución en la alta cocina, el chef empezó a ser visto como un verdadero creador y a ser conocido por los comensales. Se fueron haciendo famosos por sus platos los restaurantes que practicaban la nueva tendencia y en la actualidad continúan siendo autoridades para las jóvenes generaciones No podemos dejar de nombrar a Ferran Adriá. Dicen que es el Dalí de la cocina española. Elevado internacionalmente a la categoría de mito, Ferran Adrià es hoy un español universal que traspasa fronteras desde los fogones hasta la cima del
mayor reconocimiento mundial. Sus recetas rompen esquemas y construyen un universo de sabores, texturas y sensaciones insólitas, jugando con las combinaciones: crudo-cocido, dulcesalado, duro-blando, frío-caliente. Los alimentos cambian de color, de forma y de consistencia. Gelatinas calientes, sorbetes salados, sistemas de cocción futuristas, espumas inverosímiles... Cada plato ha de comersede una forma determinada. Cada bocado es un juego. El resultado es una experiencia que no deja a nadie indiferente. Pero para llegar hasta aquí ha pasado muchas horas en su cocina, mejor dicho, en su laboratorio, en el que trabaja los cinco meses que cierra El Bulli y donde jugando con las materias primas ha llegado a inventar la cocina de la deconstrucción que, según él, “consiste en utilizar y respetar armonías ya conocidas, transformando las texturas de los ingredientes, así como su forma y temperatura.
99
anfioxus_final_seguridad.qxp
05/05/2008
21:05
PÆgina 100
anfioxus
Divulgación científica sobre evolución en Secundaria
Tribus ancladas en el pasado Hay muchas tribus de indígenas como los bosquimanos, los pigmeos y las mujeres jirafa. Hemos elegido estas tribus porque nos parecían muy interesantes y queríamos saber algo sobre ellas. Sara Cerezo Rubio Andrea Figueroa Pato
Los bosquimanos
2º ESO IES Carmen Martín Gaite (Moralzarzal)
Claudia Sillero Sevillano 2º ESO IES Carmen Martín Gaite (Moralzarzal)
Dibujo de Juan Almirón Pérez
Las mujeres jirafa
2º ESO IES Carmen Martín Gaite (Moralzarzal)
100
L
os bosquimanos viven en el sur de África en el desierto de Kala-
hari. Anteriormente este pueblo ocupaba una gran extensión, aunque hoy en día sólo quedan 10.000 integrantes de esta etnia. Los bosquimanos no siempre han vivido en una zona determinada, sino que lo han hecho en muchos lugares aislados. Las estepas secas y los desiertos son su hogar más común. Los bosquimanos son cazadores-recolectores que, durante miles de años, han subsistido en el desierto gracias a estas habilidades. Cazan diversas especies de antílopes, pero su dieta bá-
L
as Padaug viven en el estado de Kayah, en Myanmar, junto a la frontera con Tailandia y pertenecen al grupo de los Karen. Poseen una peculiaridad que les distingue del resto de las etnias de este grupo: los cuellos de sus mujeres son alargados con anillos de hasta dos o tres veces mayor que la longitud normal. El mismo término Padaug (en birmano) significa “cuello largo” aunque ellos prefieren su nombre étnico: Kayan. Se cree que, antiguamente, la finalidad de estos anillos era la protección contra los ataques de carnívoros, que habitualmente mataban a sus presas mordién-
sica se ha basado siempre en las frutas, frutos secos y raíces que buscan en el desierto. Construyen sus hogares temporales con la madera que recogen. Muchos bosquimanos que han sido expulsados de sus tierras viven ahora en asentamientos situados en lugares no propicios para la caza y la recolección, sobreviviendo mediante pequeños cultivos y trabajando en las haciendas. Las familias sólo se agrupan durante la estación seca alrededor de un pozo, y en la estación de lluvias ocupan todo el territorio que poseen en común y que heredarán sus descendientes. Cada familia obtiene su
propia comida. Las mujeres recogen raíces, bayas, gusanos, insectos y animales pequeños, también se encargan de recoger agua y madera para el fuego. Los hombres se van a cazar todos los días y regresan por las tardes, a no ser, que sigan a una pieza. Un hombre sale solo a cazar con un hijo u otro familiar al que enseña, utilizan el arco y las flechas. Las tierras de los bosquimanos fueron invadidas hace unos 1.500 años por las tribus bantúes, ganaderos, y en los dos últimos siglos, por los colonos blancos. El gobierno pretende abrir la reserva al turismo, y considera a los bosquimanos un obstáculo para ello.
dolas en la yugular. En caso de infidelidad de la mujer, era castigada con la retirada de la espiral de anillos de oro o cobre, como consecuencia los músculos del cuello se habían atrofiado a lo largo de los años y estas mujeres tenían que resignarse a vivir sujetándose la cabeza todo el día. Estos anillos además eran indicativos de la posición social a la que pertenecía la dueña. En el pasado todas las mujeres lucían una espiral de oro pero hoy en día la espiral consta de cobre y algunos adornos. Esta espiral es limpiada dos veces al día para evitar heridas. Aún hoy en día perdura la costumbre, realizan una
ceremonia de iniciación al colocarle el collar y esta ceremonia se celebra cada dos años.
anfioxus_final_seguridad.qxp
05/05/2008
21:05
PÆgina 101
anfioxus
Mayo de 2008
Dibujo de Juan Almirón Pérez 2º ESO IES Carmen Martín Gaite (Moralzarzal)
Bosquimanos. Representación de un arquero de esta tribu.
Nerea Bartolomé Sánchez Patricia Borrega Arnau
Los pigmeos
2º ESO IES Carmen Martín Gaite (Moralzarzal)
L
os pigmeos son conocidos por su tamaño pequeño. De hecho su nombre “pigmeo” deriva de la palabra griega pyme que significa pequeño en altura, es fruto de la necesidad de llegar antes a la pubertad para compensar la alta mortalidad de la población: según opinan los científicos. Se suele destacar el carácter pacífico de estos grupos y su gran capacidad para camuflarse en el bosque en el que viven perfectamente adaptados. Viven normalmente de la caza y la recolección de frutos, aunque algunos alternan estas actividades con el cultivo de pequeños terrenos en medio del bosque. La mayoría de los grupos de pigmeos mantienen relaciones de dependencia e intercambios con los habitantes de los alrededores por lo que suelen hablar su lengua como segundo idioma, y a veces como primero, la lengua de los vecinos. Cazan antílopes, facoceros, hipopótamos y elefantes, casi siempre con medios primitivos de caza. EI único animal
doméstico que mantienen es el perro. Intercambian productos de caza y de la recolección (maíz sobre todo) por sal, ropa y herramientas. Mientras los hombres cazan, las mujeres se preocupan de la recolección de frutos silvestres, raíces, insectos, lagartos y mariscos. Sin embargo durante los últimos treinta años, muchas poblaciones, como los Aka (Camerún) Mbuti (CongoKinshasa), Bagueli, (Camerún), Twa (Burundi- Congo) y otras, se han quedado sin sus recursos tradicionales de subsistencia o están gravemente amenazados por la expulsión de sus tierras tras Ia creación de parques nacionales, la presión de las empresas e industrias modernas. NÓMADAS DE LOS BOSQUES
Son nómadas en grupos, de veinte o cuarenta personas, aunque cada vez más, la dependencia de sus vecinos les ha llevado a la vida sedentaria asentándose cerca de los caminos utilizados por otras poblaciones. Su color claro
se debe a que viven en el interior de los bosques, donde apenas llega el sol. Un campamento o aldea pigmea típica se compone de casas bajas redondas hechas con ramas clavadas en el suelo por sus extremos que se cruzan en la cúspide y se recubren con hojas. Generalmente son monógamos. Prácticamente en todos los países, los pigmeos están al margen de los servicios de educación y salud de Ios gobiernos. En la religión de los pigmeos, Tore es el creador del mundo y es el ser supremo. Él se identifica con el bosque y con todo lo que depende de él. Los pigmeos solo invocan a Tore durante tiempos de crisis. Normalmente es convocado por una explosión de una trompeta que se supone que imita una voz. Algunos grupos creen que después de crear a los primeros humanos, Tore ya no estaba interesado en los asuntos del mundo, y se retiró al cielo. Los pigmeos también creen que los espíritus del bosque dirigen el alma de los muertos.
101
anfioxus_final_seguridad.qxp
05/05/2008
21:05
PÆgina 102
anfioxus
Divulgación científica sobre evolución en Secundaria
FOTO: M.J.H.D.
BIBLIOGRÁFÍA DE INTERÉS LIBROS · Ayala, F.J. 1994. Origen y evolución del hombre. Alianza Editorial. · Ayala, F.J. 1999. Teoría de la evolución. Ediciones Temas de Hoy. · Ayala, F.J. 2007. Darwin y el diseño inteligente: creacionismo, cristianismo y evolución, Alianza Editorial. · Darwin, C. 1859. El origen de las especies, John Murray, Londres. · Darwin, C. Viaje de un naturalista alrededor del mundo (2 tomos). Akal Bolsillo. · Dawkins, R. 1976. El gen egoísta. Salvat Editores SA. · Gould, S.J. 2006. El pulgar del panda. Editorial Crítica ·Fontdevila, A. y A. Moya. 2003. Evolución: origen, adaptación y divergencia de las especies. Síntesis, Madrid. · Lewontin, R. C. 2000. Genes, organismo y ambiente: las relaciones de
102
causa y efecto en biología. Editorial Gedisa · Weiner, J. 2002. El pico del pinzón. Galaxia Gutenberg. Círculo de Lectores.
PÁGINAS WEB · www.sesbe.org. Página oficial de la Sociedad Española de Biología Evolutiva, creada en 2003 con el objetivo promover y difundir la Biología Evolutiva. Incluye referencias de libros y revistas, así como enlaces sobre evolución. · La evolución biológica. http://bioinformatica.uab.cat/divulgacio/evol.ht ml. Artículo de Antonio Barbadilla del Dpto. de Genética y Microbiología de la Universidad Autónoma de Barcelona. Artículo de fácil comprensión con información básica sobre conceptos fundamentales de evolución. · http://w3.cnice.mec.es/eos/MaterialesEducativos/mem/claves_evolucion/index.html. Claves de la evolución humana. Web del MEC elaborada por el equipo de Juan L. Arsuaga. Atractiva
y de navegación fácil, incluye una Guía del alumno con conceptos teóricos, ejercicios de autoevaluación y una completa bibliografía sobre evolución humana y paleontología. · www.infidels.org/library/historical/charles_darwin. Recoge textos de Charles Darwin (El viaje del Beagle, El origen de la especie humana y El origen de las especies). En inglés. · www.ucmp.berkeley.edu/history/ evolution.html. Página del Museo de Paleontología de la Universidad de California en Berkeley. Incluye un curso on-line para profesores. En inglés. · www.nap.edu/sec. “¿Cómo evolucionó la vida en la Tierra? La respuesta a esta pregunta puede ayudarnos a entender nuestro pasado y prepararnos para el futuro” Así se presenta en esta página web el libro Ciencia, Evolución y Creacionismo publicado por la Academia Nacional de Ciencias estadounidense. Incluye una revisión de las evidencias de la evolución por selección natural. En inglés.
anfioxus_final_seguridad.qxp
05/05/2008
21:05
PÆgina 103
poema de Noelia Alonso Peña 1º ESO IES Guadarrama
Evolución De una roca ardiente, a una sociedad. De una sola célula, una humanidad. Tantos años han pasado ya desde el Big Ban. Del agua surgió vida, de la vida imaginación. El ingenio se desarrolló y el futuro se forjó. Con el tiempo se ha evolucionado, las ideas han cambiado y nuevas tecnologías se han creado. De pieles de animales, a prendas excepcionales. De hogares de paja, a grandes edificaciones. De plumas de ave, a perfectos ordenadores. De la pantalla en blanco y negro, a todo tipo de color. Sabemos más que ayer, pero menos que mañana. El mundo sigue girando y la vida evolucionando.
anfioxus_final_seguridad.qxp
05/05/2008
21:16
PÆgina 104
PUBLICACIÓN EDITADA POR
Con lala Con colaboración colaboración del CAP CAP de de del Retiro Retiro