Directorio
TERCERA EDICIÓN 2016
Directora Editorial
Claudia Orduño Diseño Editorial
Marlenee Romero Comercialización
Francisco Serna Administración
Marcia Calles Paola Peralta Contabilidad
Laura Blumenkron
¿Quiénes escriben? Ernesto Camou Healy Salvador Corral Hilen B. Cruz Vladimir Kislinger Yamilett Martínez Briseño Mónica Michelle Luis F. Parra José Rodríguez Gutiérrez Adriana Sánchez Rueda Rafael Valenzuela Álvaro Vallejo Ignacio Vázquez Elliott
Colaboradores Tercera Edición
Álvaro Bracamonte
Rodrigo Cervantes Laing
César Antonio Prieto Palma
Doctor en Economía. Profesor - Investigador de El Colegio de Sonora.
Internacionalista por el Colegio de México con posgrados en asuntos internacionales por la Universidad Johns Hopkins y en estudios humanísticos por el ITESM.
Licenciado en Derecho por la U.N.A.M. y Doctorando de la Universidad de Salamanca en España. Experto invitado sobre temas de Derecho, Delincuencia Organizada y Seguridad en CNN en español, CNN internacional y UNIVISION Latinoamérica.
En esta Edición
Nuestra Portada
TERCERA EDICIÓN / 2016
Por: Claudia Orduño Diseño: Marlenee Romero
30 Sonora Ciudadana: 10 años de lucha
24 Inmigración México - Estados Unidos 32 ¿Qué nos tiene el 2016 para la Industria Sonorense?
22 Relanzamiento de las comisiones Sonora - Arizona Arizona - México
34 Seguridad Internacional ... ¿Esta en la mira México? 40 El automóvil No. 5,000,000 un logro de la planta FORD Hermosillo 44 Presupuesto para una Economía amenazada
38 Turismo Inclusivo: Un logro en nuestra capital
Frontera Norte es una revista bimestral, editada,publicada y distribuida por Info Mexpac GPL S.A. de C.V. Marca registrada ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual bajo el número de registro 1583209. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
¡ANÚNCIATE! trascendentales
La única revista que aborda temas info@fronteranorte.mx Revista Frontera Norte
(662) 195 0445 RFronteraNorte
de nuestra frontera.
(662) 267 1555 | 01 800 220 4636 Frontera Norte
RevistaFronteraNorte
Editorial i hemos nacido en el estado de Sonora, entonces sabemos, desde pequeños, lo que significa estar en contacto con Estados Unidos. Para algunos es una vía de comercio, para otros un lugar de va c a c i ó n , otros más para las compras de fin de año o de verano, pero todos podemos coincidir que nuestra vida en Sonora, en México, es directamente influenciada por la cercanía con nuestro vecino país y estado. En un análisis más profundo, como lo podemos encontrar en esta nueva edición, no solo la vida si no evidentemente la economía, el comercio, los acuerdos políticos, la educación y mucho más. Poder estudiar el comportamiento de nuestra frontera durante los años, nos permite a su vez, comprender las reacciones sociales y económicas de la misma. Somos agentes de cambio de nuestra tierra, debemos estar atentos a los cambios que se presentan en este lugar en el que nos ha tocado vivir. Debemos prepararnos para poder servir desde nuestra trinchera. Este año, habrá cambios
8
FRONTERA NORTE | TERCERA EDICIÓN | 2016
importantes en Estados Unidos ¿afectarán nuestras fronteras? ¿qué pasará con nuestra economía? ¿qué acuerdos importantes se han logrado entre las comisiones Sonora Arizona Arizona México?. Muchas cuestiones nos vienen a la mente y estamos seguros que a lo largo de las próximas ediciones podremos abordarlas y, de la mano de nuestros colaboradores expertos, poder desmenuzar estos y otros factores. Estamos convencidos que será un año de retos, de grandes avances y de crecimiento para nuestra frontera. Frontera Norte, se compromete a seguir siendo parte de la vida de Sonora, de la vida de Arizona. Comprendemos los elementos trascendentales que comprometen los ámbitos políticos, empresariales y sociales de la frontera norte de nuestro país, en específico pues, la de nuestro estado. Los temas que usted podrá encontrar en esta edición reflejan la experiencia y compromiso de quienes han apoyado este proyecto desde sus inicios. La edición número tres que usted puede leer en estos momentos, contiene contenido de calidad, con colaboradores de nivel nacional e internacional; queremos agradecerles de nuevo por siempre estar presentes y por seguir nutriendo cada edición. Haga suyo este ejemplar, compártalo, léalo y si es posible llévelo hasta donde usted crea será valorado por quien guste, no solo de la buena lectura, si no de seguir conociendo y aprendiendo de esta hermosa tierra que tiene tanto que ofrecernos, de nuestra grande y próspera frontera. Claudia Orduño @claudiaorduno
editorial@fronteranorte.mx
COLUMNA
Obligaciones de las sociedades mercantiles al inicio del año. (Ejercicio Social) Por Not. Público Salvador Corral Al concluir un ejercicio fiscal, las empresas constituidas de acuerdo a la legislación mexicana se enfrentan a una serie de obligaciones de tipo legal, que están perfectamente reglamentadas en la ley general de sociedades mercantiles, de naturaleza federal y en diversas leyes fiscales.
ecordemos que a partir del artículo 87 de la citada ley general de sociedades mercantiles, se regula al a sociedad anónima y a partir del artículo 2013 de la citada ley se regula el aspecto del capital variable. El artículo 87 de referencia define a la sociedad anónima como la que existe como una denominación y se compone exclusivamente de socios cuya obligación se limita al pago de sus acciones. Por su parte el artículo 91 establece que la escritura constitutiva de la sociedad anónima deberá contener, además del nombre de los socios, la denominación social, el objeto social, el domicilio y la forma de administración, la parte exhibida del capital social; el número, valor nominal y naturaleza de las acciones, la forma y términos en que debe pagarse la parte insoluta de las acciones, la participación en las utilidades a los fundadores, el nombramiento de uno o varios comisarios y las facultades de la asamblea general. El artículo 111 y siguientes establece que las acciones en que se divide el capital social de una sociedad anónima, estarán representadas por títulos nominativos que servirán para acreditar y transmitir la calidad y los derechos de socios y se regirán por las disposiciones relativas a valores literales, siendo de igual valor y confiriendo iguales derechos.
les, los administradores tendrán la responsabilidad inherente a su mandato y la derivada a sus obligaciones que la ley y el estatuó le imponga, siendo solidariamente responsables para con la sociedad: 1.- de la realidad de las aportaciones hechas por los socios; 2.- del cumplimiento de los requisitos legales y estatutarios respecto a los dividendos que se paguen; 3.- de la existencia y mantenimiento de los sistemas de Por su parte el artículo 126 establece que contabilidad, control, registro, archivo o los títulos de las acciones y los certificados información; y 4.- del exacto cumplimiento provisionales podrán amparar una o varias de los acuerdos de las asambleas. acciones, siendo de acuerdo con el artículo 122 cada acción indivisible. Los administradores de acuerdo con el artículo 160, al iniciar cada ejercicio social En cuanto a la administración, esta estará a serán solidariamente responsables con los cargo de uno o varios mandatarios que les hayan precedido, por las irregulari(administradores con poderes legales) dades en que estos hubieren incurrido, si, temporales y revocables, quienes pueden conociéndolas, no las denunciaren por ser socios o personas extrañas a la escrito a los comisarios, siendo esta responsociedad, siendo los cargos de administra- sabilidad únicamente exigida por acuerdo dor, consejero y gerente personales y no de la asamblea general de accionistas. podrán desempeñarse por medio de representantes (artículo 147). En cuanto al artículo 172 de la información financiera, las sociedades anónimas, bajo la De acuerdo con el artículo 157 y siguientes responsabilidad de sus administradores de la ley general de sociedades mercanti- presentaran a la asamblea de accionistas
10
FRONTERA NORTE |TERCERA EDICIÓN | 2016
ANUALMENTE, un informe que incluya por lo menos: a) un informe de los administradores sobre la marcha de la sociedad en el ejercicio, así como sobre las políticas seguidas por los administradores y en su caso, sobre los principales proyectos existentes; b) un informe en que declaren y expliquen las principales políticas y criterios contables y de información seguidos en la preparación de la información financiera; c) un estado que muestre la situación financiera de la sociedad a la fecha de cierre del ejercicio; d) un estado que muestre, debidamente explicados y clasificados, los resultados de la sociedad durante el ejercicio; e) un estado que muestre los cambios en la situación financiera durante el ejercicio; f) un estado que muestre los cambios en las partidas que integran el patrimonio social acaecido durante el ejercicio y g) las notas que sean necesarias para completar o aclarar la información que suministre los estados anteriores, agregándose el informe de los comisarios sobre la veracidad y pertinencia de los informes de los administradores, de acuerdo a lo referido por el artículo 166, fracción IV. De conformidad con el artículo 133 de la Ley en comentario el informe de referencia y el del comisario, deberán quedar terminado y ponerse a disposición de los accionistas por lo menos 15 días antes de la fecha de la asamblea que haya de discutirlo, estableciéndose que la falta de presentación oportuna de los informes de referencia será motivo para que la asamblea general de accionistas acuerde la remoción del administrador único o del consejo de administración o de los comisarios sin perjuicio de que se les exijan las responsabilidades en que hubieran incurrido. El artículo 177 de la LGSM establece de manera absurda y gravosa para la sociedad que 15 días después de la fecha en que la asamblea general de accionistas haya aprobado los informes a que se refiere el enunciado general del artículo 172, deberán mandarse publicar los estados financieros incluidos en el
mismo, juntamente con sus notas y el dictamen del comisario en el periódico oficial del estado (boletín oficial del gobierno del Estado de Sonora), en donde tengan su domicilio social y si se trata de sociedades que tengan oficinas en varias entidades, en el diario oficial de la federación. Se depositará copia autorizada del mismo en el registro público de comercio. Si se hubiere formulado en término alguna oposición contra la aprobación del balance por la asamblea, se hará la publicación y depósito con la anotación relativa al nombre de los opositores y el número de acciones que representen. Por último podemos indicar que el artículo 181 de la Ley en comentario establece que la asamblea ordinaria se reunirá por lo menos una vez al año dentro de los cuatro meses que sigan a la clausura del ejercicio además de los asuntos incluídos en el orden del día a discutir, aprobar o modificar el informe de los administradores a que se refiere el enunciado general de artículo 172, tomando en cuenta el informe de los comisarios y tomar las medidas que juzgue oportunas. El que esta asamblea anual se celebre dentro de los meses de enero a abril de cada año se debe a que las asambleas generales de accionistas deben aprobar los informes, balance general y estado de resultados de la empresa que servirán como información validada por los accionistas para el cálculo y entero de los impuestos que correspondan; hemos presentado casos en la notaría pública número 28 en empresas que han sido multadas por el fisco federal al haber pagado sus impuestos en abril de cada año pero no contar con el acta de asambleas ordinarias que haya aprobado la plataforma numérica, informes, estados y balances que sirvieron de base para el cálculo de dichos impuestos. Por esto hemos considerado oportuno la publicación de este artículo al inicio de este año.
FRONTERA NORTE | TERCERA EDICIÓN | 2016
11
COLUMNA
Sin fronteras Por Hilen B. Cruz
Bienvenido año 2016! que la abundancia necesaria para cada uno de nosotros se haga presente y nos acompañe todo este nuevo año. En esta ocasión voy a compartir con ustedes, mis queridos lectores, información a detalle sobre la Visa de Trabajo ‘TN2’ que ofrece el Gobierno de Estados Unidos a profesionistas mexicanos. Cada año, a partir del año 2004, el gobierno de Estados Unidos ha ofrecido una cantidad ilimitada de Visas TN2 a profesionistas mexicanos que cuenten con una oferta de trabajo por escrito por parte de alguna empresa en Estados Unidos. Los requisitos generales para ser considerado candidato a la Visa TN2 incluyen ser ciudadano mexicano (soltero o casado), contar con título y cédula universitaria, ser bilingüe, contar con la oferta de trabajo por escrito por parte de la empresa en la que desempeñara su profesión, además de documentos administrativos como pasaporte mexicano vigente, acta de nacimiento, solicitud de visa, etcétera. Comparto el enlace a Wikipedia para la lista de profesiones compatibles con la Visa TN2: https://en.wikipedia.org/wiki/TN_status. Algunas de las profesiones incluidas mas comunes son contador, arquitecto, químico, biólogo, bioquímico, analista de sistemas computacionales, dentista, nutriólogo, economista, ingeniero, geólogo, diseñador gráfico, diseñador industrial, diseñador de interiores, topógrafo, bibliotecario, administrador de hotelería, enfermero, trabajador social, maestro, veterinario, entre muchas otras. Muchos de ustedes se preguntarán como obtener la carta de oferta de trabajo. Hay muchas maneras de llevar a cabo esta tarea. Se pueden utilizar sitios de internet como Monster.com, Jobing.com, entre mucho otros, para encontrar los puestos apropiados, solicitar empleo y obtener entrevistas preliminares por teléfono o por medio de tecnologías como Skype, Facetime, etcétera. Posteriormente, de ser necesario, podría viajar al lugar donde se deberá desempeñar para la entrevista final. Algunas empresas habrán de aceptar solo entrevistas personales, así como otras habrán de aceptar entrevistas virtuales para todo el proceso. Con el paso del tiempo y dado que este tipo de visa ha existido por mas de una década, es muy común encontrar que individuos con Visa TN2 recomienden a sus familiares y amistades para puestos dentro de su misma empresa y/o en otras
12
FRONTERA NORTE | TERCERA EDICIÓN | 2016
empresas donde se desempeñan sus amistades. Cualquiera que sea su situación, es de fundamental importancia para destacar en su proceso de entrevista, el envío de una carta de agradecimiento por la oportunidad de ser considerado para el puesto. Si la empresa le ofrece el puesto, entonces se comienza el proceso de obtención de la Visa TN2. El proceso de obtención de Visa TN2 es similar al proceso de la visa de turista en cuanto a que la solicitud, el pago y la cita para la entrevista se llevan a cabo por internet. Una vez que la visa es aprobada durante la entrevista con migración y que la visa es recibida, es hora de cruzar la frontera y presentarse a trabajar. Al cruzar la frontera, el portador de Visa TN2 recibe el típico permiso de entrada a Estados Unidos denominado I-94, pero en este caso I-94 será válido por el tiempo de duración de la visa que comúnmente es de un año. Si el portador de Visa TN2 es casado y/o tiene hijos, sus dependientes portaran Visa TD y de igual manera se les otorgará permiso de entrada I-94. Una vez instalado en Estados Unidos, el portador de TN2 debe llevar a cabo el proceso de solicitud de número de seguro social, mismo que será condicionado a la portación y validez de su visa TN2. Para información a más detalle les recomiendo el libro ¡Ponte las Pilas, México! Para alguna duda específica, no duden en contactarme vía mi página de Facebook Ponte las Pilas, México. Este tipo de oportunidades de trabajo y/o de estudio en el extranjero no son oportunidades limitadas para gente acaudalada, como fácilmente podría percibirse. Estas oportunidades tanto en Estados Unidos como en muchísimos otros países del mundo están allí, al alcance de quien desee investigar, solicitar y sobre todo prepararse de antemano para cumplir con los requisitos necesarios. Estos procesos requieren sobretodo de mucha paciencia, tesón y seguridad de que al final del día, el esfuerzo habrá valido la pena. Recomiendo ampliamente al lector a exhortar a sus familiares y amistades, sobretodo a quienes se encuentren en el proceso de aprendizaje básico, a estudiar otros idiomas y explorar otras culturas. Personalmente, estas oportunidades de estudio y trabajo en el extranjero me han enseñado que el mundo no es ni tan grande, ni tan inalcanzable y que las fronteras existen para cruzarse. Reciban todo mi cariño, hasta la próxima.
COLUMNA
Cielo al revés
Entre Santa Claus y los Reyes Magos ecía Germán Dehesa que la familia mexicana es un poco de todo, que pasa de la tormenta más terrible, a la dicha total, señala en su libro “La familia y otras demoliciones”, que así somos y asi nos gusta ser, metiches, entrometidos, amorosos, ruidosos, apapachadores, en fin. Fenómeno social (la familia y su desarrollo), que no es igual en todo el mundo, cada país según su realidad, origen, identidad e historia tiene comportamientos familiares diferentes por ejemplo, en muchas familias en Estados Unidos la costumbre es que los hijos salen de la casa paterna al iniciar la universidad y pase lo que pase, se gradúen o no, obtengan trabajo bien remunerado o no, ya no regresan. En España por ejemplo la independencia se procura también a temprana edad, nada como poder tomar tus propias decisiones y asumir las consecuencias de las mismas, consideran los jóvenes españoles, en Asia es otro cantar y en Sudamérica también. Lo anterior es solo una pequeña introducción para describir lo que este cielo al revés pudo vivir en momentos transculturales, como lo fue la navidad, en una ciudad como Sonora, tan lejos del centro y tan cerca de Arizona. Huelga decir que el dueño de la plaza es santa claus y los reyes magos poco tienen que hacer al respecto. En fin la cosa fue así y fue realmente hermosa. Lo que ví y narro, lo viví en propia carne, como actor secundario ya que los actores primarios son los niños, por supuesto, hablo de: “El Festival Navideño Escolar”, un evento que revoluciona no solo a las escuelas que tienen la gran tarea de crearlo y por lo que pude disfrutar no escatiman en esfuerzos de logística, organización, creatividad artística, literaria y musical, mezclando historias, canciones y hechos que van de lo real o lo más profundo de la imaginación y que es digno de elogio. Puestos los actores (niños), los organizadores (maestros, administrativos y directivos escolares), ahora viene el turno de los padres de familia, en primer lugar las madres que meses antes ya se ven en vueltas y envueltas a participar en presupuestos, ideas, pagos anticipados de disfraces, también en rutinas inesperadas de traslados para ensayos, caídas de niños, accidentes de pequeñines, y sobre todo hay un gran temor de que los protagonistas no estén al cien por ciento en salud el día del estreno.
14
FRONTERA NORTE | TERCERA EDICIÓN | 2016
Seguimos y la emoción ya embarga a todos los familiares y esta lista incluye a tíos, primos y como grandes invitados los abuelos y surge un gran problema que hay que resolver; ¿dónde vamos a meter a tantos invitados?, cada niño viene acompañado como mínimo de dos invitados (papá y mamá), pero hay otros que vienen con todo el equipo completo, 4 abuelos, los papás, hermanos, primos, tíos, amigos, allegados, vecinos y metiches. Imposible para cualquier teatro e inclusive estadio pequeño albergar a tantos acelerados. Entonces la lucha por los accesos inicia y esto ya tiene un efecto que viene a poner emoción a lo que se presentará, ¿cuántos boletos?, ¿cuántos lugares?, ¿quién viene?, ¿ya te confirmaron todos?, ¿ya están pagados?. Resuelto lo de los accesos, ensayos, vestuario, gripas, calenturas, traslados, etc. y más etc. que con los niños nunca se sabe, llega el gran día, donde tanto papás como mamás entramos en crisis emocional positiva, y corren unos a secados y peinados y otros a llevar a los actores a la escena. Nervios por parte de los maestros, algarabía por parte de los niños que hechos bola en un espacio teatral la pasan de maravilla, conviviendo como pocas veces entre varios grados educativos. Al exterior del teatro la fila inicia y la alegría se llena de dulces, paletas, fotógrafos, búsqueda del mejor estacionamiento, carreras de abuelos, tíos y padres, niños que llegan tarde, pero que llegan, llantos de hermanitos, todo envuelto en el espíritu de una navidad que está por llegar a cada familia presente. Tomamos lugares, todo está listo, programa en mano, suena la música y se levanta el telón… cantan, bailan, gritan, se caen, se equivocan, se repite el baile, suena la música, se paralizan, se voltean, sonríen, lloran… cada niño tiene sus propios pares de ojos que lo ven a él y solo a él, es el protagonista absoluto de todo lo que ahí sucede y eso es fantástico, “es espectacular la manera en que solo se paró en el escenario, es formidable la voz con la que cantó, es incomparable (como en su momento lo fue su tío, su tía, su mamá, comentan entre grupos familiares) su gran desenvolvimiento en el escenario. Todo lo hecho y lo no hecho es muestra de puro sentimiento, de amor que se refleja en los aplausos que no paran, en las lagrimas que corren y en el reconocimiento a ellos (los niños) y a las escuelas que nuevamente, un año más lo lograron. Pero lo más importante, un año más la familia, estas familias se hermanaron, quizá sin darse cuenta, en lo más bello que hay y en lo que es y tendría que seguir siendo la célula fundamental de la sociedad, la familia. Feliz navidad y 2016 a todos, pero en especial a Sonora y Arizona, y hoy ya con santa claus, que me perdonen los reyes.
COLUMNA
Una rodada por la vida... el Viaje continúa Por Mónica Michelle ecuerdo haber visto la nota en el 2013 de un ciclista italiano en el Santuario de Guadalupe en la Ciudad de México, explicaba con una sonrisa, como el diabetes no era para él, ni tenía que ser para nadie una limitación para vivir plenamente. No era su primer viaje en bicicleta ni la primera vez que lo hacía en Latinoamérica, pero esta vez de santuario en santuario había salido desde la Patagonia para llegar hasta Alaska. Cuando Mauro Talini tenía 11 años, su padre angustiado lo llevó en brazos al hospital de su pueblo en la Toscana. Desde entonces supo que su vida dependía de la gestión que él hiciera de su diabetes, de su glicemia y años después de la insulina. En esos tiempos no había tanto diabetes, así que esas cosas se guardaban un poco secretas, ahora el diabetes rige la vida de un europeo en cada diez y en México es la segunda causa más importante de mortalidad, sólo después de las enfermedades cardiovasculares, y aproximadamente el 15 % de la población la padece. Hoy en día sabemos que la contaminación es factor en el desarrollo de diabetes, según indican los últimos estudios. Los investigadores creen que la diabetes es una enfermedad que aunque se ha pensado se presenta solo por tener malos hábitos de alimentación, por ser una persona sedentaria o por tener antecedentes genéticos, se ha visto últimamente que la diabetes también es afectada por la contaminación ambiental, en particular por arsénico. Los altos índices de contaminación ambiental en diferentes lugares del país y del mundo, en especial donde hay presencia importante de industrias, ha provocado respuestas diversas en la salud de quienes habitan en este tipo de zonas. La mayoría suele pensar en cáncer asociado a contaminación, existen otras patologías en cuyo origen, el factor ambiental juega un papel importante como la diabetes mellitus. Metaloides presentes en el ambiente pero sobre todo en el agua, afecta el funcionamiento de las células productoras de insulina, las hace menos eficientes y provoca con ello el acumulo de glucosa en sangre, característico de la diabetes. En esos tiempos los Talini vieron crecer a su hijo Mauro en la rebeldía, la aceptación de una condición como el diabetes depende mucho de la madurez y en la adolescencia es difícil sujetarse a cualquier límite. Fue después de los diecisiete en que comprendió lo mucho que la fe católica y su amor por el deporte le ayudaban y se ayudaban entre sí como disciplinas que le ayudarían
16
FRONTERA NORTE | TERCERA EDICIÓN | 2016
“La vida es como montar en bicicleta. Para mantener el equilibrio hay que seguir pedaleando”. - Albert Einstein. desde entonces a vivir una vida plena, sobre todo a partir del 2002 en que su afición por la bicicleta lo llevó a iniciar esos viajes continentales que lo hicieron el héroe de muchos ciclistas y el ejemplo de tantos diabéticos. Mauro era la inspiración de muchos jóvenes en las misiones de la Congregación del Padre Kolbe que el visitaba y de las cuales recibía apoyo. De todo esto me enteré a partir de que contacte a Massimiliano Talini el hermano de Mauro, a raíz de aquel increíble y trágico accidente en que Mauro perdió la vida al ser atropellado y abandonado en la carretera entre Caborca y Trincheras Sonora. En aquella ocasión el cuerpo de Mauro partió desde Phoenix de regreso a su casa en Italia. El 13 de Mayo del 2013 fue desde entonces una fecha que para mí no ha pasado desapercibida y que conmemoró en mis páginas web. La conexión que sentía por haber vivido relativamente cerca de los Talini en Italia y tener familia en Caborca me situó pronto frente a la oportunidad de conocerlos en persona y servirles como intérprete. Mi encuentro con la Señora Talini la madre de Mauro fue este otoño del 2015 cuando la misionera Marta Graziani y otros viajaron a Caborca. Brunetta quería ver donde precisamente había partido el alma de su hijo. Necesitaba ese consuelo. Por tres intensos días, el espíritu de Mauro Talini se hizo sentir en todas las visitas, todas las excursiones, todos los eventos en que poco a poco se fueron reconstruyendo los últimos momentos de ese ser especial. Grupos de ciclistas le rindieron tributo y uno en particular me contacto para hacer entrega de la cachucha bellamente enmarcada que Mauro portaba aquel aciago día. Brunetta pudo hablar con el rescatista que tuvo en sus brazos el cuerpo de su hijo y también recoger y ver empacar su bicicleta de regreso a casa. En la carretera, ahora se ha colocado solemnemente una escultura que es una bicicleta blanca y que permanece para recordarnos la misión de Mauro, pero además su madre nos ha dejado un mensaje también inolvidable al mencionar que al enterarse de cómo murió su hijo y vivir profundamente su duelo, llegó un momento en que ella tuvo que decidir si haría del dolor y de esas circunstancias un motivo para resentirse o si tomaría la dolorosa experiencia como una oportunidad divina de hacer algo por continuar y extender la misión y mensaje de Mauro en esta región. Brunetta se decidió por lo segundo, la familia Talini la apoyan, la misionera Marta Graziani y todos en la congregación también. A todos los que quisieran ayudar a agregar un final feliz a esta historia, yo puedo contactarlos con la familia y amigos de Mauro Talini y-o pueden agregarse a la página Ancora in Viaggio. (Aún de viaje). Mauro el viaje continúa...
NEGOCIACIONES INTERNACIONALES:
El arte de hacer negocios en el extranjero. Por Ignacio Vázquez Elliott as negociaciones forman parte de nuestra vida diaria, desde que nos levantamos empezamos a negociar la ropa que nos vamos a poner, lo que vamos a desayunar y la ruta que tomaremos para ir a nuestro destino, desde ahí, es una negociación. Ahora, piense usted en las negociaciones que tenemos que hacer con otras personas conocidas y también las degustaciones con gente desconocida que puede ser parte de nuestro trabajo o de la realidad en que vivimos; las negociaciones es algo inherente en nuestra vida diaria y eso hace que tengamos cierta práctica. Ahora vamos a pensar en hacer negocios en otro país esto implica tal vez otro idioma en el que tenemos que charlar y también implica otra cultura y aquí es donde nosotros tenemos que hacerlo para poder tener éxito en nuestras negociaciones en el mundo global de las relaciones comerciales. Tener éxito implica hacer la tarea con anticipación; y ¿qué es hacer la tarea?, en una negociación esto significa buscar información de la otra impresa bien detallado y de las relaciones que ya tienen con otros proveedores. En una negociación entre dos países vecinos, el asunto no es tan complicado, ya que las culturas de ambos países tienen más similitudes que diferencias; sin embargo, pequeñas diferencias puede llevar a grandes desencuentros. A pesar de ser vecinos, hay países que ya tienen una cultura de negociación de por vida. El que recibe en casa, espera dar el trato desde siempre y el que
18
FRONTERA NORTE | TERCERA EDICIÓN | 2016
visita es quien debe hacer “su tarea” para adaptarse a las condiciones de quien recibe; tal vez uno de los puntos más importantes sea la diferencia entre la puntualidad de los dos países a tratar. Por ejemplo, sabemos que en Estados Unidos la puntualidad es estar en punto de la hora, inclusive unos minutos antes y aquí en México sabemos que la puntualidad es no estar a tiempo, incluso, hay quien lo hace a propósito para darse cierta “importancia”; ese sería un tremendo error al momento de hacer negocios con algún cliente de Arizona, por mencionar un caso. Entonces, para nosotros, hacer “la tarea” significa entender esta parte de la puntualidad y llegar pues unos minutos antes a la cita que tengamos con nuestra contraparte. Otro punto importante es nuestra forma de vestir; debemos verificar si la reunión será casual, formal o informal, de esta forma, estaremos concordando con la otra persona. Otro punto importantísimo es, la hora de encuentro. Rara vez será cena (en caso de negocios con Estados Unidos). Es muy probable que el encuentro se dé durante el desayuno o la comida. Para cualquier negocio, es importante concretar varias citas o reuniones. Es casi imposible que se de en un solo encuentro éxito en la negociación. Lo más adecuado es planear varios encuentros en donde se dé un ambiente propio para cerrar el negocio a tratar. La experiencia de negociar, la vamos adquiriendo al ir participando en las negociaciones. Siempre que exista oportunidad de ser partícipes hay que hacerlo. No cabe duda que con base a experimentar y aprender se puede lograr ser todo un experto en el arte de la negociación.
Algunos puntos para entender la relación
Sonora - Arizona Por Ernesto Camou Healy
Son muchos los que arriban a Sonora y se sorprenden de la cercanía cultural y económica con Arizona, y se apresuran a expresar que “es mucho depender del otro lado”, “hay una fascinación con lo norteamericano” o “para qué van tanto, como si México no fuera suficiente…” y otras expresiones similares.
ales juicios reflejan un etnocentrismo un poco frívolo y algo ingenuo de quienes creen que su experiencia y conocimientos sustentados en vivencias en una región distante dos o tres mil kilómetros de Sonora, son suficientes para entender y juzgar a la ligera. No es así y es necesario tomar en cuenta algunas consideraciones que permitan matizar nuestra posición.
Sus esfuerzos ayudaron a configurar una región geográfica y étnica homogénea que abarcaba desde el límite norte de las poblaciones Yoremes (yaquis y mayos) hasta la medianía del actual Arizona, tierra poblada por los pápagos y pimas (O’odham) actuales, y que se extendía hacia el poniente hasta el río Colorado, donde estuvo la misión de San Marcelo de Sonoyta. Esa región fue conocida como el Sonora. Las vicisitudes de la política y las ambiciones territoriales de los gobiernos norteamericanos la dividieron casi a la mitad, pero el conjunto cultural y geográfico permanece: se trata ahora de una comarca binacional, en la cual los pobladores originarios y los colonizadores que arribaron durante el periodo colonial, echaron raíces ya centenarias, y se encuentran asentados en uno o el otro lado de la línea fronteriza, pero con hondas ramificaciones en ambas partes.
Hay que insistir en que Sonora siempre ha sido tierra de frontera, límite y confín de lo nacional, territorio agreste que marcaba el horizonte virreinal y que aún ahora suele estar un tanto difuminado, y bastante desconocido, en la percepción de la mayoría de mexicanos que prefieren ir a Acapulco en vez de venir a conocer Miramar.
Hay que recurrir a la historia reciente para entender un poco más esta codependencia. Sonora desde siempre ha estado alejada del centro político, económico y social del país. En tiempos de la Colonia el viaje a la capital virreinal tomaba entre ocho y doce semanas, aunque se dice que el P. Kino, en un caso de emergencia, hizo el tiempo record de 15 días cabalgando en mulas que iba cambiando durante el trayecto. Lo mismo sucedía en el primer siglo de nuestra vida independiente, pero esta lejanía no era igual si se quería viajar al norte: desde 1882 se abrió la línea de ferrocarril de Guaymas a Nogales, y de ahí era posible trasladarse con relativa facilidad a San Francisco, a Chicago y Nueva York, si se disponía de tiempo y efectivo. Pero el viaje por ferrocarril desde Hermosillo hasta la capital mexicana sólo se logró hasta 1927. En esas condiciones el viaje en tren, hacia Arizona y más allá, que era posible cincuenta años antes, resultaba muy conveniente pues lograban consultar médicos en caso de enfermedad, realizar compras sofisticadas o necesarias y
Fueron los jesuitas, en los siglos XVII y XVIII, quienes fijaron la frontera norte del Sonora. Su labor misionera en la entidad distinguió entre las misiones en el Yaqui y Mayo y las que iniciaron en el río Sonora y su región circundante, a mediados del siglo XVII, cuando el P. Bartolomé Castaños, S. J. comenzó a subir por el río que ahora llamamos Sonora para establecer puestos de misión en los caseríos ópatas que punteaban el cauce. El P. Eusebio Francisco Kino S. J. buscó los confines serpentrionales y llegó a establecer puestos de misión en Tumacacori y San Xavier del Bac, situado en las goteras de Tucson.
20
FRONTERA NORTE | TERCERA EDICIÓN | 2016
pasearse en sitios y lugares considerados cosmopolitas y atractivos. Ya en el siglo XX, Arizona, estado de la Unión desde 1912, era tierra no sólo vecina, sino habitual y, para muchas familias, parte de su heredad: ahí habían nacido y vivido abuelos y tíos, padres y parientes. Para todos los efectos Tucson era, hasta antes de la primer guerra mundial, una ciudad mexicana en su cultura y población. Fue hasta el periodo de entreguerras cuando se comenzaron a abrir grandes explotaciones mineras en Arizona que empezó a llegar población de origen anglo, proveniente del centro y este de los Estados Unidos; fue entonces que comenzó a cambiar la conformación étnica de la vieja Tucson. Para entender a mayor profundidad al Sonora, y el papel que jugó el sur de Arizona con Tucson como centro urbano indiscutible de esa comarca binacional, hay
LOS TUCSONENSES, The mexican community in Tucson, 1854-1941(The Univ. of Arizona Press, 1986), del
que leer el magnífico libro
antropólogo Thomas E. Sheridan. Es un excelente, erudito y muy entretenido libro que detalla minuciosamente el devenir de una población pujante y activa, mexicana culturalmente y norteamericana por nacimiento, y las contribuciones que esos connacionales hicieron a la economía, cultura y sociedad norteamericanas desde el siglo XIX y la primer mitad del siglo XX.
que se habían quedado del otro lado cuando se movió la línea fronteriza, allá en 1854; era una necesidad y un paseo, ocasión para probar una hamburguesa o un hotdog, y beber una malteada, antes de retornar, en un viaje de tres o cinco horas, al sitio de residencia. Entre las familias campesinas y ganaderas, la venta anual de becerros, las más de las veces a compradores que los llevarían hacia Arizona, era la ocasión para ir a la frontera, y adquirir para cada miembro de la familia una muda de pantalones de mezclilla, camisas y ropa interior, y unas buenas “chamarras” para aguantar los fríos invernales. Era un ritual anual, y todos y todas estaban familiarizados con los usos y costumbres de los “güeros” del otro lado. Y eso porque desde hace cuatro siglos el Sonora se fue constituyendo como una región homogénea, culturalmente unificada, que abarca la mitad norte del estado mexicano del mismo nombre, y casi la mitad meridional de su vecino, Arizona.
La historia y los usos y costumbres nos dan comunidad; nos divide, sin embargo, la línea fronteriza y una barda grotesca, producto de las fantasías ominosas de algunos políticos anglos, en Phoenix o Washington, que ignoran historia, geografía y cultura de la región del Sonora.
Ahora bien, a la par del desarrollo de Arizona, las ciudades sonorenses sufrían por su lejanía con el centro del país, a tal grado que resultaba mucho más complicado conseguir ahí, las mercaderías consideradas casi básicas en las poblaciones del centro y sur de México. La lejanía y las deficiencias en las comunicaciones encarecían artículos considerados normales en el comercio del centro del país.
Las tiendas de Arizona proveían muchas mercancías que no llegaban a las sonorenses. Resultaba más sencillo trasladarse a Nogales o a Douglas, comprar la ropa, refacciones y artículos habituales, y volver por la noche para reanudar las labores y trabajos, que esperar a que las surtieran los comercios locales, con el costo adicional de viajar sus buenos 2,000 kilómetros antes de llegar a manos de la clientela. Para muchas familias sonorenses el viaje a la frontera, para “ajuarearse”, ver médicos, equipar su casa o adquirir herramienta para su trabajo se fue convirtiendo en rutina que se complementaba con la visita a familiares
FRONTERA NORTE | TERCERA EDICIÓN | 2016
21
Relanzamiento de las Comisiones
Sonora - Arizona y Arizona - México Por Dra. M. Yamilett Martínez Briseño En la presente administración estatal, la Lic. Claudia Pavlovich Arellano se ha comprometido al relanzamiento de las relaciones internacionales, buscando con ello, promover una política pública que impacte el eje rector de los ojos del mundo en Sonora. Propone bajo esta premisa, una transformación de las relaciones internacionales que permita a los sonorenses explorar diferentes campos de desarrollo que impacten la economía, la vocación de servicio regional y el espíritu de colaboración de su población en la búsqueda de mejores estándares de calidad de vida.
22
FRONTERA NORTE | TERCERA EDICIÓN | 2016
uscando cumplir con este propósito, se establece la oficina de enlace y cooperación internacional del Gobierno del Estado adscrita a la oficina del ejecutivo cuya titular es la Licenciada Natalia Rivera Grijalva (boletín oficial del gobierno del Estado de Sonora, número 50, secc.I, 21/12/2015). Esta oficina de cooperación internacional tendrá como propósito el enlace de las dependencias, organismos estatales y municipales para sus proyectos e iniciativas internacionales, en donde se brindará información y apoyo a proyectos estratégicos en el extranjero y estará a cargo de la Dra. M. Yamilett Martínez Briseño. Asimismo, en las oficinas de Sonora en Arizona seguirá a cargo el Lic. Enrique Franco Celaya como representante y para los asuntos de nuestro
estado con Nuevo México el responsable designado es el Lic. Carlos J. Gutiérrez Moreno, quienes además apoyarán con las gestiones en California y Texas a donde se ampliará la vinculación. Los mecanismos para el trabajo conjunto seguirán siendo las Comisiones Sonora-Arizona y Sonora-Nuevo México en donde se han generado líneas de acción y consolidado relaciones binacionales desde hace varias décadas. Esta vinculación internacional se ve reflejada en nuestro Plan Estatal de Gobierno 2016-2021 en las estrategias transversales de internacionalización en los diferentes ejes propuestos. Las tres oficinas en mención, tienen la finalidad de apoyar en el ámbito global los proyectos y programas internacionales que se generen en la entidad, así como la promoción de convenios, eventos e iniciativas con este enfoque. Como muestra del gran interés de la Gobernadora de Sonora, Lic. Claudia Pavlovich Arellano y del Gobernador de Arizona, Honorable Doug Ducey, el pasado 15 de diciembre de 2015, se reunieron en la ciudad de Phoenix, en el marco de la recepción anual que la comisión Arizona-México organiza para sus miembros. En esta oportunidad ambos mandatarios presentaron al presidente de la comisión Arizona-México, Sr. David
Farca y al vicepresidente de la comisión Sonora-Arizona, Ing. Ángel Bours Zaragoza así como establecer directrices que impulsarán en sus administraciones, destacando los temas de seguridad fronteriza, sobre todo aquellos relacionados bajo la jurisdicción de los estados. Para dar seguimiento a este tema se estableció que los secretarios de seguridad de Sonora y el director de seguridad pública de Arizona se reunirían la primera semana del año, evento que se llevó a cabo el lunes 4 de enero del año en curso en donde se acordaron cuatro líneas de acción: 1) Compartir información, 2) Capacitación de parte de Arizona a grupos estratégicos para Sonora, 3) Ofrecimiento de Arizona para asesoría de la conformación de grupos de inteligencia en Sonora y, 4) Apoyo a programas de prevención. En este encuentro se comprometieron también los gobernadores a seguir impulsando los temas de administración de emergencias, agricultura y vida silvestre, asuntos legales y servicios financieros y de negocios, bienes raíces, desarrollo económico, ecología, medio ambiente y agua, educación, energía, transporte y cruces fronterizos y turismo. De esta manera inician las acciones que permitirán que Sonora y Arizona caminen de la mano en búsqueda de iniciativas conjuntas que permita mejorar los índices de desarrollo económico y humano.
FRONTERA NORTE | TERCERA EDICIÓN | 2016
23
INMIGRACIÓN México - Estados Unidos Por Luis F. Parra gradeciendo de antemano la Editorial de Frontera Norte por el espacio que me brindan en esta novedosa publicación. Le informo al lector que el propósito de esta nota y otras por venir durante el 2016 será primeramente de informar en términos general sobre el tema de inmigración en Estados Unidos. De igual manera se propone informar al empresario mexicano quien desea emprender una actividad comercial en Estados Unidos.
La reunificación familiar representa aproximadamente dos tercios de la inmigración legal a los EE.UU. cada año. El número de extranjeros que se convirtieron en residentes permanentes legales de los EE.UU. en 2014 como resultado de la reagrupación familiar (68%) superó a los que se convirtieron en residentes permanentes legales sobre la base de las habilidades para el empleo (11%) y por razones humanitarias (17%).
La visa empresarial que menos se aprovecha en Estados Unidos por el empresario Mexicano es la siguiente: VISAS TN BAJO EL La inmigración en los Estados Unidos es un fenómeno demográTRATADO DEL LIBRE COMERCIO. fico complejo que ha sido una importante fuente de crecimiento Para ciudadanos mexicanos, las Visas de Tratados Nacionales de la población y el cambio cultural en gran parte de la historia están disponibles de acuerdo al Tratado de Libre Comercio de de los Estados Unidos. Norte América (NAFTA). Una visa TN es similar a la de la categoría H-1B pero no hay un límite de tiempo máximo en el El 2015 fue un año donde el tema de inmigración hacia Estados período total de la admisión. Las visas TN están disponibles Unidos continúa siendo un tema de debate general y uno de durante un año con una renovación de tres años para profesiogran importancia en las elecciones presidenciales para este nales que posean por lo menos una licenciatura de equivalencia 2016. Pero también hemos visto gran oposición a la implementainternacional. A diferencia de la categoría H-1B la experiencia ción de una reforma migratoria, como las acciones ejecutivas del que posea el solicitante no se puede utilizar como equivalente a Presidente Obama que fueron bloqueadas por un panel de la licenciatura. Una excepción importante es la categoría de jueces del Quinto Distrito Federal de Apelación en Texas. asesor gerencial donde se requiere de una experiencia de cinco años de trabajo como asesor gerencial o en algún tipo de campo El gobierno del Presidente Barack Obama relacionado. NAFTA establece los requisien Noviembre del año pasado confirmo tos para la designación de profesionales. El que le pedirá a la Corte Suprema de Estados solicitante debe obtener la licencia para Los principales países que Unidos revocar la orden judicial de primepoder ejercer su profesión No está permiaplican a la Inmigración ra instancia que está bloqueando la tido trabajar por cuenta propia. A pesar de implementación de sus acciones ejecutivas que no hay límites en el número de años Legal son: sobre inmigración. para la renovación de la visa, el beneficiario de la categoría TN debe demostrar que Es posible que la Corte Suprema revise el no tiene intenciones inmigratorias. caso y anuncie su fallo a mediados del 2016, dándole tiempo al Presidente Obama Este 2016 será sin duda un año de muchos a implementar sus medidas, que le darían cambios drásticos y deberemos estar protección temporal de posibles deportapreparados para ellos, contrario a lo que ciones a 5 millones de indocumentados parezca el sistema jurídico-inmigratorio dándoles permiso para vivir y trabajar cada vez es más complejo y amplio y es por legalmente en el país. eso que les dejo un último consejo; Si van a llevar acabo cualquier proceso inmigratoCasi 18 millones de inmigrantes entraron a rio acudan con un abogado especialista, de los Estados Unidos desde 2000 hasta 2014 y más de 2 millones preferencia que sea agremiado de AMERICAN IMMIGRATION de personas se naturalizaron como ciudadanos estadounidenLAWYERS ASSOCIATION (AILA). Sólo abogados con cedula ses en 2014. profesional y acreditados por el gobierno federal están autorizados para brindar asesoraría legal.
méxico india china
24
FRONTERA NORTE | TERCERA EDICIÓN | 2016
¿Primavera Latinoamericana? Por Vladimir Vladimir Kislinger Kislinger Por
sstemeraria temerariaesta estaafirmación. afirmación.Lo Losé. sé.Sin Sinembarembargo, go,este esteaño añoha hasido sidoatípico atípicopara parauna unaAmérica América Latina Latina que que se se suponía suponía caminaba caminaba con con cierta cierta firmeza firmezahacia haciaun unsocialismo socialismocaribeño, caribeño,improimprovisado visado pero pero con con un un peso peso específico específico en en el el continente, continente, producto producto de de una una chequera chequera que que dio diopara paratodo todoyypara paramuchos muchosdurante durantemás másde de cinco cincolustros. lustros. En Enefecto efectoel eldeclive decliveno noobedece obedeceaalos losúltimos últimos meses, meses, sin sin duda duda tiene tiene su su origen origen en en múltiples múltiples factores factores que que con con el el paso paso del del tiempo, tiempo, en en algunos algunos casos casos más más largo largo que que otro, otro, terminaron terminaron desgastando desgastando la la paciencia paciencia de de las las sociedades sociedades latinoamericanas latinoamericanas sedientas sedientas de de justicia, justicia,de deinclusión inclusiónyyde defuturo. futuro. Lo Lo que que se se suponía suponía sería sería un un bloque bloque monolítico monolítico latinoamericano, latinoamericano, ese esesujeto sujetode depoder poderque queharía haríacierto ciertocontrapeso contrapesoen enel elmundo, mundo,se se fue fuedesmoronando desmoronandoproducto productode delas laspropias propiasincapacidades incapacidadesde desus sus gobernantes gobernantes yy de de una una de de las las mayores mayores desgracias desgracias que que han han acompañado acompañado aa nuestros nuestros pueblos pueblos por por generaciones: generaciones: la la corrupcorrupción. ción. Salvo Salvocontadas contadasexcepciones, excepciones,como comola lade deMujica Mujicaen enUruguay, Uruguay,los los gobiernos gobiernos de de izquierda izquierda contemporáneos contemporáneos han han ido ido quedando quedando atrás, atrás, estigmatizados estigmatizados por por sus sus propias propias miserias, miserias, las las cuales cuales empobrecieron empobrecieronprofundamente profundamenteal alpueblo pueblopese peseaahaber haberaumenaumentado tadoel elgasto gastopúblico públicoen entérminos términosde deinversión inversiónsocial. social.Paradójica Paradójica ee incomprensible incomprensible realidad, realidad, dado dado que que con con los los recursos recursos que que se se manejaron manejaronyysobre sobretodo todocon conla labuena buenavoluntad voluntadde delos lospueblos, pueblos,se se pudo pudo lograr lograr cosas cosas inimaginables. inimaginables. Pero Pero claro, claro, el el nepotismo, nepotismo, el el abuso abuso gubernamental, gubernamental, la la falta falta de de separación separación de de poderes, poderes, la la politización politizaciónde delas lasfuerzas fuerzasmilitares militaresyyla lacorrupción corrupciónhicieron hicieronun un contrapeso contrapeso tan tan fuerte fuerte que que lograron lograron reventar reventar la la piñata, piñata, coloquialmente coloquialmentehablando. hablando. Ni Nilas lasamenazas amenazaslograron lograronbajarle bajarlela laguardia guardiaal alpueblo. pueblo.YYes esque queel el asunto asunto es es simple: simple: nuestra nuestra gente gente vota vota con con el el bolsillo, bolsillo, no no con con el el argumento. Si Si bien bien pueden pueden “enamorarse” “enamorarse” de de una una ideología, ideología, en en argumento. función aa lo lo que que esta esta pueda pueda generar generar en en consecuencia, consecuencia, al al ver ver función burladassus susesperanzas esperanzasesa esalealtad lealtadde dela laque quetanto tantoresumen resumenlos los burladas gobiernos autoritarios autoritarios se se desmorona desmorona sin sin ton ton ni ni son. son. El El hombre hombre gobiernos nuevo definitivamente definitivamente no no existe, existe, al al menos menos no no en en este este caso caso de de nuevo estudio. estudio. A mi mi juicio juicio Cuba Cuba fue fue clave clave en en esta esta primavera primavera latinoamericana. latinoamericana. A Su repentino repentino yy dramático dramático cambio cambio de de rumbo, rumbo, con con reuniones reuniones Su inimaginablesyyestablecimiento establecimientode deciertas ciertasmedidas medidasde deapertura, apertura, inimaginables dominaron buena buena parte parte de de las las noticias noticias de de al al menos menos la la mitad mitad de de dominaron esteaño. año.Pensar Pensaren enempresas empresasnorteamericanas norteamericanasen ensuelo suelocubano, cubano, este en líneas líneas aéreas aéreas volando volando diariamente diariamente desde desde Miami Miami oo Madrid, Madrid, en hacia La La Habana, Habana, de de inicio inicio de de operaciones operaciones diplomáticas diplomáticas entre entre hacia ambos países, países, fue fue un un duro duro golpe golpe para para la la izquierda izquierda en en términos términos ambos ideológicos. Es Es difícil difícil confrontar confrontar argumentos argumentos cuando cuando luego luego de de ideológicos. cincuenta años años la la misma misma familia familia le le “pela “pelael eldiente” diente”aaquien quiendijo dijo cincuenta fuesu suopresor opresorpor pordécadas, décadas,yyacto actoseguido, seguido,restringe restringerelaciones relaciones fue conpaíses paísesque quese sesuponían suponíanaliados, aliados,como comoVenezuela, Venezuela,aatravés travésde de con la imposición imposición de de visado visado para para que que todo todo aquel aquel venezolano venezolano que que la
26 46
FRONTERA NORTE NORTE || TERCERA ENERO - EDICIÓN FEBRERO |2016 2016 FRONTERA
quiera ingresar ingresar en en territorio territorio cubano cubano deba deba tener tener la la chocante chocante quiera autorizaciónrespectiva. respectiva. autorización Cubafue fueun unenclave enclavesocialista socialistade dereferencia referenciapara paralos lostrasnochatrasnochaCuba dos. Un Un “ejemplo “ejemplo aa seguir” seguir” por por los los utópicos utópicos del del romanticismo romanticismo dos. marxista. Pero Pero también también Argentina, Argentina, más más como como un un actor actor de de marxista. reparto,pero perocon conla lacaracterística característicade deser serun unestado estadoinfluyente influyenteal al reparto, sur de de América América del del Sur. Sur. No No hace hace nada nada que que el el Kirchnerismo Kirchnerismo sur peronistasalió salióde dela laCasa CasaRosada. Rosada.Fueron Fueron12 12años añosen enel elmandato, mandato, peronista unpareja parejapresidencial presidencialque quetomó tomóel elpoder poderaasu suantojo, antojo,mucho muchomás más un dosificadoyysofisticado sofisticadoque queen enVenezuela, Venezuela,pero peroque queal alfin finintentó intentó dosificado concierto ciertoéxito éxitoimportar importaruna unaideología ideologíadel del“Socialismo “Socialismodel delsiglo siglo con XXI” que que los los mantuvo mantuvo en en el el poder poder hasta hasta que, que, como como lo lo comenté comenté XXI” en enlos lospárrafos párrafosanteriores, anteriores,el elpueblo pueblose secansó cansóyyle ledio diola laespalda. espalda. Así Así de de simple, simple, la la lealtad lealtad no no debe debe ser ser en en ninguna ninguna manera manera aa los los gobernantes, gobernantes,sino sinotodo todolo locontrario. contrario. Parafraseando Parafraseando aa Macri, Macri, los los gobiernos gobiernos latinoamericanos latinoamericanos no no pueden pueden ser ser una una competencia competencia aa ver ver qué qué político político oo gobernante gobernante tiene tiene el el ego ego más más alto. alto. Tampoco Tampoco pueden pueden adjetivar adjetivar aa la la justicia justicia según segúnel elapellido apellidode deturno, turno,no. no. Elocuentes Elocuentes palabras palabras que que sin sin duda duda esperamos esperamos resuenen resuenen en en nuestro nuestro continente, continente, con con tantas tantas carencias, carencias, más más en en términos términos anímicos anímicos que que materiales. materiales. Somos Somos pobres, pobres, sí, sí, pero pero sin sin duda duda al al madurar madurar como como sociedad, sociedad, hacerle hacerle frente frente aa las las autocracias autocracias yy entender entenderque que“el “eltodo” todo”suma sumaooresta, resta,nuestra nuestratendencia tendenciaserá seráaala la creación creaciónde deriquezas riquezaspara parael elmayor mayorbienestar bienestarsocial. social. Esta Estaprimavera primaveraatrevida, atrevida,inesperada, inesperada,insospechada, insospechada,se sellevó llevópor por delante delante aa las las estructuras estructuras hegemónicas hegemónicas que que se se acostumbraron acostumbraron aa mandar, mientras mientras domaban domaban aa nuestros nuestros pueblos pueblos para para marcarles marcarles mandar, sudestino, destino,el elobedecer. obedecer.Una Unaprimavera primaveraque quellegó llegóde deuna unamanera manera su que se se creía creía imposible: imposible: el el voto voto masivo. masivo. Volviendo Volviendo aa Macri Macri que “hicimosde delo loimposible, imposible,posible”. posible”. “hicimos Cuba yy el el restablecimiento restablecimiento progresivo progresivo de de sus sus relaciones relaciones con con los los Cuba EstadosUnidos, Unidos,Argentina Argentinacon conla lavictoria victoriade dela laoposición oposiciónluego luego Estados de doce doce años años de de kirchnerismo, kirchnerismo, Guatemala Guatemala con con el el juicio juicio al al de expresidenteOtto OttoPérez PérezMolina Molinayyparte partede desu suequipo equipode degobiergobierexpresidente no, en en Brasil Brasil con con el el juicio juicio político político en en puertas puertas aa la la mandataria mandataria no, Dilma Rousseff Rousseff yy finalmente finalmente en en Venezuela, Venezuela, con con la la aplastante aplastante Dilma victoria de de los los factores factores de de la la Mesa Mesa de de la la Unidad Unidad Democrática Democrática victoria sobreel elpartido partidode degobierno, gobierno,constituyen constituyenlo loque queaami mijuicio juicioes esla la sobre primavera latinoamericana, latinoamericana, que que sin sin duda duda espero espero trascienda trascienda en en primavera lafutura futurayydefinitiva definitivaseparación separaciónde delos lospoderes poderesdel delEstado; Estado;en enel el la respetode delos losDerechos DerechosHumanos Humanosyylas laslibertades libertadesindividuales; individuales; respeto en el el ataque ataque frontal frontal aa la la corrupción corrupción aa través través de de sanciones sanciones en ejemplarizantes;en enel elfortalecimiento fortalecimientode delas lasinstituciones, instituciones,desde desde ejemplarizantes; lomunicipal municipalhasta hastalo lonacional; nacional;en enla lameritocracia; meritocracia;en enel elfomento fomento lo la investigación, investigación, aa la la formación formación yy aa la la competitividad; competitividad; en en la la aa la creación de de un un futuro futuro próspero, próspero, de de evolución, evolución, de de madurez madurez creación colectiva. colectiva. Estamosen enpuerta puertade delo loque quepuede puedeser serel elinicio iniciode deuna unaprofunda profunda Estamos transformaciónde denuestros nuestrospueblos. pueblos.Una Unanueva nuevavisión visiónque quenos nos transformación encaminehacia haciaun unsistema sistemade derendición rendiciónde decuentas, cuentas,de detemor temoral al encamine puebloyyaalas lasinstituciones, instituciones,de degenuino genuinodolor dolorpor porel elprójimo, prójimo,sin sin pueblo demagogos,entendiendo entendiendoque quesomos somosparte partede deuna unaespiral espiralque quenos nos demagogos, arrastraaatodos todosoopara parala lamiseria miseriaoopara parala laprosperidad. prosperidad. arrastra
Sonora:
Hacia una planeación más allá de la frontera Por José Rodríguez Gutiérrez y Yamilett Martínez Briseño
os retos regionales y sectoriales del Estado de Sonora, tanto en el contexto nacional e internacional, como a nivel transfronterizo es una perspectiva que la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano integra al Plan Estatal de Desarrollo 2016-2021 para el Estado de Sonora. Buscando dar voz a los diferentes actores se realizó el Foro Regional Fronterizo en Nogales, Sonora el pasado mes de diciembre a donde concurrieron empresarios, funcionarios de los tres niveles de gobierno, académicos, estudiantes entre otros.
El objetivo del foro fue integrar las experiencias y perspectivas de los actores sociales, productivos y gubernamentales con la intención de gestionar un modelo de planeación democrático que identifique áreas prioritarias detonantes transversales en la economía. Los resultados del foro, se pueden dividir en cinco grandes ejes temáticos. 1. El eje relacionado con una perspectiva geopolítica e industrial de Sonora, la presentó el Dr. Francisco Lara-Valencia experto en temas urbanos y desarrollo regional de la región Arizona-Sonora, quien es director del Programa para las comunidades transfronterizas de la Universidad Estatal de Arizona (ASU), destacando los sectores como el aeroespacial, de la industria automotriz, así como turístico, de la salud, entre otros que tienen potencial e impacto transfronterizo. 2. Un segundo análisis de Sonora en el contexto transfronterizo, desde la perspectiva del medio ambiente y desarrollo urbano, lo realizó el Dr. Gustavo Córdova Bojórquez de El Colegio de la Frontera Norte, sede Cd. Juárez, quien destacó en su
28
FRONTERA NORTE | ENERO - FEBRERO 2016
presentación que el desarrollo urbano de las ciudades tienen que integrarse a las necesidades de los hogares, sin descuidar el sector productivo, esparcimiento, turístico, cuidado, usos y potencial de espacios recreativos etc. Para ello, deben retomarse metodologías ya probadas como COPLADEM Y COPLADE, programas que incorporan a la sociedad civil a través de figuras democráticas como la asociación de vecinos que generan mecanismos flexibles de gobernanza. Para el caso particular de Agua Prieta, Puerto Peñasco y Nogales, el Dr. Córdova, señaló distintos temas como la distribución y acceso al agua; infraestructura para las colonias como alambrado público, pavimentación y esparcimiento; inversión en áreas con probabilidad de derrumbes; protección de suelo; manejo de basura y desechos industriales; polución y contaminación de aguas, entre otros temas que son indicadores de una gobernanza transfronteriza. 3. En el eje de desarrollo económico, la exposición del representante del sector empresarial, Lic. Hipólito Sedano, presidente de la Cámara Nacional de la Industria y la Transformación (CANACINTRA), sección Nogales; destacó la necesidad de acciones a nivel microsectoriales. Ejemplo de ello es la inversión en temas calidad de vida, sobre todo aquellos relacionados con las escuelas, el consumo de agua libre de contaminantes, acceso a áreas dignas, entre otros. Otra consideración que aportó en su exposición el Lic. Sedano, estuvo relacionado con la formación de la fuerza laboral focalizadas en el conjunto de habilidades técnicas y de
idiomas que exige el mercado laboral de Nogales; como son técnicos especializados, que tengan un dominio del idioma inglés con competencias para la producción de productos y otorgamiento de servicios. 4. En el eje industrial y de exportación, la Sra. María Elena de Rigoli, -fundadora de los Proyectos Shelter en Sonora y Presidenta del Consejo de Sonitronies, señaló aspectos microsectoriales como la formación de capital humano con un enfoque transfronterizo; es decir, técnicos especializados en las necesidades específicas del mercado industrial de ambos Nogales en donde no es suficiente contar con el dominio del idioma inglés sino adquirir habilidades técnicas específicas así como tener una perspectiva trasnacional del mercado laboral en el que se desempeñan. 5. Justin Dutram, de la Universidad de Arizona en el tema de infraestructura fronteriza, señaló la solidez de las relaciones transfronterizas Sonora-Arizona a través de la movilidad diaria de mercancías (exportaciones e importaciones) y personas (mercado laboral y de consumo de corte transfronterizo). Destacando que en 2015 transitaron 6.7 millones de personas en vehículos, 2.3 millones de cruces realizados a pie; subrayando que las importaciones de Arizona que provienen de México aproximadamente el 80% transitan por el corredor económico de Sonora. Lo anterior genera la necesidad de que se gestionen una serie de indicadores de eficiencia en la infraestructura de comunicaciones, teniendo como prioridad hacer eficiente el corredor fiscal, modernizar los materiales de las carreteras con
cemento hidráulico, modernizar la infraestructura de las puertas de salida hacia Nogales (por ejemplo, la de Mariposa). Buscar la creación de infraestructura aeroportuaria, vías de ferrocarril con una perspectiva transfronteriza que una Arizona-Sonora con el pacifico, cuyo objetivo sea incrementar la competitividad intermodal, así como invertir en macroinfraestructura de largo plazo, por ejemplo las redes de desagüe, redes hidráulicas, saneamiento de aguas negras, etc 6. El académico de la Universidad de Sonora, José Rodríguez, puntualizó las necesidades de priorizar en la agenda estatal, la formación de capital humano acorde a los sectores estratégicos en Sonora, como la industria aeroespacial, automotriz, turismo, entre otros. Sin descuidar las necesidades de las pequeñas y medianas empresas formales y fuera del sector formal. Es decir, el investigador invita a priorizar el mercado laboral del sector informal, ya que es éste donde se han ocupado los jóvenes sonorenses. Posterior a las exposiciones de los especialistas, se generó una serie de intercambios de ideas que coincidieron en la necesidad de gestionar un plan de desarrollo “desde abajo” que sea incluyente e integre las perspectivas y necesidades de todos los actores que configuran la economía sonorense. Reconocer que la frontera de Sonora se extiende hasta el centro mismo de Arizona, u otro estado o país, es reconocer más allá de los límites territoriales, es comprender la globalización de la economía sin descuidar las fronteras.
FRONTERA NORTE | ENERO - FEBRERO 2016
29
e la inquietud de un joven sonorense, egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México, con un equipo extraordinario de colaboradores y de agentes de cambio para la comunidad de Sonora, se crea en el 2005 “Sonora Ciudadana AC”. Guillermo Noriega Esparza, nacido en Obregón Sonora, tuvo la oportunidad de estudiar Medicina (como su papá) o bien Derecho, finalmente fue la carrera de Relaciones Internacionales la que habría de ofrecerle todas las oportunidades no solo de trabajo. Si no además de poder conocer a sus grandes aliados en la formación de este sueño y de esta lucha que durante diez años le ha permitido, junto con un gran equipo, ser considerado un personaje dentro de la historia del movimiento por la transparencia en nuestro estado y en nuestro país. La visión que Guillermo Noriega ha tenido desde los inicios de Sonora Ciudadana, prevalece gracias a quienes han trabajado por estos ideales; gracias a quienes de alguna manera han apoyado a que se pueda luchar por las causas que Sonora Ciudadana ha representado en estos diez años. Formar Sonora Ciudadana no se dio de manera repentina. Tomo el tiempo justo y necesario para madurar una idea que su Director fue creando cada vez que regresaba a su tierra (aun viviendo en la Ciudad de México); “Cada vez que regresaba veía vacíos democráticos, veía cosas que no estaban bien y sabía que, así como sé ahorita, que hacen falta elementos para que haya una democracia sana”. La plática con colegas, familiares y amigos giraba en torno a que se podía (se puede) trabajar por un Sonora que salga de su estado prehistórico en cuestión de democracia, aun cuando se sepa que así están todos los estados de la república. “Ví a Sonora Ciudadana como un proyecto de vida”, rodeado de gente a quienes fue invitando a través de la oportunidad de escribir para el periódico Milenio Diario, crea Sonora Ciudadana, entendiéndose desde un principio como un “experimento” que consiste en habilitar un espacio de libre pensamiento, con una agenda muy clara, de transparencia, de rendición de cuentas, de derechos humanos, muy puntual, que permita que, a quienes conformen la asociación, puedan dedicarse de tiempo de completo, es decir, un trabajo remunerado; para lograrlo se habilitó a un grupo de jóvenes que pudiera verlo como tal; “la parte difícil sería como lo aceptaría la sociedad, nadie entendía ni de cerca qué es lo que queríamos hacer. Pocas personas lo entendieron. Todo mundo creyó que teníamos una agenda oculta, que éramos una organización maquillada, membrete de otros intereses, etcétera”. Por mencionar proyectos de la historia de Sonora Ciudadana en estos sus diez primeros años, podemos destacar: Monitoreo Legislativo, La Rebelión de los Enfermos, la campaña #Enlooscuritono y Nómina Saludable. Fue difícil puesto que, además de llevar una agenda quizá nunca antes llevada en el estado, fue complicado se entendiera a plenitud quiénes financiaban este proyecto y por qué; jamás Sonora Ciudadana ha dependido del presupuesto público ni recibido dinero de intereses que busquen desestabilizar o a juegos político-partidistas. Para muestra y como muestra de transparencia, se puede consultar los patrocinadores y sus aportaciones anuales en www.sonoraciudadana.org.mx. Así, Guillermo Noriega, poniendo en práctica sus conocimientos de relaciones internacionales y cooperación internacional, busca a las fundaciones y agencias internacionales que están interesados en apoyar este tipo de organizaciones; el agradecimiento es para: The William and Flora Hwelett Foundation, Embajada de Suiza en México, Open Society Foundations, Ford Foundation, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Fundar, International Budget Parternship. El resto, es historia y seguirá haciéndose historia mientras existan causas por las cuales luchar, mientras se pueda seguir siendo parte de la historia además de nuestro país. Al hablar en estos tiempos de transparencia y rendición de cuentas es imposible no mencionar a Guillermo Noriega y Sonora Ciudadana y eso es un precedente para las próximas generaciones.
En diciembre de 2015, se celebraron los primeros diez años de Sonora Ciudadana. Amigos, periodistas, colaboradores, equipo, familia, políticos, empresarios y ciudadanos se dieron cita al llamado para celebrar y recordar desde los inicios de la organización hasta lo que es hoy en día. Entre los asistentes estuvieron, el Contralor del Estado, Miguel Ángel Murillo, Luis Adrián Pascacio, Marco Antonio Cruz, Rossana Cusi, Ali Dessens, Odracir Espinoza, Rafael Cano, Francisco Cuevas, Andrés Miranda, Arely López, Rosa María O´Leary, Lilly Baldenegro, Alejandro Cruz y Alan Guevara, Dr. Juan Noriega, Eduardo Lemmen Meyer, Guadalupe Taddei, Ernesto Martínez, Oscar Serrato, Luis Alberto Medina y Salvador Ávila; mensajes de felicitaciones se pudieron compartir con el público a manera de homenaje a su fundador en donde se destaca la video llamada de Helena Hofbauer, gran apoyo para Sonora Ciudadana y mentora de Guillermo Noriega. Recordar como un joven, recién llegado de la ciudad de México, con una maleta llena de sueños y metas, pudo reunir desde el equipo de oficina, hasta el equipo de trabajo; personas que ahora no solo son parte de la historia de esta asociación, si no de la historia de vida de Guillermo Noriega. La lucha sigue y seguirá, el equipo de trabajo se solidifica y el esfuerzo y preparación de aquellos jóvenes que iniciaron con una computadora y un escritorio, se ve reflejada en el respeto y reconocimiento de una sociedad agradecida y un estado que se fortalecerá mientras existan mentes brillantes que trabajen por su gente y por su democracia. Muchos años más para Sonora Ciudadana.
FRONTERA NORTE | TERCERA EDICIÓN | 2016
31
¿Qué nos tiene el para la industria
2016 sonorense? Por Álvaro Vallejo
El libre comercio y la compra-venta de productos son factores esenciales en el desarrollo de las sociedades, y para poder ofertar dichos productos es necesario la producción, manufactura e industrialización de los mismos. s muy notorio como cada vez, más empresas extranjeras evalúan las ventajas que ofrecemos para la instalación de sus operaciones tal como lo anunció oficialmente la gobernadora Claudia Pavlovich que la empresa francesa Figeac Aero, líder del sector aeroespacial, iniciará operaciones en Hermosillo en el 2016 invirtiendo 60 millones de dólares y 500 empleos directos en la entidad. Excelente noticia, esto es un hecho muy importante para el estado ya que a inicios del 2015 México fue nominado como el País líder en la captación de proyectos del ramo aeroespacial y en este momento Sonora es líder en el número de establecimientos dedicados a este ramo industrial, quiero resaltar que la trascendencia de este evento es el hecho de que se tiene confianza en el estado y esto nos vuelve a poner en la línea frontal de los países altamente industrializados que están buscando socios de negocios de bajo costo, alta productividad y competitividad global . No entendamos el bajo costo como el regalar el trabajo y ser baratos, la realidad es que el bajo costo es el resultado de tener estructuras de costos menores a la de los países desarrollados esto es, en el estado de Sonora tenemos mano de obra altamente calificada, posición geográfica privilegiada al tener la frontera más eficiente con la economía más importante del planeta, el puerto de Guaymas en conexión con Manzanillo es un enlace directo con el Pacifico, somos el único estado con una carrera Técnica dedicada a la industria Aeroespacial y como país tenemos 44 tratados de libre comercio así como la reciente firma del TPP (El Acuerdo Estratégico Trans-Pacífico de Asociación Económica), todo esto ha potencializado el atractivo de nuestro estado junto
32
FRONTERA NORTE | TERCERA EDICIÓN | 2016
con el territorio nacional para el inversionista extranjero, en resumen el hecho de que las transacciones comerciales sean mucho más rápidas y expeditas y tener mano de obra calificada asegura una buena calidad por lo que los costos de desperdicio bajan drásticamente y consecuentemente los inventarios transporte etc, terminando así en un menor costo de fabricación. El Gobierno del Estado está trabajando en la restitución de rutas aéreas así como la modernización del aeropuerto, ha incluido la conectividad del estado como un punto medular del plan estatal de desarrollo. Si conjuntamos todo lo anterior más la paridad cambiaria con que iniciamos el 2016 las ventajas competitivas que tenemos como país gracias a la política implementada por el Gobierno Federal en materia de comercio exterior de una constante desregulación y fomento a las exportaciones, una serie de instrumentos y programas que permiten minimizar la carga administrativa, impositiva y arancelaria como el Decreto para la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (INMEX) o los Programas de Promoción Sectorial (PROSEC), brindan a los empresarios mexicanos y extranjeros diversas opciones para evitar o diferir el pago de impuestos en el comercio global de sus insumos y productos terminados en un entorno tanto de manufactura como de distribución. Tenemos como resultado una oferta muy apetecible para la Industria de Manufacturera de Exportación, donde también la Industria Manufacturera nacional y tradicional tiene la gran oportunidad de incluirse dentro de la cadena de suministro de la Industria de Exportación. Por estas razones podemos decir que el estado de Sonora está ante una gran oportunidad ya que se tienen todos los factores necesarios para finalmente retomar el rumbo y tener un año con crecimiento por arriba del pronóstico nacional.
Seguridad Internacional...
¿
?
Esta en la Mira México
Frente a un mundo globalizado como el actual, en donde la comunicación es más rápida y pareciera que las distancias se acortan, los hechos de violencia generados por el terrorismo en distintas partes del mundo, cada vez se aprecian más cerca de México, sin embargo, ¿Esto es posible?
Por César Antonio Prieto Palma y Adriana Sánchez Rueda oy, la amenaza que representa la estrategia del terrorismo se ha incrementado, a partir de un factor crucial: la tecnología. El aumento de la capacidad destructiva y de generación de incertidumbre del terrorismo debido a los desarrollos científicos, tecnológicos y comunicativos que tienen una relación directamente proporcional con los procesos de la globalización. ¹ El avance tecnológico generaliza el empleo de explosivos, con los cuales el terrorista puede exponer su vida en un grado menor que en antaño, los nuevos explosivos son más letales que sus predecesores, incrementando la capacidad de daño del terrorista; el salto en el campo de las comunicaciones ofrece a éstas organizaciones una mejor operatividad, los nuevos medios de transporte permiten trasladar células terroristas a grandes distancias y por último, una nueva fórmula que han desarrollado los terroristas, es su camuflaje en la población, lo cual dificulta ser detectados y en consecuencia su capacidad de
34
daño o afectación a la población civil se despegaba del aeropuerto Schipol), en 1972 amplia. y 1973. 4. Las acciones terroristas contra la En la medida en que la globalización tiende Embajada de Israel en Buenos Aires, a integrar economías, facilitando los flujos Argentina en 1992, comerciales y de personas y una 5. Contra las Torres Gemelas de Nueva consecuente capilaridad de las fronteras York que sufrieron un primer atentado en nacionales, se ha convertido en un medio 1993; involuntario para facilitar acciones 6. El atentado contra el edificio federal de terroristas de nueva generación. Oklahoma City, por parte de un grupo radical de los Estados Unidos en 1995; Específicamente el último factor mencio- 7. Los ataques contra las embajadas nado, relativo a los medios de transporte, estadounidenses en Kenia y Tanzania, por ha contribuido a la globalización del parte de Al Qaeda en 1998; terrorismo. 8. Los atentados dinamiteros en Roma, Milán y en Florencia, por parte de la mafia Las acciones terroristas son innumerables, en 1993 o, sin embargo, los más significativos, por el 9. Los miles de muertos que produjo la impacto que causaron son los siguientes: violencia terrorista del cartel del narcotráfico de Pablo Escobar Gaviria contra el 1. El 5 de septiembre de 1972, con el atenta- pueblo colombiano entre 1984 y 1992; do de la célula palestina Septiembre Negro 10. Contra la Asociación Mutual Israelita contra los atletas israelíes en Munich. Argentina (AMIA) de Buenos Aires en 2. Krishna, por su parte, resalta que el 1994, son otros eventos distintivos en esta Ejército Rojo Japonés (JRA) con base en tendencia a la globalización terrorista. Extremo Oriente, perpetró sendas acciones 11. A partir del 11 de septiembre de 2001, el terroristas en Israel (asesinato de 26 terrorismo internacional se convirtió en personas en el aeropuerto de Lod) y, una seria amenaza para el sistema interna3. Holanda (secuestro de un avión que cional.
FRONTERA NORTE | TERCERA EDICIÓN | 2016
Pese a que el terrorismo se ha hecho presente, como ya lo señalamos, desde mucho antes. Pero es ahora, en el siglo XXI en que el terrorismo, que se había limitado a un tratamiento judicial y policial, ha pasado a tener una dimensión militar sin precedentes. El esfuerzo internacional ha adoptado un enfoque fraccionado, destinado a sancionar distintos actos de terrorismo, pero sin definir el concepto, altamente politizado, de terrorismo internacional. Bajo una óptica eminentemente penal, las medidas adoptadas han estado encaminadas al fortalecimiento de la cooperación internacional para impedir la realización de actos terroristas y asegurar, en caso de que se cometan, que los perpetradores y sus cómplices sean llevados a la acción de la justicia. Actualmente se puede hablar, entre otros peligros, de ciberterrorismo, bioterrorismo, quimoterrorismo y terrorismo nuclear, que son formas posibles de agresión que tienen en común la capacidad de causar un número indeterminado de bajas en la población del país o región atacados. ² El gobierno mexicano ha negado en varias ocasiones, que exista alerta por potenciales atentados de ISIS en el país, pero aseguró que se mantendría al tanto de la situación.
“Las amenazas de este grupo en términos globales, en términos internacionales, son reales”, por lo que se deben “tener precauciones, tomar las medidas necesarias en relación con este tema”, dijo el Comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales. En tanto, el subsecretario de Relaciones Exteriores (SRE), Carlos de Icaza González, dijo que “no tenemos conocimiento ni indicio alguno de que pueda haberse planeado o se esté por realizar” algún tipo de acto terrorista en México. "Nada ha pasado, pero frente a esto, y aunque nosotros estemos lejos del área de conflicto" habrá vigilancia por cualquier irregularidad, aseguró el funcionario, quien también recordó que luego de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York, se pensó que México podía estar en peligro, pero nada ocurrió en el país. ³ El primer dilema que tienen las naciones del mundo, es cómo hacer frente a un nuevo actor que amenaza nuestra convivencia: el terrorismo internacional. Actualmente, el concierto de las naciones tiene la obligación y necesidad de coordinar información, políticas preventivas y reactivas. Esto supone un consenso básico sobre las reglas del juego que deben guiar la acción de los estados en el control de este flagelo. ¿En qué consiste realmente el terrorismo? Una primera aproximación al mismo nos permitiría entenderlo como lo hizo el especialista John Deutsch: «actos de violencia cometidos contra personas inocentes o no combatientes, con la
intención de obtener fines políticos a través del terror y la intimidación». Mientras que P. Wilkinson en el capítulo “Movimientos terroristas” define el terrorismo como política o proceso que incluye tres elementos básicos: 1) la decisión de aplicar el terror como arma sistemática; 2) las propias amenazas o actos de violencia extranormal; 3) la violencia produce efecto sobre víctimas directas y sobre la opinión pública nacional e internacional más amplia. ⁴ Es indudable que el concepto de soberanía nacional está sufriendo una serie de re-definiciones, por una parte, el derecho internacional ha favorecido positivamente el establecimiento de un marco mínimo de comportamiento de los estados. Por otra parte, las grandes potencias asumen el derecho de intervenir y violar la soberanía nacional de otro país cuando sus intereses se ven amenazados. Si bien, aquello es una práctica no ausente en la región en el pasado, la explicitación de dicha doctrina plantea serias interrogantes que es necesario enfrentar. Considerando que el peor escenario sería uno donde la intervención unilateral se convirtiera en una rutina, justo ahí es en donde el derecho internacional pierde su vigencia. En este sentido, es preciso destacar que la política diseñada para combatir el terrorismo debe sostener su coherencia y legitimidad en el largo plazo. México participa día con día, en el diseño de una política global, con credibilidad y respaldo de la opinión pública capaz de combatir el fenómeno. Con un modelo de participación proactiva el Gobierno de México ejerce competencias con un número mayor de asuntos internacionales, con el fin de aumentar los márgenes de maniobra política de la nación en el conjunto de sus relaciones externas, lo cual, sin duda, se traducirá en un beneficio para su capacidad de acción en todos los órdenes. Por lo tanto, se ve muy lejano que México pueda ser objeto de un acto terrorista ligado a las acciones relacionadas con factores religiosos como los acontecidos en últimas fechas en Paris, Francia, sin embargo, sí hemos sufrido los efectos y actos que podrían ser considerados como terroristas, emprendidos por diversos carteles de la droga, que aumentaron su violencia, durante el gobierno del Presidente Felipe Calderón. Para evitar estos actos es necesario que exista una política que genere el desarrollo económico y social de los pueblos como factor de prevención de conflictos y de control de otras amenazas a la paz tanto en lo interno como en lo internacional. Con esto enfatizamos que nunca sobrará señalar las raíces sociales y de desarrollo de buena parte de la violencia que golpea a nuestras sociedades. Si esas causas generadoras permanecen intocables no habrá mecanismo de persecución que sea capaz de terminar con el terrorismo en el mundo. La prevención es una tarea titánica, pero, a la postre, más efectiva que un enfoque punitivo que pudiera terminar generando mayor violencia. ¹ Olamendi Torres, Patricia, México y el Debate Internacional, en Problemas Jurídicos y Políticos del Terrorismo, José Juna de Olloqui, coordinador, UNAM, México, 2003, pp. 172-173. ² Cfr. Schweitzer, Glenn E., A Faceles Enemy: The Origins of Modern Terrorism, USA, Perseus Press, 2002. ³http://www.cnnexpansion.com/economia/2015/11/27/mexicodescarta-amenaza-de-isis-pero-refuerza-la-seguridad ⁴ Terrorism; Theory and Practice. Ed. By Y. Alexander, D. Carlton and P. Wilkinson, Westview Press, Boulder, Colorado, 1979. p. 99.
FRONTERA NORTE | TERCERA EDICIÓN | 2016
35
¿Qué se espera para este año? Por Rodrigo Cervantes Laing
Los primeros años de la gestión del actual presidente parecían seguir fielmente el plan que él y su equipo habían trazado: dos años en los que, contra todo pronóstico y de manera sorprendente, se alcanzaron impensables acuerdos y largamente esperadas reformas, que por lustros habían fracasado ante lo que parecía un muro infranqueable, conformado por la pluralidad de voces en el Congreso. La segunda parte del plan, en los siguientes cuatro años, sería la consolidación de las reformas y la cosecha de aplausos y triunfos. Pero llegó 2015, y lo cambió todo: por errores propios, por escándalos que brotaron por todos lados y, también, por simple mala fortuna (nadie, en su sano juicio, podría responsabilizar al gobierno mexicano de la caída estrepitosa en los precios del petróleo o de la desaceleración de la economía china), la buena estrella del gobierno federal perdió su brillo.
Y el año que apenas comienza? A juzgar por los pronósticos de los especialistas, por lo menos en el plano económico no se vislumbra repunte alguno: el crecimiento será magro (aunque, claro, a diferencia de otros países de la región, México continuará creciendo), los precios del petróleo seguirán yendo en picada y la cotización del dólar muy probablemente se mantenga como hasta ahora (presionando, no sabemos en qué medida, uno de los pocos indicadores que podía presumir la actual administración: la inflación). Pero, al mismo tiempo, 2016 representa también un año crucial para que las reformas estructurales comiencen a dar frutos (pocos, pero algunos frutos). En educación, si el año pasado fue posible hacer la evaluación a los maestros en (casi) todo el país, ahora habrá que ver si ese impulso puede sostenerse frente a la previsible reacción de los que han visto afectados intereses y, de igual forma, si los resultados de la evaluación pueden traducirse en un esquema de estímulos, capacitación y mejora de la planta docente. En telecomunicaciones y radiodifusión, se verá si la adjudicación de la nueva cadena de televisión, las medidas asimétricas impuestas a Telmex y Televisa como agentes preponderantes y la liberación de la peleadísima banda de 700 Mhz (a partir del apagón analógico), sirven para intensificar la
36
FRONTERA NORTE | TERCERA EDICIÓN | 2016
competencia en el sector y, sobre todo, si eso se reflejará en la calidad y el precio de los servicios que recibimos los consumidores. Y en el sector energético, si bien con los precios actuales del petróleo difícilmente se materializarán inversiones millonarias derivadas de las adjudicaciones de la Ronda Uno, este año sí iniciará la competencia (a concluir en 2018) en la venta de gasolina al público, con la liberalización del precio de la gasolina (de entrada, con el establecimiento de precios máximos) y el otorgamiento de permisos a terceros para venderla; además de que este año será la apertura del mercado mayorista de generación de electricidad y el inició de la partición de CFE en diversas empresas productivas. El problema, claro, es que difícilmente nos daremos cuenta, porque estaremos muy ocupados observando el espectáculo de la política. Tenemos en puerta procesos electorales en catorce entidades, en las que estarán en juego, además de 965 alcaldías, casi 400 diputaciones locales y una Asamblea Constituyente en la ciudad de México, doce gubernaturas: nueve con gobiernos actualmente emanados del PRI (y, de esos, cinco en donde nunca ha dejado el poder) y tres con gobiernos derivados de alianzas entre el PAN y el PRD (Oaxaca, Puebla y Sinaloa). Los previsibles escándalos (de los que la elección extraordinaria para gobernador en Colima ya nos ha dado una muestra), los intensos pleitos (que se extenderán, seguramente, a otras arenas, como el Congreso federal), las aspiraciones presidenciales de algunos gobernadores actuales y algunas reñidas contiendas, nos darán seguramente mucho de qué hablar. Y ese barullo, previsiblemente, opacará aquellos cambios que, si lo pensamos bien, son los que en el largo plazo realmente pueden hacer la diferencia.
The 11th TRENDS DAY By The Urban Land Institute Arizona Por Claudia Orduño
norme gusto y satisfacción fue para el equipo de Frontera Norte el poder estar presentes en este evento convocado por The Urban Land Institute de Arizona. Este evento, el número once en su haber, reúne por un día, al top veinticinco de expertos en bienes raíces para discutir los asuntos estatales y nacionales con relación a que esperar en el futuro al momento de surgir oportunidades y como estos factores afectan al sector público y privado. Al evento fueron convocados la Lic. Claudia Pavlovich Arellano, Gobernadora Constitucional del Estado de Sonora así como el Lic. Manuel Ignacio Acosta Gutiérrez, Presidente Municipal de Hermosillo, ciudad hermana de Phoenix, Arizona mismo que fue representado por el Lic. Eduardo Lemmen Meyer Director General de la Comisión de Fomento Turístico Municipal de Hermosillo. El evento, llevado a cabo en la ciudad de Phoenix Arizona, reunió no solamente expertos en el tema y grandes personalidades del medio si no también estuvo presente el gobernador de Arizona, Doug Ducey, quien recibió a expositores y público con un mensaje de bienvenida enfocado a la perspectiva a futuro del estado de Arizona. Algunos de los temas que darían forma a Trends Day 2016 fueron: “Preparando el camino: Economía” , “El desarrollo de cuidados de la salud”, “El futuro de las oficinas creativas”, “Sorpresas exponenciales, Oportunidades exponenciales, lo que traerá el futuro”, “Educación y trabajo” y la oportunidad de tener dos espacios durante el día para el tan conocido “Networking”, que no es otra cosa que poder hacer relaciones de trabajo en un ambiente cómodo y accesible como lo fue este evento. Terminada la intervención del gobernador de Arizona, los asistentes pudieron escuchar a K.C. Conway, Senior Vicepresident Credit Risk Management del Sun Trust Bank. Presentes también estuvieron Steve LaTerra managing director de Meyers Research LLC and chair, ULI Arizona District Council. Sharon Harper, President and Chief Executive Officer, Plaza Companies, Grady Gammage, Jr., Partner, Gammage & Burnham. A media mañana, se recibieron a los panelistas: Patricia Mulroy,Sarah Porter, Director, Kyl Center for Water Policy y Thomas Buschatzke Director, Arizona Department of Water Resources, quienes, moderados por Gredy Gammage Jr. presentaron el panel, Agua: administrando el futuro. Lo interesante de este evento recae en que se lleva a cabo una vez al año y se
42
FRONTERA NORTE |TERCERA EDICIÓN | 2016
puede estar en contacto con quienes conocen sobre el tema y la transformación que se da con base a movimientos económicos y políticos en el estado. Así mismo, se dan a conocer temas de interés común que competen directamente en la ciudadanía, de tal forma que quienes participan reconocen que el equilibrio económico y de los elementos que conforman a la comunidad, se basa en la estabilidad de todos como conjunto. Por la tarde, el grupo de expositores, focus group y panelistas estuvo conformado por: Paul Saffo, Silicon Valley-based Forecaster, Steven A. Betts, Senior Advisor, Holualoa Companies (moderador), Grant Woods, Attorney, Grant Woods Law and former Arizona Attorney General, Robert Robb, columnista de Arizona Republic, John W. Graham, President and Chief Executive Officer, Sunbelt Holdings and Chairman of the Velocity Project, Wellington “Duke” Reiter, FAIA, Senior Advisor to the President, Arizona State University (moderador), Pearl Chang Esau, President and Chief Executive Officer, Expect More Arizona, John W. Graham, President and Chief Executive Officer, Sunbelt Holdings, J. Doug Pruitt, Chairman, Sundt Companies, Inc. and Chairman, Sundt Construction, Inc., Steven G. Seleznow, ED. D., President and Chief Executive Officer, Arizona Community Foundation. El evento dio pie a que se afianzaran también las relaciones entre los estados de Arizona y Sonora. Que quienes representaron a nuestro estado en este evento, pudieran constatar que el trabajo que la Gobernadora de Sonora y el Presidente Municipal de Hermosillo están realizando por nuestra frontera es sólido y a futuro. Que los lazos están fortaleciéndose y que podemos ofrecer mucho de nuestra parte así como Arizona nos ofrece a todos los sonorenses. Fue un honor estar presentes y ser parte de esta onceava edición y esperamos que este evento pueda replicarse en el estado de Sonora.
FRONTERA NORTE | TERCERA EDICIÓN | 2016
43
Presupuesto para una
economía amenazada
El 2016 arrancó con inesperadas turbulencias en la economía mundial; particularmente la de China muestra mayores limitaciones que las anticipadas por los especialistas; el “yuan” se ha depreciado sensiblemente y la bolsa de Shanghai, principal centro financiero del gigante asiático, se ha derrumbado estrepitosamente: en menos de un año el mercado accionario disminuyó en casi 45 por ciento. En los primeros días de 2016 se han suspendido en dos ocasiones las operaciones bursátiles debido a que el principal indicador acumulaba reducciones superiores al siete por ciento. Esta inestabilidad financiera es resultado de la fuerte desaceleración que exhibe su economía, misma que crecerá por debajo de los ritmos conseguidos en los últimos 25 años: algunas estimaciones establecen que el crecimiento del PIB oscilará en un rango de tres a cinco por ciento. En promedio, en casi un cuarto de siglo, rondó en ocho por ciento.
Por Álvaro Bracamonte Sierra os problemas económicos de China han afectado la evolución de la economía mundial. Han propiciado, en primer lugar, el re fortalecimiento del dólar norteamericano y consecuentemente la depreciación de las monedas de los países localizados en su área de influencia. Es el caso del peso mexicano que rebasó la barrera psicológica de los 18 pesos. Esta distorsionada paridad, considerada excesiva por los expertos, se debe también a la influencia de otros factores igualmente relevantes: uno de ellos es la evolución negativa del mercado petrolero: los precios marcadores del hidrocarburo (el Brent y el West Texas Intermediate) se derrumbaron a niveles no vistos en los últimos doce años. En el caso de la mezcla mexicana el barril se ha comercializado por debajo de los 22 dólares, cotización impensable hace unos meses en virtud de los casi 110 que registraba a mediados de 2014; esta inesperada y desconcertante disminución permite dimensionar el boquete que está dejando en las finanzas públicas del país. De no ser por las coberturas adquiridas y el aumento en la recaudación tributaria a raíz de la reforma fiscal de 2013, seguramente las dificultades presupuestales serían inmanejables. Para darse una idea de esos aprietos, que afortunadamente no se han dado, basta mirar la situación que vive la mayoría de los
44
FRONTERA NORTE | TERCERA EDICIÓN | 2016
países latinoamericanos cuyas economías están al borde, si no es que ya lo están, de una recesión: de hecho la CEPAL y el FMI han afirmado que el crecimiento de América Latina prácticamente será de cero. Si México logra crecer, como está considerado en los Criterios de Política Económica para 2016, será una verdadera hazaña tomando en cuenta el entorno de crecientes complicaciones en que está sumida la economía mundial. Los apuros reales o potenciales observados tocan inevitablemente a las regiones del país, es decir a las entidades federativas; Sonora no estará ajena a las turbulencias que sacuden la economía mundial. Un mercado internacional con menor crecimiento implicará la contracción de la demanda de los productos sonorenses; al respecto, hay que recordar que Sonora posee una plataforma productiva volcada claramente a la exportación: en el extranjero se vende gran parte de la producción agrícola, especialmente frutas y hortalizas; una poción sustancial de la captura de pescado y mariscos se comercializa en el exterior; qué decir del oro y la plata además de otros metales industriales, como el cobre, cuyo destino es esencialmente el mercado externo. La industria manufacturera, pilar indiscutible de la economía estatal, es por definición una actividad exportadora: casi toda la producción del cluster automotriz, de la incipiente industria aeroespacial y el de las maquiladoras (eléctrica y
Sonora: Presupuesto de ingresos y electrónica) se vende igualmente en el extranjero. Por cierto el crecimiento de las maquiladoras es notable sobre todo en Nogales: la generación de empleos en esta ciudad ha recuperado el nivel de 2001, año en el que registró la cantidad más alta en la historia. Si el flujo de exportaciones disminuye como se espera, el conjunto de la economía sonorense resentirá esa contingencia. En ese sentido es indispensable saber con qué recursos cuenta el gobierno estatal para amortiguar los daños que la desaceleración económica internacional pudiera desencadenar. Recordemos que Sonora acumula dos años de crecimiento mediocre, cercano a cero: en el 2014 el PIB estatal apenas se incrementó en 0.13 por ciento y en los primeros dos trimestres de 2015, periodos para los que se cuenta con información oficial disponible, el crecimiento fue prácticamente nulo. De hecho en el 2014 la economía de Sonora ocupó el lugar 29 entre las 32 entidades federativas. De no haber cambios significativos en el contexto nacional e internacional no sería sorpresivo que se volviera a experimentar un dinamismo similar al observado desde 2014. Con ese telón de fondo surge la pregunta ¿qué puede hacer el gobierno para amortiguar el eventual debilitamiento económico de Sonora? Dispone de un instrumento poderosísimo que es el presupuesto: si se aplica eficientemente atenuaría los efectos negativos esperados del grave deterioro que se atisba en el entorno externo. La inversión en infraestructura, para mantener y ampliar la red carretera por ejemplo, en modernizar escuelas y parques recreativos, remozar puertos marítimos y aduanas fronterizas, aeropuertos, etcétera, ayudaría indudablemente a mejorar el ambiente de negocios e incentivaría a que los empresarios locales y externos se animaran a invertir. El gasto en infraestructura genera una cantidad importante de puestos de trabajo en el corto plazo; este resultado ayudaría neutralizar la ocasional baja en las exportaciones regionales derivada de la desaceleración que actualmente se vive.
En el 2016 el gobierno de Claudia Pavlovich contará con un presupuesto de:
54.5 miles de millones de pesos. Este recurso fue votado por el Congreso del Estado en la sesión del 11 de diciembre de 2015. Comparado con el aprobado en 2014 y 2015 representa un incremento significativo: respecto al del año pasado será mayor en 12.4 por ciento; no es poca cosa tomando en cuenta que a nivel nacional el gasto público se redujo en cerca de 250 mil millones de pesos. Que el presupuesto estatal no haya disminuido como era esperable, se debe a que gran parte de los ingresos estatales proviene de aportaciones federales que aumentan en consonancia con el incremento de la recaudación que proviene de los aumentos de los impuestos. Al respecto vale señalar que las autoridades de Hacienda federal prevén un aumento considerable en esa clase de ingreso lo que redundará positivamente en las participaciones correspondientes a las entidades federativas.
Monto aprobado (Millones de pesos) Año
Monto
2010
32.7
-
2011
34.6
5.8
Variación anual (%)
2012
36.8
6.4
2013
42.5
15.5
2014
46.4
9.2
2015
48.5
4.5
2016
54.5
12.4
Fuente: Elaboración propia con datos de presupuestal.sonora.gob.mx (2013, 2014 y 2015); así como del Boletín Oficial del Gobierno de Sonora (Agosto 2012, Diciembre 2010, Diciembre 2009).
Ahora bien ¿Alcanzará el aumento para aliviar tantos rezagos heredados por las nuevas autoridades? A simple vista parece que no, considerando que una parte significativa de ese monto es presupuesto no programable compuesto básicamente de obligaciones ineludibles que tiene la autoridad; en esta modalidad destacan el servicio que genera la deuda, el pago del principal de la misma y otros pasivos que en conjunto representan un porcentaje importante del monto aprobado. El resto se va a educación, salud y en menor medida a seguridad. Queda poco para inversión y también para regularizar los pagos a proveedores heredados de la anterior administración. En ese sentido, para contener la iliquidez que seguramente se afrontará, el Ejecutivo estatal solicitó y el congreso autorizó dos medidas complementarias al histórico presupuesto aprobado: en primer lugar se acordó una reestructuración de la deuda y en segundo lugar se decidió la contratación de nueva deuda por un monto máximo de cinco mil millones de pesos. Dadas las condiciones que lucen los mercados internacionales de capital, caracterizados por una progresiva incertidumbre y por crecientes tendencias a la alza en la tasa de interés, será sumamente complicado que las autoridades estatales consigan un refinanciamiento que mejore los términos establecidos apenas hace un año y medido. En ese entonces se obtuvo una reestructura considerada sumamente ventajosa para la entidad; los expertos estiman que un mejor acuerdo será no solo difícil sino imposible. En ese sentido solo queda el recurso de contratación de nueva deuda para aliviar las privaciones que sufre la Hacienda estatal, saldar las deudas con los proveedores y responder a los compromisos pendientes con varias dependencias del sector público que no han recibido los apoyos y subsidios correspondientes; destacan universidades y centros de investigación que acumulan varios meses sin recibir las ministraciones completas. Pero sobre todo será crucial disponer de fondos en cantidades suficientes para aplicarlos en infraestructura que como se señaló es el gasto que realmente puede servir para disminuir las dificultades que se vislumbran dado el entorno internacional adverso que prevalecerá durante todo 2016. Por lo pronto los ciudadanos deberemos vigilar que los pocos o muchos recursos con que cuenta el gobierno estatal se utilicen eficientemente: hacer más con menos deberá ser la divisa que distinga la acción gubernamental a fin de que las turbulencias económicas no terminen por demoler las expectativas de mejora económica a la que aspiran y esperan los sonorenses. En otras palabras, no dejemos solos a los políticos: el futuro de Sonora es demasiado importante como para dejárselo sólo a ellos. FRONTERA NORTE | TERCERA EDICIÓN | 2016
45
Margoth
Pavlovich
Nacida para cantar
o nos queda la menor duda que Margoth Pavlovich (Hermosillo Sonora), es una de las voces más prestigiadas de nuestra región. Sabe perfectamente que ella nació para cantar. Que su vida ha sido y siempre será la música. Inició su gusto por la música muy pequeña. Aprendió a tocar la guitarra y desde entonces no ha dejado de hacerlo. Su amor por su vocación la ha llevado a pisar grandes escenarios y compartirlos con grandes amigos y músicos realmente reconocidos en trayectoria y talento. Lo característico de Margoth es el sentimiento que imprime en la interpretación. Cada canción tiene un sello, un significado especial. Interpreta con pasión y el corazón. Su voz, suave pero firme, potente, alcanza a enaltecer los sentidos y despertar hasta las voces más calladas para animarse a corear sus interpretaciones. En su repertorio, además de los covers conocidos, existen canciones de su autoría e incluso de su hermano Héctor, quien también lleva la música en la sangre. Precisamente de esa mancuerna surgen canciones de antaño y videos que nos muestran la complicidad entre dos seres que reconocen su talento. La búsqueda de nuevos senderos la ha llevado a residir en la ciudad de México, pero nunca se despega de su natal Hermosillo. Regresa para sorprendernos, ya sea en un concierto acústico, ya sea en presentaciones privadas o bien, ahora, escuchándola en la radio. Margoth continuará caminando. Seguiremos escuchando su voz. Abriéndose camino con presentaciones que meticulosamente prepara con los mejores músicos de México. Para este año, prepara su disco “Sonora Escondida”, donde hará homenaje a la música sonorense de los últimos 100 años y a los compositores más reconocidos de la música sonorense. Como siempre, acompañado de los arreglos musicales del talentoso Juan Pablo Maldonado, estamos seguros este proyecto brillará en la carrera de Margoth, pues su finalidad es que las nuevas generaciones conozcan a estos grandes compositores y la música de nuestra tierra, las canciones de Sonora. Mientras tanto, seguiremos disfrutando y valorando sus interpretaciones, los arreglos de las canciones que han dejado huella y emocionándonos con su voz.
48
FRONTERA NORTE | TERCERA EDICIÓN | 2016
CES 2016:
Las novedades de este año en cuanto a tecnología
El Consumer Electronics Show (CES) es la mayor exposición de electrónica de consumo en Estados Unidos, un evento anual de los más esperados y de mayor importancia en cuanto a tecnología que se realiza en Las Vegas. El más reciente se llevó acabo del 6 al 9 de enero del presente año. En esta feria las grandes marcas presentan sus innovaciones en electrónica, gadgets y autos, algunas conferencias de los principales fabricantes y se conocen todas las novedades en tecnología que se tienen preparadas para este año. Así que nos dimos a la tarea de presentarles algunos de nuestros gadgets favoritos.
1. Kodak súper 8. Una cámara al estilo de antaño pero con toda la tecnología actual por dentro. Es la fusión entre lo análogo y lo digital. Una cámara que no pierde la esencia de lo que era una Súper 8. Este dispositivo graba en película física, una vez que compres la película física, grabes y la envíes a la marca, ellos te regresarán tu material en copias digitales o en una cinta de 8mm lista para un proyector. La videocámara viene integrada con un puerto USB, micrófono, un visor LCD y permite grabar en 9, 12, 18, 24 y 25 cuadros por segundo.
3. tipron - cerevo Un robot doméstico de origen japonés. Tipron puede moverse en un espacio cerrado comandado por una aplicación y a través de una cámara proyecta cualquier contenido de Internet en algún espacio de la casa. El contenido se manipula desde una app en el smartphone del usuario. El Tipron es un robot integrado con un proyector de HDMI, una bocina, conexión a internet, y con sensores para poder llegar hasta donde tú estés dentro de la casa. La ventaja es que podrás proyectar tu contenido desde cualquier lugar y moverlo sin necesidad de desconectar tantos cables.
50
FRONTERA NORTE | TERCERA EDICIÓN | 2016
2. keymission 360. Nikon acaba de presentar su KeyMission 360 aunque no dio muchos detalles sobre su precio y cuándo será lanzada. Es una cámara de acción con un campo de 360 grados gracias a sus dos lentes situadas en ambos extremos. La KeyMission 360 es capaz de grabar también contenido 4K con estabilización electrónica. Una cámara muy resistente, se puede sumergir hasta 30 metros en el agua, además de resistir los golpes a caídas desde 2 metros.
4. . Ili, Traductor portátil. Es un gadget en forma de USB, un dispositivo mediante el cual puedes hablar y permite al usuario traducir oraciones relativamente largas en un instante. Solo basta con apretar un botón, hablar y el dispositivo dirá la frase en el idioma seleccionado. Una de sus ventajas es que no requiere de conexión a internet contiene una librería de léxico de viaje. Actualmente solo soporta Ingles, chino y japonés. Ili todavía está en fase de pruebas disponible solo para algunas empresas pero pronto saldrá al mercado.