Frontera Norte | 02 | Noviembre - Diciembre 2015

Page 1




Directorio

NÚMERO 2 AÑO 1

NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2015

Claudia Orduño Directora Editorial

Colaboradores 2da. Edición

Marlenee Romero Celaya Diseño Editorial

Daisy Fernández Márquez Directora Info México

Marcia Calles de Ancheta Paola Peralta Flores Administración

Francisco Serna Lizárraga Ventas

María Laura Blumenkron Contabilidad

¿Quiénes escriben? Jorge Amaya

Álvaro Vallejo

Hilen B. Cruz

Presidente de INDEX Hermosillo. Con 25 años de experiencia en alta dirección de empresas, ha sido responsable de plantas locales e internacionales.

Hilen es miembro de la mesa directiva de la Red Global de Talentos Mexicanos Capítulo Phoenix, así como Delegada del Comité de Energía de la Comisión Sonora-Arizona.

@jorge_amaya_

Francisco García Káram jaello@ocvhermosillo.com

Alejandro Puebla Gutiérrez @alejandropuebla

Alexis Sánchez @elalexissanchez

José Arturo Soto @jasotoesc

Ignacio Vázquez Elliott @igvael Agradecemos la participación de: Lic. Enrique Félix, Ing. Gerardo Valdivia, C.P. Martín Zalazar, C.P. Marcelo Meouchi, Lic. Juan Pedro Vanegas, C.P. Ernesto Martínez Nieves, C.P. Santiago R. Gluyas, Ing. Arturo López Rea, Ing. Armando Barajas

Alejandro Puebla Gutiérrez

Monica Michelle

Arquitecto, empresario y conocedor del desarrollo y crecimiento de nuestra ciudad capital. Propietario de Puebla Arquitectos.

Directora Ejecutiva del Instituto del Desierto Sonorense Strategia. Más de 15 años de experiencia en las áreas de administración de empresas, marketing y entrenamiento. Es un influenciadora (Influencer), activista social-ambiental.

Frontera Norte es una revista bimestral, editada, publicada y distribuida por Info Mexpac GPL S.A. de C.V., registros en trámite. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.

¡ANÚNCIATE! trascendentales

La única revista que aborda temas

info@fronteranorte.mx Revista Frontera Norte

RFronteraNorte

de nuestra frontera.

(662) 195 0445 Frontera Norte

RevistaFronteraNorte



En esta Edición NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2015

emos dedicado la edición de fin de año, a las empresas y asuntos empresariales que mueven a nuestra frontera. Gracias a los colaboradores, columnistas y especialistas por su tiempo y dedicación.

30 Los empresarios del año

En la Opinión de ... 20 ¿Cómo cierran las empresas sonorenses el 2015? Turismo de Salud 26 Hablemos de números si de salud se trata Personaje 40 Irineo Álvarez: conoce al sonorense detrás

del personaje Nuestra Tierra 46 2da. edición del libro: Cocina Sonorense

26

Estilo de Vida 48 El arte urbano en la frontera

TV Conoce a los personajes que son parte de nuestra frontera TODOS LOS SÁBADOS A LAS 9:00 AM



CARTA EDITORIAL ener una idea, desarrollarla y permanecer. Crear una empresa no es negocio fácil. Quien sabe de hacer negocios, sabe también que es un esfuerzo en conjunto donde se equilibran talento, capital, conocimientos, y el apoyo de quienes creen en el mismo, en el líder y en que a futuro, permanecerá con la visión que se tenga de ella, en crecimiento. Nuestra región ha sido testigo del nacimiento de grandes empresas; empresas de talle internacional; evidentemente nuestra tierra ha visto nacer a los empresarios que, en nuestra segunda edición, hacen presencia en portada dándonos un ejemplo de perseverancia y experiencia al llevar sus negocios a altos niveles de posicionamiento dentro y fuera del país. La frontera siempre será una puerta por donde pueden permearse las más grandes ideas y concretarse los mejores proyectos, y también, las más satisfactorias experiencias. Artistas, arquitectos, economistas, expertos en turismo, viajeros, estudiantes… todos convergen en el equilibrio de esta Frontera Norte. En esta segunda edición, cerramos el 2015 con la mira de alcanzar el 2016 abordando temas que nos permitan ampliar la visión que tenemos de nuestro vecino estado de Arizona. Que podamos conocer que se genera en la línea fronteriza de todo nuestro estado y conocer las actividades de nuestra gente. El norte esta de moda, el norte se vive, el norte se hace fuerte. Lo podemos ver en videos en redes sociales, lo podemos ver en eventos deportivos, lo podemos ver en los números que no mienten, en esta economía que, aunque parezca endeble, se solidifica con el trabajo diario de todos los que, desde nuestra trinchera, colaboramos por un México mejor, que genere a su vez, mejores relaciones entre ambas naciones. Estamos consientes que falta mucho por hacer; sabemos que nuestra puerta de entrada (o salida

8

FRONTERA NORTE | NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2015

según sea el caso) requiere fortalecerse, empresa a empresa, mano a mano, gobierno, empresarios, emprendedores, trabajadores, profesionistas, consumidores, todos debemos comprender que cada acción comercial que llevemos a cabo, es parte de una gran cadena de la que dependemos directa o indirectamente. Sin duda alguna conocer la historia de nuestros empresarios del año nos dejarán enseñanza y ganas de seguir caminando, poco a poco, con la convicción que hay que renovarse, capacitarse y aprender, siempre aprender. Agradecemos a los colaboradores que, cierran el año con nosotros, dejando su talento y muchos traspasando frontera. Deseamos que este fin de año, traiga muchos éxitos y que el próximo, sea aún mejor. Claudia Orduño Directora Editorial



COLUMNA

Inversion extranjera: mediante la constitución de una sociedad mercantil mexicana Con frecuencia nos preguntamos ¿Cuál es el procedimiento legal mediante el cual un extranjero puede hacer negocios en Sonora o en México? La respuesta es bastante sencilla. La materia mercantil en México es del ámbito federal. Está regulada por la Ley General de Sociedades Mercantiles y en esta ley tenemos el capítulo de la Sociedad Anónima y su adición el capítulo de las Sociedades de Capital Variable, que serían los capítulos que el Notario Público actuante o el Corredor Público que intervenga, tomarán como base para constituir la empresa.

Por Not. Público Salvador Corral l inversionista nacional o extranjero acudirán ante la sede notarial y solicitarán el fedatario la constitución de una Sociedad Anónima de Capital Variable con cláusula Calvo de Admisión de Extranjeros. Los requisitos son: 1.- Proponer al Notario o Corredor Público, 5 alternativas de “denominación social” o sea, los nombres que queremos tenga la empresa, en la inteligencia que por tratarse de una sociedad mercantil ANÓNIMA no contendrá los nombres o apellidos de los socios.

10

FRONTERA NORTE | NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2015

2.- Los nombres, datos generales, y cédula del Registro Federal de Contribuyentes expedido por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público federal, en el entendido que si hay socios extranjeros, también lo deben de tramitar. 3.- Describir lo más amplio posible el Objeto o fin social, es decir las actividades mercantiles o comerciales a que se va a dedicar la empresa, poniendo especial atención a los límites y lineamientos señalados en la


Ley Federal de Inversiones Extranjeras y su reglamento, como por ejemplo actividades en el ramo de hidrocarburos, generación de energía, maquiladoras, etc. En estos casos y similares, hay que revisar muy bien la mencionada Ley y su reglamento para no cometer errores que vayan a repercutir en alguna sanción para la empresa y para el Notario o Corredor actuante.

Normalmente se tiene que contratar un contador público externo a la empresa para que lleve todo el aspecto contable, citas en el SAT, trámites de obtención de registros, facturación electrónica etc. a esa persona se le pide que funja como comisario. Por último, debe quedar bien claro al notario o corredor público autorizante si hay o habrá en el futuro SOCIOS EXTRANJEROS.-

4.- Indicar que cantidad se aportará como capital mínimo, fijo y sin derecho a retiro y que cantidad se aportará para suscribir y en su caso pagar el capital variable (Art. 6 – VI segundo párrafo de la Ley General de Sociedades Mercantiles).

En caso de que si vaya a haber extranjeros como socios, repetimos, se incluye una CLÁUSULA de admisión de capital extranjero (que se llama clausula calvo) y si los socios fundadores extranjeros NO dominan el idioma castellano tienen que hacer comparecer a un intérprete que les explique a los extranjeros el valor, fuerza y alcance legal del contenido de la escritura constitutiva.

5.- Indicar el porcentaje de aportación de cada socio al capital social.- En este tema, cuando hay o habrá socios extranjeros, las acciones de la serie “A” serán suscritas y en su caso pagadas únicamente por socios mexicanos y las acciones de la serie “B” son de suscripción libre, es decir por mexicanos o extranjeros.- En caso de que se aporten tierras para su explotación por parte de la sociedad mercantil, las acciones representativas de dicha aportación serán de la Serie “T”. 6.- Indicarán los solicitantes el domicilio social, pero hoy por hoy, por requerimientos de Hacienda Federal, también se indicará el domicilio fiscal, aportando un comprobante de domicilio. 7.- En cuanto a la forma de administración, los socios pueden optar por nombrar un administrador único con plenitud de facultades legales o un consejo de administración formado por un presidente, un secretario, un tesorero y uno o varios comisarios y si lo desean, uno o varios gerentes con poderes legales limitados, en la inteligencia de que el o los comisarios no pueden ser ni familiares de los consejeros ni empleados de la empresa, entre otras limitaciones.

Hoy por hoy, los notarios debemos de entregar al representante legal de la empresa la escritura constitutiva ya inscrita en el Registro Público de Comercio y su cédula de Registro Federal de Contribuyentes (R.F.C.).Yo acostumbro también darle a mis clientes el libro de actas, el libro de registro de acciones y los títulos de las acciones.- En caso de que se incluya la cláusula de admisión de socios extranjeros, posteriormente al registro público de comercio, debe de inscribirse la sociedad en la Secretaría de Economía Federal en el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras.- Ya con eso, que parece muy difícil pero no lo es y en un lapso de 15 días, la sociedad puede iniciar sus operaciones mercantiles, sean sus socios nacionales o extranjeros.

Para cualquier duda o pregunta, no dude en comunicarse con su amigo el Not. Salvador A. Corral Martínez. Notario Público num. 28. Consulte mis datos en www.notariacorral.com

FRONTERA NORTE | NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2015

11


COLUMNA

Sin fronteras

Por Hilen B. Cruz

stimados todos, ¡bienvenidos a mi columna! parto con la premisa de que Sonora y Arizona conforman una muy afortunada región de nuestra Frontera Norte y me complace compartir con ustedes actividades significativas de índole cultural, educativo, laboral, recreativo y político que ofrece nuestra región, así como los destacados talentos que lideran dichas actividades. Agradecemos al Consulado General de México en Phoenix por el excelente trabajo de organización del evento de Grito de Independencia que se lleva a cabo el 15 de Septiembre de cada año. Es un verdadero placer ser parte de la lista de invitados y vivir la raíz de nuestra cultura a través de los hermosos bailes regionales, la comida típicas mexicanas y el tradicional y apasionado grito de independencia a cargo de nuestro Cónsul General Roberto Rodríguez Hernández. Como es costumbre, la Red Global de Talentos Mexicanos (RGTM), capitulo Phoenix estuvo presente. RGTM es una entidad respaldada por el Consulado de México y cuyo objetivo es proponer programas de toda índole que cuenten con el potencial de beneficiar a la comunidad mexicana tanto en el extranjero como en México. La mesa directiva de RGTM capitulo Phoenix, misma en la que tengo el honor de servir, esta conformada por profesionistas mexicanos de la región que fueron reclutados por el Cónsul General anterior, Víctor Treviño y ratificados por el Cónsul General actual, Roberto Rodríguez Hernández. El proyecto inicial, por medio del cual la cancillería aprobó nuestro capítulo, ofrece apoyo tanto a estudiantes universitarios en busca de oportunidades de prácticas profesionales en compañías importantes del Valle del Sol, así como apoyo a empresas en busca de practicantes. Si deseas conocer más sobre RGTM o ponerte en contacto visita www.rtmphoenix.org. Los meses de Septiembre y Octubre le permiten al estado de Arizona engalanarse como anfitrión de reconocidos eventos hispanos, tales como Datos Arizona de la Cámara de Comercio Hispana y la conferencia de la Corporación de las Mujeres Hispanas (Hispanic Women Corporation Conference). El gran equipo de la Cámara de Comercio Hispana de Arizona, liderada por Gonzalo de la Melena, se compromete anualmente con la titánica tarea de llevar a cabo el análisis, diseño y publicación del reporte más completo sobre el impacto que causan a la economía de Arizona los 2.1 millones de hispanos residentes en el estado. Este

12

FRONTERA NORTE | NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2015

año no fue la excepción. El 23 de Septiembre se llevó a cabo Datos Arizona, en su edición número 19, en el Arizona Biltmore Resort en Phoenix. Con las asistencia de más de 1000 líderes del sectores público y privado, el evento fue todo un éxito. El exquisito diseño del evento estuvo a cargo de Carmen G. Martínez, Directora de Arte de la Cámara de Comercio. El Dr. Michael Crow, Presidente de la Universidad Estatal de Arizona, fue el orador principal del evento. Entre otras cosas, el Dr. Crow enfatizo que el éxito de los estudiantes hispanos en Arizona es imperativo para el bienestar de la economía de Arizona. Para más información sobres los beneficios que ofrece la Cámara de comercio Hispana visita www.azhcc.com. Por otra parte, la Conferencia de la Corporación de Mujeres Hispanas se llevó a cabo los días 24 y 25 de Septiembre. Esta institución fue fundada en 1981 como resultado de múltiples reuniones que sostuvieron mujeres Latinas quienes al compartir sus experiencias, reconocieron la fuerza social única de la cultura hispana, así como los retos y oportunidades con necesidad de apoyo. Hoy en día, la conferencia anual organizada por esta gran corporación reúne a más de 2000 asistentes a los diversos foros, mesas de trabajo, conferencias y mesas de patrocinadores que buscan difundir su información y productos en el mercado hispano. Para más información visita: http://www.hispanicwomen.org. Antes de concluir, aplausos al Museo Heard de Phoenix por la maravillosa exposición de obras de Frida Kahlo inaugurada el día 31 de Octubre. Para el agrado de los seguidores de esta reconocida artista mexicana, la obra de Frida ha resurgido en los últimos años y esta siendo utilizada en múltiples artículos desde litografías, pasando por artículos de uso común como tasas y protectores telefónicos y desde luego, en a lo lago y ancho del mundo de la moda. Me despido recordándoles que el mundo entero se aparta cuando ve pasar a un hombre que sabe a dónde va (Antoine de Saint-Exupery).



que hacemos?

?

Por Francisco García Káram

¿Qué tal si los invito a hacer rappel a 5 minutos del centro de la ciudad? ¿Saben del “espejo”? una bajada de 50 metros que te permite una de las mejores vistas de la ciudad, y un amanecer lleno de energía junto a los profesionales que te llevarán ahí. Si prefieres aún más adrenalina, ¿cómo sería bajar a toda velocidad una duna de más de 70 metros de altura? y llegar a un espacio junto al mar, diferente a todos los que has visto.

ontañas de todos los tamaños compuestas por una fina arena blanca que descansa junto al maravilloso mar de Cortes. Hablamos por supuesto de la playa de San Nicolás. Pero no es la única. ¿Alguna vez has visitado la playa El Colorado? Te has perdido de una montaña roja que cuida un espacio virgen para relajarte frente al mar. Y por supuesto, Bahía de Kino donde podrás encontrar uno de los santuarios de aves más importantes del Estado, la Isla de Alcatraz. Y engalanando el paisaje la majestuosidad de la Isla Tiburón, bastión de la étnica Coomca´c. Y hablando de está milenaria tribu, ¿Sabías que ellos festejan el año nuevo a la mitad del verano? Lo hacen como parte de una tradición y de un desafío a lo venidero, pensando siempre que lo mejor está por venir. ¿Cuándo fue la última vez que visitaste el Cajón de la Cara Pintada? (La Pintada para muchos). ¿Sabes cuáles son las historias de esté lugar? Un espacio enclaustrado en una

14

FRONTERA NORTE | NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2015

pequeña sierra donde convergieron casi todas las comunidades indígenas que habitaron y/o pasaron por Sonora. Refugio de los que huían, espacio de adoración y testigo de la historia, la cual cuenta a través de más de 300 pinturas rupestres en sus cuevas y piedras. ¿Sabes qué capilla fue construida por celos del marido?; y del pueblo que vive dentro de Hermosillo, ¿qué me dices?. Hablamos de Villa de Seris y su fábrica de coyotas (y tradiciones) que te espera para contarte como ahí el tiempo transcurre a velocidades distintas. ¿Has visitado el Museo de Arte de Sonora? ¿La casa Hoffer o Lutisuc en la plaza Bicentenario? Y bueno, ¡de restaurantes, bares, cafés y plazas ya mejor ni hablamos! ¿Quién dice que en Hermosillo no hay que hacer? Seamos anfitriones de nuestra ciudad. En la Oficina de Convenciones y Visitantes de Hermosillo te ofrecemos asesoría gratuita para atraer tu congreso y/o convención, feria o exposición.



COLUMNA

Lo verde del Río Colorado "¿Con qué estrellas continúan hablando los ríos que no desembocan?" - Pablo Neruda, El Libro de Preguntas. Por Mónica Michelle En 1922, Aldo Leopold, considerado el precursor de la Conservación, visitó el Delta del Río Colorado, "Navegando en lo alto y bajo de las mareas, despertando al amanecer con los silbidos de los patos graznando en las ramas de los mezquites, acampando en lodazales que tenían impresas las huellas de los jabalíes, de los patamarillas y los jaguares, los hermanos Leopold experimentaron el Delta del Colorado tanto como lo había hecho el explorador español Hernando de Alarcón, que fue el primero en llegar a las costas en 1540. Había linces columpiándose de las ramas de los álamos. Venados, zorrillos, castores y coyotes y bandadas de aves tan abundantes que ensombrecían el cielo. Avocetas y pihuihuis, mallards, patos chalcuanes y cercetas, flotillas de cormoranes, gaviotas graznantes y tantas garzas alzando el vuelo que Leopold las comparó a una "ventisca de nieve" que se aproxima. El describió enormes cuadrillas de gansos planeando en el aterrizaje como si fueran hojas de otoño. En cada costa vio palmoteadores y grullas y cielos surcados por palomas y aves rapaces." * Leopold publicó la experiencia en el artículo "Las Lagunas Verdes" de su libro "A Sand County Almanac" 27 años después de su célebre expedición al Delta del Río Colorado. Décadas después, del Río Colorado solo quedaban los recuerdos y un puñado de fotos y recortes de periódicos. El río era valioso solo para los que significaba un recurso en sus actividades, pero albergaba huellas que nunca borraron los eventuales flujos por excedentes, cuando "los gringos soltaban agua". Sin embargo, poco a poco la nostalgia fue dando paso a la indiferencia. Como tercera generación crecí con la ausencia de río. Fue alrededor del 2010 cuando en Phoenix supe de una celebración del Día del Río Colorado, el nombre me sonó familiar, después de todo crecí en San Luis Río Colorado, así que acudí, En la celebración la gente se lamentaba por un río que en general iba perdiendo fuerza, los reservorios mostraban los primeros signos de la alarmante vacuidad que hoy se vive. Cuando me presente y supieron que yo vivía en la zona del

16

FRONTERA NORTE | NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2015

delta me hicieron mil preguntas, no se podían explicar como podíamos subsistir al lado de un río muerto. Interesada en el tema, después me enteré de la labor del actor y activista Robert Redford y su preocupación por el delta mexicano. Cuando el documental Watershed dirigido por James Redford, hijo del actor salió al público exponiendo las bases de la restauración, me ofrecí a promoverlo y así tuve oportunidad de llevarla a diversos públicos en instituciones y festivales en ambos lados de la frontera. En el 2013, del Centro Redford me llamaron, había sido seleccionada como una de las 23 personas que asistirían a una cumbre para diseñar estrategias encaminadas a la restauración del delta del Río Colorado. Durante tres días trabajamos al lado de los Redford y representantes de diversas organizaciones. Conocí a los líderes, el Dr. Osvel Hinojosa de Pronatura y el Dr. Francisco Zamora de Sonoran Institute. Aprendí sobre los esfuerzos realizados para lograr la firma del Acta 319, el primer documento que documentaba y pugnaba por agua para la naturaleza, para el hábitat del río, pero sobre todo me impactaron unas palabras:

"No es difícil reconectar el Río Colorado al Mar de Cortez" -Robert Redford. De cerca con Jill Tidman del Centro Redford y la Coalicion Raise the River integrada por seis organizaciones ambientalistas operando a nivel binacional, muy pronto me ofrecí a coordinar el lanzamiento de la Campaña para recaudar 10 millones de dólares, sugiriendo a Phoenix como el lugar ideal para llevarlo a cabo. Por primera vez un actor de la talla de Robert Redford visitaba la metrópoli del Desierto Sonorense. En el Centro de Ciencias se reunieron dignatarios de los dos países, líderes de organizaciones ambientalistas y conocidos filántropos. En ese espectacular evento del 7 de Septiembre del 2013, se dió a conocer el trabajo que por mas de una década se había realizado calladamente para estudiar la posible restauración del delta, la gestión burocrática para aprobar la singular acta y el valor e impacto de realizar la restauración de un río que sirve a casi 40 millones de personas. Los fundamentos y


plan de Raise The River se visualizaba ya, como un modelo global para la conservación de recursos hídricos, después de todo el 95% de los ríos en el mundo son compartidos por dos o más países. El Domingo 23 de Marzo del 2014, las compuertas de la Presa Morelos en Baja California se abrieron para dar paso a 130 millones de metros cúbicos de agua dulce, este ha sido uno de los días más felices de mi vida. Medios de comunicación, científicos, activistas y amantes del Río Colorado nos reunimos para presenciar ese triunfo para el planeta. Una hermosa fiesta que se extendió por 8 semanas viendo llegar el agua encaminada hacia el Mar de Cortez. Gran parte del volúmen de agua quedó en los primeros kilómetros del sediento lecho del río, abasteciendo los mantos acuíferos e hidratando la vegetación existente. Lo que parecía imposible se podía palpar, escuchar, medir y sobre todo disfrutar. En esos días felices y llenos de agua, me tocó escuchar a un niño que bañándose en aquel efímero balneario al lado de su familia, apuntó hacia la cercana edificación de concreto exclamando: "Ah, para esto era el puente". Las organizaciones han seguido trabajando. Francisco Zamora lo dijo "Esto no se acaba hasta que se acaba." En internet pueden encontrarse abundantes vídeos sobre los trabajos de restauración. Dos años después, la Coalición Raise the River está a punto de alcanzar la meta de recaudación de fondos. Estos recursos son utilizados para comprar agua de productores interesados en contribuir a restaurar el hábitat del corredor ripario y sitios que ya forman increíbles arboledas. En imágenes satelitales se observa un incremento del 43% en áreas verdes y se calcula

que para el 2017 habrá mas de 3 millones cuadrados de áreas restauradas.** El impulso a la conservación de las aves en el sitio es impresionante, lo mismo que otras formas de fauna. Siguen valorándose los efectos del histórico flujo pulso que emuló las antiguas primaveras del Río Colorado y se espera contar con información suficiente para diseñar otro flujo en base a los resultados de este grandioso experimento. El ejemplo de este valioso grupo de ambientalistas de los dos países sienta las bases para proyectos que ahora nos ocupan a nivel personal como es salvar la Vaquita Marina, una de las especies afectada también por la falta del desemboque del Río Colorado en el Alto Golfo entre otras causas. Por lo pronto hay avances respecto a la pregunta que José Campoy, uno de los pioneros del rescate de la naturaleza en el Alto Golfo y Delta del Río Colorado planteó alguna vez: "¿Somos lo suficientemente inteligentes para destinar un flujo de agua del Río para crear hábitat? Estamos hablando del río mas gestionado del mundo, pero ¿Seremos capaces de gestionar algo de agua para la naturaleza?*** La respuesta es que aunque los días de "Las 100 lagunas de color esmeralda" que Aldo Leopold disfrutó, no podrán revivirse, el verde ya comienza a armonizar y atraer vida a una región cuya naturaleza nos desafía a seguir trabajando.

*Un fragmento de: River Notes: A Natural and Human History of the Colorado (Island Press, October 2012) por Wade Davis, un etnobotánico y antropólogo, explorador residente de National Geographic. Traducción del Instituto del Desierto Sonorense. ** The River's Return, Nature Conservancy Magazine, June/July 2015 *** A River Once Ran Through It The Colorado River Delta was an oasis for wildlife and people until the water stopped flowing. 02-01-2002 // Joby Warrick, National Wildlife

FRONTERA NORTE | NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2015

17


COLUMNA

Cielo al revés

ecir que México es muchos Méxicos, no es nada nuevo, es casi un cliché, pero hacer el recorrido de centro a norte, de sur a norte de polo a polo, del cielo al revés al sol que quema en el desierto, es una aventura que es interesante para los que la hacemos y para los que nos ven hacerla, las consecuencias son muchas y variadas, las historias que se construyen son grandes y positivas o desastrosas y lamentables, algunos lo logran y muchos se rinden, pero ¿por qué venimos los del centro, los del sur al norte?. “Como una mirada hecha en Sonora...”, bella canción de José Manuel Fernández y magistralmente interpretada por Luis Miguel, es una razón, la belleza de las mujeres mexicanas es exultante, la belleza de la mujer del noroeste, es una mezcla de otro tipo de evangelización y de transculturización. Es verdad que México está muy lejos de Dios y muy cerca de Estados Unidos, pues Sonora esta pegadito a la unión americana y se nota, se vive y se celebra. Regresando al punto la belleza de las mujeres de Sonora es causa de que muchos iniciemos el recorrido al norte, y ellas son mujeres de gran arraigo; son las que mandan en esta zona del país (y realmente en todas), quieren vivir y crecer en familia en su tierra, donde el calor que llega a más de 50 grados y que para ellas no es relevante, se compensa con la esmeralda del mar de Cortés y con la infinita complicidad de la familia. Por otro lado el vivir pegado a una frontera que es considerada la más segura de México y que es en particular la de Sonora con

18

FRONTERA NORTE | NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2015

Arizona, crea una cultura que lleva a crear individuos del lado mexicano sin límites territoriales, esto es que personas que se pudieran considerar con poca escolaridad terminal, tienen en el día a día una transculturización que suple carencias del aula, incluso dotándolos del bilingüismo tan necesario hoy día y que les abre en automático puertas cerradas a quienes pudieran tener estudios universitarios, pero que no dominan el inglés; hablamos incluso en casos de comunidades que hablan tres lenguas, su lengua originaria, el español y por supuesto inglés. Que quede claro que NO te están esperando, los recursos del desierto son escasos y la competencia por los mismos es fuerte .y se vive todos los días de manera intensa, cuando llegas del sur y es algo que se nota, te van a hacer sentir que quizá puedas quedarte pero tendrás que demostrar que realmente quieres hacerlo y estás dispuesto a pagar derecho de piso, logrando de la mejor manera una integración sin renunciar a tu origen, pero si respetando lo nuevo que ves y que quizá no entiendas, pero de ninguna manera puedes del todo rechazar. Soy un tipo de migrante legal, como lo somos todos. He dejado mi lugar por deseo, por amor, por gusto, por aventura, por dinero, por negocios, porque se me dio la gana. ¿Voy a lograrlo?, ¿conseguiré integrarme a una de las regiones del continente más particulares?, clima, cultura, desierto, mar, comida, idiomas, seris, yaquis, etc., no me esperan, pero quizá me reciban… El reto está planteado y las aventuras pintan… Veremos, viviremos y contaremos. #DeAquíSoy



¿

¿

Cómo cierran las empresas

sonorenses

Lic. Enrique Félix ONEXPO SONORA

En lo que corresponde al sector gasolinero de la parte norte de nuestro estado el primer trimestre del año fue verdaderamente caótico, esto debido al diferencial de precios que tuvimos en las gasolinas en estos primeros meses del 2015 debido al sistema de precio homologado con Estados Unidos para las ciudades ubicadas en la frontera norte de nuestro país, las cuales si se vieron beneficiadas en sus ventas pero que provocó un desplome del cincuenta por ciento en las ventas de gasolina en ciudades como Caborca, Puerto Peñasco, Santa Ana, Magdalena, e Imuris, ya que los consumidores se trasladaban a las estaciones de servicio ubicadas en la franja fronteriza con Estados Unidos ya que el precio del combustible en el vecino país del norte tuvo un fuerte descenso.

20

el 2015

Ing. Gerardo Valdivia C.P. Mar�ín Zalazar FECANACO SONORA

CANACOPE

En general este 2015 es un año complicado; para la mayoría de los mipymes en el Estado de Sonora, por lo que este 2016 resulta desalentador, debido a las medidas de recortes presupuestales que está implementando el gobierno federal en la mayoría de las dependencias federales. A las mipymes nos afecta el recorte del presupuesto en el Instituto Nacional del Emprendedor en donde el presupuesto para el 2016 se redujo a 7,742 millones de pesos cuando el 2014 se tuvieron 10,208 millones de pesos. Se requiere que haya adecuaciones al régimen fiscal para incrementar la competitividad en México, por lo que hacemos un llamado a nuestros diputados federales para que esto se considere y atienda, para tener empresas con capacidad de inversión y más competitivas.

A partir del último bimestre de este año, se considera un aumento considerable, el cual favorece enormemente al flujo económico en general. A partir del día primero notamos un arranque muy alentador, aunado a esto, el gobierno federal (entre otros) invita al programa “Buen Fin”, donde se adelante el agüinado a los trabajadores, moviendo de forma importante la báscula hacia una derrama económica muy importante para el país. Por último, para cerrar en el mes de diciembre y por ley a todos los trabajadores se les hace entrega de este; con ello, hay despunte que beneficia a todo el sector por las grandes ganancias que trae consigo. Todas las empresas sonorenses, a lo largo de este año fiscal, han trabajado para mantenerse.

FRONTERA NORTE | NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2015


C.P. Marcelo Meouchi Lic. Juan Pedro Vanegas C.P. Er�esto Mar�ínez COPARMEX

AMHMSON

CANIRAC HERMOSILLO

Estamos viendo un cierre de año que se queda corto con las expectativas de crecimiento que se tenían y como se fue ajustando a la baja durante el año. Vemos sectores que cierran bien, sobre todo los ligados a la exportación, pero también vemos un mercado interno lento. Aunque la inflación se mantuvo en niveles bajos, seguimos teniendo un impacto en el poder adquisitivo. Consideramos importantes los estímulos fiscales a las empresas para incentivar la inversión y la generación de más empleos formales. Debemos ir ajustando la política económica y fiscal que se vean reflejados en crecimiento económico.

Un año complicado, derivado de caída de precios internacionales del petróleo y una muy poca inversión en el estado. Hay que considerar a su vez el período electoral al que nos enfrentamos este año. Aunque a nivel nacional repuntó la actividad turística, en nuestro estado, en Sonora, no pasó lo mismo esto debido a la falta de inversión en promoción turística. El esfuerzo debe de ser en conjunto con la sociedad y los responsables de promoción. El sector hotelero debe ser un sector sólido puesto que somos los encargados de recibir a quienes en nuestro estado llegan a hacer negocios o a vacacionar.

El sector restaurantero ha tenido un año complicado, ha sido muy impactado. Por un lado, la vida nocturna de los establecimientos con malas prácticas de algunos elementos policiacos con la “cacería de clientes” al salir de los restaurantes, so pretexto de la reducción del límite de alcoholemia.La expectativa para el cierre de ejercicio es conservadora, ya que tendremos menos contrataciones; y es que, ¿cómo podemos pasar de la formalidad a la creación de vacantes mejor remuneradas, si las reformas no se dirigen a eliminar la informalidad y aumentar el padrón de contribuyentes?.

C.P. Santiago R. Gluyas Ing. Ar��ro López Rea Ing. Ar�ando Barajas Cámara Nacional de Vivienda

Sin duda podemos decir que ha sido un año muy positivo para nuestra industria. De acuerdo al avance que tenemos a la fecha, estamos enfilados a terminar el año colocando más de 15,000 créditos tan solo con Infonavit, con un importante crecimiento en los créditos colocados por medio de Fovisste, y continuando con el auge en el segmento de vivienda residencial media. En el mes de Junio CONAVI asignó 2,700 mdp adicionales a la bolsa de subsidios para este 2015, lo cual sin duda fue un estímulo clave que permitió a nuestra industria continuar la segunda parte del año con un dinamismo importante en la colocación de créditos al segmento de ingresos de hasta 5 veces el salario mínimo.

USEM Delegación Sonora

Para nosotros como empresa el 2015 fue un año de altibajos con muchas expectativas de aprovechar el segundo semestre para cerrar fuerte, pero esto no se a dado como esperamos. La situación económica de nuestro estado por las estrategias tomadas afecto a varios de nuestros clientes y la recuperación ha sido muy lenta. Estamos haciendo todo lo que está a nuestro alcance para apoyar a nuestros clientes y salir adelante juntos. Queremos ser optimistas, es muy importante cerrar fuerte el año, aún con las complicaciones que se están presentando en cuanto a las condiciones del estado y del país, debemos prepararnos y participar.

CANACINTRA

A sido un año, muy atípico, como todos con muchas expectativas, siempre al final de año, pienso en el beisbolista Yoji Berra que solía decir, “El futuro no es lo que solía ser”. Entre campañas y elecciones, la primera parte del año la economía muy centrada en los procesos electorales, las inversiones detenidas, esperando quien era el ganador, este segundo semestre en espera de la reactivación económica, con el problema del ajuste presupuestal. A los industriales, nos ha sostenido la proveeduría local que genera la industria maquila y minera los cuales mantuvieron sus gastos y algunos casos la aumentaron con proveedores locales. FRONTERA NORTE | NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2015

21


CIFRAS

Perspectivas al cierre del 2015: INDEX. Por Álvaro Vallejo

n general, la economía global sigue mostrando debilidad, por la incertidumbre causada por la situación crediticia de Grecia y el des aceleramiento del PIB en China, Japón también ha corregido sus expectativas a la baja. En México, también sigue mostrándose una débil economía, la inflación para el mes de junio registró en 2.52% en tasa anualizada, es el quinto consecutivo mínimo histórico, lo que nos refleja una holgura económica. Por otra parte, la balanza comercial para el mes de Agosto registró un déficit de -2,782 millones de dólares y un acumulando anual de -9,101 millones de dólares, versus un mensual de Agosto 2015 de -1,797 millones de dólares que acumulado al año eran -2,499 millones de dólares dando como resultado que de Enero-Agosto 2015 crecimos nuestro déficit comercial 3 veces.

Se dice que Estados Unidos es el primer mercado para las exportaciones mexicanas con una participación del 77.6% y es el primer proveedor de México con un total de 49.9% de nuestras importaciones. Donde en el área de las exportaciones el sector que más ha crecido es el Automotriz ya que se espera que para finales del 2015 México se convierta en el principal proveedor de automóviles a Estados Unidos rebasando a Japón y a Canadá. Pongamos ahora cifras reales de INDEX (Industria Nacional de Exportación) en el año 2015, de Enero a Junio se tiene un crecimiento del 13.5% de las exportaciones Manufactureras, (Nota las exportaciones totales Mexicanas estuvieron prácticamente flat y hasta con un pequeño retroceso en el mismo periodo de

22

FRONTERA NORTE | NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2015

Enero-Junio). Aumento del Valor agregado Mexicano en nuestras exportaciones en poco menos de 9 puntos y un crecimiento del Empleo en Manufacturas del 3.56% cuando el crecimiento nacional fue del 2.5%. Normalmente, dentro de los ciclos comerciales de los Estados Unidos de Norteamérica en la industria manufacturera, el 2° semestre del año es más lento que el 1° y ya que USA es nuestro principal consumidor esperamos que el cierre de este 2015 sea de igual manera pero esto no quiere decir que en general el 2015 será o acabara por debajo del 2014 si no por el contrario se espera un año con un crecimiento en el sector manufacturero por encima del 6% a nivel nacional en la industria manufacturera de exportación, ahora bien como se refleja esto en nuestro Estado Sonora, desgraciadamente no es del todo alentador ya que venimos de una año bastante malo donde la mayoría de los indicadores de competitividad fueron a la baja y esto genero un desacelera miento en el crecimiento industrial. Es una realidad, ya que se ha iniciado dentro de la industria manufacturera, una gran conciencia por seguir incrementando el contenido de valor mexicano en nuestras exportaciones si no veamos que en un solo semestre hemos logrado ya aumentar casi 9 puntos es aquí donde se tiene la gran oportunidad que es el seguir buscando esas oportunidades de integración mexicana en la cadena de suministros de la industria de exportación.



Franquicias de promoción turística Por Daisy Fernández nfo México es una empresa privada e independiente que surge como una necesidad del sector turístico para hacer llegar información necesaria a los turistas y por otra parte que exista un medio especializado para que los empresarios y expertos en turismo se puedan anunciar y ofrecer sus servicios a turistas y habitantes de nuestra entidad.. Aunado a este tema, se crea la red de mapas turísticos de Sonora, Hermosillo, Guaymas - San Carlos y Puerto Peñasco, y en su conjunto se crea el desarrollo de los módulos de información turística.

Siendo franquicia, Info México esta preparada para estar en otros estados de nuestra república con la plataforma que avala su calidad, con la estructura adecuada para fortalecer el entorno donde se ubique.

Nuestro principal interés es fortalecer el sector turístico de la zona noroeste de México. La información que generamos a turistas es gratuita. Así mismo, los propios habitantes de la región se acercan a nuestros módulos para conocer detalles propios del entorno que en ocasiones se mantienen ajenos o desconocidos debido a la cotidianidad o las prisas de la vida diaria que en ocasiones no nos permiten valorar las riquezas de nuestra región.

LE A G O N

S

Info México tiene ocho años de haber sido creada; somos la única empresa especializada en marketing turístico en Sonora. Hemos crecido apoyando al sector empresarial y turístico de tal forma que somos ahora una franquicia con facilidades y la fuerza para poder estar presentes en cualquier parte del país.

Día a día se trabaja en fortalecer la red de módulos turísticos ubicados estratégicamente en la capital de nuestro estado, Hermosillo. En Info México nos parece fundamental ofrecer tanto a empresa, turistas y ciudadanos, material de primera calidad como mapas turísticos, módulos de atención personalizada, espectaculares, redes sociales, publicidad externa, estrategias de promoción, creación de ideas para difusión de eventos y puntos de ventas.

DESC

ARGA

H. AYUNTA MIENTO DE HERMOS ILLO 2012-2015

H.AYUNT AMIENTO DE HERMOS 2012-201 ILLO 5

24

FRONTERA NORTE | NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2015

ESTA

APP



El El turismo de de turismo Salud salud enen cifras Salud salud cifras Por Jorge Amaya Por Jorge Amaya

PASAPORTE

1 de1cada 200 200 de cada

ProporciónProporción de pasajeros que al que al de pasajeros llegar a llegar los Estados a los Unidos Estados por Unidos por avión, señalan su principal avión, que señalan que su principar razón para visitar el país es el debido razón para visitar país es debido a temas dea salud. temas de salud. PASAPORTE

Número Número de episodios anuales anuales de episodios donde ciudadanos del estadodeldeestado de donde ciudadanos California California (EEUU) cruzan a México (EEUU) cruzan a México para resolver tema relacionado paraunresolver un tema relacionado con su salud.(Incluye la compraladecompra de con su salud.(Incluye medicamentos), de los cuales medicamentos), de losla cuales la mitad sonmitad residentes de origende origen son residentes mexicano.mexicano.

Lo que gastan Lo queanualmente gastan anualmente viajeros viajeros latinoamericanos latinoamericanos fuera de fuera sus países de sus por países por temas de salud. temas de salud.

$6,000 $6,000

millones millones de dólares de dólares $

$$

$ $

$

300,000 300 Millones Millones Millones Millones de personas de personas aseguradas en aseguradas en Norteamérica. Norteamérica.

100,000 100,000

Número Número de viajesdemédicos viajes médicos que se calcula que se anualmente calcula anualmente hacen ciudadanos mexicanosmexicanos hacen ciudadanos hacia ciudades los Estados hacia de ciudades de los Estados Unidos Americanos. Unidos Americanos.

1 millón 200 mil. 1 millón 200 mil. Número de viajes de queviajes se que se Número calcula ocurren paciencalculapor ocurren por pacientes foráneos México tes hacia foráneos hacia México anualmente. (Principalmente anualmente. (Principalmente en la Frontera Norte en Norte en en la Frontera viajes cortos). viajes cortos).

El númeroEldenúmero Estados/Ciudades mexica- mexicade Estados/Ciudades nas (“Destinos Médicos yMédicos de Salud”) nas (“Destinos y deque Salud”) que oficialmente están conformados y promo- y promooficialmente están conformados viéndose de forma de permanente para atraer el atraer el viéndose forma permanente para llamado ‘Turismo Salud’ de y ‘Turismo llamadode ‘Turismo Salud’ yMédico’. ‘Turismo Médico’. 26

FRONTERA NORTE | NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2015


$2,000 $2,000

millones millones de dólares de dólares $

$$

$ $

$

Se calcula que gastan los pacientes de Estados UnidosUnidos que Se calcula que gastan los pacientes de Estados quebuscan buscanatender atendersu susalud saludfuera fuerade desu supaís, país.anualmente.

19171917

18,00018,000

- Número -de pacientes que se Número de extranjeros pacientes extranjeros que se calcula anualmente son atendidos en el Centro deMédico de calcula anualmente son atendidos en Médico el Centro Texas. (Sólo en la(Sólo zonaencentral de central la ciudad Texas. la zona de de la ciudad de Houston,Tx.) Houston,Tx.)

año en que la clínica en Mayo en año en que Mayo la clínica Rochester,Rochester, Minnesota;Minnesota; destinó destinó

100,000 - Número -de transplantes de corazón 100,000 Número de transplantes deque corazón que

un área especial la clínica un áreadeespecial de la clínica

alcanzó enalcanzó el año 2012 el grupo encabezado por en el año 2012médico el grupo médico encabezado por el Dr. Denton Cooley, de laícono cardiología en Houston. el Dr. Dentonícono Cooley, de la cardiología en Houston.

que llegaban extranjero y quedel llegaban del extranjero y

para atender los pacientes paraa atender a los pacientes sus acompañantes. sus acompañantes.

Llegan a Costa Llegan aRica Costa Rica 150,00050,000 anualmente para atenderse anualmente para atenderse viajeros viajeros algún temaalgún de salud. tema de salud. 90% es 90% la proporción de los procedimientos de es la proporción de los procedimientos de cirugía cosmética que en Costa son aplicacirugía cosmética queRica en Costa Rica son aplicados a pacientes dos a extranjeros. pacientes extranjeros.

5 Horas con 46 minutos es el que elesamericano 5 Horas contiempo 46 minutos el promedio destina a navegar tiempo que el americano en internet diariamente. promedio destina a navegar en internet diariamente. 3 Horas con 15 minutos es el que elesamericano 3 Horas contiempo 15 minutos el de búsquedastiempo que promedio destina a interacel americano que se hicieron tuar diariamente de búsquedas promedio destina a interac- en redes en Google portuar diariamente ensociales. que se hicieron redes en Googletemas por de salud, sociales. ¿Tu destino médico está en en 2013. temas de salud, ¿Tu destino médico está en la conversación? en 2013.

30,000 30,000 millones millones

la conversación?

FRONTERA NORTE | NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2015

27


ANÁLISIS

Relaciones Arizona y Sonora Por Ignacio Vázquez Elliott

n 1848 Santana cedió el norte del territorio de México a Estados Unidos. La frontera de Sonora se redujo hasta el río Gila antes de llegar a Phoenix. En 1858 México cedió del Gila hasta la actual frontera. Los mexicanos, éramos mayoría durante esos años en Arizona. Washington promovió emigración al recién declarado territorio de Arizona con lo que la población no mexicana tomó la mayoría, pero tuvieron que pasar muchos años; sin embargo, las costumbres de los sonorenses siguieron y se fueron adaptando a la modernidad de la vida de la revolución industrial hasta que surgió una combinación que es conocida como ¨Texmex”, utilizada en los alimentos al mezclar las dos culturas, debido principalmente a dos circunstancias, una la escasez de ingredientes por falta de los originales y otra para irse adaptan la comida mexicana al paladar anglosajón utilizando menos picante por lo que esa comida ni es mexicana ni es texana. Les platico estas situaciones porque el mercado de Arizona tiene sus segmentos, y uno de ellos es la comida Texmex y por eso el éxito de la franquicia de Pepsico ¨Taco Bell¨. Si tienen en mente hacer negocios de comida lo pueden hacer utilizando este estilo. Otro segmento poco aprovechado es el de la nostalgia de productos originales, debemos documentar los académicos y los investigadores, los negocios sonorenses establecidos en Arizona con bastante éxito. El Güero Canelo, tacos de carne asada en todas sus modalidades y hot dogs estilo Sonora. Don Daniel Contreras inició hace 22 años de Tucson, tiene 5 sucursales y va a iniciar en Phoenix. Don Daniel no requirió ningún estudio financiero, ni de mercado, solo su intuición

28

FRONTERA NORTE | NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2015

y sentido común, tal como lo hizo el CEO de Sony Akio Morita. El gusto de sus clientes por sus hot dogs está en muchas detalles, pero uno de las principales es el pan, que el mismo lo elabora en su panadería. Esta no es comida Texmex, esta es comida sonorense 100%. El güero originario de Magdalena, ha sido copiado, pero jamás igualado. Sus productos son para los que viven allá, nosotros como sea tenemos alternativas en Sonora. Este negocio es de 4/5 estrellas, lo cual lo ubica por encima de muchas franquicias. No compite con el hotdog de Chicago, es solo otra opción para los que les gustan los “dogos”. Otro caso que ha empezado también con el pie derecho son las Taquerías del Chino. Con 7 sucursales en Hermosillo y otras más en todo el país, abrió una primera tienda en Phoenix, la cual ha sido exitosa. Además de tacos de cabeza vende otras cosas, como tortas, quesadillas, cahuamanta y burritos. Esta por abrir en Tucson para deleite de su población. Quiero que quede claro que Texmex es una opción, no es buena ni mala, solo es otra alternativa que ha sido exitosa en Estados Unidos, y por cierto en Europa también la utilizan mucho. Yo cené en un restaurant Texmex en Berlín que se llama ¨Tres Pesos¨. La falta de ingredientes mexicanos los obliga a ser Texmex, además la necesidad de comensales de comida mexicana no distingue entre ambos, a menos que hayas visitado México. Es decir no se sienta mal, si va a Arizona y come en un Taco Bell o con el Güero Canelo, son


opciones que antes del Tratado de Libre Comercio de América del Norte no teníamos como consumidores, y que hoy las tenemos como consumidores y como inversionistas. Ahora, echemos un vistazo a la parte macro: Estados Unidos es el país más rico del mundo. Para nuestra buena suerte somos vecinos, y como estado tenemos una frontera común con Arizona. Tengo la percepción que muchos empresarios minimizan el poder económico de Arizona.

Veamos algunos números: La población hispana en Arizona es de:

2 millones

el estado de Arizona tiene 6.7 millones y Phoenix 4.4 millones.

En 1870 Sonora tiene 2.7 millones.

Si Arizona que es 4 millones mayor que Sonora, y los hispanos casi igualan la población de Sonora, solo que con un PIB 10 veces más grande, lo cual significa un gran poder de compra, necesitamos salir de nuestras empresas con más agresividad, no esperarlo cómodamente sentados, y que vengan y nos impongan su condiciones. Tenemos que aprender a negociar. Hablar inglés o llevar un intérprete, asesor o consultor de confianza que nos ayude. Va a ser difícil y raro que ellos hablen español, incluyendo a los de origen mexicano, pero hay casos que si hablan español o tienen a un hispano en el empresa. Es importante considerar, a la hora de hacer negocios, las siguientes recomendaciones: respetar la cultura del país vecino, aunque nuestras contrapartes sean hispano, ellos viven allá y siguen las reglas de su país. Son puntuales. Estar

Arizona tenía 10 mil habitantes, mientras que Sonora tenía 110 mil habitantes. ¿Qué pasó? Se fueron arriba cuando éramos 10 veces más grandes y era apenas un territorio.

15 minutos antes de las citas. No es necesario llevar regalos, a menos que sean muestras de la empresa. No involucran a la familia Las reuniones pueden ser en el desayuno en la comida, muy rara vez en la cena, ya que es tiempo de la familia. No espere que vayan por usted al aeropuerto ni que lo lleven. No acostumbran tomar bebidas alcohólicas en reuniones de negocios. Por último, les recomiendo que utilicen las cámaras empresariales de ambos estados. Todas ellas hacen eventos de Match y nos ayudan con las referencias de proveedores o clientes potenciales. Nos asesoran en empresas de servicios para tener una manera legal de hacer los negocios en cuanto a los que se refiere en asuntos: legales, marcas y patentes, formas de pago, contratación de personal, renta de bodegas y oficinas, pago de impuestos, y muchas más. FRONTERA NORTE | NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2015

29


PRESUPUESTO

EMPLEOS

ÉXITO

EMPRENDEDORES año

MAR KET ING

Ahorros

DESARROLLO México

PLANEACIÓN

FRANQUICIAS

FUTURO 2015 Trabajadores

Prioridad

NegociosEmpleos EXPERIENCIA VENTAS

ESFUERZO

CORPORATIVO Estrategia Entrevista por: Claudia Orduño Fotografía: Jesús de la Torre Locación: Info México

CREATIVO Asesoría: Luis Bernal Fotografía

INNOVADOR

LÍDER

FINANZAS EQUIPO proyecto Acciones METAS servicio Comunicación al cliente COSTOS

PRODUCTO iniciativa AUTÉNTICO CONSUMO

MARCA

COMPRA



ENTREVISTA

Mirtha Alvarado Directora general de Grupo ALVER Gasolineras Cuando Mirtha Alvarado, entro por primera vez al negocio de su papá, quizá no imaginó que sería su destino y su vocación el estar frente al negocio de su familia. Ese negocio que fue consolidado por la entrega y dedicación de su padre y el apoyo incondicional de su mamá.

studio

contabilidad,

“Mi primer trabajo fue en una gasolinera; le

pilar familiar al lado de su madre, quien por

aunque

su

trabajo

pedí trabajo a mi papá cuando tenía quince y

cierto, siempre ha trabajado al lado de su

depende ahora de la

empecé a trabajar de facturista. Yo quería

esposo, formando una familia sólida. Juntos

administración,

saber lo que es trabajar. En el verano trabaja-

ahorraron durante muchos años, para poder

reconoce

sus

ba más, me pagaban un poquito más, cubría a

hacer sus negocios. “La cultura del trabajo y

estudios fueron clave

quienes salían de vacaciones y así fui

del ahorro te da oportunidades. Cuando

para estar al frente de

creciendo y aprendiendo”.

viene la oportunidad si no tienes como

que

aprovecharla se va y quizá nunca regresa”.

las gasolineras que, en su momento, iniciara como proyecto familiar

Mirtha es la mayor de tres hermanos, todos

su padre. Mirtha fue forjada bajo la cultura

involucrados en el negocio familiar. Mirtha, al

No cabe duda que reconocer el trabajo que

del esfuerzo y del trabajo. Su mamá y su papá

frente de las nueve gasolineras de grupo

hace Mirtha con base a su experiencia y

siempre han trabajado, dándoles a sus tres

Alver y dirigiendo una gasolinera de su

formación, se ve reflejado en los nuevos

hijos el mejor ejemplo: el trabajar, siempre

propiedad. Madre de dos hijos, sabe que la

proyectos que se avecinan. Se abren las

trabajar.

responsabilidad ahora es seguir dándoles el

puertas para que, aprovechando las nuevas

ejemplo de esfuerzo y dedicación por la

reformas de gobierno federal, se pueda

La visión por el ámbito gasolinero, inicia

empresa familiar. La historia de grupo Alver

ampliar la venta y consumo de combustible.

cuando su padre, a manera de decreto, le

inicia en 1985 con la primera gasolinera,

Por un lado, se consolida un negocio que le

comenta en una ocasión a su mamá, mientras

“Gasolinera Alvarado”, a los dos años se abre

permitirá vender gasolina diesel por mayoreo.

hacían un viaje hacia el sur:

“Algún día

“Gasolinera Guadalupana”, después “Gasoline-

“En estos momentos te puedo vender diesel

pondré una gasolinera ahí en ese lugar”.

ra el Seri” y de esa manera poco a poco se fue

aquí en la gasolinera, pero no a mayoreo. Esta

Donde ahora es la gasolinera Guadalupana.

conformando el grupo que a su vez compren-

nueva empresa, nos permitirá ampliar este

Así fue. La primera gasolinera de grupo Alver

de otros aspectos de ámbitos agropecuarios

servicio y llevar el producto a minas,

fue precisamente la gasolinera que todos

que le permiten fortalecerse y seguir crecien-

constructoras, y donde se ocupe por mayo-

conocemos, ubicada al sur de la ciudad,

do.

reo. Me tiene muy entusiasmada este proyecto”. Está convencida que, en los próximos

entrando a nuestra capital carretera a Hermosillo - Guaymas.

Su padre es el motor inicial de la empresa. El

32 FRONTERA NORTE | NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2015

años, se abrirán grandes oportunidades para


el sector empresarial al que, además tiene el honor de representar.

fecha sigue activo en la misma, se encuentra contento con las decisiones de Mirtha ante esta realidad. Con el paso del tiempo,

Su experiencia le permite en últimos años ser parte de diferentes

Mirtha se ha convertido en una mujer líder en el sector pero también

organismos empresariales, desde donde reconoce que el trabajo de la

pertenece a grupos empresariales que le permiten seguir luchando

mujer es sumamente complicado cuando se está en un ámbito al cual

por mejor servicio, por mejores oportunidades para el ámbito gasoli-

se le identifica el sexo

nero. Sigue preparándose,

masculino. “Una mujer no

sigue

se puede desconectar de su

innovando. Recientemente,

trabajo de madre de familia

se integra a la mesa directi-

cuando se tiene hijos. Si te

va de FESAC, algo que

hablan a la mitad de una

ciertamente la llena de

reunión para decirte que tu

gusto y satisfacción pues, es

hijo tiene fiebre, aunque

momento de ingresar a

tengas quien te apoye, no te

trincheras que, no necesa-

puedes deslindar de esa

riamente tengan que ver

preocupación; un hombre

con su medio, pero que le

se puede desconectar con

permitan una satisfacción

mucha facilidad”.

personal

estudiando,

de

sigue

ayudar

y

apoyar a quienes lo necesiEs

de

que

ten con base a experiencia y

abierto

trabajo. ¿Qué le debemos

camino en este sector desde

aprender a Mirtha? discipli-

los 22 años. Reconoce que

na y dedicación. A base de

en su momento, no se

constancia

buscaron socios comercia-

grandes niveles, lo sabe

les, pero ahora, las alianzas

bien. Sabe que cuando es

que se están propiciando le

momento de “ajustar el

permite

crecimiento

cinturón” se hace. Quizá no

mucho mayor. La finalidad

se tengan comodidades y

de poder encontrar alianzas

satisfacciones

comerciales es poder lograr

pero

a su vez precios competiti-

siempre para lo que venga

vos. “El reto que lanza la

en un futuro. Es una mujer

reforma es un aliciente para

que ha sabido equilibrar de

innovar,

encontrar

la mejor manera, ser mamá,

nuevas oportunidades, para

estar frente a su hogar y

reconocer que en ocasiones

estar

uno no puede hacer todo

familiar. “Ser mujer frente a

sola y unirnos. Estamos en

una empresa es complica-

el momento de hacerlo. Nos

do, ser mamá es complica-

entusiasma mucho lo que

do. Es un reto que aún en

podamos lograr en unión”.

estos tiempos tenemos que

Destaca que con el tiempo se

ir

aprende que se puede ser

organismos empresariales a

dueño absoluto de todo,

los

Mirtha

sumo se

valor

haya

un

para

se

se

llega

inmediatas,

está

frente

preparado

al

enfrentando. que

a

grupo

En

pertenezco,

los de

para poder crecer se tiene que eliminar el ego y los candados menta-

pronto estoy rodeada de hombres pero debemos hacer valer

les. Se requieren alianzas y estrategias para poder crecer.

nuestra voz”. Las bases del éxito de Mirtha, definitivamente son la formación

Fruto de estas decisiones es poder concretar una S.A.P.I que fortalece-

familiar, sus grandes ejemplos de vida, la fuerza de conocer los retos

rá la oportunidad de conseguir mejores productos y ofrecer a los

y vencerlos. Podrá enfrentar los nuevos proyectos, seguirá en los

clientes un mejor servicio. “Al unirnos a conformarla para cuestio-

organismos comerciales, donde su voz es escuchada y respetada.

nes comerciales, podremos hacer compras mayores cuando vengan

Una mujer que ha llevado las empresas familiares adelante, de la

las grandes petroleras y así podremos ser competitivos en el merca-

mano de su padre, de sus hermanos y del legado que le habrán de

do”. En este sentido, su padre, el fundador de la empresa y quien a la

dejar a las futuras generaciones.

FRONTERA NORTE | NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2015

33


ENTREVISTA

Alejandro Mange Director General de Econollantas

Nos recibe una mañana de octubre Alejandro Mange, director general de Econollantas, el emporio llantero más importante del noroeste del país. Un hombre que ha nacido con el amor por las ventas; que ha heredado, al igual que sus hermanos, la disciplina, esfuerzo y trabajo de su padre.

on Francisco Mange Contreras, fundó el negocio de las llantas hace aproximadamente 50 años, con el primer “Mange Autocentro”. Inició vendiendo llantas, y con base a su crecimiento en el área, poco a poco logró crear un negocio que crece acompañado siempre del esfuerzo familiar. “Mi papá empezó a vender llantas, como revendedor; dice mi mamá que se iba a las seis de la mañana al mercado municipal a venderle a los agricultores. A mi papá lo conoce todo mundo, por lo mismo, por que trabajaba mucho y hasta la fecha sigue trabajando. Después se hace distribuidor de General Tire Continental y nace lo que era Mange Autocentro.” Platicamos sobre todo lo que ha hecho para estar donde está en estos momentos, al frente de Econollantas; si, ese pequeño local de llantas que empezó hace ya más de 15 años en la calle Veracruz de nuestra capital. Ha crecido, se ha expandido y Alejandro siempre al pendiente de su pasión: las ventas. “Toda la vida me han gustado las ventas, siempre me

he fijado en negocios de de ventas. En mi época de estudiante siempre trabajé. Quise aprender desde muy joven la responsabilidad de un negocio y estoy seguro que esa preparación es la que me ha llevado a alcanzar el éxito del que no presumo pero si me siento orgulloso.” Alejandro estudió administración de empresas, y en su juventud, se acerca al negocio familiar, al cual ya pertenecían sus hermanos; su papá en aquellos años, mediados de los noventas, había obtenido la concesión de la lotería nacional con los “raspaditos” de Melate; Alejandro se hace cargo del puesto de venta, lo hace crecer; llegan a ser los de mayor ventas en el noroeste hasta que el auge decae y entonces, nace Econollantas. “Yo al puesto de la lotería no llegue como el hijo del dueño, ahí estaba en un escritorio vendiendo como todos los demás empleados. Me acuerdo que mi papá me presto dinero para construir un techo en el puesto y unas banquitas, para que se viera presentable. Quería encontrar la manera que se viera distinto a los demás, que le gustara más a la gente. Y empecé a vender los domingos, temprano, cuando todos los demás estaban cerrados”. Reconoce que la entrega que tenga para su empresa y su

34 FRONTERA NORTE | NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2015

equipo lo irá llevando de la mano a la apertura de más sucursales. Econollantas se ha convertido ya en una franquicia. Vender y llegar a vender genera una adrenalina. Alejandro es un gran lector y sabe que el éxito es relativo, “El dinero no es el éxito. Y como sé que mi pasión es vender, comprendo que las ventas es cuestión también de persuasión”. Quizá por eso no falta un día a su trabajo, atiende al cliente, lo conoce, lo trata y eso le ha ganado la confianza no solo de las marcas sino también de líderes comerciales a nivel internacional. Ha tenido una relación extraordinaria con Toyo Tires desde finales de los noventas; los directivos representantes de la llanta, hecha en Japón, han confiado en su distribución. La primera reunión que tuvo con los directivos, al escuchar sobre las sucursales de los otros distribuidores en el resto del país, le hacían pensar en su tienda por la calle Veracruz, su Econollantas. Hoy, la realidad es extraordinaria. “Somos 36 sucursales; Sinaloa, Sonora y las dos Bajas. Prácticamente son todas las ciudades principales. Somos el distribuidor de Toyo Tires del Noroeste.” El sueño de Econollantas es lograr las 100 sucursales. Puede parecer difícil. Pero


Alejandro conoce el mercado, sabe que tiene que estar a la vanguardia. Conoce muy bien a la competencia. “Cuando abrimos, al principio, la competencia me llego a despreciar. No creían en Econollantas. Decían que me iba a entretener n mis “llantitas y mis rincitos". Hoy somos los número uno en venta al público general.” Con toda su experiencia, ha aprendido a reconocer que, no solo hay que ser experto en vender lo que conozcas, se debe tener conocimiento del mercado y de la situación económica que rodeada al negocio. Le aprende a los líderes internacionales en el tema, ejemplo de ello son los directivos de Toyo Tires que desde el año 2001 (primera vez que fue invitado a Japón por la marca) le muestran el futuro, por así decirlo, de las llantas para Latino América. Habla de la visión que tiene la marca que el representa. “Los japoneses tienen visión y pasión. Eso hay que aprenderles”. Para lograr ser el número uno en ventas al público, hay que tener los pies en la tierra y reconocer que, conocer al cliente, estar al frente del negocio, te permite crecer porque se conoce de primera mano la necesidad de quien te consume. Alejandro contesta los correos de sus clientes, está atento a sus sucursales, escucha sus necesidades, el recibe directamente quejas y sugerencias y les da seguimiento. “La gente se sorprende porque les contesto en el momento y les contesto yo, no alguien más. A mí me están llegando los correos de los clientes y en el momento si tengo oportunidad los resuelvo”. La competitividad, los nuevos retos del mercado, la economía que de pronto pudiera parecer endeble, hacen que la imagen del empresario de antes cambie. Ya no vemos al empresario inalcanzable confiando en que todo se debe resolver por su equipo sin que el tenga que estar inmerso. Desde el primer día que abrió Econollantas, todos traen el uniforme bien puesto. Su líder, su director, todos los días llega a las 7 de la mañana prácticamente a abrir el negocio, con su uniforme, con su camisa de “Toyo Tires”, listo y dispuesto a atender al cliente y a poner el ejemplo a su gente, con la confianza y entrega de quien conoce y sabe lo que es el esfuerzo familiar y de equipo. “A mí siempre me vas a ver uniformado”. ¿Qué espera Econollantas para el 2016? “Crecer. Seguir creciendo. Nos estamos preparando. Este 2015 no todo ha sido negativo a pesar

de crisis, tipos de cambio, hemos crecido este año no a la escala que quisiéramos, pero hemos crecido y bien. Este año hemos abierto menos tiendas pero hemos tenido grandes ventas” Hablando sobre negocios en frontera, se reconoce que es difícil concretar un negocio sobretodo siendo franquicia. “Donde hay menos llanteras establecidas es en Tijuana por ejemplo. Hace unos años era mejor poner llantas en el otro lado. Ahorita, los precios son menores; aquí ofrecemos una factura, mejor servicio y garantía. El servicio es muy importante; por ejemplo, tenemos un seguro para los baches en calles y carreteras que si algo le pasa a tu llanta, yo te doy una nueva, solo se cubre el costo del desgaste, y este seguro es para toda la zona pacífico. Si un cliente que nos toca en Tijuana, llega a Mazatlán y tuvo un problema con su llanta, se la cambiamos.” Ha sido innovador en el uso de nuevas tecnologías. Econollantas es la única llantera del noroeste de México que tiene aplicación para smartphones que permite localizar la llantera más cercana. “Bajas la aplicación en tu teléfono, y si estando en carretera tienes un problema con una llanta, llegas a Mexicali por ejemplo, con la aplicación, entras al apartado de sucursales y mediante tu ubicación el teléfono te va guiando hasta la llantera más cercana para atenderte.” “La mejor maestría que tengo es aquí, trabajando.” Así se aprende, pero no se confía, se prepara, sigue leyendo, sigue estudiando, porque está convencido que si volviera a nacer, se dedicaría exactamente a lo mismo. De salida me toca escuchar como un trabajador de la construcción, con su carro cargado de materia, llega preocupado con una llanta ponchada, escucho mientras me alejo como el gerente le dice “Aquí no te la puedo cambiar porque no tengo espacio, pero vete a la sucursal Reforma, ahí te van a estar esperando, yo aviso que llanta necesitas.” Esa es la clave, atención al cliente. “Mi papá siempre nos dijo que su mayor legado sería enseñarnos a trabajar.” Después de esta entrevista, logramos conocer el significado de estas palabras: aprender a trabajar. FRONTERA NORTE | NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2015

35


ENTREVISTA

Juan Carlos Puebla Director General de Restaurante Palominos Ciudad de México, Sonora, Mexicali Si usted vivió en Hermosillo entre los setentas y ochentas, seguro recordará las comidas familiares o de negocios en el restaurante “Palominos”, atendido por Don César Pavlovich.

ue considerado el primer restaurante en forma donde se presentaba la cocina sonorense con altos niveles de calidad. Es un legado familiar que a la fecha sigue representando el ideal de don César, ofreciendo lo mejor de la gastronomía de nuestra tierra; muestras de cada una de los elementos típicos de la alimentación de los sonorenses tradicionalmente. Ahora, Juan Carlos Puebla como líder de los restaurantes Palominos, nos cuenta la historia de éxito de este tradicional punto de encuentro de los sonorenses y visitantes que gustan de la buena cocina sonorense, de la buena carne y por supuesto, de los tradicionales “paquetes”, únicos en sabor y calidad, cobijados bajo el encanto de un ambiente agradable para la familia, visitas o negocios. Juan Carlos Puebla Gutiérrez, originario de esta ciudad capital, ingeniero químico, ha dedicado toda su vida a los negocios y a las ventas; visionario de la tecnología, al lado de su hermano, con experiencia en administración y atención al cliente, nos recibe en

Palominos Hermosillo, mientras se prepara todo el staff para atender a los comensales que, poco a poco, van llegando al lugar y nos van acompañando, a distancia, en esta charla. “Yo soy ingeniero químico. Estudie en la Ciudad de México. Me parece que la ingeniería química es una carrera muy completa ya que te ayuda a resolver problemas. Esta estructurada para eso, para resolver problemas”. Juan Carlos llevaba la vocación por las ventas y los negocios también muy latente al igual que la pasión por la química. Inició en el negocio de las ventas en la Ciudad de México, justo cuando termina su carrera. Su hermano tenía un negocio de computadoras, así que Juan Carlos se encargaba de las ventas en la Ciudad de México. En determinado momento, su hermano le ofrece la posibilidad de ser gerente de la empresa en México y fue en ese momento donde deja el plan de hacer su maestría en administración y decide quedarse manejando su propio negocio. Tenía 22 años. “Trabajé 5 años en la Ciudad de México con mucho éxito, pero teniendo 27 años de edad, me quise regresar a Hermosillo. Me casé con Sofía Pavlovich, y al tiempo nos regresamos a México de nuevo al negocio de las computa-

36 FRONTERA NORTE | NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2015

doras; me independice de él, forme mi propia compañía con distribución de otras marcas, y nos fue muy bien”. Su suegro, Don César Pavlovich, lo invita, aun estando en la Ciudad de México a que se abriera un Palominos allá. Se encuentra un local muy bien ubicado sobre Insurgentes, y aun sin tener la experiencia que se requiere en el ámbito restaurantero, tenía la pasión por el trato con el cliente y recordaba como cuando estudiante, era difícil encontrar productos sonorenses. Se abre el Palominos en la Ciudad de México, se va gente de aquí, a preparar a los cocineros, armar en una palabra el restaurante con los estándares de calidad que caracterizaban ya al Palominos en su nueva etapa en Hermosillo. Eran los años noventas, el “Vado del río” comenzaba a tomar fuerza y la nueva ubicación con las nuevas generaciones, le daban un segundo aire al restaurante. Don César busca a quienes habían formado parte del staff de los setentas - ochentas en Palominos y que algunos hasta la fecha siguen trabajando. (Se acerca el chef a saludarnos y brevemente me cuenta como inició en 1973, haciendo mandados, limpiando platos o estando al pendiente de lo que se ofreciera, ahora, es el que sabe todos los detalles del menú y es el experto conocedor de la carne que se sirve en Palominos).


“Enriquecimos el menú del Palominos en la Ciudad de México, de manera que podamos ofrecerle al cliente de allá, que es muy exigente, cortes de primer nivel con calidad sonorense, pero con una presentación que quizá ellos estuvieran acostumbrados, tal vez influenciados por la gastronomía argentina, por ejemplo. No hemos querido incluir otro tipo de platillos.” Cuando se abre Palominos de la Ciudad de México, existía la expectativa de saber si a los clientes les gustaría el concepto, es decir, los clásicos paquetes Palominos; sin embargo, la sorpresa fue que recién abierto, había filas para entrar a comer. “Los primeros clientes fueron los sonorenses y sinaloenses, después prácticamente el mercado local fue llegando por recomendación, invitación y prestigio. Una vez que descubrió la pasión por ser restaurantero, regresa a su natal Hermosillo a tomar la dirección de Palominos. Poco a poco, descubre que estar al frente de un restaurante es estar en el negocio de “los mil detalles”; la calidad debe ser siempre la misma: la mejor. Hace siete años muere su suegro, don César Pavlovich y se forma un equipo sólido liderado por Juan Carlos que trabaja arduamente día a día por preservar y hacer crecer la tradición de comer en Palominos. “Yo siento la responsabilidad. Sin obligarme, Don César me deja la herencia de decir -Juan te doy este diamante en bruto, tu púlelo-“. Pero el principal reto, además de seguir creciendo es, seguir con el prestigio de ofrecer a quienes vienen a Hermosillo a hacer negocios un espacio de calidad, con el mejor servicio y los mejores productos; ofrecer a las familias, a los visitantes, lo mejor de nuestra tierra en el mejor espacio. Y así es en cualquier Palominos. “Somos un equipo de familia, yo soy el presidente de los consejos, el director general y soy el que está abriendo los restaurantes. Tengo una tripulación que si saben de la apertura de un nuevo restaurante, llegamos y capacitamos”. Palominos no es franquicia. Es un negocio donde, quien guste, este

interesado y le apueste, puede ser parte del grupo Palominos. La idea es que se mantenga intacta la formula, por así decirlo; que en todos los Palominos encuentres el mismo menú, el mismo servicio, la misma calidad aunque varíe la decoración o la ambientación del lugar. “Yo como lo veo, si tengo este producto que me encanta, vamos a expandirlo, vamos a hacerlo crecer, ¿en dónde? en otras partes nuestra gran ventaja es que somos muchos sonorenses en muchos lados, y el sonorense es muy de raíces, muy regionalista, ves un sonorense en monterrey y hablas de -te voy a llevar la carne asada, las coyotas, los frijoles…-“. El próximo año se abre en Culiacán. Recordemos el resultado del esfuerzo del gran equipo, de ofrecer a los clientes en la Ciudad de México, Hermosillo y Mexicali, el sabor de la cocina sonorense. Palominos está creciendo gracias a la gente, gracias al consumidor, a la confianza y al esfuerzo de todos, desde los inversionistas, hasta la estructura principal, y claro, no podemos dejar de mencionar a quienes conocen la receta secreta de cada platillo, el punto perfecto de la carne, quienes enseñan a hacer las tortillas de agua, quienes saben la mezcla perfecta del guacamole, todo, absolutamente todo está preparado y medido. Después de tantos años, después de aquel Palominos por la central de autobuses de Don César Pavlovich, desde aquel lugar donde nace la historia de la carne en esta familia unida y entregada al servicio y al mundo restaurantero, seguimos degustando los paquetes, seguimos disfrutando del entorno, seguimos encontrándonos a los amigos, a los empresarios, a los artistas, a los políticos, a todos, entendiendo que lo que comamos en Hermosillo, será lo que podamos comer en Mexicali, igualito. “Cada palominos que se abre nos enseña algo nuevo.” y día a día se sigue abriendo con la misma pasión, la misma entrega y alegría. Como quien sabe que el arte divino de servir, inicia al momento de servir la mesa. FRONTERA NORTE | NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2015

37


INVITADO ESPECIAL

Las actividades del año Por José Arturo Soto

E

ste año, que marco el décimo aniversario de operaciones de la Fundación Beatriz Beltrones A.C., trajo consigo una serie de eventos que nos ayudaron no sólo a cumplir nuestro objetivo, sino también, a tener un mayor acercamiento con las mujeres sonorenses, así como con jóvenes y niños; ya que a través de ellos, creamos conciencia sobre el cáncer de mama, fomentando así la difusión de nuestro mensaje y una cultura de prevención desde una edad temprana.

Por segundo año consecutivo, con motivo del Día del Niño, la Fundación Beatriz Beltrones, ofreció un convivió en el Albergue de la Fundación D'Corazón, donde entre juegos y entretenimiento hicimos entrega de juguetes a niños de la Fundación Por Un Mejor Andar A.C., mientras que se ofrecieron estudios gratuitos de detección de cáncer a las mamás asistentes. Este 2015, al igual que siempre, hemos cosechado frutos. En mayo, tuvimos el honor de recibir el “Testimonio al Liderazgo Latinoamericano de Excelencia” en el marco del XIX Foro Mundial de la Calidad y de la Gestión para la Mejora, organizado por el Grupo INLAC en Cancún. Nuestra Presidente, Sylvana Beltrones Sánchez, acudió a recibir este reconocimiento. De manera innovadora, presentamos la campaña “Fashion Fights Cancer México” en una alianza con FTBC, H&M y Sara Galindo, esto durante una cena en la Ciudad de México, donde se presentaron playeras que fueron portadas por artistas, líderes de opinión, personajes de la vida política, social y del medio del espectáculo a manera de apoyo a la Fundación. (Aún podemos ser parte de esta campaña, acércate a nuestra Fundación para más información en www.fbb.org.mx).

38

FRONTERA NORTE | NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2015

Octubre constituye el mes internacional de prevención y lucha contra el cáncer; y trae consigo distintas actividades para quienes trabajamos por vencer a esta enfermedad. El pasado 03 de octubre, gracias a la invitación del Voluntariado Vidas,


Sylvana entregó en el Hospital CIMA de Hermosillo, juguetes a los niños del programa “Rostros Felices”, a quienes año con año se les otorga de manera gratuita cirugías para corregir labio leporino y/o paladar hendido. Acto seguido, nuestra Presidente firmó ante la presencia de la Gobernadora Claudia Pavlovich Arellano (quien desde el inicio de su gestión mostró un gran interés y se sumó a la causa), un convenio de colaboración con el H. Ayuntamiento de Hermosillo, DIF Estatal y DIF Municipal, en el cual se estableció que la Fundación Beatriz Beltrones visitará las dependencias del Ayuntamiento para brindar nuestros servicios gratuitos de detección de cáncer de mama y cérvico uterino, además de capacitar a su personal para que nos ayuden a difundir nuestros mensaje y fomentar una cultura de prevención en todas las mujeres del Estado de Sonora. Al evento acudieron el Lic. Manuel Ignacio “Maloro” Acosta, Presidente del H. Ayuntamiento de Hermosillo, Margarita Ibarra de Torres quien preside el DIF Sonora y Martha Antúnez de Acosta, Presidenta del DIF Municipal de Hermosillo; además de representantes del Gobierno Estatal, Gobierno Municipal y público en general, destacando mujeres sobrevivientes de cáncer, que con su fuerza y testimonio motivaron a las mujeres presentes a realizarse sus estudios, aprovechando el apoyo de la Fundación Beltrones. Participamos en la carrera "Listonazo - Carrera contra el cáncer de mama”, organizada por alumnos universitarios que realizaban su servicio social; sumándose también a este evento la Agrupación George Papanicolaou y Grupo Reto Hermosillo, participando cada una de las instituciones con mujeres sobrevivientes sobrevivientes, quienes demuestran con fortaleza, que la palabra “cáncer” no significa muerte, sino lucha. Con el objetivo de crear una cultura de prevención desde una temprana edad, la Fundación tiene interés en llegar a los más pequeños de casa: los niños. Es indispensable que sepan qué es

el cáncer de mama y que la prevención es la principal arma con la cual combatirlo. Por esto, la Fundación Beatriz Beltrones lanza en octubre, gracias al apoyo del Secretario de Educación y Cultura, Ernesto de Lucas Hopkins, el programa “Mamá te quiero... conmigo” con la ayuda de nuestros amigos diputados, en especial la Dip. Kitty Gutiérrez Mazón, con quien actualmente acudimos a los lunes cívicos de diversas escuelas de nivel primaria en la ciudad, presentando dicho programa. En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, que se celebra cada 19 de octubre, se llevó a cabo la “Feria de Salud Para La Mujer", coordinada por el voluntariado de la Secretaria de Salud; una jornada que coordinó a varias organizaciones promotoras de salud para brindar nuestros distintos servicios a todas las mujeres que acudieran a dicho evento. Concluimos este ciclo de actividades con el que se ha convertido en el ya tradicional “Torneo Anual de Golf Fundación Beatriz Beltrones A.C.” (en el Club de Golf Los Lagos de Hermosillo), en el que los jugadores son los protagonistas, sumándose a nuestra causa mediante su participación en dicho evento, que aglutina a colaboradores, patrocinadores y sociedad civil, que se unen a esta gran campaña de prevención a favor de la vida. Sabemos que el 2016 presentará retos que vamos vencer, ya que lo más importante para nosotros es la calidad de vida de las mujeres Mexicanas. El factor clave para curar esta enfermedad es la detección oportuna; de ahí que nos proponemos continuar con nuestra labor, caminando de la mano con ustedes por una cultura de la prevención, con la firme convicción de que las mujeres Sonorenses son el motor que mueve a nuestra Fundación. Gracias por confiar en nosotros; y hacer posible que continuemos luchando por la vida. FRONTERA NORTE | NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2015

39


PERSONAJE

Irineo Álvarez “Conocido aquí y allá” efinitivamente ser parte del mercado americano no era su prioridad en los inicios de carrera del actor Irineo Álvarez quien fuera parte de Frontera Norte TV en el mes de septiembre. En entrevista nos confiesa como poco a poco y gracias a sus personajes, ha sido conocido en Estados Unidos por supuesto por su público latino, quienes le han demostrado su cariño a través del apoyo en las diferentes series y novelas que se transmiten en la unión americana.

de Sonora. 20 años después, la obra sigue presentándose con el mismo éxito que en sus inicios. Tiempo después, Irineo elige como lugar de residencia, la ciudad de México, donde ha pertenecido a importantísimas puestas en escena así como espacios en televisión. Series, novelas, películas, han sido parte de la carrera de este sonorense. Recién desempacado en la capital del país, recibe llamado para incorporarse al elenco de la película “Bordertown” con Jennifer Lopez. Su papel, absolutamente aterrador, lo catapulta a los reflectores internacionales. Su participación en “El señor de los cielos”, “La ruta blanca” y “La patrona”, han reflejado a un Irineo maduro, alejado de las comedias en las que inicio, le permite explorar, ahondar en el misterio de las emociones humanas y reflejar lo mejor para la formación del personaje.

Irineo nació en Guadalupe de Ures Sonora, ubicado a una hora de la capital aproximadamente. Curiosamente esta localidad ha sido cuna de muchísimo talento. Irineo viaja a la capital del estado a continuar sus estudios y ahí se encuentra con el amor de su Fo tog rafí vida: la actuación. Inició en televisión, a: R icard o León para Borboleta Medios conducía, producía y actuaba en aquel programa de videos y buen humor que inundó los hogares de las familias hermosillenses y desde donde el cual encontró Ha hecho televisión online mostrando rincones de su tierra no solo a entrañables amigos si no también grandes aliados en su y personajes. Cada oportunidad de venir a visitar su ciudad y su gente, carrera. muchos jóvenes actores han tenido la fortuna de entrar a una clase actoral con el. ¿Sus planes? continuar trabajando. Es un hombre que Brincó al teatro; pudimos conocer una faceta de el que quizá no se nació para estar frente al público, frente a las cámaras. Sencillo, había reflejado antes, ya no era solo comedia. carismático; medita, hace mucho ejercicio, lleva Después regreso a la comedia y precisamente una vida sana y anhela con esas temporadas que con “Güevos Rancheros” se presenta en su agenda le permite estar rodeado de los suyos. Tucson Arizona. La obra, original de Sergio Lo seguiremos viendo en proyectos en la fronteGalindo, es una comedia que representa las ra, lo seguiremos viendo en las series con sus tradiciones de las familias típicas de la sierra personajes que siempre nos sorprenden.



Recorriendo la Feria del Libro Hermosillo 2015 Por Alán Aviña /ISC as mañanas en la Feria de Libro Hermosillo 2015 se El domingo, tercer día de la #FDLHermosillo llegaron más de convertían en ríos de estudiantes que escuchando cuen- 10 mil espectadores atraídos por el espíritu de Edmundo Valatos, hojeando los libros o leyendo poesía, se divertían en dés que como en su cuento célebre, pedimos permiso a la conjunto. Niños de preescolar se acomodaban en círculo muerte, pero para traerlo de vuelta a través de las sabias mientras un cuentacuentos, fingiendo las voces tan vero- palabras del escritor José Ángel Leyva, el director del Suplesímiles de los animales del bosque, los mantenía expectan- mento cultural Laberinto de Milenio, José Luis Martínez y del tes. Más allá, alumnos de primaria leían a Juan Villoro, periodista cultural sonorense, Josué Barrera. Los días fueron Gabriel García Márquez y Juan Rulfo. Si nos pasando y con eso, los personajes inspiradores de la vamos con los de secundaria y prepa, ya le entraliteratura mexicana. Francisco Prieto desde el ban a la poesía, la narrativa y rondaban los estrado invitaba a escribir de corazón, a escuestantes mientras El Quijote los sorprendía char buena música y a leer, que es lo más esporádicamente con un: “Ah, chaval, importante. Su conferencia Novela, política En esta crónica visitamos los que has llevado un libro, por vuestra y sociedad fue una relatoría compendiada lugares, los sonidos, los olores y buena ventura leedlo”. Mientras lo sobre las razones más estrafalarias y las emociones de lo que pasó hacía, doblaba su dorso a la mitad y durante diez días en la fiesta lectora justas sobre la magia de leer el libro que extendía el brazo en deferencia como nos plazca. Carlos Sánchez, escritor más grande de Sonora, a la que el mismo Caballero de la Triste Figura. sonorense presentó La ciudad del soul, un acudieron más de 100 mil lectores Llegada la tarde, los adultos esperaban intento por atrapar el alma de esta urbe de que compraron 23 mil 400 las novedades editoriales, las presentacemento y calor somnoliento. A la par de su libros, es decir, 2 millones 380 ciones de poetas en ciernes y los estelares lectura, una guitarra le acompañaba con los mil pesos. que bien hablaron de Kafka, Valadés, o de lo versos de Angelita del trovador Jaime López. que Sherlock Holmes o Mandrake comían. Y Más tarde, Javier Valdez, un culichi fornido que se hubo de todo. Para los kafkianos Franco Félix, los mira de frente con las miras de los fusiles automáticos urbanos Carlos Sánchez, nostálgicos de la sierra Iván Figue- presentó Huérfanos del narco, su libro de crónicas sobre las roa y para los miedosos Miguel Ángel Aispuro. Para los políti- madres, hermanas e hijos de los que desaparecieron en esta cos Rubén Aguilar, glotones Elmer Mendoza y los de gustos guerra sin cuartel. Y tuvimos la lectura de Don Quijote que extraños tuvieron a Liliana V. Blum. Para las víctimas de la nos hizo escuchar en toda la Feria la lucha que tuvo contra hoja en blanco llegó Pablo Boullosa y los creativos tuvieron a esos gigantes y a los cuáles combatió con abnegación, aún Ricardo Cucamonga. cuando fueran molinos de viento; las anécdotas del gran fotógrafo Memo Moreno, los Booktubers, las blogueras, la Los números no mienten. En la inauguración donde el escritor poesía, la cocina sonorense, Emiliana de Zubeldía y La marcha fronterizo Rubén Meneses recibió un merecido galardón por de las Catrinas con sus hordas de esqueletos con muecas su labor en las letras, asistieron 3 mil 993 personas. Mismos desdentadas y atuendos espeluznantes. que fueron llegando por el deseo genuino de los libros y la cultura. Al siguiente día, 5 mil 320 visitantes y de esos, más de Todo esto pasó del 23 de octubre al 1 de noviembre, durante la mil participaron en Centro de Lectura del Consejo Nacional Feria del Libro Hermosillo 2015. Solo un cacho de lo que pasa para la Cultura y las Artes (Conaculta). en esta gran urbe lectora.

42

FRONTERA NORTE | NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2015



ESPACIO COMERCIAL



NUESTRA TIERRA

Cocina Sonorense Nueva edición, la misma pasión al cocinar.

“Cocinar y comer son parte del diario batallar en todos los hogares. Muy poco se nos ocurre que al picar la verdura, preparar el guisado o sazonar el platillo estamos siendo herederos de una historia y participando y contribuyendo a renovar un aspecto esencial de nuestra cultura, de nuestra peculiar concepción de la vida y la sociedad”. sí inicia el libro de “Cocina Sonorense” por Ernesto Camou y Alicia Hinojosa en colaboración de conocedores del tema y de la cocina de Sonora. El libro, en su última edición, nos ofrece, además de una excelente edición de colección digna de ser conservada, una gama de sabores, recetas, ideas, en fin, es un homenaje a la cocina de casa de las familias de nuestra tierra. Cierto es que quizá se haya perdido la tradición de cocinar los platillos originales de Sonora pero lo importante es conservar los ingredientes básicos que emanan de nuestra región.

46

FRONTERA NORTE | NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2015

En una charla con Ernesto Camou justo antes del cierre de edición, hablando de todo, comentábamos que el libro puede incluso ser un buen regalo. Es un esfuerzo de reunir recetas sencillas, típicas basadas todas en ingredientes que son muy nuestros. Es una edición muy cuidada, enriquecida con el comentario vivaz de quienes conocen y saben, de quienes disfrutan cocinar. Nos comentaba como para algunos varones, cocinar puede resultar relajante, para las amas de casa, para nuestras abuelas, para las tías que recibían a hijos propios y ajenos, seguramente no era tan gratificante el cocinar para 10 o 12 personas. Cierto es que hace falta explorar mas la cocina del sur de nuestro estado, rica en productos naturales y tradiciones. La cocina de la sierra se ha dado a conocer por restaurantes que han traspasado las fronteras nacionales e internacionales. La invitación en esta edición es a buscar el libro, conservarlo, tenerlo a la mano en la cocina, regalarlo por supuesto sobre todo a quienes gusten y quieran aprender sobre nuestras tradiciones culinarias y agradecerle infinitamente a los autores que nos permitan recomendarlo.

A la venta en: Biblioteca Pública Central Fortino León Almada Calle Guerrero, Centro. Hermosillo, Sonora.



Por Arq. Alejandro Puebla Gutiérrez

en la Frontera

n la frontera de Sonora con Arizona, confluyen distintas manifestaciones culturales, integradas por fenómenos sociales, derivados de un intercambio cultural y económico, que reproducen expresiones artísticas que comprenden una serie de valores socioculturales (costumbres, tradiciones, ideologías) que sus habitantes comparten y representan con la intención de conformar una identidad grupal, así como de establecer vínculos de pertenencia con una región cambiante constituida, en su mayoría, por migrantes de otras latitudes que han llegado en busca de mejores oportunidades de desarrollo.

48

FRONTERA NORTE | NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2015

A la frontera hay que entenderla como un espacio hegemónico, contradictorio y en constante intercambio simbólico, donde la mediación entre los diferentes sujetos que la conforman son la base para interactuar de manera pacífica y contribuir con el desarrollo social, económico y cultural de la región. Sus habitantes, constituyen los elementos de resistencia y búsqueda de identidad a través del arte y la cultura. La frontera es un espacio de convivencia intensa, donde diariamente confluyen distintos grupos sociales cuyas expresiones culturales han trascendido a la región.


Está en la discusión sus principales expresiones artísticas contemporáneas, los performance, las instalaciones e intervenciones y sobre todo su arte urbano callejero. Buscan, estas expresiones, impulsar en la frontera un urbanismo dinámico que gestione la cultura por medio de cada edificio, escultura, calle o rincón de cada ciudad. Pretenden fomentar ciudades vivas, convertidas en un instrumento funcional y cultural; a la par, tomando un papel fundamental, el Arte Urbano como forma de expresión, como reclamo político y cultural. Así, éstas, se convierten en un exponente de la libertad de expresión. El grafiti es la representación más primaria y reivindicativa del arte urbano, basada en tomar las paredes de la ciudad como un papel en blanco al alcance de quién tenga algo que exponer al mundo. Hoy, los artistas urbanos exhiben su arte en las calles, no sólo para entablar un diálogo con la sociedad sino para provocar un cambio en la apariencia de las ciudades que habitan. Sus trabajos pueden recrear la realidad de quienes viven sin techo o tal vez incitar al transeúnte a la participación en la vida ciudadana.

Se considera al arte urbano, como toda forma de arte que se da en la vía pública; reúne corrientes de actuación muy diferentes e integra las diferentes expresiones artísticas que se representan en la calle como forma de protesta o simple representación artística. Debido a ese carácter urbano y de reflejo de la sociedad que vive en cada zona y con la ventaja de localizarse en lugares públicos, uno de los objetivos del arte urbano es tomar por sorpresa a sus espectadores; esto se consigue fácilmente, dado que puede ubicarse en sitios de acceso público que son visitados por infinidad de personas todos los días. Suele tener un llamativo mensaje de crítica a la sociedad, la crítica política o, simplemente, a la reflexión. Por lo general, busca la reflexión sobre diversas problemáticas sociales a través de mensajes irónicos que invitan a luchar unidos por una sociedad más justa. Surge como una forma de expresión reivindicativa de opiniones de distintos grupos sociales, buscando liberar las tensiones y frustraciones de la vida en la ciudad, de denunciar injusticias y se ha convertido en una parte importante del paisaje urbano. Por un lado, se expresan los criterios y anhelos de los grupos integrantes de la sociedad como reflejo de su naturaleza y tra-

tan de expresar con imaginación sus sentimientos, sueños y realidades. Por otro lado, se realizan para ser disfrutados por una mayoría de la población buscando espacios nuevos para que esta proximidad sea más efectiva. Este arte urbano se puede reflejar en distintas variantes como el grafiti, teatro callejero, música en la calle, mobiliario, etc. Lo importante es que genere en cualquier persona un estrecho vínculo de pertenencia e identidad con sus raíces y su cultura.

FRONTERA NORTE | NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2015

49


TECNOLOGÍA

Consiéntete

3 gadgets que debes considerar esta temporada decembrina

este fin de año Por Alexis Sánchez

rrancó ya la última etapa del año y con ella, los mensajes intrusivos y la publicidad online y offline que busca recordarnos que es época de consentirnos, y tienen razón. Tu trabajo a lo largo de estos meses, los proyectos que sacaste avante y sobre todo los planes venideros son la mejor motivación para hacerte del novedoso gadget lanzado recientemente o de algún dispositivo electrónico orientado al entretenimiento o simplemente para mejorar tu desempeño. En Frontera Norte te contamos qué “juguetes” están en nuestra lista de compras para este cierre de 2015.

Apple TV El primer Apple TV vino a revolucionar la forma de disfrutar un centro de entretenimiento en casa. Más allá de aglomerar aplicaciones y distribuidores de contenidos on display, la tecnología Air Play que permite enviar señales desde otros dispositivos a la pantalla, fue la que lo posicionó como el rey de su categoría en el mercado.

XYZ Foodprinter, la impresora del futuro La impresión 3D es una de las innovaciones con mayor potencial de desarrollo durante los siguientes años. Una aventura empresarial originada en Taiwán creó este producto capaz de imprimir comida. Tal como lo lee, su mecanismo permite imprimir en diferentes materiales comestibles como chocolate, azúcar o masa de galleta. A decir de Gary Shu, director de marketing de XYZ Foodprinter, una vez que se imprime la comida esta puede consumirse aunque en el caso de lo que contenga masa, una vez impreso debe hornearse. Todo el proceso de impresión tiene una duración que oscila entre los cinco y los quince minutos. Y aunque no es un modelo definitivo, a este prototipo sólo le falta ajustar detalles como medidas exactas de ingredientes para algunas recetas y materiales.

50

FRONTERA NORTE | NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2015

Recientemente Apple lanzó la segunda versión de este producto. Y no sólo refuerza sus puntos más fuertes en cuanto a contenidos on demand, también abre la posibilidad a desarrolladores de generar sus propias aplicaciones para el nuevo sistema operativo tvOS.

DJI Phantom 3 Advance Kit El DJI Phantom 3 Advance Kit tiene todo lo que necesitas. Un drone con cámara de video integrada, video 2.7 K, 12 megapixeles de resolución. Visualización HD en vivo desde tierra. Facilidades de vuelo para principiantes y configuración de zona segura de práctica. El kit incluye el drone, baterías adicionales, hélices y piezas de repuesto y una mochila transportadora. Definitivamente un gadget como este, no debe estar pensado únicamente en producciones de video profesional.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.