PLAZAS 40 PRECIO Postgrado: 1.100 €* (o desde 103,28 €/mes**) Seminarios: 140 €/seminario * No incluye las tasas de expedición del título de la UdG. ** Según financiación a 11 meses. Condiciones sujetas a las fluctuaciones del mercado.
TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE – Teoria y Práctica de la Interculturalidad <semipresencial> (Máster) – Profesional UNIGIS en Gestión de Sistemas de Información Geográfica <a distancia> (Máster) – Ética Aplicada a la Intervención Social <semipresencial> (Máster) – Lenguaje Sensorial y Poética del Juego (Postgrado) – ArcGis 9.3 Aplicado a la Gestión Ambiental (Especialización)
2010 2011
FINANCIACIÓN La Fundació ha establecido condiciones especiales de pago con diversas entidades bancarias que permiten realizar los pagos fraccionadamente. Para mayor información, consulta nuestra página web. Si estás en paro, infórmate en nuestro sitio web sobre las ayudas a las que puedes acogerte.
NOVEDAD
PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
SERVICIOS La Fundació ofrece varios servicios a sus alumnos: carné de estudiante, correo electrónico, acceso a las aulas informáticas y a las bibliotecas de la UdG, acceso a las actividades formativas del Servicio de Lenguas Modernas, acceso a las diferentes actividades que organiza el Servicio de Deportes de la UdG, bolsa de trabajo para alumnos y ex alumnos, y prácticas en empresas e instituciones.
CURSO DE POSTGRADO
HISTORIA DEL EGIPTO FARAÓNICO
<FORMACIÓN BONIFICABLE PARA LA EMPRESA. CONSÚLTANOS CÓMO GESTIONARLO.>
Es necesario rellenar el formulario de inscripción y entregarlo en la sede de la Fundació o a través de nuestro sitio web. Existe también la posibilidad de realizar una preinscripción de 150 € que serán deducidos del importe de la matrícula y que dan derecho a reserva de plaza. Preinscripción (sólo para el postgrado): del 1 de junio hasta un mes antes del inicio del curso. Matrícula: > Postgrado: hasta 15 días antes del inicio del curso. Documentación necesaria para realizar la matrícula: - Fotocopia del DNI y fotocopia compulsada del título universitario (o del resguardo). - Los estudiantes que no tengan titulación universitaria sólo deberán presentar una fotocopia del DNI. En este caso, recibirán un certificado de asistencia. > Seminarios: hasta 7 días antes del inicio de cada seminario. Documentación necesaria para realizar la matrícula: - Fotocopia del DNI.
ÁMBITO HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Posibilidad de matricularse en cada SEMINARIO
Edificio Mercadal Plaça Jordi de Sant Jordi, 1 17001 Girona T 972 210 299 F 972 223 454 info.fundacioif@udg.edu
Horario: De lunes a jueves de 9.00 a 19.00 h y viernes de 9.00 a 15.00 h (Excepto del 13 al 30 de juliol, de lunes a viernes de 9.00 a 15.00 h)
www.fundacioudg.org
www.fundacioudg.org
Asociación Universitaria de Investigación Egiptológica
PROGRAMA – Seminario 1: Geografía – Seminario 2: Metodología – Seminario 3: Textos para la historia de Egipto – Seminario 4: Literatura como paisaje – Seminario 5: Nomarcas y reyes – Seminario 6: Egipto y su hinterland – Seminario 7: Mundo funerario – Seminario 8: Instituciones egipcias – Seminario 9: Dialéctica Tebas-estado – Seminario 10: Fundaciones funerarias reales
CURSO DE POSTGRADO EN HISTORIA DEL EGIPTO FARAÓNICO (Código: 102018) PRESENTACIÓN Los estudios centrados en la historia del Egipto Faraónico, a pesar de su popularidad plenamente justificada por las distintas revistas de divulgación histórica que tratan sistemáticamente dicha disciplina, han sufrido un abandono secular en los distintos planes de estudio. Sin embargo, con la implantación del Plan Bolonia, las universidades deben competir para que un número cada vez mayor de alumnos decidan sus opciones en función de la oferta existente. El programa está concebido para dar seguimiento a los distintos cursos tanto de libre elección como de especialización que se han puesto a disposición del alumnado de la UdG, así como para acoger a alumnos de otras universidades que deseen iniciar una especialización en dicha materia una vez finalizados sus estudios. OBJETIVOS – Aprender a interpretar y analizar, en un contexto histórico y crítico, textos egipcios literarios administrativos y religiosos. – Aprender a interpretar y analizar críticamente los monumentos, obras de arte y especialmente la iconografía. – Profundizar en la historia del Egipto Faraónico a través de los procesos dialécticos tanto internos como de relaciones exteriores. – Familiarizarse con la cultura material a través de las diferentes campañas de excavaciones que conformaron la disciplina. – Dotarse de la metodología necesaria para emprender un trabajo de investigación que pueda concluir con la presentación de una tesis doctoral. – Introducirse en los aspectos principales de la geografía egipcia.
METODOLOGÍA – Clases magistrales – Exposición de material original (fuentes, documentación epigráfica, documentación arqueológica) – Clases participativas obligatorias con lectura de artículos científicos y posterior debate – El proyecto final de estudios consistirá en un trabajo de, al menos, 40 páginas (incluida la bibliografía), cuyo contenido se pactará con la directora del curso. – Es recomendable saber leer y entender, al menos, francés e inglés y tener conocimientos del lenguaje científico. SISTEMA DE EVALUACIÓN – Evaluación continua – Asistencia mínima al 80% de las sesiones – Participación en los debates – Obligatoriedad de leer los artículos que se entreguen en clase TITULACIÓN Curso de Postgrado en Historia del Egipto Faraónico por la Universitat de Girona, realizando la totalidad del programa. Certificado de asistencia para aquellos que se matriculen a los seminarios de forma independiente.
A QUIÉN VA DIRIGIDO Especialmente a estudiantes de Historia, Historia del Arte, Patrimonio, Turismo, Filosofía y Periodismo, y también cualquier persona con capacidad cultural suficiente para seguir las clases con normalidad. Resulta de especial interés para los profesores de secundaria que deseen ampliar competencias en sus carreras docentes. REQUISITOS DE ADMISIÓN – Licenciaturas y/o diplomaturas de cualquier carrera de Humanidades. Sin embargo, cualquier persona con capacidad para seguir los cursos, aunque no disponga de titulación previa, podrá acceder al curso y recibir el certificado de asistencia si cumple los requisitos.
DIRECCIÓN – Dra. Mara Castillo Mallén. Doctora en Historia, especialidad Historia Antigua, subespecialidad Egiptología por la Universidad Complutense de Madrid. Investigadora del Ministerio adscrita como investigadora invitada en la Universidad de Basilea, Seminario de Egiptología. Presidenta de la Asociación Universitaria de Investigación Egiptológica. Coordinadora de los Cursos de Egiptología en la Universitat de Girona a través de la Fundació UdG: Innovació i Formació.
PROFESORADO – Dra. Susanne Bickel. Directora del Seminario de Egiptología de la Universidad de Basilea en la Confederación Helvética. (Seminario 10) – Dra. Mara Castillo Mallén. Véase currículum en el apartado de Dirección. (Seminarios 2, 3 y 9) – Dra. Sílvia Lupo. Investigadora y profesora del CONICET. Directora de las Excavaciones de Tell el-Ghaba (Sinaí). (Seminario 5) – Dr. Francesc Xavier Paunero Amigo. Profesor titular de Geografía Humana de la Universitat de Girona, especializado en análisis geográfico del mundo antiguo. (Seminario 1) – Dra. Violeta Pereyra. Profesora titular de la Universidad de Buenos Aires. Investigadora adjunta del CONICET. Vicedirectora del Instituto de Investigaciones de Arte y Cultura del Antiguo Oriente en la Universidad Nacional de Tucumán. (Seminario 7) – Dr. José Ramón Pérez-Accino Picatoste. Profesor del programa Egipto Faraónico de la Universidad Complutense de Madrid. Director y profesor de cursos de Egiptología en el Departamento de Historia de Bloomsbury Summer School, y profesor del University College London, University of London. (Seminario 4) – Dr. Antonio Pérez-Largacha. Profesor asociado y ayudante en la Universidad de Alcalá de Henares, profesor asociado en la Universidad de Castilla la Mancha, profesor colaborador del Centro de Estudios de Oriente Próximo y Egiptología, Universidad Autónoma de Madrid. (Seminario 6) – Dr. David Wengrow. Profesor de Arqueología Comparada de UCL, Institute of Archaeology, Londres. (Seminario 8) DURACIÓN Y CALENDARIO 130 horas (100 horas lectivas y 30 horas de trabajos prácticos) / 12 créditos Del 18 de octubre de 2010 al 30 de junio de 2011 Horario: lunes, martes y miércoles de 18.00 a 21.20 h (se llevarán a cabo DIEZ SEMINARIOS, aproximadamente UNO AL MES. El calendario se concretará antes del inicio del postgrado). LUGAR DE REALIZACIÓN Facultad de Letras de la Universitat de Girona
PROGRAMA – Seminario 1: Geografía – Seminario 2: Metodología – Seminario 3: Textos para la historia de Egipto – Seminario 4: Literatura como paisaje – Seminario 5: Nomarcas y reyes – Seminario 6: Egipto y su hinterland – Seminario 7: Mundo funerario – Seminario 8: Instituciones egipcias – Seminario 9: Dialéctica Tebas-estado – Seminario 10: Fundaciones funerarias reales
CURSO DE POSTGRADO EN HISTORIA DEL EGIPTO FARAÓNICO (Código: 102018) PRESENTACIÓN Los estudios centrados en la historia del Egipto Faraónico, a pesar de su popularidad plenamente justificada por las distintas revistas de divulgación histórica que tratan sistemáticamente dicha disciplina, han sufrido un abandono secular en los distintos planes de estudio. Sin embargo, con la implantación del Plan Bolonia, las universidades deben competir para que un número cada vez mayor de alumnos decidan sus opciones en función de la oferta existente. El programa está concebido para dar seguimiento a los distintos cursos tanto de libre elección como de especialización que se han puesto a disposición del alumnado de la UdG, así como para acoger a alumnos de otras universidades que deseen iniciar una especialización en dicha materia una vez finalizados sus estudios. OBJETIVOS – Aprender a interpretar y analizar, en un contexto histórico y crítico, textos egipcios literarios administrativos y religiosos. – Aprender a interpretar y analizar críticamente los monumentos, obras de arte y especialmente la iconografía. – Profundizar en la historia del Egipto Faraónico a través de los procesos dialécticos tanto internos como de relaciones exteriores. – Familiarizarse con la cultura material a través de las diferentes campañas de excavaciones que conformaron la disciplina. – Dotarse de la metodología necesaria para emprender un trabajo de investigación que pueda concluir con la presentación de una tesis doctoral. – Introducirse en los aspectos principales de la geografía egipcia.
METODOLOGÍA – Clases magistrales – Exposición de material original (fuentes, documentación epigráfica, documentación arqueológica) – Clases participativas obligatorias con lectura de artículos científicos y posterior debate – El proyecto final de estudios consistirá en un trabajo de, al menos, 40 páginas (incluida la bibliografía), cuyo contenido se pactará con la directora del curso. – Es recomendable saber leer y entender, al menos, francés e inglés y tener conocimientos del lenguaje científico. SISTEMA DE EVALUACIÓN – Evaluación continua – Asistencia mínima al 80% de las sesiones – Participación en los debates – Obligatoriedad de leer los artículos que se entreguen en clase TITULACIÓN Curso de Postgrado en Historia del Egipto Faraónico por la Universitat de Girona, realizando la totalidad del programa. Certificado de asistencia para aquellos que se matriculen a los seminarios de forma independiente.
A QUIÉN VA DIRIGIDO Especialmente a estudiantes de Historia, Historia del Arte, Patrimonio, Turismo, Filosofía y Periodismo, y también cualquier persona con capacidad cultural suficiente para seguir las clases con normalidad. Resulta de especial interés para los profesores de secundaria que deseen ampliar competencias en sus carreras docentes. REQUISITOS DE ADMISIÓN – Licenciaturas y/o diplomaturas de cualquier carrera de Humanidades. Sin embargo, cualquier persona con capacidad para seguir los cursos, aunque no disponga de titulación previa, podrá acceder al curso y recibir el certificado de asistencia si cumple los requisitos.
DIRECCIÓN – Dra. Mara Castillo Mallén. Doctora en Historia, especialidad Historia Antigua, subespecialidad Egiptología por la Universidad Complutense de Madrid. Investigadora del Ministerio adscrita como investigadora invitada en la Universidad de Basilea, Seminario de Egiptología. Presidenta de la Asociación Universitaria de Investigación Egiptológica. Coordinadora de los Cursos de Egiptología en la Universitat de Girona a través de la Fundació UdG: Innovació i Formació.
PROFESORADO – Dra. Susanne Bickel. Directora del Seminario de Egiptología de la Universidad de Basilea en la Confederación Helvética. (Seminario 10) – Dra. Mara Castillo Mallén. Véase currículum en el apartado de Dirección. (Seminarios 2, 3 y 9) – Dra. Sílvia Lupo. Investigadora y profesora del CONICET. Directora de las Excavaciones de Tell el-Ghaba (Sinaí). (Seminario 5) – Dr. Francesc Xavier Paunero Amigo. Profesor titular de Geografía Humana de la Universitat de Girona, especializado en análisis geográfico del mundo antiguo. (Seminario 1) – Dra. Violeta Pereyra. Profesora titular de la Universidad de Buenos Aires. Investigadora adjunta del CONICET. Vicedirectora del Instituto de Investigaciones de Arte y Cultura del Antiguo Oriente en la Universidad Nacional de Tucumán. (Seminario 7) – Dr. José Ramón Pérez-Accino Picatoste. Profesor del programa Egipto Faraónico de la Universidad Complutense de Madrid. Director y profesor de cursos de Egiptología en el Departamento de Historia de Bloomsbury Summer School, y profesor del University College London, University of London. (Seminario 4) – Dr. Antonio Pérez-Largacha. Profesor asociado y ayudante en la Universidad de Alcalá de Henares, profesor asociado en la Universidad de Castilla la Mancha, profesor colaborador del Centro de Estudios de Oriente Próximo y Egiptología, Universidad Autónoma de Madrid. (Seminario 6) – Dr. David Wengrow. Profesor de Arqueología Comparada de UCL, Institute of Archaeology, Londres. (Seminario 8) DURACIÓN Y CALENDARIO 130 horas (100 horas lectivas y 30 horas de trabajos prácticos) / 12 créditos Del 18 de octubre de 2010 al 30 de junio de 2011 Horario: lunes, martes y miércoles de 18.00 a 21.20 h (se llevarán a cabo DIEZ SEMINARIOS, aproximadamente UNO AL MES. El calendario se concretará antes del inicio del postgrado). LUGAR DE REALIZACIÓN Facultad de Letras de la Universitat de Girona
PROGRAMA – Seminario 1: Geografía – Seminario 2: Metodología – Seminario 3: Textos para la historia de Egipto – Seminario 4: Literatura como paisaje – Seminario 5: Nomarcas y reyes – Seminario 6: Egipto y su hinterland – Seminario 7: Mundo funerario – Seminario 8: Instituciones egipcias – Seminario 9: Dialéctica Tebas-estado – Seminario 10: Fundaciones funerarias reales
CURSO DE POSTGRADO EN HISTORIA DEL EGIPTO FARAÓNICO (Código: 102018) PRESENTACIÓN Los estudios centrados en la historia del Egipto Faraónico, a pesar de su popularidad plenamente justificada por las distintas revistas de divulgación histórica que tratan sistemáticamente dicha disciplina, han sufrido un abandono secular en los distintos planes de estudio. Sin embargo, con la implantación del Plan Bolonia, las universidades deben competir para que un número cada vez mayor de alumnos decidan sus opciones en función de la oferta existente. El programa está concebido para dar seguimiento a los distintos cursos tanto de libre elección como de especialización que se han puesto a disposición del alumnado de la UdG, así como para acoger a alumnos de otras universidades que deseen iniciar una especialización en dicha materia una vez finalizados sus estudios. OBJETIVOS – Aprender a interpretar y analizar, en un contexto histórico y crítico, textos egipcios literarios administrativos y religiosos. – Aprender a interpretar y analizar críticamente los monumentos, obras de arte y especialmente la iconografía. – Profundizar en la historia del Egipto Faraónico a través de los procesos dialécticos tanto internos como de relaciones exteriores. – Familiarizarse con la cultura material a través de las diferentes campañas de excavaciones que conformaron la disciplina. – Dotarse de la metodología necesaria para emprender un trabajo de investigación que pueda concluir con la presentación de una tesis doctoral. – Introducirse en los aspectos principales de la geografía egipcia.
METODOLOGÍA – Clases magistrales – Exposición de material original (fuentes, documentación epigráfica, documentación arqueológica) – Clases participativas obligatorias con lectura de artículos científicos y posterior debate – El proyecto final de estudios consistirá en un trabajo de, al menos, 40 páginas (incluida la bibliografía), cuyo contenido se pactará con la directora del curso. – Es recomendable saber leer y entender, al menos, francés e inglés y tener conocimientos del lenguaje científico. SISTEMA DE EVALUACIÓN – Evaluación continua – Asistencia mínima al 80% de las sesiones – Participación en los debates – Obligatoriedad de leer los artículos que se entreguen en clase TITULACIÓN Curso de Postgrado en Historia del Egipto Faraónico por la Universitat de Girona, realizando la totalidad del programa. Certificado de asistencia para aquellos que se matriculen a los seminarios de forma independiente.
A QUIÉN VA DIRIGIDO Especialmente a estudiantes de Historia, Historia del Arte, Patrimonio, Turismo, Filosofía y Periodismo, y también cualquier persona con capacidad cultural suficiente para seguir las clases con normalidad. Resulta de especial interés para los profesores de secundaria que deseen ampliar competencias en sus carreras docentes. REQUISITOS DE ADMISIÓN – Licenciaturas y/o diplomaturas de cualquier carrera de Humanidades. Sin embargo, cualquier persona con capacidad para seguir los cursos, aunque no disponga de titulación previa, podrá acceder al curso y recibir el certificado de asistencia si cumple los requisitos.
DIRECCIÓN – Dra. Mara Castillo Mallén. Doctora en Historia, especialidad Historia Antigua, subespecialidad Egiptología por la Universidad Complutense de Madrid. Investigadora del Ministerio adscrita como investigadora invitada en la Universidad de Basilea, Seminario de Egiptología. Presidenta de la Asociación Universitaria de Investigación Egiptológica. Coordinadora de los Cursos de Egiptología en la Universitat de Girona a través de la Fundació UdG: Innovació i Formació.
PROFESORADO – Dra. Susanne Bickel. Directora del Seminario de Egiptología de la Universidad de Basilea en la Confederación Helvética. (Seminario 10) – Dra. Mara Castillo Mallén. Véase currículum en el apartado de Dirección. (Seminarios 2, 3 y 9) – Dra. Sílvia Lupo. Investigadora y profesora del CONICET. Directora de las Excavaciones de Tell el-Ghaba (Sinaí). (Seminario 5) – Dr. Francesc Xavier Paunero Amigo. Profesor titular de Geografía Humana de la Universitat de Girona, especializado en análisis geográfico del mundo antiguo. (Seminario 1) – Dra. Violeta Pereyra. Profesora titular de la Universidad de Buenos Aires. Investigadora adjunta del CONICET. Vicedirectora del Instituto de Investigaciones de Arte y Cultura del Antiguo Oriente en la Universidad Nacional de Tucumán. (Seminario 7) – Dr. José Ramón Pérez-Accino Picatoste. Profesor del programa Egipto Faraónico de la Universidad Complutense de Madrid. Director y profesor de cursos de Egiptología en el Departamento de Historia de Bloomsbury Summer School, y profesor del University College London, University of London. (Seminario 4) – Dr. Antonio Pérez-Largacha. Profesor asociado y ayudante en la Universidad de Alcalá de Henares, profesor asociado en la Universidad de Castilla la Mancha, profesor colaborador del Centro de Estudios de Oriente Próximo y Egiptología, Universidad Autónoma de Madrid. (Seminario 6) – Dr. David Wengrow. Profesor de Arqueología Comparada de UCL, Institute of Archaeology, Londres. (Seminario 8) DURACIÓN Y CALENDARIO 130 horas (100 horas lectivas y 30 horas de trabajos prácticos) / 12 créditos Del 18 de octubre de 2010 al 30 de junio de 2011 Horario: lunes, martes y miércoles de 18.00 a 21.20 h (se llevarán a cabo DIEZ SEMINARIOS, aproximadamente UNO AL MES. El calendario se concretará antes del inicio del postgrado). LUGAR DE REALIZACIÓN Facultad de Letras de la Universitat de Girona
PLAZAS 40 PRECIO Postgrado: 1.100 €* (o desde 103,28 €/mes**) Seminarios: 140 €/seminario * No incluye las tasas de expedición del título de la UdG. ** Según financiación a 11 meses. Condiciones sujetas a las fluctuaciones del mercado.
TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE – Teoria y Práctica de la Interculturalidad <semipresencial> (Máster) – Profesional UNIGIS en Gestión de Sistemas de Información Geográfica <a distancia> (Máster) – Ética Aplicada a la Intervención Social <semipresencial> (Máster) – Lenguaje Sensorial y Poética del Juego (Postgrado) – ArcGis 9.3 Aplicado a la Gestión Ambiental (Especialización)
2010 2011
FINANCIACIÓN La Fundació ha establecido condiciones especiales de pago con diversas entidades bancarias que permiten realizar los pagos fraccionadamente. Para mayor información, consulta nuestra página web. Si estás en paro, infórmate en nuestro sitio web sobre las ayudas a las que puedes acogerte.
NOVEDAD
PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
SERVICIOS La Fundació ofrece varios servicios a sus alumnos: carné de estudiante, correo electrónico, acceso a las aulas informáticas y a las bibliotecas de la UdG, acceso a las actividades formativas del Servicio de Lenguas Modernas, acceso a las diferentes actividades que organiza el Servicio de Deportes de la UdG, bolsa de trabajo para alumnos y ex alumnos, y prácticas en empresas e instituciones.
CURSO DE POSTGRADO
HISTORIA DEL EGIPTO FARAÓNICO
<FORMACIÓN BONIFICABLE PARA LA EMPRESA. CONSÚLTANOS CÓMO GESTIONARLO.>
Es necesario rellenar el formulario de inscripción y entregarlo en la sede de la Fundació o a través de nuestro sitio web. Existe también la posibilidad de realizar una preinscripción de 150 € que serán deducidos del importe de la matrícula y que dan derecho a reserva de plaza. Preinscripción (sólo para el postgrado): del 1 de junio hasta un mes antes del inicio del curso. Matrícula: > Postgrado: hasta 15 días antes del inicio del curso. Documentación necesaria para realizar la matrícula: - Fotocopia del DNI y fotocopia compulsada del título universitario (o del resguardo). - Los estudiantes que no tengan titulación universitaria sólo deberán presentar una fotocopia del DNI. En este caso, recibirán un certificado de asistencia. > Seminarios: hasta 7 días antes del inicio de cada seminario. Documentación necesaria para realizar la matrícula: - Fotocopia del DNI.
ÁMBITO HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Posibilidad de matricularse en cada SEMINARIO
Edificio Mercadal Plaça Jordi de Sant Jordi, 1 17001 Girona T 972 210 299 F 972 223 454 info.fundacioif@udg.edu
Horario: De lunes a jueves de 9.00 a 19.00 h y viernes de 9.00 a 15.00 h (Excepto del 13 al 30 de juliol, de lunes a viernes de 9.00 a 15.00 h)
www.fundacioudg.org
www.fundacioudg.org
Asociación Universitaria de Investigación Egiptológica
PLAZAS 40 PRECIO Postgrado: 1.100 €* (o desde 103,28 €/mes**) Seminarios: 140 €/seminario * No incluye las tasas de expedición del título de la UdG. ** Según financiación a 11 meses. Condiciones sujetas a las fluctuaciones del mercado.
TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE – Teoria y Práctica de la Interculturalidad <semipresencial> (Máster) – Profesional UNIGIS en Gestión de Sistemas de Información Geográfica <a distancia> (Máster) – Ética Aplicada a la Intervención Social <semipresencial> (Máster) – Lenguaje Sensorial y Poética del Juego (Postgrado) – ArcGis 9.3 Aplicado a la Gestión Ambiental (Especialización)
2010 2011
FINANCIACIÓN La Fundació ha establecido condiciones especiales de pago con diversas entidades bancarias que permiten realizar los pagos fraccionadamente. Para mayor información, consulta nuestra página web. Si estás en paro, infórmate en nuestro sitio web sobre las ayudas a las que puedes acogerte.
NOVEDAD
PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
SERVICIOS La Fundació ofrece varios servicios a sus alumnos: carné de estudiante, correo electrónico, acceso a las aulas informáticas y a las bibliotecas de la UdG, acceso a las actividades formativas del Servicio de Lenguas Modernas, acceso a las diferentes actividades que organiza el Servicio de Deportes de la UdG, bolsa de trabajo para alumnos y ex alumnos, y prácticas en empresas e instituciones.
CURSO DE POSTGRADO
HISTORIA DEL EGIPTO FARAÓNICO
<FORMACIÓN BONIFICABLE PARA LA EMPRESA. CONSÚLTANOS CÓMO GESTIONARLO.>
Es necesario rellenar el formulario de inscripción y entregarlo en la sede de la Fundació o a través de nuestro sitio web. Existe también la posibilidad de realizar una preinscripción de 150 € que serán deducidos del importe de la matrícula y que dan derecho a reserva de plaza. Preinscripción (sólo para el postgrado): del 1 de junio hasta un mes antes del inicio del curso. Matrícula: > Postgrado: hasta 15 días antes del inicio del curso. Documentación necesaria para realizar la matrícula: - Fotocopia del DNI y fotocopia compulsada del título universitario (o del resguardo). - Los estudiantes que no tengan titulación universitaria sólo deberán presentar una fotocopia del DNI. En este caso, recibirán un certificado de asistencia. > Seminarios: hasta 7 días antes del inicio de cada seminario. Documentación necesaria para realizar la matrícula: - Fotocopia del DNI.
ÁMBITO HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Posibilidad de matricularse en cada SEMINARIO
Edificio Mercadal Plaça Jordi de Sant Jordi, 1 17001 Girona T 972 210 299 F 972 223 454 info.fundacioif@udg.edu
Horario: De lunes a jueves de 9.00 a 19.00 h y viernes de 9.00 a 15.00 h (Excepto del 13 al 30 de juliol, de lunes a viernes de 9.00 a 15.00 h)
www.fundacioudg.org
www.fundacioudg.org
Asociación Universitaria de Investigación Egiptológica