PLAZAS 80 PRECIO 3.850 €* (o desde 361,48 €/mes**) * Incluye las tasas de expedición del título de la UdG. ** Financiación a 11 meses. Condiciones sujetas a las fluctuaciones del mercado. NOTA: A los socios de la Asociación de Geógrafos Españoles, de la Asociación de Geógrafos Profesionales de Cataluña, de la Asociación Española de SIG y del Colegio de Geógrafos, se les aplicará un 5% de descuento sobre el precio de matrícula. FINANCIACIÓN La Fundació ha establecido condiciones especiales con varias entidades bancarias que permiten el pago fraccionado de la matrícula. Para más información, consultar la página web. Si se está en situación de desempleo, consultar las ayudas en la página web.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR – Teoría y Práctica de la Interculturalidad <semipresencial> (Máster) – Ética Aplicada a la Intervención Social <semipresencial> (Máster) – Gestión de Desarrollo Humano Sostenible – Itinerarios: Dirección de ONG / Economía Social Solidaria / Desarrollo Local Endógeno (Postgrado) – Lenguaje Sensorial y Poética del Juego (Postgrado) – Historia del Egipto Faraónico (Postgrado) – ArcGis 9.1 Aplicado a la Gestión Ambiental (Especialización) COLABORA: Colegio de Geógrafos, AESIG España y ACTIG
ÁMBITO HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
2010 2011
<FORMACIÓN BONIFICABLE PARA LA EMPRESA. CONSÚLTENOS CÓMO GESTIONARLO.> PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA Inscripción on line a través de la página web de la Fundació UdG Innovació i Formació* Preinscripción: Del 1 de junio al 20 de septiembre de 2010. – Pago de 1.000 €, a restar del importe de la matrícula y que da derecho a la reserva de plaza. Este pago debe hacerse efectivo durante los 7 días siguientes a la recepción del correo electrónico de confirmación de la preinscripción. Matrícula: Existen dos opciones: – Pago del resto de la matrícula (2.850 €) antes del 04/10/10. – Pago fraccionado de la matrícula (1.850 €) antes del 04/10/10 y 1.000 € antes del 14/12/10.
13.a EDICIÓN
MÁSTER
PROFESIONAL UNIGIS EN GESTIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Formando profesionales en SIG desde 1999
Documentación que debe presentarse al realizar la matrícula: – Fotocopia del DNI o cédula de identidad, fotocopia compulsada del título universitario* (o del resguardo) y una fotografía de tamaño carné. *Fotocopia compulsada del título legalizado para estudiantes de países no comunitarios. INFORMACIÓN ACADÉMICA Servicio de SIG y Teledetección (SIGTE). Facultad de Letras - Universitat de Girona Tel. (+34) 972 41 80 39 - E-mail: info@unigis.es - www.unigis.es SERVICIOS La Fundació ofrece los siguientes servicios a sus alumnos: carné de estudiante, correo electrónico, acceso a las aulas informáticas y a las bibliotecas de la UdG, acceso a las actividades formativas del Servicio de Lenguas Modernas, acceso a las diferentes actividades que organiza el Servicio de Deportes de la UdG, bolsa de trabajo para alumnos y ex alumnos y prácticas en empresas e instituciones.
On-line
Edificio Mercadal Plaça Jordi de Sant Jordi, 1 17001 Girona T 972 210 299 F 972 223 454 info.fundacioif@udg.edu
Horario: De lunes a jueves de 9.00 a 19.00 h y viernes de 9.00 a 15.00 h (Excepto del 13 al 30 de julio, de lunes a viernes de 9.00 a 15.00 h)
www.fundacioudg.org
www.fundacioudg.org
MÁSTER PROFESIONAL UNIGIS EN GESTIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (Código: 100020) LOS MÁSTERS PROPIOS DE LA UdG Los másters son estudios dirigidos a la formación especializada de profesionales en diferentes áreas temáticas. Ofrecen un amplio programa y un nivel académico superior y de excelencia. Características: - Carácter profesionalizador y orientados al mundo laboral. - Posibilidad de realizar prácticas en empresas o instituciones en la mayoría de programas. - Acceso a la Bolsa de Trabajo de la UdG. - Duración entre 60 y 120 ECTS*, a realizar en 1 o 2 cursos académicos. - Profesorado formado principalmente por profesionales de cada ámbito de estudio. La elección de los formadores se realiza siguiendo criterios de evaluaciones de calidad. Los docentes seleccionados proceden del mundo profesional o académico según las necesidades específicas del curso y del alumnado. - Calidad: gestión a cargo de la Fundació Universitat de Girona: Innovació i Formació, certificada con la norma UNE-EN ISO 9001:2000. - Acreditados por la Comisión de Formación Continua y el Consejo de Gobierno de la UdG. - Una vez finalizados los estudios se obtiene el título de máster otorgado por la UdG. *Los ECTS (European Credit Transfer System) se refieren al tiempo teórico que invierte un estudiante en alcanzar el objetivo del estudio (clases, estudio personal, trabajos, exámenes, etc.). PRESENTACIÓN La información geográfica es un elemento estratégico de la sociedad actual. En este contexto, el Máster UNIGIS Girona responde a la necesidad formativa de profesionales del ámbito de la gestión de la geoinformación. El SIGTE es un servicio de investigación especializado en la gestión y tratamiento de información geográfica con 15 años de experiencia en el ámbito de la formación en sistemas de información geográfica. OBJETIVOS Dado el perfil claramente profesionalizador del Máster UNIGIS Girona, el objetivo principal es formar a profesionales del sector de la información geoespacial, proporcionándoles conocimientos conceptuales, técnicos y organizativos de los SIG. A QUIÉN VA DIRIGIDO A diplomados, licenciados y profesionales de cualquier disciplina o área relacionada con la gestión del territorio, el urbanismo y el medio ambiente que requieran de formación en el tratamiento de la información geoespacial y las herramientas SIG. SALIDAS PROFESIONALES Hoy en día, el campo de aplicación de los sistemas de información geográfica (SIG) cubre un amplio abanico de organizaciones, desde empresas de servicios a consultorías ambientales, instituciones públicas y también privadas, y distintos ámbitos (urbanismo y territorio, turismo, marketing...). PROGRAMA 1. Introducción a los SIG 2. Modelos y estructuras de datos 3. Fuentes y adquisición de datos 4. Visualización y cartografía 5. Bases de datos espaciales 6. Análisis geográfico 7. Módulo Opcional* *A elegir entre: SIG y Teledetección, SIG y Evaluación del Impacto Ambiental, SIG y Salud, Web Mapping y Servicios OGC, o Programación de Aplicaciones Web Map. 8. Gestión de proyectos SIG
METODOLOGÍA Cada módulo consta de varias actividades prácticas: ejercicios, informes completados con tablas, diagramas y cuestionarios, entre otros. Son actividades prácticas basadas en situaciones reales y para resolverlas se dispone de materiales didácticos asociados (lecciones, lecturas, etc.). Para superar satisfactoriamente el Máster, el estudiante debe desarrollar un proyecto final en el marco del módulo Gestión de Proyectos SIG, último a realizar. Se trata de un pequeño proyecto que tiene como objeto de estudio cualquier aspecto relacionado con la gestión de los SIG. El objetivo es poner en práctica todos los conocimientos adquiridos progresivamente a lo largo del Máster y llegar a desarrollar con calidad un proyecto ubicado en el ámbito de los SIG. El proyecto estará tutorizado por una persona experta en el tema, que tiene la función de guiar, dar las pautas para su adecuado desarrollo y asegurar que el trabajo se está llevando a cabo de manera correcta y con la calidad, singularidad y rigor académico y científico necesarios. EVALUACIÓN La adquisición de conocimientos del Máster UNIGIS se evalúa únicamente a partir de las actividades prácticas realizadas por el alumno, no se hacen exámenes. Cada módulo consta de varias actividades prácticas que pueden ser ejercicios, informes completados con tablas y diagramas o cuestionarios. Tienen como objetivo evaluar si se han adquirido las competencias educativas definidas en cada módulo. El sistema de calificaciones es numérico, de 0-10. Para superar satisfactoriamente un módulo es necesario obtener una nota igual o superior a 5, teniendo en cuenta que para hacer la media entre cada una de las actividades prácticas planteadas es necesario que todas las valoraciones sean iguales o superiores a 5. En caso de no superar el módulo o alguna práctica del módulo, el alumno tendrá derecho a acogerse al periodo de recuperación. Las actividades prácticas son evaluadas por el tutor del módulo y retornadas al alumno en forma de informe de evaluación con los criterios suficientes, elementos y comentarios explícitos que permitan y faciliten un seguimiento del progreso y una mejora del proceso de enseñanza y aprendizaje. Se establecen unas fechas para la entrega de prácticas siguiendo el calendario académico del curso, hecho que permite al alumno organizarse y estructurar la dedicación necesaria para completar los módulos satisfactoriamente. ESTUDIAR EN UNIGIS GIRONA Formación de calidad: La red internacional y local de profesionales y académicos que forman UNIGIS garantiza la calidad, la innovación y la actualización de los contenidos así como una metodología docente contrastada. Plataforma educativa on line: Una forma de aprendizaje a distancia, con innovadoras estrategias didácticas. El acceso a una plataforma educativa on line con múltiples recursos y herramientas para el estudio en red, las tutorías intensivas, la atención personalizada a través de los foros y chats, o la cuenta de correo electrónico permiten al estudiante UNIGIS disfrutar de una metodología de aprendizaje innovadora y a la vez eficiente. Trabajo con software SIG de actualidad. OpenSource y acceso gratuito a licencias educativas: Durante el desarrollo de los módulos, el estudiante UNIGIS trabaja con los principales software que demanda el mercado profesional como: ArcGIS, GeoMedia Professional, GvSIG, Quantum GIS, PostgreSQL/PostGIS, ILWIS, OpenLayers, etc. Prácticas en empresas del sector: Acuerdos con empresas e instituciones nacionales para la realización de prácticas en el marco del Máster UNIGIS con la finalidad de adquirir competencias educativas profesionales y acercar, de este modo, el estudiante al mundo empresarial. Posibilidad de realizar estancias profesionales en Europa. Escuelas internacionales de verano y workshops: Actividades presenciales opcionales para complementar el proceso de aprendizaje que tienen lugar en Girona y también en otras ciudades europeas. Publicaciones: Suscripción digital y posibilidad de publicación de artículos en revistas SIG como IG+ Más que Información Geográfica y GEOInformatics. Inscripción a congresos y seminarios del sector: Como miembros de la Asociación Internacional de UNIGIS, periódicamente se ofrecen descuentos y becas para asistir a eventos relacionados con el mundo de los SIG.
REQUISITOS DE ADMISIÓN – Geografía, Ciencias Ambientales, Biología, Ingeniería Informática, Arquitectura Técnica e Ingenierías. – También se admitirán aquellas personas que no dispongan de una licenciatura o diplomatura universitaria y que, por motivos personales, necesiten adquirir una sólida formación en SIG e introducirse en los principales software que demanda el mercado. TITULACIÓN Máster Profesional UNIGIS en Gestión de Sistemas de Información Geográfica. Certificado de asistencia al Máster (en el caso de no disponer de titulación universitaria). DIRECCIÓN – Gemma Boix. Directora del Servicio de SIG y Teledetección de la UdG (SIGTE). COORDINACIÓN – Suani Armisen. Responsable del Programa UNIGIS Girona del Servicio de SIG y Teledetección de la UdG (SIGTE). ASESORÍA ACADÉMICA – Joaquín Bosque. Catedrático de Geografía de la Universidad de Alcalá de Henares – Jordi Guimet. Director del proyecto de Infraestructura de Datos Espaciales de Cataluña (IDEC) – Michael Gould. Director de Educación, ESRI PROFESORADO – Personal técnico del Servicio de SIG y Teledetección de la UdG (SIGTE). – Pedro Arnau. Doctor en Ciencias del Mar, Universitat Politècnica de Catalunya (2000). Investigador del Grupo de Investigación Aplicada en Hidrometereología de la Universitat Politècnica de Catalunya. – Salvador Carbó. Licenciado en Geografía (1996). Director de negocio, Nexus Geografics, S.L. (1999 – actualidad). – Oscar Fonts. Ingeniero de Telecomunicaciones (2002). Investigador en el Geographic Information Research Group Institute of New Imaging Technologies. Universitat Jaume I. – Toni Hernández. Licenciado en Ciencias Ambientales (1999). Responsable del Área de Informática de SIG (SIGTE) de la UdG (2002 – actualidad). – José Molina. Diplomado en Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas (2008). Técnico SIG de la empresa IOGEO (2009 – actualidad). – Rosa Olivella. Licenciada en Geografía (1999). Responsable del Área de Innovación del Servicio de SIG (SIGTE) de la UdG (2004 – actualidad). – Marc Oller. Licenciado en Geografía (1997). Técnico del Servicio de Información Geográfica, Ajuntament de Malgrat de Mar. – Ferran Orduña. Licenciado en Geografía (1993). Responsable del Área de Formación, Servicio de SIG (SIGTE) de la UdG (1997 – actualidad). – Josep Sitjar. Licenciado en Geografía (2008). Técnico SIG del Servicio de SIG (SIGTE) de la UdG (2007 – actualidad). – Wladimir Szczerban. Ingeniero de Computación (2003). Desarrollador del proyecto IDEC, Institut Cartogràfic de Catalunya. – Lluís Vicens. Licenciado en Geografía (2001). Técnico SIG del Servicio de SIG (SIGTE) de la UdG (2003 – actualidad). DURACIÓN Y CALENDARIO 60 ECTS Del 11 de octubre de 2010 al 11 de diciembre de 2011 LUGAR DE REALIZACIÓN El Máster UNIGIS Girona se realiza ON LINE.
MÁSTER PROFESIONAL UNIGIS EN GESTIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (Código: 100020) LOS MÁSTERS PROPIOS DE LA UdG Los másters son estudios dirigidos a la formación especializada de profesionales en diferentes áreas temáticas. Ofrecen un amplio programa y un nivel académico superior y de excelencia. Características: - Carácter profesionalizador y orientados al mundo laboral. - Posibilidad de realizar prácticas en empresas o instituciones en la mayoría de programas. - Acceso a la Bolsa de Trabajo de la UdG. - Duración entre 60 y 120 ECTS*, a realizar en 1 o 2 cursos académicos. - Profesorado formado principalmente por profesionales de cada ámbito de estudio. La elección de los formadores se realiza siguiendo criterios de evaluaciones de calidad. Los docentes seleccionados proceden del mundo profesional o académico según las necesidades específicas del curso y del alumnado. - Calidad: gestión a cargo de la Fundació Universitat de Girona: Innovació i Formació, certificada con la norma UNE-EN ISO 9001:2000. - Acreditados por la Comisión de Formación Continua y el Consejo de Gobierno de la UdG. - Una vez finalizados los estudios se obtiene el título de máster otorgado por la UdG. *Los ECTS (European Credit Transfer System) se refieren al tiempo teórico que invierte un estudiante en alcanzar el objetivo del estudio (clases, estudio personal, trabajos, exámenes, etc.). PRESENTACIÓN La información geográfica es un elemento estratégico de la sociedad actual. En este contexto, el Máster UNIGIS Girona responde a la necesidad formativa de profesionales del ámbito de la gestión de la geoinformación. El SIGTE es un servicio de investigación especializado en la gestión y tratamiento de información geográfica con 15 años de experiencia en el ámbito de la formación en sistemas de información geográfica. OBJETIVOS Dado el perfil claramente profesionalizador del Máster UNIGIS Girona, el objetivo principal es formar a profesionales del sector de la información geoespacial, proporcionándoles conocimientos conceptuales, técnicos y organizativos de los SIG. A QUIÉN VA DIRIGIDO A diplomados, licenciados y profesionales de cualquier disciplina o área relacionada con la gestión del territorio, el urbanismo y el medio ambiente que requieran de formación en el tratamiento de la información geoespacial y las herramientas SIG. SALIDAS PROFESIONALES Hoy en día, el campo de aplicación de los sistemas de información geográfica (SIG) cubre un amplio abanico de organizaciones, desde empresas de servicios a consultorías ambientales, instituciones públicas y también privadas, y distintos ámbitos (urbanismo y territorio, turismo, marketing...). PROGRAMA 1. Introducción a los SIG 2. Modelos y estructuras de datos 3. Fuentes y adquisición de datos 4. Visualización y cartografía 5. Bases de datos espaciales 6. Análisis geográfico 7. Módulo Opcional* *A elegir entre: SIG y Teledetección, SIG y Evaluación del Impacto Ambiental, SIG y Salud, Web Mapping y Servicios OGC, o Programación de Aplicaciones Web Map. 8. Gestión de proyectos SIG
METODOLOGÍA Cada módulo consta de varias actividades prácticas: ejercicios, informes completados con tablas, diagramas y cuestionarios, entre otros. Son actividades prácticas basadas en situaciones reales y para resolverlas se dispone de materiales didácticos asociados (lecciones, lecturas, etc.). Para superar satisfactoriamente el Máster, el estudiante debe desarrollar un proyecto final en el marco del módulo Gestión de Proyectos SIG, último a realizar. Se trata de un pequeño proyecto que tiene como objeto de estudio cualquier aspecto relacionado con la gestión de los SIG. El objetivo es poner en práctica todos los conocimientos adquiridos progresivamente a lo largo del Máster y llegar a desarrollar con calidad un proyecto ubicado en el ámbito de los SIG. El proyecto estará tutorizado por una persona experta en el tema, que tiene la función de guiar, dar las pautas para su adecuado desarrollo y asegurar que el trabajo se está llevando a cabo de manera correcta y con la calidad, singularidad y rigor académico y científico necesarios. EVALUACIÓN La adquisición de conocimientos del Máster UNIGIS se evalúa únicamente a partir de las actividades prácticas realizadas por el alumno, no se hacen exámenes. Cada módulo consta de varias actividades prácticas que pueden ser ejercicios, informes completados con tablas y diagramas o cuestionarios. Tienen como objetivo evaluar si se han adquirido las competencias educativas definidas en cada módulo. El sistema de calificaciones es numérico, de 0-10. Para superar satisfactoriamente un módulo es necesario obtener una nota igual o superior a 5, teniendo en cuenta que para hacer la media entre cada una de las actividades prácticas planteadas es necesario que todas las valoraciones sean iguales o superiores a 5. En caso de no superar el módulo o alguna práctica del módulo, el alumno tendrá derecho a acogerse al periodo de recuperación. Las actividades prácticas son evaluadas por el tutor del módulo y retornadas al alumno en forma de informe de evaluación con los criterios suficientes, elementos y comentarios explícitos que permitan y faciliten un seguimiento del progreso y una mejora del proceso de enseñanza y aprendizaje. Se establecen unas fechas para la entrega de prácticas siguiendo el calendario académico del curso, hecho que permite al alumno organizarse y estructurar la dedicación necesaria para completar los módulos satisfactoriamente. ESTUDIAR EN UNIGIS GIRONA Formación de calidad: La red internacional y local de profesionales y académicos que forman UNIGIS garantiza la calidad, la innovación y la actualización de los contenidos así como una metodología docente contrastada. Plataforma educativa on line: Una forma de aprendizaje a distancia, con innovadoras estrategias didácticas. El acceso a una plataforma educativa on line con múltiples recursos y herramientas para el estudio en red, las tutorías intensivas, la atención personalizada a través de los foros y chats, o la cuenta de correo electrónico permiten al estudiante UNIGIS disfrutar de una metodología de aprendizaje innovadora y a la vez eficiente. Trabajo con software SIG de actualidad. OpenSource y acceso gratuito a licencias educativas: Durante el desarrollo de los módulos, el estudiante UNIGIS trabaja con los principales software que demanda el mercado profesional como: ArcGIS, GeoMedia Professional, GvSIG, Quantum GIS, PostgreSQL/PostGIS, ILWIS, OpenLayers, etc. Prácticas en empresas del sector: Acuerdos con empresas e instituciones nacionales para la realización de prácticas en el marco del Máster UNIGIS con la finalidad de adquirir competencias educativas profesionales y acercar, de este modo, el estudiante al mundo empresarial. Posibilidad de realizar estancias profesionales en Europa. Escuelas internacionales de verano y workshops: Actividades presenciales opcionales para complementar el proceso de aprendizaje que tienen lugar en Girona y también en otras ciudades europeas. Publicaciones: Suscripción digital y posibilidad de publicación de artículos en revistas SIG como IG+ Más que Información Geográfica y GEOInformatics. Inscripción a congresos y seminarios del sector: Como miembros de la Asociación Internacional de UNIGIS, periódicamente se ofrecen descuentos y becas para asistir a eventos relacionados con el mundo de los SIG.
REQUISITOS DE ADMISIÓN – Geografía, Ciencias Ambientales, Biología, Ingeniería Informática, Arquitectura Técnica e Ingenierías. – También se admitirán aquellas personas que no dispongan de una licenciatura o diplomatura universitaria y que, por motivos personales, necesiten adquirir una sólida formación en SIG e introducirse en los principales software que demanda el mercado. TITULACIÓN Máster Profesional UNIGIS en Gestión de Sistemas de Información Geográfica. Certificado de asistencia al Máster (en el caso de no disponer de titulación universitaria). DIRECCIÓN – Gemma Boix. Directora del Servicio de SIG y Teledetección de la UdG (SIGTE). COORDINACIÓN – Suani Armisen. Responsable del Programa UNIGIS Girona del Servicio de SIG y Teledetección de la UdG (SIGTE). ASESORÍA ACADÉMICA – Joaquín Bosque. Catedrático de Geografía de la Universidad de Alcalá de Henares – Jordi Guimet. Director del proyecto de Infraestructura de Datos Espaciales de Cataluña (IDEC) – Michael Gould. Director de Educación, ESRI PROFESORADO – Personal técnico del Servicio de SIG y Teledetección de la UdG (SIGTE). – Pedro Arnau. Doctor en Ciencias del Mar, Universitat Politècnica de Catalunya (2000). Investigador del Grupo de Investigación Aplicada en Hidrometereología de la Universitat Politècnica de Catalunya. – Salvador Carbó. Licenciado en Geografía (1996). Director de negocio, Nexus Geografics, S.L. (1999 – actualidad). – Oscar Fonts. Ingeniero de Telecomunicaciones (2002). Investigador en el Geographic Information Research Group Institute of New Imaging Technologies. Universitat Jaume I. – Toni Hernández. Licenciado en Ciencias Ambientales (1999). Responsable del Área de Informática de SIG (SIGTE) de la UdG (2002 – actualidad). – José Molina. Diplomado en Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas (2008). Técnico SIG de la empresa IOGEO (2009 – actualidad). – Rosa Olivella. Licenciada en Geografía (1999). Responsable del Área de Innovación del Servicio de SIG (SIGTE) de la UdG (2004 – actualidad). – Marc Oller. Licenciado en Geografía (1997). Técnico del Servicio de Información Geográfica, Ajuntament de Malgrat de Mar. – Ferran Orduña. Licenciado en Geografía (1993). Responsable del Área de Formación, Servicio de SIG (SIGTE) de la UdG (1997 – actualidad). – Josep Sitjar. Licenciado en Geografía (2008). Técnico SIG del Servicio de SIG (SIGTE) de la UdG (2007 – actualidad). – Wladimir Szczerban. Ingeniero de Computación (2003). Desarrollador del proyecto IDEC, Institut Cartogràfic de Catalunya. – Lluís Vicens. Licenciado en Geografía (2001). Técnico SIG del Servicio de SIG (SIGTE) de la UdG (2003 – actualidad). DURACIÓN Y CALENDARIO 60 ECTS Del 11 de octubre de 2010 al 11 de diciembre de 2011 LUGAR DE REALIZACIÓN El Máster UNIGIS Girona se realiza ON LINE.
MÁSTER PROFESIONAL UNIGIS EN GESTIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (Código: 100020) LOS MÁSTERS PROPIOS DE LA UdG Los másters son estudios dirigidos a la formación especializada de profesionales en diferentes áreas temáticas. Ofrecen un amplio programa y un nivel académico superior y de excelencia. Características: - Carácter profesionalizador y orientados al mundo laboral. - Posibilidad de realizar prácticas en empresas o instituciones en la mayoría de programas. - Acceso a la Bolsa de Trabajo de la UdG. - Duración entre 60 y 120 ECTS*, a realizar en 1 o 2 cursos académicos. - Profesorado formado principalmente por profesionales de cada ámbito de estudio. La elección de los formadores se realiza siguiendo criterios de evaluaciones de calidad. Los docentes seleccionados proceden del mundo profesional o académico según las necesidades específicas del curso y del alumnado. - Calidad: gestión a cargo de la Fundació Universitat de Girona: Innovació i Formació, certificada con la norma UNE-EN ISO 9001:2000. - Acreditados por la Comisión de Formación Continua y el Consejo de Gobierno de la UdG. - Una vez finalizados los estudios se obtiene el título de máster otorgado por la UdG. *Los ECTS (European Credit Transfer System) se refieren al tiempo teórico que invierte un estudiante en alcanzar el objetivo del estudio (clases, estudio personal, trabajos, exámenes, etc.). PRESENTACIÓN La información geográfica es un elemento estratégico de la sociedad actual. En este contexto, el Máster UNIGIS Girona responde a la necesidad formativa de profesionales del ámbito de la gestión de la geoinformación. El SIGTE es un servicio de investigación especializado en la gestión y tratamiento de información geográfica con 15 años de experiencia en el ámbito de la formación en sistemas de información geográfica. OBJETIVOS Dado el perfil claramente profesionalizador del Máster UNIGIS Girona, el objetivo principal es formar a profesionales del sector de la información geoespacial, proporcionándoles conocimientos conceptuales, técnicos y organizativos de los SIG. A QUIÉN VA DIRIGIDO A diplomados, licenciados y profesionales de cualquier disciplina o área relacionada con la gestión del territorio, el urbanismo y el medio ambiente que requieran de formación en el tratamiento de la información geoespacial y las herramientas SIG. SALIDAS PROFESIONALES Hoy en día, el campo de aplicación de los sistemas de información geográfica (SIG) cubre un amplio abanico de organizaciones, desde empresas de servicios a consultorías ambientales, instituciones públicas y también privadas, y distintos ámbitos (urbanismo y territorio, turismo, marketing...). PROGRAMA 1. Introducción a los SIG 2. Modelos y estructuras de datos 3. Fuentes y adquisición de datos 4. Visualización y cartografía 5. Bases de datos espaciales 6. Análisis geográfico 7. Módulo Opcional* *A elegir entre: SIG y Teledetección, SIG y Evaluación del Impacto Ambiental, SIG y Salud, Web Mapping y Servicios OGC, o Programación de Aplicaciones Web Map. 8. Gestión de proyectos SIG
METODOLOGÍA Cada módulo consta de varias actividades prácticas: ejercicios, informes completados con tablas, diagramas y cuestionarios, entre otros. Son actividades prácticas basadas en situaciones reales y para resolverlas se dispone de materiales didácticos asociados (lecciones, lecturas, etc.). Para superar satisfactoriamente el Máster, el estudiante debe desarrollar un proyecto final en el marco del módulo Gestión de Proyectos SIG, último a realizar. Se trata de un pequeño proyecto que tiene como objeto de estudio cualquier aspecto relacionado con la gestión de los SIG. El objetivo es poner en práctica todos los conocimientos adquiridos progresivamente a lo largo del Máster y llegar a desarrollar con calidad un proyecto ubicado en el ámbito de los SIG. El proyecto estará tutorizado por una persona experta en el tema, que tiene la función de guiar, dar las pautas para su adecuado desarrollo y asegurar que el trabajo se está llevando a cabo de manera correcta y con la calidad, singularidad y rigor académico y científico necesarios. EVALUACIÓN La adquisición de conocimientos del Máster UNIGIS se evalúa únicamente a partir de las actividades prácticas realizadas por el alumno, no se hacen exámenes. Cada módulo consta de varias actividades prácticas que pueden ser ejercicios, informes completados con tablas y diagramas o cuestionarios. Tienen como objetivo evaluar si se han adquirido las competencias educativas definidas en cada módulo. El sistema de calificaciones es numérico, de 0-10. Para superar satisfactoriamente un módulo es necesario obtener una nota igual o superior a 5, teniendo en cuenta que para hacer la media entre cada una de las actividades prácticas planteadas es necesario que todas las valoraciones sean iguales o superiores a 5. En caso de no superar el módulo o alguna práctica del módulo, el alumno tendrá derecho a acogerse al periodo de recuperación. Las actividades prácticas son evaluadas por el tutor del módulo y retornadas al alumno en forma de informe de evaluación con los criterios suficientes, elementos y comentarios explícitos que permitan y faciliten un seguimiento del progreso y una mejora del proceso de enseñanza y aprendizaje. Se establecen unas fechas para la entrega de prácticas siguiendo el calendario académico del curso, hecho que permite al alumno organizarse y estructurar la dedicación necesaria para completar los módulos satisfactoriamente. ESTUDIAR EN UNIGIS GIRONA Formación de calidad: La red internacional y local de profesionales y académicos que forman UNIGIS garantiza la calidad, la innovación y la actualización de los contenidos así como una metodología docente contrastada. Plataforma educativa on line: Una forma de aprendizaje a distancia, con innovadoras estrategias didácticas. El acceso a una plataforma educativa on line con múltiples recursos y herramientas para el estudio en red, las tutorías intensivas, la atención personalizada a través de los foros y chats, o la cuenta de correo electrónico permiten al estudiante UNIGIS disfrutar de una metodología de aprendizaje innovadora y a la vez eficiente. Trabajo con software SIG de actualidad. OpenSource y acceso gratuito a licencias educativas: Durante el desarrollo de los módulos, el estudiante UNIGIS trabaja con los principales software que demanda el mercado profesional como: ArcGIS, GeoMedia Professional, GvSIG, Quantum GIS, PostgreSQL/PostGIS, ILWIS, OpenLayers, etc. Prácticas en empresas del sector: Acuerdos con empresas e instituciones nacionales para la realización de prácticas en el marco del Máster UNIGIS con la finalidad de adquirir competencias educativas profesionales y acercar, de este modo, el estudiante al mundo empresarial. Posibilidad de realizar estancias profesionales en Europa. Escuelas internacionales de verano y workshops: Actividades presenciales opcionales para complementar el proceso de aprendizaje que tienen lugar en Girona y también en otras ciudades europeas. Publicaciones: Suscripción digital y posibilidad de publicación de artículos en revistas SIG como IG+ Más que Información Geográfica y GEOInformatics. Inscripción a congresos y seminarios del sector: Como miembros de la Asociación Internacional de UNIGIS, periódicamente se ofrecen descuentos y becas para asistir a eventos relacionados con el mundo de los SIG.
REQUISITOS DE ADMISIÓN – Geografía, Ciencias Ambientales, Biología, Ingeniería Informática, Arquitectura Técnica e Ingenierías. – También se admitirán aquellas personas que no dispongan de una licenciatura o diplomatura universitaria y que, por motivos personales, necesiten adquirir una sólida formación en SIG e introducirse en los principales software que demanda el mercado. TITULACIÓN Máster Profesional UNIGIS en Gestión de Sistemas de Información Geográfica. Certificado de asistencia al Máster (en el caso de no disponer de titulación universitaria). DIRECCIÓN – Gemma Boix. Directora del Servicio de SIG y Teledetección de la UdG (SIGTE). COORDINACIÓN – Suani Armisen. Responsable del Programa UNIGIS Girona del Servicio de SIG y Teledetección de la UdG (SIGTE). ASESORÍA ACADÉMICA – Joaquín Bosque. Catedrático de Geografía de la Universidad de Alcalá de Henares – Jordi Guimet. Director del proyecto de Infraestructura de Datos Espaciales de Cataluña (IDEC) – Michael Gould. Director de Educación, ESRI PROFESORADO – Personal técnico del Servicio de SIG y Teledetección de la UdG (SIGTE). – Pedro Arnau. Doctor en Ciencias del Mar, Universitat Politècnica de Catalunya (2000). Investigador del Grupo de Investigación Aplicada en Hidrometereología de la Universitat Politècnica de Catalunya. – Salvador Carbó. Licenciado en Geografía (1996). Director de negocio, Nexus Geografics, S.L. (1999 – actualidad). – Oscar Fonts. Ingeniero de Telecomunicaciones (2002). Investigador en el Geographic Information Research Group Institute of New Imaging Technologies. Universitat Jaume I. – Toni Hernández. Licenciado en Ciencias Ambientales (1999). Responsable del Área de Informática de SIG (SIGTE) de la UdG (2002 – actualidad). – José Molina. Diplomado en Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas (2008). Técnico SIG de la empresa IOGEO (2009 – actualidad). – Rosa Olivella. Licenciada en Geografía (1999). Responsable del Área de Innovación del Servicio de SIG (SIGTE) de la UdG (2004 – actualidad). – Marc Oller. Licenciado en Geografía (1997). Técnico del Servicio de Información Geográfica, Ajuntament de Malgrat de Mar. – Ferran Orduña. Licenciado en Geografía (1993). Responsable del Área de Formación, Servicio de SIG (SIGTE) de la UdG (1997 – actualidad). – Josep Sitjar. Licenciado en Geografía (2008). Técnico SIG del Servicio de SIG (SIGTE) de la UdG (2007 – actualidad). – Wladimir Szczerban. Ingeniero de Computación (2003). Desarrollador del proyecto IDEC, Institut Cartogràfic de Catalunya. – Lluís Vicens. Licenciado en Geografía (2001). Técnico SIG del Servicio de SIG (SIGTE) de la UdG (2003 – actualidad). DURACIÓN Y CALENDARIO 60 ECTS Del 11 de octubre de 2010 al 11 de diciembre de 2011 LUGAR DE REALIZACIÓN El Máster UNIGIS Girona se realiza ON LINE.
PLAZAS 80 PRECIO 3.850 €* (o desde 361,48 €/mes**) * Incluye las tasas de expedición del título de la UdG. ** Financiación a 11 meses. Condiciones sujetas a las fluctuaciones del mercado. NOTA: A los socios de la Asociación de Geógrafos Españoles, de la Asociación de Geógrafos Profesionales de Cataluña, de la Asociación Española de SIG y del Colegio de Geógrafos, se les aplicará un 5% de descuento sobre el precio de matrícula. FINANCIACIÓN La Fundació ha establecido condiciones especiales con varias entidades bancarias que permiten el pago fraccionado de la matrícula. Para más información, consultar la página web. Si se está en situación de desempleo, consultar las ayudas en la página web.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR – Teoría y Práctica de la Interculturalidad <semipresencial> (Máster) – Ética Aplicada a la Intervención Social <semipresencial> (Máster) – Gestión de Desarrollo Humano Sostenible – Itinerarios: Dirección de ONG / Economía Social Solidaria / Desarrollo Local Endógeno (Postgrado) – Lenguaje Sensorial y Poética del Juego (Postgrado) – Historia del Egipto Faraónico (Postgrado) – ArcGis 9.1 Aplicado a la Gestión Ambiental (Especialización) COLABORA: Colegio de Geógrafos, AESIG España y ACTIG
ÁMBITO HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
2010 2011
<FORMACIÓN BONIFICABLE PARA LA EMPRESA. CONSÚLTENOS CÓMO GESTIONARLO.> PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA Inscripción on line a través de la página web de la Fundació UdG Innovació i Formació* Preinscripción: Del 1 de junio al 20 de septiembre de 2010. – Pago de 1.000 €, a restar del importe de la matrícula y que da derecho a la reserva de plaza. Este pago debe hacerse efectivo durante los 7 días siguientes a la recepción del correo electrónico de confirmación de la preinscripción. Matrícula: Existen dos opciones: – Pago del resto de la matrícula (2.850 €) antes del 04/10/10. – Pago fraccionado de la matrícula (1.850 €) antes del 04/10/10 y 1.000 € antes del 14/12/10.
13.a EDICIÓN
MÁSTER
PROFESIONAL UNIGIS EN GESTIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Formando profesionales en SIG desde 1999
Documentación que debe presentarse al realizar la matrícula: – Fotocopia del DNI o cédula de identidad, fotocopia compulsada del título universitario* (o del resguardo) y una fotografía de tamaño carné. *Fotocopia compulsada del título legalizado para estudiantes de países no comunitarios. INFORMACIÓN ACADÉMICA Servicio de SIG y Teledetección (SIGTE). Facultad de Letras - Universitat de Girona Tel. (+34) 972 41 80 39 - E-mail: info@unigis.es - www.unigis.es SERVICIOS La Fundació ofrece los siguientes servicios a sus alumnos: carné de estudiante, correo electrónico, acceso a las aulas informáticas y a las bibliotecas de la UdG, acceso a las actividades formativas del Servicio de Lenguas Modernas, acceso a las diferentes actividades que organiza el Servicio de Deportes de la UdG, bolsa de trabajo para alumnos y ex alumnos y prácticas en empresas e instituciones.
On-line
Edificio Mercadal Plaça Jordi de Sant Jordi, 1 17001 Girona T 972 210 299 F 972 223 454 info.fundacioif@udg.edu
Horario: De lunes a jueves de 9.00 a 19.00 h y viernes de 9.00 a 15.00 h (Excepto del 13 al 30 de julio, de lunes a viernes de 9.00 a 15.00 h)
www.fundacioudg.org
www.fundacioudg.org
PLAZAS 80 PRECIO 3.850 €* (o desde 361,48 €/mes**) * Incluye las tasas de expedición del título de la UdG. ** Financiación a 11 meses. Condiciones sujetas a las fluctuaciones del mercado. NOTA: A los socios de la Asociación de Geógrafos Españoles, de la Asociación de Geógrafos Profesionales de Cataluña, de la Asociación Española de SIG y del Colegio de Geógrafos, se les aplicará un 5% de descuento sobre el precio de matrícula. FINANCIACIÓN La Fundació ha establecido condiciones especiales con varias entidades bancarias que permiten el pago fraccionado de la matrícula. Para más información, consultar la página web. Si se está en situación de desempleo, consultar las ayudas en la página web.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR – Teoría y Práctica de la Interculturalidad <semipresencial> (Máster) – Ética Aplicada a la Intervención Social <semipresencial> (Máster) – Gestión de Desarrollo Humano Sostenible – Itinerarios: Dirección de ONG / Economía Social Solidaria / Desarrollo Local Endógeno (Postgrado) – Lenguaje Sensorial y Poética del Juego (Postgrado) – Historia del Egipto Faraónico (Postgrado) – ArcGis 9.1 Aplicado a la Gestión Ambiental (Especialización) COLABORA: Colegio de Geógrafos, AESIG España y ACTIG
ÁMBITO HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
2010 2011
<FORMACIÓN BONIFICABLE PARA LA EMPRESA. CONSÚLTENOS CÓMO GESTIONARLO.> PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA Inscripción on line a través de la página web de la Fundació UdG Innovació i Formació* Preinscripción: Del 1 de junio al 20 de septiembre de 2010. – Pago de 1.000 €, a restar del importe de la matrícula y que da derecho a la reserva de plaza. Este pago debe hacerse efectivo durante los 7 días siguientes a la recepción del correo electrónico de confirmación de la preinscripción. Matrícula: Existen dos opciones: – Pago del resto de la matrícula (2.850 €) antes del 04/10/10. – Pago fraccionado de la matrícula (1.850 €) antes del 04/10/10 y 1.000 € antes del 14/12/10.
13.a EDICIÓN
MÁSTER
PROFESIONAL UNIGIS EN GESTIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Formando profesionales en SIG desde 1999
Documentación que debe presentarse al realizar la matrícula: – Fotocopia del DNI o cédula de identidad, fotocopia compulsada del título universitario* (o del resguardo) y una fotografía de tamaño carné. *Fotocopia compulsada del título legalizado para estudiantes de países no comunitarios. INFORMACIÓN ACADÉMICA Servicio de SIG y Teledetección (SIGTE). Facultad de Letras - Universitat de Girona Tel. (+34) 972 41 80 39 - E-mail: info@unigis.es - www.unigis.es SERVICIOS La Fundació ofrece los siguientes servicios a sus alumnos: carné de estudiante, correo electrónico, acceso a las aulas informáticas y a las bibliotecas de la UdG, acceso a las actividades formativas del Servicio de Lenguas Modernas, acceso a las diferentes actividades que organiza el Servicio de Deportes de la UdG, bolsa de trabajo para alumnos y ex alumnos y prácticas en empresas e instituciones.
On-line
Edificio Mercadal Plaça Jordi de Sant Jordi, 1 17001 Girona T 972 210 299 F 972 223 454 info.fundacioif@udg.edu
Horario: De lunes a jueves de 9.00 a 19.00 h y viernes de 9.00 a 15.00 h (Excepto del 13 al 30 de julio, de lunes a viernes de 9.00 a 15.00 h)
www.fundacioudg.org
www.fundacioudg.org