REVISTA
Mirabal No. 5 . 2018
Feministas eb en la W #ElAeropuertoMeLaVuela Claves para tener sexting seguro #DéjameEnPaz
Ilustración: Johana Leyva Califa.
Esta edición fue realizada gracias a la autogestión, solidaridad y trabajo articulado de las mujeres sabaneras que hacen parte de la Escuela de Comunicación Popular para Mujeres Mirabal y las organizaciones feministas amigas de Latinoamérica. Coordinación: Myriam Camacho / Gabriela Patiño / Jenny Grillo / Paola Suárez. Red de amigas y amigos: Escuela de Comunicación Popular para Mujeres Mirabal / Encuentro Social y Popular Sabana / Red Popular de Mujeres de la Sabana / Proyecto Comunicativo Muisca / Corporación Cactus / Asociación Herrera / Movimiento de Mujeres La Sureña / Colectivo de Mujeres Sie Niskua / Colectiva Feminista Pepa y Aguacate / Voces de Mujeres Rompiendo El Silencio / Colectivo Territorial Yaracuy / Proceso Comunitario y Popular La Semilla / Plataforma Creciente Popular / Juventud Pensante Zipaquirá JPZ / Red Ambiental Zihita Zie / Casa Taller La Araucaria / Somos Voz de Zipaquirá / Fondo Lunaria / Colectivo Disputas / Luz Piedad Cortés / Escuela Popular Feminista. Colaboradores en esta edición: Johana Leyva Califa/ Patricia Veloza / Jenny Grillo González / Myriam Camacho / Sandra Castro / Marcela Arias / Johanna Morales / Gabriela Patiño / Lady Cortés / Salvador Bello / Jessica Leguá / Paola Suárez / Colectivo Disputas / Patricia Sánchez / Juana Villa / Marilyn Martínez / Casa-Taller La Araucaria. Diagramación: Paola Piraquive - pirodesign3@gmai.com Portada: Archivo Fuerza Femenina Popular Contraportada: Johana Leyva Califa
Voz... Es...
La Sabana Late Intervención pública #VengaQueSíEsPa’Eso de Fuerza Femenina Popular y Mujeres Con Los Pies En La Tierra en Funza, Cund. Foto: Johanna Morales.
toman como mercancía, y el cuerpo de la mujer como objeto. El auge de los medios en la aldea digital, permite la eliminación de fronteras espacio- temporales que hoy en día son usadas por millones de activistas de todo tipo para alzar la voz ante las luchas que se ejercen en todos los rincones del planeta y que hoy encuentran eco en las diferentes organizaciones sociales, gracias a la libre circulación de la información.
Fuerza Femenina Popular, organización feminista que habita en la sabana de Bogotá, y que trabaja con mujeres desde la comunicación y la escritura, alternativas y populares, como herramientas empoderadoras, da a luz una nueva edición de nuestra hija: la Revista Mirabal, la cual, por primera vez, es fruto de nuestro proyecto productivo y de autogestión, que también le hace honor a las letras, nuestro libro Mujer de Tierra, Montaña y Palabra lanzado en el año 2017. En este quinto volumen exploramos diversas posturas, visiones, activismos de mujeres hacia el reconocimiento de nosotras, como sujetas de derechos, y como luchadoras incansables en contra del patriarcado y el machismo. Reconocemos que son amplias las posibilidades de expresarnos y hallar cómplices y aliadas, y estas posibilidades se multiplican en la era de la cibercultura, blogs y redes sociales. Las publicaciones feministas, denuncias en contra de la violencia hacia la mujer, difundidas por redes sociales, campañas con hashtag, que a la final alimentan el movimiento feminista en la cibercultura, ¿generan cambios comportamentales? ¿Su impacto va más allá de las páginas de inicio de Facebook que deslizamos con el pulgar en celulares y tablets? Estas formas de comunicarnos virtualmente (cada vez más masivas, cada vez más al alcance de la mano) definen en muchos casos, la forma de interactuar entre hombres y mujeres, y el cambio que puede generar en el día a día, la cotidianidad en el relacionamiento entre personas (el mundo real). Muchos han sido los cambios en la comunicación a partir de la era digital, las industrias culturales, la cultura popular, la masificación de la sociedad y los grandes avances tecnológicos del ecosistema de pantallas, cuestionan hoy en día las formas en las que las mujeres nos relacionamos y usamos los medios. Nuevas sociedades e identidades se crean alrededor de ésta, por ello es conveniente incluir términos como ciberciudadanías, nativos digitales, tecnocultura, cibercultura, etc. El debate en torno al accionar político de los medios masivos de comunicación hoy, lleva a pensarnos una sociedad para lo efímero y lo líquido, como diría Bauman, donde incluso los patrones estéticos se 4 Mirabal
Esa ha sido una ventaja de lo digital, el poder de multiplicar los activismos e información generada desde la oposición, las comunidades y las organizaciones sociales. Sin embargo, son muchos los debates hoy en día sobre quiénes controlan la información, el papel de las instituciones políticas, religiosas y familiares, y fenómenos asociados al capitalismo cognitivo, para la muestra dos botones: uso de datos personales a través de Facebook para favorecer campañas electorales; extensión de la desinformación a través de campañas políticas de extrema derecha que impactan a través de memes a los sectores populares. La apuesta feminista y del movimiento social debe ser por movilizaciones reales, menos digitales. Que lo digital sea el medio para difundir y convocar el trabajo popular, pero no serlo en sí mismo. El cambio está en las calles, en los barrios, en las veredas, en el trabajo con la gente, involucrando (en una Colombia todavía no interconectada) al sector rural.
#ELAEROPUERTOMELAVUELA De cómo los procesos populares con las comunidades afectadas por el macroproyecto El Dorado II se empoderan y utilizan medios comunicativos, incluidos los virtuales, para visibilizar su problemática y sus exigencias.
Por: Jenny Grillo González – Fuerza Femenina Popular. #ElAeropuertoMeLaVuela es una campaña virtual difundida en redes sociales que busca visibilizar acciones de resistencia y el rechazo de las comunidades de la sabana de Bogotá hacia el macroproyecto El Dorado II. Este proyecto, cuyo titular es la Agencia Nacional de Infraestructura y la Aerocivil, pretende la construcción y operación de un aeropuerto y su infraestructura en zona rural del municipio de Madrid, y que generaría impactos socioambientales en el bienestar de la población por el cambio en el uso del suelo y modificación de la cotidianidad, y en los cuerpos de agua de importancia en el municipio, como el río Subachoque y el humedal Moyano, pues implicaría modificaciones en sus cauces naturales. Esta campaña ha estado liderada por la Red Ambiental Zihita Zie, un grupo de madrileños con interés y experticia en temas ambientales, pedagógicos y ecológicos, pertenecientes a veedurías ciudadanas y organizaciones sociales que defienden el territorio y la soberanía alimentaria. El acercamiento de las integrantes de la Red
a las zonas campesinas del municipio en el año 2015, inspiraron múltiples actividades de reconocimiento del humedal Moyano, y de acciones de denuncia y gestión con autoridades ambientales locales y regionales para su protección ante amenazas como el relleno con tierra y escombros para ampliación de la frontera agropecuaria. “A partir de caminar el territorio fue que nos dimos cuenta de que existía el humedal y su problemática, porque aquí en la parte urbana, se ve mucho la desconexión con la parte rural. Si nosotros no hubiésemos llegado, nos hubiésemos enterado muy tarde” relata Patricia Veloza, geógrafa integrante de la Asociación Herrera, la cual hace parte de la Red Zihita Zie. A partir de allí se convocaron a varias organizaciones ambientalistas de Madrid, fue así como se empezaron a ejecutar proyectos en el humedal: inventarios de fauna, bicirrecorridos, trabajos de tesis, entrevistas, documentación… fueron aclarando el panorama y dando un sustento técnico a la Red para concluir que la afectación ambiental del humedal, contaba con la autorización de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (en adelante CAR) y autoridades locales. La Red no se quedó allí, y remitió derechos de petición a la Contraloría delegada para asuntos ambientales y Procuraduría, poniendo en evidencia los hechos de detrimento ambiental. Este fue el hito para que la Red adquiriera reconocimiento a nivel local, y ver multiplicados sus esfuerzos y aliados: incidencia en medios de comunicación comunitarios con spots radiales; se incluyó en la lucha a la Asociación Ambiente y Sociedad, abogadas ambientalistas, que con su apoyo jurídico, abrieron el camino para una investigación y posteriormente hallazgos disciplinarios y medidas correctivas por la Contraloría contra la CAR “(…) por haber desconocido ese ecosistema
Sobre la ilustradora de esta edición… En esta quinta entrega de la revista Mirabal invitamos a la ilustradora y modelo Johanna Leyva Califa, quien lleva cierto tiempo estudiando la figura humana: “Actualmente existe una situación de censura absurda hacia el arte y cuerpo especialmente hacia los pezones de la mujer, por lo que me interesa realizar publicaciones anti censura para manifestarme por la libertad de nuestros cuerpos. El cuerpo femenino es vida, es inspiración para crear, aún en la actualidad no hay una concepción libre de lo que es el cuerpo, sólo como objeto en esta sociedad consumista tiene cierto valor; ¿y la vida? se han censurado imágenes de mujeres lactando, se prohíbe lo natural, se censuran los pezones de la mujer como si fueran algo fuera de los valores actuales, pero se promociona la imagen de la mujer como objeto sexual. Dibujar la figura femenina y trabajar con mi propio cuerpo es una manifestación de libertad la cual no me genera vergüenza porque no debe ser así. Solo aceptándonos a nosotras mismas llegaremos a valorarnos y a valorar lo que podemos ser como mujeres unidas”. Johanna Leyva Califa.
Foto: #ElAeropuertoMeLaVuela
5 Mirabal
Foto: Fundación Biotejido
como humedal”, finaliza Patricia. Sin embargo, una nueva amenaza se cierne sobre este humedal, recientemente salvado de la desaparición, ya que se encuentra dentro del polígono donde se construirá el Aeropuerto El Dorado II, lo cual ha conllevado varias consecuencias: 1) La CAR ha dilatado la respuesta ante el proceso disciplinario abierto por la Contraloría. “Ellos están en una encrucijada política, ellos no pueden declarar el humedal como zona protegida porque está dentro del polígono. Hay muchos intereses políticos: el papá del ex registrador nacional Ariel Arias es uno de los dueños de las fincas aledañas al humedal que incurrieron en rellenos y boquetes”, argumenta Patricia Veloza. 2) Desconocimiento de la totalidad del área del humedal, y múltiples cuerpos de agua en el área de influencia de este macroproyecto, con lo cual minimizan la magnitud del impacto sobre el recurso hídrico, según su Estudio de Impacto Ambiental, requisito para obtener licencia ambiental, la cual da vía libre para desarrollar esta obra. 3) La CAR tampoco ha formulado el Plan de Manejo Ambiental del humedal, herramienta de planificación donde se zonifica ambientalmente el ecosistema y se definen restricciones de usos y medidas de manejo para su recuperación y conservación.
Durante 2017 y 2018, la Red Zihita Zie ha promovido la realización de foros en el municipio de Madrid en los cuales se discuten macroproyectos a realizarse en la sabana de Bogotá, entre éstos, El Dorado II y la construcción de las líneas de alta tensión Nueva Esperanza. La propuesta que resultó de los foros fue crear la campaña #ElAeropuertoMeLaVuela. En el marco de esta campaña, se llevaron estas discusiones y espacios formativos a las veredas del área de influencia del Aeropuerto llamados Diálogos Comunitarios. Así fue como la Red, la Asociación Ambiente y Sociedad, y la Clínica Jurídica de la Universidad de los Andes desarrollaron talleres con comunidades campesinas (minifundistas y jornaleros, los más afectados), realizaron y difundieron material pedagógico: cartillas, infografías y videos. Los retos para la Red Ambiental continúan: llenarse de argumentos técnicos mediante la investigación; difundir la campaña comunicativa mediante tuiteratones y piezas comunicativas en redes sociales; y articulación regional para fortalecer el frente de resistencia, así como retomar los Diálogos Comunitarios con fines asamblearios y empoderadores de los habitantes de las veredas, y que de allí surjan comités o veedurías que puedan frenar la expedición de la licencia ambiental de este proyecto (que ya se encuentra en la etapa de socialización con autoridades y comunidades locales), o en el caso de que se otorgue la misma, figurar como terceros intervinientes para la toma de decisiones en la ejecución de las medidas de manejo.
6 Mirabal
7 Mirabal
Voz, voto y acción link http://www.fondolunaria.org/dejameenpaz. Allí, muchas organizaciones de mujeres han unido sus voces en redes sociales como Facebook, Twitter, y fotografías de las marchas y actividades asociadas a la campaña, principalmente en Instagram y Flickr.
Por una Colombia donde las mujeres le decimos Sí a la paz, violencias ni una más. Por: Myriam Camacho – Fuerza Femenina Popular. Sonia, una joven a la que le gustaba caminar por las calles de la ciudad, sin ninguna prevención, pero que un día, en una de sus caminatas, se encontró con unos jóvenes, que comenzaron a decirle esos famosos “piropos”: “Mamacita, por qué tan solita, que culo más grande, que si la acompaño” … y otras frases más, que ella no quería escuchar. Se sentía amenazada, con miedo y desde entonces tenía miedo de salir a la calle, hasta cambió su forma de vestir, todo para evitar los piropos. El acoso callejero (piropos), es una de las formas de violencia que invade la privacidad de las mujeres, nos intimida y nos vulnera en nuestra autoestima. Esta violencia es la que tal vez menos se denuncia, puesto que para el imaginario de las personas, hombres y mujeres es natural. Otra forma de violencia es la intrafamiliar y solo denuncian 3 de cada 10 mujeres. En el periodo enero de 2016 a octubre de 2017 se reportaron 27.157 casos, según datos de Medicina Legal; y no se diga del feminicidio, en este mismo periodo, esta misma entidad reportó 1.489 casos. El arma de fuego fue el mecanismo más utilizado con el 54% de los casos, seguida por el arma corto punzante 23% y los generadores de asfixia con
un 9%. El agresor es desconocido en el 48% de los casos (714), le sigue la pareja o expareja con un 27% (205) y los familiares ocupan el tercer lugar con un 3,5% (52). La violencia sexual también ha aumentado, no porque en el pasado no sucediera, sino que las mujeres están denunciando más. El Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses realizó en el periodo de tiempo analizado15.082 exámenes médico legales por presunto delito sexual en el año 2016 y 16.814 en el 2017.
En el 2017 se reunieron en Caloto, Cauca, mujeres provenientes diferentes organizaciones y regiones del país que pertenecen a la plataforma Déjame en Paz, compartiendo las diferentes actividades que realizan para construir un país sin violencias hacia las mujeres y comunidad diversa. Ese mismo año, marcharon en sus diferentes ciudades de origen (Bogotá,Cali, Santander de Quilichao, Medellín, etc.) y desde lo cultural presentaron performances y batucadas, con
mensajes de paz y erradicación del sistema patriarcal, desde donde el machismo está matando a las mujeres. Este año 2018, a nivel mundial las mujeres paramos el 8 de marzo, Día Internacional de las mujeres trabajadoras, bajo el eslogan de #NosotrasParamos: paramos en Colombia, y en la sabana, para acabar con el acoso sexual en todos los ámbitos, para decir ¡basta! A todo tipo de violencia en la calle, en la casa, en la cama, y en todos los espacios que habitamos las mujeres, para acabar con los feminidios y transfeminicidios, por la visibilización y reconocimiento del trabajo doméstico y del cuidado que lideramos las mujeres.
La Encuesta Nacional de Demografía y Salud, que, en armonía con la Ley 1257 del 2008, estudió los niveles de presencia de los cuatro tipos de agresiones (física, psicológica, económica y sexual) que configuran conceptualmente la violencia de género, permite inferir que este fenómeno tiene una dispersión estadística muy baja, por lo que se presenta con igual intensidad en todas las regiones y estratos de la sociedad; condición que, en opinión de los expertos, lo erige como un problema de salud pública.
#NosotrasParamos en Marcha 8 de marzo de 2018 en Bogotá. Foto: Diana Lopez.
Ante este panorama de violencia en contra de las mujeres más de 30 colectivas de mujeres jóvenes de diferentes regiones del país, decidieron organizar una iniciativa social, cultural y política en contra de las diferentes formas de violencia que sufren las mujeres, dicha campaña tomo el nombre de #DéjameEnPaz. El 25 de noviembre de 2016, (día conmemorativo por la erradicación de toda forma de violencia en contra de las mujeres) marcharon en Bogotá mujeres campesinas, populares, negras, urbanas y de la comunidad LGTBI, desde el Planetario Distrital hasta la Plaza de Bolívar. Esta campaña pretende identificar las principales violencias que afectan a las mujeres jóvenes y sus características, y de esta manera, contribuir a superar el déficit de información y producción de datos e indicadores, facilitar herramientas a las organizaciones de mujeres jóvenes para la exigibilidad de sus derechos. “Las mujeres jóvenes le apuestan hoy más que nunca, a derrotar el miedo como mediador en la construcción de las relaciones sociales, al reconocimiento de sus cuerpos como primeros territorios libres y la importancia de construir un país que incluya todas las voces y expresiones: campesinas, populares, negras, indígenas, urbanas, disidentes del género y la sexualidad.” (Campaña Déjame en Paz). “#DéjameEnPaz como un llamado para fortalecer la participación política de las jóvenes de diferentes regiones del país a favor de la transformación social y de la erradicación de las violencias hacia las mujeres, pues esto significa un paso fundamental en la construcción de paz.” (Campaña Déjame en Paz). Las mujeres jóvenes le apuestan a la Paz, donde puedan vivir con dignidad, libertad y sin ninguna violencia, por una sociedad con equidad de género.
#DéjameEnPaz en Marcha 26 de noviembre de 2016 en Bogotá. Foto: Fuerza Femenina Popular #DéjameEnPaz en Marcha 25 de noviembre de 2016 en Bogotá. Foto: Fuerza Femenina Popular.
Desde el año 2016, es una campaña que también se mueve en el ciberespacio, a partir del hashtag #Déjameenpaz y de su sección en la página web de Fondo Lunaria, el cual se peude consultar en el siguiente 8 Mirabal
9 Mirabal
Voz, voto y acción
GENEALOGÍA DEL MOVIMIENTO SOCIAL EN LA SABANA DE BOGOTÁ, Procesos de comunicación alternativa y redes de trabajo Por: Sandra Paola Castro Rozo – Fuerza Femenina Popular La participación política del municipio de Funza ha sido una constante por parte de la ciudadanía desde la misma promulgación de la Constitución Política de 1991, que permitió que a través de acciones comunales se fortalecieran organizaciones locales. Desde 1992 hasta 1994 se realizó un histórico paro regional debido a la ausencia del servicio público de acueducto. Entre otros impulsores, se encontraban varios concejales del municipio, que hacia esos años era completamente liberal. Sucesivas transformaciones se fueron dando, a finales del siglo pasado; y principios de milenio. En 1993, al unísono que se desarrollaban las movilizaciones sociales generales de la Sabana, la organización de trabajadores de la floricultura se fortaleció y se creó una casa y una organización que se denominó Flor del Trabajo, en homenaje a la heroína colombiana María Cano. Desde finales de 1994, se consolida un grupo de artistas en torno al rap, denominados Los Latinos; puesto que tenían miembros que venían de participar en conflictos callejeros, en 1997, aportan para la resocialización y consolidación de zonas de paz en Funza, liderando proyectos como “Calles Sin Violencia.” En 1999, pese a que eran un referente de la organización local, hay una escisión y surgen nuevos grupos a partir del inicial. El boom de las nuevas organizaciones sociales, vigentes a la fecha, lo encabeza la agrupación SOS (Sociedad Occidental Subterránea), conformado por los integrantes reagrupados de Los Latinos de antaño. En esa misma época, también se funda la organización Dragón Verde, un importante grupo que consolidó procesos de empoderamiento y defensa del medio ambiente, pero que también sirvió como semillero de otros procesos que surgieron después. En 2007, surgió la organización Line Producciones dedicada a
temas culturales, de comunicación y artísticos. En ese mismo año, se emprendieron procesos sociales desde el periódico El Macarenazoo, un medio de comunicación que había surgido en 2004 en Bogotá, con la Corporación Almendra y el medio de comunicación eminentemente local denominado El Libelo. Fue en ese marco que se originó el boom de la asociatividad juvenil en Funza. En 2008 comenzó un nuevo gobierno municipal, y con esto la directa participación juvenil en los asuntos públicos sociales; que por ejemplo lograron en ese entonces la promulgación de la Política Pública de Juventud del municipio de Funza. En 2011, ya había suficiente bagaje e iniciativa de las organizaciones juveniles locales, donde su participación en lo económico, social, cultural y político era una constante. El primero de mayo de ese año se fundó un nuevo hito, y fue el inicio de la movilización del Día de los Trabajadores y las Trabajadoras en su día festivo. Las organizaciones que venían desde antes, más La Otra Alternativa, una que había estado fungiendo como grupo no constituido alrededor de las artes circenses, se reunieron para impulsar esa movilización del día del trabajador. De Dragón Verde surgieron dos importantes agrupaciones como lo fueron Cinecológica y Tribu Gualí. En esa ocasión, varios de los impulsores de la iniciativa crearon el Cabildo Popular Mhuykyta, que como en su momento lo fue Dragón Verde, conjugó las experiencias de las personas en su individualidad y trabajo en equipo y se convirtió también en un proceso de amplio impacto popular. La movilización del Primero de Mayo se ha seguido desarrollando de manera regular cada año, completando así siete movilizaciones de manera consecutiva. El 25 de noviembre de 2011 surge, por su lado la Fuerza Femenina Popular de Funza, proceso líder feminista del municipio a través del establecimiento de medios de comunicación popular y escuelas de mujeres. Al mismo tiempo se desarrollaban procesos más focalizados, como en los colegios; uno muy importante, fue el que consolidó la organización Fénix hacia esa época. Todos estos movimientos de alguna manera conocieron y usaron la Casa Flor del trabajo que con el paso de los años, después del 2010, se convirtió en
la Casa María Cano, gracias al impulso que de la misma le dio la organización María Reaktivo, integrada por mujeres principalmente, algunas que venían de procesos como Dragón Verde, Cinecológica y Tribu Gualí. En la Casa María Cano logró su espacio formativo en agroecología la Cooperativa Agroecológica Muisca, un espacio de organización especial de familias dedicadas a una reivindicación de la soberanía alimentaria. En 2011 se conformaron las principales veedurías ciudadanas en el municipio, a saber: Nuestro Río Bogotá, y de salud; posteriormente se constituyeron la de animalistas, la de juventud y la de movilidad. En el año 2013, se volvió a lograr una amplia afluencia de personas protestando, como no se lograba desde el paro del agua, y fue la participación de por lo menos 1.000 personas en el cacerolazo nacional, en apoyo al paro agrario de ese año. Para entonces, integrantes del grupo Fénix pasaron a conformar el impulso local de la Juventud Democrática Popular (Judep) en Funza. Un balance general sobre las intencionalidades y repercusiones de los movimientos sociales en Funza, que son impulsadas principalmente por los jóvenes, se resume en la tesis “Ser joven en Funza: La Configuración de la Subjetividad Política Desde los Procesos de Participación Local” es que las organizaciones en Funza visibilizan “el carácter político que deconstruye paradigmas desde el ámbito social, cultural, y artístico, bajo las diversas prácticas juveniles, lenguajes, usos y representaciones simbólicas, alterando las prácticas controladoras, hegemónicas y regulatorias impuestas desde el mundo adulto que media apoyado por contextos estructurales como el mercado por ejemplo” y que “transitan entre la institucionalidad con los conceptos tradicionales de ciudadanía, y política y contextos informales que permiten reconocer y posicionar elementos que emergen de los mismos y que mediante el uso de canales institucionales reconfiguren discursos y prácticas donde emergen las nuevas ciudadanías y espacios de socialización en los diferentes ámbitos de vida cotidiana.” Parte del trabajo que se ha generado en Funza y su Sabana con relación a los movimientos sociales, busca generar procesos de base, que se denominan populares porque se
organizan a partir de luchas diferentes, pero donde necesariamente ocurre un tejido en red. Los tejidos en red dentro de la Sabana de Bogotá son muy importantes para estas organizaciones sociales, pues hemos comprendido que cuando se trabaja por causas justas, la unión nos hace mucho más potentes, pues es casi que política estatal pormenorizar las causas que conforman el movimiento social, y más que esto, se ha estigmatizado a los activistas sociales como delincuentes, situación que también ha generado la persecución política y represiva de muchos de estos líderes. La Fuerza Femenina Popular de Funza, ha trabajado de manera mancomunada con la Red Popular de Mujeres de la Sabana, la cual está conformada por organizaciones y grupos de diferentes municipios de la Sabana de Bogotá (Zipaquirá, Funza, Madrid, Facatativá, Cogua, Chía), y que tiene como propósito consolidar un espacio de intercambio de experiencias, conocimientos y a la vez, generar vínculos para realizar proyectos colectivos desde la perspectiva de género, el trabajo popular y participación de las mujeres en distintos temas (participación política, derechos laborales, soberanía alimentaria, educación popular, defensa del territorio, memoria colectiva, educación ambiental y DDHH). Lo anterior también ha permitido el reconocimiento de los movimientos sociales en la visibilización de las luchas hacia las mujeres, comprendiendo la importancia de la organización estudiantil, obrera, pero sobre todo feminista, en la afectación de la sociedad para generar cambios políticos que influyen en la construcción y legislación de leyes, donde actualmente al interior de la Fuerza Femenina Popular de Funza se discute principalmente lo que tiene que ver con los derechos laborales de la mujer, a través del reconocimiento de la campaña “Mi Trabajo En Casa También Vale” pues allí esencialmente se busca entender cómo el trabajo de ama de casa, que no es reconocido ni remunerado como un trabajo, aporta el 19% de la mano de obra a favor del sistema capitalista que nos gobierna, y sobre el cual las mujeres de la Escuela han elaborado amplias reflexiones para preguntarse cómo deben asumir estos retos que la sociedad les plantea.
11 Mirabal
Fuerza Popular
Fuerza Popular
Mi nombre es Marcela, tengo 21 años y tengo cuadriparecia espástica . Desde que tengo 11 años he tenido sueños frustrados. Mi primer sueño fue asistir a esos grandes conciertos de rock, mi género musical favorito, me imaginaba ahí en medio de la multitud con un parche de amigos, brincando, cantando, disfrutando la vida, realmente si todo fuera diferente, sería una loca (en el buen sentido de la palabra), con mi cabello pintado, mi vestimenta negra, mis taches decorativos, riendo y saltando, sin duda alguna no me la pasaría en casa, de seguro haría todo lo contrario a la palabra encierro, y no por rebeldía, sino porque mi vida ha sido un poco diferente. Desde las 44 semanas de nacida, después de una lucha milagrosa por vivir, fui entregada al bienestar familiar donde una madre sustituta me cuidó hasta los 2 años, de ahí fui trasladada a un centro de protección. Los médicos decían que yo no tenía esperanzas de vida, y de hacerlo, no desarrollaría ninguna capacidad, pero aquí estoy, 19 años después, escribiendo estás líneas, demostrando al mundo que no hay barreras, que hay que seguir luchando aun cuando todo diagnóstico y pronóstico esté en nuestra contra. La vida es felicidad, pero sobre todo oportunidad.
LA DISCAPACIDAD
NO
Tiene Limites
Luego llegó el reto educativo, estudiar y graduarme era ahora mi gran sueño, pero una vez más solo quedó en eso, en un sueño no cumplido, nunca pude acceder al aula regular, ya que dentro de los requisitos estaba el contar con un acompañamiento a tiempo completo, algo así como una sombra, pero en ese momento no pude tener ese tipo de apoyo. Sin embargo, desde el centro en el que me encuentro, buscaron todas las estrategias para que yo aprendiera contenido académico, algo de lo cual me siento muy agradecida, ya que hoy soy una persona educada, sociable, inteligente y con muchas capacidades. En mi historia no puede faltar el amor, me enamoré locamente de compañeros e incluso de mi profesor, mi gran amor platónico. Cómo olvidar lo que sentía cada vez que me miraba con esa ternura penetrante que inspira dulzura, la emoción que sentía en mi pecho hasta el punto de querer tener su atención todo el tiempo y yo sin pensarlo dos veces, buscaba excusas y me inventaba cosas para que así fuera, pero esto me trajo muchas dificultades con algunas compañeras del centro, quienes a solas me insultaban por querer robar la atención que ellas siempre habían tenido, no puedo negar, que mi comportamiento ante los insultos no fueron los adecuados, haciendo que esa persona tan especial para mí se enojara y comenzara a alejarse. Empecé a sentir rabia, impotencia, lo cual me llevó a tomar malas decisiones, dejé de ser esa joven dulce para convertirme en una persona rebelde con trastorno depresivo, me afectó tanto, hasta el punto de pensar en el suicidio, pero mis opciones eran escasas teniendo en cuenta que no podía mover ninguna de mis extremidades, que dependía de todos hasta para rascar alguna parte de mi cuerpo, sin embargo, encontré una forma de acercarme a lo que podría llamarse una forma de suicidio. Por mi posición corporal ante el aumento del tono muscular, el puño de mi mano llegaba sin dificultad a mi garganta, haciendo que experimentara una forma de ahogo que solo desaparece si alguien retira mi puño ante el llamado de ayuda, pero ese día me quedé callada y afortunadamente la tos me delató, y él, mi profesor, me brindó socorro y de paso alivio a mi alma, ya que aunque al principio me enojé, posteriormente comprendí que mi vida vale más que un simple arrebato por querer terminar todo por lo que siempre he luchado, vivir y ser feliz.
Y como estos, han sido muchos más los sueños no cumplidos, el hecho de ser madre, trabajar, viajar, ser independiente. Pero bueno, la vida se trata de eso, de superar obstáculos, de disminuir barreras, y eso he hecho, poco a poco he logrado realizar sueños en realidades, lo cual me ha permitido sentir latir mi corazón tan rápido y tan fuerte, al tener la satisfacción de ver cómo la perseverancia es la mejor aliada, hoy puedo decir que me siento orgullosa de ser quien soy, una mujer guerrera, apasionada, soñadora, perseverante, que ha podido superar sus derrotas aunque todavía, me hace falta seguir construyendo, seguir transformando mi vida, pero sobretodo, seguir haciendo cada uno de mis sueños una realidad, porque si algo he aprendido es que nunca es tarde para continuar. 1 Joven de 21 años de edad cronológica bajo proceso administrativo de restablecimiento de derechos con discapacidad cognitiva y requerimientos de apoyo entre extensos y generalizados. Apasionada por la literatura, el rock y la buena compañía. 2 La cuadriparesia espástica es una discapacidad física que impide la movilidad en el cuerpo produciendo rigidez del tono muscular, afectando la funcionalidad de los brazos y las piernas.
12 Mirabal
Por: Marcela Arias
Ilustración: Johana Leyva Califa.
Autora: Edith Johanna Morales Roa - Fuerza Femenina Popular de Funza.
“Entonces, si eres una mujer que lucha, que no está de acuerdo con lo quenos hacen como mujeres que somos, si no tienes miedo, si tienes miedo, pero lo controlas, pues entonces te invitamos a encontrarnos, a hablarnos y a escucharnos como mujeres que somos” (Comité Clandestino Revolucionario IndígenaComandancia General del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, 29/12/2017)
. “Hermanas y compañeras: Aquí delante de todas las que somos aquí y las que no están, pero están con el corazón y el pensamiento, les proponemos que acordemos seguir vivas y seguir luchando, cada quien, según su modo, su tiempo y su mundo”. (Comandanta Alejandra, 10/03/2018). Esas fueron las palabras de la Comandanta Alejandra del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), con las cuales se clausuró el Primer Encuentro Internacional Político, Artístico, Deportivo y Cultural de Mujeres que Luchan, celebrado los días 8, 9 y 10 de marzo de 2018 en el Caracol IV “Torbellino de nuestras palabras”, Morelia, zona de Tzotz Choj, Chiapas, México.
Este evento reunió a más de 7.000 mujeres de todo el mundo en el corazón de las montañas del sureste mexicano. Múltiples espacios de convergencia y disertación se dieron simultáneamente; donde los focos principales fueron la diversidad y el encuentro cuerpo a cuerpo con otras mujeres que diariamente luchan, resisten y se rebelan en contra del sistema capitalista, machista y patriarcal. A pesar de las diferencias de lenguas, colores, nacionalidades, culturas, tamaños, edades, credos religiosos, razas, modos y mundos, teníamos algo en común: Nos Están Matando y se hace preciso seguir construyendo otros mundos posibles organizándonos en colectivo, desde la esperanza, la digna rabia, la alegría, el amor y el respeto. Según comenta Lucía, representante del Caracol I, “Madre de los caracoles del mar de nuestros sueños”, La Realidad, este encuentro era
un sueño que se venía gestando desde 1994 y es un orgullo haberlo llevado a cabo, puesto que es una llamarada de ánimo y de cambio poder compartirnos nuestros dolores, esperanzas, batallas, etc. “Es una semillita que se está sembrando y que depende de cada cual germinar; para poder continuar luchando por el cumplimiento de las demandas de igualdad y justicia contempladas en la “Ley revolucionaria sobre las mujeres”, publicada el 1 de diciembre de 1993, fruto del liderazgo de la Comandanta Ramona, la Comandanta Susana y miles de mujeres que durante la década de los 80 “desde la clandestinidad llegó un día en que las compañeras fueron reclutadas y esas reclutadas fueron reclutando a otras compañeras pueblo por pueblo” para ser incluidas en el movimiento social revolucionario y decir basta ya a las violencias del patrón y del marido. En este sentido, las zapatistas manifestaron que era “la primera vez que como mujeres que somos, solas, organizamos un encuentro así, y lo organizamos desde abajo. (…) Tardamos meses y así, hasta que llegó el acuerdo de todas, porque es que sí vamos a hacer, es porque tenemos que hacer entre todas, en colectivo.” (Comandanta Alejandra, 10/03/2018). El objetivo que se perseguía era ver el valor de las mujeres, todo lo que juntas se puede hacer y se está haciendo. “Ese es el motivo; ver que sí podemos hacer trabajo juntas y que nadie ha hecho, Esa es la razón por la que nos estamos encontrándonos aquí. Si nos unimos, agarramos fuerza, vamos a poder construir un mundo nuevo, donde quepan muchos mundos. Pero la meta no es solo luchar puras mujeres, no, esto es solo para demostrar al rato que sí vamos a poder luchar hombres y mujeres, ese es el objetivo” (Lucía, 09/03/2018). Esta cercanía y sororidad rompieron los límites cibernéticos; principal medio de difusión del encuentro, luego que el 29 de diciembre de 2017, durante el “ConCiencias por la Humanidad”,
13 Mirabal
Ni un Minuto de Silencio
Fuerza Popular decenas de mujeres zapatistas en nombre del Comité Clandestino Revolucionario Indígena-Comandancia General del EZLN anunciaran este hecho histórico para las mujeres del mundo, en el cual mientras nos daban un abrazo, nos invitaban al oído, en nuestra lengua, en nuestro modo, en nuestro tiempo: “No te rindas, no te vendas, no claudiques”. Finalmente, estas mujeres nos han entregado una luz para llevarla “cuando te sientas sola, cuando tengas miedo, cuando sientas que es muy dura la lucha, o sea la vida, préndela de nuevo en tu corazón, en tu pensamiento, en tus tripas. Y no la quedes, compañera y hermana; llévala a las desaparecidas, a las asesinadas, a las presas, a las violadas, a las golpeadas, a las acosadas, a las violentadas de todas las formas, a las migrantes, a las explotadas, a las muertas. Llévala y diles a todas y cada una de ellas que no está sola, que vas a luchar por ella, que vas a luchar por la verdad y la justicia que merece su dolor, que vas a luchar porque el dolor que
carga no se vuelva a repetir en otra mujer en cualquier mundo…” (Comandanta Alejandra, 10/03/2018). “… Llévala y conviértela en rabia, en coraje, en decisión. Júntala con otras luces y tal vez, luego llegue en tu pensamiento que no habrá ni verdad, ni justicia, ni libertad en el sistema capitalista patriarcal, entonces tal vez nos vamos a volver a ver para prenderle fuego al sistema. Y tal vez vas a estar junto a nosotras cuidando que nadie apague ese fuego hasta que no queden más que cenizas. Y entonces, hermana y compañera, ese día que será noche, tal vez podremos decir contigo: “Bueno, pues ahora sí vamos a empezar a construir el mundo que merecemos y necesitamos”. “Llegó la hora del florecimiento de los pueblos” (Comandanta Alejandra, 10/03/2018). Y en mi compromiso de compartir, nos invitó a unirnos a este acuerdo, a construir en colectivo en nuestros mundos y volver el próximo año más grandes en el pensamiento, en el corazón y en la lucha. Además, interpelándonos, como me preguntó la hermana Edith, habitante de San Cristóbal de las Casas, ¿Cuál es la R que practicas en tu vida? ¿La Rebeldía?, ¿La Resistencia?, ¿La Rabia?... ¿Otra R?
Por: Gabriela Patiño – Fuerza Femenina Popular de Funza Es 2018, el sueño distópico de Kubrick o Besson. La era de la tecnología en la que vivimos pasa a primer plano. Somos pequeñas “celebridades” en un mundo de plataformas virtuales que nos dan la ilusión de que a alguien le importa qué opinamos, qué hacemos o cómo lucimos. Lo cierto es que hay impacto en un mensaje visual estamos viviendo una nueva forma de interacción y nos cuestionamos si realmente unirnos por medio de un hashtag puede cambiar el mundo.
#Activismovirtual
Es el día normal de una joven. Interactúa en Instagram llama su atención una foto en particular, una especie de graffiti hecho con tiza sobre alguna calle de Nueva York. Lo lee reconoce que a ella también le han gritado eso en alguna calle de Bogotá. Indudablemente sigue la cuenta, y el activismo de Sophie Sandberg (creadora de ese perfil) tiene sentido. No es una ilusión para ella: @catcallsofnyc logra decirle a un gran numero mujeres que no están solas. También han sido acosadas verbalmente y se sienten igual de incómodas. Es la voz de muchas que esperan causar un impacto mayor. Más allá de sentirnos identificadas, ¿será que tener conciencia de ser acosadas sin importar nuestra ubicación geográfica ayuda en algo a impedirlo o cuentas como esta generan conciencia en los hombres y empiezan a respetar? Un ejemplo más notable para responder a la pregunta es el trendingtopic #metoo (#Yotambién) en el que miles de mujeres se unieron en voz solidaria a varias actrices de Hollywood que fueron acosadas sexualmente por el productor de cine Harvey Weinstein. Instantáneamente las mujeres bajo el #metoo compartieron experiencias propias dejando en evidencia cómo desde temprana edad enfrentamos muchos tipos de acoso. En esta oportunidad Weinstein tuvo que responder ante los tribunales y perdió su empleo. Y se abrió un nuevo interrogante, ¿el trendingtopic va más allá de un show mediático, es solo un hashtag usado por una gran cantidad de personas que obligan a otra por puro reflejo social a replicar? La respuesta es simple. Con tendencias como estas se logra mucho, pero no está hecho todo el trabajo. Es necesario pensar que en el día a día un # no es suficiente, aunque sea innegable, que gracias a la idea de “viralizar”, gran cantidad de usuarias de redes sociales comienzan a cuestionarse relaciones de abuso y poder. ¿Pero, qué ocurrió con los hombres? No pocos se unieron al #metoo. Sin embargo, otros usaron hashtags en contra cómo #meNeither (#yotampoco) y #notallmen (#notodosloshombres).
Torneo de futbol femenil. Foto: Johanna Morales
Colectivo Ramona Vive. Foto: Johanna Morales
3
Mirabal
Lo cierto es que la discusión que a diario sostenemos las feministas (que absurdamente tenemos que explicar por lo general a los hombres por qué lo somos) se trasladó a las redes sociales. Algo que sin embargo no es malo, significa que las nuevas sociedades están empezando a cuestionarse el porqué de las cosas y, aunque no siempre sea favorable la respuesta, el hecho de llegar a los oídos y ojos de los usuarios es importante para generar cambios. La invitación es a aprovechar el poder de la red, el nivel de convocatoria y el estar “en boca de”, pero ir más allá y desaprender micromachismos, cuestionarnos nuestras propias acciones. Como apunte final celebro a las mujeres valientes que denunciaron en una industria tan sexista como la del cine, esto indudablemente es un avance gigante y sin lugar a duda va más allá de las redes. 15 Mirabal
Ilustración: Gaby Patiño.
Ni un Minuto de Silencio Foto: Gaby Patiño.
Mala Madre
CLAVES R E N E T A PAR SEXTING SEGURO cada vez menos motivos para hacerlo.
Yo Soy Una Foto: Leonardo Luna.
Por: Lady M. Cortés – Mamá DivertidOOs.com Los diferentes roles que desempeñamos las mujeres se han venido transformando con el tiempo; ser mamá, amiga, mujer, profesional, hermana, hija... Pero este texto más que enfocarse en la dura tarea de las mujeres, quiere ser un motivo de oportunidad para aquellas mujeres madres que aún se enfrentan con la realidad de una madre arraigada a su labor y, que al mismo tiempo desplaza una mirada al mundo desde su concepción de mujer, dejando de lado su profesión, sus sueños, sus metas. Y para ello, quiero compartir con ustedes la experiencia del Club Malas Madres. Malas Madres es un espacio que busca - como ellas mismas lo indican en su página web- desmitificar la maternidad y romper el mito de “la madre perfecta”. Ellas más allá de ser madres son mujeres, se identifican con su propia idea de ser, de brindar al mundo lo mejor de sí mismas a través de su identidad dejando de lado el dibujo de la madre perfecta. Una madre que busca aprender de los errores en su intento de crianza; una madre líder de su vida y libre, pero sobre todo consciente de los roles que ejerce.
miles de blogs que brindan una mirada más amplia de estos nuevos roles e invitan a muchas otras mujeres a vincularse. Hoy a la distancia también hago parte de este club, en donde mujeres de todos los rincones del mundo nos leemos, opinamos, gritamos frente a una realidad injusta y violenta que a veces debemos vivir. Porque #norenuncio a la lucha, #norenuncio a que juntas formemos equipo, #norenuncio a soñar un mundo diferente empoderada de mi rol como mujer. Lxs invito a conocer más acerca de este club, a rodearse de un discurso liberador y sobre todo de descanso frente a la ardua tarea de ser madre en www.clubdemalasmadres.com.
Una mujer que en su rol de madre busca salir del esquema… una mujer que se concibe fuera de la cocina, fuera de la casa, que lleva sus preocupaciones más allá de la ropa, el mercado, el aseo y la atención de su hogar. Una mujer que comparte espacios con sus amig@s, que se toma el tiempo para pensar en sí misma y en los otros roles que desempeña en la sociedad. No una superwoman -como lo dice el Club Malas Madres-, simplemente una mujer que siente, ríe, llora y grita lo que piensa.
Malas madres @malasmadres
3# Normaliza la interacción sexual. Esta clave está relacionada con la anterior. Todxs tenemos un cuerpo, a todxs nos gusta sentir placer. Por lo tanto, el sexo no debe ser amenazante ni tampoco una forma de desprestigiar a alguien. 4# Usa la app correcta. Obvio snapchat: las fotos desaparecen y además te notifican si tu interlocutor dio captura de pantalla a alguna de tus imágenes. Pero es solo una recomendación si te sientes más cómodx usando otras aplicaciones, ¡adelante! Por: Gabriela Patiño – Fuerza Femenina Popular Puede que sepas a qué me refiero, puede que no. Probablemente lo has hecho y tal vez no estás familiarizadx con el término. Para ponerlo en contexto, sexting o sextear es solo un anglicismo para denominar a todo el contenido sexual explícito o erótico que se comparte a otrx a través de la web. En la práctica sextear es lo mismo que tener intimidad con alguien. Una consecuencia más de la importancia que la tecnología ha tomado en nuestra cotidianidad. Muchxs lo hemos hecho, existe y no hay ninguna razón para ocultarlo o satanizarlo. A pesar de esto, es innegable que hay campañas y plataformas que pretenden desincentivar a las personas (en especial a las mujeres) a la hora de practicarlo. Lo cierto es que sextear es divertido y recomendable3, pero no puede negarse que, de la misma forma que tener sexo sin protección, este método también implica riesgos. Por eso aquí algunas claves para tener sexo seguro en la web. 1# Sexo ético, ¡respeta! Este es el punto más importante, no faltes a la confianza que tu compañerx de sexting depósito en ti, si te envío una de sus imágenes es solo para ti no la difundas. 2# No juzgues. Si por algún motivo eres participe de contenido que no era para ti, por las razones que sea, no lo veas, no lo difundas, no hagas comentarios sobre la estética de las fotografías o las personas involucradas y sobre todo no caigas en lo clásico de criticar o culpar a las mujeres por “tontas” o “confiadas”, quien está mal es la persona que faltó a su palabra y no ellas. Si dejas de alimentar el morbo y el machismo, lxs que muestran la intimidad de lxs otrxs tendrán En una relación consensuada, donde ningunx se siente obligado a hacerlo y ambxs están en plenas facultades para decidir. 3
Es así, como muchas mujeres madres en el mundo se han venido tomando la voz en los diferentes medios ciberculturales, existen
16 Mirabal
5# Estar en la misma sintonía. Debes estar segurx de que el otrx quiere recibir tus fotos o videos. Otra cosa, nadie puede obligarte a hacer algo que no quieras, si no te sientes cómodx no lo hagas y ¡ojo!, ten en cuenta los tiempos de lxs demás. 6# Recomendación. Es mejor sextear con quien ya tuviste sexo en persona. Hay más confianza y además estás segurx de que las imágenes son de su cuerpo y no te está mostrando contenido de alguien más. 7# Hasta acá ya sabes que sextear es divertido y placentero, que es válido hacerlo con quien te gusta una persona en la que confías y respetas. Sin embargo, si eres de lxs que prefiere discreción evita que se vea tu rostro, tatuajes, cicatrices o marcas de nacimiento en tus fotografías y videos.
A modo de conclusión… Infortunadamente las mujeres solemos estar en una situación de mayor riesgo a la hora de sextear, por eso tomar medidas de seguridad es válido, pero recuerda que esta práctica ya no debería sorprender a nadie y cualquier ataque que se te haga por este hecho es misoginia. Vale la pena abrir el debate de porqué sí está bien cuando se hipersexualiza el cuerpo de las mujeres para la publicidad, pero no está bien cuando esa mujer decide cómo y a quien mostrar su cuerpo. Por último, si conoces a alguien o tú eres víctima de acoso, intimidación, o extorción por alguna imagen, video o chat erótico tuyo. Eso se considera delito y está penalizado. ¡Denuncia a la persona que te acosa! Y lo más importante no te culpes no hay nada malo en explorar y disfrutar tu sexualidad.
17 Mirabal
Entre Mariposas
“EL FEMINISMO POPULAR ES LA POSIBILIDAD DE NOMBRARNOS DESDE UN FEMINISMO QUE RECOGE EFECTIVAMENTE LO QUE SOMOS”
Para nosotras el feminismo popular es la posibilidad de nombrarnos desde un feminismo que recoge efectivamente lo que somos; mujeres que estamos en un territorio específico, que es urbano-rural, que tiene unas demandas y peticiones específicas, reconociéndonos también en las luchas históricas del feminismo clásico. En cambio, del feminismo liberal recogemos algunas cosas de luchas históricas que dieron compañeras, sin embargo, vemos que tenemos miradas específicas de nuestros entornos, de nuestras vidas cotidianas que no se ven recogidas, alimentadas o representadas en esos feminismos.
Entrevista a Paola Suarez de la RPMS de Convergencia medios, Chile Como Escuela Popular Feminista, estuvimos conversando con Paola Suárez en el marco de su participación en el ciclo de foros y talleres “Feminismos Revolucionarios en Latinoamérica” durante octubre del 2017. Paola, participa en la Red Popular de Mujeres de la Sabana en Colombia, donde desarrolla actividades como educadora popular y activista feminista, junto a otras mujeres de la Red participaron en la construcción del libro “Diálogos, reflexiones y desafíos en Colombia: Hacia un feminismo popular” (Fundación Rosa Luxemburg) (que puedes descargar aquí http://www.rosalux.org.ec/pdfs/ FeminismopopularColombia.pdf), que se lanzó en Colombia y se está compartiendo en distintos países de América Latina. De su paso por Chile nos comentó sobre la situación política y social de Colombia y el movimiento de mujeres en este contexto. Dialogamos con ella para que nos cuente cómo fue su experiencia en la realización del libro. En tus exposiciones y talleres te refieres al feminismo popular, tema central en el libro que acaban de lanzar con la Red De Mujeres de la Sabana donde participas, “Diálogos, reflexiones y desafíos en Colombia: Hacia un feminismo popular” ¿Cuál es el contenido del libro? ¿De qué proceso surge?, y ¿qué elementos pretende aportar esta sistematización? El libro más que una sistematización, es la presentación de una serie de reflexiones y análisis de algo que ha venido surgiendo en nuestra organización (Red popular de mujeres de la sabana, RPMS) al pensarnos desde un feminismo popular como base para nuestro reconocimiento político en las luchas que hacemos en nuestros territorios, resaltando las acciones del trabajo que las mujeres han aportado a este feminismo que viene caminando por América Latina en diferentes expresiones. Surge de la necesidad de plasmar de manera escrita nuestras reflexiones y acciones que hacemos las mujeres en nuestros espacios de participación, dando un paso y atreviéndonos a hacer conocimiento desde las voces y los trabajos que hacemos las mujeres populares. Con muchos miedos y retos nos propusimos estos objetivos para lograr recoger de manera respetuosa las reflexiones de organizaciones que le aportan significativamente al movimiento de mujeres en Colombia, desde la defensa del territorio hasta sus luchas particulares. Este libro pretende resaltar las luchas de las mujeres en Colombia desde las voces de quienes hacemos parte de ellas. Buscamos entonces en un primer momento intercambiar experiencias organizativas en algunos territorios, para reconocernos y encontrarnos en nuestros trabajos de base y así generar un diálogo que nos permitiera reflexionar frente a la situación de las mujeres en el país. Hemos organizado el contenido del libro en un primer momento como un análisis de contexto del momento histórico de Colombia y la condición de las mujeres en este panorama, seguido de una narración y reflexión de lo que ha sido el trabajo de la Red y sus acciones para
Entre Mariposas
la ciudad, y es desde ahí que provienen las reflexiones del libro que estamos presentando en esta ocasión.
El feminismo popular viene a recoger esto por lo que nosotras hemos luchado desde las particularidades de los territorios donde vivimos y se alimenta efectivamente de otras luchas que se recorren toda Latinoamérica, como son los feminismos comunitarios, el aporte de las compañeras afro - presentes en toda América Latina-, que nos transmiten una enseñanza muy grande frente a la descolonización de nuestras mentes, lenguajes, y formas de relacionarnos que a veces no logramos ver. También están las compañeras que nos hablan desde los feminismos disidentes, que son aportes muy grandes para pensarnos desde sociedades no heteronormadas, y las compañeras campesinas con la resistencia en la lucha por los territorios. nombrarse desde el feminismo popular. Se encuentra dividido en capítulos que narran las conversaciones, visitas y diálogos que se realizaron con mujeres en Cali, Buenaventura, Cauca, Medellín entre otras regiones; tratando de dialogar con la diversidad organizativa que tiene Colombia, con mujeres indígenas, afro, campesinas, rurales y urbanas tratando de generar reflexiones situadas. Al final del libro quedan unas reflexiones abiertas, allí encontraremos las memorias de un pequeño primer encuentro de mujeres populares de carácter nacional que aporta en analizar los grandes temas de las mujeres y el movimiento de mujeres general en Colombia. ¿Cómo definirías el feminismo popular? ¿En qué se diferencia y/o conecta con otros feminismos construidos desde Latinoamérica y el Caribe? y ¿cómo se relaciona esto con tu experiencia de trabajo en el feminismo? Definir el feminismo popular está totalmente relacionado con el contexto de las experiencias que vivimos las mujeres en esos territorios. Las feministas que nos nombramos desde allí, que le apostamos a transformaciones estructurales; transformaciones que no están dadas únicamente desde una dimensión económica o política -claramente una de las posiciones más fuertes-, sino que también está totalmente relacionado con relaciones de poder que son simbólicas, culturales, de órdenes sociales impuestos, que han pervivido y llevan presentes en las sociedades contemporáneas durante bastantes años, dejando una serie de estragos. Lo que nos pone a las mujeres en una desventaja, en un ámbito de sumisión frente a ese orden social establecido, que bien sabemos es un orden patriarcal, neoliberal, capitalista, racista, adultocéntrico y que nos tiene efectivamente a las mujeres en una posición diferente, distinta, a la que puede sufrir por ejemplo desde este tipo de modelo los hombres. Las mujeres que nos hemos organizado, específicamente las que nos nombramos desde el feminismo popular en Colombia, vemos que durante los dos últimos años hacia acá, este orden económico se ha profundizado y ha hecho que veamos mucho más los estragos de los daños económicos, afectando directamente las vidas de las mujeres populares, de los sectores populares presentes en la sabana de Bogotá o la periferia de
18 Mirabal
¿En este sentido, en tu experiencia de trabajo con las mujeres floricultoras como se cruzan las nociones de trabajo y ser mujer para entender este feminismo popular? Efectivamente nosotras desarrollamos nuestro feminismo desde una posición de lucha y defensa del trabajo, del digno reconocimiento del trabajo, principalmente de las mujeres en el sector floricultor. Las zonas periféricas de la ciudad de Bogotá, fueron zonas del primer anillo de acceso de alimentación de cultivos de la ciudad capital. Los últimos años esto se ha venido transformando, haciendo de la zona de Bogotá, el principal productor de flores de exportación en el país. Colombia es el segundo país que más exporta flores al mundo. Es decir, que todas estas zonas se convirtieron en la principal fuente de trabajo para hombres y mujeres de la ciudad, algunos más cercanos a la periferia, y de municipios aledaños. Esto generó muchísimo trabajo, oferta laboral, donde principalmente laburan mujeres, porque se considera que es una labor de cuidado, el tratamiento manual con las flores se considera que es muchísimo mejor hecho por manos delicadas - manos de mujeres-, es decir, que hay bastante trabajo femenino involucrado en este sector. De este sector se pueden decir muchas cosas, pero principalmente podemos resaltar uno: el daño ecosistémico, el daño ambiental que hace la presencia de esta industria, utilizando fertilizantes químicos, fungicidas y otro tipo de tratamientos para la acción de plagas en sus cultivos, usando el agua de los humedales de esas zonas de los municipios del país, de la zona de Bogotá, como principal fuente
para su cultivo. El agua en los cultivos se toma de fuentes hídricas, como las de los humedales, y se regresa el agua contaminada que envenena al agua que finalmente llega a la casa de todos y todas. La generación de empleo ha sido importante en este sector, se halaga muchísimo, se defiende mucho este sector porque genera bastante empleo, pero en condiciones que son muy precarias. Nosotras hemos tratado de ir avanzando en la investigación de las condiciones laborales que viven las mujeres y los hombres en este sector; movimientos repetitivos, cambios fuertes de temperatura, muchas horas de trabajo extendido, la manera como se paran, digamos, las cantidades de horas que se trabaja y las acciones que hacen estas trabajadoras, no se ve representado en los salarios que reciben, en relación a los beneficios que reciben los empresarios, que si son muy grandes. Esta ha sido nuestra lucha principal. Estos últimos años, se ha generado una transformación económica donde la principal fuente de trabajo ya no está en las empresas floricultoras sino en las fábricas y bodegas de almacenamiento para el gran mercado, que ha venido firmando tratados de libre comercio que estratégicamente se ubican en zonas cercanas a la ciudad y cercanas al gran aeropuerto internacional (El Dorado). Estas transformaciones son evidentes y generan otro tipo de empleos, otro tipo de posibilidades que van cambiando exactamente la corporalidad y la manera como se relaciona el territorio.
De allí viene nuestra lucha, de identificar lo que está sucediendo, lo que nos afecta directamente, porque bueno, son cambios sociales, son cambios simbólicos, económicos, ambientales que han venido afectando a cada vez más personas que habitan estos territorios periféricos; el problema de sobrepoblación, de falta de derechos sociales, de derechos económicos, de derechos básicos que se necesitan para vivir dignamente en un lugar. Todo esto relacionado con las condiciones laborales que genera este modelo económico. Desde nosotras, de hecho, se ha escrito y aportado teórica, políticamente…desde los liderazgos de las mujeres, se ha aportado un montón de cosas. Así que no puedo decir más que el feminismo popular es un aporte más que al trabajo teórico, a las praxis reales de un trabajo político, social, comunitario, popular, de base, que genera cambios y que están presentes en los aportes totales para América Latina, para el movimiento social, para las luchas actuales de América Latina, que está pasando por un momento álgido, y ahí estamos presentes las mujeres.
19 Mirabal
Entre Mariposas
Entre Mariposas
Casa Taller Araucaria Por: La Araucaria.
La Araucaria Casa-Taller es una organización social/comunitaria con intereses artísticos, culturales y pedagógicos, radicada en el municipio de Mosquera. Surge en el año 2017 como un espacio de encuentro para aprender y desaprender. A través de sus diversos proyectos y actividades propone una oferta cultural y pedagógica diversa al alcance de los habitantes del municipio de Mosquera. Busca evidenciar y posibilitar las múltiples capacidades, habilidades y gustos con las que contamos los seres humanos y sus posibilidades potenciadas en el compartir.
Por: Colectivo (Dis)putas Una noche decembrina, en una cantina de Bogotá cerca de la Calle 26, reunidas y cantando canciones de rockola, nos pusimos a recordar nuestras experiencias de (des)amor. Entre canción y canción, notamos que existía algo común en nuestras conversaciones que ocurre una y otra vez entre nuestras madres, tías, abuelas y amigas. Tras unas cuantas polas confirmamos que nuestra indignación frente a cómo terminaban nuestras historias coincidía, cada una supo que había un conocimiento importante tras cada relato y que, en medio de la cotidianidad, su contenido teórico pasaba desapercibido. Así, nació la idea de lo que hoy decidimos llamar (Dis)putas.
Algunas actividades realizadas son: Círculo de lectura de mujeres, talleres de tejido, actividades pedagógicas: asesoría de tareas y club de lectura para niños y niñas y eventos culturales: obras de teatro, y exposiciones de pintura y fotografía.
s enseñar? ¿Qué quisiera ?, er nd re ap ía participa! ¿Qué te gustar s, visítanos y ¡Ven conóceno ctanos: Contá era, Centro 1 - 44. Mosqu # 4 le al C : ón Direcci Tel: 827 4456 gmail.com riacasataller@ Correo:arauca ucaria asaTallerLaAra Facebook:@C
Modalidades de vinculación: • Tallerista • Voluntariado • Alquiler de espacios • Participante de la oferta de talleres y eventos • Entre otros
(Dis)putas es un colectivo que tiene como propósito mostrar ese conocimiento por medio de un blog y actividades. Su nombre combina la palabra disputar, que es, como lo dice la RAE “discutir con calor y vehemencia”, y la palabra “puta”, que se puede entender como un insulto o una manera de decir que se está enojada. Este nombre refleja lo que queremos: dejar las tibiezas y mostrarnos emputadas frente a actitudes que parecen normales, pero que no pueden ser tomadas a la ligera. Apostamos por la darle otro sentido a la palabra “puta”, usada para ofender a las mujeres, reivindicando las luchas políticas y sociales de nosotras.
Recomendadas Feministas en la Web. En el universo web te recomendamos 5 contenidos feministas de organizaciones, activistas y artistas que se han tomado los medios digitales:
Somos un grupo de chicas universitarias que escribiremos desde la experiencia personal, de manera sencilla, partiendo de dos premisas: por un lado, lo personal es político y, por el otro, la academia y la realidad no están separadas. Así, nuestra búsqueda es por (dis)putarnos el campo de lo cotidiano; se trata de traer lo privado a lo público . El conocimiento de las mujeres abunda en cada una, pero la sociedad desconoce de su poder y fuerza, siendo relegado a espacios que no le permiten saberse importante y urgente en un mundo que necesita abrir paso para todas y todos. Este colectivo quiere que las mujeres se (dis)puten sus espacios (en la casa, en el colegio, en la universidad o en el trabajo) a partir de la sabiduría propia de cada una que, en últimas, ayuda a tejer la de todas nosotras. Además, es en este adentramiento a lo naturalizado y normalizado, donde queremos desestabilizarnos y desestabilizar para cuestionar y transformar la desigualdad de género. Se produce una división entre el mundo público y el mundo privado: mientras que el primero se entiende como la esfera donde ocurren las grandes gestas y los héroes tejen y destejen la Gran Historia. El mundo de lo privado es percibido como una geografía sentimental de rutinas, o por el contrario, como un lugar ideal, esfera de la realización de lo afectuoso libre de conflictos y asperezas. Así, los protagonistas en los relatos históricos, son en su mayoría hombres heterosexuales, dejándoles a las mujeres lo privado (lo doméstico), sacándolas de lo público, lo político (Wills, 2011).
Es la casa en la que converge la divergencia
Sophie Sandberg:
Queremos hacer ver los emputes de la gente, para que a través de (Dis)putas se generen cambios. Nuestros escritos aspiran entonces a sembrar una mirada crítica de lo cotidiano, haciendo que cada vez más nos encontremos, escribamos, miremos con cuidado lo que nos pasa a diario y nos incomodemos. Las y los invitamos a que pasen a nuestro blog, https:// grupodisputas.weebly.com para que nos lean y (dis)puten con nosotras, proponiéndonos cuestionar y aprender de las sociedades, posibilitando pensar en otras realidades.
20 Mirabal
Encuéntrala en las redes, principalmente en Instagram como @catcallsofnyc. Sophie de 21 años es estudiante de la Universidad de Nueva York especializándose en Estudios de Género y Sexualidad. Le apasiona cambiar la cultura en torno al acoso y utilizar el arte callejero como un vehículo para el activismo. Ella es la fundadora de una cuenta de Instagram dedicada a terminar con el hostigamiento callejero. ¿Cómo lo hace? Les pide a sus seguidores de Instagram que envíen mensajes sobre sus experiencias de acoso sexual en la calle, detallando exactamente dónde estaban y lo que se dijo. Luego va al lugar en cuestión, escribe el “piropo” en la calle con la tiza brillante, toma una foto y la publica en Instagram.
21 Mirabal
Entre Mariposas Erika Luts: Nombre artístico de Erika Hallqvist, quien es una directora de cine para adultos sueca, guionista y productora independiente. Lust ha sido una pionera en el movimiento de la pornografía feminista. Les recomendamos su cuenta en Instagram @ErikaLust donde publica videos y fotografías sobres sus filmes eróticos. Además de visitar su página web https://erikalust.com.
Las Igualadas: @LasIgualadas es un canal en Youtube creado para discutir con tranquilidad temas de género que parecen elementales, pero que suelen ser ignorados. Es presentado, con sarcasmo y un estilo bastante peculiar, por Mariángela Urbina Castilla, quien lo creó junto con Viviana Bohórquez Monsalve y Juan Carlos Rincón Escalante. Temas como el acoso, el abuso sexual y la misoginia, son tratados en episodios de no más de 6 minutos a nodo de monólogo, algunos de los títulos de sus publicaciones son: “Mi abuelo me acorraló y me manoseó”, “El hombre que lo perdió todo por coquetear”, “Las vaginas se vuelven anchas con el sexo y otras mentiras”, entre muchas otras.
Entre Mariposas
También promueven romper el silencio, contando las historias de abuso y acoso que llegan al correo amitambienelespectador@ gmail.com o bajo la campaña #AMiTambién.
Estereotipas: Feminismo pop latinoamericano. Es un proyecto creado por Catalina Ruiz-Navarro, Estefanía Vela y Marcela Zendejas con el fin de contribuir nombrar, explicar y erradicar la discriminación por género, apostándole al feminismo, las tecnologías de la información, el sentido del humor y el pop. En concreto hacen videos cortos que exploran ideas y debates feministas, con el propósito de ilustrar y explicar los problemas más comunes de discriminación y violencia que viven las mujeres. Impulsan campañas como #MiPrimerAcoso y #EstereotipasLive. Consulta sus producciones audiovisuales en su canal en Youtube @Estereotipas y en su página web www. estereotipas.com.
Silvia Federici: Silvia es una escritora, profesora y activista feminista italo-estadounidense. En sus trabajos concluye que el trabajo reproductivo y de cuidados que hacen gratis las mujeres es la base sobre la que se sostiene el capitalismo. En los años setenta fue una de las impulsoras de las campañas que comenzaron a reivindicar un salario para el trabajo doméstico realizado por las mujeres sin ninguna retribución ni reconocimiento como demanda de la economía feminista. En Youtube encuentran múltiples conferencias, charlas y entrevistas que dan cuenta de sus posturas: “Mujeres, cuerpo y acumulación originaria”, basado en su libro Calibán y la bruja; “Capitalismo y violencia contra las mujeres”, “Cuerpo, mujeres y la nueva caza de brujas”, entre varias otras.
Colectiva Feminista Gordas Sin Chaqueta: Espacio de reivindicación de la gordura como un acto político, libremente elegido y construido que le resiste a un sistema machista y patriarcal conformado por un grupo de mujeres lésbico feministas. En su cuenta en Facebook @GordaSinChaqueta pueden encontrar los resultados de su trabajo organizativo y Talleres Gordos: videos con parodias de canciones de enfoque machista en los cuales juegan con la letra de la misma; fotografías bastante estéticas donde reivindican el Oráculo de las Diosas Gordas, artículos, convocatorias a sus eventos y mucho más.
22 Mirabal
Fuerza Femenina Popular: Búscanos en Facebook en nuestro grupo público @ FuerzaFemeninaPopular para estar al día en nuestras noticias, eventos y publicaciones; en la página web https://issuu.com/ fuerzafemeninapopular donde encontrarás los volúmenes anteriores de la revista Mirabal. Tenemos canal en Youtube donde hemos subido videos de nuestros lanzamientos de revistas y nuestro primer corto audiovisual Lazos Rojos; y canales en Soundcloud (https://soundcloud. com/fuerza-femenina-popular y https://soundcloud.com/ user-402364137) donde puedes escuchar nuestras producciones radiofónicas y programas radiales.
23 Mirabal
El Reino de Arlet
Ellos la acompañaron de nuevo a su castillo sana y salva.
Había una vez un reino llamado Nueva Castilla donde habitaba la reina Arlet con sus padres. En un día resplandeciente la reina despertó un poco asustada porque en la noche había sentido el aullido de un lobo y le causaba mucha curiosidad porque sentía como si hicieran el llamado a algo o alguien.
Decidió ir de nuevo, pero esta vez no encontró ningún lobo. Se puso muy triste y dijo, no estoy soñando, sé que es real. Estaba demasiado preocupada.
Por: Patricia Sánchez
Después de todo esto, decidió contarle a su padre Sami y su madre Elita lo que había sucedido. Ellos se pusieron tristes porque Arlet puso en riesgo su vida. Pero ella les insistió que le habían salvado la vida y había que hacer algo por ellos.
Un día en la noche apareció uno de los lobos en la ventana de la reina. Le decía: ¡ven conmigo! Ella sorprendida inmediatamente Se lo comentó a su madre Elita y ella le salió. dijo que eso era algo pasajero que no se preocupara, que no le diera importancia. Cuando vio a todos los lobos enjaulados, supo que la bruja había hecho eso. Arlet Con los días siguió pasando lo mismo y ella empezó a buscarla en el bosque. La bruja decidió ir en la noche a buscar de dónde finalmente apareció y le dijo que para venía el aullido de los lobos. En el trascurso liberarlos necesitaba que le entregaran todos del recorrido se apareció una bruja que los tesoros de su reino. Arlet sin pensarlo le decía, no te acerques porque morirás. le respondió que sí, que no le importaba Entonces sintió como un rayo, una luz muy porque ellos valían más que todos sus fuerte y eran los lobos para rescatarla. tesoros. Cuando Arlet despertó se dio cuenta que le Su sentimiento de agradecimiento por lo habían salvado la vida y empezó a pensar que ellos habían hecho pudo más y así fue qué podría hacer por ellos. que empezó a convivir con ellos en el bosque lejos de sus padres. Arlet se sentía muy feliz Los lobos le empezaron a mostrar cómo de estar con ellos y pensaba que había valido vivían y cómo cuidaban a sus crías, cómo la pena todo lo que pasó. Vivió por muchos las alimentaban y cómo era su mundo. años. Ilustración: Johana Leyva Califa.
Libro Mujer de Tierra, Montaña y Palabra. NUESTRO PROYECTO DE AUTOGESTIÓN: Ya se encuentra a la venta nuestro audiolibro “Mujer de tierra, montaña y palabra”. 60 págs que contienen cuentos, crónicas y poesías de 21 autoras de 5 municipios de la sabana de Bogotá. Ilustraciones originales de Gaby Patiño. Incluye CD con narraciones musicalizadas de los escritos por las propias autoras + bonus track. Libro de tapa dura, full color.
Homófonas
Mucho Ruido y Poco Sexo Por: Juana Villa.
Persecuciones. Por: Marilyn Martínez Bernal. Eran tal vez las 4:00 de la madrugada cuando un ruido fuerte despertó su profundo sueño, la vieja Lucila quedo sentada en la cama, alcanzó a tomar su bastón y ponerse sus chanclas color ladrillo para ver qué sucedía afuera. Aún no recuperaba el aliento de un ser despierto; cuando una piedra fulminó la ventana de la sala, se recostó contra la pared agitada y confusa. Detrás de esa puerta había odio y mucho rencor, pero ante todo miedo. “Yo pude escuchar ruidos, palabras, gritos”. “Yo pude ver fuego que salía de las antorchas, palos y trinches”. “Yo pude estar soñando”. “Yo quise haber salido; pero ellos nunca pudieron entrar”.
Mujer Grito
Entrada Libre
SOLO RUIDOS TENGO Ese ruido es una piedra entre las tetas, una llaga que no cierra ese troco troco plush se sumerge conmigo en las aguas más profundas, tocamos fondo y de allí salen lloriqueos, estampidas Me sacude en las noches, me acapara en el día en la calle sigue mis pasos descuidados abandonados al azar plomp, trachs, cataplashhh y en las aceras se ciernen nuevos ruidos hieren mis tripas, acaparan mi atención, me hacen violenta, taimada, irracional. Ese ruido es una piedra entre las tetas, es de esos que no dejan oír otra vaina un balbuceo en lengua ajena un pito exasperante en el centro se establece como un patrón: chis pum, chis pum enemil chis pum un sello que recorre el día, hoy, otro y en el vientre un pellizco que corroe y achica
Ave caída, oruga que no volara gemido, punción, parir desasosiego la lleva el pavor al abismo agoniza de sed va sola anónima delira, cada gota violenta del sudor que cae cae la saña del ignominioso miedo cae esa nausea de no querer ya ser cae todo, se le vuelve cieno el pecho rabia contenida a plena luz extraño ángel caído ay que piel tan rota y aún siente ¿cómo puede seguir respirando? quiere arrancarse el aliento Pero, solo tiembla, embiste, jadea el instinto le lame las heridas, ¿cómo rehusar ese ardor en el vientre? eso que le hace calcinar, la abate surca sus mejillas, hiere, patea, machaca , mancilla, condena va, agoniza sola en el océano va, loca de rabia, condenada va, sola anónima allá va la mujer grito.
Ese ruido es una piedra entre las tetas, El agua burbujea por su onda apabulla el calor de ese flujo enajenante el monte se desdobla, mientras el ruido se sumerge entre los pliegues de la rabia sorda ese rurunrunrun, un zumbido en el oído del viento en otra cara, el sueño empantanado una llaga que aunque no mata, no cierra al vivo bermellón, dentellada del enjambre florece este ruido entre las tetas se queda ahí ya no puedo dejar de oírlo.
Gaby Patiño Ilustradora Freelance Gabypa89@gmail.com
Para pedidos escríbannos a fuerzafemeninapopular@gmail.com
@Santagabrielastore 24 Mirabal
25 Mirabal
Suspiros Frente al Espejo Juana Villa
Una niña se mira en el espejo y ve los ojos de su madre unos ojos que la miran escrutando misterios que son mudos su madre se encarna y la censura la boca apila suspiros como si fueran ladrillos Eres mi hija, te haré bella, mi sombra, mi replica tu no eres otra, serás la de siempre recuerda tu lugar, cerrar las piernas, abrirlas cuando dios manda, callar, asentir, velar por todos, dar y dar. Te pondré trencitas, te apaciguare con rejo serás mejor, superaré a mi madre. Una niña se mira en el espejo y ve los ojos de su madre una boca hecho puño la mira la indaga y eclosiona su furia la que no puede construir en sus propias vísceras. Serás mi creación, mi dicha, mi extensión verás como yo, sentirás como yo mi pensamiento se incrusta vive ahí entre tus neuronas Se cohíbe la niña, ya no se mira sus dientes se entreabren, de ahí sale un suspiro una risa nerviosa se le encarama en la piel rosada soy esta niña dulce que prefiere la boca cerrada soy la niña que quieres, la que estampas en tus miedos Mi madre me mira desde mis ojos mi boca le pertenece, por eso calla su mirada se ha metido también entre mis ropas y censura pensamientos indecentes no se cómo puede hablar desde mi lengua y ahora ¿dónde estaré? ¿en estos ojos que me miran desde afuera? Una niña se mira en el espejo y ve los ojos de su madre, que la mira desde el cielo la niña se vuelve grande, las caderas se ensanchan las tetas se le paran debajo de un pudoroso saco se pinta de rojo los labios, la reina de casa, tiene hijas que se miran en el espejo y suspiran ella va al parque lleva los perritos a miar su madre sonríe desde la tumba orgullosa, muy orgullosa. 26 Mirabal