Rocas y Minerales 561 - Febrero 2019

Page 1




SUMARIO 561 EDITORIAL El exiguo mercado español de la maquinaria.....................................7 NOTICIAS Gran éxito de Exposólidos 2019 y Polusólidos 2019....................8 La industria alemana de maquinaria de construcción exige condiciones marco estables en Europa............................................10 Jornada sobre los minerales críticos y estratégicos en la nueva economía.............................................................................12 La calidad Blumaq y el Blumaq Technical Center (BTC)...............14 Jornada presentación del libro la compañía española de Minas del Rif........................................................................................16 Michelin compra Fenner, líder global en cintas transportadoras ...... 18 El foro Aseamac 2019 se consolida como evento de referencia del sector del alquiler..................................................20 El comité científico de MMH presenta a su nuevo presidente, José Luis del Valle ...........................................................22 Cohidrex presenta al mundo sus nuevas webs ..............................24 Oli realiza modificaciones en sus motovibradores para continuar con el liderazgo en el sector minero..............................25 Atlantic Copper y Suez presentan su proyecto de optimización de los recursos hídricos de la fundición y refinería de cobre de Huelva.............................................................26 Presentada la cátedra empresa Epiroc en la escuela de ingenieros de minas de Madrid...........................................................28 INDUSTRIA MINERA Aprender de otras empresas: las aerolíneas de bajos costos y la industria minera.................................................................30 EQUIPOS MINEROS FLSmidth, un aliado en toda la cadena de valor en la industria minera.............................................................................32 PERFORACIÓN Montabert presenta su gama de columnas de perforación........36 MAQUINARIA MINERA Dos excavadoras Liebherr R 976 en una mina de carbón de Sudáfrica................................................................................42

EDITOR-DIRECTOR Luis Fueyo Doctor en C. C. Geológicas Gemólogo Tasador DIRECTOR DE MARKETING Y PUBLICIDAD Jesús García COMITÉ EDITORIAL Miguel Cabal Roberto García Ovejero Salvador Maturana ADMINISTRACIÓN Carmen Eiroa Gestión Financiera Técnico Superior en Prevención R. Laborales MAQUETACIÓN Bárbara López IMPRESIÓN Booklet SUSCRIPCIONES España: 90 Euros Europa: 210 Euros Otros países: 300 Euros REDACCIÓN, PUBLICIDAD, SUSCRIPCIONES Y LIBROS Torrelaguna 127, posterior 28043 Madrid www.fueyoeditores.com l Administración y libros: 91 415 18 04 l Departamento comercial: 607 515 215 l Departamento de redacción: 650 947 258 DEPÓSITO LEGAL M-1644-1972 EDITA

NUEVOS EQUIPOS Novedades Caterpillar 2019...............................................................44 ANÁLISIS DE MAQUINARIA El mercado de maquinaria de movimiento de tierras en 2018......... 50

NUESTRA PORTADA En el número de febrero de la revista Rocas y Minerales vuelve a la portada Blumaq, la empresa levantina fabricante y distribuidora de todo tipo de piezas para el sector de la maquinaria de las obras públicas, construcción y minería. Con más de 90.000 referencias en stock, y el más detallado informe de especificaciones de fabricación de todos sus productos, Blumaq pone a disposición de sus clientes el mejor servicio del sector en piezas y componentes. Una organización joven y experta, unida a la más avanzada tecnología y a un constante espíritu de análisis e investigación, hacen de Blumaq una empresa ágil con experiencia y calidad de trabajo. Blumaq ofrece soluciones inmediatas en tiempo real, porque son conscientes de la importancia de la rapidez en este sector. Velocidad eficaz en el asesoramiento, en la gestión de pedidos y la entrega. Para más información, contactar con: Blumaq P.I. Belcaire, parcela 202 12600 Vall de Uxó (Castellón) Tel.: 964 697 030 Email: blumaq@blumaq.com

4

rocas y minerales n

FEBRERO 2019

REPRESENTANTES EXTRANJERO ALEMANIA-HOLANDASUIZA-AUSTRIA Intermedia Partners GmbH In der Fleute, 46, D-42389 Wuppertal (Alemania) Tel.: 00-49-202 271 690 ITALIA Media Point & Exhibitions Corte Lambruschini Corso Buenos Aires, 8- Vº Piano - Int. 9, 16129 Génova (Italia) Tel.: 00-39-010 570 4948 © Queda totalmente prohibida la reproducción, ni en todo ni en parte, de los contenidos de esta Revista, sin el permiso previo y por escrito de la editorial Fueyo Editores, S.L.




EDITORIAL EL EXIGUO MERCADO ESPAÑOL DE LA MAQUINARIA

L

as comparaciones siempre son odiosas pero a veces resultan inevitables. Recientemente se ha publicado el estudio de mercado de las ventas de maquinaria en España en 2018, y los datos son esperanzadores, por supuesto nada que ver con los habidos hasta el ejercicio 2007, pero ilusionantes porque marcan crecimientos de más del 30% con respecto al año anterior. Se trata de maquinaria que se vende, entre otros, al sector de los alquiladores, la agricultura y la minería, este último en una menor proporción. Los Presupuestos Generales del Estado contemplan cada año inversiones menores en obra civil, siendo todavía mucho más reducido lo que realmente se licita al año e ínfimamente más bajo loque realmente se llega a ejecutar. Parece mentira todo lo que queda por hacer en España, en lo que se refiere a la construcción en el sector hídrico, energético o social, y desde las altas instancias se dedican más a dar de comer que a enseñar a pescar.

6.500 máquinas vendidas en 2018 satisfacen a fabricantes, importadores, distribuidores y, en general, a todo el sector, si se compara con los números de hace cuatro años. Sin embargo, España, incluso en los mejores momentos, sigue muy lejos de sus vecinos europeos. Por poner un ejemplo, Francia, un país de 645.000 km2, frente a los 505.000 km2 de España (27,5% más de extensión), y 67 millones de habitantes, frente a nuestros 46 millones (45% más de población), vende una proporción de máquinas 7 veces mayor que en España. Tomando como referencia algunas de las líneas más habituales, se aprecia la enorme diferencia de mercados. En el sector de los equipos de mayor tamaño, los considerados de producción, si se alude a la división de cargadoras sobre ruedas, se aprecia que en España se han vendido 480 unidades frente a

las 2.930 de Francia. En las excavadoras sobre cadenas es todavía mayor la desigualdad: 346 en nuestro país frente a las 4.130 unidades del mercado galo. En las excavadoras sobre ruedas la diferencia es menor: 165 unidades en España frente a las 1.880 máquinas vendidas en Francia. Sin embargo, el mayor contraste se presenta en las máquinas de menor tamaño. Las miniexcavadoras en Francia superaron las 11.300

las miniexcavadoras, con un -2%, y las retrocargadoras, con un -5%, se encuentran con crecimientos negativos. El año ha comenzado muy bien para el sector de la maquinaria de obras públicas y construcción. Las empresas de alquiler siguen renovando sus parques y eso indica que el año seguirá evolucionando seguramente de forma positiva. Sin embargo, la economía

6.500 máquinas vendidas en 2018 satisfacen a fabricantes, importadores, distribuidores y, en general, a todo el sector, si se compara con los números de hace cuatro años. Sin embargo, España, incluso en los mejores momentos, sigue muy lejos de sus vecinos europeos. Por poner un ejemplo, Francia, un país de 645.000 km2, frente a los 505.000 km2 de España (27,5% más de extensión), y 67 millones de habitantes, frente a nuestros 46 millones (45% más de población), vende una proporción de máquinas 7 veces mayor que en España unidades frente a las más de 1.500 del mercado español. Solo en las retrocargadoras, un equipo que va perdiendo año tras año protagonismo, que incluso muchos fabricantes ya están reduciendo sus gamas y el número de unidades fabricadas para el mercado europeo, España se encuentra por encima de Francia en el número de máquinas comercializadas. Algo más de 600 unidades en el mercado nacional frente a las 470 de nuestros vecinos franceses, indican en este caso que la evolución de los mercados sigue llegando antes al resto de los países que a España. También es cierto que el mercado francés ha crecido en el 2018 un 2% frente al 2017, un valor completamente diferente al 34% de crecimiento del mercado español, siendo las líneas del mercado galo que más han incrementado sus ventas los dúmperes (51%), los tractores sobre cadenas (+34%) y las cargadoras sobre ruedas (+11%). Sólo

global, europea y nacional comienza a dar signos de ralentización, y las medidas tomadas por parte de los dirigentes de este país están más enfocadas a la continuidad en el poder que a la solución de los problemas del país y a los que se avecinan como consecuencia del futuro descenso de la actividad industrial y económica de nuestros mercados. La crisis en España comenzó en el 2008 y alcanzó su valor mínimo en la venta de maquinaria en el 2013. Desde entonces el mercado se ha recuperado incrementándose las ventas en más de un 300%, aunque seguimos en números muy alejados de los máximos del año 2007. Esto quiere decir que las empresas no han tenido tiempo en estos cuatro años de recapitalizarse para hacer frente a otro estancamiento económico que muchos vaticinan. Esperemos que este futuro frenazo económico sea más tenue y corto en el tiempo. FEBRERO 2019 n

rocas y minerales

7


NOTICIAS

GRAN ÉXITO DE EXPOSÓLIDOS 2019 Y POLUSÓLIDOS 2019 E

xposólidos 2019 y Polusólidos 2019 cierran su edición más exitosa. Han pasado más de 6.000 visitantes de 28 países diferentes, sobre todo del sur de Europa (España, Portugal, Francia e Italia). Un total de 164 expositores directos han presentado sus últimas novedades en equipos, sistemas y servicios, y muchos de ellos han ofrecido diferentes conferencias y workshops abiertos a todo el público. Más de 700 profesionales han participado en las actividades de información de ambos eventos, lo que demuestra la cada vez mayor importancia de las conferencias, presentaciones y talleres sobre temas muy específicos y de corta duración en los eventos feriales dirigidos al público profesional. Hay que resaltar el acierto de una de las grandes novedades de esta edición: los “Almuerzos Sólidos” con la asistencia de más de 200 profesionales que expresaron su satisfacción

por haber escuchado y compartido opiniones con Joan Majó y el señor José María Gay de Liébana.

Decenas de expositores ocuparon el pabellón de La Farga de Hospitalet con motivo de Exposólidos y Polusólidos 2019.

Más de 6.000 visitantes, principalmente del sur de Europa, acudieron a la edición más exitosa de Exposólidos y Polusólidos.

Exposólidos 2019 y Polusólidos 2019 cierran su edición más exitosa. Han pasado más de 6.000 visitantes de 28 países diferentes, sobre todo del sur de Europa (España, Portugal, Francia e Italia). Un total de 164 expositores directos han presentado sus últimas novedades en equipos, sistemas y servicios, y muchos de ellos han ofrecido diferentes conferencias y workshops abiertos a todo el público. Más de 700 profesionales han participado en las actividades de información de ambos eventos, lo que demuestra la cada vez mayor importancia de las conferencias, presentaciones y talleres sobre temas muy específicos y de corta duración en los eventos feriales dirigidos al público profesional 8

rocas y minerales n

FEBRERO 2019

Los expositores resaltan la calidad de los visitantes, ya que la gran mayoría asisten al evento por su necesidad tecnológica en la gestión de sólidos y en la captación y filtración. Son profesionales que no van a “visitar” sino que fueron a Exposólidos 2019 y Polusólidos 2019 a “trabajar”. Una de las imágenes habituales es ver a profesionales sentados en los stands con papel y bolígrafo en la mano buscando soluciones a las necesidades que se exponen. Además, el volumen de asistencia se ha visto incrementado y se ha ampliado el área de influencia del evento (un 67% de los más de 6.000 visitantes venían de fuera de Cataluña). Según los propios expositores, el optimismo empresarial ha mejorado al aumentar las inversiones para mejorar la productividad. Este éxito se demuestra en que el 98% de los expositores ha manifestado explícitamente su interés en exponer en la próxima edición. Exposólidos y Polusólidos se han convertido en uno de los eventos industriales de referencia y de más prestigio del sur de Europa, lo que se ha conseguido, sin lugar a duda, por el intenso y altruista trabajo que han realizado los miembros de los comités organizadores de ambos certámenes.


FEBRERO 2019 n

rocas y minerales

9


NOTICIAS

LA INDUSTRIA ALEMANA DE MAQUINARIA DE CONSTRUCCIÓN EXIGE CONDICIONES MARCO ESTABLES EN EUROPA E

n la conferencia grupal de VDMA Construction Machinery celebrada en Frankfurt (Alemania), el ambiente era muy claro: los fabricantes de maquinaria de construcción están preocupados por un Brexit no comercial y el comienzo de una posible desintegración de la Unión Europea. Sin embargo, según los expertos, los desafíos económicos globales solo pueden superarse con una Europa fuerte y unida. El grupo especializado se reúne anualmente para discutir temas operativos y proyectos para el año en curso. Desde un punto de vista económico, la industria en su conjunto está alcanzando nuevas alturas, con un aumento de las ventas del 12% en 2018. Para los fabricantes en Alemania, la cifra es de 12,1 mil millones de euros, de los cuales 4 mil millones de euros son atribuibles a Alemania y 8.100 millones a ventas en el extranjero. Las ventas en el mercado alemán crecieron un 9% en comparación con el año anterior y un 8% más que el récord anterior establecido en 2007. La mayoría de los mercados en el norte y el oeste de Europa se encuentran en un nivel igual de alto, mientras que el sur y el este de Europa central continúa la recuperación en 2018 y mantienen su crecimiento, aunque a un volumen más bajo.

10

rocas y minerales n

FEBRERO 2019

El mercado mundial de maquinaria seguirá creciendo más lentamente que en 2018, alrededor del 10%.

El crecimiento debería continuar hasta la Bauma, que tendrá lugar del 8 al 14 de abril, a partir de la cual los expertos esperan una ligera desaceleración. Aunque se prevé una disminución moderada, el mercado alemán seguirá siendo muy fuerte. En Europa se espera un mercado sin crecimiento e incluso con ligeras caídas, mientras que el mercado mundial seguirá creciendo más lentamente que en 2018, alrededor del 10%. Los fabricantes de maquinaria de construcción esperan que la facturación de la industria crezca un potencial de 3-5% este año en Alemania. "Estamos en

El crecimiento debería continuar hasta la Bauma, que tendrá lugar del 8 al 14 de abril, a partir de la cual los expertos esperan una ligera desaceleración. Aunque se prevé una disminución moderada, el mercado alemán seguirá siendo muy fuerte. En Europa se espera un mercado sin crecimiento e incluso con ligeras caídas, mientras que el mercado mundial seguirá creciendo más lentamente que en 2018, alrededor del 10% un máximo histórico, pero esta vez el camino que nos llevó aquí fue más estable y sostenible que en 2007. Esto nos da la esperanza de que la industria pueda mantener este buen nivel

durante más tiempo", comenta Franz-Josef Paus, presidente de la asociación de equipos de construcción y maquinaria de materiales de construcción. Paus cree que solo la falta de personal


calificado en el cliente final tuvo un efecto amortiguador y que la industria de la construcción en Alemania y Europa se mantiene fuerte y estable en general. Estas perspectivas positivas no deben ponerse en peligro por el caos político. Hay retos que dominar en todo el mundo. Las barreras comerciales del gobierno de Trump o la ocupación de los mercados mundiales por parte de los chinos requieren una mejor cooperación en Europa. Antes de las elecciones al Parlamento Europeo el 26 de mayo, los responsables políticos europeos también deben ser conscientes de que la industria mantiene a más de 500 millones de personas. Por

sonalizable. Para resolver los próximos problemas y dar forma a este proceso, VDMA planea establecer un grupo de trabajo titulado “Máquinas de Construcción 4.0”. Este se creará oficialmente en Bauma el 8 de abril de 2019.

La industria de la construcción en Europa mantiene a más de 500 millones de personas.

eso necesita apoyo a nivel político. “Europa está poniendo en riesgo su propia competitividad. Debemos detener este desarrollo”, explica Joachim Strobel, presidente del grupo especializado de maquinaria de construcción de VDMA. Todos los participantes de la conferencia acorda-

ron que una de las tareas para el futuro es la digitalización del sector de la construcción. Aunque esto está actualmente en boca de todos, hasta ahora ha tenido poco impacto en el mundo real. Una construcción digital es la visión de una construcción totalmente digitalizada, altamente automatizada y per-

La importancia del sector de la construcción y la maquinaria de construcción quedará patente nuevamente este año en Bauma. La zona expositiva en pabellones y los terrenos al aire libre de la Messe München están completos y la lista de espera es larga. Los expositores y visitantes vendrán de todo el mundo, estando los ciclos de innovación de las empresas basados en el ciclo de la feria comercial.

FEBRERO 2019 n

rocas y minerales

11


NOTICIAS

JORNADA SOBRE LOS MINERALES CRÍTICOS Y ESTRATÉGICOS EN LA NUEVA ECONOMÍA E

l 8 de marzo de 2019 tendrá lugar en la Escuela de Minas de Madrid una Jornada sobre los minerales críticos y estratégicos en la nueva economía. Organizado por el Grupo de Proyectos del Departamento de Ingeniería Geológica y Minera de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas y Energía de la Universidad Politécnica de Madrid, el evento tendrá una duración de una jornada matutina y contará con ponentes tan reconocidos como Ángel Cámara, Manuel Regueiro, José Antonio Espí, Luis de la Torre Palacios, Miguel Ángel Sánchez García, Juan Llamas Borrajo, Arturo Pérez de Lucía, Juan José Cerezuela Bonet o Rafael Monsalve. Los asistentes recibirán de regalo un ejemplar del Manual de minerales críticos y estratégicos. Los recursos minerales han sido esenciales desde el origen de las civilizaciones, de manera que hoy en día cualquier sociedad moderna hace un uso extensivo e intensivo de los mismos para el desarrollo de su actividad económica y para impulsar la consabida calidad de vida, a través de un uso

12

rocas y minerales n

FEBRERO 2019

más amplio de productos y enseres fabricados con diferentes materias primas. Durante el último siglo, la población mundial se ha incrementado por cuatro, mientras que las producciones de diversos metales como el hierro y el cobre se han multiplicado respectivamente por 14 y 22. Pero, además de los usos cada vez más intensivos y variados de los elementos y sustancias minerales, desde el comienzo de este siglo se ha pasado a hablar, cada vez con mayor frecuencia, de los minerales críticos, entendiendo por tales aquellos que de producirse escasez en el suministro de los mismos, se produjera un impacto económico mucho mayor que el de cualquier otra materia prima. Otro término que se ha empezado a utilizar repetidamente es el de mineral estratégico. Ese calificativo, cuando se aplica a los minerales, suele tener una componente política, siendo conveniente elaborar un Plan general de abastecimiento. En resumen, los minerales cuya escasez pudieran causar perjuicios a la actividad

económica se denominan críticos, mientras que, por ejemplo, los que se consumen en la industria armamentística se denominan estratégicos. Con independencia de los estudios llevados a cabo a lo largo de estas últimas décadas, el hecho cierto es que hay minerales que presentan una elevada criticidad, si bien el nivel de la misma dependerá del momento económico, de la industria a la que se suministra y del propio país. Así, la Unión Europea declaró en el año 2010 14 sustancias como críticas. En estudios posteriores ese número de sustancias aumentó sensiblemente. Al margen de la dimensión del grupo de mayor criticidad, se ha creado un clima especial por parte de los responsables en lo referente al suministro de materias primas para la industria, que ha servido para poner de manifiesto la importancia y el papel que juegan cier-

tos elementos y minerales en determinados bienes de consumo o procesos en los que se utilizan. Esto ha provocado que se conozca con más detalle la dependencia de las importaciones y el riesgo de desabastecimiento de cada país, el nivel de reciclado, el potencial de sustitución y las implicaciones medioambientales de estas materias primas. Finalmente, indicar que este Manual sobre Minerales Críticos para un Futuro Sostenible es un primer intento para divulgar el papel que juegan hoy y, probablemente, en un futuro próximo un conjunto de minerales en ciertos sectores industriales de vanguardia: sector de las energías renovables; sector de las comunicaciones; sector aeronáutico y aeroespacial, sector del automóvil eléctrico; etc. Para inscribirse a la Jornada de los minerales críticos y estratégicos en la nueva economía, dirigirse a formación@fgomezpardo.es o al teléfono 91 441 79 21.


FEBRERO 2019 n

rocas y minerales

13


NOTICIAS

LA CALIDAD BLUMAQ Y EL BLUMAQ TECHNICAL CENTER (BTC) L

a calidad tiene muchos significados y matices dependiendo de la perspectiva desde la cual se analiza. Por ejemplo, desde el prisma del valor, calidad significa ofrecer valor añadido; para un operario de producción, calidad significa conformidad contra especificaciones; y para un cliente, la calidad es simplemente la herramienta para apreciar un producto como igual, mejor o peor que otros. Como se puede ver, la calidad es un concepto muy amplio; sin embargo, todo el mundo tiene una imagen muy clara sobre el significado del término "Calidad". Fue William E. Deming (considerado como el padre de las estrategias modernas de gestión de la calidad) quien sintetizó la mejor definición para el término "Calidad": "Calidad es la satisfacción del cliente". Ni más, ni menos. Blumaq está convencida que la calidad del producto es el principal impulsor para lograr la satisfacción del cliente y, por lo tanto,

El laboratorio del Blumaq Technical Center (BTC) cuenta con los equipos y aparatos de ensayo más modernos y de última generación.

El Blumaq Technical Center (BTC) es una organización sólida compuesta por un equipo experto de ingenieros de investigación, diseño y desarrollo (especializados en los diferentes sistemas de la máquina), un equipo de gestión de calidad global, ingenieros de control de calidad de pieza (inspección) e ingenieros de calidad de proveedor trabajando en campo alrededor del mundo el único camino para mantener el continuo crecimiento empresarial. Como resultado, apuesta por una gran inversión en el área técnica que da como re-

La satisfacción del cliente es el aspecto más importante y que mejor caracteriza a la empresa Blumaq.

14

rocas y minerales n

FEBRERO 2019

sultado en lo que hoy es el Blumaq Technical Center. El Blumaq Technical Center (BTC) es una organización sólida compuesta por un equipo experto de ingenieros de investigación, diseño y desarrollo (especializados en los diferentes sistemas de la máquina), un equipo de gestión de calidad global, ingenieros de control de calidad de pieza (inspección) e ingenieros de calidad de proveedor trabajando en campo alrededor del mundo. El BTC también cuenta con unas instalaciones nuevas e independientes de las oficinas centrales en España, un edi-

ficio dedicado en exclusiva al desarrollo técnico de Blumaq que brinda al equipo de ingeniería el entorno de trabajo perfecto para desarrollar sus actividades diarias, gracias al laboratorio de metrología (equipado con las últimas tecnologías como la medición láser 3D), el área de análisis de piezas, los bancos de pruebas, el área del taller e incluso un estudio fotográfico. Visto desde cualquier ángulo, Blumaq ha establecido un nuevo estándar técnico en la industria de los repuestos, desarrollando un centro técnico de vanguardia que opera como un OEM en términos de estándares de garantía de calidad. Su estrategia de cero defectos se articula en 3 pilares principales;

INVESTIGACIÓN, DISEÑO Y DESARROLLO: l Definición, inspección y control de cada especificación crítica para el 100% de las piezas diseñadas y desarrolladas por Blumaq. l Validación e inspección de prototipos y lotes de 1ª producción como parte integral del proceso de desarrollo de nuevas piezas Blumaq. l Alrededor de 1000 nuevas piezas desarrolladas anualmente.

INSPECCIÓN DE PRODUCTO: l Comprobación diaria del 100% del material recep-


Cualquier problema en cualquier lugar del mundo es analizado en el Blumaq Technical Center (BTC).

cionado por el algoritmo de inspección de calidad de Blumaq que identifica y separa el producto que necesita inspección. l El producto separado para inspección fluye automáticamente al BTC para su validación justo después de la recepción. l Solo el material aprobado se desbloquea en stock minimizando los riesgos de fallo para los clientes.

GESTIÓN DE CALIDAD DE PROVEEDOR: l Despliegue en campo de una red mundial de ingenieros de control de calidad de proveedor (SQA por sus siglas en inglés) trabajando permanentemente en América, Europa, Asia y Medio Oriente. Esto permite que Blumaq audite y controle cada detalle en contacto directo con los fabricantes. l Plan de calidad BQ3; Revisiones trimensuales de rendimiento a calidad en 3 niveles (nivel de pieza, nivel de familia de produc-

to y nivel de proveedor) para garantizar que cualquier problema se identifica y corrige de inmediato. Además de todo lo anterior, en el raro caso de que surja un problema en un cliente, Blumaq se enorgullece de tener el mejor sistema de soporte postventa del panorama internacional. Cualquier posible problema, sin importar su ubicación en el mundo, se transfiere automáticamente a los ingenieros del Blumaq Technical Center a través del sistema de calidad diseñado por Blumaq para brindar una solución rápida y precisa a sus clientes. Este servicio de atención al cliente postventa especialmente diseñado para la satisfacción del usuario no hace más que confirmar a Blumaq como la empresa líder mundial en términos de calidad dentro de su sector, por sus altas capacidades técnicas que no resisten la comparación alguna con su competencia y por su fuerte compromiso con la satisfacción del cliente. Después de todo, Quality comes from inside. FEBRERO 2019 n

rocas y minerales

15


NOTICIAS

JORNADA PRESENTACIÓN DEL LIBRO LA COMPAÑÍA ESPAÑOLA DE MINAS DEL RIF S

e ha publicado recientemente el libro La compañía española de Minas del Rif, un excelente relato de la minería del hierro en la zona oriental del protectorado español en Marruecos, escrito por Emilio López Jimeno. Los primeros ejemplares verán la luz el próximo día 10 de marzo en la jornada de presentación del libro que tendrá lugar en Salón de Actos de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas y Energía. El acto, organizado por la propia Escuela y la Fundación Gaselec, estará arropado por la Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero, entre otros organismos. La asistencia es gratuita aunque hay que inscribirse en formación@fgomezpardo.es o llamando al teléfono 91 441 79 21. La Compañía Española de Minas del Rif, CEMR, que fue creada hace 110 años, cuatro años antes de la instauración en 1912 del Protectorado Español de Marruecos, constituyó una de las mayores empresas productoras de mineral de hierro españolas que se ubicaba en la Guelaia, próxima a Melilla, pero en territorio marroquí. La explotación del yacimiento de hierro comenzó a finales de 1914, iniciada la primera guerra mundial, habiendo sido la tecnología empleada desarrollada en Vizcaya desde 1875. Es de destacar la puesta en

16

rocas y minerales n

FEBRERO 2019

marcha del cargadero de mineral en 1926, con una capacidad de carga de 1.000 t/h, totalmente mecanizado y que hasta 1966 solo adolecía de un defecto de calado. En 1930 se modernizó la explotación siguiendo los criterios adquiridos de la minería a cielo abierto en Estados Unidos, tanto en el arranque, carga y transporte, como en el tratamiento de los minerales. Entre 1954 y 1966 se sustituyó una parte del transporte en la mina mediante ferrocarril por dúmperes mineros y se mejoró el rendimiento del lavadero de mineral instalado en el Atalayón. Se estima que durante todo el periodo de actividad se comercializaron unas 32 Mt de mineral, la mayor parte a Inglaterra y Alemania, extrayéndose en la mina unos 39 Mt de mineral bruto.

sonal y de los impuestos, lo que unido a la gran inversión necesaria, con una rentabilidad dudosa, que se precisaba para el desarrollo de la mina subterránea y una nueva planta de tratamiento del mineral, para competir con los minerales de muy alta

ley brasileños, hicieron desistir a los propietarios de la compañía de seguir explotándose las reservas existentes, produciéndose en 1967, por parte de Marruecos la “reprise”, expropiación, y la creación posterior de la empresa SEFERIF.

Este libro, con unas 340 páginas, y cuyo autor es Emilio López Jimeno, Dr. ingeniero de minas, describe con el apoyo de valiosa información gráfica y escrita, mucha de ella inédita, la interesante actividad que desarrolló la CEMR hasta su extinción, en un territorio en aquel momento poco favorable a los intereses de España

Este libro, con unas 340 páginas, y cuyo autor es Emilio López Jimeno, Dr. ingeniero de minas, describe con el apoyo de valiosa información gráfica y escrita, mucha de ella inédita, la interesante actividad que desarrolló la CEMR hasta su extinción, en un territorio en aquel momento poco favorable a los intereses de España.

A partir de la entrada en 1959 en el accionariado de la CEMR del gobierno marroquí se produjo una escalada de los costes de per-


FEBRERO 2019 n

rocas y minerales

17


NOTICIAS

MICHELIN COMPRA FENNER, LÍDER GLOBAL EN CINTAS TRANSPORTADORAS sus clientes en la industria de la minería una oferta completa, abarcando desde neumáticos a cintas transportadoras, asociada a servicios y soluciones relacionadas, así como mejorar el ámbito geográfico de ambas compañías.

Fenner fue adquirida por Michelin el pasado año 2018.

M

ichelin adquirió el año pasado la empresa fabricante de cintas transportadoras Fenner PLC, con sede en Hessle, Reino Unido. Con un volumen de ventas de 745 millones de euros en 2017, Fenner es líder mundial en la industria de las cintas transportadoras y en tecnología de polímeros reforzados. Fenner proporciona soluciones de cintas transportadoras y de productos a bases de polímeros reforzados para la minería y el sector industrial. La compañía opera con dos divisiones: Engineered Conveyor Solutions (ECS), el segundo mayor productor mundial de cintas transportadoras de carga pesada y un actor global en el mercado de sistemas de transporte; y Advanced Engineered Products (AEP), líder en productos realizados a base de polímeros reforzados. Fenner utiliza su experiencia para identificar, diseñar y fabricar productos avanzados a base de polímeros refor-

18

rocas y minerales n

FEBRERO 2019

zados para mercados específicos de todo el mundo. Esta adquisición está en línea con la ambición de Michelin de impulsar su experiencia en materiales de alta tecnología. La operación aportará beneficios estratégicos a través de: l Una oferta global para el sector de la minería: la adquisición permitirá al Grupo proporcionar a

l Mayor experiencia y capacidad de innovación en materiales de alta tecnología: Impulsada por una fuerte cultura innovadora, Michelin y Fenner, líderes en tecnología en este campo, han desarrollado con éxito gamas de productos de alta calidad. Con su experiencia en nuevos polímeros, Fenner permitirá a Michelin desarrollar su tecnología en este campo, especialmente en lo referido a bienes de consumo y en los sectores médico e industrial. Fenner será también la piedra angular en el pro-

Michelin adquirió el año pasado la empresa fabricante de cintas transportadoras Fenner PLC, con sede en Hessle, Reino Unido. Con un volumen de ventas de 745 millones de euros en 2017, Fenner es líder mundial en la industria de las cintas transportadoras y en tecnología de polímeros reforzados. Fenner proporciona soluciones de cintas transportadoras y de productos a bases de polímeros reforzados para la minería y el sector industrial

ceso de fortalecimiento del know-how de Michelin en materiales e ingeniería avanzada. “Michelin reconoce la competencia, la experiencia y el conocimiento industrial de los equipos del grupo Fenner. El dominio de los materiales de alta tecnología es la clave para crear valor en los próximos años. Fenner permitirá a Michelin acelerar su crecimiento en esta área, así como consolidar su posición de liderazgo en un mercado minero en fuerte recuperación a través de una oferta global”, declaró Jean-Dominique Senard, presidente del grupo Michelin. “Culturalmente somos dos compañías muy cercanas, y vemos excelentes oportunidades de desarrollo. Fenner y Michelin tienen la innovación en su ADN y ponen al cliente como su principal centro de atención”, explicó Mark Abrahams, director ejecutivo de Fenner. Tras los análisis y las conversaciones con Fenner, Michelin ha identificado oportunidades importantes para conseguir ahorro de costes, de los cuales 34 millones de euros anuales corresponden a sinergias inmediatas, mejora de la eficiencia de los procesos industriales y capitalización en las capacidades de I+D, con el objetivo de acelerar el crecimiento y de la creación de valor.


FEBRERO 2019 n

rocas y minerales

19


NOTICIAS

EL FORO ASEAMAC 2019 SE CONSOLIDA COMO EVENTO DE REFERENCIA DEL SECTOR DEL ALQUILER L

las empresas mediante el empleo de TICs, entre otras muchas.

a Asociación de alquiler de maquinaria y equipos, ASEAMAC, celebró el pasado día 30 y 31 de enero, en Madrid, el Foro ASEAMAC 2019, una nueva edición de su evento más importante que vuelve a consolidarse un año más como el punto de referencia para tomar el pulso del sector del alquiler en España. El evento de este año destacó con respecto a las ediciones anteriores por la incorporación de más componentes de innovación, tanto en la temática como en el formato, para dar respuesta a las inquietudes de los profesionales dedicados a esta actividad. Con más de 270 asistentes y más de 35 expositores, el evento anual de ASEAMAC volvió a reunir a entidades y empresas del alquiler de maquinaria y equipos para compartir conocimiento sobre el sector y momentos para fomentar las relaciones profesionales entre los asistentes. Este año el evento ha sido muy interactivo y participativo, no solo para los participantes en las sesiones de trabajo y mesas redondas que se organizaron para esta ocasión, sino también en el formato de presentaciones rápidas de productos y servicios que

20

rocas y minerales n

FEBRERO 2019

Disertaciones técnicas durante la celebración del Foro Aseamac.

Presentación de productos en diversas mesas.

realizaron las proveedoras.

empresas

El presidente de ASEAMAC, Juan José Torres, inauguró el Foro subrayando las novedades que se han implantado en el evento de este año y haciendo extensivo ese afán de innovación al trabajo de la propia asociación. El formato del evento de este año se estructuró en torno a diversas sesiones de trabajo en paralelo

para fomentar el debate y la participación de los asistentes gracias a los conocimientos y la experiencia de los ponentes y panelistas invitados al Foro. Algunas de las sesiones más destacadas por parte de los asistentes fueron las relacionadas con el marco normativo de transporte, los hidrocarburos, las nuevas normas de emisiones de motores, el marketing aplicado al sector del alquiler y la innovación en

Para completar la parte más divulgativa de la primera jornada del foro, tuvo lugar una conferencia magistral sobre la gestión de personas, que tuvo muy buena acogida por parte de los asistentes, no solo por el valor de los contenidos sino por su utilidad en el ámbito profesional y laboral. El último día del Foro ASEAMAC 2019 estuvo dedicado a sesiones de conferencias de interés nacional e internacional, en las que el alto nivel de los ponentes, provenientes de empresas punteras en su actividad y de entidades especializadas, explicaron diversos temas de gran importancia tanto para las compañías dedicadas al alquiler como a los asuntos generales imprescindibles para el buen funcionamiento de cualquier organización. Uno de los coloquios que más habían demandado los profesionales del alquiler es el de seguros donde se explicaron las nuevas oportunidades de las que dispone el mercado actualmente y cuáles de ellos son obligatorios u opcionales, así como las primas de los seguros y la extensión de


Este formato, que funcionó muy bien en el último encuentro regional de ASEAMAC, celebrado en Santiago de Compostela, fue muy bien acogido por los asistentes y los proveedores.

Zona expositiva donde tuvo también lugar el ágape.

ASEAMAC ya prepara la próxima edición de su encuentro anual en el que, durante dos días, los profesionales dedicados al

alquiler de maquinaria y equipos podrán aprovechar las oportunidades que este evento ofrece para compartir experiencias y establecer contactos profesionales. El evento tendrá lugar del 29 al 30 de enero de 2020 y volverá a celebrarse en Madrid, donde espera superar el éxito de sus ediciones anteriores.

garantía del producto, entre otros aspectos. Especialmente remarcable fue la presencia de ponentes internacionales para explicar las tendencias en elevación de personas y cómo analizar el inmenso volumen de datos que obtienen las empresas de las nuevas fuentes y tecnologías. En esta ocasión, ASEAMAC contó con la participación de la Asociación Italiana del Alquiler en un taller donde explicaron sus objetivos y logros, además de intercambiar experiencias entre ambas para comprobar que muchos problemas y metas de ambos modelos de negocio son comunes en los dos países. Para favorecer la creación de relaciones profesionales y estrechar lazos comerciales, ASEAMAC realizó una actividad de speed-networking (presentaciones rápidas de productos) a cargo de empresas proveedoras con las cuales los asistentes podían conocer de una manera ágil y efectiva las principales novedades de las compañías y éstas podían tener un contacto más directo con el destinatario final. FEBRERO 2019 n

rocas y minerales

21


NOTICIAS

EL COMITÉ CIENTÍFICO DE MMH PRESENTA A SU NUEVO PRESIDENTE, JOSÉ LUIS DEL VALLE con expertos de gran relevancia que ya están trabajando en el diseño de un congreso científico atractivo y riguroso”.

Miembros del comité científico del MMH 2019.

J

osé Luis del Valle, presidente del Consejo de Administración de Lar España Real Estate SOCIMI y del Consejo de Administración de WiZink Bank, será el nuevo presidente del Comité Científico de Mining and Minerals Hall (MMH). Con esta incorporación, el salón internacional de la minería, que tendrá lugar del 15 al 17 de octubre en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla (FIBES), refuerza su parte congresual, poniendo al frente a expertos de reconocido prestigio en el sector minero y empresarial. En este sentido, el nuevo presidente del Comité Científico trabajará de forma estrecha con Rafael Pérez-Quevedo, ingeniero superior de Minas por la Universidad Politécnica de Madrid y profesional con una amplia experiencia en

22

rocas y minerales n

FEBRERO 2019

temas medioambientales relacionados con el sector industrial, que asume el cargo de coordinador general de dicho comité. Ambos tienen la misión de configurar, junto al resto de los integrantes, un foro científico del más alto nivel, tanto por la calidad de las actividades propuestas como por la relevancia de los participantes. Precisamente con este objetivo se ha reunido ya el Comité Científico de MMH, a fin de desarrollar las principales áreas temáticas que se tratarán durante la celebración del

evento en el próximo mes de octubre. Bajo el lema general ‘Tendencias tecnológicas en minería’, el congreso científico de MMH estará centrado en esta edición en cuatro grandes áreas: restauración de pasivos ambientales, minería subterránea, minería metalúrgica y exploración. Como ha indicado el comisario de Mining and Minerals Hall (MMH), Javier Targhetta, “la incorporación de José Luis del Valle, profesional de reconocido prestigio nacional e internacional, supone la guinda para un comité que cuenta

El Congreso Científico de MMH es uno de los pilares fundamentales de un encuentro sectorial que durante tres días reúne a cientos de empresas y congresistas y miles de visitantes de todo el mundo. Su última edición, celebrada en 2017, generó un impacto económico directo de 4 millones de euros en la ciudad de Sevilla. El networking empresarial es la otra parte esencial del evento, que cuenta con una amplia área de exposición en FIBES. En este sentido, la organización ya tiene a disposición de las compañías interesadas en participar un catálogo comercial que responde a las distintas necesidades empresariales.

DESTACADA TRAYECTORIA EN EL MUNDO EMPRESARIAL El nuevo presidente del Comité Científico de Mining and Minerals Hall (MMH), José Luis del Valle, cuenta con una amplia y

Como ha indicado el comisario de Mining and Minerals Hall (MMH), Javier Targhetta, “la incorporación de José Luis del Valle, profesional de reconocido prestigio nacional e internacional, supone la guinda para un comité que cuenta con expertos de gran relevancia que ya están trabajando en el diseño de un congreso científico atractivo y riguroso”


destacada trayectoria en el mundo industrial y empresarial. Es ingeniero de Minas por la Universidad Politécnica de Madrid, con el número 1 de su promoción; Master of Science y Nuclear Engineer por el Massachusetts Institute of Technology (M.I.T.); y Master in Business Administration con Gran Honor por la Universidad de Harvard. Asimismo, es Professional Engineer Experto por la Asociación de Ingenieros Profesionales de España y Chartered Engineer por la Real Sociedad de Ingenieros Holandesa. Actualmente, es presidente del Consejo de Administración de Lar España Real Estate SOCIMI, desde 2014, y del Consejo de

Actualmente, es presidente del Consejo de Administración de Lar España Real Estate SOCIMI, desde 2014, y del Consejo de Administración de WiZink Bank, desde 2018. Además, es consejero y miembro de la Comisión de Auditoría de Abengoa desde 2016 y de Seguros Ocaso desde 2015 Administración de WiZink Bank, desde 2018. Además, es consejero y miembro de la Comisión de Auditoría de Abengoa desde 2016 y de Seguros Ocaso desde 2015. Por otra parte, a lo largo de su trayectoria, ha sido presidente del Consejo de Administración de GES – Global Energy Services y asesor de Presidencia de Gamesa Corporación Tecnológica. También ha sido director

de Estrategia y Estudios de Iberdrola y consejero delegado de la eléctrica británica Scottish Power. En el sector financiero, ha ocupado, entre otros, los cargos de director general y director financiero de Banco Santander; y director general adjunto del Banco Central Hispano. Además, también está vinculado al sector minero, ya que durante seis años fue director general de la compañía Andaluza de Piritas.

Con su incorporación como presidente del Comité Científico, Mining and Minerals Hall (MMH), organizado por FIBES y la Asociación de Empresas Investigadoras, Extractoras, Transformadoras Minero-Metalúrgicas, Auxiliares y de Servicios-AMINER y promovido por la Junta de Andalucía, continúa su proceso de consolidación como evento de referencia para el sector minero e industrial.

FEBRERO 2019 n

rocas y minerales

23


NOTICIAS

COHIDREX PRESENTA AL MUNDO SUS NUEVAS WEBS C

ohidrex ha lanzado a principios de febrero su renovada web y otra exclusiva para todos los productos que la empresa comercializa bajo su propia marca: Trasteel Wear Parts, en línea con su actualizada identidad corporativa. El vídeo que esta compañía aprovecha para presentar es el colofón a ambas. La evolución que está experimentando Cohidrex en los últimos tiempos es vertiginosa y por ello se ha trabajado para presentar al mundo el nuevo entorno web adaptado a las recientes necesidades de la compañía así como de su entorno. Este lanzamiento significa mucho más que la actualización de una web; es una apuesta total por Trasteel Wear Parts y el lanzamiento de muchas novedades en cuanto a imagen, marcas, diseños, catálogos, vídeos e imágenes, además de todo lo ya consolidado. Es la nueva andadura de Cohidrex. La web de Cohidrex (www. cohidrex.com) está pen-

sada y diseñada para ser muy intuitiva, práctica y visual. Cuenta con atajos para acceder directamente a la sección que se quiera visualizar o navegar por todos los niveles que el usuario precise. Su nuevo dominio .com indica la necesidad de posicionarse como una web global, pues actualmente cuenta con clientes en los 5 continentes. Su tienda online sigue siendo la herramienta estrella, posibilitando hacer pedidos 24 horas, 365 días

al año y disfrutando de un sinfín de ventajas. El blog, ahora categorizado con tags, constituye el diario de a bordo de la compañía. La web de Trasteel Wear Parts (www.trasteelwearparts.com) muestra el gran potencial Trasteel capaz de ofrecer una solución global a cualquier necesidad. En material de desgaste cuenta con Trasteel Elite, buque insignia de la compañía para su amplia gama

Cohidrex, además de trabajar con todo este elenco de marcas propias, es distribuidor de otras tan prestigiosas como Black Cat, Cangini o CMB

en dientes, portadientes y protecciones; para cuchillas apuesta por la creación de Trasteel Blades y Trasteel Tools para punteros y una nueva incorporación: las picas de fresado. En rodaje y cadenas con la ya consolidada Trabber para cadenas de goma y el lanzamiento de Trasteel Track para tren de rodaje. Trasteel Tech para implementos y equipos, que cuentan con un espacio cada vez más importante para Cohidrex. Para sus martillos hidráulicos se ha diseñado una nueva rotulación acorde a la transición que está viviendo la empresa. Cohidrex, además de trabajar con todo este elenco de marcas propias, es distribuidor de otras tan prestigiosas como Black Cat, Cangini o CMB. Cohidrex, en su compromiso de mejora continua, no descansa y sigue trabajando constantemente en todos estos elementos y en nuevas necesidades con el objetivo de crear herramientas útiles y “vivas” en un mundo en continua evolución en el que estamos inmersos.

24

rocas y minerales n

FEBRERO 2019


OLI REALIZA MODIFICACIONES EN SUS MOTOVIBRADORES PARA CONTINUAR CON EL LIDERAZGO EN EL SECTOR MINERO

i r Ol rado ra el b i v o a Mot rado p nero. o i mej ctor m se

L

a marca transalpina OLI ha realizado modificaciones en toda su gama de motovibradores industriales, mejoras para destacarse entre sus competidores y mantenerse de este modo como el referente en la fabricación de motovibradores para el sector minero, con un producto

solvente de reconocidas características y de alto valor añadido en la maquinaria vibrante de los grandes fabricantes del sector minero y del reciclaje. OLI ha decidido realizar a toda la gama las mejoras ya vistas en los modelos de gran tamaño de la marca.

Modificaciones en el cuerpo de fundición con una caja de conexiones de gran tamaño que facilita su conexión, anillas de manipulación integradas en el cuerpo que permiten una fácil manipulación, grasa sintética sin mantenimiento que facilita una baja temperatura y fricción de los rodamientos,

rodamientos de rodillos de alta calidad, entre otras muchas. Toda la gama de motovibradores MVE ha sido certificada para ser comercializada en todo el mundo, un producto disponible para pronta entrega en cualquiera de las filiales de OLI Group repartidas a lo largo de los 5 continentes.

FEBRERO 2019 n

rocas y minerales

25


NOTICIAS

ATLANTIC COPPER Y SUEZ PRESENTAN SU PROYECTO DE OPTIMIZACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS DE LA FUNDICIÓN Y REFINERÍA DE COBRE DE HUELVA E

n la factoría de Atlantic Copper en Huelva, se presentaron en febrero los avances del proyecto RED_SCOPE, que tiene por objetivo conseguir la máxima recuperación de las aguas empleadas en los procesos de la empresa onubense. El proyecto RED_SCOPE (Recovery of Effluent Discharge for Sustainable Copper Processing in Europe), financiado por la iniciativa europea EIT Raw Materials, tiene como alcance analizar la viabilidad técnica y económica de un nuevo proceso para maximizar la recuperación de las aguas de proceso de una fundición de cobre. Liderado por Atlantic Copper, el proyecto cuenta con la coordinación técnica de Suez, encargada de la definición y diseño de la línea de proceso, a su vez apoyada por Cetaqua, Centro Tecnológico del Agua, y el Instituto Sueco de Investigación Ambien-

Técnicos que han participado en el proyecto Red-Scope de optimización de los recursos hídricos de la fundición y refinería de cobre de Huelva.

tal (IVL), encargado de la caracterización y estudio de la posible valorización del residuo que se genere en el nuevo proceso. Como parte del proyecto, se diseñó un prototipo de filtración avanzada complementado con diversas tecnologías de ósmosis inversa que permitan recuperar la mayor parte del agua (alrededor de un 90%).

Como parte del proyecto, se diseñó un prototipo de filtración avanzada complementado con diversas tecnologías de ósmosis inversa que permitan recuperar la mayor parte del agua (alrededor de un 90%) 26

rocas y minerales n

FEBRERO 2019

Esta agua, de calidad adecuada para ser usada como agua de proceso, será enviada de vuelta a la fábrica, reduciendo el consumo de agua fresca y, por tanto, la huella hídrica. La corriente líquida no reutilizada se enviará a un evaporador para obtener un residuo seco en forma de cristales salinos, que se pretende valorizar. El proyecto comenzó en 2017 con los estudios de previabilidad y pruebas de laboratorio. En 2018 se realizó el diseño de la planta piloto, se instalaron las distintas tecnologías y se realizaron las pruebas piloto durante 5 meses, cuyos resultados se presentaron

en esta jornada. Para 2019 está previsto el estudio de implementación y la validación final del proyecto. Atlantic Copper es una empresa onubense dedicada al aprovechamiento integral de materias primas con contenido de elementos valiosos. Estas materias primas son principalmente, aunque no necesariamente limitado a estas, minerales metálicos concentrados y materiales metálicos reciclados. Pertenece a la norteamericana Freeport-McMoRan, una de las principales empresas mineras del mundo. Suez es una empresa experta en el tratamiento de


Suez es una empresa experta en el tratamiento de agua y la gestión de residuos desde hace más de 150 años, que ofrece soluciones innovadoras para acompañar a sus clientes en la transición de un modelo lineal hacia una economía circular. En España, con más de 1.100 clientes industriales, Suez contribuye al desarrollo sostenible y a preservar los recursos naturales proponiendo a sus clientes soluciones y servicios personalizados para reducir el impacto de sus actividades en las comunidades donde están presentes agua y la gestión de residuos desde hace más de 150 años, que ofrece soluciones innovadoras para acompañar a sus clientes en la transición de un modelo lineal hacia una economía circular. En España, con más de 1.100 clientes industriales, Suez contribuye al desarrollo sostenible y a preservar los recursos naturales proponiendo a sus clientes soluciones y servicios personalizados para reducir el impacto de sus actividades en las comunidades donde están presentes.

El Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) es un organismo independiente de la UE, con sede en Budapest, que fortale-

ce la capacidad de innovación de la Unión. El EIT fomenta el talento empresarial y presta apoyo a las ideas nuevas, poniendo en

contacto a las partes del “triángulo de conocimiento” formado por empresas, universidades y centros de investigación.

Cetaqua, Centro Tecnológico del Agua, es un modelo de colaboración público-privada creado para asegurar la sostenibilidad y eficiencia del ciclo integral del agua considerando las necesidades territoriales. El modelo se ha aplicado en Barcelona, Galicia, Andalucía y Chile, cuatro centros de I+D+i independientes entre sí, pero con una estrategia común y colaborativa, cofundados por el CSIC, universidades de referencia y empresas locales del grupo SUEZ. El Instituto Sueco de Investigación Ambiental (IVL) fue fundado en 1966 por el estado y la comunidad empresarial conjuntamente con el objetivo de realizar investigaciones sobre los problemas de conservación del aire y el agua de la industria. FEBRERO 2019 n

rocas y minerales

27


NOTICIAS

PRESENTADA LA CÁTEDRA EMPRESA EPIROC EN LA ESCUELA DE INGENIEROS DE MINAS DE MADRID M

ediados de febrero fue la fecha elegida para la presentación oficial de la Cátedra Empresa Epiroc en la Escuela de Ingenieros de Minas de Madrid, que ha nacido con el objetivo de fomentar la colaboración entre la propia Escuela y la empresa Epiroc. Se trata de una unión estratégica con visión a largo plazo por la que ambas partes se benefician de los resultados de la investigación, la formación y el compromiso de los implicados en este proyecto tanto a nivel de estudiantes como de profesorado y participantes externos. Las principales acciones que se llevarán a cabo en la Cátedra Empresa Epiroc son el desarrollo de líneas de investigación de interés común, el asesoramiento e información preferente en proyectos de investigación, la elaboración de trabajos fin de grado y fin de master, la realización de prácticas para estudiantes y la organización de seminarios, conferencias, jornadas y cursos, todo ellos con idea de promocionar

28

José Luis Parra, director de la Escuela de Ingenieros de Minas de Madrid, durante sus palabras de bienvenida. A la izquierda Jaime Hiudobro, director general de Epiroc España.

Miembros de la Escuela de Ingenieros de Minas de Madrid, Epiroc y la Cátedra Empresa Epiroc al terminar el evento.

La Cátedra consta de cursos presenciales dirigidos principalmente a los alumnos de tercer y cuarto curso y recién graduados, así como a los estudiantes de

postgrado de esta Escuela y de otras de la Universidad Politécnica. También está orientado a docentes que deseen complementar su formación y a profesionales del sector interesados en la explotación de minas.

La Cátedra consta de cursos presenciales dirigidos principalmente a los alumnos de tercer y cuarto curso y recién graduados, así como a los estudiantes de postgrado de esta Escuela y de otras de la Universidad Politécnica

El acto de presentación arrancó con unas palabras de José Luis Parra, director de la Escuela de Ingenieros de Minas de Madrid, quien alabó las bondades de la Cátedra Empresa Epiroc en la formación de los alumnos y en las rela-

rocas y minerales n

FEBRERO 2019

el desarrollo de profesionales del ámbito minero.

ciones universidad-empresa. A continuación Jaime Huidobro, director general de Epiroc España, explicó que Epiroc vende en España equipo minero en un 80%, siendo el 20% restante en el sector de la construcción. Cuanta actualmente con 65 empleados, de los cuales el 60% se dedica íntegramente a la postventa. “En Epiroc no solo vendemos máquinas y damos servicios, como empresa buscamos soluciones para nuestros clientes”, matizó Huidobro. Ricardo Lain, catedrático del Departamento de Ingeniería Geológica y Minera, y desde ahora director de la Cátedra Epiroc, dio las gracias a los asistentes por el interés mostrado en la Cátedra Empresa Epiroc que beneficiará de una manera muy directa a la minería. Por último, Ignacio Hernáiz, director de la línea de equipos subterráneos de roca de Epiroc, hizo una breve presentación de la empresa y habló de las tendencias del sector que son la eficiencia energética, la interoperatividad y la automatización de los equipos. Al evento acudieron alrededor de medio centenar de alumnos interesados, además de profesores y catedráticos de la Escuela de Minas, personal de Epiroc y la prensa técnica.


FEBRERO 2019 n

rocas y minerales

29


COSTES EN MINERA

APRENDER DE OTRAS EMPRESAS: LAS AEROLÍNEAS DE BAJOS COSTES Y LA INDUSTRIA MINERA -

Víctor Barrientos Boccardo, Mg (E) PUCV, Mg UTFSM, Ingeniero civil mecánico UCH

U

no de los métodos para la búsqueda de ideas de innovación en los procesos productivos como la minería es observar otros sectores industriales, entender sus formar de operar y ver cómo estas pueden ser aplicas en procesos mineros. Siguiendo este procedimiento, se realizó un análisis de la operación de las aerolíneas de bajo coste. En los últimos veinte años, el mercado aeronáutico ha cambiado considerablemente introduciéndose el concepto de líneas aéreas low costs, las cuales tienen por objetivo ofrecer billetes aéreos al más bajo coste posible. Este concepto se ha masificado por todo el mundo y algunas empresas como Virgen (Australia), Ryanair (Europa) y Southwest (EE. UU) son ampliamente reconocidas en sus respectivos continentes por trabajar bajo este concepto. De igual forma que en el sector minero, en el transporte aéreo de pasajeros los gastos en mantenimiento, revisiones y reparaciones representan una cifra considerable y, según la asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), alcanzan unos 10.600 millones de dólares anuales. Las empresas mineras pueden tomar como referencia el modelo de negocios de las aerolíneas de bajo cos-

30

rocas y minerales n

FEBRERO 2019

Dúmperes mineros en una explotación de carbón.

te y evaluar la factibilidad técnica y económica de aplicar algunas de sus formas de operar. En la tabla que se incluye se muestran los puntos más relevantes de su modelo y cómo estas pueden ser aplicadas en las operaciones mineras. Como ejemplo, la línea aérea Virgin tiene una estrategia bien definida para el mantenimiento de los componentes de sus aviones y la gestión de los inventarios. Según un estudio de la IATA de los costes de mantenimiento directos, los componentes mayores o de alto valor representan un 23% (porcentajes similares se observan en minería), para los cuales se tiene un control y seguimiento específico. Las herramientas de análisis de

datos que se traducen en funciones estadísticas de probabilidades de averías, como los programas Weibull, permiten tener una estimación de la probabilidad que un componente tiene de fallar y, por consiguiente, estimar la disponibilidad del equipo. A medida que las aeronaves envejecen, la proporción de los gastos de mantenimiento se van concentrando hacia los motores, en contra de los gastos asociados a la estructura del equipo. A conclusiones similares han llegado algunos estudios de costes de mantenimiento para flotas de dúmperes mineros en Australia, que indican que los costes de reparación de los motores diesel es lo que define en mayor medida las decisiones de su reemplazo.


TABLA – FORMAS DE OPERAR Y SU POSIBLE APLICACIÓN EN MINERÍA n°

Aerolíneas de bajo coste

Potenciales prácticas aplicables en minería

1

Compra de aviones más eficientes en En el proceso de compra y renovación de equipos es incorporar la el consumo de combustible. variable consumo de combustible.

2

Adquisición de aviones más caros por ser más productivos.

En la evaluación de proyectos de compra y renovación, agregar el factor de “costes totales”. Los costes totales incluyen las pérdidas para la empresa por la falta de disponibilidad del equipo. Por ejemplo, dúmperes autónomos (sin operador) son más caros que los tradicionales, pero tienen en general mayores disponibilidades.

3

Uso de aviones a velocidades que minimicen su consumo de combustible.

Determinar las velocidades de operación en la que los dúmperes mineros disminuyen su consumo de combustible.

4

Vuelos cortos y frecuentes.

Minimizar las distancias de transporte.

5

Emplear la máxima capacidad de carga en vuelo.

Maximizar la capacidad de carga del dúmper y el factor de llenado del cazo de la excavadora, cumpliendo los rangos permisibles establecidos por el fabricante.

6

Estrategia de reemplazo de equipos para conservar las más altas disponibilidades, lo que trae consigo menores edades de las flotas de aviones.

Establecer un método para el monitoreo constante de los costes totales, y establecer el momento óptimo para el reemplazo del activo. Por ejemplo, vender el equipo antes que se realice su reparación mayor que trae consigo altos costes y tiempos extendidos de detención. Empresas como EasyJet y Ryanair tiene edades promedio de sus flotas de 6,4 y 6,6 años.

7

Uso de aeropuertos secundarios para la disminución de tiempos de embarque, desembarque, espera en el aire y rodaje previo al despegue.

Minimizar los tiempos por cambios de turno, tiempo de colas en primario y tiempos de espera en las frentes de carga (aumento de la utilización).

8

Fomentar que las flotas de equipo sean de una marca y modelo Utilizan un único modelo de avión únicos. Por ejemplo, el uso de múltiples modelos hace aumentar la para simplificar el entrenamiento de inversión requerida para los componentes de respaldo de alto valor, pilotos y personal de mantenimiento. necesarios para soportar su funcionamiento.

9

Adquisición de equipos con accesorios que faciliten los trabajos Adquisición de aviones con asiento de mantenimiento. Por ejemplo, flotas de dúmperes mineros sin reclinación ni bolsillos que incluyan la transmisión inalámbrica de datos, para evitar las (se evita el tiempo de mantenimiento detenciones de los equipos para la descarga de información de sus en ellos). ordenadores.

10

Uso de rutas aéreas sin conexiones de transbordo porque generan demoras que aumentan los costos.

Minimizar la doble carga de material.

11

Uso de aviones de gran tamaño.

Selección de equipos de mayores capacidades en cuanto a toneladas transportadas, velocidades de procesamiento, etc.

12

Minimizar la cantidad de empleados por avión.

Uso de equipos de tecnología autónoma, o que requieran el mínimo personal para su conservación y operación. Al evitar los fallos provocados por la operación minera, se generan menores requerimientos de servicios de mantenimiento y, por ende, menores dotaciones.

13

Uso de aeropuertos que ofrezcan los menores costos de operación.

Definición de la secuencia de extracción de material que minimice los costes operacionales.

14

Observación de procesos de otros mercados.

Lo mismo. Por ejemplo, algunas líneas aéreas han observado las prácticas de operación de las carreras de automóviles, para incorporar algunas de ellas en sus procesos.

FEBRERO 2019 n

rocas y minerales

31


EQUIPOS MINEROS

FLSmidth es conocido en todo el mundo por su excelente calidad en la fabricación de equipos mineros.

FLSMIDTH, UN ALIADO EN TODA LA CADENA DE VALOR EN LA INDUSTRIA MINERA -

José María Puente, director de ventas de la División de Minería de FLSmidth España

A

medida que el mundo avanza, la industria en general va enfrentándose a nuevos desafíos, el mercado cada día es más complejo y demanda un desarrollo más sostenible, seguro e inclusivo. Por esto, es fundamental contar con proveedores que sean verdaderos aliados en este

32

rocas y minerales n

FEBRERO 2019

viaje, capaces de brindar soluciones que impulsen el máximo potencial, y que, desplegando un abanico de oportunidades, conduzcan el éxito de sus clientes. Establecida en 1882, FLSmidth (www.flsmidth.com) cuenta con una vasta experiencia y una amplia

gama de clientes alrededor del globo. Con presencia en más de 50 países y más de 50.000 colaboradores la distribución geográfica refleja la capacidad de satisfacer los requerimientos de la industria del cemento y minería, con un modelo de negocio único en el mercado.


Nuestra forma de trabajar y nuestra nueva estructura, que considera las dos industrias y una administración descentralizada con presencia en siete regiones, garantiza un diálogo temprano con los clientes y un conocimiento profundo de sus necesidades, su planta y las características de sus minerales, lo que permite a FLSmidth optimizar sus procesos y ofrecer mejoras sostenibles. Su propuesta de valor se basa en una amplia experiencia y conocimiento de los procesos, combinado con un "diagrama de flujo completo", capaces de proveer los equipos desde el tajo a la planta, consideran-

FLSmidth cuenta con un historial probado de calidad y fiabilidad. Dentro de la cadena de valor de la minería, cuenta con una gama completa de productos, sistemas y servicios, equipos para el procesamiento de los minerales y transporte de materiales, dentro de los cuales se encuentra la trituración y cribado, molienda, bombas y ciclones, espesadores, celdas de flotación, filtración, lixiviación y concentradores de gravedad, complementada con los test metalográficos más modernos de equipos de muestreo de laboratorio utilizados en la industria para analizar muestras de mineral, así como, distintas soluciones de mantenimiento y operación

La minería metálica es uno de los grandes usuarios de equipos de molienda de FLSmidth.

do tecnologías sostenibles y de alta calidad, como también la oferta total del ciclo de vida de los activos que incrementan la productividad. FLSmidth cuenta con un historial probado de calidad y fiabilidad. Dentro de la cadena de valor de la minería, dispone de una gama completa de productos, sistemas y servicios, equipos para el procesamiento de los minerales y transporte de materiales, dentro de los cuales se encuentra la trituración y cribado, molienda, bombas y ciclones, espesadores, celdas de flotación, filtración, lixiviación y concentradores de gravedad, complementada con los test metalográficos más modernos de equipos de muestreo de laboratorio utilizados en la industria para analizar muestras de mineral, así como, distintas soluciones de mantenimiento y operación. Esto garantiza un diálogo temprano con el cliente y, no menos importante, un conocimiento profundo de su material, incluida la dureza de éste y la concentración de minerales, que se utiliza para determinar el proceso óptimo de trituración y separación para el material específico. Si bien el segmento de mercado premium es el enfoque principal de FLSmidth, es interesante reconocer el papel emergente de ciertos productos para distintos mercados. Por

esta razón, se ha añadido a la familia FLSmidth un gran número de marcas, que se han decidido unificar bajo el mismo nombre de "FLSmidth". Algunas de estas marcas son: Wemco, Eimco, Dorr-Oliver, Krebs, Excel Crusher, Essa, Ludowici, Knelson, Fuller-Traylor, Maag, Moller, Abon y Sandvik Mining Systems, entre otras muchas.

FLSMIDTH LLEVA LA DIGITALIZACIÓN AL SIGUIENTE NIVEL La constante búsqueda de sus clientes para obtener una mayor productividad ha generado un creciente interés en las soluciones digitales. FLSmidth se ha comprometido a llevar las soluciones de digitalización al siguiente nivel. Desde la tercera revolución industrial en los años 70, los equipos automatizados han reemplazado los trabajos físicos en casi todos los procesos. Ahora, en plena revolución 4.0, FLSmidth está conectando esos equipos con sensores que recopilan datos. En las industrias de cemento y minería esto es actualmente una realidad. Si se pueden utilizar esos datos para el proceso completo, se podrá entonces aumentar la productividad de manera significativa. La digitalización por sí misma no lo hace. Lo que marca la diferencia es la forma en que se usan esos daFEBRERO 2019 n

rocas y minerales

33


EQUIPOS MINEROS

tos, y es exactamente en ese punto donde reside la fortaleza del conocimiento de FLSmidth. Al capturar los datos y cotejarlos con la información que se ha acumulado gracias a un profundo conocimiento de la cadena de valor, sus especialistas pueden transformar la información en soluciones que puedan ayudar a sus clientes a diagnosticar la condición de sus equipos, anticipar fallos, predecir necesidades de repuestos y optimizar los procesos. Todos estos

elementos resultan de gran ayuda para optimizar el rendimiento y obtener una productividad sostenible.

LA PRODUCTIVIDAD SOSTENIBLE ES LO QUE SUS CLIENTES BUSCAN Y LO QUE EL MUNDO NECESITA Las sociedades de todo el mundo están experimentando un crecimiento económico. La urbanización e industrialización están motivando la necesidad de aumentar la infraes-

FLSmidth cuenta con un portfolio inmenso de equipos mineros.

Las sociedades de todo el mundo están experimentando un crecimiento económico. La urbanización e industrialización están motivando la necesidad de aumentar la infraestructura y mejorar los estándares de vida. Estas son buenas noticias para las industrias del cemento y la minería. La construcción de nuevos caminos, puertos y casas depende completamente del suministro continuo de cemento. Y en el caso del cobre, por ejemplo, es un componente esencial en los vehículos eléctricos, los trenes de alta velocidad, la distribución de la electricidad y las soluciones de energía renovable. Pero aprovechar estas oportunidades de crecimiento no es tan sencillo como parece. La mayor escasez de recursos como la energía eléctrica, agua y materias primas, junto con una constante reducción de las leyes de los minerales y las regulaciones más exigentes, hacen que las operaciones se vuelvan más complicadas y costosas, lo que, a su vez, es un problema para el rendimiento 34

rocas y minerales n

FEBRERO 2019

tructura y mejorar los estándares de vida. Estas son buenas noticias para las industrias del cemento y la minería. La construcción de nuevos caminos, puertos y casas depende completamente del suministro continuo de cemento. Y en el caso del cobre, por ejemplo, es un componente esencial en los vehículos eléctricos, los trenes de alta velocidad, la distribución de la electricidad y las soluciones de energía renovable. Pero aprovechar estas oportunidades de crecimiento no es tan sencillo como parece. La mayor escasez de recursos como la energía eléctrica, agua y materias primas, junto con una constante reducción de las leyes de los minerales y las regulaciones más exigentes, hacen que las operaciones se vuelvan más complicadas y costosas, lo que, a su vez, es un problema para el rendimiento. Para mantenerse competitivos en este mercado tan complejo, los productores de cemento y minerales deben minimizar el uso de recursos y a la vez optimizar la producción y maximizar sus inversiones. Eso es exactamente lo que hace FLSmidth por sus clientes y lo llaman productividad sostenible. Una preocupación constante por ir de la mano a una productividad sostenible ha aumentado el interés en la digitalización, la que actualmente se encuentra infrautilizada en las industrias de cemento y minería. Con tecnologías avanzadas a su alcance, como la inteligencia artificial (IA), robótica, automatización y el internet de las cosas (IOT), tiene herramientas poderosas a su disposición. El desafío es ahora cómo convertir los beneficios de la digitalización en activos reales que mejoren la productividad.

EN LA PENÍNSULA IBÉRICA FLSmidth ha estado presente en la península ibérica, tanto en España como en Portugal, durante más de 70 años. Su participación de mercado se extiende en todas las industrias, como la minería, el cemento, la pasta y el papel, el metal y la energía, entre otras.


FEBRERO 2019 n

rocas y minerales


PERFORACIÓN

MONTABERT PRESENTA SU GAMA DE COLUMNAS DE PERFORACIÓN

A

unque hoy en día todo el mundo conoce al fabricante francés Montabert por su amplia gama de martillos e implementos para obra pública y construcción, esta empresa gala contaba antaño con una impresionante línea de carros de perforación sobre cadenas. De hecho, en España eran importadas y distribuidas por la empresa Angel A. Santamaría, que disponía, por aquel entonces, de una importante cuota de mercado en todo el país. Hoy en día, Montabert continúa con su división de perforación, pero enfocado únicamente a las columnas, una alternativa a los carros perforadores, que se caracteriza por su productividad, su menor consumo y su reducido coste de inversión. En definitiva, unos equipos que para la gran mayoría de los trabajos de perforación pueden realizar las mismas funciones. La gama CPA, como Montabert llama a su línea de columnas de perforación, está diseñada para labores

36

rocas y minerales n

FEBRERO 2019

en voladura de canteras, zanjas y abertura de carreteras, trabajos de obra civil, anclajes de taludes y rocas, y drenajes. Está compuesta de nueve modelos diferentes y se comercializan anualmente en todo el mundo alrededor de 60 unidades. Solo en España el año pasado se vendieron 10 unidades, de las cuales 4 columnas de tamaño pequeño fueron en Cataluña, lo que demuestra el gran potencial de estos equipos. “Es un equipo que gusta mucho, por ejemplo, en los países nórdicos, donde hay más de 300 unidades en funcionamiento”, explica Ludovic Cwiklinski, jefe de producto de perforación. Las columnas CPA de Montabert son equipos de perforación ligeros que se montan sobre el brazo de una excavadora. Incorporan la guía, el carrete de mangueras, el carrusel de barras, el martillo perforador, el cilindro de avance, el colector de polvo, el acople rápido, las mordazas de carga de barra, el oscilómetro, el engrase automático, el centralizador


hidráulico y la campana colectora de polvo. Es decir, excepto el compresor, se trata de un equipo muy funcional y completo que permite la ejecución de prácticamente todos los trabajos que realiza un carro de perforación, pero con unas características de versatilidad muy elevada.. Su accionamiento se realiza a través de una botonera portátil. El hecho de que se encuentre montado sobre el balancín de una excavadora, y que su montaje/desmontaje sea en 20 a 25 minutos, permite utilizar esa excavadora para labores de perforación, carga, taqueo, etc. Además, la perforación con este tipo de implementos mejora al contar con una mayor velocidad de colocación, frente a un carro convencional, e incluso el mayor número de movimientos que ofrece al estar montado en la excavadora. “Este equipo puede perforar más de 250 m/día gracias a la maniobrabilidad y versatilidad que le caracteriza al estar montado sobre una excavadora”, matiza Marcus Hurtley, responsable para España, Reino Unido, Irlanda, Portugal, Grecia, Israel y Turquia de Montabert.

Otro de los puntos más significativos es el menor consumo de una columna de perforación CPA y la facilidad de montaje en cualquier excavadora. Dos tomas hidráulicas más una de retorno es todo lo necesario. Otros beneficios de esta gama Montabert son la realización de barrenos lineales de gran precisión, un alto rendimiento en roca dura y abrasiva, una gran profundidad de perforación, unos largos intervalos de mantenimiento, una alta fiabilidad, una elevada velocidad de perforación y unos bajos consumos de accesorios de perforación. Otro aspecto de los más llamativos, que da muestra de cómo esta empresa se encuentra a la vanguardia en lo que a tecnología se refiere, es el sistema bluetooth que llevan ya incorporados los modelos de mayor tamaño. Este sistema recoge todo tipo de información, tanto los parámetros de perforación habituales (desviación, profundidad, etc.) como las medidas e indicadores de los elementos y niveles (temperatura del aceite, número de horas de funcionamiento, consumo de bomba,

Otro de los puntos más significativos es el menor consumo de una columna de perforación CPA y la facilidad de montaje en cualquier excavadora. Dos tomas hidráulicas más una de retorno es todo lo necesario. Otros beneficios de esta gama Montabert son la realización de barrenos lineales de gran precisión, un alto rendimiento en roca dura y abrasiva, una gran profundidad de perforación, unos largos intervalos de mantenimiento, una alta fiabilidad, una elevada velocidad de perforación y unos bajos consumos de accesorios de perforación

Durante una semana Montabert estuvo demostrando en una explotación de caliza la columna de perforación CPA 295.

Las columnas de perforación CPA se manejan con extremada facilidad desde una botonera.

FEBRERO 2019 n

rocas y minerales

37


PERFORACIÓN La gama CPA de Montabert está formada por 9 modelos diferentes, tres de ellos bajo el nombre CPA-X-Trend. Entre sus características más importantes se encuentra el suministro con un perforador hidráulico de la misma Montabert, otro de los equipos más conocidos por su calidad al ser comercializados igualmente de forma independiente para su montaje en cualquier tipo de carro perforador etc.), y la envía tanto al operador de la columna de perforación, como al operador de la excavadora y a la oficina técnica, permitiendo conocer en todo momento el estado general y particular de la máquina. La gama CPA de Montabert está formada por 9 modelos diferentes, tres de ellos bajo el nombre CPA-XX-Tend. Entre sus características más

Todas las columnas de perforación CPA de Montabert incorporan perforadores hidráulicos también fabricados por Montabert.

LA SEMANA MONTABERT

L

a tercera semana de enero tuvo lugar en la cantera Ventalaperra, exlotada por la sociedad Cantera Carranza - Karrantza Harrobi, S.L. en Abanto Ciérvana, Vizcaya, un evento de presentación de las columnas de perforación de Montabert. La explotación de caliza, con varias décadas ya de historia en la extracción de material duro, acogió la CPA 295, que durante una semana completa estuvo realizando trabajos de perforación con clientes de todos los sectores de España, Francia y Portugal, mostrando a los más de 50 interesados que acudieron su llamativa productividad, elevada velocidad

38

rocas y minerales n

FEBRERO 2019

Cantera de caliza de Carranza en Abanto Ciérvana, Vizcaya.


importantes se encuentra el suministro con un perforador hidráulico de la misma Montabert, otro de los equipos más conocidos por su calidad, al ser comercializados igualmente de forma independiente para su montaje en cualquier tipo de carro perforador. Destaca en la gama de perforadores el reducido tiempo que se emplea para hacer el cambio del adaptador, una maniobra que sólo depende del tiempo empleado en soltar 4 tornillos y abrir el perforador hidráulico. La gama está formada por los modelos Micro CPA, Micro CPA 360, CPA 222E, CPA 225E, CPA 250, CPA 295 y CPA X-Tend, con los modelos HC150 RP y HC160 RP. El modelo inferior, el Micro CPA, está diseñado para equipos portadores de 7 a 10 toneladas de peso. Monta un perforador Montabert HC20 o HC25 y permite la perforación de barrenos entre 26 hasta 64 mm para el HC 25 mm con barras Hex 22/25-R32. Este

Los modelos de mayor tamaño y productividad de las columnas de perforación Montabert incorporan todos el carrusel de barras.

de penetración y su bajo consumo de adaptadores, varillaje y bocas. Montada sobre una excavadora de cadenas Komatsu PC 290 NLC, la columna de perforación Montabert CPA 295 realizó cerca de un centenar de barrenos para demostrar sus excelentes cualidades y permitir a los numerosos clientes que se acercaron a la explotación, conocer las posibilidades de un implemento perforador que puede realizar prácticamente los mismos trabajos que un carro con importantes ahorros. Solo la inversión inicial es de entre un tercio y un cuarto de lo que cuesta un carro perforador que, sumado a la gran versatilidad,

productividad y bajo consumo, convierten a las columnas de perforación Montabert en importantes opciones para muchos tipos de trabajos. La columna de perforación Montabert CPA 295 utilizada en la demostración en la cantera de Ventalaperra es un equipo de 2.740 kg de peso diseñada para equipos portantes entre 25 y 35 toneladas. Monta un martillo perforador HC95 que permite la realización de barrenos de 76-102 mm de diámetro y longitudes de barrenos de 4,27 o 4,88 metros para la primera barra y 3,66 metros para las siguientes, pudiendo alcanzar profundidades máximas de perforación de 21 metros. El

La gama está formada por los modelos Micro CPA, Micro CPA 360, CPA 222E, CPA 225E, CPA 250, CPA 295 y CPA X-Tend, con los modelos HC150 RP, HC112 RP y HC160 RP

tipo de varillaje que usa es el T45 y T51 y cuenta con un cambiador de barras opcional de 5 unidades. El consumo de aire es de 8.500 l/min, la presión requerida de 220 bares y el caudal de 185-195 l/min. El captador de polvo que incorpora es hidráulico.

La columna de perforación estuvo montada en una excavadora Komatsu PC 290 y durante una semana perforó para demostrar sus cualidades.

FEBRERO 2019 n

rocas y minerales

39


PERFORACIÓN

La versatilidad de estos equipos permite la perforación horizontal en cualquier tipo de trabajo.

El colector de polvo es uno de los elementos más potentes con que cuentan las columnas de perforación de Montabert.

modelo no incorpora cambiador de barras, tiene un peso de entre 540 y 690 kg en función de los opcionales y trabaja a una presión de 165 bares con un caudal de 60-95 l/min. El consumo de aire se encuentra entre los 2.000 y 3.500 l/min. La columna de perforación más grande fabricada por Montabert es la CPA X-Tend con perforador hidráulico HC160 RP. Se trata de un implemento de 3.150 a 4.300 kg de peso diseñado para excavadoras portantes de 35 a 45 toneladas. Monta un colector de polvo hidráuli40

rocas y minerales n

FEBRERO 2019

co, realiza barrenos de 89 a 152 mm de diámetro y trabaja a una presión de 220 bares. Su caudal es de 210220 l/min. La gama CPA se comercializa en España a través de los 9 distribuidores con que cuenta Montabert más uno en Portugal. Actualmente, en el País Vasco, la distribución de todos los equipos Montabert se encuentra de la mano de la empresa PSV- Proyectos y Servicios Varela, una compañía capitaneada por Pedro Valera, un ex-

La columna de perforación más grande fabricada por Montabert es la CPA X-Tend con perforador hidráulico HC160 RP. Se trata de un implemento de 3.150 a 4.300 kg de peso diseñado para excavadoras portantes de 35 a 45 toneladas. Monta un colector de polvo hidráulico, realiza barrenos de 89 a 152 mm de diámetro y trabaja a una presión de 220 bares. Su caudal es de 210-220 l/min perimentado conocedor del sector y mercado de la perforación con más de 30 años de vida laboral en el sector de la maquinaria. En definitiva, Montabert ha relanzado de nuevo su línea de equipos de perforación, unos implementos de gran versatilidad y producción, y bajo consumo de fungibles.


FEBRERO 2019 n

rocas y minerales


MAQUINARIA MINERA

Las excavadoras de cadenas R 976 se utilizan en la mina de carbón para cargar dúmperes articulados de 40 toneladas.

DOS EXCAVADORAS LIEBHERR R 976 EN UNA MINA DE CARBÓN DE SUDÁFRICA

C

on una flota existente de más de 130 máquinas, el Grupo Liviero ha comprado recientemente dos excavadoras de cadenas R 976, así como otras máquinas, para los diferentes trabajos con el estéril y el carbón, además de para la carga de las unidades de acarreo en la mina de carbón de Keaton Energy en Middleburg, Sudáfrica. Después de más de 2.000 horas de funcionamiento, durante las cuales demostraron su productividad y fiabilidad, las dos máquinas, equipadas con una pluma de 7,2 m, un

42

rocas y minerales n

FEBRERO 2019

balancín de 2,9 m y una cuchara de 5,2 m3, tienen un peso operativo de 90 toneladas. Estas máquinas se desarrollan y producen en Liebherr-France SAS en Colmar, Francia, y montan un motor diésel Liebherr con una potencia de 400 kW / 544

HP, que cumple con los estándares de emisiones de Etapa IIIA / Tier 3. Las excavadoras de cadenas Liebherr R 976 se utilizan específicamente para el arranque del estéril, así como para el trabajo con los dúmperes ar-

Con una flota existente de más de 130 máquinas, el Grupo Liviero ha comprado recientemente dos excavadoras de cadenas R 976, así como otras máquinas, para los diferentes trabajos con el estéril y el carbón, además de para la carga de las unidades de acarreo en la mina de carbón de Keaton Energy en Middleburg, Sudáfrica.


Las excavadoras de cadenas Liebherr R 976 se utilizan específicamente para el arranque del estéril, así como para la carga de los dúmperes articulados de la mina, los cuales se cargan en cuatro ciclos. Con un consumo medio de 48 litros por hora, las R 976 logran una producción de 280 m3 por hora durante 20 horas de trabajo al día ticulados de la mina, los cuales se cargan en cuatro ciclos. Con un consumo medio de 48 litros por hora, las R 976 logran una producción de 280 m3 por hora durante 20 horas de tra-

Con un peso operativo de 90 toneladas, estas máquinas se diseñan y fabrican en Liebherr-France SAS en Colmar, Francia.

bajo al día. En un entorno de trabajo muy hostil, estas máquinas se ponen a prueba, habiendo demostrado hasta la fecha su eficacia, rentabilidad y fiabilidad en la operación.

EL GRUPO LIVIERO: UN ACTOR IMPORTANTE EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN EN SUDÁFRICA El Grupo Liviero tiene más de 15 equipos Liebherr en su flota. Concretamente, cuenta con una cargadora de ruedas L 580, tres tractores de cadenas PR 764 y trece excavadoras de

cadenas, incluida una R 9100, una R 9150, una R 970 para PYME, ocho R 976 y dos R 980 para PYME. El acuerdo con Liebherr es el resultado de la confianza mutua que se ha establecido específicamente gracias a la fiabilidad y la rentabilidad que proporcionan las máquinas Liebherr. Un importante actor en las industrias de la minería y la construcción en Sudáfrica, es cini el Grupo Liviero, utiliza maquinaria Liebherr para operaciones mineras, siendo proveedor de servicios en diferentes minas del país.


NUEVOS EQUIPOS

NOVEDADES CATERPILLAR 2019

E

l fabricante americano Caterpillar ha vuelto a reunir en sus instalaciones de Málaga a la prensa internacional para presentar las novedades que lanzará en 2019 con motivo de la feria alemana Bauma. Más de 20 modelos nuevos con importantes avances en conectividad, autonomía, eficiencia en el consumo y accionamiento eléctrico son los aspectos más relevantes que la multinacional Caterpillar mostrará en Bauma. De hecho, se expondrán modelos de sus tres líneas: XE, equipos muy sofisticados; Peformance, equipos medios; y GE, equipos muy simples con muy poca electrónica y fáciles de operar. Bajo el lema Caterpillar Rewrite the Rules, este fabricante quiere mostrar

44

rocas y minerales n

FEBRERO 2019

a sus clientes las importantes adaptaciones que está realizando en sus equipos para adaptarse a los mercados y a las tendencias venideras. De ahí que se presenten en la feria novedades en prácticamente todas las líneas. Concretamente, se mostrarán

64 equipos en 9.000 m2 de prácticamente todas sus gamas, aunque solo una veintena serán equipos totalmente novedosos en el sector. Con motivo de la presentación de las novedades en el campo de de-

Bajo el lema Caterpillar Rewrite the Rules, este fabricante quiere mostrar a sus clientes las importantes adaptaciones que está realizando en sus equipos para adaptarse a los mercados y a las tendencias venideras. De ahí que se presenten en la feria novedades en prácticamente todas las líneas. Concretamente, se mostrarán 64 equipos en 9.000 m2 de prácticamente todas sus gamas, aunque solo una veintena serán equipos totalmente novedosos en el sector


Caterpillar cuenta con una gama de dúmperes articulados, alguno de ellos con interesante mejoras presentadas en esta Bauma 2019.

rior, la autonomía es cada vez mayor, contando Caterpillar actualmente con más de 40 millones de kilómetros recorridos con dúmperes rígidos sin operador manejados desde puestos de control a distancia. La electrificación de los equipos es también un aspecto muy en boga. Buldóceres y cargadoras llevan parte del accionamiento electrificado, además de muchos equipos como las cargadoras y dúmperes articulados LHD para minería de interior, así como algún equipo compacto, cuyo accionamiento es íntegro mediante baterías de litio. Por último, Catepillar es totalmente consciente de que el consumo de carburante es el 30% de los costes de cualquier maquinaria. De ahí que anualmente desarrolle motores con mostraciones de Caterpillar en Málaga, se pudieron ver en primicia y probar las importantes novedades que posteriormente se mostrarán en Alemania. Sin embargo, en esta ocasión las máquinas tuvieron tanto protagonismo como otros aspectos que día a día van cogiendo más auge: la conectividad de los equipos es uno de ellos, que permite la monitorización de la ubicación, el uso, la productividad y el mantenimiento, entre otros muchos, así como el acceso a la zona completa de trabajo, y la reparación y la solución de los problemas de la máquina vía remoto.

La electrificación de los equipos es también un aspecto muy en boga. Buldóceres y cargadoras llevan parte del accionamiento electrificado, además de equipos como parte de las cargadoras y dúmperes articulados LHD para minería de interior, así como algún equipo compacto, cuyo accionamiento es íntegro mediante baterías de litio una eficiencia en el consumo mejorada. Los últimos motores que se van a presentar en Bauma tienen una reducción de media un 25%. En definitiva, Caterpillar vuelve a la carga con máquinas más modernas, más fáciles de usar, con mejoras importantes para el operario, con motores más ajustados y con interesantes novedades en los campos de la conectividad y la automatización.

MAQUINARIA DE OBRA PÚBLICA En la división de construcción y obra civil, Caterpillar presentará los nue-

Como no podía ser de otra forma, Caterpillar lanzará en Bauma novedades en toda la gama de sus tractores.

En los equipos de mayor tamaño, utilizados habitualmente en minería, así como en la maquinaria de inteFEBRERO 2019 n

rocas y minerales

45


NUEVOS EQUIPOS

vos buldóceres D6. Estos modelos están disponibles en una amplia variedad de configuraciones y tecnologías actualizadas para ofrecer un nivel superior de versatilidad y rendimiento. La hoja de empuje del D6 XE es la primera del mundo con transmisión eléctrica de alta velocidad, que ofrece una eficiencia del combustible hasta un 35% mejor que el modelo anterior, el D6T, además de la rápida capacidad de movimiento de tierra con potencia constante al suelo. Nueva generación de la excavadora Caterpillar 336.

Las cargadoras de ruedas también representan la variedad de opciones de Caterpillar, ya que no solo ofrecen una amplia selección de tamaños, sino que también ponen a disposición de los clientes sistemas de transmisión con diferentes opciones de diseño. Se expondrán las cargadoras de residuos 950 GC, 950M y 962M, y los modelos 986K y 992K, además de varios modelos XE, como las 966M XE, 972M XE y 988K XE

Las cargadoras de ruedas también representan la variedad de opciones de Caterpillar, ya que no solo ofrecen una amplia selección de tamaños, sino que también ponen a disposición de los clientes sistemas de transmisión con diferentes opciones de diseño. Se expondrán las cargadoras de residuos 950 GC, 950M y 962M, y los modelos 986K y 992K, además de varios modelos XE, como las 966M XE, 972M XE y 988K XE.

CONECTIVIDAD

P

ara garantizar una eficiencia, rentabilidad y protección de la máquina óptimas, los propietarios de los equipos deben poder supervisar la ubicación y el rendimiento de sus máquinas en todo momento y en cualquier lugar. La exposición de Caterpillar en Bauma pondrá de relieve esta función fundamental. La tecnología Cat Link ofrece a los propietarios de los equipos una variedad de opciones que se adaptan mejor a las necesidades y presupuestos individuales: desde la simple supervisión de la máquina hasta el seguimiento y la gestión de toda la flota. El sistema telemático Cat Product Link recopila datos de las máquinas, independientemente del tipo y la marca, incluidos, por ejemplo, la ubicación del equipo, el encendido/apagado del motor, las horas de trabajo, el consumo de combustible y las alertas de códigos de diagnós-

46

rocas y minerales n

FEBRERO 2019

tico. La novedad es la introducción del modelo PL161 para realizar un seguimiento de las horas de funcionamiento y la ubicación de los implemento. Esta información está a disposición del propietario a través de un sitio web seguro, Cat VisionLink™, que cumple con las normas ISO. Además, en Bauma se mostrarán ejemplos recientes de la tecnología de Caterpillar que ampliarán aún más la conectividad de la máquina. La nueva aplicación Cat, la primera del sector, está diseñada para permitir a los usuarios el acceso remoto a datos telemáticos: rastrear las horas de la máquina, la ubicación, recibir códigos de diagnóstico y administrar el mantenimiento directamente desde el teléfono móvil sin encender el ordenador. Con la función de ID del operador, se puede realizar un seguimiento del rendimiento individual y es posible iden-

tificar las oportunidades de formación. Además, los usuarios pueden utilizar el teléfono móvil como llave digital para arrancar algunos modelos de máquinas Cat de última generación. Los usuarios también pueden considerar útil la visualización de datos telemáticos y recursos de control de equipos adicionales en el sitio web complementario: https:// my.cat.com. También es novedad un conjunto de tecnologías Cat Connect que proporciona diagnósticos de equipos remotos y actualizaciones de software. Los servicios remotos Cat incluyen dos ofertas fundamentales: Remote Troubleshoot (que permite a los distribuidores realizar pruebas de diagnóstico y detectar posibles problemas) y Remote Flash (que permite a los distribuidores cargar de forma remota las versiones actuales del software integrado).


La cargadora 988K XE es la primera de la empresa con transmisión eléctrica/ diésel que utiliza un duradero motor de reluctancia conmutada, un generador y un inversor, junto con una caja de cambios mecánica y ejes. El modelo 988K XE eleva la eficiencia del combustible y la productividad a nuevos niveles Los modelos 966M XE y 972M XE están equipados con el sistema de transmisión de recorrido paralelo de Caterpillar. Este sistema combina la transmisión hidrostática con un recorrido paralelo mecánico de las marchas, lo cual proporciona una transmisión continuamente variable con relaciones flexibles para usar el motor a niveles de funcionamiento experto, garantizando una eficiencia y un consumo del combustible óptimos en todas las condiciones de funcionamiento. La tecnología XE de los modelos 966M XE y 972M XE ofrece hasta un 35% más de eficiencia de combustible en comparación con las cargadoras de ruedas con servotransmisión convencional. La cargadora 988K XE es la primera de la empresa con transmisión eléctrica/diésel que utiliza un duradero motor de reluctancia conmutada, un generador y un inversor, junto con una caja de cambios mecánica y ejes. El modelo 988K XE eleva la eficiencia del combustible y la productividad a nuevos niveles. Las opciones continúan con las excavadoras Cat de última generación: se expondrán los nuevos modelos 330 GC, 330 y 336. Las excavadoras 330 y 336 están equipados con la tecnología integrada Cat Connect, que puede aumentar la eficiencia del funcionamiento

La cargadora 988K XE también estará presente en Bauma con interesantes mejoras con respecto a la versión anterior.

hasta en un 45% en comparación con las operaciones convencionales, y puede mejorar la eficiencia del combustible hasta en un 20% en comparación con los modelos anteriores. Otros modelos expuestos en Bauma serán la cargadora de cadenas 973K y las excavadoras 325F, 340F UHD (Ultra High Demolition, demolición a gran altura) y 390F. Las excavadoras de ruedas estarán representadas por los modelos M314F, M315F, M317F y M318F. Los modelos de manipuladoras de materiales incluyen la MH3024 y la MH3026.

MINERÍA & DÚMPERES Para los usuarios de dúmperes rígidos, en Bauma se expondrá el modelo 777G, un dúmper rígido de 90 toneladas con un motor Cat C32 calibrado a una potencia nominal neta de 945 HP (704 kW) con emisiones equivalentes a Tier 2 de EE.UU. El nuevo dúmper cuenta con una cabina reajustada que coloca el asiento del operador en el lado izquierdo, junto con una nueva consola con un sistema de elevación integrado y una palanca de cambios. El nuevo modelo 777G ofrece a los clientes una variedad de cajas. La caja de doble inclinación de 60,1 m3 se ha diseñado pensando en la máxima retención de material en pendientes y dispone de dos configuraciones de placa lateral disponi-

Para los usuarios de dúmperes rígidos, en Bauma se expondrá el modelo 777G, un dúmper rígido de 90 toneladas con un motor Cat C32 calibrado a una potencia nominal neta de 945 HP (704 kW) con emisiones equivalentes a Tier 2 de EE.UU. El nuevo dúmper cuenta con una cabina reajustada que coloca el asiento del operador en el lado izquierdo, junto con una nueva consola con un sistema de elevación integrado y una palanca de cambios bles para material friable y semifriable, así como de un revestimiento de caucho. La caja X se ha diseñado con un suelo plano para calcular mejor los materiales volcados en los equipos de trituración, y está disponible con revestimientos de acero o de caucho. Los dúmperes articulados Cat estarán representados en Bauma por el modelo 730 completamente rediseFEBRERO 2019 n

rocas y minerales

47


NUEVOS EQUIPOS

YELLOWMARK

Y

Entre las novedades Caterpillar se encuentra una nueva gama de demoledores y cizallas para el corte de metales.

También se expondrá en Bauma la tecnología de Caterpillar que ofrece seguridad y comodidad a los operadores de los tractores y que permite que estos sean más productivos, representada por el puesto de control remoto del buldócer D8T. Con varios niveles de control remoto e incluso un funcionamiento semiautónomo, Cat Command está disponible en dos configuraciones para buldóceres: una consola de control remoto que se puede colgar de los hombros o el puesto del operador remoto. Los operadores tienen el control total de la hoja de empuje sin necesidad de exponerse a peligros en el lugar de trabajo ñado, que pesa un 22% menos que el modelo anterior, el 730C, pero que carga el 98% de la capacidad de éste. El nuevo dúmper cuenta con control automático de tracción, descarga y retardo, así como el sistema de asistencia de estabilidad de Caterpillar. También se expondrá en Bauma la tecnología de Caterpillar que ofrece seguridad y comodidad a los operadores de los tractores y que permite que estos sean más productivos, representada por el puesto de control remoto del buldócer D8T. Con varios niveles de control remoto e incluso un funcionamiento semiautónomo, Cat Command está disponible en dos configuraciones para buldóceres: una consola de control remoto que se puede colgar de los hombros o el puesto del operador remoto. Los operadores tienen el control total de la hoja de empuje sin necesidad de exponerse a peligros en el lugar de trabajo. 48

rocas y minerales n

FEBRERO 2019

Los clientes dedicados a la minería subterránea encontrarán interesante la nueva cargadora R1700. Este equipo para aplicaciones subterráneas maneja cargas de 15 toneladas, un 20% más que el modelo anterior. Una mayor fuerza de arranque y un sistema de control de tracción aumentan el potencial de producción.

IMPLEMENTOS & HERRAMIENTAS DE ATAQUE Caterpillar está expandiendo sus implementos para excavadoras con los nuevos martillos silenciados GC, el sistema rotador inclinable TRS23, así como los multiprocesadores de demolición MP332 (montado en el mo-

ellowmark, una marca de Caterpillar, ofrece a los propietarios de equipos Cat una alternativa a las piezas originales Cat y las piezas Cat Reman que equilibran la fiabilidad y la comodidad con un coste inferior. La oferta de Yellowmark ahora incluye más de 6.000 piezas de reparación y de repuesto, que cubren el sistema de transmisión, los motores, el sistema hidráulico, las herramientas de ataque y el tren de rodaje para más de 500 modelos Cat. Una representación importante de la línea de piezas Yellowmark se expondrá en Bauma.

delo 340F UHD) y MP345. La nueva cizalla S3050 representará a la gama de cizallas Cat. Caterpillar presentará también la herramienta de búsqueda Cat Product Link PL161, que realiza un seguimiento de las horas de funcionamiento y la ubicación de los implementos. Desde mediados de 2019, PL161 se incluirá de serie en la mayoría de los implementos Cat en excavadoras a partir de las 11 toneladas. Cat Advansys es la próxima generación de herramientas de ataque para cargadoras de ruedas y excavadoras, y se caracteriza por su fácil desinstalación e instalación sin martillo, una vida útil más prolongada de los dientes y una mejor penetración para proporcionar una eficiencia de combustible óptima. Se ha desarrollado una amplia gama de siete opciones diferentes de dientes para elegir la que mejor se adapte a cada aplicación, ya sean dientes para una excelente penetración o dientes altamente resistentes a la abrasión.

Caterpillar está expandiendo sus implementos para excavadoras con los nuevos martillos silenciados GC, el sistema rotador inclinable TRS23, así como los multiprocesadores de demolición MP332 (montados en el modelo 340F UHD) y MP345


FEBRERO 2019 n

rocas y minerales


ANÁLISIS DE MAQUINARIA

EL MERCADO

DE

50

rocas y minerales n

FEBRERO 2019

MAQUINARIA MOVIMIENTO TIERRAS EN 2018


El mercado de maquinaria de movimiento de tierras en 2018 ofrece los datos acerca de la evolución del sector de las máquinas para movimiento de tierras en España. En dicho estudio se tienen datos fiables y contrastados desde el año 1977 de las nueve líneas de equipos, aunque se hace una referencia más pormenorizadamente de los últimos 25. En lo que a la historia del mercado de maquinaria más reciente se refiere, en la segunda mitad del año 2007 (el de mercado más alto en los últimos cuarenta y dos años) se produjo un primer aviso de lo que acabó siendo la tercera crisis de este período, al frenarse el crecimiento continuo del mercado que se venía produciendo desde el año 1994. Desde el año 2008 hasta el año 2013, el mercado cayó un 94,86%, un valor impensable que se ha llevado por delante a muchas empresas, distribuidores y agentes comerciales. Es decir, se pasó de un mercado de 9.596 máquinas del 2007 a las 493 unidades del año 2013. A partir del año 2014 comienzó una recuperación que fue constante, habiéndose incrementado el mercado desde entonces un 343,4%. Se pasó de las 493 máquinas del 2013 a las 1.693 de 2018. Resumiendo, en el año 2007 hubo un punto de inflexión, donde comenzó la última gran crisis, que duró hasta el año 2013. En ese ejercicio se produjo otro cambio, que invirtió la tendencia del mercado y lleva desde entonces cinco años de incremento. El mercado de maquinaria de 2018 (1.693 equipos) se encuentra al 17,64% del mercado que se tuvo en 2007 (9.596 equipos).

FEBRERO 2019 n

rocas y minerales

51


ANÁLISIS DE MAQUINARIA

INTRODUCCIÓN Cada seis meses se publica en la revista Rocas y Minerales un Informe de Mercado. Se trata de un estudio anual, coincidiendo con el principio de cada año, que tiene la misión de comprobar la previsión de los seis meses anteriores, tras conocerse el mercado del año completo y hacer algún apunte sobre la tendencia para el nuevo año que comienza. Los orígenes de los Estudios de Mercado de Rocas y Minerales se remontan al año 1977 (ver Figura 1), con las líneas clásicas pero sin los dúmperes articulados. Es a partir del año 1996 cuando se comienza a incluir los dúmperes articulados, debido a su desarrollo y popularización, quedando las nueve líneas de máquinas para movimiento de tierras formadas por las excavadoras de ruedas y cadenas, retrocargadoras, cargadoras de ruedas y cadenas, dúmperes rígidos y convencionales, tractores y motoniveladoras. 52

rocas y minerales n

FEBRERO 2019

Para entender la situación actual, conviene recordar que en la primera mitad del año 2007 (en el que se alcanza el record de ventas de los últimos cuarenta y dos años) se comercializaron 4.961 unidades, lo que parecía indicar, si continuaba la marcha ascendente del mercado, la llegada por primera vez en la historia a las 10.000 unidades al año. Recuérdese que en los catorce años desde el año 1994 hasta el 2007 el crecimiento del mercado fue continuo. La realidad fue que en la segunda mitad del año 2007 solo se llegó a las 4.635 unidades, un 4% menos que en la primera, lo que fue el primer indicio de la última crisis, no alcanzándose el hito de las 10.000 unidades. Dentro de la historia reciente, tras la segunda crisis, se tiene que entre los años 1998 y 2007 se pasó de las 5.931 unidades de mercado hasta las 9.596 en tan solo diez años, todo dentro de un mercado creciente y sólido sin fluctuaciones práctica-

Dentro de la historia reciente, tras la segunda crisis, se tiene que entre los años 1998 y 2007 se pasó de las 5.931 unidades de mercado hasta las 9.596 en tan solo diez años, todo dentro de un mercado creciente y sólido sin fluctuaciones prácticamente, hasta que, tras el aviso de la segunda mitad del año 2007, se llega a las 3.336 unidades de 2008, que caen bruscamente hasta las 493 de 2013: un auténtico desplome. La primera mejora se percibe en 2014, con 580 equipos comercializados, que se refuerza en el 2015 con 954 nuevas unidades puestas en el mercado, se consolida en 2016 con 1.080 máquinas puestas en la calle, se afianza en 2017 con 1.346 unidades y los 1.693 equipos vendidos en 2018 hablan de un mercado que continúa con un fuerte crecimiento mente, hasta que, tras el aviso de la segunda mitad del año 2007, se llega a las 3.336 unidades de 2008, que caen bruscamente hasta las 493 de 2013: un auténtico desplome. La primera mejora se percibe en 2014, con 580 equipos comercializados, que se refuerza en el 2015 con 954 nuevas unidades puestas en el mercado, se consolida en 2016 con 1.080 máquinas puestas en la calle, se afianza en 2017 con 1.346 unida-


des y los 1.693 equipos vendidos en 2018 hablan de un mercado que continúa con un fuerte crecimiento. Analizando las distintas líneas en la Figura 1 se aprecia una mejoría global significativa; sin embargo, se observa cómo los equipos más específicos para grandes proyectos

de movimiento de tierras siguen con valores muy reducidos y con pocos altibajos, como consecuencia de la falta de presupuestos para las obras públicas, mientras que las unidades más versátiles, pequeñas y polivalentes son las que más salida tienen actualmente, en buena parte por las renovaciones de parques que están

haciendo actualmente las empresas de alquiler. En dicha figura se recogen las cifras de ventas reales de las nueve líneas clásicas de máquinas para movimiento de tierras a lo largo de los últimos cuarenta y dos años. En la Figura 2: Comparación entre los años 1996 y 2018 que contiene FEBRERO 2019 n

rocas y minerales

53


ANÁLISIS DE MAQUINARIA En la Figura 2: Comparación entre los años 1996 y 2018 que contiene diagramas circulares con los pesos relativos de las nueve líneas en dos años clave: el 1996, año en que se tienen datos certeros de las ventas de dúmperes articulados, y el pasado 2018. La idea es que se pueda apreciar la evolución del peso relativo de las distintas líneas de máquinas para movimiento de tierras, gracias al color con el que está destacado cada uno de los segmentos que representan a cada una de ellas

diagramas circulares con los pesos relativos de las nueve líneas en dos años clave: el 1996, año en que se tienen datos certeros de las ventas de dúmperes articulados, y el pasado 2018. La idea es que se pueda apreciar la evolución del peso relativo de las distintas líneas de máquinas para movimiento de tierras, gracias al color con el que está destacado cada uno de los segmentos que representan a cada una de ellas. A simple vista llama la atención el descenso significativo de las retrocargadoras, que han pasado de un 54,5% a un 35,7%; las cargadoras de ruedas, que han incrementado su porcentaje de un 17,2 a un 28,8%; y las excavadoras de cadenas, que también han incrementado su presencia de un 9,2 a un 20,1%. El resto de equipos también han contado con variaciones porcentuales pero de menor calado.

LAS NUEVE LÍNEAS DE MÁQUINAS PARA MOVIMIENTO DE TIERRAS Analizando las tablas, el mercado de las nueve líneas de máquinas para movimiento de tierras cayó en el año 2012 un 37,8% con respecto a 2011. En el 2013, el peor de la última crisis, el mercado volvió a descender otro 15,1% con respecto al 2012, lo cual supuso un acumulado de casi el 95% de caída entre los años 2007 y 2013. En el año 2014 la tendencia cambió. El mercado de las nueve líneas se incrementó un 17,6%, mientras que en el 2015 el incremento fue del 64,5% y en el 2016 del 13,2%. En el 2017 la subida fue del 27,7%, mientras que en el 2018 el incremento ha sido del 25,78%, lo que supone un acumulado, entre el año 2013 y 2018, del 343,4% desde que comenzó el cambio de tendencia. La evolución del mercado global se observa en la Figura 3, en el que se aprecian con claridad las tres crisis, así como el repunte de las ventas desde el año 2014. En dicha figura se puede observar el máximo absoluto del año 2007, en el que se alcanzan las 9.596 unidades. A partir de aquí cae el mercado en los seis 54

rocas y minerales n

FEBRERO 2019


FEBRERO 2019 n

rocas y minerales


ANÁLISIS DE MAQUINARIA

dos últimos años, con una última fila con la diferencia de peso relativo en estos dos años, con el objeto de ver la tendencia de cada una en estos momentos. Las nueve líneas tienen comportamientos diferentes en lo que al peso relativo se refiere. Ganan peso relativo las excavadoras de cadenas, las excavadoras de ruedas, las cargadoras de ruedas, las cargadoras de cadenas y los dúmperes rígidos, mientras que pierden cuota las retrocargadoras, los dúmperes articulados, los tractores y las motoniveladoras.

EXCAVADORAS SOBRE CADENAS Las excavadoras hidráulicas sobre cadenas es uno de los equipos más significativos en el sector de la maquinaria de movimiento de tierras. Los datos de ventas de 2018 indican que es una de las líneas que más ha crecido, con un 34,2%, con respecto al ejercicio 2017. Su evolución ha pasado de las 1.722 unidades del año 2007 a las 60 del 2013, lo que supuso una caída del 96,5%, y a las 341 unidades en 2018.

años siguientes hasta el 2013. En 2014 el mercado comienza a crecer y continúa hasta el pasado 2018, en el que se vendieron 1.693 máquinas. Para terminar, se puede decir que en el año 2007 el mercado fue casi ocho veces mayor que el de 1993 y más de 19 veces mayor que el de 2013, aproximadamente. En la Figura 4, Incremento con respecto al año anterior, se muestran las cifras de ventas de los años 2017 y 2018, y el incremento, positivo o negativo, del segundo con respecto al primero. Redondeando se tiene que el conjunto de las nueve líneas sube un 25,78%, estando todas las líneas en positivo excepto los tractores de cadenas, que varían un -15,8%, y las motoniveladoras con un -25%. El mercado que más crece es el de las excavadoras de cadenas, con un 500%, al pasar a 5 unidades en 2018 frente a ninguna que se comercializó 56

rocas y minerales n

FEBRERO 2019

en 2017. Los dúmperes rígidos, con un 94,5%, seguido de las excavadoras de ruedas, con un 45,6%, y las excavadoras de cadenas, con un 34,2%, son los equipos, por el número de unidades vendidas, que realmente dan muestra del crecimiento del conjunto. En la Figura 5: Peso relativo de cada línea, se incluye el peso relativo de las nueve líneas de máquinas en los

Las excavadoras sobre cadenas han sufrido un notable desarrollo tecnológico, que tuvo su origen hace años cuando sustituyeron en muchas aplicaciones al convencional tractor de cadenas y cargadora de ruedas. Hoy en día, ante la reactivación de la economía y la falta de maquinaria que hay en el mercado, está generando que las excavadoras, principalmente de tamaño pequeño y mediano, no superior a las 50 toneladas, se estén


ya demandando para algunos tipos de obras y para explotaciones de áridos. Actualmente, estos equipos están sufriendo los constantes y obligados cambios en sus motorizaciones para ajustarse a las emisiones atmosféricas. La conectividad es hoy en día otro de los avances que más están afectando a esta línea de equipos.

EXCAVADORAS SOBRE RUEDAS Las excavadoras sobre ruedas es una tipología de equipos que desde el año 2011 al 2016 ha tenido muy poca variación en sus ventas. El repunte en el sector de la construcción y el incremento en las ventas de las unidades específicas para la manipulación de sólidos, como es el caso de las chatarras, maderas, etc., ha generado que en este 2017 el incremento haya sido muy importante, pasando de las 77 del 2016 a las 117 del 2017, lo que supone un incremento de casi el 52% y a las 166 unidades en 2018, lo que viene a ser una subida del 45,6% con respecto al año anterior, uno de los tres valores más altos en este pasado ejercicio. Este incremento en las ventas ha permitido también que su peso relativo pasara del 8,5% en 2017 al 9,8% en 2018, y esto se debe al repunte en las ventas de unidades fundamentalmente para parques chatarreros, aunque también se han contabilizado para unidades para otros sectores como el reciclaje. Las máquinas vendidas para el sector de las obras públicas han sido muy pocas respecto a las comercializadas en el sector de los metales.

RETROCARGADORAS Las retrocargadoras son un grupo de maquinaria muy curioso en España, al ser posiblemente la línea de equipos que menos dientes de sierra ha tenido en su historia, pero igualmente la que más ha acusado su caída en un periodo tan corto (2007-2009). En lo que a peso relativo se refiere con respecto a los nueve grupos de equipos de producción, su protagonismo ha sido toda la vida muy alto. El año más bajo fue el 2012 con un 20,1%, mientras que el más alto ha sido el 2017 con el 39,6%. En 2018 comienza el esperado declive, con un 35,7%, que se debe a que estos equipos van perdiendo FEBRERO 2019 n

rocas y minerales


ANÁLISIS DE MAQUINARIA CARGADORAS DE RUEDAS Las cargadoras de ruedas han contado con un incremento del 30,8% con respecto al año anterior, es decir, 115 unidades más, habiéndose incrementado su peso relativo del 27,7% del 2017 al 28,8% en el ejercicio 2018. Es, después de las retrocargadoras, la línea de equipos más vendida en España y esto se debe a que son equipos muy habituales en las explotaciones de áridos, tanto en frente de cantera como en gestión de acopios, en minería y en obra pública, sin olvidar todos aquellos equipos que se venden en agricultura, forestal, reciclaje, puertos e industria. En la Figura 9 se aprecia la curva en la que se parte de las 260 unidades del año 1993 para llegar hasta las 1.486 del año 2007, lo que representa un incremento del 472% en catorce años. A continuación, hay una brusca caída en el 2008 y 2009, que coloca a estos equipos en un valle, que parece que comienza a remontar con los 347 del 2016, los 373 del 2017 y los 488 de 2018.

CARGADORAS DE CADENAS Las cargadoras de cadenas son equipos muy robustos, a la par que caros de mantener, que hoy en día han desaparecido prácticamente del mercado sustituidas por excavadoras de ruedas y de cadenas, retrocargadoras y cargadoras de ruedas. Se trata de equipos que tuvieron un gran protagonismo en la década de los años 70, pero en los años 80 comenzó su declive, no superando actualmente la decena de equipos vendidos al año, cuando, por ejemplo, en 1977 se comercializaron 339 unidades, 238 en 1978 o 219 en 1979.

peso relativo por la imposición de las minis. Una comparativa muy característica en esta línea de equipos es la situación que se da con respecto al mercado en Francia. En este país se venden 58

rocas y minerales n

FEBRERO 2019

entre 4 y 10 veces más máquinas por línea que en nuestro país, excepto en las retrocargadoras, que en España se han vendido 605 frente a las 470 del mercado galo. Como siempre las tendencias europeas y mundiales llegan con retraso al mercado español.

En los últimos veinticinco años tuvieron su máximo en el año 2007, con 30 unidades vendidas, con una gráfica que se caracteriza por sus importantes dientes de sierra (Figura 10). En los últimos años desde la crisis no se han vendido más de una decena de equipos, no habiéndose registrado ninguna entrega ni en 2016 ni en 2017, aunque en 2018 se


distorsionaría completamente esta tabla. Además, la gran mayoría de estos equipos van a trabajar o están trabajando ya en otros países.

DÚMPERES ARTICULADOS

han comercializado 5 unidades. Por lo tanto, aunque con pocas unidades, es la línea que más ha crecido porcentualmente en 2018.

tierras, tanto en obra públicas como en minería, que ha comprado directamente al fabricante sin pasar por el importador español. Dicho paquete, no contemplado en esta figura,

Al igual que ocurre con los dúmperes rígidos, muchas de las compras que se realizan de dúmperes articulados son en paquetes, pues estas unidades de acarreo suelen ser varias las que trabajan para un mismo equipo de carga, variando su cantidad en función de la distancia de carga de la piedra en el frente de cantera o en la traza de la obra y la zona de vertido final. Pese a ello, son equipos de menor capacidad de carga, que tienen muchas más posibilidades en ciertos tipos de terrenos, trabajos, explotaciones, movimientos de tierras, etc.

Las cargadoras de cadenas son equipos que prácticamente se les daba por desaparecidos en España en lo que a ventas se refería, aunque en este pasado ejercicio 2018 se hayan comercializado cinco unidades. Actualmente ya solo las ofrecen a nivel mundial dos fabricantes.

DÚMPERES RÍGIDOS Los dúmperes rígidos, al igual que los articulados, son equipos que se compran por paquetes y, aunque como todas las líneas de maquinaria sufren los altibajos de la economía, sus dientes de sierra son más habituales. Pese a ello, desde que comenzó la crisis a partir del 2007 no levantan cabeza como consecuencia de la falta de partidas presupuestarias en España para la ejecución de grandes obras de movimiento de tierras. De hecho, y como se puede ver en la Figura 11, las unidades vendidas del 2014 al 2017 no superaron nunca las 20 unidades. En el 2018 se han vendido 35 equipos, algunos de ellos de tamaño medio-grande, de los considerados como equipos mineros. Sin embargo, no está reflejado en este estudio un importante paquete de algunos centenas de dúmperes rígidos que se cerró en el ejercicio 2017, con entrega en el 2017 y 2018, por parte de una de las grandes empresas españolas de movimiento de 59


ANÁLISIS DE MAQUINARIA

Tal y como se aprecia en la Figura 12, en los ejercicios del 2016 al 2018 el mercado ha ido creciendo de forma controlada, pasando su peso relativo del 1,7% en el 2017 y al 1,65% en 2018.

TRACTORES DE CADENAS Los tractores de cadenas son equipos muy específicos que se utilizan en los movimientos de tierras, lo que ha traído como consecuencia que sus ventas hayan sido ridículas en los últimos años por la falta de inversión pública en proyectos de envergadura. Su evolución ha sido muy dispar a lo largo de los años: en el año 2009 y 2010 se perdieron muchísimas unidades, y a partir de ahí han tenido unos años muy homogéneos, excepto el 2012 en el que se vendieron 42 unidades. En el 2014 se marcó un mínimo absoluto con 9 unidades, y desde entonces el mercado se ha mantenido los dos años siguientes en las 13 unidades, incrementándose a las 19 máquinas en 2017 y cayendo a las 16 en 2018. Este descenso en el año 2018 ha llevado a que su peso relativo pasara del 1,4% en 2017 al 0,9% en 2018. En el crecimiento de la demanda de dúmperes articulados al principio tuvo mucho que ver la novedad y el ahorro notable que encontraron los usuarios tanto en construcción como en mantenimiento de pistas, ya que estos equipos son aptos para desplazarse casi por cualquier terreno. De ahí que sea el equipo más novedoso

de las nueve líneas y solo se tengan datos fiables desde 1985. Desde su aparición en el mercado, esta línea ha ido ganando terreno en número de unidades vendidas (258 en 2007) pero como todas sufrió una fuerte caída, como consecuencia de la última crisis, que la llevó hasta su mínimo histórico de 5 unidades entregadas en 2015.

Son equipos que están evolucionando muy rápido, ya que son de los primeros, conjuntamente con las cargadoras de ruedas, que están sufriendo cambios en el accionamiento, incorporando los últimos modelos presentados transmisión eléctrica de alta velocidad.

Los tractores de cadenas son equipos que están evolucionando muy rápido, ya que son de los primeros, conjuntamente con las cargadoras de ruedas, que están sufriendo cambios en el accionamiento, incorporando los últimos modelos presentados transmisión eléctrica de alta velocidad 60


MOTONIVELADORAS La línea de las motoniveladoras parecía que había pasado el peor momento de su historia. A partir del 2007 comenzó su caída pero, pese a la recuperación de los cuatro últimos años hasta el 2017, no termina de levantar cabeza. El comportamiento del mercado es casi inexistente, debido a las pocas unidades que se comercializan al año actualmente, como consecuencia de la poca demanda, muy puntual, y para una necesidad concreta, ya que es la única máquina apta para nivelación, mantenimiento de pistas, perfilado de taludes, etc. El descenso en las ventas comenzado en el 2007, que llevó a comercializar 120 unidades, concluyó en los años 2014 y 2015 con 4 unidades entregadas cada ejercicio. A partir de ahí parecía que había comenzado una lenta recuperación, posiblemente como consecuencia del incremento de la minería en España, pasando a las 7 unidades en 2016 y a las 12 en 2017, para volver a caer a las 9 unidades en 2018. El incremento de ventas del 2017 respecto al 2016 fue del 15,7% y su peso relativo con respecto al resto de las líneas del 0,9% en 2017. Los datos del 2018 marcan una caída de tres unidades, es decir de un -25%, siendo su peso relativo del 0,5%.

CONCLUSIÓN Como conclusión, se puede resumir diciendo que la última crisis tuvo su primer indicio en la segunda mitad del año 2007, se confirmó en 2008 y continuó en los nueve años siguientes, llegando a niveles nunca antes vistos. El 2013 marcó un punto de inflexión con los datos más bajos de la historia reciente del mercado de maquinaria, y el ejercicio 2014, aun todavía con varias líneas marcando mínimos absolutos, alcanzó un cómputo global que indicaba una tendencia alcista, que posteriormente se ha visto reforzada con los datos de los años siguientes. Es decir, la crisis se ha superado, aunque el crecimiento está siendo mucho más lento de lo que cabría esperar.

Como conclusión, se puede resumir diciendo que la última crisis tuvo su primer indicio en la segunda mitad del año 2007, se confirmó en 2008 y continuó en los nueve años siguientes, llegando a niveles nunca antes vistos. El 2013 marcó un punto de inflexión con los datos más bajos de la historia reciente del mercado de maquinaria, y el ejercicio 2014, aun todavía con varias líneas marcando mínimos absolutos, alcanzó un cómputo global que indicaba una tendencia alcista, que posteriormente se ha visto reforzada con los datos de los años siguientes. Es decir, la crisis se ha superado, aunque el crecimiento está siendo mucho más lento de lo que cabría esperar. FEBRERO 2019 n

rocas y minerales

61


62

rocas y minerales n

FEBRERO 2019


FEBRERO 2019 n

rocas y minerales

63


64

rocas y minerales n

FEBRERO 2019


FEBRERO 2019 n

rocas y minerales

65


NÚMERO 561 n AMP ADVANCED MINERAL PROCESSING

n HJM - HITACHI

n BIURRARENA

n IBERMOP EQUIPOS Y RECAMBIOS

n BLUMAQ

n LIEBHERR IBÉRICA

n CENTROCAR

n METSO

n CMS CEPCOR

n MINING WORLD RUSSIA 2019

n CONTINENTAL

n MININGLAND MACHINERY

n DRAGO ELECTRÓNICA

n MMH 2019

n EMSA MAQUINARIA Y PROYECTOS, S.L.

n MOBYDICK - FRUTIGER

n FUNGIBLES CONDAL

n MONTABERT

n GEOMATEC

n SMOPYC 2020

n HIDROMEK

n SOLINTAL

..................................................................................... Contraportada .............................................................................................................. 9 ................................................................................................. Portada ........................................................................................................... 13 ........................................................................................................... 23 ........................................................................................................... 11 ........................................................................................................... 15 .............................................................................................................. 3 ........................................................................................................... 21 ........................................................................................................... 41 ........................................................................................................... 17

........................................................................................................... 35 ...................................................................... Interior contraportada .............................................................................................................. 5 ........................................................................................................... 25 ........................................................................................................... 57 .................................................................................. Interior portada .............................................................................................................. 6 ........................................................................................................... 27 ........................................................................................................... 19 ........................................................................................................... 55 ........................................................................................................... 29

www.fueyoeditores.com 66

rocas y minerales n

FEBRERO 2019




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.