SUMARIO
7 EDITORIAL El Congreso Internacional de RCD avanza con paso firme 8
FERIAS Y CONGRESOS Bauma se reafirma como la feria del sector
12 Expositores Bauma
NUESTRA PORTADA En portada se presenta la empresa gallega Sinderya, una compañía que se conoce en todo el territorio nacional por la calidad de los productos que importa y comercializa, pero sobre todo por el servicio que dispensa a sus clientes. Entre las marcas más destacadas que distribuye para toda España se encuentran Bano, Eriez o McCloskey, siendo esta última uno de los grandes fabricantes mundiales de grupos móviles de trituración, clasificación y transporte de áridos, minerales y graneles.
DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 89 / ABRIL - JUNIO 2019
En la portada se presenta el precribador móvil sobre cadenas McCloskey R70, de 16 t de peso y criba de 2.800 x 1.220 mm, así como el grupo automarchante con impactor McCloskey I34R, de 28 t de peso, boca de alimentación 860 x 830 mm, criba en cabeza y sistema de recirculación. Con ambos equipos se consigue la mejor opción para el tratamiento de RCD, mínimo mantenimiento y rendimientos increíbles.
4
Para más información: Sinderya, S.L. Rua Xestal, P1 Polígono Industrial Vilar do Colo 15621 Cabañas A Coruña (España) Telefono: 981 39 64 91
42 EQUIPOS ELÉCTRICOS Bobcat presenta la primera miniexcavadora eléctrica de una tonelada del sectorn NOTICIAS 46 La empresa Cohidrex galardonada con el premio Desarrollo Empresarial 47 VIII Concurso Internacional de Escultura con Materiales Reciclados de la Construcción y Demolición: ESCOMBRARTE-2019 en el Congreso Internacional de RCD
Editor - Director: Luis Fueyo. Director de Marketing y Publicidad: Jesús García. Administración: Carmen Eiroa. Impresión: Booklet. Representantes Extranjero: Alemania-Holanda-Suiza-Austria: Intermedia Partners GmbH. In der Fleute, 46, D-42389 Wuppertal (Alemania), Teléfono: 00-49-202 271 690. Italia: Media Point & Exhibitions. Corte Lambruschini, Corso Buenos Aires, 8,Vº Piano, Int. 9, 16129 Genova (Italia),Teléfono: 00-39-010 570 4948 Suscripciones: España: 58 Euros, Europa: 110 Euros, Otros países: 170 Euros. Oficinas: Torrelaguna, 127 Posterior, 28043 Madrid.Teléfonos: Administración y libros: 91 415 18 04 - Departamento comercial: 607 515 215 - Departamento de redacción: 650 947 258 www.fueyoeditores.com. Depósito Legal: M-11684-2001. Edita: Fueyo Editores. S.L. Fueyo Editores no se responsabiliza de las opiniones vertidas por sus colaboradores. © Queda totalmente prohibida la reproducción, ni en todo ni en parte, de los contenidos de esta Revista, sin el permiso previo y por escrito de la editorial Fueyo Editores.
El evento, en el que participarán todas las asociaciones nacionales y autonómicas de valorización de RCD con ponencias y mesas redondas, cuenta ya con la participación de agentes tan importantes como el Cedex, el Conama, la Confederación Nacional de la Construcción o el Ministerio de Transición Ecológica, este último comprometido a participar en el Congreso con una ponencia y un debate sobre “el fin de la condición de residuo”. Un aspecto muy importante teniendo en cuenta que tras las elecciones los ministerios han frenado su actividad hasta que se constituya el nuevo Gobierno, lo cual ha afectado de una forma muy directa a la revisión del RD 105/2009 de producción y gestión de RCD, que posiblemente no estará terminado hasta el año 2020. La internacionalización es también otro de los puntos más fuertes de este evento. La FIR ha confirmado su presencia con los grandes mandatarios, a los que se han sumado los responsables de los países europeos más avanzados en la gestión de los RCD. El segundo aspecto que reafirma la internacionalización de este Congreso es la presencia de asociaciones de RCD de carácter nacional de países como Méjico, Colombia o Chile, que, en muchos casos, se encuentran a un nivel de gestión muy similar e incluso superior al que tiene lugar en España. Otro aspecto llamativo de este Congreso es el interés que están demostrando los canteros por acudir a conocer las últimas novedades. Este gremio ha visto como sus huecos mineros, en determinadas zonas, pues las explotaciones de áridos muchas veces se encuentran muy alejadas de los núcleos urbanos, pueden convertirse en vertederos de inertes, contando con millones de metros cúbicos de espacio para albergar el material inerte que ya no puede ser valorizado, y que para ellos es fundamental en la
restauración de sus huecos mineros. Esta irrupción de los canteros en el sector de los RCD es algo muy habitual en el resto de Europa y, aunque a veces no sea del agrado de algunos gestores de RCD, se terminará imponiendo, coexistiendo las empresas dedicadas exclusivamente a la valorización y reciclaje de residuos de construcción y demolición, y los negocios de áridos, que ofrecerán piedra natural y reciclada. En cualquier caso, los modelos anteriormente descritos funcionarán siempre y cuando se cree una normativa que obligue a la utilización de árido reciclado en todo tipo de obras, tanto de carácter público como privado. Hay algunas comunidades que están mucho más avanzadas, como es el caso de País Vasco o Cataluña, pero existen otras que, por el contrario, están todavía en los inicios de la gestión de RCD. Por lo tanto, mientras que el árido reciclado valorizado procedente de los RCD no tenga una salida comercial “obligada” en el mercado, este sector será más una quimera que un verdadero negocio. Todos estos aspectos se van a tratar en el Congreso Internacional de Áridos de Madrid a finales de octubre, donde decenas de ponentes expondrán sus conocimientos en tres áreas temáticas muy concretas. Economía Circular, Reciclaje RCD y Todo sobre los RCD son los apartados donde se siguen recibiendo y seleccionando ponencias de interés para el sector. La Unión Europea tiene el reciclaje de cualquier tipo de residuo como uno de sus objetivos primordiales a corto y medio plazo, lo que está obligando a tratar a los residuos como un elemento que transformado pueda volver a utilizarse en nuestras vidas. La economía circular, tan presente ya en los estamentos europeos, comienza a marcar hitos que todos los países miembro deberían de acatar. Así, lo que hasta hace unos años era un problema menor, pasa a convertirse ahora en un tema social, ambiental y de máximo interés y preocupación. Poco a poco veremos cómo los RCD y cualquier tipo de residuo necesariamente tiene que ser valorizado para darle una segunda vida, reducir la extracción de productos naturales, mitigar el vertido, proteger el medioambiente y contribuir a la economía circular. En el Congreso Internacional de Reciclaje de Residuos de Construcción y Demolición se tratarán todos estos aspectos, priorizando la trazabilidad de los residuos, la deconstrucción selectiva, la calidad de los áridos fabricados y la aplicación en obra de estos materiales de construcción. ¡Nos vemos en el Congreso!
EN CUALQUIER CASO, LOS MODELOS ANTERIORMENTE DESCRITOS FUNCIONARÁN SIEMPRE Y CUANDO SE CREE UNA NORMATIVA QUE OBLIGUE A LA UTILIZACIÓN DE ÁRIDO RECICLADO EN TODO TIPO DE OBRAS, TANTO DE CARÁCTER PÚBLICO COMO PRIVADO. HAY ALGUNAS COMUNIDADES QUE ESTÁN MUCHO MÁS AVANZADAS, COMO ES EL CASO DE PAÍS VASCO O CATALUÑA, PERO EXISTEN OTRAS QUE, POR EL CONTRARIO, ESTÁN TODAVÍA EN LOS INICIOS DE LA GESTIÓN DE RCD
DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 89 / ABRIL - JUNIO 2019
D
esde que dejó de celebrarse FIDER, la Feria internacional de la Demolición y el Reciclaje, en el año 2009 por la conocida crisis que azotó España, no había vuelto a tener lugar ningún encuentro en nuestro país únicamente enfocado a los residuos de construcción y demolición, así como todo lo relacionado con los áridos reciclados. El Congreso Internacional de Reciclaje de Residuos de Construcción y Demolición, que ofrecerá lo más actual del sector a todos los curiosos e interesados, tendrá lugar el 30 y 31 de octubre en Madrid, en las instalaciones del Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja, una institución de investigación perteneciente al CSIC, muy involucrada en la investigación de las diversas aplicaciones que se pueden realizar con los áridos reciclados.
EDITORIAL
EL CONGRESO INTERNACIONAL DE RCD AVANZA CON PASO FIRME
7
DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 89 / ABRIL - JUNIO 2019
BAUMA SE REAFIRMA COMO LA FERIA DEL SECTOR
8
C
uando se habla de ferias de maquinaria a nivel mundial, Bauma es la que se lleva la palma. Celebrada cada tres años en la ciudad alemana de Munich, este evento ha vuelto a batir todos los récords en su edición celebrada el pasado mes de abril. Una ubicación inmejorable, unas instalaciones de primera y un servicio de calidad hacen de este evento trienal el encuentro mundial que en muchos fabricantes justifica inversiones millonarias para atender a sus clientes y amigos. En esta ocasión la lluvia no ha hecho acto de presencia prácticamente, lo que ha favorecido a la zona exterior
En general, Bauma ha estado siempre abarrotada de público y se han cerrado operaciones, un aspecto que indica el buen estado de la feria mundial por excelencia.
METROS CONTRATADOS Y EXPOSITORES En lo que se refiere a los metros contratados, Bauma ha vuelto a crecer con respecto a la edición anterior. En 2013 fueron 575.000 m2 que ascendieron en la edición de 2016 a los 605.000 m2, lo que suposo un incremento del 6,1%, pasando en 2019 a 614.000 m2, lo que significa otra subida del 1,5%. Esta cantidad total de metros cuadrados se supone que no podrá volver a crecer, pues las instala-
ciones se encuentran al máximo y rodeadas de edificios y construcciones que ya han condenado su crecimiento. El número de expositores ha sido de 3.702, de los cuales 1.269 procedían de Alemania y 2.433 del extranjero, lo que supone un 65,72% del total de la exposición. Los expositores extranjeros procedían de 63 países diferentes. En referencia a los países de procedencia de estas empresas, en esta edición de 2019 se ha incrementado en 5 países, pasando de 58 de la edición 2016 a los 63 de la edición actual. Tras Alemania, los países con mayor número de expositores han
EL NÚMERO DE EXPOSITORES HA SIDO DE 3.702, DE LOS CUALES 1.269 PROCEDÍAN DE ALEMANIA Y 2.433 DEL EXTRANJERO, LO QUE SUPONE UN 65,72% DEL TOTAL DE LA EXPOSICIÓN. LOS EXPOSITORES EXTRANJEROS PROCEDÍAN DE 63 PAÍSES DIFERENTES. EN REFERENCIA A LOS PAÍSES DE PROCEDENCIA DE ESTAS EMPRESAS, EN ESTA EDICIÓN DE 2019 SE HA INCREMENTADO EN 5 PAÍSES, PASANDO DE 58 DE LA EDICIÓN 2016 A LOS 63 DE LA EDICIÓN ACTUAL
620.000 visitantes hicieron de la Bauma 2019 el evento de obras públicas y construcción más visitado.
sido Italia con 549, China con 401, Turquía con 189, UK con 133, Estados Unidos con 126, Francia con 120 y Holanda con 116.
Como no podía ser de otra manera, Bauma ha estado perfectamente sectorizada tanto en los pabellones como en la zona exterior. Así, los expositores han estado ubicadas en: zona de construcción, herramientas e instalaciones de obra; encofrados, andamios y accesorios; plantas para cemento, yeso y caliza; equipos de medida y control de procesos; motores, accionamientos, componentes y tecnología de fluidos equipamientos, accesorios, repuestos, bombeo y neumáticos; procesamiento mineral y reciclaje; plantas maquinaria para túneles, compactación, movimiento de tierras y construcción; y camiones y vehículos de cons-
La zona exterior contó con prácticamente todos los fabricantes mundiales de maquinaria de elevación.
trucción. Además de esta sectorización, en esta ocasión Bauma contó, al igual que la edición anterior, con lo que denominó Big Think, un espacio en el que universidades, empresas y organismos oficiales mostraban a los jóvenes las diferentes tendencias profesionales, las salidas laborales a las diferentes carreras universitarias y los puestos de trabajo para la formación profesional. Como en ediciones anteriores, se han visto importantes pabellones internacionales repartidos por todo el recinto. Así, China, Corea, Canadá, así como muchos otros, han contado con zonas específicas para sus expositores. Anmopyc, aunque llevaba casi 100 empresas bajo su paraguas, éstas
se han colocado exponiendo en los pabellones y zonas que más les interesaban. Respecto a la sección de minería, Bauma es una feria donde se exponen grandes equipos para el movimiento de tierras y, por ende, se muestran también maquinaria para la gran minería, como ha sido en este caso las excavadoras y dúmperes mostrados por Komatsu, Hitachi y Liebherr. Sin embargo, no es una feria donde se vean grandes equipos de minería de interior, pese a los expuestos por algún fabricante, ni tampoco grandes ingenierías mineras. La minería en Bauma es un aspecto importante pero no es la feria del mundo donde los mineros acuden, como puede ser el caso de la
DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 89 / ABRIL - JUNIO 2019
Como en anteriores ferias, el área exterior ha contado con infinidad de zonas preparadas para demostraciones, donde los fabricantes han sabido sacar lo mejor de sus equipos para que los visitantes vieran los rendimientos, aplicaciones y versatilidad de su maquinaria.
9
DESPUÉS DE ALEMANIA, EL GRUESO DE LOS VISITANTES PROCEDÍA DE AUSTRIA, SUIZA, ITALIA, FRANCIA, HOLANDA, REINO UNIDO, SUECIA, RUSIA, POLONIA Y REPÚBLICA CHECA. EL VISITANTE ESPAÑOL TAMBIÉN HA CRECIDO CON RESPECTO A LA EDICIÓN ANTERIOR Casi 100 empresas españolas expusieron en la pasada Bauma 2019.
PDAC en Canadá, la Minexpo en Las Vegas (Estados Unidos) u otros eventos únicamente mineros celebrados en Chile, Perú, Sudáfrica o Australia.
VISITANTES
DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 89 / ABRIL - JUNIO 2019
El otro aspecto importante que marca el éxito de cualquier feria es el número de visitantes. En esta ocasión, Bauma ha contado con un público de 620.000 visitantes de 200 países diferentes, lo que supone un incremento de casi el 7% con respecto a los 580.000 visitantes de la edición de 2016, que, a su vez, ya supuso un aumento del 9,4% con respecto a la edición del 2013, en la que pasaron por sus instalaciones 530.000 visitantes.
10
Después de Alemania, el grueso de los visitantes procedía de Austria, Suiza, Italia, Francia, Holanda, Reino Unido, Suecia, Rusia, Polonia y República checa. El visitante español también ha crecido con respecto a la edición anterior. La tendencia positiva de la economía española ha llevado a muchos interesados a visitar la Bauma, con idea de conocer las últimas tendencias, visitar a sus proveedores, analizar las novedades y captar nuevas ideas para un mercado, en teoría, con crecimiento ascendente.
NOVEDADES Y PREMIOS A LA INNOVACIÓN Como ya se ha comentado, Bauma es el encuentro más importante que tiene lugar cada tres
años, lo que hace que todos los fabricantes diseñen sus equipos y preparen sus grandes lanzamientos coincidiendo con dicha feria. De ahí que grandes novedades y muchísimos prototipos que se verán en el mercado en los próximos meses inunden la feria. La propia feria también premia la innovación con lo que se conoce como los Premios a la innovación, que en la edición de 2019 ha contado con 5 galardonados. Este premio es un "reflejo del poder innovador de la industria
LA PROPIA FERIA TAMBIÉN PREMIA LA INNOVACIÓN CON LO QUE SE CONOCE COMO LOS PREMIOS A LA INNOVACIÓN, QUE EN LA EDICIÓN DE 2019 HA CONTADO CON 5 GALARDONADOS. ESTE PREMIO ES UN "REFLEJO DEL PODER INNOVADOR DE LA INDUSTRIA ALEMANA E INTERNACIONAL DE MAQUINARIA PARA OBRAS, MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Y MINERÍA
alemana e internacional de maquinaria para obras, materiales de construcción y minería y no solo muestra lo que es técnicamente posible, sino que además facilita una mirada hacia el futuro", según las palabras de los dirigentes de la VDMA, la Asociación alemana de fabricantes de maquinaria, dirigidas a los ganadores y a todas las empresas que habían participado. Este año recibieron el premio las siguientes empresas: CATEGORÍA 1: MÁQUINAS • E-Power Pipe®, Herrenknecht AG. CATEGORÍA 2: COMPONENTES/SISTEMAS DIGITALES • PAVE-TM Layer Thickness Measurement, Moba Mobile Automation AG. CATEGORÍA 3: PROCESOS/ ESTRUCTURAS DE CONSTRUCCIÓN • Worldwide. The mobile fabrication, Max Bögl Stiftung & Co. KG. CATEGORÍA 4: INVESTIGACIÓN/CIENCIA • Driver guidance 4.0, Technical University of Munich, Chair of Materials Handling, Material Flow, Logistics. CATEGORÍA 5: DISEÑO • INTUSI INTuitives USer Interface, Liebherr-Hydraulikbagger GmbH.
11
DEMOLICIร N & RECICLAJE / Nยบ 89 / ABRIL - JUNIO 2019
EXPOSITORES BAUMA
DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 89 / ABRIL - JUNIO 2019
n ARDEN
12
La empresa francesa Arden presentó en Bauma importantes novedades para el sector de la demolición y el reciclaje. El AIO 50 es el último enganche rápido de Arden que reagrupa todas las conexiones mecánicas, hidráulica y eléctricas. Este enganche rápido ha sido concebido para conectar diferentes equipamientos hidráulicos, tales como los cazos limpieza inclinables, ATR (Arden Rotor), las pinzas de selección y demolición, así como los demoledores de hormigón hidráulicos y las cizallas de hormigón y chatarra. Está diseñado para ser utilizado en excavadoras de 20 a 26 toneladas. En el apartado de cizallas de demolición, se presentó la CU042, un implemento que desarrolla
completa la gama de cizallas de demolición Arden Equipment que desde ahora cubre por completo el mercado desde 2 a 70 toneladas.
el CU042, y el CU045 con una rotación más robusta está destinado a portadoras más pesadas de hasta 70 toneladas.
Arden Equipment presentó igualmente la serie 3 QA y entra en una nueva era que revoluciona el mundo de los enganches rápidos al integrar la tecnología conectada. Los QA serie 3 conectados son compatibles con los cazos Arden Equipment de la antigua generación, así como con los nuevos cazos. Son reversibles para excavadoras desde 0.8 a 11 toneladas.
Otra de las novedades fue la CU008, que ha sido diseñado para portadoras de 11 a 13 toneladas. Hermano mayor del CU007 (para excavadoras de 8 a 11 toneladas),
Por último, Arden Equipment ha decidido extender la tecnología Arden Jet a sus martillos hidráulicos. Hasta ahora el Arden Jet estaba disponible en las cizallas universales
Arden mostró en la Bauma una importante cantidad de implementos novedosos.
un aumento de potencia de 17% y la apertura de las mandíbulas ha aumentado un 18%. La cizalla CU042, que ha sido diseñada para equipar a las portadoras de 38 a 50 toneladas, se presenta en otras dos versiones: el CU040 está adaptado para excavadoras de gran alcance con una rotación más pequeña que
n ARJES La empresa nórdica Arjes, fabricante de grupos móviles para el reciclado y distribuida en España por la compañía madrileña Mycsa, estuvo presente en Bauma con una pequeña muestra de sus grupos, alguno de ellos expuesto en altura para alcanzar mayor notoriedad y visibilidad. Concretamente se expusieron dos unidades Impaktor 250 y una VZ 950 Titan. El Impaktor 250 es un grupo móvil sobre cadenas de 13,5 toneladas de peso y accionamiento de 220 CV. Su producción es de 95 t/h con hormigón limpio y de 110 t/h con mixtos, siendo sus medidas de 6.700 x 2.400 x 2.800 mm. Admite escombro, piedra natural, ladrillo, hormigón, asfalto, metales, maderas, etc., y es considerado actualmente uno de los equipos más interesantes para la transformación del RCD en árido reciclado. La segunda unidad mostrada fue la VZ 950 Titan, un robusto equipo formado por la tolva, el triturador de cilindros dentados y el transpor-
de los buldóceres o determinados dientes/portadientes y herramientas antidesgaste.
Varios equipos móviles se mostraron en Bauma de la empresa nórdica Arjes.
tador de cola. Se fabrica en version diésel sobre cadenas y en versión eléctrica sobre patines, y los rodillos o cilindros se montan con diseño para elementos metálicos o con cilindros tapizados de paletas para el resto de residuos. Su peso es de 32 toneladas y su producción varía en función del tipo de material a tratar. Arjes era una empresa poco conocida en España hasta que Mycsa cogió su representación hace unos años. Desde entonces varias de estas unidades se encuentran trabajando en diversos sectores donde se generan residuos de todo tipo. Son equipos muy reconocidos por su productividad, fiabilidad y robustez.
Thyssen Krupp, pasando a la división Thyssenkrupp Forged Technologies. Esta noticia hizo que el stand de este gigante alemán en Bauma tuviera, en esta ocasión, unas dimensiones más grandes de lo habitual y un diseño muy trabajado que atrajo a clientes y curiosos. Berco aprovechó esta edición también para la presentación de la Línea Platino de productos, que se caracteriza porque incrementan la vida útil de las piezas y reduce el coste por hora, fundamentalmente en los equipos pesados. Dentro de la gama de piezas de la Línea Platino se encuentran, por ejemplo, los eslabones de las cadenas de los alimentadores, los eslabones montados en las tejas de las cadenas
También hubo una importante muestra de su gama Robustus de eslabones y tejas para todas las gamas de buldóceres del mercado, así como piezas de la mayoría de las líneas con que cuenta, todas ellas fabricadas bajo los máximos estándares de calidad, durabilidad y fiabilidad.
n BLACK CAT El fabricante americano Black Cat de dientes, portadientes, cuchillas y cantoneras, distribuido en España por la empresa extremeña Cohidrex, estuvo en Bauma con un stand bastante representativo donde se mostraron dientes, portadientes y diferentes elementos de protección contra el desgaste en cazos y cucharas, así como su importante colección de todo tipo de cuchillas para motoniveladoras y buldóceres. Black Cat ofrece a sus clientes, en función del tipo de terreno, la aplicación de la máquina y del trabajo a desempeñar, una importante variedad de dientes y portadientes
n BERCO Berco, fabricante de piezas para todo tipo de maquinaria de obras públicas, construcción y minería, distribuida en España y Zambia por la empresa levantina Blumaq, estuvo presente en Bauma con una importante muestra de todos sus fabricados y con una importante noticia que comunicar: esta empresa ha sido recientemente comprada por el gigante
DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 89 / ABRIL - JUNIO 2019
para portadoras de 14 a 60 toneladas, en la gama de demoledores de hormigón hidráulicos para portadoras de 13 a 80 toneladas, así como en pinzas de selección y demolición para portadoras de 18 a 60 toneladas. Ahora le toca el turno a los martillos hidráulicos instalar las boquillas Arden Jet. La utilización de este implemento particularmente en demolición, movimiento de tierras y canteras genera emanaciones de polvo importantes.
Cuchillas, dientes y cazos fueron las elementos más mostrados (de forma gráfica) en el stand de Black Cat en Bauma.
13
se presentó tanto en el área de demostración del stand como en su propia zona exclusiva, una de las seis que incluía el stand para demostrar las aplicaciones de los productos Bobcat.
en prácticamente todas las tallas del mercado. En Bauma expuso el sistema Revolution, que convierte la famosa serie J de dientes y portadientes en un sistema donde no se hace necesaria la utilización de martillos para su montaje y desmontaje. Además de la gama de dientes y portadientes, esta empresa cuenta con una de las series más importantes de cuchillas para todo tipo de trabajos en motoniveladoras, así como brazos ripper y dientes para el escarificado. En el sector de los cazos ofrece igualmente una variada gama de protecciones de cuchilla, protecciones laterales y todo tipo de botones y pastillas de protección para trabajos en zonas muy abrasivas, tanto para cargadoras como para excavadoras. Por último, es importante también mencionar la variada gama de cuchillas quitanieves que ofrece esta reconocida firma.
DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 89 / ABRIL - JUNIO 2019
n BLUMAQ
14
La empresa levantina Blumaq estuvo presente en Bauma con un stand de grandes dimensiones donde se expuso una importante variedad de todos sus fabricados, llevándose el protagonismo su nueva gama de conjuntos de motor. La cantidad de amigos, clientes y curiosos hizo que el stand estuviera permanentemente repleto de visitas, un aspecto que marca el gran posicionamiento de Blumaq en el mundo. En el continuo crecimiento en la gama de productos que Blumaq ofrece a sus clientes, se presentaron en Bauma
Piezas como los conjuntos de motor para las marcas más importantes llamaron la atención a todos los curiosos.
los nuevos conjuntos de motor específicos para las principales marcas del mercado tales como Volvo, Cummins o Komatsu, y repuestos alternativos para motores Caterpillar. La dimensión internacional alcanzada por esta empresa ha consolidado su posición de liderazgo como proveedores de recambios y productos de mantenimiento para maquinaria y movimiento de tierras. De este modo, y con el soporte para todas las series y modelos de motores de las principales marcas, Blumaq oferta la calidad y garantía que de forma habitual ofrece en sus repuestos alternativos y primera marca también para los conjuntos de motor. Como novedades, Blumaq expuso los conjuntos de motor pertenecientes a las marcas Volvo (D16), Komatsu (D170) y Caterpillar (C15), como parte de los motores más representativos que la marca decidió llevar a la feria. Blumaq ofrece soluciones inmediatas en tiempo real, porque es conscientes de la importancia de la rapidez en este sector. Velocidad eficaz en el asesoramiento y en
la gestión de pedidos, asegurando siempre su fecha de envío y la entrega de todas sus piezas en un packaging sostenible. Blumaq es garantía de calidad, estando totalmente comprometidas con sus clientes.
n BOBCAT Como viene siendo habitual en las ferias internacionales, la multinacional Bobcat estuvo bien representada con una variedad muy alta de equipos de todas sus gamas de fabricación Una de las atracciones estelares de la pasada Bauma fue la presentación de la nueva miniexcavadora eléctrica Bobcat E10e, la primera miniexcavadora totalmente eléctrica, con giro de voladizo cero (ZTS) del mercado en la clase de una tonelada. La E10e
Desarrollada en el Centro de Innovación Bobcat en Dobris, República Checa, en colaboración con especialistas en vehículos eléctricos, la nueva E10e se basa en el diseño de la miniexcavadora convencional E10, líder del mercado en la clase de una tonelada, que tantos éxitos ha cosechado. Confirmando este liderazgo en el mercado, Bobcat ha vendido más de 10.000 unidades de la E10 en tan solo 10 años (la E10 ahora se llama E10z para reflejar que es una miniexcavadora ZTS). La E10z tiene una profundidad de excavación máxima de 1,82 m y un peso de 1.066 kg. Una de las características principales que diferencian el modelo E10z de otras máquinas en el mercado consiste en las consolas laterales regulables patentadas, que alojan joysticks controlados por la presión hidráulica auxiliar. El diseño es único en su categoría y permite
Aunque el equipo eléctrico fue la verdadera novedad, hubo muchos los equipos de todas las gamas que se mostraron en el stand de Bobcat en Bauma.
n BROKK Brokk, distribuida en España por Anzeve, hizo el lanzamiento de producto más grande en la historia de la compañía la pasada Bauma. Cuatro nuevos modelos de máquinas se presentaron a la vez, junto con una gama patentada de martillos hidráulicos Brokk y tres nuevas trituradoras de hormigón de Darda. Los cuatro nuevos modelos de Brokk son el resistente y ligero Brokk 170, el potente y flexible Brokk
200, el Brokk 300 de alto rendimiento y la máquina diésel Brokk 520D verde. El nuevo Brokk 170 reemplaza al Brokk 160 en la línea de productos. Con un tren de potencia eléctrico SmartPowerTM de 24 kW, esta máquina liviana viene con un 15% más de poder de demolición que su predecesora. Con una nueva trituradora Darda CC440, ofrece un golpe medio con el nuevo rompedor Brokk BHB 205 y una fuerza de trituración brutal. Aún así, conserva las mismas dimensiones físicas compactas que el Brokk 160 y la amplia gama de accesorios son totalmente compatibles entre los dos modelos. El nuevo Brokk 200 tiene un peso de 2.100 kg y
Brokk lanzó importantes novedades la pasada Bauma, además de mejoras en sus implementos como el martillo hidráulico.
DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 89 / ABRIL - JUNIO 2019
que el operador pueda disfrutar de la comodidad y las prestaciones de máquinas mucho más grandes, mientras puede regular la anchura de las consolas para pasar con facilidad a través de aberturas estrechas.
15
una potencia de 27,5 kW. Transporta herramientas de una clase de peso por encima de su tamaño y aporta la potencia hidráulica para igualarla. En comparación con su hermano menor Brokk 170, el Brokk 200 viene con el nuevo rompedor Brokk BHB 305 que golpea un 40% más fuerte y el nuevo Darda CC480 más fuerte.
DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 89 / ABRIL - JUNIO 2019
El nuevo Brokk 300 reemplaza al bastante reciente modelo Brokk 280, y viene con herramienta Brokk BHB 455, que entrega un 40% más de poder de golpeo. La potencia de salida aumenta a 37 kW, lo que proporciona el flujo hidráulico y la presión para alimentar completamente los accesorios más pesados y más potentes con los que se combina. Un nuevo sistema de brazos aumenta el alcance vertical y horizontal a unos impresionantes 6,5 y 6,1 metros respectivamente.
16
Finalmente, el Brokk 520D establece un nuevo estándar para los robots de demolición con motor diésel con un martillo hidráulico más grande que tiene un 40% más de poder de golpeo que el anterior Brokk 400D. Esta máquina ecológica de cinco toneladas viene con dos opciones de motor diésel y es un poco más pesado y más largo que el antiguo Brokk 400D, con un interruptor BHB 705 más grande y un alcance de trabajo 250 mm más largo. Su sistema de pluma de servicio más pesado y su mayor rendimiento hidráulico significa que puede manejar la misma amplia gama de accesorios más pesados y más potentes que ya están disponibles
para el Brokk 500 lanzado el año pasado.
n BYG El fabricante español BYG expuso en Bauma muchísimo material de fabricación propia, aunque hizo especial hincapié en sus cuchillas, entre las que se encuentran las fundidas para tractores y motoniveladoras. De hecho, mostró su amplia gama de cuchillas y cantoneras que cubre la práctica totalidad de modelos y marcas del mercado. Están diseñadas para proteger y prolongar la duración de los componentes de la maquinaria. Las cuchillas BYG se fabrican en aleaciones diferentes dependiendo de la fuerza, penetración y resistencia al desgaste que se necesite. Las cuchillas BYG Classic se fabrican en aleaciones al carbono que alcanzan durezas 250 Hb o cuchillas con aleación al boro que alcanzan los 500 HB. BYG también ofrece cuchillas a partir de perfiles (recto, media flecha, doble bisel, blindaje, etc.) y dispone igualmente de una gama completa de cantoneras adaptables para todo tipo de maquinaria: bulldozer, cargadora, traílla, etc.
La marca premium de material de desgaste Futura también cuenta con una gama propia de cuchillas especializadas, que se caracteriza por su alta resistencia a la abrasión y está indicada para usos de bajo impacto y alta abrasión. Todas las cuchillas Futura se montan a través de tornillos. BYG dispone de la más moderna tecnología y de robots especializados en la fabricación de cuchillas para maquinaria de obra pública y minería en sus instalaciones en Barcelona, ofreciendo la posibilidad de producir cuchillas bajo demanda a partir de perfiles desde 4 hasta 160 mm de grosor. Las placas bimetálicas que también comercializa BYG están compuestas por una capa de carburo de cromo soldada sobre una placa base de acero maleable. Las placas bimetálicas de BYG se ensamblan en una máquina de soldadura de diseño propio con técnica exclusiva y ofrecen un excelente rendimiento y resistencia a la abrasión. BYG también dispone de cuchillas de poliuretano que están especialmente indicadas para trabajos que requieren flexibili-
En el stand de BYG se mostraron parte de todos sus fabricados, dando especial protagonismo a su línea de cuchillas.
dad o donde interese preservar la integridad de la superficie, como es el caso del asfalto o el hormigón. Además de la gama de cuchillas que BYG está promocionando de una manera especial, en Bauma se expusieron parte de la gama completa que fabrica de picas y portapicas para fresadoras y minadores, sus diferentes gamas de dientes y portadientes, como es el caso de la BYG Classic, Twister, Futura y Miner.
n CANGINI Cangini es uno de los fabricantes italianos clásicos de implementos para obra pública y demolición que en esta Bauma celebraba su 30 aniversario. En la feria estuvo exponiendo una parte importante de los implementos que fabrica para los sectores de obras públicas, construcción, agricultura e industria. En España se encuentra distribuido por la empresa extremeña Cohidrex. En Bauma se mostraron una parte muy importante de la extensa gama que tiene de enganches rápidos, concretamente 16 modelos, entre los que se encuentran los mecánicos, semiautomáticos, hidráulicos, reversibles, con rotación, etc. Estos últimos, los de accionamiento hidráulico giratorio, están cogiendo mucho auge últimamente para los trabajos de limpieza de cauces y para trabajos especiales. De su división de cazos y cucharas también se mostraron una cantidad interesante. Cazos convencionales de arranque, de manipulación de gra-
Cazos, enganches rápidos, implementos y cucharas clasificadoras fueron los fabricados que más llamaron la atención de los clientes de Cangini.
De los implementos de fabricación específicos para tareas muy concretas, Cangini cuenta con pinzas de manipulación, ahoyadores, cucharas trituradoras, cortadoras, barredoras, pinzas para palets, etc. En Bauma se mostraron los modelos más llamativos y consiguieron atraer la atención de clientes y distribuidores. Por último, Cangini también expuso parte de su amplia gama de cucharas clasificadoras con movimiento circular. La gama VM está formada por 5 modelos diferentes con pesos entre los 372 y 2.300 kg, que pueden montar mallas con luces entre los 25 y 65 mm. La serie VMS está formada por tres modelos diferentes, además de una versión de doble tambor, conocida como VMS Twin F20, que también puede ser montada sobre cargadora de ruedas. Por último, también se expuso algún modelo de su línea V de cu-
charas clasificadoras de estrellas, formada por 4 modelos diferentes para equipos portantes entre las 3 y 14 toneladas.
n CASE El fabricante Case contó con varias novedades en su stand de Bauma, además de con un prototipo futurista de lo que será la cargadora del futuro, un equipo con un diseño espectacular que llamó la atención de todos los clientes y amigos que pasaron por el stand de Case. En lo referente a los equipos convencionales, en la zona específica de máquinas para explotaciones mineras se expuso la cargadora de ruedas Case 1121G y una excavadora Case CX300D, dos modelos que se caracterizan por su excelente maniobrabilidad y potencia necesarias para satisfacer las exigencias del sector de la canteras y graveras. La cargadora Case 1121G cuenta con un motor FTP Serie IV sin filtro de partículas diésel (FAP) que ofrece un par alto y el mejor rendimiento de su clase a bajas revoluciones, sin la necesidad de un sistema de refrigeración
Cargadora Case 1121 G con importantes mejoras y excelente maniobrabilidad.
adicional. La innovación continua en el interior, gracias a un parabrisas curvo de una pieza y un monitor de visión trasera, supone una novedad en el confort y visibilidad del operador. Además, una bomba controlada electrónicamente, una válvula principal y varios sensores hidráulicos en la Case CX300D dan como resultado un aumento del 6% en la fuerza de arranque, convirtiéndola en la opción ideal para los desafíos en la cantera. Sus avanzados sensores refuerzan aún más la capacidad de esta máquina en este campo. Estos sensores efectúan un seguimiento de la naturaleza del trabajo que se está realizando y responden de forma automática pro-
porcionando la presión hidráulica necesaria. Otra de las novedades fue la dirección combinada en su línea de motoniveladoras. Case ha combinado los controles estándares del sector para la rueda delantera y el ángulo de la articulación del bastidor en una única función, controlada por medio del joystick o del volante. Para zonas de trabajo en las que sea preciso realizar giros cerrados en espacios limitados, la función de inclinación de ruedas puede complementar a estas dos funciones. Con solo pulsar un botón el operador puede activar esta función, haciendo que la conducción y los trabajos de nivelado sean mucho más sencillos. Cuando no sea necesaria, puede
DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 89 / ABRIL - JUNIO 2019
neles, para trabajos en agua, con morfologías especiales, para carga de elementos húmedos y pegajosos, etc., montando muchos de ellos los enganches descritos anteriormente.
Nuevo prototipo de cargadora presentado por Case en la pasada Bauma.
17
generador y un inversor, junto con una caja de cambios mecánica y ejes. El modelo 988K XE eleva la eficiencia del combustible y la productividad a nuevos niveles.
desconectar la función de inclinación de rueda de la dirección combinada, haciendo que el ángulo de dirección de la rueda y la articulación del bastidor se muevan simultáneamente.
DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 89 / ABRIL - JUNIO 2019
Case presentó también sus nuevos modelos de cargadoras compactas de ruedas con controles electrohidráulicos. Gracias a los más de 20 sensores y 20 actuadores electrohidráulicos instalados en la máquina, esta nueva tecnología mejorará el control del operador, pudiendo elegir entre diferentes modos de manejo y permitiéndole realizar movimientos combinados. Los operadores tendrán mayor control de la velocidad hidráulica tanto durante los desplazamientos como en la descarga. A estos equipos hay que sumar la nueva minicargadora Case SV340B y, por primera vez en el mercado europeo, la cargadora compacta de cadenas TV450B.
18
Excavadora de demolición Caterpillar 340F con brazo de demolición para trabajos en altura.
n CATERPILLAR
alta velocidad que ofrece una eficiencia del combustible hasta un 35% mejor que el modelo anterior, el D6T, además de la rápida capacidad de movimiento de tierra con potencia constante al suelo. A partir de Bauma están disponibles para Europa, Estados Unidos y Nueva Zelanda.
Caterpillar contó con un gran stand en Bauma de 9.000 m2 donde se expusieron interesantes novedades, muchas de las cuales solo estarán disponibles para determinadas regiones o continentes. Los nuevos modelos D6 son un ejemplo de las numerosas opciones de máquinas que Caterpillar ofrece a sus clientes. Estos modelos están disponibles en una amplia variedad de configuraciones y tecnologías actualizadas para ofrecer un nivel superior de versatilidad y rendimiento. El buldócer D6 XE es el primero del mundo con transmisión eléctrica de
Las cargadoras de ruedas de la serie media también se lanzaron en Bauma para todo el mundo. Representan la variedad de opciones de Caterpillar, ya que no solo ofrecen una amplia selección de tamaños de modelos, sino que también ponen a disposición de los clientes sistemas de transmisión con diferentes opciones de diseño. Se expusieron las cargadoras de residuos 950 GC, 950M y 962M, y los modelos 986K y 992K, además de varios modelos XE, como la 966M XE, 972M XE y 988K XE.
Los modelos 966M XE y 972M XE están equipados con el sistema de transmisión de recorrido paralelo de Caterpillar. Este sistema combina la transmisión hidrostática con un recorrido paralelo mecánico de las marchas, lo cual proporciona una transmisión continua variable con relaciones flexibles para usar el motor a niveles de funcionamiento experto, garantizando una eficiencia y un consumo del combustible óptimos en todas las condiciones de funcionamiento. La tecnología XE de los modelos 966M XE y 972M XE ofrece hasta un 35% más de eficiencia de combustible en comparación con las cargadoras de ruedas con servotransmisión convencional. La cargadora 988K XE es la primera de la empresa con transmisión eléctrica/diésel que utiliza un duradero motor de reductancia conmutada, un
Las excavadoras Cat de última generación también tuvieron su protagonismo. Se mostaron los nuevos modelos 330 GC, 330 y 336. Los modelos 330 y 336 están equipados con la tecnología integrada Cat Connect, que puede aumentar la eficiencia del funcionamiento hasta en un 45% en comparación con las operaciones convencionales, y puede mejorar la eficiencia del combustible hasta en un 20% en comparación con los modelos anteriores. Además de estas novedades, se mostraron la manipuladora industrial MH3024 y la excavadora de demolición 340F con brazo de largo alcance para trabajos en altura.
n CATERPILLAR IMPLEMENTOS Caterpillar estuvo exponiendo sus implementos para excavadoras con los nuevos martillos silenciados GC, el sistema rotador inclinable TRS23, así como los multiprocesadores de demolición MP332 (montados en la excavadora de demolición 340F UHD) y MP345. La nueva cizalla S3050 representó a la gama de cizallas Cat, aunque también se expusieron los modelos S3015, S3025 y S3035. Caterpillar expuso igualmente la herramienta de búsqueda Cat Product Link PL161, que realiza un seguimiento de las horas de funcionamiento y la ubicación de los implementos. Desde
n COHIDREX
Caterpillar presentó en Bauma su nueva línea de cizallas para chatarra.
mediados de 2019, el PL161 se incluirá de serie en la mayoría de los implementos Cat en excavadoras a partir de las 11 toneladas. Cat Advansys es la próxima generación de herramientas de ataque para cargadoras de ruedas y excavadoras, y se carac-
teriza por su fácil desinstalación e instalación, una vida útil más prolongada de la punta y una mejor penetración para proporcionar una eficiencia de combustible óptima. Se ha desarrollado una amplia gama de siete opciones de puntas diferentes para elegir la que mejor se adapte a cada
La empresa extremeña Cohídrex estuvo presente en Bauma con todo su arsenal de material de desgaste Trasteel Wear Parts, tanto en dientes y portadientes, como en picas, portapicas y punteros para todo tipo de martillos hidráulicos y aplicaciones. Todos estos fabricados bajo sus propias marcas. La empresa Cohidrex, especializada en repuestos e implementos de maquinaria para obra pública, construcción y minería, presentó en Bauma toda su gama de dientes y portadientes
para excavadoras y cargadoras, con su buque insignia, Trasteel Elite, así como las cuchillas con su nueva marca Trasteel Blades, y Trasteel Tools para los punteros de martillos hidráulicos y picas de fresado. En definitiva, esta empresa contó con una importante muestra de todos sus fabricados que tanto éxito están teniendo en España y todos los países donde se encuentra presente. En esta edición Cohidrex participó con 36 m2 donde se expusieron los elementos anteriormente mencionados, quedando fuera el resto de marcas propias, como por ejemplo las cadenas de rodaje Trasteel Track, sus cadenas de goma Trabber, o sus implementos y equipos Trasteel Tech.
DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 89 / ABRIL - JUNIO 2019
aplicación, ya sean puntas para una excelente penetración o altamente resistentes a la abrasión.
19
suspendidos sobre la cinta transportadora paralelos a la misma y manteniendo una distancia sobre ella, de acuerdo con sus características.
Cohidrex estuvo presente en Bauma con todas sus marcas y con una importante muestra de sus dientes, portadientes, picas, portapicas y punteros para martillos hidráulicos.
Su nueva imagen se palpó en el stand, en el que todo giraba en torno al protagonista indiscutible: Trasteel Wear Parts. Cohidrex, en su apuesta por las nuevas tecnologías y su espíritu innovador, contó con un monitor interactivo digital en donde se pudo disfrutar de interesantes vídeos, reportajes de fotos, catálogos digitales y su nueva web, la cual se encontraba disponible en 4 idiomas.
DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 89 / ABRIL - JUNIO 2019
n DRAGO
20
La empresa Drago Electrónica, conocida en España y en el mundo por la calidad de los equipos magnéticos que fabrica para la detección de elementos metálicos en los sectores de minería, explotaciones de áridos, reciclaje y otras industrias, estuvo de nuevo exponiendo en Bauma con algunos equipos de su gama de fabricación. En el apartado de detectores para el mundo del árido, Drago cuenta con la gama ER, el producto estrella que se caracteriza por su sencillo funcionamiento y sus altas prestaciones. Compuesto por una única placa detectora, se instala bajo la cinta transportadora, ideal para proteger molinos secundarios o terciarios
con una granulometría no superior a 100 mm y una altura de material de aproximadamente 150 mm. En Bauma se mostró un modelo totalmente actualizado con importantes novedades con respecto al anterior. Cuenta también, dentro de la división de detectores de metales, con la gama GR muy utilizada dentro del sector del árido. Está compuesto por dos placas detectoras, una superior y otra inferior, desmontable, fabricada a medida de las necesidades del cliente. Es una gama idónea para granulometrías superiores a 100 mm. En el apartado de los imanes permanentes, Drago diseña y fabrica imanes sobre cinta transportadora y placas magnéticas. Su característica principal es la ausencia de conexión a la red de alimentación. En su interior se alojan imanes permanentes cuya imantación está garantizada de por vida. Carecen de mantenimiento, aunque es recomendable cuidar su limpieza periódica, eliminando los hierros captados, ya que si se acumulan pueden “cortocircuitar” la fuerza magnética. Se instalan
Las placas magnéticas se colocan en conductos, canaletas, rampas o caídas de materiales no abrasivos. El material al pasar rozando la cara activa de la placa magnética, deposita en ella las partículas magnéticas que quedan muy adheridas. Se fabrican en diversidad de medidas y potencias en función del material a tratar, velocidad de paso, la longitud del conducto y el grueso de material que circula por el mismo. Otro de los elementos expuestos por Drago en Bauma son los tambores magnéticos, que permiten la separación continua y automática de material férrico. Son dispositivos magnéticos formados por imanes permanentes que adoptan la forma y el tamaño de los tambores de cabeza de la cinta transportadora. La camisa externa, construida en acero inoxidable, gira arrastrando consigo el material férrico para dejarlo caer después en otra dirección distinta a la del material ya depurado. Para aplicaciones especiales se pueden realizar con imanes de calidad neodimio (potencia multiplicada). Se fabrica sobre medida, según las necesidades de cada cinta y de acuerdo con la potencia necesaria a transmitir. Por último, se expuso un overband montado sobre un circuito cerrado. Con-
siste en una cinta transportadora que rodea al electroimán y va eliminando fuera de la banda donde circula el material los posibles metales que se encuentren mezclados con el producto, manteniéndolo de esta forma siempre limpio y en perfectas condiciones de trabajo. La cinta extractora está accionada por un grupo motorreductor de la potencia adecuada y el conjunto del overband se coloca sobre la cinta en posición transversal o longitudinal según las condiciones de la instalación y el tipo de trabajo a realizar.
n EDGE El fabricante norirlandés Edge, distribuido en España por Emsa, estuvo presente en la Bauma con un stand donde de forma gráfica se hacía mención a la impresionante gama con que cuenta para el sector, fundamentalmente, de la separación y clasificación. La gama está formada por grupos móviles con trituradores de cilindros, equipos de cribado, equipos de separación y maquinaria para el transporte de sólidos y graneles. La división de los grupos móviles con trituradores de cilindros se divide fundamentalmente en equipos de baja velocidad para desechos y equipos de velocidad media, también para residuos, y ambos se comercializan tanto en ruedas, cadenas como en patines. Los grupos de cribado lo forman los modelos 622 y 516 en versión sobre ruedas y sobre cadenas. Ambos montan como unidad de separación trómeles reforzados que permiten realizar cribados de
máxima calidad. En este grupo también se incorpora la criba Free Flow 186 Flip Flow, un modelo de criba específico para trabajos con materiales húmedos, cohesivos y plásticos que tupen las mallas con facilidad. La línea de separación es posiblemente la más conocida de todas. Cuenta con diseños muy completos sobre estructuras móviles y semimóviles, que incorporan muchos de ellos cabinas de triaje. La gama está compuesta por el grupo móvil MC1400, la cabina de triaje MPS48, la estación de separación y triaje Picking Station, el grupo de clasificación sobre patines MC1200 y la planta completa de separación de finos FSM.
ra de mandíbulas o molino impactor. Se trata del RS1500, una unidad móvil que alcanza producciones de hasta 276 t/h.
n EMI CONTROLS La empresa de cañones antipolvo Emi Controls, distribuida en España por Fungibles Condal, estuvo presente con dos novedades y con un gran cambio de imagen. El logotipo y toda la imagen corporativa ha sido rediseñada, presentándose un diseño más moderno y actual, que transmite todo lo que la empresa tiene: fortaleza, compromiso con el cliente, seriedad y calidad. La primera de sus novedades fue el cañón V12s, un modelo muy silencio-
La velocidad baja permite distancias de 30 metros y el consumo energético se encuentra en los 3 kW, mientras que la velocidad más potente permite distancias de 55 metros y el consumo energético se incrementa hasta los 11 kW. La segunda novedad que se presentó en Bauma fue el cañón V22Orca, un sistema híbrido de supresión que elimina el polvo tanto en verano, con temperaturas hasta los 50 ºC, como en invierno, con temperaturas de hasta -25 ºC. En este último caso, el cañón fabrica nieve para la reducción del polvo. La gran novedad es que no existen cañones para el control del polvo que puedan trabajar tanto en verano como en invierno produciendo
El transporte de sólidos y graneles también cuenta con una división muy importante en esta compañía. Hasta 11 modelos diferentes se comecializan en diferentes tamaños, sobre ruedas y cadenas, para dar servicio a todo tipo de industrias. Por último, Edge tiene un grupo móvil sobre cadenas con triturador de rodillos que no tiene nada que envidiar a los equipos con machacado-
Dos importantes novedades tuvieron cabida en el stand de Emi Controls, que también presentó su nueva imagen corporativa.
nieve, lo que convierte a Emi Controls en un auténtico innovador en este campo.
n EPIROC Epiroc presentó en la zona exterior de Bauma una importante colección de martillos hidráulicos y de implementos para todo tipo de trabajos y de equipos portadores. En el apartado de demoliciones en altura, se mostraron las mandíbulas pulverizadoras del demoledor CC 3100, y se informó que otros modelos seguirán sus pasos durante el segundo trimestre de 2019. Las mandíbulas pulverizadoras ofrecen más aplicaciones con un único cuerpo de demoledor, lo que permite aprovechar al máximo el demoledor y cubrir las necesidades en las obras de menores dimensiones. El sistema de posicionamiento y acoplamiento de Epiroc (CAPS) facilita el cambio entre distintos tipos de mandíbula in situ para adaptar el equipo al trabajo en curso. La gama completa de mandíbulas consta de mandíbulas universales (U), de corte de acero (S) y pulverizadoras (P). El nuevo modelo de demoledor CC 1600 está diseñado para máquinas portadoras dentro de la categoría de 13-23 toneladas. La estabilidad del cuerpo se debe a los dos potentes cilindros hidráulicos con válvulas de marcha rápida integradas, que minimizan los tiempos de ciclo y reducen el consumo de combustible. Los cilindros ofrecen una fuerza de cierre prácticamente constante que sigue sien-
DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 89 / ABRIL - JUNIO 2019
Edge en Bauma recibió a todos los distribuidores que tiene por el mundo y a los clientes que quisieron pasar.
so y reducido de tamaño, que se caracteriza por su estabilidad, robustez y facilidad para integrarse en otros sistemas ya existentes. Su turbina es muy silenciosa, no superando el ruido los 60 dB(A), y tiene un radio de acción entre los 30 y 55 metros, en función del tipo de velocidad seleccionada. El consumo de agua se encuentra entre los 16 y 100 l/min.
21
Evoquip Cobra 290R expuesta en Bauma. Su importador para España es la empresa Ecomaq.
Carros de perforación Epiroc D50 y D65 expuestos en Bauma.
DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 89 / ABRIL - JUNIO 2019
Nueva línea de martillos en fondo presentada por Epiroc la pasada Bauma.
22
do alta incluso cuando las mandíbulas están casi cerradas. El movimiento independiente de ambas mandíbulas elimina las fuerzas de desplazamiento tanto en el demoledor como en la portadora, lo que garantiza la demolición controlada de muros de hormigón inestables, independientemente de la mandíbula que ataca primero el material. Al rediseñar la gama de bivalvas multifunción MG para hacerla aún más sólida, se ha logrado cubrir aún mejor los crecientes
requisitos de los clientes, que deben hacer frente a unas condiciones más duras en las obras y a un uso cada vez mayor de las bivalvas en su trabajo cotidiano. La MG 1000 se expuso en Bauma y la gama al completo se irá reemplazando paulatinamente durante el segundo y el tercer trimestre.
n EVOQUIP La empresa Evoquip, fabricante de grupos móviles sobre cadenas con molino impactor, perteneciente a la multinacional Terex, y distribuida en
España por la compañía Ecomaq, estuvo presente en Bauma con uno de sus equipos más grandes. Se trata del Cobra 290 R, un grupo móvil con molino impactor, criba en cabeza y sistema de retorno para la retrituración del rechazo. Este modelo de 34,2 t de peso tiene una tolva de 3,3 m3, un alimentador vibrante que permite la evacuación del pasante por un transportador lateral, un molino impactor de 1.030 x 790 mm de boca y diámetro de rotor de 1.000 mm y, en este caso que es la versión R y que por lo tanto monta criba en cabeza y transportador de retorno, una criba de 2,74 x 1,5 m que permite separar la fracción deseada, enviando al acopio el pasante y a retrituración el rechazo. Este grupo móvil, el mayor de la gama, alcanza una producción de 290 t/h y tiene una potencia de accionamiento de 235 kW. La gama Evoquip está formada por los modelos con molino impactor Cobra 230 y Cobra 290, ambos en versión normal o con criba en cabeza y transportador para retrituración, y los modelos con machacadora de mandíbulas, que son el Bison 35, Bison 120 y Bison 280. Además de
los equipos descritos para trituración, Evoquip cuenta con tres cribas sobre cadenas, conocidas como Colt 600, Colt 800 y Colt 1000, y otras dos precribas también sobre cadenas: Harrier 220 y Harrier 750. Ecomaq es una compañía dirigida por un experimentado técnico del sector de la trituración y clasificación, que ha visto en los equipos de pequeño tamaño un nicho de mercado poco explotado y con posibilidades de futuro. De ahí que arrancaran con esta empresa a principios del año 2017, siendo actualmente el distribuidor para toda España de los grupos móviles Evoquip, enfocada principalmente a dar servicio a las empresas medioambientales y de gestión de residuos.
n FRD IMPLEMENTOS FRD Furukawa Rock Drill, fabricante de martillos hidráulicos e implementos de demolición, mostró algunos productos nuevos en Bauma 2019. En su stand de 750 metros cuadrados en la zona exterior, FRD presentó interesantes novedades, además de parte de sus equipos más conocidos de la serie FX Alpha (para equipos de 0,5 a 7 t), la serie F6-F9
23
DEMOLICIร N & RECICLAJE / Nยบ 89 / ABRIL - JUNIO 2019
En representación de la gama de pinzas de manipulación se expusieron los modelos FMP20PL de 450 kg de peso y FDG40-PL de 1.590 kg.
n FINLAY Finlay, el fabricante norirlandés de grupos móviles de trituración y clasificación, estuvo presente en Bauma con dos de sus equipos móviles más conocidos en el mercado. En España la distribución se encuentra repartida entre las empresas Biurrarena y Centrocar, contando con una interesante cuota de mercado tanto en trituración como en clasificación. En representación de la gama de equipos de clasificación, compuesta por 7 modelos diferentes, se expuso el precribador 883+, un grupo móvil sobre cadenas formado por una tolva de 7 m3 con alimentador, una criba de dos paños y medidas de 4,8 x 1,53 m y tres transportadores, dos laterales de 800 y 900 mm de ancho, y un transportador de cola de 1.200 mm de ancho. Su peso, con configuración estándar, es de 31 toneladas y sus medidas de trabajo de 14,8 m de lon-
DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 89 / ABRIL - JUNIO 2019
(para equipos portantes de 3,5 a 10 t) y de la serie FXJ (para equipos portantes de 9 a 75 t). Entre los martillos allí mostrados se expuso también una auténtica novedad. Se trató del FXJ1070, un martillo que reemplaza al F100XP anterior, siendo 0,5 toneladas más pesado y contando con ne mucha más energía de impacto que su predecesor. Gracias a los nuevos desarrollos en el FXJ1070, FRD le da al cliente la calidad que lleva ofreciendo en sus implementos desde hace décadas. Se caracteriza por la importante potencia de rotura, la durabilidad mejorada y el menor coste de vida útil. El FXJ1070 es una herramienta de demolición de 70 toneladas de peso especialmente diseñada para equipos portadores de entre 65 y 100 toneladas. Además de los martillos hidráulicos, en el stand de Furukawa se expusieron demoledores y otros implementos, entre los que destacaron los modelos VMX25ER con mandíbula M, de 2.113 kg y el modelo RC22ER de 2.480 kg. De menor tamaño también estuvieron expuestos el VXB6ER, el VXS26ER y el VS22E para equipos portantes de 1,5-3, 18-25 y 20-28 t.
24
La gama de martillos de Furukawa se vio mejorada con la actualización del modelo de 70 toneladas: el FXJ1070.
Precribador Finlay 883+ expuesto la pasada Bauma.
gitud, 12,6 m de ancho y 4 m de altura. La gama de trituración está formada por grupos móviles sobre cadenas con molino impactor de eje horizontal, eje vertical, machacadora de mandíbulas y trituradores de cono. En Bauma la gama de trituración estuvo representada con el grupo móvil J-1160, un equipo con machacadora de mandíbulas de algo más de 33,5 y 36 toneladas de peso en función de los opcionales, accionado por un motor Caterpillar de 224 kW de potencia. La machacadora de mandíbulas que monta tiene una boca de 1.000 x 660 mm y las medidas de trabajo del grupo móvil son de 15,7 m de longitud, 3,9 de altura y 4,6 m de ancho. El grupo móvil Finlay J-1160 cuenta con una tolva de 5 m3 que incorpora un grizzly con luces a 50 mm y opcionalmente a 70 mm, que alimenta la piedra a la machacadora de mandíbulas. La roca pasante por el grizzly se evacúa por un transportador lateral de 650 mm. La piedra reducida por la machacadora de mandíbulas cae sobre la banda transportadora de 900 mm de ancho, que la evacúa formando un acopio directamente en el suelo.
Estos dos equipos son una buena representación de la importante gama de grupos móviles con que cuenta Finlay y que vienen a cubrir todas las necesidades del sector de los áridos, la minería y el reciclaje de RCD.
n GEOWELL DAEKEUM Geowell Daekeum, fabricante de lavarruedas para el sector de las obras públicas, construcción y explotaciones mineras, estuvo presente en Bauma con un stand donde se expuso mucha información gráfica de sus unidades más comercializadas. Geowell Daekeum cuenta con dos gamas diferentes de equipos lavarruedas. Por un lado se encuentra la línea especialmente diseñada para el paso de vehículos sin parada, mientras que la otra monta rodillos y los vehículos se tienen que detener tantas veces como ejes tenga el vehículo. La gama diseñada para el lavado de ruedas sin parar el vehículo está formada por los modelos G01EX, G03EX, Grating 220 y Bridge, que a su vez se comercializa en varios tamaños. El modelo Grating 220 es el más popular de todos, con equipos vendidos en
todo el mundo. Se caracteriza por un diseño muy simple, excelente durabilidad y una eficiencia probada para todo tipo de vehículos. Sus dimensiones son 5,7 m de largo, 2,2 m de ancho y 2 m de alto, lo que permite el paso de vehículos con anchos de hasta 2,8 metros. Su peso bruto es de 4,5 toneladas y su
consumo de 17,3 kW/h. El volumen del tanque de agua es de 6.000 litros y la presión del agua de entre 2,5 y 3 kg/cm2. El segundo lavarruedas más vendido es el modelo Bridge 400. Se trata de un equipo con una estructura modular que puede ser ajustada a los diferentes ambientes de
En el stand de Geowell lo único que se expuso fue un sistema de clarificación de agua de nuevo desarrollo CyClean 20, el modelo más pequeño con una capacidad de 20 m3/hora.
n INDECO El fabricante italiano Indeco, distribuido en Es-
paña por Sehapla, estuvo exponiendo buena parte de sus fabricados en su lugar habitual de la Bauma en el área exterior. La empresa, que produce herramientas hidráulicas desde hace 42 años, continúa innovando en su oferta de equipos en función de las necesidades del mercado. Para responder a la gran difusión de miniexcavadoras, presentó el martillo hidráulico HP 100 y el demoledor giratorio IRP 5 X, los dos equipos más pequeños que fabrica Indeco, capaces de ofrecer las mejores prestaciones incluso en los entornos operativos más angostos. Sin embargo, las novedades Indeco para el 2019 no acaban ahí. A lo mencionado hay que sumar una línea comple-
DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 89 / ABRIL - JUNIO 2019
Geowell Daekeum mostró en la Bauma un nuevo diseño de clarificador.
trabajo. Tiene una longitud de 6,4 metros, un ancho de 4,4 metros y una altura de 3 metros, lo que permite la limpieza de vehículos con anchos de hasta 2,8 metros. Su peso es de 6 toneladas más el tanque de otros 2,7 t. La capacidad del tanque es, como en el anterior lavarruedas, de 6.000 litros y el agua sale a una presión entre 2,5 y 3 kg/m2.
25
ta IMH de demoledores hidráulicos, una gama fabricada y probada por Indeco Norteamérica, que estará disponible para el resto de los mercados en breve. Con estos nuevos productos se pueden transformar excavadoras y minicargadoras en herramientas decisivas para el desbroce y mantenimiento de zonas forestales, huertos y jardines. “No menos importantes son las novedades tecnológicas incorporadas a dos pesos pesados de nuestra gama, comentó Michele Vitulano, responsable de marketing de Indeco, durante el evento. Se trata del implemento multifunción IMP, aún más eficiente gracias a la mejora de diseño y a la incorporación de nuevos dientes intercambiables en las versiones de demoledor primario y demoledor secundario, y de cuchillas reversibles en la versión cizalla.
Italvibras G. Silingardi S.p.A. es una empresa italiana con varias décadas de experiencia en el campo de los motovibradores eléctricos. El crecimiento continuo y su evolución han llevado a Italvibras a expandirse por el mundo, contando actualmente con filiales propias en Francia, Alemania, España y Estados Unidos. En España se conoce como Italvibras Ibérica, se encuentra en la provincia de Navarra, y surte de motovibradores a todos los sectores donde éstos pueden ser montados. La capacidad de diseñar y producir internamente la propia gama de producto, la búsqueda continua de la calidad y la enorme experiencia acumulada en años de actividad, hacen de Italvibras un punto de referencia en el sector a nivel mundial, lo que se ha podido apreciar en su stand de Bauma. Pocos equipos expuestos, los más significativos, pero un trasiego constante de amigos y clientes ha sido la tónica habitual en la pasada feria alemana. La gama Italvibras está formada por los motovibradores de fijación por
DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 89 / ABRIL - JUNIO 2019
Además, se presentó también en Bauma un nuevo sistema de eliminación de polvo para su gama de martillos hidráulicos, que, según las últimas directivas OSHA, permite reducir al máximo la exposición del operador a las micropartículas de cristal de sílice”.
n ITALVIBRAS
Italvibras estuvo en Bauma mostrando algunos vibradores y celebrando su 60 aniversario.
patas, de fijación por brida, los mecánicos y los de alta frecuencia. Los de fijación por patas se dividen en convencionales, de tapas desmontables, de eje doble para acoplamiento axial, de gran seguridad, de acero inoxidable, antideflagrantes, de criba, de dimensiones reducidas, de multifijación y de corriente continua. Por su parte, los motovibradores de fijación por brida cuentan también con bastante variedad. Se ofrecen actualmente en el mercado los motovibradores de brida lateral, brida central y brida cónica, tanto en versión estándar como en versión de alta seguridad. Los vibradores mecánicos, es decir, las excitatrices de la serie VU, han permitido reducir notablemente la emisión de ruidos y conseguir una mayor vida útil de todos los elementos mecánicos, rodamientos y engranajes, condición indispensable para asegurar un funcionamiento fiable en el tiempo. Por último, Italvibras cuenta con motovibradores de alta frecuencia, variable y fija, con amarre fijo y con amarre rápido de cuna.
n KEESTRACK
26
Varias novedades salpicaron un stand ya clásico en la feria Bauma. Se trata del fabricante italiano de implementos Indeco.
En la zona exterior de Bauma expuso el fabrican-
te Keestrack con un stand muy grande donde algunos equipos de su gama e interesantes novedades se expusieron. Por primera vez en una exposición internacional, Keestrack presentó la machacadora de mandíbulas Keestrack B7e, como el nuevo buque insignia, remplazando a la menor B6. Tiene una boca de alimentación de 1.200 x 830 mm para admisiones de tamaños hasta 700 mm y un amplio rango de ajuste del C.S.S. mediante sistema hidráulico desde 75 hasta 250 mm. Toda la potencia diésel-eléctrica es proporcionada por un motor diésel Volvo (opcional 273 kW (EU IIIa) / 285 kW (EU IV) y un generador de 330 kVA montados en chasis. Otra novedad fue el triturador de cono híbrido Keestrack H6e. Con una alimentación máxima de 215 mm, configuraciones variables de la cámara de trituración y de ajuste del cierre (CSS: 6-44 mm) el especialmente adaptado triturador Keestrack KTH6 basado en la probada tecnología Sandvik, procesa hasta 400 t/h de los más variados materiales. En esta versatilidad radica también el éxito del triturador de impactos R6e, el “1300” compacto y de elevada movilidad en su
Hans Muncker, gerente de Munckersa, distribuidor de Keestrack en la zona centro de España, (izda.) y Juan Sanz, responsable de Keestrack para toda España.
En cuanto a equipos compactos, se expusieron las acreditadas Mobicat MC 110Z EVO
versión híbrido total diésel-eléctrico conectable (439 kW/ 550 kVA) con boca de admisión 970 x 1.300 mm (250 kW). Nuevo en el programa "e" es el scalper Keestrack K6e. Con alimentador estándar de 8 m³, 4.500 x 1.800 mm, criba de doble bandeja (2 x 8,1 m²), esta planta cercana a las 30 toneladas de peso produce tres fracciones, 600 t/h y puede ser adaptada a un extenso rango de materiales y aplicaciones con una variedad de elementos de cribado y equipo adicional. En el stand de Keestrack se encontraba Juan Sanz, responsable de Keestrack para toda España, quien actualmente está buscando distribuidores en Andalucía para completar la red de distribución en todas las provincias.
n KLEEMANN Kleemann, distribuida en España por Emsa, contó con 7 unidades móviles expuestas en Bauma dentro del stand de Wirtgen. Con un rendimiento por hora de hasta 650 toneladas, el Mobicat MC 120 Z PRO, primera de las novedades allí expuesta, sorprende gracias a sus aplicacio-
Dos novedades y otros cinco grupos móviles fueron expuestos en el stand de Kleemann en la pasada Bauma.
nes en piedra natural. La potente machacadora de mandíbulas, con abertura de alimentación de 1.200 x 800 mm, viene equipada con una mandíbula trituradora móvil extralarga. El equipo completo tiene un peso de 72,5 toneladas, una potencia de accionamiento de 371 kW y una producción máxima de 650 t/h. También se expuso el triturador de cono móvil de la serie PRO, concretamente la MCO 11 PRO, que es la instalación de trituración posterior perfecta en combinación con la MC 120 Z PRO. La MCO 11 PRO es una elección convincente en cuanto a tamaño y producción, con un rendimiento máximo por hora de 470 toneladas.
y Mobicone MCO 9S EVO. Ambas instalaciones de machaqueo son compactas y potentes al mismo tiempo y se pueden combinar de forma óptima. La MCO 9S EVO dispone además de una unidad de cribado frontal con cinta de retorno. En el apartado de cribas, se presentó como novedad la MS 953 EVO. El grupo móvil de clasificación de triple paño MS 953 EVO dispone de una superficie de cribado de 9,5 m² en el piso superior. Al igual que las machacadoras, las instalaciones de la criba de la línea EVO son muy flexibles gracias a sus excelentes medidas de transporte y los cortos tiempos de preparación. Se trata de un equipo de 37 toneladas de peso, con
un accionamiento de 87 kW y una producción de 500 t/h. Al contar con una criba de tres paños, dispone de un transportador de banda de cola y tres transportadores laterales. La presencia de Kleemann en Bauma se completó con la criba Mobiscreen MS 15 Z, un modelo adecuado que puede utilizarse tanto en piedra natural como para el reciclaje.
n LABOUNTY El conocido fabricante de implementos Labounty, distribuido en toda España por la firma vasca Aleximplements, estuvo exponiendo en Bauma una importante variedad de sus fabricados, entre los que se encontraban nuevos modelos e importantes mejoras. Una de ellas es el sistema InSite, un dispositivo, inicialmente montado en las cizallas aunque puede acoplarse en todo tipo de implementos, que permite conocer en tiempo real la productividad del equipo, así como las necesidades de mantenimiento. Se trata de una plataforma digital diseñada para incrementar la eficiencia operacional de los implementos y su mantenimiento a través de un sistema avanzado telemático de datos. El sistema InSite permite al cliente entender mejor cómo sus implementos deben ser usados, además de poner conocer en tiempo real las horas de trabajo, los ciclos, la localización y su estado. La segunda novedad fue el sistema ProCall, una plataforma virtual interactiva para el servicio a los implementos, que permite realizar diagnósticos y
DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 89 / ABRIL - JUNIO 2019
En lo referente a impactores, se mostró el Mobirex MR 130 Z EVO2 con dos paquetes de medidas que se encargan de que los trabajos sean más respetuosos con el medioambiente. Los paquetes ECO Noise y ECO Dust recién desarrollados proporcionan mejoras significativas.
27
con un peso operativo de entre 22 y 24 toneladas métricas, son las precursoras en la renovación de la gama y sustituirán a los modelos del mismo nombre lanzados en 2013 en la fase IIIB.
Labounty contó con importantes novedades, entre las que se encontró la nueva gama de cizallas MSD.
proveer de soporte técnico en cualquier lugar en tiempo real. Los técnicos pueden con el ProCall conocer en todo momentos qué está ocurriendo con un implemento y sugerir los trabajos de mantenimiento a realizar.
DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 89 / ABRIL - JUNIO 2019
Por último, LaBounty mostró en primicia la nueva generación de cizallas MSD, cuya característica más importante es el incremento en más de un 10% de la fuerza de corte, el sistema para el reemplazo de las cuchillas, que permite reducir el tiempo y el mantenimiento, y la nueva garantía que ofrece este fabricante de 3 años para esta nueva gama de cizallas.
28
En definitiva, LaBounty contó en su stand con una importante gama de sus fabricados, donde destacó varios modelos de su nueva gama MSD, además de los sistemas ProCall y InSite, que permiten al propietario estar totalmente actualizado sobre el estado de sus implementos, su mantenimiento, su forma de trabajo y su ubicación.
neración de excavadoras sobre cadenas para el movimiento de tierras, completamente nueva, que se denomina “Generación 8”. Durante el periodo de lanzamiento inicial, la Generación 8 incluirá seis modelos: R 922, R 924, R 926, R 930, R 934 y R 938. Los modelos R 922 y R 924 se ofrecerán en países con un alto grado de regulación, mientras que los cuatro modelos siguientes estarán disponibles en países con un nivel de regulación alto y bajo con los motores correspondientes. Con un peso operativo de entre 22 y 45 toneladas métricas, en función de las distintas configuraciones, la nueva serie de excavadoras sobre cadenas cubrirá potencias de motor de entre 120 kW/163 HP y 220 kW/299 HP.
n LIEBHERR
Los primeros seis modelos de esta nueva generación están asociados a tres plataformas modulares diferentes (R 922 y R 924, R 926 y R 930, R 934 y R 938). Este concepto de plataforma permite la creación de estructuras comunes y de una agrupación de componentes en la producción.
Desde enero y a lo largo de todo 2019, Liebherr estará lanzando una ge-
Las excavadoras sobre cadenas R 922 y R 924,
Liebherr presentó un paquete completo con varios sistemas de asistencia inteligentes para las cargadoras de ruedas de gran tamaño XPower® del grupo. Entre éstos se incluyen por ejemplo el nuevo reconocimiento activo de personas en la parte trasera y un sistema de vigilancia de presión de neumáticos integrado asistido por sensor. Con estos y otros sistemas de asistencia, Liebherr ofrece soluciones integrales para optimizar la seguridad y el confort en el trabajo diario con una
Desde la cargadora de ruedas de menor tamaño L 506 Compact hasta el modelo de mayor tamaño L 586 XPower®, Liebherr mostró una representación de todos los tamaños de cargadoras de ruedas. Además, las cargadoras de ruedas de pequeño tamaño hasta la L 509 Stereo, así como todas las cargadoras de ruedas de gran tamaño de la generación XPower se encuentran ya disponibles en Nivel V de gases de escape. Liebherr mostró por primera vez el prototipo de la nueva excavadora de ruedas A 913 Compact Litronic, que cumple los requisitos del nivel V de gases de escape. La excavadora de ruedas compacta es una todoterreno para trabajos de movi-
Liebherr expuso una impresionante manipuladora de materiales para la gestion de sólidos y graneles en puertos.
cargadora de ruedas. Todos los sistemas han sido desarrollados por Liebherr y, por lo tanto, están totalmente integrados en el mando de la máquina. Otra primicia mundial en el área de las cargadoras de ruedas es el nuevo sistema de dirección de manejo intuitivo, que desde Bauma 2019 está disponible para todos los modelos de la gama de medio y gran tamaño.
miento de tierras clásicos en obras con condiciones de espacio reducido. El peso operativo está entre 13.800 y 15.500 kg. Gracias al chasis flexible con dirección en todos los ejes y marcha cangrejo, la máquina convence sobre todo por su enorme maniobrabilidad, logrando al mismo tiempo una gran capacidad de carga. Gracias al pequeño radio de giro de la
que se pueden encontrar actualmente en el mercado. En Bauma se expusieron muchos implementos, entre los que se encontraban diversas novedades.
n MANTOVANIBENNE
En el apartado de los implementos de demolición, MBI expuso los modelos CC35, CC65 y presentó el nuevo CC25, un demoledor con rotación 360º de 2,5 t de peso, una abertura de mandíbulas de 1.000 mm y una fuerza en los dientes de 91 t.
55 años ha celebrado esta empresa italiana dedicada al diseño, fabricación y comercialización de implementos para todos los sectores. En España estos equipos se pueden adquirir a través de la firma Kmmb Ibérica y cuenta con una de las gamas más completas
Siguiendo con los demoledores, se presentó el nuevo sistema BiBooster, un sistema que incrementa la presión interna de los cilindros hasta los 700 bares y reduce el ciclo de trabajo en un 50%. Esto permite al implemento incrementar su
Diversos implementos salpicaron el stand de Mantovanibenne en la pasada Bauma.
potencia, su velocidad, reducir el consumo de la máquina portadora y, por lo tanto, alcanzar una máxima productividad. En el apartado de los demoledores secundarios con rotación a 360º, MBI presentó el modelo RP16-IT, un equipo para portadoras entre 16 y 20 t, con un peso de 1.720 kg, una abertura de 700
mm y un flujo hidráulico de 180-200 l/min. La serie SGR de pinzas de manipulación ha sido totalmente renovada con la presentación de la nueva serie Evolution. Una mejora de su robustez, una simplicidad de mantenimiento y un acceso a los sistemas hidráulicos más sencillos son los aspectos
DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 89 / ABRIL - JUNIO 2019
parte trasera de solo 1,70 m, la máquina puede emplearse con flexibilidad en diversos trabajos de movimiento de tierras. Al mismo tiempo, Liebherr prescinde en la pluma regulable de un cojinete giratorio y la fija más cerca del centro de la superestructura. Así, el radio de giro de la parte delantera reducido aumenta la flexibilidad de la excavadora compacta.
29
que caracterizan a esta nueva serie. Por último, también se presentó la nueva serie de multiprocesadores MS, formada por tres modelos más un prototipo que se lanzó en Bauma. Se trata del MS28, para portadoras de 28 a 40 t de peso, 3 t de peso y posibilidades de incluir diversas mandíbulas. También se lanzó en esta feria el impresionante MS140, un equipo de 14,5 t para excavadoras entre 120 y 160 t, y una abertura de las mandíbulas de 2,5 metros.
n MB CRUSHER El fabricante italiano de implementos de trituración y clasificación para la maquinaria de obras públicas estuvo presente en la Bauma con presencia en tres ubicaciones, siendo el stand interior donde tuvo lugar la presentación de la nueva gama de cucharas clasificadoras MB.
De la gama de cucharas trituradoras se expusieron los 8 modelos que fabrican con pesos entre los 0,75 y 10,5 toneladas y producciones entre los 4 y los 120 m3/h. La gama específica de las cucharas para cargadoras, minicargadoras y retrocargadoras también tuvo su protagonismo en Bauma, así como las cribas modelo trómel, cuya gama está formada por 6 unidades diferentes; las fresas con tambores reemplazables, formada por 4 modelos entre 0,3 y 1,4 toneladas; y las pinzas de selección, cuya gama está compuesta por 4 tamaños con capacidades de carga entre los 290 y 1.450 l. Sin embargo, la gran novedad presentada por
MB en Bauma fue su línea de cribas para suelos, compost, RCD, etc. Se trata de un diseño patentado que se caracteriza por su alta productividad, su diseño compacto y su fácil mantenimiento. La gama está formada por cuatro modelos siendo el HDS214 el modelo más pequeño especialmente diseñado para excavadoras entre 6 y 12 toneladas. Su peso es de 820 kg. Por el contrario, el modelo más grande es el HDS323, una potente cuchara cribadora de 2.400 kg de peso y un diseño específico para excavadoras entre 18 y 35 t y para cargadoras entre 10 y 15 toneladas. En definitiva, MB Crushers sigue innovando todos los años para mantenerse a la vanguardia en el sector de los implementos hidráulicos.
n McCLOSKEY Ubicado en la zona exterior Sur, McCloskey, distribuido en toda España por la empresa gallega Sinderya, contó con un stand de grandes dimensiones, donde se expusieron parte de la línea de equipos ya conocida y varias novedades. Sin embargo, el aspecto
más importante fue la presentación de la marca Lippmann-Milwaukee, la última adquisición del grupo. Entre las novedades más destacadas se encontraban los grupos móviles con molino impactor I54Rv3 e I34R. El I54RV3 que ha incrementado su producción, incorpora un nuevo alimentador principal, un novedoso sistema de transferencia a la salida del impactor, y un nuevo sistema de precribado con un piso inferior más inclinado que permite un mayor flujo de material. Por su parte, el I34R es un equipo totalmente nuevo que cuenta con un diseño específico para el reciclaje de residuos de construcción y demolición, asfaltos y hormigones. Otra de las novedades fue la nueva cinta de acopio ST100TF con innovador diseño (pendiente de patente) que permite el cambio de modo de transporte a modo radial en segundos. Incorporan indicadores de nivelación que garantizan su correcta colocación independientemente del estado del terreno y patas de ajuste hidráulicas que permiten su adaptación
DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 89 / ABRIL - JUNIO 2019
Según MB, las máquinas resistentes, que se adaptan a todas las obras (construcciones, demoliciones, canteras, canalizaciones) y a todos los tipos de máquinas operadoras: excavado-
ras, cargadoras, minicargadoras, retroexcavadoras, pueden montar los implementos MB que trituran, criban, fresan y desplazan el material directamente en las obras. Se trata de equipos certificados y diseñados para reducir el ruido y el polvo, máquinas que suponen un ahorro en costes de transporte, mantenimiento y compra de materiales inertes, así como en tiempo.
30
Nueva cuchara clasificadora de MB Crusher presentada la pasada Bauma.
Interesantes novedades y la adquisición de la empresa LippmannMilwaukee fueron los aspectos más relevantes de McCloskey en Bauma.
31
DEMOLICIร N & RECICLAJE / Nยบ 89 / ABRIL - JUNIO 2019
Importante novedades salpicaron todo el stand de Metso la pasada Bauma.
y estabilización. Los neumáticos de la ST100TF tienen unos dibujos agresivos que aseguran una eficiente tracción en terrenos difíciles para una producción máxima
DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 89 / ABRIL - JUNIO 2019
El diseño de transporte sin herramientas exclusivo del ST100TF Radial garantiza que el equipo se mueva libremente de un sitio a otro sin necesidad de retirar las ruedas, lo que brinda una verdadera portabilidad para proyectos y operaciones en múltiples sitios.
32
La división de McCloskey enfocada al lavado de áridos, McCloskey Washing Systems, presentó el CSP120, que ofrece una eficiencia de separación superior, genera un producto de arena de lavado final más seco y libre de goteo de su clase, con una producción de 120 t/h. La gama CSP se puede adaptar a cualquier aplicación de arena, independientemente del tonelaje deseado, desde 40 a 300 t/h. La última novedad fue la presentación de Lippmann-Milwaukee, fabricante de equipos de trituración, adquirida hace unos meses por McCloskey. Desde su inicio, Lippmann se ha conver-
tido en sinónimo de trituradoras de mandíbulas resistentes, altamente productivas y fiables, que están diseñadas para durar. Las recientes presentaciones de productos, incluida una gama de máquinas con seguimiento, la planta de trituración de circuito cerrado 4800R y la trituradora de mandíbulas 3055 demuestran el enfoque continuo de Lippmann en el diseño y la construcción de las mejores trituradoras para los clientes de todo el mundo.
n METSO Metso, en la zona exterior, contó con un importante stand donde se mostraron numerosos equipos entre los que se encontraban varias novedades y una amplia gama de equipos, desgaste y piezas de repuesto, así como servicios diseñados para ayudar a que las operaciones sean más eficientes y los activos trabajen más. En el apartado de unidades móviles destacaron el grupo móvil LT96, un grupo automarchanate con machacadora de mandíbulas y boca de 930 x 580 mm, una potencia de 170 CV y un peso de 28 toneladas; la nueva
Las cajas de dúmperes, donde se combina el acero con la goma, fueron otra de las grandes novedades de Metso.
criba ST308, que estará disponible en el mercado a partir del 2020, un equipo accionado por un motor de 55 kW, dos paños y tamaños de cribas de 3 x 1,5 metros; y el grupo móvil de trituración con triturador de cono LT200HP, un equipo diseñado para operaciones de trituración secundaria y terciaria de 310 kW de accionamiento, peso de 33,8 toneladas y un triturador con una abertura máxima de alimentación de 185 mm. Por último, también tuvo especial protagonismo la gama Metso Lokotrack Urban, con hasta un 60% más de protección contra el ruido y reducción de las emisiones de polvo. Además de los grupos móviles, se presentaron el triturador de cono Metso MX con tecnología patentada de trituración de acción múltiple diseñado para reducir los costes operacionales de las trituradoras y proporcionar más tiempo de actividad en comparación con los molinos de cono tradicionales; la gama de bombas de lodos de Metso que ofrece un cambio rápido, seguro y fácil de los componentes de desgaste o los trabajos de inspección; y los servicios financieros que
hacen que la inversión en nuevos equipos sea simple. Los modelos de arrendamiento de Metso permiten ajustar mejor los costes a los ingresos de producción y los servicios de protección de equipos (EPS) de Metso brindan protección adicional para los activos más valiosos. Este plan integral incluye garantías extendidas, inspecciones programadas con técnicos certificados por Metso y Metso Metrics Services para monitoreo remoto y visualización de datos. Otra novedad fueron los forros de desgaste PolyCer de alto rendimiento que permiten hasta cuatro veces o más la vida útil en comparación con el forro de acero tradicional. Esta larga vida útil en combinación con cambios rápidos y seguros reduce al mínimo el tiempo de inactividad y genera los costes operativos más bajos en el tiempo. Junto con las nuevas soluciones de trituración y cribado, Metso presentó una innovadora revolución para dúmperes, lo que permitirá a las minas y canteras transportar más con menos. Este importante lanzamiento de producto ampliará la ofer-
n MININGLAND El fabricante navarro Miningland estuvo presente en Bauma con una selección importante de sus fabricados, entre los que se encontraron una machacadora de mandíbulas, un impactor de eje vertical y un impactor de eje horizontal. La machacadora de mandíbulas es el modelo más pequeño de la gama. Conocida como JC-1070, tiene una boca de 1.000 x 700 mm, un peso de 15,9 toneladas y una potencia de accionamiento de 90 kW. Su producción varía entre las 150 y 200 toneladas/hora en función del tamaño de alimentación y del tipo de material. Las machacadoras Miningland están provistas de un sistema hidráulico con una doble función: el reglaje y la protección contra intriturables y sobreesfuerzos. La placa de articulación está apoyada sobre un sistema de dos cuñas accionadas por dos cilindros hidráulicos que, mediante un sistema de control de presión, se
en la zona exterior de la Bauma. Contó con muchos de sus equipos entre los que se encontraban importantes novedades en prácticamente todas sus gamas.
Una machacadora de mandíbulas y dos molinos impactores fueron los equipos expuestos por Miningland en Bauma.
abren en caso de sobreesfuerzo dejando abierta al máximo la machacadora, y dando orden de parada al motor principal. Además, mediante su accionamiento se puede reglar la granulometría de salida. Para completar el equipamiento, cuentan con otro cilindro hidráulico que mantiene la presión del resorte, que impide el golpeteo de la placa de articulación contra las quicioneras de apoyo, manteniendo el conjunto de mandíbula móvil, placa de articulación y sus asientos bajo presión. El segundo modelo expuesto fue el molino impactor IC300, un equipo eminentemente secundario, que puede trabajar también como primario y secundario-terciario con pequeños cambios en su configuración. El IC300 tiene una boca de 1.220 x 880 mm y monta un rotor con cinco líneas de barrones de 1.240 mm de ancho, que permite tamaños de alimentación máximos de 300 mm en su configuración como secundario. Su peso es de 13 toneladas, se encuentra accionado por un motor con potencias entre 160 y 250 kW, y su producción varía entre las 250 y 300 t/h para su configuración secundaria.
El tercer equipo expuesto fue un impactor de eje vertical, concretamente el modelo VSI 850 con cámara de trituración configurada en roca contra metal, pese a que también se expuso un rotor roca contra roca. El VSI 850 tiene una alimentación máxima de 40 mm y monta un rotor de 850 mm que gira a una velocidad de 80 m/seg. Su producción máxima es de 220 t/hora, su potencia de accionamiento entre 110 y 200 kW y su peso de 9 toneladas en la versión roca contra metal y de 7 toneladas en la versión roca contra roca.
n NPK El fabricante japonés NPK, distribuido en toda España por Alex Implements, estuvo exponiendo en su habitual stand
En el apartado de los demoledores secundarios con rotación hidráulica 360º se mostraron dos novedades muy interesantes. Por un lado, fue el modelo V160R, un equipo de 1.650 kg para equipos portantes entre 16 y 21 toneladas con una abertura máxima de 750 mm y, por otro, el V250R, el modelo más grande que incrementa su peso hasta los 2.750 kg, con un diseño para equipos portantes de 24 a 35 t y una abertura máxima de 900 mm. Otro de los equipos expuestos fue el demoledor secundario sin rotación hidráulica U-31XR y el demoledor secundario con plato magnético G-35JEH. En el apartado de los demoledores primarios de hormigón, seis fueron las novedades presentadas: SV-7ZR, SV140R, SV250R, SV380R, SV400R y SV500R, de las cuales únicamente se mostraron los modelos SV250R y SV500R. El primero de ellos tiene un peso de 2.470 kg, una abertura DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 89 / ABRIL - JUNIO 2019
ta de Metso en un territorio completamente nuevo y ayudará a los clientes a alcanzar una mayor carga útil a la vez que reducirá sus costes operativos. Se trata de un diseño de caja para unidades de acarreo de gran tamaño, donde se combina un espesor de metal más reducido con un recubrimiento en goma que alarga la vida útil de la caja, reduce el ruido y mitiga las vibraciones durante la carga y descarga. En definitiva, se trata de minimizar al máximo el desgaste producido por las rocas abrasivas, sustituyendo espesor de metal por recubrimiento de goma.
La gama de martillos hidraúlicos NPK estuvo bien representada en la pasada Bauma.
33
peso de 2.050 kg y un diseño para excavadoras con un peso entre 21 y 29 toneladas.
máxima de 1.200 mm y un diseño para portadoras de 19 a 28 toneladas, mientras que el SV500R es un demoledor para equipos portantes de 39 a 48 t, tiene un peso de 4.960 kg y una abertura máxima de 1.750 mm. También para el corte de hormigón se mostró el modelo S-16XCR de 1.820 kg de peso. En el apartado de los multiprocesadores se expuso el modelo más pequeño, el M-205, para equipos portantes entre 17 y 24 t. Su peso varía entre las 2 y 2,1 t en función de las mandíbulas instaladas.
DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 89 / ABRIL - JUNIO 2019
Los martillos hidráulicos también tuvieron buena representación con varios modelos diferentes, entre los que destacaron el GH12 y el GH-18. La gama GH está formada pro 10 modelos diferentes con importantes aspectos técnicos que los diferencian de otros fabricantes.
34
Por último, la gama de pinzas de manipulación, formada por 10 modelos diferentes, se vio representada por los modelos DG-14 y DG-20. La primera tiene un peso de 642 kg y una capacidad de 300 l, mientras que la DG20 incrementa su peso hasta los 1.230 kg y una capacidad de 500 litros.
n OSA La empresa italiana Osa, fabricante de implementos hidráulicos para todo tipo de sectores, estuvo exponiendo en Bauma una importante colección de sus equipos más comercializados. De la gama de martillos hidrálicos de la serie ligera se mostró el HB 180 de 180 kg de peso para
n POWERSCREEN
Una importante representación de los implementos de Osa salpicaron su stand, que estuvo siempre lleno de amigos y clientes.
portadoras de 2,5 a 4,5 t, el HB 350 de 350 kg y el HB 580 de 580 kg para portadoras de 6-7 y 7-14 t respectivamente. De la serie media solo se expuso en Bauma el HB 1900 de 1.900 kg de peso y diseño para portadora de 18-24 t, y de la serie pesada el HB 3000, de 3.000 kg de peso y diseño específico para maquinaria entre 30 y 40 toneladas. De la gama de pinzas de manipulación, formada por 9 modelos diferentes, se mostró en su stand de Bauma el modelo GR 15 de 1.380 kg de peso y una abertura de 2.180 mm, mientras que de la gama de cizallas para el corte de metales se mostró la SH 25, una potente herramienta de 2.530 kg de peso, para portadoras de 16 a 22 toneladas y una presión máxima de 320 bares. En representación de los demoledores primarios, Osa expuso el RS 1800, un implemento de 1.900 kg de peso para portadoras de 22 a 30 toneladas y una abertura de las mandíbulas de 825 mm. De la gama de los multiprocesadores de 360º de rotación se expuso el MC 24, un equipo para excavadoras de 26 a 36 toneladas de peso. La abertura de la boca de la
MC 24 es de 850 mm, su peso de 2.450 kg, su presión de trabajo de 320 bares y tiene la posibilidad de montar mandíbulas específicas para trabajos secundarios, trituración, corte de chatarra, un kit universal o las mandíbulas para trabajos primarios. Los demoledores secundarios de Osa estuvieron también representados por el RV 25, un implemento con rotación a 360º específico para excavadoras entre 30 y 40 toneladas de peso. El peso del implemento es de 2.580 kg, la abertura de la boca de 910 kg y la presión máxima de trabajo de 320 bares. Sin rotación a 360º igualmente se expuso el modelo FPV 20, una herramienta con una boca de 860 mm, un
La marca norirlandesa Powerscreen de equipos de trituración y clasificación, representada en España por las empresas Carmaq, Interveira y Mactryl Movil, estuvo exponiendo en la zona exterior de Bauma, donde se mostraron tres equipos muy interesantes que han sido importantes novedades en el sector. En el apartado de clasificación, se introdujo la Chieftain 2200 de tres paños, un equipo móvil formado por una tolva de 7 m3, un transportador central de 1.050 mm de ancho, una criba de tres paños de 6,7 x 1,55 metros cada uno, y tres transportadores laterales más uno de cola. Su potencia de accionamiento es de 98 kW en la versión Stage IV. Su producción es de 700 t/h. La trituración se vio representada por dos unidades, una con machacadora de mandíbulas y la otra con molino impactor. El equipo con
Uno de los equipos presentados en Bauma por Powerscreen fue la criba Chieftain 2200 de 3 paños y 700 t/h de producción.
Por último, se mostró también el Trakpactor 550SR Impactor, un completo grupo móvil con tolva de 7 m3 y precribador, molino impactor, criba
en cabeza y transportador para la retrituración del rechazo de la criba. La producción supera las 500 t/h. El molino impactor tiene una boca de 1.370 x 911 mm, un rotor de 1.210 mm de diámetro y un ajuste que permite tamaños de roca entre los 20 y 200 mm. El material triturado se envía a una criba de un solo paño de 4,7 x 1,45 mm. Mientras el pasante se evacúa directamente al transportador de cola, el rechazo se envía de nuevo al molino impactor para su retrituración a través de un transportador lateral de 500 mm de ancho y 5,43 m de longitud. En definitiva, se trata de un grupo móvil muy completo, eficaz y con una producción muy elevada que tiene mucha aceptación en todo el mundo.
Produtiva mostró en Bauma una pequeña variedad de su amplia gama de fabricados con que cuenta para el sector de las explotaciones de áridos y minerales.
n PRODUTIVA Fundada en 1910, Produtiva ha sido la primera fábrica de mallas de Portugal, y durante décadas ha mantenido el liderazgo en el mercado, siendo hoy en día una empresa de referencia en el mundo de las superficies cribantes para cribado en prácticamente todo
tipo de sectores. Con una política empresarial basada en la calidad de sus productos y enfocada constantemente a la innovación y al servicio al cliente, esta empresa portuguesa exporta sus fabricados a España, muchos países de África, Inglaterra, Francia, Alemania, Chipre, etc.
DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 89 / ABRIL - JUNIO 2019
machacadora de mandíbulas fue el Metrotrak Jaw, un grupo móvil de 200 t/h de producción que monta una machacadora de boca 900 x 600 mm y se encuentra accionado por un motor que transfiere una potencia de 129 kW. La tolva cuenta con un alimentador precribador y un transportador lateral que evacúa el material pasante, mientras que el material ya triturado es recogido por el transportador de cola de 800 mm de ancho y que permite acopiar el material desde una altura de 2,9 mm.
35
n RUBBLE MASTER
Los productos que fabrica son el alambre de acero de alta resistencia, acero inoxidable, goma, poliuretano, rejillas calibradas, chapa perforada, telas metálicas, filtros, etc., y entre sus características más importantes se encuentra la calidad, el servicio y el excelente trato al cliente. Su presencia en España ha sido muy notable en las últimas décadas principalmente en el sector de las canteras y graveras, aunque también cuenta con una importante cuota de mercado en el sector de las explotaciones mineras metálicas y de minerales industriales. En su stand de Bauma se mostró una pequeña variedad de la amplia gama de sus mallas metálicas para todo tipo de materiales, abrasividades y humedades, así como otras superficies cribantes típicamente utilizadas en las explotaciones de áridos de la zona centro de Europa, un mercado que conoce muy bien Produtiva y que su departamento comercial tiene muy trillado.
DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 89 / ABRIL - JUNIO 2019
n ROCKSTER
36
Rockster es bien conocido por todos los canteros y graveros del mundo. Este fabricante alemán lleva muchos años con una política comercial muy agresiva vendiendo sus unidades en cualquier sector donde se necesite de trituración y clasificación. En Bauma contó con un stand interior para recibir a sus amigos y clientes, mientras en la zona exterior expuso una unidad de trituración, otra de clasificación y una tercera de transporte de
Un transportador RST 23, un equipo de trituración con molino impactor y una criba RDS410 fueron los grupos móviles expuestos por Rockster en Bauma.
áridos. La gama completa es distribuida en España por la empresa madrileña Emsa. La gama de Rockster es una de las más compactas que existen actualmente en el sector, contando hoy en día con equipos de trituración, con machacadora de mandíbulas e impactor, con equipos de clasificación, con precribadores y cribas, y con maquinaria para el transporte de áridos. A la vanguardia siempre del sector, Rockster ya cuenta con un equipo de trituración hídrido, el R1100DE. La gama de trituración con molino impactor está formada por los modelos R700, R900, R1000 y R1100, de los cuales todos menos el R900 se ofrecen en su versión S, que incorpora la criba en el transportador de cola y un sistema de retorno para la retrituración del rechazo de la criba. Con machacadora de mandíbulas se comercializan los modelos R800 y R1200, aunque todos los modelos de trituración de Rockster están técnicamente concebidos para cambiar la unidad de trituración. Así, un equipo con molino impactor puede sustituir
el equipo de trituración por una machacadora de mandíbulas en cualquier momento, lo que permite trabajar con todo tipo de materiales. La división de clasificación está formada por seis modelos diferentes, de los cuales 2 son precribadores, 2 son cribas, una de dos paños y otra que puede montar dos o tres paños, y dos grupos móviles de clasificación mediante trómel. Todos estos equipos se han diseñado sobre cadenas. Para el transporte y apilado de áridos, Rockster ofrece a sus clientes los modelos RST15, RST18, RST23 y RST30, que permiten apilar a diferentes alturas en función de la longitud del transportador y de los grados de la banda.
Desde que a principios de los años 90 Rubble Master introdujo en el mercado las primeras trituradoras de impacto móviles en el mercado, este fabricante austriaco no ha cesado de ser una referencia en la trituración compacta. En Bauma 2019 los clientes pudieron observar la evolución consecuente de la serie RM GO! en su nuevo formato RM GO! NEXT. Además de accionamientos híbridos totalmente integrados para las trituradoras y numerosas características digitales, se presentó la nueva criba híbrida RM MSC8500e. Rubble Master ya había presentado la primera trituradora híbrida plug-in en la Bauma 2013, la RM TWO GO!, donde el accionamiento eléctrico era una opción externa. Ahora la nueva RM 120GO, con accionamiento híbrido totalmente integrado, combina las ventajas de las trituradoras de impacto eléctricas y diésel en el mismo espacio: flexibilidad total en el tipo de accionamiento, máxima movilidad, funcionamiento silencioso, valores de emisión más bajos y mayor rendimiento, porque es posible el
En la zona exterior se presentó la nueva criba híbrida RM MSC8500e.
37
DEMOLICIร N & RECICLAJE / Nยบ 89 / ABRIL - JUNIO 2019
funcionamiento con sobrecarga durante un breve periodo y la velocidad del rotor va dotada de regulación continua con un amplio margen.
DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 89 / ABRIL - JUNIO 2019
La gran ventaja de Rubble Master es que la trituradora sigue siendo compacta. El bastidor base de la RM 120GO! se ha modificado ligeramente para hacer hueco al motor eléctrico. El peso de la trituradora varía en solo 500 kg con el peso del motor eléctrico incorporado se mantiene aproximadamente igual. Gracias a la dilatada experiencia con trituradoras híbridas, la nueva RM 120GO! destaca con un generador aún más potente y un depósito de diésel un 50% más grande.
38
Rubble Master cuenta con una larga tradición y experiencia en tecnologías de accionamiento y control eléctrico. Desde 1991 las trituradoras de impacto RM van equipadas con accionamiento directo diésel. Mientras los accionamientos auxiliares de las trituradoras RM siempre han funcionado eléctricamente, la unidad de trituración es accionada directamente por el motor diésel. Las trituradoras RM fueron las primeras en prescindir del accionamiento hidráulico para las cintas y tanto el canal vibrador como la cinta principal de descarga son accionados eléctricamente. Esto ha supuesto desde el principio un considerable ahorro de combustible y de costes de funcionamiento y ha permitido alcanzar un alto grado de eficiencia. RM también utiliza componentes específicamente mejorados, como generado-
Varios equipos nuevos para la manipulación de materiales se expusieron en el stand de Sennebogen.
res más duraderos. Esta experiencia en tecnologías de accionamiento y control eléctrico llevó a la construcción, a mediados de los años 90, de la primera trituradora de impacto totalmente eléctrica montada sobre patines.
n SENNEBOGEN La firma alemana Sennebogen, distribuida en España por Mycsa, estuvo presente en Bauma con cinco modelos diferentes de manipuladoras, grúas y equipos de manipulación industrial. En esta edición de Bauma, Sennebogen celebró sus 60 años exponiendo en esta feria, por lo que el stand se encontraba ubicado en el centro de la feria. El equipo de manipulación más pequeño que se expuso en Bauma es la 870E, una excavadora sobre cadenas de accionamiento eléctrico y 115 toneladas de peso que permite realizar demoliciones hasta alturas de 36 metros, superando los 40 en función del tipo de implemento con el que trabaje. Este equipo se caracteriza por su excelente diseño, un chasis que se expande para incrementar la estabilidad
y una cabina protegida, elevable y con inclinación para mejorar el trabajo del operario. El segundo equipo que se expuso en Alemania también fue eléctrico y está concebido para trabajos en puertos. Se trata del 875E Hybrid, un equipo elevado de 165 toneladas de peso que permite manipulación de graneles o chatarras con alcances máximos de 29 metros. Al tratarse de un equipo elevado, la cabina del operario desciende hasta el nivel del suelo. Este equipo monta el sistema híbrido Green de recuperación de energía de Sennebogen. El último equipo de manipulación que se lanzó
con motivo de Bauma, pero que no estuvo expuesto en Bauma, fue la monstruosa manipuladora 895E Hybrid, una máquina de 390 toneladas fabricada en altura para todo tipo de trabajos en puertos. Se trata de la unidad más grande fabricada actualmente por cualquier compañía y permite alcances de hasta 40 metros. Al igual que el equipo anteriormente descrito, la 895E Hybrid incorpora el sistema híbrido Green de recuperación de energía de Sennebogen.
n SPRAY STREAM La empresa Spray Stream, presente en Bauma con un stand donde se exponían dos de sus cañones más conocidos, se encuentra representada en España por la empresa madrileña Anzeve, quien ha comercializado ya varias de estas unidades en el sector extractivo y en el de las demoliciones. Los cañones SprayStream son una buena elección puesto que tienen gran variedad de boquillas dependiendo del polvo que se quiera eliminar, la cantidad… Lo más importante a la
Dos cañones para eliminar el polvo fueron expuestos en el stand de Spray Stream la pasada Bauma.
hora de escoger la boquilla que se va a usar es elegir una que se adapte totalmente a las partículas de polvo que se pretende captar. Para que la recogida de partículas sea eficiente, las microgotas de agua deben tener un tamaño similar a las de polvo. El problema de estas partículas es que son imperceptibles para el ojo: un pelo humano tiene una sección de 100 µ, sin embargo, el ojo humano no es capaz de ver objetos de menos de 30 o 40 µ. Es decir, el polvo que es cancerígeno es invisible, por lo que se necesitan gotas invisibles para mitigarlo. Además, cuanto menor sea el tamaño de las gotas de agua, mayor cantidad de gotas habrá, por lo que la probabilidad de que atrapen las partículas de polvo aumenta.
Las boquillas, que se encuentran en un anillo de acero inoxidable, reciben el agua gracias a una bomba. El sistema de SprayStream es capaz de maximizar el rendimiento usando el mínimo de agua. Además, el agua pasa dos filtros para mantener el sistema hidráulico y las boquillas en perfectas condiciones.
n SSAB El último acero resistente al desgaste Hardox 500 Tuf de SSAB hizo escala en Bauma, en su exitoso viaje alrededor del mundo en numerosas aplicaciones. Los fabricantes que utilizan Hardox 500 Tuf puede elegir aumentar la durabilidad o la capacidad de carga, o ambas. Una chapa más fina de Hardox 500 Tuf permite aumentar fácilmente la capacidad de carga de un volquete o contenedor en un 10-15%. Por otra parte, si se utiliza el mismo espesor, la vida útil se prolonga en un 30% o más, dependiendo del material abrasivo.
Hardox 500 Tuf ofrece una resistencia mayor al desgaste y también es suficientemente duro como para actuar como acero estructural antidesgaste. Esto ofrece nuevas oportunidades para reducir o suprimir estructuras de soporte, permitiendo a Hardox 500 Tuf soportar la carga en su lugar. Los primeros usuarios de Hardox 500 Tuf ya están disfrutando de sus ventajas. Hardox 500 Tuf ha demostrado su valor en volquetes, cazos, revestimientos, contenedores y todo tipo de piezas de desgaste. Alguna de las ventajas más importantes son una vida útil hasta dos veces más larga en comparación con Hardox 400, una elevada resistencia a las indentaciones y la formación de grietas frente a impactos con objetos y materiales afilados y pesados, un rendimiento probado en condiciones difíciles o con temperaturas bajo cero (energía de impacto garantizada de 27 J a -20 °C), un acero extraordinariamente fiable en fábrica, gracias a las estrechas tolerancias dimensionales y por ser un acero limpio con una calidad constante, y una
excelente dureza como para funcionar como material estructural. La segunda novedad importante que se presentó en Bauma fue el Strenx 1100, un material más duro y ligero especialmente diseñado para la construcción de brazos y estructuras para grúas, y para las cajas de los volquetes. Este material estructural tiene un gran potencial que hace los productos más fuertes, más ligeros, más seguro, más competitivo y más sostenibles. Los diseñadores de equipos pueden reducir 20, 30 y hasta un 40% el peso de las estructuras de acero, y aun así lograr mayor rendimiento y una vida útil más larga.
n TREVIBENNE Uno de los fabricantes italianos más importantes en el diseño, fabricación y comercialización de implementos es Trevibenne, cuya distribución en España se encuentra de la mano de la empresa BYG. Como en prácticamente todos los eventos mundiales, esta empresa estuvo exponiendo una parte importante de sus diferentes líneas de fabricados,
DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 89 / ABRIL - JUNIO 2019
Los cañones SprayStream pueden producir gotas muy pequeñas capaces de atrapar las partículas de polvo para que cuando ambas estén en suspensión, se unan y, debido al peso, caigan al suelo humedeciéndolo, pero sin mojarlo. El sistema de SprayStream se basa en la última tecnología de ventiladores
que producen columnas de aire a gran velocidad que pueden expulsar el agua desde 10 hasta 100 metros de distancia.
El Hardox 500 Tuf y el Strenx 1100 fueron los aceros que se presentaron en Bauma en el stand de SSAB.
Trevibenne en Bauma expuso un importante número de nuevos implementos y unidades conocidas en la mayoría de los países donde está presente.
39
destacando alguna novedad muy interesante. La novedad más llamativa fue el demoledor secundario FR 75RD, un equipo con rotación hidráulica 360º, 8,1 t de peso, una abertura máxima de las mandíbulas de 1.445 mm y un diseño específico para equipos portantes entre 69 y 93 toneladas. Entre sus avances se encuentra el incremento de la velocidad de rotación, la protección total de los componentes hidráulicos internos, la posibilidad de colocar un sistema de engrase centralizado, una vida más larga y una resistencia mecánica mejorada, mayor eficiencia de rotura y una eficiencia incrementada. Además de esta novedad, Trevibenne también expuso una cizalla CS 55RS, un modelo bastante grande y potente de la serie CS formada por 14 cizallas entre los 300 y 19.500 kg; un demoledor secundario MK 23P y otro MK 28P, dos muestras de la serie MK formada por 4 modelos con pesos entre los 1.995 y 4.290 kg; un demoledor primario MA25 de nuevo desarrollo, perteneciente a la serie formado por 5 modelos con pesos comprendidos entre 1,9 y 11 toneladas; y una pinza de manipulación
Entre todos los equipos expuestos por VTN, se encontraban interesantes novedades.
PMG14Z, un modelo intermedio de la serie formada por 12 unidades con pesos entre los 75 y 3.870 kg.
S.A., estuvo exponiendo en Bauma muchos de sus implementos, entre los que se encontraban algunas novedades.
Además de los implementos mencionados, Trevibenne es uno de los grandes fabricantes de cucharas trituradoras y clasificadoras, contando en catálogo con tres modelos de trituración y con 9 modelos de clasificación. Aunque en Bauma se mostró el BVR 14e de 1.570 kg de peso, realmente se comunicó en la feria el lanzamiento de los modelos BVR 05 de 110 kg de peso y el BVR 25e de 4.900 kg de peso.
n VTN
De la división de demolición, se mostró el modelo PD50 para trabajos primarios, un implemento con rotación hidráulica, un peso de 4.850 kg y un diseño específico para portadoras entre 45 y 70 toneladas. Para trabajos de demolición secundaria se mostró el modelo VF23 HM, un equipo sin rotación que incorpora en su diseño un plato magnético. Su peso es de 3.120 kg y su diseño permite ser montada en máquinas entre las 27 y 35 toneladas.
El fabricante italiano de implementos VTN, cuya distribución para toda España se encuentra de la mano de la empresa Rodarsa, Rodajes Aragón,
La división de reciclaje cuenta con una importante línea de cucharas trituradoras y clasificadoras, entre las que se pre-
sentaron nuevos equipos. Así, de la serie FB se expuso la nueva FB200 HD, una trituradora de 1.990 kg de peso para equipos portantes entre 13 y 20 toneladas. También se presentó al público, aunque no se mostró ninguno de los equipos, la gama de cucharas trituradoras con parrilla oscilante. La gama está compuesta de 4 modelos, tres de los cuales eran novedad. De la división de cucharas cribantes SR con rotación, se expuso la SR10, un equipo para portantes de 13 a 20 t y con un peso de 1.130 t. En el apartado de cizallas se expusieron tres modelos, de los cuales uno era una auténtica novedad. La cizalla CI310 es un implemento para el corte de estructuras de hierro de 315 kg de peso y un diseño específica10mente diseñado para equipos minis entre 1 y 5 t. El segundo modelo expuesto fue la CI5000R, de 5.100 kg de peso y la RP4000, un equipo específico para cortar raíles ferroviarios, con un peso de 3.900 kg y un diseño para excavadoras entre 35 y 50 t. De la división de manipulación, se expuso la pinza MD210, un modelo intermedio especialmente diseñado para excavadoras entre las 15 y 21 toneladas.
EQUIPOS ELÉCTRICOS DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 89 / ABRIL - JUNIO 2019
42
BOBCAT PRESENTA LA PRIMERA MINIEXCAVADORA ELÉCTRICA DE UNA TONELADA DEL SECTOR
E
n Bauma 2019, Bobcat presentó la nueva miniexcavadora eléctrica E10e, la primera miniexcavadora totalmente eléctrica, con giro de voladizo cero (ZTS) del mercado en la clase de una tonelada.
La nueva E10e, con cero emisiones, funcionamiento silencioso y un ancho de tan solo 72 cm, puede pasar fácilmente a través
de puertas estándar y cabe en ascensores, lo que la hace ideal para aplicaciones en interiores como la rehabilitación y la construcción de sótanos. Además, al conectar la E10e a un sobrealimentador externo opcional Bobcat mientras los operadores están en las pausas de trabajo normales, la E10e puede funcionar durante una jornada laboral completa de 8 horas.
PIONEROS EN EL SECTOR En la última exposición de Bauma en 2016, Bobcat atrajo gran interés de los visitantes con el prototipo de la E10e. Al ser uno de los pioneros en esta área con la E10e, Bobcat ha ayudado a inspirar el creciente interés por las máquinas eléctricas de construcción, incluidas las excavadoras y, en los últimos años, el sector ha comenzado claramente a moverse en esta dirección.
«En Bobcat, estamos muy comprometidos con estas oportunidades de negocio específicas y nuestro objetivo es liderar el sector con innovaciones dentro del segmento de las miniexcavadoras gracias a nuestra nueva E10e de cero emisiones, basada en nuestra legendaria miniexcavadora E10 ZTS», comentó Jarry Fiser, responsable de la línea de miniexcavadoras de Doosan Bobcat EMEA.
UNA PROPUESTA ÚNICA PARA EL TRABAJO EN INTERIORES Cuando se realizan trabajos en interiores, como demoliciones y excavaciones de sótanos, existen requisitos muy específicos. Hasta ahora, no había una solución estándar de los fabricantes de primeros equipos para este tipo de tareas: muchos trabajos se tenían que realizar manualmente con herramientas menos efectivas o con conversiones postventa que proporcionaban ajustes de máquinas de terceros (que a menudo no cumplían con los estándares deseados). La nueva E10e supone una revolución en esta área. Desarrollada en el Centro de Innovación Bobcat en Dobris, República Checa, en colaboración con proveedores de vehículos eléctricos, la E10e se basa en el diseño de la miniexcavadora de una tonelada con carburante diésel, E10, que tantos éxitos ha cosechado con más de 10 000 unidades vendidas en solo 10 años (la E10 se lla-
Con 2,4 horas de recarga puede usarse una jornada completa de 8 horas.
LAS RAZONES SON OBVIAS: NO SOLO SATISFACER EL DESEO DE LOS CLIENTES DE SER RESPETUOSOS CON EL MEDIO AMBIENTE, SINO QUE EXISTE UNA NECESIDAD EMPRESARIAL CLARA Y ESPECIFICA DE EXCAVADORAS CON EMISIONES CERO Y NIVEL BAJO DE RUIDO PARA ALGUNAS APLICACIONES ESPECÍFICAS. ADEMÁS DE LOS PROYECTOS DE REHABILITACIÓN DE INTERIORES Y DE SÓTANOS, SE INCLUYEN LAS CONSTRUCCIONES EN EL CENTRO DE LA CIUDAD, LOS TRABAJOS NOCTURNOS Y LOS CONTRATOS EN ZONAS EN LAS QUE ES NECESARIO REDUCIR AL MÍNIMO EL RUIDO, COMO HOSPITALES, CEMENTERIOS, ESCUELAS, ETC ma ahora E10z para reflejar que es una miniexcavadora ZTS). Además de tener el mismo giro de voladizo cero (ZTS) y las mismas medidas externas que la máquina E10/E10z convencional, la nueva versión E10e ofrece prestaciones equiparables o mejores. Por ejemplo, la E10e ofrece niveles de ruido muy bajos en la obra con un LpA de tan solo 64 dBA frente a los 80 dBA de la E10 estándar. Además, todos los sistemas y componentes de la E10e se han optimizado para trabajar en entornos difíciles: el sistema de grupo propulsor electrohidráulico patentado aprovecha al máximo las capacidades del motor eléctrico y todos los componentes del grupo
propulsor eléctrico están completamente sellados, por lo que cumplen con el grado de protección IP67 y están diseñados para cumplir con los requisitos de robustez de los equipos de construcción.
UNA JORNADA LABORAL COMPLETA La E10e tiene un paquete de baterías de iones de litio de última generación, libre de mantenimiento, con un sistema de gestión avanzado, diseñado para encajar dentro de la cubierta estándar de la máquina a fin de mantener el perfil ZTS de la máquina. Bobcat se ha basado en estudios con los clientes, para optimizar el paquete de baterías a fin de proporcionar la capacidad suficien-
DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 89 / ABRIL - JUNIO 2019
Las razones son obvias: no solo satisfacer el deseo de los clientes de ser respetuosos con el medio ambiente, sino que existe una necesidad empresarial clara y especifica de excavadoras con emisiones cero y nivel bajo de ruido para algunas aplicaciones específicas. Además de los proyectos de rehabilitación de interiores y de sótanos, se incluyen las construcciones en el centro de la ciudad, los trabajos nocturnos y los contratos en zonas en las que es necesario reducir al mínimo el ruido, como hospitales, cementerios, escuelas, etc. La solución eléctrica resuelve muchos de los problemas asociados con estas tareas.
43
EQUIPOS ELÉCTRICOS
Sus reducidas dimensiones hacen de este equipo una opción para los trabajos en espacios confinados.
DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 89 / ABRIL - JUNIO 2019
te para adaptarse a los patrones de trabajo típicos. Utilizando una función de sobrealimentación externa, la E10e, cuando se utiliza con pausas de trabajo normales, puede funcionar durante una jornada laboral completa (8 horas) y recargarse completamente en 2,4 horas. La nueva E10e también es fácil de mantener y segura de manejar. Gracias a que solo se utilizan voltajes bajos, no es necesario que los operadores tengan una autorización especial para trabajar en la E10e.
44
Una vez que la excavadora está colocada y dispuesta para trabajar, el tren inferior en el modelo E10e puede expandirse hasta 1.100 mm para obtener la máxima estabilidad en todas las condiciones de trabajo. La anchura mínima del modelo E10e permite una excelente capacidad de maniobra en espacios confinados, mientras que el diseño con giro de voladizo cero representa una ventaja adicional al trabajar en espacios estrechos.
Como la nueva máquina está diseñada para utilizarse en aplicaciones exigentes de demolición de interiores, como un martillo hidráulico en demoliciones, está equipada con conductos auxiliares y un eficaz sistema de refrigeración de aceite que permite el funcionamiento continuo del martillo hidráulico. La capacidad del sistema de refrigeración se ha incrementado para cumplir con los requisitos de las aplicaciones de demolición ampliadas.
Otra característica principal que diferencia el modelo E10/E10z de otras máquinas en el mercado consiste en las consolas laterales regulables patentadas, que alojan joysticks controlados por la presión hidráulica auxiliar. En la E10e se ha mantenido el diseño único en su categoría, que permite que el operador pueda disfrutar de la comodidad y las prestaciones de máquinas mucho más grandes, mientras puede regular la anchura de las consolas para pasar con facilidad a través de aberturas estrechas.
ASOMBROSAMENTE COMPACTA
MAYOR SEGURIDAD Y CONFORT
Al igual que la E10/E10z, la E10e es fácil de transportar. Además del acceso que proporciona su tren inferior replegable al reducir su anchura hasta tan solo 710 mm, la estructura TOPS (estructura protectora antivuelco) plegable facilita el paso a través de aberturas con baja altura de paso, para trabajar en el interior de edificios y en sótanos.
La E10e ofrece las mismas características de seguridad para los operadores que la E10/E10z. Una barra de agarre proporciona asistencia para subir y bajar de la máquina. La entrada y salida de la excavadora también se facilita gracias a una zona completamente plana y abierta para los pies en el puesto del operador. Este diseño facilita
EL DISEÑO DEL MODELO E10E GARANTIZA QUE EL DESPLAZAMIENTO LATERAL DE LA PLUMA NO PUEDA ALCANZAR LOS PIES, CON EL PROPÓSITO DE PROPORCIONAR LA MÁXIMA PROTECCIÓN EN ESTA ZONA. LA SEGURIDAD Y EL CONFORT DEL OPERADOR MEJORAN ADICIONALMENTE CON EL CINTURÓN DE SEGURIDAD COMPLETAMENTE RETRÁCTIL EN EL MODELO E10E la limpieza del espacio dedicado a los pies. El diseño del modelo E10e garantiza que el desplazamiento lateral de la pluma no pueda alcanzar los pies, con el propósito de proporcionar la máxima protección en esta zona. La seguridad y el confort del operador mejoran adicionalmente con el cinturón de seguridad completamente retráctil en el modelo E10e. Para poner la máquina en marcha resulta necesario bajar y bloquear las dos consolas derecha e izquierda del modelo E10e, que se convierten en cómodos reposabrazos. La posición de los controles de los joysticks en el modelo E10e también puede ajustarse al gusto de diferentes operadores. La miniexcavadora eléctrica E10e combina las características de éxito y las altas prestaciones de la E10z para trabajar en espacios confinados, con su diseño seguro, casi silencioso y de cero emisiones. Como resultado, Bobcat confía en que la E10e suponga una solución muy atractiva tanto para empresas de alquiler como para contratistas para rehabilitaciones en interiores, proyectos de sótanos y en otras áreas sensibles donde el bajo nivel de ruido y/o el trabajo nocturno son obligatorios.
NOTICIAS
LA EMPRESA COHIDREX GALARDONADA CON EL PREMIO DESARROLLO EMPRESARIAL
Alfonso Domínguez, gerente de Cohídrex, en el acto de entrega del Premio de Desarrollo Empresarial.
DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 89 / ABRIL - JUNIO 2019
L
46
a empresa Cohidrex, especializada en repuestos e implementos de maquinaria para obra pública, construcción y minería, ha sido galardonada con el Premio Desarrollo Empresarial, patrocinado por la Cámara de Comercio de Cáceres, en los XII Premios Empresariales del Grupo ROS por su gran expansión empresarial estando presente en los en los cinco continentes ofreciendo soluciones de gran calidad. La gala de entrega de premios tuvo lugar el jueves 21 de marzo de 2019 en el Palacio de Cristal del Hotel Río de Badajoz donde se dieron cita empresarios, emprendedores y directivos cargados de pasión, además de re-
presentantes de un sinfín de organismos públicos, como la Cámara de Comercio, Universidad de Extremadura o Extremadura Avante entre otros. Destacó la presencia del
presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara y otros representantes políticos que no quisieron perderse este evento consolidado de referencia.
LA EMPRESA COHIDREX, ESPECIALIZADA EN REPUESTOS E IMPLEMENTOS DE MAQUINARIA PARA OBRA PÚBLICA, CONSTRUCCIÓN Y MINERÍA, HA SIDO GALARDONADA CON EL PREMIO DESARROLLO EMPRESARIAL, PATROCINADO POR LA CÁMARA DE COMERCIO DE CÁCERES, EN LOS XII PREMIOS EMPRESARIALES DEL GRUPO ROS POR SU GRAN EXPANSIÓN EMPRESARIAL ESTANDO PRESENTE EN LOS EN LOS CINCO CONTINENTES OFRECIENDO SOLUCIONES DE GRAN CALIDAD
Las categorías galardonadas han sido: Premio Juventud, Veteranía, Innovación, Empresa Extremeña, Empresa compromiso LGTBI, Mejor Iniciativa Deportiva y Social, Desarrollo Empresarial, Abriendo Mercados, Premio del Público, Mujer Emprendedora Rural, Especial Patrocina un Deportista, Especial Grupo ROS Nacional y Especial Grupo ROS Internacional. Alfonso Domínguez Fernández, gerente de Cohidrex, basó el desarrollo empresarial de su empresa en el inconformismo, autoexigencia, humildad, mucha confianza y sobre todo mucho trabajo e hizo mención a la ilusión y el compromiso del equipo que dirige, sin el cual este reconocimiento no hubiera sido posible.
VIII CONCURSO INTERNACIONAL DE ESCULTURA CON MATERIALES RECICLADOS DE LA CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN: ESCOMBRARTE-2019 EN EL CONGRESO INTERNACIONAL DE RCD Reyes Lobo, Coordinadora de Escombrarte
E
l Concurso Internacional de Escultura con Materiales Reciclados de Construcción y Demolición (RCD) es ya una realidad camino de consolidarse como un referente más de la fusión de arte y reciclaje en nuestro país.
La relevancia del reciclaje, aun siendo una práctica muy antigua, es reciente y está relacionada con estudios e investigaciones en el campo de la ecología. El cuidado del planeta exige un consumo racional de los recursos naturales y la utilización sostenible de los recursos generados. Esta nueva conciencia social llega al mundo del arte como un fenómeno multicultural y global, creándose el concepto de arte medioam-
Obras realizadas con RCD de ediciones anteriores de Escombrarte.
LA RELEVANCIA DEL RECICLAJE, AUN SIENDO UNA PRÁCTICA MUY ANTIGUA, ES RECIENTE Y ESTÁ RELACIONADA CON ESTUDIOS E INVESTIGACIONES EN EL CAMPO DE LA ECOLOGÍA. EL CUIDADO DEL PLANETA EXIGE UN CONSUMO RACIONAL DE LOS RECURSOS NATURALES Y LA UTILIZACIÓN SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS GENERADOS. ESTA NUEVA CONCIENCIA SOCIAL LLEGA AL MUNDO DEL ARTE COMO UN FENÓMENO MULTICULTURAL Y GLOBAL, CREÁNDOSE EL CONCEPTO DE ARTE MEDIOAMBIENTAL, QUE DEBE MUCHO A CORRIENTES ARTÍSTICAS DE MEDIADOS DE SIGLO COMO EL “ARTE POVERA” ITALIANO biental, que debe mucho a corrientes artísticas de mediados de siglo como el “arte povera” italiano. Los residuos procedentes de la construcción y demolición son evocadores de vivencias y recuerdos de “historias pasadas”. Permiten desarrollar la creatividad y compartir emociones.
En esta VIII edición se espera llegar a muchas personas que sin duda se sorprenderán de las posibilidades creativas del residuo, de la calidad de las piezas presentadas y del nivel artístico de los concursantes. Este año Escombrarte participará en el Congreso Internacional de RCD,
mediante la presentación de una exposición retrospectiva de las mejores obras de los últimos años. En el Congreso se entregarán los premios de la VIII edición, y se plantea durante el mismo la creción de una obra in situ con la participación de los congresistas.
DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 89 / ABRIL - JUNIO 2019
La planta de reciclaje AR Los Huertos, perteneciente a la empresa segoviana Áridos y Transportes Alberto Gil, organiza este concurso ante la necesidad de dar a conocer este tipo de reciclaje, su importancia en el cuidado del medio ambiente y en el desarrollo económico del entorno más cercano, planteando una mayor divulgación de esta actividad a través de un programa educativo y cultural.
47
48
DEMOLICIร N & RECICLAJE / Nยบ 89 / ABRIL - JUNIO 2019
49
DEMOLICIร N & RECICLAJE / Nยบ 89 / ABRIL - JUNIO 2019
ÍNDICE DE ANUNCIANTES 50
l AG DEMOLICIONES.....................Int. contraportada
l INDECO......................................................................... 5
l COHIDREX.................................................................. 19
l METSO.......................................................................... 15
l CONEXPO CON/AGG 2020.................................. 37
l MININGLAND...................................Interior portada
l CONEXPO LATIN AMERICA 2019....................... 31
l MYCSA MULDER Y CO. .......................................... 25
l I CONGRESO INTERNACIONAL DE RECICLAJE DE RCD............................................ 6
l PALFINGER...........................................Contraportada
l SINDERYA........................................................... Portada l EMSA MAQUINARIA.................................................. 3 l SMOPYC 2020............................................................. 23 l FELEMAMG.................................................................. 29 l SOLINTAL.................................................................... 11 l FER 201 (FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE LA RECUPERACIÓN Y EL RECICLAJE)...................... 35