Demolición & Reciclaje 93 | Mayo - Junio 2020

Page 1




SUMARIO

7 EDITORIAL Otro nuevo traspiés para el sector del reciclaje de RCD 7 10 12 14 16 18 20 22

NUESTRA PORTADA

DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 93 / ABRIL - JUNIO 2020

En portada se presenta la empresa gallega Sinderya, una compañía que se conoce en todo el territorio nacional por la calidad de los productos que importa y comercializa, pero sobre todo por el servicio que dispensa a sus clientes. Entre las marcas más destacadas que distribuye para toda España se encuentran Bano, Eriez o McCloskey, siendo esta última uno de los grandes fabricantes mundiales de grupos móviles de trituración, clasificación y transporte de áridos, minerales y graneles. En la portada se presenta el precribador móvil sobre cadenas McCloskey R70, de 16 t de peso y criba de 2.800 x 1.220 mm, así como el grupo automarchante con impactor McCloskey I34R, de 28 t de peso, boca de alimentación 860 x 830 mm, criba en cabeza y sistema de recirculación. Con ambos equipos se consigue la mejor opción para el tratamiento de RCD, mínimo mantenimiento y rendimientos increíbles.

4

Para más información: Sinderya, S.L. C/Lastre parc. I-10 - Pg. Ind. Vilar do Colo 15528 Fene - A Coruña 981 39 64 91 https://www.sinderya.com/

23 24 24 28 28 29 30 32 34 36 38

NOTICIAS Michelin y Enviro se asocian para desarrollar una tecnología con la que transformar neumáticos usados en materias primas Las soluciones ganadoras que hacen rentable el reciclado de los RCD y de los materiales obtenidos en la extracción El especialista en demoliciones Oettinger celebra el lanzamiento del demoledor CB 5500 de Epiroc Liebherr apoya a la Universidad de Ciencias Aplicadas Weihenstephan Triesdorf con la cargadora compacta L 506 Tallers i Recanvís Codina, nuevo distribuidor de Keestrack para España, Portugal y norte de África Hyundai HX10A para el mantenimiento de edificios El COACM apuesta por la rehabilitación como motor de la construcción La 18 edición de SMOPYC se celebrará finalmente del 26 al 29 de mayo de 2021 Nueva Guía técnica para la clasifiación de los residuos elaborada por el Miterd Agreca colabora en el proyecto CirculaRCD para fomentar la Economía Circular en el sector cerámico andaluz Demolición de estructuras de hormigón con Cras Indeco presenta el HP 6000 FS: una gran novedad en la gama de martillos de gran tamaño SRR. Nuevas fechas del 29 septiembre al 1 octubre de 2020 Cohidrex presenta su feria virtual Rammer golpea de forma más inteligente con nuevos lanzamientos La comisión europea apoya a los estados miembros en su transición a una economía climáticamente neutra ASOCIACIONES Itálica Demoliciones e Ingema nuevos miembros de AEDED El sector del reciclaje en tiempos del Covid-19 GRUPOS MÓVILES Nuevo grupo móvil Sandvik UJ440I con machacadora de mandíbulas

40 GRUPOS DE RECICLAJE Nuevos grupos móviles de Edge Innovate para el sector del reciclaje 44 DEMOLICIÓN EN ALTURA Excavadoras de demolición en altura 68 EQUIPOS CHATARREROS Hispano Japonesa de Maquinaria y Atlas juntos en el mercado español 70 CHATARRA Palfinger entrega a Lyrsa-Derichebourg una flota de polibrazos y grúas Epsilon para la gestión de chatarra 74 RECICLAJE Finanzauto dando soporte a las actividades esenciales que no paran: GSA Servicios Ambientales EQUIPOS DE DEMOLICIÓN 78 Liebherr presenta nuevas excavadoras de ruedas compactas de etapa V

Editor - Director: Luis Fueyo. Director de Marketing y Publicidad: Jesús García. Administración: Carmen Eiroa. Impresión: Booklet. Representantes Extranjero: Alemania-Holanda-Suiza-Austria: Intermedia Partners GmbH. In der Fleute, 46, D-42389 Wuppertal (Alemania), Teléfono: 00-49-202 271 690. Italia: Media Point & Exhibitions. Corte Lambruschini, Corso Buenos Aires, 8,Vº Piano, Int. 9, 16129 Genova (Italia),Teléfono: 00-39-010 570 4948 Suscripciones: España: 58 Euros, Europa: 110 Euros, Otros países: 170 Euros. Oficinas: Torrelaguna, 127 Posterior, 28043 Madrid. Administración y libros: 91 415 18 04 Departamento comercial: 607 515 215 - Departamento de redacción: 650 947 258 www.fueyoeditores.com. Depósito Legal: M-11684-2001. Edita: Fueyo Editores. S.L. Fueyo Editores no se responsabiliza de las opiniones vertidas por sus colaboradores. © Queda totalmente prohibida la reproducción, ni en todo ni en parte, de los contenidos de esta Revista, sin el permiso previo y por escrito de la editorial Fueyo Editores.




A partir del año 2008 comienza la caída de la economía, siendo la construcción, sector íntimamente ligado al reciclaje de RCD, uno de los más directamente damnificados por una debacle económica mundial, que toca fondo en 2013. A partir de 2014 la actividad industrial y la economía comienzan una lenta recuperación, con unos indicadores mucho más cercanos a lo que hubo en España hace tres décadas y muy alejado de lo que sería necesario en un país con la extensión, población y PIB de España. Sin embargo, pese al lento crecimiento el sector comenzaba a moverse de nuevo, en unas determinadas zonas de España más y mejor que en otras, aunque con una serie de problemas endémicos, como son los vertidos incontrolados, la escasa utilización de los áridos reciclados en obras nuevas, el bajo precio de entrada en las plantas de valorización, el concepto de residuo de los áridos reciclados, la trazabilidad, el bajo porcentaje de valorización del total de RCD producidos, etc., sobre los que poco a poco se iba dando solución. Y, de repente, llegó. Nadie se esperaba que una pandemia de origen chino llegara a Europa y al resto de continentes y se convirtiera en el nuevo azote que ha vuelto a poner la economía mundial patas arriba en un período de tiempo cortísimo. El confinamiento de las personas ha llevado a la paralización de las grandes industrias, de las empresas y de los pequeños negocios, y, por parte del Gobierno, a la paralización de las obras públicas y a una ralentización de la edificación y la rehabilitación de origen privado. Independientemente de la pésima gestión del Gobierno, que podría haber beneficiado al sector del reciclaje de los RCD si

no se hubieran parado las obras, como ha ocurrido en la mayoría de los países europeos, la situación actual es complicada. Las plantas han arrancado ya en la mayoría de las provincias, encontrándose la actividad entre el 50 y 60% de lo que había a comienzos de año. Sin embargo, el ajuste económico de toda la actividad industrial traerá un importante incremento en los vertidos incontrolados en cunetas y descampados, así como la admisión de escombros a precios mucho más bajos en determinadas plantas de RCD con vertedero, donde el material de admisión se enviará directamente al vertedero sin tratamiento de valorización. Los precios de entrada en planta se ajustarán a la baja, los áridos reciclados perderán protagonismo frente a los naturales a un precio igualmente más bajo y el material reciclado exigido en obra también bajará sus estándares de calidad. Lamentablemente, todos estos puntos se están dando o se darán, igual que se dieron en la pasada crisis. La Comisión Europea animaba hace unos años a que los países de la Unión alcanzaran una gestión sostenible de los materiales de construcción y demolición del 70% para el año 2020. España, a comienzos de año, se encontraba entre el 35 y 40% de la valorización de todos los RCD producidos y, lo más importante y preocupante, con porcentajes que superan el 40% de vertido incontrolado. La pandemia del Covid-19 va a generar una ralentización de los porcentajes de reciclaje en los diferentes países europeos, y en España volverán a darse incrementos en los vertidos incontrolados y descenderá ligeramente la cifra de valorización de RCD producidos. Lo que habíamos avanzado desde el año 2013 vuelve a dar un paso atrás y habrá que esperar unos meses a ver cómo el Gobierno realiza las desescaladas y ayuda a las empresas y a los ciudadanos. Sin embargo, hasta que no haya una vacuna probada e inoculada a la mayoría de los ciudadanos, la economía mundial no se va a rearmar. La aviación comercial no va a volver a la normalidad hasta que los países permitan el libre tránsito por sus fronteras, y esto, en cierta medida, solo va a ocurrir cuando el mundo esté vacunado y el virus derrotado, para lo cual faltan varios meses todavía. Por lo tanto, hace falta paciencia, ánimo y una excelente gestión de las empresas para minimizar el gasto y poder continuar abiertas.

LA PANDEMIA DEL COVID-19 VA A GENERAR UNA RALENTIZACIÓN DE LOS PORCENTAJES DE RECICLAJE EN LOS DIFERENTES PAÍSES EUROPEOS, Y EN ESPAÑA VOLVERÁN A DARSE INCREMENTOS EN LOS VERTIDOS INCONTROLADOS Y DESCENDERÁ LIGERAMENTE LA CIFRA DE VALORIZACIÓN DE RCD PRODUCIDOS. LO QUE HABÍAMOS AVANZADO DESDE EL AÑO 2013 VUELVE A DAR UN PASO ATRÁS Y HABRÁ QUE ESPERAR UNOS MESES A VER CÓMO EL GOBIERNO REALIZA LAS DESESCALADAS Y AYUDA A LAS EMPRESAS Y A LOS CIUDADANOS

DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 93 / ABRIL - JUNIO 2020

E

l sector del reciclaje de residuos de construcción y demolición comenzó en España a mediados de la década de los 90 y fue creciendo hasta el año 2007 en volumen de material valorizado, en número de empresas dedicadas al tratamiento y en normativa propia para este tipo de residuos inertes. No se puede decir que fuera un sector perfecto, pues había los mismos problemas actuales más los propios de un sector que arranca, pero la valorización del residuo de construcción y demolición, las aplicaciones de los áridos reciclados, la gestión de los fibrocementos y el control de los vertidos generaban una actividad creciente, con perspectivas de futuro, con muchos puestos de trabajo y con una importante implicación de universidades y centros tecnológicos y de investigación.

EDITORIAL

OTRO NUEVO TRASPIÉS PARA EL SECTOR DEL RECICLAJE DE RCD

7


NOTICIAS

MICHELIN Y ENVIRO SE ASOCIAN PARA DESARROLLAR UNA TECNOLOGÍA CON LA QUE TRANSFORMAR NEUMÁTICOS USADOS EN MATERIAS PRIMAS

Instalaciones de Enviro, donde tendrá lugar la pirólisis para la transformación de los neumáticos en materia prima.

T

DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 93 / ABRIL - JUNIO 2020

anto para la industria del neumático como para los consumidores, el reciclaje es una de las principales preocupaciones. Cada año, cerca de 1.000 millones de neumáticos alcanzan el final de su vida. Gracias a esta nueva tecnología para su reciclaje, los neumáticos usados dan vida a nuevas materias primas de calidad. Enviro, una start-up sueca de 20 empleados fundada en 2001, ha desarrollado una técnica para modificar la composición química y física del material del que está fabricado el neumático mediante un proceso de pirólisis, al mismo tiempo que asegura un mínimo consumo energético.

8

Esta innovadora tecnología permite obtener, a partir de neumáticos

usados, productos de alta calidad como negro de carbón, aceite de pirólisis, acero o gas. Materiales que pueden ser reutilizados en el ciclo de producción de diferentes sectores industriales. La asociación prevista entre Michelin y Enviro se basa en cuatro pilares: • Un acuerdo de desarrollo para promover la tecnología de pirólisis de Enviro a gran escala. • Michelin adquiere una participación del 20% del capital de Enviro, que asciende a alrededor de 3 millones de euros, equivalente a 116.165.223 acciones, lo que convierte a Michelin en el accionista mayoritario. El Grupo apoyará la adquisición

de Enviro a través de su junta directiva, que propondrá una votación a sus accionistas. La suscripción de la participación accionarial se firmó el 15 de abril.

riencia en términos de investigación y desarrollo y producción. Enviro aportará su tecnología de pirólisis patentada con la que producir materiales de alta calidad.

• Un proyecto común para construir una fábrica destinada a industrializar la tecnología. La localización de dicha planta se confirmará más adelante.

“La asociación que acabamos de firmar con Enviro encaja perfectamente con la visión «Todo Sostenible» de Michelin”, declara Sonia Artinian-Fredou, directora de Materiales de Alta Tecnología, Servicios y Soluciones del grupo Michelin. “Después de la adquisición de Lehigh Technologies en 2017, especialista en caucho micronizado de alta tecnología derivado de neumáticos reciclados, esta es una nueva prueba del compromiso a largo plazo que Michelin tiene con el reciclaje y la movilidad sostenible”.

• Un acuerdo de suministro conjunto entre Michelin y Enviro. Esta asociación permitirá que ambas compañías trabajen en común con el propósito de acelerar los progresos en materia de reciclaje de neumáticos. Michelin ofrecerá su conocimiento industrial para el proyecto de la fábrica, así como su expe-


9

DEMOLICIร N & RECICLAJE / Nยบ 93 / ABRIL - JUNIO 2020


NOTICIAS DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 93 / ABRIL - JUNIO 2020

10

LAS SOLUCIONES GANADORAS QUE HACEN RENTABLE EL RECICLADO DE LOS RCD Y DE LOS MATERIALES OBTENIDOS EN LA EXTRACCIÓN

S

iempre abierta a escuchar a las empresas de todo el mundo, MB Crusher ha desarrollado una gama de equipos innovadores con idea de resolver las dificultades más onerosas que caracterizan el reciclaje de los materiales de demolición y de los inertes.

Desde el primer ingreso en obra, gracias a las patentes MB Crusher, cada proyecto se vuelve más competitivo y remunerativo, pero hay más. No solo la empresa crece autónomamente y ahorra costes, sino que tiene la oportunidad de ampliar su mercado de acción. El servicio Llama & Resuelve de MB Crusher está activo precisamente para esto: para ayudar a las empresas a resolver cualquier problema operativo, identificando aquellas áreas de negocios que se convierten en nuevas fuentes de ingresos. A continuación se citan algunas preguntas que

llegaron al Llama & Resuelve que se han convertido en soluciones concretas de negocios para las empresas que confiaron en MB Crusher. l El trabajo más oneroso y costoso para mi empresa de demoliciones es desplazar los escombros a las plantas de valorización ¿Qué puedo hacer para reducir los costes? Los costes no solo se pueden reducir sino también anular. El ciclo completo de reciclado puede ser realizado en

EL SERVICIO LLAMA & RESUELVE DE MB CRUSHER ESTÁ ACTIVO PRECISAMENTE PARA ESTO: PARA AYUDAR A LAS EMPRESAS A RESOLVER CUALQUIER PROBLEMA OPERATIVO, IDENTIFICANDO AQUELLAS ÁREAS DE NEGOCIOS QUE SE CONVIERTEN EN NUEVAS FUENTES DE INGRESOS

la obra misma eliminando los traslados de escombros a las plantas de valorización. Es suficiente poner una sola máquina, una cuchara trituradora móvil MB Crusher, y el material obtenido se convierte en un recurso para la empresa. -

Solución adoptada: después de un profundo análisis, el cliente compró una cuchara trituradora móvil BF70.2 y ahora procesa todos los escombros. Ésto le permitió eliminar los costes de carga y transporte de los desechos hacia los vertederos, con un notable ahorro económico y de tiempo. A ese punto se sumó el cambio productivo: el material triturado in situ lo vende ahora como subbase para carreteras o material para relleno, y el giro de

negocios de la empresa se amplió. El nuevo proceso productivo fue fácil de organizar y de rápida ejecución. l Trabajamos en una cantera ¿Cómo podemos gestionar la trituración in situ? Los equipos MB Crusher específicos para la trituración se montan en cualquier máquina presente en la obra y la transforman en una poderosa trituradora móvil. Incluso si en algunos puntos los espacios de maniobra son realmente reducidos, o en terrenos abruptos y con accesos difíciles, la potencia de la trituradora continua intacta, así como su eficiencia. -

Solución adoptada: analizados los objetivos, el cliente introdujo la cuchara trituradora móvil BF70.2 en la


MB Crusher es ser de ayuda a las empresas y profesionales a partir de sus posibilidades. -

l Nos ocupamos de extraer materiales de los lechos de los ríos ¿Podemos tener rentabilidad? Claro que sí. Los equipos MB Crusher se adaptan a cualquier obra para obtener más beneficios y hacerla más competitiva, trabajando sin problemas con materiales tenaces y resistentes. -

Solución adoptada: algunos clientes eligieron probar la cuchara trituradora móvil BF70.2 directamente en la orilla del río y

trituraron el material extraído en el mismo lugar. De este modo pudieron revenderlo como árido para las obras viales obteniendo beneficio y ampliando su mercado de acción. l Tengo una empresa de demoliciones y trabajo en los centros urbanos ¿Cómo puedo reducir los altísimos costes de eliminación y gestión de las limitaciones? Para quien se ocupa de demoliciones en contextos urbanos, la mejor solución es el uso de una cuchara trituradora MB. Ágil, compacta, maniobrable, entra en la obra enganchada a las máquinas operadoras, sin sobrecarga en los costes.

- Solución adoptada: el cliente optó por incorporar la cuchara trituradora BF70.2 para sus obras en los centros urbanos. Pudo entrar y salir del centro sin dificultad, procesar el material in situ, disminuir los polvos y emisiones, y usar los desechos para el relleno inmediato de la excavación. Una gran ventaja económica y un categórico ahorro de tiempo para la realización de los trabajos. l Soy un trabajador autónomo que se encarga del reciclado: ¿Existen soluciones también para las actividades como la mía? Los equipos MB Crusher se adaptan a cualquier tipo de empresa, incluso a la más pequeña. El objetivo de

l Me ocupo de reurbanización y tengo que organizar los materiales inertes como el hormigón armado ¿Cómo se convierten en ingresos? Las cucharas patentadas MB Crusher se montan a las excavadoras fácilmente y de forma inmediata: cualquier tipo de material inerte viene triturado y puede ser reutilizado o bien vendido. - Solución adoptada: el cliente decidió incorporar la cuchara trituradora BF70.2, instalada en una Caterpillar 317FL, para triturar hormigón armado con el fin de reciclarlo. Todo viene perfectamente triturado, incluídas las vigas de hormigón armado y las traviesas ferroviarias, que se transforman en material para vender como sustrato para un gran proyecto que dará luz a una nueva línea ferroviaria.

DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 93 / ABRIL - JUNIO 2020

cantera de dolomitas. Los resultados están a la vista de todos: el equipo está triturando áridos, desde el 2005, a plena capacidad, sin fallos. Todo el material extraído se tritura a medida que avanza la excavación, sin problemas de grandes acopios, acciones externas o de detención del equipo. Se obtienen fácilmente áridos para edificación, para hormigón, mixtos para rellenos, áridos para el balasto ferroviario, granulados para aglomerado bituminoso, material impermeable para sustratos, etc.

Solución adoptada: gracias al asesoramiento de Llama & Resuelve, el cliente húngaro decidió comprar una cuchara trituradora móvil BF70.2 para dedicarse al reciclaje: con una furgoneta. Ahora recupera el material de demolición directamente de los clientes, lo tritura y lo revende para superficies de calzada o relleno. Un cambio de operaciones para un mejor rendimiento.

11


NOTICIAS

EL ESPECIALISTA EN DEMOLICIONES OETTINGER CELEBRA EL LANZAMIENTO DEL DEMOLEDOR CB 5500 DE EPIROC

Nuevo demoledor Epiroc CB 5500.

DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 93 / ABRIL - JUNIO 2020

E

12

l grupo Oettinger es cliente de Epiroc Deutschland GmbH desde hace años. Con diversas máquinas en su haber, en agosto de 2019 comenzó a probar el segundo prototipo mundial del demoledor CB 5500 para experimentar en primera persona las funcionalidades de este modelo. Los especialistas en demolición del grupo Oettinger en Malsch, en el distrito alemán de Karlsruhe, son contratados allí donde se precisan conocimientos, experiencia y lo último en maquinaria y equipa-

miento. Con una plantilla de más de 130 expertos, completa proyectos complejos de obras y, a menudo, satisface sin problema los deseos de los clientes con requisitos específicos. Para la demolición parcial de un antiguo edificio de oficinas con refugio antiaéreo en Karlsruhe, se necesitó un implemento especialmente potente. El inmueble tenía una capacidad de 18.000 m³, con 4.000 t de hormigón armado, y en él se ejecutaron primero tareas de vaciado y saneamiento con ayuda de unas pin-

zas de manipulación MG 5000. Después, vino la demolición de un puente de conexión y del edificio de oficinas, incluido el resistente búnker. Para la demolición en superficie se utilizó la prestigiosa cizalla CC 5000. Pesa unas 5,5 t y presenta una apertura de mandíbula de 1.600 mm. Mientras en el sótano, donde había paredes gruesas y cimientos de mayor tamaño, los muros, pretratados con el martillo hidráulico HB 4700, fueron finalmente retirados con el nuevo demoledor CB 5500 para su trituración.

CB 5500: FUERZA Y PRECISIÓN INCLUSO CON CIMIENTOS PESADOS El experto operario Marius Mayer aprecia la potencia y precisión de este nuevo producto: “El CB 5500 está concebido para tareas pesadas y destaca, sobre todo, para la demolición de estructuras con paredes gruesas de hormigón armado, puntales, vigas maestras y cimientos. La punta penetra con fuerza en el hormigón y lo revienta por dentro. Los ámbitos de uso son, por ejemplo, las demoliciones en áreas industriales o urbanas, donde se de-


PUESTO QUE EL DEMOLEDOR YA DEMOSTRÓ SU VALÍA DURANTE LA FASE DE PRUEBA, EL GRUPO OETTINGER SE LA QUEDÓ DESPUÉS. EL GERENTE ROBERT OETTINGER RESUME: "CON EL CB 5500, NUESTRO PARQUE MÓVIL SE HA HECHO CON UNA MÁQUINA MUY BUENA, QUE BRINDA UN RENDIMIENTO MAGNÍFICO PARA SU TAMAÑO."

El gerente Robert Oettinger explica que, cada vez es más importante demoler cimientos sin grandes sacudidas. Mayer añade: "Gracias a la estructura y a la enorme apertura de la mandíbula del CB 5500, puedo machacar cimientos incluso de hormigón muy duro. Los ciclos operativos son rápidos y el rendimiento es sobresaliente." La serie Concrete Buster (CB) de Epiroc destaca por las siguientes características generales: • Un mecanismo de rotación hidráulica de 360° para el posicionamiento óptimo y manejo preciso. • Dos potentes cilindros hidráulicos con una fuerza de cierre casi constante para una elevada productividad, junto con una protección efectiva del cilindro. • Ciclos operativos cortos gracias a la válvula de marcha rápida integrada. • Dos brazos independientes de mordazas

móviles para eliminar las fuerzas reactivas y cuchillas de corte intercambiables. La serie de productos se ha ampliado hace poco con las versiones CB 5500 y CB 7500, y ahora comprende seis modelos con un peso de 320 a 7.400 kg para excavadoras de 2 a 85 t. Los CB se han desarrollado en especial para tareas pesadas con cimientos y están indicadas, sobre todo, para el desmantelamiento con excavadoras de brazo largo y ámbitos que no permitan el uso de martillos hidráulicos. Para el modelo CB 5500 se escogió un sistema de dos cilindros, algo habitual en los demoledores de Epiroc. Asím se aumenta la fuerza en la punta, se evitan las fuerzas reactivas y se garantiza una potencia excelente con un cuidado especial de la máquina portadora. Jens Westermann, director de ventas de Epiroc Deutschalnd GmbH, destaca la rotación de 360° con válvula de sobrepresión: "Cuando el demoledor ataca el material en diagonal, la válvula de sobrepresión incorporada recoloca automáticamente el demoledor en la posición correcta. Con esta válvula, el demoledor y la

El demoledor Epiroc CB 5500 está trabajando en un inmueble con 4.000 t de hormigón armado.

máquina portadora están bien protegidas frente a los daños por fuerzas reactivas." La combinación de dos brazos del demoledor móviles y dos cilindros hidráulicos comporta otra ventaja: una fuerza de cierre casi constante, incluso con los brazos cerrados. Mientras que los modelos convencionales con solo un cilindro o brazo móvil suelen alcanzar entre un 70 y 80% de fuerza de cierre como máximo en la punta del demoldor, con las versiones CB 5500 y CB 7500 se puede lograr hasta el 90% en estado (casi) cerrado. El modelo CB 5500 está diseñado para máquinas portadoras de 50-65 t y funciona con una presión de trabajo de 350 bares. La anchura de su mandíbula es de 1.600 mm con una imponente profundidad de 1.060 mm. Las mandíbulas son de Hardox 650 y están reforzadas, además, en

las zonas con mayor carga. Las puntas se pueden soldar. Los puntos de lubricación resultan muy accesibles y, a pesar de ello, están protegidos de posibles daños. Convencen sus tiempos de apertura y cierre, de 4,1 y 3,5 s, respectivamente, así como su fuerza de trituración, de 150 t en el extremo de la mandíbula. La válvula de marcha rápida posibilita ciclos operativos cortos. Estos parámetros de rendimiento y la mayor eficiencia fueron también decisivos para Oettinger en Karlsruhe. Puesto que el demoledor ya demostró su valía durante la fase de prueba, el drupo Oettinger se la quedó después. El gerente Robert Oettinger resume: "Con el CB 5500, nuestro parque móvil se ha hecho con una máquina muy buena, que brinda un rendimiento magnífico para su tamaño."

DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 93 / ABRIL - JUNIO 2020

ban evitar las sacudidas. Aquí se saca partido de sus ventajas, especialmente para la demolición de cimientos.”

En Alemania la empresa Oettinger está realizando una importante demolición con un demoledor Epiroc CB 5500.

13


NOTICIAS

LIEBHERR APOYA A LA UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS WEIHENSTEPHAN TRIESDORF CON LA CARGADORA COMPACTA L 506

Estudiantes de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Weihenstephan Triesdorf (HSWT) crean un jardín de exhibición para el State Horticultural Show 2020 en Ingolstadt.

DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 93 / ABRIL - JUNIO 2020

B

14

ajo el lema de "Climate Move", la Universidad de Ciencias Aplicadas Weihenstephan Triesdorf (HSWT) está construyendo un jardín sostenible como parte de un proyecto para el State Horticultural Show 2020 en Ingolstadt. Un total de 55 estudiantes de Alemania y Francia son responsables del proyecto. El objetivo es implementar el tema de la sostenibilidad como principio general al realizar la construcción. Liebherr-Werk Bischofshofen GmbH patrocina el proyecto al proporcionar una cargadora compacta L 506 para ayudar en los trabajos de construcción. Entre octubre de 2019 y marzo de 2020, los estudiantes han invertido

alrededor de 3.000 horas de trabajo en su proyecto para el Salón de Horticultura del estado bávaro. En línea con su lema "Climate Move", el jardín de 300 m2 está diseñado para evitar efectos climáticos negativos y para promover una mayor vegetación, así como para ayudar a enfriar los espacios urbanos. Esto es posible, por ejemplo, como resultado de materiales de construcción de

Liebherr proporcionó una cargadora compacta L 506 para el proyecto.

LIEBHERR-WERK BISCHOFSHOFEN GMBH PATROCINA EL PROYECTO AL PROPORCIONAR UNA CARGADORA COMPACTA L 506 PARA AYUDAR EN LOS TRABAJOS DE CONSTRUCCIÓN. ENTRE OCTUBRE DE 2019 Y MARZO DE 2020, LOS ESTUDIANTES HAN INVERTIDO ALREDEDOR DE 3.000 HORAS DE TRABAJO EN SU PROYECTO PARA EL SALÓN DE HORTICULTURA DEL ESTADO BÁVARO


“Estamos encantados de haber podido ayudar a los estudiantes de HSWT con su emocionante proyecto con una máquina Liebherr. Las dimensiones compactas y el funcionamiento intuitivo de nuestra cargadora de ruedas L 506 versátil y compacta la convierten en el asistente ideal para la horticultura y el paisajismo. Deseamos al equipo del proyecto el mayor de los éxitos en el State Horticultural Show 2020”, dice Markus Schlick, jefe de gestión de producto de Liebherr-Werk Bischofshofen GmbH.

El profesor Thomas Brunsch, director académico de Paisajismo y Gestión del Paisaje en HSWT, agregó: “La cargadora de ruedas Liebherr proporcionó asistencia indispensable sin la cual el proyecto no hubiera sido posible. "Nos impresionaron tanto su rendimiento como sus dimensiones compactas". Liebherr tiene dos cargadoras compactas disponibles: los modelos L 506 y L 508. Ambos son ideales para los muchos y variados requisitos en el área de la construcción y el reciclaje. Ambos modelos están ya disponibles en Etapa V y, por lo tanto, cumplen con las normas de emisión más recientes para este tipo de máquina.

Los estudiantes trabajan en la construcción de su jardín de exhibición sostenible utilizando la cargadora de ruedas compacta Liebherr L 506.

EL PROFESOR THOMAS BRUNSCH, DIRECTOR ACADÉMICO DE PAISAJISMO Y GESTIÓN DEL PAISAJE EN HSWT, AGREGÓ: “LA CARGADORA DE RUEDAS LIEBHERR PROPORCIONÓ ASISTENCIA INDISPENSABLE SIN LA CUAL EL PROYECTO NO HUBIERA SIDO POSIBLE. "NOS IMPRESIONARON TANTO SU RENDIMIENTO COMO SUS DIMENSIONES COMPACTAS"

DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 93 / ABRIL - JUNIO 2020

origen regional certificados como climáticamente neutros, y mediante el uso de máquinas de construcción de bajas emisiones.

15


NOTICIAS

TALLERS I RECANVÍS CODINA, NUEVO DISTRIBUIDOR DE KEESTRACK PARA ESPAÑA, PORTUGAL Y NORTE DE ÁFRICA

De izquierda a derecha: Juan Sanz, responsible de ventas de Keestrack; Claudio Monteiro, director de Monroc; y Enric Roca, director TiR.

D

DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 93 / ABRIL - JUNIO 2020

esde mayo del 2020, Tallers i Recanvís Codina, S.A., (TiR), con oficina central en Manresa, Barcelona, y delegaciones en Valencia y en Amarante, Portugal, ha sido nombrada nuevo distribuidor de Keestrack para unirse a la red de disttribución existente en el territorio de España, Portugal y Norte de África.

16

TiR es una compañía con una gran tradición en el sector de la minería y construcción, que desde 1986 trabaja activamente en servir a sus clientes de la industria del procesamiento mineral. La compañía forma parte del conglomerado de empresas: TiR Codina, S.L., Monroc Mining and Quarrying Solutions, Lda y MC Mineral 2015, S.L. El grupo de empresas está dirigido por Enric

TIR ES UNA COMPAÑÍA CON UNA GRAN TRADICIÓN EN EL SECTOR DE LA MINERÍA Y CONSTRUCCIÓN, QUE DESDE 1986 TRABAJA ACTIVAMENTE EN SERVIR A SUS CLIENTES DE LA INDUSTRIA DEL PROCESAMIENTO MINERAL. LA COMPAÑÍA FORMA PARTE DEL CONGLOMERADO DE EMPRESAS: TIR CODINA, S.L., MONROC MINING AND QUARRYING SOLUTIONS, LDA Y MC MINERAL 2015, S.L. Roca y Claudio Monteiro, reconocidos profesionales con más de 15 años de experiencia en la Industria de la minería y construcción. La misión de este grupo es añadir valor tanto a través de una gran presencia del servicio técnico como en el suministro de productos de elevada calidad. “Las excelentes relaciones con los clientes son esenciales y nosotros conseguimos éstas ofreciendo asesoramiento, excelente servicio técnico y disponibilidad

de piezas de repuesto”, comenta Enric Roca, director de TiR. El área de actuación de la labor de distribución de TiR se concentrará en la Comunidad Valenciana, Comunidad Gallega, Norte de Portugal y Norte de África, como son: Argelia, Marruecos, Tunez y Mauritania.

DISTRIBUIDORES EN ESPAÑA TiR se une así a las compañías Munckersa (Hans

Muncker) y Aldimak (Jaume Alberich), para ampliar la red de distribución de todos los productos del Grupo Keestrack en la península Ibérica. Keestrack, con sede principal en Bilzen, Bélgica, emplea directamente a más de 700 personas en sus actividades tanto de fabricación como de ventas. La red de ventas y servicio de la compañía cubre más de 50 países en todos los continentes, con 75 distribuidores y socios para servicio postventa. Keestrack es mundialmente reconocida por ser un completo especialista en los procesos móviles, ofreciendo soluciones únicas flexibles y energéticamente eficientes para los sectores del reciclado, canteras y minería.


17

DEMOLICIร N & RECICLAJE / Nยบ 93 / ABRIL - JUNIO 2020


NOTICIAS DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 93 / ABRIL - JUNIO 2020

18

HYUNDAI HX10A PARA EL MANTENIMIENTO DE EDIFICIOS

M

anufor Fondations SARL, fue creada en abril de 2008 por su director, Bertrand Wydooghe, especialista en micropilotes, cimentaciones, pilotes cortos, apuntalamientos y reparaciones de desastres. Basada en dos emplazamientos, Sailly-sur-la-Lys (Pas-de-Calais), donde se encuentra su sede, y la ciudad de Haubourdin (Nord), donde tiene su almacén, esta empresa emplea a 21 personas y completa unos cuarenta proyectos al año, "desde la instalación de medidores para supervisar grietas (con un precio base de 400 euros) hasta una obra de construcción (que cuesta cerca de 4 millones de euros), como en la obra de Saint-Saulve", explica Bertrand Wydooghe. La empresa tiene un volumen de negocio de alrededor de 4 millones de euros, y crece constantemente cada año. "Tenemos 3 entidades: Manufor Matériels, Manufor Conseils (de reciente creación) y, evidentemente, Manufor Fondations. Y las tres, por supuesto,

se complementan entre sí", añade el director, exjefe de obras en Queyrie (Eiffage) y luego jefe de proyectos en Freyssinnet (Vinci).

SALVAR UN EDIFICIO La empresa, que opera en el norte de Francia, lleva poco más de un año trabajando en la construcción del edificio Knibbeler (que se remonta a los años sesenta) en Saint-Saulve. Este edificio tiene 58 copropietarios y han empezado a aparecer grietas en los pisos superiores. Después de varias consultas y evaluaciones jurídicas, se demostró que el edificio se estaba hundiendo lentamente y que era necesario apuntalar los cimientos de 12-15 m de profundidad. La empresa lleva a cabo con frecuencia trabajos de apuntalamiento, pero no se tuvo en cuenta una de las principales dificultades del sitio: la estrechez. "Además, todos los planos de ejecución del año de construcción del edificio estaban equivo-

Hyundai HX10A trabajando en la rehabilitación del edificio Knibbeler, Francia.

cados. Se suponía que íbamos a encontrar 136 estacas, ya llevamos 160 y todavía queda bastante trabajo por hacer. Las líneas, que en principio debían tener 4 estacas, se "transforman" en líneas de 5, 6 o incluso 7. No hay ninguna simetría en el edificio. Los planos de suministro de energía y de evacuación también

LA EMPRESA TIENE UN VOLUMEN DE NEGOCIO DE ALREDEDOR DE 4 MILLONES DE EUROS, Y CRECE CONSTANTEMENTE CADA AÑO. "TENEMOS 3 ENTIDADES: MANUFOR MATÉRIELS, MANUFOR CONSEILS (DE RECIENTE CREACIÓN) Y, EVIDENTEMENTE, MANUFOR FONDATIONS. Y LAS TRES, POR SUPUESTO, SE COMPLEMENTAN ENTRE SÍ", AÑADE EL DIRECTOR, EXJEFE DE OBRAS EN QUEYRIE (EIFFAGE) Y LUEGO JEFE DE PROYECTOS EN FREYSSINNET (VINCI)

están equivocados", nos dice el director de Manufor Fondations. "El espacio disponible para moverse debajo del edificio era muy limitado, por lo que tuvimos que adaptar nuestro equipo en consecuencia, especialmente las excavadoras", añade este último. Por ejemplo, para mover la tierra desde el frente hacia el exterior, se usa una cinta transportadora, no una cargadora.

UN COSTE CERCANO AL DE UNA MÁQUINA DE SEGUNDA MANO Bertrand Wydooghe llamó al distribuidor Promatex (Nord) para comprar una miniexcavadora Hyundai Cons-


truction Equipment y su elección fue la HX10A, "modelo que había descubierto en la Matexpo de Courtrai y que recibí 15 días después de hacer el pedido". La compañía también es propietaria de una 60CR-9 y una 17Z9A de Hyundai Construction Equipment que operan en este sitio.

de 50 litros de la HX10A precisamente se utiliza más para limpiar y cargar la cinta transportadora.

La significativa potencia de la HX10A de Hyundai ha sido uno de los aspectos más determinantes para su compra.

Un sentimiento que también comparte Steve Olivares, empleado de Manufor Fondations desde 2011: "Este modelo es muy sensible pero también es flexible y, para ser una máquina pequeña, es bastante estable. Y es muy hábil para meterse entre las estacas. Incluso pasa por debajo de la cinta transportadora. La

PERO PARA ESTA OBRA Y SUS PARTICULARIDADES, LA MINIEXCAVADORA HX10A ERA LA MÁQUINA IDEAL. EL TAMAÑO, EL PESO Y EL PRECIO ERAN LOS PRINCIPALES CRITERIOS DE BERTRAND WYDOOGHE, Y LA HX10A LOS CUMPLÍA TODOS. "ADEMÁS, CASI CUESTA LO MISMO QUE UNA MÁQUINA DE SEGUNDA MANO, HAY UNOS 2.000 EUROS DE DIFERENCIA", AÑADE. "SU POTENCIA, A DIFERENCIA DE OTROS MODELOS DEL MISMO TONELAJE, TAMBIÉN ES MUY BUENA. LOS OPERADORES ESTÁN MUY SATISFECHOS", SE FELICITA BERTRAND WYDOOGHE. EN ESTA OBRA, LA CUCHARA DE 50 LITROS DE LA HX10A PRECISAMENTE SE UTILIZA MÁS PARA LIMPIAR Y CARGAR LA CINTA TRANSPORTADORA

Las medidas de la HX10A son de 1.436 mm de altura y 730 mm de ancho, lo que permite su trabajo en espacios confinados.

posición de los mandos también es muy ergonómica y agradable. El operario se acostumbra muy rápido a usarla. Y, por último, pero no menos importante, el ambiente de la cabina también es muy agradable". Bertrand Wydooghe seguramente comprará otra HX10A a Promatex

porque, "cuando estemos en la parte de atrás del edificio, deberemos seguir cargando una cinta transportadora que se habrá alargado mucho", observa el director. "La idea es volver a comprar la misma, porque realmente cabe en todas partes, ya sea en altura (1.436 mm) o en anchura (730 mm)", concluye.

DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 93 / ABRIL - JUNIO 2020

Pero para esta obra y sus particularidades, la miniexcavadora HX10A era la máquina ideal. El tamaño, el peso y el precio eran los principales criterios de Bertrand Wydooghe, y la HX10A los cumplía todos. "Además, casi cuesta lo mismo que una máquina de segunda mano, hay unos 2.000 euros de diferencia", añade. "Su potencia, a diferencia de otros modelos del mismo tonelaje, también es muy buena. Los operadores están muy satisfechos", se felicita Bertrand Wydooghe. En esta obra, la cuchara

19


NOTICIAS

EL COACM APUESTA POR LA REHABILITACIÓN COMO MOTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

E

l Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha apuesta por la rehabilitación y renovación urbana como motor de la construcción para el tiempo post Covid-19.

DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 93 / ABRIL - JUNIO 2020

En un sector que, previsiblemente va a registrar una caída del 50% de su actividad, con la consecuente pérdida de empleo que ocasionaría, el COACM, como parte del CSCAE (Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España) considera que una apuesta pública por construcción y, específicamente, por el sector de la rehabilitación y renovación urbana, que es muy intensivo en trabajo, tendría un efecto muy positivo sobre el empleo.

20

Según un informe hecho público por el CSCAE, el promedio de trabajadores ocupados en rehabilitación en los países europeos semejantes a España (Francia, Bélgica, Portugal, Italia y Alemania) es del 3,9%, mientras que en España solo es

del 2,2%. Si se alcanzase el nivel actual de rehabilitación de dichos países (que ya tienen programas para impulsar el crecimiento respecto a dichas cifras), significaría que el sector de la rehabilitación en España podría generar 400.000 nuevos puestos de trabajo, capaces no solo de mantener el empleo en la construcción, sino también de absorber las pérdidas de ocupación de otros sectores. Las características estructurales de este sec-

tor, especialmente en rehabilitación donde el factor del coste del suelo y su carga financiera no intervienen, siendo muy intensivo en mano de obra, garantizan una tasa de retorno fiscal y un ahorro en prestaciones por desempleo que permitirían establecer políticas que faciliten la recuperación total o casi total de la inversión pública realizada. Se estima que por cada 1.000.000 de euros de inversión en rehabilitación,

LAS CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE ESTE SECTOR, ESPECIALMENTE EN REHABILITACIÓN DONDE EL FACTOR DEL COSTE DEL SUELO Y SU CARGA FINANCIERA NO INTERVIENEN, SIENDO MUY INTENSIVO EN MANO DE OBRA, GARANTIZAN UNA TASA DE RETORNO FISCAL Y UN AHORRO EN PRESTACIONES POR DESEMPLEO QUE PERMITIRÍAN ESTABLECER POLÍTICAS QUE FACILITEN LA RECUPERACIÓN TOTAL O CASI TOTAL DE LA INVERSIÓN PÚBLICA REALIZADA

se generan 18 puestos de trabajo (Fuente ERESE), y el retorno fiscal mínimo se sitúa en el 25% (Fuente CEOE). Con estos datos, por cada inversión de 100.000 euros se produce un retorno fiscal de 25.000 euros, y un ahorro en prestaciones que, para 1,8 trabajadores, se puede situar alrededor de los 20.000 euros, con lo que el ahorro público total generado es de 45.000 euros, es decir, el 45% de la inversión total realizada. “Por tanto, una aportación pública media de hasta el 50% de toda la inversión pública sería recuperada en su totalidad entre los retornos fiscales y el ahorro en prestaciones de desempleo o renta básica”, explica Elena Guijarro, decana del COACM. Además, Guijarro subraya la importancia que puede tener añadir la rehabilitación energética de los edificios a la propuesta y “su consiguiente ahorro energético futuro de las edificaciones renovadas”. El COACM ha trasladado ya la iniciativa a José Antonio Carrillo y a Inés Sandoval, director general de Planificación Territorial y Urbanismo y directora general de Vivienda de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, respectivamente, como una de las propuestas de calado de los arquitectos en ese tan perseguido Pacto por la Reconstrucción en Castilla-La Mancha, que involucre a todas las acti-


Un apoyo público directo a la rehabilitación, mediante exenciones fiscales y ayudas directas selectivas, permitiría movilizar recursos privados de una amplia base social, implicar a los ciudadanos en la recuperación económica, favoreciendo la inversión, la actividad y el trabajo, limitando el gasto social y la deuda pública en el corto plazo, con un retorno garantizado que evita el incremento de deuda pública a medio plazo. Además, la captación de las ayudas de la Unión Europea para la renovación energética puede complementar los fon-

dos disponibles, aumentando el porcentaje de cobertura de los incentivos al ámbito privado. La aportación de ayudas directas podría centrarse así a los entornos sociales de exclusión, pobreza o vulnerabilidad, fomentando la acción privada mediante medidas de exención y facilitando la gestión de empresas

públicas cuando sea necesario, con una mayor eficacia y simplificación del trámite.

¿QUÉ MEDIDAS PROPONEN LOS ARQUITECTOS? La rehabilitación, renovación y regeneración, tanto urbana como territorial, responde a la necesidad imperiosa de

dar respuesta a los requerimientos que las ciudades actuales ya no son capaces de cumplir. Entre dichas necesidades, auténticos motores del sector para la próxima década, las más relevantes son las de garantizar el acceso universal a la vivienda, la adecuación del parque construido a las necesidades reales, individuales y colectivas, activando la Agenda Urbana Española, el impulso a la rehabilitación y renovación de viviendas y edificios, el impulso a la rehabilitación y renovación en manzanas y barrios, el impulso a la rehabilitación y renovación en zonas de baja densidad, y la rehabilitación y renovación de edificios de titularidad pública.

DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 93 / ABRIL - JUNIO 2020

vidades y colectivos afectos al sector.

21


NOTICIAS DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 93 / ABRIL - JUNIO 2020

22

LA 18 EDICIÓN DE SMOPYC SE CELEBRARÁ FINALMENTE DEL 26 AL 29 DE MAYO DE 2021

L

a decimoctava edición del Salón Internacional de Maquinaria de Obras Públicas, Construcción y Minería, SMOPYC, se celebrará finalmente el próximo año, más concretamente del 26 al 29 de mayo de 2021. La organización del certamen, conjuntamente con el Comité Organizador del mismo, han valorado las circunstancias actuales para ofrecer, de este modo, la mejor respuesta para el sector. Es por ello que se ha trasladado la edición de 2020 que ya fue pospuesta al mes de septiembre de 2020 a la primavera de 2021, con el objeto de dar las mejores garantías tanto para los expositores como los visitantes. De este modo, en un ejercicio de responsabilidad y servicio al sector, se han valorado las actuales circunstancias, así como aspectos relativos a la libre circulación entre países de personas y mercancías o las garantías sanitarias necesarias para decidir que la celebración de esta edición se postergue a finales del mes de mayo del próximo año. La situación de las últimas semanas se ha tornado complicada, tanto a nivel sanitario como empresarial, por lo que, a fin de continuar garantizando la seguridad de todas las personas inmersas en la celebración

de un salón, Feria de Zaragoza ha decidido posponer todos los eventos hasta, al menos, el mes de octubre de este año. Todo ello, en función de la evolución de la pandemia y siguiendo, como siempre, las recomendaciones de las autoridades sanitarias. La elección de la fecha para SMOPYC 2021 (del 26 al 29 de mayo de 2021) responde a criterios profesionales, tanto del calendario de eventos y ferias de Feria de Zaragoza, como de otros salones y encuentros profesionales que se celebran en España y en el resto de Europa. Se trata, por tanto, de una situación excepcional que no afectaría a la periodicidad trienal del certamen, que pasaría a celebrarse nuevamente en 2023, donde se mantendría la alternancia actual con el resto de ferias de referencia en el continente europeo. Así, se ha considerado la necesidad de retrasar, una vez más, el certamen con el fin de garantizar la seguridad entre las empresas y los profesionales y mantener la calidad de esta edición que ya tiene asegurada la presencia de más de mil firmas expositoras y 90.000 metros cuadrados de superficie expositiva. En el tiempo que resta hasta la celebración de SMOPYC, el trabajo de planificación y comer-

Imagen de la pasada edición de Smopyc 2017.

LA ELECCIÓN DE LA FECHA PARA SMOPYC 2021 (DEL 26 AL 29 DE MAYO DE 2021) RESPONDE A CRITERIOS PROFESIONALES, TANTO DEL CALENDARIO DE EVENTOS Y FERIAS DE FERIA DE ZARAGOZA, COMO DE OTROS SALONES Y ENCUENTROS PROFESIONALES QUE SE CELEBRAN EN ESPAÑA Y EN EL RESTO DE EUROPA. SE TRATA, POR TANTO, DE UNA SITUACIÓN EXCEPCIONAL QUE NO AFECTARÍA A LA PERIODICIDAD TRIENAL DEL CERTAMEN, QUE PASARÍA A CELEBRARSE NUEVAMENTE EN 2023, DONDE SE MANTENDRÍA LA ALTERNANCIA ACTUAL CON EL RESTO DE FERIAS DE REFERENCIA EN EL CONTINENTE EUROPEO cialización continuará al mismo ritmo, al tiempo que se desarrollará una intensa labor promocional para que los profesionales respalden con su visita la próxima edición. En definitiva, SMOPYC pasa a celebrarse en el mes de mayo de 2021, entre los días 26 y 29, y lo hace con la mirada

puesta en el sector, a fin de contribuir con su experiencia a mejorar la situación y aportando un escenario de primera magnitud en el que se dé cita la innovación, el desarrollo tecnológico y todos los avances que ofrecen las empresas en materia de maquinaria de obras públicas, construcción y minería.


NUEVA GUÍA TÉCNICA PARA LA CLASIFIACIÓN DE LOS RESIDUOS ELABORADA POR EL MITERD a presente guía es fruto de los trabajos incluidos en el convenio entre el extinto Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA) y EMGRISA para la “Asistencia técnica para la realización de trabajos en las siguientes materias: Subproducto, Fin de la condición de residuo, Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, Residuos peligrosos, Traslados transfronterizos, Planes autonómicos y Apoyo a la comisión de coordinación”. Ha sido coordinada por la Subdirección General de Residuos, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD) y está basada en la Comunicación de la Comisión Orientaciones técnicas sobre la clasificación de los residuos (2018/C 124/01). Por su carácter especializado, y con la voluntad de obtener un contenido con la máxima calidad, se ha

contado con la ayuda de varios expertos, a los que se agradece su colaboración y ayuda. La guía se puede descargar de forma gratuita en: https://www.miteco.gob. es/es/calidad-y-evaluacion-ambiental/temas/ prevencion-y-gestion-residuos/guiatecnicaclasificacionderesiduosfinal_tcm30509157.pdf

ÍNDICE DE CONTENIDOS 1 Introducción y objetivo. 2 Definiciones. 3 Concepto de residuo peligroso. 4 Normativa aplicable. 4.1 Normativa comunitaria. 4.1.1 Sobre residuos y clasificación de residuos. 4.1.2 Sobre sustancias y mezclas. 4.1.3 Sobre métodos de ensayo. 4.1.4 Otras normativas.

LA PRESENTE GUÍA ES FRUTO DE LOS TRABAJOS INCLUIDOS EN EL CONVENIO ENTRE EL EXTINTO MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE (MAPAMA) Y EMGRISA PARA LA “ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA REALIZACIÓN DE TRABAJOS EN LAS SIGUIENTES MATERIAS: SUBPRODUCTO, FIN DE LA CONDICIÓN DE RESIDUO, RESIDUOS DE APARATOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS, RESIDUOS PELIGROSOS, TRASLADOS TRANSFRONTERIZOS, PLANES AUTONÓMICOS Y APOYO A LA COMISIÓN DE COORDINACIÓN”

4.2 Normativa nacional. 4.2.1 Sobre residuos. 4.2.2 Otras normativas. 5 Metodología para la clasificación de los residuos. 5.1 Metodología para la clasificación de un residuo de forma secuencial. 5.1.1 Determinar si la sustancia u objeto es un residuo. 5.1.2 Determinación del código LER del residuo. 5.1.3 Determinación de la composición del residuo. 5.1.4 Determinación de las características de peligrosidad de un residuo en función de su composición.

5.1.5 Determinación de las características de peligrosidad de un residuo a través de ensayos. 5.2 Determinación de la presencia de compuestos orgánicos persistentes (COP). 5.3 Conclusión. 6 Contenido mínimo del informe de clasificación de un residuo. 6.1 Guía técnica para la clasificación de los residuos. 7 Referencias. ANEXO I. Evaluación de las características de peligrosidad (HP 1 a HP 15). ANEXO II. Muestreo. ANEXO III. Métodos analíticos.

DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 93 / ABRIL - JUNIO 2020

L

23


NOTICIAS

AGRECA COLABORA EN EL PROYECTO CIRCULARCD PARA FOMENTAR LA ECONOMÍA CIRCULAR EN EL SECTOR CERÁMICO ANDALUZ

DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 93 / ABRIL - JUNIO 2020

L

24

a Asociación de Empresas Gestoras de Residuos de Construcción y Demolición de Andalucía, AGRECA, ha firmado recientemente un convenio con la Fundación Innovarcilla para colaborar en el proyecto CirculaRCD: “Activación Alcalina de Residuos de Construcción y Demolición (RCD). Una Economía Circular para el sector Cerámico Andaluz”. El objetivo de este trabajo es el de determinar las posibilidades económicas y técnicas de la recuperación de RCD para la obtención de materiales de activación alcalina. Para ello, se tendrán en cuenta las limitaciones actuales en lo que se refiere al acondicionamiento de dichos residuos a lo largo de su gestión, en especial en su clasificación.

En esta colaboración, que tendrá vigencia hasta finales del año 2020 con posibilidad de renovación, AGRECA se encargará de proponer los RCD de mayor disponibilidad y que por sus características contribuyan al desarrollo del proyecto. Además, participará en el análisis de viabilidad de gestión actual de RCD y difusión del proyecto CirculaRCD en el sector. Así como también

servirá de enlace entre la Fundación Innovarcilla y las plantas de gestión de RCD para cooperar en el desarrollo del proyecto.

EL PROYECTO CIRCULARCD Los restos procedentes de las obras de construcción y demolición son el segundo residuo, en volumen y peso, que más se producen en España tras los urbanos, pero solo un peque-

EN ESTA COLABORACIÓN, QUE TENDRÁ VIGENCIA HASTA FINALES DEL AÑO 2020 CON POSIBILIDAD DE RENOVACIÓN, AGRECA SE ENCARGARÁ DE PROPONER LOS RCD DE MAYOR DISPONIBILIDAD Y QUE POR SUS CARACTERÍSTICAS CONTRIBUYAN AL DESARROLLO DEL PROYECTO

ño porcentaje de los RCD se somete a una valorización adecuada realizada por gestores autorizados que permitan garantizar su transformación de residuo a recurso para su aprovechamiento como áridos reciclados de calidad. Los RCD suponen en España una producción aproximada de 20 millones de toneladas, de los que buena parte de ellos son gestionados de forma incorrecta, ilegal y en muchos casos delictiva, generando graves impactos ambientales y paisajísticos. En la actualidad, el propio sector de la construcción ha valorizado poco más del 25% de ellos, convirtiéndolos principalmente en áridos reciclados para


En este contexto, el proyecto CirculaRCD persigue el desarrollo de prototipos de materiales “ceramizables” a partir de RCD, cuantificando el ahorro energético y la materia prima generada, realizando paralelamente acciones de transferencia de resultados y de internacionalización. El proyecto, liderado por la Fundación Innovarcilla, cuenta con la participación de empresas y asociaciones del sector de los materiales de construcción de toda Andalucía, como es el caso de AGRECA, así como otras entidades públicas de investigación de carácter nacional e internacional. Además de la investigación, con CirculaRCD se pretende desarrollar técnicas eficientes para la gestión de los RCD, y fomentar el uso de materiales más sostenibles y que puedan ser reciclados frente a otros que resultan más complicados de reciclar, como es el caso del yeso. CirculaRCD es un proyecto de investigación orientado a los retos de

la sociedad andaluza, financiado por la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía y cofinanciado por la UE mediante fondos FEDER, en el marco del programa de ayudas a la I+D+I, en régimen de concurrencia competitiva, en el ámbito del Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación (PAIDI 2020).

Con el yeso, se elabora la escayola, el alabastro y el cemento, además de estar cada vez más demandado para la fabricación de paneles de yeso laminado. Solo en Europa al año se utilizan más de 1.600 millones de metros cuadrados de tabiques de placas de yeso laminado para los interiores de edificios. Así como el yeso es unos de los materiales más uti-

de su propia marca. Esto es, que lleven el código de barras incluido en la práctica. En el resto de casos, la gran mayoría, este residuo acaba en vertederos de residuos no peligrosos. Se trata de un producto que reacciona disolviéndose en el agua, por lo que puede contaminar las aguas superficiales o subterráneas, por lo que debe ser tratado en vertederos específicos. Además, hay que tener en cuenta que los restos de yeso que entran en las plantas de reciclaje perjudican los áridos reciclados obtenidos de la valorización de residuos de la construcción y demolición, al disolverse. Una pequeña cantidad puede contaminar una partida entera, provocando que deba ser depositada en vertedero para su eliminación, en lugar de su comercialización como nuevo material de construcción.

EL YESO, UN PROBLEMA EN LOS RCD Y SUS ALTERNATIVAS Un material muy utilizado en la construcción y en la decoración es el yeso, pues representa el 30% de los residuos de construcción y demolición totales generados en este sector. Se estima que el volumen de residuos de yeso procedentes de construcción, renovación o demolición de edificios es de aproximadamente 2.350.000 t/año.

lizado en el sector de la construcción, también es un producto que no tiene reciclaje posible de forma habitual en la construcción y que son enviados de forma continuada a vertederos para su eliminación. Se pueden reciclar únicamente aquellos sobrantes de almacén de materiales, o los elementos defectuosos no empleados en obra, pues ciertos fabricantes los valorizan siempre que se pueda demostrar que es

En la actualidad, existen numerosas alternativas al yeso y sus derivados, que resultan más sostenibles y a la vez se pueden reciclar muy bien obteniendo áridos reciclados de gran calidad y con garantías. Un ejemplo de ello es el ladrillo que se viene usando en el sector desde hace cientos de años. Se trata de un material de construcción que cumple a la perfección como aislante térmico y acústico, además de contar con una gran capacidad portante, pero sobre todo cuenta con múltiples medios para su reciclaje y valorización, así como su disposición de mercado para el árido reciclado obtenido.

DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 93 / ABRIL - JUNIO 2020

carreteras, hormigones, prefabricados, etc. Con todo, apenas el 14% de los escombros que se generan en España son reutilizados en forma de áridos reciclados. Desde la Unión Europea y para hacer frente al agotamiento de los recursos naturales, plantean como prioridad la incorporación de estrategias de economía circular y sostenibilidad en el sector, para la consecución del objetivo de valorización del 70% de este tipo de residuos.

25


NOTICIAS

POLLUTEC 2020. SOLUCIONES CONCRETAS PARA UN NUEVO MODELO ECOLÓGICO

La feria francesa de Pollutec ha contado siempre con visitantes de todo el mundo.

DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 93 / ABRIL - JUNIO 2020

L

26

a innovación, los conocimientos especializados, las tendencias emergentes, etc., Pollutec brindará la oportunidad de hacer un balance de todos los sectores a la vez en los stands, durante los debates y conferencias y en el marco de animaciones específicas. La adaptación al cambio climático, la economía circular y los nuevos modelos energéticos son los tres temas principales de esta edición de 2020, que también ofrecerá enfoques tecnológicos sobre temas de actualidad, como los plásticos, los microcontaminantes y los contaminantes emergentes y los metales estratégicos, y un enfoque global sobre el empleo y los nuevos oficios de la transición ecológica.

diversos sectores representados. Juntos, contribuyen a la elaboración de contenidos y animaciones que se ciñen a los acontecimientos actuales y a la evolución del mercado. En este marco ya están confirmados los espacios “Villages”: Reciclaje (con Federec), Biogás (Biogaz Vallée, Club Biogaz, ATEE), Emplazamientos y Suelos (UPDS), Obras sin Zanja (FSTT), Amianto (Réso A+), Residuos de Obras (SEDDRe), Ingeniería (OPQIBI,CINOV, AITF) y los Foros Biodiversidad y Entornos Naturales, Agua y Saneamiento, Energía, Gestión de Residuos, Industria Sostenible, Gestión de Riesgos, Ciudades y Territorios Sostenibles, Agricultura y Clima (nuevo).

UN SALÓN ORGANIZADO EN COLABORACIÓN CON LOS MEJORES EXPERTOS

LA INNOVACIÓN, EL MOTOR DE POLLUTEC

Pollutec se apoya en un comité directivo formado por expertos de los

La eco-innovación, verdadera razón de ser del salón, estará una vez más, fuertemente promovida en Pollutec. Los

Expositores de los cinco continentes han confirmado ya su presencia para la edición de diciembre.

expositores que declaren su innovación antes del evento gozarán de mayor visibilidad tanto antes, como durante y después de la feria. Hasta entonces, el "pitch ring" (espacio de lanzamiento para las empresas de nueva creación, las micro-empresas o las PYMES innovadoras) se multiplicará en los sectores del agua, los residuos y la energía, para estar más cerca de los protagonistas y los contratistas de cada sector. Por último, la eco-innovación también se destacará a través de los premios y trofeos entregados en el salón.

Alemania, Austria, Bélgica, Canadá, China, Corea del Sur, Dinamarca, Emiratos Árabes Unidos, Eslovaquia, España, Estonia, Estados-Unidos, Finlandia, Israel, Italia, Liechtenstein, Luxemburgo, Países-Bajos, Polonia, Portugal, Suecia, República Checa, Turquía, Reino-Unido y Suiza.

UN SALÓN INTERNACIONAL PARA RESPONDER A LOS RETOS PLANETARIOS

Pollutec 2020 también repetirá la operación ciudades y territorios comprometidos con la economía circular con varios sociaos especializados, siendo el objeto presentar aplicaciones concretas de optimización territorial de los flujos y actividades (materiales, alimentación, residuos, etc.) en diferentes ciudades de la UE.

Un año más, Pollutec albergará numerosos pabellones y delegaciones procedentes de Europa y del mundo entero. Ya está confirmada la presencia de expositores de los siguientes países:

Y, finalmente, confirmando su vocación de facilitador de contactos, Pollutec fomentará una vez más la celebración de numerosos encuentros de negocios.


DEMOLICIÓN DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN CON CRAS

E

l uso del Cras, cemento demoledor fabricado por la empresa alavesa Kayati, S.L., es sencillo y el resultado de la demolición es seguro si se siguen las pautas recomendadas por el fabricante en la aplicación del producto. La fase más importante es la primera, la perforación, que se aprecia en estas imágenes.

Son varios los parámetros que hay que tener en cuenta a la hora de realizar la perforación. Por una parte, es importante la profundidad de la misma y el diámetro de la boca que se utilice para esta operación. También es importante la distancia entre perforaciones y la disposición de las mismas, ya sea en cuadrícula, al tresbolillo y otra adaptada a la zona a demoler. En el proyecto que se muestra en esta nota se realizaron perforaciones de diámetro 40 mm, con una profundidad de barreno de 0,40 m y una distribución de las perforaciones en malla con distancia entre las mismas de más o menos 0,20 m. Tras la perforación es el momento de la carga del mortero preparado con el Cras. Se comienza con la perforación realizada en

un bloque de hormigón que se desea demoler, y el aspecto del mismo una vez producida la carga del mortero demoledor. Una vez efectuada esta carga, es ya cuestión de tiempo que se produzca la rotura de la roca, al entrar en juego la reacción expansiva por hidratación que se genera. En el caso que nos ocupa, la rotura era ya manifiesta y la roca estaba lista para

ser retirada como escombro tras sesenta horas de la aplicación del mortero preparado con Cras. Si bien la reacción de hidratación, y la presión expansiva asociada a la misma, se genera desde el primer momento, la rotura fruto de esta presión suele producirse entre dos y tres días tras la carga con Cras de los orificios practicados en la estructura a demoler. Con estos tiempos en mente, y con el asesora-

miento que presta Kayati, S.L. a sus clientes, se puede realizar una planificación de los tiempos de demolición dentro de proyectos más amplios, algo muy apreciado por los clientes contratistas de la firma alavesa. Los casi treinta años de experiencia de Kayati, S.L. sirven, en este sentido, para que sus clientes puedan contar con un apoyo técnico efectivo en sus proyectos, algo que valoran muy positivamente y que coloca a Kayati, S.L. entre las empresas punteras a nivel mundial en la fabricación y venta de cemento demoledor expansivo.

DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 93 / ABRIL - JUNIO 2020

UNA VEZ EFECTUADA ESTA CARGA, ES YA CUESTIÓN DE TIEMPO QUE SE PRODUZCA LA ROTURA DE LA ROCA, AL ENTRAR EN JUEGO LA REACCIÓN EXPANSIVA POR HIDRATACIÓN QUE SE GENERA

Se realizan orificios a lo largo y ancho de la roca o bloque de hormigón en el que se desee provocar la rotura para la demolición o para el corte.

27


NOTICIAS

INDECO PRESENTA EL HP 6000 FS: UNA GRAN NOVEDAD EN LA GAMA DE MARTILLOS DE GRAN TAMAÑO

E

l nuevo HP 6000FS es una novedad total que amplía la ya extensa gama de martillos hidráulicos Indeco en la categoría de gran tamaño, y que se sitúa en el espacio libre entre los modelos HP 5000 y HP 7000.

Datos técnicos

HP 6000 FS

Peso martillo en condiciones de trabajo

3.600 kg

Diámetro herramienta

170 mm

Presión regulada a la excavadora

210 bar

Presión de retorno max

7 bar

Clase energía por golpe

9.000 julios

Número golpes por minuto

300 ÷ 650 l/min

Desde siempre atenta a la evolución del mercado y a las nuevas exigencias de los usuarios, con este nuevo producto Indeco quiere responder a una tendencia concreta en el mundo de las excavadoras. Desde hace algún tiempo, las má-

Peso excavadora

30-55 t

quinas de 30 toneladas suelen reemplazarse por modelos ligeramente superiores de 35-36 t. Con un peso operativo de 3.600 kg, una energía de impacto de 9.000 J y un diámetro de la he-

rramienta de 170 mm, este nuevo gran martillo resulta ideal combinado con excavadoras de entre 35 y 45 t, gracias también a su óptima relación entre peso y potencia suministrada.

Se trata de un campeón en productividad y fiabilidad, gracias también a los materiales de Hardox en la parte inferior de la carcasa, que le permiten resistir las condiciones más exigentes.

SRR. NUEVAS FECHAS DEL 29 SEPTIEMBRE AL 1 OCTUBRE DE 2020

DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 93 / ABRIL - JUNIO 2020

L

28

a 7ª edición de la Feria Internacional de la Recuperación y el Reciclado, SRR, se celebrará finalmente entre los días 29 de septiembre y 1 de octubre de 2020, adaptándose así a las necesidades creadas por la crisis sanitaria del Covid-19. Las nuevas fechas del SRR se establecen así en el periodo adecuado para el correcto desarrollo de la convocatoria ferial, de manera que permita a expositores y visitantes tener un mar-

gen de respuesta suficiente y amplio, dada la especial situación que ahora vive el país. Con el convencimiento de que dicha situación de crisis sanitaria irá remitiendo en los próximos meses, Ifema ha considerado como la mejor opción reubicar la convocatoria hacia finales de septiembre y principios de octubre, de modo que los procesos previos organizativos y logísticos no sufran mayores alteraciones, de manera que Imagen del SRR en la edición 2018.

la feria sea todo un éxito tanto en los contenidos y propuestas expositivas como en su desarrollo comercial. SRR forma parte del Foro Medio Ambiente y Sostenibilidad (FSMS) de Ifema, que agrupa diferentes eventos que se celebran simultáneamen-

te, como la 20ª edición de la Feria Internacional del Urbanismo y Medio Ambiente, Tecma; la 4ª edición del Foro de las Ciudades de Madrid, y otros eventos como jornadas de economía circular, sesiones de presentación de soluciones innovadoras o congresos temáticos.


COHIDREX PRESENTA SU FERIA VIRTUAL ohidrex, en respuesta a la situación provocada por el Covid-19 y con motivo del aplazamiento de SMOPYC a 2021, ha desarrollado una feria virtual que sus visitantes podrán encontrar en https://feria.cohidrex. com/. A lo largo de todo el año, ofrecerá todos los implementos y líneas

de recambio que iban a ser expuestas durante la misma, con precios exclusivos de feria. Además, cada mes, y durante todo el año 2020, seleccionará varios productos que tendrán un descuento adicional al precio de feria. Este espacio expositivo online contará con seis

COHIDREX PONDRÁ TAMBIÉN A DISPOSICIÓN DE SUS VISITANTES UN ESPACIO DE ATENCIÓN PERSONALIZADA POR PARTE DE SU EQUIPO COMERCIAL, CON ACCESO DIRECTO MEDIANTE WHATSAPP, TELÉFONO Y/O EMAIL PARA OFRECER EL MEJOR SERVICIO EN SU COMPROMISO CON LOS CLIENTES

Feria Virtual de Cohidrex con los productos de Smopyc 2020.

secciones y con un gran elenco de marcas de las que los asistentes se podrán beneficiar. Una amplia gama de implementos de las italianas Cangini y CMB, martillos hidráulicos Trasteel Tech, cadenas y tejas de goma Trabber, cadenas metálicas Trasteel Track y dientes Trasteel Elite, buque

insignia de la compañía. Cohidrex pondrá también a disposición de sus visitantes un espacio de atención personalizada por parte de su equipo comercial, con acceso directo mediante whatsapp, teléfono y/o email para ofrecer el mejor servicio en su compromiso con los clientes.

DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 93 / ABRIL - JUNIO 2020

C

29


NOTICIAS DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 93 / ABRIL - JUNIO 2020

30

RAMMER GOLPEA DE FORMA MÁS INTELIGENTE CON NUEVOS LANZAMIENTOS

L

a línea Excellence Rammer continúa la tradición de 40 años de la empresa entregando martillos innovadores, diseñados para mejorar la rentabilidad, la seguridad y el rendimiento. Con sus nuevas características centradas en el cliente, la línea demuestra el compromiso de Rammer para ayudar a las empresas a mejorar su rendimiento. La actualizada/renovada línea Excellence tuvo su lanzamiento oficial en Los Estados Unidos, en la feria de Las Vegas, subrayando el deseo de Rammer por renovar constantemente su oferta para satisfacer los cambiantes requisitos de los clientes. La línea Excellence comprende martillos hidráulicos de última generación, que están listos para cumplir con todos los requisitos para la ruptura de rocas. Una característica clave es que a lo largo de toda la gama la seguridad es un factor clave durante la operación, ya sea que el martillo se esté utilizando en una mina, en un proyecto de demolición, túnel o cualquier otra aplicación. La recientemente actualizada gama ahora incluye tecnología inteligente integrada para una gestión más sencilla de la flota y procesos más eficientes, continuando así con la tradición de Rammer para entregar martillos innovadores diseñados para mejorar la rentabilidad, la seguridad y el rendimiento.

Martillos Rammer en la feria de Conexpo, en Las Vegas, a principios de año, donde se presentó el 9033E.

Uno de los principales desarrollos dentro de la línea Excellence es el dispositivo de monitoreo remoto RD3 desarrollado específicamente por Rammer, el primero de su tipo en martillos. RD3 es una característica estándar en todos los martillos Rammer Excellence Line, que también está disponible como opción para los martillos Rammer Performance Line y como kit de adaptación para martillos Rammer más antiguos. RD3 es el último desarrollo de indicadores de servicio para Rammer, utilizando lo último en tecnología GPS y Telemática. La nueva solución Telematics es más avanzada y se basa en la retroalimentación de los clientes. Además, RD3 utiliza el servicio MyFleet Telematics de Rammer

para rastrear y monitorear el uso de equipos de flota sin la necesidad de ir al sitio para recopilar datos, siendo ideal para distribuidores, empresas de alquiler, administradores de servicios de contratistas y operadores. Este sistema basado en la nube permite ver y supervisar los martillos a través de Google Maps. El dispositivo de monitoreo remoto RD3, junto con el servicio MyFleet, es la solución que la industria de la construcción ha estado buscando durante muchos años, y está listo para convertirse en un componente clave del negocio de alquiler de equipos. Además, sus características mejoran la utilización total de los equipos, se benefician en particular en aplicaciones

en las que el martillo forma parte del proceso (como canteras, minería o túneles) y donde la elimicación de paradas no programadas es un factor clave.

VIDA ÚTIL DEL MARTILLO Operativamente, el RD3 proporciona la información que las empresas necesitan para obtener lo mejor de sus martillos. El sistema permite la supervisión remota del total de las horas de funcionamiento de las nuevas unidades y viene con una nueva función, el ‘contador de horas¨, que vinculado al número de serie de la unidad mide el número exacto de horas que ha trabajado. Esto permite una facturación más precisa (por ejemplo, en el caso de


Además de utilizar el servicio 'MyFleet', el nuevo dispositivo de monitoreo remoto de Rammer también depende en gran medida en la última versión del sistema Ramdata de Rammer. Rammer ha sido durante mucho tiempo un pionero en el campo del desarrollo de las soluciones Telematicas centradas en el cliente, con Ramdata II y ahora RD3, siendo lo último en una línea de soluciones inteligentes. Ambos productos se han basado en gran medida en la retroalimentación de los clientes, distribuidores y gestores de flotas, así refinándolo y desarrollándolo para facilitar una nueva forma de operar. La combinación de MyFleet Telematics y los datos a los que se accede a través de RD3 permite tomar decisiones bien informadas. Además de RD3, la perspectiva de constante desarrollo centrada en el cliente de Rammer se de-

Nuevo sistema RD3 y MyFleet para la mejora de la eficiencia mediante el control de la producción, el mantenimiento proactivo y el uso óptimo.

Además de la línea de martillos Rammer, en Conexpo se presentaron algunos implementos de demolición totalmente nuevos.

muestra a través de una serie de nuevas características, por ejemplo, rotación del casquillo de la herramienta y un reemplazo fácil en el campo que aumenta la vida útil y reduce los costes operativos. Esto se refleja además mediante el uso de dos seguros de retención que aumentan la vida útil de la herramienta y los seguros de retención, también la vida útil de los casquillos de la herramienta. Un boton de encendido/apagado IBP se instala en el cuerpo de la válvula, lo que permite ajustes de campo fáciles (disponibles para todos los martillos medianos y grandes 1655E y hacia arriba) con canales de engrase separados desde el cuerpo de la válvula hasta el cas-

quillo superior e inferior de la herramienta, lo que aumenta aún más la vida útil del casquillo de la herramienta y la propia herramienta. También se instalan nuevas y robustas placas de plástico resistentes al desgaste para una protección óptima del martillo y la reducción del ruido.

FÁCIL AJUSTE Y REEMPLAZO La línea Excellence ha sido diseñada para que ahora sea aún más fácil ajustar Idle Blow Protection (IBP) en el campo, disminuyendo los costes de operación y mantenimiento. IBP garantiza que el martillo no se puede accionar hasta que se coloque presión sobre la herramienta. También protege la herramienta

de fallos y tensiones de la barra de amarre, reduce el sobrecalentamiento del aceite y protege contra fallos prematuros. Además, todos los martillos Rammer grandes tienen otra característica ajustable "fácil en el campo": Stroke Selector. Esto permite al operador optimizar el funcionamiento del martillo de acuerdo con el material y la aplicación, ya sea a golpes de potencia más frecuentes en material más suave o a menos golpes de alta potencia en material duro. Los nuevos canales de engrase separados desde el cuerpo de la válvula hasta el casquillo inferior y superior de la herramienta permiten un engrase óptimo para ambos casquillos, lo que aumenta la vida útil de los casquillos y de la herramienta, ahorrando dinero en los costes de mantenimiento. Esto último se logra gracias a la actualización Rammer Ramlube II, un dispositivo de engrase automático en el martillo, con topadoras separadas para ajustar las cantidades óptimas de grasa a los casquillos de herramientas y un cartucho de grasa fácilmente intercambiable que proporciona facilidad de mantenimiento en el campo. Además, la rotación o sustitución del casquillo inferior de la herramienta en el campo ahora se realiza mediante la eliminación del seguro de uso facil. El casquillo inferior reemplazable de la herramienta reduce los costes de mantenimiento y, al mismo tiempo, reduce el coste de propiedad y los costes operativos.

DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 93 / ABRIL - JUNIO 2020

empresas de alquiler o contratistas), un servicio proactivo o programado y permite establecer un valor preciso si la unidad se vende o se comercializa. El sistema también permite a los propietarios y gerentes de flotas saber exactamente dónde está su equipo y cómo se está utilizando. Esto facilita y mejora la toma de decisiones empresariales, una mayor seguridad y una ubicación optimizada de la flota, junto con un mayor conocimiento de las aplicaciones y el apoyo al operador, todo ello realizado a través de datos GPS, lo que contribuye a la rentabilidad general del negocio.

31


NOTICIAS

LA COMISIÓN EUROPEA APOYA A LOS ESTADOS MIEMBROS EN SU TRANSICIÓN A UNA ECONOMÍA CLIMÁTICAMENTE NEUTRA

DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 93 / ABRIL - JUNIO 2020

L

32

a Comisión Europea ha aprobado todas las solicitudes de ayuda realizadas por dieciocho Estados miembros para la preparación de sus planes territoriales de transición justa, que cada Estado miembro deberá elaborar para tener acceso a la financiación del Mecanismo para una Transición Justa. Cabe recordar que el Mecanismo para una Transición Justa forma parte del Plan de Inversiones del Pacto Verde Europeo y que movilizará al menos 100.000 millones de euros para proporcionar un apoyo adicional y específico a las regiones más afectadas por la transición hacia una economía climáticamente

neutra y que tienen menos capacidad para hacer frente a sus desafíos. La aprobación tiene lugar después de una convocatoria específica, puesta en marcha por la Comisión a finales de febrero de 2020 en el marco del programa de apoyo a las reformas estructurales. Elisa Ferreira, comisaria de Cohesión y Reformas,

ha declarado: «Prosigue nuestro trabajo para hacer realidad el Pacto Verde Europeo. El cambio climático sigue siendo una realidad, y combatirlo es tan urgente como antes. La Comisión apoya firmemente a los Estados miembros para garantizar una transición justa en todas las regiones europeas. Esta ayuda que se presta en

el marco del programa de apoyo a las reformas estructurales es un paso importante: contribuirá a establecer planes de transición y permitirá a los Estados miembros beneficiarse del Mecanismo para una Transición Justa, garantizando que la transición hacia una economía verde, ahora más importante que nunca, se produzca

ELISA FERREIRA, COMISARIA DE COHESIÓN Y REFORMAS, HA DECLARADO: «PROSIGUE NUESTRO TRABAJO PARA HACER REALIDAD EL PACTO VERDE EUROPEO. EL CAMBIO CLIMÁTICO SIGUE SIENDO UNA REALIDAD, Y COMBATIRLO ES TAN URGENTE COMO ANTES. LA COMISIÓN APOYA FIRMEMENTE A LOS ESTADOS MIEMBROS PARA GARANTIZAR UNA TRANSICIÓN JUSTA EN TODAS LAS REGIONES EUROPEAS


En el marco del programa de apoyo a las reformas estructurales, la Comisión proporcionará asesoramiento específico, por ejemplo, para ayudar a las autoridades nacionales y regionales: • a evaluar el impacto social, económico y medioambiental de la transición y esbozar el proceso de transición hasta 2030; • a entablar un diálogo entre las partes interesadas, como los ciudadanos, las empresas y la sociedad civil, para alcanzar una visión común sobre cómo actuar en relación con la transición; • y a determinar medidas para conseguir una transición justa.

PRÓXIMAS ETAPAS En los próximos meses y hasta finales de 2020, la Comisión prestará apoyo específico para ayudar a los Estados miembros en la preparación de los planes territoriales de transición justa. Los Estados miembros seguirán siendo los principales responsables a la hora de redactar y finalizar los planes territoriales de transición justa, en estrecha consulta con las partes interesadas nacionales, regionales y locales pertinentes, lo que garantizará su adhesión a la transición. A continuación, los planes se presentarán a la Comisión para su aprobación.

CONTEXTO El 11 de diciembre de 2019, la Comisión presen-

PARA ACCEDER A LA FINANCIACIÓN, LOS ESTADOS MIEMBROS DEBEN ELABORAR, EN DIÁLOGO CON LA COMISIÓN, PLANES TERRITORIALES DE TRANSICIÓN JUSTA. EN ESTOS PLANES, LOS ESTADOS MIEMBROS DETERMINARÁN LOS TERRITORIOS QUE PODRÍAN RESULTAR MÁS AFECTADOS POR LA TRANSICIÓN HACIA UNA ECONOMÍA CLIMÁTICAMENTE NEUTRA, ESTABLECERÁN LOS RETOS DE DESARROLLO QUE SE PLANTEAN EN ESTOS TERRITORIOS Y ESBOZARÁN SUS VÍAS DE TRANSICIÓN HASTA 2030, EN ESTRECHA CONSULTA CON LAS PARTES INTERESADAS NACIONALES, REGIONALES Y LOCALES PERTINENTES tó el Pacto Verde Europeo, con la idea de que Europa se convierta en el primer bloque climáticamente neutro de aquí a 2050. El 14 de enero de 2020, la Comisión anunció el Plan de Inversiones del Pacto Verde Europeo para contribuir a la financiación de la transición. Pero no todos los Estados miembros empiezan desde el mismo punto en su transición: algunos se verán más afectados que otros. El Mecanismo para una Transición Justa (MTJ) es un elemento fundamental para que la transición a una economía climáticamente neutra se produzca de manera justa sin dejar a nadie atrás. El Mecanismo proporciona apoyo específico para ayudar a movilizar al menos 100 000 millones de euros durante el período 2021-2027 en las regiones más afectadas, a fin de mitigar el impacto socioeconómico de la transición. Se prestará especial atención a las regiones que se vean fuertemente afectadas por la transición, pero que tengan menos capacidad para hacer frente a sus desafíos. Para acceder a la financiación, los Estados

miembros deben elaborar, en diálogo con la Comisión, planes territoriales de transición justa. En estos planes, los Estados miembros determinarán los territorios que podrían resultar más afectados por la transición hacia una economía climáticamente neutra, establecerán los retos de desarrollo que se plantean en estos territorios y esbozarán sus vías de transición hasta 2030, en estrecha consulta con las partes interesadas nacionales, regionales y locales pertinentes. La aprobación de estos planes por parte de la Comisión desbloqueará el apoyo de los Estados miembros mediante los tres pilares del Mecanismo para una Transición Justa: 1) el Fondo de Transición Justa, que proporcionará subvenciones que movilizarán entre 30.000 y 50.000 millones de euros para la transformación social y económica en las regiones beneficiarias de las medidas para una transición justa; 2) un régimen específico en el marco de InvestEU, que atraerá hasta 45.000 millones de euros en inversión privada, y 3) un mecanismo de préstamo al sector público, que movilizará entre 25.000 y

30.000 millones de euros en inversiones del sector público. La Comisión está proporcionando un apoyo rápido a los Estados miembros a través del programa de apoyo a las reformas estructurales (SRSP) para ayudarlos a elaborar sus planes territoriales de transición justa y aplicar de esta manera el Pacto Verde Europeo. Para ello, la Comisión puso en marcha a finales de febrero una convocatoria específica en el marco del SRSP para prestar ayuda en la preparación de los planes territoriales de transición justa. Dieciocho Estados miembros (BE, BG, CY, CZ, EL, ES, FI, HR, HU, IE, IT, LT, LV, PL, PT, RO, SE y SK) han solicitado dicha ayuda y la Comisión ha aprobado las dieciocho solicitudes. A lo largo de los dos últimos años, la Comisión ya ha prestado apoyo práctico a las regiones a través del SRSP a fin de contribuir a la preparación de estrategias económicas a largo plazo destinadas a su transición para abandonar el carbón, como en la región de Horna Nitra en Eslovaquia, Macedonia Occidental en Grecia o el valle de Jiu en Rumanía.

DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 93 / ABRIL - JUNIO 2020

de una manera justa sin dejar a nadie atrás.»

33


ITÁLICA DEMOLICIONES E INGEMA NUEVOS MIEMBROS DE AEDED

I

DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 93 / ABRIL - JUNIO 2020

tálica Demoliciones, S.L. fue constituida el 14 de septiembre de 1999, aunque sus antecedentes se remontan a 1989, ya que la actual empresa recoge la experiencia, medios y posición en el sector de su predecesora Derribos Pavón, S. L. El lema de la entidad se sustenta en estas cuatro máximas: calidad, seguridad, eficacia y profesionalidad.

34

ITÁLICA DEMOLICIONES, S.L. PRESTA SUS SERVICIOS Y REPUTADA EXPERIENCIA PARA ADMINISTRACIONES PÚBLICAS DE TODA ÍNDOLE, PARA EMPRESAS PRIVADAS DE GRAN RELEVANCIA, PARA PEQUEÑAS COMPAÑÍAS Y PARA PARTICULARES. LA EMPRESA DISPONE DE UN EQUIPO DE TRABAJADORES CON ACREDITADA EXPERIENCIA Y PROFESIONALIDAD, ADEMÁS DE UN GRAN PARQUE DE MAQUINARIA (EXCAVADORAS NEUMÁTICAS, CARGADORAS COMPACTAS, RETROEXCAVAORAS, MINIEXCADORAS…)

La empresa desempeña diferentes trabajos en términos de derribos y demoliciones de cualquier tipo, con medios manuales y/o mecánicos, achatarramientos y trabajos de desamiantado de grandes superficies (a través de la elaboración de un plan específico) o de pequeñas (para los que dispone de la aprobación de un Plan Único). Itálica Demoliciones, S.L. presta sus servicios y reputada experiencia para administraciones públicas de toda índole, para empresas privadas de gran relevancia, para pequeñas compañías y para particulares. La empresa dispone de un equipo de trabajadores con acreditada experiencia y profesionalidad, además de un gran parque de maquinaria (excavadoras neumáticas, cargadoras compactas, retroexcavaoras, miniexcadoras…).

Por su parte, la empresa Ingema tiene como principal actividad cubrir todas las necesidades existentes a nivel medioambiental. Una acción que lleva a cabo a través de la labor de técnicos de reconocida experiencia en el campo medioambiental. La finalidad de Ingema es aportar diferentes soluciones a una gran variedad de trabajos, entre los que se encuentran el cese de actividad de las industrias y la gestión

administrativa, y las bajas industriales. Además, brinda servicios a los trabajos de demolición a través de planes de residuos y medioambientales, previos y durante a estos proyectos.

LA FINALIDAD DE INGEMA ES APORTAR DIFERENTES SOLUCIONES A UNA GRAN VARIEDAD DE TRABAJOS, ENTRE LOS QUE SE ENCUENTRAN EL CESE DE ACTIVIDAD DE LAS INDUSTRIAS Y LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA, Y LAS BAJAS INDUSTRIALES

Respecto a la descontaminación, realiza la gestión de residuos, tanto peligrosos como no dañinos, y coordina su retirada y correcta documentación; lleva a cabo limpiezas, desgasificación y extracción de tanques aéreos y enterrados; ejecuta descontaminaciones de suelos contaminados para llegar a los parámetros marcados por la administración y realiza una investigación de estos, con el siguiente proceso: exploratoria, detallada, análisis cuantitativo de riesgos, toma de muestras y ensayos. Ingema también aporta servicios sobre los pasivos ambientales e informes de amianto, y realiza inspecciones de demolición previa, que ayudan a identificar los posibles riesgos, residuos y problemas medioambientales antes de comenzar los trabajos.


35

DEMOLICIร N & RECICLAJE / Nยบ 93 / ABRIL - JUNIO 2020


EL SECTOR DEL RECICLAJE EN TIEMPOS DEL COVID-19

L

DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 93 / ABRIL - JUNIO 2020

a similitud de esta crisis del Covid-19 con la acaecida a partir de 2008 es que ninguna dejó a las empresas de reciclaje un tiempo de previsión y reacción. Muchas desaparecieron y las que pudieron recuperarse después de años se preguntan ahora sobre el próximo escenario.

36

La actividad del reciclaje está basada en una necesidad medioambiental de ahorro de recursos y vertidos y en un sector como la construcción, tan primordial como lo es para España. La actividad de reciclaje se encuentra favorecida por infinitas legislaciones de apoyo, desde tratados internacionales a directivas de la UE, planes, decretos y leyes tanto nacionales como autonómicas y locales, y desde el año 2016 por el apoyo que supuso el plan de Economía Circular de la Comisión Junker. Tantas y tantas que ni se cumplen, ni cierran el circulo para los materiales reciclados, ni se avanza en un sector de reciclaje que es una referencia de salud empresarial para los países. Como ejemplo se puede hablar de Alemania y Holanda, con reciclajes por encima del 80%, en comparación con países como España, con un 40%, y donde todavía un 35% es vertido incontrolado. La salida de la crisis para las empresas de reciclaje de RCD supondrá pasar de la voluntad de la Administración a una acción real de demanda de materiales reciclados por parte de los prescriptores públicos y privados, que redactan los pliegos de condiciones de las obras sin una salida efecti-

José Ignacio Tertre Torán, presidente de RCD Asociación (RCDA) y miembro de la directiva de la Federación Internacional de Reciclaje (FIR).

LA SALIDA DE LA CRISIS DEL COVID-19 PARA LAS EMPRESAS DE RECICLAJE DE RCD SUPONDRÁ PASAR DEL VOLUNTARISMO DE NUESTROS PRESCRIPTORES, A UNA ACCIÓN REAL DE DEMANDA DE ÁRIDOS Y MATERIALES RECICLADOS va a los materiales reciclados que se fabrican. Ni se cierra el círculo, ni se sustenta económicamente la actividad, ni tiene sentido del reciclaje. Los áridos y materiales reciclados españoles cuentan con más de 20 años de investigación de su comportamiento en obra, cumplen las

prescripciones técnicas para múltiples aplicaciones en obra civil y edificación, disponen de Marcado CE y, legislativamente, continúan siendo residuos, condición que no favorece que aparezcan como materiales de uso en construcción en los pliegos de condiciones de las obras públicas, ni anima a los directores de obra a contemplar su uso. El asociacionismo tiene la ventaja de ofrecer un contacto directo con la actividad empresarial, pero ¿qué va a pasar? ¿cuál es el próximo escenario? ¿mantengo abiertas las instalaciones? ¿habrá demanda de materiales? ¿habrá una salida verde?... preguntas comunes por las que se intuye que palabras actuales como resilencia forman ya parte del subconsciente empresarial, de cómo reinventarse, adaptarse y apostar nuevamente en un futuro incierto, y


LOS TRES PRINCIPIOS BÁSICOS DE TRANSICIÓN A LA ECONOMÍA CIRCULAR DE LA FUNDACIÓN ELLEN MACARTHUR PUEDEN DAR ALGUNA PISTA: NECESIDAD DE EQUILIBRIO AL PRESERVAR Y MEJORAR EL CAPITAL NATURAL, OPTIMIZACIÓN DEL RENDIMIENTO DE LOS RECURSOS Y FOMENTO DE LOS SISTEMAS EFICIENTES, ES DECIR, SIN IMPACTOS NEGATIVOS

El confinamiento ha permitido algo tan difícil como parar el tiempo, repensar, echar el freno de mano y preguntarse por qué si un 80% de la población estaba ya concienciada antes de esta crisis con el uso eficiente de los recursos, los efectos económicos y las oportunidades de ocupación, ¿a qué se debe que no se haya trasladado este efecto a una demanda efectiva en los proyectos públicos y privados de áridos y materiales reciclados? Los tres principios básicos de transición a la economía circular de la funda-

A finales de octubre pasado, en el Congreso Internacional de RCD celebrado en el Instituto Eduardo Torroja de Madrid, se presentaron más de 75 ponencias, muchas de ellas sobre nuevas aplicaciones con materiales reciclados. Entre sus conclusiones la necesidad de la implicación de todos los agentes que intervienen en el ciclo de vida, desde el ecodiseño en los proyectos a la investigación, la deconstrucción, la selección en origen, el reciclaje, hasta la puesta en obra de áridos y materiales reciclados, que debe llevar a lograr los retos y oportunidades necesarios para una transición ecológica. En este escenario, el paso siguiente para las asociaciones que representan en España a más de 250 plantas de reciclaje es ser capaces de articularse para fortalecer la representación del interés común ante todos los agentes implicados, principalmente con la Administración del estado, direcciones generales de economía circular o medioambiente de las CC.AA. y ayuntamientos. Es importante contar con la Federación Internacional de Reciclaje como apoyo de las reivindicaciones ante todas ellas, y posibilitar que el interés común dé paso a la acción real de cumplir los objetivos de la correcta gestión y de un consumo de áridos y materiales reciclados.

DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 93 / ABRIL - JUNIO 2020

trabajar por la actividad de protección medioambiental como clave del desarrollo sostenible.

ción Ellen MacArthur pueden dar alguna pista: necesidad de equilibrio al preservar y mejorar el capital natural, optimización del rendimiento de los recursos y fomento de los sistemas eficientes, es decir, sin impactos negativos. A estos tres principios que invitan a reflexionar sobre las actuaciones habría que añadir el paso necesario de una acción real por parte de las instituciones y empresas constructoras que los hagan posibles. Debería de ser la propia administración con inversión pública en construcción quien adjudicase los contratos, basándose principalmente en los criterios de contratación verde referidos tanto a la correcta gestión de los residuos que se producen como al uso de materiales reciclados.

37


GRUPOS MÓVILES DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 93 / ABRIL - JUNIO 2020

NUEVO GRUPO MÓVIL SANDVIK UJ440I CON MACHACADORA DE MANDÍBULAS

38

E

l nuevo grupo móvil sobre cadenas Sandvik UJ440i con machacadora de mandíbulas es un equipo móvil inteligente, eficiente en consumo de combustible y fácil de usar. Se trata de una unidad de alta calidad, robusta y fiable que ha sido diseñada para un alto rendimiento, seguridad y mínima intervención del operador. Los beneficios para los clientes incluyen un funcionamiento sin problemas gracias al sistema de "inteligencia" integrado de la machacadora de mandíbulas móvil. Esto permite la simplicidad de

funcionamiento, ya que el UJ440i es monitoreado de forma continua y automática por el sistema de control que opera la unidad, lo que permite una optimización completa de la producción.

permite cambios rápidos a través de la operación del pulsador. La mandíbula también viene con un sensor de nivel de serie para mantener un flujo de material óptimo en la cámara al triturar.

El UJ440i cuenta con el famoso Sandvik CJ412, con un gran tamaño de mandíbula de 1.200 x 830 mm, que ofrece una gran reducción de tamaño y un rendimiento consistente. La producción se maximiza a través de la generosa abertura de alimentación junto con un ajuste hidráulico de lado cerrado (CSS), que

El grupo móvil UJ440i funciona completamente a través del mando a distancia por radio y puede estar listo para trabajar en menos de 20 minutos en el lugar, con una configuración segura desde el nivel del suelo. Las paredes de la tolva son plegables hidráulicamente y se bloquean automáticamente


El Sanvik UJ440i monta una machacadora de mandíbulas de boca 1.200 x 800 mm.

EL GRUPO MÓVIL UJ440I FUNCIONA COMPLETAMENTE A TRAVÉS DEL MANDO A DISTANCIA POR RADIO Y PUEDE ESTAR LISTO PARA TRABAJAR EN MENOS DE 20 MINUTOS EN EL LUGAR, CON UNA CONFIGURACIÓN SEGURA DESDE EL NIVEL DEL SUELO

en su posición, y el transportador principal cuenta con una altura de descarga ajustable. La unidad también está equipada con zonas de impacto revestidas de goma para reducir el desgaste, minimizar el tiempo de inactividad de mantenimiento y reducir el ruido. El modelo es muy versátil y se puede ofrecer en tres variantes diferentes para adaptarse a la aplicación específica que necesite: Comfort, classic o tren, en función de las necesidades y del tipo de áridos de alimentación.

Los beneficios para el cliente incluyen: • Probado - Bien establecido en el mercado global. Una unidad de proceso móvil completa de trituración y cribado, que funciona de forma independiente o se puede instalar en un tren de proceso con otras unidades. • Automatizado - El funcionamiento sin problemas y seguro está garantizado debido a la supervisión automática y continua del proceso de producción por parte del sistema de control inteligente incorporado. • Alto rendimiento - Tamaño de la mandíbula de 1.200 x 800 mm para las tasas más altas de producción en su clase. • Máximo tiempo de actividad La producción se maximiza gracias a la generosa apertura de la alimentación y al CSS ajustable hidráulicamente. • Bajos costes de operación - Eficiente de combustible con motor diésel de bajas rev/min, accionamiento directo y sistema hidráulico. • Configuración rápida - Esta unidad de procesamiento está lista

para funcionar en menos de 20 minutos. • Seguridad - Las pasarelas rígidas y espaciosas permiten un acceso seguro y fácil para el mantenimiento y la inspección. • Conectividad - My Fleet se equipó de serie para permitir a los clientes ver la información de los equipos en vivo, afinando su inversión, planificar el servicio y el mantenimiento. • Pantalla colgante - Capaz de producir dos fracciones de producto con unidad de pantalla colgante opcional. Dentro de la gama de productos Sandvik la empresa también cuenta con grupos móviles con trituradores de cono, concretamente los modelos UH440i y US440i, que están construidos con la misma especificación de alta calidad y cuentan con muchos de los mismos beneficios que la UJ440i. Esta gama de equipos ha demostrado ser la solución de trituración ideal en aplicaciones de áridos y minerales. La distribución de los grupos móviles de Sandvik en España se realiza a través de la empresa Ascendum.

DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 93 / ABRIL - JUNIO 2020

El grupo móvil Sandvik UJ440i fue presentado en la pasada Conexpo.

39


GRUPOS DE RECICLAJE

NUEVOS GRUPOS MÓVILES DE EDGE INNOVATE PARA EL SECTOR DEL RECICLAJE

Nuevo grupo móvil de reciclaje de Edge con transportador de cadenas y cilindro dentado.

DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 93 / ABRIL - JUNIO 2020

E

40

l fabricante Edge de grupos móviles de trituración y clasificación para el sector del reciclaje, distribuido en España por la empresa madrileña Emsa, ha lanzado recientemente dos unidades nuevas de sus equipos de trituración. El primero de ellos, el HS750, ha sido un grupo móvil con transportador horizontal y de cadenas y cilindro dentado, mientras que el segundo ha sido la actualización de sus equipos más conocidos: los grupos móviles con trituradores de cilindros. Este último equipo se conoce con el nombre de VS420.

EL NUEVO GRUPO MÓVIL CON ALIMENTADOR DE CADENAS Y CILINDRO DENTADO HS750 El Edge HS750 es un concepto antiguo que vuelve a ser rediseña-

do por esta empresa irlandesa. Se trata de un transportador de cadenas y cilindro dentado que trabaja a velocidad lenta y que combina un rendimiento impresionante, la capacidad de tratar materiales difíciles de triturar y una resistencia superior a los intriturables. Edge Innovate ha combinado de forma única los beneficios de una trituradora de alto par y velocidad

lenta con un sistema horizontal de entrega de alimentación que incorpora una gestión inteligente de materiales y un sistema de protección ante intriturables. El transportador de cadenas horizontales de 1.066 mm de ancho traslada el material a la zona donde se produce la rotura por compresión entre el propio transportador

EL EDGE HS750 ES UN CONCEPTO ANTIGUO QUE VUELVE A SER REDISEÑADO POR ESTA EMPRESA IRLANDESA. SE TRATA DE UN TRANSPORTADOR DE CADENAS Y CILINDRO DENTADO QUE TRABAJA A VELOCIDAD LENTA Y QUE COMBINA UN RENDIMIENTO IMPRESIONANTE, LA CAPACIDAD DE TRATAR MATERIALES DIFÍCILES DE TRITURAR Y UNA RESISTENCIA SUPERIOR A LOS INTRITURABLES


de cadenas y un cilindro dentado de acero sólido también de 1.066 mm de ancho, que ha sido diseñado para absorber impactos pesados y ofrecer un alto rendimiento. La posible sobrecarga se reduce a través de un sistema inteligente de gestión de materiales que garantiza la entrega eficiente del material a la cámara de trituración. Si se produce un bloqueo, el alimentador y el rodillo se pueden invertir a través del control remoto de radio, para liberar el material y salvar el bloqueo. Con una impresionante lista de características de diseño, el Edge HS750 se encuentra accionado por un motor Tier 4 Final / STAGE V Caterpillar C18 que proporciona 750 HP (560 kW). Un sistema operativo intuitivo permite a los operadores seleccionar entre una serie de programas de trituración personalizables, al mismo tiempo que muestra las presiones hidráulicas, la velocidad del alimentador, la velocidad del rotor, el modo de par y el con-

La trituración se realiza por compression entre el cilindro dentado y el transportador de cadenas.

sumo medio de combustible. Todas las funciones principales se pueden controlar a través de radio control asegurando que el HS750 puede ser operado por un solo trabajador. Dependiendo del nivel de contaminación y el tipo de material, los operadores tienen la ventaja añadida de poder seleccionar entre dos modos de trabajo del rotor con diferentes niveles de par y velocidad del rotors. El ajuste del tamaño del material saliente se puede regular sin necesidad de cambiar el tipo dientes del cilindro de compresión. El HS750 ha sido diseñado teniendo en cuenta la capacidad de servicio e incorpora una serie de características de diseño para garantizar niveles de acceso sin igual. El mantenimiento del rotor y un procedimiento de cambio rápido de los dientes o camisa se facilita a través de una abertura hidráulica de la cámara de trituración y un sistema de liberación de pantalla hidráulica con interruptores de seguridad incorporados para evitar el arranque accidental. Gracias a estas características de diseño, el grupo móvil de transportador de cadenas y molino denta-

do de velocidad lenta Edge HS750 ofrece a los operadores una solución de trituración de alta productividad que es fácil de mantener y es ideal para proyectos de limpieza de tierras y el procesamiento de residuos de madera, tocones, hormigón ferroviario y residuos de construcción y demolición.

EL NUEVO GRUPO MÓVIL CON TRITURADOR DE CILINDROS VS420 Edge ha tardado décadas en diseñar, fabricar y poner en marcha grupos móviles con triturador de cilindros para residuos y actualmente ha lanzado su versión más novedosa. La Edge VS420 es una trituradora de cilindros gemelos de alta capacidad y alto par ideal para el procesamiento de una gran variedad de materiales, incluyendo residuos verdes, MSW, residuos de construcción y demolición, biomasa y neumáticos al final de su vida útil. El nuevo grupo móvil Edge VS420 ha sido desarrollado para ofrecer la máxima versatilidad y alta resistencia a los residuos con una serie de programas de trituración personalizables y diferentes configuraciones de cámara de trituración. Un sistema operativo inteligente que incorpora

DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 93 / ABRIL - JUNIO 2020

CON UNA IMPRESIONANTE LISTA DE CARACTERÍSTICAS DE DISEÑO, EL EDGE HS750 SE ENCUENTRA ACCIONADO POR UN MOTOR TIER 4 FINAL / STAGE V CATERPILLAR C18 QUE PROPORCIONA 750 HP (560 KW). UN SISTEMA OPERATIVO INTUITIVO PERMITE A LOS OPERADORES SELECCIONAR ENTRE UNA SERIE DE PROGRAMAS DE TRITURACIÓN PERSONALIZABLES, AL MISMO TIEMPO QUE MUESTRA LAS PRESIONES HIDRÁULICAS, LA VELOCIDAD DEL ALIMENTADOR, LA VELOCIDAD DEL ROTOR, EL MODO DE PAR Y EL CONSUMO MEDIO DE COMBUSTIBLE

41


GRUPOS DE RECICLAJE

Nuevo grupo móvil con triturador de cilindros Edge VS420.

En función del tipo de material a reducir, los cilindros contará con un tipo u otro de dientes.

DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 93 / ABRIL - JUNIO 2020

protección contra los intriturables proporciona la máxima seguridad de los residuos y evita daños en la maquinaria.

42

En el interior de la VS420 se encuentran los cilindros de trituración de alto par sincronizados de 2 m de longitud, que se pueden personalizar, modificando los elementos de compresión, para adaptarse a la aplicación exacta que requiera el cliente y al tamaño deseado del producto final. El diseño de doble cilindro de Edge proporciona una trituración de material excepcional, garantiza menos desgaste de las piezas y genera autolimpieza incluso en las aplicaciones más difíciles. Con una gama disponible de cámaras de trituración de gran tamaño, el modelo Edge VS420 se puede personalizar para que pueda trabajar como triturador primario o secundario.

Accionado a través de un motor Caterpillar C9.3B Tier 4 Final / Stage V ACert con una potencia nominal de 310 kW (420 HP), este equipo cuenta con tecnología SCR de Caterpillar, que reduce las emisiones del motor y proporciona una solución robusta y económica para los clientes. El consumo de combustible también mejora hasta en un 9% en comparación con las opciones de motor Stage IIIB. El VS420 ofrece a los operadores una serie de características de diseño como extensiones de tolva hidráulica con mecanismos de bloqueo hidráulicos, una gran tolva de volteo automático con funcionalidad remota, imán de doble polo ajustable en altura hidráulica y un área de servicio One Point que hace posible la comprobación de mantenimiento diario desde las oficinas centrales de la empre-

EL DISEÑO DE DOBLE CILINDRO DE EDGE PROPORCIONA UNA TRITURACIÓN DE MATERIAL EXCEPCIONAL, GARANTIZA MENOS DESGASTE DE LAS PIEZAS Y GENERA AUTOLIMPIEZA INCLUSO EN LAS APLICACIONES MÁS DIFÍCILES. CON UNA GAMA DISPONIBLE DE CÁMARAS DE TRITURACIÓN DE GRAN TAMAÑO, EL MODELO EDGE VS420 SE PUEDE PERSONALIZAR PARA QUE PUEDA TRABAJAR COMO TRITURADOR PRIMARIO O SECUNDARIO

sa o desde dispositivos móviles. Gracias al VS420 de diseño modular orientado al servicio, el VS420 se adapta perfectamente para formatos de chasis sobre orugas, ruedas, patines o ganchos, con todos los componentes principales accesibles y fáciles de extraer. Edge ha introducido una nueva filosofía de control que permite al VS420 trabajar más duramente durante más tiempo. Esto garantiza que el VS420 aborde las aplicaciones más difíciles con facilidad. El nuevo programa de parámetros se controla a través del último sistema operativo Edge (EOS) diseñado para mejorar los controles y proporciona a los operadores un mayor control y un mayor alcance para la personalización. El control adicional del operador se garantiza a través del sistema VS Status Lighting de Edge, que proporciona un enlace de comunicación rápido y sencillo entre la máquina y el operador, lo que permite a este último conocer el estado del grupo móvil, cuándo continuar cargando el material, cuándo parar la carga o si hay un bloqueo, asegurando así el máximo rendimiento y evitando la sobrecarga de material.



DEMOLICIÓN EN ALTURA

EXCAVADORAS DE DEMOLICIÓN EN ALTURA

DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 93 / ABRIL - JUNIO 2020

En función de la altura de la edificación o el tipo de trabajo, los fabricantes cuentan con diferentes configuraciones de los brazos para trabajos en altura.

44

D

esde las demoliciones de antaño, donde una excavadora con una gran bola suspendida de una cadena derribara las edificaciones a base de golpes, el sector ha evolucionado muchísimo, sobre todo en lo referente a seguridad, tanto del operario de la máquina como del entorno de trabajo. Hoy en día los fabricantes cuentan con excavadoras de cadenas con brazos de gran alcance, que van hasta los 36 m de alturas máximas convencionales, aunque en Japón ha estado trabajando algún equi-

po con brazo de demolición de más de 50 metros. Estos equipos montan en cabeza un implemento para la rotura del hormigón o el metal, lo que permite ir bajando la altura de la edificación. Sin embargo, son muy pocos los fabricantes que cuentan con excavadoras exclusivas para trabajos de demolición. Aunque han sido desarrolladas para estos trabajos, con brazos, contrapesos, cabinas especiales y cilindros reforzados, entre otras muchas modificaciones, tienen la posibilidad de desmontar el brazo para demoliciones en altu-

ra y montar un brazo convencional de excavación en muy poco tiempo y con solo dos operadores, para lo que las excavadoras incorporan enganches rápidos que reducen y facilitan el tiempo de intercambio. Así, la excavadora puede realizar labores de demolición en altura y también de carga de los escombros en las unidades de acarreo. Además, como no hay dos demoliciones iguales, los fabricantes ofrecen hasta 4 configuraciones diferentes de brazos para trabajar en diferentes alturas y con distintos implementos. La mayoría de los fabricantes cuenta con excavadoras para trabajos en


Las excavadoras con brazos para trabajos en altura necesitan de una serie de modificaciones que les permitan trabajar con seguridad. Así, todas las excavadoras de demolición cuentan con cilindros reforzados que garantizan mover el peso extra de los brazos largos, un contrapeso en la parte trasera que compense el de los brazos, y unas tejas en las cadenas más anchas, de alrededor de 100 mm, para incrementar la estabilidad. Algunos fabricantes también ofrecen la posibilidad de montar carros de anchos variables, tanto mecánica como hidráulicamente, que se abren en función del tipo de demolición, buscando siempre incrementar la seguridad al ofrecer mayor estabilidad. Continuando con la seguridad, todas las excavadoras para trabajos de demolición en altura incorporan una cabina con inclinación hasta 30º para que el operario pueda estar la jornada laboral sin dolores asociados a una mala posición. La cabina también incorpora cristales especiales y un sistema de rejas que cubre la parte superior y frontal, para repeler los cascotes que

Son varios los fabricantes que ofrecen carros con ancho variable mecánica o hidráulicamente.

caigan durante la demolición, conocido como FOPS (Falling Object Protective Structures). Igualmente, todos estos equipos cuentan con un sensor que avisa cuando la excavadora se aproxima a sus límites de estabilidad segura y también de sistemas que avisan y bloquean el brazo cuando el implemento se acerca a determinada distancia de la cabina. Excavadora de demolición clásica con brazo para demolición en altura, cabina inclinable y con sistema FOPS, contrapeso, cilindros reforzados, etc.

Algunos fabricantes de excavadoras de brazo largo por encima de 30 m ofrecen un sistema de cámara que se monta en las proximidades del implemento para que el operario pueda trabajar con mayor visión gracias a una pantalla incorporada en la cabina. También se coloca muchas veces, en el extremo del balancín, un sistema de irrigación de agua, lo que permite mediante difusores y tensoactivos reducir de forma significante la emisión de polvo a la atmósfera, un aspecto muy importante en las demoliciones dentro de los núcleos urbanos. Respecto a los equipos mencionados en el monográfico que se ofrece a continuación, todos los fabricantes disponen de máquinas adaptadas a las últimas normativas sobre emisiones. Sin embargo, es bastante habitual encontrarse maquinaria antigua trabajando en el centro de las ciudades generando gran contaminación, cuando en muchos de estos núcleos urbanos ya existen restricciones a la circulación de los

DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 93 / ABRIL - JUNIO 2020

altura entre 20 y 30 m, siendo significativamente menores en cantidad los que ofrecen equipos para trabajos entre los 30 y 40 m de altura.

45


DEMOLICIÓN EN ALTURA

Aunque las alturas máximas de trabajo de las excavadoras de demolición convencionales no suelen pasar los 40 metros, hay equipos que superan los 50 m de altura.

vehículos modernos en función del grado de contaminación de la atmósfera. Esta contradicción debería de regularse no solo para los equipos de demolición, sino para toda la maquinaria de obra pública que trabaja en las grandes ciudades. Aunque todos los fabricantes cuentan con equipos de demolición, a la realización de este monográfico han sido varios los que han comunicado que actualmente no disponen todavía de excavadoras para demoliciones en altura por el cambio en el diseño reciente de las excavadoras, estando previsto su lanzamiento para los próximos meses.

RELACIÓN DE EXCAVADORAS DE DEMOLICIÓN EN ALTURA QUE SE OFRECEN ACTUALMENTE EN EL MERCADO MARCA

POTENCIA NOMINAL (KW)

ALTURA MÁXIMA DE BULÓN (M)

PESO MÁXIMO HERRAMIENTA (KG) A MÁXIMA ALTURA

340 F UHD

50,9

234

21,7

3.600

CATERPILLAR

352 UHD

68,7

317

27,67

3.700

DOOSAN

DX 235 DM

28,7

124

18

2.100

HIDROMEK

HMK 370 LC D

44,5

287

21,37

2.600

47,4

210

23

3.000

46,1

210

23

2.500

JCB

DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 93 / ABRIL - JUNIO 2020

PESO MÁXIMO (T)

CATERPILLAR

HITACHI

46

MODELO

ZX 350 LC-6 HRD JS 360 XD HRD

KOBELCO

SK 350 DLC

45,2

201

21

2.600

KOBELCO

SK 400 DLC

49,6

213

24,7

2.600

KOBELCO

SK 550 DLC

64,6

271

27,5

2.600

KOMATSU

PC390 HRD-11

61,8

202

26

2.500

KOMATSU

PC490 HRD-11

73,4

270

32

2.000

75,8

220

27,5

3.000

97,7

250

33

4.000

LIEBHERR LIEBHERR

R 950 Demolition R 960 Demolition

SANY

SY 6028 HRD

59

300

28,1

2.400

VOLVO

EC 380E HR

51

229

23

3.000

VOLVO

EC 480E HR

63

283

28

3.500

VOLVO

EC 750E HR

103

392

36

3.600



DEMOLICIÓN EN ALTURA DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 93 / ABRIL - JUNIO 2020

48

CATERPILLAR

C

aterpillar cuenta actualmente con dos excavadoras especialmente preparadas para las demoliciones en altura. Se trata de la 340F y la 352, ambas en versión UHD, ultra high demolition, para trabajos a 22 y 28 m de altura. La Cat 340F UHD presenta una altura máxima del bulón vertical de 22 metros y es capaz de montar implementos de hasta 3,6 toneladas con un alcance horizontal de 15 metros. Los pesos de la excavadora oscilan entre los 44.100 y los 50.400 kg, dependiendo de la configuración del brazo y del tren de rodaje.

El tren de rodaje largo (5.040 mm de cadena sobre el suelo) está disponible en configuración de ancho de vía fijo (2.590 mm) y variable hidráulicamente (2.390 mm a 2.820 mm). El motor C9.3 Acert de la 340F UHD cumple las normativas sobre emisiones fase IV de la UE y cuenta con una clasi-

ficación de potencia neta de 228 kW. Gracias al sistema de acoplamiento de la pluma, el operador puede instalar o retirar de manera simple las piezas frontales de largo y corto alcance. Además, un nuevo sistema de bulón hidráulico bloquea

GRACIAS AL SISTEMA DE ACOPLAMIENTO DE LA PLUMA, EL OPERADOR PUEDE INSTALAR O RETIRAR DE MANERA SIMPLE LAS PIEZAS FRONTALES DE LARGO Y CORTO ALCANCE. ADEMÁS, UN NUEVO SISTEMA DE BULÓN HIDRÁULICO BLOQUEA LOS COMPONENTES ENTRE SÍ


Excavadora Cat 352 UHD realizando una demolición en un edificio de Lion, Francia.

Demolición de un edificio de viviendas con una Caterpillar UHD 340F.

como el sistema de monitoreo activo de estabilidad Cat, que informa continuamente al operador sobre la posición de la herramienta dentro de un rango de trabajo seguro y advierte cuando se acerca a los límites de estabilidad.

El segundo modelo para demoliciones en altura de Caterpillar es la 352 UHD, una excavadora que puede intercambiar el conjunto brazo y balancín de demolición por la pluma recta para trabajos de movimiento de tierras en aproximadamente 15 minutos con dos personas sin necesidad de herramientas especiales. La 352 UHD presenta un tren de rodaje de calibre variable (activado hidráulicamente), así

En la configuración de la pluma recta para trabajos de excavación, la 352 UHD utiliza una pluma retro de 9,1 m con una opción de balancín de 2,9 o de 3,35 m. Los modelos 352 utilizan el motor Cat C13, con una potencia nominal de 408 caballos de fuerza (304 kW) y cumplen con la Etapa V. El

La excavadora Caterpillar 352 UHD puede trabajar casi a 28 metros de altura.

C13 también es capaz de operar con biodiesel hasta B20. Al igual que el modelo más pequeño, la 352 UHD monta una cabina de demolición Cat con una estructura de protección contra caída de objetos (FOGS), que incluye vidrio laminado frontal y de techo con clasificación de impacto P5A. Las cabinas se inclinan hasta 30º para obtener una línea de visión óptima de la herramienta de trabajo y una posición de trabajo más productiva y cómoda para el operador.

DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 93 / ABRIL - JUNIO 2020

los componentes entre sí. El extremo de la pluma corta se puede colocar en posición recta o acodada, y se puede equipar con tres opciones de longitud de balancín.

En la configuración UHD, la 352 proporciona casi 28 m de altura vertical al pasador de fijación de la herramienta de trabajo y 15,8 m de alcance horizontal, cuando se trabaja con implementos de 3,7 t de peso. Estas especificaciones permiten a la 352 UHD demoler estructuras de ocho o nueve pisos de altura rápidamente, con precisión y control, gracias al sistema de control electrohidráulico. El ancho del tren de rodaje es de 4.000 mm para una estabilidad óptima cuando se trabaja y de 3.000 mm para el transporte con zapatas de oruga de 600 mm.

49


DEMOLICIÓN EN ALTURA

DOOSAN

DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 93 / ABRIL - JUNIO 2020

Nueva excavadora de demolición Doosan DX235DM.

50

L

a empresa coreana Doosan ha lanzado recientemente la nueva DX235DM: la primera máquina perteneciente a la nueva gama de excavadoras de demolición de gran alcance de la empresa (a la que seguirán otros dos modelos más, la DX380DM y la DX530DM, a finales de año). La DX235DM incorpora las características típicas de diseño de las nuevas máquinas de demolición: alta visibilidad y cabina inclinable, que resulta particularmente adecuada en aplicaciones de demolición de gran alcance y ofrece un ángulo de inclinación de 30 grados.

El diseño de brazo modular y el mecanismo de bloqueo hidráulico son características fundamentales de la DX235DM, que comparte con otros modelos de la nueva gama de excavadoras de demolición de gran alcance de Doosan. Esto proporciona a los clientes una solución completa y flexible que les permite utilizar la misma excavadora en la obra para demolición y para otros usos. Su diseño innovador garantiza un cambio sencillo entre la pluma de demolición y la de movimiento de tierras para acometer diferentes ti-

pos de trabajo en el mismo proyecto. Para facilitar el cambio de la pluma se proporciona un soporte especial con conexiones para acopladores mecánicos y acopladoras hidráulicos de cambio rápido. Un sistema basado en cilindros empuja los pasadores de bloqueo hasta su posición para completar el procedimiento. Esto permite montar la pluma para movimiento de tierras de dos maneras diferentes, lo que, junto con la pluma de demolición, ofrece más flexibilidad y la posibilidad de utilizar la misma máquina básica en un total de tres configuraciones diferentes.


EN EL CASO DE LA DX235DM CON PLUMA DE DEMOLICIÓN DE 18 M DE LONGITUD, LA IMPRESIONANTE GAMA DE TRABAJO PERMITE QUE LA MÁQUINA FUNCIONE CON UN IMPLEMENTO DE DEMOLICIÓN A UNA ALTURA MÁXIMA DE 16 M

En el caso de la DX235DM con pluma de demolición de 18 m de longitud, la impresionante gama de trabajo permite que la máquina funcione con un implemento de demolición a una altura máxima de 16 m. El peso máximo combinado recomendado del implemento y el acoplador en este modo es de 2,1 toneladas. Cuando se instala la pluma de excavación en la configuración recta, la DX235DM puede funcionar a una altura máxima de 9 m. En este formato, el peso máximo recomendado del implemento y el acoplador rápido es de 3,3 toneladas.

La nueva gama de excavadoras de demolición Doosan estará formada por los modelos DX235DM, DX380DM y DX530DM, siendo el primera de ellos el único que de momento se ha presentado.

La DX235DM cuenta con un tren inferior de ajuste hidráulico cuya anchura se extiende hasta 3,74 m para ofrecer una estabilidad óptima en trabajos de demolición. El tren inferior se puede replegar hidráulicamente hasta adoptar una anchura de 2,54 m en la posición estrecha, que resulta perfecta para transportar la máquina. El mecanismo se basa en un diseño de cilindro interno permanente lubricado que reduce al mínimo la resistencia durante el movimiento y ayuda a evitar daños en los com-

DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 93 / ABRIL - JUNIO 2020

Con la pluma de excavación en la configuración curva alternativa, la DX235DM puede funcionar con un implemento a una altura máxima de 8 m. En este modo, el peso máximo recomendado del implemento y el acoplador rápido es de 3,3 toneladas.

51


DEMOLICIÓN EN ALTURA

HIDROMEK

DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 93 / ABRIL - JUNIO 2020

Excavadora Hidromek HMK 370 LCD en la demolición de un edificio de 6 plantas.

52

E

l fabricante turco Hidromek, que encuentra soluciones para los diferentes tipos de aplicaciones, satisface las expectativas de los clientes en este segmento con su modelo 370 LCD diseñado para la demolición en altura.

La nueva serie de excavadoras sobre cadenas GEN 370 LCD introduce innovaciones basadas en un rendimiento fiable, facilidad de control y versatilidad. Permite al operario tener un perfecto control de la zona de trabajo, asegurando un consumo de combustible reducido, un fácil mantenimiento y una agilidad de movimientos fuera de lo común.

La Hidromek 370 LCD tiene un peso máximo de 44,5 toneladas y con una potencia nominal de 287 kW, gracias a un motor Isuzu de 6 cilindros, permite montar un brazo para demoliciones en altura que alcanza alturas de hasta 21,37 metros, gracias a un brazo de 10,9 m, un balancín de articulación de 2,5 m y un balancín de 6,2 m. El diseño

de este equipo permite montar en punta implementos de hasta 2.600 kg. La cabina es en los equipos de demolición un lugar de concentración para el operario, para lo que se ha buscado un puesto de trabajo más cómodo y agradable para las largas horas de trabajo

LA CABINA ES EN LOS EQUIPOS DE DEMOLICIÓN UN LUGAR DE CONCENTRACIÓN PARA EL OPERARIO, PARA LO QUE SE HA BUSCADO UN PUESTO DE TRABAJO MÁS CÓMODO Y AGRADABLE PARA LAS LARGAS HORAS DE TRABAJO DENTRO DE LA CABINA, CONOCIENDO LAS NECESIDADES EXACTAS DEL OPERARIO


Excavadora Hidromek con el brazo y balancín recogidos para el transporte.

Como no puede ser de otra manera, la cabina tiene una oscilación de hasta 30º que permite al operador estar manejando el implemento en altura sin estar con posiciones incómodas que terminen en dolores de cuello y espalda. Igualmente, la cabina se encuentra totalmente preservada con unas rejas exteriores en la parte superior y frontal que protegen de los posibles impactos que genera la caída de escombros. La puerta de la cabina está diseñada con un acceso bastante grande para facilitar la entrada y la salida del operario, y el parabrisas se puede abrir deslizándolo hacia el techo y está creada para dar al operario un perfecto ángulo de visión. La

La Hidromek HMK 370 LCD puede montar implementos de hasta 2.600 kg.

LA PUERTA DE LA CABINA ESTÁ DISEÑADA CON UN ACCESO BASTANTE GRANDE PARA FACILITAR LA ENTRADA Y LA SALIDA DEL OPERARIO, Y EL PARABRISAS SE PUEDE ABRIR DESLIZÁNDOLO HACIA EL TECHO Y ESTÁ DISEÑADO PARA DAR AL OPERARIO UN PERFECTO ÁNGULO DE VISIÓN parte inferior del parabrisas puede ser retirada y se puede guardar bajo el asiento del operario. Otras características que mejoran la comodidad del operario son el asiento ergonómico y la consola delantera. El asiento del operario estándar de la HMK 370 LCD se puede ajustar en 9 posiciones diferentes y está diseñado para permitir al operario trabajar sin fatiga y cómodamente con un alto rendimiento durante muchas horas. Además, la consola del joystick y el asiento se pueden mover de forma independiente que permite al operario ajustar la posición más adecuada para su estructura corporal. Smartlink, el sistema de seguimiento de datos GPS, que comunica con la red GSM, ofrece datos como los tiempos de trabajo, posicionamiento geográfico, consumos de combustible, tiempos para mantenimiento, y códigos de error al servicio técnico y al cliente vía internet. Este sistema permite una gestión más eficaz de la máquina y su mantenimiento.

DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 93 / ABRIL - JUNIO 2020

dentro de la cabina, conociendo las necesidades exactas del operario.

53


DEMOLICIÓN EN ALTURA DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 93 / ABRIL - JUNIO 2020

54

HITACHI

La Hitachi Zaxis 350 LC-6 HRD permite demoliciones de hasta los 23 m de altura.

H

itachi, el fabricante japonés de maquinaria para obras públicas, construcción, minería y aplicaciones especiales, distribuido en España por la empresa leonesa Hispano Japonesa de Maquinaria, cuenta con un único modelo desarrollado para trabajar en demoliciones en altura. Se trata de la Hitachi Zaxis 350 LC-6, un equipo fiable, productivo, cómodo de operar y muy seguro.

LA ZX 350 LC-6 SE CARACTERIZA POR UN DISEÑO DESARROLLADO DURANTE DÉCADAS POR ESPECIALISTAS CON EXPERIENCIA EN LA INDUSTRIA DE LA DEMOLICIÓN. DURABILIDAD Y PRODUCTIVIDAD SON LOS DOS ASPECTOS QUE MEJOR DEFINEN A ESTA EXCAVADORA QUE PERMITE TRABAJAR HASTA ALTURAS DE 23 METROS O, LO QUE ES LO MISMO, HASTA ALTURAS DE SEIS O SIETE PLANTAS


El peso máximo del implemento que puede montar la ZX 350 LC-6 HRD es de 3.000 kg.

La excavadora se caracteriza por contar con unos pasadores de co-

Cuando la ZX 350 LC-6 trabaja con el brazo para demoliciones en altura, es necesario que lleve montado un contrapeso adicional de 3-4 t al contrapeso habitual de 7,6 toneladas que la máquina ya lleva en la parte trasera.

Trabajos de demolición con una ZX 350 LC-6 HRD en un edificio de viviendas.

La cabina se puede inclinar hasta 30º, para facilitar la labor del operario, y cuenta con cristales de seguridad y con el sistema de protección anticaída de objetos, tanto en la parte frontal de la cabina como en la superior. El operador también dispone de un sensor que le avisa cuando la máquina se acerca a una posición inestable. La Zaxis 350 LC-6 HRD es un equipo de 47,4 toneladas accionado por un motor Isuzu de 210 kW de potencia, que con el brazo de tres secciones para trabajos en altura permite alturas máximas de 23 metros, alcances máximos de 12,4 metros y el montaje de implementos que no superen los 3.000 kg de peso. El brazo de demolición pesa 7.270 kg.

DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 93 / ABRIL - JUNIO 2020

La ZX 350 LC-6 se caracteriza por un diseño desarrollado durante décadas por especialistas con experiencia en la industria de la demolición. Durabilidad y productividad son los dos aspectos que mejor definen a esta excavadora que permite trabajar hasta alturas de 23 metros o, lo que es lo mismo, hasta alturas de seis o siete plantas.

nexión hidráulicos que permiten el montaje y desmontaje rápido de los tres accesorios frontales, lo que ayuda a maximizar las horas operativas. El dispositivo incluye un gancho y cuatro pines de conexión, y un sensor de posición asegura que los pines están conectados de manera segura. Igualmente dispone de acopladores de alta presión y tipo palanca. El modo de fijación frontal se muestra en el monitor, para que pueda cambiar rápidamente el circuito hidráulico de la máquina, según al accesorio frontal seleccionado. Es decir, esta excavadora tiene la posibilidad de montar el brazo para demoliciones en altura, formado por tres partes, o el brazo recto, para labores de movimiento de tierras. El cambio se realiza en un breve período de tiempo.

55


DEMOLICIÓN EN ALTURA DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 93 / ABRIL - JUNIO 2020

56

JCB

La excavadora JCB JS360 XD permite trabajos de demolición hasta 23 m de altura.

E

l fabricante inglés JCB cuenta desde hace muchos años con una gama de equipos especializada en reciclaje, donde incluye prácticamente maquinaria de todas sus gamas con las modificaciones pertinentes para la realización de trabajos con todo tipo de residuos. Dentro de esta gama se encuentran las excavadoras con brazo largo para demoliciones en altura. Aunque actualmente JCB cuenta

con la excavadora JS360 XD como modelo específico para la demolición de edificios y estructuras con altura, esta empresa inglesa, en colaboración con Kocurek, ofrece también los modelos JS300, JS330 y JS370 en función de la altura del edificio, la potencia requerida y los trabajos específicos a realizar. Estos equipos sufren modificaciones en las orugas, los contrapesos, la cabina y el brazo para poder dedicarse a los trabajos en altura.

Todos estos modelos, incluido el JS360 XD, no son de fabricación estándar, pudiendo ser adquiridos bajo pedido y tras unas cuantas semanas de proceso de fabricación. El modelo JS360 XD es el modelo estrella que este fabricante inglés ofrece a todas las empresas dedicadas a las demoliciones en altura. Se trata de una máquina de algo más de 46 toneladas de peso, que monta un brazo que permite de-


Con el brazo largo de hasta 23 m de altura, la JCB JS360 XD puede montar un implemento de 2.500 kg.

Excavadora JCB, mezcla de una JS190 y una JS220LC, con control remoto para trabajos de demolición de la empresa inglesa Coleman & Company.

moliciones hasta los 23 metros de altura. Su potencia es de 210 kW y, con la configuración de brazo largo, este equipo puede montar un implemento de hasta 2.500 kg de peso.

trabajos frontales como laterales; cabinas con inclinación hasta 30 grados, para permitir al operario una jornada descansada; y cristales de seguridad y protecciones frontales y superiores FOPS, para proteger al operario de la caída de objetos y cascotes, son parte de las medidas de seguridad incorporadas en la versión de demolición.

Como cualquier fabricante, JCB incorpora en la JS360 XD múltiples modificaciones esenciales para los trabajos con seguridad. Así, sensores de estabilidad, tanto para

La JS360 XD también tiene la opción de montar un acoplamiento rápido, que permite el cambio rápido de brazo, pasando de un equipo de movimiento de tierras

a una excavadora de demolición y viceversa en muy poco tiempo y simplemente con dos operadores. Esta opción, que transforma la excavadora en un equipo polivalente, prácticamente es elegida por todas las empresas de demolición. Así, la excavadora realiza su trabajo de demolición inicialmente con el brazo largo, para pasar a continuación, cuando el escombro está en el suelo, a ser cargado por la misma excavadora con el brazo de excavación convencional en los camiones de obra.

DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 93 / ABRIL - JUNIO 2020

LA JS360 XD TAMBIÉN TIENE LA OPCIÓN DE MONTAR UN ACOPLAMIENTO RÁPIDO, QUE PERMITE EL CAMBIO RÁPIDO DE BRAZO, PASANDO DE UN EQUIPO DE MOVIMIENTO DE TIERRAS A UNA EXCAVADORA DE DEMOLICIÓN Y VICEVERSA EN MUY POCO TIEMPO Y SIMPLEMENTE CON DOS OPERADORES. ESTA OPCIÓN, QUE TRANSFORMA LA EXCAVADORA EN UN EQUIPO POLIVALENTE, PRÁCTICAMENTE ES ELEGIDA POR TODAS LAS EMPRESAS DE DEMOLICIÓN

57


DEMOLICIÓN EN ALTURA

KOBELCO

DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 93 / ABRIL - JUNIO 2020

Excavadora Kobelco SK 400D LC con el brazo de 8,7 m que permite alturas máximas de trabajo de 24,7 m.

58

L

a marca Kobelco es una de las más jóvenes en el mercado nacional. Con solo unos años, y distribuida en España por las empresas Aurteneche, Malcop y Aldimak, esta compañía cuenta con una de las gamas más amplia de excavadoras especialmente diseñadas para demoliciones en altura. Así, los modelos SK 350D LC, SK 400D LC y SK 550D LC permiten alturas máximas de trabajo de 21, 24,7 y 27,5 m respectivamente. Aunque se trata de máquinas para demoliciones en altura, Kobelco ha desarrollado el sistema NEXT para realizar el cambio de los diferentes brazos en un período de tiempo

Excavadora Kobelco SK 550D LC en una obra de demolición en Japón.


LOS TRES MODELOS INCORPORAN EL SISTEMA DE SEGURIDAD Y ESTABILIDAD, UNA ALARMA QUE AVISA VISUAL Y SONORAMENTE AL OPERARIO A MEDIDA QUE EL IMPLEMENTO SE ACERCA A LA CABINA. CUANDO ESTO SE PRODUCE, SUENA UNA ALARMA ANTES DE QUE PUEDA OCURRIR CUALQUIER CONTACTO, PESE A QUE LA MÁQUINA EVITA AUTOMÁTICAMENTE QUE LA HERRAMIENTA IMPACTE CONTRA CON LA CABINA

Kobelco SK 400D LC con la configuración de brazo corto, lo que le permite montar implementos más pesados.

El modelo más pequeño, el SK 350D LC es un equipo de algo más de 45 toneladas de peso, accionado por un motor de 201 kW que permite trabajar a una altura de 21 metros y montar un implemento de hasta 2.600 kg. El modelo intermedio, el SK 400D LC, incrementa su

La cabina en los tres modelos es oscilante hasta 30º y el borde contiguo de las ventanas superior y frontal está libre para la instala-

ción de las protecciones frontales y superiores FOPS ISO 10262 nivel II. Estas protecciones se pueden abrir y cerrar sin herramientas para poder limpiar el vidrio fácilmente, la ventana frontal es laminada y cuenta con un cristal de seguridad de alta resistencia que cumple con el estándar europeo P5A. Los tres modelos incorporan el sistema de seguridad y estabilidad, una alarma que avisa visual y sonoramente al operario a medida que el implemento se acerca a la cabina. Cuando esto se produce, suena una alarma antes de que pueda ocurrir cualquier contacto, pese a que la máquina evita automáticamente que la herramienta impacte contra la cabina. Los avisos de estabilidad se calculan en base al radio de giro, en función de la longitud del brazo y del peso del implemento, y la distancia máxima a la que puede trabajar la máquina en función de su configuración.

DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 93 / ABRIL - JUNIO 2020

muy corto, lo que permite trabajar en una demolición con una única máquina, además de facilitar su transporte de obra en obra. Así, la productividad se maximiza con las necesidades del trabajo al poderse configurar y adaptar la máquina rápidamente para cumplir con los requisitos del trabajo, usándose durante toda la duración del trabajo en lugar de intercambiar máquinas.

peso hasta casi las 50 t, la potencia de su motor es de 213 kW y tiene la posibilidad de montar dos brazos. Con el brazo de 6,1 m alcanza alturas máximas de trabajo de 21,1 m, mientras que con el brazo de 8,7 m su altura máxima supera los 24,7 m. Por último, la SK 550D LC tiene un peso de casi 65 t y se encuentra accionada por un motor de 271 kW. Puede montar los mismos brazos que el modelo intermedio, lo que le permite trabajar hasta 25 m de altura con el de 6,1 m y hasta 27,5 m con el brazo de 8,7 metros. El peso máximo del implemento para los equipos más grandes es igualmente de 2.600 kg, cuando montan el brazo de 8,7 metros. Sin embargo, con el brazo de 6,1 m el implemento puede llegar a pesar hasta 3.000 kg.

59


DEMOLICIÓN EN ALTURA DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 93 / ABRIL - JUNIO 2020

60

KOMATSU

E

l fabricante japonés Komatsu cuenta actualmente con dos modelos de excavadoras para demoliciones en altura, las dos conformes a la norma europea Stage V. Se trata de la PC390HRD-11 y la PC490HRD-11, dos equipos de 62 y 73,5 t respectivamente, que tienen la opción de montar el brazo de excavación (solo la PC490HRD-11), el brazo de alcance medio, el de alto alcance y el brazo de alto alcance más extensión. En esta última configuración, la PC390HRD-11 pasa a tener un peso máximo de casi 62 tonela-

das, permite trabajos hasta los 26 m de altura y puede montar implementos hasta un peso máximo de 2.500 kg. Por su parte, el modelo PC490HRD-11 permite la realización de demoliciones hasta los 32 metros de altura y el montaje de implementos con un peso que no supere los 2.000 kg. Mientras que el modelo inferior, la PC390HRD-11, monta un motor Komatsu de 6 cilindros, 8,85 litros y una potencia de 202 kW a 1.950 rev/min, la PC490HRD-11 incorpora un motor de 11 litros que incrementa la potencia hasta los 270 kW a 1.900 rev/min.

EL FABRICANTE JAPONÉS KOMATSU CUENTA ACTUALMENTE CON DOS MODELOS DE EXCAVADORAS PARA DEMOLICIONES EN ALTURA, LAS DOS CONFORMES A LA NORMA EUROPEA STAGE V. SE TRATA DE LA PC390HRD-11 Y LA PC490HRD-11, DOS EQUIPOS DE 65 Y 73,5 T RESPECTIVAMENTE


Excavadora Komatsu PC390HRD-11 equipada para realizar demoliciones en altura.

La Komatsu PC490HRD-11 con brazo de demolición más extensión permite demoliciones hasta los 32 m de altura.

En todas las configuraciones de demolición de medio y gran alcance la excavadora PC390HRD-11 monta un tren de rodaje largo y tejas de 600-700 mm de ancho con contrapesos adicionales, mientras que en la PC490HRD-11 la configuración

Komatsu PC490HRD-11 equipada con brazo de demolición de medio alcance en la demolición de una estructura metálica.

es similar pero con tejas de 700-800 mm de ancho. En ambos modelos se puede montar opcionalmente carro de ancho variable de ajuste mecánico o hidráulico. El peso de los diferentes brazos varía según el modelo. Mientras que en la PC390HRD-11 el peso del equipo de trabajo de medio alcance es de 7,4 t, de 7,9 t el de alto alcance y de 10 t el de alto alcance con extensión, en la PC490HRD-11 los pesos respectivos son de 10,7 t para el de medio alcance, 11 t para el de gran alcance y de 14,5 t para el de gran alcance con extensión. El alcance de los equipos varía, siendo los datos que se aportan a continuación con el peso máximo de implemento permitido. Así, la PC390HRD-11 tiene una altura máxima de bulón de 26 metros y un alcance frontal máximo de 15,5 m, que se reduce a los 13,2 m cuando trabaja lateralmente. Por su parte, la PC490HRD-11 permite realizar demoliciones a 32 m (altura de bulón) y el alcance frontal máximo es de 18 metros, que desciende a los 16,45 m cuando trabaja lateralmente. Ambos modelos incorporan cabinas con oscilación máxima de 30º, cristales de seguridad en toda la zona acristalada, así como el sistema de protección anticaída de objetos, que refuerza igualmente la parte frontal y superior de la cabina.

DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 93 / ABRIL - JUNIO 2020

Tanto la excavadora PC390HRD como la PC490HRD están diseñadas para permitir el montaje de brazos de demolición y de excavación. Para los trabajos de demolición de medio alcance, ambos modelos pueden incorporar la posición recta o curvada del brazo de demolición, mientras que para las labores de alto alcance y alto alcance más extensión la configuración es siempre la misma: brazo, triángulo y balancín.

61


DEMOLICIÓN EN ALTURA

LIEBHERR

DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 93 / ABRIL - JUNIO 2020

La Liebherr 950 Demolition se encuentra accionada por un motor de 220 kW y permite alturas máximas de 27,5 m.

62

E

l fabricante alemán Liebherr cuenta actualmente con dos modelos disponibles para demoliciones en altura, el R950 y el R960, aunque hay otra excavadora en desarrollo que sustituirá a la antigua R974 C demolition, que se presentará el próximo año y completará la gama de máquinas de demolición.

La excavadora más pequeña, la Liebherr R 950 Demolition, es un equipo de demolición accionado por un motor de 220 kW, que tiene un

peso operativo entre los 53 y casi 76 t de peso en función del brazo de demolición que monte. La altura máxima de demolición a la que puede trabajar este modelo es de 27,5 m con un demoledor que no supere los 3.000 kg de peso. Las combinaciones que permite este equipo son varias y eso garantiza a cada cliente pedir la máquina que mejor se adapte a sus necesidades. En lo que respecta al brazo, Liebherr ofrece para este equipo longitudes de 7,7, 10,2 y 11,2 me-

tros, mientras que el balancín se comercializa con longitudes de 7,3 y 9. Si se tiene en cuenta que, además, para determinadas configuraciones Liebherr ofrece una extensión del brazo de 2,5 metros, son innumerables las opciones que un cliente tiene para configurar su equipo. El modelo R 960 Demolition se encuentra accionado por un motor de 250 kW, su peso varía entre 77,3 y 97,7 t en función de las opciones configuradas, y su altura máxima de trabajo varía, alcanzando un


La Liebherr 960 incrementa su altura máxima de demolición hasta los 33 metros.

máximo de 33 metros, altura a la que puede montar un implemento con un peso máximo de 4.000 kg.

Excavadora Liebherr 950 Demolition en el derribo de un edificio de gran altura.

A este modelo le ocurre exactamente lo mismo que al anterior. La gran variedad de medidas del brazo, el balancín, así como la posibilidad de incorporar una extensión, permiten diversas configuraciones para que cada cliente adapte la máquina a sus necesidades. Así, el brazo puede ser de 11 o 14,5 metros, el balancín de 9,5 u 11 metros y la extensión del brazo de 3,5 m.

Las excavadoras de demolición de Liebherr tienen la opción de variar el ancho de las cadenas, lo que les confiere una mayor estabilidad cuando se realizan trabajos a determinadas alturas. Mientras el modelo 950 incorpora siempre tejas de 600 mm de ancho, independientemente del tipo de chasis que monte, la 960 puede montarlas de 600 o 750 mm. Como cualquier excavadora de demolición, los equipos liebherr montan una cabina con inclinación de 30º, cristales de seguridad y sistemas frontales y superiores de protección ante la caída de objetos.

DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 93 / ABRIL - JUNIO 2020

COMO CUALQUIER EXCAVADORA DE DEMOLICIÓN, LOS EQUIPOS LIEBHERR MONTAN UNA CABINA CON INCLINACIÓN DE 30º, CRISTALES DE SEGURIDAD Y SISTEMAS FRONTALES Y SUPERIORES DE PROTECCIÓN ANTE LA CAÍDA DE OBJETOS

63


DEMOLICIÓN EN ALTURA

SANY

DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 93 / ABRIL - JUNIO 2020

La excavadora de demolición Sany SYC6028 permite trabajar hasta los 28 m de altura.

64

S

any, el fabricante chino de maquinaria de movimiento de tierras, elevación, hormigón, minería y construcción, distribuido en toda España por la empresa catalana Cibsa, cuenta con una importante gama de excavadoras hidráulicas, desde los equipos minis para trabajos en espacios confinados hasta las grandes excavadoras para producciones elevadas.

en movimiento de tierras como en trabajos de demolición en altura con el montaje de un brazo y un balancín de grandes dimensiones que permiten demoliciones hasta los 28 metros de altura y alcances máximos de 15,3 metros. El cambio del brazo de demolición al de movimiento de tierras se realiza en un corto período de tiempo, sin herramientas especiales y con solo dos operarios.

Uno de los equipos ha sido modificado para poder trabajar tanto

La excavadora en cuestión es el modelo SYC6028, un equipo de

grandes prestaciones desarrollado exprofeso para el mercado europeo. Tiene un peso de 59 toneladas, una potencia de 300 kW y la capacidad de montar un implemento en el extremo del balancín de hasta 2.400 kg. La excavadora de demolición Sany SYC6028 se ha desarrollado basándose en el modelo SY485, modelo al que se le agregan válvulas y circuitos de control hidráulico adicionales para permitir una rápida adaptabilidad a una amplia va-


LA EXCAVADORA DE DEMOLICIÓN SANY SYC6028 SE HA DESARROLLADO BASÁNDOSE EN EL MODELO SY485, MODELO AL QUE SE LE AGREGAN VÁLVULAS Y CIRCUITOS DE CONTROL HIDRÁULICO ADICIONALES PARA PERMITIR UNA RÁPIDA ADAPTABILIDAD A UNA AMPLIA VARIEDAD DE IMPLEMENTOS PARA EL TRATAMIENTO DE MATERIALES. INCORPORA TAMBIÉN EL MODELO DE DEMOLICIÓN SYC6028 DIVERSOS DISPOSITIVOS DE ADVERTENCIA Y SEGURIDAD ADICIONALES, QUE HACEN DE ESTE EQUIPO UNA VERSIÓN ALTAMENTE ESTABLE Y SEGURA, TANTO PARA LA MÁQUINA COMO PARA EL OPERADOR riedad de implementos para el tratamiento de materiales. Incorpora también el modelo de demolición SYC6028 diversos dispositivos de advertencia y seguridad adicionales, que hacen de este equipo una versión altamente estable y segura, tanto para la máquina como para el operador. Además de los dispositivos de advertencia con respecto a la seguri-

dad, el operador se encuentra en el interior de una cabina con inclinación máxima de 30º, que se encuentra reforzada, tanto en la parte frontal como superior, ante el posible desprendimiento o caída de cascotes o elementos en las obras. La Sany SYC6028 se caracteriza por contar con un sistema de control de potencia constante de doble bomba y doble circuito, lo

La SY500 HRD alcanza alturas ligeramente inferiores a las que permite el modelo CYC6028.

que permite al motor desarrollar completamente su potencia para los trabajos más exigentes. El motor se ha diseñado para trabajar en cuatro modos diferentes de trabajo, reduciendo el consumo de combustible hasta en un 10%.

DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 93 / ABRIL - JUNIO 2020

La SY500 HRD en un equipo muy popular de Sany pero no tiene Marcado CE, por lo que no se comercializa en Europa.

65


DEMOLICIÓN EN ALTURA

VOLVO DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 93 / ABRIL - JUNIO 2020

Volvo cuenta con tres modelos diferentes de excavadoras de demolición.

66

E

l fabricante sueco Volvo, distribuido en España por la empresa Ascendum, cuenta con una de las gamas más amplias del mercado. Los modelos EC380E HR, EC480E HR y EC750E HR conforman una gama que cumple perfectamente con las necesidades de cualquier empresa de demoliciones. Los tres modelos montan un motor Volvo que transfieren potencias de 229 kW para el modelo EC380E, de 283 kW para el EC480E y de 392 kW para la gigante EC750E, siendo sus pesos máximos con el brazo más largo de 51, 63 y 100,4 t respectivamente. La excavadora EC380E HR tiene una altura máxima de bulón

de 23 m y puede montar implementos con un peso máximo de 3.000 kg. Por su parte, la EC480E pasa a tener alturas máximas de trabajo de 28 metros con implementos de hasta 3.500 kg, mientras que la EC750E incrementa su altura de trabajo hasta los 36 m y permite montar implementos de 3.600 kg. Uno de los aspectos más reconocidos por los clientes es la facilidad que tienen estas máquinas para intercambiar los diferentes brazos con los que se puede configurar cada equipo. Así, por ejemplo, la EC750E HR se ofrece con dos juegos de plumas de demolición de largo alcance y un juego de pluma de excavación con extensión. La confi-

guración de mayor alcance permite una altura máxima del pasador de 36 m. Una segunda configuración de largo alcance ofrece una altura máxima del pasador de 26 m. Y, por último, la pluma de excavación con una extensión de 4,4 m permite una altura del pasador de 18 m. No obstante, se pueden añadir más configuraciones a estos componentes: configuración recta-recta (para un alcance largo), recta-doblada (para lograr un mejor centro de gravedad y que la zona de trabajo sea más segura en la parte delantera), y doblada-doblada (ideal para las obras subterráneas). Los tres modelos incorporan la cabina Care Cab de Volvo. Con su


UNO DE LOS ASPECTOS MÁS RECONOCIDOS POR LOS CLIENTES ES LA FACILIDAD QUE TIENEN ESTAS MÁQUINAS PARA INTERCAMBIAR LOS DIFERENTES BRAZOS CON LOS QUE SE PUEDE CONFIGURAR CADA EQUIPO enorme área de vidrio laminado, su confort y amplitud, se inclina hasta 30 grados con un mecanismo hidráulico para reducir la tensión en el cuello y la fatiga que sufren operadores en obras de largo alcance. Además de todas estas prestaciones, viene equipada de serie

Excavadora Volvo EC380E en los trabajos de demolición de un edificio de viviendas.

con un sistema de eliminación del polvo y una cámara en el brazo de demolición que emite imágenes nítidas en la pantalla de gran calidad que hay a bordo. La cabina Volvo Care ofrece una elevada visibilidad junto con un sistema de protección contra caída de objetos (Falling Object Guard,

FOG) y el sistema para la protección contra impactos laterales (Side Impact Protection, SIPS) integrados en el bastidor. Cuenta con una protección inferior y una cubierta de los bajos de gran resistencia, así como una protección del anillo de giro. Los cilindros del brazo y del demoledor también incluyen una protección adicional.

DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 93 / ABRIL - JUNIO 2020

Excavadora Volvo EC750E expuesta en la última Conexpo de Las Vegas.

67


EQUIPOS CHATARREROS DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 93 / ABRIL - JUNIO 2020

Excavadora industrial Atlas para trabajos chatarreros.

68

HISPANO JAPONESA DE MAQUINARIA Y ATLAS JUNTOS EN EL MERCADO ESPAÑOL

H

ispano Japonesa de Maquinaria, la empresa leonesa importadora de maquinaria de obras públicas, construcción y minería de marcas tan importantes como Hitachi, Metso o Doppstadt, acaba de cerrar un acuerdo de distribución para toda España con la compañía alemana Atlas, fabricante de excavadoras industriales para reciclaje y para trabajos sobre vía ferroviaria.

Hispano Japonesa de Maquinaria es una empresa familiar, en segunda generación, con una gran experiencia en el sector de la maquinaria, que lleva para toda España la distribución del fabricante japonés de maquinaria Hitachi, de los dúmperes articulados sudafricanos Bell, de los grupos móviles finlandeses Metso, de los dientes y portadientes americanos Esco, de los grupos móviles de reciclaje alemanes Doppstadt, y que reciente-

mente ha firmado el acuerdo con Atlas, un fabricante alemán, con más de 100 años de historia en el diseño, desarrollo y fabricación de equipos multifuncionales, fiables y robustos para el sector de la manipulación y el reciclaje. Atlas, con sede en las ciudades alemanas de Delmenorst, Ganderkesse y Vechta, esta empresa cuenta con una división de excavadoras sobre ruedas para trabajos en vías


LA GAMA DE EXCAVADORAS ATLAS SE ENCUENTRA ACCIONADA POR MOTORES DEUTZ Y CUMMINS DE ÚLTIMA GENERACIÓN, AUNQUE ESTE FABRICANTE TAMBIÉN OFRECE LA POSIBILIDAD DE MONTAR MOTORES ELÉCTRICOS, UNA OPCIÓN DE FUTURO PARA EL SECTOR DEL RECICLAJE Y LA MANIPULACIÓN DE CHATARRAS férreas, una división de grúas y las excavadoras industriales para reciclaje, que son los equipos que nos aquí nos ocupan. La gama de producto de reciclaje de Atlas está formada por 13 modelos diferentes, lo que la convierte en uno de los proveedores con la gama más completa del mercado, que van desde las 16 a las 59 toneladas de peso. Entre los aspectos más significativos de toda la gama se encuentra su amplia y funcional cabina con elevación hidráulica, el refuerzo y diseño de éstas para cualquier necesidad, un motor de bajo consumo y baja sonoridad adaptado a la normativa de emisiones actual, una perfecta distribución de los contrapesos,

una accesibilidad práctica y cómoda a todas las partes del equipo, un brazo con diferentes longitudes y configuraciones con cinemáticas perfectamente optimizadas, un chasis extendido, un sistema hidráulico acoplado en el balancín para todo tipo de implementos y una protección de los cilindros de los estabilizadores, algo muy demandado por los usuarios de estos equipos en el sector chatarrero. La gama de excavadoras Atlas se encuentra accionada por motores Deutz y Cummins de última generación, aunque este fabricante también ofrece la posibilidad de montar motores eléctricos, una opción de futuro para el sector del reciclaje y la manipulación de chatarras. Estos motores se caracterizan por no generar emisiones, suprimir las paradas para la recarga de fuel, el bajo ruido que generan, el reducido calentamiento del motor y el importante ahorro debido a la reducción de costes de mantenimiento. Además, Atlas ofrece en toda la gama de excavadoras industriales barandilla de seguridad en la superestructura, protección de la transmisión y refuerzos en la parte inferior del chasis. Como se ha comentado anteriormente, la gama está formada por 13 modelos diferentes que van desde la pequeña 160MH, un equipo de 17,5 t de peso, 90 kW de potencia

OTRA DE LAS DIVISIONES CON LA QUE CUENTA ATLAS ES LA DE IMPLEMENTOS PARA EL SECTOR DEL RECICLAJE Y LA MANIPULACIÓN DE MATERIALES, OFRECIENDO UNA IMPORTANTE DIVERSIDAD DE GANCHOS DE CARGA, PINZAS DE MANIPULACIÓN, CUCHARAS BIVALVAS PARA GRANELES, PULPOS DE 4 O 5 GARRAS CON DIFERENTES DISEÑOS Y UNA AMPLIA GAMA DE PLATOS MAGNÉTICOS y alcance máximo de 8,4 m, hasta la potente 550MH, una máquina de 230 kW de potencia, 59 t de peso y alcance máximo de 21,9h metros. La gran mayoría de los equipos pueden sufrir modificaciones acordes a las necesidades de los clientes. Así, es normal fabricar equipos sobre pontonas, estructuras elevadas varios metros, pilotes, chasis elevados sobre raíles, etc. Otra de las divisiones con la que cuenta Atlas es la de implementos para el sector del reciclaje y la manipulación de materiales, ofreciendo una importante diversidad de ganchos de carga, pinzas de manipulación, cucharas bivalvas para graneles, pulpos de 4 o 5 garras con diferentes diseños y una amplia gama de platos magnéticos. En definitiva, Hispano Japonesa de Maquinaria ha vuelto a cerrar un acuerdo con un fabricante de primer nivel, Atlas, donde la calidad, la fiabilidad, la adaptación de los equipos a las necesidades de los clientes y el respeto por el medioambiente son su leitmotiv. Por su parte, la empresa leonesa continua con el compromiso de ofrecer a sus clientes siempre primeras marcas, equipos de calidad y un servicio postventa de primer nivel.

DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 93 / ABRIL - JUNIO 2020

Excavadora Atlas en la manipulación de materiales.

69


CHATARRA DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 93 / ABRIL - JUNIO 2020

70

PALFINGER ENTREGA A LYRSA-DERICHEBOURG UNA FLOTA DE POLIBRAZOS Y GRÚAS EPSILON PARA LA GESTIÓN DE CHATARRA

Momento de la entrega de los equipos al Grupo Lyrsa-Derichebourg.

P

alfinger sigue siendo la marca elegida por sus altos estándares de calidad, servicio y profesionalismo. De hecho, la marca austriaca ha sido elegida una vez más por el grupo Lyrsa-Derichebourg, especializados en el tratamiento de produc-

tos de consumo fuera de uso, así como en la gestión integral de residuos industriales y en la recuperación de chatarras y metales en general. Su presencia se expande a nivel internacional, contando con plantas de reciclaje y de tratamiento de residuos en España,

Portugal, Francia, Bélgica, Alemania, Inglaterra, Rep. Checa, Italia, México, EEUU y Canadá. El Grupo Lyrsa-Derichebourg cuenta con un equipo humano altamente especializado y cualificado con experiencia de más de 50


años en la gestión de residuos y su conversión en materias primas recicladas, lo que convierte al grupo en un referente en el sector del reciclaje a nivel nacional y europeo, siendo miembros activos en las principales asociaciones nacionales del sector, como FER (Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje), Gremi (Gremi de Recuperació de Catalunya) y BIR (Bureau of International Recycling).

Flota de equipos Palfinger entregada al Grupo Lyrsa-Derichebourg.

Por otra parte, el grupo Lyrsa-Derichebourg ha adquirido para su plataforma de servicios una gran flota comprendida por un total de 8 configuraciones Palfinger, entre ellas, polibrazos Telescopic (las grúas especializadas para trabajos de reciclaje) y las grúas Epsilon. Ambas reúnen la máxima calidad en acabados del carrozado y ofrecen una amplia posibilidad de soluciones a las necesidades de los clientes.

SEGURO Y FÁCIL DE MANEJAR, LOS EQUIPOS TELESCÓPICOS PERMITEN EL USO DE CONTENEDORES DE DIFERENTES LONGITUDES. TAMBIÉN REÚNE LOS REQUISITOS PARA CARGAR SEMIRREMOLQUES. SIENDO ESTA LA SOLUCIÓN ÓPTIMA PARA GARANTIZAR EL MEJOR DESARROLLO EN LAS OPERACIONES DEL GRUPO LYRSA-DERICHEBOURG, OFRECIENDO UN ELEVADO NIVEL DE FLEXIBILIDAD PARA UNA AMPLIA VARIEDAD DE APLICACIONES

Polibrazos Telescopic Palfinger entregados al Grupo Lyrsa-Derichebourg.

MTorre S.L., Talleres Iregua S.L. y Talleres Saleo Krane, S.L. Esta flota incluye las siguientes soluciones de elevación:

n POLIBRAZOS TELESCOPIC PALFINGER Seguro y fácil de manejar, los equipos telescópicos permiten el uso de contenedores de diferentes longitudes. También reúne los requisitos para cargar semirremolques.

Siendo esta la solución óptima para garantizar el mejor desarrollo en las operaciones del Grupo Lyrsa-Derichebourg, ofreciendo un elevado nivel de flexibilidad para una amplia variedad de aplicaciones. Los beneficios de estos portacontenedores son: o Aplicación universal. o Alto nivel de seguridad con fácil manejo.

DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 93 / ABRIL - JUNIO 2020

Estas poderosas configuraciones están montadas sobre camiones Mercedes Benz Arocs, gracias a la colaboración de las concesionarios oficiales Palfinger: Basculantes Alonso S.L., Carrocerías y Grúas

71


CHATARRA

o Lacado de fabrica con secado al horno. o Kit de montaje original Palfinger fabricado específicamente para el modelo y marca de camión. Además, todos estos equipos incluyen el mando PAD (Pro Active Drive), el cual es un sistema inteligente y con seguridad mejorada. Es un desarrollo que Palfinger ofrece para una amplia gama de opciones, incluyendo el modo de ciclo automático. El resto de equipo entregados fueron grúas Epsilon Palfinger de la Serie Q.

Los nuevos polibrazos del grupo Lyrsa-Derichebourg son: Equipo telescópico T22 de 6.450 mm de longitud, peso propio de tan solo 2.500 kg y altura de transporte 240 mm. Adicionalmente, el polibrazo telescópico T26, de 6.610 mm de longitud y un peso de 2.750 kg. La potencia del polibrazo Telescopic y su reducido ángulo de carga le permiten satisfacer eficazmente las exigencias de trabajo del Grupo Lyrsa. El modo Bi-Speed ayuda al usuario a adaptar la velocidad a las condiciones de trabajo. Además, está equipado con la opción Soft Stop, que reduce el ruido y los impactos en el chasis del camión y el polibrazo.

DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 93 / ABRIL - JUNIO 2020

Parte de las grúas entregadas llevaban sus pulpos para la gestión de chatarras.

72

DE IGUAL FORMA, LA EMPRESA LÍDER EN EL SECTOR DEL RECICLAJE HA PREFERIDO LA SERIE Q DE LAS GRÚAS EPSILON PALFINGER COMO SU MARCA DE CONFIANZA, PARA LLEVAR A CABO LAS TAREAS PROPIAS DEL SECTOR. ESTA GAMA DE MODELOS ABARCA CAPACIDADES DE ELEVACIÓN DESDE 15 HASTA 18 T, QUE POR SU DISEÑO PERMITEN SER MONTADAS Y PLEGADAS AL LADO DEL COPILOTO, EVITANDO LOS ELEMENTOS DE CATALIZADOR Y AD BLUE QUE INCORPORAN TODOS LOS CAMIONES. ESTAS PODEROSAS GRÚAS TIENEN UN ALCANCE ENTRE 8,4 Y 9,5 METROS RESPECTIVAMENTE. LA FLOTA DE EPSILON PALFINGER PARA EL GRUPO LYRSA-DERICHEBOURG COMPRENDEN LOS SIGUIENTES MODELOS: Q 150 Z, Q 170 Z Y Q 170 L

n SERIE Q DE LAS GRÚAS EPSILON PALFINGER De igual forma, la empresa líder en el sector del reciclaje ha preferido la serie Q de las grúas Epsilon Palfinger como su marca de confianza, para llevar a cabo las tareas propias del sector. Esta gama de modelos abarca capacidades de elevación desde 15 hasta 18 t, que por su diseño permiten ser montadas y plegadas al lado del copiloto, evitando los elementos de catalizador y Ad blue que incorporan todos los camiones. Estas poderosas grúas tienen un alcance entre 8,4 y 9,5 metros respectivamente. La flota de Epsilon Palfinger para el Grupo Lyrsa-Derichebourg comprenden los siguientes modelos: Q 150 Z, Q 170 Z y Q 170 L.


LA SERIE Q DE EPSILON CUENTA CON UNA AMPLIA GAMA DE SOLUCIONES DE ELEVACIÓN QUE SE ADAPTAN A LAS DIVERSAS NECESIDADES DE LOS CLIENTES La serie Q de Epsilon cuenta con una amplia gama de soluciones de elevación que se adaptan a las diversas necesidades de los clientes. Entre ellas se pueden encontrar:

l TIPPER - Z Estructura que por su geometría es ideal para el montaje sobre el chasis de un basculante, al que se le puede añadir accesorios como cucharas, pinzas y pulpos, entre otros. Además, permite que, pese a que los laterales del basculante sean bajos, no haya necesidad de una articulación adicional entre la columna de la grúa y el brazo principal, lo que ahorra peso. Este tipo de grúa plegable cuenta con un alcance de 8,4 m, que gracias a su brazo principal más corto permite que se pliegue en el lado copiloto sin interferir con el catalizador y Ad blue en los camiones modernos.

El brazo principal se extiende 1.000 mm gracias al cilindro interior y la función adicional de la válvula. Con el brazo principal retraído, la grúa alcanza una altura considerablemente más baja. Por lo tanto, es más flexible que las grúas con sistemas de plegado convencional. Este modelo de grúa cuenta con un alcance de 9,5 m y está equipado con una articulación de nudillo para mejor uso con contenedores de laterales altos. Las grúas Epsilon Palfinger Q 150 Z, Q 170 Z y Q 170 L cuentan con las siguientes funciones de asistencia: Paltronic 50: Es el sistema de lujo de reciclaje CE que ofrece el mejor equipo de seguridad para el operador. En comparación con el sistema básico, la versión de lujo ofrece una solución personalizada con cada forma

Polibrazos Telescopic Palfinger entregados al Grupo Lyrsa-Derichebourg.

de espacio restringido. Dependiendo de la posición de estabilización, la capacidad de la grúa se optimiza al monitorear los estabilizadores.

permite aprovechar al máximo la potencia de elevación. También puede emplearse la grúa en circunstancias de espacio limitado.

HPSC: Máximo aprovechamiento del área de trabajo. La posición variable de gatos del High Performance Stability Control System

Palfinger Ibérica agradece al Grupo Lyrsa-Derichebourg la confianza depositada en la marca y a Mercedes Benz por el soporte.

DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 93 / ABRIL - JUNIO 2020

l TRIPLE - Z

73


RECICLAJE DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 93 / ABRIL - JUNIO 2020

José Antonio Bayort, especialista de Aplicación GCI de Finanzauto, junto a una de las 962M.

74

FINANZAUTO DANDO SOPORTE A LAS ACTIVIDADES ESENCIALES QUE NO PARAN: GSA SERVICIOS AMBIENTALES

F

inanzauto quiere hacer un reconocimiento a algunas de las actividades que, en estos complicados momentos, no pueden paralizarse por ser esenciales para evitar un colapso real de la sociedad, como son los servicios de residuos, que resultan de vital importancia para el funcionamiento normal del país.

Como Finanzauto ha ido comentando en diferentes comunicados, la empresa continua dando apoyo a estos trabajos que no pueden parar, a estas actividades de primera necesidad que los profesionales realizan diariamente con más empeño y profesionalidad, si cabe, en situaciones tan difíciles como la actual, aplicando, en

todo momento, las medidas preventivas para su personal ante el Covid 19, intensificando todos los protocolos que protejan a sus trabajadores y a los de sus clientes y proveedores de cualquier riesgo de contagio. Un ejemplo claro de estos trabajos son las dos máquinas que los


pasados días 25 y 26 de marzo pusieron en funcionamiento en unas plantas de transferencia de residuos urbanos en las que opera GSA Servicios Ambientales. Se trata de dos cargadoras de ruedas Cat modelo 962M, de última generación, que van a realizar trabajos en las estaciones de selección y transferencia Guadalquivir I (Espartinas) y Guadalquivir II (Bollullos de Mitación) en la provincia de Sevilla.

GSA Servicios Ambientales está a cargo de trabajos relacionados con la maquinaria y los servicios, como la operación de vertedero controlado, incluyendo la construcción, operación, sellado del vertedero, y la construcción de redes de biogás. Las plantas de transferencia Guadalquivir I (Espartinas) y Guadalquivir II (Bollullos de Mitación) cuentan con: • Planta de transferencia con selección previa de materiales. • Línea de tratamiento de RSU: trómel de cribado + triaje manual de subproductos. • Evacuación de fracciones al centro Montemarta Cónica. Rechazo a vertedero. Evacuación de materia orgánica a planta de compostaje Montemarta-Cónica. Subproductos a recuperadores finales. • Triturado de poda.

Cargadora Caterpillar recientemente entregada a una de las plantas de reciclaje de Sevilla.

Planta de tratamiento de RSU del grupo Aborgase en Sevilla.

Entre los dos centros se gestionan más de 130.000 toneladas de residuos anuales. Con la adquisición de estas dos cargadoras, que se une a la compra de ocho camiones con tráiler para uso en la transferencia de residuos sólidos urbanos (RSU) en Sevilla y Andalucía, se optimizará la recogida, transporte y tratamiento final de las aproximadamente 1.600 toneladas de residuos sólidos urbanos (RSU), incluyendo el reciclaje, que se generan y acumulan a diario en Sevilla y otros cincuenta municipios de la provincia hispalense. Para Pedro Caraballo, director gerente de la firma sevillana, esta inversión “es un esfuerzo más de GSA y todo su equipo por continuar trabajando diariamente para que la gestión de residuos de tan-

ta población no se vea afectada por esta situación tan compleja. Queremos ayudar mejorando, aún más, un servicio esencial, si bien poco visible, con la dotación de la mejor maquinaria del mercado a nuestro equipo de héroes que cada día sale a trabajar”. “Hemos visto cómo la población ha manifestado sus inquietudes respecto a la sanidad, la alimentación o los recursos energéticos, pero no así sobre los servicios de residuos, siendo estos de vital importancia para evitar un colapso real. Luchamos para que sea un servicio constante y éste es el camino”, añade Pedro Caraballo. GSA cuenta en la actualidad con una plantilla que oscila entre los 100 y 150 empleados, y una flota propia de 21 camiones tráiler, así como otros 60 vehículos entre máquinas

DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 93 / ABRIL - JUNIO 2020

GSA Servicios Ambientales forma parte de Aborgase, un grupo que cuenta con un firme compromiso con la economía circular mediante el reciclaje y el compostaje. Su objetivo es ser referencia en Andalucía en la gestión de residuos, aplicando las mejores tecnologías e incorporando las soluciones tecnológicas de acuerdo al desarrollo de la técnica y las normativas medioambientales, para ser cada vez más eficientes en la gestión de los recursos.

75


RECICLAJE Cargadora de ruedas Cat modelo 962M gestionando RSU.

GSA Servicios Ambientales ya conocía la elevada productividad de las cargadoras Cat.

DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 93 / ABRIL - JUNIO 2020

de movimiento de tierra, camiones y vehículos ligeros (para recogidas selectivas “puerta a puerta”, como vidrio en restauración o papel y cartón en comercios), otros residuos (biosanitarios y peligrosos como en instituciones públicas tipo ITV, universidades, depuradoras de aguas, etc.) y algunos camiones para trabajos en vertedero (mantenimiento diario y obras de construcción y sellados de los mismos).

76

Entre las máquinas de movimiento de tierras destacan 4 tractores de cadenas Cat D6T; diferentes cargadoras de ruedas: 972M, 962M, 962H, IT28; y un compactador de suelos Cat CS64B. La experiencia de GSA Servicios Ambientales con otras cargadoras de ruedas Caterpillar, además del servicio que viene dando Finanzauto, les ha hecho decidirse por estas dos unidades 962M. La cargadora de ruedas Cat 962M es un máquina segura, eficiente y productiva. Se adapta perfectamente a trabajos tanto en el sector industrial, como el que va a realizar en estas plantas de transferencia,

como en sectores más tradicionales, como el movimiento de áridos o en la construcción. La 962M ofrece un importante ahorro de combustible al tiempo que reduce los costes a largo plazo. Esta máquina cumple los estándares de emisiones y se ha diseñado para mejorar el consumo de combustible sin interrumpir el rendimiento. Los resultados de fiabilidad, durabilidad y versatilidad producen, como resultado, una máquina mejor construida para satisfacer las necesidades de nuestros clientes en cualquier aplicación. Actualmente se consigue hasta un 10% de mejor eficiencia de combustible. Con una transmisión de 5 velocidades y un convertidor de par de embrague por bloqueo, los trenes de potencia proporcionan cambios uniformes, aceleraciones rápidas y velocidad en pendiente para mejorar el rendimiento y la eficiencia del combustible. Este modelo está equipado con un asiento de nueva generación,

LA CARGADORA DE RUEDAS CAT 962M ES UN MÁQUINA SEGURA, EFICIENTE Y PRODUCTIVA. SE ADAPTA PERFECTAMENTE A TRABAJOS TANTO EN EL SECTOR INDUSTRIAL, COMO EL QUE VA A REALIZAR EN ESTAS PLANTAS DE TRANSFERENCIA, COMO EN SECTORES MÁS TRADICIONALES, COMO EL MOVIMIENTO DE ÁRIDOS O EN LA CONSTRUCCIÓN

fácilmente ajustable, de estilo actual y con un revolucionario sistema de suspensión totalmente diseñado para los operadores. Los controles son intuitivos y fáciles de usar, con excelente visibilidad para el operador. Y con todo esto se obtiene hasta un 15% de menores costes de mantenimiento. Los intervalos de servicio ampliados le ahorran tiempo, dinero y energía con un acceso a los puntos de mantenimiento rápido y fácil. Desde Finanzauto se quiere agradecer a GSA Servicios Ambientales los esfuerzos que realiza en la gestión de los residuos en estos momentos tan delicados, así como el hecho de que siga contando con Finanzauto y Caterpillar para seguir llevando a cabo su trabajo. En Finanzauto se sigue trabajando para poder colaborar con las actividades esenciales que dan servicio a la sociedad en estos momentos de estado de alarma: grupos electrógenos en hospitales, supermercados, centros de procesos de datos, máquinas en agricultura, vertederos, cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, motores en barcos de pesca, de transporte, patrulleras.


77

DEMOLICIร N & RECICLAJE / Nยบ 93 / ABRIL - JUNIO 2020


EQUIPOS DE DEMOLICIÓN Nueva excavadora Liebherr A910 para trabajos en áreas confinadas.

DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 93 / ABRIL - JUNIO 2020

LIEBHERR PRESENTA NUEVAS EXCAVADORAS DE RUEDAS COMPACTAS DE ETAPA V

78

Y

a se trate de obras de construcción confinadas en el centro de la ciudad, construcción de carreteras o trabajos clásicos de movimiento de tierras, las excavadoras de ruedas Liebherr Compact son los asistentes ideales en esta área. Para un rendimiento y flexibilidad aún mayores, Liebherr implementó numerosas optimizaciones en las dos excavadoras de ruedas compactas en el transcurso del cambio al nuevo estándar de emisiones de escape de la Etapa V.

Las excavadoras de ruedas A 910 Compact Litronic y A 912 Compact Litronic son los dos modelos más pequeños de la gama Liebherr Compact. El A 910 Compact tiene un peso operativo de 12.100 a 13.100 kg y una potencia del motor de 85 kW/116 CV. La A 912 Compact es la próxima máquina más grande con un peso operativo de 13.000 a 14.200 kg y una potencia del motor de 90 kW/122 CV.

AMIGABLE CON LOS RECURSOS El motor en línea de 4 cilindros instalado en ambas excavado-

EL MOTOR EN LÍNEA DE 4 CILINDROS INSTALADO EN AMBAS EXCAVADORAS DE RUEDAS COMPACTAS ES MUY ECOLÓGICO CON SU BAJO CONSUMO DE COMBUSTIBLE. LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LIEBHERR TAMBIÉN GARANTIZA UNA EFICIENCIA ÓPTIMA DE LOS COMPONENTES DE ACCIONAMIENTO EN LAS NUEVAS EXCAVADORAS DE RUEDAS COMPACTAS EN CADA SITUACIÓN DE TRABAJO


ras de ruedas compactas es muy ecológico con su bajo consumo de combustible. La eficiencia energética de Liebherr también garantiza una eficiencia óptima de los componentes de accionamiento en las nuevas excavadoras de ruedas compactas en cada situación de trabajo. Permite la operación de la máquina en el rango del uso de combustible específico más bajo para un menor consumo y una mayor eficiencia con el mismo rendimiento. Para observar los estrictos estándares legales de emisiones de la Etapa V, en Liebherr se utiliza la última tecnología de motores: el innovador sistema de control de emisiones de escape combina un catalizador de oxidación diésel y un filtro de partículas diésel con un convertidor catalítico SCR para la reducción de partículas y nitrógeno óxido para una protección óptima de las personas y el medio ambiente contra los contaminantes de los gases de escape.

COMPACTO Y DE ALTO RENDIMIENTO En el transcurso del cambio al nuevo estándar de emisiones de escape de la Etapa V, se aumentó el contrapeso para la A 910 Compact y la

La Liebherr A912 tiene un un peso operativo de 13.000 a 14.200 kg y una potencia del motor de 90 kW/122 hp.

A 912 Compact. Con el contrapeso más pesado, las dos excavadoras de ruedas compactas impresionan con una mayor capacidad de elevación de alrededor de 100 kg con una longitud máxima de brazo. Al mismo tiempo, el contrapeso más pesado garantiza una mayor estabilidad de las excavadoras de ruedas compactas, lo que también resulta en una mayor estabilidad durante los movimientos dinámicos. Para aumentar aún más la estabilidad, las dos excavadoras de ruedas compactas están disponibles con diferentes soportes. La hoja estabilizadora robusta y radialmente guiada sirve como la ayuda ideal para la estabilidad en terrenos blandos y arenosos gracias a la gran área de contacto, mientras que en tierra firme los estabilizadores proporcionan una estabilidad óptima. Con el control individual es posible una alineación de la excavadora de ruedas compacta, particularmente en terrenos irregulares. También para aplicaciones en terrenos irregulares, el soporte de cuchilla dividida es adecuado gracias a los elementos de cuchilla controlables individualmente o conjuntamente. La cuchilla estabilizadora, los estabilizadores y la cuchilla dividida están disponibles en diferentes combinaciones. Algunos de los mayores desafíos para los operadores de máquinas en áreas urbanas son las condiciones espaciales limitadas en los si-

tios de construcción o demolición. Las excavadoras de ruedas Liebherr Compact están diseñadas con un giro reducido para tales aplicaciones. El giro para las dos excavadoras de ruedas compactas es de solo 1.675 mm. Además, el radio de giro frontal se redujo en otros 70 mm, de modo que el círculo de envoltura completo es inferior a 5.000 mm para ambas máquinas. A pesar de las dimensiones de la máquina compacta, las máquinas compactas A 910 y A 912 tienen altas fuerzas de excavación, también en terrenos duros. Por lo tanto, las excavadoras de ruedas Liebherr Compact se pueden usar universalmente en todas las obras de construcción.

CENTRARSE EN LA FLEXIBILIDAD La dirección opcional en todas las ruedas y la dirección de cangrejo ofrecen una maniobrabilidad y flexibilidad significativamente mayores, especialmente para trabajar en áreas del centro de la ciudad y en espacios confinados. Con la dirección en todas las ruedas, el bloqueo de la dirección de los ejes delantero y trasero se efectúa en la dirección opuesta, de modo que solo se necesita un radio de giro muy pequeño durante la dirección. En la dirección de cangrejo, el bloqueo de dirección de los ejes delantero y trasero se efectúa en la misma dirección para que la máquina pueda moverse lateralmente.

DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 93 / ABRIL - JUNIO 2020

PARA AUMENTAR AÚN MÁS LA ESTABILIDAD, LAS DOS EXCAVADORAS DE RUEDAS COMPACTAS ESTÁN DISPONIBLES CON DIFERENTES SOPORTES. LA HOJA ESTABILIZADORA ROBUSTA Y RADIALMENTE GUIADA SIRVE COMO LA AYUDA IDEAL PARA LA ESTABILIDAD EN TERRENOS BLANDOS Y ARENOSOS GRACIAS A LA GRAN ÁREA DE CONTACTO, MIENTRAS QUE EN TIERRA FIRME LOS ESTABILIZADORES PROPORCIONAN UNA ESTABILIDAD ÓPTIMA

79


80

DEMOLICIร N & RECICLAJE / Nยบ 93 / ABRIL - JUNIO 2020


81

DEMOLICIร N & RECICLAJE / Nยบ 93 / ABRIL - JUNIO 2020


ÍNDICE DE ANUNCIANTES 82

l AG DEMOLICIONES.....................Int. contraportada

l MB................................................................. Int. portada

l ARDEN EQUIPMENT..................................... Portada

l METSO / HJM................................................................ 5

l ASCENDUM................................................................ 47

l MYCSA MULDER Y CO............................................ 15

l EMSA MAQUINARIA.................................................. 3

l PALFINGER.................................................................... 9

l FELEMAMG.................................................................. 21

l SINDERYA........................................................... Portada

l INDECO....................................................................... 17

l SOLINTAL...................................................................... 6

l LIEBHERR..................................................................... 35

l TECYMACAN............................................................. 43




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.