Rocas y Minerales 567 - Septiembre 2019

Page 1




SUMARIO 567 EDITORIAL La situación económica actual............................................................................. 7 NOTICIAS MAXAM completa con éxito las operaciones de voladura para la ampliación del puerto de Singapur..................................................................... 8 CAT mejora el sistema de propulsión en las excavadoras 7495 y 7495 HF.......................................................................................................................... 10 Smopyc 2020 contará con la participación de la asociación nacional de fabricantes de hormigón preparado........................................ 11 El foro Aseamac 2020 sorprenderá a los participantes el 29 y 30 de enero...................................................................................................12 Haver & Boecker Niagara ofrece diferentes acuerdos para una mayor comodidad de sus clientes................................................. 14 Arrancan los preparativos del XV Congreso Internacional de Energía y Recursos Minerales............................................................................15 Sinducor estará presente en la III edición del Mining & Minerals Hall del 15 al 17 de octubre de 2019.......................................................... 16 Nueva generación de trituradores de cono FLSmidth de pequeño tamaño ...................................................................................................18 La zona expositiva de HillHead se amplía de nuevo.................................. 19 Pedro Sánchez acepta formar parte del comité de honor del Mining and Minerals Hall (MMH)................................................................ 20 Renault Trucks ofrece el vehículo a medida: T X-Road con excelentes condiciones........................................................................................22 PRIMARY BREAKING El MB 1650 de Epiroc, la nueva estrella de la flota de maquinaria de Sicobrita ........................................................... 24 ALQUILER DE MAQUINARIA RentOPS: plataforma online para el alquiler y contratación de maquinaria..........................................................................................................26 MAQUINARIA LiuGong desembarca en España de la mano de DIR International Trading ...........................................................................................30 MAQUINARIA OBRA PÚBLICA JCB amplía su gama de productos en todas las series........................... 38

EDITOR-DIRECTOR Luis Fueyo Doctor en C. C. Geológicas Gemólogo Tasador DIRECTOR DE MARKETING Y PUBLICIDAD Jesús García COMITÉ EDITORIAL Miguel Cabal Roberto García Ovejero Salvador Maturana ADMINISTRACIÓN Carmen Eiroa Gestión Financiera Técnico Superior en Prevención R. Laborales MAQUETACIÓN Bárbara López IMPRESIÓN Booklet SUSCRIPCIONES España: 90 Euros Europa: 210 Euros Otros países: 300 Euros REDACCIÓN, PUBLICIDAD, SUSCRIPCIONES Y LIBROS Torrelaguna 127, posterior 28043 Madrid www.fueyoeditores.com l Administración y libros: 91 415 18 04 l Departamento comercial: 607 515 215 l Departamento de redacción: 650 947 258 DEPÓSITO LEGAL M-1644-1972 EDITA

TRITURACIÓN Y CLASIFICACIÓN Hispano Japonesa de Maquinaria arranca con la comercialización de los grupos móviles Metso para toda España......................................... 46 MERCADO DE MAQUINARIA El mercado de maquinaria de movimiento de tierras en 2019 (1er semestre).......................................................................................52

NUESTRA PORTADA

La empresa multinacional china LiuGong firmó en la pasada Bauma un acuerdo con la compañía aragonesa DIR International Trading para la importación y comercialización para toda España de la gama de equipos que este coloso mundial tiene disponible para el mercado europeo. La gama con Marcado CE está formada por excavadoras de cadenas, miniexcavadoras, cargadoras de ruedas, minicargadoras, buldóceres y motoniveladoras. En la portada se muestra una de las cargadoras más conocida de LiuGong. Se trata de la potente, fiable y robusta 890H, el modelo más grande de la gama, un equipo de 30,8 toneladas de peso, accionado por un motor Cummins QSG 12 de276 kW de potencia, que tiene la posibilidad de montar cucharas con capacidad de carga entre los 5,4 y 9 m3. Para más información: DIR International Trading, S.L. Ctra. Madrid, km 309,6 50012 Zaragoza Tel. +34 976 239 422 info@dirinttra.com

4

rocas y minerales n

SEPTIEMBRE 2019

REPRESENTANTES EXTRANJERO ALEMANIA-HOLANDASUIZA-AUSTRIA Intermedia Partners GmbH In der Fleute, 46, D-42389 Wuppertal (Alemania) Tel.: 00-49-202 271 690 ITALIA Media Point & Exhibitions Corte Lambruschini Corso Buenos Aires, 8- Vº Piano - Int. 9, 16129 Génova (Italia) Tel.: 00-39-010 570 4948 © Queda totalmente prohibida la reproducción, ni en todo ni en parte, de los contenidos de esta Revista, sin el permiso previo y por escrito de la editorial Fueyo Editores, S.L.




EDITORIAL

LA SITUACIÓN ECONÓMICA ACTUAL

L

a situación nacional e internacional de crispación que asola el mundo comienza a ser preocupante. Los egos personales, los nacionalismos, el proteccionismo, la corrupción, la inmigración, el calentamiento global y las batallas comerciales están marcando el devenir de todos los mercados. En el caso particular de toda España, además, hay que sumar una ausencia de Gobierno, una falta de liquidez en las Comunidades, un elevado paro y una estructura anticuada, cara y al límite que antes o después va a explotar. El mundo comienza a desacelerar. Las guerras comerciales entre Estados Unidos y China y el Brexit no pintan nada bien para el viejo continente, y la tensión social se muestra cada vez más elevada, exponiendo su versión más inhumana en zonas de conflicto como Yemen, Siria, Sudán o Afganistán, además de los enfrentamientos en Méjico, Colombia, Israel y muchos países de África. Todo esto influye en los mercados de una u otra forma, generando desconfianza en los sectores, desaceleración de las exportaciones, ralentización en las cadenas de producción, desempleo y mayor tensión. España no va a ser diferente. Sabemos que nosotros entramos y salimos más tarde de cualquier situación, por lo que, aunque a día de hoy todavía nuestros indicadores son relativamente buenos, ya comienzan algunos testigos a dar aviso de que las cosas están cambiando. Y todo esto afectará de una manera u otra al sector de la obra pública, movimiento de tierras y construcción porque el dinero es cobarde y se esconde a la primera de cambio. Para la gran mayoría todavía estamos saliendo de la gran depresión en la que se entró desde el año 2008, y parece que, en unos cuantos meses, aunque no entraremos en una nueva recesión, sí se ralentizarán las ventas con el consiguiente frenazo del sector. España no se ha caracterizado en la última década por las partidas presupuestarias destinadas a obra civil.

Al contrario, han sido muy reducidas, siempre con carácter electoralista, afectando de una manera muy directa al mantenimiento de las infraestructuras ya construidas, que durante estos años se han ido deteriorando de una forma alarmante. Nuevos AVEs, conexiones ferroviarias alternativas entre diferentes comunidades, reducción de los tiempos de ejecución de las obras de AVE en curso, etc., son algunas de las promesas electorales que el Gobierno de Pedro Sánchez va comprometiendo en las pro-

la gran mayoría por la actitud enfrentada entre Comunidad y Ayuntamiento, ha comenzado a poner en marcha muchas obras que llevaban encalladas muchos años y que posiblemente mantengan a esta Comunidad en números positivos durante los próximos 10 años. Solo el proyecto de Madrid Nuevo Norte tiene previstas 10.500 viviendas, 3 nuevas estaciones de Metro, 1 estación de Cercanías, parques empresariales, zonas verdes, accesos, etc. Simplemente la obra de cierre de la M-30 en el norte de Madrid, con las modificaciones necesarias en el Nudo

En cualquier caso, Madrid no es España, y nuestra mayor fuente de ingresos, que es el turismo, ya se ha resentido este año por el Brexit y por la huida de muchos veraneantes a playas más exuberantes como pueden ser las de Turquía, Túnez o Egipto. Un servicio de mayor calidad, un precio más asequible o simplemente la novedad han supuesto para España este año la pérdida de cientos de miles de turistas con el consiguiente descenso del gasto diario por extranjero vincias por las que pasa reclamando el apoyo a su investidura. Sin embargo, por muchas nuevas licitaciones que prometa, la cantidad de obra que llega realmente a ejecutarse es mínima, por lo que son compromisos que la mayoría de las veces caen en saco roto. Y es que el dinero se necesita para el pago de las diferentes administraciones públicas con que cuenta este país, para mantener un sistema de pensiones ruinoso, para alimentar a todo tipo de labores sociales y para dar de comer a la cantidad de cargos públicos puestos a dedo en todas las instituciones. La mejora económica de España desde el año 2013 en nuestro sector se debe fundamentalmente a la obra privada. La rehabilitación y la edificación han sabido mover un mercado que ha agradecido el incremento de consumo de cemento, hormigón y áridos, que, como no podía ser de otra manera, ha arrastrado al sector de la maquinaria. Madrid, tras cuatro años de inversiones nulas y paralización de proyectos,

de Manoteras para descongestionar la zona, necesitará de una inversión muy alta y varios años para su ejecución. En cualquier caso, Madrid no es España, y nuestra mayor fuente de ingresos, que es el turismo, ya se ha resentido este año por el Brexit y por la huida de muchos veraneantes a playas más exuberantes como pueden ser las de Turquía, Túnez o Egipto. Un servicio de mayor calidad, un precio más asequible o simplemente la novedad han supuesto para España este año la pérdida de cientos de miles de turistas con el consiguiente descenso del gasto diario por extranjero. El futuro es incierto. Predecir que vamos hacia otro frenazo económico no es fácil, pues la inestabilidad, los cambios de rumbo de las políticas internacionales y de los dirigentes más influyentes es muy cambiante. Día a día hay que despertarse y esperar a que todos ellos hayan tenido una buena noche. Veremos qué pasa de aquí a finales de año. SEPTIEMBRE 2019 n

rocas y minerales

7


NOTICIAS

MAXAM COMPLETA CON ÉXITO LAS OPERACIONES DE VOLADURA PARA LA AMPLIACIÓN DEL PUERTO DE SINGAPUR M

AXAM, compañía tecnológica global especializada en materiales energéticos y soluciones de voladura, ha concluido con éxito las operaciones de voladura subacuática para la ampliación del Puerto de Singapur, un proyecto adjudicado a DIAP-Daelim JV y que contó con el apoyo de Asia Tunneling & Construction Pte Ltd. Este proyecto consiste en la recuperación de 294 hectáreas al mar para la construcción de un muelle de casi nueve kilómetros y una capacidad de cerca de 20 millones de TEU (Twenty-foot Equivalent Unit, en sus siglas en inglés, es una unidad de medida de capacidad de transporte marítimo) al año. Una parte fundamental de las obras de construcción ha sido el dragado de lo que será el nuevo canal de navegación, en parte realizado con voladuras subacuáticas, donde la experiencia y apoyo de MAXAM ha sido clave; siendo la mayor operación de este tipo realizada hasta la fecha. La compañía ha trabajado con DIAP en el diseño y ejecución de más de 100 voladuras realizadas mediante cerca de 1.000 toneladas de Rioflex para fragmentar las rocas más duras. Las detonaciones bajo el agua se realizaron a profundidades de entre 15 y 25 metros.

8

rocas y minerales n

SEPTIEMBRE 2019

pacidad de 65 millones de TEU por año.

LÍDER MUNDIAL EN VOLADURAS SUBACUÁTICAS

Voladura subacuática de MAXAM en el puerto de Singapur.

La compañía ha trabajado con DIAP en el diseño y ejecución de más de 100 voladuras realizadas mediante cerca de 1.000 toneladas de Rioflex para fragmentar las rocas más duras. Las detonaciones bajo el agua se realizaron a profundidades de entre 15 y 25 metros Además, MAXAM ha sido la responsable del suministro de explosivos desde su centro de producción situado en Malasia. “Este proyecto demuestra la confianza que las compañías de infraestructuras líderes tienen en MAXAM como socio tecnológico estratégico para sus proyectos. En los últimos años nos hemos convertido en un referente en voladuras subacuáticas gracias a nuestra experiencia en operaciones por todo el mundo y a nuestro conocimiento tecnológico y servicio técnico. Este proyecto es otro paso más dentro

de nuestro crecimiento en Asia, donde ya estamos operando en países como Rusia, Kazajistán, Mongolia, Malasia y Filipinas, entre otros”, explica Ramón Paramio, director general de la unidad de negocio de Terra Solutions de MAXAM. Singapur está desarrollando un nuevo puerto de carga con el que reforzará su posición como centro estratégico para el comercio internacional. El país asiático está construyendo actualmente una instalación moderna, innovadora y altamente automatizada que, una vez completada, tendrá una ca-

MAXAM se adjudicó el contrato de diseño y soporte de la voladura subacuática gracias a su amplia experiencia en este tipo de operaciones. La compañía ha participado en la expansión del Canal de Panamá, así como en proyectos similares en Brasil, Egipto y España, entre otros. Esta experiencia le ha llevado a convertirse en un líder mundial en este segmento, donde los servicios técnicos son esenciales para garantizar la seguridad operativa y la productividad. La responsabilidad de la empresa en la planificación de la voladura fue doble: por un lado, obtener una fragmentación óptima de la roca para ser fácilmente retirada por las dragas y, por otro, no superar los límites de vibración autorizados por las autoridades portuarias de Singapur para proteger las estructuras cercanas. Además del diseño, MAXAM también supervisó el trabajo y diseñó equipos de carga a medida, logrando finalizar el proyecto antes de lo previsto y cumpliendo con los más altos estándares de seguridad y medioambiente.


SEPTIEMBRE 2019 n

rocas y minerales

9


NOTICIAS

CAT MEJORA EL SISTEMA DE PROPULSIÓN CAT EN LAS EXCAVADORAS 7495 Y 7495 HF C

aterpillar ha desarrollado una mejora del sistema de accionamiento para las excavadoras eléctricas 7495 y 7495 HF. La actualización reconfigura el tren de rodaje de la oruga para permitir el reemplazo del eje de transmisión y el vaso desde el lado exterior, lo que mejora el acceso y reduce el tiempo de inactividad en días. El diseño mejorado de los componentes extiende la durabilidad y aumenta la vida útil de los componentes para reducir aún más los costes. El nuevo diseño reduce el tiempo de mantenimiento y mejora la seguridad al permitir el acceso a los componentes de la unidad sin retirar la transmisión de propulsión. Además, Caterpillar ha diseñado la mejora para realizar un reemplazo directo. No se requiere mecanizado del bastidor de la oruga para su instalación. El nuevo diseño también es muy robusto. Las cargas de empuje se distribuyen uniformemente en grandes rodamientos cónicos en lugar de las pla-

Excavadora eléctrica Cat 7495 con mejoras en el sistema de accionamiento.

Despiece del nuevo diseño del sistema de accionamiento Cat para las excavadoras 7495 y 7495 HF.

Las cargas de empuje se distribuyen uniformemente en grandes rodamientos cónicos en lugar de las placas de empuje de bronce, y los rodamientos están sellados y purgados continuamente con grasa nueva para mantenerlos libres de contaminantes 10

rocas y minerales n

SEPTIEMBRE 2019

cas de empuje de bronce, y los rodamientos están sellados y purgados continuamente con grasa nueva para mantenerlos libres de contaminantes. El resultado es una mayor durabilidad en entornos hostiles y una alineación

con reconstrucciones planificadas a las 25.000 horas. La mejora del sistema de accionamiento ha funcionado exitosamente durante miles de horas en las pruebas de campo.


SMOPYC 2020 CONTARÁ CON LA PARTICIPACIÓN DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE FABRICANTES DE HORMIGÓN PREPARADO sitante, que se caracterizó por una elevada profesionalidad, fue uno de los aspectos mejor valorados entre los 780 expositores. También destacó el alto potencial inversor de las empresas participantes, así como su apuesta por la I+D+i, investigación, desarrollo e innovación. SMOPYC constituye una herramienta de primera magnitud para fortalecer

S

MOPYC, cuya última edición tuvo lugar en 2017, “es una gran oportunidad para analizar la actualidad del sector y dotar de mayor visibilidad a la industria del hormigón preparado, tanto a nivel nacional como internacional, y a nuestros asociados”, explica Carlos Peraita, director general de ANEFHOP. El salón, que tendrá lugar de miércoles a sábado, contará con diferentes sectores de exposición: movimiento de tierras y carreteras, áridos y hormigón, elevación y manutención, vehículos industriales y transporte, equipos auxiliares para la construcción, componentes, repuestos, accesorios y servicios, así como prensa técnica. Asimismo, en paralelo se desarrollará un poten-

te programa de jornadas técnicas, aún por definir, Misiones Comerciales y visitas de grupos de compradores internacionales. Las firmas expositoras también podrán participan en el Concurso de Novedades Técnicas presentando sus innovaciones tecnológicas para el sector. ANEFHOP, que contará con un stand en SMOPYC 2020, expondrá, entre otros asuntos, su distintivo Hormigón Expert “con el objetivo de continuar con nuestro Plan de Sostenibilidad que iniciamos hace ya ocho años para desarrollar plantas más sostenibles y, con ello, un sector más fuerte”, subraya Peraita. A la última edición del Salón Internacional de Maquinaria y Obras Públicas, Construcción y Minería asistieron más de 55.000 personas. El perfil del vi-

la competitividad de las empresas, presentar todas las innovaciones que existen en el mercado, servir de foro de debate para las cuestiones que preocupan a los profesionales, aglutinar la actividad de las diversas asociaciones sectoriales y, en definitiva, ser motor de desarrollo para todas las formas vinculadas a la maquinaria de obra pública, construcción y minería.


NOTICIAS

EL FORO ASEAMAC 2020 SORPRENDERÁ A LOS PARTICIPANTES EL 29 Y 30 DE ENERO

Teatro Goya, nueva ubicación del Foro del Alquiler 2020.

L

a asociación española de alquiladores de maquinaria y equipos, ASEAMAC, prepara la próxima edición del Foro ASEAMAC 2020 para el 29 y 30 de enero en Madrid, con un nuevo formato que en parte mantiene algunas características de eventos anteriores combinadas con una ubicación y un programa de actividades que llamará la atención tanto de asistentes como de patrocinadores. En esta ocasión, ASEAMAC rompe con la tendencia de los últimos años de celebrar el evento en hotel y traslada el Foro al Teatro Goya, un espacio multidisciplinar que permite compaginar las sesiones de conferencias con los momentos de encuentro entre los profesionales del sector. El programa de este año vuelve a presentar un día de sesiones de conferencias en paralelo, junto con otra jornada dedicada a charlas y ponencias magistrales. Las oportunidades para establecer y for-

12

rocas y minerales n

SEPTIEMBRE 2019

talecer contactos con los profesionales relacionados con el alquiler se reparten a lo largo del programa de ambos días. Estos momentos de encuentro y diálogo tendrán lugar en la zona de exposición que se ha habilitado para que las empresas patrocinadoras del evento puedan dar visiblidad a su marca y contactar directamente con potenciales clientes. Como en cada edición, el Foro ASEAMAC se dirige principalmente a propietarios y directivos de empresas de alquiler, profesionales de diversos perfiles del sector del alquiler, técnicos relacionados con el sector, profesionales de otras entidades relacionadas con esta actividad y proveedores que quieran exponer y hacer networking.

OPCIONES DE PATROCINIO La asociación española de alquiladores de maquinaria y equipos, ASEAMAC, pone a disposición de las empresas proveedo-

Momento del Foro del Alquiler 2019.

ras dedicadas al alquiler distintas opciones de patrocinios en el marco del Foro ASEAMAC 2020 para que puedan estar presentes en el evento anual de la asociación, dando a conocer sus productos y servicios y conseguiendo la visibilidad que su marca se merece. Todas las empresas proveedoras miembro de la asociación, así como las empresas proveedoras de maquinaria y equipos, cuentan con la posibilidad de patrocinar el evento y exponer información de su actividad, servicios o productos en una zona habilitada para ello, mediante la contratación de uno de los paquetes de patrocinio (Oro, Plata o Bronce) que ASEAMAC ha preparado. En esta ocasión, la asociación ha creado dos patrocinios adicionales, de carácter exclusivo, con gran impacto y visibilidad para las empresas que los adquieran. Estos paquetes están vinculados a dos actividades

ideadas específicamente para fomentar la relaciones sociales y profesionales, en un ambiente más relajado, rompiendo con la ubicación y los tiempos del resto de actos del programa: la competición de karting y la cena de inauguración. Además de los paquetes de patrocinio, ASEAMAC ofrece la opción de patrocinar el lanyard del evento o incluir el logo de su marca en la bolsa que se entrega a los asistentes. Esos extras exclusivos son una manera ideal de reforzar la imagen de marca entre los profesionales del alquiler. Desde el momento de contratación del patrocinio, las empresas ya empezarán a beneficiarse de las acciones de visibilidad de marca, meses antes de que comience el evento. Un año más, la zona expositiva que ofrece ASEAMAC, en un evento consolidado como el Foro anual, es limitada y los espacios se asignarán respetando la fecha de contratación.


SEPTIEMBRE 2019 n

rocas y minerales

13


NOTICIAS

HAVER & BOECKER NIAGARA OFRECE DIFERENTES ACUERDOS PARA UNA MAYOR COMODIDAD DE SUS CLIENTES L

repone automáticamente en preparación para la próxima vez que el cliente lo requiera.

a empresa Haver & Boecker Niagara ofrece diversos programas, entre los que se encuentran los Acuerdos de Fabricación y Almacenaje de todo tipo de mallas y material antidesgaste y los Acuerdos de Inventario. Los programas brindan a los clientes del sector de la minería y áridos opciones diversas que incluyen plazos de entrega cortos, estabilidad en los precios y una administración de inventario simplificada.

Haver & Boecker Niagara ofrece diferentes acuerdos para facilitar la vida a sus clientes.

"Ponemos en primer lugar el servicio al cliente, por eso somos uno de los pocos fabricantes en esta industria que ofrecemos un programa de fabricación y almacenaje", dijo Karen Thompson, presidenta de operaciones de Haver & Boecker Niagara en Norte-

américa y Australia. “Programas como este brindan a los productores la garantía de entregas oportunas a un precio que pueden presupuestar a principios de año. Además, pueden eliminar virtualmente los desafíos de la gestión de inventario".

"Ponemos en primer lugar el servicio al cliente, por eso somos uno de los pocos fabricantes en esta industria que ofrecemos un programa de fabricación y almacenaje", dijo Karen Thompson, presidenta de operaciones de Haver & Boecker Niagara en Norteamérica y Australia. “Programas como este brindan a los productores la garantía de entregas oportunas a un precio que pueden presupuestar a principios de año. Además, pueden eliminar virtualmente los desafíos de la gestión de inventario" 14

rocas y minerales n

SEPTIEMBRE 2019

Bajo el Acuerdo de Fabricación y Almacenaje, Haver & Boecker Niagara almacena los productos fabricados en las cantidades y precios acordados con el cliente a principios de año. El producto se produce y empaqueta en la cantidad predeterminada para que pueda enviarse el mismo día que se realiza el pedido. Una vez que se envía un pedido, el producto se

El Acuerdo de Inventario también está disponible como alternativa para los clientes interesados en un acuerdo anual único. Los precios están bloqueados a principios de año para una cantidad predeterminada de producto. Los clientes recurren a sus existencias durante todo el año según sea necesario y pagan por envío. Los envíos del Acuerdo de Inventario se envían el mismo día en que se realiza el pedido. Ambos programas son una oportunidad para que las operaciones garanticen la disponibilidad del producto y la estabilidad de precios, y son particularmente beneficiosos para los productos que de otro modo podrían tener largos plazos de entrega.

Los acuerdos entre Haver & Boecker Niagara y sus clientes garantizan un suministro en tiempo a un precio cerrado a principios de año.


ARRANCAN LOS PREPARATIVOS DEL XV CONGRESO INTERNACIONAL DE ENERGÍA Y RECURSOS MINERALES

T

ras el gran éxito obtenido en el pasado XIV Congreso Internacional de Energía y Recursos Minerales 2018, organizado en Sevilla por el Colegio Oficial de Ingenieros de Minas del Sur, un evento que además coincidió con la celebración del Slope Stability Symposium 2018, que reunió también en el hotel Barceló de Sevilla en las mismas fechas a lo más granado del sector internacional, comienzan los preparativos para la XV edición del Congreso Internacional de Energía y Recursos Minerales, que tendrá lugar en León, en octubre de 2020, concretamente los días del 28 al 30 de dicho mes. En esta ocasión la organización de la edición XV pasa a estar bajo la dirección del Colegio Oficial de Ingenieros de Minas del Centro de España, que tendrá la misión de volver a juntar a su colectivo bajo el lema “tra-

bajando por la sociedad”. Rafael Monsalve Romero, decano-presidente del Colegio Oficial de Ingenieros de Minas del Centro de España, ve en esta frase la necesidad real de concienciación que le falta a la sociedad para entender la importancia de la minería y de los minerales en el día a día. Por ello, la próxima edición del XV Congreso Internacional de energía y recursos minerales estará muy enfocado a la divulgación del sector, de sus aplicaciones, de su importancia y de su necesaria aceptación por parte de la sociedad. En breve estará disponible la página web del congreso, donde se pondrán ver los diferentes comités, las áreas y subáreas en las que estará dividido, las visitas técnicas y los diferentes patrocinadores que harán posible la organización de dicho evento. SEPTIEMBRE 2019 n

rocas y minerales

15


NOTICIAS Paus presentará en MMH la saneadora Scaler 853-S8 de Paus.

SINDUCOR ESTARÁ PRESENTE EN LA III EDICIÓN DEL MINING & MINERALS HALL DEL 15 AL 17 DE OCTUBRE DE 2019 C

on más de 50 años de presencia en el mercado español, Sinducor es una referencia como proveedor en minería y túneles (underground solutions), distribuyendo productos de las más prestigiosas marcas de renombre internacional, como Betek, Cft, Cifa, Dlk, Dynaset, Fraccaroli & Balzan, Ghh, Korfmann, Palmieri o Paus. Sinducor puede ofrecer la gama más completa del mercado para cualquier trabajo subterráneo. En esta III edición del MMH, Sinducor expondrá

16

rocas y minerales n

SEPTIEMBRE 2019

ce en altura de hasta 8 metros, y está dotada de un mecanismo de “huida de emergencia” mediante el cual, presionando un único pulsador, la máquina recoge el brazo, eleva el dozer y retrocede automáticamente ante una caída inesperada de material.

El diseño de estos equipos garantiza el saneado de las galerías en túnelas y minas.

la impresionante saneadora Scaler 853-S8 de Paus, máquina versátil y potente usada para labores de saneo y reperfilado de techos, incrementando la

seguridad y reduciendo los accidentes por desprendimiento en galerías. Puede montar martillo de unos 300 kg que gira 85º en vertical, tiene un alcan-

El circuito hidráulico del martillo es independiente del general de la máquina, para evitar problemas de contaminación del circuito principal. Opcionalmente, monta también un control remoto para ser manejada desde el exterior.


SEPTIEMBRE 2019 n

rocas y minerales

17


NOTICIAS

NUEVA GENERACIÓN DE TRITURADORES DE CONO FLSMIDTH DE PEQUEÑO TAMAÑO L

os avanzados sistemas de control y la tecnología digital inteligente de los conos Raptor R250, R350 y R450 de FLSmidth, brindan a las industrias de la construcción y los áridos mejoras de control de proceso y acceso a los datos, a la vez que optimizan el tamaño y forma de las partículas trituradas. Estos equipos están construidos y diseñados para una construcción eficiente, mientras reducen los costes de operación y de desgaste. A pesar de que cada problema en la trituración es único, todos los clientes de construcción y productores de áridos desean lo mismo en su solución de trituración: seguridad, fácil mantenimiento y la mayor producción posible. La línea de trituradores de cono Raptor de FLSmidth ha incluido en los últimos años soluciones efectivas

de trituración que han satisfecho estas demandas. Y ahora la presentación de los nuevos modelos R250, R350 y R450 refuerza estas ventajas gracias a la avanzada tecnología inteligente y a un software de optimización del equipo. La nueva generación de conos Raptor no necesita material posterior para sus revestimientos y está diseñado para trabajar a alta capacidad. Además, su resistencia a la presión se ha incrementado. Esto mejorará la forma durante la reducción del tamaño de las partículas, algo que podría disminuir las etapas de trituración y requerir cribas más pequeñas en la planta. Para aplicaciones terciarias, se ha diseñado una nueva generación de revestimientos. Esto ha incrementado el rendimiento de trituración de muchos clientes en torno a un 10% y ha extendido la vida

La nueva generación de conos Raptor no necesita material posterior para sus revestimientos y está diseñado para trabajar a alta capacidad. Además, su resistencia a la presión se ha incrementado. Esto mejorará la forma durante la reducción del tamaño de las partículas, algo que podría disminuir las etapas de trituración y requerir cribas más pequeñas en la planta. Para aplicaciones terciarias, se ha diseñado una nueva generación de revestimientos 18

rocas y minerales n

SEPTIEMBRE 2019

Nueva línea de trituradores de cono Raptor de FLSmidth.

útil de los revestimientos en más de un 40%. Los nuevos modelos Raptor además incorporan una amplia conectividad digital nunca antes vista. Utilizando la última tecnología inteligente, son equipos que operan en la nube. Esto les permite proporcionar continuamente métricas de monitoreo de operación, rendimiento y situación del equipo, a la cual puede acceder el personal autorizado a cualquier hora y desde cualquier lugar del mundo. Adicionalmente, los sistemas de automatización pueden leer esta información para optimizar el trabajo de los conos y el control de la alimentación e, incluso, tomar acciones correctivas cuando se detectan fuerza de sobrecarga. El resultado final es que la operación puede incrementar su productividad, a la vez que se reducen los costes de monitoreo.

Proteger la vida del equipo es siempre una preocupación relevante en los áridos. La nueva generación de conos Raptor utiliza un software OEM para asegurar que el equipo está operando en su máximo rendimiento sin riesgo de dañarse. Este software es capaz de autodiagnosticar y es fácil integrarse con la mayoría de los sistemas y equipos de planta. Además, los nuevos conos Raptor emplean sistemas hidráulicos “a prueba de fallos” para asegurar la protección contra sobrecargas mecánicas en caso de que falle el acumulador. El software OEM además ayuda a mantener la salida deseada de material gracias a su control basado en energía o el análisis del tamaño de las partículas, que ajusta automáticamente las configuraciones del ajuste de salida para una mayor consistencia en el tamaño de las partículas.


La nueva línea de conos Raptor está preparada para revolucionar todo el proceso de conminución. Y, respaldados por la amplia experiencia de FLSmidth y sus servicios de asistencia técnica, las operaciones tienen ahora fácil acceso al conocimiento necesario para garantizar la implementación de las mejores soluciones de trituración con cono

Con el sistema de monitoreo de los conos Raptor, el usuario puede conocer en tiempo real el estado del cono.

Junto con los sistemas de monitoreo de estado y seguridad, la nueva línea de conos Raptor incorpora resiliencia, piezas de alta durabilidad con características que exceden lo que normalmente se encuentra en las soluciones de trituración con conos. Estas, junto a otras tecnologías, proporcionan a los nuevos conos Raptor una versatilidad y productividad sin igual, lo que los transforma en las opciones más fiables y fáciles de mantener en el mercado de áridos

Junto con los sistemas de monitoreo de estado y seguridad, la nueva línea de conos Raptor incorpora resiliencia, piezas de alta durabilidad con características que exceden lo que normalmente se encuentra en las soluciones de trituración con conos. Estas, junto a otras tecnologías, proporcionan a los nuevos conos Raptor una versatilidad y productividad sin igual, lo que los transforma en las opciones más fiables y fáciles de mantener en el mercado de áridos. Al proveer a las industrias de la construcción y ári-

dos un mejor rendimiento y visibilidad de datos, al tiempo que garantiza la seguridad de los equipos y menores gastos de mantenimiento, la nueva línea de conos Raptor está preparada para revolucionar todo el proceso de conminución. Y, respaldados por la amplia experiencia de FLSmidth y sus servicios de asistencia técnica, las operaciones tienen ahora fácil acceso al conocimiento necesario para garantizar la implementación de las mejores soluciones de trituración con cono para satisfacer todas las necesidades.

LA ZONA EXPOSITIVA DE HILLHEAD SE AMPLÍA DE NUEVO T

ras un evento récord en 2018 que contó con el apoyo de 546 expositores y una asistencia auditada de forma independiente de 19.753 visitantes, los organizadores tomaron la decisión de ampliar la zona expositiva una vez más para la próxima edición de 2020. Con el espacio al aire libre actualmente en vías de cerrar la comercialización a fines de otoño, se han incrementado 2.200 metros cuadrados adicionales de espacio expositivo en la cantera al ampliar el área de exhibición hacia el área de demostración del frente de cantera. Hillhead 2020 tiene lugar del 23 al 25 de junio de 2020.

SEPTIEMBRE 2019 n

rocas y minerales

19


NOTICIAS

PEDRO SÁNCHEZ ACEPTA FORMAR PARTE DEL COMITÉ DE HONOR DEL MINING AND MINERALS HALL (MMH) L

a Presidencia del Gobierno ha anunciado a la organización del Mining and Minerals Hall (MMH), Salón Internacional de la Minería, que el presidente en funciones, Pedro Sánchez, ha aceptado incorporarse al Comité de Honor de este evento, cuya tercera edición se celebrará del 15 al 17 de octubre de 2019 en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla (FIBES). También el alcalde de Sevilla, Juan Espadas, ha trasladado a la organización del MMH que acepta la invitación de formar parte de este órgano honorífico. De esta forma, el Comité de Honor, presidido por su Majestad el Rey, Don Felipe VI, sigue sumando apoyos, poniendo así de manifiesto el carácter dinamizador de este encuentro para el sector de la minería y de la metalurgia. Cabe recordar que el presidente de la Junta, Juanma Moreno, se ha incorporado hace escasas semanas a este órgano, que cuenta con las más altas autoridades del Estado, de la Presidencia del Gobierno, de la Administración autonómica y de la Corporación municipal entre sus miembros. MMH está certificado por el Ministerio de Economía y Competitividad como “Feria con concesión de

20

rocas y minerales n

SEPTIEMBRE 2019

MMH está certificado por el Ministerio de Economía y Competitividad como “Feria con concesión de Internacionalidad” y, en su tercera edición, que se celebrará en FIBES, Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla, del 15 al 17 de octubre de 2019, continúa su recorrido como punto de referencia de la industria minera mundial Internacionalidad” y, en su tercera edición, que se celebrará en FIBES, Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla, del 15 al 17 de octubre de 2019, continúa su recorrido como punto de referencia de la industria minera mundial, ofreciendo a las empresas un espacio de networking comercial y a los profesionales un foro de debate para compartir experiencias y generar conocimiento en torno al sector. Un

conocimiento que, en esta nueva convocatoria, gira en torno a las tendencias tecnológicas en la minería. Bajo la dirección del Comisario del Salón, Javier Targhetta, este está promovido por la Junta de Andalucía y organizado por la Asociación de Empresas Investigadoras, Extractoras, Transformadoras Minero-Metalúrgicas y de Servicios (AMINER) y por FIBES (Palacio de Exposiciones

y Congresos de Sevilla), contando con el apoyo de otras entidades del sector.

OBJETIVO 2019: MEJORAR LOS DATOS DE LA EDICIÓN ANTERIOR La segunda edición de Metallic Mining Hall, celebrada en 2017. se cerró con un 10% más de empresas expositoras, visitantes y participantes en las sesiones técnicas y comerciales con relación a la primera convocatoria, que tuvo lugar en 2015. En total, fueron más de 120 las empresas expositoras, más de 11.000 los visitantes y en torno a 800 los participantes. Durante tres días, este encuentro reunió a importantes profesionales y expertos del sector en torno a un programa científico de cerca de 70 sesiones científicas y técnicas enfocadas a la sostenibilidad y la economía circular.


SEPTIEMBRE 2019 n

rocas y minerales

21


NOTICIAS

RENAULT TRUCKS OFRECE EL VEHÍCULO A MEDIDA: T X-ROAD CON EXCELENTES CONDICIONES

Los camiones de obra Renault Trucks se caracterizan por su extremada dureza y fiabilidad.

Renault Trucks lanza una campaña para sus unidades de obra.

E

l Renault Trucks T X-Road es un vehículo diseñado a medida a través de la transformación realizada en la Used Trucks Factory de la planta industrial de Bourg-en-Bresse, Francia, con el objetivo de cubrir las necesidades específicas de un vehículo de obras, con el confort y la eficiencia que también requiere el transporte en carretera. Ahora, Renault Trucks lo pone a disposi-

ción del cliente, con una opción que permite tener los costes controlados y cerrados en una cuota mensual de 698 euros. La actividad asociada al segmento de construcción, en la fase de suministro a obras, demanda un tipo de vehículos con requisitos técnicos específicos, ya que deben contar con una polivalencia que permita trabajar en los te-

La actividad asociada al segmento de construcción, en la fase de suministro a obras, demanda un tipo de vehículos con requisitos técnicos específicos, ya que deben contar con una polivalencia que permita trabajar en los terrenos más exigentes y ser también los mejores en la larga distancia 22

rocas y minerales n

SEPTIEMBRE 2019

rrenos más exigentes y ser también los mejores en la larga distancia. Por ello Renault Trucks lanza esta solución a medida que, sobre un Renault Trucks T460, incorpora elementos transformadores como parachoques especial de acero, protecciones en los faros, ruedas con perfil mixto, refuerzo en los escalones de acceso o sistema hidráulico específico. Esta adaptación realizada en la planta de fabricación, es capaz de conseguir la combinación perfecta para el cumplimiento óptimo de la actividad. El Renault Trucks T X-Road es un vehículo concebido dentro del proyecto internacional de renovación de la actividad Used Trucks by

Renault Trucks. Esta solución integra, además de los elementos reforzados en la carrocería, una distancia al suelo mayor de 60 mm y un óptimo rendimiento de la caja de cambios Optidriver, gracias a la incorporación del modo off-road y el acelerador manual. Ahora, la marca francesa lanza una campaña que permite la adquisición de este vehículo para los clientes que lo requieran para su negocio, con unas condiciones muy especiales: una financiación con cuota desde 698 euros/ mes y un año de garantía de la cadena cinemática, el sistema de AdBlue y el catalizador SCR. Esta promoción está disponible hasta fin de existencias y las condiciones de los términos de la campaña se pueden consultar en: https://www.renault-trucks.es/campana-tx-road


SEPTIEMBRE 2019 n

rocas y minerales

23


PRIMARY BREAKING

EL MB 1650 DE EPIROC, LA NUEVA ESTRELLA DE LA FLOTA DE MAQUINARIA DE SICOBRITA

L

a empresa portuguesa Sicobrita S.A. gestiona una cantera en la Serra do Sicó, cerca de la ciudad de Pombal, desde hace más de 30 años. Sus responsables llevan confiando en los martillos hidráulicos de Epiroc desde 2005. Entre ellos está el nuevo MB 1650 que, junto a las características habituales de calidad, como la fiabilidad, las bajas vibraciones y el elevado rendimiento, convence por su estructura más compacta y ligera, mayor fiabilidad y mantenimiento más sencillo. Gracias a una ubicación privilegiada en uno de los macizos de caliza más importantes de Portugal, la cantera dispone de una gran extensión con licencia de explotación para unas 35 hectáreas. Sicobrita emplea aquí procesos precisos de extracción y trituración, con los que se obtiene una caliza de elevada pureza y blancura. Al mismo tiempo, se minimizan los efectos sobre el medio ambiente.

Nuevo martillo Epiroc MB1650 adquirido por la empresa portuguesa Sicobrita.

24

rocas y minerales n

SEPTIEMBRE 2019

Sicobrita emplea aquí procesos precisos de extracción y trituración, con los que se obtiene una caliza de elevada pureza y blancura. Al mismo tiempo, se minimizan los efectos sobre el medio ambiente


Sicobrita es considerada una gran empresa nacional por su alta competitividad y sólida reputación. Una razón más para colaborar solo con empresas altamente cualificadas. El gerente Armando Reis Vieira confía desde 2005 en el rendimiento que ofrece Epiroc y, a la hora de elegir un nuevo martillo hidráulico (tras el MB 1700), ha escogido sin dudarlo a su sucesor, el MB 1650: "El martillo hidráulico se emplea para tareas críticas y exigentes; por eso, debe brindar una capacidad adecuada de respuesta y producción, con el fin de que el trabajo no se vea afectado. Para Sicobrita, la optimización de los medios de trabajo es la base de la satisfacción de los clientes."

Impresiona especialmente la avanzada tecnología de control: la potencia del martillo de demolición se optimiza a través de AutoControl, el sistema de conmutación de carrera automática. La función EnergyRecovery aprovecha la energía de retroceso del pistón para incrementar el rendimiento y evitar las vibraciones como el sistema VibroSilenced Plus. La válvula integrada StartSelect permite al operario ajustar el modo de arranque del martillo de demolición conforme al estado operativo en pocos y muy sencillos pasos

CALIDAD DEMOSTRADA Y NUEVAS VENTAJAS Si el predecesor ya era convincente, el sucesor viene aún con más ventajas. Para renovar el parque de máquinas, Sicobrita ha vuelto a optar por un martillo Epiroc, ya que la fiabilidad, productividad y disponibilidad de los equipos son imbatibles. En el caso del MB 1700, la empresa apreció, entre otras cosas, el sistema de lubricación automática, la recuperación de energía, el bajo nivel de ruido y vibraciones, y la eficaz protección antipolvo. Por supuesto, el MB 1650 sigue ofreciendo todas estas cualidades pero, además, es más ligero y compacto que su predecesor. Algo por lo que el mantenimiento resulta sencillo y económico. A pesar de ello, la elevada energía de impacto no provoca ningún tipo de rotura en el bastidor más compacto. El martillo hidráulico se puede usar, por tanto, en procesos de producción complejos, brinda a la vez un manejo más simple y reduce los costes operativos.

EL NUEVO MB 1650 ES UN MULTITALENTO MÁS LIGERO Y MEJOR El nuevo martillo hidráulico MB 1650 es un ejemplo clásico de cómo ofrecer la máxima calidad y, al mismo tiempo, ayudar al cliente a disminuir los costes operativos. Con 1.650 kg de peso,

El nuevo MB1650 tiene un peso de 1.650 kg de peso y está indicado para equipos portantes de 19 a 32 toneladas.

es más ligero y compacto que el MB 1700, y está indicado para equipos portantes de 19 a 32 toneladas. Impresiona especialmente la avanzada tecnología de control: la potencia del martillo de demolición se optimiza a través de AutoControl, el sistema de conmutación de carrera automática. La función EnergyRecovery aprovecha la energía de retroceso del pistón para incrementar el rendimiento y evitar las vibraciones como el sistema VibroSilenced Plus. La válvula integrada StartSelect permite al operario ajustar el modo de arranque del martillo de demolición conforme al estado operativo en pocos y muy sencillos pasos. El sistema automático de lubricación ContiLube™ II, la protección paten-

tada contra el polvo DustProtector II y la ventana de servicio rediseñada mejoran la vida útil de los componentes. Así se reduce el consumo de lubricante, se evita la entrada de polvo y se facilita el mantenimiento. Además, el MB 1650 viene sin acumulador de alta presión, lo que minimiza también los costes de reparación. Este modelo es, por tanto, una herramienta eficiente para una amplia gama de usos en minería y canteras, para tareas de demolición y saneamiento, en obras y en el sector metalúrgico. El nuevo bastidor ofrece una mayor fiabilidad, menores costes de reparación y un acceso más fácil para el mantenimiento, sin que se vea afectado su impresionante rendimiento. SEPTIEMBRE 2019 n

rocas y minerales

25


ALQUILER DE MAQUINARIA

RENTOPS: PLATAFORMA ONLINE PARA EL ALQUILER Y CONTRATACIÓN DE MAQUINARIA María José Casalé Portillo Facundo Grasso Caubet

Parque de maquinaria ligera para alquilar.

R

entOPS es una aplicación online que pone en contacto a trabajadores del sector de la construcción y obras públicas y que facilita el traspaso de documentación entre los usuarios. El proyecto ha sido impulsado por Casso Creative S.L., fundada por dos jóvenes emprendedores buscando desarrollar aplicaciones innovadoras para diversos sectores. Después de un año de trabajo, la aplicación se encuentra accesible en formato web (www.rentops.es) y desde dispositivos Android en Google Play. El registro y uso de

26

rocas y minerales n

SEPTIEMBRE 2019

Ventana de inicio de la web de alquiler www.rentops.es.


Buscador de ofertas de la web RentOPS.

Pantalla de inicio en dispositivo móvil.

quinaria como los que contratan o alquilan, son capaces de reducir el tiempo que invierten en ponerse en contacto y maximizar el tiempo de funcionamiento de las máquinas que es cuando ambas partes obtienen rentabilidad.

Pasos para publicar una oferta en RentOPS.

la plataforma es gratuito para los usuarios. Actualmente las empresas del sector de la obra pública y construcción utilizan métodos poco eficientes para la búsqueda y contratación de maquinaria. Predomina el uso del teléfono o consultas en buscadores genéricos como herramienta de contacto entre las partes interesadas limitando las posibilidades de encontrar la mejor oferta para cada circunstancia. Además de los beneficios inherentes a los buscadores sectoriales, existen ventajas que pueden ser aprovechadas como ya se hace en buscadores especializados de otros sectores: - Servicio ofertado valorado por otros usuarios. - Solicitud inmediata del servicio.

- Seguimiento del servicio. - Transferencia de documentación. - Disponibilidad de datos en cualquier lugar y momento.

LA SOLUCIÓN RENTOPS RentOPS aspira a convertirse en una herramienta de trabajo diaria para autónomos y empresas del sector. En su visión de futuro, explican que, tanto usuarios con ma-

Como plataforma de búsqueda, RentOPS tiene usuarios que ofertan y usuarios que demandan el servicio. La plataforma necesita de ambas partes para funcionar. Actualmente la aplicación se encuentra en fase de lanzamiento y esperan poder demostrar la utilidad de esta herramienta para potenciar la rentabilidad de nuestros usuarios.

Actualmente las empresas del sector de la obra pública y construcción utilizan métodos poco eficientes para la búsqueda y contratación de maquinaria. Predomina el uso del teléfono o consultas en buscadores genéricos como herramienta de contacto entre las partes interesadas limitando las posibilidades de encontrar la mejor oferta para cada circunstancia SEPTIEMBRE 2019 n

rocas y minerales

27


ALQUILER DE MAQUINARIA

Solicitud de oferta en dispositivo móvil.

Ofertas publicadas mostradas en dispositivo móvil.

Ambas partes se benefician de las valoraciones que los usuarios han otorgado en las contrataciones gestionadas con la plataforma. De esta manera, se facilita la selección de clientes o proveedores y se evitan las contrataciones con alto riesgo de impago o servicio no satisfactorio. Desde el equipo de RentOPS confían en ayudar a promocionar a profesionales y clientes del sector de construcción y obras públicas comprometidos y responsables con sus obligaciones Con RentOPS, los usuarios que ofertan maquinaria podrán beneficiarse de la base de datos online para aumentar la visibilidad de su maquinaria cuando no esté contratada. Ampliar su rango de clientes es la forma en la que la aplicación incrementa las posibilidades de contratación. Como funcionalidad adicional, RentOPS permite almacenar los principales documentos necesarios en el proceso de contratación de maquinaria. De esta forma se facilita el acceso, almacenamiento y transfe28

rocas y minerales n

SEPTIEMBRE 2019

rencia en caso de contratación. Se trata de una funcionalidad opcional puesto que los usuarios ofertantes tienen la opción de usar RentOPS exclusivamente como buscador o aprovechar la gestión de documentación en sus publicaciones. Ambas partes se benefician de las valoraciones que los usuarios han otorgado en las contrataciones gestionadas con la plataforma. De esta manera, se facilita la selección de clientes o proveedores y se evitan las contrataciones con alto riesgo

Publicación de oferta en dispositivo móvil.

de impago o servicio no satisfactorio. Desde el equipo de RentOPS confían en ayudar a promocionar a profesionales y clientes del sector de construcción y obras públicas comprometidos y responsables con sus obligaciones. La consolidación de RentOPS como herramienta de trabajo es el primer paso para la incorporación de nuevas tecnologías en el sector. Esta herramienta es un planteamiento inicial que en un futuro evolucionará para incorporar las soluciones que demanden los usuarios para que puedan sacarle el mayor partido posible. Los comentarios de profesionales y clientes serán cruciales en el desarrollo de nuevas funcionalidades. Desde el equipo de RentOPS se anima a los profesionales del sector a descargar y probar la aplicación. Se han puesto a disposición para ayudar a los usuarios a introducir la aplicación en su día a día. Pueden contactar con ellos a través de su correo info@rentops.es.


SEPTIEMBRE 2019 n

rocas y minerales

29


MAQUINARIA

LiuGong desembarca en EspaĂąa de la mano de DIR International Trading

30

rocas y minerales n

SEPTIEMBRE 2019


La mundialmente conocida LiuGong llega a España de la mano de la empresa aragonesa DIR International Trading. Se trata de una de las compañías más importantes en investigación, desarrollo y fabricación de maquinaria de obras públicas, construcción y movimiento de tierras, cuyos equipos se caracterizan por estar fabricados en tres continentes diferentes y con componentes occidentales. La maquinaria destaca por su fiabilidad, robustez y durabilidad.

SEPTIEMBRE 2019 n

rocas y minerales

31


MAQUINARIA

L

a empresa multinacional china LiuGong firmó en la pasada Bauma un acuerdo con la compañía aragonesa DIR International Trading para la importación y comercialización para toda España de la gama de equipos que este coloso mundial tiene disponible para el mercado europeo. Y es que, aunque en Europa y sobre todo en España, son menos conocidos, en Asia y Latinoamérica son líderes de mercado, contando con una de las gamas más impresionantes repartida entre excavadoras de cadenas, miniexcavadoras, cargadoras de ruedas, minicargadoras, buldóceres, motoniveladoras, compactadores, pavimentadoras, retrocargadoras, grúas sobre camión, plataformas aéreas, manipuladoras telescópicas y carretillas elevadoras. LiuGong ha venido para quedarse. Tras este acuerdo firmado con DIR, la empresa asiática reafirma su interés por el mercado español y para ello se asocia con una compañía fuerte, con estructura y equipo comercial, que desde la pasada Bau-

LiuGong es un gigante chino reconocido por su amplia gama, su excelente calidad y la fiabilidad de sus equipos. Con diversas fábricas en China, además de en India, Brasil, Polonia e Inglaterra, esta multinacional ha cerrado recientemente un acuerdo para toda España con una compañía nacional con capacidad de posicionar esta marca en niveles máximos de cuota de mercado en un tiempo relativamente reducido 32

rocas y minerales n

SEPTIEMBRE 2019

Las cargadoras LiuGong son robustas y potentes y permiten trabajar en los frentes de las explotaciones de áridos.

ma ya ha vendido varias cargadoras de ruedas y excavadoras de cadenas en Aragón. LiuGong es un gigante chino reconocido por su amplia gama, su excelente calidad y la fiabilidad de sus equipos. Con diversas fábricas en China, además de en India, Brasil, Polonia e Inglaterra, esta multinacional ha cerrado recientemente un acuerdo para toda España con una compañía nacional con capacidad de posicionar esta marca en niveles máximos de

cuota de mercado en un tiempo relativamente reducido. “Tenemos un plan de crecimiento muy ambicioso. Queremos ocupar una de las posiciones de cabeza en los próximos 5 años”, matiza David Iglesias, director general y CEO de DIR. Aunque la gama con Marcado CE de LiuGong está enfocada fundamentalmente para el sector de las obras públicas, construcción y movimiento de tierras, en DIR son muy conscientes de que en España se venden

La gama de excavadoras LiuGong para Europa está formada por 6 modelos, siendo el mayor el de 50 toneladas.


DIR International Trading, S.L.

L

a compañía aragonesa DIR International Trading, S.L. es un grupo empresarial sólido y diversificado con presencia en sectores tales como el trading, el prefabricado de hormigón, la construcción y la alimentación, entre otros. Su apuesta por el sector de la maquinaria viene como consecuencia del deseo de su CEO, David Iglesias, de introducir en España una de las pocas marcas mundiales de reconocido renombre de equipos de obras públicas no presentes en el mercado nacional.

Para ello DIR dispone de un emplazamiento en el km 309,6 de la carretera de Madrid, en la provincia de Zaragoza. Se trata de unas instalaciones de 36.000 m2, en primera linea de la autovia A-2, contiguas al recinto de Feria de Zaragoza, donde se encuentra un taller de grandes dimensiones con varios puestos de trabajo; el servicio postventa, que dispone de los mejores profesionales que ofrecen un servicio 24 horas los 7 días de la semana, una disponibilidad del stock asegurada de repuestos LiuGong 100% originales, y un servicio de asesoramiento técnico especializado; el almacén de recambios con miles de referencias; la zona de exposición; y un edificio de 2.000 m2 repartido entre administración, comercial y dirección.

Taller de reparaciones de DIR en Zaragoza.

bustos, considera el servicio como la prioridad número uno, para lo cual se ha dotado, inicialmente, de dos unidades móviles para los mantenimientos en campo, además de contar con un taller de grandes dimensiones equipado de puentes grúa y todo tipo de herramientas y utillajes en las instalaciones centrales de Zaragoza. “Según vayamos creciendo por toda la geografía nacional, iremos contando con más talleres y con más unidades móviles”, concluye Iglesias.

DIR dispone de un emplazamiento en el km 309,6 de la carretera de Madrid, en la provincia de Zaragoza. Se trata de unas instalaciones de 36.000 m2, en primera linea de la autovia A-2, contiguas al recinto de Feria de Zaragoza

“Aunque la sede central se encuentra en Zaragoza, tenemos un plan muy ambicioso de expansión por España, en el cual estamos analizando las provincias más importantes donde instalarnos. Estamos buscando comerciales, mecánicos y responsables de zona que tengan experiencia en el sector de la maquinaria”, explica David Iglesias, CEO de DIR International Trading. La política de DIR International Trading se ha centrado en el servicio postventa. Consciente de que los equipos LiuGong son fiables y ro-

El taller de reparaciones cuenta con todo lo necesario para las reparaciones, mantenimientos y revisiones de las máquinas.

SEPTIEMBRE 2019 n

rocas y minerales

33


MAQUINARIA

para los clientes de los países occidentales. Por poner un ejemplo, todas las miniexcavadoras montan motores Yanmar, las excavadoras vienen con motores Cummins y los dos modelos más pequeños de las cargadoras con motores Perkins. Cummins para el resto de la gama de cargadoras.

El servicio postventa es uno de los puntos más importantes para DIR.

El éxito cosechado en Asia y Latinoamérica es realmente fundado y, aunque su desembarco en algunos países europeos y norteamericanos se haya retrasado voluntariamente, la gama de equipos, además de variada, se caracteriza por su fiabilidad, durabilidad y robustez, tres calificativos que definen a la perfección a una marca que no para de innovar y de desarrollar conceptos y avances punteros anualmente muchas unidades en el sector agrícola e industrial, por lo que sus esfuerzos se centrarán fundamentalmente en estas tres áreas. En definitiva, a partir de ahora la marca LiuGong y DIR serán un actor más en el sector de la maquinaria en España. Aunque las instalaciones centrales se encuentran en Zaragoza, DIR cuenta con un plan de expansión muy estudiado que se está llevando a cabo desde el día de la firma. Actualmente cuenta con equipo co34

rocas y minerales n

SEPTIEMBRE 2019

mercial en Aragón, Cataluña, Murcia, País Vasco y Madrid, esta última cubierta por Juan Ignacio Arregui, un experimentado conocedor del sector de la maquinaria recientemente incorporado.

LA GAMA LIUGONG El fabricante LiuGong, que en 2018 celebró su 60 aniversario, cuenta con una de las gamas más amplias que existen actualmente en el mercado; sin embargo, no todos los equipos tienen el Marcado CE, lo que hace que en Europa, y por lo tanto en España, el portfolio sea más reducido, no por ello contando con una gama escasa o pobre. Al revés, la gama que ofrece DIR se ajusta perfectamente a las necesidades de un mercado como el español, habiendo sido ya varias las unidades vendidas, principalmente, en la zona de Aragón. El éxito cosechado en Asia y Latinoamérica es realmente fundado y, aunque su desembarco en algunos países europeos y norteamericanos se haya retrasado voluntariamente, la gama de equipos, además de variada, se caracteriza por su fiabilidad, durabilidad y robustez, tres calificativos que definen a la perfección a una marca que no para de innovar y de desarrollar conceptos y avances punteros. Aunque el diseño y parte de la fabricación se realicen en China, los componentes más importantes de todos los equipos son europeos y americanos, lo que es una garantía absoluta de fiabilidad

De hecho, la gama LiuGong monta transmisiones ZF; motores Cummins, Perkins o Yanmar; bombas hidráulicas Kawasaki, consideradas hoy en día las mejores; y lubricantes Valvoline, mientras que las cargadoras llevan instalados hidráulicos Rexroth y un sistema de autoengrase SKF de 31 puntos. En definitiva, LiuGong se rodea siempre de las marcas de componentes más punteras del mercado. Es interesante recalcar que mientras que muchos de los fabricantes de maquinaria de obras públicas y construcción están llevando su producción a Asía, Liugong está comprando fábricas y marcas en Europa para afianzar su producción en este continente. Es interesante incidir que muchas de las máquinas que comercializa DIR para el mercado español son fabricadas en Europa en sus instalaciones de Polonia e Inglaterra, por lo que La gama de cargadoras de ruedas es de las que más aceptación está teniendo en España.


se trata de una gama de maquinaria de concepción china, pero con fabricación europea y con componentes de reconocido y probado prestigio. En definitiva, se trata de equipos concebidos en China, con componentes occidentales y con una mayor simplicidad electrónica frente a otros fabricantes, lo que para muchos operadores es de agradecer por la tipología de trabajos que desempeñan. Los equipos LiuGong se caracterizan por aspectos tales como su reducido consumo, su robusto diseño y facilidad de manejo, su versatilidad y eficiencia, su elevada seguridad y confort del operador, la durabilidad de los equipos, y la fácil accesibilidad y los mantenimientos prolongados.

Las excavadoras montan todas motores Cummins.

LiuGong DIR Open Day

La gama de excavadoras de cadenas está formada por dos miniexcavadoras, los modelos 9035E y 906D; una midiexcavadora, la 909ECR de radio de giro reducido; y por seis excavadoras, las 915E, 922E, 925E/ NLC, 930E, 936E y la 950E de 50 toneladas de peso. Las excavadoras de cadenas de tamaño medio son hasta la fecha seis unidades, aunque en breve contará ya con más modelos con Marcado CE. Comienza con el modelo 915E de 16,3 toneladas y 84,3 kW de potencia de accionamiento, pasando

E

l fabricante LiuGong y la compañía aragonesa DIR International Trading están organizando una jornada de puertas abiertas los días 25 y 26 de octubre para presentar a todos sus clientes e interesados una de las gamas más completas que existen en el mercado. Fabricadas en Europa, para Europa, los equipos LiuGong estarán expuestos en las instalaciones de DIR International Trading, S.L. en la Carretera Madrid, km 309,6 de Zaragoza los días 25 y 26 de octubre. La jornada de puertas abiertas contará con una zona de exposición con varios de los equipos de la gama LiuGong, demostraciones de maquinaria, sorteo de premios, visita a las instalaciones, etc. El personal de DIR y de LiuGong estarán durante los dos días para presentar una de las gamas más fiables del sector. DIR hace extensiva su invitación a todo aquel que quiera asistir al evento, para ello visite: www.liugong-spain.com/openday info@dirinttra.com No olvide confirmar su asistencia.

SEPTIEMBRE 2019 n

rocas y minerales

35


MAQUINARIA

La potencia y la configuración de las cargadoras LiuGong son dos aspectos muy apreciados en las explotaciones de áridos.

por los modelos 922E de 22,8 t, el 925 NLC de 25,5 t, el 930E de 31,8 t, el 936E de 36,2 t y la robusta 950E de 50 t de peso, potencia de accionamiento de 282 kW y cazo de entre 2,2 y 3,2 m3 de capacidad. El equipo de excavación midi de LiuGong para Europa se conoce con el nombre de 909ERC, un modelo que se caracteriza por su radio de giro reducido. Monta un motor Yanmar de 44 kW de potencia y tiene un peso de 8,7 toneladas. La gama de miniexcavadoras de LiuGong para Europa está formada por los modelos 9035E de 21 kW de potencia y 3,86 t de peso y la 906D de 36,2 kW de potencia y 5,9 t de peso. Dos equipos que cuentan con una importante cuota de mercado en

El equipo de excavación midi de LiuGong para Europa se conoce con el nombre de 909ERC, un modelo que se caracteriza por su radio de giro reducido. Monta un motor Yanmar de 44 kW de potencia y tiene un peso de 8,7 toneladas 36

rocas y minerales n

SEPTIEMBRE 2019

Europa y que en España irán incrementando en los próximos meses. La gama de cargadoras de ruedas de LiuGong es una de las más reconocidas. Aspectos como una excelente cinemática, una elevada potencia, una estabilidad de la carga que evita pérdidas y gana productividad, y una suavidad y precisión máximas son solo algunos de los puntos más llamativos de esta línea de equipos. De hecho, se han vendido en el mundo más de 400.000 unidades, más que ningún otro fabricante. La gama está formada por 6 unidades para el mercado europeo y se trata de equipos potentes y robustos con un diseño muy característico que permiten una excelente producción en la gestión de acopios, manipulación de sólidos y graneles, etc., así como en el frente de cantera u otras explotaciones mineras. La gama comienza con los modelos 835H y 840H, accionados los dos por motores Perkins de 93 y 112 kW respectivamente. Sus pesos varían entre las 10,9 t del más pequeño y las 12,3 t del 840H. A continuación, se pasa ya a las cargadoras con motores Cummins, que son la 848H, 856H, 877H y 890H de 129, 160, 235 y 276 kW de potencia respectivamente. Sus pesos van desde las 15,2 t de la 848H hasta las 30,8 t de la 890H.

Aspectos como una excelente cinemática, una elevada potencia, una estabilidad de la carga que evita pérdidas y gana productividad, y una suavidad y precisión máximas son solo algunos de los puntos más llamativos de esta línea de equipos. De hecho, se han vendido en el mundo más de 400.000 unidades, más que ningún otro fabricante Complementando a la línea de cargadoras, LiuGong ofrece también dos minicargadoras, la 375B y 385B, con motores Yanmar y potencias respectivas de 50 y 53,7 kW. Sus pesos son de 3,1 y 3,75 toneladas. Por último, LiuGong tiene para el sector del movimiento de tierras una gama muy interesante de buldóceres. Se trata de los originales Dressta, una marca polaca de tractores que fue adquirida por LiuGong hace ya un tiempo. La gama está formada por cuatro modelos diferentes, todos accionados con motores Cummins, y va desde el modelo TD-15 de 205 HP de potencia y las 21 toneladas de peso operativo hasta el robusto TD-40 de 532 HP de potencia neta y 67,7 toneladas de peso. El TD20 monta un motor de 248 HP de potencia y su peso varía entre las 23,9 y las 25,2 t, y el TD-25 cuenta con 330 HP de potencia y pesos de 41,15 y 41,5 t. Además de la gama diseñada para obras públicas, construcción y movimiento de tierras, LiuGong cuenta para el sector de la logística y la manutención con carretillas de accionamiento diésel y de GLP (gas licuado del petróleo). En breve se presentará también la gama eléctrica.


JULIO / AGOSTO 2019 n

rocas y minerales

37


MAQUINARIA OBRA PÚBLICA

JCB AMPLÍA SU GAMA DE PRODUCTOS EN TODAS LAS SERIES

38

rocas y minerales n

SEPTIEMBRE 2019


A

finales de junio tuvo lugar en las instalaciones centrales de JCB en Inglaterra el lanzamiento mundial de multitud de equipos, entre los que se encontraban verdaderas novedades, mejoras y adaptaciones a las nuevas normativas. A continuación se hace un repaso a los equipos JCB más significativos del sector de la obra pública y la construcción presentados en Inglaterra.

NUEVA SERIE X DE EXCAVADORAS DE CADENAS JCB lanzó antes del verano tres excavadoras nuevas de la serie X en el sector de las 13-16 toneladas. Concretamente se trata de los modelos 131X, 140X y 150X, unos equipos que se unirán a la 210X y 220X, y que se caracterizan por ser equipos muy productivos, más silenciosos y más cómodos. El lanzamiento de la serie X anunció un nuevo nivel de diseño sólido y duradero, aumentó la productividad y el rendimiento, además de ofrecer una mayor facilidad de uso y confort para el operador. Las principales características de las nuevas 131X, 140X y 150X son una cabina del operador más amplia para un confort ininterrumpido, una increíble reducción del ruido dentro de la cabina hasta un 68%, un diseño moderno con puntos de golpeo resistentes para reducir el coste total de propiedad, unas tuberías de alto caudal con un mayor diámetro que reducen las pérdidas y aumentan la eficacia del sistema, y una mejora en la productividad del 6% en toneladas/litro en los modelos de 81 kW Las excavadoras 131X, 140X y 150X sustituyen directamente a las populares JS131, JS130 y JS145. La 131X conservará el motor JCB EcoMAX de 55 kW (74 CV), apto para el alquiler de maquinaria, mientras que la 140X y la 150X seguirán con su motor JCB EcoMAX de 81 kW (108 CV). En la anchura de 2,5 metros, los nuevos modelos son 80 mm más amplios, lo que permite instalar la cabina CommandPlus de mayor taSEPTIEMBRE 2019 n

rocas y minerales

39


MAQUINARIA OBRA PÚBLICA

Nueva manipuladora JCB Hidraload 555-210R presentada en junio en Inglaterra.

Nuevas excavadoras JCB de la Serie X.

Las tres máquinas nuevas tienen la apariencia más resistente de la serie X y los depósitos hidráulicos y de combustible ahora están montados dentro de los paneles secundarios de la carrocería. Todas las puertas de acceso de mantenimiento tienen un revestimiento doble con superficies de contacto galvanizadas para una mayor durabilidad. El depósito hidráulico también incluye un nuevo sistema de desvío para reducir la aireación del aceite y un filtro con una vida útil de 2.000 horas en los modelos más grandes de la serie X, frente a las hasta 1.000 horas de los modelos JS anteriores 40

rocas y minerales n

SEPTIEMBRE 2019

maño de la 220X y ofrece al operador un espacio increíblemente amplio y cómodo. La cabina, que se encuentra montada sobre cuatro soportes hidráulicos, es un 15% mayor e incorpora el bastidor ROPS dentro de la estructura, con acristalamiento plano alrededor que se puede sustituir con facilidad. El ruido dentro de la cabina se reduce hasta un increíble 68% en comparación con las anteriores JS130 y JS145 (5 dB(A) menos a 67 dB(A)). La mayor cabina no ha supuesto un aumento del desplazamiento de la pluma, lo que garantiza que no aumenta la presión sobre el cojinete de giro, contando con un giro supersuave y una ubicación precisa en la excavación de zanjas. La cabina presurizada completamente sellada incluye la opción de asientos Grammer confortables, ahora con calefacción y refrigeración. El operador también disfruta de la ventaja de las palancas servo montadas en el asiento. Los mandos se han diseñado pensando completamente en el operador y la nueva consola de comandos a la derecha del asiento agrupa todos los interruptores y controles en una única unidad montada en el asiento. El monitor de 7", con funciones y menús intuitivos, está accesible mediante un mando giratorio similar al de un automóvil.

Trabajos de movimiento de pesos con la nueva JCB Hdraload 555-210R.

Con la obsesión de JCB en la facilidad de uso de la serie X, el número de pasos que el operador debe realizar antes de que las nuevas máquinas estén preparadas para el trabajo se ha reducido drásticamente. De hecho, ahora el operador está listo a los dos segundos de girar la llave. Las tres máquinas nuevas tienen la apariencia más resistente de la serie X y los depósitos hidráulicos y de combustible ahora están montados dentro de los paneles secundarios de la carrocería. Todas las puertas de acceso de mantenimiento tienen un revestimiento doble con superficies de contacto galvanizadas para una mayor durabilidad. El depósito hidráulico también incluye un nuevo sistema de desvío para reducir la aireación del aceite y un filtro con una vida útil de 2.000 horas en los modelos más grandes de la serie X, frente a las hasta 1.000 horas de los modelos JS anteriores. El contrapeso modificado tiene dos puntos de impacto en las esquinas y a lo largo del borde inferior, diseñados específicamente para reducir los daños al mínimo. Los modelos


PRIMERA MANIPULADORA TELESCÓPICA GIRATORIA DE JCB

J

CB, el fabricante número uno del mundo de manipuladoras telescópicas amplía su cartera con el lanzamiento de un modelo Hydraload giratorio totalmente nuevo. La empresa, consciente de la creciente popularidad de las máquinas giratorias con mayor capacidad de elevación en Europa, ha lanzado inicialmente la Hydraload 555-210R, con una capacidad de elevación máxima de 5,5 toneladas y una altura de trabajo máxima de 20,5 m. Algunas de sus prestaciones son su alta versatilidad con una altura de elevación de 20,5 m, la capacidad de elevación máxima de 5,5 toneladas, el tiempo de preparación rápido con aumento de la produc-

tividad, la visibilidad completa, que mejora la seguridad en la obra y la amplia gama de opciones, como cabrestantes y plataformas de trabajo aéreo. Con este equipo JCB ha priorizado la fiabilidad, la versatilidad, la productividad, la facilidad de uso y la seguridad con el objetivo de mejorar el tiempo de actividad y la rentabilidad para el cliente. Con una capacidad de elevación máxima de 5,5 toneladas, la máquina ofrece cuadros de carga excelentes, altamente competitivos. Los perfiles de velocidad del extremo de elevación y los límites de elevación ayudan al operador a optimizar la máquina para tareas específicas.

La máquina puede identificar una serie de implementos JCB desarrollados específicamente mediante la tecnología RFID y ofrecer el cuadro de carga correcto para un funcionamiento seguro. La Hydraload 555-210R satisface las necesidades cambiantes de los contratistas de todo el mundo, ya que el mayor uso de productos prefabricados fuera de obra exige capacidades de elevación de mayor peso y una mayor versatilidad in situ. Las manipuladoras telescópicas giratorias se han convertido en el sustituto genuino rentable de las grúas móviles más pequeñas y ofrecen una preparación rápida y la posibilidad de llevar a cabo operaciones técnicas de elevación.

de la serie X se pueden solicitar con placas inferiores resistentes, protección contra impacto lateral y brazo de balancín resistente con placas de desgaste, si es necesario. Las excavadoras de la serie X utilizan el probado diseño global de pluma y brazo de JCB, aunque la 140X y la 150X tienen un cilindro de cazo mayor y ofrecen un incremento del 11 % en fuerza de arranque del carro. La duración del aumento de potencia también ha aumentado de 3 a 9 segundos, obteniendo las máximas fuerzas de arranque del cazo y del balancín durante más tiempo. Para acompañar estas mejoras, el tamaño del refrigerador de aceite hidráulico ha aumentado un 15% para un rendimiento superior de la refrigeración sin importar el lugar del mundo en el que se utilice la máquina. La 140X y la 150X también incluyen una bomba hidráulica Kawasaki de mayor tamaño que puede funcionar con menos rev/min del motor, lo que significa que, por cada litro de combustible empleado, se mueve un 6% más de material. El ajuste del blo-

Las nuevas excavadoras 131X, 140X y 150X sustituyen directamente a las populares JS131, JS130 y JS145.

que de válvulas Kayaba de las máquinas ha mejorado la distribución del caudal de uso multifuncional, lo que ofrece una mejora en la productividad del 8 % para operaciones de nivelación. Se ha incorporado el apagado automático del motor para reducir todavía más el uso de combustible cuando la máquina no está en funcionamiento.

JCB AMPLÍA SU GAMA DE MOTOVOLQUETES JCB presentó los motovolquetes de obra de tres toneladas de capacidad con vuelco delantero y vuelco giratorio, que completan la línea que abarca desde las máquinas de 1 tonelada con vuelco elevado hasta las máquinas de 9 toneladas con vuelco delantero, y que incluyen los modelos SEPTIEMBRE 2019 n

rocas y minerales

41


MAQUINARIA OBRA PÚBLICA

nuevos Hi Viz de 6 toneladas y Hi Viz de 7 toneladas, los motovolquetes de obra más seguros de la industria. Los modelos de 3 toneladas se benefician de una línea motriz hidrostática fácil de manejar y están fabricados en acero, como los modelos de JCB de mayor tamaño. Los motovolquetes están cubiertos por una garantía del fabricante de dos años, lo que demuestra la confianza de JCB en su calidad de fabricación y durabilidad. Los modelos 3T-1 FT y 3T-1 ST cuentan con una articulación central con doble pasador y las mangueras hidráulicas pasan por el centro de manera segura. JCB ha mejorado el acceso para el mantenimiento en las máquinas con una base de asiento basculante y una rejilla trasera con apertura que pone al alcance del suelo elementos que requieren un mantenimiento regular. Las dos máquinas se alimentan con un motor diésel de aspiración natural fase 3A de la UE con una potencia de 27,4 kW (36,8 CV). El asiento del operador está equipado con un inhibidor de arranque del motor y un cinturón de seguridad de alta visibi-

lidad para mayor comodidad y seguridad del operador. Las luces de trabajo delanteras y traseras se incluyen como opción, y las máquinas de 3 toneladas vienen preparadas de fábrica para luces de carretera, con el cableado necesario para la instalación opcional en el distribuidor. El sistema telemático LiveLink de JCB también está disponible a petición y ofrece a los clientes ventajas de seguridad, productividad y mantenimiento. El modelo 1T-1 HT con capacidad de 1 tonelada de JCB también se actualiza a 1T-2, con cambio a motor diésel certificado como conforme con la Fase V. La máquina compacta tiene una articulación central de dos pasadores similar a la de los modelos de 3 toneladas, así como la misma estructura de acero para trabajos pesados que sus compañeras de línea de mayor tamaño. También se beneficiará de varias mejoras de seguridad para el operador. Un ejemplo es la característica de inhibición de la conducción que está disponible en los modelos de

Su tamaño compacto y su elevada potencia las convierte en equipos muy demandados por las empresas de alquiler.

42

rocas y minerales n

SEPTIEMBRE 2019

También se beneficiará de varias mejoras de seguridad para el operador. Un ejemplo es la característica de inhibición de la conducción que está disponible en los modelos de 6-9 toneladas de JCB. Esta característica impide que la máquina se ponga en marcha cuando el cinturón de seguridad no está abrochado y una alarma sonora avisa a las personas que están cerca ante cualquier desplazamiento inminente de la máquina. Ahora la máquina está disponible con la opción de TwinLock integral en ruedas delanteras y traseras, para el máximo esfuerzo de tracción y frenado

Lanzamiento del nuevo motovolquete JCB de alta visibilidad.


6-9 toneladas de JCB. Esta característica impide que la máquina se ponga en marcha cuando el cinturón de seguridad no está abrochado y una alarma sonora avisa a las personas que están cerca ante cualquier desplazamiento inminente de la máquina. Ahora la máquina está disponible con la opción de TwinLock integral en ruedas delanteras y traseras, para el máximo esfuerzo de tracción y frenado. Se incluirá de serie un nuevo interruptor de freno de estacionamiento con cierre que convierte al modelo JCB 1T-2 en el motovolquete de obra de 1 tonelada más seguro del mercado. Otra de las novedades lanzadas ha sido el nuevo Hi Viz de seis toneladas para ofrecer los mismos niveles excepcionales de visibilidad, estabilidad y seguridad del operador que el Hi Viz de siete toneladas que se presentó el año pasado. Así, JCB responde a la demanda creciente de los clientes de una mayor seguridad en la obra con el segundo modelo Hi Viz. El modelo 6T Hi Viz conserva la misma capacidad de transporte de 6 toneladas y el mismo ancho de caja de 2,3 m que una máquina convencional. Sin embargo, al montar la caja en un chasis de eslinga baja, los ingenie-

Otra de las novedades lanzadas ha sido el nuevo Hi Viz de seis toneladas para ofrecer los mismos niveles excepcionales de visibilidad, estabilidad y seguridad del operador que el Hi Viz de siete toneladas que se presentó el año pasado. Así, JCB responde a la demanda creciente de los clientes de una mayor seguridad en la obra con el segundo modelo Hi Viz ros de JCB han dotado al modelo de una mejora del 77% en visibilidad completa. El operador puede ver un objeto de 1,4 m de altura a una distancia de 1,0 m con la máquina cargada y un objeto de 0,8 m de altura a una distancia de 1,0 m con la máquina descargada, superando en gran medida los requisitos de la normativa. Esto se consigue sin necesidad de costosas cámaras, sensores y espejos adicionales, aumentando enormemente la seguridad tanto para el operador como para los demás trabajadores de la obra. Con la caja instalada en una posición más baja en el chasis, el cen-

tro de gravedad de la máquina se ha reducido un 16%, mejorando la estabilidad sobre terreno irregular. Con todo, la 6T Hi Viz sigue siendo muy maniobrable, tiene una excelente altura libre y el mismo ángulo de dirección de 35° que la 7T Hi Viz. El ángulo de giro es similar al de un motovolquete convencional de 6 toneladas. JCB ha equipado la máquina con una unidad orbitrol de dirección y una bomba nueva, al tiempo que ha aumentado la especificación del aceite de dirección. Como consecuencia, el caudal del aceite es un 27% mayor, reduciendo el esfuerzo del operador con la dirección. El sistema de dirección actualizado se incluirá también en el modelo 7T Hi Viz de mayor tamaño.

Aunque su penetración en España está ya en marcha, estos motovolquetes están inundando el mercado inglés.

SEPTIEMBRE 2019 n

rocas y minerales

43


La JCB 3CX Compact Highways Master es una solución para las operaciones tradicionales de mantenimiento de autopistas en materia de seguridad, productividad y versatilidad.

Todos los modelos de mayor tamaño de la gama de motovolquetes de obra de JCB están alimentados por motores diésel JCB EcoMAX Tier 4 Final, utilizan transmisiones JCB Powershuttle y ejes JCB, con todas las ventajas de rendimiento y productividad de un diseño totalmente integrado. Construido en la sede internacional de JCB en Staffordshire, el modelo 6T Hi Viz está cubierto por una garantía del fabricante de dos años.

3CX COMPACT HIGHWAYS MASTER, UNA SOLUCIÓN DE MANTENIMIENTO DE CARRETERAS Y AUTOPISTAS El nuevo modelo se ha diseñado para cumplir las necesidades concretas de los contratistas de autopistas, los ayuntamientos y los negocios de alquiler. El modelo Highways Master se desarrolló a partir de la popular retrocargadora 3CX Compact con clientes del sector de mantenimiento de carreteras en un período de tres años. Como consecuencia, la Highways Master es una solución impulsada por el sector que ofrece características innovadoras que transforman las operaciones tradicionales de mantenimiento de autopistas en materia de seguridad, productividad y versatilidad. 44

rocas y minerales n

SEPTIEMBRE 2019

La Highways Master está equipada con enganche rápido de minicargadora en los brazos delanteros y un sistema de integración de implementos Smart para poder realizar fácilmente una variedad de tareas con cazos, además de una amplia gama de implementos especializados. El sistema Smart permite el cambio automático de la electrónica de la máquina para ofrecer compatibilidad con algunos sistemas operativos de implementos de terceros y la máxima versatilidad La Highways Master está equipada con enganche rápido de minicargadora en los brazos delanteros y un sistema de integración de implementos Smart para poder realizar fácilmente una variedad de tareas con cazos, además de una amplia gama

de implementos especializados. El sistema Smart permite el cambio automático de la electrónica de la máquina para ofrecer compatibilidad con algunos sistemas operativos de implementos de terceros y la máxima versatilidad. La mayor adaptabilidad va acompañada de una mejora en la potencia hidráulica, ya que ahora las líneas auxiliares de la cargadora delantera ofrecen 120 litros/minuto de potencia hidráulica de caudal alto, frente a los 70 litros/minuto como máximo del modelo 3CX Compact, para utilizar las barredoras de 600 mm de mayor tamaño. Esto permite utilizar la máquina para trabajos de repavimentación mayores, sustituyendo los equipos de cepillado dedicados de 0,35-0,5 m, así como otros equipos. El enganche rápido hidráulico opcional en la pluma trasera también permite el cambio rápido de implementos. La máquina ofrecerá a los clientes una solución de cepillado de carreteras dos en uno más segura, ya que es el único modelo del mercado que se puede desplegar fácilmente para aplicaciones de cepillado de carreteras con una barredora trasera de 300 mm así como una barredora delantera de 600 mm. La capacidad Powerslide para cambio


El enganche rápido hidráulico opcional en la pluma trasera también permite el cambio rápido de implementos. La máquina ofrecerá a los clientes una solución de cepillado de carreteras dos en uno más segura, ya que es el único modelo del mercado que se puede desplegar fácilmente para aplicaciones de cepillado de carreteras con una barredora trasera de 300 mm así como una barredora delantera de 600 mm. La capacidad Powerslide para cambio de lado que se incluye de serie en la parte posterior también permite al operador fresar un parche cuadrado sin tener que cambiar la máquina de posición -una característica primordial de la industria que permite un corte transversal en un sólo carril sin utilizar herramientas manuales de lado que se incluye de serie en la parte posterior también permite al operador fresar un parche cuadrado sin tener que cambiar la máquina de posición (una característica primordial de la industria que permite un corte transversal en un solo carril sin utilizar herramientas manuales). Adicionalmente, el control de profundidad hidráulico mejora su precisión y productividad. La Highways Master cuenta con depósitos de agua integrados para eliminar el polvo tanto en la cargadora delantera como en el implemento

El diseño específico de la JCB 3CX Compact Highways Master permite montar una elevada variedad de implementos tanto en el equipo frontal como en el retro.

de la retrocargadora, acoplándose automáticamente para eliminar el polvo y maximizar la vida útil de los consumibles necesarios para el barrido o el fresado. Un sencillo joystick multifuncional delantero siete en uno facilita el control de la funcionalidad de los implementos en los brazos de la cargadora. La 3CX Compact Highways Master está equipada con dirección automática a dos o cuatro ruedas, con el toque de un botón, para la máxima maniobrabilidad en obras con espacios reducidos. La máquina está provista también del Vari Speed PRO, que suministra un caudal independiente y constante al implemento, al tiempo que mantiene una velocidad de desplazamiento hidrostática fija. Esto es particular-

mente útil para el cepillado y otras operaciones con implementos de alto caudal que requieren más rev/ min del motor con velocidades de desplazamiento uniformes, para conseguir productividad constante en aplicaciones difíciles. En el ala trasera se puede incluir como opción un botón de parada de emergencia para que los operadores que están fuera de la retrocargadora puedan detener la máquina si es necesario. La Highways Master también incluye un espejo de periscopio de serie para mejorar la visibilidad de la cargadora delantera, además de cámaras de visión delantera y trasera, y un enganche de remolque bajo el chasis para que la máquina pueda arrastrar un remolque hasta la obra.

La 3CX Compact Highways Master está equipada con dirección automática a dos o cuatro ruedas, con el toque de un botón, para la máxima maniobrabilidad en obras con espacios reducidos. La máquina está provista también del Vari Speed PRO, que suministra un caudal independiente y constante al implemento, al tiempo que mantiene una velocidad de desplazamiento hidrostática fija SEPTIEMBRE 2019 n

rocas y minerales

45


TRITURACIÓN Y CLASIFICACIÓN

HISPANO JAPONESA DE MAQUINARIA ARRANCA CON LA COMERCIALIZACIÓN DE LOS GRUPOS MÓVILES METSO PARA TODA ESPAÑA 46

rocas y minerales n

SEPTIEMBRE 2019


E

l mercado de la maquinaria no para de dar gratas noticias, habiéndose cerrado en verano uno de los más sonoros acuerdos para el mercado de la conminución. La empresa leonesa Hispano Japonesa de Maquinaria (www. hjm.eu) ha firmado un acuerdo de comercialización para todo el mercado español de la gama de grupos móviles de la multinacional Metso. Como ocurre en muchos países del mundo, los grupos móviles de Metso se venden a través de empresas diferentes a las matrices que comercializan las plantas fijas y los equipos de trituración, molienda, clasificación, bombeo y lavado de áridos y minerales. Y España no es diferente en este aspecto. Durante muchos años se ha llevado desde una empresa levantina y recientemente se ha firmado el acuerdo en exclusividad para todo el territorio español con una de las empresas nacionales más fuertes en la importación y comercialización de maquinaria de movimiento de tierras. Hispano Japonesa de Maquinaria lleva muchos años con la distribución de marcas tan importantes como Hitachi, Bell o Esco, a lo que ha sumado hace unos meses al fabricante alemán de grupos móviles de reciclaje Doppstadt y más recientemente a la multinacional Metso de grupos móviles para la trituración y clasificación de áridos, minerales y RCD. En definitiva, un elenco de marcas de primer nivel que caracteriza a esta empresa desde que la fundara Vitorino Rodríguez hace ya unas décadas.

Tándem de grupos móviles Metso. Machacadora de mandíbulas seguido de impactor con criba en cabeza y transportador para retrituración, y equipo de cribado.

Grupo móvil sobre cadenas Metso con machacadora de mandíbulas.

Por lo tanto, se unen la calidad, fiabilidad y durabilidad de los grupos móviles Metso con la seriedad, el servicio y el compromiso de una gran empresa como es Hispano Japonesa de Maquinaria, una combinación ganadora en la que el máximo beneficiado será siempre el cliente. Además, no hay que olvidar la excelente red de distribución con que cuenta esta empresa leonesa de España, con bases propias en San Román de Bembribre (León), Azuqueca de Henares (Guadalajara), A Coruña, Oviedo y Málaga, y una veintena de distribuidores y talleres autorizados, lo que garantiza una cobertura absoluta de toda España.

LOS GRUPOS MÓVILES METSO Metso es considerada hoy en día por muchos como el mejor fabricante mundial de grupos móviles automarchantes sobre ruedas y cadenas para la trituración y clasificación de áridos, minerales y RCD, y eso se aprecia en el valor de las unidades

de segunda mano que se comercializan en todos los mercados. Su gama es posiblemente la más amplia del mercado, contando con soluciones para todo tipo de materiales, y su presencia en todos los sectores en muy fuerte, lo que se refleja en su elevada cuota de mercado en todos los países en los que está presente.

CHR MAQUINARIA Perteneciente al Grupo, CHR Maquinaria (Centro Homologado de Recuperación de Maquinaria) es una empresa dedicada a la recuperación y preparación de componentes de segunda mano de maquinaria que se creó en el año 2006. No se trata de una compañía de compra-venta de equipos usados; es una empresa dedicada al desguace, reacondicionamiento y venta de piezas de segunda mano de las marcas más importantes tanto en España como en el extranjero. El Centro Homologado de Recuperación de Maquinaria tiene varios canales para la obtención de maquinaria. Uno de ellos son los equipos que la empresa Hispano Japonesa de Maquinaria retira cuando entrega unidades nuevas de sus distribuidas Hitachi y Bell. Sin embargo, el canal más importante es la compra directa de equipos usados a través de subastas y otras empresas de maquinaria. SEPTIEMBRE 2019 n

rocas y minerales

47


TRITURACIÓN Y CLASIFICACIÓN Grupo móvil impactor con criba en cabeza de transportador de cola y sistema de retrituración del rechazo de la criba.

En Europa, y por lo tanto en España, predomina la venta de equipos sobre cadenas. De hecho, en nuestro país hace ya varios años que no se vende ninguna unidad sobre ruedas de ningún fabricante.

La gama de grupos móviles de trituración de Metso está formada por las unidades con machacadora de mandíbulas, con molino de impactos o con triturador de cono. La gama con machacadora de mandíbulas está formada por 10 modelos diferentes, que van desde la LT96 con una boca de 930 x 600 mm y un peso de 29 toneladas o la gigante LT200E, un equipo de 850 toneladas y boca de admisión de la machacadora de 2.000 x 1.500 mm

La gama de grupos móviles de trituración de Metso está formada por las unidades con machacadora de mandíbulas, con molino de impactos o con triturador de cono. La gama con machacadora de mandíbulas está formada por 10 modelos diferentes, que van desde la LT96 con una boca de 930 x 600 mm y un peso de 29 toneladas o la gigante LT200E, un equipo de 850 toneladas y boca de admisión de la machacadora de 2.000 x 1.500 mm. Varios modelos de la gama LT de mandíbulas se comercializan en versión Urban para trabajos en ciudades, destacando por su reducción de ruidos, sus tamaños compactos, etc.

ENTREVISTA A JUAN RODRÍGUEZ, GERENTE DE HISPANO JAPONESA DE MAQUINARIA

L

a empresa leonesa Hispano Japonesa de Maquinaria lleva ya varias décadas enfocada a la maquinaria de obras públicas y movimiento de tierras. Juan Rodríguez, segunda generación de este negocio familiar, se curtió durante muchos años en la comercialización de maquinaria de segunda mano por todo el mundo, habiendo pasado a ocupar la dirección general de Hispano Japonesa de Maquinaria hace unos años. RyM- ¿Qué significa para HJM de maquinaria, una empresa originalmente dedicada a la importación y comercialización de maquinaria de obras públicas, construcción y minería, la firma de acuerdos con empresas fabricante de grupos móviles de trituración y clasificación

48

rocas y minerales n

SEPTIEMBRE 2019

tan importantes como Doppstadt y Metso? JR- Para HJM es un reto muy importante. Dos de las empresas más importantes del sector han confiado en nosotros y significa dar un paso más en el crecimiento de la compañía. Llevábamos años intentando entrar en el mercado del reciclaje y en este preciso momento se han dado las circunstancias y las oportunidades para llevarlo a cabo. El mercado del reciclaje estimamos que va a tener un crecimiento exponencial en España y es el momento de establecer las bases para crear una empresa fuerte y puntera en el sector. RyM- El mercado de la obra pública sigue muy limitado ante la falta

Juan Rodríguez, director general de Hispano Japonesa de Maquinaria.

de presupuestos estatales, lo que hace que el mercado anual de grupos móviles sea de alrededor de 40 unidades. ¿Qué porcentaje de cuota de mercado aspira a conseguir Hispano Japonesa de Maquinaria en los próximos cinco años? JR- Yo prefiero hablar de grado de satisfacción de nuestros clientes que de porcentajes de mercado. El servicio postventa será la clave en la obtención de dicho porcentaje. Tanto nosotros como Doppstadt y


Los grupos móviles con molino de impactos de eje horizontal son ocho modelos, que van desde el pequeño LT1110 de 1.040 x 800 mm de boca de admisión y 32 t de peso hasta el potente LT1620E de 2.040 x 1.634 mm de boca y un peso de 220 toneladas. Estos equipos, en función de cada modelo, pueden trabajar en posiciones primarias, secundarias y terciarias, y algunos de ellos tienen la posibilidad de montar una criba en el transportador de cola y un transportador lateral para la retrituración del rechazo Metso sabemos que el servicio postventa es el punto más fuerte de Hispano Japonesa de Maquinaria. Dando el servicio como lo hacemos habitualmente tendremos unos porcentajes de mercado altos. RyM- La comercialización de grupos móviles requiere de especialistas en trituración y clasificación, un arte que difiere de la excavación y el transporte, dos sectores en los cuales HJM es un gran especialista. ¿Con qué medios va a contar HJM para entrar de lleno en el sector de la conminución? JR- La estrategia que va a seguir la compañía es diferenciar la parte de minería y obra pública con la división medioambiental. Para ello vamos a crear otra división que se encargará del reciclaje y contaremos con dos especialistas de producto: uno para Doppstadt y otro para Metso, cada uno de los cuales

Equipo móvil Metso con triturador de cono.

Los grupos móviles con molino de impactos de eje horizontal son ocho modelos, que van desde el pequeño LT1110 de 1.040 x 800 mm de boca de admisión y 32 t de peso hasta el potente LT1620E de 2.040 x 1.634 mm de boca y un peso de 220 toneladas. Estos equipos, en función de cada modelo, pueden trabajar en posiciones primarias, secundarias y terciarias, y algunos de ellos tienen la posibilidad de montar una criba en el transportador de cola y un transportador lateral para la retrituración del rechazo. Por su parte, la gama formada por impactores de eje vertical son solo los modelos LT7150 con tamaño

desarrollará el modelo de negocio adecuado a nuestros clientes. Por todo ello vamos a realizar importantes inversiones tanto en formación, demostraciones, instalaciones y máquinas en stock. También vamos a aportar nuestro conocimiento del mundo de la minería y construcción al mundo del reciclaje. Estamos detectando que en un mercado menos maduro, como es el del reciclaje, se pueden aportar muchas prácticas del mercado de la construcción. Aunque nuestra gran baza es el servicio al cliente. Cubrimos todo el territorio nacional y tanto los clientes de Doppstadt como los de Metso contarán a partir de ahora con un servicio más cercano. RyM- Los grupos móviles se comercializan actualmente en el sector de las canteras, del reciclaje y de los contratistas. ¿Dónde se ve

máximo de admisión de 57 mm y peso 51 t, y el LT9100E de 64 mm de tamaño máximo de admisión y 60 t de peso. Ambos equipos montan los conocidos Barmac, impactores reconocidos por su elevada producción y cubididad del producto final. La gama de los trituradores de cono, una de las más reconocidas del mercado, para posiciones secundarias y terciarias, está formada por siete modelos diferentes, siendo el más pequeño el LT220D de 46 t de peso y tamaño máximo de admisión de 185/210 mm. Por el contrario, el grupo móvil con triturador de cono más grande es el LT550GP, que admite

HJM más fuerte para introducir Metso? JR- Aunque estamos presentes en todos los sectores, yo diría que Hispano Japonesa de Maquinaria es más fuerte en explotaciones minera y en contratistas por la tipología de maquinaria que hemos vendido todos estos años. Sin embargo, en breve seremos también una empresa de referencia en el sector del reciclaje en España. RYM- Hitachi, Esco, Bell, Doppstadt y Metso son marcas punteras en sus respectivos sectores. ¿Tiene pensado HJM incorporar alguna marca más en los próximos meses? JR- Para cerrar el círculo en nuestro porfolio nos faltaría la incorporación de maquinaría para la manipulación de sólidos y graneles (material handling). En cuanto se produzca una oportunidad y quiera alguna marca puntera contar con nuestro servicio, llegaremos a un acuerdo con ellos.

SEPTIEMBRE 2019 n

rocas y minerales

49


TRITURACIÓN Y CLASIFICACIÓN

Equipo móvil Metso donde se combina la clasificación y la trituración del rechazo mediante un cono.

Clasificación de áridos mediante una criba Metso de tres paños.

tamaño de piedra hasta los 300 mm y su peso total es de 90 t. La gama de grupos móviles de clasificación de Metso está formada por siete modelos que se caracterizan por sus altas producciones. El modelo más pequeño es el ST2.3 con una criba de 3.000 x 1.500 mm y 17 toneladas de peso, mientras que el modelo de mayor tamaño, el ST620, supera las 30 t de peso y monta una criba de 6.000 x 1.800 mm. Las cribas que se montan pueden ser de 1 a 4 paños para la obtención de 2 a 5 granulometrías diferentes.

Equipo móvil de clasificación con 4 paños y cinco granulometrías finales.

La gama de grupos móviles de clasificación de Metso está formada por siete modelos que se caracterizan por sus altas producciones. El modelo más pequeño es el ST2.3 con una criba de 3.000 x 1.500 mm y 17 toneladas de peso, mientras que el modelo de mayor tamaño, el ST620, supera las 30 t de peso y monta una criba de 6.000 x 1.800 mm. Las cribas que se montan pueden ser de 1 a 4 paños para la obtención de 2 a 5 granulometrías diferentes 50

rocas y minerales n

SEPTIEMBRE 2019

Los equipos Metso se caracterizan por su fialibilidad, elevada producción y fácil mantenimiento, a lo que hay que sumar la excelente interconectividad de todos sus modelos, la posibilidad de adquirir algunos modelos con accionamiento eléctrico y el elevado peso de recompra de todas sus unidades.

LOS GRUPOS MÓVILES DOPPSTADT Doppstadt es el mayor fabricante de grupos móviles para la trituración, troceado, clasificación y lavado de todo tipo de residuos. RCD, poda,


Equipo de trituración de madera de Doppstadt.

La gama Doppstadt se ofrece sobre cadenas, sobre ruedas (con equipos de dos, tres y hasta cuatro ejes) y sobre patines. La gama de trituración está formada por múltiples modelos, los cuales montan los trituradores de cilindros dentados, más conocidos por su nombre en inglés shredders, unos equipos de trituración que colocan diferentes tipos de cuchillas o elementos de fricción en función del tipo de material a tratar chatarra, biomasa, plásticos, papeles y cartones, etc., son los materiales que trabaja una de las gamas más amplias de equipos del mercado. En España esta marca ha pasado por varias empresas a lo largo de los años pero desde hace unos meses la distribución para todo el territorio nacional ha sido firmada con Hispano Japonesa de Maquinaria.

Trituración de poda con un grupo móvil de Doppstadt.

La gama Doppstadt se ofrece sobre cadenas, sobre ruedas (con equipos de dos, tres y hasta cuatro ejes) y sobre patines. La gama de trituración está formada por múltiples modelos, los cuales montan los trituradores de cilindros dentados, más conocidos por su nombre en inglés shredders, unos equipos de trituración que colocan diferentes tipos de cuchillas o elementos de fricción en función del tipo de material a tratar. La gama de clasificación es también muy variada. Doppstadt ofrece trómeles (tanto en vía seca como en vía húmeda), cribas convencionales, cribas de estrellas, de discos, de rodi-

llos elípticos, etc., además de contar con equipos para la clasificación hidráulica y neumática, muy utilizados en el sector de los RCD. En definitiva, Hispano Japonesa de Maquinaria (www.hjm.eu) entra de lleno ahora en el sector de la trituración y clasificación de todo tipo de áridos, minerales y materiales de reciclaje con dos marcas punteras caracterizadas por la calidad y fiabilidad de sus productos. Si a ello se suma la excelente red de distribución de Hispano Japonesa de Maquinaria y su magnífico servicio postventa, el éxito está asegurado. SEPTIEMBRE 2019 n

rocas y minerales

51


MERCADO DE MAQUINARIA

EL MERCADO DE MAQUINARIA

DE MOVIMIENTO DE TIERRAS EN 2019 (1er SEMESTRE)

52

rocas y minerales n

SEPTIEMBRE 2019


Después de varios años sufriendo una caída de mercado entre los años 2008 y 2013, que llevó a casi un descenso del 95%, el cambio de tendencia fue patente a partir del ejercicio 2014. Los datos del primer semestre de 2019 continúan subiendo (más en la maquinaria ligera que en la pesada), y este crecimiento, según los datos estimados a partir de las ventas del primer semestre de 2019, marca un incremento del mercado de un 7,8%, lo que indica que la venta de maquinaria sigue al alza, aunque se ralentiza, si se tiene en cuenta el porcentaje de crecimiento del ejercicio anterior.

E

ste estudio de mercado de Rocas y Minerales, con vocación de predicción, permite hacer una previsión de lo que puede ocurrir en el año completo en curso. En dicho estudio, los datos aportados son de las ocho familias de equipos que conforman la maquinaria de movimiento de tierras, que son las excavadoras de ruedas y cadenas, las retrocargadoras, las cargadoras de ruedas, los dúmperes rígidos y articulados, los tractores de cadenas y las motoniveladoras.

SITUACIÓN GENERAL DEL MERCADO Se tienen datos contrastados desde el año 1977, pero se ha escogido desde 1994 como punto de partida, ya que en él comenzó la recuperación de la crisis que tuvo lugar entre los años 1991 y 1993, ambos incluidos. Desde el año 1994 ha habido un crecimiento sostenido del mercado, constituyendo un largo periodo de bonanza, el más prolongado de la historia, que llegó hasta el año 2007, que tras catorce años positivos se cerraron con el máximo histórico del último año. A partir de aquí se tiene una caída continua del mercado, que comenzó el año 2008 hasta el 2013. En el 2014 el mercado comenzó a cambiar de tendencia, y a partir de ahí arranca la subida con una pendiente mucho más tendida de lo que el mercado esperaba, con porcentajes de crecimiento muy variables, que se dispararon

en el año 2015 con un 64,8%, descendió significativamente en 2016 hasta un 13,56%, volvió a subir hasta el 24,6% en 2017, se mantuvo en el 25,4% en 2018 y se estima un incremento del 7,8% para 2018, lo que indica una ralentización en el crecimiento.

Los fabricantes tienen que ofrecer productos muy competitivos, con una mayor producción y a menor coste, y además adaptados para cumplir con las cada vez más se-

Esta ralentización de las ventas se debe fundamentalmente a la falta de inversiones en los Presupuestos Generales del Estado y a la reducida inversión del capital privado. Además, hay que tener en cuenta que los márgenes en las ventas se reducen cada vez más, sin tener por ello que reducir ni en calidad ni en servicio, una combinación cada vez más difícil de conseguir. SEPTIEMBRE 2019 n

rocas y minerales

53


MERCADO DE MAQUINARIA

Otro aspecto positivo que afecta a la venta de equipos es que la maquinaria de segunda mano ha desaparecido del mercado español a través de los compra-ventas, de las empresas de subastas y de las exportaciones a países como el norte de África. Esto lleva ya unos años generando que las ventas de maquinaria nueva se incrementen de una forma mucho más rápida que lo que habría cabido en un escenario con maquinaria de segunda mano disponible para trabajar

comiencen a contraer. Habrá que esperar a ver cómo acaba el año. Hay que tener en cuenta que cuando se habla de la recuperación es evidente que no se volverá, al menos en el corto y medio plazo, a las cifras de mercado de antes, ya que la principal demanda en su día estaba centrada en la utilización de las máquinas para movimiento de tierras en la construcción, infraestructuras y edificación, complementada con su uso en explotaciones de áridos y para fábricas de cemento que proporcionaban la necesaria materia prima para ella, a lo que se sumaba también aquella maquinaria necesaria para obtener arcillas para la fabricación de productos cerámicos y roca ornamental, todo ello para la construcción. Como esta situación no volverá a producirse a corto plazo, las ventas actuales están más enfocadas a la maquinaria auxiliar para reparación y modernización de infraestructuras, dándose la demanda de máquinas en los sectores de la edificación, la industria, la rehabilitación, la agricultura y las explotaciones forestales, como se viene observando en los últimos años.

veras exigencias de seguridad y salud y contaminación medioambiental dentro del ámbito de la Unión Europea. Por su parte, los distribuidores, especialmente en el caso de España, tenían una infraestructura solo hace doce años preparada para atender un mercado de 9.566 unidades, pero con el descenso en el año 2013 hasta las 492 unidades, se vieron obligados a reducir drásticamente tanto en medios técnicos como en personal. Ha sido imposible mantener toda la maquinaria y herramientas para la correcta reparación de las máquinas comercializadas, cuando el mercado se ha reducido a menos del 6%, lo que es también extensivo a personal técnico, administrativo y de venta. Al no haberse mantenido esta estructura técnica y humana, desde hace tres años que comenzó la recuperación hay que reponerla, y esta es una labor 54

rocas y minerales n

SEPTIEMBRE 2019

que necesita de tiempo y dinero. Además, hay que sumar el reciente cambio de líder en la política española y el tiempo que ha tardado en constituirse el Gobierno, que ha paralizado las licitaciones que estaban por salir, ha ralentizado las obras en marcha y ya ha prometido que los escasos recursos con que cuenta irán destinados a labores sociales en vez de a nuevas infraestructuras. Otros aspectos que también están afectando a la contracción de los mercados es el cambio de Gobierno en Gran Bretaña, que llevará a la consecución del Brexit, y la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Por lo tanto, la situación nacional y el sonido de los tambores a nivel internacional están afectando a todos los mercados, lo que está generando que las ventas de maquinaria se

Otro aspecto positivo que afecta a la venta de equipos es que la maquinaria de segunda mano ha desaparecido del mercado español a través de los compra-ventas, de las empresas de subastas y de las exportaciones a países como el norte de África. Esto lleva ya unos años generando que las ventas de maquinaria nueva se incrementen de una forma mucho más rápida que lo que habría cabido en un escenario con maquinaria de segunda mano disponible para trabajar. A continuación, se hace un breve resumen a partir de la Figura 2: Mercado por líneas en los últimos cuarenta y tres años: • Se ha pasado de las 9.566 unidades del año 2007, record del periodo de 43 años considerado, a las 492 del año 2013, valor


SEPTIEMBRE 2019 n

rocas y minerales

55


MERCADO DE MAQUINARIA

En la última línea de la Figura 2 se incluye la previsión teórica de mercado de las ocho líneas de máquinas para movimiento de tierras, que procede de multiplicar por dos las ventas reales que se han producido en la primera mitad del año en curso 2019. 56

rocas y minerales n

SEPTIEMBRE 2019


más bajo, que representa una caída acumulada del 94,85%. A partir de ahí, las ventas se incrementan hasta las 577 unidades del 2014, a las 951 unidades del 2015, a las 1.080 del 2016, a las 1.346 de 2017, a las 1.688 de 2018 y a las posibles 1.820 del 2019, lo que supone un incremento de casi el 370% desde el 2013. • Para pasar de las 1.209 unidades del mínimo de la segunda crisis en 1993 a las 9.566 del máximo del año 2007 fueron necesarios catorce años. Muchos más se entiende que serán necesarios en el futuro para acercarse a una cifra en el entorno de las 5.000 unidades, si es que eso vuelve a ocurrir. • El mercado parece que ha tocado fondo en 2013 en cifra próxima a las 492 unidades y empieza a cre-

cer porcentualmente de manera interesante en 2014. • Si los datos estimados de 2019 se confirman a final de año, se corroborará una ralentización en las ventas de maquinaria, que desde hace dos años da avisos pero que, menos mal, no termina de concretarse.

PREVISIÓN PARA 2019

La experiencia de mercado ha demostrado que esta previsión teórica suele aproximarse más a la realidad cuanto más alto es el número de unidades comercializadas, y está claro que en estos momentos las ocho líneas presentan cifras todavía bajas

En la última línea de la Figura 2 se incluye la previsión teórica de mercado de las ocho líneas de máquinas para movimiento de tierras, que procede de multiplicar por dos las ventas reales que se han producido en la primera mitad del año en curso 2019.

que en estos momentos las ocho líneas presentan cifras todavía bajas.

La experiencia de mercado ha demostrado que esta previsión teórica suele aproximarse más a la realidad cuanto más alto es el número de unidades comercializadas, y está claro

Es esperable que en este año 2019 en el que la previsión teórica para las ocho líneas es de 1.820 unidades, se llegue a alcanzar esta cifra, lo cual consolidaría el crecimiento en las

SEPTIEMBRE 2019 n

rocas y minerales

57


MERCADO DE MAQUINARIA

ventas. A favor se encuentra un repunte de la edificación privada y el turismo, un sector que este año ha vuelto a marcar máximos históricos por las ventajas que ofrece nuestro país. En contra, un nuevo Gobierno con poco interés en las inversiones en obra pública y muy enfocado a las ayudas sociales, y los aspectos más internacionales, como es el Brexit y la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Por último, El peso relativo de cada línea sobre el conjunto de las ocho tiene su importancia, especialmente si se compara el de aquellos años de especial significado. Es por eso que se aporta la Figura 3- Comparación entre los años 1977, 2000 y 2019*, que contiene diagramas circulares con los pesos relativos de cada una de las ocho líneas de máquinas para movimiento de tierras en tres años diferentes. Los años escogidos son 1977, el primero del que se dispone de datos fiables antes de la primera crisis; 2000, en el que el mercado se encuentra creciendo; y el actual 2019, con la previsión teórica a partir de los datos reales de la primera mitad del año. La Figura 4: Mercado de los últimos 43 años, elaborada a partir de los datos de la Figura 2, muestra la evolución del mercado anual del conjunto de las ocho líneas a lo largo de estos 43 años que van desde 1977 hasta el actual 2019, en el que se aprecia todo lo que se venía comentando con respecto a las tres crisis y los máximos y mínimos de mercado en estos 43 años.

Es por eso que se aporta la Figura 3- Comparación entre los años 1977, 2000 y 2019*, que contiene diagramas circulares con los pesos relativos de cada una de las ocho líneas de máquinas para movimiento de tierras en tres años diferentes. Los años escogidos son 1977, el primero del que se dispone de datos fiables antes de la primera crisis; 2000, en el que el mercado se encuentra creciendo; y el actual 2019, con la previsión teórica a partir de los datos reales de la primera mitad del año 58

rocas y minerales n

SEPTIEMBRE 2019

Se observa la primera crisis entre los años 1978 y 1984, ambos incluidos; a continuación la línea ascendente de recuperación con una pendiente muy fuerte hasta el máximo de 6.873 equipos en 1990; después una brusca caída desde 1991 a 1993, con un mínimo de 1.209 unidades, prácticamente la mitad que en los peores años de la primera crisis; acto seguido una brusca subida del mercado desde el año 1994 hasta el 2001; una leve caída en 2002 y de nuevo una subida importante hasta


SEPTIEMBRE 2019 n

rocas y minerales

59


MERCADO DE MAQUINARIA

cadenas, las excavadoras de ruedas y retrocargadoras tienen un crecimiento estimado en el 2019 por encima de la media calculada con respecto al 2013.

EL MERCADO DE LAS NUEVE LÍNEAS La Figura 6, Incremento con respecto al año anterior, muestra las cifras de mercado reales del pasado año 2018 y las de previsión para 2019, para exponer el posible incremento positivo o negativo que tendría cada línea y el conjunto de las ocho. En el año 2016 ya comenzaron a verse algunos valores en positivo y en este 2019 la mayoría son positivos, excepto las retrocargadoras, los dúmperes rígidos y las motoniveladoras. Poniéndolo en orden, el mercado sube para todas las líneas excepto para tres. Los dúmperes articulados son los que mayor porcentaje alcanzan con el 71,4%, seguido de las excavadoras de ruedas con el 50,6%, los tractores de cadenas con el 25%, las cargadoras de ruedas con un 10,2%, y las excavadoras de cadenas con un 3,8%. Por el contrario, son los dúmperes rígidos los que más han caído, con un -65,7%, luego las motoniveladoras, con un -55,5%, y las retrocargadoras con un -1,8%.

el máximo absoluto del año 2007, con un mercado muy por encima del anterior de 1990; a partir de aquí, la vertiginosa caída desde el año 2008 hasta el 2013, y un ligero ascenso entre 2014 y 2018, seguido de una previsión teórica para el año en curso que es de 1.820 unidades, lo que sigue marcando una discreta subida. La Figura 5: Tendencia por líneas, tiene el objeto de ver cómo ha evolucionado el mercado desde el año 2013 hasta hoy, teniendo en cuenta que las cifras de 2018 son corres60

rocas y minerales n

SEPTIEMBRE 2019

pondientes a la previsión teórica. En dicha tabla, se muestra el incremento positivo o negativo del mercado previsto en 2019 con respecto al del año 2013 y una comparación por medio de los signos mayor (>) o menor (<), según corresponda, destacando en negrita aquellos resultados que están por encima de la media, que es del 370%. Excepto los tractores de cadenas y las motoniveladoras, equipos muy residuales en el mercado español desde hace ya algunos años, todas las líneas están en positivo. Las excavadoras de

En la Figura 7, Peso relativo de cada línea, en el que se recogen las cifras de ventas y el peso relativo de cada una de las ocho líneas de máquinas para movimiento de tierras reales para el año 2018 y la previsión teórica para el 2019, añadiendo una última línea con la diferencia entre los pesos relativos en cada caso, para ver la tendencia de futuro. Ganan peso relativo de las ocho líneas las excavadoras de ruedas (+3,9%), los dúmperes articulados (+0,97%), las cargadoras de ruedas (+0,66%) y los tractores de cadenas (+0,15%); y pierden peso relativo las retrocargadoras (-3,17%), los dúmperes rígidos (-1,42%), las excavadoras de cadenas (-0,75%) y las motoniveladoras (-0,31%).


z Excavadoras de cadenas La excavadora de cadenas es un equipo que a lo largo de los años ha ido creciendo en unidades, exceptuando los años de crisis, consolidándose actualmente las unidades de menor tonelaje como equipos para servicio, en detrimento de las medianas de movimiento de tierras y explotaciones de áridos, y de las grandes utilizadas en importantes operaciones mineras. Las excavadoras de cadenas cayeron en 2011 un 15,45%, en el 2012 un 61,8%, en el 2013 un 15,5%, en el 2014 tuvo un crecimiento del 43,3%, un 57% en el 2015, un 82,8% en 2016, un 41,9% en 2017, un 34,2% en 2018 y, según la previsión, un 3,8% para el 2018. En lo que se refiere al peso relativo de las excavadoras de cadenas con respecto a las ocho líneas, se tiene que en 1992 era del 12,7%, en 2007

del 18%, para pasar al 20,2% en 2018 y un estimado del 19,45% en 2019. Es significativo que en 1977 el peso relativo era del 10% y en 1990 del 12,6%, periodo en el que se fue consumando la sustitución del binomio cargadora/dúmper por excavadora de cadenas/dúmper.

En la Figura 8: Excavadoras sobre cadenas, se aprecian los cinco mínimos de 148, 346, 943, 1.409 y 60 unidades correspondientes a los años 1993, 1996, 2002, 2006 y 2013. Los máximos son también cuatro, con 360, 982, 1.560 y 1.722, correspondientes a los años 1995, 2001,

SEPTIEMBRE 2019 n

rocas y minerales

61


MERCADO DE MAQUINARIA

de los cuarenta y tres de los que se dispone de datos. La historia completa de esta línea parte de sus 146 unidades de mercado en el año 1980, en el fondo de la primera crisis, para bajar hasta 101 en el fondo de la segunda, y hasta 38 en el año 2013, en el fondo de la tercera, que podrían ser 250 en el presente 2019 según la previsión teórica.

2005 y 2007. El máximo del año 1990, hasta entonces récord, de 865 unidades, es superado ya desde el año 2000 hasta el máximo absoluto de 2007 con 1.722 unidades. La subida del mercado es continua desde el año 1993 hasta el 2007, con dos pequeñas interrupciones puntuales en 1996 y 2002, en un nivel muy alto, debido a la notable evolución tecnológica de las excavadoras de cadenas, que les permitió ser más eficaces y rentables, con lo que fueron sustituyendo a otros equipos clásicos, como la cargadora y el tractor.

z Excavadoras de ruedas Las excavadoras de ruedas, como sus hermanas de cadenas, también llevaban un buen camino, aunque casi siempre por debajo de ellas. Vienen de las 282 unidades del año 1977, pasan a las 801 de 1990 y a las 1.320 de 2007, para caer a solo 38 en el año 2013 e incrementarse las ventas hasta las 71 unidades en 62

rocas y minerales n

SEPTIEMBRE 2019

2015, 77 en 2016, 114 en 2017 y 166 en 2018. Las previsiones para 2019 marcan un ascenso hasta las 250 unidades. La historia reciente de las excavadoras de ruedas se centra en la caída de su mercado un -68% en el año 2008, otro -68% en el 2009, mantenimiento en 2010 con las mismas 133 unidades que el año anterior, caída del -44% en 2011, del -32% en 2012, del -24% para el año 2013, un cambio de tendencia con un incremento del 2,6% en al año 2014, un despegue del 82% en el año 2015, un importante incremento del 7,5% en 2016, otro importante incremento del 48% en 2017, un aumento del 15,3% en 2018 y otro ascenso estimado del 50,6% en 2019. A lo largo de los últimos veintisiete años, se tiene que el mercado de las excavadoras de ruedas oscila entre las 101 unidades del año 1993, en el fondo de la segunda crisis, y las 1.320 del año 2007, máximo absoluto, no solo de los últimos veintisiete años, sino

En cuanto a su peso relativo, se tiene que fue del 9,4% en 1992, del 7,1% en 2016 y se estima que del 13,7% en 2019. Es destacable que doce años atrás, en el año 2007, el peso relativo de las excavadoras de ruedas fue del 13,8%, máximo absoluto de esta línea de los últimos 43 años. En la Figura 9: Excavadoras sobre ruedas, se aprecian los mínimos de 101 unidades en 1993 y de 740 en el año 2000, y los máximos de 780 en el año 1999 y 1.320 del año 2007. Sin embargo, las ventas de este tipo de maquinaria se realizan fundamentalmente en el sector industrial y en el de la manipulación de sólidos y graneles. El reciclaje, puertos y otros segmentos se llevan un porcentaje muy alto de las ventas, quedando un número bastante reducido de ventas de estos equipos para el sector de la obra pública y la construcción.

z Retrocargadoras Las retrocargadoras fueron ganando cuota de mercado a lo largo de los años, aunque en los últimos ejercicios se advierte una pérdida de interés por este tipo de máquinas. En 1977 se comercializaron 594, que pasaron a 2.932 en 1990, a 4.220 en 2007 y cayeron hasta las 117 en 2012. En 2015 se alcanzaron las 359, las 435 en 2016, las 533 en 2017, las 605 en 2018, y las previsiones para 2019 marcan un descenso hasta las 594 unidades. Las retrocargadoras, un equipo auxiliar multifunción, sigue siendo en un país como España una máquina polivalente muy demandada en todos los sectores y muy apreciada por los utilitarios, aunque poco a poco van perdiendo fuerza. En los últimos


SEPTIEMBRE 2019 n

rocas y minerales

63


MERCADO DE MAQUINARIA

unidades, habiéndose vendido 488 unidades en 2018 y 373 en 2017. En el presente ejercicio las cargadoras de ruedas incrementan su peso relativo hasta el 33,2%, frente al 28,9% que alcanzó en el año 2018 con 488 unidades vendidas.

años ha sido la línea que más máquinas ha vendido, aunque en algún ejercicio ha sido superada por las cargadoras de ruedas. Las retrocargadoras son equipos que en España todavía cuentan con una cuota de mercado muy alta, pero que en muchos países occidentales ya llevan muchos años dando muestras de flaqueza. En Francia, por ejemplo, se vendieron 470 retrocargadoras en 2018, lo que significó una caída del 5% con respecto al año anterior. Se trata de un valor bastante más bajo que las 605 vendidas en España en el mismo ejercicio, lo que muestra el reducido porcentaje de estos equipos si se considera que el mercado francés de maquinaria es entre 3 y 4 veces el español. A lo largo de los últimos veintisiete años, se tiene que el mercado de las retrocargadoras oscila entre las 117 unidades del año 2012, en el fondo de la tercera crisis, y las 4.220 del año 2007, máximo absoluto no solo de los últimos veintisiete años, sino de los cuarenta y tres de los que se dispone de datos. En cuanto a su peso relativo, se observa muy claramente que con la crisis ha ido perdiendo peso, que ha vuelto a recuperar en el momento que el mercado se ha activado. Así, alcanzó su máximo en el año 2007, con el 44,1%, para ir descendiendo hasta el año 2013 en el que se quedó con un mínimo histórico del 28%, que pasó al 38,4% en el 2018 y un 32,6% en la estimación del 2019. 64

rocas y minerales n

SEPTIEMBRE 2019

Lo curioso de todo es que incluso en las épocas malas no se acerca al 25% de mercado, mientras que el de las buenas supera holgadamente el tercio (33,3%) de todos los equipos que se comercializan en un ejercicio. Es destacable que doce años atrás, en el año 2007, el peso relativo de las retrocargadoras fue del 44,1%, el del máximo absoluto de mercado de los últimos 43 años. En la Figura 10: Retrocargadoras, se pueden apreciar los numerosos dientes de sierra de estos equipos, que se adaptan perfectamente a la evolución de las tres crisis, observándose su máximo histórico en 2007 con 4.220 unidades y su mínimo, histórico también, de 117 unidades en 2012.

z Cargadoras de ruedas Para las cargadoras de ruedas la previsión teórica para 2019 es de 538

Hay que remontarse cuarenta y tres años atrás, hasta el año 1977, para ver la evolución del peso relativo de las cargadoras de ruedas a lo largo de la historia: Al principio, el peso relativo en el año 1977 era muy alto, del 40,4%, y asciende aún más hasta el 42,8% del año 1981. A partir de ahí comienza un descenso, que termina en el 20,6% del 2007. A partir del máximo histórico de esta fecha, su peso relativo comienza a subir de nuevo hasta llegar a los actuales 33%, valores inferiores a los de 1977, primer año que se tiene registros. Se podría resumir que en estos 43 años se han producido cuatro periodos: En el primero el predominio es absoluto de las cargadoras, se usan en multitud de aplicaciones, desde cargar voladuras a carga y transporte en plantas de áridos. En el segundo cae la demanda porque empieza a sustituirse el clásico equipo cargadora/dúmper por una excavadora y las excavadoras en versión retro cargan voladuras con eficiencia. En el tercero se acusa profundamente lo que se acaba de decir sobre el periodo anterior. En el cuarto, contando con que el


peso relativo de 2019 es previsión teórica, parece que se estabiliza la demanda de cargadoras, y eso se debe fundamentalmente al auge de estos equipos en el sector industrial y el forestal. En la Figura 11: Cargadoras sobre ruedas, se aprecia una subida de mercado desde el mínimo de 1993 de 260 unidades hasta el máximo de 2007 de 1.486, una brusca caída en los dos años siguientes (2008 y 2009), una cierta estabilización hasta el año 2014 y a partir de ahí un crecimiento constante y significativo de estos equipos.

z Dúmperes rígidos Los dúmperes rígidos tienen fuertes fluctuaciones de mercado por varias causas: Suelen comercializarse por flotas, su vida útil es muy larga, su demanda proviene de grandes obras o explotaciones, etc. En 1977 su mercado estaba en

62 unidades, pero alcanzaron 229 unidades en 1997, 248 en 2001 y 279 en 2005, pero cayeron a solo 26 en 2010, subieron a 47 en 2011, 64 en 2012, 28 en 2013, 19 en 2014, 14 en 2015, 8 en 2016, 18 en 2017, 35 en 2018 y tienen una previsión teórica de 12 para 2019. Sin embargo, por lo anteriormente comentado, es muy difícil pronos-

ticar esta línea, que puede sufrir importantes variaciones, hacia arriba o hacia abajo, en el segundo semestre. Los dúmperes rígidos llevan desde el año 2012 un descenso continuado, con una pequeña subida en 2017 y 2018, y un nuevo descenso a las 12 unidades si se cumplen las

SEPTIEMBRE 2019 n

rocas y minerales

65


MERCADO DE MAQUINARIA

en 2017, 28 en 2018, y la previsión teórica para 2019 es de 48 unidades. Como los dúmperes rígidos, estos equipos, que se venden por paquetes, son difíciles de pronosticar sus ventas a partir de la estimación de los datos del primer semestre. Como ejemplo, se puede decir que las previsiones para el año 2018 eran de 52 equipos y se quedó en 28, lo cual confirma las variaciones entre semestres al venderse las unidades fundamentalmente por paquetes.

previsiones del 2019. En los últimos años, los dúmperes rígidos tuvieron una irregular subida, cuando todas las líneas seguían perdiendo. Se dice irregular porque corresponde esta subida con las 26 unidades de mercado del año 2010 y las 47 del 2011 repartidas en 8 en el primer semestre y 39 en el segundo. En el 2012 alcanzaron las 64 unidades, y a partir de ahí comenzó el declive, que parece que mejoraba en los años 2017 y 2018, y que las previsiones para 2019 vuelven a poner en valores negativos de crecimiento.

dientes a los años 1993, 1996, 1998, 2003, 2006, 2010 y 2016.

En la Figura 12: Dúmperes rígidos, se aprecian hasta siete máximos relativos con 92, 229, 248, 279, 222, 64 y 18 unidades, en los años 1995, 1997, 2001, 2005, 2007, 2012 y 2018, si la previsión para 2019 se cumple. Los mínimos son siete: 32, 88, 134, 148, 204, 26 y 8, correspon-

Los dúmperes articulados comenzaron su andadura en el año 1985 con un mercado de 11 unidades, llegaron a 207 en el año 2003 y a 258 en el año 2007, para caer hasta 16 en 2010, subir a 56 en 2011, 117 en 2012, 23 en 2013, 14 en 2014, 5 en 2015, 14 en 2016, 23

En cuanto al peso relativo de los dúmperes rígidos, se tiene que en el año 2014 fue del 3,3%, del 1,47% en el 2015, del 0,74% en 2016, del 1,33% en 2017, del 2,07% y se estima que del 0,74% para el 2019, cuando en 1977 fue del 2,53%, del 2% en 1990 y del 2,3% en el año 2007. El máximo hasta el momento corresponde al 5,9% del año 2008, que difícilmente será superado a corto plazo.

z Dúmperes articulados

Los dúmperes articulados tienen un comportamiento muy errático en las ventas de unidades, que se debe a dos causas fundamentalmente: Normalmente se adquieren varias unidades en cada compra y tienen larga vida útil, que hace que pasen muchos años antes de una nueva compra. A lo largo de la historia, concretamente desde el año 1985 que se tienen datos, el mercado de los dúmperes articulados ha ido creciendo con dos picos en el año 2003 y 2007 (ver Figura 13: dúmperes articulados). A partir de este último ejercicio, las ventas han ido cayendo, excepto en el 2011, que hubo un incremento importante, llegando a mínimos de 5 equipos en el 2015. Su peso relativo ha variado mucho, aunque siempre ha estado en torno al 0-2,5%. En 2019, si se cumplen las previsiones, el mercado volverá a marcar un máximo histórico con 48 unidades, un montante parecido a los 56 equipos del 2011. El dúmper articulado es una unidad de acarreo muy utilizada en grandes obras civiles por la capacidad de desplazarse por prácticamente cualquier superficie, aunque eso sí, a baja velocidad. Se trata de un recurso a corto plazo con una menor inversión, por el ahorro que representa no invertir en la construcción y mantenimiento de pistas. En las explotaciones de áridos, al tratarse de pistas estables y con mantenimiento, suele haber más presencia

66

rocas y minerales n

SEPTIEMBRE 2019


SEPTIEMBRE 2019 n

rocas y minerales

67


MERCADO DE MAQUINARIA

de dúmperes rígidos, aunque los articulados también tienen una cuota de mercado interesante en algunas canteras y graveras.

z Tractores de cadenas Los tractores de cadenas también arrastran su propia crisis particular, aunque tienen sus altibajos a lo largo de la historia: 197 unidades en el año 1977; 218 unidades en el año 2007; pero 47 en 1984, 18 en 1993, 15 en 2010, 26 en 2011, 42 en 2012,

sustituidos por las excavadoras de cadenas. En la Figura 14: Tractores sobre cadenas, en el que se representa la evolución del mercado de esta línea a lo largo de los últimos veintiocho años, se puede ver hasta siete mínimos, de 18, 49, 57, 106, 103, 15 y 9 unidades, correspondientes a los años 1993, 1995, 1998, 2001, 2003, 2010 y 2014, confirmando el del ejercicio 2014, con 9 unidades,

y bastante por encima de las 148 del año 1989. El comportamiento del mercado de esta línea se aprecia que es muy irregular, como es lo habitual en aquellas líneas con cifra de mercado pequeña. Los tractores de cadenas están en el peor momento de su historia reciente, ya que su mercado viene de las 18 unidades del año 1993, en el fondo de la segunda crisis, para pasar en el año 2007 hasta las 218 unidades, máximo de los últimos veintiocho años.

z Motoniveladoras Las motoniveladoras son máquinas especiales, no propias de producción, sino de nivelación y mantenimiento de pistas, y su mercado es muy variable. Parten de las 78 unidades del año 1977, alcanzan su máximo de 331 en el año 1990, no superado, y caen a solo 4 en el año 2014 y la misma cantidad en 2015, se incrementan a 7 en 2016, 12 en 2017, 9 en 2018 y se estiman unas ventas en 2019 de 4 unidades.

21 en el 2013, 9 en el 2014, 13 en 2015 y otros 13 en 2016, 19 en 2017 16 en 2018, y una previsión teórica para 2019 de 20 unidades, lo que significa un estancamiento en las ventas. Los tractores de cadenas están en el peor momento de su historia, ya que su mercado viene de las 18 unidades del año 1993, en el fondo de la segunda crisis, para pasar en el año 2007 hasta 218 unidades, máximo de toda la historia conocida en cuyo comienzo, en 1977, el mercado fue de 197 unidades, y de unas pocas menos en el año récord, el 1990, en concreto 141. Hoy se está en las 16 unidades del año 2018 y en las posibles 20 para 2019. El peso relativo de los tractores de cadenas ha pasado del 2,7% en el año 2009, al 1,41% en 2017 y tiende al 1,1% en el año 2019 en curso, cuando en el año 1977 era del 8%. Es evidente la pérdida de peso relativo de los tractores de cadenas a lo largo de la historia 68

rocas y minerales n

SEPTIEMBRE 2019

como el más bajo de la historia. Máximos son también siete de 62, 67, 127, 117, 218, 42 y 19 unidades, correspondientes a los años 1994, 1997, 2000, 2002, 2007, 2012 y 2017. El máximo absoluto de esta línea corresponde a las 218 unidades del año 2007 considerando el periodo de 43 años entre 1977 y el presente 2019, un poco por encima de las 197 unidades del año 1977

Las motoniveladoras han confirmado en el año 2017 una ligera tendencia positiva, con 12 unidades vendidas, aunque en 2018 cayeron hasta las 9 unidades y se estima que para el 2019 vuelvan a caer a las 4 unidades. La evolución de la curva de ventas de estos equipos es muy irregular debido tanto a las pocas unidades que se comercializan cada año, como a que la demanda de moto-


niveladoras es puntual y para trabajos específicos de nivelación, refino, mantenimiento de pistas, perfilado de taludes, etc. A lo largo de estos veintiocho años el mercado de motoniveladoras ha oscilado entre las 29 unidades del año 1994 y las 135 del año 2002, pasando por las 120 del 2007, para alcanzar su valor histórico más bajo en el 2014 y 2015 con 4 unidades, que si se cumplen las expectativas para 2019 podría volver a repetir en 2019. Respecto al peso relativo, es relativamente bajo, un 2,8% en 2009, que ha pasado a ser del 0,65% en 2016, del 0,9% en 2017, 0,53% en 2018 y, si se cumplen las previsiones, del 0,22% para 2019. Se aprecia en la Figura 15 el continuo crecimiento del mercado desde el mínimo de 1993 hasta el máximo de 135 unidades del año 2002, que no llega a superarse con las 120 unidades del año 2007, tras esas fluctua-

ciones en los cuatro años intermedios, con caída importante en los dos primeros y subida leve en los otros dos. A partir de 2008 el desplome es muy importante, marcando mínimos históricos jamás antes conocidos.

CONCLUSIÓN Analizando los datos aportados y, sobre todo, la estimación de 2019, con un crecimiento de la línea de producción del 7,8%, se puede decir que comparativamente con el 2018, cuyo incremento fue de un 25,4%, la tendencia de ventas en el mercado de la maquinaria de producción se va ralentizando. Posiblemente se deba a la ausencia de Gobierno, y a factores externos, como la guerra comercial entre EE.UU. y China, y al Brexit, que han frenado la toma de decisiones y ha llevado a la anulación de licitaciones, al retraso y dilatación en el tiempo de las obras ya en curso, y a la negativa ya anunciada de invertir más dinero en grandes proyectos de obra civil. SEPTIEMBRE 2019 n

rocas y minerales

69


70

rocas y minerales n

SEPTIEMBRE 2019


SEPTIEMBRE ENERO 2018 2019 n

rocas y minerales

71


72

rocas y minerales n

SEPTIEMBRE 2019


SEPTIEMBRE 2019 n

rocas y minerales

73


NÚMERO 567 n BIURRARENA

........................................................................................................... 13

n HIDROMEK .............................................................................................................. 5

n BLUMAQ ........................................................................................................... 29

n HJM (HISPANO JAPONESA DE MAQUINARIA) ........................................................................................................... 23

n CASE CONSTRUCTION ........................................................................................................... 17

n JCB MAQUINARIA ..................................................................................... Contraportada

n CENTROCAR (DOOSAN)

........................................................................................................... 21

n LIUGONG - DIR INTERNATIONAL TRADING, S.L. ................................................................................................. Portada

n CMS CEPCOR ........................................................................................................... 61

n METSO .............................................................................................................. 9

n COHIDREX ........................................................................................................... 57

n MININGLAND MACHINERY .................................................................................. Interior portada

n CONEXPO LATIN AMERICA 2019 ........................................................................................................... 63

n MMH 2019 .............................................................................................................. 6

n CONTINENTAL ........................................................................................................... 11

n OLI SPAIN ........................................................................................................... 59

n EMSA MAQUINARIA Y PROYECTOS .............................................................................................................. 3

n SMOPYC 2020 ...................................................................... Interior contraportada

n FIPA (FEDERACIÓN IBEROAMERICANA

n SOLINTAL ........................................................................................................... 55

........................................................................................................... 11

n TENCATE GEOSYNTHETICS

DE PRODUCTORES DE ÁRIDOS)

n GEOMATEC ........................................................................................................... 67 n GRUPO CARTÉS ........................................................................................................... 69

........................................................................................................... 15 n TUSA ........................................................................................................... 37

www.fueyoeditores.com 74

rocas y minerales n

SEPTIEMBRE 2019




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.