Rocas y Minerales 568 - Octubre 2019 | Catálogo Oficial MMH

Page 1




SUMARIO 568 EDITORIAL La edición con más personalidad del MMH.....................................................................................7 CATÁLOGO OFICIAL MMH.....................................................................................................................................................................................................................9 Ubicación...................................................................................................................................................10 Sesiones técnicas...................................................................................................................................17 Cátalogo oficial de expositores.........................................................................................................36 Sectores de actividad............................................................................................................................68 COMUNICACIÓN EN MINERÍA Matsa, implanta Pitram Mobile para una comunicación global, eficiente y segura.......76 MINERÍA METÁLICA Tharsis Mining & Metallurgy: la nueva minería 100% andaluza.........................................80 MODELIZACIÓN GEOLÓGICA Toma el control de tu modelo geológico.......................................................................................86 VÍA HÚMEDA Soalsa Technology, especialista en procesos por vía húmeda.............................................94 TECNOLOGÍA EN PROCESOS MINEROS La tecnología IoT aumenta la productividad minera en todo el mundo............................98 DESVIACIÓN DE BARRENOS IPH mejora la operación minera mediante un novedoso sistema de medición de desviaciones de taladros................................................................................. 102 COMUNICACIÓN EN MINAS Expocom, comunicación y seguridad sin límites en el sector minero........................... 106 CONECTIVIDAD La Obra Conectada, un desarrollo de Zerintia y Sacyr ....................................................... 110 SEPARACIÓN NEUMÁTICA EN MINERÍA Separación perfecta incluso sin agua. Sistema Gsort de Allgaier Mogensen............. 114 MOLIENDA Los molinos de cilindros Weir en la molienda de minerales............................................... 116 TECNOLOGÍA DE MOLIENDA Simplificando la forma de abordar la implementación de nuevas tecnologías para la molienda......................................................................................................... 118 FRESADORA EN MINERÍA Fresadora Bauer en la extracción de kimberlita en Canadá............................................... 122 EQUIPOS MINEROS Putzmeister Underground, equipos mineros fabricados en España para el mundo entero........................................................................................................................ 124 SUMINISTROS INDUSTRIALES Royse, especialista mundial en la distribución de suministros industriales para el sector minero y soluciones en MRO............................................................................................ 132 POLVO EN EXPLOTACIONES Controlar el tamaño de las gotas para mitigar el polvo....................................................... 134 NUEVAS TECNOLOGÍAS Doosan amplía las soluciones inteligentes: «Powered by Innovation»......................... 138 CLASIFICACIÓN VERDE Las tecnologías de clasificación avanzada de Tomra hacen realidad una minería verde rentable........................................................................................... 142 CAMIONES MINEROS Camiones de obra Astra, distribuidos en España por talleres Fandos, en el sector de la minería................................................................................................................ 146 INNOVACIÓN MINERA ¿Cómo florecen las ideas? Innovación en minería................................................................ 152 TIERRAS RARAS Nuevo libro tierras raras, geología, producción, aplicaciones y reciclado.................... 156 NOTICIAS..............................................................................................................................................................162

NUESTRA PORTADA El número de Rocas y Minerales de octubre, catálogo oficial de la feria minera MMH, trae en portada a una de las empresas fabricante de maquinaria más importantes que existen actualmente, con una cuota de mercado que se incrementa año tras año en todo el mundo. Hitachi, el fabricante japonés, cuya distribución en España se encuentra de la mano de la empresa leonesa Hispano Japonesa de Maquinaria, cuenta con una de las gamas más importantes de equipos mineros para grandes movimientos de tierras. En la portada se muestra la Hitachi EX 2600 en versión retro, una robusta excavadora de 254 toneladas de peso accionada por un motor de 1.119 kW (1.500 HP) de potencia, que monta un cazo de 17 m3. Para más información: Hispano Japonesa de Maquinaria Plaza Industrial Ribas 24318 San Román de Bembibre, León Teléfono: 987 52 67 00

4

rocas y minerales n

OCTUBRE 2019

EDITOR-DIRECTOR Luis Fueyo Doctor en C. C. Geológicas Gemólogo Tasador DIRECTOR DE MARKETING Y PUBLICIDAD Jesús García COMITÉ EDITORIAL Miguel Cabal Roberto García Ovejero Salvador Maturana ADMINISTRACIÓN Carmen Eiroa Gestión Financiera Técnico Superior en Prevención R. Laborales MAQUETACIÓN Bárbara López IMPRESIÓN Booklet SUSCRIPCIONES España: 90 Euros Europa: 210 Euros Otros países: 300 Euros REDACCIÓN, PUBLICIDAD, SUSCRIPCIONES Y LIBROS Torrelaguna 127, posterior 28043 Madrid www.fueyoeditores.com l Administración y libros: 91 415 18 04 l Departamento comercial: 607 515 215 l Departamento de redacción: 650 947 258 DEPÓSITO LEGAL M-1644-1972 EDITA

REPRESENTANTES EXTRANJERO ALEMANIA-HOLANDASUIZA-AUSTRIA Intermedia Partners GmbH In der Fleute, 46, D-42389 Wuppertal (Alemania) Tel.: 00-49-202 271 690 ITALIA Media Point & Exhibitions Corte Lambruschini Corso Buenos Aires, 8- Vº Piano - Int. 9, 16129 Génova (Italia) Tel.: 00-39-010 570 4948 © Queda totalmente prohibida la reproducción, ni en todo ni en parte, de los contenidos de esta Revista, sin el permiso previo y por escrito de la editorial Fueyo Editores, S.L.




EDITORIAL

LA EDICIÓN CON MÁS PERSONALIDAD DEL MMH

Y

llegó una edición más del MMH. Un acontecimiento técnico y social que se fraguó hace más de 5 años en Sevilla entre Fibes y Aminer, la Asociación de Empresas Investigadoras, Extractoras, Transformadoras Minero-Metalúrgicas, Auxiliares y de Servicios, y que ha llegado hasta su tercera edición con un reconocimiento mundial que pocas ferias han aunado en tan corto periodo de tiempo. El MMH, cuyo nombre actual es Mining and Minerals Hall, una evolución del Metallic and Mining Hall, todo con idea de abrirse al resto de minerías donde España tiene tanto que decir, ha sido un paso importante y muy bien aceptado por los congresistas y expositores de todo el mundo. En esta edición la minería industrial y los minerales raros, estratégicos y críticos toman el protagonismo que se merecen, máxime cuando España es uno de los grandes productores de minerales industriales en el mundo. Por lo tanto, los orígenes mineros metálicos de este evento se han perdido, igual que su carácter andaluz, para pasar a convertirse en un encuentro de la gran minería mundial. Disertantes de reconocido prestigio en los cinco continentes, directores generales de multinacionales fabricantes de equipos mineros y embajadores de países extractores de minerales son solo un pequeño ejemplo de las personalidades que asisten a las exposiciones, charlas, talleres, encuentros y a la feria que se concentra en los días 15 al 17 de octubre bajo el nombre de MMH. Y es que la minería sigue creciendo a nivel mundial por muchos detractores que esta tenga en los cinco continentes. El desarrollo humano, el tecnológico y el industrial están estrechísimamente ligados a los metales y minerales que se extraen de la faz de la tierra y, aunque muchos no lo quieran entender, su obtención es tan necesaria como el agua que bebemos. La animadversión de una buena parte de la sociedad, hoy en día que todo el mundo puede opinar en las redes

sociales, genera una corriente contraria a la actividad minera, por lo que la concienciación a través de medios de comunicación, empresas extractoras, ferias, redes sociales y demás canales ha de ser constante y mucho más intensa. Mostrar la necesidad de todo lo que se extrae para su uso en la vida

MMH es el evento donde los grandes profesionales del sector ponen en común sus ideas, investigaciones y decisiones, lo que está convirtiendo a la ciudad de Sevilla en el punto de encuentro europeo de la minería. La adhesión de Cominroc, la Confederación de Industrias Extractivas

El MMH, cuyo nombre actual es Mining and Minerals Hall, una evolución del Metallic and Mining Hall, todo con idea de abrirse al resto de minerías donde España tiene tanto que decir, ha sido un paso importante y muy bien aceptado por los congresistas y expositores de todo el mundo. En esta edición la minería industrial y los minerales raros, estratégicos y críticos toman el protagonismo que se merecen, máxime cuando España es uno de los grandes productores de minerales industriales en el mundo cotidiana, anular los tabúes implantados hace muchos años, enseñar la gestión medioambiental que realizan las minas y los cuidados que recibe al entorno natural son aspectos que cada día se hacen más habituales en el sector minero y que hay que divulgar con más fuerza. La minería artesanal es la que más desastres medioambientales genera en la naturaleza y ésta ya solo se da en países de los considerados hoy como subdesarrollados. Los países concienciados son conocedores de la necesidad de la minería y de su cohabitación con la sociedad y el medioambiente. Por lo tanto, la comunicación sigue siendo la asignatura pendiente de este sector en todo el mundo. El precio de los metales y minerales sigue subiendo. El oro ha vuelto a convertirse en valor refugio y su cotización se aproxima al máximo histórico alcanzado hace unos años. Por lo tanto, se sigue invirtiendo en la explotación y la exploración es cada vez más fuerte e intensiva en antiguas minas, como está pasando en España, y en zonas nuevas de más reciente descubrimiento.

de Rocas y Minerales Industriales, ha dado un impulso extra a la minería industrial y a la relacionada con las rocas industriales, también de fuerte implantación en el desarrollo actual de la sociedad. Por lo tanto, MMH se ha convertido en unas de las ferias de minería de referencia mundial, siendo el evento que aglutina los mercados de Europa, Medio Oriente y parte de África. El hecho de conjugar un congreso con ponentes internacionales de primer nivel, una exposición con los fabricantes más reconocidos del mundo, visitas a las minas más importantes, así como reuniones B2B, talleres, encuentros y reuniones sectoriales, anima al sector a estar presente en Sevilla con las últimas novedades, inquietudes y necesidades, lo que convierte a la capital andaluza en la capital mundial de la minería durante una semana. MMH, Sevilla, Andalucía y España quieren ser durante unos días los grandes anfitriones de un sector que cada día es más necesario y cuyas prácticas son cada vez mucho más medioambientalmente sostenibles. OCTUBRE 2019 n

rocas y minerales

7


8

rocas y minerales n

ENERO 2018


ENERO 2018 n

rocas y minerales

9


UBICACIÓN

PLANO DE LA CIUDAD DE SEVILLA

PLANO DE FIBES

10

rocas y minerales n

OCTUBRE 2019


OCTUBRE 2019 n

rocas y minerales


12

rocas y minerales n

OCTUBRE 2019


OCTUBRE 2019 n

rocas y minerales


14

rocas y minerales n

OCTUBRE 2019


OCTUBRE 2019 n

rocas y minerales


?¿?¿?¿?

16

rocas y minerales n

OCTUBRE 2019


OCTUBRE 2019 n

rocas y minerales


SESIONES TÉCNICAS

18

rocas y minerales n

OCTUBRE 2019


OCTUBRE 2019 n

rocas y minerales


SESIONES TÉCNICAS

20

rocas y minerales n

OCTUBRE 2019


OCTUBRE 2019 n

rocas y minerales


SESIONES TÉCNICAS

22

rocas y minerales n

OCTUBRE 2019


OCTUBRE 2019 n

rocas y minerales


SESIONES TÉCNICAS

24

rocas y minerales n

OCTUBRE 2019


OCTUBRE 2019 n

rocas y minerales


SESIONES TÉCNICAS

26

rocas y minerales n

OCTUBRE 2019


OCTUBRE 2019 n

rocas y minerales


SESIONES TÉCNICAS

28

rocas y minerales n

OCTUBRE 2019


OCTUBRE 2019 n

rocas y minerales


SESIONES TÉCNICAS

30

rocas y minerales n

OCTUBRE 2019


SESIONES TÉCNICAS

OCTUBRE 2019 n

rocas y minerales

31


SESIONES TÉCNICAS

32

rocas y minerales n

OCTUBRE 2019


SESIONES TÉCNICAS

OCTUBRE 2019 n

rocas y minerales

33


SESIONES TÉCNICAS

34

rocas y minerales n

OCTUBRE 2019


OCTUBRE 2019 n

rocas y minerales


EXPOSITORES

n ABEL EQUIPOS, S.A Calle Anochecer 2 - 28223 - Madrid - España Tel.: 629 868 009 Mail: c.pinar@abelequipos.es Actividad de la empresa: Suministro bombas y sus repuestos para Industria Marcas representadas y distribuidas: ABEL Sectores de actividad: Compañías mineras / Mining companies Ingenierías y consultorías mineras / Mining engineering and consultancy

Marcas representadas y distribuidas: ATM Sectores de actividad: Ingenierías y consultorías mineras / Mining engineering and consultancy Proveedores de servicios / Service Providers

Pabellón: 2 / Stand: 2038

Pabellón: 1 / Stand: 1158

n ABRASERVICE IBERICA INT. S.L.

n ADVANCED MINERAL PROCESSING, S.L.

C/ Gorgs Lladó Nº 70 - 84 - 08210 Barbera Del Valles - Barcelona - España Tel.: 902 19 67 31 Mail: a.iberica@abraservice.com Web: www.abraservice.com/companies/spain Actividad de la empresa: Fabricantes de chapas antidesgaste y de soluciones antiabrasion a medida Marcas representadas y distribuidas: CREUSABRO 8000 / CREUSABRO 4800 / ROC / IMEX / DURETAL 45 Sectores de actividad: Fabricantes y proveedores de componentes / Component manufacturers and suppliers

Puerto De Navacerrada 12 - 28935 Móstoles - Madrid - España Tel.: +34914677685 Mail: adiaz@ampmineral.com Web: www.ampmineral.com Actividad de la empresa: Estamos especializados en ingeniería de proceso y diseño de sistemas y plantas de tratamiento para diversas industrias, entre otras Minería, Áridos, Química y Reciclaje. AMP desarrolla y suministra soluciones de ingeniería eficientes mediante la aplicación de procesos diversos. Marcas representadas y distribuidas: TIDEFLEX TECHNOLOGIES, AKW, SAHUT-CONREUR, RED VALVE COMAPNY, DERRICK, MINERAL TECHNOLOGIES, TAKRAF, TENOVA Sectores de actividad: Ingenierías y consultorías mineras / Mining engineering and consultancy Fabricantes y proveedores de maquinaria / Machinery manufacturers and suppliers Fabricantes y proveedores de componentes / Component manufacturers and suppliers Proveedores de servicios / Service Providers Laboratorios y centros tecnológicos / Laboratories and technology centers

Pabellón: 1 / Stand: 1157

n ACEROS Y SUMINISTROS, S.L. Polígono Industrial Padura S/N - 48830 Soduep - Vizcaya - España Tel.: +34 946 693 840 Mail: recambios@acerosysuministros.com Web: www.acerosysuministros.com Actividad de la empresa: Aceros y Suministros fabrica piezas de recambio para trituradoras giratorias y trituradoras de conos; revestimientos y tabiques de entrada y salida de molinos SAG-AG; volutas y rodetes para bombas de lodos. Más de 60 años de experiencia en el sector de la minería, los áridos y el cemento. Marcas representadas y distribuidas: ACEMIN Sectores de actividad: Fabricantes y proveedores de maquinaria / Machinery manufacturers and suppliers Fabricantes y proveedores de componentes / Component manufacturers and suppliers Proveedores de servicios / Service Providers

Pabellón: 1 / Stand: 1152

n ACTIVIDADES TÉCNICAS MINERAS, S.L. Calle Parque De Daimiel 4 - 06010 - Badajoz - España Tel.: 600 42 26 32 Mail: benigno@atmineras.com Actividad de la empresa: Proyectos, obra civil y asesoramiento para minería

36

rocas y minerales n

OCTUBRE 2019

Pabellón: 1 / Stand: 1179-1181

n AERIAL INSIGHTS - ACG DRONE Roc Boronat 117, 2 - 13 - 8018 - Barcelona - España Tel.: (+34)651763636 Mail: info@aerial-insights.co Web: www.aerial-insights.co Actividad de la empresa: Aerial Insights y ACG Drones son especialistas en topografía con drones. Cuentan con clientes en 21 países donde proveen servicios para minería más rápidos, más asequibles y más precisos que los métodos existentes. Todo ello, sin complejidades técnicas. Marcas representadas y distribuidas: AERIAL INSIGHTS - ACG DRONES Sectores de actividad: Compañías mineras / Mining companies Ingenierías y consultorías mineras / Mining engineering and consultancy


EXPOSITORES

Proveedores de servicios / Service Providers

Pabellón: 2 / Stand: 2074

n AGINTECO-DESOI-LEYNA Zamakola, 71 - 1º - 48003 - Bilbao - Bizkaia - España Tel.: 944312664 / 663340704 Mail: leyna@leynainyeccion.es - Web: www.desoi.es Actividad de la empresa: Control y estabilización. Maquinaria y fungibles de inyección Marcas representadas y distribuidas: DESOI Sectores de actividad: Ingenierías y consultorías mineras / Mining engineering and consultancy Fabricantes y proveedores de maquinaria / Machinery manufacturers and suppliers Fabricantes y proveedores de componentes / Component manufacturers and suppliers Proveedores de servicios / Service Providers

Pabellón: 2 / Stand: 2037

n AGQ MINING & BIOENERGY, S.L. Carretera A-8013 Km 20.8 - 41220 - Burguillos - Sevilla - España Tel.: 671636105 Mail: isarasa@agqlabs.com Web: www.agqmining.com/

Actividad de la empresa: AGQ Mining & Bionergy, filial del Grupo AGQ Labs, es un Centro Tecnológico independiente para el estudio, investigación y búsqueda de soluciones innovadoras de procesos minero-metalúrgicos y medioambientales. Marcas representadas y distribuidas: AGQ Sectores de actividad: Proveedores de servicios / Service Providers Laboratorios y centros tecnológicos / Laboratories and technology centers

Pabellón: 1 / Stand: 1119

n ALS Camino Mozarabe 13 - 41900 - Camas - Seville - Spain Tel.: +34606912832 Mail: alejandro.rodriguez@alsglobal.com Web: www.alsglobal.com Actividad de la empresa: ALS is a global leader in providing laboratory testing, inspection, certification and verification solutions. Assuring our community by providing high quality, innovative, professional testing services to help our clients make informed decisions. Marcas representadas y distribuidas: ALS

OCTUBRE 2019 n

rocas y minerales


EXPOSITORES

Sectores de actividad: Laboratorios y centros tecnológicos / Laboratories and technology centers

Pabellón: 1 / Stand: 1164

n AMINER - PATRONAL MINERA ANDALUZA Paseo de las Delicias, 1 - 41001 Sevilla - España Tel.: +34 954 56 29 82 Mail: aminer@aminer.es Web: www.aminer.es Actividad de la empresa: Patronal Minera Andaluza. Asociación de Empresas Investigadoras, Extractoras, Transformadoras MineroMetalúrgicas, Auxiliares y de Servicios Marcas representadas y distribuidas: AMINER Sectores de actividad: Instituciones, organismos y empresas afines / Institutions, organisms and related companies

Pabellón: 1 / Stand: 1123

n AMPHOS 21 CONSULTING, S.L. Calle Venezuela 103, 2º Piso - 08019 - Barcelona - España Tel.: 935830500 Mail: david.arcos@amphos21.com Web: www.amphos21.com Actividad de la empresa: Consultoría cientíco-técnica enfocada a soluciones eficientes y cuantitativas para la industria minera, avaladas por 25 años de experiencia, particularmente orientadas al ciclo del agua y la gestión de residuos mineros. Marcas representadas y distribuidas: AMPHOS 21 Sectores de actividad: Ingenierías y consultorías mineras / Mining engineering and consultancy

Pabellón: 1 / Stand: 1070

n ANZEVE C/ Diego Marín Aguilera, 4. Parque Tecnológico De Leganés. - 28919 Leganés - Madrid - España Tel.: 916334553 Mail: info@anzeve.com Web: www.anzeve.com Actividad de la empresa: Anzeve nació con el firme propósito de abastecer a los sectores de la construcción y siderurgia con productos innovadores. Siempre busca la mejor tecnología (en todo el mundo), la prueba, la certifica y documenta y la implanta en sus clientes. Asesora, forma y dispone de stock y servicio técnico. Marcas representadas y distribuidas: BROKK, RIPAMONTI, ALITRAK, SHERPA, DARDA, ROCKWHEEL, HALCO, DATC, SPRAYSTREAM. Sectores de actividad: Fabricantes y proveedores de maquinaria / Machinery manufacturers and suppliers

Pabellón: 1 / Stand: 1099-1100 38

rocas y minerales n

OCTUBRE 2019

n ASSEMBLY CONVEYING SYSTEMS, S.L. Carretera De Logroño, Km.9.3 (N-232) - 50120 Zaragoza - Spain Tel.: 976455707 Mail: angela@angelamedrano.es Web: www.assembly.es Actividad de la empresa: Sistemas y Soluciones de Transporte integrales. Proyectos de movimiento y stock de materiales en Minería, Áridos e Instalaciones Portuarias. Cintas Transportadoras, Elevadores de Banda “Z” y de Cangilones sobre banda.Transportadores Telescópicos. Descargadores de camiones y Cargadores de buques. Marcas representadas y distribuidas: ASSEMBLY Sectores de actividad: Compañías mineras / Mining companies Ingenierías y consultorías mineras / Mining engineering and consultancy Fabricantes y proveedores de maquinaria / Machinery manufacturers and suppliers Fabricantes y proveedores de componentes / Component manufacturers and suppliers Laboratorios y centros tecnológicos / Laboratories and technology centers Instituciones, organismos y empresas afines / Institutions, organisms and related companies

Pabellón: 1 / Stand: 1199

n ATALAYA RIOTINTO MINERA, S.L. La Dehesa S/N - 21660 Minas De Riotinto - Huelva - España Tel.: 959592850 Mail: jesus.caballos@atalayamining.com Web: www.proyectoriotinto.com Actividad de la empresa: Atalaya Mining produce cobre en la mina a cielo abierto de Riotinto, en la Faja Pirítica Ibérica; cuenta con 197 millones de t de reservas, en un proyecto de 13 años. Su apertura ha supuesto una gran inversión industrial, importantísimas mejoras ambientales y la creación de 400 empleos. Marcas representadas y distribuidas: ATALAYA MINING Sectores de actividad: Compañías mineras / Mining companies

Pabellón: 1 / Stand: 1231

n ATLANTIC COPPER, S.L.U. Avda. Francisco Montenegro S/N - 21001 - Huelva - España Tel.: 959210616 Mail: amarquez@fmi.com Web: www.atlantic-copper.es


OCTUBRE 2019 n

rocas y minerales


EXPOSITORES

Actividad de la empresa: Atlantic Copper es una empresa onubense dedicada al procesado del concentrado de cobre y a la venta de productos de alto valor comercial: cátodos, ácido sulfúrico, lodos anódicos y silicato de hierro, entre otros. Se trata del mayor productor de cátodos de cobre en España y el tercero de Europa. Marcas representadas y distribuidas: ATLANTIC COPPER Sectores de actividad: Instituciones, organismos y empresas afines / Institutions, organisms and related companies

Pabellón: 1 / Stand: 1155-1156

n AXFLOW, S.A. Av. de la Industria 53 - 28108 Alcobendas - Madrid - España Tel.: +34 91 729 18 18 Mail: axflow@axflow.es Web: www.axflow.es Actividad de la empresa: AxFlow es un sólido grupo Europeo líder en distribución de equipos de bombeo, dosificación y agitación/mezcla que cuenta con los mejores fabricantes de todo el mundo. Son los más experimentados en aplicaciones industriales y una garantía de calidad y servicio, desde hace más 30 años en España. Marcas representadas y distribuidas: Bombas peristálticas Bredel, bombas neumáticas Sandpiper, agitadores verticales Lightnin, bombas de tornillo roto Pumps, bombas de engranajes Viking, y bombas centrífugas especiales Wernert entre otras. Sectores de actividad: Fabricantes y proveedores de maquinaria / Machinery manufacturers and suppliers Fabricantes y proveedores de componentes / Component manufacturers and suppliers

Pabellón: 1 / Stand: 1093

n BASF CONSTRUCTION CHEMICALS ESPAÑA, S.L. Carretera Del Mig 219 - 08907 L’Hospitalet De Llobregat - Barcelona - España Tel.: 932616100 Mail: miquel.fite@basf.com Web: www.master-builders-solutions.basf.es Actividad de la empresa: Master Builders Solutions de BASF es una marca global de soluciones químicas para la construcción. Los productos se caracterizan por su durabilidad y sostenibilidad. La gama complete abarca aditivos para hormigón, sellado de juntas, impermeabilización y sistemas para pavimentos. Marcas representadas y distribuidas: MASTERROC

40

rocas y minerales n

OCTUBRE 2019

Sectores de actividad: Proveedores de servicios / Service Providers

Pabellón: 1 / Stand: 1207-1208

n BORRERO SÁNCHEZ HERMANOS, S.L. Poligono Industrial Store-C/Alcayata 1-6 - 41008 - Sevilla - España Tel.: 954 352543 Mail: psegovia@borrerohnos.com Web: www.borrerohnos.com Actividad de la empresa: Fabricación De Productos En Plásticos Técnicos Marcas representadas y distribuidas: SKF, MOTIVE, PREVOST Sectores de actividad: Compañías mineras / Mining companies Fabricantes y proveedores de maquinaria / Machinery manufacturers and suppliers Fabricantes y proveedores de componentes / Component manufacturers and suppliers Instituciones, organismos y empresas afines / Institutions, organisms and related companies

Pabellón: 1 / Stand: 1173-1176

n CABLEBOX, S.L. Metalurgia 79. P.I. Calonge - 41007 - Sevilla - España Tel.: 954367880 Mail: información@cable-box.es - Web: www.cable-box.es Actividad de la empresa: Fabricación de material eléctrico de uso industrial y para atmósferas con riesgo de explosión. Marcas representadas y distribuidas: APLEI Sectores de actividad: Fabricantes y proveedores de componentes / Component manufacturers and suppliers Proveedores de servicios / Service Providers

Pabellón: 2 / Stand: 2034

n CAUCHOS SAN DIEGO, S.L Avda. De La Juventud, 7 - 21730 Almonte - Huelva - España Tel.: 656900931 Mail: cauchos@cauchossandiego.es Web: www.cauchossandiego.com Actividad de la empresa: Diseño, Recubrimiento y Moldeado de Piezas y Equipos Metálicos con elastómeros. Suministro y Reparación de Bandas Transportadoras y componentes asociados. Marcas representadas y distribuidas: CAUCHOS SAN DIEGO, S.L. Sectores de actividad: Fabricantes y proveedores de maquinaria / Machinery manufacturers and suppliers Fabricantes y proveedores de componentes / Component manufacturers and suppliers Proveedores de servicios / Service Providers

Pabellón: 1 / Stand: 1253-1254


EXPOSITORES

n CLÚSTER PARA LA MINERÍA SOSTENIBLE Y SERVICIOS ASOCIADOS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA (IBERIAN SUSTAINABLE MINING CLÚSTER) C/ Julia Morros S/N Ed. Usos Comunes 1ª Planta Of.107 Parque Tecnológico De León - 24009 - León - España Tel.: 987440481 Mail: secretaria@ismc-iberiamine.com Web: www.icamcyl.com Actividad de la empresa: La actividad del Clúster ISMC es dinamizar e impulsar el sector de la minería, promover el crecimiento y la competitividad, atraer oportunidades de negocio, promover la innovación tecnológica en el campo de la I+D+i, mejorar la imagen de la minería sostenible e impulsar su aceptación social Marcas representadas y distribuidas: CENTROS TECNOLÓGICOS: FUNDACIÓN ICAMCYL, FUNDACIÓN SANTA BÁRBARA, CENTRO TECNOLÓGICO PINACAL INSER// EMPRESAS PRIVADAS: AMPHOS 21 CONSULTING SL, AUDITORÍA TÉCNICA Y GESTIÓN, BEFESA ALUMINIO SL, BENCH&GROUND, EMICO SA, EXPLOTACIONES SUABAR, EPC ESPAÑA, GESMINLE, INPROOBRAS SL, INTAUXMA SA, IP CONTROL SL, LEONORE DEVELOPMENT SL, MINERA DE ORGIVA, SEGYCAL, SIEMCALSA, TARMABULK, TELICE, TERRADAT, TRANSPORTES PEAL, AGQ MINING, AITEMINLE, BERKELEY MINERA, CUPA PIZARRAS, COMET GESINCO, DURANTE SPACE TECH, MINING SENSE GLOBAL, SALAMANCA INGENIEROS 2, STRATEGIC MINERALS SPAIN,

STRATEGIC RECYCLING & SMELTING, TELICE COMET, TRESCA INGENIERÍA, AYMA MINING, IMQ IBÉRICA, PERFORACIONES NOROESTE, QUALIFICA2, ADVANCED MINERAL PROCESSING, GRUPO HEDISA, LURPELAN// CONFEDERACIONES: CONFEDEM// AUTÓNOMOS: JAVIER MADERA (STAUB INGENIERÍA), JOSÉ GARCÍA DEL REAL (CIISE), SIEBE BREED (GEOSENSE)// ENTIDADES COLABORADORAS: INSTITUTO PARA LA COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL DE CASTILLA Y LEÓN (ICE), UNIVERSIDAD DE LEÓN, COIMCE Y GRUPO DE INVESTIGACIÓN TEP 222 (UNIVERSIDAD DE JAÉN) Sectores de actividad: Compañías mineras / Mining companies Ingenierías y consultorías mineras / Mining engineering and consultancy Fabricantes y proveedores de maquinaria / Machinery manufacturers and suppliers Fabricantes y proveedores de componentes / Component manufacturers and suppliers Proveedores de servicios / Service Providers Laboratorios y centros tecnológicos / Laboratories and technology centers Instituciones, organismos y empresas afines / Institutions, organisms and related companies

Pabellón: 2 / Stand: 2021

n CMS CEPCOR LTD 1 Vulcn Way - LE67 3AP Coalvile - Leicestershire - United Kingdom

OCTUBRE 2019 n

rocas y minerales


EXPOSITORES

Tel.: +44 1530 540116 Mail: sales@cmscepcor.com - Web: www.cmscepcor.com Actividad de la empresa: CMS Cepcor® is the leading aftermarket manufacturer and supplier of crusher spare parts, mining grade crusher liners and crusher service to mining, aggregate production and associated crushing industries globally. Marcas representadas y distribuidas: CMS CEPCOR Sectores de actividad: Compañías mineras / Mining companies Fabricantes y proveedores de maquinaria / Machinery manufacturers and suppliers Fabricantes y proveedores de componentes / Component manufacturers and suppliers

Pabellón: 1 / Stand: 1007

n COBRE LAS CRUCES Carretera Se-3410 – Km. 4,100 - 41860 Gerena - Sevilla - España Tel.: 955 657 950 Mail: comunicacionclc@fqml.com Web: www.cobrelascruces.com Actividad de la empresa: Cobre Las Cruces es un complejo de extracción y producción de cobre situado entre los municipios sevillanos de Gerena, Guillena y Salteras y con instalaciones en La Algaba. Desde 2013, la compañía pertenece a First Quantum Minerals, Ltd. Marcas representadas y distribuidas: COBRE LAS CRUCES Sectores de actividad: Compañías mineras / Mining companies

Pabellón: 1 / Stand: 1067-1068

Ingenierías y consultorías mineras / Mining engineering and consultancy Fabricantes y proveedores de maquinaria / Machinery manufacturers and suppliers Fabricantes y proveedores de componentes / Component manufacturers and suppliers

Pabellón: 2 / Stand: 2046

n COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS DE MINAS DEL SUR Av. Republica Argentina, 26 - 5º E - 41011 - Sevilla - España Tel.: 954279826 Mail: surminas@surminas.org Web: www.surminas.org Actividad de la empresa: Actividad propia de un colegio profesional Marcas representadas y distribuidas: COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS DE MINAS DEL SUR Sectores de actividad: Instituciones, organismos y empresas afines / Institutions, organisms and related companies

Pabellón: 1 / Stand: 1230

n COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS TECNICOS Y GRADOS EN MINAS Y ENERGIA DE HUELVA, SEVILLA, CADIZ, BADAJOZ, CACERES Y CANARIAS Avda. Martin Alonso Pinzon Nº 11-Bajo - 21003 Huelva - España Tel.: 959248213 Mail: huelva@cminas.com Web: www.cminas.com Actividad de la empresa: Servicios profesionales Sectores de actividad: Instituciones, organismos y empresas afines / Institutions, organisms and related companies

Pabellón: 1 / Stand: 1200

n CODIMAR, S.L. Polígono Industrial ‘Huerto Del Francés’. Avda. José Villafranca Melgar - 14500 Puente Genil - Córdoba - España Tel.: +34 957605870 Mail: calidad@rodilloscodimar.com comercial@rodilloscodimar.com Web: www.rodilloscodimar.com Actividad de la empresa: Fabricación de rodillos y transportadores para logística y manutención. Tras más de 20 años de trayectoria profesional, actualmente Codimar tienen presencia en países de Europa, Centroamérica, Sudamérica, Norte de África y Oriente Próximo. Marcas representadas y distribuidas: CODIMAR Sectores de actividad: Compañías mineras / Mining companies

42

rocas y minerales n

OCTUBRE 2019

n COMERCIAL CEMA, S.L. P.E. Laguna Larga. Calle 1, Número 12 - 41500 Alcalá De Guadaira - Sevilla - España Tel.: 649976950 Mail: rparis@cemamaquinaria.com Web: www.cemamaquinaria.com Actividad de la empresa: Empresa de servicios dedicada a la compra y venta de maquinaria y repuestos. Marcas representadas y distribuidas: AUSA, AVANT, BOMAG, HIDROMEK, MANITOU, MUSTANG, TAKEUCHI Sectores de actividad: Fabricantes y proveedores de maquinaria / Machinery


OCTUBRE 2019 n

rocas y minerales


EXPOSITORES

manufacturers and suppliers Fabricantes y proveedores de componentes / Component manufacturers and suppliers Proveedores de servicios / Service Providers

Pabellón: 2 / Stand: 2052-2053-2062-2063-2070-2071

n CONTINENTAL TIRES ESPAÑA, S.L.U. Avd. Castilla, 2. Parque Empresarial San Fernando. Edf. Munich 1 B-C - 28830 - San Fernando De Henares - Madrid - España Tel.: 916603600 Mail: info.industrial.es@conti.de Web: www.continental-industrial.es Actividad de la empresa: Continental desarrolla tecnologías y servicios pioneros orientados a la movilidad. Es uno de los principales fabricantes de neumáticos de especialidad destinados a trabajos en obra civil y minería. Estos productos que destacan por su versatilidad y por los sensores que los convierten en inteligentes Marcas representadas y distribuidas: CONTINENTAL Sectores de actividad: Fabricantes y proveedores de componentes / Component manufacturers and suppliers

Pabellón: 1 / Stand: 1095-1096

n CRAMIX, S.A. Pol. Ugaldeguren, 1 - Parc. P4-Iii - 48160 - Derio - Vizcaya - España Tel.: 944544212 Mail: comercial@cramix.com - Web: www.cramix.com Actividad de la empresa: Venta y reparación de equipos de bombeo, agitadores y válvulas Marcas representadas y distribuidas: INGERSOLL RAND, DRAGFLOW, VERDERFLEX, AKO, FLUIDMIX, SYDEX, ARBO Sectores de actividad: Compañías mineras / Mining companies Ingenierías y consultorías mineras / Mining engineering and consultancy Laboratorios y centros tecnológicos / Laboratories and technology centers Instituciones, organismos y empresas afines / Institutions, organisms and related companies

del subsuelo. Abarcando el ciclo de vida del proyecto, desde exploración hasta clausura de minas, valoración de activos mineros, planificación estratégica, proyectos de explotación a cielo abierto/subterráneo, restauración y D.O. Marcas representadas y distribuidas: CRS INGENIERIA Sectores de actividad: Compañías mineras / Mining companies Ingenierías y consultorías mineras / Mining engineering and consultancy

Pabellón: 1 / Stand: 1120

n CUBICOFF INGENIERIA ABIERTA, S.L. Parque Argentum, C/Platino S/N, 1ª planta Mod 4-5 - 41909 Salteras - Sevilla - España Tel.: 954673631 Mail: cubicoff@cubicoff.com Web: www.cubicoff.com Actividad de la empresa: Empresa de Ingeniería especialistas en Áreas como Piping, Minería, Generación de energía, Aguas e Instalaciones especiales. Aplicamos el “Design Engineering” en diferentes sectores del ámbito industrial para poner en marcha la solución a las necesidades y retos que planteen. Marcas representadas y distribuidas: CUBICOFF INGENIERIA ABIERTA, S.L. Sectores de actividad: Ingenierías y consultorías mineras / Mining engineering and consultancy Proveedores de servicios / Service Providers Laboratorios y centros tecnológicos / Laboratories and technology centers Instituciones, organismos y empresas afines / Institutions, organisms and related companies

Pabellón: 1 / Stand: 1063

Pabellón: 1 / Stand: 1049

n DGEG - DIREÇÃO-GERAL DE ENERGIA E GEOLOGIA

n CRS INGENIERÍA, S.L. C/ Raimundo Fernandez Villaverde 53, 1º Izquierda - 28003 Madrid - España Tel.: 915349183 Mail: crs@crsingenieria.es Web: www.crsingenieria.es Actividad de la empresa: CRS Ingeniería, especialista en el estudio y gestión de recursos

44

rocas y minerales n

OCTUBRE 2019

Av 5 De Outubro N.º 208 - 1069-203 - Lisboa - Portugal Tel.: +351217922700 Mail: miguel.pais@dgeg.pt Web: www.dgeg.gov.pt Actividad de la empresa: DGEG is the Portuguese Mining Authority, aiming to contribute to the promotion of geological resources and energy policies in a perspective of sustainable development and ensuring security of supply. DGEG issues mines and quarries licenses and permits, and assesses activities. Marcas representadas y distribuidas: DIREÇÃO GERAL DE ENERGIA E GEOLOGIA, LABORATÓRIO NACIONAL DE ENERGIA E GEOLOGIA, ROTEIRO DAS MINAS E PONTOS DE INTERESSE MINEIRO E GEOLÓGICO DE PORTUGAL


EXPOSITORES

Sectores de actividad: Instituciones, organismos y empresas afines / Institutions, organisms and related companies

Pabellón: 2 / Stand: 2035

n DIPUTACIÓN DE HUELVA Avda. Martín Alonso Pinzón 9 - 21003 Huelva - España Tel.: 959 49 46 00 Sectores de actividad: Instituciones, organismos y empresas afines / Institutions, organisms and related companies

Pabellón: 1 / Stand: 1241-1378

n DISEÑOS Y MONTAJES MECANICOS, S.L. Pol. Malpica C/F Oeste Grupo Gregorio Quejido, Nave 23 - 50016 - Zaragoza - España Tel.: 976478883 Mail: c.navasa@montajesmecanicos.com Web: www.montajesmecanicos.com Actividad de la empresa: Diseños y Montajes Mecanicos S.L. distribuye, comercializa, instala y mantiene los sistemas de extinción de incendios automáticos Fogmaker. Se trata de un sistema de extinción de incendios automático para los compartimentos motor de las máquinas mediante agua nebulizada a alta presión.

Marcas representadas y distribuidas: FOGMAKER Sectores de actividad: Fabricantes y proveedores de componentes / Component manufacturers and suppliers

Pabellón: 2 / Stand: 2056-2057

n DISEÑOS Y PROYECTOS TECNICOS, S.A. (DITECSA) Carretera De La Esclusa S/N, Zona Portuaria - (Antiguos Astilleros) - 41011 - Sevilla - España Tel.: 954680909 Mail: ditecsa@grupoditecsa.com Web: www.grupoditecsa.com Actividad de la empresa: Empresa de Ingeniería, Fabricación, Instalación, Operación y Mantenimiento de proyectos industriales complejos en diferentes áreas y sectores industriales. Marcas representadas y distribuidas: DITECSA Sectores de actividad: Ingenierías y consultorías mineras / Mining engineering and consultancy Proveedores de servicios / Service Providers

Pabellón: 2 / Stand: 2039

OCTUBRE 2019 n

rocas y minerales


EXPOSITORES

n DISTRIBUCIONES PAKO DE M.N., S.L.U. Ctra. Porriño-Salceda Km. 2 - 36475 Porriño - Pontevedra - España - Tel.: 986338887 Mail: pako@distribucionespako.com Web: www.distribucionespako.com Actividad de la empresa: Distribuidor de maquinaria y útiles para canteras, minería, obra pública y geotécnia. Marcas representadas y distribuidas: BOART LONGYEAR, BAROID, SLOPE INDICATOR, MONARK, MARINI QUARRIES GROUP Sectores de actividad: Fabricantes y proveedores de maquinaria / Machinery manufacturers and suppliers Fabricantes y proveedores de componentes / Component manufacturers and suppliers

Pabellón: 1 / Stand: 1003

n DRÄGER IBERIA Xaudaró, 5 - 28034 - Madrid - España - Tel.: 900116424 Mail: atencionalcliente@draeger.com Web: www.draeger.com Actividad de la empresa: Fabricante y distribuidor de equipos de seguridad personal, protección respiratoria y detección de gases, con todo tipo de soluciones enfocadas a clientes del sector industrial, minería y servicios de emergencias. Marcas representadas y distribuidas: DRÄGER, UVEX, LAKELAND Sectores de actividad: Compañías mineras / Mining companies Ingenierías y consultorías mineras / Mining engineering and consultancy Fabricantes y proveedores de maquinaria / Machinery manufacturers and suppliers Fabricantes y proveedores de componentes / Component manufacturers and suppliers Proveedores de servicios / Service Providers Laboratorios y centros tecnológicos / Laboratories and technology centers Instituciones, organismos y empresas afines / Institutions, organisms and related companies

Fabricantes y proveedores de componentes / Component manufacturers and suppliers Proveedores de servicios / Service Providers Laboratorios y centros tecnológicos / Laboratories and technology centers

Pabellón: 2 / Stand: 2018

n DSI UNDERGROUND SPAIN, S.A.U. La Rozona, 38 - 33416 Los Campos, Corvera De Asturias - Asturias - España Tel.: +34984114973 Mail: javier.diaz@dsiunderground.com Web: www.dsiunderground.com/es/ Actividad de la empresa: Sistemas de sostenimiento para túneles y minería Marcas representadas y distribuidas: DSI Sectores de actividad: Compañías mineras / Mining companies Ingenierías y consultorías mineras / Mining engineering and consultancy Fabricantes y proveedores de componentes / Component manufacturers and suppliers Proveedores de servicios / Service Providers Instituciones, organismos y empresas afines / Institutions, organisms and related companies

Pabellón: 1 / Stand: 1223

n EIT RAWMATERIALS CLC SOUTH, S.R.L. Via Anguillarese, 301 - 00123- Roma - Rm - Italia Tel.: 0630483835 Mail: valeria.depetris@eitrawmaterials.eu Web: eitrawmaterials.eu Actividad de la empresa: The EIT RawMaterials is an organization that aim to promote innovation, education and entrepreneurship in the raw materials sector, supporting programs throughout the entire value chain of raw materials. Marcas representadas y distribuidas: EIT RAWMATERIALS Sectores de actividad: Proveedores de servicios / Service Providers

Pabellón: 2 / Stand: 2079

46

Pabellón: 2 / Stand: 2033-2043

n DRIVELINE, S.L.

n ELKAT, S.A.

Calle Hierro 23, Nave 1, P.I. Aymair - 28330 San Martin De La Vega - Madrid - España Tel.: 911 98 03 33 Mail: info@driveline.es Web: www.driveline.es/www.drivelineemissions.com Actividad de la empresa: En Driveline somos especialistas en el reacondicionamiento y reparación de sistemas de escape, de todo tipo de vehículo industrial: camiones, buses, maquinaria agrícola/construcción/ minería, grupos electrógenos, etc. Adaptamos vehículos/ maquinaria desde euro 3-4-5 a euro 6 y stage/tier 3-4 a 5. Marcas representadas y distribuidas: DRIVELINE EMISSIONS TECHNOLOGIES Sectores de actividad:

Thesi Kamini-Mira - 19018 - Magoula - Attica - Greece Tel.: (+30) 210 417 69 34 Mail: info@elkatsa.gr - Web: www.deemex.gr Actividad de la empresa: Deemex, the hard-facing department of Elkat S.A., is specialized in wear-plates and wear-parts solutions. With an excellent series of products providing significant anti-abrasion properties the production line of your business will be armored efficiently. Marcas representadas y distribuidas: DEEMEX Sectores de actividad: Fabricantes y proveedores de componentes / Component manufacturers and suppliers

rocas y minerales n

OCTUBRE 2019

Pabellón: 2 / Stand: 2065


EXPOSITORES

n EPC ESPAÑA Avda.Constitución 40 - 45310 - Villatobas - Toledo - España Tel.: 925152080 Mail: epcespana@epc-groupe.es Web: www.epc-groupe.com Actividad de la empresa: Nuestra principal actividad consiste en la fabricación y distribución de explosivos civiles. Así mismo, ofrecemos servicios técnicos para la optimización del resultado de las voladuras, obteniendo mejoras en costos, disminución de vibraciones, mejoras en granulometría, etc. Marcas representadas y distribuidas: EPC GROUPE Sectores de actividad: Fabricantes y proveedores de componentes / Component manufacturers and suppliers Proveedores de servicios / Service Providers

Pabellón: 1 / Stand: 1262

n EPIROC MINERÍA E INGENIERÍA CIVIL ESPAÑA, S.L.U. Avda. Jose Garate 3. Pol. Ind. Coslada - 28823 Coslada - Madrid - España Tel.: 919915990 Mail: soporte.ventas.cmt@epiroc.com Web: www.epiroc.com/es-es Actividad de la empresa: Epiroc es una compañía líder en productividad para la industria minera e ingeniería civil que desarrolla y fabrica equipos y herramientas de construcción, perforación y excavación de roca. También proporciona servicio técnico, consumibles y soluciones para la automatización y la interoperabilidad. Marcas representadas y distribuidas: EPIROC Sectores de actividad: Fabricantes y proveedores de maquinaria / Machinery manufacturers and suppliers

Pabellón: 1 / Stand: 1124-1125

OCTUBRE 2019 n

rocas y minerales

47


EXPOSITORES

n EPOS S.A. SUCURSAL EN ESPAÑA Avda. Alberto Alcocer, 24-7ª Planta - 28036 - Madrid - España Tel.: +34915550903 Mail: geral@epos.pt - Web: www.epos.pt Actividad de la empresa: Epos S.A. Sucursal en España Empresa portuguesa especializada en la ejecución de todo tipo de construcciones subterráneas, tanto mineras como civiles. También realiza actividades de mantenimiento de maquinaria minera y formación de profesionales. Presente en Portugal, España, Iberoamérica y África. Sectores de actividad: Compañías mineras / Mining companies Ingenierías y consultorías mineras / Mining engineering and consultancy Proveedores de servicios / Service Providers

Pabellón: 1 / Stand: 1264

n EQUIGOMA S.L. C/Plástico Nº 5, Nave 15 - P.I. Miralcampo - 19200 Azuqueca De Henares - Guadalajara - España Tel.: 949262270 Mail: p.juberias@equigoma.com Web: www.equigoma.com Actividad de la empresa: Fabricación de mallas para clasificación/cribado de áridos y minerales, revestimientos de caucho/poliuretano de molinos, trómeles, canaletas, etc. Vulcanizado de bandas transportadoras, accesorios para cintas transportadoras, guías de carga, rascadores, etc. Marcas representadas y distribuidas: NILOS Sectores de actividad: Compañías mineras / Mining companies Fabricantes y proveedores de maquinaria / Machinery manufacturers and suppliers Fabricantes y proveedores de componentes / Component manufacturers and suppliers Proveedores de servicios / Service Providers

Pabellón: 1 / Stand: 1016

n FERROVIAL SERVICIOS Principe De Vergara 135 - 28002 - Madrid - España Tel.: 627971365 Mail: ma.aznar@ferrovial.com Web: www.ferrovialserviciosmedioambientales.com Actividad de la empresa: Ferrovial Servicios es un referente en el mercado de medio ambiente, el mantenimiento y operación de infraestructuras industriales, y de utilities, así como en la gestión integral de instalaciones. En el área Medioambiental desarrollamos soluciones aplicables al ciclo de vida del residuo Marcas representadas y distribuidas: FERROVIAL SERVICIOS Sectores de actividad: Compañías mineras / Mining companies Proveedores de servicios / Service Providers Laboratorios y centros tecnológicos / Laboratories and technology centers

48

rocas y minerales n

OCTUBRE 2019

Instituciones, organismos y empresas afines / Institutions, organisms and related companies

Pabellón: 1 / Stand: 1206

n FLACEMA (FUNDACIÓN LABORAL ANDALUZA DEL CEMENTO Y EL MEDIO AMBIENTE) Avda. De La Constitución, 7 - 5ºc - 41004 - Sevilla - España Tel.: 954467003 Mail: flacema@flacema.org - Web: www.flacema.org Actividad de la empresa: Fundación bipartita del sector cementero andaluz (Patronos: AFCA: patronal del cemento de Andalucía, UGT FICA-A y CCOO Construcción y Servicios-A). Persigue hacer compatible la actividad cementera con el desarrollo sostenible; es decir, conjugar las cuestiones económicas, ambientales y sociales. Marcas representadas y distribuidas: LAFARGEHOLCIM, CEMEX, GRUPO CEMENTOS PORTLAND VALDERRIVAS, FYM HEIDELBERG CIMENT GROUP, VOTORANTIM CIMENTOS, CCOO CONSTRUCCIÓN Y SERVICIOS DE ANDALUCÍA Y UGT FICA-A. Sectores de actividad: Instituciones, organismos y empresas afines / Institutions, organisms and related companies

Pabellón: 2 / Stand: 2069

n FLSMIDTH, S.A. Crta. Coruña Km 17,8 - 28230 - Las Rozas - Madrid - España Tel.: +34 91 634 90 00 Mail: fls-salessupport-iberia@flsmidth.com Web: flsmidth.com Actividad de la empresa: FLSmidth is a solution provider for the Mining industry. Product portfolio and knowledge base comprises of the entire flow sheet from Comminution to final mineral concentrate and tailing treatment with connecting and ancillary equipment, with focus on sustainability, optimization and digitalization. Marcas representadas y distribuidas: F.L.SMIDTH, INCLUDING ALL SUB BRANDS Sectores de actividad: Fabricantes y proveedores de maquinaria / Machinery manufacturers and suppliers Fabricantes y proveedores de componentes / Component manufacturers and suppliers Proveedores de servicios / Service Providers

Pabellón: 1 / Stand: 1168-1169

n FORACO 701 Rue Des Fournels - 34400 Lunel - Languedoc-Roussillon - Francia Tel.: +33 (0) 4 67 83 51 60 Mail: bellsola@foraco.com Web: foraco.com


EXPOSITORES

Actividad de la empresa: Foraco es una empresa internacional de perforación líder en sondeos mineros y pozos de agua. Dispone de más de 300 equipos repartidos en 22 países. Desde hace un año nos estamos implantando en España y Portugal para cubrir la demanda existente en todo el ámbito peninsular. Marcas representadas y distribuidas: FORACO Sectores de actividad: Compañías mineras / Mining companies Ingenierías y consultorías mineras / Mining engineering and consultancy Proveedores de servicios / Service Providers

Pabellón: 2 / Stand: 2044

n FUNDACIÓN GÓMEZ PARDO Alenza 1 - 28003 - Madrid - España Tel.: + 34 91 441 79 21 Mail: direccion.tecnica@fgomezpardo.es Web: www.fgomezpardo.es Actividad de la empresa: One of the institutions with the longest tradition in Spain in terms of laboratories and technology centre aimed at strengthening the mining and energy industry, research and project consultancy. Sectores de actividad: Ingenierías y consultorías mineras / Mining engineering and consultancy

Laboratorios y centros tecnológicos / Laboratories and technology centers

Pabellón: 1 / Stand: 2022

n GEONOR Bell 7 - 15650 - Cambre - A Coruña - España Tel.: 981649233 Mail: jvizoso@geonor.es Web: www.geonor.es Actividad de la empresa: Sondeos de investigación minera, Sondeos Geotécnicos, Ensayos “in situ” y Ensayos de Laboratorio Marcas representadas y distribuidas: GEONOR Sectores de actividad: Ingenierías y consultorías mineras / Mining engineering and consultancy Proveedores de servicios / Service Providers

Pabellón: 1 / Stand: 1194-1195

OCTUBRE 2019 n

rocas y minerales


EXPOSITORES

n GOPLAST COMERCIAL, S.L. Pol.Barrondo,29 - 48450 Etxebarri - Vizcaya - España Tel.: 944264488 Mail: goplast@goplast.es Web: www.goplast.es Actividad de la empresa: Fabricante de mangueras Marcas representadas y distribuidas: KLEIN, TEKNIKUM Sectores de actividad: Compañías mineras / Mining companies Ingenierías y consultorías mineras / Mining engineering and consultancy Fabricantes y proveedores de maquinaria / Machinery manufacturers and suppliers Fabricantes y proveedores de componentes / Component manufacturers and suppliers Proveedores de servicios / Service Providers Laboratorios y centros tecnológicos / Laboratories and technology centers Instituciones, organismos y empresas afines / Institutions, organisms and related companies

Fabricantes y proveedores de componentes / Component manufacturers and suppliers

Pabellón: 2 / Stand: 2058

n HEXAGON MINING Baarerstrasse 133 - 6300 Zug - Suiza Tel.: 31630268076 Mail: john.vaassen@hexagon.com Web: www.hexagonmining.com Actividad de la empresa: Hexagon is a global leader in sensor, software and autonomous solutions. Hexagon’s Mining division solves surface and underground mine challenges with proven technologies for planning, operations and safety. Learn more at hexagon.com. Marcas representadas y distribuidas: HEXAGON, LEICA, IDS GEORADAR, SPLIT ENGINEERING Sectores de actividad: Ingenierías y consultorías mineras / Mining engineering and consultancy Proveedores de servicios / Service Providers Laboratorios y centros tecnológicos / Laboratories and technology centers

Pabellón: 1 / Stand: 1052

n GRUPO HUNOSA

Avda. Galicia 44 - 33005 Oviedo - Asturias - España Tel.: 985107273 Mail: mariagutierrez@hunosa.es Web: www.hunosa.es Actividad de la empresa: Ingeniería y consultoría minera, y suministro material y equipamiento laboral Marcas representadas y distribuidas: HUNOSA, SADIM, FUSBA, Sectores de actividad: Ingenierías y consultorías mineras / Mining engineering and consultancy Fabricantes y proveedores de maquinaria / Machinery manufacturers and suppliers

Pabellón: 1 / Stand: 1193-1196

n GRUPO NAVEC Ctra. Reus - Torredembarra S/N - 43140 La Pobla De Mafumet - Tarragona - España Tel.: 985263322 Mail: gzuga@gruponavec.com Web: www.gruponavec.com Actividad de la empresa: Realización de proyectos de manejo de sólidos a granel en formato EPC; Instalaciones en minería, terminales portuarias, parques de biomasa y carbón, plantas cementeras y manejo de fertilizantes. Sectores de actividad: Ingenierías y consultorías mineras / Mining engineering and consultancy Fabricantes y proveedores de maquinaria / Machinery manufacturers and suppliers

50

rocas y minerales n

Pabellón: 2 / Stand: 2076

OCTUBRE 2019

n HYDREUTES, S.A.U. Avda. San Pablo, 31 - 28823 Coslada - Madrid - España Tel.: 916 735 515 Mail: hydreutes@hydreutes.es Web: hydreutes.es Actividad de la empresa: El uso de maquinaria pesada en la industria minera exige el empleo de equipos de bombeo igualmente pesados. Las robustas bombas de TSURUMI están diseñadas para trabajos de alto rendimiento en los emplazamientos más exigentes Marcas representadas y distribuidas: TSURUMI PUMP Sectores de actividad: Fabricantes y proveedores de maquinaria / Machinery manufacturers and suppliers

Pabellón: 1 / Stand: 1094

n IBERIAN RESOURCES SPAIN, S.L. Mina La Parrilla - 10132 - Almoharín - Cáceres - España Tel.: +34924144852 Mail: info@wresources.com Web: wresources.com Actividad de la empresa: Minería de wolframio y estaño / Tungsten and tin mining Marcas representadas y distribuidas: W RESOURCES


EXPOSITORES

Sectores de actividad: Compañías mineras / Mining companies

Pabellón: 2 / Stand: 2028

n IDOM Avenida Zarandoa 23 - 48015 Bilbao - Vizcaya - España Tel.: 944797600 Mail: metals-minerals@idom.com Web: www.idom.com Actividad de la empresa: IDOM presta servicios de Ingeniería, Consultoría y Arquitectura en proyectos multidisciplinarios Marcas representadas y distribuidas: N/A Sectores de actividad: Ingenierías y consultorías mineras / Mining engineering and consultancy

Pabellón: 1 / Stand: 112

n IGAN CONSULTORES Avenida Del Mar 47 2º D - 33011 Oviedo - Asturias - España Tel.: +34 693423753 Mail: ivan.gonzalez@igan-consultores.com Web: www.igan-consultores.com Actividad de la empresa: Consultora minera que cubre todos los aspectos de los servicios técnicos de una operación minera, desde el diseño y la planificación estratégica hasta la ingeniería de detalle, así como el entrenamiento del personal técnico. Marcas representadas y distribuidas: IGAN CONSULTORES Sectores de actividad: Ingenierías y consultorías mineras / Mining engineering and consultancy

Pabellón: 1 / Stand: 1061

n INDRA SOLUCIONES TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Avenida De Bruselas 35 - 28108 - Alcobendas - Madrid - España Tel.: 619584641 Mail: afmillan@minsait.com Web: www.indracompany.com Actividad de la empresa: Consultoría Tecnológica y de Negocio

OCTUBRE 2019 n

rocas y minerales


EXPOSITORES

Marcas representadas y distribuidas: MINSAIT Sectores de actividad: Proveedores de servicios / Service Providers

Pabellón: 2 / Stand: 2017

n INDUTEC SOLUCIONES TÉCNICAS, S.L.U. Ripolles 5-7 - 08120 - El Prat De Llobregat - Barcelona - España Tel.: 934931800 Mail: indutec@indutec.biz Web: www.indutecslu.es Actividad de la empresa: Compañía dedicada a dar servicio en válvulas y otro tipo de productos , como la automatización o equipo de seguridad, a los diferentes sectores con los que Indutec cuenta con una gran experiencia: industria química, petroquímica, farmacéutica, energías renovables, etc. Marcas representadas y distribuidas: ABO VALVES, IBRER, LDM, PEKOS VALVES, WEY, POSIWELL, ZWICK, BETTIS, AIR TORQUE, ELOMATIC, SCHIEBEL, LMP, TECKNOVIS3, VÁLVULAS NACIONAL, K-MASS, ETC. Sectores de actividad: Ingenierías y consultorías mineras / Mining engineering and consultancy Fabricantes y proveedores de componentes / Component manufacturers and suppliers Proveedores de servicios / Service Providers Laboratorios y centros tecnológicos / Laboratories and technology centers

Pabellón: 1 / Stand: 1031-1032-1033-1034

n INGENIERÍA Y DISEÑO DE PROCESOS Calle Pino Tea, 11 - 41016 - Sevilla - España Tel.: 954672035 Mail: alejandroruiz@idpingenia.es - Web: www.idpingenia.es Actividad de la empresa: Especialistas en Oleo-hidráulica, Aire Comprimido, Neumática y Vacío Marcas representadas y distribuidas: HYDAC, KAESER, CAMOZZI Y BEKO TECHNOLOGIES Sectores de actividad: Compañías mineras / Mining companies Ingenierías y consultorías mineras / Mining engineering and consultancy Fabricantes y proveedores de maquinaria / Machinery manufacturers and suppliers Fabricantes y proveedores de componentes / Component manufacturers and suppliers Proveedores de servicios / Service Providers Laboratorios y centros tecnológicos / Laboratories and technology centers Instituciones, organismos y empresas afines / Institutions, organisms and related companies

Pabellón: 1 / Stand: 1056-1057

n INSERSA Paseo Del Coso S/N - 21660 Minas De Riotinto - Huelva - España Tel.: +34 959 590 506

52

rocas y minerales n

OCTUBRE 2019

Mail: insersa_riotinto@insersa.es Web: www.insersa.es Actividad de la empresa: Operador minero integral; actividades de perforación, voladura, carga, transporte, obra civil e industrial, sondeos de investigación minera, explotación de canteras de áridos, etc. Marcas representadas y distribuidas: INSERSA, SODIRA Sectores de actividad: Compañías mineras / Mining companies Proveedores de servicios / Service Providers

Pabellón: 1 / Stand: 1132-1187-1351

n IPH (INPROHUELVA) - INNTELIA C/Plus Ultra13-15 6ª Plta Edif Torrecolón - 21001 Huelva - España Tel.: +34959540111 Mail: iph@iph.es Web: www.iph.es Actividad de la empresa: IPH - Inntelia es un equipo humano en constante persecución de la excelencia y la satisfacción de los clientes, que presta servicios de marcada base tecnológica, y enfoque innovador, los exigentes requerimientos planteados en los sectores de la minería, la industria y la obra civil. Marcas representadas y distribuidas: INPROHUELVA- INNTELIA Sectores de actividad: Ingenierías y consultorías mineras / Mining engineering and consultancy Fabricantes y proveedores de maquinaria / Machinery manufacturers and suppliers Fabricantes y proveedores de componentes / Component manufacturers and suppliers Proveedores de servicios / Service Providers

Pabellón: 1 / Stand: 1026

n JUNTA DE ANDALUCÍA Calle Johannes Kepler, 1. Isla de la Cartuja - 41092 Sevilla - España Tel.: +34 955 063 910 Mail: dgiem.ceice@juntadeandalucia.es Web: www.juntadeandalucia.es Actividad de la empresa: Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio Sectores de actividad: Instituciones, organismos y empresas afines / Institutions, organisms and related companies

Pabellón: 1 / Stand: 1081-1084


EXPOSITORES

n JUNTA DE EXTREMADURA Paseo De Roma, S/N - 06800 - Mérida - Badajoz - España Tel.: +34924005448 Mail: dgieym.ei@juntaex.es - Web: sigeo.juntaex.es Actividad de la empresa: Administración minera regional Marcas representadas y distribuidas: SIGEO Sectores de actividad: Instituciones, organismos y empresas afines / Institutions, organisms and related companies

Pabellón: 1 / Stand: 1064

n LAFARGE HOLCIM ESPAÑA, S.A.U. Avda. Manoteras 20, Edificio Tokyo, 1º Planta - 28050 Madrid - España - Tel.: 671777613 Mail: marketing@lafargeholcim.com Web: www.lafargeholcim.es Actividad de la empresa: LafargeHolcim es una empresa dedicada a ofrecer productos y servicios para satisfacer las necesidades de sus clientes, todo ello basado en el cemento, áridos y hormigón. Marcas representadas y distribuidas: LAFARGEHOLCIM Sectores de actividad: Compañías mineras / Mining companies

Proveedores de servicios / Service Providers

Pabellón: 2 / Stand: 2027

n LHOIST - CALGOV Ctra. Fuente De Santiago , Km. 2,5 - 41560 Estepa - Sevilla - España Tel.: 629 273 736 Mail: manuel.fernandez@lhoist.com Web: www.lhoist.com Actividad de la empresa: Fabricantes de productos Cálcicos. Óxido, Hidróxido y Carbonatos Cálcicos. Expertos en aplicaciones de los Reactivos Cálcicos en la minería e industrias auxiliares. Marcas representadas y distribuidas: LHOIST - CALGOV Sectores de actividad: Compañías mineras / Mining companies Proveedores de servicios / Service Providers

Pabellón: 1 / Stand: 1045-1046

OCTUBRE 2019 n

rocas y minerales


EXPOSITORES

n LIEBHERR IBÉRICA S.L. Polígono Industrial Miralcampo. C/ Aluminio 6 Y 8 - 19200 Azuqueca De Henares - Guadalajara - España Tel.: 949348730 Mail: info.lib@liebherr.com - Web: www.liebherr.com Actividad de la empresa: Maquinaria Marcas representadas y distribuidas: LIEBHERR Sectores de actividad: Fabricantes y proveedores de maquinaria / Machinery manufacturers and suppliers

Pabellón: 2 / Stand: 2006

n LOESCHE LATINOAMERICANA, S.A.U. Calle Condesa De Venadito, 1 - 4ª Planta - 28027 Madrid - España - Tel.: 914589990 Mail: bgarcia@loesche.es - Web: www.loesche.es Actividad de la empresa: Ingenieria, molinos verticales de rodillos para la molienda en seco de menas y minerales industriales Marcas representadas y distribuidas: LOESCHE Sectores de actividad: Ingenierías y consultorías mineras / Mining engineering and consultancy Fabricantes y proveedores de maquinaria / Machinery manufacturers and suppliers Proveedores de servicios / Service Providers Laboratorios y centros tecnológicos / Laboratories and technology centers

Pabellón: 2 / Stand: 2003

n MAGNA TYRES GROUP Elzenweg 7 - 5144 HG - Waalwijk - North-Brabant - Netherlands Tel.: +31 (0)416 675 220 Mail: info@magnatyres.com - Web: www.magnatyres.com Actividad de la empresa: Magna Tyres Group is a Dutch manufacturer of premium quality Off-The-Road (OTR), Industrial, Port Handling, Agriculture and Truck Tyres. As a fast growing company, Magna Tyres Group evolved from a specialist rubber compound producer to a leading tyre manufacturer with 13 sales offices worldwide. Marcas representadas y distribuidas: MAGNA TYRES, MTP TYRES Sectores de actividad: Compañías mineras / Mining companies Fabricantes y proveedores de maquinaria / Machinery manufacturers and suppliers Fabricantes y proveedores de componentes / Component manufacturers and suppliers

Pabellón: 2 / Stand: 2013-2023

54

rocas y minerales n

OCTUBRE 2019

n MANTENIMIENTO Y MONTAJES INDUSTRIALES, S.A. Calle Via De Los Poblados Nº9-11, Edificio C-6ª Planta - 28033 Madrid - España Tel.: 959253308 Mail: jbarrancor@masagrupo.com Actividad de la empresa: Servicios de mto integral. Mto predictivo, preventivo, correctivo y paradas programadas en las especialidades mécanicas, eléctricas, instrumentación, electrónica y analizadores. Montaje mecánico de estructuras, equipos estáticos, dinámicos, tuberia y maquinaria. Marcas representadas y distribuidas: MASA Sectores de actividad: Proveedores de servicios / Service Providers

Pabellón: 1 / Stand: 1229

n MARECHAL ELECTRIC 5, Avenue De Presles - 94417 Sant Maurice Cedex - Paris - Francia Tel.: 91 358 86 12 Mail: i.ricote@marechal.com - Web: www.marechal.com Actividad de la empresa: Fabricante de decontactores para minería: Es un interruptor de corte visible en carga a pié de máquina y una toma de corriente al mismo tiempo. Conexión punta a punta en puntas de níquel plata. Gama 16-700A para usar en perforación, motores de planta, celdas de flotación, bombeos varios, etc. Marcas representadas y distribuidas: NO REPRESENTAMOS. SOMOS EL FABRICANTE MARECHAL ELECTRIC Sectores de actividad: Fabricantes y proveedores de componentes / Component manufacturers and suppliers

Pabellón: 1 / Stand: 1051

n MASANES SERVINDUSTRIA, S.A. Josep Baró Travé , Parc. 106-108 - 25191 - Lérida - España Tel.: 973216061 Mail: industria@masanes.com - Web: www.masanes.com Actividad de la empresa: Empresa dedicada al suministro e instalaciones de componentes y equipos relacionados con el transporte y elevación de materiales a granel. Gran representación en todo el territorio nacional. Marcas representadas y distribuidas: REFORT, MODUFLEX Sectores de actividad: Ingenierías y consultorías mineras / Mining engineering and consultancy Fabricantes y proveedores de maquinaria / Machinery manufacturers and suppliers


EXPOSITORES

Fabricantes y proveedores de componentes / Component manufacturers and suppliers

Pabellón: 1 / Stand: 1037-1040

n MAXAM Avda. Del Partenon 16 - 28012 - Madrid - Spain Tel.: 91 722 01 00 Mail: terrasolutionsspain@maxam.net Web: www.maxam.net Actividad de la empresa: MAXAM is a global technology company, specializing in the design, development, manufacture and application of energy materials. It structures its activity into four business units: Blasting solutions for mining, quarries and infrastructures. Founded by A. Nobel in 1872, MAXAM currently has in excess of 6500 employees, more than 50 subsidiaries, 80 industrial units and commercial operations in over 100 countries. Sectores de actividad: Proveedores de servicios / Service Providers

Mail: gerardo.delgado@mecwide.com Web: www.mecwide.com Actividad de la empresa: Mecwide is a Metalworking Industry with solutions in EPC. Mecwide anchors its activity in 5 business units: Oil&Gas, Tech. Assistance, Modular Systems, Mining&Cement and Industry&Energy. Sectores de actividad: Compañías mineras / Mining companies Ingenierías y consultorías mineras / Mining engineering and consultancy

Pabellón: 1 / Stand: 1265

Pabellón: 1 / Stand: 1105-1107-1108

n METALURGICA DEL DEZA, S.A. n MECWIDE Edificio Aljarafe Center Plaza De Las Naciones S/N, Torre Norte Planta 6ª. Módulos 4-5. - C.P. 41927. Mairena del Aljarafe Sevilla. - Sevilla - España Tel.: +34 665 010 469

Poligono De Botos, 11 - 36500 Lalin - Pontevedra - España Tel.: 986787062 Mail: dblanco@metaldeza.com Web: www.metaldeza.com

Detección, separación y clasificación de metales

Más de 40 años aportando soluciones +34 933 466 012 +34 637 541 742 dragoelectronica@dragoelectronica.com www.dragoelectronica.com

OCTUBRE 2019

Áridos Minería Reciclaje Alimentación n rocas y minerales


EXPOSITORES

Actividad de la empresa: En Metaldeza nos dedicamos al diseño, fabricación y montaje de estructuras metálicas, mecanizados, calderería y equipos a presión. Desde Lalín (España) ofrecemos soluciones fiables a clientes de todo el mundo, realizando proyectos en más de 25 países. Marcas representadas y distribuidas: METALDEZA Sectores de actividad: Compañías mineras / Mining companies Ingenierías y consultorías mineras / Mining engineering and consultancy Fabricantes y proveedores de maquinaria / Machinery manufacturers and suppliers Fabricantes y proveedores de componentes / Component manufacturers and suppliers

Pabellón: 2 / Stand: 2012

n METSO ESPAÑA, S.A. Calle Rivas 4 - 28052 Madrid - España Tel.: +34 918 255 700 Mail: info.spain@metso.com - Web: www.metso.com/es Actividad de la empresa: Metso is a world-leading industrial company offering equipment and services for the sustainable processing and flow of natural resources in the mining, aggregates, recycling and process industries, helping our customers improve their operational efficiency, reduce risks and increase profitability. Marcas representadas y distribuidas: METSO, NORDBERG, LOKOTRACK, GFA, TRELLEX, ALLISCHALMERS, BARMAC, GFA, HEWITT ROBINS, NORDBERG, OMNICONE, SECO, SVEDALA, SYMONS, TIDCO, TRELLEX, TYLER, DENVER, ORION, SALA AND MANY OTHER BRANDS Sectores de actividad: Fabricantes y proveedores de maquinaria / Machinery manufacturers and suppliers Fabricantes y proveedores de componentes / Component manufacturers and suppliers Proveedores de servicios / Service Providers Laboratorios y centros tecnológicos / Laboratories and technology centers.

Pabellón: 1 / Stand: 1101-1102

n MINAS DE AGUAS TEÑIDAS, SAU (MATSA) Ctra. Hu-7104 Km. 12 Almonaster La Real - 21330 Huelva - España - España Tel.: +34 959 05 40 12 Mail: dpto.comunicacion@matsamining.com Web: www.matsamining.com Actividad de la empresa: Minas de Aguas Teñidas SAU (MATSA) es una empresa minera española, moderna y sostenible ubicada en Almonaster la

56

rocas y minerales n

OCTUBRE 2019

Real (Huelva) que cuenta con tres operaciones mineras: Aguas Teñidas, Magdalena y Sotiel. Su actividad consiste en la investigación, explotación y procesamiento de minerales. Marcas representadas y distribuidas: MATSA Sectores de actividad: Compañías mineras / Mining companies

Pabellón: 1 / Stand: 1087-1090

n MINERA LOS FRAILES Carretera Gerena - Aznalcóllar Pk 14 - 41870 Aznalcóllar - Sevilla - España Tel.: 954135212 Mail: angel.maestre@mineralosfrailes.es Actividad de la empresa: Minería - Mineralurgia Sectores de actividad: Compañías mineras / Mining companies

Pabellón: 1 / Stand: 1235-1238

n MINESUR Calle Madrid Nº 5 - 21600 Valverde Del Camino - Huelva - España Tel.: 686544970 Mail: proyectos@minesur.es Web: www.minesur.es Actividad de la empresa: Minesur es una empresa dedicada a la actividad minera, obra civil y a la ingeniería. Con 20 años de experiencia en el sector aplicando técnicas de excavación, como operador a cielo abierto y en minas subterráneas en minería metálica, del carbón y canteras. Sectores de actividad: Ingenierías y consultorías mineras / Mining engineering and consultancy Proveedores de servicios / Service Providers

Pabellón: 1 / Stand: 1261

n MINOVA Pol. Ind. Riaño II Parcela 33 - 33920 Langreo - Asturias - España Tel.: 985669911 Mail: luis.zapico@minovaglobal.com Web: www.minovaglobal.com Actividad de la empresa: Fabricación y venta de Resinas para consolidación e impermeabilización de terrenos, Bulones, Barras Autoperforantes, Cartuchos de resina de Poliester para anclajes. Asesoría y Ejecución de trabajos de inyección de resinas, mortero y cementos, venta y alquiler de equipos. Sectores de actividad: Fabricantes y proveedores de maquinaria / Machinery manufacturers and suppliers Fabricantes y proveedores de componentes / Component manufacturers and suppliers Proveedores de servicios / Service Providers

Pabellón: 2 / Stand: 2077


EXPOSITORES

MOLYCOP SPAIN P 2.2.1 Pe Abra Industrial - 48500 Abanto Y Ciervana - Bizkaia - España Tel.: +34 944112100 Mail: ivan.goicoechea@molycop.com Web: www.molycop.com Actividad de la empresa: Fabricante y suministrador de medios de molienda en todas sus modalidades. Marcas representadas y distribuidas: MOLYCOP, SANTA ANA DE BOLUETA GRINDING MEDIA, FORJAS DEL GUADALQUIVIR, SABO Sectores de actividad: Fabricantes y proveedores de componentes / Component manufacturers and suppliers

Pabellón: 2 / Stand: 2054-2064

n MOTORES SINDUCOR, S.A. C/ Estaciones, 1. Polígono Industrial Las Monjas - 28850 Torrejón De Ardoz - Madrid - España Tel.: + 34 91 675 60 62 Mail: sinducor@sinducor.es Web: www.sinducor.es Actividad de la empresa: Venta, alquiler y reparación, de maquinaria para Minería y Túnel Marcas representadas y distribuidas:

ALBATROS, BETEK, CFT, CIFA, DLK, DYNASET, FRACCAROLI & BALZAN, GHH, GOMACO, KORFMANN, PALMIERI, PAUS Sectores de actividad: Ingenierías y consultorías mineras / Mining engineering and consultancy Fabricantes y proveedores de maquinaria / Machinery manufacturers and suppliers Fabricantes y proveedores de componentes / Component manufacturers and suppliers

Pabellón: 1 / Stand: 1075-1323

n MOTRINDE - MONTAGENS TÉCNICAS E REPARAÇÕES INDUSTRIAIS, S.A. Rua Da Paz - Quinta Do Loureiro - 3800-587 Aveiro - Portugal Tel.: +351 234 914 411 Mail: motrinde@motrinde.pt - Web: www.motrinde.pt Actividad de la empresa: A Motrinde S.A. conta com mais de 20 anos de experiência no ramo da metalomecânica, o que tem conduzido a um trabalho de excelência nas construções metálicas, manutenção industrial, alteração de layouts e movimentação de equipamentos. Marcas representadas y distribuidas: NENHUMA Sectores de actividad: Fabricantes y proveedores de maquinaria / Machinery

OCTUBRE 2019 n

rocas y minerales


EXPOSITORES

manufacturers and suppliers Fabricantes y proveedores de componentes / Component manufacturers and suppliers Proveedores de servicios / Service Providers

Pabellón: 1 / Stand: 1114

n NUBA SCREENING MEDIA C/ Plasencia, 35 Pol. Ind. Las Nieves - 28935 Móstoles - Madrid - España Tel.: (34) 916 160 500 Mail: administracion@nubasm.com Web: www.nubasm.com Actividad de la empresa: Fabricantes de superficies de cibado. Suministradores de accesorios de trituración y tratamiento de toda clase de áridos. Asesoramiento en Instalaciones de áridos Marcas representadas y distribuidas: NUBA Sectores de actividad: Compañías mineras / Mining companies Ingenierías y consultorías mineras / Mining engineering and consultancy Fabricantes y proveedores de maquinaria / Machinery manufacturers and suppliers Fabricantes y proveedores de componentes / Component manufacturers and suppliers Laboratorios y centros tecnológicos / Laboratories and technology centers Instituciones, organismos y empresas afines / Institutions, organisms and related companies

Dentro de la calidad industrial, esta empresa es fabricante de microscopía, de fluorescencia, difracción de rayos X, etc. Marcas representadas y distribuidas: OLYMPUS Sectores de actividad: Fabricantes y proveedores de componentes / Component manufacturers and suppliers Proveedores de servicios / Service Providers Laboratorios y centros tecnológicos / Laboratories and technology centers

Pabellón: 1 / Stand: 1044

n ORBINOX COMERCIAL, S.L. Pol Ind Beotibar Sn - 20491 - Belauntza - Gipuzkoa - España Tel.: 943698033 Mail: comercial@orbinox.com - Web: www.orbinox.com Actividad de la empresa: Fabricacion de valvulas, compuertas y dampers Marcas representadas y distribuidas: ORBINOX Sectores de actividad: Compañías mineras / Mining companies Ingenierías y consultorías mineras / Mining engineering and consultancy Fabricantes y proveedores de maquinaria / Machinery manufacturers and suppliers Fabricantes y proveedores de componentes / Component manufacturers and suppliers Proveedores de servicios / Service Providers

Pabellón: 1 / Stand: 1150-1151

Pabellón: 1 / Stand: 1106

n ORICA n OLIPES C/ Aluminio, 2-3 Pol. Ind Borondo - 28510 Campo Real - Madrid - Spain Tel.: +34 918 765 244 Mail: comercial@olipes.com - Web: www.olipes.com Actividad de la empresa: Fabricante de fluidos, lubricantes y grasas para maquinaria pesada. Marcas representadas y distribuidas: MAXIGRAS, AVEROIL, MAXICER, MAXIGEAR, MAXIFLUID, STARTWIN, ONESHOT Sectores de actividad: Fabricantes y proveedores de componentes / Component manufacturers and suppliers Proveedores de servicios / Service Providers

Pabellón: 2 / Stand: 2051

n OLYMPUS IBERIA, S.A.U. Plaza Europa 29-31 - 08908 Hospitalet De Llobregat - Barcelona - España Tel.: 647870062 Mail: recepcion.barcelona@olympus.es Web: www.olympus-ins.com/es Actividad de la empresa: Olympus es una empresa fabricante de instrumentación para diversas actividades. Se encuentra presente en el mercado de consumo, medicina, investigación y calidad industrial.

58

rocas y minerales n

OCTUBRE 2019

Ctra. Village, Km 7 - 24220 - Valderas - León - España Tel.: +34987763206 Mail: francisco.moran@orica.com Web: www.orica.com Actividad de la empresa: Fabricación y venta de explosivos civiles, sistemas de iniciación, y accesorios de voladura Marcas representadas y distribuidas: ORICA Sectores de actividad: Fabricantes y proveedores de componentes / Component manufacturers and suppliers

Pabellón: 2 / Stand: 2045

n OUTOTEC (FINLAND) OY Rauhalanpuisto 9 - 02230 - Espoo - Helsinki - Finland Tel.: + 358 40 65 70 221 Mail: kati.tavilahti@outotec.com Web: www.outotec.com Actividad de la empresa: We develop leading technologies and services for the sustainable use of Earth’s natural resources. Our experts are driven by each customer’s unique challenges across the world. Our comprehensive offering creates the best value for our customers in the mining, metal, energy, and chemical industries. Marcas representadas y distribuidas: OUTOTEC


EXPOSITORES

Sectores de actividad: Ingenierías y consultorías mineras / Mining engineering and consultancy Fabricantes y proveedores de maquinaria / Machinery manufacturers and suppliers Fabricantes y proveedores de componentes / Component manufacturers and suppliers Proveedores de servicios / Service Providers Laboratorios y centros tecnológicos / Laboratories and technology centers

Pabellón: 1 / Stand: 1163

n PANATEC, S.L. Avd. Monteclaro s/n - 28223 Madrid - Pozuelo de alarcon - España - Tel.: 91 459 41 11 Mail: sergio allez@panatec.net - Web: www.panatec.net Actividad de la empresa: Comercialización de equipamiento para realizar ensayos no destructivos. END’S. Marcas representadas y distribuidas: THERMO, GE INSPECTION TECHNOLOGY, GUIDELINEGEO, MALAG GPR, IPEK, SEWERTRONICS, VIDIONS RESEARCH Sectores de actividad: Compañías mineras / Mining companies Ingenierías y consultorías mineras / Mining engineering and

consultancy Proveedores de servicios / Service Providers Laboratorios y centros tecnológicos / Laboratories and technology centers Instituciones, organismos y empresas afines / Institutions, organisms and related companies

Pabellón: 1 / Stand: 1062

n PARTINDUS, S.L. Carlos IV 20 - 28670 - Villaviciosa De Odon - Madrid - España Tel.: 916700078 Mail: joserey@partindus.com - Web: www.partindus.com Actividad de la empresa: Fabricante de maquinaria para minería subterránea. Marcas representadas y distribuidas: PARTINDUS Sectores de actividad: Fabricantes y proveedores de maquinaria / Machinery manufacturers and suppliers

Pabellón: 2 / Stand: 2068

n PLEGADIS CONSULTORES C/Industria,5 Metropol Iii 2-8 - 41927 Mairena Del Aljarafe - Sevilla - España Tel.: 634536753

OCTUBRE 2019 n

rocas y minerales


EXPOSITORES

Mail: admon@cinclus.net - Web: www.plegadis.net Actividad de la empresa: Consultoria y restauración del medio natural Marcas representadas y distribuidas: LH Sectores de actividad: Ingenierías y consultorías mineras / Mining engineering and consultancy Proveedores de servicios / Service Providers

Pabellón: 2 / Stand: 2047

n PRODUTIVA - FABRICA DE REDES, S.A. Avenida Vasco Da Gama, 8057 - 4430-755 VILA NODA DE GAIA Avintes - Porto - Portugal - Tel.: +351 223 771770 Mail: produtiva@produtiva.net Web: www.produtiva.net Actividad de la empresa: Fabrica de mallas metálicas, mallas anticolmatantes, chapa perforada, mallas en goma y poliuretano. Marcas representadas y distribuidas: PRODUTIVA Sectores de actividad: Compañías mineras / Mining companies Ingenierías y consultorías mineras / Mining engineering and consultancy Fabricantes y proveedores de maquinaria / Machinery manufacturers and suppliers Fabricantes y proveedores de componentes / Component manufacturers and suppliers Laboratorios y centros tecnológicos / Laboratories and technology centers

Pabellón: 1 / Stand: 1251

n PUERTO DE HUELVA Avd Real Sociedad Colombina Onubense - 21OO1 Huelva - España Tel.: +0034 959 493 100 ext #2127 Mail: mvega@puertohuelva.com Web: www.puertohuelva.com Actividad de la empresa: Servicios portuarios Marcas representadas y distribuidas: PUERTO DE HUELVA Sectores de actividad: Instituciones, organismos y empresas afines / Institutions, organisms and related companies

Marcas representadas y distribuidas: REVI- REFORESTACIONES Y VIVEROS, S.L. Sectores de actividad: Compañías mineras / Mining companies Ingenierías y consultorías mineras / Mining engineering and consultancy

Pabellón: 2 / Stand: 2026

n REYPLAS, REVESTIMIENTOS Y PLÁSTICOS, S.L. Picasso 36 - 41840 - Pilas - Sevilla - España Tel.: 954750620 Mail: reyplas@infonegocio.com - Web: www.reyplas.com Actividad de la empresa: Fabricación, suministro y montaje de depósitos, tuberías y accesorios en poliester reforzado con fibra de vidrio. Suministro y montaje de termoplásticos (PVC, polietileno, polipropileno, PVDE. Marcas representadas y distribuidas: REYPLAS Sectores de actividad: Fabricantes y proveedores de componentes / Component manufacturers and suppliers

Pabellón: 1 / Stand: 1161-1162

n RINGSPANN IBÉRICA, S.A. Uzbina 24, Nave E-1 - 01015 Vitoria - Álava - España Tel.: 945227750 Mail: info@ringspann.es Web: www.ringspann.es Actividad de la empresa: Fabricante de componentes de transmisión mecánica: ruedas libres (antirretorno) frenos de disco y de tambor, uniones cónicas y anillos de contracción (conexiones eje-cubo). Marcas representadas y distribuidas: RINGSPANN Sectores de actividad: Fabricantes y proveedores de componentes / Component manufacturers and suppliers Proveedores de servicios / Service Providers

Pabellón: 1 / Stand: 1201-1202

Pabellón: 1 / Stand: 1043

n REFORESTACIONES Y VIVEROS, S.L. Carretera Jabalcuz 33B - 23002 - Jaén - España Tel.: 953960261- 677066972 Mail: victoria.escabias@reforestacionesyviveros.com Web: www.reforestacionesyviveros.com Actividad de la empresa: Restauración e integración paisajistica de zonas degradadas (canteras y vertederos). Repoblaciones y plantaciones forestales. Tratamientos selvícolas (tratamientos fitosanitarios, desbroce, poda...). Construcción de tipos de obra especiales: ornamentaciones, decoraciones, jardinería y plantaciones.

60

rocas y minerales n

OCTUBRE 2019

n ROBIT PLC Vikkiniityntie 9 - 33880 Lempäälä - Pirkanmaa - Finland Tel.: +358409051221 Mail: taha.laissaoui@robitgroup.com Web: www.robitgroup.com Actividad de la empresa: Robit es una compañía multinacional con sede in Finlandia que fabrica, vende productos de perforación para minería, construcción, túneles y pozos de agua.


EXPOSITORES

El negocio de la compañía se divide en tres Unidades de Negocios Estratégicas: Top Hammer, Down the Hole y servicios digitales Marcas representadas y distribuidas: ROBIT FINLAND, UK, USA, SOUTH KOREA, AUSTRALIA AND HALCO LTD Sectores de actividad: Fabricantes y proveedores de componentes / Component manufacturers and suppliers

Pabellón: 2 / Stand: 2066

n ROCAS Y MINERALES Torrelaguna 127, Posterior - 28043 - Madrid - España Tel.: (+34) 91 415 18 04 Mail: info@fueyoeditores.com - Web: www.fueyoeditores.com Actividad de la empresa: Editorial técnica dedicada a la edición de libros y revistas del sector de la minería, los áridos, el movimiento de tierras, la tunelización, la demolición y el reciclaje.

Marcas representadas y distribuidas: ROCAS Y MINERALES, DEMOLICIÓN & RECICLAJE Sectores de actividad: Instituciones, organismos y empresas afines / Institutions, organisms and related companies

Pabellón: 1 / Stand: 1117

n RODAMIENTOS BULNES, S.L. P.I. Chaparrilla. Calle Chaparrilla 29 - 41016 - Sevilla - España Tel.: 955762933 Mail: info@bulnesmba.com - Web: www.bulnesmba.comm Actividad de la empresa: El Grupo Bulnes es una empresa dedicada al diseño, producción y distribución de rodamientos, reductores de velocidad y elementos de transmisión de potencia. Dispone de una división de suministro de EPIs para la protección y seguridad de los trabajadores. Marcas representadas y distribuidas: TIMKEN, SITI, 3M, MBA Sectores de actividad: Ingenierías y consultorías mineras / Mining engineering and consultancy Fabricantes y proveedores de componentes / Component manufacturers and suppliers Proveedores de servicios / Service Providers

Pabellón: 1 / Stand: 1137-1138-1139-1140

OCTUBRE 2019 n

rocas y minerales


EXPOSITORES

n RODAMIENTOS Y SERVICIOS, S.L. Parque Sevilla Industrial C/Parsi 7, Nº 5 - 41016 Sevilla - España - Tel.: 954999454 Mail: sevilla@rodamientos.net Web: www.rodamientos.net Actividad de la empresa: Empresa familiar sevillana de capital 100% español, lleva 40 años en el comercio del suministro industrial. Marcas representadas y distribuidas: FAG, INA, FYH, MAXBELT, OPTIBELT, KOYO, FESTO, ABB, LOCTITE, SHELL, BONFIGLIOLI, Sectores de actividad: Compañías mineras / Mining companies Fabricantes y proveedores de maquinaria / Machinery manufacturers and suppliers Fabricantes y proveedores de componentes / Component manufacturers and suppliers

Pabellón: 1 / Stand: 1143-114-1145-1146

n SACMI IBERICA, S.A. Gran Via 263 - 12006 - Castellon - España - Tel.: 964344700 Mail: sacmi@sacmi.es - Web: www.sacmi.es Actividad de la empresa: Fabricante maquinaria y suministros de repuestos para sector de áridos, tamizado, trasvase fluidos, cerámica, química , filtrado de polvos y tratamiento de aguas. Marcas representadas y distribuidas: PERISSINOTTO, VIRTO CUCCOLINI, EUROFILTER, SACMI Sectores de actividad: Fabricantes y proveedores de maquinaria / Machinery manufacturers and suppliers Fabricantes y proveedores de componentes / Component manufacturers and suppliers Proveedores de servicios / Service Providers

Web: www.rocktechnology.sandvik Actividad de la empresa: Productos y Servicios para las Industrias de Minería y Construcción Marcas representadas y distribuidas: SANDVIK Sectores de actividad: Fabricantes y proveedores de maquinaria / Machinery manufacturers and suppliers Fabricantes y proveedores de componentes / Component manufacturers and suppliers Proveedores de servicios / Service Providers

Pabellón: 1 / Stand: 1211 a 1220

n SEEQUENT 1 Chalfont Park, Gerrards Cross - SL9 0GA London - Reino Unido - Tel.: +44 207 438 2082 Mail: carlos.alonso@seequent.com Web: www.leapfrog3d.com Actividad de la empresa: Seequent es líder global en el desarrollo de software para datos visuales en ciencias y tecnologías colaborativas. Permiten tomar mejores decisiones sobre los desafíos de la Tierra, el medio ambiente y la energía. La solución de modelado geológico 3D de Seequent es el software Leapfrog® Marcas representadas y distribuidas: SEEQUENT Y GEOSOFT Sectores de actividad: Compañías mineras / Mining companies Ingenierías y consultorías mineras / Mining engineering and consultancy Proveedores de servicios / Service Providers Instituciones, organismos y empresas afines / Institutions, organisms and related companies

Pabellón: 1 / Stand: 1232

Pabellón: 2 / Stand: 2036

n SAN MARTIN CONTRATISTAS GENERALES ESPAÑA S.L. Calle Canalejas nº22; 2 A - 41001 - Sevilla - España Tel.: 955 78 56 61 - 619 85 54 54 Mail: jgarciam@smlm.es - Web: www.sanmartin.com Actividad de la empresa: Somos una empresa con una sólida experiencia internacional brindando servicios de operación minera, construcción e infraestructura. Marcas representadas y distribuidas: SAN MARTIN Sectores de actividad: Compañías mineras / Mining companies Ingenierías y consultorías mineras / Mining engineering and consultancy Proveedores de servicios / Service Providers

Pabellón: 1 / Stand: 1224

n SANDVIK MINING AND ROCK TECHNOLOGY Tapiceros, 9 Parque Empresarial Puerta Madrid Este - 28830 San Fernando De Henares - Madrid - España Tel.: 906605232 Mail: mineriayconstruccion.es@sandvik.com

62

rocas y minerales n

OCTUBRE 2019

n SEGEDA, S.L. Los Caños. C/ Guadiana, 49 - 06300 Zafra - Badajoz - España Tel.: 924563031 Mail: produccion@segeda.com Web: segeda.com Actividad de la empresa: Fundada en 1982, Segeda centra su producción en la fabricación de maquinaria de perforación para cantera, mina y obra civil. Equipos neumáticos e hidráulicos, adaptados a las necesidades de nuestros clientes. Además, también realizamos trabajos de mantenimiento para empresas del sector minero. Marcas representadas y distribuidas: NEUMAC, MITSUBISH , EPIROC Sectores de actividad: Fabricantes y proveedores de maquinaria / Machinery manufacturers and suppliers


EXPOSITORES

Fabricantes y proveedores de componentes / Component manufacturers and suppliers

Pabellón: 1 / Stand: 1014-1015

n SGS Trespaderne, 29 - 28042 - Madrid - España - Tel.: 913 13 80 00 Mail: es.minerales@sgs.com - Web: www.sgs.com Actividad de la empresa: Líder mundial y pionera en Servicios de Inspección, Verificación, Ensayos y Certificación. Fundada en 1878, está activa en España desde 1929. Es considerada referente mundial en calidad e integridad. Cuenta con +97.000 profesionales y opera a través de 2.600 oficinas y laboratorios en todo el mundo. Marcas representadas y distribuidas: SGS Sectores de actividad: Compañías mineras / Mining companies Ingenierías y consultorías mineras / Mining engineering and consultancy Fabricantes y proveedores de maquinaria / Machinery manufacturers and suppliers Proveedores de servicios / Service Providers Laboratorios y centros tecnológicos / Laboratories and technology centers

Pabellón: 1 / Stand: 1038

n SIKA Carretera De Fuencarral 72 - 28108 Alcobendas - Madrid - España Tel.: 916572375 Mail: info@es.sika.com Web: esp.sika.com Actividad de la empresa: Sika es una compañía multinacional especializada en productos químicos. Suministrador en edificación y obra civil, Sika es líder en la fabricación de materiales empleados en sellado, pegado, impermeabilización, reparación y refuerzo y protección de estructuras. Marcas representadas y distribuidas: SIGUNITA, SIKA FIBER, SIKA® VISCOCRETE® SIKA® PLASTOCRETE®, SIKAMENT, SIKAPLAN Sectores de actividad: Fabricantes y proveedores de componentes / Component manufacturers and suppliers

Pabellón: 1 / Stand: 1205

n SINTEMAR Ribera De Axpe Nº 50 - Edificio Udondo 5º Planta - 48950 Erandio - Bizkaia - España - Tel.: 944800753 Mail: info@sintemar.com - Web: www.sintemar.com Actividad de la empresa: Ingeniería de fijación de equipos rotativos. Reparación de

OCTUBRE 2019 n

rocas y minerales


EXPOSITORES

maquinaria e instalaciones industriales con resinas y uretanos. Soldadura en frío, Revestimiento de protección de metal, goma y hormigón. Marcas representadas y distribuidas: DEVCON, CHOCKFAST, IRATHANE, MECLEV, ITW, TENMAT, BHGE Sectores de actividad: Fabricantes y proveedores de componentes / Component manufacturers and suppliers Proveedores de servicios / Service Providers

Pabellón: 2 / Stand: 2032-2042

n SOMINCOR - SOCIEDADE MINEIRA DE NEVES-CORVO, S.A. Mina De Neves-Corvo, Sta Bárbara De Padrões - 7780-409 Castro Verde - Portugal - Tel.: 00351 286 689 000 Mail: geral.somincor@lundinmining.com Web: www.somincor.com.pt Actividad de la empresa: A SOMINCOR – Sociedade Mineira de Neves-Corvo S.A. é subsidiária da Lundin Mining e produz concentrado de cobre, zinco e chumbo. É uma mina subterrânea onde existem cinco jazigos de sulfuretos maciços. A mina está localizada no Baixo Alentejo, na margem sul da Faixa Piritosa Ibérica. Sectores de actividad: Compañías mineras / Mining companies

Pabellón: 2 / Stand: 2029

n SRK CONSULTING UK LTD

n SOLINTAL LRD, S.A. Pelaya 10 - P.I. Río De Janeiro - 28110 Algete - Madrid - España Tel.: 916620429 Mail: marketing@solintal.es Web: www.solintal.es Actividad de la empresa: La empresa madrileña Solintal fabrica cazos y cucharas, además de kits de reparación, cubas de agua para riego en explotaciones mineras, cajas de dúmperes para cualquier modelo de camión y brazos y balancines para todo tipo de excavadoras de gran tamaño. Marcas representadas y distribuidas: SOLINTAL Sectores de actividad: Ingenierías y consultorías mineras / Mining engineering and consultancy Fabricantes y proveedores de maquinaria / Machinery manufacturers and suppliers Fabricantes y proveedores de componentes / Component manufacturers and suppliers

Pabellón: 1 / Stand: 1167-1170

n SOLUCIONES QUIMNETSUR, S.L. (QUIMILED) Poligono Ind.La Barca C/B Nave 6 - 21450 Cartaya - Huelva - España - Tel.: (+34) 670738384 Mail: info@quimiled.com - Web: www.quimiled.com Actividad de la empresa: Ofrece soluciones LEDs profesional para los sectores industrial, vial, maquinarias, minería,etc. Ofreciendo soluciones de iluminación personalizadas de acuerdo a las necesidades de nuestros clientes. Marcas representadas y distribuidas: QUIMILED, LEDLENSER Sectores de actividad: Compañías mineras / Mining companies

Pabellón: 1 / Stand: 1050

Level 5 Churchill House 17 Churchill Way - CF10 2HH Cardiff - Wales - Reino Unido Tel.: 442920348150 Mail: lbrock@srk.co.uk Web: www.srk.co.uk Actividad de la empresa: SRK Consulting comprises approximately 1,400 staff, offering expertise to the mining and metals sector in a wide range of resource engineering disciplines from 45 offices located in 20 countries. Sectores de actividad: Ingenierías y consultorías mineras / Mining engineering and consultancy

Pabellón: 2 / Stand: 2007

n STOCKHOLM PRECISION TOOLS Domherrevägen 11 - 19225 - Sollentuna - Sweden Tel.: +46 8 59073310 Mail: sales@sptab.com - Web: www.sptab.com Actividad de la empresa: Equipos de medición para pozos mineros y petróleo y gas Marcas representadas y distribuidas: SPT Sectores de actividad: Compañías mineras / Mining companies Fabricantes y proveedores de maquinaria / Machinery manufacturers and suppliers

Pabellón: 1 / Stand: 1008-1009

n SUBTERRA INGENIERÍA, S.L. C/ Vallehermoso 18 - 28015 - Madrid - España Tel.: +34 915340530 Mail: info@subterra-ing.com - Web: www.subterra-ing.com Actividad de la empresa: Ingeniería especializada en túneles y obras subterráneas, geotecnia y minería. Asistencia técnica en obras subterráneas y geotécnicamente complejas. Marcas representadas y distribuidas: SUBTERRA INGENIERÍA, S.L. Sectores de actividad: Ingenierías y consultorías mineras / Mining engineering and consultancy

Pabellón: 1 / Stand: 1149 64

rocas y minerales n

OCTUBRE 2019


EXPOSITORES

n SUMINISTROS DE HIDRAULICA Y NEUMATICA DEL SUR, S.L. P.I. Los Palillos C/Seis Nº31 - 41500 Alcala De Guadaira - Sevilla - España Tel.: 954 047 523 Mail: administracion@hynesur.com Web: www.hynesur.com Actividad de la empresa: Comercial hidráulica y neumática Marcas representadas y distribuidas: MERLETT; DELRAH Sectores de actividad: Proveedores de servicios / Service Providers

Pabellón: 2 / Stand: 2016

n TALLERES UMACO, S.L. Parque Huelga Empresarial. Avda. De La Gamba, S/N. Parcela 1.3 - 21007 - Huelva - Hueva - España - Tel.: 959366014 Mail: umaco@umaco.es Web: www.umaco.es Actividad de la empresa: Empresa especializada en calderería, mantenimientos industriales integrales y mantenimiento industrial orientado al sector industrial, químico y minero, que ofrece más y mejores servicios. Marcas representadas y distribuidas: UMACO

Sectores de actividad: Proveedores de servicios / Service Providers

Pabellón: 1 / Stand: 1005-1006

n TÉCNICAS DE FLUIDOS, S.L.U. Av. Las Palmeras 18, Naves A-7-9 - 28350 Cienpozuelos - Madrid - España - Tel.: 918757656 Mail: tdf@tecnicafluidos.es - Web: www.tecnicafluidos.es Actividad de la empresa: Especialista en ofrecer las mejores soluciones en el trasiego de productos difíciles para las aplicaciones y procesos más exigentes del mundo. Establecida en 1976, un crecimiento continuo y estable ha situado a esta empresa en una posición de liderazgo. Marcas representadas y distribuidas: JABSCO INDUSTRIA, GRINDEX, PCM, PIONEER, RULE, FYBROC, TDF SYSTEMS, WILDEN, ALMATEC, LOWARA, LUTZ, MAAG, PACKO, ABB, TESCOM, MECON, MEDOTEC, ASCO FILTRI, SCAM, LENZING, ETC. Sectores de actividad: Fabricantes y proveedores de maquinaria / Machinery manufacturers and suppliers Fabricantes y proveedores de componentes / Component manufacturers and suppliers Proveedores de servicios / Service Providers

Pabellón: 1 / Stand: 1111

OCTUBRE 2019 n

rocas y minerales


EXPOSITORES

n TECNICAS DE INSTALACION DE GEOSINTETICOS, S.A. (TINGEO) P.I. Los Palillos C/ 8 Nave 14 - 41500 Alcala De Guadaira - Sevilla - España Tel.: 954129512 Mail: eaguilera@tingeo.com Actividad de la empresa: Suministro e instalación de geosinteticos Marcas representadas y distribuidas: ATARFIL Sectores de actividad: Compañías mineras / Mining companies Ingenierías y consultorías mineras / Mining engineering and consultancy Instituciones, organismos y empresas afines / Institutions, organisms and related companies

Pabellón: 1 / Stand: 1118

n TELICE COMET P. I. Onzonilla Fase 2 Calle C - 24391 - Ribaseca - León - España Tel.: 987100600 Mail: info@tcomet.com - Web: tcomet.com Actividad de la empresa: Telice Comet soluciones de comunicaciones, seguridad, control y supervisión en minería, túneles, ferrocarril e industria. Solución tIUCS específica para proyectos de construcción de infraestructuras subterráneas. Proyectos en España, Reino Unido, Noruega, Perú, Chile y Panamá. Marcas representadas y distribuidas: TCOMET Sectores de actividad: Proveedores de servicios / Service Providers

Pabellón: 2 / Stand: 2055

n TENCATE GEOSYNTHETICS IBERIA, S.L. Av. Puente Cultural 10 Bloque A 3-7 - 28702 San Sebastián De Los Reyes - Madrid - España Tel.: 0034607499962 Mail: jl.cuenca@tencategeo.com - Web: www.tencategeo.es Actividad de la empresa: Tencate Geosynthetics Iberia, S.L. Marcas representadas y distribuidas: TENCATE GEOTUBE(R) TENCATE GEOCLEAN(R) TENCATE POLYFELT(R) TENCATE GEOLON(R) Sectores de actividad: Fabricantes y proveedores de componentes / Component manufacturers and suppliers Proveedores de servicios / Service Providers

Pabellón: 1 / Stand: 1113

el acondicionamiento de los terrenos en materia de Seguridad, Gestión del Pasivo Medioambiental e Investigación Geológica. Marcas representadas y distribuidas: THARSIS MINING & METALLURGY Sectores de actividad: Compañías mineras / Mining companies

Pabellón: 1 / Stand: 1025-1026-1027-1028

n TRELLEBORG INDUSTRIES, SAS Zi La Combaude. Rue De Chantemerle - Cs 10725 - 63050 Clermont-Ferrand Cedex 2 - Francia Tel.: +33(0)473258100 Mail: tes.serviceclients@trelleborg.com Web: www.trelleborg.com/fluidhandling Actividad de la empresa: Rubber Hoses, Rubber Sheeting, Expansion joints, Tyres Marcas representadas y distribuidas: TRELLEBORG Sectores de actividad: Fabricantes y proveedores de componentes / Component manufacturers and suppliers Proveedores de servicios / Service Providers

Pabellón: 1 / Stand: 2014-2025

n ULMA CONVEYOR COMPONENTS S. COOP. Bº. Zelaieta, S/N - 48210 Otxandio - Bizkaia - España Tel.: +34 945 450 075 Mail: comercial@ulmaconveyor.com Web: www.ulmaconveyor.com Actividad de la empresa: Más de 60 años fabricando componentes para transportadores (rodillos, soportes, guirnaldas y tambores) desde Medium Duty a Heavy Duty. Adaptando y fabricando para trabajar en las condiciones más extremas (grandes velocidades, cargas, suciedad, corrosión, etc…) con calidad y durabilidad. Marcas representadas y distribuidas: ULMA Conveyor Components Sectores de actividad: Compañías mineras / Mining companies Fabricantes y proveedores de componentes / Component manufacturers and suppliers

Pabellón: 2 / Stand: 2059

n THARSIS MINING & METALLURGY C/ Juan Olivert, 9. Parque Aeronáutico Aerópolis - 41300 La Rinconada - Sevilla - España Tel.: 674949635 Mail: info@tharsismining.com - Web: www.tharsismining.com Actividad de la empresa: Tharsis M&M es una compañía minera, con capital 100% andaluz, propietaria de los derechos mineros de Tharsis, La Zarza y San Telmo. Nuestras líneas de actuación se centran en

66

rocas y minerales n

OCTUBRE 2019

n UPMS - UPGRADE MINING SOLUTIONS, LDA R. Monsenhor Moreira Das Neves, 70–1, Vo - 2740-104 Porto Salvo - Lisboa - Portugal - Tel.: +351 913 908 999 Mail: info@upgrademining.com Web: www.upgrademining.com Actividad de la empresa: UpMS es una empresa especializada en optimización de operaciones, realizando proyectos que pueden ir desde el


EXPOSITORES

ámbito de análisis e implementación de medidas correctivas en actividades simples hasta proyectos integrados con análisis y soluciones holísticas. Marcas representadas y distribuidas: STRATA WORLDWIDE, SLIDE SLEDGE, BRIGHTBOOT, MINE LIFELINE, AGRALE Sectores de actividad: Ingenierías y consultorías mineras / Mining engineering and consultancy Fabricantes y proveedores de maquinaria / Machinery manufacturers and suppliers Fabricantes y proveedores de componentes / Component manufacturers and suppliers

Pabellón: 2 / Stand: 2048

n VEOLIA MOBILE WATER SERVICES C/ Electrodo 52, P.I. Santa Ana - 28522 Rivas Vaciamadrid - Madrid - Spain Tel.: +34 (0) 91 660 40 00 Mail: mobilewaterservices@veolia.com Web: www.mobilewaterservices.com Actividad de la empresa: Veolia Mobile Water Services offers a complete range of solutions and services meeting your Emergency, Planned or Multi-Year water treatment rental needs, with flow rates from 1m³/hour to 500m³/hour. Mobile Water Services provides treated water anytime, anywhere, 24 hours a day, 7 days a week Marcas representadas y distribuidas: VEOLIA Sectores de actividad: Proveedores de servicios / Service Providers

Pabellón: 1 / Stand: 1250

n WEIR MINERALS EUROPE LTD. C/Sindicalismo, 16 - 28906 - Getafe - Madrid - España Tel.: + 34 91 684 56 52 Mail: spain.minerals@mail.weir - Web: www.minerals.weir Actividad de la empresa: Weir Minerals es especialista en el desarrollo y soporte de soluciones para equipos de trituración, lodos y desaguado de minas. Nuestro enfoque se centra en el sector global de la minería, procesamiento de minerales y áridos, el sector de la energía y la industria en general. Marcas representadas y distribuidas: WARMAN, GEHO, LINATEX, VULCO, CAVEX, ENDURAN, ISOGATE, MULTIFLO, HAZLETON, LEWIS PUMPS, TRIO, ETC. Sectores de actividad: Compañías mineras / Mining companies Ingenierías y consultorías mineras / Mining engineering and consultancy Fabricantes y proveedores de maquinaria / Machinery manufacturers and suppliers Fabricantes y proveedores de componentes / Component manufacturers and suppliers Proveedores de servicios / Service Providers

Pabellón: 1 / Stand: 1039

OCTUBRE 2019 n

rocas y minerales


SECTORES DE ACTIVIDAD n COMPAÑÍAS MINERAS / MINING COMPANIES ABEL EQUIPOS, S.A. Pabellón: 1 / Stand: 1158 AERIAL INSIGHTS Pabellón: 2 / Stand: 2074 ASSEMBLY CONVEYING SYSTEMS, S.L Pabellón: 1 / Stand: 1199 ATALAYA RIOTINTO MINERA SL Pabellón: 1 / Stand: 1231 BORRERO SÁNCHEZ HERMANOS S.L Pabellón: 1 / Stand: 1173-11741175-1176 CLÚSTER PARA LA MINERÍA SOSTENIBLE Y SERVICIOS ASOCIADOS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA (IBERIAN SUSTAINABLE MINING CLÚSTER) Pabellón: 2 / Stand: 2021 CMS CEPCOR LTD Pabellón: 1 / Stand: 1007 COBRE LAS CRUCES Pabellón: 1 / Stand: 1067-1068-1069 CODIMAR, SL Pabellón: 2 / Stand: 2046 CRAMIX, S.A. Pabellón: 1 / Stand: 1049 CRS INGENIERÍA, SL Pabellón: 1 / Stand: 1120 DRÄGER IBERIA Pabellón: 2 / Stand: 2079 DSI UNDERGROUND SPAIN SAU Pabellón: 1 / Stand: 1223 EPOS S.A. SUCURSAL EN ESPAÑA Pabellón: 1 / Stand: 1264 EQUIGOMA S.L. Pabellón: 1 / Stand: 1016 FERROVIAL SERVICIOS Pabellón: 1 / Stand: 1206

68

rocas y minerales n

OCTUBRE 2019

FORACO

Pabellón: 2 / Stand: 2044

GOPLAST COMERCIAL S.L. Pabellón: 1 / Stand: 1052 IBERIAN RESOURCES SPAIN S.L. Pabellón: 2 / Stand: 2028 INGENIERÍA Y DISEÑO DE PROCESOS Pabellón: 1 / Stand: 1056-1057 INSERSA Pabellón: 1 / Stand: 1132-1187-1351 LAFARGE HOLCIM ESPAÑA, S.A.U. Pabellón: 2 / Stand: 2027 LHOIST - CALGOV Pabellón: 1 / Stand: 1045-1046 MAGNA TYRES GROUP Pabellón: 2 / Stand: 2013-2023 MECWIDE

Pabellón: 1 / Stand: 1265

METALURGICA DEL DEZA S.A. Pabellón: 2 / Stand: 2012 MINAS DE AGUAS TEÑIDAS, SAU (MATSA) Pabellón: 1 / Stand: 1087-10881089-1090 MINERA LOS FRAILES Pabellón: 1 / Stand: 1235-12361237-1238 NUBA SCREENING MEDIA Pabellón: 1 / Stand: 1106 ORBINOX COMERCIAL SL Pabellón: 1 / Stand: 1150-1151 PANATEC

Pabellón: 1 / Stand: 1062

PRODUTIVA- FABRICA DE REDES,SA Pabellón: 1 / Stand: 1251 REFORESTACIONES Y VIVEROS, S.L. Pabellón: 2 / Stand: 2026

RODAMIENTOS Y SERVICIOS, S.L. Pabellón: 1 / Stand: 1143-1141145-1146 SEEQUENT Pabellón: 1 / Stand: 1232 SGS

Pabellón: 1 / Stand: 1038

SOLUCIONES QUIMNETSUR SL (QUIMILED) Pabellón: 1 / Stand: 1050 SOMINCOR - SOCIEDADE MINEIRA DE NEVES-CORVO S.A. Pabellón: 2 / Stand: 2029 STOCKHOLM PRECISION TOOLS Pabellón: 1 / Stand: 1008-1009 TECNICAS DE INSTALACION DE GEOSINTETICOS, S.A. (TINGEO) Pabellón: 1 / Stand: 1118 THARSIS MINING & METALLURGY Pabellón: 1 / Stand: 1025-10261027-1028 ULMA CONVEYOR COMPONENTS S. COOP. Pabellón: 2 / Stand: 2059 WEIR MINERALS EUROPE LTD. Pabellón: 1 / Stand: 1039 n FABRICANTES Y PROVEEDORES DE COMPONENTES / COMPONENT MANUFACTURERS AND SUPPLIERS ABRASERVICE IBERICA INT. S.L. Pabellón: 1 / Stand: 1157 ACEROS Y SUMINISTROS S.L. Pabellón: 1 / Stand: 1152 ADVANCED MINERAL PROCESSING S.L Pabellón: 1 / Stand: 1179-11801181-1182 AGINTECO-DESOI-LEYNA Pabellón: 2 / Stand: 2037


SECTORES DE ACTIVIDAD ASSEMBLY CONVEYING SYSTEMS, S.L Pabellón: 1 / Stand: 1199 AXFLOW, S.A. Pabellón: 1 / Stand: 1093 BORRERO SÁNCHEZ HERMANOS S.L Pabellón: 1 / Stand: 1173-11741175-1176 CABLEBOX, S.L. Pabellón: 2 / Stand: 2034 CAUCHOS SAN DIEGO, S.L Pabellón: 1 / Stand: 1253-1254

EPC ESPAÑA Pabellón: 1 / Stand: 1262

NUBA SCREENING MEDIA Pabellón: 1 / Stand: 1106

EQUIGOMA S.L. Pabellón: 1 / Stand: 1016

OLIPES

FLSMIDTH S.A. Pabellón: 1 / Stand: 1168-1169

OLYMPUS IBERIA, S.A.U. Pabellón: 1 / Stand: 1044

GOPLAST COMERCIAL S.L. Pabellón: 1 / Stand: 1052

ORBINOX COMERCIAL, S.L. Pabellón: 1 / Stand: 1150-1151

GRUPO NAVEC Pabellón: 2 / Stand: 2058

ORICA

INDUTEC SOLUCIONES TÉCNICAS, S.L.U. Pabellón: 1 / Stand: 1031-10321033-1034

OUTOTEC (FINLAND) OY Pabellón: 1 / Stand: 1163

CLÚSTER PARA LA MINERÍA SOSTENIBLE Y SERVICIOS ASOCIADOS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA (IBERIAN SUSTAINABLE MINING CLÚSTER) Pabellón: 2 / Stand: 2021

INGENIERÍA Y DISEÑO DE PROCESOS Pabellón: 1 / Stand: 1056-1057

CMS CEPCOR LTD Pabellón: 1 / Stand: 1007

IPH (INPROHUELVA)- INNTELIA Pabellón: 1 / Stand: 1126

CODIMAR, SL Pabellón: 2 / Stand: 2046

MAGNA TYRES GROUP Pabellón: 2 / Stand: 2013-2023

COMERCIAL CEMA, S.L. Pabellón: 2 / Stand: 2052-20532062-2063

MARECHAL ELECTRIC Pabellón: 1 / Stand: 1051

CONTINENTAL TIRES ESPAÑA S.L.U. Pabellón: 1 / Stand: 1095-1096 DISEÑOS Y MONTAJES MECANICOS S.L. Pabellón: 2 / Stand: 2056-2057 DISTRIBUCIONES PAKO DE M.N.,SLU Pabellón: 1 / Stand: 1003 DRÄGER IBERIA Pabellón: 2 / Stand: 2079 DRIVELINE SL Pabellón: 2 / Stand: 2018 DSI UNDERGROUND SPAIN SAU Pabellón: 1 / Stand: 1223 ELKAT S.A.

Pabellón: 2 / Stand: 2065

MASANES SERVINDUSTRIA, S.A. Pabellón: 1 / Stand: 1037-1040 METALURGICA DEL DEZA S.A. Pabellón: 2 / Stand: 2012 METSO ESPAÑA S.A. Pabellón: 1 / Stand: 1101-1102 MINOVA

Pabellón: 2 / Stand: 2077

MOLYCOP SPAIN Pabellón: 2 / Stand: 2054-2064 MOTORES SINDUCOR, S.A. Pabellón: 1 / Stand: 1075-1323 MOTRINDE - MONTAGENS TÉCNICAS E REPARAÇÕES INDUSTRIAIS, S.A. Pabellón: 1 / Stand: 1114

Pabellón: 2 / Stand: 2051

Pabellón: 2 / Stand: 2045

PRODUTIVA- FABRICA DE REDES,SA Pabellón: 1 / Stand: 1251 REYPLAS, REVESTIMIENTOS Y PLÁSTICOS, S.L. Pabellón: 1 / Stand: 1161-1162 RINGSPANN IBÉRICA, S.A. Pabellón: 1 / Stand: 1201-1202 ROBIT PLC

Pabellón: 2 / Stand: 2066

RODAMIENTOS BULNES, S.L. Pabellón: 1 / Stand: 1137-11381139-1140 RODAMIENTOS Y SERVICIOS, S.L. Pabellón: 1 / Stand: 1143-1141145-1146 SACMI IBERICA SA Pabellón: 2 / Stand: 2036 SANDVIK MINING AND ROCK TECHNOLOGY Pabellón: 1 / Stand: 1211 a 1220 SEGEDA, S.L. Pabellón: 1 / Stand: 1014-1015 SIKA

Pabellón: 1 / Stand: 1205

SINTEMAR Pabellón: 2 / Stand: 2032-2042

OCTUBRE 2019 n

rocas y minerales

69


SECTORES DE ACTIVIDAD SOLINTAL LRD, S.A. Pabellón: 1 / Stand: 1167-1170 TÉCNICAS DE FLUIDOS, S.L.U. Pabellón: 1 / Stand: 1111 TENCATE GEOSYNTHETICS IBERIA, S.L. Pabellón: 1 / Stand: 1113 TRELLEBORG INDUSTRIES, SAS Pabellón: 1 / Stand: 2014-2025 ULMA CONVEYOR COMPONENTS S. COOP. Pabellón: 2 / Stand: 2059 UPMS - UPGRADE MINING SOLUTIONS, LDA Pabellón: 2 / Stand: 2048 WEIR MINERALS EUROPE LTD. Pabellón: 1 / Stand: 1039 n FABRICANTES Y PROVEEDORES DE MAQUINARIA / MACHINERY MANUFACTURERS AND SUPPLIERS ACEROS Y SUMINISTROS S.L. Pabellón: 1 / Stand: 1152 ADVANCED MINERAL PROCESSING S.L Pabellón: 1 / Stand: 1179-11801181-1182

DRÄGER IBERIA Pabellón: 2 / Stand: 2079 EPIROC MINERÍA E INGENIERÍA CIVIL ESPAÑA, S.L.U Pabellón: 1 / Stand: 1124-1125

OUTOTEC (FINLAND) OY Pabellón: 1 / Stand: 1163 PARTINDUS Pabellón: 2 / Stand: 2068 PRODUTIVA- FABRICA DE REDES,SA Pabellón: 1 / Stand: 1251

EQUIGOMA S.L. Pabellón: 1 / Stand: 1016

RODAMIENTOS Y SERVICIOS, S.L. Pabellón: 1 / Stand: 1143-1141145-1146

FLSMIDTH S.A. Pabellón: 1 / Stand: 1168-1169

SACMI IBERICA SA Pabellón: 2 / Stand: 2036

GOPLAST COMERCIAL S.L. Pabellón: 1 / Stand: 1052

SANDVIK MINING AND ROCK TECHNOLOGY Pabellón: 1 / Stand: 1211 a 1220

GRUPO HUNOSA Pabellón: 1 / Stand: 1193-1196 GRUPO NAVEC Pabellón: 2 / Stand: 2058 HYDREUTES, S.A.U. Pabellón: 1 / Stand: 1094 INGENIERÍA Y DISEÑO DE PROCESOS Pabellón: 1 / Stand: 1056-1057

SEGEDA, S.L. Pabellón: 1 / Stand: 1014-1015 SGS

Pabellón: 1 / Stand: 1038

SOLINTAL LRD, S.A. Pabellón: 1 / Stand: 1167-1170 STOCKHOLM PRECISION TOOLS Pabellón: 1 / Stand: 1008-1009

IPH (INPROHUELVA)- INNTELIA Pabellón: 1 / Stand: 1126

TÉCNICAS DE FLUIDOS, S.L.U. Pabellón: 1 / Stand: 1111

AGINTECO-DESOI-LEYNA Pabellón: 2 / Stand: 2037

LIEBHERR IBÉRICA S.L. Pabellón: 2 / Stand: 2006

ANZEVE Pabellón: 1 / Stand: 1099-1100

LOESCHE LATINOAMERICANA S.A.U. Pabellón: 2 / Stand: 2003

UPMS - UPGRADE MINING SOLUTIONS, LDA Pabellón: 2 / Stand: 2048

ASSEMBLY CONVEYING SYSTEMS, S.L Pabellón: 1 / Stand: 1199

MAGNA TYRES GROUP Pabellón: 2 / Stand: 2013-2023

AXFLOW, S.A. Pabellón: 1 / Stand: 1093

MASANES SERVINDUSTRIA, S.A. Pabellón: 1 / Stand: 1037-1040

BORRERO SÁNCHEZ HERMANOS S.L Pabellón: 1 / Stand: 1173-11741175-1176

METALURGICA DEL DEZA S.A. Pabellón: 2 / Stand: 2012

CAUCHOS SAN DIEGO, S.L Pabellón: 1 / Stand: 1253-1254 CLÚSTER PARA LA MINERÍA SOSTENIBLE Y SERVICIOS ASOCIADOS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA (IBERIAN SUSTAINABLE MINING CLÚSTER) Pabellón: 2 / Stand: 2021 CMS CEPCOR LTD Pabellón: 1 / Stand: 1007 CODIMAR, SL Pabellón: 2 / Stand: 2046 COMERCIAL CEMA, S.L. Pabellón: 2 / Stand: 2052-20532062-2063 70

DISTRIBUCIONES PAKO DE M.N., SLU Pabellón: 1 / Stand: 1003

rocas y minerales n

OCTUBRE 2019

METSO ESPAÑA S.A. Pabellón: 1 / Stand: 1101-1102 MINOVA

Pabellón: 2 / Stand: 2077

MOTORES SINDUCOR, S.A. Pabellón: 1 / Stand: 1075-1323 MOTRINDE - MONTAGENS TÉCNICAS E REPARAÇÕES INDUSTRIAIS, S.A. Pabellón: 1 / Stand: 1114 NUBA SCREENING MEDIA Pabellón: 1 / Stand: 1106 ORBINOX COMERCIAL SL Pabellón: 1 / Stand: 1150-1151

WEIR MINERALS EUROPE LTD. Pabellón: 1 / Stand: 1039 n INGENIERÍAS Y CONSULTORÍAS MINERAS / MINING ENGINEERING AND CONSULTANCY ABEL EQUIPOS, S.A. Pabellón: 1 / Stand: 1158 ACTIVIDADES TÉCNICAS MINERAS, S.L. Pabellón: 2 / Stand: 2038 ADVANCED MINERAL PROCESSING S.L Pabellón: 1 / Stand: 1179-11801181-1182 AERIAL INSIGHTS Pabellón: 2 / Stand: 2074 AGINTECO-DESOI-LEYNA Pabellón: 2 / Stand: 2037 AMPHOS 21 CONSULTING S.L. Pabellón: 1 / Stand: 1070 ASSEMBLY CONVEYING SYSTEMS, S.L Pabellón: 1 / Stand: 1199


SECTORES DE ACTIVIDAD

OCTUBRE 2019 n

rocas y minerales

71


SECTORES DE ACTIVIDAD CLÚSTER PARA LA MINERÍA SOSTENIBLE Y SERVICIOS ASOCIADOS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA (IBERIAN SUSTAINABLE MINING CLÚSTER) Pabellón: 2 / Stand: 2021

LOESCHE LATINOAMERICANA S.A.U. Pabellón: 2 / Stand: 2003

CODIMAR, S.L. Pabellón: 2 / Stand: 2046

MECWIDE

CRAMIX, S.A. Pabellón: 1 / Stand: 1049

METALURGICA DEL DEZA S.A. Pabellón: 2 / Stand: 2012

CRS INGENIERÍA, SL Pabellón: 1 / Stand: 1120

MINESUR

CUBICOFF INGENIERIA ABIERTA, S.L. Pabellón: 1 / Stand: 1063

MOTORES SINDUCOR, S.A. Pabellón: 1 / Stand: 1075-1323

DISEÑOS Y PROYECTOS TECNICOS, S.A. (DITECSA) Pabellón: 2 / Stand: 2039 DRÄGER IBERIA Pabellón: 2 / Stand: 2079 DSI UNDERGROUND SPAIN, SAU Pabellón: 1 / Stand: 1223 EPOS S.A. SUCURSAL EN ESPAÑA Pabellón: 1 / Stand: 1264 EXAGON MINING SAFEMINE Pabellón: 2 / Stand: 2076 FORACO

Pabellón: 2 / Stand: 2044

FUNDACIÓN GÓMEZ PARDO Pabellón: 1 / Stand: 2022 GEONOR Pabellón: 1 / Stand: 1194-1195 GOPLAST COMERCIAL S.L. Pabellón: 1 / Stand: 1052 GRUPO HUNOSA Pabellón: 1 / Stand: 1193-1196 GRUPO NAVEC Pabellón: 2 / Stand: 2058 IDOM

Pabellón: 1 / Stand: 1112

IGAN CONSULTORES Pabellón: 1 / Stand: 1061 INDUTEC SOLUCIONES TÉCNICAS, S.L.U. Pabellón: 1 / Stand: 1031-10321033-1034

72

MASANES SERVINDUSTRIA, S.A. Pabellón: 1 / Stand: 1037-1040 Pabellón: 1 / Stand: 1265

Pabellón: 1 / Stand: 1261

NUBA SCREENING MEDIA Pabellón: 1 / Stand: 1106 ORBINOX COMERCIAL SL Pabellón: 1 / Stand: 1150-1151 OUTOTEC (FINLAND) OY Pabellón: 1 / Stand: 1163 PANATEC

Pabellón: 1 / Stand: 1062

PLEGADIS CONSULTORES Pabellón: 2 / Stand: 2047 PRODUTIVA- FABRICA DE REDES,SA Pabellón: 1 / Stand: 1251 REFORESTACIONES Y VIVEROS, S.L. Pabellón: 2 / Stand: 2026 RODAMIENTOS BULNES, S.L. Pabellón: 1 / Stand: 1137-11381139-1140 SEEQUENT Pabellón: 1 / Stand: 1232

ATLANTIC COPPER SLU Pabellón: 1 / Stand: 1155-1156 BORRERO SÁNCHEZ HERMANOS S.L Pabellón: 1 / Stand: 1173-11741175-1176 CLÚSTER PARA LA MINERÍA SOSTENIBLE Y SERVICIOS ASOCIADOS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA (IBERIAN SUSTAINABLE MINING CLÚSTER) Pabellón: 2 / Stand: 2021 COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS DE MINAS DEL SUR Pabellón: 1 / Stand: 1230 COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS TECNICOS Y GRADOS EN MINAS Y ENERGIA DE HUELVA, SEVILLA, CADIZ, BADAJOZ, CACERES Y CANARIAS Pabellón: 1 / Stand: 1200 CRAMIX, S.A. Pabellón: 1 / Stand: 1049 CUBICOFF INGENIERIA ABIERTA, S.L. Pabellón: 1 / Stand: 1063 DGEG - DIREÇÃO-GERAL DE ENERGIA E GEOLOGIA Pabellón: 2 / Stand: 2035 DIPUTACIÓN DE HUELVA Pabellón: 1 / Stand: 1241-1378

SOLINTAL LRD, S.A. Pabellón: 1 / Stand: 1167-1170

DRÄGER IBERIA Pabellón: 2 / Stand: 2079

SRK CONSULTING UK LTD Pabellón: 2 / Stand: 2007

DSI UNDERGROUND SPAIN SAU Pabellón: 1 / Stand: 1223

SUBTERRA INGENIERÍA, S.L. Pabellón: 1 / Stand: 1149

FERROVIAL SERVICIOS Pabellón: 1 / Stand: 1206

TECNICAS DE INSTALACION DE GEOSINTETICOS, S.A. (TINGEO) Pabellón: 1 / Stand: 1118

FLACEMA (FUNDACIÓN LABORAL ANDALUZA DEL CEMENTO Y EL MEDIO AMBIENTE) Pabellón: 2 / Stand: 2069

UPMS - UPGRADE MINING SOLUTIONS, LDA Pabellón: 2 / Stand: 2048

IPH (INPROHUELVA)- INNTELIA Pabellón: 1 / Stand: 1126

WEIR MINERALS EUROPE LTD. Pabellón: 1 / Stand: 1039

OCTUBRE 2019

ASSEMBLY CONVEYING SYSTEMS, S.L Pabellón: 1 / Stand: 1199

Pabellón: 1 / Stand: 1038

SGS

INGENIERÍA Y DISEÑO DE PROCESOS Pabellón: 1 / Stand: 1056-1057

rocas y minerales n

n INSTITUCIONES, ORGANISMOS Y EMPRESAS AFINES / INSTITUTIONS, ORGANISMS AND RELATED COMPANIES AMINER - PATRONAL MINERA ANDALUZA Pabellón: 1 / Stand: 1123

GOPLAST COMERCIAL S.L. Pabellón: 1 / Stand: 1052 INGENIERÍA Y DISEÑO DE PROCESOS Pabellón: 1 / Stand: 1056-1057


SECTORES DE ACTIVIDAD JUNTA DE ANDALUCÍA Pabellón: 1 / Stand: 1081-1084

GOPLAST COMERCIAL S.L. Pabellón: 1 / Stand: 1052

JUNTA DE EXTREMADURA Pabellón: 1 / Stand: 1064

INDUTEC SOLUCIONES TÉCNICAS, S.L.U. Pabellón: 1 / Stand: 1031-10321033-1034

NUBA SCREENING MEDIA Pabellón: 1 / Stand: 1106 PANATEC

Pabellón: 1 / Stand: 1062

PUERTO DE HUELVA Pabellón: 1 / Stand: 1043 ROCAS Y MINERALES Pabellón: 1 / Stand: 1117 SEEQUENT Pabellón: 1 / Stand: 1232 TECNICAS DE INSTALACION DE GEOSINTETICOS, S.A. (TINGEO) Pabellón: 1 / Stand: 1118 n LABORATORIOS Y CENTROS TECNOLÓGICOS / LABORATORIES AND TECHNOLOGY CENTERS ADVANCED MINERAL PROCESSING S.L Pabellón: 1 / Stand: 1179-11801181-1182 AGQ MINING & BIOENERGY SL Pabellón: 1 / Stand: 1119 ALS

Pabellón: 1 / Stand: 1164

ASSEMBLY CONVEYING SYSTEMS, S.L Pabellón: 1 / Stand: 1199 CLÚSTER PARA LA MINERÍA SOSTENIBLE Y SERVICIOS ASOCIADOS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA (IBERIAN SUSTAINABLE MINING CLÚSTER) Pabellón: 2 / Stand: 2021 CRAMIX, S.A. Pabellón: 1 / Stand: 1049 CUBICOFF INGENIERIA ABIERTA, S.L. Pabellón: 1 / Stand: 1063 DRÄGER IBERIA Pabellón: 2 / Stand: 2079 DRIVELINE SL Pabellón: 2 / Stand: 2018 EXAGON MINING SAFEMINE Pabellón: 2 / Stand: 2076 FERROVIAL SERVICIOS Pabellón: 1 / Stand: 1206 FUNDACIÓN GÓMEZ PARDO Pabellón: 1 / Stand: 2022

INGENIERÍA Y DISEÑO DE PROCESOS Pabellón: 1 / Stand: 1056-1057 LOESCHE LATINOAMERICANA S.A.U. Pabellón: 2 / Stand: 2003

CLÚSTER PARA LA MINERÍA SOSTENIBLE Y SERVICIOS ASOCIADOS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA (IBERIAN SUSTAINABLE MINING CLÚSTER) Pabellón: 2 / Stand: 2021 COMERCIAL CEMA, S.L. Pabellón: 2 / Stand: 2052-20532062-2063 CUBICOFF INGENIERIA ABIERTA, S.L. Pabellón: 1 / Stand: 1063

METSO ESPAÑA S.A. Pabellón: 1 / Stand: 1101-1102

DISEÑOS Y PROYECTOS TECNICOS, S.A. (DITECSA) Pabellón: 2 / Stand: 2039

NUBA SCREENING MEDIA Pabellón: 1 / Stand: 1106

DRÄGER IBERIA Pabellón: 2 / Stand: 2079

OLYMPUS IBERIA, S.A.U. Pabellón: 1 / Stand: 1044

DRIVELINE SL Pabellón: 2 / Stand: 2018

OUTOTEC (FINLAND) OY Pabellón: 1 / Stand: 1163

DSI UNDERGROUND SPAIN SAU Pabellón: 1 / Stand: 1223

PANATEC

EIT RAWMATERIALS CLC SOUTH, S.R.L. Pabellón: 2 / Stand: 2033-2043

Pabellón: 1 / Stand: 1062

PRODUTIVA- FABRICA DE REDES, S.A. Pabellón: 1 / Stand: 1251 SGS

Pabellón: 1 / Stand: 1038

n PROVEEDORES DE SERVICIOS / SERVICE PROVIDERS ACEROS Y SUMINISTROS S.L. Pabellón: 1 / Stand: 1152 ACTIVIDADES TÉCNICAS MINERAS, S.L. Pabellón: 2 / Stand: 2038 ADVANCED MINERAL PROCESSING S.L Pabellón: 1 / Stand: 1179-11801181-1182

EPC ESPAÑA Pabellón: 1 / Stand: 1262 EPOS S.A. SUCURSAL EN ESPAÑA Pabellón: 1 / Stand: 1264 EQUIGOMA S.L. Pabellón: 1 / Stand: 1016 EXAGON MINING SAFEMINE Pabellón: 2 / Stand: 2076 FERROVIAL SERVICIOS Pabellón: 1 / Stand: 1206 FLSMIDTH S.A. Pabellón: 1 / Stand: 1168-1169 FORACO

Pabellón: 2 / Stand: 2044

AERIAL INSIGHTS Pabellón: 2 / Stand: 2074

GEONOR Pabellón: 1 / Stand: 1194-1195

AGINTECO-DESOI-LEYNA Pabellón: 2 / Stand: 2037

GOPLAST COMERCIAL S.L. Pabellón: 1 / Stand: 1052

AGQ MINING & BIOENERGY SL Pabellón: 1 / Stand: 1119

INDRA SOLUCIONES TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Pabellón: 2 / Stand: 2017

BASF CONSTRUCTION CHEMICALS ESPAÑA S.L Pabellón: 1 / Stand: 1207-1208 CABLEBOX, S.L. Pabellón: 2 / Stand: 2034 CAUCHOS SAN DIEGO, S.L Pabellón: 1 / Stand: 1253-1254

INDUTEC SOLUCIONES TÉCNICAS, S.L.U. Pabellón: 1 / Stand: 1031-10321033-1034 INGENIERÍA Y DISEÑO DE PROCESOS Pabellón: 1 / Stand: 1056-1057

OCTUBRE 2019 n

rocas y minerales

73


SECTORES DE ACTIVIDAD INSERSA Pabellón: 1 / Stand: 1132-1187-1351

OLIPES

IPH (INPROHUELVA)- INNTELIA Pabellón: 1 / Stand: 1126

OLYMPUS IBERIA, S.A.U. Pabellón: 1 / Stand: 1044

LAFARGE HOLCIM ESPAÑA, S.A.U. Pabellón: 2 / Stand: 2027

ORBINOX COMERCIAL SL Pabellón: 1 / Stand: 1150-1151

LHOIST - CALGOV Pabellón: 1 / Stand: 1045-1046

OUTOTEC (FINLAND) OY Pabellón: 1 / Stand: 1163

LOESCHE LATINOAMERICANA S.A.U. Pabellón: 2 / Stand: 2003

PANATEC

MANTENIMIENTO Y MONTAJES INDUSTRIALES S.A. Pabellón: 1 / Stand: 1229 MAXAM Pabellón: 1 / Stand: 1105-1107-1108 METSO ESPAÑA, S.A. Pabellón: 1 / Stand: 1101-1102 MINESUR MINOVA

Pabellón: 1 / Stand: 1261 Pabellón: 2 / Stand: 2077

MOTRINDE - MONTAGENS TÉCNICAS E REPARAÇÕES INDUSTRIAIS, S.A. Pabellón: 1 / Stand: 1114

74

rocas y minerales n

OCTUBRE 2019

Pabellón: 2 / Stand: 2051

Pabellón: 1 / Stand: 1062

PLEGADIS CONSULTORES Pabellón: 2 / Stand: 2047 RINGSPANN IBÉRICA, S.A. Pabellón: 1 / Stand: 1201-1202 RODAMIENTOS BULNES, S.L. Pabellón: 1 / Stand: 1137-11381139-1140 SACMI IBERICA SA Pabellón: 2 / Stand: 2036 SANDVIK MINING AND ROCK TECHNOLOGY Pabellón: 1 / Stand: 1211 a 1220 SEEQUENT Pabellón: 1 / Stand: 1232 SGS

Pabellón: 1 / Stand: 1038

SINTEMAR Pabellón: 2 / Stand: 2032-2042 SUMINISTROS DE HIDRAULICA Y NEUMATICA DEL SUR SL Pabellón: 2 / Stand: 2016 TALLERES UMACO, S.L. Pabellón: 1 / Stand: 1005-1006 TÉCNICAS DE FLUIDOS, S.L.U. Pabellón: 1 / Stand: 1111 TELICE COMET Pabellón: 2 / Stand: 2055 TENCATE GEOSYNTHETICS IBERIA, S.L. Pabellón: 1 / Stand: 1113 TRELLEBORG INDUSTRIES, SAS Pabellón: 1 / Stand: 2014-2025 VEOLIA MOBILE WATER SERVICES Pabellón: 1 / Stand: 1250 WEIR MINERALS EUROPE LTD. Pabellón: 1 / Stand: 1039


SECTORES DE ACTIVIDAD

OCTUBRE 2019 n

rocas y minerales

75


COMUNICACIÓN EN MINERÍA

MATSA implanta el sistema Pitram Mobile para la mejora de las comunicaciones dentro y fuera de la mina.

MATSA, IMPLANTA PITRAM MOBILE PARA UNA COMUNICACIÓN GLOBAL, EFICIENTE Y SEGURA 76

rocas y minerales n

OCTUBRE 2019


L

a minería andaluza ha experimentado una importante transformación en los últimos años gracias a la aplicación de las nuevas tecnologías a las operaciones. El sector se ha modernizado y situado a la vanguardia hasta convertirse en un referente industrial en el ámbito nacional e internacional. La compañía MATSA, afincada en Almonaster la Real (Huelva), está liderando este nuevo modelo de minería, más innovadora, eficiente y segura que nunca.

Se trata de un software de dispatch que utiliza los sistemas de comunicación e informática más avanzados para administrar la información que se genera en la operación minera en tiempo real, controlando todo el ciclo de producción. Los propios operadores son los encargados de actualizar los datos de interés relativos a su actividad. La compañía dispone de un moderno centro de control que recepciona toda esta información instantáneamente, lo que permite agilizar la toma de decisiones de forma rápida y determinante

Desde su apertura, esta empresa ha invertido más de 1.200 millones de euros para la implementación de los métodos más punteros a su proceso productivo. Una muestra de ello es el sistema Pitram Mobile, una de las innovaciones más destacadas de la compañía por sus excelentes resultados en la mejora de las comunicaciones dentro y fuera de la mina. Se trata de un software de dispatch que utiliza los sistemas de comunicación e informática más avanzados para administrar la información que se genera en la operación minera en tiempo real, controlando todo el ciclo de producción. Los propios operadores son los encargados de actualizar los datos de interés relativos a su actividad. La compañía dispone de un moderno centro de control que recepciona toda esta información instantáneamente, lo que permite agilizar la toma de decisiones de forma rápida y determinante. José Ignacio Peñil, técnico especialista en Pitram Mobile en MATSA, ha explicado que esta herramienta, “además de mejorar la productividad, es muy importante en el ámbito de la seguridad, puesto que ofrece la posibilidad de conocer en todo

Pitram Mobile administra la información que se genera en la operación minera en tiempo real, controlando todo el ciclo de producción.

momento la ubicación de cada operador tanto en interior de mina como en la superficie”. Para su puesta en marcha, MATSA ha realizado una importante inversión que se ha concretado en la instalación de red WiFi en interior de mina. Del mismo modo, en los equipos de transporte como cargadoras y camiones y en la maquinaria de perforación se han colocado tablets y antenas WiFi para que el trabaja-

Juan Andrés Vázquez, analista del sistema, ha destacado que “uno de los hitos más importantes para MATSA en los últimos años ha sido la instalación de esta red WiFi en el interior de sus minas, un proceso que se encuentra completado al 90% actualmente”

dor esté en comunicación continua con el centro de control. Juan Andrés Vázquez, analista del sistema, ha destacado que “uno de los hitos más importantes para MATSA en los últimos años ha sido la instalación de esta red WiFi en el interior de sus minas, un proceso que se encuentra completado al 90% actualmente”. Su implementación se ha conseguido gracias a la colación de AP (puntos de acceso) en la parte superior de las galerías, “ya que esto permite que las unidades Pitram Mobile tengan conectividad en todo momento y puedan enviar y recibir información”. Pitram Mobile es un canal de comunicación a través del cual se puede trasladar todo tipo de información OCTUBRE 2019 n

rocas y minerales

77


COMUNICACIÓN EN MINERÍA Pitram Mobile es un canal de comunicación a través del cual se puede trasladar todo tipo de información desde los equipos hasta el centro de control y viceversa. Actualmente en MATSA, su uso se ha orientado a conocer la evolución de los operarios y la maquinaria minera durante los diferentes relevos. Así, quedan registrados aspectos como la ubicación, las tareas realizadas, el estado del equipo, el pesaje de los camiones, incidencias, posibles averías y el ciclo de mantenimiento que necesitan desde los equipos hasta el centro de control y viceversa. Actualmente en MATSA, su uso se ha orientado a conocer la evolución de los operarios y la maquinaria minera durante los diferentes relevos. Así, quedan registrados aspectos como la ubicación, las tareas realizadas, el estado del equipo, el pesaje de los camiones, incidencias, posibles averías y el ciclo de mantenimiento que necesitan. Además, es de gran utilidad a la hora de enviar tareas para que sean recibidas por cada uno de los equipos. El hecho de conocer la ubicación exacta de los equipos en todo momento ha supuesto una gran mejora en el ámbito de la seguridad en toda la operación. Como ha resaltado Juan Andrés Vázquez, “si por algún motivo se produce un incidente, automáticamente el centro de control puede enviar un mensaje a las unidades de Pitram Mobile instaladas en todas las maquinarias y darles las indicaciones de cómo actuar en cada caso concreto”. 78

rocas y minerales n

OCTUBRE 2019

El sistema Pitram Mobile ofrece la posibilidad de conocer en todo momento la ubicación de cada máquina y cada operador tanto en interior de mina como en la superficie.

Con este sistema, MATSA mejora notablemente la productividad de las operaciones puesto que agiliza las actividades, reduce tiempos y posibilita que los trabajos se realicen de forma más eficiente.

De igual forma, tiene importantes beneficios en el marco ambiental, puesto que, al realizar las comunicaciones de forma telemática, este sistema se suma a la política de reducción de uso de papel que está llevando a cabo la compañía en todas sus áreas. Asimismo, mejora notablemente la productividad de las operaciones, puesto que agiliza las actividades, reduce tiempos y posibilita que los trabajos se realicen de forma más eficiente. El proceso de implementación de Pitram Mobile ha sido un gran reto para MATSA. Su puesta en marcha

ha requerido la implicación de los operarios, por lo que la compañía ha emprendido un completo programa de formación que se ha desarrollado de forma personalizada. En la actualidad, MATSA cuenta con más de cien equipos dotados con Pitram Mobile, siendo la mina con mayor número a nivel global. El objetivo ahora es seguir incorporando este sistema en los equipos de perforación y auxiliares. Esta apuesta decidida por la innovación ha convertido a MATSA en una de las mineras más tecnológicas del mundo.


OCTUBRE 2019 n

rocas y minerales

79


MINERÍA METÁLICA

THARSIS MINING & METALLURGY: LA NUEVA MINERÍA 100% ANDALUZA

Mina La Zarza, un yacimiento con importantes mineralizaciones de oro.

T

harsis Mining & Metallurgy, patrocinador Platinum de la feria minera Mining and Minerals Hall (MMH), es la única compañía de capital 100% andaluz dedicada al sector de la minería metálica en la Faja Pirítica Ibérica. La compañía posee los derechos de explotación de tres históricas minas

80

rocas y minerales n

OCTUBRE 2019

de la provincia de Huelva (Tharsis, La Zarza y San Telmo) y tiene solicitado el permiso ‘Ángeles’, en Paterna del Campo. Entre 2019 y 2022, Tharsis Mining & Metallurgy realizará una inversión de 46 millones de euros para llevar a cabo las investigaciones necesarias para el desarrollo de los proyectos.

Se trata de situar de nuevo en el mapa minero en las localidades de Tharsis (Alosno), San Telmo (Cortegana) y La Zarza, en la comarca del Andévalo, haciendo de Tharsis Mining & Metallurgy un motor socioeconómico y de empleo, aplicando las técnicas más avanzadas de la minería del futuro y con una gestión segura y sostenible del pasivo medioambiental.


La Nueva Minería

T

harsis Mining & Metallurgy es un exponente de la nueva minería, innovadora y responsable, comprometida con el cumplimiento de la legalidad, la innovación tecnológica, la seguridad de los trabajadores y la sostenibilidad y la protección del medio ambiente.

Cobre y cobalto son los recursos minerales fundamentales en Tharsis.

Y es que, tras décadas de nula actividad, la subida en el precio de los metales y la consolidación de otros proyectos en la Faja Pirítica, abre la posibilidad de reevaluar diferentes proyectos mineros paralizados permitiendo que empresas como Tharsis Mining & Metallurgy pasen a ser en un futuro locomotoras económicas de la provincia.

ESTRUCTURA EMPRESARIAL Tharsis Mining & Metallurgy cuenta con una estructura formada por dos empresas históricas del área de la minería, Nueva Tharsis, S.A. y S.A. Minera La Hispalense, ambas adquiridas con los derechos de explotación de tres minas: Tharsis, La Zarza y San Telmo.

LÍNEAS DE ACCIÓN: HACIA EL ‘AÑO 0’ Tharsis Mining & Metallurgy está llevando a cabo diversas líneas de acción encaminadas al ‘año 0’ de sus proyectos mineros, que es cuando se pondrá en marcha la investigación en los yacimientos.

Una minería basada en el uso de las mejores tecnologías disponibles (BATs); que aplica la economía circular, con la política de las tres ‘R’: reducir, reciclar, reutilizar; que mantiene los máximos estándares de seguridad en la industria y que cumple las disposiciones internas de seguridad en cada proyecto y que apoya el desarrollo local gracias al impacto positivo que tendrán sus proyectos y a las acciones que Tharsis Mining & Metallurgy va a llevar a cabo para potenciar el pasado minero del Andévalo como un atractivo cultural y turístico.

Y es que, tras décadas de nula actividad, la subida en el precio de los metales y la consolidación de otros proyectos en la Faja Pirítica, abre la posibilidad de reevaluar diferentes proyectos mineros paralizados permitiendo que empresas como Tharsis Mining & Metallurgy pasen a ser en un futuro locomotoras económicas de la provincia

Nueva Tharsis es titular de los derechos de explotación de Tharsis y La Zarza y de un permiso de investigación situado también en la provincia de Huelva, Bienvenida. Minera La Hispalense es propietaria de los derechos de explotación de la Mina de San Telmo, y posee también los permisos de investigación de Lancha, Roma, El Palancar e Imprevista. Otros permisos titularidad de la compañía son Ángeles, La Plata y Calamón, estos dos últimos en la provincia de Córdoba.

San Telmo concluyó la extracción de mineral en 1989 tras casi 100 años de explotación.

OCTUBRE 2019 n

rocas y minerales

81


MINERÍA METÁLICA

82

rocas y minerales n

OCTUBRE 2019


OCTUBRE 2019 n

rocas y minerales

83


MINERÍA METÁLICA

En San Telmo existen dos masas diferentes de mineral.

Además de ser patrocinador Platinum del MMH, Tharsis Mining & Metallurgy se ha integrado en la Asociación de Empresas Investigadoras, Extractoras, Transformadoras, Minero-Metalúrgicas, Auxiliares y de Servicios (Aminer) Así, se encuentra en marcha el Plan de Gestión del Pasivo Medioambiental, incluyendo el tratamiento de las aguas de las cortas, la gestión de los espacios naturales y el reaprovechamiento de las escombreras, para poder iniciar los proyectos de investigación y explotación de forma sostenible y 100% respetuosa con el medio ambiente. Antiguo complejo minero de La Zarza.

Filón Norte es el yacimiento donde se están elaborando las principales investigaciones geológicas desarrolladas por Tharsis Mining & Metallurgy.

84

rocas y minerales n

OCTUBRE 2019

Además de ser patrocinador Platinum del MMH, Tharsis Mining & Metallurgy se ha integrado en la Asociación de Empresas Investigadoras, Extractoras, Transformadoras, Minero-Metalúrgicas, Auxiliares y de Servicios (Aminer), lo que la ha convertido ya en un miembro activo del sector minero en Andalucía. En paralelo, la compañía mantiene una política de responsabilidad social corporativa y un fuerte compromiso con el entorno que incluye la recuperación de las históricas oficinas de Tharsis Sulphur and Copper, de mediados del siglo XIX, y diferentes patrocinios como jornadas de formación y eventos deportivos.


OCTUBRE 2019 n

rocas y minerales

85


MODELIZACIÓN GEOLÓGICA

TOMA EL CONTROL DE TU MODELO GEOLÓGICO

S

eequent es líder global en el desarrollo de software para datos visuales en ciencias y tecnologías colaborativas. Sus soluciones permiten a los usuarios descubrir información valiosa a partir de datos geológicos, y así tomar mejores decisiones sobre los desafíos de la Tierra, el medio ambiente y la energía. La solución de modelado geológico 3D de Seequent es Leapfrog®. Se trata de un software que se aplica ampliamente tanto en la industria minera como para proyectos ambientales. En la industria minera se utiliza con éxito desde 2004. Recomendar una solución tecnológica para exploración, minería e ingeniería civil a otros es la prueba número uno de satisfacción. Si no está contento de recomendar su solución actual, no está satisfecho. La encuesta anual de Leapfrog de 2017 reveló que el 95% de los usuarios encuestados recomendaría Leapfrog a un colega o empresa. Además de los beneficios que se obtienen, cambiar a Leapfrog podría ser mucho más fácil de lo que se piensa. Leapfrog tiene herramientas tan intuitivas y flujos de trabajo bien diseñados que podría crear modelos 3D en cuestión de horas. El equipo profesional de Seequent también está disponible para brindar apoyo y ofrecer cursos específicos. Un mejor modelado tiene sus recompensas, más tiempo para análisis e interpretación y reaccionar rápidamente a la información más reciente. En definitiva, reducir el riesgo y mejorar la toma de decisiones. Es fácil subir a bordo y experimentar rápidamente un modelado intuitivo y cuidadosamente diseñado, un poder de procesamiento sin igual, una

86

rocas y minerales n

OCTUBRE 2019

Estudio Geotecnico de túnel ferroviario con paso elevado vial, geología estructural e hidrogeología, incluyendo geofísica de detalle al modelo 3D.

visualización superior y una actualización rápida y dinámica.

¿CÓMO LO HACE LEAPFROG? El modelado implícito reduce el tiempo para llegar a un producto de primer paso al "conectar los puntos de información" de manera efectiva a partir de los datos de entrada. Esto hace que los días o semanas necesarios para digitalizar a mano los polígonos para un modelo de primer pase se reduzcan literalmente a segundos, generando superficies

Análisis geotécnico con Leapfrog WORKS e interoperatibilidad con Rocscience.

y volúmenes con formas geológicamente reales para el equipo de geología e ingeniería, y al mismo tiempo respete todos los datos de entrada. Con Leapfrog, esto generalmente se hace en un espacio 3D completo en lugar de en una vista transversal. Esto permite que todo el modelo sea considerado en vez de solo pequeñas porciones dentro de la sección transversal. Se pueden considerar múltiples enfoques o hipótesis de modelado simplemente haciendo múltiples su-


perficies para representar la misma unidad geológica. Estas superficies se pueden comparar entre sí y se utilizará la mejor superficie para los cálculos finales de volumen, estimación de recursos, problemas geotécnicos, etc.

¿PUEDE EL MODELAMIENTO IMPLÍCITO TRANSFORMAR LA INGENIERÍA CIVIL? (LEAPFROG WORKS) La ingeniería tradicional comenzó dibujando secciones 2D, planos y elevaciones para definir una estructura 3D, lo cual no es práctico para estructuras geológicas naturales que casi nunca son rectas y alineadas. Fundamentalmente es un proceso de dibujo y un rediseño minucioso cuando los datos subyacentes cambian con el tiempo con un extraordinario gasto económico y de tiempo asociado.

¿POR QUÉ LA NECESIDAD DE MODELADO IMPLÍCITO? En lugar de dibujar manualmente la geología, si se definen reglas basadas en principios geológicos para interpretar los datos de la investigación del terreno a través de la lente de un geólogo, se crea un modelo 3D basado en datos que están vinculados dinámicamente. Este modelo implícito en 3D respalda el proceso esencial de validar supuestos y probar hipótesis sobre las posibles

condiciones del terreno. Lo hace de una manera que se hace eco de las formas naturales que se encuentran en la vida real, pero deja el trabajo pesado al ordenador, lo que a su vez libera el ancho de banda de los especialistas. Pasan menos tiempo conectando puntos y más tiempo aplicando su experiencia profesional.

LA TRASFORMACIÓN DE LA INDUSTRIA El modelado implícito transforma los flujos de trabajo de tres formas críticas: - Permite la interación rápida de modelos en 3D. Cuando se obtienen nuevos datos para el proyecto (por ejemplo, a medida que avanzan las fases de propuesta hasta el trabajo de diseño detallado y durante el desarrollo del proyecto), se trata simplemente de agregar los datos y realizar controles de calidad básicos antes de publicar una actualización en el modelo. - Con el modelo 3D, puede generar salidas de información bajo su demanda; por ejemplo, las secciones transversales que se utilizan para el análisis geotécnico o por disciplinas de ingeniería estructural se pueden generar sobre la marcha desde cualquier ubicación dentro del modelo. O extraer

Estudio completo geológico, estructural y geomecánico con diseño e ingeniería de túnel en los Alpes (cortesia Elea iC).

los volúmenes por litología o posición de contaminantes, etc. - Este enfoque es más rápido, más flexible y fundamentalmente más adecuado para hacer modelos geológicos o geotécnicos. Hoy muchas personas encuentran que la mayor velocidad de modelado del proceso en modelado implícito se justifica por el beneficio de tener un modelo actualizado, que incorpore los datos más recientes. Además, otro beneficio significativo es que el modelado implícito permite considerar y mantener más de una interpretación geológica. La incertidumbre geológica es un factor crítico en muchos proyectos, y esto se puede describir mejor manteniendo múltiples modelos.

¿ES UNA TECNOLOGÍA PROBADA? Años de investigación de interpolación por matemáticos líderes culminaron en la creación de FastRBF™, el algoritmo que impulsa a Leapfrog. La principal diferencia entre los RBF tradicionales y FastRBF™ es la capacidad de manejar increíblemente rápido más de 2.000.000 de puntos de datos en una computadora ordinaria. FastRBF™ es ideal para visualizar y procesar datos ruidosos muestreados de manera no uniforme. FastRBF™ tiene capacidades de extrapolación extraordinarias, incluso cuando ocu-

Años de investigación de interpolación por matemáticos líderes culminaron en la creación de FastRBF™, el algoritmo que impulsa a Leapfrog. La principal diferencia entre los RBF tradicionales y FastRBF™ es la capacidad de manejar increíblemente rápido más de 2.000.000 de puntos de datos en una computadora ordinaria OCTUBRE 2019 n

rocas y minerales

87


MODELIZACIÓN GEOLÓGICA

Base de datos en continua actualización, renovando los modelos 3D con un solo click.

rren grandes brechas en un conjunto de datos. No todas las soluciones de modelado implícito son iguales, el motor Leapfrog es el único que proporciona el enfoque rápido y dinámico para el modelado implícito. Seequent está comprometido a transformar la industria civil y ambiental a través del modelado implícito 3D. A continuación dos ejemplos claros de como el uso de la suite del software Leapfrog, tanto Leapfrog Geo unido el módulo de estimación de recursos llamado Edge, como Leapfrog Works para ingeniería han marcado el camino hacia el éxito.

CASO DE ESTUDIO: ÇÖPLER GOLD MINE – ALACER GOLD La mina de oro Çöpler, operada por Alacer Gold, es una de las minas de oro más grandes de Turquía y se encuentra en la provincia oriental central de Erzincan. El estudio de viabilidad definitivo para el proyecto de expansión hacia los sulfuros ha demostrado ser robusto financieramente, prolongando la vida útil de Çöpler’s Mine hasta el año 2037. Desde 2013, Leapfrog Geo se ha utilizado para producir el modelo geológico de Çöpler; la base del recurso modelado. Recientemente, la mina ha agregado a Leapfrog Geo el módulo Edge para el proceso de control de ley y estimación. Este sistema se está implementando actualmente, y es mejorado a medida que cambian las necesidades de la mina. Loren Ligocki, responsable de geología y recursos de Alacer Gold Corp, comentó: "Leapfrog Geo es utilizado en todo nuestro proceso de mina debido a su facilidad y amigable uso, tanto en la generación de formas, 88

rocas y minerales n

OCTUBRE 2019

comparación de datos y herramientas de presentación. Leapfrog ahora complementa nuestro proceso de control de ley, ya que permite la integración de información que no se usaba anteriormente, generando un modelo más preciso y reduciendo aún más nuestro riesgo de exposición." Çöpler es actualmente una operación a cielo abierto centrada en un stock de pórfidos dioríticos y monzoníticos intruidos en metasedimentos. Cruzando estas unidades están dos fallas paralelas principales este-noreste paralelas con pequeñas fallas notables de nordeste / noroeste entre ellos. El minado se realiza desde diseño de bancos y voladura, con una planta capaz de procesar 17.000 t/d de mineral. El control de ley es una función clave que domina la actividad cotidiana de los geólogos mineros. Incluye tener en cuenta la planificación minera, recopilación física de datos, gestión de los datos, interpretación, modelado y producción de planes prácticos de excavación.

Durante las actualizaciones del modelo de recursos, Leapfrog Geo y Edge es utilizado para la validación de ambos modelos de bloques y filtros de recursos. Las cualidades del bloque estimadas se importan en Leapfrog Geo para comparar más fácilmente la perforación, geología, datos de producción (cuando estén disponibles) y recursos previos. Loren Ligocki, responsable de geología y recursos, explica: "Si bien esta comparación es posible en otros paquetes de software, Leapfrog Geo y Edge sobresalen en mostrar relaciones y tiene la capacidad de cambiar rápidamente parámetros para responder preguntas sobre la marcha de un vistazo, configurando la opacidad, cambiando el filtro de valor y comprobando contra datos de producción. Otros paquetes requieren la recarga de datos para cambiar el esquema de color o para incluir / excluir muestras".

USO EN EL CONTROL DE LEY: PROCESO Leapfrog Geo ha sido introducido al comienzo del proceso de control de ley, ya que permite utilizar toda la información, reduciendo el riesgo y produciendo una mejor estimación de la calificación. Leapfrog Edge complementa el proceso de control de ley. Un desafío fue generar un proceso que actualice rápidamente, ya que esta información se utiliza a diario, lo que significa que el tiempo de ejecución de la computadora debe ser razonable.

Leapfrog es capaz de producir una visualización actual y rápida de datos diarios desde los barrenos de voladura hasta la actualización dinámica de las envolventes de ley, lo que ayuda al control del mineral diariamente.


OCTUBRE 2019 n

rocas y minerales

89


MODELIZACIÓN GEOLÓGICA

Modelo de Bloques y control de muestras usadas durante estimación corto plazo. Usando módulo EDGE junto a Leapfrog Geo.

Emre Tasdildiren, geólogo jefe de mina, dice: "Uno de los beneficios de usar el método Leapfrog durante el control de ley es la capacidad de usar información de minados previos. Incorporar la información previa de pozos de voladura en los bancos superpuestos son considerados (marcados) al generar bloques de ley. Creemos que esto es una mejora con respecto al anterior método de estimación que solo utilizaba datos de voladura del único banco activo". "Leapfrog complementa nuestro control de ley, permitiendo la integración de información que no era anteriormente usada, generando un modelo más preciso y reduciendo nuestro riesgo de exposición", comenta Loren Ligocki . Leapfrog utiliza la información del pozo de voladura para actualizar y desarrollar formas para estimar y establecer marcadores de control de ley para el equipo de operación en línea. Visualizar las envolventes de ley de Leapfrog junto al modelo de bloques en 3D modelado previamente, de acuerdo con un valor de ley particular o un rango de valores y 90

rocas y minerales n

OCTUBRE 2019

en pocos minutos, es un avance considerable de tiempo para el día a día de la operación minera. Emre Tasdildiren, geólogo jefe de minas, explica: “Usar los pasos anteriores, dentro de un período de 10 minutos nos permite generar envolventes de ley para ser usado en el control. Podemos exportar rápidamente este volumen de ley a ingeniería. El software es rápido para generar sólidos y la capacidad de exportar formas y tablas a otros software es otra ventaja." En la actualidad, archivos de producción que contienen pozos de voladura, observaciones geológicas, son cargadas en Leapfrog diariamente. Esta información se utiliza para actualizar los depósitos de oro para selección de muestras durante el proceso de estimación con Leapfrog Edge. La estimación resultante se utiliza para el marcado de control mineral. Y mediante diferentes link asociados es posible actualizar online la información o compartirla con el software de gestión central, acelerando el flujo de información dentro del equipo.

MÁS TIEMPO PARA HIPÓTESIS De forma paralela aparecen otras mejoras organizativas con el uso de Leapfrog. Emre continúa: "La inter-

De forma paralela aparecen otras mejoras organizativas con el uso de Leapfrog. Emre continúa: "La interfaz en sí y la forma en que el software funciona es rápido. Su interfaz es muy simple y los pasos no son complicados. Modelar sus datos no toma demasiado tiempo, para que pueda pasar más tiempo considerando ideas y escenarios adicionales. El equipo se familiarizó con el software y comenzó a usarlo rápidamente"


faz en sí y la forma en que el software funciona es rápido. Su interfaz es muy simple y los pasos no son complicados. Modelar sus datos no toma demasiado tiempo, para que pueda pasar más tiempo considerando ideas y escenarios adicionales. El equipo se familiarizó con el software y comenzó a usarlo rápidamente". El equipo de Leapfrog UK ha estado disponible para proporcionar capacitación continua a medida que se agregan nuevas funciones de software. La solución de problemas también ha sido proporcionada por el equipo local Leapfrog en Turquía. Samed Guven, geólogo de mina, dice: "Los entrenamientos intermedios y avanzados pueden ser beneficiosos, ya que mantiene a los usuarios actualizados con los cambios recientes y mejoras del software". "Nuevas formas están siendo exploradas para usar el software para mejorar informes y transparencia de la reconciliación minera". Rob Ferguson, director regional de Leapfrog para Norteamérica: "Este ejemplo de cómo es Leapfrog Geo utilizado en la mina Çöpler demuestra que Leapfrog tiene la flexibilidad de agregar valor rápidamente, en este caso, en el entorno de produc-

ción. Continuamos trabajando con Alacer para ayudarlos aún más en mejorar su modelado geológico y reducir su riesgo de exposición." Trabajar directamente con Leapfrog Geo y Edge significa que los modelos de dominio de recursos se pueden actualizar en minutos a medida que hay nuevos datos disponibles en lugar de días o semanas. A pesar de las mejoras en la eficiencia de estas nuevas herramientas, el aporte y la comprensión fundamentales deberían ser a través de una buena geología.

INGENIERÍA CIVIL, GEOLOGÍA Y DATOS La colaboración es clave en el éxito de cualquier proyecto minero o de ingeniería. Sin embargo, si bien los equipos involucrados pueden estar interesados en compartir sus datos, ideas y diseños detallados con otros en el sitio, el sof-

tware que están utilizando puede tener ideas diferentes. La colaboración puede verse afectada por la dificultad de lograr que diferentes formatos de datos trabajen juntos. Los modelos geológicos, hidrogeológicos y geotécnicos tendrán sus propias variaciones, ya que cada área especializada tiene su propio resultado particular que lograr. Leapfrog convierte diversos formatos en “amigos”. Leapfrog tiene como objetivo romper estas barreras a la interoperabilidad de datos al admitir formatos estándar de la industria y centrarse en el flujo de trabajo de extremo a extremo, no solo en el modelado. También sabemos que nuestros usuarios necesitan asesorar sobre cómo su interpretación de la geología podría afectar a las soluciones de ingeniería propuestas en un proyecto, al mismo tiempo, Leapfrog Wor-

También sabemos que nuestros usuarios necesitan asesorar sobre cómo su interpretación de la geología podría afectar las soluciones de ingeniería propuestas en un proyecto, al mismo tiempo, Leapfrog Works admite formatos de diseño de ingeniería estándar como Drawing Exchange (DXF) y AutoCAD Drawing (DWG) de Autodesk, así como diseños de construcción (BIM)

Actualización de modelo 3D Leapfrog Geo con central para seguimiento de proyectos y visualización de los datos.

OCTUBRE 2019 n

rocas y minerales

91


MODELIZACIÓN GEOLÓGICA

ks admite formatos de diseño de ingeniería estándar como Drawing Exchange (DXF) y AutoCAD Drawing (DWG) de Autodesk, así como diseños de construcción (BIM). Esto significa que los diseños detallados de los movimientos de tierra de las autopistas, puentes, presas, túneles y cimientos de edificios se pueden comparar en el contexto del modelo de terreno y las interacciones entre ellos pueden ser visualizadas por todos en el proyecto en 3D.

CENTRAL: GESTIÓN DE PROYECTOS 3D ¿Cuántas veces no se ha tenido la seguridad de abrir realmente la última versión de un proyecto?. La gestión de versiones puede ser un proceso tan complejo como luchar con la interoperabilidad de datos, e incluso podría conllevar más riesgos. Para abordar este desafío, se ha diseñado Central para realizar un seguimiento fácil y preciso de cada modelo publicado y todos los elementos que se han incluido en él. Debido a que los modelos Leapfrog están dinámicamente vinculados, son fáciles de mantener y refinar durante el ciclo de vida de un proyecto. El historial de auditoría y el historial de versiones completas de Central le permiten administrar sus modelos experimentales frente a los modelos aprobados y controlar el acceso en el nivel correcto para los diferentes miembros del equipo del proyecto. La gestión de sus proyectos en Central, basados en la nube, significan que sus proyectos están respaldados y disponibles desde cualquier parte del mundo, en cualquier momento

92

rocas y minerales n

OCTUBRE 2019

Independientemente de las condiciones del subsuelo que se estén modelando, Central ayuda a visualizar y rastrear cómo cambian las interpretaciones geológicas con el tiempo y permite que los equipos tomen las mejores decisiones cuando más importa. Centralizar todos sus datos en una sola plataforma, como Leapfrog Central, mejora drásticamente el proceso de revisión. Pero también tiene un impacto beneficioso y de largo alcance en la cultura de la empresa para las personas indicadas, desde técnicos a presidentes corporativos (según gestión de permisos). Los usuarios pueden colaborar en torno al modelo Central entre empresas y ubicaciones geográficas. El completo historial del proyecto Leapfrog en Central muestra cómo el modelo ha cambiado con el tiempo. Se puede ramificar el modelo y luego administrar actualizaciones en diferentes sucursales. La capacidad de visualización permite recorrer escenas 3D del modelo a lo largo del tiempo para que se pueda ver el progreso y las decisiones tomadas.

Central trabaja con los procesos de organización, codificando en color las etapas del proyecto para reflejar sus diversas fases. Los permisos basados en proyectos le brindan flexibilidad de control sobre quién puede ver qué de cada modelo. Independientemente de las condiciones del subsuelo que se estén modelando, Central ayuda a visualizar y rastrear cómo cambian las interpretaciones geológicas con el tiempo y permite que los equipos tomen las mejores decisiones cuando más importa. Centralizar todos sus datos en una sola plataforma, como Leapfrog Central, mejora drásticamente el proceso de revisión. Pero también tiene un impacto beneficioso y de largo alcance en la cultura de la empresa. Para los gerentes, las ventajas son obvias. Mayor eficiencia, más confiabilidad, más fácil para ellos revisar el trabajo realizado y más trabajo realizado como resultado del ahorro de tiempo que proviene de centralizar todos los datos. “Como geólogo, lo sorprendente de Central es que puedes ir al software y ver toda la historia del modelo: cómo se construyó, qué información exacta se usó, a veces incluso ver qué estaba pensando el geo cuando lo estaba construyendo. A veces te vuelves loco y si tienes todos los modelos rastreados; es increíble. Pruébalo o solicita una demostración durante el MMH'19, estamos en el stand 1232". Presentación y Vino de cortesía a las 17:30 Miercoles 16, les esperamos”, concluye Carlos Alonso, BD y geólogo senior en Seequent.


OCTUBRE 2019 n

rocas y minerales

93


VÍA HÚMEDA

SOALSA TECHNOLOGY, ESPECIALISTA EN PROCESOS POR VÍA HÚMEDA

C

uando de trituración y clasificación de áridos y minerales se trata, existen en el mercado multitud de empresas y casas comerciales que ofrecen sus plantas completas o sus equipos concretos. Sin embargo, cuando los trabajos se tienen que realizar por vía húmeda son muy pocas las empresas e ingenierías que tienen el conocimiento, la práctica y la formación para hacer frente a unos trabajos con tecnología y procedimientos más complejos que los utilizados en la vía seca. Soalsa Technology es una empresa joven creada a finales de 2017, aunque constituida por dos experimentados profesionales con más de 20 años en el sector de la trituración y clasificación de áridos y minerales, especializada en plantas de proceso por vía húmeda. Su filosofía pasa por la resolución de los problemas de sus clientes, buscando siempre el mejor enfoque técnico, para lo que suministra plantas completas de

94

rocas y minerales n

OCTUBRE 2019

tratamiento de áridos y minerales y equipos para la separación sólido-líquido. Pese a ser una empresa con dos años de vida, sus miembros no adolecen de falta de experiencia ni conocimiento de mercado. Samuel Guardiola y Juan Carlos Sánchez, gerente y director técnico-comercial respectivamente de Soalsa Technology, se encuentran al frente de una empresa de cinco personas con oficinas en la céntrica calle Santa María de la Cabeza, en Madrid. Al frente de la oficina técnica se halla otro experimentado profesional, como es Luis Granda, con varias décadas de experiencia en el sector extractivo y la conminución. Al ser un equipo técnico y comercial muy conocido en el sector de los áridos y la minería, su arranque ha sido relativamente dulce y cómodo. Desde el primer momento tuvieron pedidos, lo que les ha hecho estar ya presentes con equipos sueltos

Soalsa Technology es una empresa joven creada a finales de 2017, aunque constituida por dos experimentados profesionales con más de 20 años en el sector de la trituración y clasificación de áridos y minerales, especializada en plantas de proceso por vía húmeda. Su filosofía pasa por la resolución de los problemas de sus clientes, buscando siempre el mejor enfoque técnico, para lo que suministra plantas completas de tratamiento de áridos y minerales y equipos para la separación sólido-líquido


Soalsa Technology ofrece plantas completas llave en mano, aunque solo son fabricantes de equipos para separación sólido-líquido, como son los hidrociclones, escurridores vibrantes, plantas de lavado de arenas, cilindros lavadores y tanques espesadores en muchas explotaciones, contando con más de media docena de plantas completas montadas en España y también con soluciones muy interesantes instaladas en países como Ecuador, Cuba o Serbia. “El aspecto más positivo a remarcar es que la mayor parte de las ofertas que nos hemos presentado, hemos ganado”, matiza Samuel Guardiola, gerente de Soalsa Technology. Soalsa Technology ofrece plantas completas llave en mano, aunque solo son fabricantes de equipos para separación sólido-líquido, como son los hidrociclones, escurridores vibrantes, plantas de lavado de arenas, cilindros lavadores y tanques espesadores. Sin embargo, cuenta con una potente oficina técnica que desarrolla plantas completas, incorporando equipos de trituración y clasificación por vía seca de fabricantes con los que tiene acuerdos en función de las necesidades técnicas de cada proyecto o de las preferencias de cada cliente. “Soalsa no comercializa equipos. Vende una solución y garantiza un servicio y una producción”, matiza Juan Carlos Sánchez, director técnico-comercial. La confianza de los clientes ha sido fundamental en el rápido crecimiento de esta empresa, una compañía que se encuentra ya presente con equipos y plantas en el sector de los áridos y de la minería industrial, destacando los montajes realizados en diversas canteras y en la minería del wolframio y de las arenas silíceas.

Una de las grandes especialidades de Soalsa son los equipos completos de recuperación de arenas.

GAMA DE FABRICACIÓN DE SOALSA Tal y como se ha comentado anteriormente, Soalsa Technology ofrece plantas completas llave en mano de trituración, clasificación y lavado, contando con una extensa gama únicamente de equipos de separación sólido-líquido. Los equipos de trituración y clasificación por vía seca que ofrece Soalsa Technology pueden ser de diferentes fabricantes con los que tiene acuerdos y su elección depende de las necesidades concretas de cada cliente o de las preferencias del propio cliente. La gama de fabricación de Soalsa Technology está formada por las plantas de lavado de arenas, los cilindros lavadores, los hidrociclones, los escurridores vibrantes y los tanques espesadores, contando con una importante variedad de modelos de cada equipo. Las plantas de lavado están formadas por uno o varios hidrociclones, una bomba de pulpas y un escurridor cuyo tamaño y configuración varían en función del proceso, buscando siempre el coste energético y de inversión más reducido. Las aplicaciones principales de estos equipos son el lavado de arenas procedentes de los equipos de clasificación, la

Juan Carlos Sánchez (izda.) y Samuel Guadiola, director comercial y gerente respectivamente de la empresa Soalsa.de recuperación de arenas.

recuperación de finos procedentes del rebose de norias decantadoras o tornillos y la fabricación de dos arenas de distinta granulometría. La gama Soalsa de plantas de lavado de arenas está formada por 7 modelos diferentes cuya característica más importante es su diseño compacto y su fácil montaje y puesta en marcha. El modelo más pequeño, el PLA 22, monta un hidrociclón H100 y un escurridor AV2/16, y tiene una OCTUBRE 2019 n

rocas y minerales

95


VÍA HÚMEDA

Nueva instalación recientemente terminada en las instalaciones fabriles de Soalsa.

Diseño de un tanque espesador de Soalsa.

potencia de accionamiento de 7,5 kW y una capacidad máxima de producción de 15 t/h. Por el contrario, la planta de lavado más potente de Soalsa es el modelo PLA 64, que monta un hidrociclón H400 y un escurridor AV 6/32, y tiene una potencia de 75 kW y una capacidad máxima de 200 t/h. La gama de hidrociclones de Soalsa cuenta con una construcción metálica con revestimiento de caucho antiabrasivo. Su diseño modular permite la fácil sustitución de elementos en caso de desgaste e incluso de intercambio de piezas entre diferentes modelos. Su utilización más habitual en el sector de los áridos es para el lavado de arenas de hormigón, la re-

cuperación de finos procedentes de norias y tornillos sin fin o la clasificación de arenas de las 50 a las 250 micras. En minería se utilizan para el lavado de minerales finos y para la clasificación de arenas en tamaños micrométricos. La gama de hidrociclones de Soalsa Technology está formada por 8 modelos diferentes que van desde el pequeño H80, con diámetro de 200 mm, caudal máximo de 60 m3/h y 10 t/h de producción, hasta el H 400, un hidrociclón de 1.000 mm de diámetro, un caudal máximo de 1.000 m3/h y una producción de 200 t/h. Cuando lo que se busca es la eliminación de los finos indeseables en el

Cuando lo que se busca es la eliminación de los finos indeseables en el producto final o la obtención de una humedad reducida y constante en las arenas lavadas en hidrociclones, norias o tornillos lavadores, Soalsa Technology ofrece una gama de escurridores vibrantes fabricada en acero mecanosoldado, con mallas de poliuretano, con los laterales protegidos por un material resistente a la abrasión y con accionamiento a partir de dos motovibradores 96

rocas y minerales n

OCTUBRE 2019

producto final o la obtención de una humedad reducida y constante en las arenas lavadas en hidrociclones, norias o tornillos lavadores, Soalsa Technology ofrece una gama de escurridores vibrantes fabricada en acero mecano-soldado, con mallas de poliuretano, con los laterales protegidos por un material resistente a la abrasión y con accionamiento a partir de dos motovibradores. La gama de escurridores vibrantes de Soalsa Technology está formada por 11 modelos diferentes que van desde el pequeño AV 1/16, de 0,48 m2 de superficie, 1,1 kW de potencia y 10 t/h de capacidad máxima, hasta el potente modelo AV 6/32, de 5,76 m2 de superficie, 15 kW de potencia y 220 t/h de capacidad. Para el lavado de materiales gruesos y el todo-uno o para la preparación y puesta en suspensión de materiales que necesitan ser procesados posteriormente por vía húmeda, Soalsa Technology ofrece una gama de 5 cilindros lavadores construidos en acero laminado de gran espesor, con un sistema de accionamiento montado sobre una bancada soporte y con ruedas motrices independientes acopladas directamente a los motorreductores. El modelo CW 400 es el más pequeño que fabrica Soalsa Technology. Tiene unas dimensiones de 4.000


mm de longitud x 1.600 mm de diámetro, un peso en vacío de 7.100 kg, una potencia de 22 kW, un tamaño máximo de alimentación de 170 mm y una capacidad máxima de 75 t/h. Por el contrario, el modelo más grande es el CW 800, un cilindro de 8.000 mm de longitud x 2.500 mm de diámetro, un peso en vacío de 23.600 mm, una potencia de 88 kW, un tamaño máximo de alimentación de 250 mm y una capacidad máxima de 320 t/h. Por último, para el tratamiento de lodos procedentes del lavado de áridos y minerales, Soalsa ofrece una línea de tanques espesadores de 8 modelos diferentes, construidos todos sobre una estructura soporte, lo que permite el acceso directo al fondo del tanque para su mejor control y mantenimiento. Los ocho modelos van equipados con elementos de control de carga de lodos, lo que

permite automatizar los ciclos de descarga de la bomba de extracción de lodos espesos. El equipo de preparación y dosificación de floculante, construido íntegramente en acero inoxidable, también opera de forma automática en la preparación del polielectrolito. La gama de tanque espesadores de Soalsa Technology está formada por 8 modelos diferentes que van desde el pequeño E30, de 7 m2 de superficie, 0,55 kW de potencia y 35/70 m3/h hasta el E 120, un tanque de 113 m2 de superficie, 1,5 kW de potencia y 750/1.200 m3/h de capacidad.

Trómel Soalsa para el lavado para materiales gruesos.

Sin embargo, más allá de una calidad de fabricación excepcional, reconocida por todos, Soalsa Technology sigue sumando clientes gracias a su compromiso, servicio y buen saber hacer. En poco tiempo esta empresa será una de las compañías europeas más importantes en la separación sólido-líquido.

OCTUBRE 2019 n

rocas y minerales

97


TECNOLOGÍA EN PROCESOS MINEROS

LA TECNOLOGÍA IoT AUMENTA LA PRODUCTIVIDAD MINERA EN TODO EL MUNDO

E

n los últimos 4 años, la compañía española Torsa ha estado trabajando de manera conjunta con la Compañía Minera Antamina, en Perú, con el objetivo de aumentar la seguridad y eficiencia en la operación minera, utilizando tecnología de vanguardia. En el año 2017, Antamina introdujo el sistema anticolisión de alta precisión para las cargadoras de Torsa con el fin de optimizar las interacciones de sus cargadoras con otros vehículos, así como con los taludes del frente minero, mejorando los tiempos de colocación de los dúmperes a ser cargados, al realizarse la operación en condiciones de total seguridad, aportando un importante extra de confianza al operador y, por

Un requisito clave para la implementación y adaptación exitosa de estos sistemas inteligentes es garantizar un diseño no intrusivo para el operador del vehículo. Un sistema diseñado para evitar colisiones no debe actuar en ningún caso como una distracción, sino como un sistema de apoyo para ofrecer confianza adicional al operador 98

rocas y minerales n

OCTUBRE 2019

Mapa caliente realizado a partir de los datos obtenidos por los sistemas tecnológicos de Torsa.

lo tanto, mejorando el número de dúmperes cargados por hora. Un requisito clave para la implementación y adaptación exitosa de estos sistemas inteligentes es garantizar un diseño no intrusivo para el operador del vehículo. Un sistema diseñado para evitar colisiones no debe actuar en ningún caso como una distracción, sino como un sistema de apoyo para ofrecer confianza adicional al operador. Diseñado a partir del feedback dado por los operarios de las cargadoras, el sistema anticoli-

sión de Torsa ofrece una experiencia de usuario perfecta, al tiempo que mejora la eficiencia al mostrar las zonas óptimas de carga alrededor de la excavadora. Mediante el uso de sensores Lidar 3D de alto rendimiento, el equipo puede alertar a los operadores ante un riesgo real de colisión en su entorno, y facilitar la consecución del objetivo "cero daños". Dicho sistema, en colaboración con el Sistema Anticolisión para camiones y maquinaria auxiliar, permiten a los operadores llevar a cabo de manera totalmente segura todas


las interacciones que se producen entre toda la maquinaria y personal en la operación minera.

PREVENCIÓN DE LESIONES POR EXPOSICIÓN A VIBRACIONES A LARGO PLAZO Tras el éxito de este primer proyecto en colaboración, se desarrolló una solución de monitoreo de vibraciones de forma continua y en tiempo real, que fuese embarcado en cada vehículo y así supervisar las vibraciones a las que se encuentran expuestos los operadores de maquinaria durante su actividad diaria. La exposición a altas intensidades de vibración o a vibraciones más moderadas durante prolongados

La exposición a altas intensidades de vibración o a vibraciones más moderadas durante prolongados periodos de tiempo pueden provocar lesiones en los operadores de maquinaria. El sistema de monitorización de vibraciones de Torsa, puede ayudar a alertar en caso de que algún operador se encuentre en una situación susceptible de riesgo de lesión, como puede ser un latigazo cervical o una dosis diaria de vibración superior a la recomendada. Por lo que el sistema se convierte en una herramienta de prevención para las personas responsables de seguridad e higiene en la operación

periodos de tiempo pueden provocar lesiones en los operadores de maquinaria. El sistema de monitorización de vibraciones de Torsa, puede ayudar a alertar en caso de que algún operador se encuentre en una situación susceptible de riesgo de lesión, como puede ser un latigazo cervical o una dosis diaria de vibración superior a la recomendada. Por lo que el sistema se convierte en una herramienta de prevención para las personas responsables de seguridad e higiene en la operación. Requisito indispensable para la mina era la certificación por un laboratorio externo de los equipos según las normativas UNE ISO 8041 / 2631-1, para garantizar la completa validez de los

Equipo Torsa montado en cada cargadora y dúmper.

datos registrados por el sistema, por lo que cada equipo cuenta con su certificado único que garantiza la veracidad de los datos registrados. Además, como ventaja adicional, y combinando la señal de vibración recogida con los datos de posición del GPS incorporado en el sistema, se generan informes sobre el estado de las pistas, sirviendo de herra-

Programa Torsa Cloud para el almacenamiento y gestión de los datos recogidos.

Control específico de cada unidad donde se encuentra instalado el sistema Torsa.

OCTUBRE 2019 n

rocas y minerales

99


TECNOLOGÍA EN PROCESOS MINEROS

Gráfica de vibraciones obtenidas del Torsa Cloud.

En cualquier momento, el gerente de una mina puede acceder a Torsa Cloud y comprobar en qué punto exacto se encuentra cada operario de máquina, así como tener una vista en tiempo real de sus movimientos. Combinando y analizando estos datos, se pueden ver ineficiencias e introducir medidas para mejorar la productividad general. La recopilación de estos datos y el análisis de los mismos con algoritmos de Machine Learning concede a la mina la posibilidad de ir un paso por delante de sus competidores maximizando la eficiencia. Como industria, Torsa se está moviendo hacia este futuro y las minas que apuesten por estas innovaciones se beneficiarán a largo plazo 100 rocas y minerales

n OCTUBRE 2019

mienta al área de mantenimientos de pistas, así como informes de vibración durante las operaciones de carga de los dúmperes, ayudando a localizar a los operarios de cargadora que necesitan una nueva formación para evitar producir daños en personal y equipamiento.

DIRIGIENDO EL CONTROL DE LA FLOTA AL SIGUIENTE NIVEL Todos los sistemas desarrollados por Torsa centralizan sus datos en una única plataforma Business Intelligence “Torsa Cloud”, con el fin de proveer de los KPI necesarios a cada perfil dentro de la operación minera, haciendo la plataforma una interfaz sencilla, intuitiva y útil, que facilita el desempeño de las distintas funciones dentro de la operación, así como la generación de informes y reportes para las distintas áreas de la compañía minera. En cualquier momento, el gerente de una mina puede acceder a Torsa Cloud y comprobar en qué punto exacto se encuentra cada operario de máquina, así como tener una vista en tiempo real de sus movimientos. Combinando y analizando estos datos, se pueden ver ineficiencias e introducir medidas para mejorar la productividad general. La recopilación de estos datos y el análisis de

los mismos con algoritmos de Machine Learning concede a la mina la posibilidad de ir un paso por delante de sus competidores maximizando la eficiencia. Como industria, Torsa se está moviendo hacia este futuro y las minas que apuesten por estas innovaciones se beneficiarán a largo plazo.

FACILITANDO LA TRANSICIÓN A MINAS MÁS INTELIGENTES Y SEGURAS Requisito imprescindible para el uso de estas nuevas tecnologías es la fácil integración de las mismas. Es indispensable crear soluciones que se adapten perfectamente a los procedimientos existentes y que, por lo tanto, su utilización no sea un problema para los usuarios. Comprender y respetar este principio ha sido clave para el éxito de los productos de Torsa. "Ayudar a los clientes a construir minas más inteligentes y seguras ha sido uno de los principales objetivos en el desarrollo de nuestros productos”, comenta Mariano Barroso, director general de Torsa. "La creación de sistemas inteligentes que analicen fácilmente el big data y traduzcan esta información en ideas clave para la mejora de la eficiencia ha sido un factor clave en nuestro éxito".


OCTUBRE 2019 n

rocas y minerales 101


DESVIACIÓN DE BARRENOS

IPH MEJORA LA OPERACIÓN MINERA MEDIANTE UN NOVEDOSO SISTEMA DE MEDICIÓN DE DESVIACIONES DE TALADROS

IPH mejora la operación minera a través de un nuevo sistema de medición de desviación de perforaciones.

I

PH es un grupo empresarial de base tecnológica, cuyos desarrollos permiten resolver de forma innovadora los exigentes requerimientos planteados en el sector de la minería. Aunando esfuerzos, de manera coordinada y matricial, Ingeniería y Proyectos Huelva e Inntelia Soluciones Tecnológicas, las dos empresas de la marca, han conseguido crear este nuevo producto que pretende maximizar la rentabilidad de la explotación minera, a la vez que aumentar su eficiencia económica y, por ende, ambiental.

102 rocas y minerales

n OCTUBRE 2019

La parametrización de las desviaciones angulares en inclinación y buzamiento con respecto a los valores planificados para cada barreno optimizará la explotación minera y evitará pérdidas millonarias al sector Este sistema tiene por objeto medir las desviaciones de las perforaciones realizadas en las galerías de una mina. Esto se realiza con el fin de determinar cómo y cuánto afectarán las perforaciones ejecutadas en la voladura de la galería en cuestión, comparan-

do las perforaciones proyectadas con las realizadas y determinando las diferencias. De esta manera se obtiene información fidedigna de enorme utilidad para la operación minera que permite, entre otras cosas, decidir si deben realizarse nuevas perforacio-


nes, repasarse las ya ejecutadas o acometer otra acción. El objetivo final es maximizar el aprovechamiento de la galería, lo que se traduce en un beneficio global, técnico, económico y ambiental.

INSTRUMENTACIÓN DE ALTO NIVEL SENSORIZA LAS DISCREPANCIAS PARA CORREGIR LAS INCERTIDUMBRES EN LA OPERACIÓN MINERA En el contexto de la explotación minera, en especial la realizada en labores subterráneas, se producen sobrecostes y pérdidas de carácter millonario para las empresas explotadoras, en gran medida debido a las discrepancias entre los diseños de perforación de barrenos y la ejecución por parte de los perforistas y de las máquinas de perforación. La ejecución está afectada por diversas incertidumbres: la generada por el replanteo topográfico de los barrenos, la cual se puede considerar despreciable debido a la precisión instrumental que alcanzan los equipos de medida; la incertidumbre generada por el correcto posicionamiento y uso de la máquina perforadora; y, por último, el factor geológico y geotécnico que condiciona que un barreno pueda ser perforado en su totalidad y no se desvié por tratarse de una geología de resistencia superior a los modelos preestablecidos. IPH ha desarrollado un método de auscultación y análisis de los barrenos ejecutados empleando un instrumento de medición basado en inclinómetros y magnetómetros. El mismo permite obtener los valores reales de inclinación y buzamiento del barreno ejecutado, y posibilita la medición longitudinal y de orientación de cada perforación ejecutada (azimut e inclinación).

Instrumento de medición de barrenos.

Las propiedades físicas del instrumento de medición son similares a una barra metálica de 1.500 mm de largo y 50 mm de diámetro, con un peso aproximado de 10 kg. Este instrumento es transportado por un sistema portador a lo largo de cada perforación realizada, o bien en el piso, o bien en el techo.

SIDAL, EL SISTEMA PORTADOR El principal reto que plantea la medición de estos barrenos es realizar medidas en el techo de las galerías, que normalmente se sitúa a unos 5 metros del piso de esta. Para ello IPH ha desarrollado un sistema portador del instrumento basado en una lanza telescópica motorizada mediante un sistema motor alimentado por baterías minimizando el riesgo eléctrico, facilitando la operación y especialmente convirtiéndola en segura y eficiente. El sistema portador permite llevar el sistema sensor a todo el abanico de

IPH improves the mining operation through a new drilling deviation measurement system The parameterization of the angular deviations in inclination and dips with respect to the planned values for each borehole, will optimize the mining exploitation avoiding millionaire economic losses to the sector

perforaciones, dispuestas en los 360º de la galería, permitiendo el uso eficiente, rápido y seguro del mismo, alcanzado una productividad equivalente a 20 taladros de 30 metros en una jornada de 8 horas, con una eficiencia en la operación de sensorización de más del 150%. El producto final es un mapeo de los taladros realizados a lo largo de una galería. Todo el sistema puede ser operado por una o dos personas, es transportable en la caja de una furgoneta y fácilmente montable. El control de la medición es automático y puede ser operado a distancia. Además, el diseño ha sido pensado para garantizar al máximo la ergonomía y seguridad del trabajador.

BH-ANALITYCS, DESARROLLO SOFTWARE DE IPH PARA LA OBSERVACIÓN EFECTIVA DE LA DESVIACIÓN Finalmente, los datos de la medición son almacenados y volcados a una plataforma web denominado BH-Analitycs, desarrollado por IPH, donde el usuario los visualiza, extrae estadísticas comparativas y conclusiones para finalmente tomar decisiones. Esta plataforma web es de vital importancia para extraer conclusiones, ya que facilita la visualización de parámetros agrupándolos en conjuntos OCTUBRE 2019 n

rocas y minerales 103


definidos por el usuario y clasifica los datos de diversas formas como puede ser el porcentaje de desviación, la longitud real en comparación con la longitud teórica o las desviaciones tipo de un conjunto de barrenos bajo cierto ángulo de buzamiento. BH-Analitycs permite identificar los ángulos de buzamiento que presentan mayores desviaciones, mostrándose como la herramienta necesaria para la toma de decisiones que lleven al operador minero a establecer las medidas correctoras necesarias para optimizar su proceso productivo.

CONCLUSIONES Medición de taladros en interior de mina mediante el uso del Sidal.

The purpose of this system is to measure the deviations of the perforations made in the galleries of a mine. This is done in order to determine how and how much the perforations executed in the blasting of the gallery will affect; comparing the projected perforations with those made and determining the differences. In this way, reliable information is given to the client that allows him to decide whether new perforations should be carried out, review those already executed or undertake another action. In this way the maximum use of the gallery is guaranteed, which translates into a global, technical, economic and environmental benefit

Detalle de desviación en porcentaje obtenida con BH-Analitycs.

104 rocas y minerales

n OCTUBRE 2019

IPH hace posible de manera eficiente la medición en el desvío de barrenos en la operación minera de interior, desde la planificación hasta la ejecución real, mediante la estandarización de un modelo de medición rápido y seguro, gracias al sistema portador Sidal, y el posterior análisis de la información obtenida para su interpretación, realizado con BH-Analitycs. El sistema diseñado e implementado por IPH permite evaluar multitud de mediciones paramétricas en toda la amplitud de una galería minera, resultando determinante en la toma de decisiones para la ejecución correcta de las voladuras diseñadas, y permitiendo así su correcta ejecución y un sustancial ahorro económico para el sector.


OCTUBRE 2019 n

rocas y minerales 105


COMUNICACIÓN EN MINAS

EXPOCOM, COMUNICACIÓN Y SEGURIDAD SIN LÍMITES EN EL SECTOR MINERO

Expocom ofrece todo tipo de comunicaciones en las explotaciones mineras a cielo abierto y subterráneas.

106 rocas y minerales

n OCTUBRE 2019


E

xpocom S.A. es una compañía fundada en el año 1980 con una capacidad tecnológica innovadora y una amplia experiencia en el sector de las telecomunicaciones, que ofrece soluciones integrales de telecomunicaciones y seguridad, así como servicios de consultoría, ingeniería, asistencia técnica, instalación y mantenimiento de infraestructura de telecomunicaciones. Además, Expocom distribuye una extensa gama de equipamientos profesionales para la seguridad y comunicación de empresas privadas y organismos públicos.

UNA EMPRESA SÓLIDA CON VISIÓN DE FUTURO Gracias a su conocimiento y reputación en el mercado, Expocom este año ha anunciado tres importantes noticias que refuerzan su posición en el sector:

Zona de fabricación y montaje de los equipos de comunicaciones.

descuentos especiales a todos sus clientes que requieran el cada vez más solicitado servicio de comunicación LTE. 3) Nueva oficina en Valencia. Apertura del nuevo centro operativo y técnico en Valencia que cubre con personal propio y totalmente especializado el Levante y las islas Baleares. Entre los diversos servicios ofrecidos por la compañía destacan: • Venta y alquiler con amplio stock y entrega inmediata.

• Realización de proyectos llave en mano de telecomunicaciones y seguridad. • Legalizaciones, instalación.

planificación

e

• Comunicaciones marítimas y aéreas. • Proyectos y legalizaciones de telecomunicaciones. • Sistemas de megafonía remota. • Sistemas de posicionamiento indoor/outdoor.

1) Nuevo sistema “propio” PoC, Expocom-LTE, un sistema diseñado de forma integral por la compañía, que permite comunicar radios con terminales móviles sin necesidad de inversión ni gastos en infraestructura. 2) Acuerdo comercial para los terminales Atex con los mejores precios y condiciones. Expocom refuerza su gama Atex con mejores precios y condiciones en los terminales móviles y smartphones de la marca i.safe Mobile, representada por Belsatex en España (Belsati). Por parte de Belsati, empresa referente en sistemas de equipos industriales, ofrece el exclusivo sistema PoC-LTE de Expocom con las mejores condiciones y OCTUBRE 2019 n

rocas y minerales 107


COMUNICACIÓN EN MINAS

rre de prácticos del Puerto de Barcelona.

Comunicación Expocom instalada en la ciudad de Barcelona.

• Integración de comunicaciones.

sistemas

de

• Instalación de radiofrecuencias, seguridad, CCTV y control de accesos. Expocom cuenta con especialistas técnicos para el montaje de equipos y servicios de comunicación en cualquier lugar por inhóspito que sea.

• Instalaciones: - En altura (torres y mástiles de cualquier tipo). - Subterráneas (minas, depuradoras, túneles, etc.). - Ciudad (edificios, centros comerciales, zona rural, alta montaña y embarcaciones). • Distribuidor y servicio técnico post-venta oficial de Motorola Solutions (Platinum Channel Partner), Kenwood e ICOM, 3M Peltor. • Mantenimiento/Reparación de radiocomunicaciones y electrónica. • Servicio técnico propio con movilidad geográfica nacional e internacional.

CONOCIMIENTO Y EXCELENCIA EN SU SERVICIO Expocom cuenta con un amplio abanico de proyectos realizados y casos de éxito en su trayectoria, contando con la incondicional confianza de importantes empresas, instituciones e industrias de diferentes ámbitos. Algunos ejemplos son: • Estaciones de esquí y centros de alta montaña. Renovación de la red con sistemas de radio DMR Motorola Solutions en las principales estaciones de Esquí del Pirineo. • Puertos y aeropuertos. Renovación del Sistema de comunicaciones radio en la to108 rocas y minerales

n OCTUBRE 2019

Mejora eficiencia comunicaciones, integración de comunicaciones con matriz de comunicaciones Zetrón para el control del tráfico marítimo del puerto de Barcelona. Renovación de todo el sistema radiante y equipos de comunicación, así como la puesta en servicio de sistema de grabación permanente de conversaciones. Implantación del sistema de red Radio operador logístico Puerto de Barcelona. Despliegue y puesta en servicio de Red Radio DMR CLH en Barcelona. Despliegue sistema radio DMR diversos operadores logísticos en el puerto de Barcelona. • Plataformas logísticas referentes a nivel internacional. Despliegue de todo el sistema Radio DMR para dar soporte a la operativa de todos los almacenes en la plataforma logística del Maresme, de la principal compañía textil nacional. • Eventos. Implantación, gestión y soporte de las comunicaciones en los Grandes Premios de F1 y Moto GP, además de múltiples eventos deportivos en toda la península (competiciones internacionales de ciclismo, competiciones en alta montaña y carreras populares). Alquiler de todas las comunicaciones DMR en el Sonar, para organización y comunicación entre todas las partes de producción, seguridad, restauración, etc. • Seguridad y Sanidad. Además de los principales organismos de seguridad y emergencia, locales y nacionales que cuenta con los productos Expocom y servicios para su operativa diaria.


OCTUBRE 2019 n

rocas y minerales 109


CONECTIVIDAD

Sacyr Tracking permite adjuntar documentos asociados a cada actividad de obra para facilitar el seguimiento.

LA OBRA CONECTADA, UN DESARROLLO DE ZERINTIA Y SACYR Miguel Rodríguez, director de desarrollo de producto y Eva Durán, directora de desarrollo de negocio en Zerintia Technologies

Z

erintia ha desarrollado junto a Sacyr, Sacyr Tracking, una innovadora plataforma de monitorización y control de obra (obra conectada), basada en tecnologías GIS (geoposicionamiento) e IoT (internet de las cosas). Sacyr está presente en cerca de 30 países. Su división Sacyr Ingeniería e Infraestructuras es líder en todo tipo de proyectos de edificación y de obra civil (autopistas, metro y ferrocarril, aeropuertos, marítimas e hidráulicas). El gran número de proyectos en cualquier parte del mundo hace necesario el seguimiento y control de los mismos, disponiendo de infor-

110 rocas y minerales

n OCTUBRE 2019

mación estratégica para la toma de decisiones en tiempo real y para su posterior análisis big data de cara a afrontar una nueva obra con una planificación mejorada.

necesarios para la transmisión de la información a repositorios centralizados. Los datos recogidos se consolidan, procesan y analizan en Sacyr Tracking.

En una primera fase del proyecto se realizó la integración de la información IoT emitida por los equipos desplegados en obra y se establecieron los sistemas de comunicación

Sacyr Tracking consta de tres módulos integrados en una única plataforma: • Maquinaria: Monitoriza los equipos en obra.

El gran número de proyectos en cualquier parte del mundo hace necesario el seguimiento y control de los mismos, disponiendo de información estratégica para la toma de decisiones en tiempo real y para su posterior análisis big data de cara a afrontar una nueva obra con una planificación mejorada


Panel de estado de Maquinaria.

• Ingeniería: Realiza el seguimiento de las actividades de obra. • Topografía: Visualiza el avance de la obra sobre mapa.

MONITORIZACIÓN DE EQUIPOS EN OBRA En palabras de Alberto Avecilla, responsable de control de activos y planificación estratégica en Sacyr, el seguimiento y control en tiempo real de la maquinaria en cada una de las obras supone:

to plazo facilitará la puesta en marcha de acciones de mantenimiento preventivo y posteriormente de mantenimiento predictivo. Sacyr Tracking permite la consulta de los datos de la maquinaria en tiempo real y la consulta de históricos en un periodo determinado, realizando comparativas y evaluando productividades.

Sacyr Tracking recibe la información de los activos desplegados en obra a través de los sensores instalados: posición, encendido, estado (parado/marcha), nivel de depósito de combustible, horómetro, kilometraje, alarmas (temperatura del aceite, etc.), nivel de vibración, variables de producción (producción de hormigón, asfalto, etc.), trayectoria, distancia recorrida, estimación de consumo y tiempo en movimiento

• una mejora en la seguridad, disminuyendo el número de accidentes y mejorando el tiempo de respuesta en caso de que sucedan. • una mejora en la productividad de los equipos y, por tanto, un aumento de su vida útil. • una mejora de la eficiencia en la ejecución de las obras, derivada del acceso en tiempo real a información veraz y de calidad. Ficha de equipo en Sacyr Tracking.

Sacyr Tracking recibe la información de los activos desplegados en obra a través de los sensores instalados: posición, encendido, estado (parado/marcha), nivel de depósito de combustible, horómetro, kilometraje, alarmas (temperatura del aceite, etc.), nivel de vibración, variables de producción (producción de hormigón, asfalto, etc.), trayectoria, distancia recorrida, estimación de consumo y tiempo en movimiento. La maquinaria se monitoriza en tiempo real y en cualquier punto del mundo, lo cual permite una gestión más eficiente de los recursos y a cor-

El módulo de Ingeniería para seguimiento de actividades en obra permite medir el grado de avance de la producción frente a lo que estaba planificado. Se asignan nodos de actividad relacionadas con los trabajos de obra y se mide la evolución de los mismos. Cada actividad se registra en el sistema con su documentación asociada (planos, informes, fotografías geo-localizadas, modelos 3D, etc..), facilitando la consulta de la información. El posicionamiento y asignación de áreas de trabajo para cada actividad de obra recoge datos sobre el tiem-

po útil de uso de la maquinaria, el avance en la realización de las actividades y posibilita el cálculo real de los costes por actividad. El configurador de reglas es uno de los módulos más importantes de la plataforma, ya que es el encargado de identificar datos y eventos recibidos, y a partir de mecanismos IFTTT (If-This-Then-That), ejecutar las acciones definidas. Por ejemplo, permite establecer perímetros de trabajo para cada tipo de maquinaria, restricción de acceso, alertas por avería o limitaciones de tiempo de OCTUBRE 2019 n

rocas y minerales 111


CONECTIVIDAD

cionalidades, como la puesta en marcha de sistemas de asistencia remota para la resolución de incidencias o el guiado de maquinaria en obra en tiempo real. Sacyr ha apostado por la innovación en la mejora de sus procesos como fuente de ventaja competitiva. Zerintia y Sacyr en el desarrollo de Sacyr Tracking han priorizado la captura de ventajas que tengan un impacto directo en las operaciones de Sacyr: Mejora de la productividad • Reducción del tiempo de seguimiento y planificación de obra.

Cuadro de mando de obras.

• Reducción del tiempo de respuesta en caso de avería o de parada de maquinaria por otras causas. • Incremento del tiempo de uso útil de la maquinaria. • Optimización de los procesos de mantenimiento preventivo. • Optimización en la asignación de recursos a la obra. Sacyr Tracking permite activar diversos filtros y capas de información sobre la ortofoto para facilitar la experiencia de usuario.

• Mejora de los flujos de tráfico interno de obra.

uso. La usabilidad de Sacyr Tracking permite al usuario configurar estas reglas de forma dinámica y sencilla.

Reducción de costes • Más facilidad para la asignación de costes por actividad.

La visualización de obra sobre el terreno facilita de manera rápida hacer un seguimiento del avance de los trabajos, identificando desviaciones sobre lo planificado. La herramienta permite la integración de las distintas capas CAD generadas durante la fase de planificación y sus consiguientes modificaciones.

En el futuro se espera que la plataforma crezca añadiendo más funcionalidades, como la puesta en marcha de sistemas de asistencia remota para la resolución de incidencias o el guiado de maquinaria en obra en tiempo real de los vuelos realizados por drones sobre el área de la obra. Estas imágenes generan una visión global del desarrollo de la obra. Cada capa de información se puede activar o desactivar de manera independiente, facilitado la experiencia de usuario.

Trazabilidad y seguimiento • Análisis de la productividad y eficiencia.

Adicionalmente, hace posible la integración de las ortofotos resultantes

En el futuro se espera que la plataforma crezca añadiendo más fun-

La gran ventaja de Sacyr Tracking es el cambio de paradigma en la monitorización de obra: No es el usuario el que tiene que estar pendiente de la información obtenida, si no que es el sistema el encargado de mantener al usuario informado de los cambios en todo momento.

112 rocas y minerales

n OCTUBRE 2019

• Reducción de viajes de seguimiento e inspección. • Mejora de la calidad de obra y reducción de errores de producción. Mejora de la seguridad en obra • Diseño y asignación de alertas o actividades asociadas a la seguridad del operario

• Comparativa entre obras. • Seguimiento del avance de obra visualmente sobre mapas. • Informes a medida para usuarios.


OCTUBRE 2019 n

rocas y minerales 113


SEPARACIÓN NEUMÁTICA EN MINERÍA

Equipo de separación neumática GSort de la empresa Allgaier Mogensen.

SEPARACIÓN PERFECTA INCLUSO SIN AGUA. SISTEMA GSORT DE ALLGAIER MOGENSEN 114 rocas y minerales

n OCTUBRE 2019


C

on frecuencia, las mesas de separación son la mejor opción para resolver eficazmente tareas de clasificación en procesos de separación de minerales con distintas diferencias de densidad, pues son adecuadas para la separación de productos secos y húmedos no adherentes con densidades específicas diferentes a partir del 20%. En este caso, la separación se logra mediante un movimiento vibratorio en una superficie de tratamiento inclinada. El aire ascendente fluye desde abajo a través de dicho fondo de tratamiento y provoca una fluidificación del producto minero. A este respecto, la parte del producto susceptible de tratamiento con menor densidad se desliza por la corriente de aire hacia la zona inferior de la superficie del fondo sin tocar el mismo en gran medida. Por el contrario, la parte del producto con mayor densidad toca el fondo y se transporta hacia la zona superior de la superficie del mismo como consecuencia de la vibración. Cuanto mayor sea la diferencia de densidad entre productos pesados y ligeros, más fácilmente se realiza la separación y mas toneladas de producción se podrán procesar. Sobre todo, en relación con productos pesados, con tamaño entre 1 y 50 mm, también puede utilizarse ahora en la minería, donde el GSort de Allgaier Mogensen puede complementar o sustituir por completo a los procedimientos convencionales basados en agua, como las mesas de flotación en húmedo para la separación de productos. El agua deja de ser necesaria para el proceso de separación. Los costes del proceso en pasos posteriores se reducen considerablemente y la inversión total Capex disminuye. En particular, pueden ahorrarse parcialmente o totalmente los costes de suministro y descarga de agua, así como los costes para el tratamiento y la eliminación del lodo; todo esto hace que también se reduzca el Opex. Para ello se han optimizado todos los componentes de la máquina,

Pruebas con barita, bauxita, carbón, hierro, etc., han alcanzado separaciones de estéril de hasta un nivel de concentración de un 80% y 70 toneladas/hora.

empezando por el caudal de aire y un fondo de tratamiento de diseño especial. Mediante diferentes zonas debajo del fondo de tratamiento, se garantiza una velocidad de corriente de aire perfectamente ajustada, la cual puede adaptarse de forma óptima al producto que se debe tratar. Estas medidas han contribuido de modo determinante a aumentar considerablemente el rendimiento y la calidad de separación en el GSort en comparación con las mesas de separación convencionales. También se ha trabajado en la optimización de la frecuencia vibratoria y la inclinación de la superficie del fondo de tratamiento, pues los resultados deseados solo se logran con la interacción compleja de todos los componentes. Se ha logrado una máquina que es sumamente flexible, tolera modificaciones en la composición de productos, así como rendimientos variables y proporciona resultados excelentes incluso con tales fluctuaciones. Si a pesar de ello tiene que realizarse una adaptación, los ajustes pueden modificarse por personal capacitado en un período de tiempo mínimo. En el diseño se ha hecho especial hincapié en un manejo cómodo y fácil. Se han hecho pruebas con diferentes materiales, tales como barita, bauxita, carbón, hierro, etc., llegan-

El GSort de la empresa Allgaier Mogensen permite ahorrar parcial o totalmente los costes de suministro y descarga de agua.

do a hacer separaciones de estéril de hasta un nivel de concentración de un 80% y 70 toneladas/hora. También es posible lograr calidades mucho mayores trabajando con menores flujo de material. La idea del desarrollo de la GSort de Allgaier Mogensen es la de hacer una separación en seco de material entre 1 y 50 mm para hacer un preconcentrado que sea capaz de separar estéril antes de la zona de molienda, disminuyendo la entrada de estéril a la zona de vía húmeda y, por consiguiente, ahorrando al proceso la adición de agua y generando una disminución de energía, un desgaste de equipo y una disminución de mantenimiento en molienda, flotación y concentrado. OCTUBRE 2019 n

rocas y minerales 115


MOLIENDA

LOS MOLINOS DE CILINDROS WEIR EN LA MOLIENDA DE MINERALES

T

anto si se está diseñando un nuevo circuito de molienda como optimizando un emplazamiento existente para mejorar la eficiencia a largo plazo, los trituradores de cilindros de alta presión HPGR (www.global.weir) ofrecen una gama de ventajas sobre las técnicas convencionales de molienda, como los molinos de bolas, los molinos SAG y los molinos de barras. Dentro de los circuitos de molienda, los molinos de cilindros de alta presión HPGR están sustituyendo a los molinos convencionales SAG, de barras y de bolas para la reducción de roca dura, debido a su consumo de energía sustancialmente menor y a su potencial para una disminución significativa del coste total de propiedad. No solo requieren hasta un 40% menos de energía que los métodos tradicionales de reducción, sino que además sus elementos de desgaste tienen una mayor duración que los de los molinos de bolas y de barras. Asimismo, el tiempo de mantenimiento necesario para sustituir las piezas desgastadas en los HPGR es notablemente inferior al de reemplazar los revestimientos de los molinos. Los HPGR también resuelven un problema importante con la molienda gracias a la baja proporción de partículas finas que crean, debido a su método exclusivo de reducción.

LAS VENTAJAS DE LA REDUCCIÓN DE INTERPARTÍCULAS Tanto los molinos de bolas como los de barras gastan la mayor parte de su energía en las partículas más gruesas del mineral bruto, ya que el material 116 rocas y minerales

n OCTUBRE 2019

Los molinos de cilindros tiene dos rodillos que giran en sentido contrario.

más fino se desplaza hacia los espacios intersticiales entre los medios en lugar de recibir la mayor fuerza del impacto. Como resultado, los molinos de bolas producen una distribución de tamaño de partícula (PSD, por sus siglas en inglés) bastante amplia, que conlleva trabajo adicional en una etapa posterior del proceso. Por otro lado, los molinos de barras logran un menor PSD pero producen un producto más grueso. En comparación, la compresión entre partículas en los molinos de rodillos de alta presión HPGR tiene un efecto más uniforme en todo el mineral, lo que resulta en una alta proporción de finos sin la amplia distribución de tamaño de partícula (PSD). La compresión entre partículas se logra por medio de dos rodillos de tamaño similar, que giran en sentido contrario y funcionan sincronizados a velocidades variables, forzando a las partículas a aplastarse entre sí y comprimiendo la densidad del mineral hasta el 80% de su volumen sólido. Dentro de este lecho de roca altamente comprimido, un HPGR aplica hasta

5 N/mm de presión, reduciendo significativamente incluso los minerales altamente resistentes como el diamante, el oro, el cobre y el mineral de hierro grueso, a la vez que alcanza producciones de hasta 9.000 t/h que los molinos de bolas no pueden igualar.

DESCARGA DE LA TRITURACIÓN DE MATERIALES EN LOS MOLINOS (S)AG MEDIANTE LOS HPGR

Gracias a estos rodillos de alta presión y resistencia al desgaste, los HPGR son trituradores de material más efectivos que los trituradores de cono convencionales. En los casos en que la acumulación significativa de material en los molinos (S)AG semiautógenos o autógenos puede convertirse en un verdadero cuello de botella para alcanzar la capacidad requerida de la planta, la remolienda de material es de gran importancia. Tradicionalmente, el material generado se vuelve a triturar a través de los trituradores de cono; sin embargo, dada la dureza y la abrasividad de estos materiales ocasiona un importante desgaste del revestimiento y un tiempo de inactividad frecuente de los trituradores de cono.


La integración de un HPGR en el circuito de remolienda de material puede reducir el desgaste y proporcionar una alimentación global mejorada al molino (S)AG. Con el HPGR, la trituración de los stocks de material generado a lo largo del tiempo se convierte en una oportunidad para extraer minerales valiosos de lo que antes se consideraba estéril. Para este tipo de casos, hay que tener en cuenta que los molinos SAG pueden enviar grandes cantidades de metal fragmentado aguas abajo en su descarga, por lo que el uso de un separador magnético y una criba de seguridad debe combinarse con un HPGR Enduron, que posee un sistema de antiintriturables que proporciona en caso de que sobre tamaños lleguen al circuito.

DESGASTE DE HPGR FRENTE AL DE LOS MOLINOS CONVENCIONALES Los costes operacionales de los molinos de cilindros de alta presión HPGR son menores que los de los molinos de bolas y barras, debido principalmente a que los elementos de desgaste de los molinos convencionales necesitan ser sustituidos con mayor frecuencia y la ausencia de elementos auxiliares de trituración como las bolas o las barras. Cuando se necesita reemplazar los rodillos, el sistema de cambio rápido del HPGR Enduron permite fácilmente su sustitución en una parada de solo 24 horas, un tiempo considerablemente menor al que precisa un molino convencional para el reemplazo

de los revestimientos antidesgaste.

OTROS PUNTOS DE COMPARACIÓN ENTRE LOS HPGR Y LOS MOLINOS CONVENCIONALES Además de sus cualidades en la reducción del material, los molinos de cilindros de alta presión tienen además otras ventajas menores sobre los molinos convencionales. Por ejemplo, ocupan menos espacio físico en comparación con la mayoría de los circuitos de bolas y barras, y las vibraciones durante la operación son menores, por lo que requieren menos soporte y menos obra civil. Además, los molinos de cilindros de alta presión HPGR Enduron están completamente protegidos contra el polvo y son más silenciosos que los molinos con revestimiento, lo que contribuye a la limpieza de las operaciones de la planta. También son relativamente flexibles, capaces de trabajar con una amplia variedad de minerales y niveles de humedad, incluida la trituración en seco, mejorando aún más su utilidad en lugares áridos o remotos. Esta flexibilidad, combinada con su importante ahorro de energía (directa y aguas abajo) y sus menores requisitos de mantenimiento, están impulsando la integración de los HPGR como trituradores terciarios en proyectos de nueva construcción en todo el mundo. En España estos equipos están disponibles en spain. minerals@mail.weir OCTUBRE 2019 n

rocas y minerales


TECNOLOGÍA DE MOLIENDA

SIMPLIFICANDO LA FORMA DE ABORDAR LA IMPLEMENTACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA LA MOLIENDA Alessandra Castillo, Cidra Minerals Processing, EEUU

Ciclones de Cidra trabajando en un proceso minero.

L

a innovación y la transformación tecnológica son de las tendencias más críticas para la economía global de hoy en día. Sin embargo, el negocio minero ha tardado en adquirir una comprensión más profunda de los procesos y se encuentra frente a varios problemas. Estos solo se resolverán una vez que las operaciones cuenten con lo necesario para aplicar estas tendencias de la realidad minera. En los aspectos financieros y de retail se han visto cambios en la for-

118 rocas y minerales

n OCTUBRE 2019

ma que los consumidores compran y realizan transacciones de dinero como jamás uno se podía imaginar desde hace cinco años. En el área de salud ya existen soluciones de inteligencia artificial y robótica que salvan miles de vidas al día. Son grandes ejemplos de la innovación que está revolucionando el mundo. El análisis del negocio minero desde hoy hasta el 2021 identifica cinco grandes riesgos frente a la economía global, los cuales son: la efectividad digital, la necesidad de

maximizar el retorno en el portafolio, el ahorro y mejora de los costes, la superación de las actuales y futuras disrupciones del mercado, y asegurar el futuro de la fuerza laboral minera. El negocio minero quiere ser líder del cambio, pero a la vez se siente poco identificado con la forma que las otras industrias abordan la innovación y transformación tecnológica. ¿Por qué entonces la minería siente esta falta de pertenencia al mundo de la innovación? Es porque la mi-


nería es la única industria en la que no se innova, en el cual el “que”, es decir el producto, es más importante que el “cómo” o el proceso. Cuando las personas y empresas logran hacer este cambio de mentalidad, priorizando el proceso, se abre un mundo lleno de oportunidades para innovar el proceso minero. Cuando la innovación en minería se refiere al proceso y no al producto, el cambio se acelera, como ocurre cuando las empresas proveedoras empujan, que son las que tienen que entregar soluciones radicalmente

jora en la recuperación del mineral, el rendimiento y la eficiencia de la planta. Las tecnologías aportan la optimización del control de la molienda y sirven para afrontar otros retos, como las paradas de planta no programadas, por mencionar algunos de ellos. Las operaciones que han logrado un retorno significativo de la inversión y también han alcanzado sus metas de producción neta (NMP) son las operaciones con una cultura organizacional capaz de utilizar datos históricamente no accesibles para

Sistema CyclonEtrac de Cidra.

mejores y únicas para resolver estos desafíos del “cómo”. Se ha observado que la mayoría de las operaciones mineras son conscientes de los riesgos del negocio, y a pesar de la cantidad de soluciones propuestas en el mercado, falta el primer paso de conocer mejor el propio proceso. Las tecnologías más increíbles del mercado no ayudarán a ninguna operación que no conozca bien su situación actual. Con el enfoque hacia la optimización de procesos, Cidra Minerals Processing se ha dedicado al desarrollo de tecnologías que funcionan en tiempo real y proporcionan información, las cuales son fundamentales para tomar acciones correctivas y preventivas que generen una me-

ganar nuevo conocimiento sobre su proceso. Al utilizar estos datos para analizar fallos y oportunidades logran implementar soluciones creativas que benefician todos los aspectos del negocio. En los últimos años, se ha comercializado una tecnología, conocida como Cyclone™ PST, que tiene la capacidad de entregar información sobre el tamaño de partículas en el overflow de cada hidrociclón individual de la batería en tiempo real, lo que permite alimentar de información en tiempo real al DCS de la operación, para poder conocer su propio proceso en más profundidad y así tomar acciones correctivas, preventivas e, idealmente, implementar una estrategia de control de molienda automática

En los últimos años, se ha comercializado una tecnología, conocida como Cyclone™ PST, que tiene la capacidad de entregar información sobre el tamaño de partículas en el overflow de cada hidrociclón individual de la batería en tiempo real, lo que permite alimentar de información en tiempo real al DCS de la operación, para poder conocer su propio proceso en más profundidad y así tomar acciones correctivas, preventivas e, idealmente, implementar una estrategia de control de molienda automática en la operación. Esto permite que la operación alcance sus objetivos de producción neta (Net Metal Production, NMP por sus siglas en ingles) en la operación. Esto permite que la operación alcance sus objetivos de producción neta (Net Metal Production, NMP por sus siglas en ingles). Para evaluar el beneficio económico potencial de la implementación de un sistema de medición y control basado en la tecnología PST, un equipo de trabajo experto ha desarrollado una metodología para determinar el tamaño óptimo del producto final de la molienda, que genere la máxima producción neta (NMP) definida como la cantidad neta de metal valioso producida por unidad de tiempo. El método utiliza los datos históricos registrados diariamente o por hora en la planta durante un período mínimo de un año e idealmente mayor. OCTUBRE 2019 n

rocas y minerales 119


TECNOLOGÍA DE MOLIENDA

compartir entre áreas y ser correctamente asignados para lograr cambios significativos en la Producción Neta de Metal valioso. 3. Una cultura organizacional autocritica: La cultura organizacional autocritica no tiene miedo de identificar fallos entre el diseño y realidad, algo clave para la mejora continua.

Las baterías de ciclones de Cidra cuentan con tecnología puntera que mejora la productividad total del proceso.

NMP ha demostrado ser una metodología practica e idónea para las operaciones mineras, que permiten conocer mejor su proceso con el fin de generar mejoras significativas en sus resultados, y también disminuir los riesgos no solo de esta operación, sino de todas las operaciones mineras. En agosto de 2019, la tecnología de CycloneEtrac™ PST se encontraba implementado satisfactoriamente siete operaciones mineras en cuatro continentes, con cinco instalaciones más programadas para este ejercicio, donde la colaboración y trabajo en equipo entre Cidra y cada cliente ha sido muy cercano, buscando un acuerdo a largo largo plazo y una relación en el desarrollo de esta tecnología de punta 120 rocas y minerales

n OCTUBRE 2019

NMP ha demostrado ser una metodología practica e idónea para las operaciones mineras, que permiten conocer mejor su proceso con el fin de generar mejoras significativas en sus resultados, y también disminuir los riesgos no solo de esta operación, sino de todas las operaciones mineras. En agosto de 2019, la tecnología de CycloneEtrac™ PST se encontraba implementado satisfactoriamente siete operaciones mineras en cuatro continentes, con cinco instalaciones más programadas para este ejercicio, donde la colaboración y trabajo en equipo entre Cidra y cada cliente ha sido muy cercano, buscando un acuerdo a largo largo plazo y una relación en el desarrollo de esta tecnología de punta. En la experiencia y observaciones hechas tras estas primeras instalaciones, se puede concluir que existen nueve componentes necesarios para la optimización de procesos a través de la implementación de nuevas tecnologías. Estos componentes, para simplificar la optimización de procesos, son los siguientes: 1. Participación de todos los niveles de la jerarquía: Es indispensable contar con una participación del equipo en todos los niveles de la operación. 2. Indicadores (“KPI”) correctamente creados y asignados: Un equipo dinámico permite generar indicadores que aportan los objetivos transversales del negocio, y estos indicadores se tienen que

4. La capacidad de manejar y analizar datos: Más datos no son mejores si no se cuenta con un responsable que tenga la lógica y capacidad de analizar y filtrar información correctamente. 5. Una cultura organizacional abierta al cambio: Quizás el elemento más crítico para la innovación. Hay que estar abierto a sentirse incómodo para avanzar. 6. Tener claridad sobre los impactos del cambio y la curva de aprendizaje: Entender los trade-offs de la innovación y como jugar con los variables del proceso para lograr el resultado deseado. 7. Comprensión de los beneficios del negocio: Todo el trabajo y sacrificio tiene su recompensa, y todos los involucrados tienen que tener la meta final siempre presente. 8. La habilidad de delegar y empoderar el equipo: Aparte de la meta grupal, las tareas se tienen que designar de acuerdo con los responsabilidades y valores de cada persona, y todos se tienen que sentir cómo parte del éxito total del proyecto. 9. El sentido de urgencia y deseo de estar a la vanguardia en las tecnologías de punta: Una organización tiene que entender que la innovación ya está aquí y debe ser participe en la minería del futuro. A pesar de ser conceptos de sentido común para la mayoría de los profesionales mineros, aún existe un gran trabajo para que estos nueve puntos no sean “mejores prácticas” sino la


cultura estándar en el procesamiento de minerales. El fin de describir cada uno de estos componentes es generar una consciencia de todo lo requerido para que una operación minera participe en la innovación y la transformación tecnología con éxito. Lo que ocurre al cambiar el modelo de operación para aprovechar el valor aportado por las nuevas tecnologías, realmente se rompen los paradigmas. Los antiguos riesgos del negocio minero comentados anteriormente ahora se convierten en logros destacados de la organización. Los cambios culturales generan mayor productividad y un esfuerzo hacia la excelencia operacional. El análisis y uso correcto de la información en tiempo real permite crear otras mejoras no previamente esperadas. Finalmente, los ahorros y la operación optimizada de la planta permiten mejorar el rendimiento

Con el CyclonEtrac, Cidra implementa nuevas tecnologías en las plantas de molienda de mineral.

total y genera espacios para otras nuevas tecnologías.

eliminar paradas de la planta y las interrupciones en el proceso.

Si eso no fuera suficiente, al contar con información en línea, en tiempo real y más completa que nunca, plantas de concentrado alrededor del mundo son testigos de los resultados tangibles, como el aumento importante en la producción y recuperación de metal, los ambientes laborales más seguros y cómodos, una reducción en el uso de energía y agua, y los significativos ahorros al

Mirando hacia el futuro, estas operaciones podrán definir nuevas estrategias para continuar con un aumento en la producción y recuperación con la lección aprendida y también incorporar tecnología para el control y seguimiento de tamaño de partículas en el circuito de clasificación con mucha facilidad. Todo porque se logró simplificar la forma en que se aborda la innovación.

OCTUBRE 2019 n

rocas y minerales


FRESADORA EN MINERÍA

FRESADORA BAUER EN LA EXTRACCIÓN DE KIMBERLITA EN CANADÁ un gran volumen de kimberlita de alta calidad y así conocer la viabilidad final del proyecto en lo que respecta a la recuperación de diamantes y la calidad de dichas gemas.

Perforadora Bauer MC 128 con fresadora Bauer BC 50 en la extracción de kimberlita en el proyecto FalCon de Canadá.

B

auer Maschinen GmbH, fabricante alemán de equipos para perforación en obras civiles, distribuido en España por la empresa madrileña Ecodrill (empresa matriz de Baudrill para Ecuador y Perú), junto con su socio JV completaron con éxito la primera prueba de fresado masivo a 228 metros de profundidad en el proyecto FalCon en Canadá. Esta profundidad nunca ha sido alcanzada por una fresadora en ninguna aplicación comercial en todo el mundo y demuestra que la tecnología de la cortadora Bauer no solo se puede utilizar en obras de cimentación, sino que también es adecuada para la industria de la exploración y explotación minera. El proyecto FalCon de Rio Tinto Exploration Canada Inc. (Rio Tinto) y Star Diamond Corporation tiene como objetivo demostrar la viabilidad comercial de la explotación de kimberlita Fort a la Corne en Saskatchewan, Canadá. Debido al bajo grado de las kimberlitas, Rio Tinto decidió utilizar la tecnología de fresado de Bauer para proporcionar

122 rocas y minerales

n OCTUBRE 2019

Para ello se utilizó una fresadora Bauer BC 50 montada en una perforadora Bauer MC 128, que permitió realizar los trabajos de obtención de la kimberlita hasta una profundidad máxima de 250 m. Además de la torre de fresado y la propia perforadora, Bauer Maschinen GmbH suministró una planta de tratamiento de arenas BE 550 y otros accesorios de su división Bauer Mat Slurry Handling Systems. El equipo se entregó a tiempo y comenzó a trabajar en septiembre de 2018. Después de las vacaciones de invierno, que comenzaron a fines de mayo de 2019, la kimberlita obtenida está entrando en la etapa de lavado y se empaqueta en bolsas a granel para que los expertos de Rio Tinto evalúen su calidad. El yacimiento Kimberlita Star del proyecto FalCon está cubierta por aproximadamente 120 m de estéril, lo que plantea un desafío adicional significativo en la extracción. La perforadora Bauer MC 128 ha conseguido llegar hasta una profundidad record de 228 metros en la obtención de muestras de kimberlita.

Bauer, junto con su socio local, Nuna Logistics Limited, de Edmonton, ha alcanzado un hito y ha completado con éxito la primera toma de muestras a granel de la fresadora a una profundidad de 228 m. “Innovador en más de un sentido. Este es un hito importante en el uso de tecnología probada para una aplicación muy diferente. Para nosotros significa que podremos tomar decisiones de exploración y explotación importantes sobre lo que ha sido uno de los proyectos de evaluación de diamantes más desafiantes en la industria. Esperamos continuar trabajando con Bauer para incorporar esta tecnología y otras innovaciones nuevas en nuestro programa”, dice Gary Hodgkinson, director de proyecto en FalCon. Según el acuerdo, Bauer realizará varias tomas de muestras masivas en 2019 en el proyecto FalCon con la posibilidad de extenderse hasta 2020.



Putzmeister Wetkret 5 trabajando en Noruega.

PUTZMEISTER UNDERGROUND, EQUIPOS MINEROS FABRICADOS EN ESPAÑA PARA EL MUNDO ENTERO

P

utzmeister en una marca de reconocido liderazgo fabricante de bombas de hormigón, equipos de mortero, bombas para lodos espesos y tecnología para la construcción subterránea. Pertenece a la multinacional Sany Heavy Industry y cuenta actualmente con 18 subsidiarias en todo el mundo y cuatro centros de investi-

124 rocas y minerales

n OCTUBRE 2019

gación y desarrollo. El número de empleados en los cinco continentes supera ya las 3.000 personas y su facturación anual se encuentra en torno a los 725 millones de euros. La compañía Putzmeister destaca por sus soluciones de bombeo, suministro y distribución de hormigón y otros materiales, estando presen-

te en el sector de la construcción civil, túneles y minas, proyectos industriales como centrales nucleares, plantas de tratamiento de efluentes o instalaciones de incineración de residuos. Sin embargo, si por algo es bien conocida Putmeister en el sector minero es por la maquinaria de su divi-


En las instalaciones de Putzmeister en Madrid se fabrican todos los equipos mineros.

sion Underground Technology, una línea de equipos para minería de interior y tunelización que se fabrica integramente para todo el mundo en las instalaciones que Putzmeister tiene en el polígono industrial de Vallecas, en Madrid. Su origen tuvo lugar en el año 2008, cuando el grupo Putzmeister centralizó sus actividades para el sector de túneles y minería en su filial española, como consecuencia de la experiencia acumulada durante el fuerte desarrollo de infraestructura que se dio en España en esa época. Con la sede principal en Madrid y una red de distribución y servicio en todo el mundo, Putzmeister Underground ofrece un rápido y eficiente servicio postventa. Su amplio stock de piezas de repuestos repartidos en diferentes sucursales en los cinco continentes garantiza la disponibilidad en todo momento. Más de 30 años de experiencia en

Putzmeister Ibérica, creada en 1985, se convierte en 2008 en la sede central a nivel mundial de la división Putzmeister Underground, en la cual desarrolla, fabrica y comercializa equipos de proyección de hormigón para el sostenimiento de túneles y minas subterráneas y equipos de bajo perfil para mezclado y transporte de hormigón, entre otras soluciones subterráneas

tecnología de hormigón proyectado y una constante inversión en investigación y desarrollo han consolidado en el mercado a la división Underground Technology con más de 1.500 equipos trabajando en túneles y minas a nivel mundial. Putzmeister Ibérica, creada en 1985, se convierte en 2008 en la sede central a nivel mundial de la división Putzmeister Underground, en la cual desarrolla, fabrica y comercializa equipos de proyección de hormigón para el sostenimiento de túneles y minas subterráneas y equipos de bajo perfil para mezclado y transporte de hormigón, entre otras soluciones subterráneas.

EQUIPOS PUTZMEISTER UNDERGROUND PARA MINERÍA Y TUNELIZACIÓN Entre los equipos de Putzmeister Underground para trabajos subterráneos, destacan los específicos de proyección de hormigón (shotcrete) y los de

Wetkret 4 con nueva cabina alternativa.

OCTUBRE 2019 n

rocas y minerales 125


EQUIPOS MINEROS Putzmeister Underground diferencia entre equipos idóneos para túneles o para minería según el rendimiento de cada uno de ellos. Esto se debe a que en túneles las secciones suelen ser más grandes que en minería, aunque todos sus equipos podrían trabajar en ambas aplicaciones El Wetkret 4 cuenta con interesantes alternativas configurables.

Los equipos Putzmeister para túneles de mediano y gran tamaño y sección se caracterizan por un rendimiento y alcance mayores, disponiendo de los siguientes dos modelos: • SPM 500 Wetkret: Con una amplia experiencia en proyectos en todo el mundo, este equipo alcanza un rendimiento de 30 m3/h y alcance máxímo vertical de 17 m. Dispone de una bomba de aditivo sincronizada, compresor a bordo, manejado por control remoto y se caracteriza por su óptima distancia al suelo que le permite una ágil circulación en terrenos irregulares. Equipo para gunitado Putzmeister Wetkret 4 trabajando en una mina subterránea.

logística del shotcrete. Estos equipos se utilizan para la construcción de túneles, en la minería subterránea, en los canales, presas y sistemas de saneamiento, en los túneles de agua a alta presión y en la estabilización de taludes. Se trata de equipos robotizados donde el número de operarios en el frente de la mina y áreas de mayor riesgo es reducido, donde los operarios trabajan fuera de la zona de riesgo, dada la operatividad por control remote, y que cuentan con un diseño de brazo proyector de alto alcance, lo que permite que los operarios no tengan que estar subidos en algún tipo de estructura, lo que aumenta 126 rocas y minerales

n OCTUBRE 2019

la seguridad. También se caracterizan por una visibilidad mejorada, gracias a una iluminación óptima en el área de aplicación y de trabajo, y a unas condiciones de trabajo optimizadas dada la reducción del esfuerzo físico del operario y su exposición al polvo y al rebote. Putzmeister Underground diferencia entre equipos idóneos para túneles o para minería según el rendimiento de cada uno de ellos. Esto se debe a que en túneles las secciones suelen ser más grandes que en minería, aunque todos sus equipos podrían trabajar en ambas aplicaciones.

• Wetkret 5: Presentado en Bauma 2019, tiene un rendimiento de 30 m3/h y alcance máximo vertical de 17 m. Monta un motor con cumplimiento de la normativa de emisiones europea y un compresor a bordo manejado por control remoto. Entre sus características más importantes se encuentra la sincronización de aditivo con caudal de hormigón disponible con una bomba de aditivo peristáltica y de tornillo. Los equipos Putzmeister para túneles de pequeño tamaño o para minería subterránea son más compactos, contando con cuatro modelos diferentes en función de las necesidades:


OCTUBRE 2019 n

rocas y minerales 127


vo y varios compresores para que el cliente configure el equipo en base a sus necesidades. El rendimiento es de 20 m3/h, monta un brazo de proyección con alcance máximo vertical de 7,5 o 10 m, e incorpora una bomba de aditivo sincronizada y un compresor a bordo manejado por control remoto.

Para minería subterránea o túneles de pequeño tamaño Putzmeister también fabrica la SPM 4210 Wetkret.

Para los túneles pequeños o de difícil acceso e incluso para los taludes, Putzmeister ofrece dos modelos específicos: • Wetkret 3: Un equipo compacto montado sobre orugas para llegar a aquellas galerías de difícil acceso. Dispone opcionalmente de un sistema basculante para pendientes de hasta 30º positivos o negativos. Este equipo se caracteriza por su brazo proyector telescópico con alcance de 9 metros, que permite trabajara en secciones mínimas de 2,5 metros. • SPM 715 Synchro: es la bomba de hormigón con sincronización de aditivo idónea para trabajar con el Wetkret 3, ya que está todo adaptado para su rápido acoplamiento.

Equipo de gunitado SPM 4210 Wetkret de Putzmeister trabajando en una mina de interior.

Conocida como familia Mixkret, estos equipos se caracterizan por su perfil bajo, su elevada robustez y su importante potencia. Gracias a su amplia experiencia en campo, estos equipos son idóneos para completar los trabajos de proyección del hormigón, encontrándose disponibles con 3, 4 o 5 m3 de capacidad de mezclado y transporte de hormigón 128 rocas y minerales

n OCTUBRE 2019

• SPM 4210 Wetkret: Con amplia experiencia en minas subterráneas de todo el mundo, desde Congo hasta Filipinas, pasando por todo Latinoamérica, este equipo reforzado para las duras condiciones en minería alcanza un rendimiento de 20 m3/h y alcance máximo vertical de 10 m. Incorpora una bomba de aditivo sincronizada, un compresor a bordo y su manejo se realiza por control remote mediante cable o sistema inalámbrico. • Wetkret 4: Este equipo se lanzó el año pasado, pero con recientes alternativas configurables presentadas en Perumin 2019, entre las que destacan la cabina lateral al sentido de la conducción, diferentes bombas de aditi-

EQUIPOS PUTZMEISTER UNDERGROUND PARA LA LOGÍSTICA DEL HORMIGÓN PROYECTADO Además de los equipos anteriormente descritos, enfocados a los trabajos en las diferentes secciones y galerías, Putzmeister Underground cuenta con una importante gama de equipos, también fabricados en las instalaciones de Vallecas, en Madrid, para la producción, el mezclado y el transporte de hormigón. Conocida como familia Mixkret, estos equipos se caracterizan por su perfil bajo, su elevada robustez y su importante potencia. Gracias a su amplia experiencia en campo, estos equipos son idóneos para completar los trabajos de proyección del hormigón, encontrándose disponibles con 3, 4 o 5 m3 de capacidad de mezclado y transporte de hormigón:


OCTUBRE 2019 n

rocas y minerales 129


EQUIPOS MINEROS Dentro del apartado que Putzmeister Underground denomina logística del hormigón proyectado se encuentra también la planta de hormigón subterránea Batchkret 20, una planta de hormigón compacta especialmente diseñada para su montaje en galerías subterráneas • Mixkret 3: Fue lanzado el año pasado y se caracteriza por sus pequeñas dimensiones y radios de giro idóneos para galerías estrechas. Es el único equipo de su altura (2.200 mm) con una capacidad de mezclado de 3 m3, que ofrece un sistema de elevación para ajustar la altura de descarga al equipo de proyección del hormigón. • Mixkret 4: Es el equipo con mayor experiencia en el mercado, contando actualmente con alguna máquina que ha alcanzado las 30.000 h de trabajo. También de perfil bajo, este equipo se caracteriza porque la cuba mezcladora tiene una capacidad máxima de 4 m3, un motor de 130 kW de potencia ajustado a las emisiones más exigentes y entre sus características más importantes se encuentra la excelente tracción y velocidad que adquiere en rampas ascendentes con fuertes pendientes. • Mixkret 5: Se trata del equipo de mayor tamaño, también de perfil bajo, con una capacidad de mezclado de 5 m3, que se encuentra equipado con un motor de 168 kW de potencia y con transmisión hidrostática de variación continua que evita interrupciones en la fuerza de tracción. Dentro del apartado que Putzmeister Underground denomina logística del hormigón proyectado, se encuentra también la planta de hormigón subterránea Batchkret 20, una insta130 rocas y minerales

n OCTUBRE 2019

Equipo de bajo perfil para la producción, mezclado y transporte de hormigón Putzmeister Mixkret 4.

lación de hormigón compacta especialmente diseñada para su montaje en galerías subterráneas. Entre sus características más importantes se encuentra su elevada producción, de 20 m3/h, sus 2 o 4 tolvas para el almacenamiento del árido por separado, su mezcladora de eje vertical, su caseta de dosificación y el sistema de dosificación, todo ello con un diseño fácil de montar y compacto para su trabajo en espacios confinados.

SOLUCIONES INTEGRALES PUTZMEISTER UNDERGROUND PARA SOSTENIMIENTO SECUNDARIO CON HORMIGÓN EN TÚNELES Además de los equipos descritos hasta ahora, la tercera division de maquinaria que integra Putzmeister Underground es la de sostenimiento secundario con hormigón en túneles, una division formada por los sistemas Formkret de relleno de encofrados con válvula bidireccional, las bombas de hormigón Putzmeister BSA 1408 E y el Minecharger, el cargador robotizado de explosivos: • Formkret: El sistema robotizado de relleno de encofrados se regula por un par de válvulas bidireccionales integradas en la estructura del encofrado y conectadas por una única tubería de transporte que une todo el sistema en filas secuenciales. Este sistema se caracteriza por la automatización del proceso, la rapidez en la construcción del túnel y del proceso de llenado, el ahorro de tiempo y

costes, y la capacidad de realizar trabajos simultáneos. • Bomba de hormigón BSA 1408E: La bomba de hormigón Putzmeister BSA 1408E es un modelo idóneo para el relleno de encofrados en túneles junto con el sistema Fromkret. Se caracteriza por su adaptabilidad a terrenos difíciles y, conjuntamente con el sistema Fromkret, destaca por la optimización de costes, reducción de tiempos e idoneidad al relleno de enconfrados en túneles. • Minecharge: El cargador robotizado de explosivos en emulsion cuenta con un brazo robotizado manejado a través de un control remoto para que el proceso de la carga de explosivos en el túnel sea mucho más seguro. Su elevada producción y máxima fiabilidad y seguridad son los aspectos que mejor definen a estos equipos. En definitiva, Putzmeister cuenta en su division Underground con una interesante gama de equipos para minería de interior y tunelización, todos fabricados en España, que permiten al cliente incrementar la productividad y seguridad de sus operaciones mineras y de tunelización subterránea. Alrededor de 1.500 equipos trabajando en todo el mundo avalan a una empresa a la vanguardia del diseño y la fabricación, caracterizada por la fiabilidad y durabilidad de los equipos que ofrecen a sus clientes.


OCTUBRE 2019 n

rocas y minerales 131


SUMINISTROS INDUSTRIALES

ROYSE, ESPECIALISTA MUNDIAL EN LA DISTRIBUCIÓN DE SUMINISTROS INDUSTRIALES PARA EL SECTOR MINERO Y SOLUCIONES EN MRO

C

on más de 40 años de experiencia en el sector de la distribución industrial, Royse es toda una veterana en la comercialización de suministros para empresas de los principales sectores industriales. Rodamientos y Servicios, empresa familiar dirigida por la familia Ortega, inicia su actividad en 1979 en Sevilla. En 1980 abre nuevas instalaciones en el parque empresarial de Albolote, Granada. Le sigue en 1985 la apertura de Royse Linares. En 1999 se inaugura la filial más internacional, Atlantic Bearing Services en Miami (EE.UU). En 2001 se inaugura uno de sus principales almacenes en Madrid. Y a partir de ahí la expansión de la empresa se hace imparable queriendo alcanzar uno de sus principales objetivos: el servicio a sus clientes dándoles cobertura 24 horas. Así abre después en 2004 Estepa. En 2005 se inauguran las nuevas instalaciones centrales con 3.000 m2. En 2010 se abren nuevas instalaciones en Valencia. En 2012 se constituye Royse Ism Servicios Integrales para dar solución de forma completa a las necesidades de repuestos MRO y productos auxiliares en la industria, en gestión

132 rocas y minerales

n OCTUBRE 2019

Instalaciones centrales de Royse.

de compras y almacenes. Así, con su servicio iSM (Integrated Supplier Management) permite al cliente centrarse en el core business de su negocio. Continúa su expansión con Valladolid (2014), Vibradores CST (2015), Málaga (2017) y Murcia (2018). Hoy en día, Royse es un grupo empresarial con una unidad de nego-

cio de 40 millones de euros, que proporciona empleo a más de 140 trabajadores distribuidos en 12 delegaciones en el territorio nacional. El equipo de trabajo cuenta con una dilatada experiencia y destaca por su motivación y alta cualificación orientada siempre a los principales objetivos de la empresa, que pasan por superarse día a día gracias a un


plamientos, cadenas de transmisión, reductores, elementos de estanqueidad, lubricantes, productos de fijación, abrasivos, neumática, hidráulica, protección laboral y cualquier producto que implique el mantenimiento, revisión y reparación para la industria, lo cual supone una garantía de disponibilidad que muy pocas empresas pueden ofrecer.

Royse dispone de miles de referencias en sus instalaciones.

Hoy en día, Royse es un grupo empresarial con una unidad de negocio de 40 millones de euros, que proporciona empleo a más de 140 trabajadores distribuidos en 12 delegaciones en el territorio nacional. El equipo de trabajo cuenta con una dilatada experiencia y destaca por su motivación y alta cualificación orientada siempre a los principales objetivos de la empresa, que pasan por superarse día a día gracias a un espíritu de mejora continua y por ofrecer el mejor servicio posible a sus clientes. Asimismo, la calidad es su máxima prioridad dentro de todos los elementos de la cadena de suministro mediante soluciones flexibles

espíritu de mejora continua y por ofrecer el mejor servicio posible a sus clientes. Asimismo, la calidad es su máxima prioridad dentro de todos los elementos de la cadena de suministro. Se esfuerza, desde la selección minuciosa de sus proveedores hasta la búsqueda de la satisfacción del cliente con sus productos y servicios, ajustando sus procedimientos a las necesidades del cliente mediante soluciones flexibles. En la actualidad cuenta con más de 300.000 referencias activas y en stock. Referencias como rodamientos, motores, poleas, piñones, aco-

Cuando los plazos de entrega del fabricante son de seis a doce meses, Royse puede suministrar cualquier pedido de forma inmediata sin que el cliente tenga que esperar y evitar paradas críticas de producción. Royse trabaja con los principales fabricantes de referencia, como la multinacional Schaeffler, ofreciendo a sus clientes la fiabilidad de ser distribuidores autorizados, lo cual implica que sus productos tengan la calidad garantizada y cuenta con soporte técnico de primera mano. Su gama de productos cubre el 100% de las demandas, desde de los pequeños distribuidores hasta las necesidades de las primeras industrias de los principales sectores como el agrícola, minero, eólico, siderúrgico, oleícola, alimentación, energías renovables y reciclado, de las que se pueden destacar Renault, Grupo Siro, Siderúrgica Sevillana, Persán, Cobre las Cruces, ABB, Valeo, Smurfit Kappa, Mercadona, Matsa o el Puerto de Sevilla.

Royse provee de piezas a las grandes mineras de toda España.

OCTUBRE 2019 n

rocas y minerales 133


POLVO EN EXPLOTACIONES

Figura 1. Eliminación de polvo en una explotación minera.

CONTROLAR EL TAMAÑO DE LAS GOTAS PARA MITIGAR EL POLVO

T

odo el mundo conoce lo difícil que es trabajar en ambientes polvorientos, en especial cuando el polvo está en suspensión. Mitigar el polvo ayudará a reducir costes de mantenimiento, de maquinaria y de limpieza, pero también a mejorar el bienestar de trabajadores y vecinos y a aumentar la visibilidad y minimizar accidentes. La directiva europea 2017/2398, que debe ser transpuesta a la normativa española antes del 17 de enero de 2020, considera a varios agentes, en su fracción respirable, como mutágenos y cancerígenos. Uno de ellos

134 rocas y minerales

n OCTUBRE 2019

es el polvo de sílice cristalina. Por lo tanto, el polvo en suspensión que se produce en canteras, áridos, minas o tareas de reciclaje (que contiene esta sílice cristalina) puede producir cáncer y silicosis a los trabajadores y al público en general.

es decir, impedir que dicho polvo llegue a las personas. Y como último paso, la protección individual. En ningún caso basta solo con la protección individual; debe existir tanto la colectiva como la prevención si son posibles.

Desde la Unión Europea ya se han comenzado a exigir acciones preventivas a las empresas que se dedican a realizar trabajos que conllevan estos riesgos.

Por otro lado, la principal medida que hay que adoptar es actuar sobre el foco de emisión de polvo para evitar que se ponga en suspensión o mitigarlo lo antes posible. Uno de los sistemas más efectivos para ello se basa en la nebulización de agua mediante cañones, que pueden reducir hasta 11 veces la cantidad de polvo.

La estrategia que hay que seguir es la prevención: evitar que el polvo se genere y entre en suspensión. La segunda es la protección colectiva,


En minería, antes de que el polvo se ponga en suspensión, se deben utilizar boquillas de agua muy cerca del foco de emisión (25 a 30 cm) con tamaños de gota superiores a 100 μm, preferiblemente de 200 a 500 μm para humedecer los materiales EL COMPORTAMIENTO DEL POLVO DEPENDIENDO DE SU TAMAÑO La fracción respirable de la sílice cristalina es de 10 micrómetros (µm) o menor. La fracción visible por el ojo humano es a partir de 30 µm. Esto significa que el polvo cancerígeno es invisible. Las otras partículas de polvo más grandes, de entre 60 y 200 μm, pueden entrar en suspensión por movimientos de aire, pero solo se elevarían a 1 metro más o menos en condiciones normales y caerían al suelo por sí mismas en no mucho tiempo. Sin embargo, las de menos de 60 μm quedarían en suspensión durante largos periodos de tiempo y viajan grandes distancias en el aire. Precisamente, la fracción respirable (de menos de 10 µm) viaja distancias aún más largas. Recordad que estas partículas son las cancerígenas y mutágenas.

Figura 2. Efecto del tamaño de gota sobre el impacto de partículas de polvo.

del aire. En este caso, se ha demostrado que las gotas en el rango de 2 a 20 μm son las más efectivas. Si el diámetro de la gota es mucho mayor que el de la partícula de polvo, ésta última simplemente seguirá el caudal de aire alrededor de la gota. Si la gota de agua es de un tamaño comparable al de la partícula de polvo, se producirá contacto; esto ocurre cuando la partícula de polvo, al seguir la corriente, colisiona con la gota (Figura 2). Por lo tan-

to, para una aglomeración óptima, los tamaños de partículas y gotas de agua deben ser aproximadamente equivalentes.

MEJOR MÁS GOTAS DE MENOR VOLUMEN Además, la probabilidad de impactación también aumenta a medida que disminuye el tamaño de las gotas. Esto se debe simplemente a que cuanto menor sea el tamaño de las gotas de agua, mayor cantidad de estas habrá y más superficie se cubrirá.

En minería, antes de que el polvo se ponga en suspensión, se deben utilizar boquillas de agua muy cerca del foco de emisión (25 a 30 cm) con tamaños de gota superiores a 100 μm, preferiblemente de 200 a 500 μm para humedecer los materiales. En cambio, si el polvo ya está en el aire, el objetivo es mitigarlo. Para conseguirlo, las gotas de agua deben tener un tamaño similar al de las partículas de polvo. La intención es hacer que las gotas colisionen y se adhieran (se aglomeren) a las partículas de polvo, haciendo que caigan

Figura 3. Conteo de gotas por tamaño para una gota media de 34,6 µm.

OCTUBRE 2019 n

rocas y minerales 135


POLVO EN EXPLOTACIONES Figura 4. Comparación de tamaños entre partículas y gotas de precipitaciones comunes [Bartell y Jett 2005] Tamaño de partículas de polvo en micrómetros

Tamaño de gota de precipitación de referencia

Segundos para que la partícula/gota caiga a 10 pies

5.000 a 2.000

Lluvia fuerte

0.85 a 0.90

2.000 a 1.000

Lluvia intensa

0.9 a 1.1

1.000 a 500

Lluvia moderada

1.1 a 1.6

500 a 100

Lluvia suave

1.6 a 11

100 a 50

Niebla

11 a 40

50 a 10

Bruma espesa

40 a 1.020

10 a 2

Bruma fina

1.20 a 25.400

La Figura 4 relaciona el rango de tamaño de las partículas de polvo que se pueden producir en un trabajo de minería con el rango de tamaño de las gotas de precipitaciones comunes. Esta figura también incluye el tiempo que tarda cada clase de gota en caer a una distancia de 10 pies (aprox. 3 metros)

La Figura 4 relaciona el rango de tamaño de las partículas de polvo que se pueden producir en un trabajo de minería con el rango de tamaño de las gotas de precipitaciones comunes. Esta figura también incluye el tiempo que tarda cada clase de gota en caer a una distancia de 10 pies (aprox. 3 metros), para dar una estimación de cuánto tiempo permanecerán en el aire esas gotas de varios tamaños.

LA CLAVE: LAS BOQUILLAS Muchos factores pueden afectar al tamaño de la gota: las propiedades del líquido, la capacidad de la boquilla, la presión o el ángulo de la pulverización. En España, el Instituto Nacional de Silicosis (INS) recalca la importancia que tiene elegir el tamaño idóneo

Figura 6. SprayStream ofrece varios modelos de cañones para mitigar el polvo.

de las gotas de agua, ya que, si no se produce el tamaño adecuado de gota, no se conseguirá mitigar el polvo. Como se puede ver en la Figura 3, con una gota media de 34,6

Figura 5. Equipo SprayStream para mitigar el polvo a través del agua.

136 rocas y minerales

n OCTUBRE 2019

µm, la inmensa mayoría de las gotas son menores de 20 µm. Los sistemas de nebulización como SprayStream, distribuido por Anzeve en España, producen microgotas de agua capaces de atrapar las partículas de polvo en suspensión sin mojar el suelo. Estos cañones se fabrican en diferentes tamaños y alcances y permiten elegir las boquillas adecuadas para conseguir el tamaño deseado en cada situación. Ahora que ya se entiende la importancia del tamaño de la gota, solo falta contactar con un experto para poder determinar qué estilo de boquilla y patrón de pulverización se adapta a las necesidades, cuál es el ángulo adecuado, qué variable de presión escoger, con qué impacto hacia la superficie, dónde instalarlas y qué tipo de agua utilizar.


UN CASO PRÁCTICO EN NUEVA DELHI

E

ste estudio general de la calidad del aire se hizo durante un proceso de construcción. El resultado es realmente sorprendente: la caída de la contaminación del aire ambiente es superior al 90% gracias a SprayStream.

INFORME PREVIO AL MUESTREO (SIN SPRAYSTREAM). MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE AMBIENTE Nombre y direccioón de la indsutria

M/s SHERPRO Emission Control Pvt. Ltd.

Nombre del trabajo

Evaluación de la calidad del aire ambiental

Ubicación del punto de muestreo

Cerca del punto de construcción

Fecha del muestreo

04/11/2016 a 05/11/2016

Tiempo real de muestreo (minutos)

1.140

Caudal medio para SPM (m3/min)

1,12

Volumen total de aire muestreado para SPM (m3)

1.613

Temperatura amibiente promedio (ºC)

28 Límite de concentración de aire ambiente según CPCB/MOEF (24 horas) MÉTODO DE PRUEBA

RESULTADOS

Industrial, residencial, rural y otras áreas

Área ecológicamente sensible (notificado por el gobierno central)

Partículas PM 2.5 (μgm3)

1004

60

60

Lab SOP No.: SOP/ ENV/00 Fecha de asunto 01/05/2008

Partículas PM 10 (μgm3)

878.2

100

100

IS-5182(P-12):2006

PARÁMETROS

INFORME POSTERIOR AL MUESTREO (CON SPRAYSTREAM). MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE AMBIENTE Nombre y direccioón de la indsutria

M/s SHERPRO Emission Control Pvt. Ltd.

Nombre del trabajo

Evaluación de la calidad del aire ambiental

Ubicación del punto de muestreo

Cerca del punto de construcción

Fecha del muestreo

16/11/2016 a 16/11/2016

Tiempo real de muestreo (minutos)

480

Caudal medio para SPM (m3/min)

1,12

Volumen total de aire muestreado para SPM (m3)

559

Temperatura amibiente promedio (ºC)

20 Límite de concentración de aire ambiente según CPCB/MOEF (24 horas) MÉTODO DE PRUEBA

RESULTADOS

Industrial, residencial, rural y otras áreas

Área ecológicamente sensible (notificado por el gobierno central)

Partículas PM 2.5 (μgm3)

9,7

60

60

Lab SOP No.: SOP/ ENV/00 Fecha de asunto 01/05/2008

Partículas PM 10 (μgm3)

13

100

100

IS-5182(P-12):2006

PARÁMETROS

OCTUBRE 2019 n

rocas y minerales 137


NUEVAS TECNOLOGÍAS

Teleoperación de una Doosan DL380 LC-5 desde varios kilómetros de distancia.

DOOSAN AMPLÍA LAS SOLUCIONES INTELIGENTES: «POWERED BY INNOVATION»

B

ajo el lema «Powered by Innovation», Doosan Infracore Europe ha anunciado una serie de nuevos desarrollos que no solo amplían el catálogo de soluciones inteligentes de la gama Doosan para equipos de construcción, canteras y minería, sino que también permiten hacerse una idea de las propuestas futuras de la compañía. Esto incluye la alianza estratégica con Palantir Technologies, un «unicornio» americano del «big data» (unicornio es el término con que se denomina a las startups con una valoración actual de más de 1.000 millones de dólares USD). Esta es la primera de este tipo que tiene lugar en Corea y forma parte de los esfuerzos de la empresa por ofrecer productos y servicios nuevos me-

138 rocas y minerales

n OCTUBRE 2019

diante el empleo de tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) convergentes, como «big data» e internet de las cosas (Internet of Things, IOT). Los programas de servicio de Doosan Smart Solutions también tratan de maximizar la eficacia operativa mediante la creación de un entorno de red inteligente y, como parte de esto, Doosan ha lanzado una nueva aplicación móvil para dispositivos Apple y Android para su exitoso sistema inalámbrico de gestión de activos y flotas Doosan ConenectTM, que en la actualidad cubre más de 70.000 máquinas Doosan de todo el mundo. Asimismo, se presta asistencia adicional mediante un programa de paquetes de mantenimiento periódico y ampliación de la garantía

Las nuevas tecnologías permiten ver el área completa donde se encuentra la máquina.

Los programas de servicio de Doosan Smart Solutions también tratan de maximizar la eficacia operativa mediante la creación de un entorno de red inteligente y, como parte de esto, Doosan ha lanzado una nueva aplicación móvil para dispositivos Apple y Android para su exitoso sistema inalámbrico de gestión de activos y flotas Doosan ConenectTM


diseñado por Doosan y llevado a cabo por los equipos de servicio técnico de los distribuidores Doosan. Para satisfacer el auge de la demanda relacionada con el aumento de la eficacia de los sistemas de guiado de las excavadoras, Doosan Smart solutions ofrece nuevos kits de compatibilidad con Leica, Trimble y Xsite para las excavadoras de ruedas y orugas de 14 a 30 toneladas. Doosan Smart Solutions ya proporciona opciones instaladas en fábrica para disfrutar del aumento de flexibilidad que ofrecen los sistemas de rotor de inclinación SVAB/Steelwrist para la gama de excavadoras de ruedas Doosan. Doosan permitió vislumbrar el futuro con la presentación de una innovación en Bauma 2019, donde realizó una demostración del control remoto a gran distancia de las máquinas mediante el uso de la nueva plataforma de telecomunicaciones 5G y avanzó el ConceptX de la empresa, que ofrece una serie completa de soluciones de automatización, incluidos drones de pila de combustible y vehículos autónomos. Charlie Park, director ejecutivo de Doosan Infracore Europe, comentó:

“La digitalización de las industrias de construcción, canteras y minería es imparable. Nuestra intención es mantenernos a la vanguardia realizando fuertes inversiones en nueva tecnología para el desarrollo de nuestros productos; esto incluye invertir en soluciones para drones y control de máquinas automatizado. También nos hemos asociado con muchos proveedores de grandes soluciones como Trimble, Leica, Moba (Novatron) y ahora Palantir. Queremos que se nos conozca como la marca que más apuesta por la tecnología en nuestros mercados”.

PREPARADOS PARA EL FUTURO CON 5G Como primer fabricante en utilizar la tecnología 5G en sus máquinas de construcción «tele operadas» de todo el mundo, Doosan se convirtió en uno de los protagonistas de Bauma 2019. Doosan emplea el término «tele operación» para definir el funcionamiento de un equipo de construcción desde una estación remota. En Bauma, «remota» significa realmente «remota», como utilizar una excavadora de orugas Doosan DX380LC-5 de 40 toneladas ubicada en Incheon, que se encuentra en

Como primer fabricante en utilizar la tecnología 5G en sus máquinas de construcción «tele operadas» de todo el mundo, Doosan se convirtió en uno de los protagonistas de Bauma 2019. Doosan emplea el término «tele operación» para definir el funcionamiento de un equipo de construcción desde una estación remota. En Bauma, «remota» significa realmente «remota», como utilizar una excavadora de orugas Doosan DX380LC-5 de 40 toneladas ubicada en Incheon, que se encuentra en Corea del Sur a 8.500 km de distancia, desde una cabina del stand de Bauma

Zona de trabajo donde se muestra la zona donde ejecutar el movimiento de tierras.

OCTUBRE 2019 n

rocas y minerales 139


NUEVAS TECNOLOGÍAS

Las nuevas tecnologías permiten incrementar la producción de toda la gama de equipos.

Corea del Sur a 8.500 km de distancia, desde una cabina del stand de Bauma.

NUEVOS DRONES DE PILA DE COMBUSTIBLE Otro elemento que llamó la atención en el stand de Doosan en Bauma fue la demostración en vídeo de los drones de Doosan Mobility Innovation, que permiten supervisar y analizar el rendimiento de las máquinas y ofrecen una mayor eficacia operativa en obras, canteras y minas. A lo largo de este año, Doosan espera presentar ConceptX, la tecnología digital de amplio alcance que ha desarrollado para máquinas de construcción y canteras. Charlie Park añadió: “Será un acontecimiento en Corea del Sur que esperamos organizar en noviembre. Mostrará a los clientes, distribuidores y al mercado en general la evolución de Doosan en cuanto a desarrollo de productos. Incluirá nuestra completa serie de soluciones: centros de control, sistemas basados en la nube, máquinas digitalizadas, vehículos autónomos y nuestros drones”.

TRABAJO MÁS EFICIENTE Los nuevos kits de compatibilidad con Leica, Trimble y Xsite preinstalados para uso con los sistemas de guiado de máquinas Leica, Trimble y Xsite 2D y 3D pueden pedirse directamente a fábrica por medio de 140 rocas y minerales

n OCTUBRE 2019

Doosan Smart Solutions. Doosan también ofrece opciones SVAB/ Steelwrist de instalación en fábrica para las excavadoras de ruedas DX140W-5, DX160W-5, DX165W-5 y DX170W-5 de la compañía.

FILOSOFÍA DE DOOSANCARE Además de la funcionalidad estándar del sistema Doosan Connect, la aplicación móvil ofrece funciones nuevas como envío de instrucciones a la máquina y llamadas de servicio, gracias a lo cual la aplicación pone al cliente directamente en contacto con el servicio del distribuidor Doosan y ofrece una opción de chat para enviar mensajes al proveedor de servicios. DoosanCARE es un programa de atención al cliente que ofrece «soluciones totales» que son fundamentales para el desarrollo empresarial del cliente, lo que reporta alianzas duraderas y un crecimiento compartido. Entre las ventajas que conlleva esta solución proactiva para clientes destaca el enfoque en la mejora de la productividad de las máquinas, que permite aumentar la duración de estas y planificar la asistencia por parte del cliente. Charlie Park continuó: “Nuestra estrategia de crecimiento se centra en diversificar más nuestra oferta de productos y servicios postven-

Charlie Park continuó: “Nuestra estrategia de crecimiento se centra en diversificar más nuestra oferta de productos y servicios postventa. Queremos diferenciarnos de los demás ofreciendo un nivel más alto de servicios y asistencia de producto. Para esto, estamos creando ofertas de producto adicionales y estamos mejorando nuestra capacidad para prestar servicio, mediante DoosanCARE, además de la disponibilidad de repuestos. Los productos adicionales incluirán máquinas para aplicaciones especiales nuevas, como excavadoras de demolición y manipuladores de material, junto con un mayor número de implementos opcionales, como rotores de inclinación” ta. Queremos diferenciarnos de los demás ofreciendo un nivel más alto de servicios y asistencia de producto. Para esto, estamos creando ofertas de producto adicionales y estamos mejorando nuestra capacidad para prestar servicio, mediante DoosanCARE, además de la disponibilidad de repuestos. Los productos adicionales incluirán máquinas para aplicaciones especiales nuevas, como excavadoras de demolición y manipuladores de material, junto con un mayor número de implementos opcionales, como rotores de inclinación”.


OCTUBRE 2019 n

rocas y minerales 141


CLASIFICACIÓN VERDE

LAS TECNOLOGÍAS DE CLASIFICACIÓN AVANZADA DE TOMRA HACEN REALIDAD UNA MINERÍA VERDE RENTABLE

El especialista en separación mediante sensores se ha metido de lleno en la minería sostenible.

L

as tecnologías Tomra de clasificación avanzada basada en sensores ofrecen para la minería una doble ventaja: alta eficiencia energética y la capacidad de recuperar minerales valiosos hasta de yacimientos en principio agotados. Este hecho se está convirtiendo en una cuestión cada vez más importante ya que la minería, gran consumidor de energía, está adoptando un enfoque de “Minería verde” o “Minería Sostenible” que busca re-

142 rocas y minerales

n OCTUBRE 2019

ducir su huella medioambiental y luchar contra el cambio climático, sin perder rentabilidad en su actividad. Tord Svensson, director de Tomra Sorting Mining, lo explica: "Para que una empresa minera sea más sostenible y rentable se necesita cambiar de perspectiva y dar más valor a materias primas limitadas, como el agua y los minerales. Para lograr una producción ecológica y eficiente, cuestiones fundamentales para

la Minería verde, deben adoptarse soluciones desde el inicio del proceso. Es aquí donde los equipos de clasificación minera de Tomra entran en acción: al usar estas tecnologías en las primeras fases se reducen los residuos y la huella de carbono, a la vez que se aumenta la rentabilidad". Tomra es la empresa pionera y líder en tecnologías de clasificación basada en sensores, capaces de realizar un aporte muy importante para


TOMRA SORTING MINING

T

omra Sorting Mining diseña y fabrica tecnologías de clasificación basada en sensores para los sectores mundiales de tratamiento de minerales y minería.

Muchas minas del mundo utilizan los equipos de clasificación mediante sensores de Tomra Sorting Mining.

Como líder del mercado mundial de clasificación de minerales basada en sensores, Tomra se encarga del desarrollo y diseño de tecnología innovadora creada para soportar los rigurosos entornos mineros. TOMRA mantiene su objetivo de calidad e ideas orientadas al futuro con tecnología desarrollada específicamente para la minería.

que la minería logre un enfoque medioambientalmente más sostenible. Ofrece tecnologías inteligentes de clasificación y separación de distintos materiales de valor. Sus soluciones van desde procesos mineros industriales a clasificación de piedras preciosas, metales ferrosos y no ferrosos, carbón y otros combustibles y metal de desecho. La tecnología Tomra de clasificación basada en sensores no solo reduce significativamente la energía y el agua consumidos en comparación con métodos más tradicionales como el triturado y DMS (separación por medios densos), sino que también maximiza la eficiencia y la calidad de la recuperación de minerales de valor. La transmisión de rayos X (XRT), una de las soluciones más importantes

La separación de Tomra Sorting Mining reduce significativamente la energía y el agua consumidos en comparación con métodos más tradicionales.

Tomra es la empresa pionera y líder en tecnologías de clasificación basada en sensores, capaces de realizar un aporte muy importante para que la minería logre un enfoque medioambientalmente más sostenible. Ofrece tecnologías inteligentes de clasificación y separación de distintos materiales de valor. Sus soluciones van desde procesos mineros industriales a clasificación de piedras preciosas, metales ferrosos y no ferrosos, carbón y otros combustibles y metal de desecho. La tecnología Tomra de clasificación basada en sensores no solo reduce significativamente la energía y el agua consumidos en comparación con métodos más tradicionales como el triturado y DMS (separación por medios densos), sino que también maximiza la eficiencia y la calidad de la recuperación de minerales de valor OCTUBRE 2019 n

rocas y minerales 143


CLASIFICACIÓN VERDE

de Tomra, separa el material seco de distintas menas y minerales según su densidad atómica, independientemente de las propiedades y el grosor de su superficie. Así, no es necesario triturar o moler todas las rocas en partículas más pequeñas, y se ahorra una cantidad enorme de energía, agua y costes vinculados. Teniendo en cuenta que el triturado es la parte del ciclo de producción que más energía consume (se calcula que entre un 50 y un 75 % de la energía que consume la minería se dedica a la liberación y trituración de menas y minerales), esta tecnología puede tener un impacto muy importante en la sostenibilidad y la rentabilidad de la actividad minera. Se ha probado que las técnicas de preconcentración, como la clasificación basada en sensores, reducen el consumo energético a casi la mitad, gracias a lo cual logran una importante reducción de la huella de carbono y constituyen una solución de gran rentabilidad.

TOMRA

T

OMRA se fundó en 1972 con la innovación como base, y que empezó dedicándose al diseño, producción y venta de máquinas de devolución de depósitos (MDD) para la recogida automática de envases usados de bebida. Actualmente, proporciona soluciones tecnológicas punteras que permiten una economía circular con sistemas avanzados de recogida y clasificación que optimizan la recuperación de recursos y minimizan los residuos de los sectores de alimentos, reciclaje y minería. Tomra dispone hoy de unas 100.000 instalaciones en más de 80 mercados a nivel mundial y sus ingresos totales en 2018 alcanzaron 8,6 mil millones de NOK (880 millones de euros). El grupo tiene unos 4000 empleados a nivel global y cotiza en la Bolsa de Valores de Oslo (OSE: TOM). Para más información acerca de Tomra, visite la página www.tomra.com.

144 rocas y minerales

n OCTUBRE 2019

Tomra mantiene además su compromiso de continuar desarrollando su tecnología, dando una gran importancia a la conservación de los recursos naturales.

Tomra ha creado un contador verde que muestra en tiempo real en su página web la reducción total de CO2 lograda mediante el uso de máquinas de clasificación Tomra. Este contador usa la tecnología inteligente de cada equipo y registra la cantidad de roca clasificada y eliminada, así como la producción y horas totales de funcionamiento. Con estos datos, Tomra y las empresas mineras pueden calcular la energía (en kWh) ahorrada al no tratar los residuos que han eliminado las clasificadoras. La energía ahorrada se convierte en su equivalente en CO2 que, a su vez, se convierte en tonela-

das métricas de CO2. Gracias al uso de máquinas de clasificación Tomra, durante el año 2018 los clientes de Tomra lograron reducir sus emisiones en 123.696 toneladas métricas. Las soluciones de clasificación Tomra han demostrado ser mucho más que una mera innovación tecnológica; también se consideran la referencia para los estándares de eficiencia y sostenibilidad. Tomra mantiene además su compromiso de continuar desarrollando su tecnología, dando una gran importancia a la conservación de los recursos naturales.

Los equipos verdes de Tomra Mining cada vez tienen más presencia en la minería metálica y en la industrial.


OCTUBRE 2019 n

rocas y minerales 145


CAMIONES MINEROS

Fandos hace la explotación más rentable para que el propietario gane más con el mismo trabajo.

CAMIONES DE OBRA ASTRA, DISTRIBUIDOS EN ESPAÑA POR TALLERES FANDOS, EN EL SECTOR DE LA MINERÍA 146 rocas y minerales

n OCTUBRE 2019


EMBALSE DE ALMUDEVAR

Son varios los camiones Astra que están trabajando actualmente en el embalse de Almudévar.

E

l embalse de Almudevar, aunque más modesto que el que se pretende en Biscarrués, es la mayor obra hidráulica puesta en marcha en estos momentos en España. Inundará más de 1.100 hectáreas de terrenos y costará 102 millones de euros.

T

alleres Fandos continúa haciendo pruebas con los camiones Astra por España en explotaciones de clientes, desde canteras en las que se extrae todo tipo de materiales, nuevas urbanizaciones y viales, hasta futuros embalses. En estas demostraciones Talleres Fandos utiliza un camión Astra matriculable de 2,5 m de anchura. Concretamente se trata de un camión HD9 86.50 8×6, un modelo con eje delantero Kessler, motor de 500 CV y con 35 t de capacidad de carga, un tiempo de transporte más reducido, un consumo de combustible menor (en muchas ocasiones de hasta un 30% comparado con los extraviales) y un coste de transporte por tonelada más

El proyecto para Almudévar, que implica asimismo los términos municipales de Huesca y Vicién, consta de 170 hectómetros cúbicos de capacidad, dos presas de materiales sueltos de 2.400 y 3.900 metros de largo, respectivamente, por una altura de 41,5 y 26

metros. Cierran una amplia vaguada en el municipio de Almudévar. En total, se van a mover unos 6 millones de metros cúbicos de materiales. Gran parte proceden del interior del vaso y de las excavaciones y se utilizarán para levantar las presas. Solo una pequeña parte se traerá de fuera. El objetivo de la actuación es aportar caudales al sistema de Riegos del Alto Aragón mediante la construcción del embalse de Almudévar, que se ubicará al suroeste de Huesca.

Camiones Astra en los trabajos extractivos más duros de todo el mundo.

OCTUBRE 2019 n

rocas y minerales 147


CAMIONES MINEROS

Camión Astra en un momento de la carga.

El Astra HD9 86.50 está equipado con un motor Cursor 13 FTP con una potencia nominal de 500 CV. El motor tiene un turbo intercooler, Common Rail, de 6 cilindros en línea. El Cursor 13 está equipado con un freno motor Iveco Super Engine Brake, con una potencia máxima de frenado de 463 kW (621CV) a 1.900 rev/min. El motor utiliza un turbocompresor de geometría variable (EVGT) y está acoplado a una transmisión automática ZF AsTronic 16AS 2631 de 16 velocidades (más dos marchas atrás)

PUNTOS FUERTES DE ASTRA

F

undada en 1946, Astra es una marca Italiana que ofrece una de las gamas de camiones pesados todoterreno más amplias del mundo. Todos sus productos comparten un chasis de acero de muy alto límite elástico para garantizar máximas prestaciones, robustez y fiabilidad. Su larga experiencia y una gama completa de líneas de productos hace de Astra el aliado ideal para ofrecer asesoramiento técnico, servicio especializado, costes de mantenimiento optimizados y la máxima disponibilidad de actividad del vehículo. El Astra HD9 cuenta con componentes de alta resistencia diseñados para asegurar robustez y

148 rocas y minerales

n OCTUBRE 2019

fiabilidad en los usos todoterreno más exigentes, con una MTMA de hasta 50 toneladas y más en su versión HHD9. Los puntos más llamativos son los siguientes: • Un chasis de acero Domex 530. • Solución exclusiva “power-ring” del tándem trasero. • Sistemas de dirección sobredimensionados. • Cabina funcional de alto confort. • Menores costes de mantenimiento y reparación.

bajo. De ahí que muchas explotaciones, al conocer las ventajas de estas unidades, estén renovando su flota por este tipo de camiones. El Astra HD9 86.50 8×6 de 55 toneladas de GVW, fabricado en el norte de Italia, en Piacenza, no es, ni mucho menos, un camión convencional fuera de carretera. Es uno de los mejores modelos de la cartera del fabricante italiano Astra, una marca que pertenece al Grupo CNH Industrial. Esta unidad de acarreo ha sido diseñada para trabajos pesados, en entornos extremos, como pueden ser las canteras, minas o grandes obras, en las que puede sustituir a un dúmper rígido o articulado. El Astra HD9 86.50 está equipado con un motor Cursor 13 FTP con una potencia nominal de 500 CV. El motor tiene un turbo intercooler, Common Rail, de 6 cilindros en línea. El Cursor 13 está equipado con un freno motor Iveco Super Engine Brake, con una potencia máxima de frenado de 463 kW (621CV) a 1.900 rev/ min. El motor utiliza un turbocompresor de geometría variable (EVGT) y está acoplado a una transmisión automática ZF AsTronic 16AS 2631 de 16 velocidades (más dos marchas atrás).

• Fácil mantenimiento. • Bajo consumo de combustible.

La transmisión, controlada por un software especial para fuera de la


El sobredimensionamiento de las unidades Astra permite una máxima eficiencia en explotaciones mineras.

El HD9 86.56 Demo monta una caja volquete Cantoni de 20 m3, especialmente desarrollada para Astra en acero de alta resistencia, de 10 mm de espesor en la parte inferior y 8 mm en las paredes laterales transferencia Steyr VG2700, lo que permite una relación de distribución del par motor (delante / detrás) de 1: 2,6.

carretera, tiene dos modos de funcionamiento: totalmente automático o manual (secuencial). El sistema de propulsión del 8×6 rígido se completa con una caja de

Además, el HD9 86.50 8×6 incorpora un retardador hidráulico (Intarder) integrado en la transmisión automatizada AsTronic. Tanto el Intarder como el freno motor son accionados por una palanca multifunción de 5 etapas (que también se utiliza para ajustar la velocidad de crucero), situado en el lado derecho de la columna de dirección. El HD9 86.56 Demo monta una caja volquete Cantoni de 20 m3, especialmente desarrollada para Astra en

acero de alta resistencia, de 10 mm de espesor en la parte inferior y 8 mm en las paredes laterales. Monta un eje Kessler delantero, y el chasis de 10 mm tiene los largueros paralelos y más separados entre sí para dar más estabilidad a la carrocería. Las suspensiones delanteras HD9, del primer y segundo eje, cuentan con ballestas parabólicas completadas con amortiguadores hidráulicos y dos estabilizadores (uno para cada eje), mientras que los del tándem tienen cuatro láminas parabólicas (40 x 100 mm) o 10 semielipticas de (25×100) que giran sobre un eje de pasador central.

OCTUBRE 2019 n

rocas y minerales


CAMIONES MINEROS

El sistema de frenado tiene la posibilidad de excluir el dispositivo antibloqueo (ABS) a velocidades inferiores a 15 km por hora.

Instalaciones de Talleres Fandos en Teruel.

LAS EXPLOTACIONES MINERAS SE LLENAN DE CAMIONES ASTRA

T

alleres Fandos es concesionario oficial Iveco Astra para toda España, tanto de recambios como de vehículos, una empresa que continúa entregando camiones Iveco Astra a clientes de toda geografía nacional, aunque la mayoría de ellos no se ven por las carreteras, ya que trabajan en explotaciones mineras.

Además de los camiones volquetes, Talleres Fandos ofrece los camiones como chasis para grandes grúas, equipos portacontenedores, camiones agrícolas, forestales, tractoras para transporte especial y camiones polivalentes. La familia Fandos apuesta por el asesoramiento personalizado para cada cliente y trabajo, lo que genera una gran confianza y les motiva para seguir formándose y trabajar duro. “Queremos ayudar al máximo de explotaciones posibles y eso significa que tenemos que hacer un esfuerzo comercial para dar a conocer la marca, dar un servicio personalizado y explicar las ventajas que estos camiones ofrecen a nuestros clientes”, explica Fernando Fandos, director comercial de Astra de Talleres Fandos. La empresa tiene camiones en stock disponible tanto carrozados como en chasis para poder hacer una entrega inmediata si el cliente lo necesita.

A pesar de su diseño de alta resistencia, la comodidad del conductor se ha incrementado gracias a la correcta calibración de la suspensión de la cabina y el interior rediseñado, lo que asegura la ergonomía del conductor, manteniendo el alto nivel de funcionalidad requerida por las misiones extremas todoterreno. La caja de cambios automatizada ZF AsTronic del HD9 86.50 hace un buen trabajo en las operaciones fuera de la carretera. Esto es debido al rápido cambio de marchas a altas revoluciones, que es gestionado por el software off-road de la transmisión. Sin embargo, requiere algunas precauciones especiales, sobre todo en los terrenos más exigentes y con el camión cargado con muchas toneladas. Por ello la familia Fandos apuesta por el asesoramiento personalizado para cada cliente y trabajo, realizando pruebas de conducción en las explotaciones de los clientes, en condiciones reales de trabajo, tanto con camiones demo como con los camiones adquiridos por los clientes, lo que genera una gran confianza. Se necesita el mismo estilo de conducción predictivo para participar en el avance de los bloqueos de diferencial, a través el uso de los mandos de la consola cerca del asiento del conductor. El freno motor y el retardador proporcionan una acción de frenado potente, incluso cuando el camión está totalmente cargado. Una sorpresa agradable es el nivel de confort de la cabina, debido a la configuración de una buena suspensión.

En España y en muchos países de Europa, las unidades Astra se encuentran trabajando en explotaciones de áridos y minas.

150 rocas y minerales

n OCTUBRE 2019

A destacar, por último, el ángulo de dirección, que no parece estar fuertemente afectado por la arquitectura de chasis 8×6.


OCTUBRE 2019 n

rocas y minerales 151


INNOVACIÓN MINERA

¿CÓMO FLORECEN LAS IDEAS? INNOVACIÓN EN MINERÍA Víctor Barrientos Boccardo, Magister PUCV y UTFSM, Ingeniero Civil Mecánico UCH

E

l sector industrial de la minería extractiva representa una parte importante de la economía en países como Chile, Perú, Australia, Sudáfrica, Brasil y Canadá (Banco Mundial, 2016). Estas empresas mineras, para el desarrollo de sus labores operativas, hacen un uso intensivo de activos físicos y financieros. Dentro del contexto económico actual, el control y disminución de gastos operacionales se ha transformado

152 rocas y minerales

n OCTUBRE 2019

en un factor crítico para la supervivencia de estas compañías. En este contexto y dado que los gastos de mantenimiento de un trabajo minero representan entre un 30 y el 50% del total de los gastos de la operación de acarreo para mineras a cielo abierto (TopalyRamazan, 2010), muchas de ellas han comenzado a realizar campañas intensivas de procesos de mejora continua y excelencia operacional. Muy pocas de estas empresas han incluido el proceso de

innovación operacional como una herramienta para la disminución de sus gastos.

CARACTERÍSTICAS DE LAS INNOVACIONES La innovación es un proceso sistemático que demanda disciplina y aplicación de técnicas propias para una ejecución con éxito. Este proceso obliga a identificar las problemáticas que no están a simple vista. Algunos autores (Sawhney, Wolcott,


Arroniz, 2007) definen la innovación empresarial como la creación de un valor nuevo sustancial para los clientes y la empresa, mediante la modificación creativa de una o más dimensiones del sistema empresarial. Esta definición de innovación lleva a los autores a establecer las siguientes características: l La innovación empresarial se refiere a un “nuevo valor”, no a las “cosas nuevas”, dado que es relevante si crea valor para los clientes y, como consecuencia, para la empresa. Por tanto, la creación de “cosas nuevas” no es necesariamente suficiente para la innovación empresarial. Lo importante es si los clientes van a estar dispuestos a invertir su dinero en el “nuevo valor”.

Figura 1- Ciclo de trabajo de mantenimiento simplificado (incluyendo la innovación).

l La innovación empresarial es sistemática, es decir, se deben tener en cuenta detenidamente todos los aspectos de la empresa. Un producto excelente con una espantosa cadena de distribución fracasará con la misma fuerza que una nueva tecnología fabulosa que carezca de una aplicación interesante para el usuario final.

INGENIERÍA Y GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO El ciclo de trabajo de mantenimiento es una secuencia lógica de procesos tácticos y operativos de seis actividades como son: identificar las tareas, planificación, programación, asignación de tareas, ejecución y análisis; además de un ciclo sostenido de mantenimiento y mejoramiento continuo (Arata, 2009). Como una propuesta conceptual, se podría agrupar los procesos de identificación, planificación y análisis como actividades de “Control y seguimiento”; los procesos de programación, asignación de tareas y ejecución, como actividades de “Disciplina en la ejecución”; y al ciclo de mejoramiento continuo agregar un componente de innovación operacional, quedando como una actividad de “Mejoramiento e Innovación” (ver Figura 1). Al modelo de gestión a través del ciclo de mantenimiento (Arata, 2009), si bien es eficaz, eficiente

Figura 2- Innovación incorporada en el ciclo de trabajo del mantenimiento.

y oportuno, se propone incorporarle algunos conceptos traídos desde el área del conocimiento de la innovación, como son: el romper paradigmas, fallar lo más rápido y barato posible y combinar variadas disciplinas; de esta forma. Se cree que en los procesos de mantenimiento se comenzarán a sentar las bases para que puedan aportar ideas innovadoras. En la Figura 2, se muestra cómo incorporar algunos conceptos de innovación en el ciclo de trabajo de mantenimiento, poniendo en el centro a las personas y la interacción entre ellas. Los líderes de los procesos de mantenimiento deben asegurar que su equipo de trabajo tenga por lo menos las siguientes tres características: que sus integrantes compartan el entusiasmo por las

metas del equipo; que muestren una clara disposición a ayudar a sus compañeros cuando existan dificultades y contratiempos; y reconocer el conocimiento y el punto de vista particular de cada uno de los integrantes.

CASO: MANTENIMIENTO En el área de mantenimiento de la empresa minera en estudio se abordó el tema de la generación y ejecución de las ideas de innovación a través de la metodología propuesta por P. Druker y T. Amabile (2005). Esta metodología indica que una organización “creativa” requiere de tres componentes. El primero de ellos se refiere a la “pericia”, que se define como todo lo que una persona sabe y puede hacer en el amplio OCTUBRE 2019 n

rocas y minerales 153


INNOVACIÓN MINERA En el área de mantenimiento de la empresa minera en estudio se abordó el tema de la generación y ejecución de las ideas de innovación a través de la metodología propuesta por P. Druker y T. Amabile (2005). Esta metodología indica que una organización “creativa” requiere de tres componentes. El primero de ellos se refiere a la “pericia”, que se define como todo lo que una persona sabe y puede hacer en el amplio dominio de su trabajo. Como segundo componente resalta el “pensamiento creativo”, que se refiere a cómo las personas enfocan los problemas y soluciones, o su capacidad de poner las ideas existentes juntas en nuevas combinaciones dominio de su trabajo. Como segundo componente resalta el “pensamiento creativo”, que se refiere a cómo las personas enfocan los problemas y soluciones, o su capacidad de poner las ideas existentes juntas en nuevas combinaciones. Por último, indica la “motivación intrínseca”, definiéndola como el deseo interno de una persona en hacer algo. Este último es el más importante de los tres elementos. Los líderes de las organizaciones deben por lo menos gestionar los siguientes seis aspectos: reto, libertad, recursos, interacción del grupo, estímulo del supervisor y apoyo de 154 rocas y minerales

n OCTUBRE 2019

Tabla 1. Aumento de la pericia de la organización Pericia

Educación formal

Interacción con otros profesionales

Antes

Después

80% dotación de profesión técnicos mecánicos. 20% dotación de profesión técnicos mecánicos.

20% dotación de profesión ingenieros civiles/ejecución. 80% dotación de ingenieros civiles/ ejecución.

No se tiene interacción con otras faenas mineras y no se asiste a conferencias de la especialidad. Pasantías en otras faenas mineras.

Incorporación al plan de capacitación la asistencia a conferencias como público y/o como expositor.

Tabla 2. Aumento de la capacidad de pensamiento creativo (Ejemplos) Pensamiento creativo

Antes

Después

Darle vueltas a los problemas

Búsqueda científica de la causa raíz de las fallas mecánicas complejas

Creación de sistema de monitoreo y control online para prevenir las fallas catastróficas

Combinar el conocimiento de distintas disciplinas

Creación de nuevo Consumo de neumáticos criterio para el consumo según metodología de neumáticos sugerida por los considerando la fabricantes de maximizar disminución de los retiros el rendimiento de bodega

la organización; para que su equipo tengo una motivación intrínseca que, sumados a la pericia y el pensamiento creativo, exista la posibilidad de que florezcan las ideas. Como primer paso, se decidió aumentar la perica en la organización, estableciendo incentivos para aumentar los niveles de educación formal y establecer un plan sistemático para aumentar la interacción con otros profesionales. Ver Tabla 1. Como segundo paso, se decidió comenzar a abordar los problemas de mantenimiento dándoles nuevas miradas y combinando campos del conocimiento dispares. Ver Tabla 2.

RESULTADOS Como resultados de la aplicación de esta metodología en cuatro

Por último, indica la “motivación intrínseca”, definiéndola como el deseo interno de una persona en hacer algo. Este último es el más importante de los tres elementos. Los líderes de las organizaciones deben por lo menos gestionar los siguientes seis aspectos: reto, libertad, recursos, interacción del grupo, estímulo del supervisor y apoyo de la organización; para que su equipo tengo una motivación intrínseca


años, se han obtenido reducciones de gastos y la eliminación de fallos catastróficas y de disponibilidades, los cuales, en resumen, se presentan en la Tabla 3.

Barrientos V., Mantenimiento de equipos en minas a cielo abierto, RIL Editores, 2018.

BIBLIOGRAFÍA

Banco Mundial, Exportaciones de metales y minerales como porcentaje de las exportaciones de mercancías, 2016.

Arata A., Ingeniería y gestión de la confiabilidad operacional de plantas industriales, RIL Editores, 2009.

Druker F., Amabile T., Creatividad e innovación, Harvard Business Review, 2005.

Sawhney M., Wolcott R., Arroniz I., Las doce formas de innovar para las empresas, Harvard Deusto Business Review, 2007. Topal E.; Ramazan S., A new MIP model for mine equipment schudeling by minimizing maintenance cost, European Journal of Operational Research, Elsevier 2010.

Tabla 3- Tabla resumen de los impactos de las iniciativas de innovación Variable para influir

Impactos

Costes por hora en neumáticos de dúmperes mineros

Reducción de un 35%

Costes por hora por plancha de desgaste

Reducción de un 40%

Costes totales de la inversión en cajas de menor tamaño

Disminución en un 85% de la inversión

Horas totales de detención (indisponibilidad) por reparaciones de caja y pantógrafo

Aumento de la disponibilidad de un 5%

Creación de ensayo de laboratorio para medición de tasa de desgaste de neumáticos mineros

Tasas de desgaste de distintos tipos de compuestos

Información para predecir rendimientos

Cambios de neumáticos de camión sin retiro de llanta

Tiempos por retirada e instalación de llantas y proceso de rodaje

Reducción de un 40%

Sistema de monitoreo de calidad del lubricante hidráulico para extensión de su vida útil

Cambio de lubricante de forma preventiva a monitoreo de condiciones

Reducción de su consumo en un 50%

Litros por hora de consumo de combustible

Reducción de un 12%

Horas totales de detención (indisponibilidad) por mantenimiento preventivo

Aumento de un 3% en la disponibilidad física

Iniciativa

Pensamiento creativo

Modelo matemático que minimice los retiros de neumáticos de almacén Modificación de diseño de planchas de desgaste de cajas

Reemplazo de caja por otros de menor tamaño

Creación de sistema online de monitoreo de temperatura de pasadores en cargadoras

Disminución de la inyección de combustible en bajas RPM para dúmperes y cargadoras Optimización de tiempos por pautas de mantenimiento de camiones

Combinar el conocimiento de distintas disciplinas (Ejemplo: Simulación Monte Carlo, Programación VBasic, Diseño de ingeniería y AutoCAD, Topografía 3D, Señales GPRS, Ensayos de laboratorio)

Darle vueltas a los problemas

OCTUBRE 2019 n

rocas y minerales 155


TIERRAS RARAS

NUEVO LIBRO TIERRAS RARAS, GEOLOGÍA, PRODUCCIÓN, APLICACIONES Y RECICLADO

L

a editorial minera Fueyo Editores acaba de publicar su nuevo libro Tierras Raras, Geología, Producción, Aplicaciones y Reciclado, un tratado muy actual de la minería que tan de moda se encuentra actualmente. Los autores, Manuel Bustillo Revuelta y Javier Ruiz Sánchez-Porro, han sabido plasmar en más de 420 páginas unos conocimientos muy interesantes sobre unos minerales y unos elementos químicos muy desconocidos en la actualidad, pero que por determinados aspectos geopolíticos has cogido mucho protagonismo. En 2019 la tabla periódica cumple 150 años. Los medios de comunicación se han hecho eco del acontecimiento, recordando el sistema de ordenación de elementos químicos que Mendeléiev presentó entonces y que otros científicos han seguido y siguen completando. Las Naciones Unidas han declarado 2019 como el Año Internacional de la Tabla Periódica y son muchos los actos que se están celebrando para recordarlo: simposios, conferencias, exposiciones, además de numerosas publicaciones especializadas o de divulgación general, en los que se explican sus propiedades y aplicaciones. Sin haber sido pensado expresamente con tal fin, este libro también contribuye, con un enfoque

156 rocas y minerales

n OCTUBRE 2019


profesional técnico, geológico-minero, a difundir el conocimiento de un grupo de elementos muy concretos: las tierras raras. Aunque son bastante desconocidas a nivel general siempre y más últimamente, han despertado curiosidad o interés, empezando por su propio y equívoco nombre o más realmente debido a sus propiedades químicas únicas, a algunos de sus singulares yacimientos geológicos, a las dificultades técnicas de su procesado y, por supuesto, a sus innumerables aplicaciones y usos finales. Las tierras raras juegan un papel fundamental en el progreso tecnológico del mundo actual, estando presentes en nuestro día a día en un sinfín de objetos, dispositivos, aparatos, equipos y sistemas, que nos rodean y facilitan la vida, aunque la mayoría de las veces ni siquiera seamos conscientes de su presencia en aplicaciones claves. Su repercusión es muy grande en muchos sectores industriales (energía, electrónica, transporte, comunicaciones, defensa, salud, etc.), contribuyendo decisivamente al auge y evolución de los mismos, como por ejemplo de las energías limpias o de los sistemas de defensa militar. Como se señala en el texto, se las puede considerar ciertamente como las vitaminas de la economía moderna, porque ya no se puede concebir nuestro estilo de vida sin su aportación.

Figura 2.3. Mina de Mountain Pass en California (EEUU) (Van Gosen et al., 2017).

albergar las mayores reservas mundiales conocidas. Estos hechos pueden condicionar e influir notablemente en el progreso mundial, siendo una pieza destacada en el tablero de las guerras comerciales. Pueden ser el “oro negro del siglo XXI”, aunque, como ha manifestado algún estratega político, no tendríamos que caer en la obsesión de pensar que ahora, en vez de depender del petróleo árabe, vayamos a depender de las tierras raras chinas, aunque serán los acontecimientos quienes lo determinen finalmente. De todo esto trata este libro que, como consulta especializada, puede proporcionar una base útil para ayudar a su conocimiento. Está dirigido a estudiantes, investigadores y profesionales de las materias primas minerales, así como a otros miembros de la comunidad científica interesados en su contenido. Por sus carac-

Aunque su producción y consumo resultan minúsculos, comparados con los de otros minerales, su valor es inmenso, al representar un segmento estratégico, con algunos elementos que pueden considerarse esenciales, incluso críticos, para la evolución y desarrollo de muchas tecnologías avanzadas, incluidas las militares, las cuales tienen una repercusión directa en la seguridad de los países

Aunque su producción y consumo resultan minúsculos, comparados con los de otros minerales, su valor es inmenso, al representar un segmento estratégico, con algunos elementos que pueden considerarse esenciales, incluso críticos, para la evolución y desarrollo de muchas tecnologías avanzadas, incluidas las militares, las cuales tienen una repercusión directa en la seguridad de los países. Todo esto hace que sean de gran interés, máximo si se consideran los aspectos geopolíticos derivados de una conjunción de factores que determinan la gran dependencia actual de China, que posee el monopolio casi absoluto de su producción, además de ser el principal consumidor y

Figura 2.5. Yacimiento de Olympic Dam en Australia.

OCTUBRE 2019 n

rocas y minerales 157


Fig. 4.25. Componentes magnéticos de samario-cobalto en motores aeroespaciales

Se estructura en cinco grandes capítulos generales que, en diferentes apartados, desarrollan los principales aspectos relativos a los elementos químicos, a la geología, a la producción y procesado mineralúrgico, a las aplicaciones industriales y usos finales, y al reciclado de sus productos. Se acompaña de una amplia colección de referencias bibliográficas, que soportan y completan la información aportada terísticas, su edición en español le aporta valor añadido. Se estructura en cinco grandes capítulos generales que, en diferentes apartados, desarrollan los principales aspectos relativos a los elementos químicos, a la geología, a la producción y procesado mineralúrgico, a las aplicaciones industriales y usos finales, y al reciclado de sus productos. Se acompaña de una amplia colección de referencias bibliográficas, que soportan y completan la información aportada. 158 rocas y minerales

n OCTUBRE 2019

El Capítulo 1 se inicia con la introducción correspondiente, definiendo a las tierras raras y explicando su descubrimiento y la etimología de su nombre, antes de resumir las principales características del grupo de elementos que lo constituye (familia de los lantánidos, más escandio e itrio, como recomienda la IUPAC), su abundancia en la corteza terrestre, mineralogía y aplicaciones. Su carácter crítico precisa de un apartado propio, que incluye la explicación de la crisis de mercado del año 2010 y que generó gran parte de la numerosa literatura publicada al respecto. Este carácter estratégico influye lógicamente en su producción y demanda, que se tratan en otros apartados. Para finalizar, se comentan los factores que condicionan su economía y la evolución de los precios de mercado, siendo importante destacar que no se rigen por su cotización en bolsa, sino por contratos bilaterales, que generan muchas incertidumbres sobre la disponibilidad de los recursos y los precios futuros. En el Capítulo 2 se tratan los yacimientos de tierras raras, sus tipos, geología y distribución. Comienza con un resumen de la geoquímica de estos elementos, indicando su abundancia en la corteza terrestre y en los principales tipos de rocas. Aquí se puede comprobar que no son tan escasos como su nombre indica, siendo algunos incluso más abundantes en la corteza que otros más conocidos, como el oro, el platino o el plomo. A continuación se

explican los procesos de formación de los yacimientos minerales, ya sea en magmas o a través de procesos hidrotermales o de alteración. En el primer caso, se incluyen los magmas carbonatíticos que, como es sabido, son bastante singulares (de hecho, solo se conoce un único volcán activo que expulsa este tipo de lava, en el sistema volcánico africano del Gran Valle del Rift). Luego, se describen los principales tipos de depósitos, destacando los de carbonatitas (con la mayor producción de tierras raras ligeras) y los de arcillas con adsorción iónica (que dominan la producción de tierras raras pesadas). Por último, se señala la distribución geográfica de estos yacimientos en el mundo, su situación actual o prevista, etc., y se explican con detalle los principales y más característicos, destacando, por supuesto, los situados en China, como el de Bayan Obo (el más importante del mundo) y los ya citados, y peculiares, depósitos de arcillas con adsorción iónica. En el Capítulo 3 se describe el procesado de las tierras raras, incidiendo en la complejidad de la separación de los diferentes elementos presentes en los minerales, dada la intensa afinidad química existente entre ellos, lo que genera un exceso de costes económicos. Tras un resumen de los tradicionales métodos para su explotación (cielo abierto y placeres, sobre todo) se presentan las técnicas de concentración más usuales de estos minerales (métodos basados en la gravedad, separación magnética, separación electrostática y flotación), antes de continuar con los distintos tipos de procesado para extraer las tierras raras de los concentrados obtenidos (procedentes sobre todo de los tres principales minerales con tierras raras: bastnasita, monacita y xenotima), como por ejemplo la hidrometalurgia o la pirometalurgia, dedicando un apartado específico a la eliminación de las impurezas de carácter radioactivo, ya que todas las mineralizaciones con tierras raras poseen, en mayor o menor cantidad, algunos de estos elementos (uranio, torio y radio, principalmente) y las plantas de tratamiento incluyen una etapa para este propósito. Se describen seguidamente los procesos


OCTUBRE 2019 n

rocas y minerales 159


TIERRAS RARAS

perspectivas que se plantean para las tierras raras en las aplicaciones descritas, en el futuro más cercano.

Fig. 4.25. Componentes magnéticos de samario-cobalto en motores aeroespaciales (https://www.electronenergy.com/aerospacemagnet).

de separación (oxidación-reducción, cristalización o precipitación fraccionada, intercambio iónico y extracción por solvente), para finalizar el capítulo con los procesos de reducción y refino. El Capítulo 4 se dedica a las aplicaciones y usos de las tierras raras, comenzando por los más antiguos (finales del siglo XIX), para piedras de mechero y lámparas de gas de Welsbach, antes de emplearse como aditivos para el hierro en la siderurgia y, posteriormente, multiplicar su consumo al expandirse entre gran parte de las industrias. Se explican las principales aplicaciones industriales en las que las tierras raras son esenciales (catalizadores, imanes permanentes, vidrio, aleaciones y metal, baterías, fósforos y cerámica), además de otras secundarias, detallando algunos de

los muchos usos finales derivados, como por ejemplo aerogeneradores, motores, vehículos híbridos y eléctricos, lentes, cámaras, pantallas, móviles, tabletas, iluminación, dispositivos de grabación y reproducción, láseres, fibra óptica, aeronaves, sistemas de defensa, etc. Como se indica en el texto, la lista no pretende, ni puede, ser exhaustiva, ni exclusiva, sino reflejar el inmenso abanico que las tierras raras proporcionan al desarrollo del mundo actual. Para cada sector y aplicaciones se señalan las tierras que contribuyen a su propia existencia y/o funcionamiento, y el papel que desempeñan en las mismas. Igualmente, se agrupan por elementos individuales, lo que sirve, además, para relacionarlos fácilmente con las aplicaciones y usos en los que están presentes. El capítulo acaba con las

Fig. 4.29. Parque eólico en tierra (https://www.acciona-energia.com/es).

160 rocas y minerales

n OCTUBRE 2019

En el Capítulo 5 se trata el tema del reciclado, de especial relevancia para las tierras raras. La tecnología actual ha cambiado y, por primera vez en la historia, el reciclado podría reemplazar a la minería como recurso primario de muchas de las materias primas importantes, incluidas las tierras raras. Para ello, sería preciso adaptarse a la nueva situación y mejorar las condiciones y factores que lo condicionan. Se dedican apartados específicos a los residuos eléctricos y electrónicos, por su gran volumen y peligro potencial para la salud y el medio ambiente, y a la denominada “minería urbana”, término acuñado hace ya unos años para definir al proceso de recuperación de componentes y elementos antropogénicos de productos, edificios y residuos urbanos, basándose en la idea del desarrollo sostenible. El capítulo se adentra a continuación en los distintos métodos de reciclado y en los procesos específicos para los productos de tierras raras fuera de uso (imanes permanentes, fósforos, baterías y catalizadores) o presentes en los residuos industriales sólidos y líquidos (como cenizas del carbón, fosfoyesos, barros rojos, residuos mineros o escorias metalúrgicas). La información expuesta en los capítulos descritos pone de relieve y recalca el enorme impacto de las tierras raras en nuestra sociedad. Aunque se están buscando soluciones alternativas para minimizar o incluso eliminar su utilización en las principales aplicaciones industriales, todo parece indicar que no son fácilmente sustituibles, al menos, a corto y medio plazo, lo que confirma sin duda alguna la necesidad de asegurar su abastecimiento.

Precio: 50 euros Pedidos: Fueyo Editores, S.L. Torrelaguna 127, posterior Tel.: 91 415 18 04 Email: info@fueyoeditores.com


OCTUBRE 2019 n

rocas y minerales 161


NOTICIAS

EL VALLE DE LOS SUEÑOS, LA HISTORIA DE LA COLONIA MINERA DE VALLEJO DE ORBÓ (PALENCIA) S

e ha editado recientemente el libro El valle de los sueños, la historia de la colonia minera de Vallejo de Orbó (Palencia), un libro especialmente pensado en todos aquellos que vivieron en esta comarca minera y en los descendientes de los mineros que durante tantas décadas estuvieron dedicados a la extracción del carbón para alimentar los ferrocarriles de la época. El descubrimiento de unos prometedores yacimientos de carbón a mediados del siglo XIX cambió para siempre la vida de los pequeños pueblos del valle de Santullán, en el extremo oriental de la Montaña Palentina. Las empresas llegaron a este apartado rincón en

busca del codiciado mineral y alteraron un ecosistema compuesto por sencillas aldeas agrícolas y ganaderas. Fue en medio de aquella fiebre minera cuando nació Vallejo de Orbó, un núcleo creado por la sociedad Esperanza de Reinosa al pie de las explotaciones y ampliado pocos años más tarde por la compañía Carbonera Española. Hasta allí acudieron cientos de trabajadores en busca de una nueva vida, allí establecieron los promotores sus anhelos de enriquecimiento y allí desarrollaron los ingenieros fantásticas creaciones técnicas nunca antes contempladas. Vallejo, al fin, se convirtió en un enclave sustentado por los sueños de unos y otros, un asentamiento insólito dentro de un mundo nuevo.

El descubrimiento de unos prometedores yacimientos de carbón a mediados del siglo XIX cambió para siempre la vida de los pequeños pueblos del valle de Santullán, en el extremo oriental de la Montaña Palentina. Las empresas llegaron a este apartado rincón en busca del codiciado mineral y alteraron un ecosistema compuesto por sencillas aldeas agrícolas y ganaderas. Fue en medio de aquella fiebre minera cuando nació Vallejo de Orbó, un núcleo creado por la sociedad Esperanza de Reinosa al pie de las explotaciones y ampliado pocos años más tarde por la compañía Carbonera Española 162 rocas y minerales

n OCTUBRE 2019

Antiguo Pozo Rafael en Vallejo de Orbó, Palencia.


Vallejo de Orbó actualmente.

se acumulaban en la zona, y una necesidad: la de ventilar el interior y dar salida a dicha agua. Para ello se construyó un canal a 112 metros de profundidad a partir del pozo Rafael, que permitía el transporte del carbón en barcazas a lo largo de 1.775 metros. Esta obra de ingeniería minera, que en aquel entonces fue una auténtica revolución en la minería española, estuvo

funcionando entre los años 1879 y 1895, y su misión consistía en transportar el carbón hasta la línea ferroviaria Quintanilla-Barruelo. El libro se encuentra a la venta en librerías de Palencia, León, Santander, Bilbao, Valladolid y Madrid, y se puede pedir directamente en la web de Aruz Ediciones, en el correo editorial@aruz.es

Este libro repasa la fascinante historia de Vallejo desde dos perspectivas diferentes. La primera, obra de José Sierra Álvarez, relata la evolución de la colonia desde su nacimiento hasta la Segunda República y aporta un agudo análisis sobre las prácticas paternalistas diseñadas por las empresas, en su afán por controlar la vida de los mineros más allá del espacio de trabajo. La segunda, escriba por Fernando Cuevas, supone un exhaustivo repaso de la singular arquitectura de la localidad. La desaparición de algunos edificios y el deterioro irremediable de otros muchos hace que este apartado resulte un llamamiento casi desesperado en favor de un patrimonio excepcional y, al mismo tiempo, muy desconocido. Queda reflejado en este libro el importante hito que marcaría la minería de Vallejo de Orbó por aquel entonces: La construcción en el año 1879 de una obra de infraestructura de interior que permitía el transporte subterráneo del carbón a través de un canal acuático en barcazas. Su diseñador fue el ingeniero de minas Mariano Zuaznávar Arrascaeta, quien diseñó y construyó este proyecto ante la gran cantidad de agua que OCTUBRE 2019 n

rocas y minerales 163


NOTICIAS

VDMA MINING ANUNCIA QUE EN ALEMANIA LA TENDENCIA AL ALZA EN LA TECNOLOGÍA MINERA CONTINÚA SIN CESAR Strathaus GmbH & Co KG y presidente de VDMA Mining.

DANDO FORMA AL FUTURO DIGITAL CON LA HOJA DE RUTA 2035

L

a demanda mundial de tecnología minera de Alemania sigue siendo alta. Los pedidos entrantes aumentaron en un 35% y la facturación se incrementó en un 40% en el primer semestre de 2019 en comparación con el mismo período del año anterior. La tendencia al alza en esta industria, por lo tanto, continúa sin cesar. Después del difícil período entre 2012 y 2017, los negocios globales se han estado acelerando nuevamente en los últimos dos años. Las 150 empresas alemanas de la industria de maquinaria minera generaron una facturación de aproximadamente 3.500 millones de euros en 2018, alrededor del 95% en el extranjero. Se espera

164 rocas y minerales

n OCTUBRE 2019

VDMA Mining ha lanzado la iniciativa "Hoja de ruta 2035" con el objetivo de asegurar la competitividad global del sector de equipos mineros alemanes. Proporciona una plataforma para que los fabricantes organizados en la asociación discutan temas relacionados con el futuro y trabajen juntos para idear soluciones, por ejemplo, con respecto a la seguridad de los datos, la utilización de sus flujos y la definición de interfaces de datos un mayor crecimiento en la facturación de aproximadamente el 15% para el año en curso. "Sin embargo, la falta de liderazgo político en todo el mundo hace que sea casi imposible predecir

el desarrollo futuro, por lo que debemos responder a la situación a medida que se desarrolla y reaccionar con flexibilidad", comenta Michael Schulte Strathaus, gerente de FE Schulte

VDMA Mining ha lanzado la iniciativa "Hoja de ruta 2035" con el objetivo de asegurar la competitividad global del sector de equipos mineros alemanes. Proporciona una plataforma para que los fabricantes organizados en la asociación discutan temas relacionados con el futuro y trabajen juntos para idear soluciones, por ejemplo, con respecto a la seguridad de los datos, la utilización de sus flujos y la definición de interfaces de datos.

MINERÍA Los participantes en la Hoja de ruta 2035 también examinarán cómo garantizar un estándar técnico muy alto y un liderazgo en innovación. Esto incluye investigar otros aspectos, incluidos el rendimiento, la disponibilidad, la facilidad de mantenimiento o la vida útil, junto con la experiencia en resolución de problemas asegurada a través de la formación y las habilidades de los trabajadores. Como tal, la hoja de ruta aborda la contratación de jóvenes talentos, así como la formación industrial y académica.


La industria se las arregló bien el año pasado con el cese de la minería alemana del carbón, y las empresas utilizaron el tiempo entre la decisión de cese y el cierre de la última mina de carbón en Alemania para enfocarse a otros clientes nuevos en el extranjero. Este año, EE.UU., China, Australia y Rusia son los mercados individuales más grandes junto a la eurozona. Estos países también se encuentran entre los productores de carbón más grandes del mundo, extrayendo más de 7.000 millones de toneladas en 2018, principalmente para cubrir las necesidades de energía doméstica CLIENTES EN EL EXTRANJERO La industria se las arregló bien el año pasado con el cese de la minería alemana del carbón, y las empresas utilizaron el tiempo entre la decisión de cese y el cierre de la última mina de carbón en Alemania para enfocarse a otros clientes nuevos en el extranjero. Este año, EE.UU., China, Australia y Rusia son los mercados individuales más grandes junto a la eurozona. Estos países también se encuentran entre los productores de carbón más grandes del mundo, extrayendo más de

7.000 millones de toneladas en 2018, principalmente para cubrir las necesidades de energía doméstica.

PROYECTOS DE LITIO EN SAJONIA La industria ve un mayor potencial en la creciente demanda de materias primas para la transición energética y las tecnologías futuras. La inversión correspondiente realizada por las empresas mineras en tecnología de extracción y procesamiento de minerales de litio, cobalto, tantalio, tierras raras y neodimio se refleja en las exportacio-

nes de los fabricantes de equipos de minería. También en Alemania, especialmente en Sajonia, se han realizado inversiones en nuevos proyectos de extracción de litio. El proyecto de litio Zinnwald, al sur de Dresde, planea extraer 5.100 toneladas de litio anualmente y

anunció en junio que sus planes habían sido confirmados por un estudio de factibilidad. En Sadisdorf, también al sur de Dresde, la compañía australiana de minería y tecnología Lithium Australia planea extraer litio para satisfacer la creciente demanda de materia prima del sector de electromovilidad.


NOTICIAS

SOLINTAL PRESENTE EN PERUMIN/EXTEMIN 2019 U

no de los encuentros obligados del circuito mundial de minería es Perumin/Extemin, un congreso y su feria asociada, que tienen lugar cada dos años en la ciudad peruana de Arequipa, y donde los grandes gurús de la minería y los fabricantes de bienes de equipo se reúnen durante cinco días para el intercambio de información e ideas. Con carácter internacional, este evento, donde se junta lo más granado de la minería metálica, industrial y energética de todo el mundo, está catalogado como uno de los más importantes, con unas ponencias magistrales de primer orden, cientos de expositores y miles de marcas representadas. Uno de los fabricantes que estuvo allí exponiendo en el pabellón español fue la empresa madrileña Solintal, una compañía conocida en todo el mundo por los cazos y cucharas que diseña y fabrica, además de por los kits de reparación, las cubas de agua para riego en explotaciones mineras, con capacidad entre los 20.000 y 180.000 litros, las cajas de dúmperes para cualquier modelo de camión y material a acarrear, y los brazos y balancines para todo tipo de excavadoras de gran tamaño. Solintal, con una vida próxima a los 60 años, lleva fabricando y exportando sus equipos por todo el mundo desde hace muchas décadas. A su conocida línea de

166 rocas y minerales

n OCTUBRE 2019

Stand de Solintal en la pasada Perumin/Extemin.

fabricación para las primeras marcas mundiales de equipos mineros, hay que mencionar su gama propia de cazos, cucharas, cubas y cajas, con la que surte directamente a las explotaciones mineras y a los operadores de movimiento de tierras. En definitiva, la

calidad de los productos de Solintal, su robustez y durabilidad son conocidos y reconocidos en los cinco continentes. Solintal estuvo presente en la feria minera de Arequipa, Perú, con un stand de grandes dimensiones

Mineros y empresarios del sector acudieron al stand de Solintal en la feria minera de Arequipa.

donde mostró de forma gráfica y a través de unas maquetas de grandes dimensiones los diferentes productos que fabrica para el sector minero. La gran variedad de cazos y cucharas con que cuenta en su portfolio, desde dragalinas a excavadoras de cables, pasando por equipos de arranque frontal y retro, permitió que el stand estuviera permanentemente lleno de clientes, amigos, interesados y curiosos. Con este stand en la feria minera de Perú, una vez más Solintal consolida la internacionalización de su propia gama de cazos y cucharas para el sector minero, contando actualmente con cazos y cucharas trabajando en la gran mayoría de las minas de los cinco continentes.


E

l dúmper minero Cat 794 AC se encuentra actualmente disponible para cumplir con los estándares de emisiones Tier 4 Final de la EPA de EE. UU. En las pruebas de campo, los dúmperes piloto de Nivel 4 igualaron el rendimiento y la productividad superiores de las versiones equivalentes de Nivel 2 del 794 AC. Los dúmperes Tier 4 también generaron menores costes operativos al reducir el consumo de combustible diésel. El 794 AC de 320 toneladas (clase 290 toneladas) monta un motor diésel Cat C175-16. El dúmper Tier 4 está equipado con un sistema de tratamiento posterior del escape que utiliza un sistema de reducción catalítica selectiva (SCR), que usa a su vez un fluido de escape diésel para reducir las emisiones de óxidos de nitrógeno. Caterpillar seleccionó la solución SCR porque proporciona el cumplimiento de emisiones Tier 4 Final más robusto y fiable sin sacrificar el rendimiento del motor. El diseño SCR modular, adoptado de otras máquinas de producción Cat, minimiza los cambios y el diseño nuevos en el 794 AC probado en el campo. Diseñado para un fácil mantenimiento con componentes de fácil acceso, el sistema de postratamiento está alineado con los intervalos de mantenimiento preventivo para mantener una alta disponibilidad. Esta plataforma de emisiones Cat se ha probado a través de más de 20 millones de horas de operación en campo. Caterpillar está utilizando OCTUBRE 2019 n

rocas y minerales 167


NOTICIAS

EPIROC LANZA UN SISTEMA DE RESINA BOMBEABLE PARA EL SOSTENIMIENTO DE ROCAS SUBTERRÁNEAS

Nuevo sistema de bombeo de resina para el bulonaje de galerías mineras y de tunelización.

U

na de las tareas de refuerzo de rocas más difíciles en las operaciones de minería subterránea y excavación de túneles es la instalación de pernos de roca a largo plazo en malas condiciones del terreno. Como resultado, el sostenimiento de rocas suele ser el cuello de botella del ciclo de perforación y voladura, lo que genera dificultades para predecir la programación de las tareas de trabajo. Para solventar esto, Epiroc ha desarrollado una solución, junto a LKAB, socio clave del proyecto de Sistemas Inteligentes de Minería Sostenible (SIMS). En el terreno suelto o fracturado, los barrenos a menudo están total o parcialmente colapsados. Esto ralentiza o, en el peor de los casos, impide la introducción de agentes adhesivos, como lechada de

168 rocas y minerales

n OCTUBRE 2019

El sistema de resina bombeable que utilizan las bulonadoras Epiroc Boltec M y Boltec E.

En el terreno suelto o fracturado, los barrenos a menudo están total o parcialmente colapsados. Esto ralentiza o, en el peor de los casos, impide la introducción de agentes adhesivos, como lechada de cemento y cartuchos de resina, en el barreno. Así nace la solución de Epiroc y LKAB, que ofrece una alternativa de bulonado más rápida, fiable y rentable para el refuerzo de rocas a largo plazo, en condiciones difíciles del terreno cemento y cartuchos de resina, en el barreno. Así nace la solución de Epiroc y LKAB, que ofrece una alternativa de bulonado más rápida, fiable y rentable para el refuerzo de rocas a largo plazo, en condiciones difíciles del terreno. «Un factor importante para conseguir una solución de refuerzo de roca viable es contar con un sistema en el que el diseño del perno, el

agente de unión y el equipo de bulonado trabajen juntos para proporcionar una instalación de pernos robusta y fiable», afirma Peter Bray, director global de producto en Epiroc. «Con esta intención, Epiroc ha trabajado, de la mano de un proveedor líder en pernos y química, para crear un sistema de bulonado que aborde los problemas a los que se enfrentan en el bulonado a largo plazo en

malas condiciones del terreno», continúa Bray. El resultado de esta colaboración es un sistema integrado de resina bombeable de dos componentes que puede utilizarse con un perno de tipo bulón autoperforante (SDA), en condiciones de terreno muy malas, o alternativamente con un perno hueco en dos pasos en condiciones de terreno más moderadas. «Tener la capacidad de elegir un perno de roca a largo plazo que se adapte a las condiciones del terreno significa que los clientes pueden lograr un régimen óptimo de refuerzo de roca, en términos de función y presupuesto», concluye Bray. El sistema integrado de resina bombeable de Epiroc está diseñado para utilizarse en las máquinas de empernado mecanizado Boltec M y Boltec E.


OCTUBRE 2019 n

rocas y minerales 169


NOTICIAS

CATERPILLAR APOYA A RIO TINTO EN EL DESARROLLO AVANZADO DE LA MINA KOODAIDERI R

io Tinto ha firmado hace unos meses un acuerdo con Caterpillar para suministrar y respaldar máquinas de minería, automatización y sistemas de tecnología para la nueva mina de mineral de hierro Koodaideri en Australia Occidental. Según el acuerdo, Rio Tinto y Caterpillar trabajarán juntos para crear una operación de mina automatizada que haga un mejor uso de la integración y el análisis de datos para mejorar la seguridad, optimizar la producción, aumentar la utilización de las máquinas de minería y reducir los costes.

El presidente ejecutivo de Rio Tinto Iron Ore, Chris Salisbury, comentó: "Nos complace asociarnos con Caterpillar y con WesTrac, el distribuidor regional de Cat, para ayudar a que Koodaideri sea la mina más innovadora y con más recursos tecnológicos de nuestra red de mineral de hierro de Pilbara" 170 rocas y minerales

n OCTUBRE 2019

para capitalizar la tecnología más avanzada", dijo Denise Johnson, presidente del grupo Resource Industries, Caterpillar Inc. "Estamos entusiasmados de trabajar juntos para avanzar en el programa de automatización y digitalización de minas de Rio Tinto".

Dúmper Cat 793F trabajando de forma autónoma sin operador.

El presidente ejecutivo de Rio Tinto Iron Ore, Chris Salisbury, comentó: "Nos complace asociarnos con Caterpillar y con WesTrac, el distribuidor regional de Cat, para ayudar a que Koodaideri sea la mina más innovadora y con más recursos tecnológicos de nuestra red de mineral de hierro de Pilbara”. “La tecnología está cambiando rápidamente en nuestras operaciones mineras a medida que aprovechamos la innovación para

hacer que nuestras operaciones sean más seguras, más inteligentes y más productivas. Esta extensión de nuestra asociación con Caterpillar y WesTrac representa un paso emocionante para nuestro negocio". "El equipo de Caterpillar está ansioso por trabajar con Rio Tinto para aplicar nuestros equipos y tecnología de minería probada e implementar soluciones de autonomía MineStar™ adicionales en Koodaideri, una nueva mina diseñada

Bulldócer trabajando en una explotación minera y comandado a miles de kilómetros de distancia.

Koodaideri abrirá un nuevo centro de producción de mineral de hierro de Rio Tinto en Pilbara. Los trabajos de construcción han comenzado y se espera que el comienzo de la producción se produzca a finales de 2021. Una vez finalizada la implantación, la mina tendrá una capacidad de producció anual de 43 millones de toneladas, lo que respaldará a la producción de Pilbara Blend, la explotación de mineral de hierro más importante de Rio Tinto. A medida que avanza la construcción de la mina, WesTrac gestionará la logística de entrega y puesta en marcha de las máquinas de minería y desempeñará un papel clave en la implementación de soluciones tecnológicas. "WesTrac se complace en ser parte del proyecto Koodaideri y trabajar con Caterpillar para ofrecer soluciones de equipos innovadores para respaldar la visión de la mina del futuro de Rio Tinto", dijo Jarvas Croome, director ejecutivo de WesTrac.


OCTUBRE 2019 n

rocas y minerales 171


NOTICIAS Nueva bomba Putzmeister MP25 para trabajos en minería y tunelización.

PUTZMEISTER MP 25 PARA TODOS LOS MORTEROS PREFABRICADOS BOMBEABLES L

a nueva Putzmeister MP 25 es una de las bombas mezcladoras más versátiles de su tipo en el mercado. Trabaja con todos los morteros prefabricados bombeables, tales como enfoscado base, cemento cola, morteros ignífugos, enfos-

La nueva Putzmeister MP 25 es una de las bombas mezcladoras más versátiles de su tipo en el mercado. Trabaja con todos los morteros prefabricados bombeables, tales como enfoscado base, cemento cola, morteros ignífugos, enfoscados decorativos, autonivelantes, etc. Se presentó en Bauma 2019 y desde este septiembre ya está disponible para la venta en España 172 rocas y minerales

n OCTUBRE 2019

cados decorativos, autonivelantes, etc. Se presentó en Bauma 2019 y desde este septiembre ya está disponible para la venta en España. La bomba mezcladora se puede desmontar en cuatro módulos (tolva, compresor, tubería y bastidor) sin grandes esfuerzos y sin necesidad de herramientas. Esto facilita enormemente el manejo y transporte del equipo entre obras. Además, el bastidor tabular de la nueva MP 25 ha sido reforzado siendo más robusto, estable y duradero. La nueva MP25 viene equipada de serie con la nueva camisa y eje sin fin D6-3. Estos ofrecen una mayor resistencia a las altas presiones y aumentan la vida útil del equipo. Naturalmente, la camisa D6 Power u otras pueden seguir siendo utilizadas en este nuevo modelo. A partir de ahora, atornillar la camisa y el eje sinfin será mucho más fácil y seguro. El bastidor cuenta con un nuevo dispositivo antirrotación por el cual se desliza la camisa, evitando que esta se mueva y dejando sus manos libres para atornillar de manera segura el eje.

Al igual que otras bombas mezcladoras Putzmeister, la MP 25 también presenta una gran cantidad de accesorios estándar, que permiten utilizarla directamente en la obra: la pistola pulverizadora, la manguera de aire y mortero, una pieza de conexión de agua, así como los accesorios y herramientas de limpieza están incluidos como estándar El caudalímetro se ha movido al lado del panel de control para que todos los elementos operativos de MP 25 estén agrupados en un mismo lugar, de esta manera, se mejora la visualización de la operativa. Gracias a los cuatro ganchos de elevación con asas de transporte, la bomba mezcladora está bien equilibrada cuando está suspendida en una grúa y puede transportarse de forma segura en la obra. También se han implementado las sugerencias de sus clientes, basadas en su gran experiencia práctica: • Nuevo compresor de 250 l/min.

• Nuevo filtro de agua con mejor accesibilidad para limpiarse, eliminarse o remplazarse en poco tiempo. • Caja de herramientas para almacenaje de pequeñas piezas, piezas de repuestos o la pistola pulverizadora. Al igual que otras bombas mezcladoras Putzmeister, la MP 25 también presenta una gran cantidad de accesorios estándar, que permiten utilizarla directamente en la obra: la pistola pulverizadora, la manguera de aire y mortero, una pieza de conexión de agua, así como los accesorios y herramientas de limpieza están incluidos como estándar.


OCTUBRE 2019 n

rocas y minerales 173


NOTICIAS

POWERBIT UNDERGROUND, LA NUEVA GAMA DE BOCAS DE PERFORACIÓN DE EPIROC E

piroc está desatando un nuevo poder en la industria de la perforación subterránea: una boca diseñada para adaptarse a la última tecnología en equipos de perforación. El nuevo Powerbit para la perforación subterránea ofrece una mayor velocidad de penetración, una vida útil más larga y más metros de perforación al día. Aumentará así la productividad de las plataformas nuevas y antiguas, permitiendo a los clientes capitalizar más su inversión. Powerbit Underground ha superado con creces todos los estándares de bocas durante las pruebas que se han llevado a cabo en todo el mundo, con un resultado de mejora notable en la productividad. “¡La nueva boca ha promediado un 37% más de metros de perforación antes de ser descartada, alcanzando la friolera del 82% en una ronda de prueba! Sin duda, estamos estableciendo un nuevo estándar de calidad para la minería subterránea”, afirma Johan Thenór, director de producto de la Línea de Productos Tophammer de Epiroc. Las pruebas muestran una mayor velocidad de penetración e intervalos más largos entre rectificaciones, por lo que los mineros se beneficiarán de una perforación sin problemas y con menos interrupciones. “Se

174 rocas y minerales

n OCTUBRE 2019

Nueva boca de perforación Powerbit Underground de Epiroc.

Underground supondrá un cambio de juego para los clientes que utilizan plataformas más antiguas, con menor presión de agua. El usuario puede esperar una boca con mayor velocidad de penetración y vida útil más larga. Algo que mejorará su productividad y reducirá el coste por metro perforado.

Aunque inicialmente se presenta el modelo para diámetros de 45 mm, en breve estarán también disponibles de 48 y 51 mm.

trata de obtener la capacidad máxima del equipo de perforación al final del día. Y estamos seguros de que nuestros clientes estarán felices al ver lo que Powerbit Underground puede conseguir”, explica Johan Thenór.

Powerbit Underground es una firme respuesta a la demanda del mercado de bocas que se ajusten a las altas velocidades de perforación habilitadas por carros y perforadores de roca cada vez más fuertes. Dicho esto, Powerbit

La excelente productividad se explica en parte por la capacidad de descarga optimizada de la boca: “La configuración del orificio maximiza la eficiencia de lavado, que es clave para una mayor velocidad de penetración”, explica Robert Arnoldsson, especialista senior de producto de la Línea de Productos Tophammer de Epiroc.


La nueva gama Powerbit monta un nuevo diseño de innovadores botones con diversas morfologías.

Las características más innovadoras se combinan para dar a la boca una posición líder en la perforación subterránea de hoy: “Utilizamos el acero más duro de todos los tiempos y configuramos la cara de la boca de tal manera que pueda eliminar los recortes más rápido de lo que nunca antes se haya hecho. Así, los perforistas pueden sacar el máximo provecho de sus carros y conseguir una capacidad de penetración completamente nueva”, continúa Robert Arnoldsson Las características más innovadoras se combinan para dar a la boca una posición líder en la perforación subterránea de hoy: “Utilizamos el acero más duro de todos los tiempos y configuramos la cara de la boca de tal manera que pueda eliminar los recortes más rápido de lo que nunca antes se haya hecho. Así, los perforistas pueden sacar el máximo provecho de sus carros y conseguir una capacidad de penetración completamente nueva”, continúa Robert Arnoldsson. Los clientes también pueden familiarizarse con Trubbnos, los nuevos e innovadores botones de

Epiroc con forma de trapecio, que aumentan la velocidad de penetración y la vida útil en comparación con los convencionales semibalísticos. “Dado que el rendimiento de la boca es crucial para la capacidad de penetración rápida de la plataforma, los clientes pueden esperar un nuevo producto que mejorará enormemente la eficiencia de perforación”, concluye Johan Thenór. El primer diámetro presentado de Powerbit Underground tiene una dimensión de 45 mm, seguido de los de 48 mm y 51 mm. Gradualmente irán saliendo más dimensiones. OCTUBRE 2019 n

rocas y minerales 175


NOTICIAS

EQUIPOS MB EN EL GASODUCTO DE VACA MUERTA, ARGENTINA “L

as constructoras de gasoductos del mercado la tienen. En Añelo y Vaca Muerta se ven un montón de equipos como este. La marca siempre es MB Crusher, no vimos otra alternativa”. Son las palabras del Ing. Mauro Ortiz, de la empresa CISA Construcciones de Neuquén, que empieza nuestro viaje a través de las obras para la construcción del gasoducto de Vaca Muerta, en Argentina. Se trata de una obra gigantesca, donde el ahorro de tiempo, dinero y maquinaria marca la diferencia. Las cucharas MB se encuentran en muchas empresas involucradas en este proyecto, pero también en otros sitios de construcción de gasoductos y acueductos. Diferentes empresas, pero todas con un denominador común: todas están utilizando los productos MB Crusher, sobre todo las cuchara de cribado MB-S18, con la cual selecciónan el material para utilizarlo en el relleno de las canalizaciones. “Desde hace 5 años estamos usando las cucharas MB Crusher, comenta Marcelo Guth, presidente de Servicios Santa Monica, en Añelo, Argentina. El trabajo consiste en el aporte del material cribado en los gasoductos. Estamos haciendo una media de 400 km anuales de cañería y, si bien tenemos cribas móviles, el 80% lo hacemos con las cucharas MB. El rendimiento es bueno.”

176 rocas y minerales

n OCTUBRE 2019

De hecho, la criba MB Crusher tiene muchas ventajas: se puede transportar junto con la máquina operadora, reduciéndose así los costes de transporte. El material se criba directamente en la obra con extrema facilidad y el mantenimiento es simple y rápido. El ahorro de dinero y tiempo, por lo tanto, es inmediato, como explica Alejandro Roa, gerente de logística y compras de EDVSA, Electrificadora del Valle S.A., de Neuquén: “Estamos ahorrando entre 4 y 5 viajes de material para llegar al sitio con arena triturada. Esa es la producción aproximada diaria de ahorro. Y también nos ahorra no comprar la arena triturada en una cantera, ya que el mismo producto los producimos nosotros. Eso es el ahorro”.

Cuchara cribadora MS S18 en obras de gaseoductos.

La empresa Cisa Construcciones Industriales comenta: “Nuestros clientes usan la criba MB donde tienen la arena a mucha distancia y necesitan clasificar el terreno del lugar para realizar el cierre de las zanjas de las tuberías”. Además de ahorrar, se obtiene calidad siempre.

Propietarios de la empresa Servicios Santa Mónica con su cuchara cribadora MB.

De hecho, la criba MB Crusher tiene muchas ventajas: se puede transportar junto con la máquina operadora, reduciéndose así los costes de transporte. El material se criba directamente en la obra con extrema facilidad y el mantenimiento es simple y rápido


El ahorro de costes es el aspecto más llamativo en obras alejadas de toda civilización.

Gustavo Mauad, gerente de Mauad, afirma: “logramos obtener una buena productividad. Hemos tenido buena rendimiento del equipo en productividad”. También de Techint Ingeniería y Construcción, de Neuquén, aseguran que “las cribadoras MB son muy ágiles. Las podemos operar con una excavadora. Otros equipos necesitan más operadores. Son implementos de muy buena calidad, muy práticos para el traslado y la instalación y también práticos para el mantenimiento”. En Mendoza, la compañía Temis, S.A. sostiene: “somos una empresa constructora que hace servicio para YPF Argentina. Ocupamos la criba MB para tapar los oleoductos y gasoductos. Ha trabajado muy bien y el servicio es muy bueno”.

los gasoductos. También hay cucharas trituradoras, como cuenta Fernando Álvarez, de la empresa OPS: “Ambos equipos MB trabajan muy bien. Con la criba seleccionamos el material para utilizarlo en el relleno de las canalizaciones de gasoductos y oleoductos. También usamos la cuchara trituradora para moler las piedras de río que extraemos directamente en el lugar. ¿Las ventajas? Trabajamos ágil y velozmente, obteniendo material de distintas dimensiones con un único equipo. Por lo tanto, ahorramos también tiempo”. Hoy hay miles de obras en todo el mundo con trabajos de canalización en curso para la construcción de nuevas rutas para el

La empresa argentina Techint, Ingeniería y Construcción realiza trabajos con su cuchara clasificadora MB.

transporte de gas, petróleo y agua. A lo largo de kilómetros y kilómetros, la maquinaria pesada sigue la obra para excavar la zanja, preparar el lecho de asiento, colocar las tuberías, preparar el material para cubrir las tuberías y cerrar la zanja. Pero a veces las plantas grandes ni siquiera pueden llegar a ciertas obras porque no hay carreteras que puedan facilitar su desplazamiento. O el material que se va a reutilizar se debe tomar de otro lugar, trabajarlo y colocarlo de nuevo en el lugar final de uso con un gran derroche de tiempo y dinero.

De la empresa Victor Contreras, de Añelo, Lucas Salatic explica: “Estamos utilizando las cucharas cribadoras para hacer el precierre y cierre de las zanjas de las tuberías, con el fin de evitar traer material fino de canteras, bajar costes y obtener un mejor rendimiento de la producción de tuberías”. Pero no solo hay cribas MB que trabajan en las obras de

Muchas empresas combinan la trituración y la clasificación con equipos MB.

Los productos MB, en cambio, siguen la obra paso a paso. Se instalan directamente en las excavadoras que ya están presentes en la obra, por lo que quienes las utilizan no tienen otros costes de transporte. Recogen el material extraído de la excavación y lo trabajan, reduciéndolo de tamaño y cribándolo. Y así sucesivamente a lo largo de toda la obra. Este año MB Crusher lanzó la serie innovadora MBHDS, una auténtica revolución para los operadores. La MB-HDS selecciona, tritura y hace reutilizable inmediatamente los materiales de excavación, demolición, asfalto, orgánicos, madera, corteza, plástico ligero y carbón, incluso con alto porcentaje de humedad. Permite tambien cambiar los ejes de rotación directamente en la obra y con total seguridad: son suficientes unos minutos de una sola persona. El sistema patentado MB mantiene los soportes giratorios inmóviles mientras los rotores se extraen y se reposicionan fácilmente. La fase angular ya está alineada. OCTUBRE 2019 n

rocas y minerales 177


NOTICIAS

NOTIFICACIÓN DE RESULTADOS RECORD DE JCB PUBLICADOS PARA 2018 J

CB acaba de anunciar que ha conseguido nuevos récords de facturación, venta de máquinas y beneficios en 2018, gracias a la solidez de los mercados mundiales para equipos de construcción y maquinaria agrícola. Con sede en Staffordshire, JCB reveló que su facturación en 2018 aumentó un 22% hasta los 4,1 mil millones de libras (2017: 3,35 mil millones de libras), mientras que las ventas de máquinas aumentaron a 96.246 (2017: 75.693). Las ganancias sobre EBITDA aumentaron un 31% a 447 millones de libras (2017: 341 millones de libras).

máquinas. JCB superó este porcentaje de crecimiento al aumentar sus ingresos

El director ejecutivo de JCB, Graeme Macdonald, comentó: “2018 fue un año muy fuerte para JCB durante el cual el mercado mundial de equipos de construcción creció un 18% hasta alcanzar un máximo histórico de un millón de máquinas. JCB superó este porcentaje de crecimiento al aumentar sus ingresos por ventas en un 22% el año pasado, lo que supone un logro muy significativo" El director ejecutivo de JCB, Graeme Macdonald, comentó: “2018 fue un año muy fuerte para JCB durante el cual el mercado mundial de equipos de construcción creció un 18% hasta alcanzar un máximo histórico de un millón de 178 rocas y minerales

n OCTUBRE 2019

por ventas en un 22% el año pasado, lo que supone un logro muy significativo. Sin embargo, ahora este crecimiento se ha estancado, con muchos mercados que están dando muestras de desaceleración, particularmente en Medio Orien-

te, Turquía, América Latina e India. Continuamos haciendo inversiones estratégicas en el desarrollo de nuevos productos y en mayor capacidad de fabricación para garantizar que JCB estará preparada para capitalizar las futuras oportunidades de crecimiento a largo plazo". El presidente de JCB, Lord Bamford, añadió: “El crecimiento continuo de los mercados mundiales durante 2018 ha visto alcanzar nuevos hitos en la producción de JCB. A medida que nos acercamos a nuestro 75 aniversario el próximo año, el ritmo en innovación sigue siendo implacable. Los recientes lanzamientos de productos, especialmente la miniexcavadora eléctrica, colocan a la compañía en una posición sólida para

aprovechar la creciente demanda de equipos de cero emisiones o emisiones ultra bajas en la industria de la construcción, particularmente en entornos de trabajo urbanos". India continuó siendo el mercado más grande de JCB en 2018 y este año, que marca el 40 aniversario de nuestra marca en el país, coincide con la inversión de la compañía en una nueva fábrica de 65 millones de libras en Gujarat, que se inaugurará en 2020. JCB también ha invertido 50 millones de libras en una nueva fábrica de cabinas para sus máquinas en Uttoxeter, Staffordshire, que abrirá sus puertas en otoño de 2019. JCB tiene en la actualidad 22 fábricas en todo el mundo, incluidas 11 en el Reino Unido.


OCTUBRE 2019 n

rocas y minerales 179


NOTICIAS

EL JURADO DEL RETO MALACATE RETOMA LOS TRABAJOS BUSCANDO EL MEJOR PROYECTO EMPRESARIAL PARA LA CUENCA MINERA A

mediados de septiembre quedaba constituido el jurado del Reto Malacate, que va a decidir el ganador de esta segunda edición del certamen de emprendimiento en la que se otorgan 25.000 Euros a la mejor idea de negocio en la Cuenca Minera onubense. Esta primera reunión del órgano independiente ha tenido lugar en la sede onubense de la Caja Rural del Sur, entidad que confirmó su adscripción al Reto aportando un Accésit de 6.000 Euros al segundo mejor proyecto presentado. En esta edición, el jurado del Reto Malacate vuelve a contar con la participación de profesionales de reconocido prestigio provenientes de distintos ámbitos de la provincia de Huelva: José Luis García-Palacios, presidente de la Federación Onubense de Empresarios (FOE) y de la Caja Rural del Sur, Rosa Siles, directora general de Andalucía Emprende, Pris-

Pedro Flores, gerente del Grupo de Desarrollo Local de la Cuenca Minera (ADR); José Maria Prieto Pastor (en representación de Rosa Siles, directora general de Andalucía Emprende); Francisco J. Martínez, catedrático de la Facultad de Ciencias Empresariales (UHU); Ana Vives, directora de Huelva Información; José Luis García-Palacios, presidente de la Federación Onubense de Empresarios (FOE) y de la Fundación Caja Rural del Sur, Ramón César Martínez, presidente de Honor de la Fundación Atalaya Riotinto; José Luis Bonilla, director de la Fundación Río Tinto; Priscila Moreno, gerente de la asociación de empresas mineras (AMINER); Patricia Ferrer, directora financiera de la Mina de Riotinto (Atalaya) y María José Asensio, profesora titular del departamento de Economía General y Estadística (UHU).

cila Moreno, gerente de la asociación de empresas mineras (AMINER); Patricia Ferrer, directora financiera de la Mina de Riotinto (Atalaya); Ana Vives, directora de Huelva Información; Pedro Flores, gerente del Grupo de Desarrollo Local de la Cuenca Minera (ADR);

María José Asensio, profesora titular del departamento de Economía General y Estadística (UHU); Francisco J. Martínez, catedrático de la Facultad de Ciencias Empresariales (UHU). La reunión ha sido conducida por los representantes de las convocantes, José Luis

A mediados de septiembre quedaba constituido el jurado del Reto Malacate, que va a decidir el ganador de esta segunda edición del certamen de emprendimiento en la que se otorgan 25.000 Euros a la mejor idea de negocio en la Cuenca Minera. Esta primera reunión del órgano independiente ha tenido lugar en la sede onubense de la Caja Rural del Sur, entidad que confirmó su adscripción al Reto aportando un Accésit de 6.000 Euros al segundo mejor proyecto presentado 180 rocas y minerales

n OCTUBRE 2019

Bonilla, director de la Fundación Río Tinto, y Ramón César Martínez, presidente de Honor de la Fundación Atalaya Riotinto. Los organizadores de este certamen de apoyo al emprendedor han podido explicar al jurado los parámetros de valoración de las propuestas presentadas, aportándoles toda la documentación presentada por los participantes hasta la fecha del cierre del plazo de presentación de candidaturas, que se abrió el pasado mes de abril, cerrándose a finales de julio. En las próximas semanas y en sucesivas reuniones, el jurado acordará el ganador del premio,


El “Reto Malacate” quiere impulsar el tejido empresarial, ayudar a los emprendedores, diversificar el tejido productivo, aprovechar nuevos nichos de actividades económicas y contribuir a la generación de empleo. El objetivo no es solventar urgencias del presente sino apoyar propuestas que puedan tener continuidad y sean capaces de crecer por sí mismas a partir de un impulso inicial que suponen los 25.000 euros de premio haciéndose público el fallo en un evento que tendrá lugar en noviembre.

EL RETO MALACATE Diez son los proyectos que aspiran a ser el ganador de la segunda edición del “Reto Malacate”, la iniciativa conjunta de Fundación Río Tinto y Fundación Atalaya para promover el emprendimiento en los municipios de la Cuenca Minera onubense. De los diez proyectos que optan al premio de 25.000 euros aportado por ambas Fundaciones, cuatro radican en Minas de Riotinto, dos en Nerva, dos en Zalamea la Real, uno en La Granada de Riotinto y otro en Berrocal. El “Reto Malacate” quiere impulsar el tejido empresarial, ayudar a los emprendedores, diversificar el tejido productivo, aprovechar nuevos nichos de actividades económicas y contribuir a la generación de empleo. El objetivo no es solventar urgencias del presente sino apoyar propuestas que puedan tener continuidad y sean capaces de crecer por sí mismas a partir de un impulso inicial que suponen los 25.000 euros de premio.

Una de las principales carencias en el ámbito de los municipios de la Cuenca es la debilidad del tejido productivo, históricamente dependiente de la minería y sujeto, por tanto, a las circunstancias propias de la actividad extractiva. “Ambas fundaciones pensamos que es precisamente en un momento de auge de la actividad minera como el actual cuando hay que plantear medidas que busquen la diversificación empresarial local, pensando incluso en un futuro sin operación minera”. La denominación “Reto Malacate” refleja el reto que lanzan los promotores a los emprendedores de la comarca para que demuestren que existen ideas y personas dispuestas a desarrollarlas. Por otra parte, el malacate es un emblema de la comarca que sugiere una interpretación simbólica ligada al emprendimiento: es una máquina o estructura que se usa para sacar a la superficie los minerales del subsuelo; del mismo modo esta iniciativa pretende hacer aflorar las mejores ideas de emprendimiento y desarrollo local para que se conviertan en realidades. OCTUBRE 2019 n

rocas y minerales 181


NOTICIAS

EL GRUPO MEXICANO LA CRUZ AZUL APUESTA POR LA INNOVADORA TECNOLOGÍA DE LOESCHE E

n Tepezalá (México) se ha puesto en marcha con éxito la instalación de molienda de cemento Loesche del cliente Cycna, que pertenece al grupo La Cruz Azul. En verano de 2019 comenzó el montaje de otras dos instalaciones de molienda de carbón para la molienda de coque de petróleo en Lagunas e Hidalgo. En 2016, Loesche suministró una instalación de molienda completa con un molino Loesche tipo LM 46.2+2 CS para la fábrica de cemento de Tepezalá del cliente Cycna, que también pertenece a la Cooperativa La Cruz Azul. El molino se puso en marcha con éxito en agosto de 2018. Desde el principio, los resultados operativos del molino fueron óptimos. La capacidad para crudo garantizada para el tipo de cemento CPC 40 de 110 t/h se superó con diferencia, con 140 t/h. Tanto el cliente Cycna como Loesche quedaron muy satisfechos con la excelente colaboración para el desarrollo del proyecto en Tepezalá.

182 rocas y minerales

n OCTUBRE 2019

OTRAS DOS INSTALACIONES DE MOLIENDA DE CARBÓN DE LOESCHE PARA LA CRUZ AZUL En 2018, Loesche vendió a la Cooperativa La Cruz Azul dos instalaciones de molienda de carbón con unos de los molinos de molienda de coque de petróleo. Estos molinos de carbón se emplean en otras dos fábricas del cliente: en el estado de Hidalgo, 80 km al norte de Ciudad de México, y en la fábrica de Lagunas en el estado de Oaxaca, al sur del país. La Cooperativa La Cruz Azul va a crear una nueva línea de producción de cemento en cada una de estas fábricas. En la fábrica de Hidalgo, que tiene una capacidad de producción de 3 millones de toneladas de cemento al año, se suministrará coque de petróleo molido del molino Loesche no solo para la nueva línea, sino también para todas las tuberías de horno existentes. Con el molino, con una capacidad de 50-65 t/h, Loesche también sumi-

Un molino Loesche similar tipo LM 43.4 D en Kotputli, India.

nistrará filtro de gas de proceso, ventilador del molino, unidad de inertización, compuerta de explosión, separador centrífugo, transportador de arrastre con cadenas y de sinfín de alimentación, así como los equipos electrotécnicos completos. Además, el alcance de suministro incluye la ingeniería detallada completa para la construcción de acero y de hormigón. La ubicación en Hidalgo tiene una interesante particularidad: la fábrica de cemento del cliente se encuentra a 2.300 m sobre el nivel del mar, en las montañas de México. Esta altitud se tuvo en cuenta a la hora de realizar el diseño y de seleccionar las unidades que se iban a suministrar y, sobre todo, los motores y el sistema eléctrico. Ya se ha realizado por completo la entrega de los equipos. Se prevé que en diciembre de 2019 se comience a realizar el montaje en Hidalgo. El montaje

de la instalación de molienda de Lagunas comienza en julio de 2019. El cliente ha apostado con éxito por la innovadora tecnología de Loesche y una excelente colaboración en tres de sus fábricas en total (Hidalgo, Lagunas y Tepezalá). Hace ya varias décadas que los molinos verticales de rodillos para la molienda de coque de petróleo son la especialidad de Loesche, y este es uno de los motivos por los que La Cruz Azul, S.C.L. ha preferido a Loesche. Loesche destaca el sólido compromiso personal de los empleados del grupo La Cruz Azul. La buena colaboración entre el cliente y Loesche, así como la orientación estratégica enfocada en el crecimiento, la innovación y el progreso conforman la base del grupo La Cruz Azul para ser uno de los fabricantes de cemento líderes de México también en el futuro.


EL DÚMPER CAT 794 AC CUMPLE CON LOS ESTÁNDARES MÁS ESTRICTOS DE EMISIONES E

l dúmper minero Cat 794 AC se encuentra actualmente disponible para cumplir con los estándares de emisiones Tier 4 Final de la EPA de EE. UU. En las pruebas de campo, los dúmperes piloto de Nivel 4 igualaron el rendimiento y la productividad superiores de las versiones equivalentes de Nivel 2 del 794 AC. Los dúmperes Tier 4 también generaron menores costes operativos al reducir el consumo de combustible diésel. El 794 AC de 320 toneladas (clase 290 toneladas) monta un motor diésel Cat C175-16. El dúmper Tier 4 está equipado con un sistema de tratamiento posterior del escape que utiliza un sistema de reducción catalítica selectiva (SCR), que usa a su vez un fluido de escape diésel para reducir las emisiones de óxidos de nitrógeno. Caterpillar seleccionó la solución SCR porque proporciona el cumplimiento de emisiones Tier 4 Final más robusto y fiable sin sacrificar el rendimiento del motor. El diseño SCR modular, adoptado de otras máqui-

escape en el proceso para obtener la certificación EU Stage V del 794 AC. El proceso de certificación de la Etapa V está actualmente en curso.

PRUEBAS DE CAMPO INTEGRALES

Dúmper 794 AC recientemente adaptado al nivel Tier 4 de emisión de gases.

El rendimiento del dúmper Cat 794 AC Tier 4 ha sido superior al mismo modelo Tier 2.

nas de producción Cat, minimiza los cambios y el diseño nuevos en el 794 AC probado en el campo. Diseñado para un fácil mantenimiento con componentes de fácil acceso, el sistema de postratamiento está alineado con los intervalos de mantenimiento preven-

tivo para mantener una alta disponibilidad. Esta plataforma de emisiones Cat se ha probado a través de más de 20 millones de horas de operación en campo. Caterpillar está utilizando la misma plataforma de tratamiento posterior de

El diseño SCR modular, adoptado de otras máquinas de producción Cat, minimiza los cambios y el diseño nuevos en el 794 AC probado en el campo. Diseñado para un fácil mantenimiento con componentes de fácil acceso, el sistema de postratamiento está alineado con los intervalos de mantenimiento preventivo para mantener una alta disponibilidad

El diseño de Tier 4 Final 794 AC completó con éxito la validación de campo y todos los dúmperes piloto superaron los requisitos. Las máquinas se integraron y trabajaron a la perfección en cada ecosistema minero, y los clientes informaron de un excelente rendimiento y máxima fiabilidad. Los dúmperes se pusieron a prueba en una variedad de aplicaciones, incluidas temperaturas ambientales frías y calientes, remontes y arrastres planos. En una mina de cobre, Caterpillar realizó un estudio de rendimiento en la zona de los dúmperes 794 AC Tier 4 Final y no se detectó ninguna pérdida en el rendimiento ni la productividad en comparación con los camiones 794 AC equivalentes de Nivel 2. Además, las máquinas demostraron hasta un 5,6% menos de consumo de combustible diésel durante el ciclo de acarreo. Los dúmperes 794 AC Tier 4 Final acumularon más de 10.000 horas de operación y continúan brindando un rendimiento fiable y productivo en varias minas de América del Norte. OCTUBRE 2019 n

rocas y minerales 183


NOTICIAS

MENDIGER BASALT Y SUS EPIROC HB 7000 Y HB 10000 OFRECEN UNA POTENCIA SIN IGUAL L

a empresa alemana Mendiger Basalt es un socio competente desde hace años en el ámbito de la producción de gravilla y piedra natural de alta calidad. Igual de altas son las demandas que exigen a sus equipos, necesarios por igual para tareas delicadas y de gran envergadura. Por eso, desde la adquisición de su primer Epiroc HB 7000 hace más de siete años, se mantienen fieles a los martillos hidráulicos de esta marca por experiencia y convencimiento. En 2012, ya se usó el primer HB 7000 en la cantera de la región alemana de Eifel. Ahora, seis martillos hidráulicos de Epiroc forman parte del parque mecánico de Mendiger Basalt, entre ellos el primer HB 10000, el mayor martillo hidráulico de serie del mundo. En el presente, un nuevo HB 7000 ha pasado a formar parte de Mendiger Basalt para sustituir al martillo comprado antaño. El proveedor ha sido A.B.T. Abbruchtechnik GmbH que, como socio distribuidor de Epiroc, cuenta con una larga experiencia y conocimientos consolidados. De esta manera, se establece una red sólida de colaboraciones de confianza: con el flamante HB 7000 Epiroc suministra un producto de calidad que convence al gerente de Mendiger Basalt, sobre todo, por el sistema de lu-

184 rocas y minerales

n OCTUBRE 2019

bricación mejorado y por el sistema IPS. A.B.T. se encarga del asesoramiento técnico y presta un soporte activo para combinar el elevado rendimiento del martillo con la máxima disponibilidad y rentabilidad.

LAS HERRAMIENTAS DE DEMOLICIÓN MÁS MODERNAS REEMPLAZAN A LAS TÉCNICAS CONVENCIONALES CON EXPLOSIVOS Desde hace tiempo, Mendiger Basalt busca métodos innovadores de extracción de roca, pues algunas zonas son muy sensibles a las vibraciones, lo que dificulta el uso de voladuras. Aparte de explosivos alternativos y diferentes herramientas mecánicas de explotación, la empresa también utiliza martillos hidráulicos para la extracción directa. En cinco canteras propias se obtiene de esta manera basalto y toba. En la planta de trituración contigua, 50 trabajadores producen grava y gravilla de alta calidad, aparte de otros productos de alto valor, con diferentes granulaciones: 0-2, 2-5, 5-8, 8-11 mm; y para carreteras 0-32 y 0-45 mm. Como roca volcánica de dureza extrema, la rotura primaria del basalto requiere una potencia elevada, una estructura robusta y una fiabilidad incondicional, requisitos que cabe esperar del HB 7000. Asi-

La empresa alemana Mendiger Basalt lleva años trabajando con martillos Epiroc en el frente de cantera.

Una de las últimas incorporaciones ha sido el gigante Epiroc HB 10000.


yores que los del uso convencional de voladuras. El gerente Rainer Krings destaca que el material queda triturado en un solo paso. "Además no perdemos el tiempo con las medidas de seguridad y acordonamientos que se precisan al trabajar con explosivos." Ante la imposibilidad de usar explosivos en Mendiger Basalt, la empresa alemana está utilizando martillos Epiroc como primary y secondary breaking.

mismo, su escaso nivel de mantenimiento y de vibraciones habla por sí solo. Tras muchos años de extracción sin explosivos en roca dura, los responsables en Mendig lo tienen claro: los costes totales de usar un martillo hidráulico de Epiroc no son mucho ma-

YA SEA EL HB 7000 O EL HB 10000: LA CALIDAD Y LA POTENCIA SE IMPONEN "Estoy muy ilusionado", explica Rainer Krings tras la entrega del nuevo martillo hidráulico. "Las novedades actuales del HB 7000 son impresionantes de por sí: el sistema de lubricación doble y el sistema IPS suponen de nuevo una mejora considerable del equipo."

El modelo predecesor ya formaba parte de los equipos más potentes en la cantera de Mendiger Basalt. No obstante, con estas optimizaciones modernas y pioneras, Epiroc vuelve a convencer a sus clientes de siempre. "Actualmente, usamos seis equipos de Epiroc: un HB 10000, el HB 7000, dos HB 2000 y también un MB 1650 y otro modelo más antiguo. En este sentido, apostamos todo a la marca Epiroc", confiesa Krings.

rentable a las voladuras. Krings detalla que, para la mayoría de los trabajos, la potencia del HB 7000 es suficiente: "Sin embargo, comprobamos que hay zonas que aún resultan especialmente sólidas y compactas más difíciles de tratar. El HB 10000 funciona muy bien ahí, pues su energía de impacto, superior en un 30%, aproximadamente nos permite explotar incluso las áreas más complicadas de forma rentable."

Desde enero de 2016, Mendiger Basalt usa también el mayor martillo hidráulico de serie del mundo, el HB 10000, para la obtención de grava, por su elevada eficiencia y rendimiento como alternativa

Por lo general, los dos mayores martillos hidráulicos operan en paralelo y logran juntos tiempos de uso de unas 2.000 horas operativas al año, en aras de la eficiencia y la fiabilidad, y con un bajo mantenimiento.

OCTUBRE 2019 n

rocas y minerales 185


186 rocas y minerales

n OCTUBRE 2019


OCTUBRE ENERO 2018 2019 n

rocas y minerales 187


188 rocas y minerales

n OCTUBRE 2019


OCTUBRE 2019 n

rocas y minerales 189


NÚMERO 568 n ABRASERVICE IBÉRICA ........................................................................................................... 11 n ACEROS Y SUMINISTROS ........................................................................................................... 25 n AMP (ADVANCED MINERAL PROCESSING) ..................................................................................... Contraportada n ANZEVE ........................................................................................................... 37 n AXFLOW ........................................................................................................... 41 n BIURRARENA ........................................................................................................... 23 n BLUMAQ ........................................................................................................... 71 n CAES MAQUINARIA Y EQUIPAMIENTOS ........................................................................................................ 169 n CALGOV - LHOIS ........................................................................................................... 45 n CINTASA ........................................................................................................... 85 n CMS CEPCOR ........................................................................................................... 47 n CONEXPO-CON/AGG 2020 ...................................................................... Interior contraportada n CONTINENTAL ........................................................................................................... 49 n CRIBANSA .............................................................................................................. 5 n DALPER ........................................................................................................ 171 n DMR ........................................................................................................... 51 n DOOSAN ........................................................................................................... 53 n DRAGO ELECTRÓNICA ........................................................................................................... 55 n ECODRILL ........................................................................................................ 123 n EMSA MAQUINARIA .............................................................................................................. 3 n EPIROC ........................................................................................................... 27 n EQUIGOMA ........................................................................................................ 141 n EXPOCOM ........................................................................................................ 109 n FIPA ........................................................................................................ 165 n FLSMIDTH ........................................................................................................ 131 n FUNGIBLES CONDAL ........................................................................................................ 163 n GEOMATEC .............................................................................................................. 8 n HISPANO JAPONESA DE MAQUINARIA ................................................................................................. Portada n IBERCONVEYOR ........................................................................................................ 117 n igus, S.L.U ........................................................................................................... 69 n INDECO ........................................................................................................... 43 n INDUSTRIAS LEBLÁN ........................................................................................................ 129 n IPH INPROHUELVA ........................................................................................................ 105 n JOMONJA ........................................................................................................... 59

n KAUMAN ........................................................................................................... 61 n LIUGONG DIR INTERNATIONAL TRAINING ........................................................................................................... 13 n LOESCHE LATINOAMERICANA ........................................................................................................... 29 n LURPELAN ........................................................................................................ 145 n MASTERDRILL ........................................................................................................ 181 n MAXAM ........................................................................................................... 18 n MECANIZADOS SEGEDA ........................................................................................................ 127 n METSO ........................................................................................................... 21 n MINAS DE AGUAS TEÑIDAS (MATSA) ........................................................................................................... 15 n MININGLAND MACHINERY .................................................................................. Interior portada n MMH 2019 ........................................................................................................... 16 n MOVITEX ........................................................................................................... 75 n NEUMATICOS MICHELIN ........................................................................................................... 35 n NUBA SCREENING MEDIA ........................................................................................................... 39 n OLIPES ........................................................................................................... 89 n ORICA EXPLOSIVOS INDUSTRIALES ........................................................................................................... 63 n PRODELCA PROTECCIONES DEL CAUCHO ........................................................................................................ 151 n PRODUTIVA ........................................................................................................... 65 n PROGRESS EQUIPOS ........................................................................................................... 97 n RODAMIENTOS BULNES ........................................................................................................... 67 n RULMECA IBÉRICA ........................................................................................................ 101 n SENSPAIN ........................................................................................................ 121 n SMARCRUSH ........................................................................................................ 161 n SMOPYC 2020 ........................................................................................................ 173 n SOALSA ........................................................................................................... 93 n SOLINTAL .............................................................................................................. 6 n SUMINISTROS GUILLEMET ........................................................................................................... 57 n SUTEVAR ........................................................................................................ 167 n TAIM WESER ........................................................................................................ 149 n TALLERES ALQUEZAR ........................................................................................................ 159 n TALLERES FANDOS IVECO-ASTRA ........................................................................................................... 79 n TECSO ........................................................................................................ 185 n TENCATE GEOSYNTHETICS ........................................................................................................ 175 n WEIR MINERALS ........................................................................................................ 113

www.fueyoeditores.com 190 rocas y minerales

n OCTUBRE 2019




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.