Rocas y Minerales 569 - Noviembre 2019

Page 1




SUMARIO 569 EDITORIAL Sevilla, capital minera de Europa..............................................................................................7

EDITOR-DIRECTOR Luis Fueyo Doctor en C. C. Geológicas Gemólogo Tasador

CATÁLOGO OFICIAL MMH MMH se consolida en el mercado mundial de las ferias de minería...........................................................................................................................8 Expositores.....................................................................................................................................14

DIRECTOR DE MARKETING Y PUBLICIDAD Jesús García

FERIAS Y CONGRESOS Conexpo Latin America 2019 se consolida como la feria latinoamericana de construcción..........................................................................................................................34

COMITÉ EDITORIAL Miguel Cabal Roberto García Ovejero Salvador Maturana

NOTICIAS El laboratorio de materiales de construcción de Notio mantiene la acreditación ENAC ................................................................................................................40 Éxito del rodeo de Case Construction Equipment de Valencia..................................40 Encuentro Segeda para amigos y clientes.........................................................................41 Centrocar celebró una jornada de puertas abiertas en su centro de operaciones de Madrid..............................................................................................................42 Cominroc y Confedem crean Primigea, la Confederación Española de las Industrias de las Materias Pimas Minerales......................................................................44 Matsa destaca en el MMH su apuesta por la innovación como clave en la seguridad, la eficiencia y la sostenibilidad del sector....................................................46 Camiones Astra presentes en la demostración Case de Valencia...........................48 El foro Aseamac 2020 avanza en asistentes y patrocinadores..............................50 Smopyc 2020 cuenta ya con más de 90.000 metros de superficie y supera, así, la edición de 2017 .........................................................................................52 Case en la XXXIII Edición del Gran Premio de camiones 2019................................54 La nueva marca Haver & Boecker Niagara presenta tecnologías que aumentan la eficiencia y ahorran recursos en América del Sur........................55 El nuevo dúmper de perfil bajo AD45 CAT ofrece mejoras sobre el control de emisiones ................................................................................................................55 Nace Eleva, la alianza de las asociaciones especializadas en elevación...............58 Nueva excavadora Doosan DX350LC-7 fase V con D-Ecopower...........................60 MAXAM consolida su apuesta por la innovación con el desarrollo de una mejorada oferta de explosivos encartuchados................................................................64 PUERTAS ABIERTAS Open Day de DIR International Trading y LiuGong en Zaragoza .............................78 TECNOLOGÍA MINERA Torsa implanta un innovador sistema de seguridad en una de las minas más grandes del mundo............................................................................................................82 TRANSMISIONES El valor de las transmisiones automáticas Allison en el sector de movimiento de tierras..........................................................................................................84

ADMINISTRACIÓN Carmen Eiroa Gestión Financiera Técnico Superior en Prevención R. Laborales MAQUETACIÓN Bárbara López IMPRESIÓN Booklet SUSCRIPCIONES España: 90 Euros Europa: 210 Euros Otros países: 300 Euros REDACCIÓN, PUBLICIDAD, SUSCRIPCIONES Y LIBROS Torrelaguna 127, posterior 28043 Madrid www.fueyoeditores.com l Administración y libros: 91 415 18 04 l Departamento comercial: 607 515 215 l Departamento de redacción: 650 947 258 DEPÓSITO LEGAL M-1644-1972 EDITA

CLASIFICACIÓN MINERA Nuevas oportunidades para Vista Gold gracias a la tecnología de clasificación de minerales de Tomra ..................................................................................88 MOVIMIENTO DE TIERRAS Hyundai lanza la serie A de cargadoras de ruedas HL900 ......................................90

NUESTRA PORTADA Transportadores Universales, S.A. (TUSA) es una empresa con más de 60 años en el mercado dedicada a la fabricación de cribas, grupos móviles, recuperadores de finos, transportadores de banda, alimentadores, tolvas y componentes, instalaciones fijas de clasificación y plantas de hormigón. Para ello cuenta con un departamento técnico que estudia la mejor aplicación y el diseño más conveniente para cualquier tipo de trabajo.

Para más información: Transportadores Universales, S.A. (TUSA) Polígono Malpica, calle E, 70 – 50016 Zaragoza Teléfono- +34 976 571 112 E-mail: tusa@tusa.es www.tusa.es

4

rocas y minerales n

NOVIEMBRE 2019

REPRESENTANTES EXTRANJERO ALEMANIA-HOLANDASUIZA-AUSTRIA Intermedia Partners GmbH In der Fleute, 46, D-42389 Wuppertal (Alemania) Tel.: 00-49-202 271 690 ITALIA Media Point & Exhibitions Corte Lambruschini Corso Buenos Aires, 8- Vº Piano - Int. 9, 16129 Génova (Italia) Tel.: 00-39-010 570 4948 © Queda totalmente prohibida la reproducción, ni en todo ni en parte, de los contenidos de esta Revista, sin el permiso previo y por escrito de la editorial Fueyo Editores, S.L.




EDITORIAL

SEVILLA, CAPITAL MINERA DE EUROPA

H

ace ya unas semanas que terminó de celebrarse el MMH, el Mining and Minerals Hall, el encuentro minero que, tras tres ediciones, ha sabido organizar la minería en España, congregando durante tres días en la ciudad de Sevilla tanto a los productores como a las empresas fabricantes de maquinaria y servicios. Lo que empezó siendo un proyecto entre Aminer, la Asociación de empresas investigadoras, extractoras, transformadoras minero-metalúrgicas, auxiliares y de servicios, y Fibes, el Palacio de congresos y exposiciones de Sevilla, para dar cobertura a la minería andaluza, se ha convertido en la reunión obligada de todo el sector minero, pasando de ser un encuentro puramente regional enfocado a la minería metálica en la primera edición, a un evento nacional en la edición de 2017 y a una feria europea con cabida de todas las minerías en el 2019. El importante elenco de ponentes de todo el mundo dio color a un congreso profesional que contó con cerca de 950 asistentes, y que coloca a Sevilla como la capital europea de la minería. Dos aspectos han sido llamativos en esta última edición que han catapultado al MMH a las grandes ligas de los encuentros mineros del mundo. El origen del encuentro, en sus dos primeras ediciones, enfocado a la minería metálica ha cambiado rotundamente en esta tercera edición, dando paso a la minería industrial, la gran desconocida del sector minero, y a la minería energética. El acuerdo firmado hace ya unos cuantos meses con Cominroc, la Confederación española de industrias extractivas de rocas y minerales industriales, ha servido para atraer a los grandes productores de minerales industriales, entre los que se encuentran los asbestos, bentonita, caolín, cuarzo, feldespatos, magnesita, sepiolita, talco y yeso, entre otros muchos, una minería poco conocida pero muy necesaria para el desarrollo de la actividad humana.

El segundo aspecto importante que ha marcado la diferencia de esta edición con las anteriores es la internacionalización del evento. La evolución de regional a nacional en 2017 y a internacional en esta última convocatoria ha catapultado la feria/congreso convirtiéndose en el encuentro minero europeo, desbancando a otros que actualmente han perdido su liderazgo. La internacionalización se ha visto en la cantidad de ponentes de todo el mundo que han participado con disertaciones de calidad, así como en la gran cantidad de congresistas que

promover, consolidad y ayudar a crecer todavía más a la minería y al MMH. La internacionalización del evento también ayudará a que los grandes fabricantes se interesen de una forma directa por el MMH y no sean sus distribuidores nacionales los que contraten el suelo, asistan a las conferencias y se preocupen de las charlas técnicas. Habitualmente, cuando el fabricante se involucra directamente en el evento suele contratar un stand de mayores dimensiones, invertir en un diseño moderno y desplazar a grandes especialistas de producto.

Dos aspectos han sido llamativos en esta última edición que han catapultado al MMH a las grandes ligas de los encuentros mineros del mundo. El origen del encuentro, en sus dos primeras ediciones, enfocado a la minería metálica ha cambiado rotundamente en esta tercera edición, dando paso a la minería industrial, la gran desconocida del sector minero, y a la minería energética han venido desde el extranjero. En el apartado de expositores, también han sido muchas las ingenierías que han contado con un stand para ofrecer sus servicios, además de todas aquellas empresas fabricantes de maquinaria que han estado presentes mostrando sus fabricados y buscando representantes. Por último, los visitantes internacionales a la feria y al congreso han sido también numerosos, lo que ha generado que en muchos corrillos el español fuera desplazado por el inglés. Sin embargo, hay que seguir trabajando. MMH, la feria minera europea por excelencia, debe verse en todas las instituciones mineras europeas y mundiales, apoyando y representando a un sector que cada vez tiene más en contra a la sociedad, pese a ser una actividad tan necesaria en el día a día de todos los ciudadanos. Por lo tanto, estar presentes en los organismos mineros mundiales es esencial para

A nivel nacional hay que seguir consolidando la minería industrial. Aunque prácticamente todos los productores han estado de visita, no han sido muchos los que han contado con un stand donde mostrar el mineral y las aplicaciones en las que se encuentran presentes. Por lo tanto, es necesario seguir con las empresas extractoras de minerales industriales y con Aindex, la Asociación nacional empresarial de los productores españoles de minerales industriales, que a su vez debe tirar más de sus asociados y animarles a que cuenten con un stand y participen de una manera todavía más activa en el congreso. Todavía no hay fecha para la celebración de la 4ª edición, pero seguro que será un verdadero éxito. El evento seguirá creciendo tanto en tamaño como en internacionalización y contará con ponentes aún de mayor nivel. En breve conoceremos las fechas. ¡Enhorabuena por un trabajo bien hecho! NOVIEMBRE 2019 n

rocas y minerales

7


MMH SE CONSOLIDA EN EL MERCADO MUNDIAL DE LAS FERIAS DE MINERÍA

Fibes volvió a acoger la tercera edición del MMH en sus instalaciones de Sevilla.

E

l Salón Internacional de la Minería Mining and Minerals Hall (MMH) arrancó su tercera edición en Sevilla consolidado ya como uno “de los mayores eventos europeos de la minería, y referente mundial”, tal y como destacó su comisario y consejero delegado de Atlantic Copper, Javier Targhetta. Fueron 150 empresas, 800 congresistas y miles de visitantes los que se dieron cita en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla del 15 al 17 de octubre, en un evento organizado conjuntamente por FIBES

8

rocas y minerales n

NOVIEMBRE 2019

junto a la Asociación de Empresas Investigadoras, Extractoras, Transformadoras Minero-Metalúrgicas, Auxiliares y de Servicios (Aminer). El comisario, Javier Targhetta, inauguró el evento junto a la secretaria general de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Natalia González, y el alcalde de Sevilla, Juan Espadas. Al acto asintieron también el alcalde de Huelva, Gabriel Cruz; el delegado del Gobierno de la Junta en Sevilla, Ricardo Sánchez; el presidente de Aminer, Luis Vega; el vicepresidente del Parlamento, Julio

Díaz; el presidente de la Diputación de Huelva, Ignacio Caraballo, y las diputadas al Congreso Teresa Jiménez Becerril y Sol Cruz, entre otras autoridades, así como representantes de primer nivel del sector minero. Javier Targhetta ha destacado que este año, por primera vez, el Salón Internacional de la Minería reúne a todo el sector minero: la minería metálica, las rocas y minerales industriales y los áridos, así como la industria transformadora representada en el sector metalúrgico o en el cementero.


Fibes acogió la tercera edición del MMH en sus instalaciones de Sevilla. Zona expositiva con más de 140 expositores.

De esta forma, Sevilla acogió durante tres días “todo el conocimiento del presente y del futuro de la minería” en un Congreso que sirvió para dar a conocer oportunidades de futuro del sector, además de para analizar las tendencias tecnológicas y la innovación, de la mano de 70 ponentes, un 40% más que en la anterior edición. El comisario del MMH subrrayó el “carácter internacional” de esta cita, en la que participan congresistas de 17 nacionalidades diferentes y empresas de carácter multinacional, como muestra del “liderazgo mundial” de la minería en Andalucía. La secretaria general de Industria, Energía y Minas, Natalia González, señaló que la comunidad andaluza

Inauguración de MMH 2019.

acumula el 40% del valor de la producción minera de España, un porcentaje que se incrementa al 92% en el caso de la minería metálica, y valoró que las exportaciones de minerales han crecido un 187% en la última década. Unos datos que, explicó, dan testimonio de la “consolidación del sector minero en Andalucía”, que cuenta con un “potencial enorme y un futuro muy prometedor”. Por su parte, el alcalde de Sevilla destacó que el MMH se convirtió, en su tercera edición, en “una de las grandes citas de la ciudad”, como estandarte además de un sector “fundamental y vital para la riqueza de Andalucía”. Tanto Natalia González como Javier Targhetta y Juan Espadas tuvieron palabras de recuerdo y de homenaje para Francisco Moreno, el primer comisario del Salón Internacional de la Minería, fallecido en septiembre de 2018. Las autoridades participantes en la inauguración realizaron al término del acto un recorrido por los dos pabellones de FIBES donde se ubicaban los expositores del MMH y tuvieron la oportunidad de conocer in situ los stands de los patrocinadores (Tharsis Mining, Royse-Shell, Matsa, Somincor, Cobre las Cruces, Minera los Frailes, Atlantic Copper, Epiroc, Maxam y Tolsa), así como los de Aminer y de la Junta de Andalucía. NOVIEMBRE 2019 n

rocas y minerales

9


Tras el recorrido, el presidente de la Fundación Transforma España y exministro de Defensa, Eduardo Serra, fue el encargado de pronunciar la conferencia inaugural. La segunda jornada del Salón Internacional de la Minería, Mining and Minerals Hall (MMH), fue el marco en el que expertos, empresas y administraciones analizaron los principales retos y tendencias de futuro del sector minero. Las oportunidades de la economía circular en la minería; la competitividad, sostenibilidad y seguridad del suministro energético en este sector y en la industria; la innovación en la transformación de los minerales metálicos por la mayor eficiencia de los procesos o la I+D+i en la industria minera fueron algunos de los asuntos que se pusieron sobre la mesa, así como la investigación e innovación sobre materias primas en el Horizonte Europa, 9º Programa Marco de la UE 2021-2027. El consejero de Hacienda, Industria y Energía de la Junta de Andalucía, Juan Bravo, visitó la zona expositiva del Mining and Minerals Hall junto al comisario, Javier Targhetta; el teniente de alcalde delegado de Hábitat Urbano, Industria y Turismo

DELEGACIÓN ANDALUZA

L

as empresas andaluzas que participaron en la misión inversa procedieron de Sevilla (AT Clave, ALS, Procisa, AGQ Mining, Azcatec, IDP Ingenia, Cubicoff, Rodamientos Bulnes, Ditecsa y Abengoa Agua); Huelva (Cauchos San Diego, IPH, Alfalite, Angel Helmet y Oinse); Córdoba (Codimar, Genaq y Keyter); Málaga (Aplitop); y Cádiz (Articlima). La organización de esta acción por parte de Extenda fue cofinanciada con fondos procedentes de la Unión Europea a través del P.O. FEDER de Andalucía 2014-2020, dotado con una contribución comunitaria del 80%.

10

rocas y minerales n

NOVIEMBRE 2019

La elevada asistencia de visitantes a la zona expositiva ayudó al éxito del evento.

del Ayuntamiento de Sevilla, Antonio Muñoz; la secretaria general de Industria, Energía y Minas del Gobierno andaluz, Natalia González, y el gerente del Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla (FIBES), Jesús Rojas. Juan Bravo constató el “éxito” del III Salón, sobre el que aseguró que “para que esto salga adelante, detrás hay gente que le dedica mucha ilusión y mucho esfuerzo”. El consejero apostó por un desarrollo minero en Andalucía que permita llevar a cabo no solo proyectos extractivos sino también en el ámbito de la transformación, donde se genera el mayor “valor añadido”. El consejero de Hacienda ha valorado el “potencial” del sector, del que ha destacado el “cuidado exquisito por el medio ambiente”, y ha señalado la necesidad de enseñar a los niños y niñas lo que es la minería incluso desde la etapa escolar. El Mining and Minerals Hall arrancó su tercera edición en Sevilla consolidado ya como uno “de los mayores eventos europeos de la minería y referente mundial”, tal y como destacó su comisario y consejero delegado de Atlantic Copper, Javier Targhetta, que ha incidido en que se ha casi triplicado la cifra de inscritos (de 350 a 900), un aumento que se debe, entre otros factores, a la incorporación de la totalidad del sector minero.

UNA EDICIÓN DE RÉCORD El Salón Internacional de la Minería superó, en su tercera edición, sus propios récords, con unos 150 expositores, más de 900 congresistas, 70 ponentes en el programa científico y 12 ponencias comerciales.

Además, unas 6.000 personas se han inscrito como visitantes a esta cita, en la que se celebraron 63 encuentros empresariales (B2B), 50 reuniones y 12 ponencias comerciales. El impacto económico de este Salón para la ciudad de Sevilla superó los 5 millones de euros, según las previsiones de la organización. El programa científico permitió, además, analizar las últimas tendencias y avances, así como para compartir experiencias en torno a una industria que en los últimos años ha recuperado su estatus como uno de los grandes motores de la economía andaluza. Entre los asuntos que se han abordado en el Mining and Minerals Hall destaca muy especialmente la sostenibilidad de la minería, que es un sector absolutamente respetuoso con el entorno en el que se lleva a cabo, junto a otros como las oportunidades que plantea la economía circular para esta industria, los planes de las administraciones, la Estrategia Minera de Andalucía, o las inversiones en I+D+i.

GRAN PANEL DE CLAUSURA Y PREMIOS Como novedad, esta edición del MMH contó con un Gran Panel de Clausura en formato de mesa redonda con la participación de los consejeros de Hacienda, Industria y Energía y de Economía, Conocimiento, Empresa y Universidad, Juan Bravo y Rogelio Velasco respectivamente; la presidenta de OMEL, el mercado eléctrico de España, Carmen Becerril y Javier González de Lara, presidente de la CEA, la Confederación de Empresarios de Andalucía. El moderador fue el comisario del evento y consejero delegado de Atlantic Copper, Javier Targhetta.


Además, como ha sucedido en anteriores ediciones, el MMH ha servido para homenajear a profesionales de dilatada trayectoria en el sector minero. En esta ocasión, los premiados fueron Dolores Norte, Alberto Lavandeira y Juan José Cerezuela. Dolores Norte fue, en 1974, la primera mujer ingeniera de minas en España. Desde entonces ha desarrollado una amplia trayectoria profesional y académica, en la que destacan los distintos puestos de responsabilidad desempeñados en la compañía Técnicas Reunidas, S.A. Además, ha sido secretaria de la Junta de Gobierno del Colegio de Ingenieros de Minas del Centro y vocal miembro del Comité de Calidad del Instituto de la Ingeniería de España. Alberto Lavandeira, presidente ejecutivo de Atalaya Mining desde 2014, tiene más de 38 años de experiencia en el sector a nivel nacional e interna-

ANDALUCÍA, LÍDER EN EXPORTACIONES DE MINERÍA

A

ndalucía es la primera comunidad en exportaciones de minería, con 2.772 millones de euros en ventas entre enero y julio de 2019, que representa el 17% del total de las ventas nacionales. En este periodo, el sector cuenta ya con 1.471 empresas exportadoras, de las cuales el 40% son exportadoras regulares (cuatro años seguidos exportando), que ascienden a 580 y crecen un 4,1% respecto al mismo periodo de 2018. Huelva concentra casi la mitad de las exportaciones andaluzas de minería, con 1.249 millones en enero-julio (45%) del total; seguida de Cádiz, con 538 millones (19,4%); Almería, con 401 millones (14,5%); Córdoba, con 387 millones (14%); Sevilla, con 136 millones (4,9%); Málaga, con 33

millones (1,2%); Jaén, con 14,2 millones y Granada, con 13,4 millones. Las exportaciones del sector se encuentran muy diversificadas geográficamente, pues llegan a cuatro continentes solo en sus cinco primeros destinos. China es su primer mercado, con 537 millones, el 19,4% del total; seguida de Bulgaria, con 354 millones, el 12,8%; Italia, con 282 millones, el 10,2% y crecimiento interanual del 30%; Estados Unidos, con 167 millones (6%) y aumento del 25,7%; y Marruecos, con otros 167 millones y un alza del 11,6%. Además, en este periodo crece de manera destacada un mercado asiático que refuerza esta diversificación, Emiratos Árabes, donde las ventas se duplican (+159%) hasta los 32 millones.

NOVIEMBRE 2019 n

rocas y minerales

11


La asistencia al congreso confirmó el buen momento de la minería mundial.

cional. Tras obtener su ingeniería en la Escuela de Minas de Oviedo, trabajó en las filiales españolas de Rio Tinto Plc., Anglo American y Cominco. Posteriormente dirigió Rio Narcea Gold Mines, poniendo en marcha Aguablanca (níquel), El Valle y Boinás (oro). Seguidamente lidera el proyecto de la mina de Mutanda, (cobre y cobalto) en el Congo (RDC) con la compañía Samref Overseas, S.A. Juan José Cerezuela, por su parte, es ingeniero de minas, con amplia experiencia en minería, energía y gestión. Entre las responsabilidades que ha ostentado a lo largo de su carrera destacan la Dirección General de Minas (1986), la Presidencia de Fipae, Suschem (2009) y la Presidencia de Confedem.

ANDALUCÍA ES LA PRIMERA COMUNIDAD EN EXPORTACIONES MINERAS Un total de 20 empresas andaluzas del sector de la minería mantuvieron un centenar de reuniones de negocio con nueve agentes de cuatro países para presentar sus productos y servicios en el marco de una misión inversa organizada por la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior, a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, en el III Mining and Minerals Hall (MMH), que se celebró en Sevilla entre el 15 y el 17 de octubre. Como parte de esta misión, las empresas andaluzas pudieron promocionar su oferta ante compradores de Polonia, Marruecos, Uzbekistán y Kazajistán, mercados con amplias posibilidades de negocio para el sector, en cuya selección colaboraron las oficinas y antenas de Promoción de Negocios de Extenda en estos paí12

rocas y minerales n

NOVIEMBRE 2019

ses. Asimismo, tuvieron la posibilidad de visitar la zona expositiva o asistir a las actividades organizadas: jornadas técnicas, visitas a minas o encuentros de negocios paralelos a la misión.

El Mining and Minerals Hall es un encuentro bienal de carácter nacional e internacional que contó en su anterior edición con más de 11.000 visitantes y 130 expositores, un 10% más que en 2015. En su tercera edición, la cita ha cambiado su denominación para dar cabida a todo el sector minero, incluido el ámbito de la minería no metálica o la metalurgia Por otro lado, estuvo previsto que la delegación internacional invitada por Extenda visitara los stands de firmas con proyectos mineros destacados en Andalucía, como Tharsis Mining, Matsa, Atlantic Cooper, Riotinto, Minera Los Frailes o Cobre Las Cruces, además del stand de la Asociación de Empresas Investigadoras Extractoras, Transformadoras Minero-Metalúrgicas, Auxiliares y de Servicios (Aminer). El consejero delegado de Extenda, Arturo Bernal, destacó que el MMH se ha convertido en uno de los principales encuentros del sector celebrados en Europa, con capacidad para congregar a las principales com-

Paralelamente a las sesiones del congreso, tuvieron lugar encuentros B2B.

pañías mineras de todo el mundo. Esto lo convierte en un “escaparate excepcional para el tejido minero andaluz, que tiene la oportunidad de demostrar en estos días que es el socio perfecto para proyectos mineros internacionales y captar la atención de multinacionales”, según afirmó. Bernal se refirió a la fuerte posición que detenta la minería andaluza en el conjunto de España, con Andalucía como primera comunidad exportadora del sector y ventas por valor de 2.772 millones de euros en los primeros siete meses de 2019. “La dimensión internacional es fundamental para el negocio de la minería”, apuntó, recordando que, precisamente, en esta tercera edición la organización del evento se ha marcado como uno de sus grandes objetivos el aumento del grado de internacionalización del sector. El Mining and Minerals Hall es un encuentro bienal de carácter nacional e internacional que contó en su anterior edición con más de 11.000 visitantes y 130 expositores, un 10% más que en 2015. En su tercera edición, la cita ha cambiado su denominación para dar cabida a todo el sector minero, incluido el ámbito de la minería no metálica o la metalurgia. En la cita internacional se darán cita algunos de los principales actores de la industria minera internacional y se tratarán temas como las amenazas y oportunidades actuales de la minería metálica o la minería industrial; la innovación e investigación en el sector; la competitividad, sostenibilidad y seguridad de suministro energético; las oportunidades de la economía circular; políticas mineras e inversiones; o las premisas para la nueva Estrategia Minera de Andalucía.


NOVIEMBRE 2019 n

rocas y minerales

13


cionando en los entornos y exigencias más adversas: siderurgia, minas y canteras, cementeras, reciclaje, azucareras, maquinaria agrícola, etc.

ABEL EQUIPOS Abel Equipos es la empresa española que comercializa la marca alemana Abel Pump Technology en los sectores de minería, aguas, cerámica, industria química, petróleo, gas y energía en general. Abel desarrolla y fabrica bombas de desplazamiento positivo y movimiento alternativo para presiones de bombeo y caudales variables. El campo de mayor especialización de Abel es el de las bombas mecánicas de membrana, estando reconocidos como líderes a nivel mundial. Según su diseño, las bombas Abel son idóneas para fluidos abrasivos, agresivos e incluso sensibles. Su gama de productos se completa con bombas para manejo de sólidos (pastosos y productos no newtonianos) y bombas de pistón de alta presión. En MMH tuvo mucha información gráfica de su gama de fabricados, sobre todo para el mundo minero. 14

rocas y minerales n

NOVIEMBRE 2019

ABRASERVICE IBÉRICA Abraservicie, el proveedor de soluciones integrales en aceros resistentes a la abrasión y en aceros en alto límite elástico, estuvo en MMH con un stand con un diseño muy bonito donde se transmitía la excepcionalidad de sus aceros para el sector de la minería. El conocimiento técnico y la experiencia de Abraservice Ibérica, la comprensión de sus proyectos y la disponibilidad de una amplia gama de productos y capacidades de transformación permite a esta empresa aportar las respuestas totalmente personalizadas y listas para su utilización, valorando la relación de confianza con sus clientes, su proximidad y su disponibilidad, para asegurar la mejor respuesta a sus necesidades. Beneficiándose de una implantación europea, la marca a la cual pertenece Abraservice Ibérica satisface las necesidades de sus clientes, evolu-

ACEROS Y SUMINISTROS La empresa española Aceros y Suministros lleva desde el año 1951 fabricando antidesgaste y revestimiento de calidad. La primera actividad fue la fabricación y montaje de maquinaria de trituración para plantas de árido y minería a nivel local, y a partir de ahí fue creciendo y hoy en día es un proveedor clave en diversas ingenierías a nivel mundial. Y para mantenerse a ese nivel, Aceros y Suministros está en constante evolución, investigando nuevos materiales, desarrollando nuevos procesos, y no descansando nunca en la mejora de sus productos. En MMH contó con un stand con muchísima información gráfica de sus fabricados para el sector de la minería. Así, los trituradores giratorios, las bombas, los molinos de bolas y, so-


bre todo, las soluciones a medida son parte de lo que allí se mostró, además de una maqueta de un molino abierto con todos sus revestimientos, otro de los aspectos, el de los revestimientos, que mejor hace la empresa Aceros y Suministros.

conocer los beneficios que para la economía tiene el desarrollo de una actividad minera sostenible.

AEREAL INSIGHTS – ACG DRONE

AGINTECO-DESOI-LEYNA ACTIVIDADES TÉCNICAS MINERAS

En sus casi diez años de vida, Aminer ha llevado a cabo una intensa actividad de interlocución ante Administraciones Públicas y otras organizaciones sectoriales y profesionales nacionales e internacionales, a la vez que ha acercado a la ciudadanía, a través de diversas iniciativas, la realidad actual de una minería basada en la innovación y en el respeto al entorno en el que operan las empresas extractoras. En el MMH contó con un stand con un diseño muy llamativo donde se vieron reflejados todos sus asociados y donde se recibieron a todos los interesados y amigos del sector de la minería.

AGQ MINING & BIOENERGY ADVANCED MINERAL PROCESSING La conocida empresa madrileña Advanced Mineral Processing es una compañía especializada en ingeniería de proceso y diseño de plantas para el tratamiento de minerales, arenas, arcillas y otras materias primas elaboradas por industrias diversas como la minería metálica, minerales industriales, áridos, carbón y reciclaje, que desarrolla soluciones a medida en base a la investigación y análisis de procesos y materiales que integra en sus proyectos y propuestas técnicas con prestaciones de alto valor añadido. La innovación de nuevos equipos y soluciones forma parte de su compromiso de ampliación y mejora de su porfolio de productos, que incluye equipos y sistemas de innovador diseño y firmes principios constructivos. En MMH contó con uno de los stands de diseño más atractivos y funcionales, donde, además, se mostraban maquetas y dioramas diversos de los equipos que diseñan, fabrican y comercializan para el sector minero.

AMPHOS 21 CONSULTING

ALS

ANZEVE

AMINER La Asociación de Empresas Investigadoras, Extractoras, Transformadoras Minero-Metalúrgicas, Auxiliares y de Servicios, Aminer, es la entidad sin ánimo de lucro que representa a las principales compañías del sector de la minería metálica y a su tejido auxiliar asociado en Andalucía, defendiendo sus intereses y dando a

Con uno de los stands con más maquinaria, la empresa madrileña Anzeve estuvo en MMH ofreciendo equipos y soluciones al sector de la minería. Esta empresa nace en el año 2000 con la misión de abastecer a los sectores de la construcción y siderurgia con productos innovadores. Su prioridad era en sus inicios y es optimizar el beneficio de sus clientes y mejorar sus procesos de trabajo. Anzeve es hoy una empresa moderna, eficiente, con sólidas relaciones con todos sus proveedores internaNOVIEMBRE 2019 n

rocas y minerales

15


cionales, que cuenta con grandes profesionales que conocen el mercado, sus retos y sus soluciones. Además, asesora a sus clientes durante toda la relación con ellos, ofrece formación continua, dispone de stock de maquinaria, repuestos y consumibles, y ofrece un servicio técnico eficaz y muy profesional. Entre los equipos que pudieron verse en MMH, se encontraba el robot Brokk, un cañon Spraystream para mitigar el polvo, material de perforación Halco, una columna de perforación Ripamonti, etc.

ASSEMBLY CONVEYING SYSTEMS

productor mundial de cobre, primer productor de molibdeno y un importante productor de oro. El capital humano que forma la empresa española es la clave para que su fundición en Huelva haya alcanzado un puesto de liderazgo mundial en seguridad, eficiencia operativa, protección ambiental y energética. En MMH dispuso de un stand de diseño muy interesante donde se mostraron imágenes de la fundición de cobre y de las diferentes explotaciones y zonas de trabajo con que cuenta esta multinacional en el mundo.

AXFLOW

BORRERO SÁNCHEZ HERMANOS

CABLEBOX

CAUCHOS SAN DIEGO

AxFlow es uno de los líderes europeos en la distribución de equipos de bombeo, dosificación y mezcla con una gran experiencia en su aplicación en procesos industriales.

ATALAYA RIOTINTO MINERA

ATLANTIC COPPER

Existen muchas aplicaciones y procesos que requieren bombas de ingeniería de precisión y sistemas de medición que muevan, midan y dispensen líquidos y sólidos difíciles y de alto valor. Por eso en AxFlow ofrecen soluciones definitivas a cualquier necesidad del cliente. En MMH expuso en un stand para mantener la fidelidad de sus clientes, a base de demostrar la idoneidad de sus soluciones, la fiabilidad de sus equipos y su capacidad para su adecuado servicio de mantenimiento.

rocas y minerales n

NOVIEMBRE 2019

CMS CEPCOR CMS Cepcor, fabricante de revestimientos y repuestos de alta calidad para equipos de trituración, dispone de un importante stock de casquillos, excéntricas, quicioneras, ejes, cabezas, cuerpos superiores, cuerpos inferiores, etc., para todo tipo de máquinas de conminución.

Atlantic Copper es una empresa española, con sede social en Huelva, cuyo accionista es la empresa norteamericana Freeport-McMoRan, uno de los principales grupos de recursos naturales de Estados Unidos. Freeport-McMoRan cotiza en la Bolsa de Nueva York y es el segundo 16

IBERIAN SUSTAINABLE MINING CLÚSTER

BASF CONSTRUCTION CHEMICALS ESPAÑA


NOVIEMBRE 2019 n

rocas y minerales

17


En el MMH contó con un stand donde, de una forma gráfica, mostró todas las divisiones con que cuenta. Por un lado, fabrica y comercializa revestimientos para machacadoras de mandíbulas, trituradores giratorios, trituradores de cono y molinos impactores de todas las marcas, modelos y tamaños. Por otro lado, se dedica también a la fabricación y comercialización de repuestos para machacadoras de mandíbulas, trituradores giratorios y molinos de conos. Otra de las divisiones de esta empresa inglesa es la reconstrucción certificada de equipos de trituración.

COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS DE MINAS DEL SUR

COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS TÉCNICOS Y GRADOS EN MINAS Y ENERGÍA DE HUELVA, SEVILLA, CÁDIZ, BADAJÓZ, CÁCERES Y CANARIAS

COBRE LAS CRUCES

CONTINENTAL TIRES ESPAÑA La empresa alemana Continental Tires, dedicada al diseño y fabricación de neumáticos OTR para el sector de la construcción y minería, estuvo presente en el MMH con un stand de grandes dimensiones donde se mostraba la importante línea de neumáticos con que cuenta para el sector de la minería tanto a cielo abierto como de interior. Además de los propios neumáticos, la gama Continental también incluye conceptos de mantenimiento predictivo que proporcionan una mayor fiabilidad operativa, soluciones para reducir el tiempo de inactividad y sistemas para permitir a los conductores y gestores de flotas navegar entre la avalancha de información. En Sevilla, en la feria minera, además de algún neumático, también se mostraron los servicios que ofrece este gigante de los neumáticos.

COMERCIAL CEMA

CODIMAR Aunque los inicios de Codimar fueron en el vulcanizado, haciendo empalmes o vulcanizado de bandas transportadoras de caucho y PVC a pie de fábrica o en las propias instalaciones, con el paso de los años esta empresa andaluza comienza a dar sus primeros pasos en el mundo de la fabricación. Primeramente, en los rodillos de minería y, posteriormente, en el campo de la fabricación del rodillo de manutención de todo tipo de características: metálicos, accionados, libres... En su stand de MMH se pudieron ver muchos ejemplos de sus rodillos portantes, de retorno, guirnaldas, etc., para los sectores de manutención, elevación, transporte y almacenamiento de cualquier producto. 18

rocas y minerales n

NOVIEMBRE 2019

La empresa sevillana Comercial Cema se dedica a la venta de maquinaria nueva y de ocasión para obras públicas, agricultura, sector industrial y medio ambiente. Son concesionarios oficiales de marcas de referencia, como es el caso de Hidromek, Manitou, Bomag, Takeuchi, Ausa, etc. Además de la gestión comercial, Cema proporciona a sus clientes asesoramiento personalizado y servicio de venta de recambio de las marcas que representa. Tambien dispone de un servicio técnico oficial con profesionales formados altamente cualificados en todas las áreas de taller. En MMH Cema contó con un stand muy colorido por la cantidad de maquinaria que expuso. Para el sector del movimiento de tierras mostró una cargadora Hidromek, un equipo de gran potencia que monta componentes sobredimensionados, lo que asegura una fiabilidad, un rendimiento y una productividad muy por encima de lo esperado.

CRAMIX

CRS INGENIERÍA CRS Ingeniería es una empresa especializada en el estudio y gestión de los recursos del subsuelo, constituida por un equipo de profesionales de amplia experiencia, tanto a nivel nacional como internacional, cuyo objetivo es prestar a sus clientes una asistencia personalizada, que se traduce en una relación continuada con


el cliente, incluyendo desde la resolución de problemas puntuales hasta la realización de proyectos integrados. En su stand del MMH estuvieron presentes con varios carteles informativos donde mostraban los diferentes trabajos que realizan de ingeniería y consultoría, abarcando todo el ciclo de vida del proyecto, desde la exploración hasta la clausura de la mina, incluyendo estudios geológicos e hidrogeológicos detallados. Para los grandes proyectos que tienen en la minería de Andalucía, colaboran con Sema.

DIPUTACIÓN DE HUELVA

DSI UNGERGROUND SPAIN

DISEÑOS Y MONTAJES MECÁNICOS

EIT RAW MATERIALS CLC SOUTH CUBICOFF INGENIERÍA ABIERTA La empresa Cubicoff Ingeniería Abierta ofrece soporte técnico en diseño para el sector minero. Pone en relación a los departamentos de modelado 3D y cálculo de elementos finitos, de manera que puedan generarse de forma óptima las estructuras y grupos de proceso asociados. Trabaja en estrecha colaboración con el software de cálculo de elementos finitos Ansys, lo que permite realizar de forma precisa las estimaciones de carga que puede soportar cada elemento estructural de la mina. Todo ello con el fin de que prevalezca siempre la seguridad. A su vez, desarrolla, con la colaboración de Solidworks, herramienta que permite mostrar en tres dimensiones, el aspecto final que tendrán los elementos a incluir en la mina. En MMH un grupo de ingenieros mostraron y demostraron todas las aplicaciones que tienen para el sector de la minería.

DISEÑOS Y PROYECTOS TÉCNICOS, S.A. (DITECSA)

ELKAT

DISTRIBUCIONES PAKO

EPC ESPAÑA

DRAGER IBÉRICA

EPIROC MINERÍA E INGENIERÍA CIVIL ESPAÑA DGEG- DIREÇAO-GERAL DE ENERGÍA Y GEOLOGÍA

DRIVELINE

NOVIEMBRE 2019 n

rocas y minerales

19


Epiroc es una compañía líder en productividad para la industria minera e ingeniería civil que desarrolla y fabrica equipos y herramientas de construcción, perforación y excavación de roca. También proporciona servicio técnico, consumibles y soluciones para la automatización y la interoperatividad. En MMH Epiroc contó con un stand muy bien diseñado, donde se presentaba la torre de control, un espacio de colaboración para sus clientes y socios donde poder desarrollar soluciones innovadoras juntos, con el fin de tomar las medidas correctas hacia la seguridad, la productividad y para mejorar las operaciones. En la zona exterior se expuso una Diamec Smart 6.

EPOS

En la feria MMH expuso una importante cantidad de superficies cribantes de acero, goma y poliuretano, así como bandas transportadoras y revestimientos. Mostró también una prensa para el empalme de cintas transportadoras, que llamó mucho la atención a las mineras.

En MMH estuvo con un stand de grandes dimensiones donde se mostraron los equipos y las diferentes marcas de las que son propietarios (Wemco, Eimco, Dorr-Oliver, Krebs, Excel Crusher, Essa, Ludowici, Knelson, Fuller-Traylor, Maag, Moller, Abon y Sandvik Mining Systems, entre otras muchas), así como los servicios que ofrece a todo tipo de explotaciones mineras.

FERROVIAL SERVICIOS

FORACO

es más importante y esencial: conseguir su confianza.

FLACEMA (FUNDACIÓN ANDALUZA DEL CEMENTO Y EL MEDIO AMBIENTE)

FLSMIDTH

En MMH contó con un stand donde se expusieron de forma gráfica parte de los trabajos que ha realizado y está realizando en todo el mundo, siendo uno de los stands con información más interesante.

Establecida en 1882, FLSmidth es una ingeniería enfocada al sector de la minera y el cemento, que cuenta con una vasta experiencia y una amplia gama de clientes alrededor del globo. Con presencia en más de 50 países y más de 50.000 colaboradores la distribución geográfica refleja la capacidad de satisfacer los requerimientos de la industria del cemento y minería, con un modelo de negocio único en el mercado.

FUNDACIÓN GÓMEZ PARDO

EQUIGOMA La empresa alcarreña Equigoma se jorjó su reputación como fabricante líder en el sector de la minería, canteras y graveras desde el año 1998, basando su política en el apoyo a los fabricantes de primeros equipos, así como en una atención prioritaria de los clientes habituales. Esta estrecha relación y contacto permanente con ellos permite, a través de su experiencia y del trabajo diario, mejorar y desarrollar sus productos y lo que para la empresa 20

rocas y minerales n

NOVIEMBRE 2019

Foraco International, S.A., es una empresa francesa considerada el tercer mayor perforador de minerales del mundo, que ofrece soluciones innovadoras para proyectos de minería y agua en 22 países y cinco continentes. Con la tercera mayor flota mundial de equipos de perforación, las normas de seguridad mejor en su clase y una plantilla internacional versátil, bien entrenado con un historial probado en formaciones geológicamente complejas, tiene una posición única para satisfacer las necesidades de los clientes que operan en todo el mundo.


NOVIEMBRE 2019 n

rocas y minerales

21


HEXAGON MINING

GEONOR Geonor es una compañía multidisciplinar fundada en el año 2001, dedicada a facilitar servicios en los campos de la ingeniería civil, edificación y minería. Es una empresa especialista en el desarrollo de campañas de investigación minera y geotécnica, así como en la asistencia técnica en estos campos. Fruto del buen hacer y del know how, esta empresa se ha posicionado como una de las empresas de mayor nivel y potencial en su campo de actividad en España. En MMH expuso un equipo de perforación MPP Discovery HD, que se utilizará en la campaña de exploración 2019/2020 del Proyecto de Orovalle en Belmonte de Miranda, Asturias.

HYDREUTES Con más de 30 años de experiencia, Hydreutes, S.A.U. se ha convertido en el especialista español en bombeo más cualificado para resolver los problemas de aireación, minería, construcción, etc. Hydreutes, garantiza la confianza depositada por sus clientes ofreciendo la solución más eficaz y una óptima selección de todos sus productos, muchos de los cuales pudieron verse en su stand en la pasada MMH. A lo largo de los años, las bombas de Tsurumi se han utilizado en minería y en zonas de construcción, desde túneles y puentes a edificios y estadios. Su resistencia y potencia hacen que puedan transportar una amplia variedad de sustancias, incluida agua contaminada, barro, lodo, bentonita, cemento, líquidos corrosivos, etc.

En el sector de la minería, la empresa de ingeniería IDOM ofrece un amplio abanico de servicios basados en equipos multidisciplinares de profesionales, que integran ingeniería de proceso, evaluación de recursos, generación de energía, suministro de gas, infraestructura de transportes y logística, asistencia medioambiental y gestión de residuos, entre otros. En MMH contó con un stand muy bien diseñado, donde de forma gráfica se mostraban los proyectos mineros más importantes en los que ha estado involucrada, así como otros trabajos en el sector del gas y petróleo, industria en general, medio ambiente, energía, etc.

IGAN CONSULTORES

INDRA - MINSAIT GOPLAST COMERCIAL

IBERIAN RESOURCES SPAIN

INDUTEC SOLUCIONES TÉCNICAS

GRUPO HUNOSA

IDOM 22

GRUPO NAVEC

INGENIERÍA Y DISEÑO DE PROCESOS


INSERSA

IPH (INPROHUELVA) – INNTELIA IPH es una sociedad fundada en el año 2000 que ofrece servicios de ingeniería, topografía y redacción de proyectos especializados en sectores como la minería y la industria. Su apuesta por la innovación ha permitido su consolidación en el mercado como referente tecnológico en los sectores minero, topográfico y medioambiental, tal y como se pudo observar en su stand del MMH. La comunicación con sus clientes, así como la adecuación de sus conocimientos a sus necesidades, son la base de su política de empresa. La combinación multidisciplinar de sus departamentos y la versatilidad técnica de su equipo de profesionales permite proporcionar las mejores soluciones para cada proyecto y optimizar, de este modo, los procesos.

LAFARGE HOLCIM ESPAÑA

LHOIST – CALGOV Operando en España durante más de 40 años, Calinsa y Calgov son las dos entidades legales que representan al grupo Lhoist en España. Basados en una fuerte cultura industrial, sus actuaciones del día a día parten de una estrategia a largo plazo enfocada en el desarrollo sostenible. Ofrece un amplio abanico de productos y soluciones para industrias como las fundiciones de hierro, siderurgias, minería de productos no ferrosos, industria química, industria del papel, tratamiento de gases y medio ambiente, fabricantes de vidrio, construcción, obra civil, agricultura, etc.

El fabricante alemán Liehberr es una de las grandes compañías fabricantes de maquinaria para grandes movimientos de tierras y minería de interior y exterior. Su gama es una de las más apreciadas y puede verse en todas las explotaciones mineras del mundo. Excavadoras de cadenas de grandes dimensiones, dúmperes para el acarreo de material y buldóceres para el movimiento de tierras son parte de portfolio muy extenso creado exclusivamente para el sector minero, y que se mostró de forma gráfica en MMH en su stand.

LOESCHE LATINOAMERICANA

En MMH mostró los productos cálcicos que ofrece, así como el óxido, hidróxido y los carbonatos cálcicos. También mostró varias de sus aplicaciones de reactivos cálcicos en la industria minera.

Loesche es uno de los grandes fabricantes de molinos en seco para menas y minerales industriales, cuya política mundial se basa en tres pilares que garantizan su éxito en los mercados mundiales de conminución. Estos puntos son la excelente competencia, tecnología, flexibilidad y servicio confiable, una elevada sensibilidad sobre las necesidades de sus clientes para desarrollar soluciones inteligentes, y una competencia clave y consejos creativos que le den confianza al cliente.

LIEBHERR IBÉRICA

En MMH estuvo con un stand con una imagen gráfica muy llamativa, donde se mostraba una planta tipo para el tratamiento de minerales industriales. En las plantas Loesche se montan sus famosos molinos verticales de rodillos específicos para el micronizado del producto final.

JUNTA DE ANDALUCÍA

JUNTA DE EXTREMADURA

sitos prácticos de cada aplicación. La fuerza innovadora en continuo crecimiento y el pensamiento siempre puesto en ofrecer calidad sin fronteras garantizan el máximo beneficio para el cliente en todas las áreas de productos.

Desde hace más de 70 años, Liebherr representa una amplia gama de productos y servicios que cumplen las más altas exigencias. Su tecnología y su diseño están orientados para cumplir en todo el mundo los requi-

NOVIEMBRE 2019 n

rocas y minerales

23


MAGNA TYRES GROUP

MANTENIMIENTO Y MONTAJES INDUSTRIALES Masa es una empresa del Grupo ACS, que centra su actividad en la prestación de servicios globales de mantenimiento industrial. Masa es una empresa dedicada a atender las necesidades de servicios de mantenimiento de plantas industriales, infraestructuras y edificios, integrando todas las especialidades básicas del mantenimiento, aportando medios, conocimiento y experiencia para contribuir a la mejora de la competitividad de sus clientes, fomentando el desarrollo de aquellas actividades complementarias que permiten atender, de la manera más amplia posible, las necesidades de sus clientes. En MMH es uno de los expositores habituales, mostrando en su stand una importante imagen gráfica de todo aquellos que son capaces de realizar, contando con una importante experiencia en el sector minero, tanto en España como en el extranjero.

MARECHAL ELECTRIC 24

rocas y minerales n

NOVIEMBRE 2019

MASANES SERVINDUSTRIA

METALURGICA DEL DEZA Metalurgica del Deza es una empresa de ingeniería industrial de diseño, fabricación y montaje de construcciones metálicas y equipos a presión. A lo largo de su trayectoria se han introducido en el sector industrial, minero, hidroeléctrico, energético, infraestructuras, etc.

MAXAM MAXAM es una compañía tecnológica global, especializada en el diseño, desarrollo, fabricación y aplicación de materiales energéticos. Estructura su actividad en cuatro unidades de negocio: soluciones de voladura para minería, canteras y obra civil; cartuchos y pólvoras para su uso en caza y tiro deportivo; productos y sistemas para el sector de defensa y seguridad; y producción de materias primas clave en la actividad nitro química.

En el año 2010 fue cuando Metaldeza comenzó con el plan de iniciar el proceso de internacionalización como una herramienta para ser más fuerte y ganar cuota de mercado de una forma sostenible. La internacionalización se ha convertido en una fase más del desarrollo económico de la empresa, y en su stand de MMH se han podido apreciar muchos de los trabajos que tienen en todos los países del mundo.

Fundada por Alfred Nobel en 1872, MAXAM cuenta en la actualidad con más de 6.500 empleados en 5 continentes, con 80 instalaciones industriales, filiales en más de 50 países y operaciones comerciales en más de 100. En MMH contó con un stand en el pasillo central de uno de los pabellones y allí recibió a amigos y clientes, siendo uno de los stands con más movimiento y actividad de toda la feria.

MECWIDE

METSO ESPAÑA Metso es una empresa industrial líder en el mundo que ofrece equipos y servicios para el procesamiento sostenible y el flujo de recursos naturales en las industrias de minería, áridos, reciclaje y procesos. Con su conocimiento único y soluciones innovadoras, ayuda a sus clientes a mejorar su eficiencia operativa, reducir riesgos y aumentar la rentabilidad. En MMH contó con un stand doble donde se mostró fundamentalmente su división de maquinaria minera, concretamente la línea de molienda y proceso, una sección muy


NOVIEMBRE 2019 n

rocas y minerales

25


fuerte que permite que esta marca nórdica se encuentre siempre en las explotaciones minerales con equipos de trituración, clasificación, molienda, lavado, separación, concentrado, espesado o bombeo, entre otros muchos procesos.

MINAS DE AGUAS TEÑIDAS, S.A.U. (MATSA) Matsa es una empresa minera española moderna y sostenible, propiedad de una empresa participada al 50% por Mubadala Investment Company y por Trafigura Group Pte Ltd., titular de los derechos de explotación de la mina Aguas Teñidas y mina Magdalena en el término municipal de Almonaster la Real y de la mina Sotiel localizada en el término municipal de Calañas. Matsa cuenta hoy con tres minas subterráneas en operación que han reactivado la minería en la provincia de Huelva. La actividad de Matsa, como se transmitió en el MMH, consiste en la investigación y explotación de yacimientos minerales y su tratamiento en la planta de procesamiento ubicada en el término municipal de Almonaster la Real. El producto final del proceso es concentrado de cobre, de zinc y de plomo que se comercializa desde los puertos de Huelva y Algeciras.

recursos probables de aproximadamente 80 millones de toneladas de sulfuros polimetálicos (cobre, plomo y zinc, además de oro y plata). Las dos cortas que lo conforman, Aznalcóllar y Los Frailes, fueron explotadas parcialmente mediante métodos de minado superficial entre 1975 y 2001, año en que se produjo su cierre. Con el fin de impulsar la actividad minera en la región, y aprovechar el potencial de los recursos existentes en beneficio de la ciudadanía, la Junta de Andalucía, a principios de 2014, lanzó un concurso público internacional para la reapertura de la mina, siendo el consorcio Grupo México-Minorbis el que resultó adjudicatario de los derechos mineros para la exploración y explotación del complejo de Aznalcóllar. En MMH estuvieron presentes con un stand muy llamativo donde mostró sus proyectos de futuro.

26

rocas y minerales n

NOVIEMBRE 2019

Motores Sinducor es una empresa madrileña distribuidora de primeras marcas en los sectores de reciclaje y medio ambiente, forestal, demolición, trituración y cribado, minería subterránea, túneles y obras públicas. Se encuentra en continua evolución, investigando nuevos sectores para cubrir todas las necesidades y dar un servicio global a sus clientes. En MMH mostró su importante gama de productos, que pone a disposición de sus clientes, siendo el equipo expuesto más llamativo el vehículo Paus para saneamiento de túneles y galerías, una unidad robusta, ligera y muy funcional que realiza importantes trabajos en las minas más importantes del mundo.

MINERSUR

MOTRINDE- MONTAGENS TÉCNICAS E REPARAÇOES INDUSTRIAIS

MINOVA

NUBA SCREENING MEDIA

MOLYCOP SPAIN

La empresa Nuba Screening Media estuvo presente en el MMH con una muestra de sus fabricados más habituales. Entre las superficies cribantes y los accesorios para el sector de la minería que se encuentraba exponiendo, destacaban las mallas metálicas, las mallas anticolmatante, las mallas de poliuretano, las mallas de goma, las chapas perforadas, las

MINERA LOS FRAILES El complejo minero de Aznalcóllar, de casi 950 hectáreas de superficie, se sitúa en el extremo este de la FPI, por lo que posee reservas y

MOTORES SINDUCOR


mallas electrosoldadas, las rejillas calibradas electrosoldadas, las barras precribadoras y los productos y accesorios diseñados a medida para las diferentes aplicaciones. Es decir, Nuba es un fabricante de gama completa que es capaz de suministrar todas las superficies cribantes que se puedan necesitar en el sector de la clasificación y el cribado. La filosofía de Nuba, tal y como se pudo observar en el MMH, es el servicio a sus clientes, allí donde se encuentre, ofreciendo productos de primera calidad, y un asesoramiento técnico específico para cada situación con un amplio equipo profesional. Actualmente, cuenta con importantes clientes en más de 60 países.

gama de productos permite ofrecer grasas, lubricantes y fluidos con los rendimientos más optimizados.

OUTOTEC (FINLAND) OY

OLYMPUS IBERIA

PANATEC

ORBINOX COMERCIAL

NUBE

PARTINDUS

ORICA

OLIPES Olipes, el fabricante de fluidos, lubricantes y grasas para todo tipo de maquinaria, estuvo presente en MMH con un stand enfocado a la maquinaria pesada para grandes movimientos de tierras y minería. Tecnología, gama, calidad y, sobre todo, servicio es el lema que presentó en MMH este fabricante de lubricantes de alto rendimiento. Además de encontrarse en el apartado de la maquinaria pesada, Olipes tiene mucha presencia en el sector de la automoción, agricultura, forestal, maquinaria herramienta, naval, obra pública, etc., donde su variada

Orica es uno de los mayores proveedores mundial de explosivos comerciales y sistemas innovadores de voladura para los mercados de minería, canteras, petróleo y gas y construcción, un proveedor líder de cianuro de sodio para la extracción de oro, y un proveedor especializado de servicios de apoyo en tierra en minería y túneles. Fundada en 1874, Orica tiene más de 140 años de experiencia e inversión en innovación, y cuenta con una estrategia enfocada a convertirse en el socio de elección de confianza para sus clientes, creando, desarrollando y entregando soluciones de control de tierra y minería civil que les ayuden a ser más productivos y gestionar sus riesgos críticos. Todo ello pudo apreciarse en el MMH, donde contó con un stand siempre lleno de amigos y clientes.

PLEGADIS CONSULTORES

PRODUTIVA- FABRICA DE REDES Fundada en 1910, Produtiva ha sido la primera fábrica de mallas de Portugal, y durante décadas ha mantenido el liderazgo en el mercado, siendo hoy en día una empresa de NOVIEMBRE 2019 n

rocas y minerales

27


referencia en el mundo de las superficies cribantes para cribado en prácticamente todo tipo de sectores. Con una política empresarial basada en la calidad de sus productos y enfocada constantemente a la innovación y al servicio al cliente, esta empresa portuguesa exporta sus fabricados a España, muchos países de África, Inglaterra, Francia, Alemania, Chipre, etc. Los productos que fabrica son el alambre de acero de alta resistencia, acero inoxidable, goma, poliuretano, rejillas calibradas, chapa perforada, telas metálicas, filtros, etc., y entre sus características más importantes se encuentra la calidad, el servicio y el excelente trato al cliente, tal y como pudo verse en su stand del MMH.

PUERTO DE HUELVA

nos que han sido degradados por la explotación de sus recursos o como consecuencia de la materialización de una obra de ingeniería. Ante estas actuaciones la actual legislación obliga a restaurar el daño causado en el medio ambiente, y es entonces cuando Reforestaciones y Viveros toma el relevo devolviéndole al terreno todas y cada una de sus potencialidades iniciales.

RINGSPANN IBÉRICA

ROBIT PCL El fabricante finlandés de fungibles de perforación para los sectores de minería, construcción, túneles y pozos de agua estuvo exponiendo en MMH conjuntamente con su distribuidor para toda España Suministros Guillemet.

REFORESTACIONES Y VIVEROS Reforestaciones y Viveros, S.L. comenzó su andadura en el año 2009, dedicándose a labores de restauración de zonas degradadas, y al diseño, ejecución y mantenimiento de áreas verdes y jardines. Cuenta con más de 25 años de experiencia en la realización de este tipo de trabajos, ejecutando proyectos a nivel nacional con un claro objetivo de expansión. Como explicaba en el MMH, su principal labor es la de restaurar entor28

rocas y minerales n

NOVIEMBRE 2019

Esta empresa gallega, después de casi treinta años poniendo a disposición de sus clientes una selecta variedad de fungibles para la minería y obra pública, continúa con el objetivo de ofrecer la mejor calidad cuando y donde se necesite. Para lograr este objetivo dispone de un gran stock de productos con la máxima calidad internacional certificada, los cuales ponen a disposición del cliente en un plazo de 24-48 horas. Robit y Suministros Guillemet, en su stand del MMH exhibieron varias muestras de sus representadas, contando con fungibles de perforación y varillaje integral y extensible.

ROCAS Y MINERALES La revista Rocas y Minerales, perteneciente al grupo editorial Fueyo Editores, estuvo presente en el MMH con un stand donde se mostraban y comercializaban parte de los libros técnicos que edita, concretamente los relacionados con el sector minero, así como el catálogo oficial del MMH. Libros tan interesantes como Manual de áridos, Selección práctica y aplicaciones de los equipos de trituración, Manual de Cribado y Clasificación, Maquinaria para movimiento de tierras y Minerales Industriales, entre otros, fueron los títulos más solicitados por los visitantes al MMH. Sin embargo, el libro que más llamó la atención fue el recientemente editado Tierras Raras, un manuscrito con un enfoque profesional técnico, geológico-minero, que desarrolla los principales aspectos relativos a la geología (abundancia geoquímica, tipos, descripción y distribución de yacimientos, etc.), a la producción y procesado mineralúrgico (técnicas de concentración, procesos de separación, de reducción y refino, etc.), a las aplicaciones industriales y usos finales (tanto por sectores como por elementos individuales) y al reciclado de sus productos (métodos y procesos específicos para los que están fuera de uso).

RODAMIENTOS BULNES


NOVIEMBRE 2019 n

rocas y minerales

29


Rodamientos Bulnes contó en MMH con un stand de grandes dimensiones donde se expusieron buena parte de los equipos fabricados y distribuidos de marcas de primer nivel. Se trata de una empresa de ingeniería, fabricación, servicios y suministro de rodamientos y elementos de transmisión de potencia con distribuidores en toda la Península Ibérica. Distribuye también rodamientos estándar y especiales del fabricante español MBA, las correas de transmisión de potencia del fabricante japonés Mtisubishi, los rodamientos de acero de altas capacidades del fabricante americano Timken y los reductores para montajes universales intercambiables del fabricante italiano Siti.

SANDVIK MINING AND ROCK TECHNOLOGY

sondas y equipos neumáticos e hidráulicos para retroexcavadoras de diferentes características, siempre adaptadas a las necesidades técnicas de sus clientes.

Sandvik es una empresa con más de 150 años de antigüedad, que ofrece una de las gamas más amplias del mundo en equipamiento para la perforación, excavación y procesamiento de roca, demolición y manejo de materiales a granel. En su búsqueda por proveer soluciones integrales a sus clientes, ha desarrollado miles de productos y adquirido muchas marcas reconocidas en el mercado.

En los últimos años, ha comenzado con la fabricación de maquinaria de perforación con aplicación en la obra civil y la minería, así como el desarrollo de proyectos para otros sectores. En el MMH daba debida información de esta división, haciendo especial hincapié en el mantenimiento de plantas de tratamiento, la producción a medida de los equipos que ofrece y la reparación de equipos mineros.

En la feria minera del MMH expuso tres equipos. En la zona exterior se encontraba la cargadora de perfil bajo para minería de interior LH621, un equipo de 56,8 t de peso, de 21.000 kg de capacidad nominal de carga, con una longitud de 11,99 metros y un ancho de 3,1 metros, mientras que en la zona interior se mostró el jumbo de perforación DD421i y el triturador de cono CH840i

SGS

RODAMIENTOS Y SERVICIOS

SIKA SEEQUENT

SACMI IBÉRICA SINTEMAR SEGEDA

SAN MARTÍN CONTRATISTAS GENERALES ESPAÑA 30

rocas y minerales n

NOVIEMBRE 2019

Fundada en 1982 como una empresa auxiliar de Deutz Diter, Segeda se inició en la fabricación de maquinaria para canteras en torno a 1990. Con el paso del tiempo, Segeda centra su producción en la fabricación de banqueadores y todo tipo de maquinaria de perforación en canteras,

SOLINTAL


En un stand de gran tamaño, la empresa madrileña Solintal expuso una importante muestra gráfica de lo que actualmente fabrica y comercializa. Más allá de los propios cazos, que fue el inicio de Solintal, hoy en día realiza trabajos muy importantes en las divisiones de ingeniería, industria, construcción, minería, etc. Los inicios de Solintal se remontan a hace casi 60 años que comenzó en un pequeño negocio dedicado a la reparación de tejas y basculantes llamado Talleres Alcobendas. Con el paso del tiempo, este taller fue creciendo y se convirtió en lo que hoy es Solintal, una empresa líder en diseño, fabricación y suministro de soluciones integrales basadas en implementos para maquinaria de movimiento de tierra y minería, y equipamientos industriales, todo ello en más de 16.000 m2 de instalaciones. El cazo de Solintal, expuesto en la zona exterior del MMH, fabricado por Solintal y propiedad de Epsa Internacional, tiene un peso de 35.000 kg.

SRK CONSULTORES UK

TÉCNICAS DE INSTALACIÓN DE GEOSINTÉTICOS, (TINGEO) STOCKHOLM PRECISION TOOLS

TELICE COMET SUBTERRA INGENIERÍA

TENCATE GEOSYNTEHTICS IBERIA SUMINISTROS DE HIDRÁULICA Y NEUMÁTICA DEL SUR

SOLUCIONES QUIMNETSUR (QUIMILED)

TALLERES UMACO, S.L.

SOMINCOR- SOCIEDADE MINERA DE NEVESCORVO

TÉCNICAS DE FLUIDOS

Tencate Geosynthetics estuvo presente en el MMH con un stand con mucha información gráfica, donde su gerente para España, José Luis Cuenca, mostraba importantes trabajos realizados en el sector minero con sus geotextíles. Tencate diseña y fabrica geotextiles para todo tipo de industrias que comercializa a través de sus marcas Geotube, Polyfelt, Geoclean y Geolon. Esta compañía es líder global en mallas y geotextiles que son desarrollados con un conocimiento avanzado de aplicaciones para cumplir con las especificaciones de proyectos para construcción de transporte, suelos mecánicamente estabilizados, control de erosión, manejo de agua y residuos, y construcción de estructuras marinas y de protección en litorales. NOVIEMBRE 2019 n

rocas y minerales

31


THARSIS MINING AND METALLURGY

Ulma Conveyor Components avanza hacia el futuro comprometida con la mejora continua, la innovación permanente y la satisfacción al cliente, orientando su estrategia empresarial hacia la generación de riqueza para su entorno natural y la creación de empleo. En su stand del MMH se mostraba, de forma gráfica, una importante relación de obras por todo el mundo, que posicionan a esta empresa como una de los más importantes fabricantes de componentes para el transporte de sólidos y graneles.

UPMS- UPGRADE MINING SOLUTIONS

La delegación española de Weir Minerals Europe estuvo presente en el MMH con una significativa muestra de todos los productos que comercializa. Especializada en el dimensionamiento y suministro de equipos, Weir ofrece bombas, hidrociclones, válvulas, equipos de conminución, mangueras y revestimientos de goma resistentes para la industria minera, el sector energético o la industria en general.

VEOLIA MOBILE WATER SERVICES

Marcas como Warman, Geho, Linatex, Cavex, Enduran, Isogate, Multiflo, Hazleton, Lewis Pumps, Trio, etc. tenían representación en su stand del MMH. Además, Weir ofrece a todos sus clientes lo que se conoce como Weir Minerals Services, un servicio de asesoramiento, ayuda y mantenimiento de equipos para las empresas del sector minero.

TRELLEBORG INDUSTRIES

ULMA CONVEYOR CONPONENT Con más de 50 años de historia la empresa vizcaína Ulma Conveyor Components se dedica a la fabricación y comercialización de componentes para el transporte de cargas aisladas y a granel.

32

rocas y minerales n

NOVIEMBRE 2019

WEIR MINERALS EUROPE


NOVIEMBRE 2019 n

rocas y minerales

33


CONEXPO LATIN AMERICA

CONEXPO LATIN AMERICA 2019 SE CONSOLIDA COMO LA FERIA LATINOAMERICANA DE CONSTRUCCIÓN 34

rocas y minerales n

NOVIEMBRE 2019


metros cuadrados de atracciones. Conexpo Latinoamérica 2019 contó con pabellones expositivos internacionales de Norteamérica, China, Alemania e Irlanda del Norte. Organizaciones líderes de la industria llevaron a cabo sesiones de formación en Conexpo América Latina 2019, incluyendo la Federación Internacional de Carreteras (IRF), la Comisión Nacional para la Certificación de Operadores de Grúas (NCCCO), la Federación Internacional de Acceso Motorizado (IPAF) y la prestigiosa firma consultora Pezco Economics. "Estos eventos educativos y de aprendizaje compartidos aportaron un valor adicional a la feria, y agradecemos enormemente su participación para compartir sus conocimientos y experiencia con los asistentes y expositores", dijo Vieira.

Zona exterior de la feria Conexpo Latin America.

C

onexpo Latin America 2019, celebrada entre el 2 al 5 de octubre en Santiago de Chile, concluyó con el éxito de un evento de alta calidad que cosechó elogios y apoyo positivo de los asistentes y expositores. Se trata de un encuentro al más alto nivel donde se presentaron productos innovativos, acudieron expertos de la industria y se generaron acuerdos y negocios por varias decenas de millones de dólares.

economía regional continúa mejorando", dijo Fred Vieira, director de exposiciones latinoamericanas de Conexpo y director de exposiciones y eventos internacionales de AEM. Más de 20.000 participantes de docenas de países asistieron al evento Los asistentes tuvieron acceso a los más de 600 expositores de Conexpo Latin America 2019, Expo Edifica (con Expo Hormigon) y a 45.000

El Congreso Regional de la IRF sobre Pavimentos de Asfalto, que se celebró en el mismo lugar, estuvo dirigido a profesionales del sector público y privado y se centró en las necesidades regionales para ayudar a los asistentes a construir redes de carreteras y autopistas de alta calidad que satisfagan la demanda prevista. NCCCO participó en el área de demostración de equipos de la feria

Además de exhibiciones y un área de demostración con lo último en equipos, productos, tecnologías y servicios relacionados con la construcción para la región, Conexpo Latin America 2019 presentó oportunidades de aprendizaje coubicadas con prestigiosas organizaciones de la industria. "Agradecemos a todos los participantes en la feria su apoyo; logramos nuestro objetivo de ofrecer un evento de alta calidad con un valor real para los expositores y los asistentes. Estamos comprometidos a proporcionar una plataforma que conecte a compradores y vendedores y soluciones de negocios para ayudarlos a tener éxito mientras la

Conexpo Latin America contó con importantes expositores en los pabellones.

NOVIEMBRE 2019 n

rocas y minerales

35


CONEXPO LATIN AMERICA

Conexpo Latin America es la feria de construcción e infraestructura más prestigiosa de América Latina. La feria ofrece una experiencia de calidad Conexpo en la que todos los actores de la industria pueden reunirse convenientemente y compartir las mejores prácticas y tendencias tecnológicas más recientes. En línea con otros eventos importantes de la industria, Conexpo Latinoamérica pasa a un ciclo de tres años con la feria 2019.

EVENTOS CELEBRADOS CON MOTIVO DE CONEXPO LATIN AMERICA Stand central de AEM, la Asociación Americana de Fabricantes de Maquinaria, organizadora de Conexpo Latin America.

El Simposio Económico Latinoamericano Conexpo América Latina 2019 contó con la participación de economistas regionales expertos de Pezco Economics. Las sesiones ofrecieron un panorama macroeconómico de las economías seleccionadas y una mirada más cercana a las industrias de la construcción y la infraestructura en los mercados de habla hispana, con la oportunidad de interactuar entre los presentadores y los expositores con los asistentes con actividades interactivas de grúas y aparejos para mejorar la seguridad de las grúas, e IPAF promovió un uso más seguro de las plataformas elevadoras móviles con actividades en su stand Conexpo Latin America 2019. El Simposio Económico Latinoamericano Conexpo América Latina 2019 36

rocas y minerales n

NOVIEMBRE 2019

contó con la participación de economistas regionales expertos de Pezco Economics. Las sesiones ofrecieron un panorama macroeconómico de las economías seleccionadas y una mirada más cercana a las industrias de la construcción y las infraestructuras en los mercados de habla hispana, con la oportunidad de interactuar entre los presentadores y los expositores con los asistentes.

AEM CONTINÚA COMPROMETIDA CON LATINOAMÉRICA Y COOPERANDO CON LA CÁMARA CHILENA DE LA CONSTRUCCIÓN La Asociación de Fabricantes de Equipos (AEM), propietaria de Conexpo Latin America 2019, continúa la sociedad cooperativa con la Cámara Chilena de la Construcción para el mejoramiento de la industria de la construcción y la infraestructura en América Latina. "América Latina es una importante región de negocios para muchos miembros de AEM y para nuestros expositores, y AEM ha trabajado en cooperación durante muchos años con la Cámara Chilena de la Construcción. Valoramos esta relación y esperamos muchos más años de cooperación para continuar avanzando en el crecimiento y la prosperidad de la industria", dijo el presidente de AEM, Dennis Slater.

Congreso Regional sobre Pavimentos de Asfalto, organizado por la Federación Internacional de Carreteras (IRF), que tuvo lugar los días 3 y 4 de octubre, en el Salón Don Edmundo. Los profesionales de los sectores público y privado escucharon a los ponentes que se enfocaron en las necesidades regionales para ayudar a los asistentes a construir carreteras y redes de carreteras de alta calidad que satisfagan las demandas esperadas. La Federación Internacional de Carreteras (IRF) es la principal organización mundial sin ánimo de lucro en el sector de carreteras. Programa interactivo de Actividades de Grúas y Aparejos, organizado por la Comisión Nacional para la Certificación de Operadores de Grúas (NCCCO). Tuvo lugar los días 2-5 de octubre durante horas de la feria Conexpo Latin America en el área de Demostraciones. Esta área promovió la seguridad de las grúas con demostraciones dinámicas en vivo de los operadores de grúas y conversaciones individuales con expertos en la materia. Incluyó un simulador de grúa 4D y una grúa torre en acción. NCCCO es la asociación líder de la industria para operadores de grúas a nivel mundial. Programa de Actividades Interactivos de Plataformas Elevadoras de Trabajo Móviles, organizado por la Federación Internacional de Acceso Motorizado (IPAF). Tuvo lugar los días 2- 5 de octubre durante horas de la feria


NOVIEMBRE 2019 n

rocas y minerales

37


CONEXPO LATIN AMERICA

en el stand de IPAF #B4305. Incluyó demostraciones, presentaciones, exhibiciones interactivas, la oportunidad de hablar con expertos sobre lo último en orientación técnica y de seguridad. IPAF es la principal organización sin fines de lucro que representa al sector de las PEMPs.

La zona expositiva contó con varios pabellones de fabricantes de maquinaria.

Simposio Económico Latinoamericano organizado por Pezco Economics, que tuvo lugar los días 3-4 de octubre en sesiones durante la hora del almuerzo en el escenario del stand de AEM. Estas sesiones cuentan con la participación de economistas expertos regionales de la galardonada firma consultora Pezo Economics. Las sesiones ofrecieron un análisis macroeconómico de determinadas economías y un análisis más detallado de la evolución de la economía.

EXPOSITORES ESPAÑOLES n BLUMAQ

En la zona exterior se encontraban las empresas de maquinaria de movimiento de tierras y de elevación.

Blumaq suministra repuestos y productos de mantenimiento para maquinaria de obras públicas y movimiento de tierras. Con más de 90.000 referencias en stock, y el más detallado informe de especificaciones de fabricación de todos sus productos, esta empresa pone a disposición de sus clientes el mejor servicio del sector en piezas y componentes. Una organización joven y experta, unida a la más avanzada tecnología y a un constante espíritu de análisis e investigación, hacen de Blumaq una empresa ágil, con experiencia y calidad de trabajo. Blumaq ofrece soluciones inmediatas en tiempo real, porque son conscientes de la importancia de la rapidez en este sector. Velocidad eficaz en el asesoramiento, en la gestión de pedidos y la entrega son otros aspectos significativos de esta empresa.

Blumaq mostró en Santiago de Chile una pequeña parte de la extensa gama de piezas y elementos de repuesto para el sector de la maquinaria.

38

rocas y minerales n

NOVIEMBRE 2019

La expansión es uno de sus objetivos irrenunciables. Su red comercial no deja de crecer. La dimensión internacional alcanzada por la empresa ha consolidado su posición de liderazgo como proveedores de recambios y productos de mantenimiento para maquinaria y movimiento de tierras. Esta empresa cuenta con el siste-


ma de gestión de Blumaq que posee la certificación de la norma ISO 9001:2015. En el stand de Santiago de Chile se mostraron las piezas más significativas que esta empresa fabrica y comercializa para el sector de la maquinaria de obras públicas, construcción y minería.

n CINTASA La principal actividad de Cintasa se centra en el diseño, la fabricación y el montaje de sistemas de manutención, transporte y elementos de almacenaje, tal y como se pudo ver en su stand de Conexpo Latin America. La investigación y el desarrollo es uno de los aspectos a los que Cintasa presta, desde hace ya tiempo, una gran dedicación con el fin de mejorar tecnológicamente sus productos y desarrollar otros nuevos, adaptándose a las nuevas necesidades del mercado. La implantación de la norma ISO 9001, cuya certificación se obtuvo en el año 2000, es otro ejemplo más de este afán de mejora continua.

Cintasa estuvo presente en Santiago con un stand con importante información gráfica de sus proyectos en todo el mundo.

A lo largo de estos años, el esfuerzo por la innovación y la mejora continua ha permitido que los fabricados de Cintasa gocen de un alto prestigio. En estos momentos es una de las empresas punteras en su sector, ocupando los primeros puestos en el campo de las instalaciones de manutención y transporte. En Cintasa, todo su personal trabaja con la única idea de satisfacer al cliente, tratando de lograr una presencia, cada vez más cercana al mismo, apoyándose para esta tarea en su red comercial.

n ERAL CHILE Esta empresa chilena está especializada en ingeniería de procesos y diseño de equipos y plantas para numerosas industrias, principalmente minería metálica, minerales industriales, carbón, áridos, química, reciclaje y medio ambiente. Por su esforzado desempeño en la industria proveniente de su participación en proyectos de diversa índole, el

La empresa Eral Chile estuvo presente en Conexpo Latin America con personal de dirección y comercial.

equipo técnico de Eral está plenamente capacitado para ofrecer un amplio rango de soluciones de ingeniería eficiente y rentable en el procesamiento de minerales metálicos, arenas y otros minerales industriales, que cumplen con los dictados de desarrollo sostenible y preservación del medio ambiente. Los ingenieros de Eral, con formación multidisciplinar, aportan valiosas credenciales y probado conocimiento en el estudio y diseño de circuitos de operación de plantas de

proceso. Su aportación a las necesidades de la industria se desarrolla dentro de un amplio espectro, que se inicia desde la puntual atención a una simple consulta técnica hasta el suministro “llave en mano” de una planta de tratamiento de minerales o arenas, siguiendo un minucioso control de calidad en cumplimiento de las exigencias del proyecto. En la feria de Conexpo en Santiago de Chile mostraban de forma gráfica multitud de trabajos realizados en toda Latinoamérica. NOVIEMBRE 2019 n

rocas y minerales

39


NOTICIAS

EL LABORATORIO DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN DE NOTIO MANTIENE LA ACREDITACIÓN ENAC D

urante el mes de octubre de 2019, el laboratorio de materiales de construcción de la Asociación NOTIO, entidad gestora del Centro Tecnológico de la Arcilla Cocida de Toledo (CTAC), ha mantenido y modificado la acreditación Nº: 1287/ LE2422 de ENAC (Entidad Nacional de Acreditación https:/www.enac.es/) para la realización de ensayos conforme a la norma UNEEN ISO/IEC 17025:2017. Esta acreditación engloba ensayos en las siguientes áreas: • Cerámicas, arcilla cocida, productos y constituyentes.

• Hormigón, derivados y constituyentes (áridos). • Piedra Natural. El mantenimiento de la acreditación beneficia a sus clientes a través de: • Reconocimiento de los ensayos por las autoridades españolas y europeas, de acuerdo con el Reglamento CE nº 765/2008. Además, la acreditación ENAC es reconocida y aceptada en más de 100 países de todo el mundo, lo que favorece una mayor aceptación de los resultados en los mercados extranjeros. • Seguridad jurídica- la utilización de servicios acreditados permite

Laboratorios de Notio en Toledo.

demostrar al cliente la "diligencia debida" en el caso de acción legal. • Favorece el acceso a compras públicas, debido a que el uso de servicios acreditados se prima cada vez más en los pliegos de contratación pública internacionales. En España, la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, prima el uso de servicios acreditados

como medio de prueba de la conformidad. • Minimización de riesgos de producción y aumento del prestigio del usuario- el uso de servicios acreditados reduce las posibilidades de producir o proveer artículos defectuosos, lo cual redunda en una mejor imagen de las empresas y en la confianza de los clientes.

ÉXITO DEL RODEO DE CASE CONSTRUCTION EQUIPMENT DE VALENCIA

M

ás de 250 personas procedentes de diferentes puntos de España se dieron cita en Corbera (Valencia) para ver el Rodeo de Case Construction. La lluvia que cayó los días anteriores no frenó a los amantes de la maquinaria y los camiones que no quisieron perderse un día de acción y motor. Así, más de 50 operadores participaron en el evento, los cuales demostraron su destreza con las máquinas Case, compitiendo en los juegos que se prepararon para la ocasión:

40

rocas y minerales n

NOVIEMBRE 2019

• Rapidez con la minicargadora SR175 para realizar el circuito con obstáculos y marcar un gol. • Habilidad con la retrocargadora 580ST para colar las bolas de golf en un tubo. • Maestría con la pala cargadora 621G para transportar unas cajas sin que se movieran por un eslalon, con alguna que otra trampa para poner más emoción en la prueba. Entre los participantes hubo mucha competitivi-

dad, pero el gran vencedor fue José Camarera Folques quien junto con Marc Font (vencedor del Rodeo de Zaragoza) defenderán los colores de España en la gran final del Rodeo que tendrá lugar en París. Todavía está por confirmar la fecha de la gran cita pero todo apunta a principios de año. Como novedad, el público del Rodeo de Valencia pudo disfrutar de unas demostraciones con la cargadora 1021G del concesionario Ximo Magallo.

Cargadora Case 1021G en el último rodeo celebrado en Valencia.

Además, los asistentes completaron la jornada pudiendo probar el camión de Astra, gentileza de Talleres Fandos, quien cedió el vehículo a la organización para la ocasión.


ENCUENTRO SEGEDA PARA AMIGOS Y CLIENTES E

l pasado jueves 24 de octubre la empresa extremeña Segeda celebró 37 años, 6 meses y 2 días de su constitución. ¿Y por qué no celebrarlo a los 35, o 40? ¿Por qué a los 37? ¿Y por qué no? Siempre hay motivo para mirar atrás y ver el camino recorrido, que puede y debe servir de horizonte para el trecho a recorrer, con sus éxitos, errores, experiencias… Fue en 1982 cuando unos amigos aunaron esfuerzo, trabajo y preocupaciones, a los albores de Diter, hoy Deutz Spain, de quien tienen la oportunidad de seguir aprendiendo hoy en día, como de todos sus clientes, y arrancaron un negocio que ha estado funcionando ininterrumpidamente durante todos estos años.

Tras el vídeo, la dirección de Segeda explicó a qué se dedica la empresa, cómo gestiona el control de calidad de sus productos y cuál es su máxima: “Nuestras mejores experiencias: nuestros clientes. Nuestro principal activo: nuestro equipo”.

Por eso también quisieron compartir con sus amigos y colaboradores algo especial que han hecho entre todos. Se trata de un video en el que es difícil aunar, en 4 minutos, toda una vida, tanto esfuerzo diario, tanta ilusión, tantas decepciones, tantas alegrías, tantas cosas.

“Personas que hacen que Segeda sea más que su trabajo, personas que pasan tanto tiempo juntas como con su familia y amigos”, comentó Javier Barrena. “Por eso juntos nos reímos, nos ilusionamos, discutimos, sufrimos y pasamos noches sin dormir, porque somos gente que

Más de 150 amigos y clientes fueron invitados al encuentro organizado por Segeda.

“Personas que hacen que Segeda sea más que su trabajo, personas que pasan tanto tiempo juntas como con su familia y amigos”, comentó Javier Barrena. “Por eso juntos nos reímos, nos ilusionamos, discutimos, sufrimos y pasamos noches sin dormir, porque somos gente que nos preocupa lo que hacemos y poder hacerlo bien, sin dejar de aprender de los errores”.

Con este evento, Segeda y todo su personal aprovechó para cerrar una página abierta en la persona de uno de sus fundadores, Manuel Barrena, quien tanto ha enseñado y del que siguen aprendiendo, aunque esté retirado del trabajo, que no de las nuevas ilusiones y proyectos nos preocupa lo que hacemos y poder hacerlo bien, sin dejar de aprender de los errores”. Con este evento, Segeda y todo su personal aprovechó para cerrar una página abierta en la persona de uno de sus fundadores, Manuel Barrena, quien tanto ha enseñado y del que siguen aprendiendo,

aunque esté retirado del trabajo, que no de las nuevas ilusiones y proyectos. Antes de dar por concluida la disertación, la familia Segeda quiso agradecer la asistencia a todos los que hicieron un hueco para poder acompañarles y también a los que no pudieron y hubiesen querido hacerlo.

Javier Barrena, director comercial de Segeda, haciendo un repaso a la gama de productos.

NOVIEMBRE 2019 n

rocas y minerales

41


NOTICIAS

CENTROCAR CELEBRÓ UNA JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS EN SU CENTRO DE OPERACIONES DE MADRID

Borja de Ansorena, director de Centrocar en España, durante el acto de bienvenida a los asistentes a la jornada de puertas abiertas.

C

entrocar, distribuidor oficial de la marca Doosan, organizó una jornada de puertas abiertas para Doosan y Terex Finlay en su centro de operaciones ubicado en Pinto, Madrid. El evento tuvo lugar el 26 de octubre y contó con la presencia de clientes de la zona de Madrid, el norte de España,

42

rocas y minerales n

NOVIEMBRE 2019

así como de la red de distribuidores de Doosan en toda España y de algunos miembros de la prensa.

Durante el evento se presentaron al mercado las últimas innovaciones de Doosan: cargadoras com-

pactas, miniexcavadoras y vehículos polivalentes. Las máquinas y equipos Hyundai, Terex Finlay y la gama

Durante el evento, se presentaron al mercado las últimas innovaciones de Doosan: cargadoras compactas, miniexcavadoras y vehículos polivalentes. Las máquinas y equipos Hyundai, Terex Finlay y la gama Portable Power de Doosan complementaron la exposición de productos


Entre los equipos expuestos se encontraban excavadoras, cargadoras y equipos minis de Doosan, equipos de trituración y clasificación de Finlay, y unidades de asistencia de Centrocar para dar servicio a las máquinas en campo.

Portable Power de Doosan complementaron la exposición de productos. Los invitados disfrutaron de una típica bienvenida madrileña y escucharon unas palabras de Borja Ansorena, director de Centrocar en España. Destacó que la compañía seguirá apostando por el mercado español, en el que quiere permanecer durante muchos

años y seguir creciendo en facturación. "Centrocar continuará invirtiendo en instalaciones y capital humano para fortalecer la marca Doosan en España", dijo. "Al mismo tiempo, proporciona todos los medios para desarrollar el negocio que Doosan ha confiado a Centrocar. Garantizamos la excelencia en el servicio postventa, repuestos y asesoría técnica y comercial de

primer nivel, todo para satisfacer las necesidades de nuestros clientes", agregó. La misión de Centrocar es brindar soluciones para las industrias de obras públicas, construcción civil, extracción, silvicultura y reciclaje a través de la venta de maquinaria, repuestos y servicios que mejor se adapten a las necesidades de sus clientes. Centrocar

Los invitados disfrutaron de una típica bienvenida madrileña y escucharon unas palabras de Borja Ansorena, director de Centrocar en España. Destacó que la compañía seguirá apostando por el mercado español, en el que quiere permanecer durante muchos años y seguir creciendo en facturación. "Centrocar continuará invirtiendo en instalaciones y capital humano para fortalecer la marca Doosan en España", dijo. "Al mismo tiempo, proporciona todos los medios para desarrollar el negocio que Doosan ha confiado a Centrocar. Garantizamos la excelencia en el servicio postventa, repuestos y asesoría técnica y comercial de primer nivel, todo para satisfacer las necesidades de nuestros clientes", agregó.

La misión de Centrocar es brindar soluciones para las industrias de obras públicas, construcción civil, extracción, silvicultura y reciclaje a través de la venta de maquinaria, repuestos y servicios que mejor se adapten a las necesidades de sus clientes. Centrocar garantiza la calidad y un excelente servicio pre y postventa, con un asesoramiento técnico personalizado por parte de profesionales del sector garantiza la calidad y un excelente servicio pre y postventa, con un asesoramiento técnico personalizado por parte de profesionales del sector. Igualmente tiene una posición muy activa en el mercado, apostando estratégicamente por mostrar las ventajas de sus máquinas y seguir desarrollando su sede, para ofrecer la más amplia gama de productos Doosan y Portable Power. También representa las marcas Terex Finlay, Montabert, Geith, Hyundai Construction Equipment. NOVIEMBRE 2019 n

rocas y minerales

43


NOTICIAS

COMINROC Y CONFEDEM CREAN PRIMIGEA, LA CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE LAS INDUSTRIAS DE LAS MATERIAS PRIMAS MINERALES

De izquierda a derecha: Vicente Gutiérrez Peinador, director general de Confedem, y secretario general de Primigea; Javier Targhetta Roza, consejero delegado de Atlantic Copper y presidente de Primigea; Rafael González Gil – García, director de Desarrollo Minero de Tolsa y vicepresidente de Primigea; y César Luaces Frades, secretario general técnico de Cominroc y director general de Primigea.

L

a Confederación Española de Industrias Extractivas de Rocas y Minerales Industriales, Cominroc, y la Confederación Nacional de Empresarios de la Minería y de la Metalurgia, Confedem, han formalizado la constitución de la Confederación Española de las Industrias de las Materias Primas Minerales, Primigea. Javier Targhetta Roza, consejero delegado de Atlantic Copper, ha sido elegido como primer presidente de la Confederación. Estará acompañado por Rafael González Gil – García, director de Desarrollo Minero de Tolsa, en calidad de vicepresidente; Vicente Gutiérrez Peinador, director general de Confedem,

44

rocas y minerales n

NOVIEMBRE 2019

como secretario general; y por César Luaces Frades, secretario general técnico de Cominroc, con las funciones de director general. Esta nueva Confederación ejercerá la representación de todos los sectores de las industrias de las materias primas minerales: arcillas, áridos, arenas silíceas, cales, cementos, magnesitas, metalurgia, mineralurgia, minerales energéticos, minerales Industriales, minerales metálicos, pizarras, roca ornamental y Yesos, ante instituciones, entidades públicas, privadas y administraciones, tanto en el ámbito nacional como internacional. Entre sus objetivos se encuentran la defensa y promoción de los intereses

de sus miembros en relación con los campos de la extracción, producción, distribución y promoción de los recursos naturales explotados; en el tratamiento y elaboración para obtener materias primas minerales útiles para la sociedad; el reciclado y la reutilización de sus residuos; la rehabilitación de explotaciones; y el desarrollo tecnológico de la industria, con el apoyo de los fabricantes y suministradores la maquinaria, energía, servicios y equipamiento para las empresas.

UNA INDUSTRIA A LA VANGUARDIA DE LA SOSTENIBILIDAD Primigea nace para promover el acceso de los sectores industrial, energético, de la construcción y obras públicas en España a las materias primas minerales necesarias para sus respectivas actividades. Tal acceso incluye, tanto la exploración y explotación de recursos minerales en España, como el desarrollo de proyectos de Economía Circular, como, asimismo, la contribución al libre comercio internacional de manera que, aquellas materias primas que no

puedan ser obtenidas en España ni por explotación minera ni por reciclado, sí lo puedan ser por la vía comercial importándolas de otras zonas del mundo. Esta es también una prioridad de la Unión Europea en sus agendas de actuación de los últimos años. En este sentido, Primigea impulsará proyectos relacionados con el desarrollo sostenible del sector, mediante la mejora técnica y la aplicación de buenas prácticas en calidad de producción y de producto, medio ambiente, seguridad y salud en el trabajo. En ese contexto, la nueva Confederación trabajará para seguir profundizando en una Industria de las Materias Primas Minerales Sostenibles, moderna, avanzada medioambientalmente, que permita ponerse a la cabeza de la lucha contra el cambio climático y de la descarbonización de la economía, servir de palanca para la transición justa, colocarla a la vanguardia de la rehabilitación de las explotaciones y de la gestión de la biodiversidad y coadyuvar a la consecución de los


objetivos de la economía circular reforzando, así, las acciones en las que estas industrias llevan décadas progresando. Todo ello, de forma congruente con las políticas de la UE y, en particular, con la Iniciativa de materias primas para hacer frente a las necesidades de los ciudadanos a corto, medio y largo plazo, impulsando las empresas 4.0, eficientes, sostenibles y con criterios avanzados de gobernanza, para mantener la actividad industrial y la cohesión territorial en la España vacía, mejorando el acceso a los recursos para reducir, asimismo, la dependencia de materias primas minerales, especialmente los procedentes de zonas de conflicto o producidos, en terceros países sin respeto a los derechos humanos, el medio ambiente y la seguridad y salud.

Miembros de todas las entidades mineras de España en la constitución de Primigea.

RIQUEZA Y EMPLEO Estas industrias juegan un papel clave como proveedores de sectores tan importantes como la metalurgia y siderurgia, la industria transformadora como automóviles, electrónica, industria química, generación, transporte y almacenamiento de energía, cemento, cales, yesos, cerámica, hormigón, mortero, ladrillos, vidrio, rocas ornamentales, áridos, fertilizantes y otros materiales para la construcción, para la alimentación y para el medio ambiente. En este sentido, el Dictamen del Comité Económico y Social Europeo sobre «La minería no energética en Europa» (2009/C 27/19) dice que el 70% de la industria europea depende directa

Javier Targhetta Roza, consejero delegado de Atlantic Copper y presidente de Primigea, y Rafael González Gil – García, director de Desarrollo Minero de Tolsa y vicepresidente de Primigea.

o indirectamente de las actividades de la industria de materias primas minerales. En conjunto, las cerca de 2.500 empresas de estas industrias y sus cerca de 3.000 explotaciones mineras generan 221.500 puestos de trabajo directos, según los datos de la Estadística Minera de España y del INE y cerca de 600.000 si se incluyen los indirectos y los inducidos. Esta industria abastece, entre otros, el sector de la construcción, con

1.281.400 trabajadores registrados y los sectores de energía eléctrica (en particular la renovable), productos metálicos, hierro, acero, ferroaleaciones, industria química, etc., cuyo valor de producción es superior a los 50.000 millones de euros, y emplea a otros 583.500 trabajadores, cuya competitividad y capacidad de generar riqueza y de contribuir al equilibrio de la balanza comercial depende del suministro de materias primas desde yacimientos nacionales.

En conjunto, las cerca de 2.500 empresas de estas industrias y sus cerca de 3.000 explotaciones mineras generan 221.500 puestos de trabajo directos, según los datos de la Estadística Minera de España y del INE y cerca de 600.000 si se ingluyen los indirectos y los inducidos La industria de materias primas minerales es un sector estratégico, absolutamente imprescindible para el desarrollo de la actividad económica de España, poniendo en valor más de 120 tipos diferentes de rocas y minerales. De lo anterior, resulta evidente que España requiere de una adecuada política de materias primas para poder converger con el objetivo de la UE de que el 20% del PIB proceda de la industria. NOVIEMBRE 2019 n

rocas y minerales

45


NOTICIAS

MATSA DESTACA EN EL MMH SU APUESTA POR LA INNOVACIÓN COMO CLAVE EN LA SEGURIDAD, LA EFICIENCIA Y LA SOSTENIBILIDAD DEL SECTOR M

ATSA ha tenido un papel destacado en la tercera edición del Mining and Minerals Hall (MMH), que se ha celebrado entre el 15 y el 17 de octubre en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla. La compañía ha intervenido en ponencias técnicas y mesas redondas en torno a la situación actual de la minería metálica, los proyectos de optimización en el tratamiento de las aguas y la transformación digital del sector. MATSA ha hecho hincapié en la necesidad de apostar por los métodos más innovadores como clave para avanzar hacia una minería más segura, eficiente y sostenible cada día. La directora general de MATSA, Audra Walsh, ha valorado positivamente el desarrollo de este importante Salón, en el que se han dado cita más de 140 empresas y en torno a 700 profesionales del sector de todo el mundo. Durante su participación en la mesa redonda ‘Situación actual, amenazas y oportunidades de la minería metálica’, Walsh ha resaltado “el excelente momento que vive el sector en Andalucía, con un gran potencial para atraer inversiones y proyectos consolidados que

46

rocas y minerales n

NOVIEMBRE 2019

La directora general de MATSA, Audra Walsh, en una de las mesas redondas celebradas en el pasado MMH.

han apostado por la innovación y las tecnologías más avanzadas al servicio de la seguridad y del máximo control ambiental”. La directora general ha incidido, además, en la “necesidad de agilizar los trámites burocráticos para que esta actividad pueda seguir creciendo y generando valor en la región”. Estela González, supervisora del servicio de aguas de la compañía, ha intervenido en el seminario técnico ‘I+D+i en proyectos mineros. Un salto al futuro’ para presentar el proyecto ‘Life Remine Water’. Esta iniciativa, impulsada junto al Centro Tecnológico del Agua (Cetaqua),

La directora general de MATSA, Audra Walsh, ha valorado positivamente el desarrollo de este importante Salón, en el que se han dado cita más de 140 empresas y en torno a 700 profesionales del sector de todo el mundo. Durante su participación en la mesa redonda ‘Situación actual, amenazas y oportunidades de la minería metálica’, Walsh ha resaltado “el excelente momento que vive el sector en Andalucía, con un gran potencial para atraer inversiones y proyectos consolidados que han apostado por la innovación y las tecnologías más avanzadas al servicio de la seguridad y del máximo control ambiental”


tiene como finalidad la investigación de un sistema de tratamiento para la recuperación y reutilización de aguas residuales en la industria minera y se desarrollará en la compañía durante los tres próximos años. Como ha explicado la supervisora, “este nuevo sistema emplea energía solar y métodos innovadores para recuperar y revalorizar los metales presentes en el agua, mejorando el rendimiento de la operación”. Por su parte, Alberto González, gerente del área de Tecnología de MATSA, ha formado parte de seminario ’Proyectos mineros actuales con futuro’, con una ponencia en torno a la trasformación digital en la que está inmersa la compañía. González ha destacado el salto de MATSA “hacia la minería 4.0 con la instalación de una red Wifi de 47 kilómetros en interior de mina”, que ha permitido la puesta en marcha de sistemas como el control teleremoto de la maquinaria, Pitram Mobile y VOIP. Todos ellos, dirigidos a “mejorar la seguridad de los trabajadores en las operaciones mineras, optimizar la comunicación y ser cada día más eficientes”, ha explicado el gerente. Como ha remarcado Audra Walsh, “la aplicación de estos sistemas innovadores ha propiciado que la compañía cuente en la actualidad con una operación de clase mundial, que apuesta por la mejora continua, el talento y la economía circular. Unos logros que han contribuido a que MATSA sea hoy un referente dentro y fuera de Andalucía”.

Personal de Matsa en su stand en el pasado MMH.

Durante las tres jornadas del MMH, el departamento de Logística de MATSA ha mantenido distintos encuentros con empresas nacionales e internacionales, así como con una delegación comercial internacional promovida desde Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, para impulsar nuevas sinergias y colaboraciones. La participación de MATSA en este evento ha concluido con una visita a las instalaciones de la compañía, en la que los asistentes han podido conocer algunas de las áreas destacadas de la operación, como la bocamina de Santa Eulalia, los laboratorios o la planta de tratamiento de mineral. Minas de Aguas Teñidas, S.A. (MATSA) es una empresa minera española moderna y sostenible titular de los derechos de explotación de las minas Aguas Teñidas y Magdalena en Almonaster la Real y de la mina Sotiel localizada en el término municipal de Calañas, Huelva.

Por su parte, Alberto González, gerente del área de Tecnología de MATSA, ha formado parte de seminario ’Proyectos mineros actuales con futuro’, con una ponencia en torno a la trasformación digital en la que está inmersa la compañía. González ha destacado el salto de MATSA “hacia la minería 4.0 con la instalación de una red Wifi de 47 kilómetros en interior de mina”, que ha permitido la puesta en marcha de sistemas como el control teleremoto de la maquinaria, Pitram Mobile y VOIP. Todos ellos, dirigidos a “mejorar la seguridad de los trabajadores en las operaciones mineras, optimizar la comunicación y ser cada día más eficientes”, ha explicado el gerente La actividad de MATSA consiste en la investigación y explotación de yacimientos minerales y su tratamiento en la planta de procesamiento, ubicada al norte de la Faja Pirítica Ibérica, también en el municipio de Almonaster la Real. MATSA es propiedad de una empresa participada al 50% por Mubadala Invest-

ment Company, que gestiona una cartera mundial de activos que respalda la visión de una economía globalmente integrada y diversificada, a través de rendimientos sostenibles para su accionista, el Gobierno de Abu Dabi, y por Trafigura, uno de los principales comercializadores en el mercado mundial de materias primas. NOVIEMBRE 2019 n

rocas y minerales

47


NOTICIAS

CAMIONES ASTRA PRESENTES EN LA DEMOSTRACIÓN CASE DE VALENCIA

Camiones Astra en la demostración Case en Valencia.

A

finales de septiembre el distribuidor de Astra para toda España, Talleres Fandos, asistió en Corbera (Valencia) al prestigioso rodeo organizado por la multinacional Case Construction Equipment y su concesionario en Valencia Ximo Magallón y Compañía, S.A. Se trató de un evento con una gran afluencia de profesionales amantes de la maquinaria y los camiones. Talleres Fandos fue invitado al evento para poder mostrar los camiones Iveco Astra del grupo CHN Industrial, también trasladó un UTV Corvus y su góndola con tractora Iveco, además de sus modelos sobredimensionados para trabajos en minas y canteras. Los clientes pudieron demostrar su destreza con las máquinas Case, compitiendo en juegos preparados exclusivamente para la ocasión, interesándose muchos de ellos también por los equipos Astra, haciendo infinidad de preguntas a la red comercial y probando el camión Astra HD9 86.50 en un entorno 48

rocas y minerales n

NOVIEMBRE 2019

de trabajo real con el camión a plena carga. Se trata de un camión sobredimensionado de 55 tn que estuvo acarreando material de cantera gracias a la potencia del motor

El evento fue organizado por la multinacional Case Construction Equipment y su concesionario en Valencia Ximo Magalló y Compañía, S.A.

Cursor 13 de 500 CV. También asombró a los asistentes en los descensos cómo trabaja el freno motor y el intarder. Por último, a la hora de descargar, destacó la rapidez de las maniobras del volquete.

Camión Astra alimentado por una cargadora Case 1021G.

En resumen, se trata de camiones de fácil mantenimiento y conducción, confortables, bajo consumo de combustible, ágiles y rápidos. En la demostración de Valencia se expusieron un Astra HD9 84.50 de 54 t de peso, 8x4, 500 CV y caja volquete de 18 m3; un Astra HD9 86.50, de 55 t, 8x6, 500 CV y caja volquete de 20 m3; una tractora Astra HD9 64.50, 6x4, 500 CV para 130 t en transporte especial; y un UTV Corvus para desplazamiento de personal y mantenimiento de cantera y su maquinaria

Los asistentes se daban cuenta por ellos mismos de las ventajas que supone tener camiones Astra en sus explotaciones. De cómo el diseño y la fabricación de estas unidades de acarreo está enfocada a sus negocios, canteras, obras y explotaciones mineras. En resumen, se trata de camiones de fácil mantenimiento y conducción, confortables, bajo consumo de combustible, ágiles y rápidos. En la demostración de Valencia se expusieron un Astra HD9 84.50 de 54 t de peso, 8x4, 500 CV y caja volquete de 18 m3; un Astra HD9 86.50, de 55 t, 8x6, 500 CV y caja volquete de 20 m3; una tractora Astra HD9 64.50, 6x4, 500 CV para 130 t en transporte especial; y un UTV Corvus para desplazamiento de personal y mantenimiento de cantera y su maquinaria. Los equipos Case que estuvieron haciendo demostraciones en la cantera de Valencia fueron una cargadora 1021G, una cargadora 621G, una retrocargadora 580ST y una minicargadora SR175.


NOVIEMBRE 2019 n

rocas y minerales

49


NOTICIAS

EL FORO ASEAMAC 2020 AVANZA EN ASISTENTES Y PATROCINADORES L

unión entre los asistentes, a través de una actividad lúdica. A continuación, como viene siendo habitual en las últimas ediciones, se celebrará una cena para continuar con el intercambio de experiencias.

a asociación española de alquiladores de maquinaria y equipos, ASEAMAC, abre sus puertas un año más a los profesionales del sector del alquiler en una nueva edición de su evento anual de referencia para el sector: el Foro ASEAMAC 2020. Desde que se abrió el plazo para realizar las inscripciones para asistentes y expositores, el número de personas que han confirmado su asistencia al evento ha crecido a buen ritmo. Este año, el foro se celebrará el 29 y 30 de enero en el teatro Goya, un espacio multidisciplinar con el que la asociación innova en la organización del evento para la celebración de las

Momento del Foro del Alquiler 2019.

sesiones de conferencia y los momentos de encuentro entre los profesionales del sector. La primera jornada del Foro consistirá en cuatro sesiones de conferencias en paralelo, acompañadas de momentos de encuentro y networking para

fomentar el intercambio de experiencias y perspectivas sobre el estado del alquiler en España y su evolución. Como colofón a un primer día intenso de charlas, ASEAMAC ha preparado una competición de karting para promover la

Con estas actividades, el objetivo es que los profesionales del sector puedan estrechar lazos en un ambiente más distendido. El programa para la segunda jornada del Foro continua con las sesiones de conferencias pero en exclusiva, para que los asistentes puedan aprovechar al máximo las últimas horas del foro ASEAMAC 2020. Ambos días, tendrán lugar sesiones de

ASEAMAC PUBLICA EL ESTUDIO DEL ALQUILER 2019

L

a asociación española de alquiladores de maquinaria y equipos, ASEAMAC, presentó la última edición del Estudio del alquiler de maquinaria y equipos en España 2019, que incorpora nuevas preguntas con respecto a ediciones anteriores para proporcionar una información más actualizada de la situación y tendencias del sector. El estudio recopila información sobre la situación y evolución del sector de alquiler de maquinaria en España de una manera muy visual, con gráficos

50

rocas y minerales n

NOVIEMBRE 2019

que recogen la comparativa de datos desde 2014 hasta 2018 y previsiones para 2019.

instituciones a la hora de obtener una visión global del gremio a nivel español y de las tendencias para el futuro.

Además, en esta edición se han incorporado nuevas preguntas para recabar datos más concretos sobre la situación de las empresas alquiladora y la incidencia del alquiler en los sectores más habituales: industria, eventos, agricultura/ganadería y construcción.

La información utilizada en la elaboración del documento ha sido recabada directamente de las empresas alquiladoras a partir de varias encuestas en las que participaron más de un centenar de empresas del territorio nacional.

Este informe se ha convertido en un documento de referencia para las empresas, entidades e

En términos generales, el estudio

arroja datos positivos que se reflejan en aspectos como la evolución de la facturación de las empresas encuestadas y el acceso a la financiación, entre otros factores. De manera general, la inestabilidad a nivel Nueva Guía del Alquiler 2019.


speed-networking, así como espacios para fomentar el encuentro entre asistentes y patrocinadores para que estos puedan promocionar sus productos y servicios en torno a las mesas que se instalarán en la zona para expositores.

MITAD DEL ESPACIO EXPOSITIVO COMPLETO

En esta ocasión, las empresas proveedoras miembro de la asociación, así como las empresas proveedoras de maquinaria y equipos, cuentan con la posibilidad de patrocinar el evento y exponer información de su actividad, servicios o productos en una zona habilitada para ello, mediante la contratación de uno de los paquetes de patrocinio (Oro, Plata o Bronce).

Siguiendo con la tónica de innovación que caracteriza el foro ASEAMAC 2020, este año se han creado dos patrocinios adicionales, de carácter exclusivo, con gran impacto y visibilidad para las empresas: la competición de karting y la cena de inauguración. Ambas opciones tienen el objetivo de fomentar las relaciones sociales y pro-

fesionales, en un ambiente más relajado, rompiendo con la ubicación y los tiempos del resto de actos del programa. Aquellas empresas que quieran reforzar su imagen de marca durante el evento cuentan con la opción de patrocinar el lanyard del evento o incluir el logo de su marca en la bolsa que se entrega a los asistentes.

Las empresas ya saben que el foro ASEAMAC 2020 es un escaparate para su marca, donde no solo se les da visibilidad a sus productos y servicios, sino que también fomenta el establecimiento y refuerzo de relaciones comerciales a través del trato directo con potenciales clientes. Por este motivo, la mitad del espacio expositivo ya se ha completado en apenas mes y medio desde que se abrió el plazo de contratación de patrocinios.

económico y político global (tensiones China-Estados Unidos, Brexit,…) y a nivel nacional (incertidumbre política, tensiones en Cataluña,…) está haciendo que el alquiler se implante cada vez más. Con las nuevas preguntas que recoge esta edición del estudio del alquiler, se pone de manifiesto la expansión que ha experimentado el alquiler a nuevos nichos de mercado, así como un incremento de la participación en el estudio de empresas pequeñas.

NOVIEMBRE 2019 n

rocas y minerales

51


NOTICIAS

SMOPYC 2020 CUENTA YA CON MÁS DE 90.000 METROS DE SUPERFICIE Y SUPERA, ASÍ, LA EDICIÓN DE 2017 L

metros y atraer a más empresas”. En estos momentos, el salón consta de siete pabellones -pabellones 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9-, más el área exterior.

a XVIII edición del Salón Internacional de Maquinaria de Obras Públicas, Construcción y Minería (SMOPYC), que tendrá lugar del 1 al 4 de abril en Feria de Zaragoza, ha patrocinado la gala de entrega de premios de maquinaria del grupo TPI, celebrada en el estadio Santiago Bernabéu, de Madrid. En estos momentos, a falta de cinco meses para su celebración, el Salón Internacional de Maquinaria de Obras Públicas, Construcción y Minería ya ha superado la cifra de metros cuadrados de la última edición de la cita, celebrada en abril de 2017. Así, el certamen está a punto de revalidar el número de expositores de la pasada celebración, que ascendió a 870. Estas cifras se dieron a conocer por el presidente de Feria de Zaragoza, Manuel Teruel, en el marco de la celebración de los Premios Potencia, que patrocina SMOPYC y Feria de Zaragoza, y que en esta edición se celebraron en el emblemático estadio Santiago Bernabéu, de Madrid. Hasta aquí se trasladó un equipo de Feria de Zaragoza, encabezado por Teruel, quien estuvo acompañado por el presidente del Comité Organizador de SMOPYC, Stoian Markov, el director

52

rocas y minerales n

NOVIEMBRE 2019

De izda. a dcha.: Luis Fueyo, director de SMopyc; Manuel Teruel, presidente de Feria de Zaragoza; Stoian Markov, presidente del comité organizador de Smopyc; y Alberto López, director comercial y de marketing de Feria de Zaragoza.

El máximo responsable de la institución ferial auguró revalidar la cifra de visitantes de la edición de 2017, que llegó hasta los 55.000 profesionales general de la institución, Rogelio Cuairán, y los responsables del certamen. Así, según se dio a conocer, SMOPYC 2020, que tendrá lugar del 1 al 4 de abril en los pabellones de Feria de Zaragoza, volverá a ser un referente ferial con más de 90.000 metros cuadrados de exposición y la presencia de cerca de un millar de firmas expositoras. Estos datos, según confirmó el presidente de la entidad, “confirman el compromiso absoluto de Feria con esta feria y con el sector”.

nales y confió en la recuperación plena del sector, puesto que se trata de un área “muy castigada con la crisis”.

En este sentido, el máximo responsable de la institución ferial auguró revalidar la cifra de visitantes de la edición de 2017, que llegó hasta los 55.000 profesio-

Por todo ello, Teruel confió en que la próxima edición, que será la número 18, vuelva a la senda del éxito. Para ello, dijo, “debemos ser capaces de ocupar más

“SMOPYC 2017 abrió una nueva página para el sector de la construcción y las obras públicas”, apuntó Manuel Teruel, quien explicó que la celebración de la pasada edición sirvió para que el certamen se erigiera en “un punto clave para un nuevo tiempo dentro de la construcción y la obra pública en nuestro país”.

En este sentido, Teruel afirmó que un buen dato es que las marcas que han apostado por el certamen han incrementado su ratio de metros con respecto a la anterior edición, lo que significa que “saben que van a rentabilizar su presencia en SMOPYC y generar valor a su marca a través del salón”. Una de las principales notas que marcaron la pasada edición de SMOPYC fue la elevada profesionalidad de los visitantes, lo que contribuyó a la satisfacción de los expositores y a cumplir con las expectativas generadas. “Todo ello nos invita a pensar que SMOPYC 2020 será un importante empuje al mercado nacional y servirá para poner sus miras en áreas tan relevantes como el Norte de África o Latinoamérica”, finalizó Teruel. Tras la rueda de prensa, se proyectó un video sobre SMOPYC, que sirve para poner el acento en la importancia del salón y su papel como nexo de unión entre los profesionales. Sin duda, el sector vuelve a tener su cita de referencia, del 1 al 4 de abril de 2020, con SMOPYC.


NOVIEMBRE 2019 n

rocas y minerales

53


NOTICIAS

CASE EN LA XXXIII EDICIÓN DEL GRAN PREMIO DE CAMIONES 2019

Camión patrocinado por Case en el Campeonato Europeo de Camiones.

C

on motivo del GP Camión España en el circuito del Jamara, Case Construction Equipment invitó al concesionario Eurocalidad de Maquinaria, así como algunos de sus clientes a disfrutar de la competición. Los invitados

pudieron ver el desfile de camiones antiguos y de vehículos antiguos de la Guardia Civil que celebraba su 175 aniversario. Además, pudieron conocer en persona a la piloto Steffie Halm del equipo Schwabentruck, quien les mostró

El GP Camión de España es una de las competiciones que forman el XXXIII Campeonato Europeo de Carreras de Camiones de la Federación Internacional del Automóvil (FIA ETRC, por sus siglas en inglés). La FIA ETRC está considerada como la competición de carreras de camiones más prestigiosa de Europa. Halm es la cuarta mejor conductora de este deporte y es considerada por la competencia como la mejor piloto femenina. “Patrocinar un camión fabricado por nuestra marca hermana Iveco es la forma perfecta de demostrar la fuerza de la unión del grupo CNH Industrial”, comenta Nicola D’Arpino, vicepresidente de Ventas y Marketing de Case Construction Equipment Europa 54

rocas y minerales n

NOVIEMBRE 2019

la cabina de su camión, y al piloto Jochen Hahn, gran campeón de este año, quién amablemente contestó a sus preguntas y con quien también pudieron fotografiarse. Case Construction Equipment patrocina este año al equipo Schwabentruck, liderado por la piloto Steffie Halm que compite al volante de un Iveco, marca perteneciente al grupo CNH Industrial, igual que Case Construction Equipment. El GP Camión de España es una de las competiciones que forman el XXXIII Campeonato Europeo de Carreras de Camiones de la Federación Internacional del Automóvil (FIA ETRC, por sus siglas en inglés). La FIA ETRC está considerada como la competición de carreras de camiones más prestigiosa de Europa. Halm es la cuarta mejor conductora de este deporte y es considerada por la competencia como la mejor piloto femenina. “Patrocinar un camión fa-

bricado por nuestra marca hermana Iveco es la forma perfecta de demostrar la fuerza de la unión del grupo CNH Industrial”, comenta Nicola D’Arpino, vicepresidente de Ventas y Marketing de Case Construction Equipment Europa. “Estamos encantados de ver el logotipo de Case en el camión y a Power Abe, su emblemática águila, adornando el techo de la cabina. Este evento es muy esperado y respetado y le deseamos a Steffie Halm y a todos los miembros del equipo Schwabentruck la mejor de las suertes con las restantes carreras de este año”, añade D’Arpino. Case Construction Equipment Europa ve en el campeonato una gran oportunidad para promocionar la marca, así como fortalecer su presencia en otras zonas menos conocidas, ya que se celebran competiciones en ocho países europeos, entre los que se incluyen Alemania, Italia, Francia y Eslovaquia.


HAVER & BOECKER NIAGARA PRESENTA TECNOLOGÍAS QUE AUMENTAN LA EFICIENCIA Y AHORRAN RECURSOS EN AMÉRICA DEL SUR H

aver & Boecker presenta su marca global de procesamiento de minerales Haver & Boecker Niagara en América del Sur. La marca combina la experiencia en ingeniería y las carteras de productos de sus tres ubicaciones de procesamiento de minerales en Brasil, Canadá y Alemania. Haver & Boecker Niagara presenta innovaciones desarrolladas en América del Sur para ayudar a mejorar la eficiencia y reducir el consumo de recursos. Haver & Boecker Niagara combina talentos y habilidades en cuatro áreas principales: cribado de alta resistencia, cribado con equipo de gran anchura, lavado y granulación, y su servicio PROcheck para ayudar a las operaciones a maximizar las ganancias, la productividad y la competencia. Haver & Boecker presentó la nueva marca global Haver & Boecker Niagara en Sudamérica durante la feria minera Exposibram 2019 el pasado septiembre en Belo Horizonte, Minas Gerais. "Haver & Boecker Niagara se ha ganado la confianza y el respeto de los clientes en Brasil y en toda América del Sur con sus robustas

Clase XL de cribas de Haver & Boecker Niagara.

máquinas de alta capacidad, soluciones a medida y un servicio específico para cada cliente", comentó Clayton Carvalho, director gerente de la ubicación de Brasil. “Con esta unidad, ayudaremos a nuestros clientes a reducir el consumo de recursos mientras mantenemos la rentabilidad”. La tecnología desarrollada en América del Sur juega un papel clave en el éxito de Haver & Boecker Niagara. Uno de esos productos es la criba vibratoria excéntrica, una versión de la tecnología F-Class de la compañía, dedicada a aplicaciones con humedad natural. El equipo utiliza un sistema de clasificación vibratorio seco en lugar de un tamizado húmedo para eliminar finos en situaciones de alta humedad natural, eliminando material de relave en esos casos. Esto

reduce las represas de colas y el uso del agua al tiempo que aumenta la capacidad de producción. La Clase F lo logra mediante un diseño de eje excéntrico avanzado, respaldado por cuatro rodamientos de rodillos esféricos de alto rendimiento que permiten una amplitud constante y una alta aceleración específica. El nuevo Ty-Deck Ultra de Haver & Boecker Niagara es otro producto que ayuda a reducir o eliminar el consumo de agua. La superficie de clasificación de poliuretano presenta un diseño de apertura único en forma de H que aumenta la vibración y mejora la estratificación. La clase XL es otra tecnología clave de Haver & Boecker Niagara en América del Sur. La pantalla vibratoria combina tecnología avanzada de excitación con ex-

citador con un cuerpo ancho rectangular o en forma de plátano para ofrecer una mejor acción de detección y más rendimiento. Más grande que cualquier otra criba vibratoria de Haver & Boecker Niagara, la Clase XL está diseñada para altas tasas de producción y un diseño para un bajo mantenimiento, fácil operación y fiabilidad inigualable. Inicialmente desarrollada para cobre y mineral de hierro, la clase XL es adecuada para casi cualquier aplicación que requiera tasas de producción superiores al promedio y / o una fiabilidad de proceso superior. Haver & Boecker Niagara pertenece a la División de Maquinaria de Haver & Boecker, con sede en Oelde, Alemania. Más allá del equipo de procesamiento ofrecido por Haver & Boecker Niagara, la división de maquinaria se especializa en tecnología de manejo de materiales, empaque, mezcla, llenado y paletizado para las industrias de cemento, materiales de construcción, alimentos, química y minería. La división de mallas de la compañía produce miles de configuraciones de malla para cribado, filtración, aplicaciones automotrices y tecnología de laboratorio, así como productos de arquitectura y diseño. NOVIEMBRE 2019 n

rocas y minerales

55


NOTICIAS

EL NUEVO DÚMPER DE PERFIL BAJO AD45 CAT OFRECE MEJORAS SOBRE EL CONTROL DE EMISIONES E

l nuevo dúmper minero subterráneo Cat AD45 está disponible en configuraciones para cumplir con los estándares de emisiones más estrictos. Con una carga útil de 45 toneladas, el nuevo dúmper es una combinación perfecta para la cargadora Cat R1700. El nuevo AD45 continúa ofreciendo la velocidad superior que su predecesor, el AD45B, y tiene la misma envolvente dimensional incluso cuando está configurado para emisiones de escape mínimas. El AD45 funciona con el motor Cat C18 probado y de bajo consumo de combustible. El motor de 6 cilindros tiene turbocompresor y postenfriamiento aire a aire, y produce 439 kW (589 hp) en configuración estándar y 447 kW (598 hp) en forma compatible con la Etapa V de la UE. Utilizando el módulo de emisiones limpias Cat comprobado para limitar tanto el material particulado como el NOx a casi cero, el AD45 está certificado para cumplir con la Etapa V de la UE (equivalente al Nivel 4 de la EPA de EE. UU.) Y Canmet lo aprueba para su uso en minas subterráneas. El módulo utiliza reducción catalítica selectiva con inyección de fluido de escape diésel y un filtro de partículas diésel. El motor y el módulo de emisiones están probados en millo-

56

rocas y minerales n

NOVIEMBRE 2019

Nuevo dúmper de perfil bajo Caterpillar AD45.

El AD45 también presenta mejoras de servicio, que incluyen un fácil acceso para limpiar la transmisión montada en el chasis y los enfriadores de aceite hidráulico. El sistema de control de emisiones limpia automáticamente el filtro de partículas sin afectar la operación de la máquina, y el tanque de fluido de escape diésel está dimensionado para rellenarse al repostar nes de horas de operación. La configuración del motor compatible con la Etapa V también está disponible para recargar los modelos AD45B actualmente en el campo. Hay dos paquetes de emisiones adicionales disponibles para el AD45. Uno tiene emisiones equivalentes a la Etapa IIIA y Nivel 3. El segundo es el sistema de reducción de ventilación

de Caterpillar, que incorpora hardware y software de motor modificado, así como el uso opcional de un flujo a través del filtro de partículas diésel para mejorar la calidad del aire subterráneo. El tren de fuerza de transmisión mecánica Cat y la transmisión de cambio de potencia proporcionan una eficiencia operativa superior y control en pen-

dientes pronunciadas, en condiciones deficientes de pistas y en caminos de acarreo y unidades con alta resistencia a la rodadura. La transmisión de cambio de potencia planetaria de siete velocidades Cat se combina con el motor C18 de inyección directa para brindar una potencia constante en una amplia gama de velocidades de operación.

FACILIDAD DE SERVICIO Y OPERACIÓN El AD45 también presenta mejoras de servicio, que incluyen un fácil acceso para limpiar la transmisión montada en el chasis y los enfriadores de aceite hidráulico. El sistema de control de emisiones limpia automáticamente el filtro de partículas sin afectar la operación de la máquina, y el tanque de fluido de escape diésel está di-


El nuevo AD45 tiene una capacidad de carga de 45 toneladas.

mensionado para rellenarse al repostar. Además, el AD45 está equipado con Cat Product Link Elite. El nuevo sistema facilita el intercambio de datos sobre el estado de la máquina en múltiples destinos para ayudar a los mineros a programar el servicio y mantener la flota funcionando a la máxima dispo-

Además, el AD45 está equipado con Cat Product Link Elite. El nuevo sistema facilita el intercambio de datos sobre el estado de la máquina en múltiples destinos para ayudar a los mineros a programar el servicio y mantener la flota funcionando a la máxima disponibilidad. El sistema también reduce la pérdida de datos debido a problemas de red

nibilidad. El sistema también reduce la pérdida de datos debido a problemas de red. Una pantalla en la cabina informa al operador del estado de la máquina. Dos cámaras orientadas hacia atrás alimentan una pantalla en la cabina y expanden efectivamente la vista del operador. Las cámaras ayudan especial-

mente al operador cuando coloca el dúmper para cargarlo. El sistema de monitoreo de carga útil cuenta con una pantalla externa para ayudar al operador de la cargadora para optimizar las cargas. Caterpillar comenzará a servir los nuevos dúmperes AD45 a los clientes a principios de 2020.

NOVIEMBRE 2019 n

rocas y minerales

57


NOTICIAS

NACE ELEVA, LA ALIANZA DE LAS ASOCIACIONES ESPECIALIZADAS EN ELEVACIÓN

E

l pasado 19 de septiembre, en Madrid, tuvo lugar la firma del documento mediante el que se constituye la alianza Eleva, un acuerdo estratégico entre las asociaciones empresariales Anagrual, Anmopyc, Anapat y Aece, por el que se pretende aprovechar las sinergias y la consecución de los intereses comunes, especialmente en su relación con las instituciones. El documento de constitución de la alianza Eleva fue suscrito por José Manuel García Suárez, presidente de Anagrual; Jorge Cuartero con poderes de Jorge Perramón Ferrán, presidente de Anmopyc; David Cagigas Gavira, presidente de Anapat; y Luis Manuel Sancha Bech, presidente de Aece.

58

Eleva nace de los principios de confianza, respeto mutuo y del reconocimiento de la actuación profesional de cada una de los miembros fundadores en defensa de sus respectivos asociados. La alianza pretende ser un instrumento de intermediación con las administraciones al aglutinar a la mayor parte del sector de la elevación. Los objetivos fundamentales de Eleva son los de: explorar diferentes sinergias que puedan obtenerse mediante el trabajo conjunto; la representación, defensa y promoción de los intereses económicos, sociales y profesionales comunes; la resolución de problemas comunes y de interés para las partes; la organización y promoción

Manipuladora telescópica colocando un generador en altura.

de actividades y servicios comunes de interés para las partes; potenciar la comunicación de las partes; fomentar el respeto mutuo del ámbito profesional de

cada una de las asociaciones miembros; y ejercer la mediación como forma de resolución de conflictos, entre las asociaciones miembros o los socios de éstas.

Los objetivos fundamentales de Eleva son los de: explorar diferentes sinergias que puedan obtenerse mediante el trabajo conjunto; la representación, defensa y promoción de los intereses económicos, sociales y profesionales comunes; la resolución de problemas comunes y de interés para las partes; la organización y promoción de actividades y servicios comunes de interés para las partes; potenciar la comunicación de las partes; fomentar el respeto mutuo del ámbito profesional de cada una de las asociaciones miembros; y ejercer la mediación como forma de resolución de conflictos, entre las asociaciones miembros o los socios de éstas

Eleva contará con un comité de dirección compuesto por los presidentes y/o secretarios generales de cada asociación que determinará los objetivos y fines estratégicos de la alianza.

rocas y minerales n

NOVIEMBRE 2019

Eleva se encuentra abierta a otras asociaciones e instituciones que se comprometan a cumplir con sus principios y a colaborar para la consecución de los intereses comunes.


NOVIEMBRE 2019 n

rocas y minerales

59


NOTICIAS

NUEVA EXCAVADORA DOOSAN DX350LC-7 FASE V CON D-ECOPOWER D

oosan acaba de lanzar la nueva excavadora de cadenas de 36 toneladas y Fase V, DX350LC-7. La DX350LC-7 es el primer modelo de Fase V que incorpora la innovadora tecnología D-Ecopower de Doosan, que ofrece a los operadores mayor productividad y menor consumo de combustible por hora de trabajo, además de controles más suaves. Como el nuevo modelo DX300LC-7 de 30 toneladas Fase V lanzado anteriormente en 2019, la excavadora DX350LC-7 se basa en el gran éxito cosechado por el diseño de la máquina de Fase IV anterior. Además del incremento del rendimiento y del ahorro de costes, la nueva excavadora DX350LC-7 Fase V incluye mejoras importantes en aspectos relacionados con la comodidad del operador, el tiempo de actividad y el retorno de la inversión, orientándose intensamente a reducir el consumo de combustible y aumentar la potencia, la robustez y la versatilidad.

TECNOLOGÍA D-ECOPOWER DE DOOSAN La tecnología D-Ecopower se centra en la función del sistema hidráulico 60

rocas y minerales n

NOVIEMBRE 2019

y demuestra la continua repetición de todos los procesos y componentes utilizados en Doosan para lograr niveles sin precedentes de eficiencia energética diésel. La tecnología D-Ecopower de Doosan utiliza una bomba controlada electrónicamente por presión dentro de un sistema hidráulico de centro cerrado para lograr un aumento de la productividad de hasta un 26% y una disminución del consumo de combustible de hasta un 12%, dependiendo del modo seleccionado. Una válvula de control principal de centro cerrado minimiza

La tecnología D-Ecopower de Doosan utiliza una bomba controlada electrónicamente por presión dentro de un sistema hidráulico de centro cerrado para lograr un aumento de la productividad de hasta un 26% y una disminución del consumo de combustible de hasta un 12%, dependiendo del modo seleccionado

Nueva excavadora DX350LC-7 de Doosan.


las pérdidas de presión, al tiempo que la bomba con regulación electrónica por presión gestiona y optimiza la potencia del motor con mayor eficacia. Los nueve sensores del sistema D-Ecopower detectan la cantidad de aceite hidráulico que se necesita para una tarea en particular y la regulan con precisión, en lugar de forzar continuamente el paso de una cantidad fija de aceite, mejorando así la eficiencia. Por medio de software se obtienen electrónicamente todas las ventajas de un sistema de centro abierto con muy poca pérdida de energía. El sistema hidráulico y la potencia del motor están totalmente optimizados y sincronizados, lo que redunda en que disminuyan aún más las pérdidas en el sistema. A través del joystick, el operador percibe mejor la respuesta del sistema, por lo que aumenta el control de la máquina y disminuye la fatiga del operador. La aceleración y la deceleración de las funciones del grupo de trabajo de la excavadora son más suaves y facilitan los movimientos repetitivos de giro y excavación con menos sacudidas.

NUEVA GENERACIÓN DEL MOTOR DOOSAN DL08 FASE V Para cumplir los requisitos de emisiones de los motores de Fase V, la nueva excavadora DX350LC-7 monta un motor diésel Doosan DL08 de última generación que desarrolla 209 kW de potencia a 1.800 rev/min. El motor DL08 ofrece una nueva solución para su-

La nueva excavadora DX350LC-7 monta un motor diésel Doosan DL08 que desarrolla 209 kW de potencia a 1.800 rev/min.

Los nueve sensores del sistema D-Ecopower detectan la cantidad de aceite hidráulico que se necesita para una tarea en particular y la regulan con precisión, en lugar de forzar continuamente el paso de una cantidad fija de aceite, mejorando así la eficiencia. Por medio de software se obtienen electrónicamente todas las ventajas de un sistema de centro abierto con muy poca pérdida de energía. El sistema hidráulico y la potencia del motor están totalmente optimizados y sincronizados, lo que redunda en que disminuyan aún más las pérdidas en el sistema. perar los requisitos de la Fase V sin recirculación de gases de escape (EGR) que aumenta la cantidad de aire disponible durante la combustión. Esto hace que aumente la temperatura del proceso y que se reduzca en gran medida la generación de partículas. Esto se combina con la tecnología postratamiento DOC/DPF+SCR súper eficiente para garantizar emisiones mínimas. Gracias a la nueva tecnología, el mantenimiento del filtro de partículas diésel (DPF) se ha reducido mucho y no requiere mante-

nimiento hasta que la máquina alcanza 8.000 horas de funcionamiento. Con la DX350LC-7, Doosan ha procurado garantizar la compatibilidad entre productividad y protección ambiental. El aumento de la eficiencia en el consumo de combustible del motor DL08 junto con la nueva válvula hidráulica principal y la nueva generación de mandos de control inteligente de potencia SPC3 ofrecen un mayor ahorro de combustible: +10% en el modo S y +6% en el modo P+ en comparación con la má-

quina de la generación anterior. Estos son dos de los cuatro modos de potencia que ahora están disponibles en la DX350LC-7 y que ayudan a simplificar el funcionamiento de la nueva excavadora en comparación con la máquina de la generación anterior, que era más complicada porque incorporaba ocho modos de potencia y combinaciones SPC. El operador puede elegir el modo de potencia (P+, P, S o E) en los modos de trabajo unidireccional y bidireccional. NOVIEMBRE 2019 n

rocas y minerales

61


NOTICIAS

HYUNDAI CONSTRUCTION EQUIPMENT ARRANCA SU CENTRO DE EVALUACIÓN DE LA FIABILIDAD H

yundai Construction Equipment (HCE) ha comenzado a construir un gran centro de evaluación de la fiabilidad en Yongin, Gyeonggi-do (Corea del Sur) para fortalecer su competitividad en materia de calidad. HCE celebró a mediados de septiembre una ceremonia de inicio de la construcción de un centro de evaluación de la fiabilidad y un laboratorio de evaluación del rendimiento para equipos terminados en un área total de 40.000 m² en el Instituto de Investigación de Mabuk-ri en Yongin, Gyeonggi-do. El proyecto, con una inversión total de 58.735.552 euros, tiene por objeto ampliar el funcionamiento del laboratorio de evaluación que anteriormente operaba en Ulsan en el centro de evaluación de la fiabilidad, lo cual permitirá la investigación integrada desde las piezas hasta los productos terminados, y que concluirá en agosto del próximo año. En particular, el centro de evaluación de la fiabilidad está equipado con un gran laboratorio que puede comprobar el rendimiento de los equipos en entornos extremos desde -40 °C hasta 80 °C, así como simuladores y equipos de prueba y medición de última generación. Además, se llevarán a cabo

62

rocas y minerales n

NOVIEMBRE 2019

Vista aérea del Centro de evaluación de la fiabilidad de Hyundai Construction Equipment.

diversas investigaciones y experimentos, como tecnología ecológica, de alta eficiencia y de reducción del ruido, para hacer frente al endurecimiento de las normativas sobre gases de escape. Kim Gwang-min, vicepresidente del centro de evaluación de la fiabilidad de HCE dijo: "Cuando se complete el centro de evaluación de la fiabilidad, se reforzará la verificación preliminar desde las piezas hidráulicas y mecánicas hasta los productos terminados, y se mejorará en gran medida la competitividad de la calidad de los equipos acabados. A medida que aumente la confianza y la lealtad a nuestra marca, se espera

Kim Gwang-min, vicepresidente del centro de evaluación de la fiabilidad de HCE dijo: "Cuando se complete el centro de evaluación de la fiabilidad, se reforzará la verificación preliminar desde las piezas hidráulicas y mecánicas hasta los productos terminados, y se mejorará en gran medida la competitividad de la calidad de los equipos acabados. A medida que aumente la confianza y la lealtad a nuestra marca, se espera que la penetración en el mercado mundial se acelere aún más" que la penetración en el mercado mundial se acelere aún más". HCE está centrando sus esfuerzos en la mejora de la calidad mediante la ac-

tualización de la división de calidad a la sede central de calidad en enero y la asignación del 35% del total de empleados al departamento de I+D en agosto.


CATERPILLAR PRESENTA EL PRIMER MARTILLO EN FONDO CAT Y LA GAMA DE TALLANTES DE PERFORACIÓN L

os martillos en fondo (DTH) Cat® están diseñados para las aplicaciones de perforación de barrenos más severas, pero son rentables para una amplia gama de necesidades de perforación. El nuevo martillo Cat DTH tiene un diámetro de 152 mm y es el primero en presentarse en la nueva línea DTH de Caterpillar. Su diseño con válvula propor-

Cat, ofrece una elevada tasa de penetración.

Nuevo martillo en fondo de Caterpillar.

trabajo de hasta 34,5 bares. Esta presión adicional, cuando se combina con el flujo de aire correspondiente requerido, genera más golpes por minuto lo que ocasiona ratios de penetración más elevados en los materiales más duros.

La segunda novedad presentada por Caterpillar son los tallantes para martillo en fondo, concretamente diversas configuraciones diferentes de tallantes de 171 mm de diámetro. Inicialmente están disponibles en versiones estándar y para material duro, que permite adaptar el tallante a las características de la roca y a los requisitos del trabajo. La selección de botones incluye diseños esféricos y balísticos y formas de cara cóncavas, planas y convexas. Los tallantes Cat están optimizadas para una alta resistencia al desgaste y una mayor rotura de las rocas ciona un funcionamiento fiable, un bajo consumo de aire, un mantenimiento más fácil y una reconstrucción rentable. El diseño del pistón ofrece una larga vida útil y una eficiente transferencia de energía. El nuevo martillo está diseñado para funcionar con sistemas de aire comprimido que manejan presiones de

La segunda novedad presentada por Caterpillar son los tallantes para martillo en fondo, concretamente diversas configuraciones diferentes de tallantes de 171 mm de diámetro. Inicialmente están disponibles en versiones estándar y para material duro, que permite adaptar el tallante a las características de la roca y

a los requisitos del trabajo. La selección de botones incluye diseños esféricos y balísticos y formas de cara cóncavas, planas y convexas. Los tallantes Cat están optimizadas para una alta resistencia al desgaste y una mayor rotura de las rocas. La estructura de corte agresiva y duradera, junto con el eficiente martillo en fondo

La avanzada tecnología de tratamiento térmico y de materiales de Caterpillar utilizada en los productos DTH proporciona una vida útil más larga y reduce los costes generales de perforación en condiciones exigentes. En las pruebas comparativas realizadas en aplicaciones de mineral de hierro y canteras, los martillos y tallantes Cat DTH demostraron un coste total de perforación significativamente menor.


NOTICIAS

MAXAM CONSOLIDA SU APUESTA POR LA INNOVACIÓN CON EL DESARROLLO DE UNA MEJORADA OFERTA DE EXPLOSIVOS ENCARTUCHADOS M

AXAM, compañía tecnológica global especializada en materiales energéticos y soluciones de voladura, ha puesto de manifiesto su compromiso con la innovación y el desarrollo de nuevos productos en el marco del Mining and Minerals Hall que se celebró en Sevilla. Con el objetivo de responder y adaptarse a entornos

cada vez más exigentes, la compañía ha complementado las altas prestaciones de su línea dinamitas, Riodin, gracias a la introducción de nuevos envases roscables/acoplables, más robustos y funcionales. De este modo, se incrementa la rapidez de carga del explosivo en el barreno, mejorando en consecuencia los altos estándares actuales del Riodin, en cuanto

al desempeño y seguridad en el manejo del producto. Por otro lado, MAXAM ha aprovechado el marco del MMH para avanzar el desarrollo de lo que será la nueva generación de explosivos encartuchados: Riotech, un producto altamente energético con una formulación totalmente novedosa diseñada específicamente para aportar una mejor

MAXAM en el pasado salón MMH.

MAXAM ha aprovechado el marco del MMH para avanzar el desarrollo de lo que será la nueva generación de explosivos encartuchados: Riotech, un producto altamente energético con una formulación totalmente novedosa diseñada específicamente para aportar una mejor fragmentación fragmentación. Riotech se encuentra en fase de desarrollo y será lanzado en España próximamente.

Con el objetivo de responder y adaptarse a entornos cada vez más exigentes, la compañía ha complementado las altas prestaciones de su línea dinamitas, Riodin, gracias a la introducción de nuevos envases roscables/acoplables, más robustos y funcionales. De este modo, se incrementa la rapidez de carga del explosivo en el barreno, mejorando en consecuencia los altos estándares actuales del Riodin, en cuanto al desempeño y seguridad en el manejo del producto 64

rocas y minerales n

NOVIEMBRE 2019

Para Antonio Vidal, director general de MAXAM en España, “ambos productos se suman a la cartera de soluciones únicas de MAXAM y nuestros sistemas de carga. En MAXAM desarrollamos soluciones personalizadas que responden a las necesidades del mercado con un claro objetivo: optimizar las operaciones de nuestros clientes en cualquier segmento y condición”.


Momento de la entrega de las dos retrocargadoras JCB al Ejército Español.

Retrocargadoras blindadas JCB en las instalaciones de Walkia en Madrid.

WALKIA ENTREGA 2 NUEVAS RETROCARGADORA BLINDADAS JCB HMEE AL EJERCITO ESPAÑOL E

n fechas recientes ha tenido lugar en el Parque y Centro de Mantenimiento de Material de Ingenieros de Guadalajara por parte de Walkia, la entrega de dos retrocargadoras blindadas JCB HMEE al ministerio de defensa español. Estas dos unidades se unen a las entregadas el año pasado. Al acto asistió el General de División director de adquisiciones del Mando de Apoyo Logístico del Ejército de Tierra (MALE) acompañado por una comisión de recepción de su dirección y diversos mandos de la misma. Por parte de la empresa suministradora acudió personal directivo del fabricante JCB y de Walkia como importador de JCB para la zona centro de España y suministrador desde hace más de 20 años del Ministerio de Defensa. Estas máquinas irán destinadas al PLMM del Regimiento de Ingenieros numero 1 (Burgos). La JCB HMEE es la retrocargadora blindada más resistente y dura jamás creada, es un vehículo desarrollado para satisfacer las duras condiciones de la industria

Retrocargadoras blindadas previas a su entrega al Ejercito Español.

militar. Durante los últimos años se han entregado 1.000 unidades en diferentes ejércitos de la OTAN y se ha utilizado en operaciones de las fuerzas armadas de todo el mundo. El vehículo se desarrolló como un vehículo de alta movilidad capaz de tener la mayor seguridad para los operarios que se encuentran en zonas de conflicto.

ra. La máquina HMEE es transportable en un avión C-130 con preparación.

Como una máquina de alta movilidad, la HMEE es capaz de circular a 88 km/h y puede ir con los convoyes militares tanto dentro como fuera de la carretera, sin necesidad de ser transportada por una góndola, evitando así la vulnerabilidad de las fuerzas desplegadas y reduciendo el riesgo de las personas. Los frenos de aire de disco seco en todas las ruedas con pinzas dobles y ABS proporcionan una potencia de frenado segura y confiable, tanto dentro como fuera de la carrete-

Las unidades entregadas al Ministerio de Defensa vienen equipadas con el kit B de protección contra explosiones y balística, blindaje nivel II, sin afectar el rendimiento; la velocidad máxima y la potencia de excavación/carga. Incluyen sistema hidráulico de baja presión para poder utilizar herramientas de mano con 5 herramientas (bomba de achique, cortadora de disco, martillo percutor de estacas, martillo rompedor y sierra de cadenas). Asimismo equipan 4 modos de suspensión que optimizan

Las JCB HMEE se han diseñado para realizar una amplia gama de tareas pasando por el movimiento de tierras, la construcción de fortificaciones, reconstrucción y despeje de rutas en las condiciones más difíciles.

las tareas de carga, transporte, excavación o mantenimiento. Los diferenciales de bloqueo y tracción de las cuatro ruedas permiten que la HMEE pueda hacer frente al terreno más exigente; debido a que los diferenciales son unidades de acoplamiento suave, pudiéndose bloquear en el movimiento. La máquina tiene una profundidad de vadeo de 1 m que aumenta la capacidad campo a través. JCB y Walkia cuentan con un dilatado historial de suministro de equipos al Ministerio de Defensa, con más de un centenar de equipos a lo largo de los últimos 20 años, incluyendo 65 retrocargadoras, 15 excavadoras de cadenas, 10 cargadoras y 12 excavadoras de neumáticos. La intensa presencia del ejército español en tareas de misión humanitaria por mandato de la ONU, ha propiciado el uso de estos equipos en lugares remotos donde el propio sistema interno logístico militar de distribución de repuestos y los sistemas remotos de soporte técnico han mantenido en perfecto estado operativo todos los equipos. NOVIEMBRE 2019 n

rocas y minerales

65


Diamec Smart 6 de Epiroc expuesto en la zona exterior del MMH.

INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA EPIROC PARA LA MINERÍA DEL SIGLO XXI EN MMH grandes pantallas en las que se veían tecnologías como las de la torre de control de Orebro, la opción de desplazamiento en remoto Simba, 6th Sense o los equipos autónomos de perforación en superficie SmartRoc D65, recibía a cientos de visitantes.

Comité inaugural de MMH de visita en el stand de Epiroc.

D

el 15 al 17 de octubre Sevilla se convirtió en el centro de la minería española y del sur de Europa, con la celebración del salón internacional MMH. Epiroc estuvo allí, con la vicepresidenta ejecutiva de Minería, Helena Hedblom y Jaime Huidobro (director general de Epiroc España) liderando un equipo que ha mostrado sus innovaciones en automatización, electrificación de equipos de minería y equipos de perforación en superficie. Más de cien empresas de la industria minera se han dado cita en la tercera edi-

66

rocas y minerales n

NOVIEMBRE 2019

ción de MMH (MIning and Minerals hall), celebrada en FIBES (Palacio de Congresos y Exposiciones Sevilla), del 15 al 17 de octubre. Un salón internacional cuyos temas principales este año eran la innovación, la sostenibilidad y el progreso de la sociedad. Por eso, Epiroc decidió innovar desde su stand, que llamó la atención no solo por sus colores llamativos, sino también por su apuesta por dar a conocer innovaciones en automatización y equipos de baterías. Precisamente una batería eléctrica, con

A ellos les recibió el equipo de comerciales y directores de división de Epiroc, junto con Helena Hedblom, vicepresidenta ejecutiva de Epiroc, y Jaime Huidobro (director general de Epiroc España), que formaron parte del comité de honor del salón internacional. Por ello y por ser patrocinadores, participaron en la inauguración del Mining and Minerals Hall y recibieron a las autoridades en su stand. Un espacio para conocer de primera mano novedades como los vehículos

cero emisiones o las soluciones de automatización para mejorar la seguridad, la productividad y la rentabilidad en operaciones de perforación en superficie, además de trabajar directamente como en la mina. Y es que una de las grandes estrellas del stand de Epiroc fue el simulador de perforación de barrenos largos Simba. Mientras, en el exterior de FIBES, se exhibía un equipo de exploración subterránea con recuperación de testigo, el Diamec Smart 6 equipao con un avanzado sistema de control RCS (Rig Control System) que permite realizar la perforación de forma automática desde una distancia segura. Máquina que adquiría Insersa dentro del proceso de mejora y modernización continua de equipos de exploración.

Por eso, Epiroc decidió innovar desde su stand, que llamó la atención no solo por sus colores llamativos, sino también por su apuesta por dar a conocer innovaciones en automatización y equipos de baterías. Precisamente una batería eléctrica, con grandes pantallas en las que se veían tecnologías como las de la torre de control de Orebro, la opción de desplazamiento en remoto Simba, 6th Sense o los equipos autónomos de perforación en superficie SmartRoc D65, recibía a cientos de visitante


FRESADORA MBR500 EN LAS OBRAS PATRIMONIALES ITALIANAS B

astia, en Italia, una ciudadela maravillosa que está experimentando dos proyectos firmados por el municipio, con la ambición de "reconectar" la ciudad, abrirla al mar y promover paseos para peatones, ciclistas y personas con movilidad reducida. La construcción del Aldilonda, en el muelle sur del antiguo puerto de Bastia, un puente de 450 metros de largo alrededor de la ciudadela y del Mantinum, un teatro verde con una vista impresionante del mar y el ascensor para conectar las partes bajas y altas de la ciudad.

Fresadora MB-R500 trabajando en Italia.

los 450 metros, los operadores no saben con qué se encontrarán para hacer frente a todo ello. En cualquier caso, se trata de un equipo fiable.

Desde primavera, una fresadora MB-R500 MB Crusher ha estado trabajando en la creación de la pasarela de Aldilonda, un camino que rodea las murallas de la ciudadela en el paseo marítimo. La MB-R500 se encontraba trabajando montada en una Bobcat E85.

Se trata de una obra compleja y única, llena de limitaciones técnicas, siendo la MBR500 elegida por ser capaz de superarlos todos. Con sus dimensiones compactas, se montó en una Bobcat E85. Se trata del modelo más pequeño de

la línea de fresadoras de MB, pero extremadamente versátil ya que se puede personalizar completamente: con el supresor de polvo, la cubierta de tambor y el ajuste de profundidad de corte son algunos

Se trata de una obra compleja y única, llena de limitaciones técnicas, siendo la MBR500 elegida por ser capaz de superarlos todos. Con sus dimensiones compactas, se montó en una Bobcat E85. Se trata del modelo más pequeño de la línea de fresadoras de MB, pero extremadamente versátil ya que se puede personalizar completamente

de los accesorios que se pueden agregar para personalizar la unidad en la base a las especificaciones de cualquier obra. El acceso al trabajo en el Aldilonda es una limitación, es una obra fuera de lo común, complicada aún más por el acantilado del mar y la importancia patrimonial; además se ha referido en varias ocasiones como "trabajo acrobático" por los operadores en la obra. Hay que sumar que las rocas debajo de la ciudadela no son homogéneas y, alrededor de

Es uno de esos momentos en los que para conseguir éxitos es necesario distinguirse. De hecho, el rendimiento de la fresadora MB Crusher está superando todas las expectativas, con la friolera de 3 metros lineales diarios. Fresando las rocas que rodean las murallas de la ciudadela, la ubicación no representa ninguna complicación para la MB-R500. De hecho, el acceso es pequeño y muy complicado, pero a medida que la excavadora ingresó, la fresadora acoplada comenzó a hacer el camino. Compacta, estable y fiable, la MB-R500 está dando forma al puente peatonal programado para ser abierto el primer trimestre de 2020. NOVIEMBRE 2019 n

rocas y minerales

67


NOTICIAS

LORD BAMFORD INAUGURA OFICIALMENTE LAS NUEVAS INSTALACIONES DE JCB EN ALEMANIA E

l presidente de JCB, Lord Bamford, ha inaugurado oficialmente la nueva sede de una de sus delegaciones europeas más importantes, con una inversión cercana a los 60 millones de euros. JCB Alemania, que se fundó en 1965, se ubica ahora en unas instalaciones completamente nuevas situadas en una parcela de 5 hectáreas en Colonia, en las que se ha realizado una de las mayores inversiones en la historia de JCB. El nuevo cuartel general incluye oficinas para 75 empleados y un centro de capacitación para los clientes y la red de distribuidores de JCB Alemania, que emplea a otras 2.000 personas. El presidente de JCB, Lord Bamford, descubrió una placa conmemorativa que rubrica la inauguración oficial, en el marco de una conferencia celebrada en la nueva sede a la que asistieron los 50 distribuidores más grandes de JCB en todo el mundo. Comentó: “Europa ha sido un mercado muy importante para JCB desde la década de 1950 y estas instalaciones son un gran ejemplo de nuestra inversión en el crecimiento futuro. JCB ha operado en Alemania durante más de 50 años y es crucial para la

68

rocas y minerales n

NOVIEMBRE 2019

Momento de la inauguración de las nuevas instalaciones de JCB en Alemania.

El nuevo cuartel general es de un tamaño tres veces más grande que las antiguas instalaciones de JCB Alemania en Colonia y está situado en el corazón de la zona industrial más grande del país, Rin-Ruhr. Tiene excelentes conexiones de transporte, con la autopista A4 que conecta la nueva sede con los Países Bajos y Bélgica, y la autopista A1 que lo conecta con el norte y el sur de Alemania compañía, por su posición como segundo mercado de equipos de construcción más grande de Europa y el quinto más grande del mundo. Esta inversión ayudará a JCB a generar un crecimiento en las

ventas de los próximos años”. El nuevo cuartel general es de un tamaño tres veces más grande que las antiguas instalaciones de JCB Alemania en Colonia y está

situado en el corazón de la zona industrial más grande del país, Rin-Ruhr. Tiene excelentes conexiones de transporte, con la autopista A4 que conecta la nueva sede con los Países Bajos y Bélgica, y la autopista A1 que lo conecta con el norte y el sur de Alemania. La nueva sede, que incluye una sala de exposición para las máquinas más recientes de JCB, albergará al año a 3.000 delegados para formación técnica y de ventas, y también ofrecerá cursos de capacitación para operadores en un área de demostración especialmente construida para distribuidores de los sectores de construcción y agrícola.


NOVIEMBRE 2019 n

rocas y minerales

69


NOTICIAS

VÍCTOR GARCÍA BROSA, NUEVO PRESIDENTE DE OFICEMEN V

exportaciones”, continúa el nuevo presidente de Oficemen, que concluye que “de mantenerse sin cambios este contexto, observamos con preocupación e incertidumbre el futuro de la industria cementera en nuestro país”.

íctor García Brosa, director general adjunto al CEO del Grupo Cementos Portland Valderrivas, ha sido elegido presidente de la Agrupación de fabricantes de cemento de España (Oficemen) tras la última junta directiva celebrada por la patronal cementera. García Brosa releva en el puesto a Jesús Ortiz Used, consejero delegado de Heidelberg Cement en España. Desde su nueva responsabilidad, García Brosa liderará todas aquellas iniciativas de la industria cementera española encaminadas a afrontar la situación actual del sector, marcada por una fuerte caída del consumo doméstico, un 80% desde 2007, junto a la pérdida de competitividad en el mercado internacional motivada principalmente por los elevados costes energéticos de producción que soporta la industria en España. “La energía eléctrica que consumen nuestras fábricas es, a nivel industrial, entre un 20 y un 30% más cara que en Francia o Alemania. A esta situación se suma ahora la incertidumbre sobre el servicio de interrumpibilidad y los nuevos peajes eléctricos, lo que puede generar aún más diferencial con los precios eléctricos europeos”, ha explicado el nuevo presidente de Oficemen. “Por lo que respecta a las nuevas exigencias europeas sobre emisiones de CO2, nuestra industria no 70

rocas y minerales n

NOVIEMBRE 2019

Víctor García Brosa, nuevo presidente de Oficemen.

“La energía eléctrica que consumen nuestras fábricas es, a nivel industrial, entre un 20 y un 30% más cara que en Francia o Alemania. A esta situación se suma ahora la incertidumbre sobre el servicio de interrumpibilidad y los nuevos peajes eléctricos, lo que puede generar aún más diferencial con los precios eléctricos europeos”, ha explicado el nuevo presidente de Oficemen las percibe como un coste adicional, sino como un reto en la mejora continua de la conciliación y armonía con el medio ambiente”, ha afirmado García Brosa. “El aprovechamiento energético de los residuos no reciclables es una necesidad urgente tanto para la

competitividad de nuestra industria como para nuestro país, que ya no puede seguir usando de manera mayoritaria los vertederos”, ha explicado. “Estos desafíos y crecientes exigencias que impactan en el mercado doméstico se ven reflejados, también, en la pérdida de competitividad exterior y en la caída de las

García Brosa está vinculado al sector cementero desde 2005, año en el que se incorporó al Grupo Cementos Portland Valderrivas para crear el área de Planificación Estratégica. Tras incrementar sus competencias en la compañía durante una década, fue nombrado director general del Grupo en 2015, siendo responsable de los negocios de España, EE.UU., Túnez y Reino Unido. Actualmente ocupa el puesto de director general adjunto al CEO y es consejero de diversas sociedades. Víctor García Brosa, de 48 años, es ingeniero químico por la Universidad Nacional de Mar del Plata y MBA por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). El nuevo presidente de Oficemen inició su carrera profesional en BASF y Hoechst (actual Sanofi - Aventis) en Alemania, desde donde pasó a Exxon Mobil en Argentina. Tras su MBA, se unió a McKinsey & Company, donde trabajó en consultoría estratégica en España, EE.UU., Alemania, Suecia y México, antes de incorporarse, finalmente, a Cementos Portland Valderrivas.


NUEVOS MOTOVIBRADORES FD Y SV DE OLI PARA EL SECTOR MINERO O

li, el fabricante transalpino dedicado a la fabricación de motovibradores industriales, estrena en España las nuevas gamas FD y SV, vibradores dedicados para el sector minero, especialmente para el tratamiento del árido.

Oli presenta su nueva gama de motovibradores para el sector minero.

La gama FD es un sistema de motovibradores estándar mediante brida para sustituir los elementos mecánicos accionados por polea, difíciles de sustituir ante una avería y con dificultad para localizar recambios que provocan paradas importantes por rotura en un proceso primordial como es el cribado. La gama FD incorpora un elemento estándar disponible con entrega inmediata, de rápida sustitución y un elemento producido con las mismas especificaciones de certificación y calidad que las gamas de motovibradores estándar

La gama FD es un sistema de motovibradores estándar mediante brida para sustituir los elementos mecánicos accionados por polea, difíciles de sustituir ante una avería y con dificultad para localizar recambios que provocan paradas importantes por rotura en un proceso primordial como es el cribado. La gama FD incorpora un elemento estándar disponible con entrega inmediata, de rápida sustitución y un

elemento producido con las mismas especificaciones de certificación y calidad que las gamas de motovibradores estándar. La gama SV es un vibrador específico para las cribas de lavado de arenas, compatible y equivalente a las motovibradores instalados por las marcas de cribas líderes en el sector. Se trata de motovibradores de fácil sustitución y con entrega inmediata en España.

NUEVO OVERBAND DE DRAGO ELECTRÓNICA PARA EGIPTO D

rago Elelectrónica ha fabricado y enviado recientemente un nuevo overband modelo Odep-25 para un importante cliente en Egipto. El overband con electroimán consiste en una cinta transportadora que rodea al electroimán y que, actuando sobre el transportador, va atrayendo los materiales férricos que se encuentren mezclados con el producto pétreo, manteniéndolo de esta forma siempre limpia la frac-

ción pétrea y en perfectas condiciones de trabajo los equipos de conminución. La cinta extractora del overband está accionada por un grupo motorreductor de potencia acorde a las necesidades. El overband se coloca sobre la cinta en posición transversal o longitudinal según las condiciones de la instalación y el tipo de trabajo a realizar.

Overband Drago recientemente enviado a Egipto.

NOVIEMBRE 2019 n

rocas y minerales

71


NOTICIAS

LA EXCAVADORA SOBRE CADENAS LIEBHERR R 950 TUNNEL EN EL CORAZÓN DEL GRAND PARIS EXPRESS L

a excavadora sobre cadenas Liebherr R 950 Tunnel se está utilizando en una de las obras del Grand Paris Express. En este gigantesco proyecto, la excavadora sobre cadena se encarga de la extracción por fresado, de la colocación de arcos y de trabajos de transporte específicos en la boca 807 de la línea 15. Alliance Group está plenamente satisfecho con esta máquina, cuyo peso operativo es de 45 toneladas. La excavadora, que ya lleva más de 500 horas de servicio desde el inicio de la obra, fue elegida por su tamaño compacto y su ergonomía, así como por el nivel de experiencia del fabricante, Liebherr-France SAS, uno de los líderes en el desarrollo y la fabricación de excavadoras de túneles. La excavadora sobre cadenas R 950 Tunnel se utiliza principalmente con una fresadora Erkat 20002 de Witeck y con una cuchara de ONE-TP. Alliance Group, como responsable de la obra, está muy satisfecho con la máquina. La excavadora dispone de un equipamiento para túneles, que garantiza una orientación óptima de la fresa. Además, está equipada con un potente motor y un sistema hidráulico para la fresadora. Su radio de giro reducido

72

rocas y minerales n

NOVIEMBRE 2019

La excavadora sobre cadenas R 950 Tunnel se utiliza para la extracción por fresado, la colocación de arcos y trabajos de transporte específicos.

permite ganar tanto ergonomía como flexibilidad en el trabajo. En esta obra, el trabajo empezó directamente en la galería. La grúa pórtico in situ solo estaba diseñada para un máximo de 30 toneladas, por lo que fue necesario desmontar la excavadora sobre cadenas de Liebherr para llevarla bajo tierra.

La excavadora, que ya lleva más de 500 horas de servicio desde el inicio de la obra, fue elegida por su tamaño compacto y su ergonomía, así como por el nivel de experiencia del fabricante, Liebherr-France SAS, uno de los líderes en el desarrollo y la fabricación de excavadoras de túneles. La excavadora sobre cadenas R 950 Tunnel se utiliza principalmente con una fresadora Erkat 2000-2 de Witeck y con una cuchara de ONE-TP

LA R 950 TUNNEL: UNA MÁQUINA IDEAL PARA LAS OBRAS SUBTERRÁNEAS

factores que dificultan este tipo de trabajos.

Las obras subterráneas requieren el uso de máquinas que puedan trabajar en condiciones especiales: el espacio estrecho y limitado, la gran cantidad de material de la obra o el polvo son algunos de los

La excavadora sobre cadenas R 950 Tunnel resulta óptima para el uso subterráneo. Gracias a la limitación de la altura de elevación, los movimientos se detienen automática-

mente con el objetivo de reducir al mínimo el riesgo de colisiones con las rocas. Su reducido radio de giro y las cámaras de la parte trasera y de los laterales disminuyen además el riesgo de colisiones con las paredes, el material colindante y el personal de la obra.


En su conjunto, se minimizan los choques y, por consiguiente, también se reducen los daños en las herramientas, las tuberías y los cables de las máquinas, así como las colisiones con las superficies laterales y los equipamientos de la galería En su conjunto, se minimizan los choques y, por consiguiente, también se reducen los daños en las herramientas, las tuberías y los cables de las máquinas, así como las colisiones con las superficies laterales y los equipamientos de la galería.

Esta excavadora ofrece un peso operativo de aprox. 45 toneladas. El motor diésel de Liebherr alcanza una potencia de 190 kW/258 CV.

La excavadora sobre cadenas R 950 Tunnel tiene un peso operativo de aprox. 45 toneladas. El motor diésel de Liebherr alcanza una potencia de 190 kW/258 CV. Esta máquina es adecuada para una altura del túnel de 5 a 8 metros. La R 950 Tunnel presenta en la

obra el consumo de combustible promedio del modelo, que es de 14 l/h.

EL GRAND PARIS EXPRESS Actualmente, el Grand Paris Express es el mayor proyecto urbanístico de Europa. Con el objetivo de ampliar y conectar la metrópoli parisina, en el Grand Paris Express está previsto que se construyan 200 km de líneas automatizadas y 68 estaciones. Además de ampliar la infraestructura, este proyecto debe impulsar el desarrollo económico y social de la región de París.

NOVIEMBRE 2019 n

rocas y minerales

73


NOTICIAS

FRESADORA EPIROC ERC 2000 EN UNA CANTERA DE CALIZA L

a empresa Lázaro Echeverría S.A., empresa familiar participada por el grupo FCC, situada en el municipio de Alsasua (Navarra), dirige operaciones en dos canteras, en Alsasua y Ziordia, para suministrar áridos calizos triturados al mercado cementero, hormigonero, asfaltero y de la construcción en general (obra pública, civil y privada). Fundada en 1975, presta un enfoque continuo a la mejora de sus procedimientos operativos, encaminado a ofrecer un producto con unas caracterizaciones adecuadas a cada uso, con una mínima variabilidad de las mismas, siendo la seguridad su principal prioridad dentro de una política de compromiso social en un sistema de RSC (responsabilidad social corporativa). Tras operaciones de extracción de áridos calizos durante años, se configuró un frente sur-interior inestable en unos puntos de-

Fresadora Erkat utilizada en la explotación de caliza de Lázaro Echeverría.

terminados por un estudio de la ingeniería CRS de Madrid. Fernando Barandalla, director gerente de Lázaro Echeverría, y Pilar Echeverría, directora facultativa, contactaron con Epiroc España en Santiago de Compostela, a través de Francisco J. Probanza, para diseñar una solución adecuada a la estabilización

Tras operaciones de extracción de áridos calizos durante años, se configuró un frente surinterior inestable en unos puntos determinados por un estudio de la ingeniería CRS de Madrid. Fernando Barandalla, director gerente de Lázaro Echeverría, y Pilar Echeverría, directora facultativa, contactaron con Epiroc España en Santiago de Compostela, a través de Francisco J. Probanza, para diseñar una solución adecuada a la estabilización de una zona sensible de la cantera de Arambeltz 74

rocas y minerales n

NOVIEMBRE 2019

de una zona sensible de la cantera de Arambeltz.

FRESADORA HIDRÁULICA: LA SOLUCIÓN MÁS SEGURA Tras visitar las instalaciones, Francisco J. Probanza, director de ventas regional de Epiroc, sugirió que la mejor solución para hacer frente a este reto sería una fresadora ERC 2000, que podría utilizarse para varias aplicaciones adicionales dentro de la cantera. Una de ellas, y la que suponía un enfoque original, era la de comenzar a utilizar la ERC 2000 montada en una excavadora de 43 t de Caterpillar, para fresar sistemáticamente, y con gran precaución y precisión, las secciones sobresalientes en la parte superior de los citados frentes, pulverizando los fragmentos de áridos calizos para lograr su estabilización. Algo que resultó todo un éxito.

Tras estas labores, el equipo y el implemento siguen trabajando en el largo proceso de eliminar las zonas que interesa asegurar dentro de la cantera (se prevé que se finalice en 2020). La dirección de la cantera Lázaro Echeverría quedó tan impresionada por la eficacia de la fresadora que decidió aplicarla para otros usos de perfilado de frentes en situación final, remate de pistas de acceso y otros. Para lo que Veman, S.L., el socio de distribución de Epiroc, seguirá prestando servicio al cliente de asesoramiento, mantenimiento y como proveedor estratégico en este nuevo implemento para Lázaro Echeverría, S.A.

FRESADORAS ERC: LA ELECCIÓN PRODUCTIVA PARA MULTITUD DE TRABAJOS Con modelos adecuados para máquinas portado-


ras de hasta 70 t de peso, las fresadoras transversales ERC constituyen una elección productiva tanto para perfilado de superficies, paredes de roca o muros de hormigón, como para demolición y excavación de roca blanda y suelos congelados. Todas las fresadoras de la gama se presentan con rotación hidráulica de 360° integrada, lo que garantiza una precisión óptima y un buen manejo, lo que permite alcanzar la máxima productividad en aplicaciones exigentes. El motor de engranajes de alto par adaptable ofrece una elevada eficacia y una

de retención QuickSnap permite cambiar rápida y fácilmente las picas; y los casquillos de las picas son reemplazables.

TECNOLOGÍA DE ERKAT EN EL INTERIOR La fresadora Erkat se encuentra trabajando montada en una excavadora de 43 toneladas.

larga vida útil del motor, y cada unidad está equipada con un eje resistente a grandes cargas con cierre de anillo deslizante con sistema de cojinetes sin lubricación Los robustos engranajes dentados permiten una óptima transmisión de la energía y son muy fiables, mientras que las resistentes

carcasas se han mejorado con acero antidesgaste Hardox para poder trabajar en los entornos más duros. Otras características a destacar de estas fresadoras: está disponible una amplia gama de tambores de fresado para distintas aplicaciones; el sistema

La gama de implementos hidráulicos de Epiroc fue diseñada originalmente por la empresa Erkat Spezialmaschinen & Service GmbH, que fue adquirida por Atlas Copco en 2017. Por ello, los implementos incorporan la tecnología Erkat y ahora se fabrican y comercializan bajo ambas marcas: Epiroc y Erkat.

INAUGURACIÓN DE LA II CÁTEDRA EPIROC EN LA ESCUELA DE MINAS Y ENERGÍA E

l Claustro de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas y Energía de Madrid albergó a principios de noviembre la inauguración oficial de la II Cátedra Empresa Epiroc sobre Maquinaria y Sistemas de Minería y Obra Pública. El acto lo presentaron José Luis Parra (director de la escuela), Ricardo Laín (catedrático del Departamento de Ingeniería Geológica y Minera, y coordinador de la cátedra) y Jaime Huidobro (director general de Epiroc España).

España, suponiendo una unión estratégica con visión a largo plazo, por la que ambas partes se benefician de los resultados de la investigación, la formación y el compromiso de todos los implicados en el proyecto. Una iniciativa que, en el curso 20192020, contará de cuatro seminarios presenciales, dirigidos principalmente a alumnos de 3º y 4º, recién graduados y estudiantes de posgrado de esta escuela de la Universidad Politécnica de Madrid.

Esta formación, que nació en el pasado curso 20182019, tiene como objetivo fomentar la colaboración entre la ETSIME y Epiroc

En estas sesiones, los directores de las diferentes divisiones de la empresa tratarán de automatización y electrificación de

Acto de presentación de la II Cátedra Epiroc en la Escuela de Ingenieros de Minas y Energía de Madrid.

los equipos para minería interior, perforación de canteras y minería a cielo abierto, conceptos básicos de la perforación y demolición y reciclaje. La Cátedra incluye también un viaje formativo a las instalaciones de Epiroc Suecia, con visita a la-

fábrica y mina de Kiruna. Además, en el proyecto hay premios al mejor expediente de grado y al mejor trabajo fin de máster, becas para el Máster Universitario en Ingeniería de Minas, patrocinio de un proyecto de la Cátedra y prácticas remuneradas en la compañía. NOVIEMBRE 2019 n

rocas y minerales

75


NOTICIAS

MÁS MÁQUINAS NUEVAS QUE NUNCA EN LOS DOOSAN QUARRY DAYS

Nueva demostración de equipos Doosan en la cantera Belice de República Checa.

L

os clientes de toda Europa visitaron el evento anual de Doosan; los Doosan Quarry Days, que tuvo lugar en la cantera Belice, cerca de Praga, en la República Checa, donde tuvieron la oportunidad de probar la más amplia gama de nuevos productos Doosan. Los asistentes pudieron ver por primera vez las nuevas excavadoras de cadenas medianas versión 7 de Doosan, el nuevo dúmper articulado DA30-7 de 30 toneladas (ADT), el nuevo manipulador de materiales DX250WMH-5 de 25 toneladas y las nuevas mini excavadoras DX27z,

DX35z, DX63-3 y DX85R-3 Stage V. También pudieron aprecian lo último de Doosan Smart Solutions. Para satisfacer la gran demanda de la mayor eficiencia que ofrecen los sistemas de guiado de máquinas, Doosan Smart Solutions ahora ofrece nuevos kits Leica, Trimble y Xsite para las excavadoras de ruedas y cadenas Doosan de 14 a 30 toneladas. Doosan Smart Solutions también ofrece opciones instaladas de fábrica para la mayor flexibilidad ofrecida por los sistemas de rotor basculante Engcon y SVAB / Steelwrist para la gama de excavadoras Doosan.

Entre las máquinas de gran producción se expusieron novedades del sector de la construcción.

76

rocas y minerales n

NOVIEMBRE 2019

En una explotación de áridos los equipos de Doosan realizaron trabajos reales.

Estos productos se encontraban entre las 30 máquinas Doosan disponibles para probar durante los Quarry Days, que proporcionaba a los clientes una plataforma única para testar las últimas excavadoras, cargadoras de ruedas y los dúmperes articulados de Doosan en las condiciones de trabajo de la cantera Belice. Como en años anteriores, los clientes tenían total libertad para operar la gama completa de máquinas Doosan y contar con la asistencia y el asesoramiento brindados por los numerosos expertos en productos de Doosan que asistieron.

Charlie Park, director ejecutivo de Doosan Infracore Europe, comentó: “Doosan espera otro año exitoso en términos de crecimiento de ventas y los Quarry Days sin duda brindarán una amplia oportunidad para que alrededor de 400 clientes completen transacciones comerciales al probar nuestra amplia gama de productos y nuevas tecnologías."

NUEVOS PRODUCTOS EN LOS QUARRY DAYS El nuevo modelo Doosan DX300LC-7 de 30 toneladas es la primera excavadora de cadenas de tamaño medio Etapa V de la

Más de 400 clientes de toda Europa acudieron a los Doosan Quarry Days.


compañía. Este nuevo modelo '-7' ofrece una combinación inigualable de alto rendimiento, características operativas, eficiencia de combustible, fiabilidad y durabilidad en esta clase de excavadoras. La DX300LC-7 se basa en el diseño exitoso de la máquina Stage IV anterior. Introduce mejoras importantes en la comodidad del operador, la capacidad de control de la máquina, la productividad, el tiempo de actividad y el retor-

no de la inversión, con un fuerte enfoque en el bajo consumo de combustible, mayor potencia, robustez y versatilidad. Para cumplir con las regulaciones de emisiones del motor del Stage V, la nueva excavadora DX300LC-7 está impulsada por el motor diésel Doosan DL08 de última generación, que proporciona 202 kW de potencia a 1.800 rev/min. El motor DL08 ofrece una nueva solución para superar las regulaciones del

El motor DL08 ofrece una nueva solución para superar las regulaciones del Stage V sin recirculación de gases de escape (EGR), que aumenta la cantidad de aire disponible durante la combustión, aumenta la temperatura del proceso y reduce en gran medida la cantidad de partículas producidas Stage V sin recirculación de gases de escape (EGR), que aumenta la cantidad de aire disponible durante la combustión, aumenta la temperatura del proceso y reduce en gran medida

la cantidad de partículas producidas. Esto se combina con la tecnología de pos tratamiento DOC / DPF + SCR súper eficiente para garantizar emisiones mínimas.

DOOSAN CONFIRMA UN GRAN PEDIDO DE CARGADORAS DE RUEDAS DE CEMEX D

con una amplia gama de aplicaciones de carga y manipulación.

oosan Infracore Europe B.V. anunció un pedido masivo de alrededor de 100 nuevas cargadoras de ruedas Doosan para Cemex, uno de los líderes en la industria global de materiales de construcción. Según el nuevo acuerdo, Doosan ha sido confirmado como el único proveedor de las nuevas cargadoras de ruedas para las operaciones europeas de Cemex, cubriendo instalaciones en Francia, el Reino Unido, Alemania, Polonia, la República Checa y España. Al comentar sobre el pedido de Cemex, Gilles Bendaoud, vicepresidente de Ventas y Marketing de Europa para Doosan Infracore Europe B.V.,

Cargadora Doosan similar a las que se entregarán a Cemex en diversos países.

dijo: “Estamos encantados de cerrar este acuerdo con Cemex para el suministro de las nuevas cargadoras de ruedas Doosan para las operaciones de Cemex en Europa. Estamos muy satisfechos con la confianza mostrada por Cemex en Doosan como uno de los principales fabricantes mundiales de equipos de canteras y construcción y en la gama

de cargadoras de ruedas de Doosan. Doosan tiene la intención de construir una asociación a largo plazo con Cemex con el fin de responder a sus necesidades en cuanto a equipos de construcción". El nuevo acuerdo con Cemex cubre las cargadoras de ruedas Doosan con capacidades de cucharón de 2,2 a 6,0 m³, y cumple

La primera cargadora de ruedas, es la DL550-5, y se entregó recientemente en La Ventrouze en Francia, el primer sitio de producción de Cemex en recibir estas máquinas. El gerente de la planta, Romain Legrand, y su equipo dieron la bienvenida a la nueva cargadora de ruedas DL550-5, que inmediatamente comenzó a trabajar en ese mismo lugar. La nueva relación con el grupo Doosan forma parte de la estrategia de Cemex para reducir costes a través de prácticas operativas tradicionales y el desarrollo de nuevas soluciones.

NOVIEMBRE 2019 n

rocas y minerales

77


OPEN DAY DE DIR INTERNATIONAL TRADING Y LIUGONG EN ZARAGOZA

D

IR International Trading organizó el pasado 25 y 26 de octubre en sus instalaciones de Zaragoza una Jornada de Puertas Abiertas para presentar al mercado español su gama de equipos de construcción y obras públicas de la marca china LiuGong. Después del acuerdo firmado en la última edición de Bauma, DIR International Trading se hizo cargo de la importación y distribución en exclusiva para España de los equipos fabricados por el gigante asiático. LiuGong es una de las compañías más importantes en investigación, desarrollo y fabricación de maquinaria de construcción, movimiento de tierras y manutención, cuyos equipos se caracterizan por estar fabricados en tres continentes dife-

78

rocas y minerales n

NOVIEMBRE 2019

rentes y con componentes de marcas occidentales. Es por ello que la compañía asiática es un referente en el sector por su robustez, fiabilidad y durabilidad.

Al acto de inauguración, al que asistieron más de 200 personas, contó con la presencia de David Iglesias, presidente ejecutivo de la compañía aragonesa, y Hakan Ilham, máximo La cargadora sobre ruedas 848H tuvo un gran impacto entre el público asistente.


Robustez, fiabilidad y productividad, características principales de la línea de excavadoras de cadenas de LiuGong. En la imagen el modelo 922E de 22,8 t.

DIR International Trading presentó en su jornada de puertas abiertas una amplia gama de sus equipos para construcción y movimiento de tierras.

responsable para el mercado europeo de LiuGong, además de una alta representación de las instituciones empresariales aragonesas y zaragozanas como Arturo Aliaga, vicepresidente de la DGA; Manuel Teruel, presidente de la Cámara de Zaragoza; Víctor Iglesias, consejero delegado de Ibercaja; y un amplio elenco de empresarios, clientes y profesionales de los sectores de movimientos de tierras y construcción. DIR International Trading ha realizado una inversión de cuatro millones de euros en su sede central, ubicada en Zaragoza en la A2, muy cerca del recinto ferial zaragozano; dispone de una superficie de 36.000 m2 y cuenta con talleres de reparación de maquinaria, almacén de repuestos, servicio postventa, zona de exposición, oficinas y una amplísima campa para demostraciones y pruebas de máquinas. La compañía tiene un ambicioso plan de expansión por la geografía española en un inmediato futuro, ya que piensa abrir delegaciones en Madrid, Barcelona, Valencia y País Vasco. En su intervención David Iglesias comentó: “En nuestro compromiso con la excelencia, vamos a distribuir en exclusiva esta marca china de reputado prestigio y 60 años de historia especializada en maquinaria de obras públicas, construcción y

movimiento de tierras con presencia en 130 países”, explicó el máximo responsable del grupo aragonés, que factura 20 millones, emplea a 220 trabajadores y está diversificado en construcción con una fábrica de prefabricados de hormigón y participación en otras líneas de negocio como el mecanizado de acero y la distribución alimentaria a través de diferentes grupos. Por su parte Hakan Ilhan, vicepresidente de LiuGong para el mercado europeo, dijo: “España y los mercados europeos son cruciales para LiuGong y hemos puesto en marcha un plan de inversiones –que abarca personal, fabricación, I+D, distribución y sedes regionales– para proporcionar altos niveles de servicio y soporte de los productos”. No olvidó el ejecutivo, que trabaja en Polonia, mencionar que en los dos últimos años la firma china, fundada en 1958 en Liuzhou “ya ha abierto una nueva instalación en Varsovia que sirve como sede regional de LiuGong Europa, además de hacer nuevas inversiones en la planta de HSS (Hula Stalowa Wola) Dressta en Polonia”. La que era una de las principales fábricas de excavadoras polaca fue adquirida en 2012 por LiuGong para convertirla en su corazón productivo en el viejo continente. El vicepresidente de LiuGong Europa destacó que “cuentan con un centro europeo de I+D para

David Iglesias, presidente ejecutivo de DIR International Trading en un momento de la presentación.

desarrollar diseños que adapten los productos a las diversas necesidades de los clientes en toda Europa”. Una vez finalizadas las intervenciones de los ejecutivos de ambas compañías, los asistentes pasaron a una zona de demostraciones donde se pudo comprobar las prestaciones, potencia y maniobrabilidad de la excavadora de cadenas modelo 915E y de la cargadora de ruedas modelo 848H.

LA GAMA LIUGONG La gama de los equipos LiuGong expuestos la jornada de puertas abierNOVIEMBRE 2019 n

rocas y minerales

79


PUERTAS ABIERTAS

La gama de cargadoras LiuGong es la que, de momento, mayor cuota de mercado está consiguiente este fabricante chino en España.

tas lo conformaban la minicargadora 375B, la excavadora compacta 909E CR, las excavadoras 922E (cedida por la empresa aragonesa de reciclaje Casalé) y 925E, las cargadoras 877H, 856H, 948H y 835H, y una variada gama de carretillas elevadoras térmicas para manipulación de materiales en el exterior. En la zona demo estuvieron trabajando la cargadora 848H y la excavadora de cadenas 915E. Los equipos fueron presentados por el director técnico de DIR International Trading, quién insistió de forma fehaciente en la incorporación en la fabricación de toda la gama de LiuGong de componentes de marcas de primerísima calidad como motores Cummins, Yanmar o Perkins; transmisiones ZF; bombas hidráulicas Kawasaki, lubricantes Valvoline, mientras que las cargadoras incorporan hidráulicos Rexroth y un sistema de autoengrase SKF de 31 puntos. Ello quiere decir que Liugong se rodea siempre de los componentes de más prestigio del mercado. De igual modo, un importante número de la gama que la compañía aragonesa comercializa en España son fabricadas en las plantas de producción que LiuGong tiene en Europa: Polonia e Inglaterra. La gama de excavadoras de cadenas está formada por dos modelos de miniexcavadoras: 9035E y 906D; una midiexcavadora, la 909ECR de radio de giro reducido; y por seis excavadoras, las 915E, 922E, 925E/ 80

rocas y minerales n

NOVIEMBRE 2019

NLC, 930E, 936E y la 950E de 50 toneladas de peso. Las excavadoras de cadenas de tamaño medio son hasta la fecha seis unidades, aunque en breve contará ya con más modelos con Marcado CE. Comienza con el modelo 915E de 16,3 toneladas y 84,3 kW de potencia de accionamiento, pasando por los modelos 922E de 22,8 t, el 925 NLC de 25,5 t, el 930E de 31,8 t, el 936E de 36,2 t y la robusta 950E de 50 t de peso, potencia de accionamiento de 282 kW y cazo de entre 2,2 y 3,2 m3 de capacidad. El equipo de excavación midi de LiuGong para Europa se conoce con el nombre de 909ERC, un modelo que se caracteriza por su radio de giro reducido. Monta un motor Yanmar de 44 kW de potencia y tiene un peso de 8,7 toneladas. La gama de miniexcavadoras de LiuGong para Europa está formada por los modelos 9035E de 21 kW de potencia y 3,86 t de peso y la 906D de 36,2 kW de potencia y 5,9 t de peso. La gama de cargadoras de ruedas de LiuGong es una de las más reconocidas. Aspectos como una excelente cinemática, una elevada potencia, una estabilidad de la carga que evita pérdidas y gana productividad, y una suavidad y precisión máximas son solo algunos de los puntos más llamativos de esta línea de equipos. La gama está formada por 6 unidades para el mercado europeo y se trata de equipos potentes y robustos con un diseño muy característico que permiten una excelente producción en la gestión de acopios, manipulación de sólidos y graneles, etc., así como en

Hakan Ilham, vicepresidente del LiuGong para el mercado europeo.

el frente de cantera u otras explotaciones mineras. La gama comienza con los modelos 835H y 840H, accionados los dos por motores Perkins de 93 y 112 kW respectivamente. Sus pesos varían entre las 10,9 t del más pequeño y las 12,3 t del 840H. A continuación, se pasa ya a las cargadoras con motores Cummins, que son la 848H, 856H, 877H y 890H de 129, 160, 235 y 276 kW de potencia respectivamente. Sus pesos van desde las 15,2 t de la 848H hasta las 30,8 t de la 890H. Complementando a la línea de cargadoras, LiuGong ofrece también dos minicargadoras, la 375B y 385B, con motores Yanmar y potencias respectivas de 50 y 53,7 kW. Sus pesos son de 3,1 y 3,75 toneladas. Además de la gama diseñada para obras públicas, construcción y movimiento de tierras, LiuGong cuenta para el sector de la logística y la manutención con carretillas de accionamiento diésel y de GLP (gas licuado del petróleo). En breve se presentará también la gama eléctrica. En definitiva, un excelente porfolio de equipos para construcción y movimiento de tierras que se caracteriza fundamentalmente por su fiabilidad, durabilidad y robustez, tres calificativos que definen a la perfección a una marca que no para de innovar y de desarrollar conceptos y avances innovadores.


NOVIEMBRE 2019 n

rocas y minerales

81


TECNOLOGÍA MINERA

TORSA IMPLANTA UN INNOVADOR SISTEMA DE SEGURIDAD EN UNA DE LAS MINAS MÁS GRANDES DEL MUNDO

L

a compañía andaluza Torsa, especializada en el diseño y producción de equipos y sistemas tecnológicos, ha implantado un innovador sistema de seguridad, creado por la propia empresa, en la mina Antamina, en Perú, considerada una de las mayores explotaciones mineras del mundo. La innovación de Torsa ha recibido el Premio a la Innovación Tecnológica que otorga la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía de Perú, en reconocimiento a aquellos productos y servicios innovadores que destacan por su aportación al fortalecimiento de las capacidades del capital humano y por la mejora de la competitividad, la productividad, la eficiencia y la seguridad. El galardón se ha enmarcado dentro las actividades en torno a la Feria Mundial de la Minería “Perumín 34”, que se celebra en la ciudad peruana de Arequipa y en la que la empresa malagueña ha tenido una activa presencia con exposición de sus innovaciones tecnológicas.

SISTEMA ANTICOLISIÓN PARA EXCAVADORAS Y MAQUINARIA PESADA Tras años de investigación, Torsa ha desarrollado e implantado un sistema de alerta de proximidad de alta precisión para las excavadoras que operan en las minas a cielo abierto, 82

rocas y minerales n

NOVIEMBRE 2019

Vista aérea de la mina de Antamina.

el cual evita atropellos y colisiones entre los vehículos y maquinarias que intervienen en las tareas de extracción y transporte. El sistema emite alertas a los operadores de las excavadoras sobre el tipo, la posición y la distancia de los distintos vehículos, máquinas e incluso taludes que tienen a su alrededor, con objeto de evitar accidentes en todo el área de riesgo de la maquinaria, eliminar puntos muertos de visibilidad, reducir posibles errores humanos y aumentar la seguridad en todas las operaciones de conducción y maniobrabilidad.

Para lograr la detección, las excavadoras van equipadas con tecnología de alta precisión, basada en parámetros de luz y distancia, de tal manera que el sistema es capaz de mostrar por pantalla al operador diferentes niveles de riesgo, dependiendo de la existencia de algún obstáculo a su alrededor, o incluso mostrar las zonas más óptimas de carga de la excavadora, aumentando así la productividad de la operación.

TECNOLOGÍA ANDALUZA PUNTERA INTERNACIONALMENTE En Antamina, situada en la cordillera de los Andes a 4.500 metros sobre el


Torsa ha instalado sus dispositivos en 12 excavadoras de carga de material, del tipo P&H 4100 XPC, consideradas de las más grandes del mundo, y en 180 dúmperes, de los más voluminosos de la industria minera, con capacidad para más de 300 toneladas, y vehículos auxiliares destinados a operaciones de limpieza, excavación y adecuación del terreno. Desde hace más de cuatro años, Torsa colabora estrechamente con la compañía minera Antamina, contando en la actualidad con equipos instalados en su flota con más de 140.000 horas de funcionamiento ininterrumpido nivel del mar, la compañía Torsa ha instalado sus dispositivos en 12 excavadoras de carga de material, del tipo P&H 4100 XPC, consideradas de las más grandes del mundo, y en 180 dúmperes, de los más voluminosos de la industria minera, con capacidad para más de 300 toneladas, y vehículos auxiliares destinados a operaciones de limpieza, excavación y adecuación del terreno. Desde hace más de cuatro años, Torsa colabora estrechamente con la compañía minera Antamina, contando en la actualidad con equipos instalados en su flota con más de 140.000 horas de funcionamiento ininterrumpido. El presidente de Torsa, Mariano Barroso, ha declarado sentirse “muy satisfecho por el premio recibido y

Excavadora con equipo Torsa en la mina peruana Antamina.

SOBRE TORSA

T

orsa es una compañía española, con sede en Málaga, especializada en el diseño y producción de equipos y sistemas tecnológicos para el campo de la minería y la industria logística farmacéutica, así como en el desarrollo y gestión de instalaciones de energía renovables. La empresa cuenta con profesionales con más de 20 años de experiencia en la investigación y desarrollo de innovaciones en el sector de la tecnología, procedentes de ámbitos tan exigentes como la automoción, la electrónica industrial y los equipos de consumo.

por la confianza que Antamina nos deposita desde hace años, pero principalmente por haber llevado nuestra ingeniería tecnológica a una de las minas más grandes del mundo, con una producción de más de 430.000 toneladas al año y de mayor exigencia en sus protocolos y sistemas de seguridad, lo que supone un hito de enorme importancia tanto para nuestra compañía como para la innovación malagueña y andaluza”. Asimismo, Barroso ha destacado que “el sistema anticolisión de Torsa no solo incrementa la seguridad de las personas y de los recursos en las operaciones de carga y transporte de material en la mina, sino que tam-

Los productos y soluciones de Torsa se encuentran presentes, además de en España, en Canadá, México, Chile y Perú, a través de distribuidores locales. En el terreno de las energías renovables, Torsa desarrolla, promueve, construye y gestiona instalaciones energéticas limpias desde hace más de 20 años, especialmente de energía eólica, de la que es pionera en España, y de solar fotovoltaica. Además, la compañía lleva más de ocho años desarrollando parques eólicos en Chile, a través de su filial Torsa Chile.

bién consigue aumentar la productividad y la eficiencia de las mismas, ya que es capaz de analizar si las cargas de los camiones se realizan a la distancia óptima para así emplear el menor tiempo posible”. Todos los sistemas desarrollados por Torsa centralizan sus datos en una única plataforma software, llamada “Torsa Cloud”, con el fin de proveer de los indicadores claves de rendimiento necesarios a cada perfil dentro de la operación minera, lo que convierte al sistema en una interfaz sencilla, intuitiva y útil, que facilita el desempeño de las funciones dentro de la operación, así como la generación de informes y reportes para las distintas áreas de la compañía minera. NOVIEMBRE 2019 n

rocas y minerales

83


TRANSMISIONES

EL VALOR DE LAS TRANSMISIONES AUTOMÁTICAS ALLISON EN EL SECTOR DE MOVIMIENTO DE TIERRAS

A

llison Transmission organizó a últimos de septiembre “La Semana de la Construcción” en su Centro de Atención al Cliente (ACE), donde también se encuentra ubicado su centro productivo en la localidad húngara de Szentgotthard, muy cera de la frontera con Austria. El motivo fundamental del evento fue que, fabricantes de equipos originales, propietarios de flotas y prensa especializada europea, pudieran probar y ver las demostraciones de los distintos vehículos on/off road equipados con transmisiones automáticas Allison y conocer sus ventajas.

84

rocas y minerales n

NOVIEMBRE 2019

Este centro fue inaugurado en el año 2015 para que clientes y visitantes puedan conocer a fondo, de una parte, la compañía, además de sus productos y alta tecnología y, por otra, que el cliente experimente de primera mano las ventajas de las cajas de cambios completamente automáticas de Allison. En el acto de apertura se expusieron una serie de fotografías de los fundadores de la compañía y la gran incidencia que tuvo a nivel mundial la presencia de las transmisiones en los vehículos de las carreras del Circuito de Indianápolis allá por 1920,

que supuso el inicio de la fabricación de estos equipos en serie, a través de General Motors. A continuación, un vídeo mostró las ventajas competitivas de las transmisiones automáticas Allison incorporadas a diferentes tipos de vehículos, incluyendo camiones de distribución, recogida de residuos, construcción, defensa, obra pública y minería. Pero la gran sorpresa fue la intervención de Gerard De Rooy, piloto del mítico equipo participante en el Dakar, quien expuso la operativa de un proyecto muy difícil y complicado para


Pruebas efectuadas con todo tipo de maquinaria que monta transmisiones Allison en la zona de pruebas de las instalaciones de Szentgotthard, en Hungría.

LA PLANTA DE PRODUCCIÓN DE SZENTGOTTHARD

F

ue General Motors quien puso en marcha esta planta de producción en el año 2000 fabricando la serie 3.000 de transmisiones automáticas, incorporando en 2005 la serie 4.000 a su cadena de producción. En octubre de 2011 se remodela totalmente la fábrica, incrementando de esta forma su capacidad de producción que actualmente llega a 80 equipos diarios, de los que el 75% son para clientes personalizados y el resto, 25%, para la distribución de Allison. La planta de producción dispone de una superficie de 13.200 m2 sobre un área total de 106.671 m2, que ocupan la propia fábrica y el Centro de Atención al Cliente.

competir en el Dakar y la importancia de las cajas de cambios en los vehículos todo terreno. Según comentó el equipo se pasó en 2016 a las cajas de cambios completamente automáticas Allison, tras tener problemas mecánicos con otras transmisiones. En 2019, los dos camiones Petronas

En la superficie dedicada a producción, además de la propia línea, se ubican los almacenes de componentes para la cadena de suministro, controles de calidad y expedición. La línea principal de producción tiene una longitud de 110 m y cuenta con 16 estaciones donde van incorporando los diferentes componentes de las transmisiones y 6 puntos de control de calidad /test). El control de calidad de los productos es el factor principal de la cadena de producción de Szentgotthard, donde se verifican más de 210 test en los diferentes puntos de control antes comentado y dedicando más de una hora y media para el control de cada transmisión.

Línea de fabricación de Allison en Szentgotthard, Hungría.

De Rooy Iveco quedaron entre los cuatro primeros clasificados del rally, competición que se celebra en Sudamérica y en la que participan vehículos todoterreno, equipando una caja de cambios Allison serie 4000. Según

Pero la gran sorpresa fue la intervención de Gerard De Rooy, piloto del mítico equipo participante en el Dakar, quien expuso la operativa de un proyecto muy difícil y complicado para competir en el Dakar y la importancia de las cajas de cambios en los vehículos todo terreno

De Rooy: "Las transmisiones completamente automáticas tienen muchas e importantes ventajas. Una de ellas es contar con potencia constante y no perder ni impulso ni tiempo al cambiar de marcha, por lo que se puede hacer un buen progreso sin que haya interrupciones. Otra de sus ventajas es que el retardador mejora el frenado y protege el freno de pie, y la cabina tiene mucho menos ruido. No tienes que despegar las manos del volante ni hace falta preocuparse del cambio de marchas, así que puedes centrarte en la conducción. Es de gran ayuda". NOVIEMBRE 2019 n

rocas y minerales

85


TRANSMISIONES

Centro de Atención al Cliente (ACE) y centro productivo en la localidad húngara de Szentgotthard de Allison Transmission.

En palabras de Sergio Camolese, director de desarrollo de mercado en Europa de Allison Transmission: "Organizamos este evento en nuestro centro de atención al cliente para que fabricantes, clientes y prensa especializada puedan vivir una experiencia total de conducción en condiciones exigentes. Pueden ponerse al volante de distintos vehículos de construcción con caja de cambios Allison y así poner a prueba su maniobrabilidad, aceleración, potencia y control. Sin duda, la experiencia total de conducción ha convencido a muchos asistentes anteriores de utilizar transmisiones Allison. La tecnología Allison es muy sofisticada y los resultados son evidentes. Todo aquel que usa una Allison siente y entiende las ventajas que atesora"

Sergio Camolese, director de desarrollo de mercado en Europa de Allison Transmission.

86

rocas y minerales n

NOVIEMBRE 2019

En palabras de Sergio Camolese, director de desarrollo de mercado en Europa de Allison Transmission: "Organizamos este evento en nuestro centro de atención al cliente para que fabricantes, clientes y prensa especializada puedan vivir una experiencia total de conducción en condiciones exigentes. Pueden ponerse al volante de distintos vehículos de construcción con caja de cambios Allison y así poner a prueba su maniobrabilidad, aceleración, potencia y control. Sin duda, la experiencia total de conducción ha convencido a muchos asistentes anteriores de utilizar transmisiones Allison. La tecnología Allison es muy sofisticada y los resultados son evidentes. Todo aquel que usa una Allison siente y entiende las ventajas que atesora". Los asistentes podrán experimentar estas sensaciones al ponerse al volante de los siguientes vehículos equipados con caja de cambios completamente automática Allison: Iveco Team De Rooy (Dakar); Iveco Trakker 8X4; Astra HHD9; Renault K; Tatra Phoenix 10X10; Volvo FL 4X4; Dúmper articulado Bell; Scania 6x4 y Mercedes Zetros 4X4. Estos fabricantes valoran las transmisiones completamente automáticas Allison por su fiabilidad, conducción suave y potente, seguridad y sus menores costes operativos”, afirmó el director de desarrollo de mercado en Europa de Allison Transmission. "El resultado fuera de carretera cuando se usa una caja de cambios Allison es excelente. La probamos con vehículos con tracción total, y se ganó nuestra confianza", afirmó Camolese. Y continuó: "En nuestro centro de pruebas, muchos de los clientes han opinado que los gastos de explotación son una ventaja secundaria en comparación con el rendimiento de máxima calidad que ofrece, imposible que lograr con otros vehículos (ni siquiera los equipados con transmisiones automatizadas). Estas opiniones son las culpables de que la nueva estrategia de Allison en Europa cuente con múltiples pruebas dinámicas, en las que participan tanto fabricantes con los que Allison ya colabora como otros nuevos”.


NOVIEMBRE 2019 n

rocas y minerales

87


CLASIFICACIÓN MINERA

NUEVAS OPORTUNIDADES PARA VISTA GOLD GRACIAS A LA TECNOLOGÍA DE CLASIFICACIÓN DE MINERALES DE TOMRA

Clasificación de roca con mineral de oro.

V

El proyecto, explotado brevemente en los años 90, es conocido por tener roca dura. Esto, junto al hecho de ser un proyecto operado anteriormente, hicieron que Vista Gold tuviera que afrontar retos particulares.

ma de invertir nuestro dinero únicamente en el procesamiento de roca que tuviera oro. En un primer momento buscamos maneras de librarnos de ganga carente de mineral antes del circuito de pulverización. La compañía analizó distintas tecnologías para hacer frente a los retos que planteada el proyecto Mt Todd y se puso en contacto con Tomra Sorting Mining para informarse sobre la tecnología de clasificación basada en sensores".

Según explica Fread Earnest, presidente y director general de Vista Gold: "Queríamos encontrar la for-

Tomra invitó al equipo de Vista Gold a su centro de pruebas de Alemania y le pidió que llevase una muestra del

ista Gold Corporation es dueña del proyecto Mt Todd en Australia, el cual adquirió en 2006. Se trata de uno de los yacimientos de oro sin explotar más grandes del país.

88

rocas y minerales n

NOVIEMBRE 2019

material específico de su proyecto para así comprobar de primera mano qué resultados podrían lograrse. La prueba fue muy esclarecedora para Fred Earnest: "En todas las evaluaciones de nuevas tecnologías siempre hay momentos reveladores. Para nosotros, este momento tuvo lugar el día en que, estando en las instalaciones de Tomra en Alemania, presenciamos cómo una máquina producida en serie clasificaba nuestras rocas. Cuando vimos la rapidez con la que lo hacía, vimos el producto clasificado y el rechazado, y pudimos tocarlo con nuestras propias manos


Tras realizar numerosas pruebas, Vista Gold ha integrado la solución de clasificación en dos fases de Tomra en su estructura de Mt Todd. El sistema clasifica 20 toneladas por hora mediante el uso de tecnología de transmisión de rayos X (XRT) para eliminar aquellas partículas que contienen minerales sulfurados y eliminar así las partículas que contienen cuarzo y calcita y examinarlo... fuimos conscientes de que era algo real. Tecnología real aplicada en un proceso de producción sobre nuestras rocas. De repente, nos dimos cuenta de que esta tecnología podía adaptarse muy bien a lo que necesitamos en Mt Todd y que debíamos evaluarla más a fondo". Tras realizar numerosas pruebas, Vista Gold ha integrado la solución de clasificación en dos fases de Tomra en su estructura de Mt Todd. El sistema clasifica 20 toneladas por hora

Clasificación con un separador Tomra.

Mineral estéril sin presencia de oro tras la separación con el sistema Tomra.

mediante el uso de tecnología de transmisión de rayos X (XRT) para eliminar aquellas partículas que contienen minerales sulfurados y eliminar así las partículas que contienen cuarzo y calcita. Para el proyecto Mt Todd, las ventajas de la solución Tomra tienen dos aspectos fundamentales. Por un lado, se han reducido los costes de explotación: "Nos estamos librando de material sin tener que gastar dinero triturando roca sin valor", explica Fred Earnest. Por el otro, ha aumentado la recuperación de oro: "Hemos podido modificar el diseño de la planta. Al procesar menos material, podemos triturar la roca hasta un tamaño más pequeño. Al hacerlo, se ha incrementado la recuperación de oro. Así, se han logrado mejoras de la calidad de un 10 %. El nivel del producto de entrada ha pasado de los 0,84 g/t anteriores a los 0,91 g/t actuales". Además, los ahorros en costes de explotación han sufragado las mejoras de la planta: "Todo esto ha sido posi-

ble sin tener que invertir más dinero. Con el dinero que hemos ahorrado de los molinos de bolas hemos logrado incorporar al proceso tanto los equipos de clasificación como equipos de molienda fina. La clasificación de minerales nos ha abierto así toda una nueva gama de oportunidades en el proyecto Mt Todd. Estamos entusiasmados con todo lo que esta tecnología significa para la industria minera, especialmente para nuestros proyectos futuros. Esperamos que no deje de evolucionar y siga optimizando su eficiencia, para que así sea aún más valiosa para nosotros", concluye Fread Earnest.

LA ESTRATEGIA COLABORATIVA DE TOMRA MARCÓ LA DIFERENCIA Tomra trabajó codo con codo con el equipo de Vista Gold para dar con la mejor solución para el proyecto Mt Todd: desde poner a prueba rocas de la mina en sus instalaciones de Alemania, hasta analizar bien el estado del proyecto para asesorar cómo podría adaptarse la tecnología de clasificación basada en sensores al funcionamiento del proyecto para optimizar los resultados. "El equipo Tomra nos ha impresionado. Hemos realizado varias pruebas, trabajando codo con codo con ellos. Los trabajadores de las instalaciones de prueba de Alemania han sido super atentos. Hemos podido presenciar las pruebas in situ, analizar los resultados y realizar todas las preguntas que creímos necesarias. Ha sido de gran ayuda contar con esta colaboración sin límite con el equipo de Tomra, y esperamos poder trabajar con ellos durante mucho tiempo", añade Fred Earnest. NOVIEMBRE 2019 n

rocas y minerales

89


HYUNDAI LANZA LA SERIE A DE CARGADORAS DE RUEDAS HL900

D

ebido a una fuerte demanda continua de cargadoras de ruedas pesadas en el mercado europeo, HCEE está lista para presentar su nueva gama de cargadoras de ruedas, la serie A, con el fin de hacer frente a los retos de sus numerosos y diversos segmentos de clientes. La Serie A representa máquinas que cumplen con los niveles de emisión de la Etapa V europea. Hyundai Construction Equipment Europe (HCEE) tomó la decisión no solo de cumplir con los requisitos obligatorios europeos, sino de ir mucho más allá para proporcionar a su amplia base de clientes una nueva gama de máquinas que ofrezca el máximo rendimiento, una mayor productivi-

90

rocas y minerales n

NOVIEMBRE 2019

dad, la adición de características de seguridad cruciales, la mejora de la gestión del tiempo de actividad así como el tiempo de actividad de las máquinas, al mismo tiempo que sigue siendo conveniente para los operadores. En pocas palabras: ¡el nacimiento de la nueva serie A!

Las nuevas cargadoras de ruedas de la Serie A de HCEE ofrecen toda una nueva gama de características y funciones. El área de desarrollo de productos de HCE se enorgullece de presentar una plétora de mejoras tecnológicas líderes, que guardan relación directa con la re-

Las nuevas cargadoras de ruedas de la Serie A de HCEE ofrecen toda una nueva gama de características y funciones. El área de desarrollo de productos de HCE se enorgullece de presentar una plétora de mejoras tecnológicas líderes, que guardan relación directa con la reducción del consumo de combustible, la mejora de la seguridad, la prolongación del tiempo de actividad y la mejora de la gestión de la flota


La cabina del operador es de gran tamaño y dispone de una ergonómica palanca de mando electrohidráulica para controlar cómodamente todas las funciones del brazo de carga frontal. Opcionalmente, la cargadora de ruedas puede equiparse con una segunda palanca de dirección avanzada que permite conducir la máquina con una palanca de mando, lo cual es una función solicitada por muchos operadores ducción del consumo de combustible, la mejora de la seguridad, la prolongación del tiempo de actividad y la mejora de la gestión de la flota. El motor Cummins B6.7, con el sistema de tratamiento de gases de escape todo en uno, aporta muchas ventajas a las nuevas cargadoras de ruedas. El motor no solo cuenta con la certificación de Etapa V, sino que además es fácil de mantener, gracias a su diagnóstico conectado a Hi-Mate, los largos intervalos de servicio y la función de limpieza para el restablecimiento de la carbonilla del DPF. Como el sistema de postratamiento de los gases de escape no necesita una regeneración manual del DPF ni EGR, la plataforma viene con un motor más fiable. El menú IWM (modo de trabajo inteligente) permite tres modos de motor: Potencia, Power Smart y Economía con el objetivo de obtener la máxima potencia del motor o un menor consumo de combustible, dependiendo de la aplicación. El modo Power Smart reduce las pérdidas de energía y ahorra entre un 3% y un 5% de combustible en prome-

Nueva Serie A de cargadoras de Hyundai.

dio. Además, el rendimiento del motor está optimizado para ofrecer un par más alto a un régimen de revoluciones más bajo. Esto proporciona otro medio para reducir el consumo de combustible, al tiempo que se optimiza la potencia del motor y se mejora el tiempo de respuesta del motor. La cabina del operador es de gran tamaño y dispone de una ergonómica palanca de mando electrohidráulica para controlar cómodamente todas las funciones del brazo de carga frontal. Opcionalmente, la cargadora de ruedas puede equiparse con una segun-

da palanca de dirección avanzada que permite conducir la máquina con una palanca de mando, lo cual es una función solicitada por muchos operadores. El asiento de primera categoría viene con una suspensión neumática a cuatro vías (arriba/abajo y delante/detrás) y el reposabrazos totalmente ajustable ofrece mayor comodidad y menos fatiga para el operador. Con la comodidad y seguridad de los operadores en mente, HCE ha desarrollado un sistema opcional de apertura de la puerta por mando a distancia. Esto permite al operador abrir la puerta de la cabina cuando

Ahorros en el consumo y una mayor penetración son parte de las novedades de la nueva Serie A de cargadoras de Hyundai.

NOVIEMBRE 2019 n

rocas y minerales

91


MOVIMIENTO DE TIERRAS

se acerca a la máquina, reduciendo el potencial de riesgo al abrir la puerta mientras está de pie sobre los escalones. Las cargadoras de ruedas Hyundai de la Serie A están equipadas de serie con una cámara de visión trasera de desarrollo propio. Hyundai ofrece un sistema opcional de marcha atrás controlado por radar, similar al de un coche, que permite detectar obstáculos de forma rápida y fiable en un radio de 10 metros durante el día o la noche. Para una mayor seguridad en el lugar de trabajo, el avanzado sistema de 4 cámaras AAVM está disponible como opción. El sistema de cuatro cámaras de Hyundai informa cuando se detectan personas u objetos peligrosos, ofreciendo al operador un control de alta precisión sobre la máquina y los alrededores. El sistema de cámaras comprende dos características principales: AVM (vigilancia periférica) e IMOD (detección inteligente de objetos en movimiento). Cuatro cámaras filman a cada lado de la máquina, lo que significa que el sistema AVM ofrece una visión general de 360° sobre los alrededores de la máquina. El sistema IMOD indica todos los movimientos alrededor de la máquina. El movimiento se muestra en el monitor colocando un rectángulo al-

Para una mayor seguridad en el lugar de trabajo, el avanzado sistema de 4 cámaras AAVM está disponible como opción. El sistema de cuatro cámaras de Hyundai informa cuando se detectan personas u objetos peligrosos, ofreciendo al operador un control de alta precisión sobre la máquina y los alrededores. El sistema de cámaras comprende dos características principales: AVM (vigilancia periférica) e IMOD (detección inteligente de objetos en movimiento). Cuatro cámaras filman a cada lado de la máquina, lo que significa que el sistema AVM ofrece una visión general de 360° sobre los alrededores de la máquina

Los modelos HL940A y HL955A vienen con un nuevo varillaje de barras en Z paralelas que proporciona una elevación paralela y grandes fuerzas de inclinación hacia atrás.

92

rocas y minerales n

NOVIEMBRE 2019

rededor del objeto en movimiento o indicando el lado en el que hay movimiento mediante flechas. Gracias a la remodelación del capó del motor, se ha mejorado drásticamente la visibilidad directa sobre la parte trasera de la máquina en caso de marcha atrás. HCE acortó la parte delantera del capó y movió el tubo de escape desde el lado derecho hasta la línea central de la parte superior del capó. No solo se ha mejorado la visibilidad para el operador, lo que se traduce en mayor confianza, sino que el lugar de trabajo también se ha vuelto mucho más seguro. Todas las características de seguridad mencionadas anteriormente convierten a las cargadoras de ruedas de la Serie A de Hyundai en unas de las más seguras de la industria. Los modelos HL955A y HL960A vienen con una mayor capacidad del eje trasero para una mayor durabilidad. Ambas máquinas se pueden pedir con un eje delantero opcional de servicio pesado pensado para el manejo de desechos y campos industriales específicos. La válvula de control principal "todo en uno" -una combinación de la válvula de control de la suspensión y la válvula de EPPR- permite mejorar el tiempo de actividad, ya que hay menos mangueras hidráulicas y, por consiguiente, un menor riesgo de daños por fugas. Los modelos HL940A y HL955A vienen con un nuevo varillaje de barras en Z paralelas que proporciona una elevación paralela y grandes fuerzas de inclinación hacia atrás. Para una mayor versatilidad, Hyundai Construction Equipment ofrece también sus modelos de cargadoras de ruedas con bastidor de carga extendido, acoplamiento rápido tipo ISO más dos versiones "Toolmaster" dedicadas a clientes que trabajen en agricultura, reciclaje, manipulación de residuos, silvicultura o aplicaciones industriales, además de las aplicaciones estándar de las cargadoras de ruedas.


NOVIEMBRE 2019 n

rocas y minerales

93


94

rocas y minerales n

NOVIEMBRE 2019


NOVIEMBRE ENERO 2018 2019 n

rocas y minerales

95


96

rocas y minerales n

NOVIEMBRE 2019


NOVIEMBRE 2019 n

rocas y minerales

97


NÚMERO 569 n AMP (ADVANCED MINERAL PROCESSING) ......................................................................... Contraportada

n GEOMATEC ............................................................................................... 69

n BLUMAQ ............................................................................................... 25

n IBERMOP EQUIPOS Y RECAMBIOS .......................................................... Interior contraportada

n CAES MAQUINARIA Y EQUIPAMIENTOS ............................................................................................... 37

n INDUSTRIAS LEBLAN ............................................................................................... 49

n CMS CEPCOR ............................................................................................... 57

n KEESTRACK ............................................................................................... 17

n CONCRETONLINE ............................................................................................... 87

n METSO ............................................................................................... 21

n CONEXPO-CON/AGG 2020 ............................................................................................... 59

n MININGLAND MACHINERY ...................................................................... Interior portada

n XV CONGRESO INTERNACIONAL DE ENERGÍA Y RECURSOS MINERALES ............................................................................................... 53

n NUBA SCREENING MEDIA CORP., S.L. ............................................................................................... 29

n CRIBANSA .................................................................................................. 5 n EQUIGOMA ............................................................................................... 51 n EMSA MAQUINARIA Y PROYECTOS, S.L. .................................................................................................. 3 n EXPOCOM ............................................................................................... 11 n FIPA ............................................................................................... 63

n SANDVIK ............................................................................................... 13 n SMOPYC 2020 .................................................................................................. 6 n TECYMACAN ............................................................................................... 33 n TUSA ...................................................................................... Portada

www.fueyoeditores.com 98

rocas y minerales n

NOVIEMBRE 2019




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.