Rocas y Minerales 572 | Febrero 2020

Page 1




SUMARIO 572 EDITORIAL España no puede seguir así.....................................................................................7

EDITOR-DIRECTOR Luis Fueyo Doctor en C. C. Geológicas Gemólogo Tasador

NOTICIAS Aminer alcanza los 26 asociados con la incorporación de FLSmidth...................................................................................................................8

DIRECTOR DE MARKETING Y PUBLICIDAD Jesús García

Hosokawa Alpine AG adquiere Solids Solutions Group................................9 Case vende la primera excavadora Case CX750D en España................10 La Junta de Andalucía notifica a Atalaya un Dictamen Ambiental favorable para la Mina de Riotinto......................................................................12 Metso planea centralizar sus operaciones de almacenaje en Europa......................................................................................................................13 Las cargadoras Case luchan contra la nieve en el Círculo Polar Ártico..............................................................................................14 Las empresas confían en el proyecto Exposolidos, Polusolidos y Expofluidos 2021......................................................................................................16 Sexto encuentro de productores de áridos en Colombia: la productividad en mercados altamente competitivos .................................18 La española avanza en su compromiso con las políticas de responsabilidad social empresarial ...................................................................20 Construyes! 2020 se celebrará el 2 de abril en SMOPYC........................22 Su Majestad el Rey, presidente de Honor del XV Congreso Internacional de Energía y Recursos Minerales .......................................................................23 Mb Crusher America se duplicará en Conexpo 2020................................24 La Asociación de Fabricantes de Equipos (AEM) ayuda a que las máquinas de construcción y de movimiento de tierra compartan datos........................................................................................................26 PRODUCCIÓN DE ÁRIDOS Ofitas de Santutis responde a la volatilidad del mercado con una configuración de planta versátil...........................................................................28 OBRA CIVIL Electrificación de las obras civiles especiales: novedad mundial...........32 CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE Polímeros compuestos, la clave para un sector de la construcción sostenible......................................................................................34 FUSIÓN DE EMPRESAS Epiroc España y Epiroc Portugal fusionan sus líneas de negocio..........38 MOVIMIENTO DE TIERRAS El mercado de maquinaria de movimiento de tierras en 2019..............44

NUESTRA PORTADA Vuelve a la portada de Rocas y Minerales la empresa levantina Blumaq, una compañía con presencia internacional que suministra repuestos y productos de mantenimiento para maquinaria de obras públicas y movimiento de tierras. Con más de 90.000 referencias en stock, y el más detallado informe de especificaciones de fabricación de todos sus productos, Blumaq pone a disposición de sus clientes el mejor servicio del sector en piezas y componentes. Una organización joven y experta, unida a la más avanzada tecnología y a un constante espíritu de análisis e investigación, hacen de Blumaq, una empresa ágil, con experiencia y calidad de trabajo. En Smopyc Blumaq estará presente en el pabellón 6, F-G/17-22, con una muestra limitada de su extensa gama de repuestos y productos de mantenimiento. Para más información: BLUMAQ, S.A. Pol. lnd. Belcaire, parcela 202 12600, Vall de Uxó (CASTELLÓN) T +34 964 697 030 T +34 964 697 040 Email: blumaq@blumaq.es

4

rocas y minerales n

FEBRERO 2020

COMITÉ EDITORIAL Miguel Cabal Roberto García Ovejero Salvador Maturana ADMINISTRACIÓN Carmen Eiroa Gestión Financiera Técnico Superior en Prevención R. Laborales MAQUETACIÓN Bárbara López IMPRESIÓN Booklet SUSCRIPCIONES España: 90 Euros Europa: 210 Euros Otros países: 300 Euros REDACCIÓN, PUBLICIDAD, SUSCRIPCIONES Y LIBROS Torrelaguna 127, posterior 28043 Madrid www.fueyoeditores.com l Administración y libros: 91 415 18 04 l Departamento comercial: 607 515 215 l Departamento de redacción: 650 947 258 DEPÓSITO LEGAL M-1644-1972 EDITA

REPRESENTANTES EXTRANJERO ALEMANIA-HOLANDASUIZA-AUSTRIA Intermedia Partners GmbH In der Fleute, 46, D-42389 Wuppertal (Alemania) Tel.: 00-49-202 271 690 ITALIA Media Point & Exhibitions Corte Lambruschini Corso Buenos Aires, 8- Vº Piano - Int. 9, 16129 Génova (Italia) Tel.: 00-39-010 570 4948 © Queda totalmente prohibida la reproducción, ni en todo ni en parte, de los contenidos de esta Revista, sin el permiso previo y por escrito de la editorial Fueyo Editores, S.L.




EDITORIAL ESPAÑA NO PUEDE SEGUIR ASÍ

E

l editorial del mes pasado trasladaba la idea de un mercado de maquinaria que, tras incrementos sucesivos desde el año 2013, volvía a marcar negativos en el segundo semestre de 2019 por la falta de políticos, independientemente del color, que se preocuparan por el país, su gente y su evolución, y no por sus sueldos, sus títulos y su futuro.

pero el caso es que la capacidad de producción anual instalada en España es de 35 millones de toneladas. Sin embargo, el precio de la electricidad es tan elevado, cotejado con nuestros vecinos europeos a los que tanto nos comparamos, que nuestra capacidad de exportación ha disminuido fuertemente. No somos competitivos contando con instalaciones preparadas para ello.

En 2019, aunque el mercado de maquinaria había subido un 7,4%, el segundo semestre cayó un porcentaje fuerte, como consecuencia de la inestabilidad política española, que ha llevado a una falta de presupuestos, una situación cada vez más difícil en Cataluña, a un incremento del paro, a una politización del Poder Judicial, etc.

El árido traslada una situación similar. La producción para el sector de la construcción en el año 2018 fue de 123 millones de toneladas, un montante ridículo para un país como

Cierto es que la situación mundial tampoco ayuda y ahora se suma el Coronavirus, que ya está afectando de una manera directa a la economía de muchos estados con las restricciones de mercancías y personas entre países. Sin embargo, no es solo el mercado de maquinaria el que se resiente por unos políticos que desconocen la palabra gestión. Las materias primas más importantes que indican la evolución de un país, como es el caso del cemento, el árido y el hormigón, se encuentran en unos niveles muy por debajo de lo que correspondería a un país como España con su PIB, su extensión y su población. Es decir, seguimos viviendo del sol, perdiendo la poca industria que tenemos y queriéndonos comparar con países europeos industrializados como Inglaterra, Francia, Alemania o Italia. El caso del cemento es un buen ejemplo de lo que ocurre en nuestro país desde hace ya muchos años. La producción real de cemento en 2019 ha sido de 17 millones de toneladas, una cantidad muy por debajo de los 20-25 millones de media esperada que debería tener nuestro país por extensión, población y PIB,

nos en un país industrializado, productivo y económicamente estable. Un paro juvenil de los más altos de Europa, una fuga de talentos, unos sueldos precarios y una falta de productividad son los puntos más llamativos para animar a nuestros hijos a que se queden en España. Las diferencias europeas entre países también se pueden apreciar en el mercado de la maquinaria. En el año 2018, mientras en España se vendían 282 excavadoras de cadenas, en Francia se comercializaban 4.130 unidades. Respecto a las excavadoras de ruedas, fueron 130

Y aquí, en España, seguimos creando mayor gasto social, haciendo caso omiso a las recomendaciones impuestas por la Unión Europea, incrementando los impuestos a la poca industria todavía activa, dando alas a las minorías parlamentarias, mintiendo y omitiendo información a los españoles, echando balones fuera frente a cualquier problema que surge… ¡¡Esto algún día tendrá que explotar!! España, que debería tener una producción media entre los 200 y 220 millones de toneladas anuales. Aunque se han cerrado varias canteras en nuestro país desde el año 2007, seguimos teniendo una capacidad de producción muy elevada, máxime si se tiene en cuenta que en 2007 se produjeron y consumieron en España 486 millones de toneladas de árido para construcción. El hormigón está viviendo una situación muy similar al árido y al cemento. En 2018 se produjeron en nuestro país 22.177 m3, un valor muy por debajo de lo que debería de ser habitual en España y muy alejado de los 97.761 m3 de hormigón que se fabricaron en el año 2006 y que marcaron el máximo absoluto de nuestro país. En definitiva, la mayor crisis que ha afectado a España tras la Guerra Civil no nos ha servido a los españoles, y menos a su clase política, para tomar medidas y reconvertir-

en España y 1.880 en Francia. Las cargadoras también tuvieron sus diferencias: 379 en España y 2.930 en Francia, y las miniexcavadoras alcanzaron en España unas ventas de 1.465 unidades frente a las 11.300 máquinas del mercado francés. Es decir, casi 10 veces más el mercado galo que el español. Y lo peor de todo es que el mercado en 2019 comenzó a descender en el segundo semestre y para el 2020 se espera una caída entre el 7 y el 10%. Y aquí, en España, seguimos creando mayor gasto social, haciendo caso omiso a las recomendaciones exigidas por la Unión Europea, incrementando los impuestos a la poca industria todavía activa, dando alas a las minorías parlamentarias, mintiendo y omitiendo información a los españoles, echando balones fuera frente a cualquier problema que surge… ¡¡Esto algún día tendrá que explotar!! FEBRERO 2020 n

rocas y minerales

7


NOTICIAS

AMINER ALCANZA LOS 26 ASOCIADOS CON LA INCORPORACIÓN DE FLSMIDTH L

a Asociación de Empresas Investigadoras, Extractoras, Transformadoras Minero-Metalúrgicas, Auxiliares y de Servicios (AMINER) ha incorporado a la multinacional FLSmidth como socio de pleno derecho. La patronal de la minería andaluza suma, de esta forma, 26 miembros que contribuyen a tejer un mapa del sector minero-metalúrgico transnacional y multidisciplinar, fortaleciendo la imagen regional, nacional e internacional de la patronal andaluza. FLSmidth, que cuenta con 80 oficinas a nivel mundial, es el proveedor líder de soluciones para mejorar la productividad en la industria global de la minería. A través de una combinación única de ingeniería, productos y servicios, ayuda a sus clientes a incrementar su producción, reducir sus costes operacionales y minimizar su impacto ambiental. La compañía cuenta con 11.700 colaboradores y acumula 135 años de experiencia basados en desarrollo e innovación y conocimiento de los distintos procesos en minería. Dentro de la cadena de valor, FLSmidth es el proveedor con mayores capacidades en todo el ciclo de procesado del mineral, desde la trituración y cribado, molienda, gestión de materiales, flotación, bombas

8

rocas y minerales n

FEBRERO 2020

Acto de incorporación de FLSmidth a Aminer.

y ciclonado, sedimentación, filtración y equipos de laboratorio. Sus principales fortalezas se reflejan en su portafolio líder de productos y su habilidad de desarrollar, implementar, gestionar y mantener proyectos.

tales como trituradores, molinos de bolas, bombas, concentradores gravitatorios, espesadores y celdas de flotación, hasta paquetes de equipos, producción completa de plantas y soluciones de mantenimiento.

Entre la gama de productos, sistemas y servicios que brinda a sus clientes se incluyen desde equipos individuales o estandarizados,

Como proveedor del flujo completo, FLSmidth ayuda a incrementar la productividad de sus clientes en toda su operación de la mina a la

Entre la gama de productos, sistemas y servicios que brinda a sus clientes se incluyen desde equipos individuales o estandarizados, tales como trituradores, molinos de bolas, bombas, concentradores gravitatorios, espesadores y celdas de flotación, hasta paquetes de equipos, producción completa de plantas y soluciones de mantenimiento

planta, desde que llega el IPPC (in-pit-crushing-andconveying) hasta la recuperación de minerales y gestión de estériles. Entre los objetivos de FLSmidth se encuentran conseguir beneficios reales para los clientes a través de la digitalización y mejorar la productividad y la sostenibilidad en las operaciones diarias y el mantenimiento de equipos. Además, la compañía, de la mano de sus clientes, proveedores y aliados, comparte la responsabilidad de impulsar la transición y el progreso hacia un mañana más sostenible, brindando soluciones innovadoras y sostenibles que permitan a sus clientes hacer crecer su negocio y minimizar a la vez su impacto ambiental.


HOSOKAWA ALPINE AG ADQUIERE SOLIDS SOLUTIONS GROUP H

osokawa Alpine Aktiengesellschaft ha adquirido Solids Solutions Group con efecto a partir del 2 de enero de 2020. "Con la adquisición de Solids Solutions Group, nos complace poder complementar nuestro negocio principal en el campo de la ingeniería de procesos con una amplia cartera y conocimientos en el campo de la manipulación de materiales sólidos a granel. Como resultado, los clientes de ambas empresas se beneficiarán en el futuro de la fuerza combinada de un proveedor de sistemas

de amplia base.", afirma Antonio Fernández, director ejecutivo de Hosokawa Alpine AG. Con sedes distribuidas entre España y Alemania, Solids Solutions Group es hoy en día un grupo internacional de empresas con más de 50 años de experiencia en el campo de la manipulación de materiales sólidos a granel. En el futuro, la empresa se convertirá en el nuevo centro de competencia en el campo de la manipulación de sólidos a granel dentro de Hosokawa Alpine

Equipo de Hosokawa Alpine.

AG bajo el nombre "Hosokawa solids solutions".

céutica, alimentaria, de reciclaje y minerales.

"Damos una cálida bienvenida a nuestros nuevos colegas y esperamos poder trabajar juntos en el futuro en soluciones integrales para nuestros clientes", dice Fernández.

"Me complace poder traspasar la propiedad de Solids Solutions Group a una empresa de referencia en el campo de la ingeniería de procesos mecánicos y saber que los empleados y clientes están en buenas manos. La integración en el Grupo Hosokawa fortalecerá aún más a la compañía y le dará perspectivas de éxito para el futuro", dice Hermann Linder, fundador y director ejecutivo saliente de Solids Solutions Group.

Hosokawa Alpine AG ya ocupa una posición de liderazgo como proveedor de soluciones en el campo de la ingeniería de procesos mecánicos, con implantación en todo el mundo en sectores industriales como la industria química, farma-

FEBRERO 2020 n

rocas y minerales

9


NOTICIAS

CASE VENDE LA PRIMERA EXCAVADORA CASE CX750D EN ESPAÑA

Primera Case CX750D entregada en España. El comprador ha sido la empresa Aglomerados Felanitx.

L

a profesionalidad demostrada por el concesionario Compañía Maquinaria 93 y la implicación de los profesionales de Case fue determinante para vender la máquina Case CX750D. Tener un servicio técnico tan profesional es fundamental en nuestro día a día”, explica Oliver Zimmerman, director ejecutivo de Aglomerados Felanitx, la primera empresa española en adquirir esta máquina. Con más de 250 trabajadores, esta compañía mallorquina ha adquirido a principios de 2019 una excavadora Case CX750D, de la serie D de Case. La máquina Case CX750D ahora mismo se está utilizando para abrir un frente de cantera, un trabajo que se caracteriza por ser muy exigente y que necesita conseguir unas respuestas excelentes en condiciones muy difíciles. La Case CX750D está diseñada y fabricada para ofrecer ciclos más rápidos y maximizar la productividad en entornos exigentes de minería, construcción pesada y movimiento de tierras. Se trata de la máquina

10 rocas y minerales

n FEBRERO 2020

más potente de la gama de excavadoras de cadenas Case. Es más grande, robusta y rápida que sus predecesoras, las populares CX700B y CX800B. Oliver Zimmerman explica las razones de su elección: “la robustez, rapidez y consumo de la máquina han sido los factores más importantes que nos hicieron decidir por la CX750D. La máquina está trabajando abriendo un frente de cantera, un trabajo muy exigente y la respuesta es excelente”. Cabe destacar que la máquina es económicamente más eficiente en comparación con sus competidores. El director de Aglomerados Felanitx añade que han sido los primeros de España “en probar el increíble rendimiento y fiabilidad de la nueva CX750D en sus operaciones”. Por su parte, Compañía Maquinaria 93, distribuidor de Case en España y quien ha vendido la primera CX750D, destaca que “la profesionalidad del equipo de Case (técnicos, ingenieros, delegados...) nos hacen el trabajo muy fácil. Desde

La Case CX750D cuenta con una fuerza de arranque máxima de 366 kN.

hace muchos años mantenemos un firme compromiso con CNH, distribuyendo en varias zonas de Francia y España varias marcas del grupo. El trato excepcional recibido por CNH hace que sigamos día a día convencidos y orgullos de distribuir estos productos”.

ALTA FIABILIDAD Y CALIDAD Como todas las excavadoras de la Serie D, la CX750D se ha fabricado para conseguir ciclos más rápidos y maximizar la productividad. Con una fuerza de arranque máxima de unos 366 kN, un cilindro de cuchara más grande y una cinemática optimizada, es perfectamente adecuada para trabajos de extracción difíciles. La máquina tiene una pluma HD reforzada, un brazo HD de 3,02 m y un cucharón para roca reforzado de 4,00 m3. Una protección de cabina para el operador es vital cuando se trabaja en estas condiciones. La CX750D ha sido desarrollada pensando en los clientes. Es extremadamente fiable y duradera, y el tiempo de servicio se maximiza

gracias a algunas nuevas funciones. El mantenimiento y el acceso a la máquina son ahora más fáciles gracias a las pasarelas más anchas y a las nuevas barandillas, que le aportan mayor seguridad. Todos los filtros están agrupados en el compartimento de la bomba para mayor simplicidad, y un nuevo ventilador reversible hidrostático de serie satisface las demandas reales de refrigeración y reduce la absorción de potencia y el mantenimiento. La estructura reforzada de la máquina, especialmente el chasis retráctil y el accesorio frontal, asegura una fiabilidad máxima, incluso para las aplicaciones más duras y exigentes. La pluma y el balancín, así como el chasis, son más robustos para permitir más potencia y productividad, y los cilindros del balancín y la cuchara son más grandes para ayudar a mejorar el rendimiento. Además, la CX750D puede funcionar en uno de los tres modos de funcionamiento (Automatic, Heavy y Speed Priority) para ofrecer un uso óptimo y más eficiente de la potencia hidráulica y del motor.


FEBRERO 2020 n

rocas y minerales

11


NOTICIAS

LA JUNTA DE ANDALUCÍA NOTIFICA A ATALAYA UN DICTAMEN AMBIENTAL FAVORABLE PARA LA MINA DE RIOTINTO L

a Administración Pública de Andalucía ha notificado a Atalaya Riotinto Minera, empresa operadora de la mina de cobre de Riotinto, el Dictamen Ambiental que considera favorable la Autorización Ambiental Unificada (AAU) de la explotación onubense. Este Dictamen es emitido en ejecución de la Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía de 19 de septiembre de 2018, que declaraba anulable, por un defecto de forma en su tramitación, el permiso ambiental emitido en 2014 para las actuaciones mineras del Proyecto. Según la hoja de ruta comunicada a Atalaya se espera que, en los próximos días y una vez finalizado el trámite de audiencia legalmente previsto, la Administración emita una nueva resolución convalidando la AAU Favorable anulada por el Alto Tribunal. Corresponderá entonces a la Autoridad Minera convalidar la Resolución de reinicio de los trabajos en la Mina de Riotinto, de 23 de enero de 2015. Este permiso de explotación fue también anulado por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía en su Sentencia de 24 de abril de 2019, como consecuencia de la Sentencia de 2018, al considerar que el proyecto

12 rocas y minerales

n FEBRERO 2020

la actividad ya en el año 2014: toda la documentación presentada por Atalaya había sido objeto de un análisis exhaustivo por parte de los distintos órganos administrativos ambientales, y los resultados ya formaban parte de las prescripciones ambientales dispuestas en la Evaluación de Impacto Ambiental de la mina.

Explotación minera de Riotinto.

Hay que destacar que el Dictamen Ambiental recién emitido, como se esperaba, reproduce los condicionantes técnicos ambientales impuestos a la actividad ya en el año 2014: toda la documentación presentada por Atalaya había sido objeto de un análisis exhaustivo por parte de los distintos órganos administrativos ambientales, y los resultados ya formaban parte de las prescripciones ambientales dispuestas en la Evaluación de Impacto Ambiental de la mina minero carecía del previo permiso ambiental. Una vez se realice esta última actuación administrativa por parte de la Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Consejería de Hacienda, Industria y Energía, la mina de Riotinto

habrá reestablecido la validez y eficacia de todos sus permisos administrativos. Hay que destacar que el Dictamen Ambiental recién emitido, como se esperaba, reproduce los condicionantes técnicos ambientales impuestos a

Además, frente a la exigencia de cierre de la mina expresada por los colectivos ecologistas, el nuevo dictamen especifica que para que pueda ordenarse una paralización de la actividad en el complejo minero debían de cumplirse determinados requisitos que no concurrirían en el caso. Por todo ello, Atalaya y sus accionistas se felicitan porque, una vez culminado el proceso, la compañía podrá contar ya con la seguridad jurídica administrativa necesaria para mantener la inversión en el histórico yacimiento minero de Riotinto. Ello, con objeto de profundizar en la estrategia de crecimiento responsable emprendida con vistas a ofrecer un proyecto más robusto a largo plazo para beneficio de todos los grupos de interés; y generar mayor empleo, crecimiento económico y valor añadido para su entorno.


METSO PLANEA CENTRALIZAR SUS OPERACIONES DE ALMACENAJE EN EUROPA C

omo parte de su distribución global y el desarrollo de la huella logística, Metso está iniciando consultas para evaluar la potencial centralización de sus operaciones de almacenamiento en Europa. “Nuestro objetivo es permitir una logística mundial con una escalabilidad fácil de las operaciones. Las operaciones de almacén flexibles y de última generación permitiría que los pedidos se recojan y se envíen a los clientes directamente

desde el almacén central. También permitiría ahorros considerables en los costes de flete y reduciría las emisiones de CO2", dice Jarkko Aro, vicepresidente senior de logística de Metso. Durante las consultas, Metso evaluará las diferentes opciones relacionadas con la continuación de sus operaciones en los almacenes actuales en nueve ubicaciones: Noruega, Suecia, Reino Unido, Francia, España, República Checa, Turquía y Rusia.

Stock de piezas de fundición de Metso.

FEBRERO 2020 n

rocas y minerales

13


NOTICIAS

LAS CARGADORAS CASE LUCHAN CONTRA LA NIEVE EN EL CÍRCULO POLAR ÁRTICO E

n la región más fría y menos poblada de Noruega, los clientes de Case Construction Equipment luchan contra los elementos para mantener las carreteras libres de nieve. En los condados de Finnmark y Troms, ubicados en el círculo polar ártico, las cargadoras Case de la serie G comienzan su labor para mantener la movilidad de la región durante los meses de invierno. “Definitivamente hemos encontrado un nicho de mercado al que las cargadoras de la serie G de Case aportan su experiencia”, aclara Kathrine Dagenborg, directora de marketing del concesionario de Case en Dagenborg. “Muchos contratistas se acercan a nosotros concretamente por el equipo quitanieves para gestionar los contratos que tanto el gobierno noruego como los contratistas privados les han concedido. Las cargadoras Case de la serie G se adecuan perfectamente a esta labor. "Hemos modificado las máquinas para equiparlas con una palanca joystick especial que suministra aceite directamente al equipo para nieve, proporcionado la potencia y control que los operadores necesitan para trabajar en este exigente entorno. También equipamos las máquinas con luces LED adicionales, lo que permite a los operadores trabajar durante ventiscas muy severas”.

14 rocas y minerales

n FEBRERO 2020

Contratistas como Hammerfest Budservice cuentan con la ayuda de Dageborg desde hace varios años. Ulf Brynjulfsen, director de Hammerfest Budservice, comenta sobre las características de los trabajos que su equipo lleva a cabo: “Somos una empresa pequeña, pero hemos tenido la suerte de conseguir contratos importantes con el gobierno y las autoridades estatales durante los meses de invierno. Si nieva, tenemos que haber limpiado las carreteras antes de las 7:00 de la mañana para que los negocios y los habitantes de la zona puedan ponerse en marcha. Debemos de trabajar rápido para finalizar el trabajo, así que la velocidad es de vital importancia. Utilizamos nuestra cargadora Case 721G durante la noche y, desde finales de invierno de 2018, ya llevamos acumuladas 1.400 horas. Esta máquina es la más potente que jamás hayamos utilizado, pero al mismo tiempo es muy versátil. Durante los meses de verano, la empleamos para realizar otro tipo de tareas completamente diferentes, como trabajos de elevación y carga, permitiéndonos así sacarle rendimiento económico durante todo el año. Su fiabilidad también es clave. Pese a que nuestro distribuidor esté situado a 550 km en Tromsø, contamos con su apoyo siempre que lo necesitamos y recibimos las

Cargadoras Case en la limpieza invernal en el norte de Noruega.

piezas rápidamente”. En Tromsø, el contratista Harald Nielssen utiliza una flota de siete máquinas Case para labores de limpieza de nieve, entre las que se encuentra una cargadora de neumáticos Case 821G: “Llevo utilizando las cargadoras Case desde 1984”, comenta el propietario de Harald Nielssen. “Pero los modelos de la serie G de Case llevan los trabajos de quitanieves a otro nivel. Tuve la suerte de ser uno de los primeros en probar los nuevos modelos cuando se presentaron en París e hicimos un pedido poco después. Cuando trabajas a temperaturas bajo cero, necesitas una máquina que te inspire fiabilidad. Podemos estar en mitad de la noche con la nieve cayendo delante de nosotros, pero las máquinas siempre arrancan, sin importar el frío que haga. He probado otros modelos de cargadora de la compe-

tencia, pero las máquinas de Case son las más fuertes. Trabajamos en estacionamientos, en carreteras y en empresas de gestión de residuos donde la gran cantidad de tráfico implica con frecuencia que la nieve se compacte. Dagenborg equipó a nuestras máquinas con unas palas quitanieves de 5,8 m y un sistema de cadenas para nieve System 3.000. Somos capaces de rascar las capas más duras y gracias a esto recortamos una hora de media al día en cada trabajo. Cuando vamos con la Case 821G podemos observar verdaderamente la eficacia de esta máquina tan grande”. Para Svend Ingvar Larsen, propietario de Larsen Maskin & Transport AS, la cabina es lo más importante: “La limpieza de nieve es un trabajo exigente. Hay que concentrarse mucho durante largas horas y puede resultar agotador para los operadores. Literalmente,


viven en la cabina durante su jornada laboral, así que tenemos que hacer que estén lo más cómodos posible. La buena visibilidad en la zona posterior y en los laterales de la cabina reduce el movimiento del operador y su cansancio. Cuenta con una visión sin obstrucciones del terreno en la parte trasera y pueden hacer un seguimiento de la duna de nieve a medida que esta se va amontonado. Gracias a que la Case 721G es una máquina muy potente, los operadores tardan menos tiempo en finalizar cada trabajo. En los últimos 15 años hemos empleado 40 máquinas de Case y utilizamos nuestras cargadoras durante todo el año. Preferimos llevar a cabo las tareas

de barrido, gestión de material y nivelación con una cargadora de neumáticos en lugar de con una excavadora, puesto que, a pesar de que estas máquinas sean grandes y potentes, también son versátiles”. Sture Hagfors, dueño de Fundamentering & Graving en Tromsø, comenta que su Case 721G contabiliza 250-300 horas por mes en tareas de limpieza de nieve desde que recibieron una máquina de demostración el pasado invierno. “Hemos utilizado máquinas de la competencia en el pasado y no ha resultado difícil acostumbrarse a disposición diferente de las máquinas de Case. Nuestros operadores describen las máquinas como tranquilas,

potentes y fáciles de usar, exactamente lo que necesitas cuando trabajas en las duras condiciones a las que nos enfrentamos cada día. Se me soltó una sonrisa cuando adelanté a una máquina de 19 toneladas de la competencia con mi Case 721G de 15 toneladas. Es muchísimo más potente que las máquinas de la competencia que hemos utilizado y estas ventajas redundan directamente en beneficio de mis clientes ya que puedo hacer el trabajo más rápido. También usamos la función de bloqueo entre trabajos que nos permite ahorrar incluso más tiempo”. “Muchos de nuestros clientes llevan con nosotros des-

A las 7:00 h de la mañana la nieve tiene que estar retirada de las carreteras y todo se hace con cargadoras Case.

de hace varios años”, afirma Dagenborg. “Lo que pone de manifiesto, más que nada, la calidad de los equipos y el gran nivel de servicio que reciben por nuestra parte. La fiabilidad, potencia y confort son los factores clave que impulsan a adquirir una cargadora Case y, como distribuidores exclusivos de Case en la zona, nos aseguramos de que nuestros clientes reciben todo esto y más”.

FEBRERO 2020 n

rocas y minerales

15


NOTICIAS

LAS EMPRESAS CONFÍAN EN EL PROYECTO EXPOSOLIDOS, POLUSOLIDOS Y EXPOFLUIDOS 2021

E

xposolidos (www.exposolidos.com) en sus diez ediciones ha evolucionado hacia un evento integral que da respuestas tecnológicas a cualquier proceso industrial de cualquier sector. Esta evolución ha motivado la necesaria creación de dos nuevos eventos: Polusolidos (www.polusolidos. com), que en el 2021 celebrará su tercera edición, y Exposolidos (www.expofluidos.com) que celebrará su primera edición. El objetivo de este ambicioso proyecto es ofrecer a los visitantes una respuesta

integral a todas sus necesidades tecnológicas en sus procesos industriales, ya sea en el uso de sólidos, el de fluidos o en el de captar y filtrar cualquier contaminante que se produzca durante los procesos. Esta ampliación de la oferta ha captado el interés de las potenciales empresas expositoras, pues a más de 13 meses del evento ya se ha superado la cifra de expositores de la última edición y ya se ha incrementado en un 40% el espacio ocupado. Las principales marcas mundiales

Esta ampliación de la oferta ha captado el interés de las potenciales empresas expositoras, pues a más de 13 meses del evento ya se ha superado la cifra de expositores de la última edición y ya se ha incrementado en un 40% el espacio ocupado 16 rocas y minerales

n FEBRERO 2020

ya han confirmado su participación, lo que garantiza la calidad de la oferta.

do por los profesionales el evento industrial más útil y mejor valorado de España.

En este enlace pueden consultar las empresas que ya han confirmado a fecha 24 diciembre 2019 su participación en Exposolidos, Polusolidos y Expofluidos 2021: https://exposolidos. com/primeros-expositores-confirmados/.

En un momento donde se vislumbran a corto plazo grandes cambios en los procesos productivos, donde términos como: insdustria.5.0., implementación de la robótica en todos los ámbitos de producción, uso del big data

El éxito de la convocatoria también está motivado por la buena valoración que los expositores que participaron en la última edición realizaron del evento. Es una feria industrial donde se hacen negocios, en la que los profesionales que la visitan lo hacen para hablar de sus necesidades tecnológicas de sus procesos. Es decir, acuden a buscar respuestas y soluciones, y lo que es más importante: las encuentran El éxito de la convocatoria también está motivado por la buena valoración que los expositores que participaron en la última edición realizaron del evento. Es una feria industrial donde se hacen negocios, en la que los profesionales que la visitan lo hacen para hablar de sus necesidades tecnológicas de sus procesos. Es decir, acuden a buscar respuestas y soluciones, y lo que es más importante: las encuentran. Esto explica que Exposolidos, Polusolidos y Expofluidos sea considera-

en la industria, emisiones cero, uso de energía limpia, productos medioambientalmente sostenibles, entre otros, ha motivado que la organización haya decidido priorizar en Exposolidos, Polusolidos y Expofluidos 2021 (9 a 11 de febrero de 2021 en dos recintos: La Farga de L’Hospitalet y Fira de Cornellà) la tecnología que haga posible unos procesos industriales no contaminantes y sostenibles, porque es una evidencia que es una solicitud social en crecimiento e irreversible.


FEBRERO 2020 n

rocas y minerales

17


NOTICIAS

SEXTO ENCUENTRO DE PRODUCTORES DE ÁRIDOS EN COLOMBIA: LA PRODUCTIVIDAD EN MERCADOS ALTAMENTE COMPETITIVOS L

de producción de los áridos en Colombia. En esta ocasión el escenario para este importante evento será en la ciudad de Cali, la capital más importante del pacífico colombiano, región que en los últimos años ha sido protagonista de grandes transformaciones en materia de infraestructuras.

os áridos pétreos, que forman parte de la industria de los materiales de construcción, son, después del agua, el producto más consumido por el hombre, puesto que es el material esencial para la edificación de proyectos de vivienda, edificación e infraestructuras. En este sentido, la puesta en marcha de los proyectos viales de cuarta generación (4G), impulsados por el Gobierno de Colombia, el desarrollo de proyectos de infraestructura que son referente en Latinoamérica y el crecimiento en la demanda de viviendas han hecho que el sector de materiales de construcción se convierta en uno de los más importantes en la economía colombiana, generando cerca de 54 mil empleos directos e indirectos. Con el fin de estar a la vanguardia de los retos que afronta esta industria en crecimiento, la Asociación Colombiana de Productores de Agregados Pétreos de Colombia, Asogravas, organiza el Sexto Encuentro de Productores de Agregados, que promete ser la más ambiciosa apuesta para reunir a todos los representantes que forman parte de la cadena

18 rocas y minerales

n FEBRERO 2020

Asistentes a la 5ª edición del Encuentro de Productores de Agregados de Colombia.

El 6º Encuentro de Productores de Agregados de Colombia tendrá lugar los días 22 al 24 de abril.

Entre el 22 y el 24 de abril, el centro de eventos Valle del Pacífico recibirá a todos los participantes del Encuentro que tendrá como tema principal ‘La productividad en mercados altamente competitivos’, teniendo en cuenta que para el año 2020 se espera que Colombia alcance una demanda de 157 millones de toneladas de materiales de construcción, destinados a diferentes proyectos de vivienda, edificación en infraestructura de impacto nacional. En ese contexto de gran relevancia para el sector de materiales de construcción, se desarrollará este congreso en el que se abordarán temáticas claves para el sector de materiales pétreos, con un hilo conductor que llevará a los asistentes a encontrar herramientas para proyectarse en mercados cada vez más competitivos.


Cali es la ciudad elegida para la celebración de la 6ª edición del Encuentro de Productores de Áridos de Colombia.

Las líneas temáticas del Sexto Encuentro de Productores de Agregados están enfocadas al progreso de la industria, desde todos los ámbitos, lo que permitirá a los asistentes escuchar diferentes puntos de vista por parte de los más relevantes representantes académicos y gubernamentales, que consolidarán al encuentro como generador de nuevos conceptos y de opinión en los medios de comunicación locales, nacionales e internacionales. Los temas de discusión principal durante el encuentro serán: • R e c o m e n d a c i o n e s para mejorar los entornos de competitividad de la industria. • Proyecciones de crecimiento de demanda de áridos en el mundo. • Nuevas estrategias para el control de la ilegalidad y la informalidad en la industria de materiales de construcción. • Retos para los nuevos alcaldes con el Ordenamiento Territorial. • El reto del abastecimiento de áridos en

En 2020 Colombia tiene estimado un consumo de 157 millones de toneladas anuales de áridos.

megaproyectos de infraestructura.

la optimización de procesos en cadena productiva.

• Adaptación y mitigación del cambio climático en los áridos.

Este espacio se convierte en una oportunidad única para que los diferentes actores que hacen parte de la industria de materiales de construcción conozcan de cerca las nuevas tecnologías y puedan hacer negocios que propicien el crecimiento de sus empresas.

• Innovación en el mundo de los materiales de construcción. • Nuevas tecnologías para mejorar la eficiencia en la producción de áridos. El desarrollo de estas temáticas de gran trascendencia para la industria de los áridos y para la economía nacional colombiana estará a cargo de representantes del Gobierno Nacional del más alto nivel, así como expertos en política sectorial, legislación, productividad, eficiencia, desarrollo sostenible y formalidad en la industria de los áridos. Otro de los escenarios relevantes que tendrá el 6º Encuentro de Productores de Agregados es la muestra comercial de 3.000 m2 en la que participarán productores de áridos, proveedores de maquinaria y equipos para la extracción minera, procesamiento, trasporte y logística, entre otros, quienes presentarán las últimas novedades para

Las personas interesadas en participar en este evento de gran importancia para el crecimiento de la industria minera y de la construcción podrán inscribirse a través de la página web www.asogravas.org. Los costes de la agenda académica tendrán tarifas especiales que oscilan entre los 130 euros y los 280 euros. Hasta el 28 de febrero la inscripción contará con un 10% de descuento, e igualmente los grupos podrán acceder al paquete de inscripción de cuatro personas por el precio de tres. De igual forma, con el fin de facilitar todas las comodidades para los asistentes al Sexto Encuentro de productores de áridos, estos podrán hacer uso del convenio con la aerolínea Avianca para obtener descuento en billetes aéreos;

al igual que obtener tarifas especiales de hospedaje en el hotel Spirito, ubicado a 10 minutos del lugar donde se llevará a cabo el evento. Para este encuentro se espera la participación de 1.200 personas, entre expositores, personalidades, académicos y asistentes, quienes se darán cita para debatir durante tres días, sobre macroeconomía, legislación, productividad, optimización de procesos, formalidad y políticas en un escenario de crecimiento económico que trae grandes desafíos para el sector de los áridos pétreos. Asogravas es el único gremio especializado en la industria de los áridos en Colombia y cuenta con un alto nivel de reconocimiento entre los actores públicos y privados. Actualmente 50 empresas se encuentran afiliadas que se dedican a la producción de arenas, gravas, gravillas, balastos y materiales esenciales para la producción de mezclas de hormigón, bases, y subbases. Estas empresas se encuentran ubicadas en diferentes regiones del país, siendo así pilares fundamentales para el desarrollo de la infraestructura local y nacional. FEBRERO 2020 n

rocas y minerales

19


NOTICIAS

LA INDUSTRIA CEMENTERA ESPAÑOLA AVANZA EN SU COMPROMISO CON LAS POLÍTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y EMPRESARIAL R

ealizado cada dos años en colaboración con Forética, esta tercera edición del estudio permite conocer la evolución de los indicadores en el último lustro, lo que aporta datos realistas sobre la hoja de ruta y el avance de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en la industria cementera. En el estudio se evalúan 22 indicadores económicos y de buen gobierno, ambientales y sociales, así como la contribución del sector a los objetivos de desarrollo sostenible (ODS). Además, este año, como novedad, el análisis interno se ha complementado con la consulta a varios grupos de interés, lo que permite aportar una perspectiva externa que ratifica el enfoque actual de las políticas priorizadas desde la industria. La industria cementera se está recuperando muy lentamente de la que ha sido la mayor crisis en su centenaria historia. Pese a este contexto económico tan desfavorable, el sector mantiene un firme compromiso con todos los aspectos que configuran la gestión de la RSE. El largo plazo es una de las principales señas de identidad de la industria cementera, al igual que el largo plazo es una característica inherente a la RSE.

20 rocas y minerales

n FEBRERO 2020

De izquierda a derecha: Pedro Luis Hojas Cancho, secretario general de UGT-FICA y vicepresidente de la Fundación CEMA; Víctor García Brosa, presidente de la Agrupación de fabricantes de cemento de España (Oficemen); Vicente Sánchez Jiménez, secretario general de CC.OO. Construcción y Servicios y vicepresidente de la Fundación CEMA; Dimas Vallina García, director gerente de la Fundación CEMA; Jaime Silos Leal, director de Desarrollo Corporativo de Forética, y Marcos Gallego Garrido, senior partner de ERM (Environmental Resources Management).

INDICADORES ECONÓMICOS Y SOCIALES Los nuevos datos del estudio trasladan que cada una de las fábricas de cemento contribuyó con 3 millones de euros de media en concepto de impuestos, de los cuales aproximadamente un 32% corresponden a tributos locales y autonómicos. Estos datos permiten afianzar el fuerte impacto positivo a escala local de las fábricas, algunas de las cuales tienen una presencia centenaria en las zonas en las que operan. Por lo que respecta a su impacto en el empleo, de manera directa e indirec-

ta, la industria cementera aglutina a más de 16.000 trabajadores. Además, destaca la estabilidad, ya que un 92,4% de los trabajadores cuentan con contrato indefinido, una cifra 19 puntos porcentuales superior a la media española y una de las tasas más altas con que cuenta un sector económico en nuestro país. Otros indicadores, como el índice de frecuencia de accidentes con incapacidad temporal, dejan patente el liderazgo en seguridad del sector cementero español. En concreto, en la presente edición, dicho índice fue de 5,55 para personal

directo, afianzando una tendencia del valor a la baja desde 2014. Resulta ilustrativo también el dato de que se mantenga por debajo de la del sector a nivel europeo (8,4) y también en comparación con otros sectores en España: un 83% inferior al del sector industrial, un 69% menor que el del sector servicios y un 89% por debajo de la industria extractiva. La industria española del cemento continúa destinando importantes inversiones a todas las cuestiones vinculadas con la salud y la seguridad, solo superadas por las destinadas al cuidado y protección del medio ambiente.


La RSE es un elemento estratégico y transversal a todo el sector. Todas las empresas disponen de personal vinculado a las tareas de RSE, el total de ellas tienen un código ético o de conducta impulsado por la alta dirección, y cinco empresas lo tienen a disposición pública, lo que refleja un claro interés por la transparencia en las relaciones del sector a nivel interno y externo.

MEJORA DE LOS INDICADORES AMBIENTALES Por lo que respecta a los indicadores medioambientales, los datos de los últimos cinco años reflejan una tendencia a la baja en las emisiones de CO2, NOx y partículas por tonelada producida de clínker. Así, desde 2014, las emisiones de polvo y las de óxidos de nitrógeno se han reducido en un 20,6%. El uso de combustibles derivados de residuos en sustitución de los fósiles también mejora sus ratios hasta un 26,5% de sustitución, pese a estar todavía muy lejos de los países líderes en protección medioambiental, Noruega, Austria, Suiza, Alemania, con porcentajes por encima del 60%. Además, el 100% de las fábricas cuenta con sistemas de gestión medioambiental certificados y en su conjunto han aumentado las inversiones en biodiversidad un 48% respecto a 2016. De hecho, las inversiones en materia ambiental son las que ocupan la posición de mayor relevancia para las empresas, representando un 72% de las inversiones totales realizas en materia de RSE.

ÁREAS DE MEJORA Por lo que respecta a las áreas de mejora, el estudio apuesta por la necesidad de potenciar el talento femenino, que representa en la actualidad solamente el 11,5% del total de sector, e incrementar el existente, así como mejorar la comunicación no financiera. En este sentido, la Fundación CEMA tiene previsto lanzar este año un proyecto sectorial de igualdad.

JORNADA DE PRESENTACIÓN El III Estudio sobre la RSE en el sector cementero, fue presentado el 30 de enero en una jornada celebrada en la sede del consejo económico y social. El evento fue inaugurado por el presidente de Oficemen y de Fundación CEMA, y por los dos secretarios generales de CCOO Construcción y Servicios, y

UGT-FICA, Federación de Industria, Construcción y Agro, a la sazón vicepresidentes de la Fundación CEMA. Durante el acto, clausurado por el presidente en funciones del CES, se presentó también una guía práctica para la implantación de los ODS en el sector cementero a cargo de la empresa ERM.


NOTICIAS

CONSTRUYES! 2020 SE CELEBRARÁ EL 2 DE ABRIL EN SMOPYC E

de innovación empresarial (competencias digitales, innovación abierta, startups, ...), y un segundo bloque centrado en cómo se están incorporando en la industria de la construcción y de su maquinaria las principales tecnologías disruptivas relacionadas con la digitalización, la automatización y la electrificación (BIM, fabricación aditiva, 5G, …).

l próximo 2 de abril de 2020 se celebrará en el Auditorio de Feria de Zaragoza la III edición de Construyes!, Jornada de Innovación Tecnológica en Maquinaria para Construcción y Minería, coincidiendo con la feria SMOPYC 2020, Salón Internacional de Maquinaria de Obras Públicas, Construcción y Minería. Construyes! es un evento organizado por ANMOPYC (Asociación Española de Fabricantes Exportadores de Maquinaria para Construcción, Obras Públicas y Minería), ITAINNOVA (Instituto Tecnológico de Aragón) y PTEC (Plataforma Tecnológica Española de Construcción). En tan solo dos ediciones, Construyes! se ha convertido en el evento tecnológico de referencia sobre maquinaria para construcción, un punto de encuentro donde fabricantes, constructoras y socios tecnológicos pueden compartir conocimientos, tecnologías, innovaciones y tendencias

de futuro en el ámbito de la maquinaria y de los procesos constructivos. Para esta nueva edición, que se celebrará bajo el lema «La [R]evolución tecnológica del sector de la construcción: colaborar para innovar», se contará de nuevo con un panel de ponentes de reconocido prestigio, quienes compartirán su visión estratégica sobre la transformación digital del sector, así como su conocimiento y experiencia

En tan solo dos ediciones, Construyes! se ha convertido en el evento tecnológico de referencia sobre maquinaria para construcción, un punto de encuentro donde fabricantes, constructoras y socios tecnológicos pueden compartir conocimientos, tecnologías, innovaciones y tendencias de futuro en el ámbito de la maquinaria y de los procesos constructivos 22 rocas y minerales

n FEBRERO 2020

sobre los últimos avances tecnológicos en el sector y las tendencias que impactarán más significativamente en los próximos años (Sacyr, Telefónica I+D, Idonial, Gitego, entre otros). El programa de esta edición será, con toda seguridad, al menos tan interesante y mediático como en ediciones anteriores. La jornada contará con un primer bloque de ponencias dedicado a la tecnología como clave de la estrategia

Para esta III edición, Bonfiglioli, Deutz Spain, Implaser, Intermat y UNE darán su apoyo al evento como patrocinadores. Construyes! es una oportunidad única para aquellas empresas que deseen dar a conocer sus productos y servicios al público profesional que asistirá al evento tecnológico de referencia del sector de maquinaria para construcción. Para más información, contactar con Sergio Serrano, director técnico de ANMOPYC (976 227387 sserrano@anmopyc.es). Para más información e inscripción, visite: http://construyes.technology

Imagen de la II edición de Construyes!


SU MAJESTAD EL REY, PRESIDENTE DE HONOR DEL XV CONGRESO INTERNACIONAL DE ENERGÍA Y RECURSOS MINERALES C

on fecha 13 de enero de 2020, S. M. el Rey D. Felipe VI ha aceptado la presidencia de honor del XV Congreso Internacional de Energía y Recursos Minerales que, se celebrará en León los días 28, 29 y 30 de octubre de 2020, bajo el lema “Trabajando para la sociedad”. En la página web del congreso: https://www.congresominerialeon2020.org/ se encuentra toda la información del mismo, así como los formatos y los plazos para el envío

de ponencias y de sus resúmenes para su presentación a lo largo del congreso. Se espera que este congreso reúna a unos 400 congresistas y cumpla, ampliamente, su objetivo de dar visibilidad a la situación actual de las industrias energética y minero-metalúrgica, destacando la necesidad de su existencia y desarrollo como vectores fundamentales del mantenimiento del bienestar de la sociedad, siempre dentro de unas prácticas de explotación y operación respetuosas con el entorno.

FEBRERO 2020 n

rocas y minerales

23


NOTICIAS

MB CRUSHER AMERICA SE DUPLICARÁ EN CONEXPO 2020

Zona de demostración de MB en la pasada Conexpo 2017.

D

esde el 10 hasta el 14 de marzo de 2020, en el Silver Lot - Stand # S5003 en Conexpo 2020, tres tipos de accesorios estarán haciendo demostraciones para mostrar a los visitantes cómo simplemente uniendo estas unidades a la maquinaria pesada el trabajo es mucho más simple. Donde sea necesario reducir, seleccionar, mover y triturar materiales las unidades MB Crusher están ahí. Los equipos viajan conectadas directamente a la maquinaria pesada ahorrando dinero de transporte especial, mejorando el uso de la flota existente y, por último, pero no menos importante, cambiando la forma de trabajar, procesando el material directamente en el sitio, evitando su transporte, y ahorrando así dinero y tiempo.

24 rocas y minerales

n FEBRERO 2020

Una cuchara trituradora de mandíbula BF120.4 y una cuchara cribadora MB-S18 triturarán y cribarán material, pero el espectáculo se completará con la línea más nueva: la cuchara seleccionadora. Estas ventajas del producto son los ejes intercambiables que permiten que una sola unidad trabaje con diferentes materiales, una solución única para vertedero, asfalto, madera seca, compost y mucho más. Dentro del Center Hall Booth, #C-31913, fresadoras, trituradoras y cribadoras estarán en exhibición, incluyendo las líneas para unidades compactas y cargadoras. MB Crusher fabrica accesorios de última generación que crean valor de los desechos, que son buenos para el medio ambiente y aportan bene-

ficios a las empresas que los utilizan.

enchufándola y comenzando a reciclar.

La línea de accesorios MB Crusher representa una forma económica e innovadora de reutilizar los materiales de desecho alrededor de la obra. Una forma de reducir los costes de transporte y eliminación del material. Apto para cualquier aplicación y aplicable a cualquier marca de equipo pesado.

La gama MB Crusher incluye la cuchara de cribado: diseñada para la selección de material natural como cantos rodados, escorias, arena y tierra, en la fase de pre y post trituración, con el objetivo de reducir en un 60% el tiempo de trituración. A lo largo de los años, esta línea ha demostrado tener una gama de campos de aplicación más amplia: limpieza de playas, recuperación de residuos ferrosos, lavado de carbón en centrales eléctricas y mantenimiento de jardines, distinguida por su versatilidad y concebida por la necesidad de reciclar con facilidad. Los modelos en esta línea son 7, y las cucharas cribadoras están hechas de paneles intercambiables para permitir

Desde el 2001, MB Crusher fabrica accesorios, unidades valiosas e innovadoras que funcionan mediante el sistema hidráulico de la máquina que los instala. Cargadoras, miniexcavadoras, retroexcavadoras y minicargadoras, manipuladores telescópicos, todos pueden trabajar con una cuchara MB, simplemente


cambios en el sitio para satisfacer cualquier tipo de procesamiento. Las pinzas MB tienen una rotación de 360° y un enganche inclinado para un mayor rango de movimiento, que permiten ser utilizadas para la selección y manipulación de cualquier tipo de material con seguridad y fiabilidad total. Los 4 modelos son tan receptivos que permiten realmente una selección precisa incluso de objetos grandes o de formas extrañas; además, la cuchilla de las garras se puede personalizar para que sea aún más receptiva en cualquier sitio de trabajo, incluso cuando se maneja mampostería en demoliciones controladas en áreas urbanas. La linea de fresadoras MB Crusher está construida con un sistema de motor doble de accionamiento directo, que permite una distribución diferenciada de la fuerza en los dos cabezales. Esto proporciona una enorme ventaja, ya que la fuerza de potencia se maneja de forma autónoma por la fresa de acuerdo con la dureza y resistencia del material. Además, esta nueva generación de fresadoras estándar también adopta un Power Boost integrado para aumentar la potencia del cabezal de corte, que requiere más fuerza y obtiene resultados excepcionales. La compañía comenzó en el 2001 con la cuchara trituradora, una trituradora de mandíbula versátil. Estas unidades son responsables de difundir en todo el mundo el concepto de que

La compañía comenzó en el 2001 con la cuchara trituradora, una trituradora de mandíbula versátil. Estas unidades son responsables de difundir en todo el mundo el concepto de que valorizar el material inerte es la riqueza del lugar de trabajo. Se proporcionó una nueva forma de operar, práctica y efectiva: reducir para reciclar, invertir para ahorrar dinero valorizar el material inerte es la riqueza del lugar de trabajo. Se proporcionó una nueva forma de operar, práctica y efectiva: reducir para reciclar, invertir para ahorrar dinero. La cuchara MB Crusher tritura escombros y materiales de excavación en la misma obra que los produjo. Ladrillo, cemento, hormigón armado, granito, mármol son algunos de los materiales que pueden ser transformados por la cuchara MB Crusher, además el tamaño de salida es totalmente ajustable según lo que requiera la obra: vidrio, cerámica, postes de luz, traviesas y hormigón armado. Incluso estos materiales se pueden reducir fácilmente con la cuchara MB Crusher e iniciar el camino de recuperación.

Conexpo 2020, también será demostrada la línea más nueva: la cuchara clasificadora. Estas 4 unidades son radicalmente diferentes de todos los demás sistemas disponibles en el mercado. Están diseñados para adaptarse a una variedad de ambientes de trabajo diferentes y seleccionar diferentes tipos de materiales con una simplicidad y velocidad sin precedentes, sin la necesi-

dad de un especialista o capacitación especial. Desde el 2001, la compañía ha evolucionado sin dejar de ser fiel a su propósito, que es facilitar el trabajo en el mismo lugar y hacerlo competitivo, autónomo y rentable. Continuar acumulando material inerte y no administrarlo se ha convertido en un coste insostenible para el planeta. Es un deber corporativo apoyar la eliminación y recuperación de costes, promover el desarrollo sostenible y respetar el medio ambiente y los derechos de las personas. Reutilizar es mucho más que una oportunidad; hoy es cada vez más una solución. Un proceso fácil de lograr cuando se eligen las herramientas adecuadas.

Un electroimán instalado en la cuchara trituradora separa la fracción de hierro, y durante la operación, un nebulizador reduce el polvo de la trituración. Ambos kits son utilizados directamente desde la cabina. Y es gracias a estos kits que los productos MB trabajan sin problemas en ambientes cerrados (por ejemplo, dentro de cobertizos y galerías) y en centros urbanos e históricos. Y, por supuesto, en las áreas de demostración de FEBRERO 2020 n

rocas y minerales

25


NOTICIAS

LA ASOCIACIÓN DE FABRICANTES DE EQUIPOS (AEM) AYUDA A QUE LAS MÁQUINAS DE CONSTRUCCIÓN Y DE MOVIMIENTO DE TIERRA COMPARTAN DATOS

C

uando se trata de relaciones, los expertos dicen que "la comunicación es clave". Si bien esos expertos generalmente se refieren a las relaciones interpersonales, la Asociación de Fabricantes de Equipos (AEM), junto con la Organización Internacional de Normalización (ISO), sabe que la comunicación es clave para muchas más relaciones hoy en día, especialmente con la creciente cantidad de datos compartidos entre los equipos y las partes interesadas en el proyecto. Un Grupo de Trabajo ISO, compuesto por varios miembros de AEM, está desarrollando un estándar global para la interoperabilidad en el lugar de trabajo. El propósito de este estándar es proporcionar información que permita a diferentes proveedores de

26 rocas y minerales

n FEBRERO 2020

"Las flotas que contienen múltiples marcas, junto con los contratistas generales que usan sistemas diferentes a sus subcontratistas, además de las normas en los sitios de trabajo, aunque solo sea porque no todos los fabricantes de equipos fabrican cada tipo de máquina o tecnología que se utiliza", dijo Sara Feuling, directora de Construcción en AEM sistemas de control de nivelación de máquinas interactuar eficientemente en el mismo sitio de trabajo. "Las flotas que contienen múltiples marcas, junto con los contratistas generales que usan sistemas diferentes a sus subcontratistas, además de las normas en los sitios de trabajo, aunque solo sea porque no todos los fabricantes de equipos fabrican cada tipo de máquina o tecnología que se utiliza",

dijo Sara Feuling, directora de Construcción en AEM. "Este nuevo estándar normalizará el intercambio de datos en la interfaz entre la maquinaria de movimiento de tierras con los sistemas de control de pendiente y el sistema de información del sitio". Esta norma, formalmente titulada "Intercambio de datos topográficos en el lugar de trabajo", inicialmente incluye aplicaciones de movimiento de tierras,

incluida la construcción de carreteras y el desarrollo del sitio. Se enfoca en correcciones de radio en el sitio, modelos digitales del terreno e información general del lugar de trabajo. El grupo de trabajo está apuntando a la implementación final para finales de 2021. Los detalles preliminares de la norma se compartirán en Tech Experience en Conexpo-CON/ AGG 2020 en Las Vegas. "La nueva tecnología en la zona de construcción es una de las cosas más importantes que estamos haciendo en Conexpo-CON / AGG este año", dijo Dana Wuesthoff, directora de Conexpo-CON / AGG. "Una de las cosas de las que nos enorgullecemos especialmente es colaboraciones como esta entre las compañías miembros de AEM que de otro modo serían competidores".


FEBRERO 2020 n

rocas y minerales

27


OFITAS DE SANTUTIS RESPONDE A LA VOLATILIDAD DEL MERCADO CON UNA CONFIGURACIÓN DE PLANTA VERSÁTIL

L

a cantera Ofitas de Santutis se estaba preparando para la recuperación del mercado de la construcción español. El sector de áridos del país se vio gravemente afectado por la crisis económica que comenzó en 2008. Con la recuperación del mercado en 2016, aunque todavía volátil, construyeron una planta de trituración de áridos, versátil y flexible, que podía ajustarse fácilmente a la capacidad de producción necesaria y a las demandas del merca-

28

rocas y minerales n

FEBRERO 2020

do. La operación podría pasar fácilmente de 400 toneladas/hora a 800 toneladas/hora. El proyecto de la cantera comenzó a principios de la década de 2000 al solicitar todos los permisos necesarios. Después de muchos años en las etapas de planificación y administración, la planta se puso en marcha en 2016. La cantera Ofitas de Santutis está situada en el municipio de Peñacerrada, en Álava, norte de España, cerca de Bilbao.

Iñigo Ajuria, propietario y director general del Grupo OSF Group, y Carlos Fernández, ingeniero gerente de la cantera Ofitas de San Felices, dedicaron mucho tiempo a pensar en el diseño de su nueva planta. Durante ese período, la economía subía y bajaba, por lo que querían una planta que pudiera ajustarse fácilmente a la capacidad de producción necesaria y a las demandas del mercado. La cantera Ofitas, operada por ofita, produce arena, grava y balasto


de alta calidad. El balasto se dedica principalmente a las obras de infraestructura ferroviaria en el centro y norte de España y tiene un índice de Los Ángeles entre 9 y 11, lo que lo hace adecuado para su uso en la red ferroviaria de alta velocidad. La arena y grava van a obras locales cercanas.

Iñigo Ajuria, propietario y director general del Grupo OSF Group, y Carlos Fernández, ingeniero gerente de la cantera Ofitas de San Felices, dedicaron mucho tiempo a pensar en el diseño de su nueva planta. Durante ese período, la economía subía y bajaba, por lo que querían una planta que pudiera ajustarse fácilmente a la capacidad de producción necesaria y a las demandas del mercado

La planta fue diseñada para permitir trabajar con una trituradora primaria, secundaria y terciaria, o con dos trituradoras secundarias para la máxima producción de balasto, o con dos trituradoras terciarias para la producción de grava. “Teníamos una larga trayectoria de trabajo con Metso y habíamos establecido relaciones personales con ellos a lo largo de muchos años, por lo que el nivel de confianza en ellos era alta. No teníamos ninguna duda de que Metso entregaría lo que queríamos,” dice Iñigo. “Estamos extremadamente contentos con la solución que nos brindaron. Toda la planta nos ofrece los resultados de-

seados en respuesta a los cambios que demanda el mercado.”

UNA PLANTA DE TRITURACIÓN CON UNA CONFIGURACIÓN ALTAMENTE INNOVADORA, MULTIFUNCIONAL Y FLEXIBLE La configuración de la planta consiste en una machacadora de mandíbula móvil primaria Lokotrack® LT125™ de Metso, seguida de dos trituradores de cono Nordberg® HP4 que funcionan como trituradores secundarios y terciarios. En esta configuración, la capacidad de la planta es de 400 toneladas/hora. Siendo esta la configuración más lógica, los trituradores

Uno de los dos molinos de cono Metso HP4 en Ofitas de Santutis.

FEBRERO 2020 n

rocas y minerales

29


Diagrama de flujo de Ofitas de Santutis realizado con el software de simulaciรณn Bruno.

30

rocas y minerales n

FEBRERO 2020


Por lo tanto, las dos "plantas" Metso, versátiles y funcionales, tienen cada una su propia trituradora primaria móvil, lo que permite que la planta se configure para operar con las trituradoras de cono que funcionan en conjunto como trituradoras secundarias o terciarias, dependiendo de la demanda de tamaños de producto final y duplicando la capacidad de la planta a 800 toneladas/hora.

El cribado se realiza con cribas Metso CVB2060 de 3 y 4 pisos.

de cono también pueden funcionar simultáneamente como unidades secundarias o terciarias. Al hacerlo, la capacidad de la planta simplemente se duplica a 800 toneladas/hora. Iñigo y Carlos confirman que los trituradores de cono han sido ideales para el balasto de alta calidad que producen. “Han demostrado ser el mejor tipo de trituradora de cono para este tipo de producto. Esto se basa en su capacidad, la calidad del producto final y la longevidad de las piezas de desgaste. Los trituradores de cono HP también son máquinas muy fiables. Dada la piedra dura de nuestra cantera, que tiene un valor de abrasión de Los Ángeles de 10, la fiabilidad no siempre es evidente con cada triturador de cono. También encontramos que las cribas Metso CVB™ son muy fiables y eficientes. Hemos tenido nuestros CVB 2060 durante algún tiempo,” señalan. Lo que también es interesante en esta planta es el hecho de que ninguno de los transportadores descansa en el suelo. Esto permite flexibilidad de producción y un mantenimiento y limpieza más fáciles. Este tipo de configuración del transportador es muy raro. Los transportadores que alimentan las trituradoras tienen cabezas giratorias, lo que permite un fácil acceso a los trituradores para fines de mantenimiento.

Lo que también es interesante en esta planta es el hecho de que ninguno de los transportadores descansa en el suelo. Esto permite flexibilidad de producción y un mantenimiento y limpieza más fáciles. Este tipo de configuración del transportador es muy raro. Los transportadores que alimentan los trituradores tienen cabezas giratorias, lo que permite un fácil acceso a las trituradoras para fines de mantenimiento Como se indicó, como estación de trituración primaria se utiliza una trituradora móvil Metso LT125 para alimentar la planta cuando se opera la configuración primaria-secundaria-terciaria. Sin embargo, Ofitas de Santutis también tiene un segundo triturador móvil a mano para transformar la planta en dos líneas secundarias, si es necesario.

"Ofitas de Santutis representa una planta moderna de próxima generación con configuraciones muy innovadoras, multifuncionales y flexibles. En realidad, es un ejemplo perfecto del diseño de la planta de Metso," concluye Ángel Luis García del Val, director comercial de Metso Spain.

OFITAS DE SANTUTIS La cantera Ofitas de Santutis es parte del grupo OSF. Las otras dos canteras del grupo son Ofitas de San Felices, en el área de La Rioja, y Ofitas del Marquesado, en Granada. OSF ha sido propiedad de la familia de Iñigo desde la década de 1960. Después de un largo período de cierre debido a la reducción de la demanda del mercado, OSF reabrió esta cantera rica en ofita en 2016, ya que la empresa buscaba recursos minerales adicionales para producir balasto para el ambicioso proyecto del tren de alta velocidad de la Y vasca que une tres ciudades principales del país vasco: Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Donostia-San Sebastián, y que conecta el país vasco con el resto de España. Santutis es conocida por suministrar balasto de alta calidad (30% de la producción total), y también ofrece a los clientes productos de alta calidad de áridos de 4-12, 12-20 y 20-25 mm, así como un producto de arena de 0-4 mm para la fabricación de hormigón. Iñigo y su equipo actualmente operan a 400 toneladas/hora. En el futuro están considerando traer otra machacadora de mandíbulas Lokotrack para satisfacer la demanda del proyecto ferroviario de alta velocidad de la Y vasca. Esto les permitiría duplicar su producción de balasto, gracias a la flexibilidad de su planta. FEBRERO 2020 n

rocas y minerales

31


OBRA CIVIL

ELECTRIFICACIÓN DE LAS OBRAS CIVILES ESPECIALES: NOVEDAD MUNDIAL

E

l cruce de la autopista A14 Bludenz-Bürs es un punto neurálgico en la infraestructura viaria del oeste de Austria. Debido a la congestión en las carreteras, una y otra vez se producen retenciones masivas de tráfico. Para evitar atascos peligrosos en la autopista, Asfinag construirá una gran rotonda con dos puentes sobre la A14, además de dos nuevas conexiones a las carreteras nacionales con, a su vez, una rotonda y una instalación de protección de aguas. La empresa local i+R se encarga de realizar la obra civil especial en el lado oeste. Para los trabajos de cimentación, i+R utiliza el primer equipo de perforación del mundo de emisiones locales cero ("Local Zero Emission"). La LB 16 unplugged, que Liebherr lanzó al mercado hace poco, se caracteriza por un concepto de accionamiento electrohidráulico y también se puede utilizar sin cables gracias a la batería que tiene incorporada, es decir, puede funcionar "unplugged".

EL RETO Totalmente conscientes de la responsabilidad para con el medio ambiente y la sociedad, los clientes han acogido muy bien este concepto alternativo de accionamiento. "La sostenibilidad en las obras no es ninguna palabra desconocida, sino más bien una práctica real para Asfinag. Los avances innovadores como este primer equipo de perforación con emisiones cero en 32

rocas y minerales n

FEBRERO 2020

La LB 16 unplugged con accionamiento electrohidráulico también se puede utilizar sin cables.


de 10 horas. Por la noche se puede cargar sin problemas utilizando una conexión de obra convencional (32 A, 63 A).

CERO EMISIONES LOCALES

La primera pilotadora de rotación alimentada por batería en funcionamiento en Bürs.

todo el mundo demuestran que, en las obras de Asfinag, también hay cabida para las prácticas de construcción respetuosas con el medio ambiente", afirma Andreas Fromm, director de Asfinag Bau Management GmbH. El terreno de construcción estrecho y la restricción de la altura de trabajo son los retos a los que se tiene que enfrentar i+R. Los pilotes de cimentación se deben colocar justo debajo de una línea de alta tensión. Por eso, el equipo de perforación se ha equipado con un mástil "Low Head" más corto. En este proyecto, i+R realiza 148 pilotes y perfora un total de 1.742 m en el suelo. Se colocarán aprox. 1.200 m3 de hormigón. Los pilotes alcanzan dimensiones de hasta 10 y 14 m de profundidad y tienen un diámetro de 900 mm. Debido a la limitación de la altura de trabajo, los tubos de perforación que se utilizan deben tener una longitud inferior (2 m) y las armaduras de refuerzo se deben instalar por tramos. El rendimiento diario de la máquina es de aprox. 2 pilotes al día.

cha aunque esté lejos. De lo contrario, los motores, cuando funcionan a plena carga, son muy ruidosos y siempre se debe levantar la voz. Por decirlo de alguna manera, no se escuchan los pequeños detalles en el exterior, lo cual es ahora normal en las obras de construcción", explica el capataz Sebastian Timpe. Por lo tanto, un entorno menos ruidoso constituye también un aspecto importante para la seguridad cuando las obras de construcción están en curso. El equipo no tiene ninguna limitación en cuanto a rendimiento y uso si lo comparamos con la versión convencional. La batería está diseñada para durar un día de trabajo

La hormigonera ETM 905 de Liebherr, con accionamiento eléctrico de la cuba, se encarga de suministrar parcialmente el hormigón. La capacidad de la batería es suficiente para todo un día de trabajo en funcionamiento normal. Como Plug-inHybrid, la batería se puede recargar durante la conducción o desde el exterior a través de una toma, por ejemplo, conectada a una planta mezcladora de hormigón. Además, i+R utiliza una excavadora compacta eléctrica. De este modo, por primera vez en una obra civil especial, se utilizan casi exclusivamente máquinas de tracción eléctrica. Así se consigue la mejor combinación de beneficios posible para los clientes: impacto medioambiental y eficiencia. En un año se pueden ahorrar unos 35.000 litros de diésel y se evita generar más de 92 toneladas de emisiones de carbono. "La obra en Bludenz-Bürs es beneficiosa para todos: más seguridad y menos atascos para la población de Vorarlberg, además de una utilización ecológica de las máquinas de construcción en la obra actualmente más grande de Asfinag en Vorarlberg", explica Andreas Fromm.

LAS VENTAJAS La falta de un motor de combustión tiene dos ventajas especiales: la LB 16 unplugged no genera gases de escape locales y se reduce el ruido significativamente. "No tenemos que estar gritando todo el tiempo. Podemos hablar con un tono normal, porque el compañero te escu-

El equipo de perforación se puede equipar como low head por la limitación de altura causada por los cables de alta tensión.

FEBRERO 2020 n

rocas y minerales

33


CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

POLÍMEROS COMPUESTOS, LA CLAVE PARA UN SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

Von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, hablando de la economía sostenible. CC-BY-4.0: © Unión Europea 2019 Fuente: EP.

E

n 2019, la UE y el mundo fueron testigos de cómo el movimiento verde cobró impulso. La agenda medioambiental se ha convertido en una prioridad global, con activistas como Greta Thunberg, que ha conseguido una gran aclamación internacional, y la nueva presidenta electa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que quiere que "el Acuerdo Verde Europeo se convierta en el distintivo de Europa", con el objetivo de

34

rocas y minerales n

FEBRERO 2020

que Europa sea el primer continente neutral en cuanto a emisiones de carbono.

ciedad y se han dado a la tarea de encontrar soluciones sostenibles y económicamente viables.

Los objetivos institucionales se están alineando con el importante cambio de la opinión pública hacia el apoyo de un estilo de vida más respetuoso con el medio ambiente. Industrias como la de la construcción también se han dado cuenta de la importancia de mantenerse al tanto de las cambiantes perspectivas de la so-

Para proporcionar estas soluciones, las empresas están desarrollando materiales tecnológicamente avanzados que tienen una larga vida útil, un alto rendimiento y son versátiles, como los polímeros compuestos. Las resinas epoxídicas son polímeros reactivos que apoyan la sostenibilidad de diversas maneras. Hacen que


La construcción barata tiene un precio a largo plazo cuando se eligen materiales de menor calidad en lugar de opciones más duraderas. Las empresas están invirtiendo en la expansión de las capacidades de las resinas epoxídicas probadas y confiables para desarrollar materiales de construcción como la barra de epoxi reforzada. Un ejemplo de esto es la barra de refuerzo Litestone, que tiene una excepcional resistencia a la corrosión y fuerza que puede soportar condiciones extremas como la tensión mecánica y la intemperie. La vida útil de una barra de refuerzo epoxi es de 100 años en comparación con la media de la industria de 50 años para las barras de refuerzo de metal los productos sean más eficientes en el uso de la energía, más duraderos, reducen las necesidades de mantenimiento, ofrecen aislamiento térmico y aumentan la vida útil del producto. Todo esto mientras se utilizan sustancias más respetuosas con el medio ambiente en comparación con sus homólogos más baratos como el hormigón y el metal. La construcción barata tiene un precio a largo plazo cuando se eligen materiales de menor calidad en lu-

La construcción sostenible es el futuro. Foto cortesía de SAMS Solutions.

gar de opciones más duraderas. Las empresas están invirtiendo en la expansión de las capacidades de las resinas epoxídicas probadas y confiables para desarrollar materiales de construcción como la barra de epoxi reforzada. Un ejemplo de esto es la barra de refuerzo Litestone, que tiene una excepcional resistencia a la corrosión y fuerza que puede soportar condiciones extremas como la tensión mecánica y la intemperie. La vida útil de una barra de refuerzo epoxi es de 100 años en comparación con la media de la industria de 50 años para las barras de refuerzo de metal. La barra de acero, aunque es barata, es susceptible a la corrosión causada por las sales, la humedad y los productos químicos. La hinchazón causada por la corrosión aumenta la presión sobre el hormigón, lo que acelera el deterioro de la estructura, haciendo necesarias costosas reparaciones. Además de tener una vida útil más larga que reduce la cantidad de residuos producidos por la industria, la tecnología Litestone es mejor para el medio ambiente que muchas otras barras de refuerzo de larga duración que incorporan materiales más desafiantes para el medio ambiente, como el estireno, en su pro-

ducto, que puede filtrarse al medio ambiente circundante. Las barras de refuerzo también proporcionan aislamiento térmico, lo que reduce el movimiento del calor y la condensación de vapor dentro del hormigón, reduciendo la deformación, la humedad y el moho. Alrededor del 50% de las pérdidas de calor de los edificios se producen a través de los muros exteriores. El aislamiento térmico reduce esta pérdida de calor y, si se aplica correctamente en todo el edificio, puede reducir los gastos de energía en alrededor de un 50%. Los edificios son los mayores consumidores de energía de la UE, lo que llevó a la Comisión Europea en 2018, como parte de sus propuestas legislativas sobre energía limpia, a crear una vía para descarbonizar los edificios para el año 2050. A medida que se desarrolla la política verde, los arquitectos y la industria de la construcción en general necesitan desarrollar una perspectiva sostenible a largo plazo junto con ella. Uno de los retos a los que se enfrenta la industria de los compuestos es su mayor coste inicial en comparación con los materiales de la competencia. Sin embargo, a FEBRERO 2020 n

rocas y minerales

35


CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

los cimientos de hormigón podían tardar entre 2 y 4 semanas en construirse solos.

Level (s) es el nuevo marco de informes voluntarios de la UE para la sostenibilidad de los edificios.

En el entorno actual, que cambia rápidamente, y en sus duras condiciones, también puede ser especialmente beneficioso poder construir rápidamente edificios flexibles y duraderos. Las prácticas de construcción modernas, como la construcción modular con materiales compuestos, se utilizan para construir rápidamente edificios temporales que pueden ser desmontados y reutilizados en otro lugar. Estas prácticas apoyan la reutilización como parte de la economía circular. Esto contrasta con las soluciones tradicionales que no apoyarían esta flexibilidad. Por ejemplo, en Brasil, las escuelas destruidas por las fuertes lluvias se reconstruyeron en dos meses utilizando métodos de construcción modular, mientras que los cimientos de hormigón podían tardar entre 2 y 4 semanas en construirse solos 36

rocas y minerales n

FEBRERO 2020

largo plazo estos costes pueden ser mucho más bajos si se consideran varios ahorros, como los costes de mantenimiento. En el entorno actual, que cambia rápidamente, y en sus duras condiciones, también puede ser especialmente beneficioso poder construir rápidamente edificios flexibles y duraderos. Las prácticas de construcción modernas, como la construcción modular con materiales compuestos, se utilizan para construir rápidamente edificios temporales que pueden ser desmontados y reutilizados en otro lugar. Estas prácticas apoyan la reutilización como parte de la economía circular. Esto contrasta con las soluciones tradicionales que no apoyarían esta flexibilidad. Por ejemplo, en Brasil, las escuelas destruidas por las fuertes lluvias se reconstruyeron en dos meses utilizando métodos de construcción modular, mientras que

Invertir en materiales compuestos de alta calidad hoy en día ahorrará tiempo, energía y dinero, a la vez que evitará la excesiva e innecesaria lixiviación química y los residuos de la construcción. En 2019, el Consejo Europeo concluyó que el mantenimiento y la renovación de los edificios existentes pueden desempeñar un papel en la transición verde. Subrayaron la importancia de financiar la investigación y comercializar los resultados de la misma para desarrollar productos de construcción más sostenibles que reduzcan el impacto del ciclo de vida de los edificios, aumenten la eficiencia energética y reduzcan las emisiones de CO2. Es la industria de los compuestos, incluidos los productores de epoxi, la que está invirtiendo en la creación de soluciones económicas respetuosas con el medio ambiente para los problemas de la construcción, como el uso excesivo de energía y los altos costes de mantenimiento. Las resinas epoxídicas son un compañero esencial para la industria de la construcción a medida que avanza hacia la era verde.

Además de la construcción, la rehabilitación es un apartado muy importante en la construcción sostenible. Foto cortesía de SAMS Solutions.


FEBRERO ENERO 2018 2020 n

rocas y minerales

37


FUSIÓN DE EMPRESAS

EPIROC ESPAÑA Y EPIROC PORTUGAL FUSIONAN SUS LÍNEAS DE NEGOCIO

Jaime Huidobro, director general de Epiroc España y Portugal, rodeado de sus jefes de producto.

E

n los últimos años la multinacional sueca Epiroc ha invertido y desinvertido en varias ocasiones como consecuencia de su política de crecimientos, fusiones y adquisiciones. El Grupo como tal tiene más de 150 años y el pasado 18 de julio de 2018 Epiroc salió a bolsa, encontrándose las acciones de Atlas Copco y Epi-

38

rocas y minerales n

FEBRERO 2020

roc a principios de 2020 un 40% más altas que antes de de cotizar las dos empresas de forma independiente. Epiroc se consolida en todo el mundo como marca propia, “siendo la minería la pata más fuerte, mientras que la infraestructura es la división que contará con mayor desarrollo en los próximos años”, explica Jaime Huidobro, director de Epiroc Ibérica. Por

el contrario, este fabricante sueco ha salido de la geotecnia porque, aunque contaba con una línea bastante amplia, no eran líderes del mercado. Además de los equipos, Epiroc no para de innovar a través de la digitalización de sus equipos mineros, a lo que hay que incluir el desarrollo de nuevas aplicaciones para los usuarios de sus equipos.


Pese a todas las señales que coronan a Epiroc como el gran fabricante de equipos y soluciones para la minería y la construcción, recientemente esta multinacional está realizando importantes cambios en la estructura de diversos países, entre las que se encuentran España y Portugal, dos mercados que han sido fusionados y que empezarán a operar como una única unidad a partir del 1 de abril. Se unifican las estructuras completas de servicio, los jefes de producto y los especialistas, y la dirección de ambas en la persona de Jaime Huidobro, director general de Epiroc España hasta la fecha, que pasa a convertirse en director general de Epiroc Iberia Pese a todas las señales que coronan a Epiroc como el gran fabricante de equipos y soluciones para la minería y la construcción, recientemente esta multinacional está realizando importantes cambios en la estructura de diversos países, entre las que se encuentran España y Portugal, dos mercados que han sido fusionados y que empezarán a operar como una única unidad a partir del 1 de abril. Se unifican las estructuras completas de servicio, los jefes de producto y los especialistas, y la dirección de ambas en la persona de Jaime Huidobro, director general de Epiroc España hasta la fecha, que pasa a convertirse en director general de Epiroc Iberia.

Zona de reparación de martillos hidráulicos en las instalaciones de Epiroc en Coslada, Madrid.

En la península Ibérica Epiroc España y Portugal han estado trabajando siempre de una forma muy similar. Un modelo basado en el cliente final y nunca en distribuidores ha sido fundamental para poder llegar a fusionar, actualmente, las dos estructuras. “Con lo mejor de cada casa Epiroc Iberia pasa a convertirse en un monstruo capaz de optimizar todavía más, si cabe, el servicio final al cliente”, matiza Huidobro. Esta fusión de España y Portugal afecta a otros países a los cuales se les presta la misma tipología de servicios que en la península Ibérica. Así, Cuba, desde España, y Angola, desde Portugal, seguirán atendidas en los mismos términos, con un servicio excepcional y unos especialistas de primer nivel.

A finales del mes de enero tuvo lugar en las instalaciones de Epiroc Madrid la presentación de los nuevos responsables de las diferentes líneas de Epiroc iberia, quienes mostraron las ventajas actuales de la fusión y el trabajo que se desarrollará en los próximos meses.

JOSE ANTONIO CIUTAD, RESPONSABLE DE POSTVENTA El experimentado José Antonio Ciutad lleva ya muchos años al frente de la postventa de Epiroc España, por lo que su posición como responsable para toda Ibérica era indiscutible. Entre los aspectos más importantes que caracterizan a este departamento ha sido la experiencia que han desarrollado conjuntamente con clientes, lo

En los talleres de Coslada, Madrid, se reparan o reacondicionan 150 equipos de perforación, entre carros y jumbos, al año.

FEBRERO 2020 n

rocas y minerales

39


FUSIÓN DE EMPRESAS

Jaime Huidobro, director general de Epiroc España y Portugal, durante su presentación a los medios.

José Antonio Ciutad, responsable de postventa de Epiroc España y Portugal.

que le ha llevado a incrementar de una manera muy positiva la productividad.

equipos de perforación. La mejora de la producción y la gestión de tráfico también tienen una gran importancia en la minería actual, mientras que el incremento de la utilización de equipos con baterías hará que la electrificación también sea un aspecto notable en los próximos meses.

La app MyEpiroc es una aplicación desarrollada para los clientes finales, aunque también permite su implantación en distribuidores en aquellos países donde la venta se gestione de esta manera. MyEpiroc permite conocer las horas de trabajo de una máquina, las alarmas y los problemas surgidos, disponer en todo momento de la documentación de la máquina, del historial de problemas y de los boletines de servicio, entre otros muchos aspectos más. Destaca también la posibilidad de ponerse en contacto con el servicio técnico, realizando consultas de cualquier tipo. Como dice un cliente, “es un único sitio donde se unifican máquinas y servicios”, "lo que hace la vida de los clientes más fácil”, concluye Ciutad.

IGNACIO HERRÁIZ, RESPONSABLE DE EQUIPOS SUBTERRÁNEOS EN ROCA Ignacio Herráiz, responsable de equipos subterráneos en roca, explica cómo en 2020 Epiroc se va a enfocar en aspectos tales como la conectividad entre los distintos equipos y los operadores, la optimización (conocida ya como el 6ª sentido) y la automatización de trabajos y funciones de los 40

rocas y minerales n

FEBRERO 2020

Por último, Herráiz insistió mucho en un aspecto crucial en el avance de túneles y galerías tanto mineras como de obra pública: el sostenimiento. Epiroc lleva trabajando intensamente desde hace un tiempo en una línea de resinas bombeables para su colocación en secciones mediante bulonadoras, y es que, como dice este ingeniero de minas, “el sostenimiento es el cuello de botella de la minería”.

EVA HERNÁNDEZ, RESPONSABLE DE EQUIPOS DE SUPERFICIE Eva Hernández, responsable de grandes cuentas hasta la fusión de España y Portugal, pasa ahora a contar con el cargo de responsable de los equipos de superficie de Epiroc Iberia. Entre los aspectos más importantes que destaca para este 2020, Eva traslada sus percepciones a la automatización absoluta de la maquinaria, una tendencia mundial de todos los fabricantes, que buscan unos equipos más productivos, con

Ignacio Herráiz, responsable de equipos subterráneos en roca, amplía sus responsabilidades también para Portugal y Angola.

un menor consumo y costes de operación más reducidos. “La minería es cada vez un negocio más industrial, sistematizado y controlado”, explica Hernández. El futuro pasa por seguir trabajando en aspectos tales como la eficiencia en los consumos, la automatización, las operaciones remotas y autónomas, y la interoperatividad e intercomunicación entre equipos.

HUGO DÍAZ, RESPONSABLE DE FUNGIBLES DE PERFORACIÓN Hugo Díaz es uno de los técnicos de origen portugués que se ha quedado al frente de una de las divisiones de Epiroc Iberia. Concretamente, hoy en día es el responsable de los fungibles de perforación, un puesto que tiene la misión de ofrecer al mercado las nuevas tendencias en bocas, tallantes, varillaje, etc. Pero, ¿cómo perforar con el coste más bajo? Díaz sabe que la boca es el fungible que está en contacto directo con el terreno y se busca la mayor longevidad posible. Para ello, Epiroc ha lanzado una nueva línea de bocas de perforación en las que todo es nuevo. La geometría, el acero, la cara frontal, los botones y los agujeros para el soplado son el resultado de un colectivo de ingenieros buscando siempre


FEBRERO 2020 n

rocas y minerales

41


FUSIÓN DE EMPRESAS

Eva Hernández pasa a hacerse cargo de la división de equipos de superficie.

Hugo Díaz se queda al frente de la división de fungibles de perforación.

La geometría, el acero, la cara frontal, los botones y los agujeros para el soplado son el resultado de un colectivo de ingenieros buscando siempre el máximo rendimiento y productividad. Los resultados de la nueva línea, comparados con los antiguos, son muy superiores, habiéndose alcanzado valores entre los 37 y 51% el máximo rendimiento y productividad. Los resultados de la nueva línea, comparados con los antiguos, son muy superiores, habiéndose alcanzado valores entre los 37 y 51%. La nueva línea de fungibles de Epiroc se ofrece para terrenos blandos, medios y duros. “Ayudar a los clientes a utilizar los productos de alta calidad, como son las nuevos fungibles, es fundamental”, explica Hugo Díaz. Además de la gama de bocas, Hugo presentó el Epick, un sistema para el control del material fungible en las grandes obras. Con los datos obtenidos se puede tener la radiografía completa del trabajo de perforación, y conocer en todo momento lo que perfora cada trabajador, percatarse de su rentabilidad, así como tener información de los problemas técnicos asociados a la litología del terreno. Epick de momento funciona como una herramienta de servicio y no se encuentra a la venta. 42

rocas y minerales n

FEBRERO 2020

LUIS MIGUEL BUSTOS, RESPONSABLE DE IMPLEMENTOS HIDRÁULICOS La línea de Epiroc que más se diferencia del sector minero es la de implementos hidráulicos, lo que también le permite tener más opciones de crecimiento con respecto al total del Grupo. “Las ventas de implementos difieren mucho de la minería. Los clientes no se encuentran localizados y el monto de las ventas es completamente diferente”, matiza Bustos. En 2019 la tendencia de los implementos ha variado a lo largo de los meses, siendo el sector del alquiler uno de los más fuerte actualmente. La renovación de los equipos ligeros más que los pesados, una mayor competencia procedente de todo el mundo, unos canales de distribución cada vez más debilitados y un estancamiento del crecimiento moderado son los puntos que más afectan a esta tipología de implementos.

Luis Miguel Bustos continua al frente de la división de implementos, haciéndose cargo igualmente de Portugal y Angola.

Epiroc, en su apuesta por el crecimiento de implementos de todo tipo, ha consolidado la gama SB de martillos hidráulicos para el sector del alquiler. Se trata de unos martillos tecnológicamente más simples que reducen mucho el coste de operación y que gusta mucho al cliente final por sus cualidades. Hoy en día Epiroc cuenta con implementos específicos para los sectores de construcción, demolición y reciclaje, además de su gama de fresadoras, unos equipos que permiten multitud de aplicaciones en diferentes trabajos. En determinados implementos Epiroc, emulando a sus hermanos mayores del sector minero, comienza a darse la digitalización. Mediante la aplicación MyEpiroc se puede saber en todo momento el número de horas de trabajo de los martillos, su localización, estado, etc. “Aunque de momento son limitadas las funciones de esta aplicación en los martillos, con el tiempo se irán incorporando nuevas funciones, concluye Luis Miguel Bustos. La fusión de Epiroc España y Epiroc Portugal estará totalmente finalizada el día 1 de abril de este año, y permitirá mejorar el servicio a los clientes finales de España, Portugal, Cuba y Angola.


FEBRERO 2020 n

rocas y minerales

43


MOVIMIENTO DE TIERRAS

EL MERCADO

DE

44

rocas y minerales n

FEBRERO 2020

MAQUINARIA MOVIMIENTO TIERRAS EN 2019


El mercado de maquinaria de movimiento de tierras en 2019 ofrece los datos acerca de la evolución del sector de las máquinas para movimiento de tierras en España. En dicho estudio se tienen datos fiables y contrastados desde el año 1977 de las ocho líneas de equipos. En lo que a la historia del mercado de maquinaria más reciente se refiere, en la segunda mitad del año 2007 (el de mercado más alto en los últimos cuarenta y tres años) se produjo un primer aviso de lo que acabó siendo la tercera crisis de este período, al frenarse el crecimiento continuo del mercado que se venía produciendo desde el año 1994. Desde el año 2008 hasta el año 2013, el mercado cayó un 94,86%, un valor impensable que se llevó por delante a muchas importadores,

distribuidores y empresas comerciales. Es decir, se pasó de un mercado de 9.566 máquinas del 2007 a las 492 unidades del año 2013. A partir del año 2014 comenzó una recuperación que fue constante, habiéndose incrementado el mercado desde el mínimo de 2013 un 382%, pasándose de las 492 máquinas de 2013 a las 1.880 de 2019. Resumiendo, en el año 2007 hubo un punto de inflexión, donde comenzó la última gran crisis, que duró hasta el año 2013. En ese ejercicio se produjo otro cambio, que invirtió la tendencia del mercado y lleva desde entonces seis años de incremento. El mercado de maquinaria de 2019 (1.880 equipos) se encuentra al 19,65% del mercado que se tuvo en 2007 (9.566 equipos).

FEBRERO 2020 n

rocas y minerales

45


MOVIMIENTO DE TIERRAS

INTRODUCCIÓN Los orígenes de los Estudios de Mercado de la revista Rocas y Minerales se remontan al año 1977, con las líneas clásicas pero sin los dúmperes articulados. Es a partir del año 1996 cuando se comienzan a incluir los dúmperes articulados, debido a su desarrollo y popularización, quedando las ocho líneas de máquinas para movimiento de tierras formadas por las excavadoras de ruedas y cadenas, retrocargadoras, cargadoras de ruedas, dúmperes rígidos y convencionales, tractores y motoniveladoras. Para entender la situación actual, conviene recordar que en el primer semestre de 2007 (año en el que se alcanza el record de ventas de los últimos cuarenta y tres años) se comercializaron 4.946 unidades, lo que parecía indicar, si continuaba la marcha ascendente del mercado, la llegada por primera vez en la historia a las 10.000 unidades al año. Recuérdese que en los catorce años desde 1994 hasta el 2007 el crecimiento del mercado fue continuo. La realidad fue que en la segunda mitad del año 2007 solo se llegó a las 4.620 unidades, un 4% menos que en la primera, lo que fue el primer indicio 46

rocas y minerales n

FEBRERO 2020

Para entender la situación actual, conviene recordar que en el primer semestre de 2007 (año en el que se alcanza el record de ventas de los últimos cuarenta y tres años) se comercializaron 4.946 unidades, lo que parecía indicar, si continuaba la marcha ascendente del mercado, la llegada por primera vez en la historia a las 10.000 unidades al año. Recuérdese que en los catorce años desde 1994 hasta el 2007 el crecimiento del mercado fue continuo. La realidad fue que en la segunda mitad del año 2007 solo se llegó a las 4.620 unidades, un 4% menos que en la primera, lo que fue el primer indicio de la última crisis, no alcanzándose el hito de las 10.000 unidades de la última crisis, no alcanzándose el hito de las 10.000 unidades. Tras la segunda crisis, se tiene que entre los años 1998 y 2007 se pasó de las 5.931 unidades de mercado hasta las 9.566 en tan solo diez años, todo dentro de un mercado creciente y sólido sin fluctuaciones prácticamente, hasta que, tras el aviso de la segunda mitad del año 2007, se llega a las 3.329 unidades de 2008, que caen bruscamente hasta las 492 de 2013: un auténtico desplome.

La primera mejora se percibe en 2014, con 577 equipos comercializados, que se refuerza en el 2015 con 951 nuevas unidades puestas en el mercado, se consolida en 2016 con 1.080 máquinas colocadas en la calle, se afianza en 2017 con 1.346 unidades, 1.688 en 2018 y los 1.880 equipos vendidos en 2019 hablan de un mercado que continúa con un crecimiento moderado, aunque la diferencia entre el primer y segundo semestre de 2019 ya indica un frenazo de las ventas.


FEBRERO 2020 n

rocas y minerales

47


MOVIMIENTO DE TIERRAS LAS OCHO LÍNEAS DE MÁQUINAS PARA MOVIMIENTO DE TIERRAS Analizando las tablas, el mercado de las ocho líneas de máquinas para movimiento de tierras cayó en el año 2012 un 37,7% con respecto a 2011. En el 2013, el peor de la última crisis, el mercado volvió a descender otro 15,3% con respecto al 2012, lo cual supuso un acumulado de casi el 95% de caída entre los años 2007 y 2013. En el año 2014 la tendencia cambió. El mercado de las ocho líneas se incrementó un 17,3%, mientras que en el 2015 el incremento fue del 64,8% y en el 2016 del 13,6%. En el 2017 la subida fue del 24,6%, mientras que en el 2018 el incremento alcanzó el 25,4%. En el último ejercicio, el incremento se ha cerrado en un 11,4%, lo que supone un acumulado, entre el año 2013 y 2019, del 382% desde que comenzó el cambio de tendencia.

Analizando las distintas líneas en la Figura 1 se aprecia una mejoría global, aunque se observa cómo los equipos más específicos para grandes proyectos de movimiento de tierras siguen con valores muy reducidos y con pocos altibajos, como consecuencia de la falta de presupuestos para las obras públicas, mientras que las unidades más versátiles, pequeñas y polivalentes son las que más salida tienen actualmente, en buena parte por las renovaciones de parques que están haciendo actualmente las empresas de alquiler. En dicha figura se recogen las cifras de ventas reales de las ocho líneas clásicas de máquinas para movimiento de tierras a lo largo de los últimos cuarenta y tres años. En la Figura 2, Comparación entre los años 2007 y 2019, se puede apreciar la evolución del peso relativo de las distintas líneas de máquinas para movimiento de tierras en 48

rocas y minerales n

FEBRERO 2020

dos años clave: el 2007, año con el máximo histórico de ventas en España, y el pasado 2019. A simple vista llama la atención el descenso significativo de las retrocargadoras, que han pasado de un 44,1% a un 32,2% y las cargadoras de ruedas, que han incrementado su porcentaje de un 15,5% a un 28,1%. El resto de equipos también han contado con variaciones porcentuales, pero de menor calado.

La evolución del mercado global se observa en la Figura 3, en la que se aprecian con claridad las tres crisis, así como el repunte de las ventas desde el año 2014. En dicha figura se puede vislumbrar el máximo absoluto del año 2007, en el que se alcanzan las 9.566 unidades. A partir de aquí cae el mercado en los seis años siguientes hasta el 2013. En 2014 el mercado comienza a crecer y continúa hasta el pasado 2019, en el que se vendieron 1.880 máquinas. Para terminar, se puede decir que en el año 2007 el mercado fue casi ocho veces mayor que el de 1993 y más de 19 veces mayor que el de 2013, aproximadamente.


FEBRERO 2020 n

rocas y minerales

49


MOVIMIENTO DE TIERRAS El mercado que más crece es el de las excavadoras de ruedas, con un 62,6%, al pasar de 166 unidades en 2018 a 270 en 2019. Las tractores de cadenas, con el 62,5%, los dúmperes articulados, con el 28,6%, y las excavadoras de cadenas, con el 14,4%, son los equipos con mayor incremento con respecto al año anterior

En la Figura 4, Incremento con respecto al año anterior, se muestran las cifras de ventas de los años 2018 y 2019, y el incremento, positivo o negativo, del segundo con respecto al primero. Redondeando se tiene que el conjunto de las ocho líneas sube un 11,4%, estando todas las líneas en positivo excepto las de los

dúmperes rígidos, con un -54,3% y las motoniveladoras, con un -2,2%. El mercado que más crece es el de las excavadoras de ruedas, con un 62,6%, al pasar de 166 unidades en 2018 a 270 en 2019. Las tractores de cadenas, con el 62,5%, los dúmperes articulados, con el 28,6%, y las exca-

vadoras de cadenas, con el 14,4%, son los equipos con mayor incremento con respecto al año anterior.

EXCAVADORAS SOBRE CADENAS Las excavadoras hidráulicas sobre cadenas son uno de los equipos más significativos en el sector de la maquinaria de movimiento de tierras. Los datos de ventas de 2019 indican que es una de las líneas con un crecimiento medio, un 14,4%, con respecto al ejercicio 2018. Su evolución ha pasado de las 1.722 unidades del año 2007 a las 60 del 2013, lo que supuso una caída del 96,5%, y a las 390 unidades en 2019. Las excavadoras sobre cadenas han sufrido un notable desarrollo tecnológico, que tuvo su origen hace años cuando se sustituyeron en muchas aplicaciones al convencional tractor de cadenas y cargadora de ruedas. Hoy en día, ante la reactivación de la economía y la falta de maquinaria que hay en el mercado, está generando que las excavadoras, principalmente de tamaño pequeño y mediano, no superior a las 50 toneladas, se estén ya demandando para algunos tipos de obras y para explotaciones de áridos. Los alquiladores también han estado incrementando sus parques de excavadoras sobre cadenas de alquiler en estos últimos años en tamaños que raramente superan las 40 toneladas. Actualmente, estos equipos están sufriendo los constantes y obligados cambios en sus motorizaciones para ajustarse a las emisiones atmosféricas. La conectividad es hoy en día otro de los avances que más están afectando a esta línea de equipos.

EXCAVADORAS SOBRE RUEDAS Las excavadoras sobre ruedas son una tipología de equipos que desde el año 2011 al 2016 han tenido muy poca variación en sus ventas. El repunte en el sector de la construcción y el incremento en las ventas de las unidades específicas para fines industriales, como es la manipulación de sólidos, chatarras, reciclaje, 50

rocas y minerales n

FEBRERO 2020


FEBRERO 2020 n

rocas y minerales

51


MOVIMIENTO DE TIERRAS

2019 ha quedado patente con la venta de una única unidad más que en el ejercicio anterior, lo cual indica un fuerte estancamiento frente a otras líneas que han subido fuertemente. Una comparativa muy característica en esta línea de equipos es la situación que se da con respecto al mercado en Francia. En este país se venden entre 4 y 10 veces más máquinas por línea que en nuestro país, excepto en las retrocargadoras, que en España se han vendido en 2019 más de 600 unidades frente a las aproximadamente 450 retrocargadoras del mercado galo. Como siempre las tendencias europeas y mundiales llegan con retraso al mercado español.

CARGADORAS DE RUEDAS

maderas, puertos, etc., ha generado que en este 2019 el incremento haya sido muy importante, pasando de las 77 del 2016 a las 114 del 2017, a las 166 de 2018 y a las 270 de 2019, lo que supone un incremento de casi el 63% con respecto al año anterior, uno de los dos valores más altos en este pasado ejercicio. Este incremento en las ventas ha permitido también que su peso relativo pasara del 8,5% en 2017 al 9,8% en 2018 y al 14,4% en 2019, y esto se debe al repunte en las ventas de unidades fundamentalmente para el sector industrial. Las máquinas vendidas para el sector de las obras públicas han sido muy pocas respecto a las comercializadas en el sector industrial, pudiéndose estimar entre un 80-85% para el sector industrial y entre un 15-20% para el sector del movimiento de tierras.

RETROCARGADORAS Las retrocargadoras son un grupo de maquinaria muy curioso en España, al ser posiblemente la línea de equipos que menos dientes de sierra ha tenido en su historia, pero igualmente la que más ha acusado su caída 52

rocas y minerales n

FEBRERO 2020

en un periodo tan corto (2007-2009). En lo que a peso relativo se refiere con respecto a los nueve grupos de equipos de producción, su protagonismo ha sido toda la vida muy alto. El año más bajo fue el 2012 con un 20,1%, mientras que el más alto ha sido el 2017 con el 39,6%. En 2018 comienza el esperado declive, con un 35,7%, que pasa a ser del 32,2% en 2019. Esto se debe a que estos equipos van perdiendo peso relativo por la imposición de las minis, y en este

Las cargadoras de ruedas han contado con un incremento del 8,4% con respecto al año anterior, es decir, 41 unidades más, habiéndose incrementado su peso relativo del 28,8% del 2018 al 28,1% en el ejercicio 2019. Es, después de las retrocargadoras, la línea de equipos más vendida en España y esto se debe a que son equipos muy habituales en las explotaciones de áridos, tanto en frente de cantera como en gestión de acopios, en minería y en obra pública, sin olvidar todos aquellos equipos que se venden en agricultura, forestal, reciclaje, puertos e industria en general.


FEBRERO 2020 n

rocas y minerales

53


MOVIMIENTO DE TIERRAS

equipos, algunos de ellos de tamaño medio-grande, de los considerados como equipos mineros, pero en 2019 se vuelve a la tónica de los últimos años, con 16 unidades entregadas. Hay que tener en cuenta que en España, en los últimos años, varios proyectos mineros están arrancando, con lo que es habitual la compra de paquetes de estas máquinas, aunque también se está cubriendo el mercado con unidades de segunda mano traídas de otros países.

DÚMPERES ARTICULADOS

En la Figura 8 se aprecia la curva en la que se parte de las 260 unidades del año 1993 para llegar hasta las 1.486 del año 2007, lo que representa un incremento del 472% en catorce años. A continuación, hay una brusca caída en el 2008 y 2009, que coloca a estos equipos en un valle, que parece que comienza a remontar con los 347 del 2016, los 373 del 2017, los 488 de 2018 y los 529 de 2019.

DÚMPERES RÍGIDOS Los dúmperes rígidos, al igual que los articulados, son equipos que se

compran por paquetes y, aunque como todas las líneas de maquinaria sufren los altibajos de la economía, sus dientes de sierra son más habituales. Pese a ello, desde que comenzó la crisis a partir del 2007 no levantan cabeza como consecuencia de la falta de partidas presupuestarias en España para la ejecución de grandes obras de movimiento de tierras. De hecho, y como se puede ver en la Figura 9, las unidades vendidas del 2014 al 2017 no superaron nunca las 20 unidades. En 2018 se vendieron circunstancialmente 35

Al igual que ocurre con los dúmperes rígidos, muchas de las compras que se realizan de dúmperes articulados habitualmente son en paquetes, pues estas unidades de acarreo suelen ser varias las que trabajan para un mismo equipo de carga, variando su cantidad en función de la distancia de carga de la piedra en el frente de cantera o en la traza de la obra y la zona de vertido final. Pese a ello, son equipos de menor capacidad de carga, que tienen muchas más posibilidades en ciertos tipos de terrenos, trabajos, explotaciones, movimientos de tierras, etc. En el crecimiento de la demanda de dúmperes articulados al principio tuvo mucho que ver la novedad y el ahorro notable que encontraron los usuarios tanto en construcción como en mantenimiento de pistas, ya que estos equipos son aptos para desplazarse casi por cualquier terreno. De ahí que sea el equipo más novedoso de las ocho líneas y solo se tengan datos fiables desde 1985. Desde su aparición en el mercado, esta línea ha ido ganando terreno en número de unidades vendidas (258 en 2007) pero como todas sufrió una fuerte caída, como consecuencia de la última crisis, que la llevó hasta su mínimo histórico de 5 unidades entregadas en 2015. Tal y como se aprecia en la Figura 10, en los ejercicios del 2016 al 2019 el mercado ha ido creciendo de forma controlada, pasando su peso relativo del 1,65% en 2018 al 1,9% en 2019. Sus ventas se incrementan de forma

54

rocas y minerales n

FEBRERO 2020


FEBRERO 2020 n

rocas y minerales

55


MOVIMIENTO DE TIERRAS

continua desde el año 2015, arrancando de 5 dúmperes en 2015 a 14 en 2016, 23 en 2017, 28 en 2018 y 36 en 2019.

TRACTORES DE CADENAS Los tractores de cadenas son equipos muy específicos que se utilizan en los movimientos de tierras, lo que ha traído como consecuencia que sus ventas hayan sido ridículas en los últimos años por la falta de inversión pública en proyectos de envergadura. Su evolución ha sido muy dispar a lo largo de los años: en el año 2009 y 2010 se perdieron muchísimas unidades, y a partir de ahí han tenido unos años muy homogéneos, excepto el 2012 en el que se vendieron 42 unidades. En el 2014 se marcó un mínimo absoluto con 9 unidades, y desde entonces el mercado se ha mantenido los dos años siguientes en las 13 unidades, incrementándose a las 19 máquinas en 2017 y cayendo a las 16 en 2018. Este descenso en el año 2018 ha llevado a que su peso relativo pasara del 1,4% en 2017 al 0,9% en 2018. En el 2019 las ventas se han incrementado sustancialmente con respecto al año anterior por los importantes movimientos de tierra que se están haciendo en algunos proyectos mineros activos en España. Se ha pasado de las 16 unidades de 2018 a las 26 de 2019, lo que marca un incremento del 62,5%. Son equipos que están evolucionando muy rápido, ya que son de los primeros, conjuntamente con las cargadoras de ruedas, que están sufriendo cambios en el accionamiento, incorporando los últimos modelos presentados transmisión eléctrica de alta velocidad. Igualmente, están siendo de los primeros equipos que están evolucionando hacia una operatividad en control remoto, pudiéndose manejar algunas unidades desde miles de kilómetros de distancia.

MOTONIVELADORAS El comportamiento del mercado de las motoniveladoras es casi inexisten56

rocas y minerales n

FEBRERO 2020


FEBRERO 2020 n

rocas y minerales

57


MOVIMIENTO DE TIERRAS

te, debido a las pocas unidades que se comercializan al año actualmente, como consecuencia de la poca demanda, muy puntual, y para una necesidad concreta, ya que es la única máquina apta para nivelación, mantenimiento de pistas, perfilado de taludes, etc. El descenso en las ventas comenzado en el 2007, que llevó a comercializar 120 unidades, concluyó en los años 2014 y 2015 con 4 unidades entregadas cada ejercicio. A partir de ahí parecía que había comenzado una lenta recuperación, posiblemente como consecuencia del incremento de la minería en España, pasando

a las 7 unidades en 2016 y a las 12 en 2017, para volver a caer a las 9 unidades en 2018 y las 7 en 2019. El incremento de ventas del 2017 respecto al 2016 fue del 15,7% y su peso relativo con respecto al resto de las líneas del 0,9% en 2017. Los datos del 2018 marcan una caída de tres unidades, es decir de un -25%, siendo su peso relativo del 0,5%, mientras que en 2019 cae otro -22,2%, siendo su peso relativo del 0,4%.

CONCLUSIÓN Como conclusión, se puede resumir diciendo que la última crisis tuvo su

Como conclusión, se puede resumir diciendo que la última crisis tuvo su primer indicio en la segunda mitad del año 2007, se confirmó en 2008 y continuó en los nueve años siguientes, llegando a niveles nunca antes vistos. El 2013 marcó un punto de inflexión con los datos más bajos de la historia reciente del mercado de maquinaria, y el ejercicio 2014, aun todavía con varias líneas marcando mínimos absolutos, alcanzó un cómputo global que indicaba una tendencia alcista, que posteriormente se ha visto reforzada con los datos de los años siguientes primer indicio en la segunda mitad del año 2007, se confirmó en 2008 y continuó en los nueve años siguientes, llegando a niveles nunca antes vistos. El 2013 marcó un punto de inflexión con los datos más bajos de la historia reciente del mercado de maquinaria, y el ejercicio 2014, aun todavía con varias líneas marcando mínimos absolutos, alcanzó un cómputo global que indicaba una tendencia alcista, que posteriormente se ha visto reforzada con los datos de los años siguientes. En 2019 vuelven a verse indicios de ralentización en el segundo semestre del año. Aunque los datos generales marcan un crecimiento por encima del 11%, los últimos 6 meses alertan sobre un frenazo en las ventas como consecuencia de la inestabilidad de los mercados mundiales y la situación política y económica española.

58


FEBRERO 2020 n

rocas y minerales

59


60 rocas y minerales

n FEBRERO 2020


FEBRERO 2020 n

rocas y minerales

61


2

NÚMERO 572 n AMP (ADVANCED MINERAL PROCESSING) ..................................................................................... Contraportada

n HIDROMEK .............................................................................................................. 5

n BLUMAQ ................................................................................................. Portada

n HILLHEAD 2020 ........................................................................................................... 53

n CAES MAQUINARIA Y EQUIPAMIENTOS ........................................................................................................... 43

n HJM - HITACHI ........................................................................................................... 17

n CENTROCAR SPAIN ........................................................................................................... 41

n MAQUINZA ........................................................................................................... 13

n CMS CEPCOR ........................................................................................................... 23

n MB ........................................................................................................... 27

n XV CONGRESO INTERNACIONAL DE ENERGÍA Y RECURSOS MINERALES ........................................................................................................... 57

n METSO ........................................................................................................... 37

n CONTINENTAL .............................................................................................................. 9 n EXPOCOM ........................................................................................................... 11 n EMSA MAQUINARIA Y PROYECTOS, S.L. .............................................................................................................. 3 n FUNGIBLES CONDAL ........................................................................................................... 21 n FIPA ........................................................................................................... 25 n GEOMATEC ...................................................................... Interior contraportada

n MINEXPO INTERNATIONAL 2020 ........................................................................................................... 55 n MININGLAND MACHINERY .................................................................................. Interior portada n OLI SPAIN ........................................................................................................... 49 n SMOPYC 2020 .............................................................................................................. 6 n SOLINTAL LRD, S.A. ........................................................................................................... 51 n TECYMACAN ........................................................................................................... 15

www.fueyoeditores.com rocas y minerales n

FEBRERO 2020




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.