SUMARIO 573 EDITORIAL La constante evolución de la maquinaria..............................................................................7 FERIAS Y CONGRESOS Conexpo Con/Agg 2020 vuelve a marcar máximos pese a la situación mundial....................................................................................................................8 NOTICIAS El comité organizador de SMOPYC traslada al mes de septiembre la celebración de la 18 edición del certamen...................................................................26 Atalaya certifica la Mina de Riotinto con la norma OHSAS 18001 de seguridad y salud laboral ...................................................................................................27 Nueva excavadora Kobelco SKL40SRLC-7 de 14 toneladas....................................28 Cargadoras de ruedas Liebherr L 566 XPower con pintura específica de fábrica para Guggenberger GMBH............................................................30 Nueva página web de Castolin................................................................................................31 Los fabricantes alemanes de equipos de construcción (VDMA) cautelosamente optimistas.....................................................................................................32 Skako adquiere Dartek, fabricante español de equipos de manipulación y procesamiento........................................................................................34 Dúmperes autónomos Caterpillar para la mina de oro Boddington de Newmont............................................................................................36 ¡Que comience el show!............................................................................................................37 Metso inaugura la nueva fundición de Vadodara en India...........................................38 Récord histórico en HillHead con 550 expositores confirmados para la edición 2020.......................................................................................38 Hyundai Construction Equipment celebra 25 años en Europa.................................40 Rokemann adquiere la excavadora de cadenas Liebherr R 924 G8.......................42 La DX380LC-7 completa la gama de excavadoras Doosan de fase V de 30 y 40 t..............................................................................................................44 ENTREVISTA Entrevista a Eduardo Varona, director de la división TH de TH Company ...........46 NUEVOS TRITURADORES DE CONO Nuevo triturador de cono MX3 para la empresa Emipesa..........................................52 CONSUMO DE CEMENTO El consumo de cemento se ralentiza en 2019 ..............................................................56 GRUPOS MÓVILES Haver & Boecker Niagara presenta el grupo móvil de clasificación Niagara F-Class.............................................................................................60 TRITURACIÓN Y CLASIFICACIÓN Mycsa crea una división de trituración y clasificación con la incorporación de nuevas marcas......................................................................................64 GRUPOS MÓVILES El mercado de los grupos móviles en 2019.....................................................................68
NUESTRA PORTADA Se presenta en la portada de marzo de Rocas y Minerales la empresa española BYG con su línea de neumático ITR para el sector de la maquinaria de obras públicas, movimiento de tierras y minería. Concretamente, el neumático expuesto en la portada es un ITR OTR 24.00R35 patrón EMR04, una robusta rueda con banda de rodadura extraprofunda, que proporciona una vida útil prolongada y excepcional. Su diseño garantiza una elevada resistencia a los daños por cortes de roca. El diseño de la banda de rodadura autolimpiante ofrece una buena tracción y una excelente estabilidad, y el diseño optimizado de la carcasa de acero y el compuesto especial de la banda de rodadura aseguran un excelente rendimiento anticorte y antipinchazos. El diseño del flanco saliente reforzado garantiza una pared lateral anticorte, y la forma de contacto optimizada y el compuesto especial proporcionan un excelente rendimiento de resistencia a la abrasión. Para más información: BYG Calle El Pla 45, Polígono Industrial El Pla 08750 Molins de Rei - Barcelona Teléfono atención al cliente (España): 911 109 111 Teléfono general: 936 804 900
4
rocas y minerales n
MARZO 2020
EDITOR-DIRECTOR Luis Fueyo Doctor en C. C. Geológicas Gemólogo Tasador DIRECTOR DE MARKETING Y PUBLICIDAD Jesús García COMITÉ EDITORIAL Miguel Cabal Roberto García Ovejero Salvador Maturana ADMINISTRACIÓN Carmen Eiroa Gestión Financiera Técnico Superior en Prevención R. Laborales MAQUETACIÓN Bárbara López IMPRESIÓN Booklet SUSCRIPCIONES España: 90 Euros Europa: 210 Euros Otros países: 300 Euros REDACCIÓN, PUBLICIDAD, SUSCRIPCIONES Y LIBROS Torrelaguna 127, posterior 28043 Madrid www.fueyoeditores.com l Administración y libros: 91 415 18 04 l Departamento comercial: 607 515 215 l Departamento de redacción: 650 947 258 DEPÓSITO LEGAL M-1644-1972 EDITA
REPRESENTANTES EXTRANJERO ALEMANIA-HOLANDASUIZA-AUSTRIA Intermedia Partners GmbH In der Fleute, 46, D-42389 Wuppertal (Alemania) Tel.: 00-49-202 271 690 ITALIA Media Point & Exhibitions Corte Lambruschini Corso Buenos Aires, 8- Vº Piano - Int. 9, 16129 Génova (Italia) Tel.: 00-39-010 570 4948 © Queda totalmente prohibida la reproducción, ni en todo ni en parte, de los contenidos de esta Revista, sin el permiso previo y por escrito de la editorial Fueyo Editores, S.L.
EDITORIAL
LA CONSTANTE EVOLUCIÓN DE LA MAQUINARIA
L
a evolución del mercado de maquinaria es uno de los aspectos que más llama la atención, sobre todo a todos aquellos que con una cierta edad han visto cómo las máquinas evolucionaban, incrementando la productividad y mejorando la seguridad de los operadores.
Sin embargo, la evolución de la tecnología sigue afectando a la maquinaria de una forma permanente y actualmente nos encontramos en un momento en el que aspectos como la hibridación, la electrificación y la automatización están entrando ya a formar parte de los nuevos modelos que se ofrecen en el mercado.
El paso de las máquinas de accionamiento mecánico a hidráulico trajo consigo importantes avances y mejoras que permitió la evolución a equipos más grandes, más potentes, con mayor fuerza de arranque y con la opción, en los equipos de construcción, de jugar con los diferentes implementos que las empresas iban desarrollando. En definitiva, se pasó a maquinaria más eficaz que permitió incrementar considerablemente el número de toneladas movidas por hora en los equipos mineros y de movimiento de tierras, y a la realización de mayores y mejores trabajos con los equipos de construcción.
La automatización de los equipos, muchos de ellos ya operados en remoto, sobre todo en la minería subterránea, empieza a verse con relativa frecuencia en el sector. Demostraciones de buldóceres operados a miles de km de distancia es también algo frecuente en todas las ferias del mundo, así como grandes dúmperes que funcionan sin operador.
La siguiente etapa que soportaron los equipos de obras públicas fue el paso de la hidráulica a la electrónica, un concepto que hizo que los equipos todavía pudieran afinar más sus trabajos y producciones, alcanzando la eficiencia. Paralelamente a esta evolución, se encuentran dos aspectos muy interesantes que han ido mejorando por diversas cuestiones. La primera de ellas es la seguridad del operario, del entorno de trabajo y la ergonomía, con cabinas presurizadas aisladas del polvo, ruidos y vibraciones, climatización, comodidades diversas, cámaras de visión 360º, etc., que han hecho que el operador también incremente de forma sustancial, además de su seguridad, su productividad. La segunda es la transformación de los motores para la reducción de las emisiones a la atmósfera, una evolución que comenzó en el año 1996 con el Tier 1 y que ha ido evolucionando a Tier 2 en 2004, Tier 3 en 2006, y Tier 4I en 2011, Tier 4F en 2014 y Tier 5 en 2020, lo que ha supuesto una importante reducción de las emisiones a la atmósfera de NOx, CO, SO2, HC y PM.
Otra de las grandes consecuencias de la evolución es la comunicación. Hoy en día se tiene información en tiempo real del estado de la máquina, pudiéndose conocer las horas que ha estado el equipo trabajando, al ralentí, el consumo, hora de comienzo/cese de actividad, etc. Además, la máquina envía también información del estado del motor, averías, revisiones, reposición de filtros, etc. Es decir, en todo momento podemos tener conocimiento del estado de trabajo y mantenimiento de la máquina. Sin embargo, no son solo los fabricantes de motores los que hacen uso de la conectividad. Las propias máquinas, los neumáticos, los equipos de pesaje, los implementos de todo tipo, los dientes de
La evolución de la tecnología sigue afectando a la maquinaria de una forma permanente y actualmente nos encontramos en un momento en el que aspectos como la hibridación, la electrificación y la automatización están entrando ya a formar parte de los nuevos modelos que se ofrecen en el mercado La hibridación en maquinaria de obras públicas es también un hecho que lleva varios años. Excavadoras y buldóceres fundamentalmente son los equipos que mejor se han adaptado a esta nueva tecnología, la cual se ofrece paralelamente a los equipos convencionales. La electrificación se está dando en algunos equipos de pequeño tamaño, como es el caso de las miniexcavadoras, minicargadoras y plataformas elevadoras, que se ofrecen ya en el mercado con baterías de ion de litio, mientras que otros equipos más grandes, como son algunas unidades de trituración y clasificación, también se ofrecen en versión eléctrica para trabajar enchufados a la corriente. Las grandes excavadoras mineras se llevan comercializando igualmente en versión eléctrica desde hace muchos años.
las cucharas, etc., están empezando a enviar información al usuario y/o cliente de la máquina, algo para lo que todavía no se está preparado. Este big data, que además seguirá creciendo en los próximos años, necesita de gente experimentada que pueda extraer la verdadera información necesaria para el día a día de la empresa, y en España esto todavía queda muy lejos. El futuro del sector pasa por una construcción totalmente digitalizada, altamente automatizada y personalizable, algo para lo que solo determinadas empresas de movimiento de tierras, algunos alquiladores y casi todas las empresas mineras están concienciadas y preparadas. Habrá que hacer un importante esfuerzo para ponernos al día con la evolución industrial que ya está aquí.
MARZO 2020 n
rocas y minerales
7
CONEXPO CON/AGG 2020 VUELVE A MARCAR MÁXIMOS PESE A LA SITUACIÓN MUNDIAL
Conexpo Con/Agg 2020 contó con múltiples inauguraciones de todas las secciones que componen esta feria.
A
unque la edición de Conexpo Con/Agg del año 2017 ya batió records, la recientemente celebrada a mediados de marzo de este año se ha mantenido en unos números relativamente similares. La crisis mundial causada por el Covid-19, una situación económica difícil en los países del centro y sur de América y un mercado sin alegrías en Europa no
8
rocas y minerales n
MARZO 2020
han sido suficiente para hacer tambalearse a una feria como la Conexpo Con/Agg 2020. Algo más de 130.000 visitantes, un montante similar a la edición 2017, han acudido del 10 al 14 de marzo a la ciudad americana de Las Vegas, en el estado de Nevada, marcando nuevos récords tanto en lo que al espacio de exposición contratado
se refiere, como al número de expositores y al número de asistentes a las sesiones técnicas paralelas. La feria de construcción, hormigón y áridos, como su nombre indica (Conexpo-Construction Exposition; Con- Concrete, hormigón en castellano; y Agg- Aggregates, áridos en castellano), es actualmente el acontecimiento ferial y educacional más importante que tiene lugar en
la asistencia total de compradores mejoró en casi un 5%, y la asistencia general de contratistas y productores aumentó en un 14%. 6 de cada 7 asistentes tuvieron toma de decisiones.
La zona exterior contó en esta ocasión con una zona, denominada Festival Grounds, retirada del Centro de Convenciones de Las Vegas.
el continente americano. En esta ocasión se han presentado más de 1.200 nuevos productos y servicios relacionados con las industrias anteriormente mencionadas, así como con los sectores de potencia, fluidos, transmisiones, control de movimientos, etc., que han tenido también cabida en la feria IFPE paralela a Conexpo, que se ha celebrado en el Convention Center de Las Vegas. Desde la dirección de Conexpo se resume el éxito de la feria en función de los comentarios de los expositores: “El entusiasmo y movimiento en la feria ha sido increíble. Los expositores hablan de la alta calidad de los visitantes, de las importantes compras realizadas por muchos de ellos, y de la gran cantidad de nuevos visitantes con que ha contado esta edición”. En lo que a visitantes se refiere, Conexpo Con/Agg 2020 ha tenido algo más de 130.000 asistentes, de los cuales alrededor de 22.000 han sido internacionales, un número algo inferior a la edición anterior. Las visitas extranjeras con mayores registros procedían de Canadá y Latinoamérica. La calidad de las visitas fue también muy elevada. Según los formularios de inscripción, el 75% de los visitantes tenían puestos de dirección, entre los que destacaba el 36% de presidentes, propietarios de las empresas, directores generales, vicepresidentes o directores financieros. En lo que a visitantes nacionales se refiere, la asistencia aumentó un 8% con respecto a la edición anterior,
Desde la dirección de Conexpo, se resume el éxito de la feria en función de los comentarios de los expositores: “El entusiasmo y movimiento en la feria ha sido increíble. Los expositores hablan de la alta calidad de los visitantes, de las importantes compras realizadas por muchos de ellos, y de la gran cantidad de nuevos visitantes con que ha contado esta edición”
El espacio contratado también ha vuelto a marcar un nuevo hito en la feria de Conexpo. Según la dirección, este espacio ha sido de 250.838 m2 netos, ligeramente inferior a los 260.000 m2 netos de la edición anterior, donde 2.300 expositores, 300 más que en la edición 2017, han mostrado sus novedades en maquinaria o servicios. En esta ocasión, la feria estaba dividida en dos zonas conectadas por autobuses. La zona habitual de la feria y un área alejada, denominada Festival Grounds, más específica para los equipos de elevación, perforación y algunas empresas de movimiento de tierras. Esto se debe a las obras que la entidad ferial se encuentra realizando en una de las zonas antaño exteriores de la feria. La próxima edición de 2023, que tendrá lugar los días 14 al 18 de marzo, la feria volverá a encontrarse unificada en una única ubicación. Uno de los aspectos más importantes en la feria de Conexpo son los programas educacionales, que es como la organización los llama. Son ponencias técnicas impartidas por profesionales
Como en la edición anterior, se montó The Tech Experience, un concepto diseñado para la inclusión de todos los aspectos futuristas e innovadores relacionados con el sector de la maquinaria.
MARZO 2020 n
rocas y minerales
9
Conexpo Con/Agg es la feria con más soporte y apoyos a nivel internacional. Cerca de un centenar de asociaciones nacionales, canadienses y de 20 países más han estado presentes de una u otra forma apoyando unos de los eventos con más trascendencia en todo el mundo. De hecho, muchas de estas asociaciones han aprovechado dicha feria para organizar sus asambleas anuales, convenciones, reuniones o jornadas técnicas, lo que todavía ha incrementado aún más la calidad de los asistentes a Conexpo
El patriotismo americano hizo que muchos expositores mostraran equipos pintados con las barras y estrellas de la bandera americana.
En Conexpo Con/Agg todavía se pueden ver máquinas que en España ya ni se comercializan, como esta mototraílla para grandes movimientos de tierra.
de renombre sobre aspectos técnicos del sector de los áridos y los hormigones. En esta ocasión, 75.622 asistentes, frente a los 52.000 de la edición de 2017, acudieron a estas jornadas técnicas, en esta edición todas impartidas en inglés, lo que supone un 46% más que en la edición de 2017. Estos programas educacionales cada vez tienen más éxito, ya que todos los cursos permiten la obtención de créditos universitarios, que sirven posteriormente para completar las horas lectivas que obligan a realizar las diferentes carreras universitarias americanas relacionadas con el sector. Conexpo Con/Agg es la feria con más soporte y apoyos a nivel internacional. Cerca de un centenar de asociaciones nacionales, canadienses y de 20 países más han estado presentes de una u otra forma apoyando unos de los eventos con más trascendencia en todo el mundo. De hecho, muchas de estas aso10
rocas y minerales n
MARZO 2020
ciaciones han aprovechado dicha feria para organizar sus asambleas anuales, convenciones, reuniones o jornadas técnicas, lo que todavía ha incrementado aún más la calidad de los asistentes a Conexpo.
SESIONES EDUCACIONALES Como ya se ha comentado anteriormente, el nombre de Conexpo Con/ Agg resume la feria de maquinaria de construcción, conocida como Conexpo, y la parte relativa al hormigón y los áridos, conocida como Con/Agg, o lo que es lo mismo en
Conexpo 2020 contó con más de 130.000 visitantes.
MARZO 2020 n
rocas y minerales
11
THE TECH EXPERIENCE Una de las zonas más interesantes de esta Conexpo ha sido la denominada The Tech Experience, un concepto ya presentado la edición anterior, diseñado para la inclusión de todos los aspectos futuristas e innovadores relacionados con el sector de la maquinaria. Así, en un carpa se reunía el futuro de la industria y la evolución de los materiales, las máquinas, los sistemas y softwares que transformarán la forma de construir y de trabajar.
Pese a que las condiciones climáticas no fueron buenas, la lluvia hizo acto de presencia en varios momentos, la zona exterior también estuvo saturada de visitantes.
Realmente, parte del éxito que tiene Conexpo en todo el continente americano es por los diferentes seminarios que tienen lugar paralelamente a la exposición. Su importante variedad y su gran calidad hacen que una elevada cantidad de público que acude a la feria sea de los departamentos de ingeniería y producción de las empresas y responsables de plantas y maquinaria interesados en ampliar sus conocimientos anglosajón Concrete/Aggregates. Este nombre también incluye los importantes seminarios que se celebran conjuntamente, gracias a un acuerdo firmado hace años por los fabricantes y consumidores de áridos, cemento y hormigón, a traves de la NAA- Asociación Nacional de Áridos y la NRMCA Asociación Nacional de Hormigones Preparados. Realmente, parte del éxito que tiene Conexpo en todo el continente ame12
rocas y minerales n
MARZO 2020
ricano es por los diferentes seminarios que tienen lugar paralelamente a la exposición. Su importante variedad y su gran calidad hacen que una elevada cantidad de público que acude a la feria sea de los departamentos de ingeniería y producción de las empresas y responsables de plantas y maquinaria interesados en ampliar sus conocimientos. En esta edición de Conexpo Con/Agg ha habido conferencias todos los días de la feria en sesiones de mañana y tarde en varias salas repartidas por todo el Centro de Convenciones. En la edición de 2020 se han dictado ponencias del sector de los áridos, asfalto, hormigón, construcción, dirección de proyectos, movimiento de tierras, medioambiente, reciclaje, gestión, desarrollo personal y seguridad. El programa de seminarios 2020 de Conexpo Con/Agg ofreció cerca de 200 sesiones, en esta ocasión todas en inglés, donde acudieron más de 75.000 interesados, un 46% más que en la edición del 2017. Como aspecto más importante hay que mencionar, como ya se ha comentado, la obtención de créditos compatibles con los exigidos en universidades técnicas americanas. En cada conferencia se indicaba el número de créditos que se otorgaban, que posteriormente era posible convalidar en ciertas universidades e institutos técnicos. Estas convalidaciones se realizaron por primera vez en la edición de 2011.
Por ejemplo, se analizaban los avances en el sector de las infraestructuras, donde se busca un futuro con técnicas y materiales más sostenibles, inteligentes y adaptados. Se presentaban nuevos materiales que pueden ser la base de las infraestructuras del futuro. También se analizaban en otra zona específica los diferentes puestos de trabajo conectados basados en un mundo invisible de datos e inteligencia artificial que mejore la seguridad, la productividad y la eficiencia. Otra de las zonas específicas dentro de The Tech Experience era la asignada para los vehículos autónomos y los dirigidos por control remoto, además de los equipos inteligentes, es decir, equipos que gestionan sus propios mantenimientos, así como su máxima productividad y rendimiento, a la vez que la seguridad en el entorno de trabajo. Igualmente, tuvieron un especial protagonismo todo tipo de simuladores y puestos de control para el manejo de equipos que se encuentran a miles de kilómetros. La conectividad fue también otro de los grandes puntos de esta zona. La conexión de máquinas y personas en el área de trabajo permite una gran visibilidad de los operadores y los procesos, todo ello gracias a la cartografía móvil portátil. Por último, tuvo mucho impacto el primer proceso de fabricación de una excavadora con nuevas técnicas entre las que se encuentra el uso de impresoras 3D para acero.
Cerca de 200 sesiones y 75.000 interesados han sido los números que mejor definen la oferta de sesiones educaciones ofrecida en Conexpo.
IMPRESIONES GENERALES Los visitantes europeos del sector de las obras públicas, construcción y minería están acostumbrados a recorrer ferias perfectamente simétricas, como puede ser la Bauma, o ferias con menos simetría, aunque con un cierto orden, como pudieran ser Intermat o Smopyc. El caso de Conexpo en Las Vegas es actualmente muy similar a los dos últimos ejemplos: la adhesión de pabellones y áreas exteriores a las diseñadas inicialmente ha generado una feria algo más incómoda para ser visitada. Además, en esta ocasión, al contar con el Festival Grounds a cierta distancia, ha generado todavía más trastornos a los visitantes. Por el contrario, un congreso perfectamente organizado con ponencias muy interesantes, el bombardeo de información antes, durante y después de la feria, el sistema de logística y maquinaria para expositores, el marketing asociado al evento, etc., son solo alguno de los aspectos más significativos de esta feria americana, de la cual muchas otras ferias europeas deberían aprender. Las impresiones generales de la feria han sido varias y muy parecidas en muchos casos a las observadas en anteriores ediciones.
Los visitantes europeos del sector de las obras públicas, construcción y minería están acostumbrados a recorrer ferias perfectamente simétricas, como puede ser la Bauma, o ferias con menos simetría, aunque con un cierto orden, como pudieran ser Intermat o Smopyc. El caso de Conexpo en Las Vegas es actualmente muy similar a los dos últimos ejemplos: la adhesión de pabellones y áreas exteriores a las diseñadas inicialmente ha generado una feria algo más incómoda para ser visitada MARZO 2020 n
rocas y minerales
13
El primer aspecto que más llama la atención cuando uno llega a una feria americana es la denominación que reciben los diferentes modelos de los distintos fabricantes. Una excavadora, un grupo móvil de trituración o incluso un compresor se denomina diferente que en Europa, lo que puede llevar a error y pensar que se trata de nuevos modelos de reciente lanzamiento. Esta denominación de los diferentes equipos corresponde muchas veces a las distintas unidades utilizadas, siendo el sistema métrico decimal el empleado en Europa y el sistema sajón en Estados Unidos El primer aspecto que más llama la atención cuando uno llega a una feria americana es la denominación que reciben los diferentes modelos de los distintos fabricantes. Una excavadora, un grupo móvil de trituración o incluso un compresor se denomina diferente que en Europa, lo que puede llevar a error y pensar que se trata de nuevos modelos de reciente lanzamiento. Esta denominación de los diferentes equipos corresponde muchas veces a las distintas unidades utilizadas, siendo el sistema métrico decimal el empleado en Europa y el sistema sajón en Estados Unidos. A partir de las denominaciones americanas, se aprecian importantes diferencias en las medidas de los equipos, en las capacidades y en los diseños. Uno de los ejemplos 14
rocas y minerales n
MARZO 2020
La tecnología y las últimas avances han sido los verdaderos protagonistas de Conexpo 2020.
más significativos son las retrocargadoras; mientras que en Europa se encuentran prácticamente todas cabinadas, con estabilizadores que suben y bajan en la vertical y con corredera del brazo retro, los modelos comercializados en Estados Unidos van muchas con la cabina abierta, los estabilizadores bajan con caída circular (en abanico) y no disponen de corredera en el brazo retro. Las diferencias se deben a la gran cantidad de espacio con que cuentan en las obras urbanas frente a los reducidas áreas donde tienen lugar las obras en Europa. Las dimensiones de los camiones hormigoneras, las bañeras para el transporte de áridos y materiales, las grúas sobre camión, el tamaño de los grupos móviles de trituración y clasificación, etc., son solo algunos ejemplos que muestran cómo las medidas de la maquinaria en Estados Unidos son igualmente muy diferentes. Otra de las diferencias más grandes que llaman la atención en la feria de Las Vegas es la gran cantidad de modificaciones que se pueden realizar a las propias máquinas y a los vehículos en general. Mientras que en Europa cualquier modificación debe estar aprobada, justificada y se admiten las mínimas, en Estados Unidos los camiones, excavadoras o vehículos auxiliares pueden tener modificaciones en los trenes de ro-
daje, las dimensiones, las aplicaciones, etc., sin representar ningún problema con las homologaciones. En el apartado de trituración se ha visto un descenso significativo de las empresas que exponían equipos para plantas fijas, habiéndose incrementado fuertemente el número de unidades móviles sobre ruedas y cadenas de trituración y clasificación. En esta edición se han visto importantes diferencias de medidas entre los grandes equipos americanos, fundamentalmente sobre ruedas, frente a las unidades europeas, mucho más reducidas y compactas para hacer frente a la normativa vigente. Destacaba la enorme cantidad de equipos móviles para la reducción de maderas y podas.
UN POCO DE HISTORIA En sus inicios, Conexpo vino celebrándose en el mes de febrero en el centro de exposiciones McCormick de Chicago, hasta que el tamaño de la feria se hizo demasiado grande y se produjo el gran inconveniente de tener que celebrarla en dos emplazamientos diferentes de la ciudad. Este inconveniente, unido a las fuertes presiones de los sindicatos en reivindicaciones que encarecían notablemente los costes, junto al poco favorecedor clima de Chicago en esta época del año, con temperaturas bajo cero y alta humedad, empujaron a los organizadores a
buscar un emplazamiento más favorable a los costes y más alentador para la visita de los usuarios e interesados en general. Se hizo un primer tanteo en Las Vegas, pero las infraestructuras de la ciudad del juego en aquella época no eran las que son hoy en día y el intento no dejó satisfechos ni a organizadores ni a visitantes. En el año 1981 se trasladó la Conexpo al astródromo de Houston, Tejas, donde los resultados tampoco fueron los apetecidos, dados los inconvenientes de la macrociudad y también los elevados costes asociados. Es ahí cuando se decide finalmente nombrar como sede permanente el recién construido Centro de Convenciones de Las Vegas, Nevada, con una nueva filosofía de participación y promoción. La Conexpo de los primeros tiempos, hasta el año 1981, nada tenía que ver con la actual exposición que se conoce hoy en día. Conexpo era una feria elitista, en la que solo podían participar empresas americanas pertenecientes a la Asociación Americana de Construcción- CIMA, o empresas extranjeras con fábricas en los Estados Unidos. Su periodicidad hasta el año 1993 era cada seis años, y la exposición estaba prácticamente destinada a la presentación de prototipos o máquinas realmente nuevas, quedando rechazadas la presentación de equipos maquillados con nuevas denominaciones. Era como una gran fiesta de la técnica y la promoción, ya que los fabricantes preparaban con tiempo sus modelos y prototipos, y los responsables de marketing organizaban auténticos shows de todo tipo y stands de gran espectacularidad para atraer a los visitantes. Es cierto que las empresas que acudían entonces a Conexpo eran solo las grandes marcas, de gran potencia económica, y no existían prácticamente stands de empresas modestas o industria auxiliar. En la propia exposición, y en base a los prototipos exhibidos, se firmaban gran cantidad de contratos de pedido, ya que era entonces la forma casi tradicional de compra para estar a la última en los avances tecnológicos.
Aunque las visitas extranjeras se han visto reducidas, el mercado americano a respondido muy bien a la llamada de Conexpo.
En definitiva, el éxito de ventas y público en Conexpo estaba siempre garantizado. En el año 1981 la CIMA aceptó ya la participación de fabricantes extranjeros, y Conexpo comenzó a crecer a buen ritmo; sin embargo, entre las ediciones de 1987 y 1993 se produjo una escisión dentro de esta organización, ya que un gran número de fabricantes consideraban excesiva su aportación a la Asociación y, por lo tanto, a la exposición En definitiva, el éxito de ventas y público en Conexpo estaba siempre garantizado. En el año 1981 la CIMA aceptó ya la participación de fabricantes extranjeros, y Conexpo comenzó a crecer a buen ritmo; sin embargo, entre las ediciones de 1987 y 1993 se produjo una escisión dentro de esta organización, ya que un gran número de fabricantes consideraban excesiva su aportación a la Asociación y, por lo tanto, a la exposición. Estos disidentes correspondían sobre todo a los grandes fabricantes de maquinaria de construcción y maquinaria de obras públicas, como Caterpillar, Case, John Deere, etc., que en protesta dejaron de acudir al certamen hasta la edición de 1999, en la que se incorporaron nuevamente una vez aclaradas sus diferencias con la Asociación. Hace años, cuando las ferias y exposiciones eran una novedad en Las Vegas, en la gran ciudad mundial del juego,
todos los servicios eran baratos para que el destino del dinero fuera el propio juego. Existían paquetes desde cualquier lugar de América que incluía el avión y el hotel a precios baratísimos con el único fin de que la gente gastara en el juego. Actualmente, y tras el boom de las ferias celebradas en el Centro de Convenciones de Las Vegas, entre las que se encuentran dos ferias anuales de informática, así como la propia evolución que ha sufrido la ciudad hacia una ciudad de ocio y diversión, Las Vegas se ha convertido en una ciudad muy cara donde ir una semana cada tres años a visitar la Conexpo es prácticamente un lujo. Lo que era hace unos años el ingreso principal de la ciudad: el juego, se encuentra actualmente dividido a partes iguales con el turismo y las compras. De ahí que el precio de los servicios se haya incrementado tan fuertemente en los últimos años. MARZO 2020 n
rocas y minerales
15
EXPOSITORES
EXPOSITORES ESPAÑOLES
n BLUMAQ
En Conexpo Con/Agg 2020 han participado como expositores menos empresas españoles que en la edición anterior. A continuación, se hace un repaso de la presencia de Blumaq, BYG y Cohidrex, y a la asociación Anmopyc.
La empresa multinacional Blumaq, con oficinas centrales en Vall de Uxó, Castellón, estuvo presente en Conexpo con un stand de diseño donde se mostraba algunas de sus piezas más usuales y se informaba a todos los visitantes de las más de 90.000 referencias con que cuenta esta empresa para entrega inmediata. Entre ellas dispone de todo tipo de repuesto alternativo de Caterpillar, Cummins, Case, Komatsu y Volvo.
n ANMOPYC La Asociación Española de Fabricantes Exportadores de Maquinaria para Construcción, Obras Públicas y Minería, Anmopyc, es una organización sectorial, de carácter privado y sin ánimo de lucro, constituida en 1982 con el fin de defender los intereses de las empresas españolas de los sectores anteriormente mencionados y contribuir a potenciar su presencia en los mercados internacionales. Desde entonces, la rigurosidad y profesionalidad con la que esta Asociación ha desarrollado su actividad ha propiciado un crecimiento progresivo de su colectivo y de sus acciones en el exterior. Anmopyc representa a casi 100 empresas de toda la geografía española que depositan su confianza en esta Asociación a la hora de inicial o consolidar su presencia internacional. Con este objetivo, Anmopyc, con el apoyo y colaboración con el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX), diseña y desarrolla anualmente el Plan de Promoción Exterior del sector de las obras públicas, construcción y minería. De ahí su presencia en el Conexpo Con/Agg 2020, donde contó con un stand donde ofrecía información de todas las empresas asociadas, y su gerente, Jorge Cuartero, exponía los intereses de las empresas españolas asociadas.
En el pabellón North Hall la empresa levantina Blumaq contó con un stand con una importante cantidad de referencias.
Sin embargo, Blumaq no es únicamente una comercial de todo tipo de piezas. El departamento técnico y de servicio postventa pone a disposición del cliente toda la información y asesoramiento necesarios en piezas de recambio y mantenimiento, para brindar solución a cualquier avería o consulta técnica que pueda presentarse. Expertos cualificados supervisan constantemente la calidad de los suministros y la recepción de sus pedidos, proporcionando, además, asesoramiento e información técnica para su correcta utilización. En definitiva, son expertos en el asesoramiento y ayuda a sus clientes. Otra información de interés que se mostraba en Conexpo fue la de las distintas oficinas y centros que esta empresa tiene en todo el mundo.
n BYG
Jorge Cuartero, gerente de Anmopyc, en su stand de Conexpo Con/Agg 2020.
16
rocas y minerales n
MARZO 2020
Ubicados dentro del stand de ITR en Conexpo, el fabricante español BYG contaba con varios displays donde se exhibían las diferentes líneas de dientes y portadientes que fabrican para todo tipo de maquinaria.
Dentro del stand de ITR, BYG contó con tres expositores donde se mostró sus líneas más conocidas de dientes y sistemas de fijación.
Un expositor contaba con referencias de su marca FC2, una gama de dientes y portadientes que se caracteriza por su elevada calidad, la rapidez de montaje, la seguridad y la innovación del sistema. Esta línea presenta una gran variedad de diseños aptos para trabajos con excavadoras y cargadoras; concretamente una gama completa de tamaños. Otro de los displays estaba renombrado con las siglas BP, que viene a significar gama completa de elementos de protección para todo tipo de cazos. En este mostrador se mostraban los labios inferiores y laterales, los refuerzos inferiores del cazo, y las pastillas y barras que se colocan en los laterales para reducir el desgaste. BYG cuenta con un amplísimo catálogo de referencias para todo tipo de cazos y cucharas. Bajo el nombre Twister Duo se mostraba también la gama de dientes y portadientes, que se caracteriza por un diseño simétrico y autoafilante, por los nervios laterales y centrales, y por un diseño en forma de escamas para facilitar el desplazamiento del material. En la feria se mostraba el modelo estándar y el hammerless, los dos sistemas de enganche en los que se fabrica.
n COHIDREX La empresa extremeña Cohídrex estuvo presente en Conexpo exponiendo en la carpa del Festival Grounds, y aunque contaban con un excelente esquinazo, desde la dirección de la empresa quisieron transmitir en todo momento su queja por la ubicación recibida por parte de la organización de la feria.
EXPOSITORES
Personal de Cohidrex en su stand en la pasada Conexpo 2020.
Con todo su arsenal de material de desgaste Trasteel Wear Parts, tanto en dientes y portadientes, como en cuchillas y cantoneras para todo tipo de maquinaria, la empresa Cohidrex, especializada en repuestos e implementos de maquinaria para obra pública, construcción y minería, presentó en Conexpo toda su gama de dientes y portadientes para excavadoras y cargadoras en diferentes tallas, destacando las muy grandes para equipos mineros y de movimiento de tierras de gran tamaño. También se mostraba una importante colección de sus cuchillas y cantoneras para buldóceres y motoniveladoras, unas piezas con un fuerte desgaste fabricadas en aceros de alta resistencia a la abrasión. Estas piezas se comercializan bajo el nombre de Trasteel Blades. En definitiva, esta empresa contó con una importante muestra de todos sus fabricados que tanto éxito están teniendo en España y todos los países donde se encuentra presente. Además, en el stand se hacía alusión a su 30 aniversario, una efeméride de la cual están muy orgullosos.
NOVEDADES Como en cualquier feria internacional, se muestran muchísimas máquinas y equipos, entre los que se encuentran mejoras, nuevas series, unidades recién lanzadas para mercados específicos o lanzamientos mundiales. A continuación se hace una pequeña revisión de parte de las novedades más significativas de la pasada feria Conexpo Conn/Agg 2020. Aunque Conexpo sea una feria eminentemente para el mercado ameri-
cano, y últimamente para los países de influencia, como Canadá o Sudamérica, las novedades que se presentan en este salón son muchas veces lanzamientos mundiales, aunque frecuentemente son únicamente para el continente americano. En cualquier caso, se pueden encontrar marcas nuevas que en Europa no tienen ni siquiera distribuidores, equipos novedosos que las marcas globales solo comercializan para el continente americano, o novedades mundiales, opción ésta la menos habitual.
n BOBCAT Uno de los aspectos más destacados del stand de Bobcat en la Conexpo fue el trío de máquinas eléctricas conceptuales: la E17e, una excavadora eléctrica/hidráulica; la S70e, una cargadora eléctrica/hidráulica; y la T76e, una cargadora totalmente eléctrica. Además de las máquinas conceptuales, las novedades del stand de Conexpo incluyeron las cargadoras de la serie R, que se lanzarán en Europa a finales de este año. Las nuevas cargadoras de la serie R ofrecen mayores prestaciones y comodidad en comparación con sus predecesoras, prometen más comodidad y menos ruido y cuentan con un nuevo diseño de cabina de una sola pieza y un nuevo sistema de iluminación LED para una mejor visibilidad nocturna. Otro emocionante desarrollo de Bobcat en Conexpo fue el sistema Bobcat MaxControl, que proporciona una nueva solución de control remoto plug and play basada en IOS (Apple) que utiliza un teléfono inteligente para controlar las cargadoras Bobcat. Gracias a su similitud con los
joysticks de juego o con un controlador de Xbox, MaxControl garantiza que los operadores tengan una sensación táctil cuando manejan las cargadoras Bobcat de forma remota.
n CASE El fabricante Case estuvo exponiendo en Conexpo una importante multitud de sus equipos convencionales, con interesantes novedades, entre las que se encontraban las nuevas cargadoras de ruedas de la Serie G, entre cuyas características se presentó la nueva pantalla táctil que pone al alcance del operador el control total de la máquina, el sistema de peso de la carga que mejora la precisión de carga y el mantenimiento de registros, las nuevas mejoras del control electrohidráulico y la elevación en paralelo para cargador con varillajes de barra en Z y XR. Sin embargo, el interés de
Nueva retrocargadora Case 580 EV totalmente eléctrica.
los clientes recayó en su ya conocido Proyecto Tetra, la cargadora accionada por metano desarrollada mediante la colaboración de Case, FPT Engine y Michelin Aireless Tires, y, principalmente, en el Proyecto Zeus, la innovadora retrocargadora 580 EV, el primer equipo de estas características con accionamiento totalmente eléctrico, que permite jornadas de 8 horas de trabajo con capacidades de arranque y elevación similares a las de los modelos diésel. Esta mixta con baterías de ion litio tiene cero emisiones, una rebaja significativa de los ruidos, unos costes operativos diarios más bajos y una reducción en el mantenimiento.
n CATERPILLAR
Varios equipos eléctricos salpicaron el stand de Bobcat en Las Vegas.
Como suele ser habitual en Caterpillar en la feria de su país, son varios los modelos que allí presentó, con una importante zona de demostraMARZO 2020 n
rocas y minerales
17
ciones en el área exterior donde muchos de sus equipos hicieron piruetas para el deleite de clientes y curiosos. Entre las novedades se encontraba el nuevo buldócer D3, con mejoras en el tren de potencia y en el consumo; la retrocargadora 420XE, con un sistema dual que incrementa la productividad, elevación paralela y enganche rápido para todo tipo de implementos; la motoniveladora 150 AWD, con tracción a todas las ruedas, ahorro en el consumo energético de un 10% y mayores intervalos de servicio; el dúmper articulado 725, con nueva cabina, control de retardo automático y control automático de tracción; y varios modelos de diferentes tamaños de excavadoras, entre las que se encontraban la M318, 313 GC, 315, 325 y 395, con importantes mejoras en costes de mantenimiento, productividad, consumo, par de giro, etc.
Novedades y equipos muy comercializados se alternaron en el stand de Doosan en Conexpo.
de potencia para controlar mejor el consumo respecto a la potencia desplegada. También cuenta con cuatro modos de trabajo: excavación, martillo, demoledores y elevación. La DX800LC-7 también se presentó como novedad en Conexpo, al igual que la cargadora DL580-5 para los mercados de minería, áridos y construcción, un equipo de 283 kW de potencia y 36 t de peso operativo. Por último, se presentó a los visitantes el prototipo de cargadora híbrida. Concretamente se expuso la DL200-5 Hybrid, un equipo que estará operativo en 2023.
n HIDROMEK
Nuevo dúmper articulado Cat 725 en la zona de demostraciones de su stand en el área exterior.
n DOOSAN Como no podía ser de otra forma, Doosan también contó con importantes novedades en Conexpo, entre las que se encontraban las nuevas versiones de sus dúmperes articulados DA30-5 y DA45-5, unos equipos con mejoras en el rendimiento, fiabilidad, confort del operador y servicio. Entre las características más importantes se encuentra la suspensión delantera, ajustable en altura, que permite una mayor comodidad de conducción, así como una respuesta mucho más activa en la absorción de impactos. Otra de las novedades presentadas fue la nueva excavadora sobre cadenas DX170LC-5, una excavadora de 17 toneladas con cuatro modos 18
rocas y minerales n
MARZO 2020
El fabricante turco Hidromek estuvo en la zona exterior con un stand donde se exponía parte de su gama, la cual cuenta con novedosos equipos para el mercado americano. La división de las minimáquinas estuvo representada por el modelo HMK 62 SS, un modelo de mixta muy popular en Europa. También retrocargadora, pero de tamaño convencional, se expuso la HMK 102 B Alpha, un equipo muy apreciado por su polivalencia. Representando a las excavadoras de cadenas se mostró la HMK 230 LC, mientras que de su nueva línea de motoniveladoras fue la HMK 600 MG
Una muestra de cada uno de los equipos Hidromek estuvo expuesta en el stand del fabricante turco.
el equipo que más llamó la atención del stand. Sin embargo, el equipo más conocido de toda la gama Hidromek son las cargadoras de ruedas, máquinas sobredimensionadas que están consiguiendo importantísimas cuotas de mercado en todos los países donde se comercializan. En Conexpo se expuso la HMK 640 WL. Por último, también se mostró uno de los primeros compactadores que la empresa turca ha diseñado y comercializado. Se trata del HMK 110 CS, una máquina muy reconocida donde se combina la productividad, con el bajo consumo y la máxima comodidad del operador.
n HITACHI El fabricante japonés Hitachi estuvo en Conexpo compartiendo stand con John Deere, empresa con la que tiene un acuerdo para la fabricación de las excavadoras en Estados Unidos. En su stand conjunto se pudieron ver máquinas de ambas empresas e Hitachi aprovechó para presentar la serie EX-7 de excavadoras, novedad desde comienzos de 2019. Esta serie fue lanzada al mercado para satisfacer y superar las necesidades de los clientes, tratándose de excavadoras de bajo consumo, siendo las primeras unidades lanzadas la EX5600-7, EX3600-7, EX2600-7 y EX1200-7. En Conexpo también se presentó la más reciente tecnología integrada para ayudar aún más a los clientes a disfrutar de mayor eficiencia, fiabilidad y durabilidad en sus zonas de trabajo. Esta tecnología es la solución de control de pendiente integrada de Hitachi y Topcon. La nueva tecnología para excavadoras permite al operador configurar un determinado grado de pendiente y mantenerlo, lo que aumenta la eficiencia y, a la vez, reduce los costes operativos diarios. Por último, se mostró el sistema de equipamiento estándar de monitoreo remoto ZXLink. Gracias a él, es posible acceder a la ubicación de la flota, los horarios, el consumo de
Excavadora Hitachi Zaxis 350 LC expuesta en el stand de Hitachi-John Deere la pasada Conexpo.
combustible y las alertas sin necesidad de visitar la zona de trabajo.
n KLEEMANN Perteneciente al grupo Wirtgen, el fabricante alemán de grupos móviles Kleemann presentó cuatro novedades. La primera fue el grupo móvil MC120 Zi Pro, una unidad sobre cadenas con machacadora de mandíbulas, que alcanza una producción de 650 t/h. Su boca de admisión es de 1.200 x 810 mm. En representación de los impactores, se lanzó el Mobirex MR 130 Zi EVO2, un equipo con accionamiento diésel directo, que monta un impactor con una producción de 450 t/h. El apartado de los grupos móviles con triturador de cono también tuvo novedades: el Mobicone MCO IIi Pro, una unidad automarchante con una producción de 470 t/h.
sa contó con un anfiteatro donde los directivos y los especialistas realizaron numerosas presentaciones sobre aspectos tales como la conectividad, los equipos autónomos, las máquinas con combustibles alternativos y los equipos eléctricos. De hecho, fueron varias las novedades que allí se presentaron, sobre todo para el mercado americano. Sin embargo, el equipo que más llamó la atención fue la nueva perforadora ZT44, un equipo con martillo en cabeza con altos ratios de penetración, que permite la realización de barrenos hasta 42 m de profundidad. Su potencia neta es de 597 kW a 2.100 rev/min y el sistema de aire trabaja a 500 psi a 1.800 rev/min y a 350 psi a 2.100 rev/min. Otro de los equipos que más curiosos e interesados atrajo fue la cargadora WA-800, una potente máquina para grandes explotaciones de áridos o minerales, que con 636 kW de potencia y un peso de 105 t tiene la capacidad de montar un cazo de 10-
14 m3 de capacidad.
n LIEBHERR
El sector de las unidades móviles sobre cadenas de clasificación también contó con una nueva incorporación, la Mobiscreen MS952i EVO, un equipo que alcanza producciones de 500 t/h y permite la clasificación del material aportado en varias granulometrías diferentes.
n KOMATSU Con un impresionante stand en pabellón cubierto, la empresa japone-
los A920, con un peso operativo de 18,3 a 21,3 t y una potencia de 129 kW, y el modelo A922 especial para trabajos sobre raíles. Se trata de un equipo de 120 kW de potencia y un peso operativo entre 20,4 y 23,4 t. Las cargadoras estuvieron representadas por los modelos L566 XPower y el modelo L586 XPower, dos equipos que se caracterizan, como toda la serie, por contar con una cinemática paralela, excelente para trabajos en los diferentes sectores industriales, y un bajo consumo. Para los mercados de América Central y Sudamérica se expuso la cargadora L550, con un motor menos ajustado a las emisiones atmosféricas. Por último, se mostró la nueva generación de buldóceres formada por 8 modelos diferentes, exponiéndose el PR736, un equipo de 160 kW de potencia, 25,5 t de peso y una capacidad de empuje de 4,1 a 5,56 m3.
Perforadora con martillo en cabeza Komatsu ZT44.
Kleemann presentó en Conexpo 4 novedades en sus divisiones de trituración y clasificación.
Excavadora Liebherr 976 expuesta en la pasada Conexpo 2020.
Celebrando el 50 aniversario de Liebherr en Estados Unidos, el fabricante alemán expuso 30 equipos de su línea completa en un stand de 4.900 m2. En el apartado de las excavadoras de cadenas, se presentó la Generación 8 con 7 modelos de las 22 a las 45 t, siendo expuestas los modelos R926 y R938. Se trata de una serie de excavadoras que se caracterizan por su mínimo consumo, su máxima potencia y unas mayores capacidades de los cazos. La línea de excavadoras de ruedas estuvo representada por los mode-
n LIUGONG El fabricante chino LiuGong estuvo en la zona exterior exponiendo una importante variedad de equipos, muchos de ellos novedad a nivel mundial y otros únicamente nuevos para el mercado americano. La división de miniexcavadoras estuvo representada por el modelo 9018F y las miniexcavadoras de giro cero 9027FZTS y 9035EZTS. En el apartado de las excavadoras compactas, también de giro cero, se expuso la 909ECR, mientras que el equipo de 23 t mostrado fue la 922F y la 950E de 49 t. Las cargadoras de ruedas estuvieron representadas por los modelos 856H Stage V de 160 kW de potencia y 18,6 t de peso y la 877H de 235 kW de potencia y 24,5 t de peso. SoMARZO 2020 n
rocas y minerales
19
excelente trituración con una clasificación en cabeza y una recirculación del rechazo para su retrituración. Es decir, se trata de un grupo polivalente que permite altas producciones de materiales clasificados.
Equipos de todas sus divisiones fueron mostrados en el stand de LiuGong en Conexpo.
bre cadenas y de tamaño compacto, también se expuso el modelo 988B, una minicargadora de 67 kW de potencia y 5,1 toneladas de peso. Además de las carretillas elevadoras y las plataformas elevadoras, se expuso el buldócer Dressta TD-16N, un potente equipo de 127 kW y un peso operativo de 19 t. Además de los equipos, LiuGong realizó una rueda de prensa donde habló de las 4 patas en las que se apoya a nivel mundial: construcción, minería, manipulación de materiales y alquiler de maquinaria.
n MCCLOSKEY El fabricante irlandés McCloskey, distribuido en España por Sinderya, estuvo presente en Conexpo con un stand de grandes dimensiones donde se mostraron interesantes novedades. La primera de ellas fue la Serie C de los equipos móviles con triturador de cono, unas unidades que mejoran la calidad del producto final, reducen el consumo y permiten un mayor monitoreo del proceso. Otra de las novedades de McCloskey ha sido el rediseño de la línea de los grupos móviles con molino impactor. El nuevo I44RV3HD permite una
Además de los equipos mencionados, se expusieron la criba S250, el stacker SDX-150, la precriba R155, un modelo de clasificación con trómel, concretamente el S16RE, y varias unidades más para los sectores del áridos, los minerales y los residuos de construcción y demolición.
n METSO En el stand de Metso en el pabellón central, se pudieron ver varias novedades. Se presentó el nuevo cono MX3 y un grupo móvil Lokotrack LT4MX, accionado por un motor Caterpillar y equipado con un cono MX4TM. Además, se mostró por primera vez también el nuevo grupo móvil de clasificación Lokotrack ST4.10, un equipo que monta una criba de tres paños de superficie 6.000 x 1.520 mm, 33 t de peso y accionamiento de 142 HP. También presentó al público la nueva y ligera solución para dúmperes mineros. Se trata de las cajas Metso Truck Body para transportar más con menos. La solución completa está disponible para todos los principales modelos de dúmperes utilizados en minería. Metso es pionero en recopilar y utilizar datos operativos de la vida real para obtener el mejor rendimiento posible de los equipos. En la feria, se demostró cómo el Metso Metrics Services puede ayudar a optimizar la utilización, reducir sorpresas y controlar los costes de una flota de Lokotracks.
Por último, Metso también presentó la familia de grupos móviles de tirutración y clasificación Nordtrack, con características diseñadas y probadas en campo para contratistas generales y productores de áridos de pequeña a mediana capacidad.
n RUBBLE MASTER Rubble Master ha estado presente en Conexpo con un stand de grandes dimensiones donde se mostraban los equipos convencionales de RM y la recientemente integrada gama de Maximus en el Grupo, con lo que hoy en día esta empresa cuenta con una de las gamas más amplias del mercado.
Equipo de clasificación con dos paños RM Group HS3500M para la obtención de tres granulometrías diferentes.
Conexpo fue el escaparate perfecto donde Gerald Hanisch, su gerente, presentó el nuevo nombre de la compañía: RM Group, además de festejar el 20 aniversario de esta marca austriaca en Estados Unidos, un mercado donde han cosechado importantes éxitos, contando con una gran variedad de equipos en prácticamente todos los sectores. En la zona exterior de Conexpo, RM Group expuso el RM70 GO! combinado con un equipo móvil de clasificación RM HS3500M. También estuvo expuesto el RM 120GO! y el equipo móvil para el transporte de áridos MTS20140S. Uno de los equipos de trituración estuvo decorado con la bandera americana para festejar los 20 años de éxitos que esta empresa ha ido cosechando con el paso de los años.
n SANDVIK El stand de McCloskey en Conexpo contó con más de una docena de equipos expuestos.
20
rocas y minerales n
MARZO 2020
Nuevo grupo móvil Metso LT4MX con triturador de cono.
El fabricante Sandvik, que celebraba 100 años en Estados Unidos, contó con
Nuevo sistema de cribado sobre patines que incorpora los diferentes alimentadores.
cribas horizontales, el SJ de cribas inclinadas y el SA de cribas inclinadas de alta producción; así como la nueva serie de trituradores de cono CH800i y el grupo móvil sobre cadenas UJ440i, una unidad automarchante con machacadora de mandíbulas de boca 1.200 x 830 mm, que permite el montaje de diferentes modelos de alimentadores-precribadores.
n VOLVO un stand muy amplio en la zona exterior con interesantes novedades. En el apartado de perforación, se mostró el carro Leopard D1650I, un equipo con martillo en fondo para trabajos de minería y construcción, con automatización de la mayoría de las funciones, fácil accesibilidad para los puntos de servicio diarios y una cabina más ergonómica e insonorizada a ruido y vibraciones. En el apartado de trituración y clasificación, se presentaron tres gamas de cribas diferentes: el modelo SL de
Aunque la multinacional sueca finalmente no envió a sus técnicos ni responsables comerciales a su stand en Conexpo, sí expuso una importante variedad de equipos en la zona exterior, entre los que destacaron su línea de equipos eléctricos, exponiendo una miniexcavadora y una pequeña cargadora con implemento para la manipulación de palets. Sin embargo, lo que más llamó la atención fue el dúmper rígido que estuvo allí expuesto: el R100E. Se trata de una unidad de acarreo que carga 95 tonela-
Dúmper rígido Volvo R100E de 95 t de capacidad de carga.
das y se encuentra accionada por un motor Cummins QST30 de 783 kW de potencia con un par máximo de 4.631 Nm. Simulando la carga de este dúmper se encontraba la excavadora EC950F, un equipo de excavación con un cazo de 7,6 m3, un peso operativo que varía entre las 91,3 y 94,8 t, una potencia neta de 449 kW y un par máximo de 2.700 kN. Su fuerza de arranque es de 341 kN en la configuración GP y de 424 kN en la configuración ME.
MARZO 2020 n
rocas y minerales
21
EN IMÁGENES
MOVIMIENTO DE TIERRAS
22
BELL
BOBCAT
CASE
CATERPILLAR
DOOSAN
HIDROMEK
HITACHI
HYUNDAI
JOHN DEERE
KATO
KOBELCO
KOMATSU
LIEBHERR
LIUGONG
SANY
rocas y minerales n
MARZO 2020
EN IMÁGENES
TEREX
VOLVO
XCMG
EPIROC
INDECO
NPK
RAMMER
TREVI BENNE
VTN
IMPLEMENTOS
GRUPOS MÓVILES
EDGE
EVOQUIP
FINLAY MARZO 2020 n
rocas y minerales
23
EN IMÁGENES
KEESTRACK
KLEEMANN
MCCLOSKEY
METSO
POWERSCREEN
RUBBLE MASTER
SANDVIK
SBM
TESAB
FLSMIDTH
MATEC
RULMECA
SANDVIK
ÁRIDOS
CEDARAPIDS METSO
24
EN IMÁGENES
PERFORACIÓN
ATLAS COPCO
BAUER
FRASTE
HALCO
KLEMM
MINCON
ROCKMORE
SANDVIK
TEI
KENWORTH
LAFARGE HOLCIM
MACK
MAPEI
SICOMA
SIKA
HORMIGÓN
MARZO 2020 n
rocas y minerales
25
NOTICIAS
EL COMITÉ ORGANIZADOR DE SMOPYC TRASLADA AL MES DE SEPTIEMBRE LA CELEBRACIÓN DE LA 18 EDICIÓN DEL CERTAMEN L
a institución ferial junto al Comité Organizador del certamen, en un ejercicio de responsabilidad, deciden posponer la celebración del Salón Internacional de Maquinaria de Obras Públicas, Construcción y Minería con el objetivo de garantizar la seguridad y la calidad del certamen. Debido a la actual situación internacional y ante las inquietudes manifestadas por el sector en las últimas jornadas, la dirección de Feria de Zaragoza, conjuntamente con el Comité Organizador de esta edición, ha decidido trasladar al mes de septiembre la celebración de SMOPYC 2020, cuya fecha inicial estaba prevista del 1 al 4 de abril. Finalmente, la 18ª edición del salón pasará a
celebrarse del 23 al 26 de septiembre, tras haber consensuado esta fecha con los miembros que componen dicho comité. De este modo, en un ejercicio de responsabilidad, se ha considerado la necesidad de retrasar el certamen con el fin de garantizar la seguridad entre las empresas y los profesionales y mantener la calidad de esta
Debido a la actual situación internacional y ante las inquietudes manifestadas por el sector en las últimas jornadas, la dirección de Feria de Zaragoza, conjuntamente con el Comité Organizador de esta edición, ha decidido trasladar al mes de septiembre la celebración de SMOPYC 2020, cuya fecha inicial estaba prevista del 1 al 4 de abril. Finalmente, la 18ª edición del salón pasará a celebrarse del 23 al 26 de septiembre, tras haber consensuado esta fecha con los miembros que componen dicho comité 26 rocas y minerales
n MARZO 2020
edición que, en estos momentos, ya tiene asegurada la presencia de cerca de 1.200 marcas expositoras que ocuparán una superficie de 91.000 m2. En el tiempo que resta hasta la celebración de SMOPYC, el trabajo de planificación continuará al mismo ritmo, al tiempo que se desarrollará una intensa labor promocional para que los profesionales respalden con su visita esta edición. En este sentido, el presidente de Feria de Zaragoza, Manuel Teruel, ha subrayado la importancia de adoptar esta decisión conjuntamente con el Comité Organizador, y que responde “a las necesidades que, en las últimas jornadas, nos ha transmitido el sector” y que “nos ayuda a seguir trabajando en esta edición, tan importante para todos, con profesionalidad y en profundidad”. De esta forma, del 23 al 26 de septiembre, “SMOPYC volverá
En el tiempo que resta hasta la celebración de SMOPYC, el trabajo de planificación continuará al mismo ritmo, al tiempo que se desarrollará una intensa labor promocional para que los profesionales respalden con su visita esta edición a convertirse el salón de referencia del sector en el sur de Europa”, ha manifestado el máximo responsable de la entidad ferial. Por su parte, el presidente del Comité Organizador de SMOPYC 2020, Stoian Markov, también ha destacado la actitud de Feria de Zaragoza por su interés y trabajo “en favor del sector y de sus profesionales”. En definitiva, SMOPYC 2020 pasa a celebrarse en el mes de septiembre, del 23 al 26 de septiembre, y lo hace con el objetivo de contribuir al sector aportando un escenario profesional con la mejor innovación, desarrollo tecnológico y avances en materia de maquinaria de construcción.
ATALAYA CERTIFICA LA MINA DE RIOTINTO CON LA NORMA OHSAS 18001 DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL A
talaya Riotinto Minera, empresa operadora de la mina de cobre de Riotinto, ha obtenido este mes de enero la certificación OHSAS 18001:2007 para sus operaciones en el histórico yacimiento onubense. Esta certificación confirma las buenas prácticas de la compañía y su compromiso con la mejora continua, reconociendo la madurez y eficacia de su Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Laboral. Así, tras un intenso proceso de implantación y auditoría, Bureau Veritas Certification, primera entidad privada de Certificación en España bajo acreditación ENAC, ha otorgado el certificado acreditando la correcta implementación, mantenimiento y mejora continua de su sistema de gestión, que promueve un entorno seguro para sus empleados y su sistema de producción. La certificación OHSAS 18001 es un estándar internacional y voluntario que reconoce el esfuerzo y la dedicación del equipo de Atalaya para ofrecer respuestas eficaces a las necesidades, reafirmando su responsabilidad y orientación hacia la excelencia empresarial. Con ello, Atalaya corrobora que la protección de la seguridad y salud de las
SOBRE ATALAYA Planta de tratamiento de la instalación minera de Riotinto.
personas es una prioridad en todas sus áreas de negocio, incluyendo las operaciones que desarrolla este centro de trabajo, dedicado a la extracción y concentración de mineral, para su comercialización en forma de concentrado de cobre. Enrique Delgado, director general de Atalaya, se mostró muy satisfecho por la certificación “un proyecto a largo plazo por el que felicitarnos, en especial a nuestra gente de prevención y de calidad” indicando que es un hito que “no nos distrae del objetivo: que cada día volvamos a casa en
Atalaya Riotinto Minera, filial de Atalaya Mining, es la operadora de la histórica mina de Riotinto, un nuevo proyecto minero que incorpora las últimas innovaciones tecnológicas en el sector, así como los conceptos de seguridad y sostenibilidad ambiental propios de la minería del siglo XXI. Riotinto es hoy una mina de cobre a cielo abierto que ha producido 45.000 toneladas de cobre en concentrado en 2019. Cuenta con 197 millones de toneladas de reservas de mineral de cobre, y trabaja constantemente en la identificación de nuevos recursos para seguir alargando la vida de la explotación, que actualmente se sitúa en 13 años. La puesta en marcha del Proyecto Riotinto ha supuesto una gran inversión industrial, incluyendo importantísimas mejoras ambientales y la creación de más de 400 empleos directos e indirecto.
las mismas condiciones que llegamos al trabajo.” Añadiendo que “los frutos de la implantación ya se reflejan en datos cada vez mejores. Pero no bajamos la guardia: la segu-
ridad se hace entre todos, cada día; es un proceso de mejora continua del que nunca desistiremos, porque es estratégico y consustancial a nuestra organización.” MARZO 2020 n
rocas y minerales
27
NOTICIAS
NUEVA EXCAVADORA KOBELCO SK140SRLC-7 DE 14 TONELADAS
La SK140SRLC-7 monta un motor diésel turboalimentado de 2.999 cc de Isuzu que permite obtener un aumento significativo del 10% en la potencia del motor.
K
obelco Construction Machinery Europe anuncia la llegada de la SK140SRLC-7, una excavadora de 14 toneladas que ofrece una mayor eficiencia y productividad a través de la armonización de la potencia mecánica, la velocidad de operación y el diseño general de la máquina. La SK140SRLC-7 es una nueva generación de excavadoras que demuestra la destreza de Kobelco en el diseño y fabricación de excavadoras. Junto con los procesos de fabricación modernos y los co-
28 rocas y minerales
n MARZO 2020
mentarios de los clientes, la SK140SRLC-7 del fabricante japonés establece un nuevo estándar de definición de clase en uso operativo y comodidad del operador. Lo último en una larga línea de excavadoras potentes y eficientes de 14 toneladas, Kobelco SK140SRLC-7 lleva la potencia y la eficiencia aún más lejos. El motor diésel turboalimentado de 2.999 cc de Isuzu se ha creado para cumplir con el estándar de emisiones de la Etapa V, y al mismo tiempo obtener un aumento significativo del
Lo último en una larga línea de excavadoras potentes y eficientes de 14 toneladas, Kobelco SK140SRLC-7 lleva la potencia y la eficiencia aún más lejos. El motor diésel turboalimentado de 2.999 cc de Isuzu se ha creado para cumplir con el estándar de emisiones de la Etapa V, y al mismo tiempo obtener un aumento significativo del 10% en la potencia del motor (en comparación con la SK140SRLC-5). El aumento del rendimiento asegura que no se pierda potencia en los gradientes y con cargas pesadas del cucharón y ofrece una fuerza de tracción de la barra de tiro de 140 kN
Los principios de diseño son claves importantes para la operación de la máquina y, por supuesto, las decisiones de compra. Kobelco siempre ha creído que el cuidado y la seguridad del operador, a través del diseño, es primordial. La SK140SRLC-7 se beneficia de un diseño de cabina moderno con controles operativos y sistemas que cuentan con la última tecnología disponible como estándar para aumentar la eficiencia de producción a través de controles precisos, fáciles de usar y de lectura, comodidad y seguridad del operador 10% en la potencia del motor (en comparación con la SK140SRLC-5). El aumento del rendimiento asegura que no se pierda potencia en los gradientes y con cargas pesadas del cucharón y ofrece una fuerza de tracción de la barra de tiro de 140 kN. Con un nuevo sistema de control hidráulico, el tiempo del ciclo de excavación se ha reducido en un 10%, en comparación con el modelo anterior. Los principios de diseño son claves importantes para la operación de la máquina y, por supuesto, las decisiones de compra. Kobelco siempre ha creído que el cuidado y la seguridad del operador, a través del diseño, es primordial. La SK140SRLC-7 se beneficia de un diseño de cabina moderno con controles operativos y sistemas que cuentan con la última tecnología disponible como estándar para aumentar la eficiencia de producción a través de controles precisos, fáciles de usar y de lectura, comodidad y seguridad del operador.
La cabina de la SK140SRLC-7 es un escenario de controles y componentes operativos ultramodernos y de fácil acceso comparables a los de los automóviles premium. El diseño está encaminada a ofrecer una nueva experiencia en la operación de excavadoras, comenzando con un monitor en color de 10 pulgadas, la pantalla de información visual más grande en la cabina dentro de la industria de excavadoras. El monitor en color de 10 pulgadas de fácil acceso proporciona al operador una visión clara de la información importante del estado de la máquina, los menús de funciones y las vistas más importantes de tres cámaras que se suministran como equipo estándar, así como imágenes laterales traseras y derechas, utilizadas junto con la tercera cámara (colocada en el lado izquierdo). También se puede seleccionar una vista única de "ojo de águila". Las funciones del monitor están controladas por un último dial multifunción tipo especificación
también con retroiluminación LED para facilitar la operación. En la cabina, para ayudar aún más al operador, hay una nueva palanca de control y un sistema hidráulico que tiene un movimiento de palanca más corto y preciso para promover aún más la comodidad del operador. El uso de la retroiluminación LED en todos los interruptores de control es agradable a la vista y reduce la fatiga visual, especialmente durante las horas de trabajo diurnas cortas y el funcionamiento nocturno. Otras características que aumentan la seguridad del operador son: A) el uso de una lámpara de puerta LED que se enciende cuando se abre la puerta de la cabina o se apaga el encendido, y B) el protector de techo FOPS Nivel II está equipado con una sección de apertura abatible con cerradura. Por lo tanto, el vidrio del techo externo se puede limpiar fácilmente para garantizar una visibilidad sin obstáculos / luz diurna.
Nueva excavadora SK140SRLC-7 recientemente lanzada por Kobelco.
El diseño y el soporte de Kobelco han llevado a que la tubería Quick Hitch se instale de serie en la SK140SRLC-7, promoviendo aún más su capacidad como máquina multipropósito. Junto con el último sistema de control hidráulico, el operador puede seleccionar uno de los siete modos de conexión hidráulica preestablecidos a través de la pantalla a color de 10 pulgadas y el dial de avance. Además de los modos preestablecidos, se pueden configurar cuatro modos opcionales para los requisitos de operación. La SK140SRLC-7 también está disponible para pedidos de fábrica con opciones de construcción de accesorio de ahoyadora, doble pluma, drenaje lateral y contrapesos adicionales (580 y 1,000 kg). El Sistema Integrado de Reducción de Polvo y Ruido (iNDr) de Kobelco proporciona a la SK140SRLC-7 una operación de bajo nivel de ruido en el sitio, un requisito necesario cuando se trabaja en áreas suburbanas pobladas. MARZO 2020 n
rocas y minerales
29
CARGADORAS DE RUEDAS LIEBHERR L 566 XPOWER CON PINTURA ESPECÍFICA DE FÁBRICA PARA GUGGENBERGER GMBH G
uggenberger GmbH, con sede en el distrito de Regensburg, Alemania, ha comprado recientemente dos cargadoras de ruedas Liebherr L 566 XPower al distribuidor de Liebherr Carl Beutlhauser Baumaschinen GmbH. El impresionante rendimiento de las cargadoras de ruedas se complementa con su excelente diseño. Ambas máquinas se ven resplandecientes en el color corporativo de esta empresa tradicional de construcción. Para los estándares de alta calidad en pintura, Liebherr-Werk Bischofshofen GmbH ofrece acabados de pintura especiales de fábrica. Sin embargo, inusualmente, la pintura especial no se completa en una sola etapa al final del proceso de producción, sino que los componentes relevantes se pintan antes de ensamblarse. Las dos cargadoras de ruedas XPower están en funcionamiento en la planta de aglomerado asfáltico de la empresa Guggenberger GmbH. Aquí, la compañía mezcla alrededor de 120.000 t de asfalto cada año y maneja alrededor de 50.000 t de otros materiales a granel. Para este trabajo, la L 566 XPower está equipada con una cuchara de 4,6 m³, la nueva dirección del joystick y el nuevo dispositivo de pesaje. Las cargadoras de ruedas, que pesan aproximadamente 24 t, consu-
30 rocas y minerales
n MARZO 2020
men poco menos de 11 l de diésel por hora de funcionamiento en su trabajo diario.
PINTURA ESPECIAL PARA EQUIPOS LIEBHERR DISPONIBLE DIRECTAMENTE DE FÁBRICA Pintar las máquinas en el color corporativo aumenta la imagen de marca para las empresas. Para las máquinas de construcción, la pintura en los colores de la compañía a menudo se realiza después de la fabricación de los equipos, lo que consume mucho tiempo y es perjudicial para la calidad. Liebherr-Werk Bischofshofen GmbH sigue una estrategia diferente. Produce cargadoras de ruedas en los colores corporativos del cliente directamente en la fábrica. Un ejemplo de esto son las nuevas cargadoras de ruedas negro antracita de la empresa Guggenberger GmbH. Los especialistas en la fábrica de Liebherr pintan los componentes individualmente en el color deseado por el cliente antes del montaje. Posteriormente, los componentes especialmente pintados se ensamblan en el proceso de montaje de la cargadora de ruedas terminada. Por lo tanto, Liebherr puede implementar eficientemente pinturas de todo tipo específicas para el cliente y garantizar una alta calidad constante.
Una nueva cargadora de ruedas Liebherr L 566 XPower de Guggenberger GmbH con pintura negra antracita especial.
Guggenberger GmbH utiliza los dos L 566 XPower en la propia planta asfáltica de la compañía.
GUGGENBERGER GMBH COMO ESPECIALISTA EN CONSTRUCCIÓN CON UNA LARGA TRADICIÓN Guggenberger GmbH lleva a cabo proyectos en diversos sectores empresariales, por ejemplo, en la construcción llave en mano de edificios, la ingeniería civil o la construcción de carreteras. Alrededor del 80% de los pedidos recibidos por Guggenberger GmbH son pedidos repetidos de clientes a largo plazo. Esto subraya el hecho de que la empresa familiar fundada en 1949
también representa una alta calidad constante en la industria de la construcción. Markus Guggenberger ha estado al frente de la compañía desde 2014. La compañía tiene 470 empleados y está en su tercera generación. Aprecia la estrecha cooperación con Carl Beutlhauser Baumaschinen GmbH en Passau y le complace que Liebherr haya implementado el típico diseño negro antracita de Guggenberger para sus nuevas cargadoras de ruedas de manera directa y desde la fábrica.
NUEVA PÁGINA WEB DE CASTOLIN
C
astolin ha renovado su página web https:// www.castolin.com que mejora su tiempo de carga y está adaptada a smartphones y tablets, con contenidos frescos y en 16 idiomas para 25 países.
ción de los servicios para empresas, divididos por industrias con casos prácticos que ayudan a entender su utilidad.
El nuevo diseño de la página amplía la informa-
• Tecnologías de soldadura fuerte.
Las tecnologías Castolin: • Tecnologías de soldadura.
• Placas de anti-desgaste y CastuTubes.
que aportan luminosidad y ligereza visual. Ha cuidado la tipografía y distribución de contenidos para construir una página moderna.
Siguiendo las últimas tendencias, la nueva página web se ha diseñado con una estética limpia, imágenes grandes y colores claros
Castolin sigue apostando por la mejora continua y de esta manera conseguir la confianza y satisfacción de sus clientes.
• Tecnologías de recubrimiento.
MARZO 2020 n
rocas y minerales
31
NOTICIAS
LOS FABRICANTES ALEMANES DE EQUIPOS DE CONSTRUCCIÓN (VDMA) CAUTELOSAMENTE OPTIMISTAS L
a división de equipos de construcción de VDMA mira al futuro con confianza. Los representantes alemanes de la industria esperan solo una ligera disminución en las ventas de entre un 3 y un 5% este año. Una vez al año, el grupo de especialistas de construcción de VDMA se reúne para discutir temas operativos y proyectos para el año en curso. En términos económicos, la industria de la construcción todavía se encuentra en el nivel récord de 2018 y las ventas de la industria en 2019 coincidirán con la cifra del año anterior. Esto se debe a que el pronóstico de crecimiento del 3 al 5% en 2019 no se ha cumplido, y la recesión cíclica comenzó temprano con la maquinaria de construcción de carreteras. La disminución de -12% en las ventas y -21% en los nuevos pedidos no se pudo compensar con el ligero aumento en la construcción de edificios y maquinaria de movimiento de tierras. Las ventas nacionales para los fabricantes en Alemania ascendieron en 2019 a 4.300 millones de euros, superando todas las expectativas, mientras que las exportaciones no fueron capaces de mantenerse, cayendo un 1% hasta los
32 rocas y minerales
n MARZO 2020
8.000 millones de euros. A excepción de Alemania, el cambio de tendencia comenzó a mediados de año después de bauma
2019. Excluyendo Turquía y Rusia, el crecimiento en Europa es del 7%. Oriente Próximo y Oriente Medio tuvieron una evolución muy
pobre con -25%, principalmente debido a Turquía, y la industria en esta zona no espera una recuperación en 2020. Tampoco se
Una vez al año, el grupo de especialistas de construcción de VDMA se reúne para discutir temas operativos y proyectos para el año en curso. En términos económicos, la industria de la construcción todavía se encuentra en el nivel récord de 2018 y las ventas de la industria en 2019 coincidirán con la cifra del año anterior. Esto se debe a que el pronóstico de crecimiento del 3 al 5% en 2019 no se ha cumplido, y la recesión cíclica comenzó temprano con la maquinaria de construcción de carreteras. La disminución de -12% en las ventas y -21% en los nuevos pedidos no se pudo compensar con el ligero aumento en la construcción de edificios y maquinaria de movimiento de tierras
Otra razón para el optimismo es el hecho de que los fabricantes pueden enfrentar los desafíos asociados con el cambio climático y los objetivos climáticos y ambientales europeos y ofrecer soluciones. Durante décadas, se ha trabajado a nivel de la UE para reducir las emisiones, los motores de combustión ya no emiten partículas de hollín y los óxidos de nitrógeno se emiten en un grado muy limitado espera un repunte en Rusia, a pesar de un aumento del 5%. Sin embargo, América del Norte logró un buen resultado de más del 3% en 2019 con un cuarto trimestre pobre, y el mercado sudamericano creció un 6%, aunque es inestable en comparación con otros mercados. China sigue siendo el mercado de maquinaria de construcción más grande del mundo y creció un 8% el año pasado. Aquí también, el crecimiento ya se ha ralentizado. Una razón para esto es la escalada de aranceles a los diferentes productos.
PRONÓSTICO 2020 Los representantes de los fabricantes de maquinaria de construcción esperan que las ventas de la industria en Alemania caigan entre un 3 y un 5% en total para este año. "Todavía estamos en un máximo histórico a pesar del cambio. Estamos viendo un desarrollo saludable porque no hay grandes fluctuaciones sino solo una disminución moderada. Sin embargo, las distintas divisiones no se están desarrollando de manera uniforme", dijo Franz-Josef Paus, presidente de la Asociación alemana de plantas y materiales de Construcción. En general, la industria de la construcción en Alema-
nia y Europa se mantiene estable. Esta confianza también se refleja en el Índice Comercial de CECE, un indicador importante de la situación económica. Si bien la curva siguió una tendencia descendente continua desde mediados de año hasta noviembre de 2019, cambió de dirección a partir de diciembre y ha estado apuntando hacia arriba desde entonces.
LISTOS PARA ACEPTAR EL DESAFÍO Otra razón para el optimismo es el hecho de que los fabricantes pueden enfrentar los desafíos asociados
con el cambio climático y los objetivos climáticos y ambientales europeos y ofrecer soluciones. Durante décadas, se ha trabajado a nivel de la UE para reducir las emisiones, los motores de combustión ya no emiten partículas de hollín y los óxidos de nitrógeno se emiten en un grado muy limitado. Ya existe una gama de maquinaria de construcción con motores híbridos o eléctricos, y la digitalización y la automatización están optimizando cada vez más los procesos de construcción. Esto tiene efectos positivos sobre las emisiones de CO2. En este punto, los fabricantes y los usuarios están trabajando juntos en todos los ámbitos para hacer posible la construcción del futuro. El ejemplo más reciente es la empresa conjunta Machines in Construction MiC 4.0, en la que se crean los requisitos técnicos previos. En el futuro, estos esfuerzos son para compensar parte de la escasez de trabajadores calificados, asegurar la eficiencia de los recursos y la energía en la zona de construcción y hacer posible incorporar datos de proceso en BIM. "Mientras haya personas, la construcción continuará. La industria es sólida y ofrece soluciones para una gestión sostenible. Los fabricantes de maquinaria de construcción aceptan los desafíos y los ven como una oportunidad para contribuir a alcanzar los objetivos climáticos y ambientales al mismo tiempo, asegurando empleos a través de nuevas tecnologías", enfatizó Joachim Strobel, presidente de la división de maquinaria de construcción de la VDMA. MARZO 2020 n
rocas y minerales
33
NOTICIAS
SKAKO ADQUIERE DARTEK, FABRICANTE ESPAÑOL DE EQUIPOS DE MANIPULACIÓN Y PROCESAMIENTO E
l 14 de noviembre de 2019, Skako Vibration, empresa líder en ingeniería de vibraciones del Grupo Skako, realizó oficialmente la adquisición de la empresa española Dartek, Proyectos y Maquinaria, S.L. (Dartek). Dartek ha sido el representante de ventas de Skako Vibration en España durante muchos años, aunque diseña y vende su propia gama de equipos vibrantes para sus mercados específicos. Establecida en 2008 y con sede en San Sebastián, España, Dartek se ha desarrollado especialmente para proporcionar soluciones de proceso en el transporte y la clasificación de materiales en el sector del reciclaje. Jens Wittrup Willumsen, presidente de Skako, comenta: “Skako Vibration ha tenido un negocio creciente en el reciclaje en los últimos años, y este mercado crecerá significativamente en los próximos años. Dartek ha tenido éxito en la búsqueda de soluciones tecnológicas para el reciclaje de varios tipos de residuos y esto continuará. El mundo no ha encontrado soluciones para todos los desafíos de reciclaje requeridos y Skako Vibration quiere ser parte de este desarrollo, porque puede convertirse en un buen negocio y el mundo lo necesita".
34 rocas y minerales
n MARZO 2020
Criba flip-flop de Dartek.
DARTEK
Alimentador diseñado y fabricado por Dartek.
Lionel Girieud, director gerente de Skako Vibration, explica: “Con la creciente demanda de nuestros clientes para resolver problemas específicos de sus sectores concretos, la adquisición de un experto en la industria del reciclaje permitirá
a Skako Vibration acelerar su desarrollo estratégico. Incluso, si hemos colaborado durante muchos años con Dartek como socios, esperamos trabajar más estrechamente con ellos para fusionar nuestras competencias y llevar Skako Vi-
Con sede en San Sebastián, España, Dartek desarrolla, diseña y vende equipos de manipulación y procesamiento vibratorio para una amplia gama de industrias, aunque el 60% de sus ingresos proviene del sector del reciclaje. Durante más de 10 años, Dartek ha desarrollado un profundo conocimiento en soluciones eficientes para transportar y clasificar material de reciclaje y ha adquirido medios industriales para satisfacer las nuevas consultas de los clientes en este sector. Los mercados actuales de Dartek son España, Portugal y México.
Los productos Dartek se distribuirán a través de las ventas de Skako Vibration y la sede actual de Dartek se convertirá naturalmente en un centro de excelencia para el reciclaje en Skako Vibration manteniendo nuestra filosofía de trabajo". Planta completa con equipos fabricados por Dartek.
bration al siguiente nivel de desarrollo". Javier Ramos, cofundador y codirector de Dartek, comenta: “Durante los últimos años, Dartek ha tenido que adaptarse a las necesidades del mercado, aprovechando su experiencia en otras industrias como la minería,
fundiciones, etc., para desarrollar equipos para el sector del reciclaje. Gracias a estos nuevos productos, Dartek ha logrado tener una presencia notable en la industria. Ahora pasamos a un nivel superior, al de la familia Skako, que fortalecerá y consolidará la presencia de nuestras máquinas en todo el mundo,
JUSTIFICACIÓN ESTRATÉGICA Skako Vibration ha adquirido una sólida reputación en los sectores de minería, automoción y acero y ha decidido realizar su próximo desarrollo estratégico en el sector del reciclaje. En línea con el plan estratégico de Skako Vibration, la experiencia de la industria del reciclaje de Dartek fortalece las posiciones de
excelencia de Skako Vibration como un socio comercial altamente profesional y enfocado en el mercado global. Los productos Dartek se distribuirán a través de las ventas de Skako Vibration y la sede actual de Dartek se convertirá naturalmente en un centro de excelencia para el reciclaje en Skako Vibration. Además, la adquisición de Dartek aumentará en gran medida las cuotas de mercado de Skako en los mercados ibéricos.
MARZO 2020 n
rocas y minerales
35
NOTICIAS
DÚMPERES AUTÓNOMOS CATERPILLAR PARA LA MINA DE ORO BODDINGTON DE NEWMONT
En 2021 la mina de oro Boddington, en Australia, contará con una flota de dúmperes mineros autónomos Cat 793F.
C
aterpillar ha llegado a un acuerdo con la mina Newmont para suministrar y dar servicio a los dúmperes autónomos Cat, así como la implementación del sistema MineStar para el acarreo en la mina de oro Boddington en Australia Occidental. La flota de dúmperes mineros autónomos Cat 793F estará en pleno funcionamiento en 2021 y será el primer sistema de transporte autónomo que trabaje en una mina de oro a cielo abierto. "Nos complace trabajar con Newmont en la implementación del transporte autónomo en Boddington", dijo Denise Johnson, presidenta del grupo Re-
36 rocas y minerales
n MARZO 2020
source Industries, Caterpillar Inc. "El sistema para el transporte ha demostrado su capacidad para mejorar la seguridad, optimizar la producción y reducir los costes en lugares de todo el mundo. El equipo de Caterpillar está ansioso por demostrar estos resultados positivos en la extracción de oro". Caterpillar trabajará con WesTrac, el distribuidor regional Cat, para gestionar la logística de la entrega y puesta en servicio de los dúmperes mineros autónomos. WesTrac también desempeñará un papel clave en la implementación de soluciones tecnología y trabajará para
"Nos complace trabajar con Newmont en la implementación del transporte autónomo en Boddington", dijo Denise Johnson, presidenta del grupo Resource Industries, Caterpillar Inc. "El sistema para el transporte ha demostrado su capacidad para mejorar la seguridad, optimizar la producción y reducir los costes en lugares de todo el mundo aprovechar la formación en tecnológica autónoma, que tendrá lugar en Collie, Australia Occidental. Los dúmperes autónomos Cat tienen una fiabilidad y durabilidad comprobadas en la versión autónoma, lo que genera una mayor
utilización del dúmper y unas mayores tasas de producción. Actualmente, hay 275 dúmperes mineros que operan de manera autónoma mediante el sistema MineStar, habiendo movido esos dúmperes más de 1.900 millones de toneladas desde 2013.
¡QUE COMIENCE EL SHOW!
C
omienza en enero para no pararse más. Es el recorrido MB Crusher, un viaje por etapas en las ferias más importantes del sector de la construcción y el movimiento de tierras para mostrar en vivo, ¡incluso trabajando!, las soluciones, hechas en Italia, por la compañía. Las soluciones para una obra con costes reducidos son las soluciones nacidas directamente en la obra por las solicitudes de los operadores que buscaban una forma de reducir los costes de eliminación y transporte de material, de combustible y de personal. Problemas reales de los que nació la idea de MB Crusher, un sistema de trituración aplicado a la máquina operativa ya presente en la obra. Una solución que hoy también se ha convertido en un sistema de cribado, fresado, manipulación y selección, siempre aplicado a excavadoras, cargadoras, minicargadoras y retroexcavadoras.
¿POR QUÉ VER LAS UNIDADES MB CRUSHER EN VIVO? Porque la innovación es el
secreto del crecimiento. Si en una obra se tritura, criba, se hace movimiento de tierras y se recicla el material con soluciones innovadoras, entonces te vuelves competitivo, revisando los procesos y razonando en términos de economía circular. Con MB Crusher la obra se vuelve innovadora: se recicla en el lugar reutilizando el material triturado, se reduce el uso de medios mecánicos, se reducen los costes de transporte y gestión, se evita el problema de eliminación en el vertedero, el material triturado es de producción propia y se produce solo en el tamaño deseado.
¿DÓNDE VER LAS UNIDADES MB CRUSHER EN VIVO? n Primera etapa: Estados Unidos de América, Las Vegas, en el World of Concrete (del 4 al 7 de febrero de 2020). Te esperamos en el campo de pruebas del stand n. O30230 para ver nuestros equipos trabajando. n Segunda etapa: febrero, del 26 al 28, donde se exhibirán cucharas trituradoras y cribadoras
MB en Aquibat 2020, en Francia. n Regresamos a Las Vegas para la tercera cita del año, uno de los eventos más importantes en los Estados Unidos para el sector de la construcción, donde se exhibirán soluciones tecnológicas sobre movimiento de tierras, asfaltos, áridos, hormigones, elevación, servicios públicos y mucho más. En Conexpo-Con/ Agg 2020, del 10 al 14 de marzo, MB Crusher preparará un campo de pruebas en el stand Silver Lots 1 & 2 - S5003. n Vuelo directo a Verona, Italia, para la cuarta etapa del recorrido: del 21 al 25 de marzo, el equipo MB Crusher se puede ver en vivo
en el Samoter 2020 en dos áreas. Una interior y una zona de demostración de 400 m2. La exposición internacional trienal dedicada al mundo de la maquinaria de construcción representa la cita más importante en Italia para un sector que, según los últimos datos disponibles del observatorio SaMoTer-Prometeia, superó los 2.400 millones de euros en exportaciones en los primeros 11 meses de 2017. Luego, el recorrido continuará, en mayo, junio, verano, otoño, y tocará varias ciudades y países de todo el mundo. Para conocer los detalles, sigue MB Crusher en el portal www.mbcrusher.com y en nuestras páginas de Facebook, Twitter, Instagram, LinkedIn. MARZO 2020 n
rocas y minerales
37
NOTICIAS
METSO INAUGURA LA NUEVA FUNDICIÓN DE VADODARA EN INDIA M
etso anunció en 2018 un proyecto de una nueva fundición en Vadodara, India, con el objetivo de aumentar la capacidad de producción de fundición para las industrias mineras y de los áridos. El evento inaugural se celebró recientemente en India, y la fundición comenzará la producción para entregas a clientes para los mercados locales y globales en el primer trimestre de 2020. “Esta fundición de vanguardia tendrá un papel importante en nuestra red global de material de fundición al atender las crecientes necesidades de nuestros clientes en las industrias mineras y de los áridos en todo el mundo. La nueva instalación, con sus procesos de producción moder-
así como a través de una red sus proveedores.
Momento de la inauguración de la nueva fundición de Metso en Vadodara, India.
nos y eficientes, aumenta la disponibilidad de nuestros productos con tiempos de entrega reducidos", dice Sami Takaluoma, presidente del área comercial de consumibles de Metso. El proceso de fabricación de piezas de fundición utiliza el sistema Lean, que
RÉCORD HISTÓRICO EN HILLHEAD CON 550 EXPOSITORES CONFIRMADOS PARA LA EDICIÓN 2020
L
os organizadores de Hillhead han anunciado un nuevo récord con 550 expositores para la edición de 2020 de la feria bienal inglesa del sector de los áridos, la construcción y el reciclaje. El director del evento, Richard Bradbury, comentó: "Con extensiones tanto en el exterior como en el interior, hemos podido acomodar a más expositores que nunca, brindando a nuestros visitantes una gama inigualable de proveedores".
38 rocas y minerales
n MARZO 2020
permite una entrega a tiempo, plazos de entrega más cortos y una excelente calidad de los productos terminados. Metso está continuamente explorando alternativas para desarrollar sus capacidades de suministro a nivel mundial a través de sus propias instalaciones de fabricación,
La inversión inicial en la fundición se anunció en septiembre de 2018. El valor total de la inversión hasta 2020 ha sido de aproximadamente 25 millones de euros, incluida la compra de los activos y el desarrollo de la fundición. La nueva fundición emplea a 180 empleados. Además de la nueva fundición en Vadodara, Metso continúa desarrollando otra fundición en Ahmedabad, también en India. En India, Metso emplea a más de 1.400 personas en 13 ubicaciones y presta servicios a todas las industrias en las cuales se encuentra presente Metso.
Hilhead 2018 contó con cerca de 500 expositores.
A todos los expositores habituales de Hillhead se unirán una serie de nuevas empresas, incluidas Prinoth, Cemen Tech, Sany Europe, Flogas, Shell International, Hidromek, Elkon, Kal Tire, Goldhofer, Aerzen, Magotteaux, Yanmar, Magni Telescopic Handlers, McLanahan Corporation, Merlo UK y Fruehauf, entre muchos más. El evento tendrá lugar del 23 al 25 de junio en Hillhead Quarry, cerca de Buxton. El registro de visitantes ya está abierto.
MARZO 2020 n
rocas y minerales
39
NOTICIAS
HYUNDAI CONSTRUCTION EQUIPMENT CELEBRA 25 AÑOS EN EUROPA H
CEE (Hyundai Construction Equipment Europe) celebra sus 25 años en Europa. Después de su debut europeo en Geel (provincia de Amberes, Bélgica) en 1995, la compañía ahora se ubica en una nueva sede europea vanguardista en Tessenderlo (provincia de Limburgo, Bélgica). Convertirse en una unidad de negocio independiente en 2017, definir la visión global de 2023, y recibir el reciente Premio a la Innovación Técnica por la nueva cargadora de ruedas son claros indicios de que en Hyundai Construction Equipment se sigue avanzando. Sin embargo, el crecimiento de HCEE ha sido gradual y la compañía procede de orígenes humildes.
Sede central europea en Tessenderlo, Bélgica.
HITO DE 1995: ESTABLECIMIENTO EN GEEL
HISTORIA La historia de Hyundai se remonta a Corea en 1947, cuando Ju Yung Chung fundó una pequeña empresa constructora. Con sabiduría creativa, Pensamiento positivo y Conducción inquebrantable (los valores de la compañía), las actividades de Hyundai se extendieron rápidamente hacia nuevas industrias para convertirse en una compañía global.
En los años siguientes se añadieron otras divisiones, incluyendo offshore, motor marino, planta industrial, división electro eléctrica y energía verde. La división de equipos de construcción se fundó a mediados de los años 80. En los primeros años se produjo un número limitado de modelos de excavadoras y cargadoras de ruedas.
Hyundai Heavy Industries fue fundada en 1972 como una empresa de construcción naval.
A finales de los noventa Hyundai también comenzó a desarrollar carretillas elevadoras.
40 rocas y minerales
n MARZO 2020
La cartera de carretillas elevadoras de HCEE en ese momento comprendía varios modelos con capacidades de elevación de entre 1 y 25 toneladas, impulsados por GLP, diésel o electricidad. Las últimas carretillas elevadoras vienen con baterías de ion de litio con tecnología punta. Poco después de su establecimiento, la división de equipos de construcción extendió sus alas a nivel internacional y estableció compañías en todos los continentes, incluyendo Europa.
La fundación oficial data del 7 de febrero de 1995. HCEE se estableció en Geel en los edificios renovados de una antigua empresa de construcción de metal bajo el nombre de Hyundai Heavy Industries Europe NV. El nombre se mantendría invariable hasta septiembre de 2017 cuando se cambió a Hyundai Construction Equipment Europe NV. El cambio de nombre coincidió con el traslado de Geel a un nuevo local de 81.000 m² en Tessenderlo. Una segunda fecha clave en 1995 es el 12 de diciembre, que marcó el inicio de la línea de montaje en Bélgica. Cuatro años más tar-
La primera excavadora sobre ruedas Hyundai Robex 130 ensamblada en Bélgica ha encontrado finalmente el hogar que se merece. Después de su montaje y venta en 1995/1996, HCEE pudo recuperarla de su propietario belga el año pasado. Después de haber pasado por algunos adornos, la R130W se ha trasladado a la sala de exposición del HCEE, donde añade un aire de "esplendor vintage" a la última gama de máquinas en exposición.
de se redujo el montaje de las máquinas y la empresa se transformó en un centro de distribución europeo en Bélgica, lo que sigue siendo hasta hoy. Hoy en día todas las máquinas llegan a través de Roro y de los buques portacontenedores que navegan directamente desde Ulsan al puerto de Amberes (Verrebroek) a un depósito de 33.000 m².
HITO DE 2017: LA SEDE CENTRAL EUROPEA SE TRASLADA A TESSENDERLO Después de su éxito en Europa, la compañía creció más allá de la ubicación después de 20 años. El traslado a Tessenderlo en octubre de 2017 a las nuevas instalaciones permitió que HCEE duplicara la capacidad de suministrar piezas de maquinaria, acogiera a los clientes e intensificara la capacitación comercial y técnica a la red de distribuidores. La sede central está situada junto a la autopista E313, una ubicación que ofrece condiciones de accesibilidad ideales, y abarca un edificio de oficinas de tres plantas de 5.400 m², un almacén de 12.000 m², un centro de formación europeo llamado Hyundai Aca-
demy de 2.600 m², una sala de exposiciones de 430 m² y una sala de eventos de 450 m². Este movimiento marca otro hito importante en la senda hacia el objetivo común de ocupar la posición de líderes en el mercado mundial de equipos de construcción para 2023.
HITO DE 2020: 25 AÑOS EN EUROPA CORONADOS CON UN PREMIO INTERNACIONAL
periodistas es el siguiente paso en un ambicioso plan para construir máquinas de alta calidad, de alto rendimiento y cómodas. Sungwoo Lee, director general de HCEE, habló de la valiosa historia de Hyundai y el brillante futuro de la compañía: "2020 es para Hyundai Construction Equipment un gran
año de celebración. Es el 25 aniversario del establecimiento de HCE en Europa. Europa siempre ha sido un mercado clave para Hyundai Construction Equipment con usuarios finales exigentes y distribuidores profesionales. Europa es el punto de referencia. Cuando puedes vender en Europa, puedes vender en cualquier sitio, y Bélgica es un excelente lugar para lograrlo. El país tiene una ubicación central con un importante puerto marítimo y una población laboral multilingüe. Existe una buena cooperación con las autoridades locales y provinciales, y podemos confiar en un entorno comercial profesional con proveedores de calidad. Para mí esto es sólo el comienzo de nuestro exitoso camino hacia el futuro."
En enero de 2020, el HCEE recibe el Premio a la Innovación Técnica, en la categoría de "Cargadoras de ruedas medianas" por la nueva HL960A. La galardonada HL960A ocupará un lugar central en el stand de Hyundai en Samoter 2020 (Italia) en marzo. No es de extrañar que la HL960A haya ganado este prestigioso premio. La máquina de última tecnología lleva incorporadas funciones y características de alta gama. La máquina cuenta con muchas innovaciones tecnológicas punteras, entre las que se incluyen una mayor eficiencia del combustible, mayor seguridad, mayor tiempo de funcionamiento y mejor gestión de la flota. Este reconocimiento por parte de una selección de expertos internacionales de la industria y MARZO 2020 n
rocas y minerales
41
La R 924 pertenece a la nueva Generación 8: mayor comodidad, seguridad, ergonomía y rendimiento.
Rokemann necesitaba una máquina versátil y de alto rendimiento para los cambios frecuentes de herramientas.
ROKEMANN ADQUIERE LA EXCAVADORA DE CADENAS LIEBHERR R 924 G8 C
on su gran versatilidad y un rendimiento óptimo, la R 924 G8 cumple plenamente con nuestros requisitos", dice Maxime Enderlin, hijo del fundador de Rokemann. La compañía alsaciana decidió adquirir la nueva generación de excavadoras de cadenas de Liebherr para varios trabajos de excavación y movimiento de tierras. El contratista está impresionado por la eficiencia y el rendimiento de estas máquinas y aprecia la estabilidad, la comodidad y la versatilidad de la R 924 G8.
integración de un sistema GPS para un trabajo más preciso en un área definida es otra ventaja de esta máquina. Para garantizar la robustez del equipo, se colocó un refuerzo debajo de la pluma.
"
La excavadora de 24 toneladas que la compañía alsaciana decidió comprar pertenece a la nueva Generación 8, que se exhibió en abril del año pasado en Bauma 2019, y que ofrece 7 modelos de 22 a 45 toneladas, con una arquitectura completamente revisada en el mercado mundial para una mayor comodidad, seguridad, ergonomía y rendimiento. La nueva generación se caracteriza por un mejor rendimiento, una mayor productividad y una mayor seguridad, así como la comodidad para el operador. 42 rocas y minerales
n MARZO 2020
La excavadora de cadenas R 924 G8 está equipada con una pluma de desplazamiento variable, así como un tren de rodaje SLC con tejas de 700 mm para una estabilidad máxima.
R 924 G8: RENDIMIENTO Y VERSATILIDAD
CONFIGURACIONES ADAPTADAS A LA APLICACIÓN
Rokemann necesitaba una máquina versátil y de alto rendimiento para trabajos de movimiento de tierras. El cambio regular de herramientas (diversos tipos de cucharas y pinzas de manipulación) también es un requisito para estas aplicaciones. Además, el trabajo diario en suelos sueltos exige la máxima estabilidad. También las fuerzas de arranque elevadas son esenciales para un trabajo eficiente, por ejemplo, extraer tocones de árboles. La excavadora de orugas R 924 G8 desarrollada y fabricada en Liebherr-France SAS, en Colmar, ahora completa todas estas tareas.
La compañía trabajó en estrecha colaboración con la fábrica de Liebherr en Colmar, para garantizar que la configuración de la R 924 G8 proporcionará la máxima eficiencia de trabajo en las aplicaciones específicas de Rokemann. Un brazo de compensación variable para excavar zanjas permite a los operadores trabajar lo más cerca posible de la excavadora. Además, la excavadora está equipada con un tren de rodaje SLC con tejas de 700 mm, desarrollada especialmente para el cliente y sus requisitos individuales de estabilidad en terreno blando. La
COMODIDAD Y AHORRO DE COMBUSTIBLE Maxime Enderlin es el operador principal de la R 924 G8. Además de la potencia y la estabilidad de la máquina, también aprecia la comodidad y la tranquilidad de la cabina. El operador tiene un área de trabajo espaciosa y con aire acondicionado. Para condiciones agradables en el entorno de trabajo diario, la cabina está equipada con asientos neumáticos con suspensión vertical y horizontal, así como una pantalla táctil a color de 7" de alta resolución y fácil de usar. El parabrisas también se puede bajar completamente. El consumo de combustible reducido de 17 a 13 l/h entre la última R 924 etapa IIIB y esta nueva etapa V mejora aún más la satisfacción de la empresa.
MARZO 2020 n
rocas y minerales
43
NOTICIAS
LA DX380LC-7 COMPLETA LA GAMA DE EXCAVADORAS DOOSAN DE FASE V DE 30 Y 40 T
Nuevas excavadoras Doosan DX300 LC-7, DX350 LC-7 y DX380 LC-7 durante el acto de presentación.
C
on el lanzamiento del nuevo modelo DX380LC-7 de 40 toneladas, Doosan completa la familia de excavadoras de Fase V de 30 y 40 toneladas. Junto con los nuevos modelos de DX300LC-7 de 30 toneladas y DX350LC-7 de 36 toneladas pertenecientes a la Fase V, la excavadora DX380LC-7 ofrece una combinación extraordinaria de altas prestaciones, características funcionales, eficiencia en consumo de combustible, fiabilidad y durabilidad en esta categoría. Las nuevas excavadoras de Fase V se basan en el gran éxito cosechado por el diseño de las máquinas de Fase IV anteriores. Introducen importantes mejoras para la comodidad del operador, la facilidad de control de la máquina, la productividad, el tiempo
44 rocas y minerales
n MARZO 2020
de actividad y la rentabilidad de la inversión, con un fuerte énfasis en un consumo bajo de combustible y mayor potencia, resistencia y versatilidad. Con estas máquinas nuevas de 30 y 40 toneladas, Doosan ha procurado garantizar la compatibilidad entre productividad y protección ambiental. El modelo DX380LC-7 cuenta con un motor diésel Scania DC09 de Fase V que rinde 240 kW de potencia a 1.800 rev/min. Ahora las tres máquinas disponen de cuatro modos de potencia, lo que ayuda a simplificar el funcionamiento de las nuevas excavadoras en comparación con las máquinas de la generación anterior, que incorporaban ocho modos de potencia y combinaciones SPC. El operador puede elegir el modo de potencia (P+, P,
S o E) en los modos de trabajo unidireccional y bidireccional. Según indica Marco Buratti, responsable de ventas de Benelux, Francia y sur de Europa: ”El nuevo modelo DX380LC-7, colocándose en la gama de excavadoras de cadenas de 40 toneladas, toca un segmento siempre importante para el mercado español, tanto para la construcción como para las canteras. Por lo que esperamos que este sea bien acogido entre nuestros clientes. Además, a partir de la segunda mitad del año, también estará disponible en la versión Demolición, completando así la gama Doosan dedicada a este sector, después del lanzamiento a principios de este año de los dos modelos DX235DM-5 y DX530DM-5.
TECNOLOGÍA D-ECOPOWER DE DOOSAN La excavadora DX380LC-7 tiene en común con la excavadora de cadenas DX350LC-7 que ambas incorporan la innovadora tecnología D-Ecopower de Doosan, que ofrece a los operadores mayor productividad y menor consumo de combustible por hora de trabajo, además de controles más suaves. La tecnología D-Ecopower se centra en la función del sistema hidráulico y demuestra la continua repetición de todos los procesos y componentes utilizados en Doosan para lograr niveles sin precedentes de eficiencia energética diésel. La tecnología D-Ecopower de Doosan utiliza una bomba controlada electrónicamente por presión dentro de un sistema hidráulico de centro cerrado para lograr
La excavadora Doosan DX380 LC-7 cuenta con un motor diésel Scania DC09 de Fase V que rinde 240 kW de potencia a 1.800 rev/min.
La tecnología D-Ecopower de Doosan utiliza una bomba controlada electrónicamente por presión dentro de un sistema hidráulico de centro cerrado para lograr un aumento de la productividad de hasta un 26% y una disminución del consumo de combustible de hasta un 12%, dependiendo del modo seleccionado. Una válvula de control principal de centro cerrado minimiza las pérdidas de presión, al tiempo que la bomba con regulación electrónica por presión gestiona y optimiza la potencia del motor con mayor eficacia un aumento de la productividad de hasta un 26% y una disminución del consumo de combustible de hasta un 12%, dependiendo del modo seleccionado. Una válvula de control principal de centro cerrado minimiza las pérdidas de presión, al tiempo que la bomba con regulación electrónica por presión gestiona y optimiza la potencia del motor con mayor eficacia. Los nueve sensores del sistema D-Ecopower detectan la cantidad de aceite hidráulico que se necesita para una tarea en particular y la regulan con precisión, en lugar de forzar continuamente el paso de una cantidad
fija de aceite, mejorando así la eficiencia. Por medio del software se obtienen electrónicamente todas las ventajas de un sistema de centro abierto con muy poca pérdida de energía. El sistema hidráulico y la potencia del motor están totalmente optimizados y sincronizados, lo que redunda en que disminuyan aún más las pérdidas en el sistema. A través del joystick, el operador percibe mejor la respuesta del sistema, por lo que aumenta el control de la máquina y disminuye la fatiga del operador. La aceleración y la deceleración de las funciones del grupo de trabajo de la excavadora
Con las tres excavadoras, Doosan completa la gama de equipos entre las 30 y 40 toneladas.
son más suaves y facilitan los movimientos repetitivos de giro y excavación con menos sacudidas.
MAYOR CONFORT Y FACILIDAD DE CONTROL Aunque ya destaca por espacio y ergonomía, la nueva cabina del modelo DX380LC-7 se ha mejorado aún más para garantizar una comodidad del operador y una facilidad de uso extraordinarias. Igual que ocurre en los otros dos modelos de Fase V, la cabina tiene un asiento nuevo de alta calidad y ofrece más características de serie que otras máquinas del mercado, lo que garantiza una capacidad de control superior y alta precisión en todas las aplicaciones.
NUEVAS CARACTERÍSTICAS CLAVE DE LA CABINA • Nuevo panel de indicadores LCD táctil de 8 pulgadas en color que ofrece más información en una pantalla un 30 % más grande. • Sistema estéreo integrado en el panel de indicadores. • Sistema de arranque sin llave.
• Diseño mejorado del interior de la cabina. • Detección de obstáculos por ultrasonidos (opción). • Luces LED (opción). • Protección lateral (opción). • Compresor de aire (opción). Las cámaras de 360° instaladas de serie ofrecen plena visibilidad del contorno de la excavadora y permiten que el operador tenga una vista aérea del exterior de la máquina. Consta de cámara delantera, dos cámaras laterales y una cámara trasera. La pantalla de las cámaras está separada del panel de indicadores. El nuevo modelo DX380LC-7 incorpora de fábrica el avanzado sistema inalámbrico de control de flotas DoosanConnect. El sistema DoosanConnect es una solución de gestión de flotas basada en internet que resulta de gran utilidad para supervisar el rendimiento y la seguridad de las máquinas, así como para fomentar el mantenimiento preventivo. MARZO 2020 n
rocas y minerales
45
ENTREVISTA
ENTREVISTA A EDUARDO VARONA, DIRECTOR DE LA DIVISIÓN TH DE TH COMPANY
E
duardo Varona, Ingeniero Químico por la UPV, cuenta con más de 30 años de experiencia en procesos de tratamiento de minerales industriales si bien ha estado en contacto durante toda su vida con dicho entorno, ya que su padre, Vicente Varona, fue un referente del sector de los minerales industriales en España. Vicente Varona (Ingeniero Industrial) dedicó su carrera al mundo de la producción aportando posteriormente su conocimiento en la constitución, junto a su hijo Eduardo, y liderazgo de una empresa que ofreciera soluciones de ingeniería y diseño de plantas de proceso al resto de empresas del sector. Tras unos primeros años, participando activamente en distintos proyectos de diseño y ejecución de
Bajo su dirección la empresa fue diversificando su actividad hasta convertirse en un grupo de ingenierías referente en el sector y con gran experiencia en múltiples tipo de procesos, tales como el procesamiento de minerales industriales, lavado de áridos, producción de arenas de mortero, tratamiento de tierras contaminadas, etc 46
rocas y minerales n
MARZO 2020
Eduardo Varona, director de la división TH de TH Company.
plantas, Eduardo pasó a dirigir junto a su hermano Diego dicha empresa familiar. Bajo su dirección la empresa fue diversificando su actividad hasta convertirse en un grupo de ingenierías referente en el sector y con gran experiencia en múltiples tipo de procesos, tales como el procesamiento de minerales industriales, lavado de áridos, producción de arenas de mortero, tratamiento de tierras contaminadas, etc. En 2014, TH Company, antigua Técnicas Hidráulicas, completa su pro-
ceso de adquisiciones estratégicas con la compra de las ingenierías TMP y Saveck, lideradas por Eduardo Varona, e integrando un equipo de profesionales con amplia experiencia en servicios de ingeniería y diseño de plantas de proceso. Este camino, que se inició con la adquisición de Rover-Asteca, busca no solo ofrecer a sus clientes soluciones más completas sino la transformación de su división de minería para poder convertirse en un referente tanto a nivel nacional como internacional en soluciones e ingeniería de proceso para minería, minerales industriales, áridos y medio ambiente.
Tras su incorporación a la compañía, Eduardo Varona, gracias a su experiencia transversal en diseño, desarrollo, fabricación e implantación de equipos e instalaciones y a su extenso conocimiento de los distintos sectores claves para la división, pasa a ser la persona encargada de liderar dicha transformación de la división de minería dentro de TH Company. TH Company viene impulsando en los últimos años diversas acciones estratégicas para potenciar su división minera, entre las que se incluía la integración de su persona en la estructura ¿Que ha supuesto su incorporación en la evolución de la división? Uno de los primeros objetivos que me plantee, tras mi incorporación a la dirección de la división, fue trabajar en la restructuración de la misma, para potenciar las capacidades del equipo de personas que la configuramos, y unificar las soluciones que aportamos al mercado, fruto de la convergencia de las distintas compañías que se habían integrado en el proyecto. Bajo estos parámetros, la división de minería de TH Company pasa a convertirse en lo que es hoy en día gracias a la consecución de una serie de hitos estratégicos: • Integración, Optimización y Puesta en Valor de la oferta tecnológica obtenida de la suma de las soluciones de Rover - Asteca, TMP, Saveck y Técnicas Hidráulicas. • Fortalecimiento del departamento técnico: Se crea un área específica de Desarrollo de Producto. Se consolida la figura del Project Manager en el área de Proyectos. • Renovación de la estructura para incrementar la capacidad de desarrollo y definición de instalaciones de proceso. • Fortalecimiento de las siguientes áreas: Comercial, Presupuestos
La incorporación de Eduardo Varona es parte de la estrategia desarrollada a lo largo de los últimos años por TH Company para potenciar su división TH.
Técnicos, Laboratorio, Asistencia Técnica y Post - Venta. • Fusión de las divisiones TH Minerals y TH Enviro para potenciar sinergias y contar con una única oferta de equipos, instalaciones y servicios. • Nacimiento de la división TH que pasa a dar servicio a los sectores de minería, minerales industriales, áridos y medio ambiente. Tras la consecución de estos hitos estratégicos y el nacimiento de la división TH, ¿En que considera que se diferencia TH de otros competidores del mercado? A diferencia de otras empresas, TH destaca por su vocación de ser un partner tecnológico para sus clientes y no un mero proveedor. Los cambios aplicados en los últimos años, nos han dotado de la capacidad para poder acompañar a nuestros clientes a lo largo de toda la vida de sus proyectos, desde el análisis y la definición de la solución hasta la optimización de la misma una vez haya sido aplicada a través de procesos de seguimiento. Hoy en día, consideramos que nuestros clientes necesitan un colaborador que les ofrezca un servicio global que en nuestra opinión debe combinar la capacidad y versatilidad tecnológica con la sensibilidad
"A diferencia de otras empresas, TH destaca por su vocación de ser un partner tecnológico para sus clientes y no un mero proveedor. Los cambios aplicados en los últimos años, nos han dotado de la capacidad para poder acompañar a nuestros clientes a lo largo de toda la vida de sus proyectos, desde el análisis y la definición de la solución hasta la optimización de la misma una vez haya sido aplicada, a través de procesos de seguimiento." y cercanía en el día a día. Y con ese objetivo en TH ofrecemos a nuestros clientes un servicio 360º que abarca las siguientes áreas: • Colaboración en la definición de la solución a aplicar. • Desarrollo y aplicación de la solución seleccionada. • Mantenimiento de la solución aplicada. FEBRERO MARZO 2020 n
rocas y minerales
47
ENTREVISTA
Parte del equipo de personas TH en la sede de Munguía (España).
• Optimización y Evaluación Continua de la solución aplicada. En resumen, buscamos convertirnos en un colaborador fiable que sea capaz de ofrecer a nuestros clientes la solución y servicio que necesita en cada momento. TH ofrece una amplia gama de soluciones para distintos sectores ¿Qué destacaría del offering tecnológico que la compañía ofrece a sus clientes? La división TH aporta versatilidad a sus clientes gracias a su amplia experiencia en una gran variedad de procesos y sectores. A día de hoy, somos capaces de ofrecer una de las gamas de soluciones integrales más completa del mercado, dando servicio a sectores tan diversos como la minería, minerales industriales, áridos y medio ambiente.
Somos especialistas en instalaciones de proceso, tanto fijas como modulares, así como en equipos para el procesamiento físico de rocas, minerales y residuos. Lo anterior unido a un conjunto de servicios que incluyen ingeniería, tanto básica como de detalle, laboratorio de ensayos y analíticas, asistencias y auditorías técnicas y suministro de repuestos nos permiten ofrecer una solución integral customizada a las necesidades de nuestros clientes. La experiencia de más de 50 años y el know how de las distintas empresas adquiridas nos permiten abarcar con nuestros equipos diferentes operaciones entre las que destacan: Operaciones de liberación: • Conminución, con equipos de trituración y molienda como las
"Somos especialistas en instalaciones de proceso, tanto fijas como modulares, así como en equipos para el procesamiento físico de rocas, minerales y residuos. Lo anterior unido a un conjunto de servicios que incluyen ingeniería, tanto básica como de detalle, laboratorio de ensayos y analíticas, asistencias y auditorías técnicas y suministro de repuestos nos permiten ofrecer una solución integral customizada a las necesidades de nuestros clientes" 48
rocas y minerales n
MARZO 2020
machacadoras de mandíbulas y los molinos impactores. • Atrición, con equipos como los trómeles de lavado. Operaciones de separación: • Clasificación granulométrica por vía húmeda, con equipos como los hidroclasificadores, los hidrociclones y las cribas. • Clasificación granulométrica por vía seca, con equipos como los separadores neumáticos y las cribas. Operaciones de concentración: • Sedimentación con equipos como los decantadores y los espesadores. • Deshidratación con equipos como los filtros prensa y los secaderos rotativos. Operaciones de transporte: • Bombeo con equipos como las bombas de desplazamiento positivo. Tanto la gran variedad de equipos como, sobre todo, el profundo conocimiento de los procesos en los que se aplican nos hace destacar frente a otros competidores del sector. Sin embargo es en nuestra capacidad de suministrar solucio-
nes completas de proceso, integrando tanto equipos de TH como de terceros, donde más se puede aprovechar nuestro particular valor añadido. La creación de un área específica de Desarrollo de Producto pone de manifiesto la apuesta clara de TH por seguir evolucionando en el futuro. ¿Podría citarnos sobre que líneas de desarrollo tecnológico se está trabajando en estos momentos? Como bien indicas, la creación de un área específica de Desarrollo de Producto ha sido clave para asegurarnos el poder seguir ofreciendo a futuro soluciones y servicios a nuestros clientes que les permitan afrontar los retos que se les presenten. Y con este objetivo, desde hace unos años venimos trabajando en un plan de desarrollo que abarca tanto la optimización de procesos como la ampliación de nuestra gama de equipos. Actualmente las líneas de trabajo referentes a las instalaciones de proceso se están centrado en distintas aplicaciones como son: • La producción de arenas en calidad para la fabricación de vidrio, moldes de fundición, suministro de propantes naturales, etc.
"Tanto la gran variedad de equipos como, sobre todo, el profundo conocimiento de los procesos en los que se aplican nos hace destacar frente a otros competidores del sector. Sin embargo es en nuestra capacidad de suministrar soluciones completas de proceso, integrando tanto equipos de TH como de terceros, donde más se puede aprovechar nuestro particular valor añadido"
• Una nueva gama de filtros prensa con la que buscamos dar servicio a aplicaciones como la filtración de grandes volúmenes de tailings en minería, la filtración de caolines y arcillas, etc. • Ampliación de nuestra gama de hidrociclonado para poder mejorar el rendimiento en la concentración de sólidos (Gestión de tailings en minería y recuperación de sólidos en lavado de minerales industriales y áridos). • Nuevas tecnologías de secado orientadas a aplicaciones especiales de baja producción.
• El acondicionamiento de suelos contaminados para su posterior valorización.
Hoy en día la internacionalización es clave para cualquier empresa. En el caso de TH ¿cómo se ha desarrollado este proceso a lo largo de sus más de 50 años de experiencia? La compañía inicio su internacionalización en la década de los 90 y hoy en día cuenta con presencia en más de 30 países, habiendo desarrollado proyectos para gran parte de las mineras más importantes del mundo.
En lo que respecta a los equipos de proceso, nuestras líneas de trabajo actuales se centran en los siguientes desarrollos:
Los primeros pasos se dieron en 1992 con la entrada en el mercado europeo a través de dos contratos para implantar soluciones de filtración en
• La producción cerámicos.
de
caolines
• El tratamiento de tailings de procesos mineros.
Sesión de trabajo con parte del equipo de personas de TH en sede de Kolkata (India).
MARZO 2020 n
rocas y minerales
49
ENTREVISTA "Los primeros pasos se dieron en 1992 con la entrada en el mercado europeo a través de dos contratos para implantar soluciones de filtración en Polonia y Bélgica. En sus primeros años la compañía centró sus esfuerzos en el mercado europeo, chino y latinoamericano. La apuesta por la internacionalización a lo largo de la década del 2000 acabó por consolidarse y la empresa logró hitos importantes que afianzaron su presencia internacional en lugares como Argelia, Australia, Bélgica, Bostwana, Croacia, Francia, India, o Rusia" Polonia y Bélgica. En sus primeros años la compañía centró sus esfuerzos en el mercado europeo, chino y latinoamericano. La apuesta por la internacionalización a lo largo de la década del 2000 acabó por consolidarse y la empresa logró hitos importantes que afianzaron su presencia internacional en lugares como Argelia, Australia, Bélgica, Bostwana, Croacia, Francia, India, o Rusia. Contamos con una red extensa de agentes y distribuidores en el extranjero y estamos implantados como compañía en diversos países en el extranjero, como México, Ecuador, Perú e India con equipos propios de desarrollo, fabricación y comercialización de soluciones para el procesamiento de rocas y minerales. Durante estos últimos años, tanto en el sector de minería como en el 50
rocas y minerales n
MARZO 2020
Vista parcial del taller de ensamblaje de equipos de TH en su centro de Munguía.
de minerales industriales, se han abierto para la compañía nuevos mercados en países como Costa Rica, Canada, Vietnam, Chile, Estados Unidos, Bolivia y en la región de Oriente Medio. Tras afrontar la consolidación de TH, ¿Que nuevos retos estratégicos quiere afrontar la compañía a lo largo de los próximos años? Además de seguir trabajando en el desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas estamos comenzando a afrontar unos nuevos retos de mercado entre los cuales cabría citar: • Nuestra consolidación en el mercado de Asia Pacífico. Para ello, recientemente hemos inaugurado una nueva sede en India con un amplio equipo humano con gran experiencia en desarrollo, fabricación y comercialización de solu-
ciones en los sectores de minería, minerales industriales y áridos. • Asimismo estamos trabajando en la ampliación de nuestra capacidad en el mercado americano con el incremento de nuestra estructura en las sedes en México y Ecuador. • Otro de nuestros grandes retos se centra en potenciar nuestras soluciones dentro de las aplicaciones del tratamiento de aguas cargadas en la industria agroalimentaria y del tratamiento de tierras. Pero si bien los retos comerciales son importantes, no debemos olvidar que el mayor de nuestros retos es seguir siendo una compañía global y cercana a la que sus clientes perciban como su colaborador tecnológico de referencia.
"Contamos con una red extensa de agentes y distribuidores en el extranjero y estamos implantados como compañía en diversos países en el extranjero, como México, Ecuador, Perú e India con equipos propios de desarrollo, fabricación y comercialización de soluciones para el procesamiento de rocas y minerales"
MARZO 2020 n
rocas y minerales
51
NUEVOS TRITURADORES DE CONO
NUEVO TRITURADOR DE CONO MX3 PARA LA EMPRESA EMIPESA
E
mipesa, situada en el este de España, estaba enfrentándose a un reto con la vida útil de los revestimientos del triturador de cono, debido a la naturaleza muy abrasiva de la roca que estaban triturando. Después de que los
expertos de Metso investigaran el problema y realizaran pruebas de laboratorio, se recomendaron algunos ajustes. Más tarde, Emipesa compró su primera serie de trituradores MX, convencida de que los ajustes automáticos y la tecnología de ac-
ción múltiple serían beneficiosos. “Hemos conseguido más capacidad de producción de la que esperábamos MX3. No ha tenido problemas y produce un producto final de buena calidad,” dice Carlos Pérez, director general y copropietario de Emipesa.
Nuevo triturador de cono MX3 montado en Emipesa.
52
rocas y minerales n
MARZO 2020
En 2013, Emipesa comenzó a operar una trituradora primaria de mandíbula Nordberg C125 con un martillo Metso Rockbreaker MB352 y una trituradora secundaria de cono Nordberg HP200. En 2014, compraron un cono secundario adicional de cono Nordberg HP300 para cumplir con un gran contrato de producción de áridos destinados a la construcción de una carretera de 15 km de longitud entre Zaragoza y Soria Emipesa S.A. es un productor español de áridos para aglomerado asfáltico, hormigón y balasto, que trabaja principalmente en la provincia de Teruel, la zona sur de Castellón y otras provincias vecinas. Tiene tres canteras a lo largo de 100 km de la carretera A23. Las canteras de ‘San Blas’ y ‘Ventorrillo’ producen piedra caliza y la cantera de ‘El Poyo del Cid’ produce árido silíceo.
Explotación El Poyo de la empresa Emipesa.
Conos montados en la empresa Emipesa.
Ventorrillo es la cantera más antigua de Emipesa, en operación desde 2000, y El Poyo del Cid, donde las obras iniciales de construcción comenzaron hace solo dos años, es la más reciente. En 2019, la empresa se convirtió en la orgullosa propietaria del triturador de cono de múltiple acción más nueva MX3 de Metso, la primera de España. En 2013, Emipesa comenzó a operar una trituradora primaria de mandíbula Nordberg C125 con un martillo Metso Rockbreaker MB352 y una trituradora secundaria de cono Nordberg HP200. En 2014, compraron un cono secundario adicional de cono Nordberg HP300 para cumplir con un gran contrato de producción de
áridos destinados a la construcción de una carretera de 15 km de longitud entre Zaragoza y Soria. El árido de cuarcita extremadamente abrasivo que procesa Emipesa supuso una vida más corta del revestimiento y que Emipesa tuviera que detener la producción para ajustar la configuración de la trituradora siete
El árido de cuarcita extremadamente abrasivo que procesa Emipesa supuso una vida más corta del revestimiento y que Emipesa tuviera que detener la producción para ajustar la configuración de la trituradora siete veces al día (cada 1,5 horas). Cada parada representaba 15 minutos de tiempo de producción perdido, sumando aproximadamente 100 minutos de tiempo de inactividad todos los días y, en el caso de Emipesa, 16 días al año MARZO 2020 n
rocas y minerales
53
NUEVOS TRITURADORES DE CONO Emipesa estaba convencida de que no tendrían el problema de tener que ajustar el triturador cada 1,5 horas si el ajuste se realizaba automáticamente. Metso no estaba preparada para lanzar la nueva tecnología de acción múltiple, pero informó a Emipesa que llegaría pronto Pablo Perales, gerente de áridos de Emipesa, durante la visita a la planta de trituración.
veces al día (cada 1,5 horas). Cada parada representaba 15 minutos de tiempo de producción perdido, sumando aproximadamente 100 minutos de tiempo de inactividad todos los días y, en el caso de Emipesa, 16 días al año. Teniendo en cuenta que la explotación produce 2.000-2.200 toneladas de áridos al día y una tonelada de áridos se vende por alrededor 9 euros, el coste de este tiempo de inactividad representa cerca de 290.000 euros al año.
Ahora la vida útil de los revestimientos del HP200 es de alrededor de 180-190 horas y la capacidad del triturador es incluso más alto. Las estimaciones de laboratorio realizadas por Metso se han confirmado e incluso se han excedido ligeramente, pero ha persistido el problema de tener que ajustar la configuración 7 veces al día 54
rocas y minerales n
MARZO 2020
Al conocer el problema de ajuste de Emipesa y la corta vida útil de los revestimientos, Metso comenzó las pruebas de laboratorio de rocas en la fábrica de Mâcon, Francia; los revestimientos de la HP200 deberían tener una vida útil de 180 horas. Como resultado de las pruebas, Metso recomendó a Emipesa reducir la velocidad del triturador de 850 rev/min a 700 rev/min. Ahora la vida útil de los revestimientos del HP200 es de alrededor de 180-190 horas y la capacidad del triturador es incluso más alto. Las estimaciones de laboratorio realizadas por Metso se han confirmado e incluso se han excedido ligeramente, pero ha persistido el problema de tener que ajustar la configuración 7 veces al día. Cuando llegó el momento de que la empresa comenzara a producir 4-10 mm para el proyecto de construcción de carreteras, pidieron a Metso y a los competidores que solucionaran el problema de ajuste. En este momento empezaron las conversaciones acerca de tener una tecnología que pudiera combinar los principios operativos de los trituradoros de cono Nordberg HP y GP. Emipesa estaba convencida de que no tendrían el problema de tener que ajustar el triturador cada 1,5 ho-
ras si el ajuste se realizaba automáticamente. Metso no estaba preparada para lanzar la nueva tecnología de acción múltiple, pero informó a Emipesa que llegaría pronto.
PERMITIR LA PRODUCCIÓN CONTINUA DE ÁRIDOS SIN PARADAS PARA LA CONFIGURACIÓN DE AJUSTES Emipesa finalmente decidió comprar la primera serie MX eden 2019. Cuando visitaron la cantera, habían estado utilizando la máquina durante aproximadamente 4 semanas (100 horas). La operación de trituración se ejecuta ahora sin paradas innecesarias, ya que los ajustes de configuración pueden producirse ahora mientras la máquina está funcionando. La capacidad total de MX3 es mayor de la esperada. Lo siguiente en la lista es determinar la mejor configuración para producir la menor cantidad posible de finos no deseados. Trabajando con el triturador de cono MX3 en la configuración ultramoderna de la planta con el equipo de Metso en la Cantera el Poyo hay una machacadora de mandíbula C125, el triturador de cono HP300 y una criba CVB2060 de Metso. Dos tercios del producto triturado de cuarcita producido en el sitio se utilizan posteriormente en hormigón y asfalto para obras de construcción regional y obras de infraestructura de carreteras, y el tercio final se convierte en
balasto para proyectos ferroviarios nacionales y regionales. Con respecto a la nueva planta, Emipesa El Poyo todavía está realizando una pequeña operación de trituración separada para productos específicos. Esa operación contiene un triturador de impacto Barmac B8100 y un HP200, ambos comprados de segunda mano. Se utilizan para producir arena triturada de 0-4 mm y otros finos específicos y las
nuestra experiencia de trabajo con la roca especializada que tenemos y en la última tecnología de planta Metso,” dice Perales. “Esta planta completamente hecha a medida incorpora todos mis pensamientos y deseos, como un buen acceso a la planta, la altura de los transportadores y la facilidad de transporte de productos finales por la planta. Metso nos apoyó completamente mientras realizábamos nuestras elecciones.”
La calidad del árido obtenido tras la reducción del nuevo triturador de cono mantiene una alta cubicidad.
dos se integrarán pronto en la configuración moderna de la planta. Con todas las máquinas en la misma planta, podrán reducir la cantidad de finos no vendibles producidos actualmente.
HUELLA COMPACTA Y BIEN PENSADA PARA UNA PLANTA COMPLETA DE TRITURACIÓN, CRIBADO Y LAVADO El diseño e ingeniería de la planta de El Poyo se realizó por completo en la empresa por Emipesa. Su experto ingeniero y gerente de áridos, Pablo Perales, realmente pensó en todos los aspectos del proceso de trituración y cribado y pudo instalar esta planta de alto rendimiento en un área de superficie muy pequeña. “El nuevo proyecto de la planta se creó en 2011. Su diseño se basa en
La nueva planta está controlada por iPad o teléfono inteligente utilizando un software diseñado conjuntamente por Emipesa y una empresa de diseño de software con sede en Teruel. Esto permite que Perales y sus colegas supervisen la producción muy de cerca y ajusten fácilmente las velocidades de producción y los niveles para satisfacer la demanda cambiante. También permite una respuesta más rápida a cualquier problema de producción.
EL MX3 SUPERÓ LAS EXPECTATIVAS INICIALES “Hemos conseguido más capacidad de producción de la MX3 de la que esperábamos. No ha tenido problemas y produce un producto final de buena calidad,” dice Carlos Pérez, director general y copropietario de Emipesa. “Llamé a Metso y solicité una trituradora de cono que fuera
Trabajando con el triturador de cono MX3 en la configuración ultramoderna de la planta con el equipo de Metso en la Cantera el Poyo hay una machacadora de mandíbula C125, el triturador de cono HP300 y una criba CVB2060 de Metso. Dos tercios del producto triturado de cuarcita producido en el sitio se utilizan posteriormente en hormigón y asfalto para obras de construcción regional y obras de infraestructura de carreteras, y el tercio final se convierte en balasto para proyectos ferroviarios nacionales y regionales fácil de ajustar sin detener la producción. Después de un par de meses de conversaciones, dijeron que tenían un prototipo MX3 que podían facilitarme para probar. Me gustó su tecnología de acción múltiple, con pistón automatizado y taza giratoria. Establecimos una confianza mutua en que la máquina funcionaría. Así que compré una.” “Podríamos haber comprado una máquina de la competencia que era más barata y disponible antes, pero no quería eso porque estoy extremadamente contento con las máquinas de Metso y el apoyo que recibo; y sabía que la nueva tecnología llegaría pronto,” concluye Carlos Pérez. El próximo desafío consiste en cerrar todo el edificio con paredes aislantes y hacer totalmente hermética la planta en cuanto a ruido y polvo. MARZO 2020 n
rocas y minerales
55
CONSUMO DE CEMENTO
EL CONSUMO DE CEMENTO SE RALENTIZA EN 2019
Directiva de Oficemen durante la rueda de prensa.
E
l consumo de cemento en España cerró 2019 en 14.254.420 toneladas, un 5,9% más que en 2018, lo que supone un crecimiento cercano a las 800.000 toneladas, según los últimos datos publicados en la Estadística del Cemento. A pesar de cerrar el año en positivo, el consumo de cemento ha reducido a la mitad su ritmo de crecimiento en el segundo semestre, en gran medida por la ralentización del mercado inmobiliario. Tras una evolución al alza durante los seis primeros meses del año, cuando se crecía a un ritmo cercano al 11% y en el que el consumo ganó 804.000 toneladas, el segundo semestre se ha caracterizado por un estancamiento de las cifras, incluso con una ligera caída en el acumulado de julio a diciembre del 0,2%, en comparación con el mismo período de 2018.
56
rocas y minerales n
MARZO 2020
Tras una evolución al alza durante los seis primeros meses del año, cuando se crecía a un ritmo cercano al 11% y en el que el consumo ganó 804.000 toneladas, el segundo semestre se ha caracterizado por un estancamiento de las cifras, incluso con una ligera caída en el acumulado de julio a diciembre del 0,2%, en comparación con el mismo período de 2018 Desde Oficemen, se estima que esta situación de ralentización se prolongará en 2020, año que se prevé cerrar con un crecimiento del consumo de cemento en el entorno del 2%. Los datos de diciembre, mes en el que el consumo de cemento ha caído por encima del 10% respecto a diciembre de 2018, han lastrado en casi un punto porcentual el crecimiento acumulado al cierre del mes anterior. Diciembre se convierte, por
tanto, en el cuarto mes que ha cerrado en negativo en 2019, con un total de 886.133 toneladas, lo que supone una caída de más de 100.000 toneladas respecto al mes de diciembre del ejercicio anterior, la caída más abrupta que se ha producido en el año.
RALENTIZACIÓN DEL CONSUMO DE CEMENTO Y DE LA VIVIENDA Con la obra pública prácticamente paralizada en nuestro país, el
principal motor del consumo de cemento en los últimos años ha sido la edificación. Sin embargo, los últimos datos conocidos del sector vivienda parecen ir paralelos al consumo de cemento y apuntan a una ralentización también de este subsector. Las operaciones de compraventa de vivienda hasta noviembre indican, además, que 2019 cerrará con el primer descenso desde 2013. “Es conveniente destacar que las 110.000 viviendas nuevas que se han iniciado en 2019 representan la mitad de las viviendas que se construían en los periodos previos al boom. Tenemos que recordar que, para un país como España, el mercado inmobiliario debería contar, de media, con entre180.000 y 200.000 viviendas nuevas al año; por lo que nos deja todavía un largo recorrido de recuperación”, explica el presidente de Oficemen, Víctor García Brosa. Por lo que respecta a la ausencia de ejecución de obra pública, la patronal cementera recuerda que la inversión pública en infraestructuras en relación con el PIB se encuentra en torno al 1%, el nivel más bajo desde 1983. “Es urgente que el nuevo gobierno tome medidas al respecto, nuestro país necesita infraestructuras relacionadas con el transporte y la movilidad, el acceso a las ciudades, la mejora de las redes secundarias; infraestructuras imprescindibles relacionadas con el tratamiento de los residuos o el saneamiento y depuración del agua, una circunstancia esta última, cuyo incumplimiento ya se ha traducido en multas por parte de la UE”, alerta García Brosa, que añade que “tras la declaración de Estado de Emergencia Climática y Ambiental, se reconoce además, la necesidad de invertir en un país más seguro y menos vulnerable frente a los impactos y los riesgos del cambio climático. En este sentido, el hormigón va a tener un papel imprescindible para la construcción de edificios e infraestructuras más seguras y resilientes”.
Tasa de variación interanual en el consumo de cemento
Evolución de las exportaciones de cemento y clinker (año 2018 vs. 2019)
“Es conveniente destacar que las 110.000 viviendas nuevas que se han iniciado en 2019 representan la mitad de las viviendas que se construían en los periodos previos al boom. Tenemos que recordar que, para un país como España, el mercado inmobiliario debería contar, de media, con entre180.000 y 200.000 viviendas nuevas al año; por lo que nos deja todavía un largo recorrido de recuperación”, explica el presidente de Oficemen, Víctor García Brosa
LAS EXPORTACIONES YA ACUMULAN MÁS DE DOS AÑOS Y MEDIO EN NÚMEROS ROJOS Las exportaciones superaron en diciembre la cota de los dos años y medio de caídas ininterrumpidas, con un descenso del 33% y la pérdida de casi 200.000 toneladas. En el conjunto de 2019, se han situado en 6.232.043 toneladas, con un descenso del 23%, lo que supone una pérdida de cercana a los dos millones de toneladas en mercado exteriores, “el equivalente a la producción media anual de 3-4 fábricas de cemento”, explica el presidente de Oficemen. Las importaciones, por su parte, se han duplicado, pasando de 465.390 toneladas en 2018 a casi un millón en 2019. En cuanto a los datos de producción de cemento, se incrementan un 2,6% en 2019, manteniéndose por debajo de los 17 millones de toneladas anuales desde 2014, “lo que supone menos de la mitad de la capacidad instalada en nuestras fábricas”, añade García MARZO 2020 n
rocas y minerales
57
CONSUMO DE CEMENTO
PRINCIPALES CIFRAS DEL SECTOR CEMENTERO (toneladas) DATOS MENSUALES (diciembre 2019) 2019
2018
% Variación
1.137.817
1.309.910
-13,1%
Consumo nacional (cemento)
886.133
986.492
-10,2%
Exportaciones (cemento + clínker)
390.729
582.566
-32,9%
Importaciones (cemento + clínker)
47.773
32.761
45,8%
Producción cemento
DATOS ACUMULADOS DEL AÑO (enero’19 – diciembre’19) 2019
2018
% Variación
Producción cemento
16.998.090
16.568.441
2,6%
Consumo nacional (cemento)
14.254.420
13.461.200
5,9%
Exportaciones (cemento + clínker)
6.232.043
8.103.947
-23,1%
Importaciones (cemento + clínker)
949.771
465.390
104,1%
Fuente: Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (MINCOTUR)
Brosa. “Hemos pasado de ser el 5º productor de cemento del mundo en 2007 a ocupar el puesto 29, por detrás de países como Marruecos, Polonia, Filipinas o Nigeria. Además, países “ya construidos” como nuestros vecinos Francia, Italia o Alemania, mantienen unos niveles de producción muy por encima de los de España”, afirma.
países competidores. De media, la tarifa eléctrica de una fábrica en nuestro país es un 27% más cara que la de una en Alemania y un 21% más que una en Francia. En este sentido, desde Oficemen urgen al nuevo Gobierno a que desbloquee la puesta en marcha del prometido Estatuto de la industria electrointensiva.
EL COSTE ENERGÉTICO Y DE EMISIONES, CLAVE EN LA PÉRDIDA DE COMPETITIVIDAD
La situación se ha visto además agravada por la evolución del precio de los derechos de emisión de CO2, que en los últimos tres años se ha disparado, pasando de 5,83 euros/t de media en 2017 a 24,84 euros/t en 2019, lo que lastra la competitividad de la industria europea frente a terceros países con escaso compromiso en la lucha contra el cambio climático.
Detrás de los malos resultados de la balanza comercial del cemento, hasta ahora el principal salvavidas del sector durante la crisis, se encuentran los sobrecostes energéticos que sufre la fabricación de cemento en España respecto a otros 58
rocas y minerales n
MARZO 2020
Detrás de los malos resultados de la balanza comercial del cemento, hasta ahora el principal salvavidas del sector durante la crisis, se encuentran los sobrecostes energéticos que sufre la fabricación de cemento en España respecto a otros países competidores. De media, la tarifa eléctrica de una fábrica en nuestro país es un 27% más cara que la de una en Alemania y un 21% más que una en Francia. En este sentido, desde Oficemen urgen al nuevo Gobierno a que desbloquee la puesta en marcha del prometido Estatuto de la industria electrointensiva En el Pacto Verde Europeo se destaca el papel fundamental que juegan en la economía las industrias electrointensivas como la del cemento; haciendo hincapié en que la descarbonización y la modernización de estos sectores va a ser clave. “Las empresas que componen Oficemen tienen un fuerte compromiso con la reducción de emisiones, traducido en inversiones desde hace ya años, tal y como se trasladó en el encuentro mantenido en la COP25. No obstante, este compromiso no es compartido por muchos de nuestros competidores del arco mediterráneo, donde no cuentan con una agenda de descarbonatación como la de la Unión Europea, y en los que no se penalizan fiscalmente las emisiones de CO2”, concluye García Brosa.
MARZO 2020 n
rocas y minerales
59
GRUPOS MÓVILES
Nuevo grupo móvil de clasificación Haver & Boecker tipo F.
HAVER & BOECKER NIAGARA PRESENTA EL GRUPO MÓVIL DE CLASIFICACIÓN NIAGARA F-CLASS 60
rocas y minerales n
MARZO 2020
Entre las características más importantes se encuentra la rapidez de montaje y desmontaje para el cambio de ubicación.
"Los grupos móviles no solo deberían dar a los productores la flexibilidad para moverse de un sitio a otro o dentro de una cantera", dijo Karen Thompson, presidenta de las operaciones de Haver & Boecker Niagara en Norteamérica y Australia. “También deberían ser rápidas y fáciles de configurar. Estamos comprometidos a producir cribas vibratorias portátiles que posean estas cualidades, con la misma durabilidad, longevidad y mantenimiento mínimo que las cribas vibratorias fijas”
H
aver & Boecker Niagara presenta el grupo móvil de cribado sobre ruedas Niagara F-Class que incluye varias tecnologías para mejorar el tiempo de configuración y extender la vida útil del equipo en las operaciones de minería y canteras. El grupo móvil presenta un chasis hecho a medida equipado con seis gatos hidráulicos que nivelan rápidamente el equipo, eliminando la necesidad de cuna. Las tomas de corriente también aseguran que el chasis se mantenga nivelado durante la operación, lo que minimiza el desgaste del equipo.
"Los grupos móviles no solo deberían dar a los productores la flexibilidad para moverse de un sitio a otro o dentro de una cantera", dijo Karen Thompson, presidenta de las operaciones de Haver & Boecker Niagara en Norteamérica y Australia. “También deberían ser rápidas y fáciles de configurar. Estamos comprometidos a producir cribas vibratorias portátiles que posean estas cualidades, con la misma durabilidad, longevidad y mantenimiento mínimo que las cribas vibratorias fijas”. Los productores de áridos y minerales pueden mover y configurar el
grupo móvil Clase F en menos de 30 minutos. El sistema hidráulico del chasis eleva la criba vibrante a su posición de funcionamiento inclinada, generalmente 20 grados. El desmontaje es aún más rápido, ya que requiere menos de 20 minutos para bajar la unidad para que pueda moverse a la siguiente ubicación. Además de los elementos de rodadura y las pasarelas hidráulicas, otras características ofrecen una mayor durabilidad y minimizan el mantenimiento. Esto incluye una suspensión atornillada que se puede quitar durante la operación para MARZO 2020 n
rocas y minerales
61
GRUPOS MÓVILES
Sistema Major de superficies de clasificación que Haver & Boecker monta en su nuevo grupo móvil de clasificación tipo F.
La criba vibratoria F-Class tiene un diseño avanzado de eje doble excéntrico, respaldado por cuatro rodamientos de rodillos esféricos dobles de alto rendimiento. La Clase F es ideal para situaciones donde se requiera un rendimiento constante e independiente de la carga con una fuerza g constante. Con una tecnología única, fiable y probada de cuatro rodamientos, la criba vibratoria ofrece una carrera consistente, que las cribas de dos rodamientos no pueden proporcionar. Con la elección correcta de superficies cribantes, la Clase F prácticamente elimina el cegamiento, la fijación y la contaminación del material eliminar el riesgo de daños. El chasis del grupo móvil sobre neumáticos también está granallado y recubierto con un acabado resistente para una vida útil óptima y resistencia al óxido. El grupo móvil sobre ruedas F-Class de clasificación Haver & Boecker Niagara ofrece una criba de hasta tres paños. Su transportador de alimentación, una cinta transportadora transversal y una cinta trans62
rocas y minerales n
MARZO 2020
portadora de finos son operados hidráulicamente para una colocación precisa del material. La criba vibratoria F-Class tiene un diseño avanzado de eje doble excéntrico, respaldado por cuatro rodamientos de rodillos esféricos dobles de alto rendimiento. La Clase F es ideal para situaciones donde se requiera un rendimiento constante e independiente de la carga con una fuerza g constante. Con una tecnolo-
gía única, fiable y probada de cuatro rodamientos, la criba vibratoria ofrece una carrera consistente, que las cribas de dos rodamientos no pueden proporcionar. Con la elección correcta de superficies cribantes, la Clase F prácticamente elimina el cegamiento, la fijación y la contaminación del material. La planta portátil F-Class se puede personalizar para incluir un equipo de trituración, transportadores u otros componentes para mejorar la productividad. Este grupo móvil es ideal para aplicaciones difíciles, como el cribado primario y la clasificación de minerales, piedras, arena y grava. Además, Haver & Boecker Niagara ofrece el programa de análisis de vibración Pulse para monitorear el estado actual de las superficies vibratorias en tiempo real, informes registrados y análisis de datos. Haver lo diseñó específicamente para cribas vibrantes para detectar pequeñas inconsistencias antes de que se conviertan en grandes problemas y elevados tiempos de inactividad.
MARZO 2020 n
rocas y minerales
63
TRITURACIÓN Y CLASIFICACIÓN Tándem de equipos móviles Finlay. Machacadora de mandíbulas Finlay J-1175 y precriba 883.
MYCSA CREA UNA DIVISIÓN DE TRITURACIÓN Y CLASIFICACIÓN CON LA INCORPORACIÓN DE NUEVAS MARCAS
L
a empresa Mycsa lleva muchas décadas en el sector de la maquinaria con marcas muy reconocidas pero más enfocadas al ámbito de la construcción, elevación y manipulación. Sin em-
64
rocas y minerales n
MARZO 2020
bargo, recientemente ha creado una nueva división de grupos móviles de trituración y clasificación para el tratamiento de todo tipo de materiales con la incorporación de marcas de primer nivel. Así, Finlay, Kiverco,
Bandit y Nordmann se suman a la nueva división de Mycsa, creando una importante división de especialistas en el tratamiento de áridos y minerales, RCD, chatarras, materia orgánica, etc.
FINLAY La primera de las marcas incorporadas ha sido Finlay, con la distribución para toda España, un fabricante que desde el año 1953 no para de innovar en el diseño y fabricación de equipos móviles de trituración, cribado, lavado y reciclaje. Pionera en soluciones móviles, con una completa gama de equipos para las industrias de explotación de canteras, minería, construcción, demolición y reciclaje, con una producción eficiente, costes operativos reducidos y un mantenimiento sencillo, este fabricante se caracteriza por contar con una gama muy completa de unidades sobre cadenas.
La primera de las marcas incorporadas ha sido Finlay, con la distribución para toda España, un fabricante que desde el año 1953 no para de innovar en el diseño y fabricación de equipos móviles de trituración, cribado, lavado y reciclaje La división de equipos con machacadora de mandíbulas está formada por 6 modelos que van desde el pequeño J-1160 con machacadoras de boca 1.100 x 600 mm y un peso de 37 t hasta el potente J-1480 de boca 1.400 x 800 mm y un peso de más de 78 toneladas. La línea de impactores está formada por 10 grupos móviles con importantes variaciones tanto de accionamiento como de configuración. El grupo más pequeño es el IC-100 de 23 t, mientras que el más potente es el I-140 de 53 toneladas. Destaca la versión con criba en cabeza y transportador lateral para la recirculación y retrituración del rechazo de la criba. La línea de grupos móviles con tritudores de cono la conforman 7 modelos, que van desde el pequeño C-1540 de 35 t hasta el modelo con mayor admisión de material de entrada, el C-1554, de 61 toneladas de peso.
Los equipos Finlay pueden procesar tanto árido natural como residuos de construcción y demolición.
Cabina de triaje Kiverco PT122.
El apartado de cribado está formado por 9 modelos de precribadores, unos equipos robustos y de altas prestaciones, mientras que las cribas convencionales sobre cadenas pueden ser horizonales o inclinadas con dos o tres paños. La gama está formada por 6 modelos diferentes. Además de los equipos comentados, Finlay cuenta con una división de maquinaria para el transporte y para la alimentación, además de una gama muy completa de equipos y plantas completas para el lavado de áridos y minerales.
KIVERCO Kiverco es un especialista en el diseño y fabricación de plantas de reciclaje para el tratamiento de residuos de construcción y demolición, donde aseguran una optimización del tiempo y los procesos, una máxima producción y recuperación muy eficiente. Combinan el diseño de plantas de reciclaje estáticas, con el desarrollo de maquinaria, ofreciendo la
posibilidad de tener una planta de reciclaje móvil. Sin embargo, el aspecto más llamativo de las plantas Kiverco es el desarrollo que hace su departamento de ingeniería de las plantas a medida. Ninguna de las instalaciones que comercializa son iguales; están pensadas y diseñadas para optimizar el proceso específico de cada cliente en función del espacio, la orografía del terreno, los diferentes materiales de entrada, los materiales que busca obtener, su producción, su grado de limpieza, etc. Aunque las soluciones Kiverco son muy variadas, su gama básica está formada por una serie de equipos compactos, que como un Meccano se adaptan a las necesidades del cliente, así como de una línea muy importante de trómeles de clasificación, estaciones de triaje de varios puestos de trabajo y separadores por densidad. La combinación de estos elementos por un MARZO 2020 n
rocas y minerales
65
TRITURACIÓN Y CLASIFICACIÓN
para la manipulación y transporte de troncos y los específicos para el arranque de tocones. En definitiva, se trata de una gama muy completa específica para el sector de la madera. Los equipos Bandit encajan muy bien con la otra marca que Mycsa distribuye desde hace ya varios años también para el tratamiento de maderas. Arjes, como se conoce a esta otra marca, cuenta con una importante línea de equipos sobre cadenas para el tratamiento de maderas.
NORDMANN Equipo móvil sobre ruedas Bandit de pequeño tamaño para la trituración de poda y madera.
Estos equipos se complementan perfectamente con los equipos Finlay y Kiverco que Mycsa igualmente ofrece para el sector de los áridos naturales y de los áridos reciclados departamento técnico muy experimentado permite la configuración de un diseño de plantas de reciclaje absolutamente funcional, productivo, eficiente energéticamente y compacto.
BANDIT La marca americana Bandit Industries, especialistas en maquinaria forestal y de reciclaje de maderas, ofrece soluciones combinadas para el tratamiento de madera y residuos. Cada máquina Bandit es construida por un equipo espe-
cializado que utiliza tecnología de vanguardia, ensamblaje manual tradicional y la capacidad de ajustarse a las demandas y necesidades de cada cliente. La gama de equipos Bandit está formada por equipos estacionarios o sobre ruedas y cadenas de distintos tamaños y potencias para la trituración y astillado de todo tipo de ramas y troncos, con tamaños de pocos centímetros hasta de varios centenares. Además, hay que sumar la gama de equipos sobre cadenas
Grupo móvil sobre patines Nordmann con machacadora de mandíbulas.
66
rocas y minerales n
MARZO 2020
Nordmann es una empresa norirlandesa especializada en el tratamiento de residuos de construcción y demolición y áridos. Cuenta con un único triturador de mandíbulas sobre patines, el K750, que combina su gran capacidad de trituración con la posibilidad de transportarse con un gancho hidráulico estándar de camión. Con una machacadora de mandíbulas, el K750 permite la trituración de tamaños de admisión 0-400 mm con producciones que varían entre las 50 y 100 t/h en función del material a tratar. Estos equipos se complementan perfectamente con los equipos Finlay y Kiverco que Mycsa igualmente ofrece para el sector de los áridos naturales y de los áridos reciclados. Con la inclusión de estas nuevas marcas, Mycsa amplía su catálogo de productos, ofreciendo soluciones para las industrias de demolición, trituración, cribado y tratamiento de residuos, siendo capaces de cubrir todo el rango de equipamiento necesario para cualquiera actividad relacionada con el reciclaje. Toda esta nueva maquinaria estará expuesta en la edición de este año de Smopyc, que se celebra en Zaragoza del 23 al 26 de septiembre, donde contará con un amplio stand situado en la zona exterior de la feria. Aprovecha también para informar que, a partir del 1 de enero de 2020, Mycsa ha dejado de ser distribuidor oficial de las grúas autopropulsadas Tadano-Faun. Para más información: www.mycsamulder.es
MARZO 2020 n
rocas y minerales
67
GRUPOS MÓVILES
EL MERCADO DE LOS GRUPOS MÓVILES EN 2019
La crisis económica que azotó España hasta el año 2013 pasó ya hace unos años; sin embargo, el sector de los grupos móviles parece que sigue estancado y no despega como otras líneas de maquinaria. Aunque sus ventas se incrementan año tras año, el número de unidades continúa siendo muy bajo. Con solo 6 unidades nuevas más vendidas en 2019 que en 2018, sigue siendo un mercado en el que los equipos de segunda mano son los que, de momento, más presencia tienen en las operaciones que se dan en España. Pese a todo, las unidades de alquiler y el alquiler con opción a compra se van haciendo un hueco cada vez mayor en el mercado. 68
rocas y minerales n
MARZO 2020
D
esde el año 2002 que comenzó la recopilación de datos de la comercialización de los grupos móviles en España, las ventas estuvieron siempre por encima de las trescientas unidades y, excepto el año 2005 en el que hubo una ligera caída, la tendencia fue siempre ascendente hasta un máximo de 417 unidades que salieron al mercado en el año 2007. A partir de ahí, la crisis mundial, y en particular la que azotó a España, hizo mella igualmente en este sector y comenzó un declive que llevó hasta la casi desaparición
de este mercado en 2013. En el año 2014 la economía comenzó a dar muestras de un cierto repunte que se fue afianzando según pasaban los meses, cerrando el año con un cambio de tendencia prácticamente en todos los sectores. En la división de los grupos móviles no ha sido diferente y el sumatorio total del año viene ya dibujado por una línea ascendente a partir del punto de inflexión del año 2013. Pese a ello, y aunque sea unas de las líneas con un crecimiento por encima del 14%, en número de unidades sigue estando muy bajo. Comparativamente con el año 2018, el crecimiento también ha caído,
pasando de un 16,7% en 2018 a un 14,2% en 2018. En el año 2007 salieron al mercado 417 unidades, para pasar en 2008 a 199 equipos vendidos, lo que significa un cambio de tendencia y una caída del 52,27%. El año 2009 fue prácticamente igual de crítico, con un decrecimiento hasta las 94 unidades (47 de trituración y 47 de clasificación), lo que supone un descenso del 52,77%, un valor similar a la caída de 2008. En 2010 se vuelve a marcar un mínimo desde que se comenzó con el intercambio de datos de grupos móviles: 54 unidades, 25 de trituración y 29 de clasificación, lo que supone otra caída
En el año 2014 la economía comenzó a dar muestras de un cierto repunte que se fue afianzando según pasaban los meses, cerrando el año con un cambio de tendencia prácticamente en todos los sectores. En la división de los grupos móviles no ha sido diferente y el sumatorio total del año viene ya dibujado por una línea ascendente a partir del punto de inflexión del año 2013. Pese a ello, y aunque sea unas de las líneas con un crecimiento por encima del 14%, en número de unidades sigue estando muy bajo del 42,55% respecto al año anterior. Los datos del año 2011 marcan otro mínimo con una tendencia descendente muy acusada: 35 unidades, 10 de trituración y 25 de clasificación
MARZO 2020 n
rocas y minerales
69
GRUPOS MÓVILES
de trituración y 22 de clasificación. Este montante significó el 10,07% de los equipos totales que se vendieron en 2007. En 2019, el crecimiento descendió hasta un 14,2%. Se pasó de las 42 unidades de 2018 a las 48 de 2019, de las cuales 18 fueron de trituración y 30 de clasificación. Esto supone el 11,5% de los equipos que se vendieron en 2007. Es decir, queda todavía un gran crecimiento para llegar a un mercado de 200 unidades, que sería lo normal en un país como España por su extensión, población y necesidad de obras.
EL MERCADO DE LOS GRUPOS MÓVILES son las ventas que indican otra caída del 35,18% con respecto al año 2010. El año 2012 se caracterizó por las pocas unidades vendidas y por el todavía mayor descenso en el porcentaje de las ventas. Fueron 11 unidades, todas de clasificación, lo que supone una caída de un 68,57% con respecto al ejercicio 2011. Pero si bajo parecía el mercado en 2012, el siguiente ejercicio, el 2013, marcó el mínimo. En dicho año se entregaron nuevas o de primer alquiler en el mercado solo 6 unidades (1 de trituración y 5 de clasificación), lo que supuso otra caída y, en esta ocasión, de más del 45%. Si se hace un acumulado desde el año 2007, en el que se vendieron 417 unidades, el descenso es de más del 98,56%, encontrándose el mercado de las ventas en el 2013 en el 1,43% de lo que fue su momento más álgido. Sin embargo, en 2014 la tendencia cambió. Se comercializaron 13 equipos (5 de trituración y 8 de clasificación), lo que son 7 más que en 2013 y 2 más que en 2012. Aunque no fue un despegue muy fuerte, esto supuso un incremento de más del 216%, lo que viene a confirmar el punto de inflexión. En 2015 mejoró el sector un 7,7%, lo que marcó una ligera tendencia positiva, pero en líneas generales se trataba de un mercado muy plano con poco crecimiento. En 2016, 70
rocas y minerales n
MARZO 2020
el incremento fue de un 42,85%, es decir, de seis unidades con respecto al año 2015, un valor que continuaba siendo ridículo en lo que a número de máquinas se refiere, aunque mejoraba porcentualmente año tras año, muy alejado todavía de los montantes que imperaban hasta el año 2007. 2017 fue algo muy parecido a 2016. Se produjo un incremento del porcentaje de las ventas hasta el 80%, pero el número de unidades nuevas o de primer alquiler puestas en el mercado solo fue de 36 equipos. 2018 continuó con la misma tendencia. Es decir, un incremento ligero, que no alcanzó el 17%, seis unidades más vendidas que en 2017 y unas cifras totales de 42 equipos, 20
Intentar hablar de las tendencias de un mercado con pendiente ligeramente ascendente desde hace ya varios años, como la que tiene España, es complicado. Se trata de un sector que no termina de despegar y, por lo tanto, las ventas son muy erráticas con escasas tendencias marcadas. La calidad de los diferentes equipos, el servicio de las casas comerciales o el vínculo con el comercial de una determinada empresa ha pasado a un segundo plano, siendo el precio de los equipos el factor que determina las ventas en la mayoría de los casos. Esto hace que aquellas empresas que tengan equipos en stock, capacidad financiera y puedan ofrecer un buen precio serán los que sin duda se están llevan-
MARZO 2020 n
rocas y minerales
71
GRUPOS MÓVILES
unos meses de alquiler iniciales con opción a compra para comprobar que la maquinaria seleccionada es la indicada para los trabajos que desarrolla, cerrándose, por lo tanto, la adquisición al cabo de unos meses.
El alquiler puro está siendo en los últimos años otra buena opción para los clientes, pues cuentan con un equipo durante el tiempo de realización de la obra y lo devuelven sin tener que preocuparse de un inmovilizado hasta la siguiente obra. Al cabo de los meses, los distribuidores reciben devueltos los equipos, que se ponen a la venta como unidades de segunda mano o vuelven a ser alquilados. Teniendo en cuenta la situación actual de mercado, donde ya hay ciertas obras, aunque no se vislumbra un futuro prometedor, hace que el alquiler de equipos siga con fuerza, siendo varios los importadores de grupos móviles los que tienen equipos actualmente en alquiler do las operaciones. Además, hoy en día también están teniendo mucho éxito aquellas empresas que ofrecen alquiler de equipos con opción a compra, una alternativa que para muchos productores está siendo una opción muy interesante. El alquiler puro está siendo en los últimos años otra buena opción para los clientes, pues cuentan con un equipo durante el tiempo de realización de la obra y lo devuelven sin tener que preocuparse de un inmovilizado hasta la siguiente obra. Al cabo de los meses, los distribuidores reciben devueltos los equipos, que se ponen a la venta como unidades de segunda mano o vuelven a ser alquilados. Teniendo en cuenta la situación actual de mercado, donde ya hay ciertas obras, aunque no se vislumbra un futuro prometedor, hace que el alquiler de equipos siga con 72
rocas y minerales n
MARZO 2020
fuerza, siendo varios los importadores de grupos móviles los que tienen equipos actualmente en alquiler. No hay que olvidar que el alquiler es muchas veces el canal de venta de un grupo móvil. El cliente quiere
También es cierto que la mentalidad de muchas empresas está cambiando, como ocurrió hace ya unos años en el resto de Europa, y el alquiler de la maquinaria comienza a ser algo mucho más frecuente, imputándose como un gasto a la obra y olvidándose de inversiones iniciales, amortizaciones, mantenimientos y venta final del equipo. En los tiempos de crisis o de ventas exiguas, como los actuales, la venta de unidades de segunda mano es lo que sigue funcionando relativamente bien. Las gangas encontradas en eventos, como las subastas de Ritchie Bros., permiten la salida al mercado de grupos seminuevos con precios inferiores al 50% y 60%. Hay muchos distribuidores que compran unidades de segunda mano fuera de España para venderlas en el mercado nacional, siendo este un mercado que crece anualmente. El 2019, al igual que ocurrió de 2012 a 2018, se ha caracterizado por ser un año donde gran parte de la venta de equipos móviles se ha centrado en la maquinaria de segunda mano, pese a que año tras año crecen las ventas de unidades nuevas. La comercialización de equipos usados subió de forma interesante en los
En cuanto a la naturaleza de los grupos móviles, en 2019 siguen dominando las unidades vendidas sobre cadenas. En esta ocasión, todos los equipos de los 48 comercializados ha sido sobre cadenas, por lo que el 100% es sobre cadenas, frente al 97,6% de 2018, 100% de 2017, 95% de 2016, el 100% de 2015 y 2014, menos del 91% de 2013, algo más del 63% en 2012 y el 65% del año 2011. Se trata de equipos de trituración y clasificación automarchantes, es decir, van montados sobre cadenas y cuentan con motor que genera una traslación propia
terpreta que se llega mucho mejor al cliente final y se pierden menos operaciones. En cualquier caso, esta opción, que hasta antes de la crisis era la más utilizada, se sigue resintiendo mucho con la situación económica actual, pues los pequeños distribuidores regionales o zonales son los que más sufrieron la crisis y los que siguen soportando la lenta recuperación que tiene lugar desde el año 2013. Pese a esta tendencia cada vez más fuerte, las ventas en España de los equipos móviles todavía en este 2019, se han realizado por importadores nacionales que cuentan con la distribución de sus correspondientes marcas para todo el territorio nacional.
LAS VENTAS POR SECTORES
años de crisis y de ligera recuperación, teniendo cabida en el mercado tanto las unidades seminuevas como los equipos con muchas horas y no en tan buen estado.
GRUPOS MÓVILES POR NATURALEZA En cuanto a la naturaleza de los grupos móviles, en 2019 siguen dominando las unidades vendidas sobre cadenas. En esta ocasión, todos los equipos de los 48 comercializados ha sido sobre cadenas, por lo que el 100% es sobre cadenas, frente al 97,6% de 2018, 100% de 2017, 95% de 2016, el 100% de 2015 y 2014, menos del 91% de 2013, algo más del 63% en 2012 y el 65% del año 2011. Se trata de equipos de trituración y clasificación automarchantes, es decir, van montados sobre cadenas y cuentan con motor que genera una traslación propia. Los equipos sobre patines y skids no tuvieron cabida en España en los ejercicios de
2014 al 2019, frente al 9% del 2013, el 36% de 2012 y el 35% de año 2011, siendo equipos utilizados fundamentalmente en el sector del reciclaje y/o en labores de trituración y clasificación en espacios reducidos o confinados. En el estudio de los años anteriores se decía que en los últimos ejercicios se apreciaba en España, en lo que a la red de distribución se refiere, una atomización de las empresas comercializadoras. Hace unos años eran pocas las empresas que importaban y vendían los grupos móviles en España. Sin embargo, en los últimos años muchas empresas matrices buscan que las ventas sean realizadas por empresas zonales independientes. Es decir, les interesan empresas de menor tamaño que abarquen menos extensión de zona geográfica y que, por lo tanto, tengan más controlado el territorio que conocen. De esta forma, se in-
Los grupos móviles sobre cadenas se comercializan en tres sectores fundamentalmente: explotaciones mineras, reciclaje y contratistas. Este año 2019 las 48 unidades que se han vendido han tenido un reparto bastante parejo en los sectores de contratistas y reciclado, mientras que se ha disparado el de explotaciones mineras. Concretamente, han sido 20 en el sector de las explotaciones mineras, 14 en el de los contratistas y 14 en el sector del reciclaje. El sector de las explotaciones mineras, donde se incluyen las canteras, graveras y las propias explotaciones de mineral, se ha incrementado con respecto al año anterior. Las canteras y graveras, con la caída del sector de la construcción, se encontraban muchas al ralentí, con una producción reducida en muchos casos al 20% y 30% o en una situación realmente difícil, cuando no paradas y muchas incluso cerradas y desmanteladas. Sin embargo, el repunte que está teniendo lugar desde 2015, como consecuencia de la edificación, ha llevado a que algunas explotaciones mineras de áridos hayan comenzado a suministrar material del que tenían acopiado, para lo que ha sido necesario, en la mayoría de los casos, una retrituración y una MARZO 2020 n
rocas y minerales
73
GRUPOS MÓVILES
clasificación del árido dispuesto en los acopios. En estadios más avanzados se está procediendo ya a la trituración del todo-uno del frente de cantera, como consecuencia de la demanda de algunas grandes ciudades y zonas costeras. Por lo tanto, sigue el crecimiento de los equipos móviles en las explotaciones, mientras que en aquellas que ya contaban con unidades móviles se ha adquirido más consumible por el incremento en la producción que han realizado en este ejercicio. El sector de los contratistas y el reciclaje se encuentran a la par, con 14 unidades cada uno. La rehabilitación de vías y carreteras, la propia construcción de carreteras, la reducción del material obtenido en trabajos de tunelización, etc., son solo algunos ejemplos donde se venden unidades móviles en este sector de los constratistas. La tipología de los equipos que compra este colectivo es siempre de tamaño medio, tanto de trituración como de clasificación, siendo los de trituración los que más se ajustan a sus necesidades iniciales, contando la mayoría de ellos con la criba en cabeza y el transportador de retorno para la retrituración del material de rechazo de la criba. En 2013 se vendieron únicamente dos unidades en el sector de los contratistas, pasando a cero unidades en 2014, 6 en el 2015, 4 en 2016, 13 en 2017, 14 en 2018 y otras 14 en 2019, un dato este último bastante más bajo
74
rocas y minerales n
MARZO 2020
de lo esperado, por el ligero incremento de las pequeñas obras de carácter privado que se están ejecutando en toda España. Por último, el sector del reciclaje, con otras 14 unidades vendidas, igual que el sector de contratistas, ha incrementado sus ventas en dos unidades con respecto a las 12 vendidas en 2018, Esta subida se debe a que el repunte de la construcción en las grandes urbes ha arrastrado al sector de las demoliciones y se han comercializado algunas unidades (nuevas, seminuevas y usadas), tanto para trabajos in situ en los propios derribos como para la valorización de los residuos de construcción y demolición en las plantas de tratamiento. En este sector, la proliferación con la crisis de los vertederos ilegales, la admisión en los vertederos actualmente operativos de material sin valorizar, los vertidos ilegales en cunetas y descampados, y la competencia desleal influyen de forma directa en las ventas de grupos móviles. Sin embargo, pese a todo esto y aunque no ha tenido el tirón que tuvo hasta el año 2007, sí se han montado algunas plantas de valorización nuevas, se han obtenido varias autorizaciones de nuevos gestores para comenzar las labores de valorización, y se ha adquirido alguna unidad para trabajos in situ, contando el apartado de reciclaje con catorce unidades comercializadas, es decir, el 29,2% del total de
los equipos vendidos en España en 2019. No hay que olvidar que muchas canteras han entrado desde hace algún tiempo en el sector del reciclaje, utilizando muchas de ellas el material no valorizable procedente de los RCD para la restauración ambiental de su corta minera. Es decir, muchos canteros se han convertido también en gestores autorizados de RCD, comercializando árido natural y reciclado, y utilizando en la restauración ambiental el material inerte que no puede ser valorizado. Esto quiere decir que muchas de las unidades móviles reportadas como minería, pueden tener una función puramente de reciclaje en dichas explotaciones de áridos, siendo muy difícil evaluar si trabajan en labores mineras, de reciclaje o en labores compartidas. Por lo tanto, aunque se
Por último, el sector del reciclaje, con otras 14 unidades vendidas, igual que el sector de contratistas, ha incrementado sus ventas en dos unidades con respecto a las 12 vendidas en 2018, Esta subida se debe a que el repunte de la construcción en las grandes urbes ha arrastrado al sector de las demoliciones y se han comercializado algunas unidades (nuevas, seminuevas y usadas), tanto para trabajos in situ en los propios derribos como para la valorización de los residuos de construcción y demolición en las plantas de tratamiento
reportan en minería, estas máquinas pueden estar trabajando únicamente en labores de reciclaje de RCD.
GRUPOS MÓVILES DE TRITURACIÓN EN 2019 Los equipos móviles de trituración soportaron peor la caída de mercado que sus hermanos de clasificación durante la última crisis. De hecho, en 2012 no se vendió ninguna unidad de trituración en ninguno de los tres sectores (minería, reciclaje y contratistas), mientras que en 2013 solo una unidad en el sector de los contratistas. En 2011 de los 10 equipos de trituración vendidos se pasó a 0 en 2012 y a uno en 2013, lo que supuso una caída del 100% respecto a 2012, y del 90% con respecto a 2013, unos valores por encima de la media de caída general de las ventas que tuvieron lugar en el sector de los grupos móviles. Comparativamente con la caída sufrida en 2009, 2010 y 2011, se puede decir que hay una diferencia que empieza a ser significativa: 55,66% en 2009, 42,55% en 2010, 40% en 2011 y 100% en 2012, lo que significa que hasta el año 2011 la pendiente negativa indicaba que la caída de las ventas se había amortiguado ligeramente. Aspecto este que queda totalmente desmontado con la caída total de las ventas de equipos de trituración en 2012. En 2013, las ventas se incrementaron un 100% con
respecto al año anterior, que había sido 0, pero este valor fue circunstancial, pues el cómputo total de equipos seguía indicando una pérdida en las ventas de grupos móviles. En 2014 la tendencia general en la venta de equipos móviles de trituración cambió, pasando a venderse 5 unidades a lo largo de todo el año. Esto significa un incremento del 500% respecto a la unidad que se vendió en 2013. Curiosamente, todos los equipos comercializados fueron con molino impactor, siendo las unidades comercializadas en explotaciones mineras de tamaño mediano-pequeño (entre 5 y 40 toneladas de peso) y las unidades comercializadas en el sector del reciclaje más pequeñas (entre 5 y 30 t). En 2015, se incrementó el mercado un 40%, lo que supuso que se pasó de las 5 unidades de 2014 a 7 en 2015. En lo que a tipo de maquinaria de conminución se refiere, se comercializaron 3 unidades con machacadora de mandíbulas y 4 con molino impactor. En lo referente a tamaño, las machacadoras de mandíbulas, excepto una pequeña de menos de 10 t, el resto fue de tamaño grande, mientras que los equipos con molino impactor dos fueron de tamaño medio y otros dos de gran tamaño.
En 2016, el mercado de los grupos móviles de trituración volvió a descender a 6 unidades, lo que supuso una caída del 14,3%. No se comercializó ninguna unidad con machacadora de mandíbulas, 4 con molino impactor y dos con triturador de cono. Los impactores fueron de tamaño muy dispar, habiéndose comercializado dos unidades entre 51 y 70 t de peso. Todos los impactores fueron sobre cadenas y para el sector del reciclaje, menos una unidad que fue en explotaciones mineras. Los grupos móviles con triturador de cono fueron dos, con tamaños por encima de las 30 toneladas, para los sectores de explotaciones mineras y reciclaje. En 2017 el sector de trituración dio la vuelta a la tendencia. En esta ocasión se vendieron muchísimas más unidades de trituración que de clasificación. En concreto fueron 23 equipos, de los cuales 6 montaban machacadora de mandíbulas, con pesos muy repartidos, aunque imperaba el tamaño entre 41 y 50 toneladas de peso, habiéndose repartido equitativamente entre los sectores de minería, contratista y reciclaje. Las unidades con molino impactor en este ejercicio se llevaron las de ganar. 16 unidades repartidas entre todos los tamaños se han comercializado en toda España, habiendo MARZO 2020 n
rocas y minerales
75
do en los años 2012 y 2013, en los que se vendieron 0 y 1 equipo de trituración respectivamente. Si se comparan estos datos con los obtenidos en los ejercicios 2008, 2009, 2010, 2011 y 2012, se aprecia que los equipos de clasificación contaron con una pendiente descendente hasta el año 2012. Pasaron de una caída del 49,46% de 2009, a una del 38,3% en 2010, a una del 13,8% en 2011, para incrementarse de nuevo al 44% en 2012 y seguir en el 53,1% de caída en 2013.
En lo referente al tipo de ventas, ahora que el mercado se consolida en un crecimiento moderado y constante, genera una atomización de las ventas, repartiéndose entre 10 fabricantes diferentes, aunque, como es habitual, suelen ser los de siempre los que realizan el grueso de las ventas destacado en los sectores de reciclaje y contratistas fundamentalmente. Por último, los trituradores de cono se vieron representados únicamente por 1 unidad y fue en el segmento de 31 a 40 toneladas de peso. En 2018 la tendencia volvió a cambiar, con una caída del 13% se pasó de las 23 unidades de 2017 a los 20 equipos de 2018. Se comercializaron 6 equipos con machacadora de mandíbulas, 12 con molino impactor y dos con triturador de cono, estando el tamaño muy repartido entre las 10 y 70 toneladas, y destacando las ventas al sector de los contratistas, seguido del reciclaje y las explotaciones mineras. 2019 ha sido un año que confirma la línea descendente de las unidades 76
rocas y minerales n
MARZO 2020
de trituración, con un 10% de caída. Una bajada de 2 unidades con respecto al 2018 que reafirma una tendencia negativa desde el año 2017. Se han vendido 6 equipos con machacadora de mandíbulas, 11 con molino impactor y uno solo con triturador de cono, siendo 8 de estos equipos para el sector de la minería, 5 para el de los contratistas y 5 para el reciclaje. En lo referente al tipo de ventas, ahora que el mercado se consolida en un crecimiento moderado y constante, genera una atomización de las ventas, repartiéndose entre 10 fabricantes diferentes, aunque, como es habitual, suelen ser los de siempre los que realizan el grueso de las ventas.
GRUPOS MÓVILES DE CLASIFICACIÓN EN 2019 El apartado de grupos de clasificación tuvo una caída en 2013 inferior a la del ejercicio anterior y por encima de la media total. Concretamente, descendió el 53,1% respecto a las ventas del año 2012, que como puede observarse es un valor menos bajo que el 68,57% de caída total de grupos móviles en 2012 y más bajo que el 45,45% de 2013. En el año 2012 la caída fue del 13,8%, muy inferior al 35,18% de media que cayó el sector de los grupos móviles en 2011, mientras que en 2013 fue del 53,1%. Estos datos indican que, como venía pasando en los ejercicios anteriores, la división de clasificación soportó mejor la crisis, quedando confirma-
En el año 2014 parece que comenzó el repunte. Después de seis años seguidos de descensos en las ventas, se comercializaron 8 equipos. No fueron muchos pero sí marcan un cambio de tendencia con respecto a los años anteriores. El mercado de equipos móviles de clasificación pasó de 5 unidades en 2013 a 8 en 2014, lo que supuso un incremento del 160%. En 2015, la división de clasificación volvió a caer; se pasó de las 8 unidades de 2014 a las 7 de 2015, lo que supuso una caída del 12,5% y, aunque no es un porcentaje muy elevado, sí que confirma que estos equipos no terminaban de salir de la crisis, manteniéndose en un mercado muy plano desde el punto de inflexión alcanzado en 2013 con 5 unidades. En 2016, el despegue parece que se produce, aunque no con muchas unidades, alcanzando los 14 equipos entregados, lo que confirma un incremento del 100% con respecto al año anterior. 2017 reafirma que los equipos de clasificación no terminan de arrancar. Se comercializaron una unidad menos que en 2016, es decir, 13 equipos, lo que demuestra que en el mercado había una sobresaturación de grupos móviles de clasificación, y que cuando comenzó la recuperación las empresas invirtieron en equipos de trituración. Sin embargo, en 2018 la tendencia cambió drásticamente. El incre-
En 2019 el incremento ha evolucionado de manera positiva con 30 unidades comercializadas. Un 36,4% de subida marca un valor importante que indica el buen momento que han tenido los equipos de clasificación en este ejercicio. Como en ediciones anteriores, no se ha vendido ningún trómel, y el resto han sido 20 equipos de preclasificación y 10 equipos de clasificación, repartidos en 12 grupos móviles para el sector de las explotaciones mineras, 9 para el de contratistas y 9 para el de reciclaje mento en las ventas llegó a ser de un 69,2%, pasando de las 13 unidades de 2017 a las 22 de 2018, superando en esa ocasión, por dos unidades, a los equipos de trituración, una tendencia, la de mayores ventas en equipos de clasificación que de trituración, que ha sido la tónica general durante los años de desaceleración. En 2019 el incremento ha evolucionado de manera positiva con 30 unidades comercializadas. Un 36,4% de subida marca un valor importante que indica el buen momento que han tenido los equipos de clasificación en este ejercicio. Como en ediciones anteriores, no se ha vendido ningún trómel, y el resto han sido 20 equipos de preclasificación y 10 equipos de clasificación, repartidos en 12 grupos móviles para el sec-
tor de las explotaciones mineras, 9 para el de contratistas y 9 para el de reciclaje. Analizando los equipos de clasificación vendidos en los últimos años, se puede apreciar un descenso muy importante de las ventas de los trómeles de clasificación hasta su total desaparición. De hecho, en el ejercicio 2017, al igual que ocurrió de 2010 a 2015, no se vendió ninguno, siendo el año 2016 el único ejercicio más reciente en el que se comercializaron dos unidades, una sobre ruedas y otra sobre cadenas, en el sector del reciclaje. En el año 2013, los equipos de clasificación entregados (5 unidades) fueron todos de precribado, no habiéndose generado ese año ninguna venta de equipos de cribado. En
2014, de las 8 unidades, 6 fueron precribadores y dos cribas, mientras que en 2015 continuó siendo superior la venta de los precribadores, con 4 equipos, frente a los 3 equipos de cribado. En 2016, al incrementarse el número de unidades vendidas, también varió mucho la tipología, habiéndose entregado 7 precribadores, 5 cribas y dos trómeles. En 2017, de los 13 equipos de clasificación comercializados, se apreció una tendencia muy fuerte hacia los equipos primarios, más robustos y polivalentes: 11 precribadores y solo 2 cribas. En 2018, aunque esta diferencia se igualó algo más, sigue siendo todavía muy elevada: 15 precribadores frente a 7 cribas. 2019 confirma todavía más esta tendencia, con 20 equipos de preclasificación y 10 de clasificación. El caso de los precribadores es bastante interesante, pues ha habido años que han sido los únicos equipos de clasificación que se han vendido. Se trata de unos robustos grupos de cribado para clasificaciones primarias en el sector de las explotaciones mineras y contratistas, y para todo tipo de cribado en el sector de los RCD. En 2010, los precribadores vendidos alcanzaron solo el 45% mientras que las cribas convencionales el 55%, lo que demuestra la importante evolu-
MARZO 2020 n
rocas y minerales
77
PROTECCIONES EN MINERÍA
ción que han tenido estos equipos, pasando del 45% al 80%, en 2011, del 80% al 90,9% en 2012 y al 100% en 2013. A partir de este año comienza a descender, al 75% en 2014 y al 57,1% en 2015, mientras que en 2016 descendió al 50%, en 2017 pasó a ser del 84,6% y en 2018 bajó al 68%. En 2019 los precribadores han supuesto el 66,6% de las ventas de equipos de clasificación que han tenido lugar en España. Los precribadores han ganado cuota de mercado desde hace casi 12 años que se lanzó el primer modelo. Desde entonces, estos equipos, sobre cadenas únicamente, han irrumpido en los tres sectores de una forma muy contundente, siendo el sector del reciclaje el que más partido ha sacado a estas unidades hasta el año 2015. De hecho, en 2014, de los seis precribadores comercializados, cuatro eran para el sector del reciclaje, valor que se mantuvo en 2015 con 4 de los 7 equipos de clasificación vendidos. En 2016 el tema cambió de forma importante en los precribadores: 3 unidades para explotaciones mineras, 3 para contratistas y 1 para reciclaje. En 2017 estuvo bastante repartido e igualado, quedando en último lugar el reciclaje, habiéndose comercializado 5 unidades para las explotaciones mineras, 5 para el sector de los contratistas y 3 para el sector del reciclaje. En 2018 la mitad de los equipos de clasificación (11 unidades) se destinaron al sector de las explotaciones mineras, mientras que el resto se dividió de una forma muy similar entre contratistas y reci78
rocas y minerales n
MARZO 2020
claje, aunque contratistas, con 6 unidades, por encima de reciclaje, con 5 equipos. En 2019, tal y como se ha expuesto anteriormente, 12 equipos han sido para el sector minero, 9 unidades para el de contratistas y otras 9 para el sector del reciclaje. Como viene siendo habitual en los últimos ejercicios, las ventas han estado también muy atomizadas en este 2019. Concretamente, las ventas se han realizado por diez casas comerciales que han vendido las 30 unidades.
VENTAS POR TIPO DE CLIENTE Los datos obtenidos en este estudio y la tendencia de mercado observada durante todo el ejercicio 2019 han permitido la elaboración de un apartado enfocado a las ventas por el tipo de cliente. Así, de los 48 equipos móviles comercializados en España en 2019 se puede decir que las ventas se han repartido de una forma bastante homogénea. El 41,7% (20 unidades) ha sido en el sector de las instalaciones mineras, mientras que un 29,1% (14 unidades) en el de los contratistas y otro 29,1%, con 14 unidades, ha sido para el sector del reciclaje. En el apartado de trituración, 6 unidades han sido con machacadora de mandíbulas, 11 con molino impactor y 1 con triturador de cono. Las machacadoras de mandíbulas se han repartido 2 para el sector de las explotaciones mineras, 1 para el de los contratistas y 3 para reciclaje; los equipos con molino impactor se han dividido en 5
unidades para explotaciones mineras, 4 para contratistas y 2 para reciclaje; mientas que el triturador de cono ha sido para el sector minero. En el sector del cribado, 20 equipos han sido precribas, 10 cribas y ningún trómel. De las precribas han ido 6 a explotaciones mineras (30%), 5 a contratistas (25%) y 9 a reciclaje (45%). En el apartado de las cribas, 6 unidades en el sector de la minería (60%) y 4 al sector de los contratistas (40%). La situación de mercado hasta el 2013, tras seis años consecutivos de caídas muy fuertes, daba lugar a pensar que todavía no se había tocado fondo. Sin embargo, el incremento de más del 216% en 2014, de un 7,7% en 2015, de un 42,85% en 2016, de un 80% en 2017, de un 16,7% en 2018 y de un 14,3% en 2019 parece indicar que las cosas han cambiado definitivamente. Estos porcentajes, sobre todo el del 2014, parecen elevados, pero cuantitativamente no se han vendido más que 48 máquinas en 2019 comparativamente con las 6 del 2013, las 13 de 2014, las 14 de 2015, las 20 de 2016, las 36 de 2017 y las 42 de 2018. Estos datos permiten pensar que la consolidación de la tendencia positiva es definitiva, habiendo sido el periodo 2013-2014 el punto de inflexión. Esperemos que así sea, y que las ventas continúen su tendencia ascendente y que podamos en los próximos años seguir pensando en positivo, teniendo como meta siempre las 417 unidades que se vendieron en el 2007.
MARZO ENERO 2020 2018 n
rocas y minerales
79
80 rocas y minerales
n MARZO 2020
MARZO 2020 n
rocas y minerales
81
2
NÚMERO 573 n ACEROS Y SUMINISTROS ............................................................................................... 11
n HILLHEAD 2020 ............................................................................................... 51
n BYG ...................................................................................... Portada
n IBERMOP ............................................................................................... 67
n CAES ............................................................................................... 39
n I. C. IBERCONVEYOR ............................................................................................... 13
n CMS CEPCOR ............................................................................................... 21
n METSO / HJM .................................................................................................. 5
n XV CONGRESO INTERNACIONAL DE ENERGÍA Y RECURSOS MINERALES ............................................................................................... 43
n MINEXPO INTERNATIONAL 2020 ............................................................................................... 59
n EMSA MAQUINARIA Y PROYECTOS, S.L. .................................................................................................. 3 n EXPOCOM ............................................................................................... 31 n FIPA ............................................................................................... 41 n GEOMATEC .......................................................... Interior contraportada
n MININGLAND MACHINERY ...................................................................... Interior portada n SINDERYA ......................................................................... Contraportada n SMOPYC 2020 .................................................................................................. 6
www.fueyoeditores.com
82
rocas y minerales n
MARZO 2020