4 minute read

El mercado de maquinaria de producción

Pese a los años que nos están tocando vivir, donde un virus y su consecuente pandemia han descabalado las economías mundiales, por no hablar de las desgracias familiares y personales, el mercado de la maquinaria se está recuperando, ofreciendo valores en 2021 que han sobrepasado al ejercicio 2019, año en el que a finales hizo aparición el Covid-19.

Refiriéndose únicamente a lo que se denomina mercado de maquinaria de producción, que engloba las excavadoras de ruedas y cadenas, las retrocargadoras, las cargadoras de ruedas, los dúmperes rígidos y articulados, los buldóceres y las motoniveladoras, en 2019 se comercializaron 1.880 equipos, dando signos el segundo semestre de una desaceleración del mercado. Con la aparición del virus, el año 2020 se vio imbuido en un halo de miedo, desconocimiento y desazón, que generó, como no podía ser de otra forma, una caída en las ventas de maquinaria. Más de un 13% de descenso cerró el mercado el año 2020 con 1.640 máquinas vendidas en el sector de producción, un ejercicio marcado por un primer semestre malo en ventas y un segundo con una importante recuperación.

Advertisement

Y llegó 2021. Conocedores ya del poder letal del virus y de las distintas barreras protectoras que permitían intentar esquivar las diferentes olas, el mercado continuó su crecimiento pese a todo lo que la pandemia había generado. Escasez de componentes; retrasos ocasionados por cierres en cadenas de fabricación, como consecuencia de las bajas de personal, de las decisiones empresariales para cuidar a sus trabajadores o por ausencia de componentes; carencia de materias primas a nivel mundial; y drástica reducción del transporte mundial, que ocasionó, ante la falta de fletes, un incremento estrepitoso de los precios de los contenedores.

Pese a todo esto, las ventas continuaron creciendo sobrepasando los valores del difícil 2020 y ligeramente los del interesante 2019. Se vendieron, solo en el segmento de producción, 2.015 máquinas, 375 equipos más que en 2020 y 135 más que en 2019. Esto supuso un incremento del 22,86% con respecto al 2020 y un 7,18% al 2019, unos datos muy esperanzadores si se tienen en cuenta todas las circunstancias que han sufrido y continúan sufriendo los distribuidores para poder entregar equipos a sus clientes.

2022 ha comenzado muy animado. Aunque muchos de los problemas descritos anteriormente siguen actualmente golpeando al sector, los

fabricantes y distribuidores son conscientes de que las entregas de maquinaria se van a regularizar en los próximos meses, de que la economía va a seguir activándose para recuperar los mercados y que, pese a las futuras olas de contagios que puedan seguir viniendo, la vida continua y hay necesidad de máquinas para los nuevos proyectos. Analistas de mercado hablan de un incremento del sector de la maquinaria hasta principios de 2024, lo que garantiza, si todo sigue en unos niveles pandémicos y económicos parecidos, un par de años de aumento en las ventas. Después ya se verá.

El incremento en las ventas de 2021 con respecto a 2020 ha sido muy dispar en los diferentes subgrupos de maquinaria. El grupo más perjudicado en esta ocasión es el de los dúmperes rígidos, que ha caído algo más de un 13% con 20 unidades vendidas en 2021 respecto a las 23 unidades entregadas en 2020. Por el contrario, los equipos que más han crecido son los tractores de cadenas, con un 87,5%, aunque el número de unidades finales ha sido en 2021 de 30 unidades. También destacan las motoniveladoras, con un 53,8% de incremento, con solo 20 equipos comercializados en 2021, y las excavadoras de cadenas, que con 504 unidades vendidas en 2021 asciende un 34,4%.

Salvando la crisis ocasionada por la pandemia, que no es baladí, también hay que tener en cuenta el Gobierno con el que se cuenta en España,

un conjunto de individuos que solo buscan su perpetuidad en el puesto y para ello hacen y deshacen sin importarles el futuro del país, creando desconcierto y desánimo en la población y en los mercados nacional e internacional.

Su política en estos años está llevando a crear mayores diferencias, enconar a la gente en función de sus ideas, romper con lo establecido desde hace décadas y generar incertidumbre sobre el futuro del país y en los jóvenes, un segmento de población que no encuentra trabajo ni aprecia que el Gobierno piense en ellos.

Se pueden tener las ideas que cada uno crea, pero un Gobierno siempre tiene que luchar por su país, sus gentes y su desarrollo, y lo que tiene ahora España transmite totalmente lo contrario.

Habrá que aprovechar los dos años de bonanza que los especialistas auguran y esperar que en este tiempo otro Gobierno responsable conduzca a España donde se merece.

2022 ha comenzado muy animado. Aunque muchos de los problemas descritos anteriormente siguen actualmente golpeando al sector, los fabricantes y distribuidores son conscientes de que las entregas de maquinaria se van a regularizar en los próximos meses, de que la economía va a seguir activándose para recuperar los mercados y que, pese a las futuras olas de contagios que puedan seguir viniendo, la vida continua y hay necesidad de máquinas para los nuevos proyectos

This article is from: