![](https://assets.isu.pub/document-structure/220331064405-557c14dbcfc02a25b94da993f398921e/v1/d57b28d3c11f5e46758d178f9e744c4b.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
El foro Aseamac vuelve con más fuerza
Carole Cachmann, de ERA, durante su ponencia de Ciberseguridad y Prevención del Fraude.
El pasado miércoles 2 de febrero tuvo lugar en el hotel VP Plaza España Design el Foro Aseamac 2022, un encuentro clásico, organizado por Rabuso, donde se analizaron las tendencias más candentes de un sector cada día más importante en la economía y fundamental en el sector de la construcción. El porcentaje de alquiler de maquinaria es cada día más elevado y, aunque España no se encuentra a la cabeza de Europa en lo que a alquiler de maquinaria se refiere, sí es cierto que va cogiendo la actividad cada vez más fuerza entre las empresas constructoras y contratistas de obras.
Advertisement
Michel Petitjean, de la European Rental Association, comenzó una de las disertaciones hablando del ERA Market Report 2021, donde se analizan los datos
Michel Petitjean, de la European Rental Association, comenzó una de las disertaciones hablando del ERA Market Report 2021, donde se analizan los datos europeos del alquiler en el ejercicio 2020. La facturación del alquiler en Europa ascendió en dicho año a más de 25.200 millones de euros, lo que supuso una caída del 7,2% respecto al año anterior, aunque se estima en dicho estudio que para el pasado 2021 el crecimiento sería de un 6,3% y para el presente 2022 dicho incremento se reduzca al 5,6%
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220331064405-557c14dbcfc02a25b94da993f398921e/v1/4288aca30c3341da76a57da595825671.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Todas las ponencias contaron con un público muy interesado.
¿POR QUÉ EL ALQUILER DE MAQUINARIA Y EQUIPOS SEGÚN ASEAMAC?
Ser propietario y administrar una flota requiere tiempo y recursos: las compañías tienen que mantener equipos, tratar con los proveedores y garantizar que los certificados se mantienen al día.
Las empresas de alquiler permiten a los contratistas centrarse en su negocio sin la responsabilidad, costosa y laboriosa, de la gestión de una flota de equipos. Alquilar también quiere decir externalizar los riesgos, ya que la empresa de alquiler es la responsable de suministrar equipos seguros.
Las empresas de alquiler invierten millones de euros cada año en el mantenimiento de flotas modernas, permitiendo acceder a los equipos más novedosos, productivos y seguros del mercado.
Alquilar es muy interesante por la seguridad de los usuarios, ya que las máquinas están revisadas por expertos; por la disponibilidad inmediata de los equipos, también los de sustitución; por el mantenimiento integral de la maquinaria y equipos; por los ahorros de costes, mejorando el control presupuestario; por las ventajas fiscales, ya que el alquiler es un gasto deducible; por la posibilidad de contar con equipos de última tecnología y mejor eficiencia; por la posibilidad de asumir picos de trabajo; y por la posibilidad de hacer otros trabajos inicialmente no planteados, lo que mejora la competitividad.
europeos del alquiler en el ejercicio 2020. La facturación del alquiler en Europa ascendió en dicho año a más de 25.200 millones de euros, lo que supuso una caída del 7,2% respecto al año anterior, aunque se estima en dicho estudio que para el pasado 2021 el crecimiento ha podido ser de un 6,3% y para el presente 2022 dicho incremento se reduzca al 5,6%. En 2020 el país con mayor volumen de negocio en Europa fue Alemania, con 5.330 millones de euros, seguido de Gran Bretaña con 5.298 millones de euros. España se encuentra en la 6ª posición, con un importe de 1.325 millones de euros, lo que supuso una caída del 14% en 2020. Cabe destacar que dentro de España hay una gran disparidad regional, algo muy parecido a países como Francia e Italia, y sigue siendo un mercado muy fragmentado en comparación con sus vecinos, ya que casi el 75% de la facturación del sector del alquiler es generada por empresas con menos de 50 empleados, principalmente por pequeñas compañías independientes.
El Foro Aseamac 2022 contó con tres zonas muy bien diferenciadas. Por un lado, una zona para los encuentros comerciales, donde 30 patrocinadores contaron con sus zonas de trabajos, y dos salas en las que, de forma paralela, tuvieron lugar las diferentes disertaciones y mesas redondas, algo que generó mucho dinamismo en las diferentes intervenciones y que permitieron al público interactuar con los diferentes protagonistas de cada sesión. En total hubo seis sesiones en dos salas diferentes en las que se repartieron dos mesas redondas y 10 conferencias magistrales.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220331064405-557c14dbcfc02a25b94da993f398921e/v1/bea0ce433e99a2f906dd6809d90b894f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Zona donde los proveedores de maquinaria intercambian impresiones con los alquiladores.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220331064405-557c14dbcfc02a25b94da993f398921e/v1/400c2718db3fafae42294508606fe7b9.jpeg?width=720&quality=85%2C50)