Rocas y Minerales, Octubre 2016

Page 1




SUMARIO 535 EDITOR-DIRECTOR Luis Fueyo

Editorial: La autonomía de los equipos

7

Doctor en C. C. Geológicas Gemólogo Tasador

DIRECTOR DE MARKETING Y PUBLICIDAD

8 32

Minexpo 2016: los equipos mineros en estado puro

8

Jesús García

Grandes novedades en Minexpo 2016

16

COMITÉ EDITORIAL Miguel Cabal Roberto García Ovejero

Convención minera de Caterpillar

32

ADMINISTRACIÓN Carmen Eiroa Gestión Financiera Técnico Superior en Prevención R. Laborales

Marmomacc bate récord en la edición 2016

38 MAQUETACIÓN Bárbara López

40 43

rocas y minerales n

OCTUBRE 2016

4

46

Hidromek invierte en instalaciones y tecnología

40 IMPRIME Apyce

Atlas Copco amplía la gama de generadores QES

42

Mopycsa suministra un carro Juntan para la obra de Amazón

43

Maxam ha llevado a cabo más de 3.500 voladuras en el Canal de Panamá

44

Novedades Sandvik en perforación

46

SUSCRIPCIONES España: 90 Euros Europa: 210 Euros Otros países: 300 Euros REDACCIÓN, PUBLICIDAD, SUSCRIPCIONES Y PROMOCIÓN Torrelaguna 127, posterior 28043 Madrid Teléfono: 91 415 18 04 www.fueyoeditores.com DEPÓSITO LEGAL M-1644-1972 EDITA

Hunosa y Barloworld Finanzauto mejoran el entorno y protegen el medio ambiente de la cuenca minera asturiana 50

50 54

Volvo Construction Equipment presenta sus prototipos de equipos autónomos 54 REPRESENTANTES EXTRANJERO

Monográfico de perforación

57

NUESTRA PORTADA En la portada de la revista Rocas y Minerales de octubre aparece una de las marcas más relevantes del sector de la obra pública, construcción y minería. Hitachi, distribuida en España por la empresa Hispano Japonesa de Maquinaria, muestra en esta ocasión su gama de cargadora de ruedas, unos equipos fáciles de utilizar y que respetan el medioambiente, proporcionando la productividad que se necesita en cada trabajo. Equipadas con sistema de reducción de ruido y de bajas emisiones de escape, estas máquinas tienen una productividad increíblemente alta y bajos costes de mantenimiento. Están construidas para ser resistentes y duraderas, de forma que obtenga lo máximo posible con su dinero. La gama de cargadoras está formada por 8 modelos diferentes que van desde la pequeña ZW140-3, de 11-13,3 t de peso y 113 kW de potencia, hasta la ZW550-3, una potente cargadora de 396 kW y un peso entre las 46,7 y la 47,5 t de peso. En la portada se presenta la novedosa ZW310, un equipo de 213 kW de potencia y peso operativo entre 24,5 y 24,7 toneladas. Para más información: Hispano Japonesa de Maquinaria, S.L Polígono industrial del Bierzo Alto, Par E3-E4 24318 San Roman de Bembibre (León) Tel: 902210350 - Fax: 902210670

ALEMANIA-HOLANDASUIZA-AUSTRIA Intermedia Partners GmbH In der Fleute, 46, D-42389 Wuppertal (Alemania) Tel.: 00-49-202 271 690 Fax: 00-49-202 271 6920 ITALIA Media Point & Exhibitions Corte Lambruschini Corso Buenos Aires, 8- Vº Piano - Int. 9, 16129 Génova (Italia) Tel.: 00-39-010 570 4948 Fax: 00-39-010 553 0088 info@mediapointsrl.it www.mediapointsrl.it © Queda totalmente prohibida la reproducción, ni en todo ni en parte, de los contenidos de esta Revista, sin el permiso previo y por escrito de la editorial Fueyo Editores, S.L.




EDITORIAL

R

pos realmente autónomos, que son aquellos que son controlados de una forma totalmente automática por ordenadores que son los que transmiten las órdenes de trabajo. Ejemplos de este tipo de máquinas comienzan a verse en algunas minas, todo muy experimental, pero ya hay explotaciones donde uno o varios operarios controlan varias unidades e incluso flotas. En Las Vegas se han visto equipos de todos los tipos, pero ha llamado mucho la atención el primer dúmper para minería de exterior sin cabina totalmente autónomo, que alcanza la misma velocidad en

Hoy en día, la tecnología sigue su desarrollo y permite, en operaciones muy repetitivas, contar con unidades totalmente controladas por ordenador, lo cual incrementa la seguridad, la productividad y reduce los costes. ambos sentidos y que cuenta con una capacidad de carga de más de 200 toneladas. Los equipos sin conductor, en versión control remoto o semi autónomo tienen su origen en la minería de interior. La peligrosidad asociada al frente de mina llevó consigo una evolución de los equipos con conducción a distancia para pasar posteriormente a equipos con conducción remota. Los mismos fabricantes de equipos de interior se asociaron con mineras importantes para desarrollar conjuntamente este tipo de equipos. En un comienzo fueron las cargadoras de perfil bajo, posteriormente los dúmperes de perfil bajo y recientemente son los equipos de perforación lo que se están sumando a este tipo de equipos. En minería de exterior, primero fueron

futuro, en las grandes explotaciones mineras, no se requiera personal capacitado en la conducción o manipulación de equipos, y sí especialistas multidisciplinares que sean capaces de programar y controlar grandes flotas de maquinaria que se mueven de forma autónoma controladas por potentes ordenadores. Todavía falta tiempo para ello, pero en la Minexpo de hace 4 años era algo que comenzaba a verse y en esta edición ha despuntado, siendo el aspecto más importantes; habiéndose mostrado minas que trabajan ya de forma autónoma, equipos de acarreo de gran tonelaje sin cabina y prototipos futuristas. Tendremos que esperar 4 años más para saber por dónde evoluciona el sector minero. Lo que sí es cierto es que ya estamos en el futuro.

7 OCTUBRE 2016

ecientemente se ha celebrado en Las Vegas el encuentro minero más importante del mundo. Minexpo, que tiene lugar cada cuatro años, ha contado con importantes novedades en todos los campos de la maquinaria, pero el concepto que más ha destacado en esta edición ha sido el de los equipos autónomos. Todos los grandes fabricantes de maquinaria, y no me dejo ninguno, han presentado equipos en los que diferentes grados de autonomía se aplican ya a las diferentes unidades mineras. Además, se han podido ver software, simuladores, mandos a distancia, sistemas de conducción a distancia, etc., El concepto “autónomo” consiste en que el equipo en cuestión capte su entorno por medio de sensores, cámaras, láseres o radares, y transmita y procese la información para decidir la activación autónoma de las funciones de frenado, aceleración, giro o cualquier otra función. Todos los fabricantes usan el térmico autónomo de forma ambigua, debiéndose diferenciar entre equipos manejados con control remoto, equipos semi autónomos y equipos autónomos. Los primeros son muy habituales en la minería de interior, principalmente en las cargadoras de perfil bajo, donde el operario maneja la máquina a distancia, en una zona de seguridad alejado de la zona de desprendimientos. Los equipos semi autónomos son los que se dirigen desde la oficina a una distancia de incluso cientos de kilómetros, donde el operario cuenta con imágenes en tiempo real y sensores que le permiten conducir físicamente el equipo. Un ejemplo muy característico de esto son las unidades de acarreo de perfil bajo que se utilizan en muchas minas de interior. Por último, se encuentran los equi-

rocas y minerales n

LA AUTONOMÍA DE LOS EQUIPOS

los dúmperes y ahora ya se está experimentando con cargadoras y excavadoras. Hoy en día, la tecnología sigue su desarrollo y permite, en operaciones muy repetitivas, contar con unidades totalmente controladas por ordenador, lo cual incrementa la seguridad, la productividad y reduce los costes. Los grandes fabricantes y las empresas mineras justifican su utilización en minas con condicionantes importantes, como son aquellas que se encuentran en elevada altitud, en climas extremos, en zonas deshabitadas, o allí donde los costes de personal o asociados a los trabajadores son muy elevados. Sin embargo, esto no es más que el principio. La evolución pasa por la automatización de todos los trabajos con el objetivo de reducir los costes, incrementar la productividad y mejorar la rentabilidad. De ahí que en un


FERIAS Y CONGRESOS

Los equipos de gran tonelaje fueron lo más llamativo de la pasada Minexpo 2016.

MINEXPO 2016: LOS EQUIPOS MINEROS EN ESTADO PURO Tres días de minería pura han dado para mucho. Grandes novedades, equipos autónomos, adquisiciones de empresas fabricantes, mejoras de producción, nuevos softwares mineros, etc., son sólo parte de lo que decenas de miles de mineros de todo el mundo han podido ver en la pasada Minexpo 2016.


finales de septiembre cerró en la ciudad americana de Las Vegas el evento de maquinaria minera más importante que tiene lugar cada cuatro años: Minexpo. La edición 2016 se preveía algo más floja, como consecuencia del bajo precio de los metales ocasionado por el descenso de la demanda en los países asiáticos; sin embargo, tanto el número de expositores como el de visitantes se ha incrementado con respecto a la edición del año 2012. Minexpo no es una feria de grandes dimensiones; de hecho, ocupa solamente tres pabellones de Las Vegas Convention Center, concretamente el North Hall, el Central Hall y el South Hall con sus diferentes niveles, así como una pequeña área exterior en el Silver Lot. Las grandes universidades americanas, como la Colorado School of Mines, University of Utah o Missouri University, entre otras muchas, ocuparon el Grand Lobby conjuntamente con la SME, Society for Mining, Metallurgy and Exploration, Inc., que tuvo un stand de grandes dimensiones donde además se vendían los últimos libros de temática minera. Los datos de ocupación superan los 78.000 m2, en los que alrededor de 1.950 expositores (concretamente 1.953) presentaron durante los tres días de exposición sus equipos y productos. En lo referente a visitantes, más de 70.000 personas de 40 países diferentes acudieron al evento. De hecho, fueron muy llamativas las delegaciones de diferentes países de todo el mundo que por allí desfilaron. Concretamente, fueron de 28 países, entre las que se encontraban las de Bolivia, Congo, Ghana, Mongolia, Jordania, Filipinas, Tanzania o Arabia Saudita. Estas visitas estaban englobadas dentro del Programa Internacional de Compradores (IBP, International Buyer Program), donde se facilitaba el encuentro con los expositores, con idea de ayudar a ampliar los negocios, mejorar la rentabilidad, aumentar la productividad o superar los desafíos de la minería. En lo referente a los expositores, varios países contaron con pabellones donde agrupaban a sus fabrican-

A

Alrededor de 70.000 personas acudieron a la pasada edición de Minexpo.

rocas y minerales n

OCTUBRE 2016

9

Minador expuesto en Minexpo para el arranque de mineral en depósitos masivos.

En la Minexpo pudieron verse varias perforadoras rotativas de gran tamaño.


FERIAS Y CONGRESOS

Varias cargadoras de perfil bajo llamaron la atención de los propietarios de las minas de interior.

Molino de rodillos o cilindros para la trituración de minerales friables o semifriables expuesto en la Minexpo.

Perforadora para minería de superficie.

rocas y minerales n

OCTUBRE 2016

10

Excavadora de gran tamaño para operaciones de gran minería.

tes, entre los que destacaron el pabellón alemán, el chino y el canadiense. Todas las ferias americanas se caracterizan por la organización paralela de eventos de formación y, como no podía ser menos, Minexpo 2016 ha contado con varias sesiones paralelas durante los tres días del evento. La temática de las sesiones formativas estaba repartida entre procesamiento, mantenimiento, investigación, seguridad, minería subterránea, automatización, mercados, proyectos, restauración, manipulación, carbón y agua.

NOVEDADES MINEXPO 2016 Si las ferias internacionales de éxito siguen una cadencia de tres años, la Minexpo lleva muchas ediciones ya celebrándose cada cuatro, lo que permite a los fabricantes que exponen tener tiempo de sobra para diseñar, fabricar y lanzar al mercado nuevos modelos de una edición a la siguiente. Es por ello que en todas las ediciones de Minexpo se pueden encontrar muchas novedades, tanto en minería de interior como de exterior, equipos

auxiliares, de perforación, software mineros, equipamiento personal, etc. La maquinaria expuesta son equipos de gran tamaño, que obliga a las empresas expositoras a comenzar el montaje alrededor de siete semanas antes de la propia feria. Como datos significativos, comentar que para el montaje de la Minexpo han hecho falta 1.300 personas, 20 grúas de 30 a 265 toneladas de capacidad de elevación y 150 carretillas elevadoras de 5.000 a 16.000 kg de peso. Todas las grandes empresas de maquinaria han expuestos novedades muy interesantes, como, por ejemplo, en el sector de movimiento de tierras, en sus apartados arranque, carga y acarreo, donde ha llamado mucho la atención el tamaño de las unidades expuestas. Así, Hitachi, Caterpillar, Liebherr y Komatsu han contado con unos stands muy llamativos donde las unidades de gran tamaño, muchas de ellas novedades, han hecho las delicias de los visitantes. Importante mencionar que las limitaciones de altura del pabe-

llón han sido la causa de que los equipos expuestos no fueran los más grandes. Como ejemplo concreto se encuentra Komatsu, que en la Minexpo sólo pudo exponer la excavadora PC4000, mientras que en la pasada Bauma, en Alemania, en la zona exterior, mostró la PC7000. En lo que a maquinaria de movimiento de tierras se refiere, prácticamente todos los fabricantes han expuesto algún equipo nuevo, destacando dos unidades muy llamativas por lo que significa en el sector. La primera de ellas ha sido el dúmper rígido de Liebherr, una unidad de 100 t de capacidad de carga que anuncia el compromiso de Liebherr en las unidades de acarreo de tamaño medio. La segunda gran novedad expuesta en Minexpo fue el dúmper autónomo AHV de Komátsu (Autonomous Haulage Vehicle), un equipo diésel-eléctrico de 200 t de capacidad de carga con tracción total a las 4 ruedas, suspensión hidroneumática y 4 ruedas directrices, que se caracteriza por su ausencia de cabina y su conducción absolutamente



FERIAS Y CONGRESOS

Los equipos para la conducción de conjuntos de forma autónoma o semi autónoma fueron un gran reclamo en prácticamente todos los stands de la Minexpo.

Novedoso equipos de perforación ascendente mostrado en la feria.

rocas y minerales n

OCTUBRE 2016

12

autónoma. Su velocidad máxima es igual en ambos sentidos. Sin embargo, lo más llamativo de esta edición, en lo que a equipos de movimiento de tierras se refiere, fue la presentación, por parte de todos los fabricantes que allí expusieron, de las unidades de conducción remota, semi autónomas y autónomas. Los primeros son equipos muy usados en minería de interior, los segundos son dirigidos por técnicos a distancia en pupitres similares a las cabinas pero en las instalaciones de la empresa, y las terceras son unidades que se mueven directamente con programas de ordenador. Los grandes fabricantes de maquinaria, tanto de exterior como de interior, mostraron las novedades de sus equipos, contando prácticamente todos con ejemplos en sus stands. Uno de los más llamativos fue el puesto de conducción que Caterpillar tuvo en su stand, donde se podía conducir y trabajar con un buldócer que se encontraba a cientos de kilómetros en el campo de demostraciones que esta multinacional tiene en Tinaja Hill, Arizona. En el apartado de perforación, también se pudieron ver varias novedades tanto en jumbos de perfora-

Los tres pabellones estuvieron permanentemente repletos de visitantes.

Refugios para minería de interior expuestos en la Minexpo.

ción para minería de interior, como en perforadoras con martillo en cabeza, martillo en fondo y rotativas, estas últimas muy llamativas por su gran tamaño, destacando las unidades de Caterpillar, Atlas Copco y Joy Global. Los equipos de perforación para exploración, implementos para perforación ascendente e implementos de todo tipo, incluidos los triconos, tuvieron también una gran afluencia de interesados. En lo que respecta a la trituración, molienda y beneficio de los minera-

les, se puede decir que la presencia no fue tan alta como podría esperarse. Se mostraron algunos trituradores de cono, en ningún caso trituradores giratorios (equipos muchos más productivos en la gran minería) y algún triturador de cilindros. No se expuso ningún molino ni de bolas, ni de barras, ni autógeno, ni semiautógeno, y fueron pocos los equipos de beneficio que por allí se pudieron apreciar, destacando algún concentrador gravimétrico, algunos ciclones, mesas densimétricas, etc.


La minería de interior estuvo muy bien representada con varias unidades de perfil bajo, tanto cargadoras como dúmperes articulados, además de equipos de perforación para exploración minera, minadores continuos y de tajo largo, escudos, etc. En definitiva, esta pasada edición de la Minexpo ha sido un completo éxito y como aspecto más importante ha sido la entrada de todos los fabricantes en el sector de los equipos autónomos y semi autónomos, que ya son una realidad en muchas minas del mundo y que en breve serán también algo factible en las grandes obras de movimiento de tierras en el sector civil.

En definitiva, esta pasada edición de la Minexpo ha sido un completo éxito y como aspecto más importante ha sido la entrada de todos los fabricantes en el sector de los equipos autónomos y semi autónomos, que ya son una realidad en muchas minas del mundo y que en breve serán también algo factible en las grandes obras de movimiento de tierras en el sector civil. EXPOSITORES ESPAÑOLES Para ser una feria de maquinaria pesada, fueron varios los expositores españoles que allí expusieron sus productos. A continuación se hace una mención a todos ellos, excepto a BYG y MTG, que aparecen en la sección de novedades.

l ACEROS Y SUMINISTROS En Sodupe, provincia de Vizcaya, la empresa Aceros y Suministros lleva muchos años fabricando y comercializando piezas de fundición para el sector de la minería, los áridos y el cemento. Concretamente, fue en el año 1951 cuando comenzó la actividad y desde entonces ha

Los Sres. Tena (izda.) y Nieto en su stand de Aceros y Suministros en la Minexpo.

suministrado millones de piezas a las multinacionales extractivas más importantes de los cinco continentes. Aceros y Suministros es un proveedor de material antidesgaste conocido en todas las ferias del mundo, aunque era la primera vez que exponían en Las Vegas en la Minexpo. Allí, expusieron una selección de sus piezas para equipos de trituración y molienda, formada por la línea RecyKing y RecyKing+ para condiciones extremas, la segunda con cerámica en su composición; FlexiKing y FlexiKing+, con cromo en su composición y cerámica en la versión +; y MaxiKing y MaxiKing+, una combinación de cromo-manganeso para alta abrasibidad, con su versión cerámica. Aceros y Suministros fabrica todo tipo de mantos para trituradores de cono, revestimientos para machacadoras de mandíbulas, y todo tipo de impactores, rotores y revestimientos para trituradores impactores.

l ANMOPYC La Asociación Española de Fabricantes Exportadores de Maquinaria para Construcción, Obras Públicas y Minería, Anmopyc, es una organización sectorial, de carácter privado y sin ánimo de lucro, constituida en 1982 con el fin de defender los intereses de las empresas del sector español y contribuir a potenciar su presencia en los mercados internacionales. Desde entonces la rigurosidad y profesionalidad con la que esta Asociación ha desarrollado su actividad

Jorge Cuartero, director general de Anmopyc, en el stand de la Asociación en la pasada Minexpo.

ha propiciado un crecimiento progresivo de su colectivo y de sus acciones en el exterior. En la actualidad, Anmopyc representa a un amplio número de empresas de toda la geografía española que depositan su confianza en esta asociación a la hora de iniciar o consolidar su presencia internacional. Con este objetivo, Anmopyc, con el apoyo y colaboración del Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX) diseña y desarrolla anualmente el Plan de Promoción Exterior de nuestro sector.


FERIAS Y CONGRESOS De ahí que es habitual encontrarse a Anmopyc en todas las ferias de maquinaria de carácter internacional, donde además de ayudar a sus asociados a expandirse se promociona como asociación e intenta captar más empresas que puedan asociarse. En Minexpo estuvo presente con un pequeño stand pero con una actividad muy fuerte.

l IKUSI

Personal de Ikusi en su stand de Minexpo en Las Vegas.

rocas y minerales n

OCTUBRE 2016

14

Industrias del Caucho mostró una importante variedad de muestras de planchas para baberos y recubrimientos antidesgaste.

La empresa Ikusi es una de las habituales en las ferias americanas de maquinaria, y en la Minexpo estuvo con un stand importante donde se exponían varias unidades de control remoto. Entre los equipos expuestos se encontraban varios modelos de transmisores, con ejemplos como el IK 4, IK3 o IK2, así como botoneras de varios tipos para todo tipo de maquinaria, incluidas las específicas para ambientes peligrosos. Si en algo hicieron especial hincapié fue en la capacidad que tienen de “customizar” estos equipos con monitores en color, radio multibanda con comunicación totalmente dúplex, paneles leds, búsqueda automática de frecuencias y otras herramientas. En el apartado de receptores, fueron igualmente varias las unidades que se expusieron en la Minexpo, concretamente los modelos R13, MP08, MP20, R06, R70 y RCAN. También mostraron los receptores específicos para ambientes peligrosos y los receptores Twin Synchro, que permite trabajar varias unidades de forma sincronizada.

l INDUSTRIAS DEL CAUCHO

Stand de Maqconveyors en la pasada Minexpo 2016.

La empresa navarra InCauchoIndustrias del Caucho estuvo presente en Minexpo con un stand bastante grande donde se mostraban varios de sus fabricados con aplicaciones en el sector extractivo. De hecho, para el sector de la minería, contaba con plantas para baberos y recubrimientos antidesgastes, especialmente diseñados tanto para soportar el impacto como la abrasión. Fundada en Pamplona en 1942, esta empresa pertenece actualmente al grupo Elastorsa, y se caracteriza por tener cientos de referencias que varían en función


de la naturaleza, densidad, dureza, elongación, temperatura de trabajo, abrasión, etc. Además del sector minero, InCaucho cuenta con las divisiones específicas de alimentación y agua, y fuego, electricidad y gas, en las que comercializa bandas de diferentes calidades en función de las necesidades.

l MAQCONVEYORS

Stand de Nuba en Minexpo. En el centro, Pedro Núñez, gerente de la empresa.

OCTUBRE 2016

15

rocas y minerales n

La empresa toledana Maqconveyors estuvo presente en Minexpo con un stand pequeño donde se repartía información gráfica de los productos que fabrica. Desde el año 1995 se dedica al diseño, fabricación y comercialización de sistemas modulares de cintas transportadoras, un sistema que se caracteriza por su sencillez y calidad. Una sencillez pensada para agilizar el montaje, así como futuras modificaciones de la cinta, y una calidad máxima tanto en los componentes como en el conjunto de sus fabricados. Cuenta con un importante y completo stock que le permite cortos plazos de entrega. Sin embargo, la singularidad de Maqconveyors es la modularidad de las cintas transportadoras, que permite adaptar la carga de la forma más óptima para el transporte elegido por el cliente. Igualmente, permite una fácil modificación de la cinta o reutilización de la misma cuando la vida de la instalación llega a su fin.

l NUBA SCREENING MEDIA Nuba Screening Media, anteriormente conocida como Talleres Núñez, estuvo presente en Minexpo con un stand de tamaño medio, pero con una fuerte presencia de personal. De hecho, hasta el gerente estuvo presente durante la feria. En su stand pudieron verse todo tipo de superficies cribantes y accesorios para la clasificación de áridos y minerales, desde las clásicas mallas metálicas en acero y acero inoxidable hasta las superficies cribantes de poliuretano para cualquier criba o zaranda. Los accesorios para los equipos de clasificación, así como otras piezas para el sector industrial, como puede ser todo tipo de revestimientos para las bombas de lodos, también tuvieron una zona específica en su stand la pasada Minexpo.

Asier Rueda, responsable del departamento de marketing de Técnicas Hidráulicas.

Creada en 1968, esta empresa madrileña ha basado todo su desarrollo empresarial en la calidad, en el servicio al cliente y, desde hace unos años, en la internacionalización.

l TH MINERALS TH Minerals, la división minera de la empresa Técnicas Hidráulicas, estuvo presente en la Minexpo con una pequeña muestra de su extensa línea de fabricación, formada por equipos de trituración, molienda, clasificación y lavado de áridos y minerales. En representación de su línea, contó con un equipo de pruebas para el filtrado en el sector minero,

una gama formada por 10 equipos diferentes con pesos entre los 11.000 y 180.000 kg de peso y producciones entre las 2 y 325 t/h. En representación de la gama de bombas de lodos, en Las Vegas estuvo expuesto el modelo Six 6CS de la gama APN. Este modelo tiene un caudal nominal de 20 m3/h, una presión de trabajo de 16 bares, unas dimensiones de 1.055 x 1.115 x 700 mm, una potencia de 11 kW y un peso de 605 kg. La gama de bombas para lodos APN Six está formada por cinco modelos diferentes con pesos entre 180 y 8.400 kg, y caudales entre 3 y 200 m3/h.


NOVEDADES

GRANDES NOVEDADES EN MINEXPO 2016 ATLAS COPCO

rocas y minerales n

OCTUBRE 2016

16

Equipos de perforación rotativa de Atlas Copco. Uno de los expuestos ya no cuenta con cabina.

a multinacional Atlas Copco estuvo con un stand bastante amplio, en la misma ubicación que en anteriores ediciones, donde se expusieron equipos de perforación, tanto rotativa de gran minería, como carros para superficie, y jumbos de perforación, bulonadoras, etc. para minería de interior. Además, se presentaron novedades en los fungibles de perforación, y pudieron verse compresores y otros equipos utilizados en la minería. Independientemente de las novedades, Atlas Copco ha lanzado en Minexpo una importante línea de equipos autónomos. La automatización de los equi-

L

Minetruck MT65, robusta unidad de acarreo de Atlas Copco para trabajos en minería de interior.


El Easer es un equipo de perforación ascendente o descendente, montado sobre ruedas, para la construcción de chimeneas. Su excelente movilidad, su automatización y su nuevo diseño permiten un importante ahorro de tiempo y de dinero.

OCTUBRE 2016

17

Carro SmartROC D65 para trabajos en superficie.

viene sin cabinar, lo que indica el alto grado de automatización con que trabaja este equipo. Además, se presentó también en la Minexpo el Atlas Copco Pit Viper 231, un carro, también de perforación rotativa, que permite la realización de barrenos entre 171 y 250 mm. Para perforación en superficie, se presentó el carro SmartROC D65, un equipo que ha reducido el consumo en un 15% con respecto a otras unidades, y que permite la perforación de barrenos entre 110 y 203 mm. Monta el sistema HNS (Hole Navigation System) y la tecnología más actual para incrementar la eficiencia y disminuir el coste de operaciones. Por último, estuvo también allí expuesto el carro de perforación para exploración Christensen 140, un carro para la perforación con recuperación de testigo más robusto

con más medidas de seguridad que paran el equipo cuando se abren las zonas de trabajo. Su nuevo mástil permite la obtención de testigos de 6 metros de longitud, se ha mejorado el ratio de penetración constante, y se han mejorado los aspectos hidráulicos y el sistema de manipulación de las barras. En el apartado de martillos, se presentó el COP RC45, un modelo de circulación inversa cuyas características más importantes son su tamaño, su ligereza y su rapidez. Este martillo de 120 mm es un 40% más corto que los equipos de la competencia y un 30% más ligero. Su frecuencia de impacto es muy elevada, hasta 52 Hz a 30 bares, y se caracteriza porque monta el sistema único de tubo de retención, un diseño que permite un mantenimiento más rápido y fácil.

rocas y minerales n

pos en minería trae consigo un incremento de la eficiencia y un coste de operaciones muy bajo, y Atlas Copco está trabajando en este sector, y para ello ha lanzado el Boomer S2, el Easer y el camión de perfil bajo Minetruck MT65. Una de las novedades presentadas por Atlas Copco fue su carro de perforación totalmente autónomo para minas de interior con pequeñas secciones. Presentado como Boomer S2, se trata del carro inteligente más pequeño de esta empresa y se ha conseguido incrementar la velocidad de perforación un 10% con respecto a otros carros. Cuenta con dos brazos y monta el nuevo martillo de perforación COP MD20. Otra de las novedades con un importante nivel de automatización es el dúmper de perfil bajo Minetruck MT65, una unidad de acarreo que ha incrementado su capacidad de carga, se han recolocado todos los niveles y accesos para facilitar el mantenimiento y el servicio del equipo. Entre sus mejoras se encuentra la monitorización de la producción en tiempo real, así como el peso del material transportado, presión de las ruedas, etc. El Easer es un equipo de perforación ascendente o descendente, montado sobre ruedas, para la construcción de chimeneas. Su excelente movilidad, su automatización y su nuevo diseño permiten un importante ahorro de tiempo y de dinero. Otra novedad con un alto grado de autonomía es la perforadora rotativa Pit Viper 275 CA, un carro que ya

Una de las novedades presentadas por la multinacional fue el carro Easer para la perforación ascendente o descendente de chimeneas.


NOVEDADES

BYG

Los dientes de Twister y Futura Mining fueron un gran reclamo para los mineros de todo el mundo.

rocas y minerales n

OCTUBRE 2016

18

YG estuvo presente en Minexpo mostrando piezas y diseños especialmente fabricados para el sector minero. Desde sus instalaciones centrales en Barcelona, esta empresa se caracteriza por su calidad, innovación y tecnología, y cuenta con 40.000 referencias en stock y oficinas en 4 continentes. En Minexpo contó con una pequeña muestra de todos los fabricados con que cuenta. La gama Twister dispone de piezas para maquinaria de hasta 400 toneladas, habiendo sido expuestos en Las Vegas dientes, portadientes, pasadores y herramientas de extracción, esquineros y protectores universales, y la gama Twister Hammerless de dientes compatibles con su portadientes helicoidal. Las tallas de los dientes mostrados en Las Vegas eran para equipos de gran minería. De la gama Futura Mining se mostraron también algunas tallas en representación de una gama completa de dientes (para todo tipo de terrenos y abrasividades), portadientes, protectores de cuchilla y protec-

B

BYG también cuenta en su portfolio con una amplia gama de elementos para la protección de cazos y cucharas.

tores laterales superiores e inferiores. Las muestras expuestas en Minexpo fueron un excelente reclamo para las mineras de todo el mundo. También tuvo especial protagonismo el sistema universal de montaje sin martillo compatible con portadientes Caterpillar de pasador lateral. En lo que a protección de los cazos y cucharas se refiere, BYG diseña, fabrica y comercializa patines protectores, protectores esquineros y protectores esquineros en versión soldable. También comercializa las piezas de acero blanco de cromo, en versión botón, pastilla o barra para las diferentes posiciones en los cazos.

BYG estuvo presente en Minexpo mostrando piezas y diseños especialmente fabricados para el sector minero. Esta empresa se caracteriza por su calidad, innovación y tecnología, y cuenta con 40.000 referencias en stock y oficinas en 4 continentes. En Minexpo contó con una pequeña muestra de todos los fabricados con que cuenta.



NOVEDADES

rocas y minerales n

OCTUBRE 2016

20

CATERPILLAR El equipo más llamativo en el stand de Caterpillar fue el dúmper rígido Cat 794 de accionamiento diésel-eléctrico.

omo no podía ser de otra forma, el fabricante americano Caterpillar lo dio todo en la pasada Minexpo. Una convención previa a la propia feria, novedades en todas sus divisiones y un stand de grandes dimensiones enfocado a sus clientes fueron una muestra del despliegue que la multinacional realizó con motivo de la feria minera. En su stand pudieron verse equipos de todas sus divisiones. El equi-

C

po más llamativo del stand fue el nuevo dúmper 794 AC de accionamiento diésel-eléctrico y con una capacidad de carga de 291 toneladas. Se encuentra accionado por un motor Caterpillar 175-16, que permite la opción de montar potencias de 2.750, 3.100 y 3.500 CV. Todos los equipos ubicados en el stand de Caterpillar tenían pasarelas de acceso a la cabina y a las zonas más importantes. El 794 fue posiblemente

En representación de las cargadoras de ruedas mineras, fue la imponente 994K la que llamó la atención de los visitantes.

una de los equipos más fotografiados de toda la feria. En el apartado de excavadoras hidráulicas, Caterpillar expuso la 6020B, una excavadora minera de tamaño medio que se caracteriza por un incremento de un 10% en la fuerza de arranque y un ahorro de combustible del 25% con respecto a otros modelos de la competencia. Tiene una potencia neta de 778 kW, un peso operativo de 230 toneladas y monta un cazo de 12 m3. La 6020B también se presentó con motivo de la Minexpo, una excavadora de 140 t, potencia de 556 kW y cazo de 8,1 m3. Ni Caterpillar ni ningún otro fabricante pudieron exponer maquinaria de mayor tamaño por las limitaciones en altura de los pabellones. Aunque no hubo expuesta ninguna excavadora de cables, sí que se mostró el nuevo cazo con descarga por el fondo que Caterpillar ha diseñado para este tipo de excavadoras. La versión anterior contaba con un sistema de accionamiento sobre la propia puerta trasera, mientras que ahora el sistema se ha colocado


Minador de tajo largo mostrado por Caterpillar en su stand de la Minexpo.

Desde que Caterpillar adquirió Bucyrus entró en una nueva línea de equipos de arranque en minería de interior. Se trata de los minadores de tajo largo, unos equipos que se utilizan para la extracción de minerales de tipo masivo con características geológicas muy similares que permiten que el mineral sea extraído mediante el rozado con unos elementos de corte Cargadora de perfil bajo R1700K expuesta por Caterpillar.

sobre la parte superior, aumentando la fiabilidad, reduciendo peso y garantizando una mejor penetración del cazo en la roca. Otros equipos expuestos en el stand de Caterpillar fueron la imponente cargadora 994K, con una fuerza de arranque un 28% superior y un incremento de casi un 20% de la potencia; el tractor D10T2, con un incremento en la potencia de un 20% y una mejora en el consumo entre un 2-3%; el dúmper rígido de tamaño medio 777G con mejoras de hasta un 13% en la velocidad de traslación y una reducción en el consumo de un 10%; la perforadora rotativa para minería de exterior MD6420C, con importantes mejoras que permiten un menor coste por metro perforado; y la motoniveladora 18M3, que monta una cuchilla con un 15% más de capacidad, un 5% más de potencia y mejoras en las zonas de acceso y servicio. Desde que Caterpillar adquirió Bucyrus entró en una nueva línea de equipos de arranque en minería de interior. Se trata de los minadores de tajo largo, unos equipos que se utilizan para la extracción de minerales de tipo masivo con características geológicas muy similares que permiten que el mineral sea extraído mediante el rozado con unos elementos de corte. Las cabezas de corte de los minadores corren a lo largo del frente extrayendo el mineral

y es recogido en unos transportadores de cadenas que lo evacúan del frente. Además de los minadores de tajo largo, Caterpillar expuso los minadores continuos, unos equipos donde el arranque, el transporte y el sostenimiento se realizan con un único equipo, lo que permite obtener el mineral, su evacuación y el sostenimiento del techo de la sección que se va creando mediante escudos. Además de los equipos de arranque para minería de interior, Caterpillar presentó en Minexpo la nueva cargadora de perfil bajo R1700K, un potente equipo de 257 kW (345 HP) accionado por un motor Cat C13 Acert que empezará su comercialización en 2018. Tiene una capacidad de carga de 15 toneladas, un

20% más que su modelo anterior, y fue uno de los equipos más visitados en el stand de Caterpillar. Otra novedad absoluta para minería de interior fue el nuevo dúmper articulado de perfil bajo Caterpillar. Presentado como el AD22, tiene una capacidad de carga de 20 toneladas y viene a unirse a una familia de dúmperes LHD formada por el AD30, AD45 y AD60. Esta unidad tampoco estará disponible hasta dentro de unos meses. Por último, comentar que Caterpillar también se ha metido de lleno en la carrera por alcanzar la máxima autonomía de los equipos en las grandes explotaciones mineras. De ahí que hubiera en su stand varios puestos de conducción para operar quipos reales ubicados a cientos de kilómetros de la feria.


NOVEDADES

HITACHI En representación de las excavadoras mineras, Hitachi mostró la EX5600.

rocas y minerales n

OCTUBRE 2016

22

El dúmper expuesto por Hitachi en la Minexpo fue el EH4000AC-3.

a multinacional japonesa fabricante de equipos para la gran minería estuvo presente en Minexpo, en su ubicación habitual, mostrando dos de sus equipos más significativos. En el apartado de los dúmperes rígidos, fue expuesto el EH4000AC-3, una unidad accionada por un motor Cummins QSTA60-CE de 354 t de peso y 221 t de capacidad de carga, accionado por un motor de 1.864 kW (2.500 HP). Sin embargo, la novedad era el AHS, el Sistema de Acarreo Autónomo de Hitachi, una tecnología que la empresa japonesa lleva varios años desarrollando con el fin de incrementar la productividad y reducir el coste total de propiedad. Las características del AHS permiten una navegación automatizada y una optimización de las rutas, así como la posibilidad de mejorar las condiciones de tráfico, optimizar la aceleración de las unidades de carga, su frenado y el control de dirección, el conocimiento de la zona de trabajo y los avisos de colisión, etc. En resumen, la posibilidad de un control mucho más absoluto de la gestión integral del parque de unidades de carga.

L

También, Hitachi ofrece a sus clientes la posibilidad de montar el sistema trolley a todos sus dúmperes y dotar a todas las pistas del sistema de catenarias para la alimentación de las unidades. Los camiones pueden funcionar de manera convencional y conectarse a la red, incrementando así su velocidad y su productividad, a la vez que se reducen los costes, el ruido y las emisiones de los gases generados por los motores diésel. Otro de los aspectos presentados fue el Aerial Angle, que mejora la visibilidad de los operadores y alerta de los objetos cerca de los dúmperes. Consiste en un sistema de visión perimetral que se conjuga

con tecnología de detección de objetos y un sistema de aviso de colisión. En representación de la importante gama de excavadoras, Hitachi expuso la EX5600 en versión “shovel”, descarga por el fondo. Se trata de un equipo accionado por dos motores de 1.119 kW (1.500 HP) cada uno, con un peso de 533 toneladas, un alcance de excavación de 17 metros y una profundidad de excavación de 4,8 metros. Este equipo tiene la posibilidad de suministrarse con accionamiento eléctrico, lo que permite mejorar el coste por tonelada extraída, en aquellos países donde el coste de la electricidad es bajo.

Las características del AHS permiten una navegación automatizada y una optimización de las rutas, así como la posibilidad de mejorar las condiciones de tráfico, optimizar la aceleración de las unidades de carga, su frenado y el control de dirección, el conocimiento de la zona de trabajo y los avisos de colisión, etc.



NOVEDADES

Nuevo dúmper autónomo de Komatsu de 230 t de capacidad de carga.

rocas y minerales n

OCTUBRE 2016

24

KOMATSU unque en el stand de la multinacional había importantes novedades, quizás el aspecto más importante ha sido la compra de la multinacional minera Joy Global por la japonesa Komatsu, una operación de cerca de 54.000 millones de dólares que se verá cerrada a mediados de 2017 y que comprende todas las marcas de la multinacional, como la propia Joy Global o P&H. Tras completarse la adquisición, las dos empresas seguirán operando de forma independiente. En Minexpo contaros cada una con su propio stand. La multinacional Komatsu ha sido posiblemente la empresa que más ha asombrado a los visitantes por el número de novedades y sobre todo por el volumen de ellas. La primera gran novedad fue el dúmper autónomo de carga (Autonomus Haulage Vehicle), un imponente dúmper autónomo sin cabina con las cuatro ruedas directrices que alcanza la misma velocidad en los dos sentidos. El AHV es una unidad de acarreo de más de 200 t de capacidad de

A

En el stand de Komatsu en Minexpo pudo verse la nueva serie del clásico 930E.

carga, que alcanza velocidades de 64 km/h y tiene un radio de giro de 15,9 metros. Su longitud es de 15 metros, su ancho de 8,5 metros y se encuentra accionado por un motor de 2.014 kW (2.700 HP). En la feria se exponía un primer prototipo y había una zona del stand destinada

a la presentación de este equipo, y a mostrar cómo las unidades autónomas son el futuro en la gran minería de superficie. Se trata de equipos que reducen los tiempos de los ciclos, a la vez que reduce el coste de transporte de la carga. Son la mejor opción para las zonas de


El equipo presente fue la PC4000-11, un equipo especialmente diseñado para dúmperes con capacidad de carga entre las 150 y 240 toneladas

El buldócer D375Ai-8 es un equipo con mayor producción que sus predecesores, mayor potencia y un control de la máquina más inteligente. Su potencia es de 636 HP, lo que supone un incremento del 20% con respecto a los modelos anteriores

La PC4000 fue la excavadora más grande que Komatsu pudo exponer en la Minexpo por limitaciones de altura.

Otra de las novedades de Komatsu fue el buldócer D375Ai-8.

observar en el stand de Komatsu en la Minexpo fueron el buldócer D375Ai-8 y la cargadora de ruedas WA600-8. El primero es un equipo con mayor producción que sus predecesores, mayor potencia y un control de la máquina más inteligente. Su potencia es de 636 HP, lo que supone un incremento del 20% con respecto a los modelos anteriores. La cargadora de ruedas WA600-8 es un equipo de grandes dimensiones accionado por un motor de 23 litros que transmite una potencia de 529 HP. Se caracteriza por un consumo un 13% menor a la serie anterior y unos ciclos más rápidos. Monta

25 OCTUBRE 2016

está diseñado para trabajar con excavadoras PC7000 y PC8000 en 5 o 6 ciclos. La línea 930 cuenta con más de 1900 dúmperes vendidos en todo el mundo. La segunda unidad que se lanzó con motivo de la Minexpo fue el Komatsu 980E-4, un dúmper de 362 toneladas de capacidad de carga, accionado por un motor Komatsu SSDA18V170 de 18 cilindros y 3.500 HP de potencia. Su diseño permite ser cargado en 3, 4 o 5 ciclos por excavadoras como la Komatsu PC8000, la P&H 4100XPC o la P&H 4800XPC. Otras novedades que se pudieron

rocas y minerales n

extracción en áreas extremas, como son las minas ubicadas a gran altitud, las explotaciones en zonas a gran distancia en áreas deshabitadas, como ocurre en el centro de Australia, las explotaciones en climas fríos, etc. En el apartado de las excavadoras hidráulicas de gran tamaño hubo dos novedades muy importantes, aunque sólo una de ellas estuvo presente en su stand de la Minexpo, por un tema de altura de los propios pabellones. El equipo presente fue la PC4000-11, un equipo especialmente diseñado para dúmperes con capacidad de carga entre las 150 y 240 toneladas. Se encuentra accionado por un motor SDA16V160E-3 de 16 cilindros con reducción catalítica selectiva que transmite una potencia de 1.875 HP. Las unidades de acarreo de mineral se vieron representadas por dos equipos de gran tamaño, ambos de accionamiento diésel-eléctrico. El más pequeño fue el Komatsu 930E5, una nueva versión que estará disponible a partir del segundo semestre de 2017. Accionado por un motor Komatsu SSDA16V160-4 de 16 cilindros y 2.700 HP. Este dúmper, de 290 toneladas de capacidad de carga


NOVEDADES Liebherr ha lanzado en Minexpo el T236 de 100 t de capacidad de carga.

rocas y minerales n

OCTUBRE 2016

26

LIEBHERR l fabricante alemán Liebherr expuso en Las Vegas varios equipos, entre los que se encontraban algunas novedades. Liebherr cuenta en la actualidad con 40 centros de producción repartidos por todo el mundo y más de 42.000 empleados. El sector minero representa para Liebherr sólo el 8%, que en 2015 facturó 789 millones de euros. La gran novedad del fabricante alemán en la Minexpo fue su unidad de acarreo de 100 t de capacidad de carga. Presentado como el T236, este equipo tiene un peso neto de 180 toneladas y una potencia de 895 kW. Es un equipo que puede ser cargado en 8 ciclos con una excavadora Liebherr R9100, en 7 con una R9150, en 5 con una R9200, 4 en R9250 y en 3 ciclos con una Liebherr R9350. La otra unidad de acarreo mostrada en el stand de Liebherr fue el T284 de 363 t de capacidad de carga. Millones de horas de operación y décadas de experiencia en el diseño se han unido para crear el dúmper minero Ultra Class T 284,

E

una unidad de acarreo de 363 t de capacidad de carga. El T 284 es compatible con opciones de motor con potencias nominales de hasta 4.023 HP / 3.000 kW. Las recomendaciones de Liebherr específicas para cada aplicación ayudan a los clientes a seleccionar el motor que permita al camión lograr los objetivos de productividad con un consumo minimizado del combustible. Estas opciones de motor

ofrecen la última tecnología de inyección de combustible para una combustión más limpia y un consumo reducido de combustible. El T 284 también es compatible con neumáticos de alta capacidad. En el apartado de las excavadoras hidráulicas, Liebherr expuso la R 9200, un equipo minero que monta una cuchara de 12,5 m3 y que se ajusta perfectamente a los dúmperes de 140 toneladas de capacidad de carga. Excavadora Liebherr R9200 expuesta en Las Vegas.


Dúmper minero T284 de 363 toneladas de capacidad de carga.

OCTUBRE 2016

27

rocas y minerales n

Esta nueva excavadora funciona con el motor diésel Cummins QSK38, que cumple los límites de emisiones definidos en la normativa Tier 2 o 4i de la EPA de EE. UU., y tiene una potencia nominal de 810 kW (1.086 CV). La vanguardista cabina de la R 9200 ofrece una vista panorámica del entorno, lo que facilita una carga eficiente de los dúmperes y una colocación segura de las máquinas. La R 9200 integra un sistema de control de pilotaje electrónico avanzado que es a la vez intuitivo y versátil. La excavadora R 9200 de Liebherr está equipada con el exclusivo sistema Litronic Plus, patentado por Liebherr, un sistema inteligente de gestión de energía que mejora la distribución de energía eléctrica, mecánica e hidráulica. En el sector de los tractores de gran tamaño, Liebherr presentó por primera vez en Estados Unidos su primer tractor de orugas de la categoría de 70 toneladas: se trata del nuevo PR 776, un equipo diseñado para operaciones arduas en minas y canteras. El nuevo PR 776 está accionado por un motor diésel de 12 cilindros de Liebherr, que alcanza una potencia de 565 kW (757 CV). Tiene un peso operativo máximo de 74 toneladas y está equipado con una hoja de 18,5 m³ (hoja en semi U) o 22 m³ (hoja en U). El moderno concepto de accionamiento del nuevo PR 776 ofrece a los clientes un manejo extremadamente eficiente y seguro. Una nueva característica en esta clase de máquinas es el sistema de tracción hidrostático infinitamente variable que se usa en todos los tractores de orugas fabricados por Liebherr. La función ECO se incluye de serie en todos los tractores de orugas de la Generación 6 de Liebherr, entre ellos el nuevo PR 776. Esta opción permite al operador elegir entre rendimiento elevado y eficiencia máxima. El modo ECO consigue que el sistema de tracción sea más eficiente en operaciones entre ligeras y medias; y ofrece también un mayor ahorro de combustible. Por último, Liebherr expuso el nuevo motor D98, que incluye tres motorizaciones diferentes: un V12, un V16 y un V20, siendo el modelo pequeño el que se pudo ver en Las

Tractor Liebherr PR 776 en trabajos mineros.

Vegas: un motor V12 con un rendimiento de hasta 2.013 kW (2.700 CV). Liebherr diseña y desarrolla los nuevos motores diésel D9812 en Colmar (Francia). El motor se caracteriza por un rendimiento excelente y garantiza una alta productividad con un bajo costo. Su arquitectura y su alta integración de sistema con todos los componentes clave desarrollados por Liebherr posibilitan que el D9812 alcance una eficiencia extrema. La unidad de control electrónico inteligente (ECU) y el sistema de inyección de combustible common rail 11.5 se complementan a la perfección. Por ello, el nuevo motor también ofrece un consumo de combustible considerablemente bajo.

Liebherr diseña y desarrolla los nuevos motores diésel D9812 en Colmar (Francia). El motor se caracteriza por un rendimiento excelente y garantiza una alta productividad con un bajo costo. Su arquitectura y su alta integración de sistema con todos los componentes clave desarrollados por Liebherr posibilitan que el D9812 alcance una eficiencia extrema.


NOVEDADES Stand de MTG en la pasada Minexpo.

MTG

rocas y minerales n

OCTUBRE 2016

28

l fabricante MTG ha lanzado en la Minexpo el primer Cast Lip (labio fundido) diseñado íntegramente para excavadoras hidráulicas de más de 350 toneladas. El Cast Lip System de MTG incorpora nuevos sistemas de protección MTG Systems TwinMet y Promet T. Este labio de 169’’ y 6 posiciones destaca por su óptimo diseño, que favorece la reducción de pesos y, junto a las diferentes áreas optimizadas en todas las secciones, asegura una alta penetración a la vez que maximiza la fiabilidad. El Cast Lip system de MTG incorpora nuevos sistemas de protección MTG Systems TwinMet y Promet T. El sistema MTG Systems TwinMet presenta una innovadora fijación

E

hammerless (sin martillo) diente-portadiente-nariz que se compone de 3 partes: diente, portadientes intermedio y nariz fundida o soldada en el labio. Gracias a la nariz reforzada, aporta un plus de robustez y mayor resistencia en las zonas de máxima tensión. Además, el sistema de fijación sin martillo en las partes proporciona al usuario un sistema eficiente, rápido y seguro en el proceso de reemplazo de las piezas. Los protectores de labio y laterales incorporan el sistema de anclaje ProMet T, que destaca por su innovador encaje que auto-aprieta el protector al cazo, disminuyendo así el desgaste de ambas piezas. De esta manera se reduce también el riesgo de deformación plástica del protector. Su sistema de fijación hammerless aporta seguridad y

fiabilidad en las operaciones de montaje y desmontaje. MTG también expuso su gama de productos ampliada StarMet Rope Shovels, una solución de GET completa para excavadoras eléctricas de cables, disponible en distintas configuraciones. Este sistema se mostró a través de un display de tamaño real con el nuevo sistema de fijación sin martillo, así como una gama más amplia de dientes disponibles. La minería subterránea también tuvo un espacio dedicado en el stand de MTG en MINExpo 2016, donde se presentó el sistema de protectores soldados para labios de cargadoras para minas subterráneas LHD, que maximizan la penetración de los cazos y la productividad de la máquina. Por último, la empresa mostró su solución MTG Systems RipMet para bulldozers. Asimismo, presentó la gama de sistemas diente-portadiente sin martillo (hammerless) StarMet al completo y los productos de protección de labio y lateral de cazo ProMet para excavadora y cargadora.

Nuevo sistema Cast Lip presentado por MTG en Minexpo.



NOVEDADES

SANDVIK

Sandvik ha empezado a montar equipos de baterías en muchas de sus unidades de perfil bajo.

rocas y minerales n

OCTUBRE 2016

30

a multinacional sueca Sandvik estuvo igualmente presente en Minexpo con un stand donde se pudieron ver importantes novedades en el sector minero. Además de la maquinaria expuesta, el sistema Automine fue el gran protagonista, que cada vez se instala en más tipos de maquinaria. Igualmente, Sandvik volvió a incidir en la decisión tomada sobre venta de la división Mining Systems. Entre las novedades presentadas más importantes se encontraba el jumbo DD422iE. Utilizando la energía eléctrica suministrada por una batería integrada durante los traslados, el Sandvik DD422iE produce cero emisiones mientras maniobra entre galerías, mejorando la salud y la seguridad de los trabajadores bajo tierra. Al consumir menos diésel en la mina, se reducen las necesidades de ventilación y también los gastos asociados de logística de suministro y mantenimiento. El Sandvik DD422iE ayuda a reducir los costes de explotación de la mina. También expuso el nuevo equipo de perforación para minería de interior DU412i, una perforadora ITH automatizada y muy flexible para la producción de tiros largos y tiros de servicio. Utiliza martillos ITH accionados por compresores de tornillo internos de alta presión. Puede utilizarse para perforar

L

barrenos con diámetros entre 89 y 216 milímetros. El sistema de control de los compresores asegura un flujo constante de aire (no se limita a liberarlo cuando la presión alcanza el nivel máximo) potenciando los mecanismos interiores de seguridad y el monitoreo y recolección de datos en tiempo real. Ofreciendo más seguridad, productividad y una dilución mínima del mineral, los equipos de perforación de perfil bajo de Sandvik son ideales para trabajar en cuerpos mineralizados tabulares, por ejemplo, en las minas de platino y cromo. Estos equipos han sido diseñados para la perforación de desarrollo, empernado y perforación de producción en secciones muy estrechas (hasta 1,7 metros), con resultados óptimos en cobertura de perforación y rendimiento. Equipo de perforación Sandvik para minería de interior.

Otra de las novedades expuestas fue el bulldocer eléctrico de perfil bajo LZ101LE. Con una capacidad de empuje de hasta 4 toneladas, el control remoto del Sandvik LZ101LE permite a los operadores trabajar desde una distancia segura, sin quedar desprotegidos bajo un techo sin soporte. Al llevar incorporada la unidad de batería se reduce el riesgo de pisar cables. La batería mejorará el entorno de trabajo subterráneo, puesto que no se producen emisiones de gases ni se genera calor desde el motor. La batería se carga durante el ciclo de perforación y voladura. Así, el bulldocer siempre está a punto para trabajar. La alimentación por batería también reduce la necesidad de transportar diesel dentro de la mina.


a empresa sueca SSAB estuvo presente en la Minexpo con un nuevo producto, denominadço Duroxite, con el que atacar a un mercado tan exigente como el minero. En la feria contó con un stand de grandes dimensiones donde este nuevo producto fue el protagonista. La plancha bimetálica Duroxite es la última apuesta de SSAB, en planchas antidesgaste, a través de Hardox Wearparts. Un novedoso producto compuesto por materiales resistentes a la abrasión depositados sobre acero al carbono blando o una plancha antidesgaste Hardox, que ofrece un material compuesto extremadamente resistente al desgaste. El recubrimiento Duroxite funciona especialmente bien en los entornos de desgaste de deslizamiento en los que se procesan materiales pequeños y duros, como carbón con alto contenido de cuarzo. Tam-

L

SSAB

bién desempeña un papel importante como material resistente al desgaste en entornos de temperaturas elevadas. Gracias a los dos productos excepcionales, la plancha antidesgaste Hardox y las nuevas planchas Ejemplo del montaje de las plantas Duroxite en el sector minero.

31 OCTUBRE 2016

Duroxite, Hardox Wearparts se convierte en la mejor solución antidesgaste para los entornos y aplicaciones de sus clientes. “Los clientes con Duroxite disfrutarán de propiedades de desgaste excepcionales y una vida útil muy larga, de modo similar a los demás productos Hardox”, afirma Gregoire Parenty, responsable de SSAB Services. “Es la elección lógica en muchos sectores como la minería, la producción y la manipulación de cemento, la generación de electricidad con carbón y muchas otras aplicaciones”. Las planchas bimetálicas Duroxite se entregan con un espesor de recubrimiento garantizado en un margen del +/- 10%. Esto es constante en cada plancha, y también entre plancha y plancha. Además, se garantizan propiedades antidesgaste constantes en toda la plancha hasta una profundidad equivalente al 75% del espesor del recubrimiento, y no sólo en la superficie del recubrimiento. El 25% restante del recubrimiento es la capa de transición necesaria para asegurar una buena adhesión a la plancha base. La composición óptima de carburo garantiza una buena unión entre el metal base y el recubrimiento, mejorando la resistencia al desgate y alargando la vida útil de Duroxite.

rocas y minerales n

Stand de SSAB en Minexpo.


NOVEDADES CATERPILLAR

CONVENCIÓN MINERA DE CATERPILLAR Denise Johnson, presidente de la división de Industrias de recursos (izda.); Tom Bluth, vicepresidente de Minería de Superficie y Tecnología (centro); y Doug Hoerr, vicepresidente de Manipulación de Materiales y Minería de Interior, durante la rueda de preguntas de los periodistas.

rocas y minerales n

OCTUBRE 2016

32

Con motivo de la celebración de la feria de equipos mineros más importantes del mundo, Minexpo, el fabricante Caterpillar organizó en la ciudad americana de Las Vegas, Nevada, una convención minera para clientes, distribuidores y prensa internacional. La convención Caterpillar, en el hotel Caesar Palace, reunió, el fin de semana previo a la Minexpo, a miles de personas con un denominador común: la innovación de los equipos Caterpillar.

ea lo que podemos lograr juntos. El éxito en la industria minera de hoy se define por cosas tales como el coste total de propiedad, el coste por tonelada, el incremento en eficiencia y el retorno de la inversión. Los equipos siempre serán esenciales para el éxito, y estamos comprometidos a diseñar y fabricar máquinas de calidad que sean productivas, seguras y fiables. Pero también estamos comprometidos a ser un verdadero socio más allá del propio hierro, ayudando a abordar los retos que están teniendo un mayor impacto en cada operación diaria, y a trabajar con usted para crear estrategias de futuro”, es el eslogan con el que los directivos Denise Johnson, presidente de la división de Industrias de recursos; Tom Bluth, vicepresidente de Minería de Superficie y Tecnología; y Doug

V

Hoerr, vicepresidente de Manipulación de Materiales y Minería de Interior, arrancaron una convención donde las frases más repetidas fueron “el aftermarket es fundamental hoy en día”, “nuestro éxito es el éxito de nuestros clientes”, y “la tecnología es uno de los puntos más importantes hoy en día”. A partir de ahí, Jim Hawkins, director de la división de minería TES, comenzó su disertación sobre tecnologías mineras como soluciones a los posibles problemas, donde los equipos de manejo remoto, semiautónomos y autónomos tomaron el protagonismo, y fue el aspecto más importante e innovador de toda la convención. En su exposición, Hawkins mostraba cómo reducir el coste del proceso para incrementar el beneficio con los equipos Caterpillar, unos equipos donde la tecnolo-


DÚMPERES RÍGIDOS DE MINERÍA Sudanshu Singh, responsable mundial de los dúmperes de minería Caterpillar, realizó un análisis de mercado de las unidades de acarreo para grandes operaciones mineras. Caterpillar, desde que comenzó con la fabricación de estas unidades, ha colocado en el mercado 15.000 dúmperes. Su gama va desde el 785 al 797C, en total una gama que está formada hoy en día por 7 modelos diferentes entre unidades mecánicas y diésel-eléctricas, siendo el 793F el dúmper mecánico de 240-250 t de capacidad de carga más reconocido en el mercado.

La gran novedad de esta Minexpo ha sido la presentación del nuevo 794 AC, un equipo de acarreo diéseleléctrico de 290 toneladas que ha demostrado, tras más de 1,8 millones de horas de pruebas del chasis y 3 millones de horas de pruebas del tren de accionamiento, que se encuentra perfectamente listo para entrar en el mercado de las unidades de carga de gran volumen. El 794 AC se caracteriza por su fácil accesibilidad a las zonas de mantenimiento, reparación, etc. Se encuentra accionado por un motor C175-16 de Caterpillar, que permite la opción de montar potencias de 2.750, 3.100 o 3.500 CV.

EXCAVADORAS HIDRÁULICAS MINERAS Klaus Ukens, director de la división de grandes excavadoras hidráulicas de Caterpillar, presentó en la convención la gama de equipos con que cuenta la multinacional americana, una gama formada por 7 excavadoras entre las 140 y 980 toneladas, con diseño de carga frontal o carga por el fondo. La feria de Minexpo sirvió para la presentación de la excavadora 6020B, un equipo con un 10% de mejora en la fuerza de arranque, un 25% de ahorro en el consumo, y un importante incremento en la eficiencia de la máquina. También tuvo un protagonismo muy importante la excavadora 6015B, un equipo un 15% más productivo, con un consumo un 20% más ajustado que el modelo predecesor. Nuevo dúmper Cat 794 AC presentado en Minexpo.

Los periodistas pudieron trabajar de forma remota con un buldócer que se encontraba en el campo de demostraciones de Tinaja Hill, Arizona.

33 OCTUBRE 2016

controlando el trabajo de múltiples unidades, se elimina la exposición al ruido, polvo y otros peligros, se previenen los peligros de la minería de interior, la vuelta a las zonas donde se ha realizado una voladura es más rápida, mejora el confort del operador, todas las operaciones se pueden ver a través de video, se configuran las zonas de trabajo para realizar operaciones repetitivas sin pérdida de producción, y se optimizan los cambios en los turnos de trabajo. Por lo tanto, los beneficios son varios y muy importantes, por ejemplo, en los trabajos de perforación. Entre los números más importantes se encuentran la reducción de un 5% en el coste por barreno, el incremento de un 30% en la utilización de los equipos y mejora en un 48% de la eficiencia.

rocas y minerales n

gía cada vez se encuentra más actualizada gracias a la interoperatividad, autonomía, análisis y la integración, buscando siempre un menor coste, una mayor productividad, una mayor eficiencia y una mayor seguridad. Para ello, Caterpillar está desarrollando, conjuntamente con sus clientes, los equipos de accionamiento a distancia, los equipos semiautónomos y los equipos autónomos. Los equipos de control remoto para tractores y equipos de minería de interior, los equipos semiautónomos para perforación, tractores y equipos de minería de interior, y los equipos autónomos para transporte, perforación y minería de interior. Ejemplo de ello se encuentra en Australia, en el Grupo Fortescue Metals, concretamente en la mina Salomon Hub, donde 47 dúmperes Cat 793F trabajan de forma autónoma y desde el año 2012 han transportado 200 millones de toneladas de roca. Esta flota de dúmperes autónomos ha incrementado la producción un 20% frente a la flota clásica de equipos de acarreo y ha disparado la seguridad en la zona de trabajo. Los beneficios de las operaciones con equipos autónomos y semiautónomos son varias: a los operarios se les saca de la zona de peligro, se reducen los accidentes por la eliminación de la fatiga de los operadores, un mismo operario puede estar


NOVEDADES CATERPILLAR diseño que reduce los puntos de mantenimiento. Originalmente el sistema de apertura del cazo se encontraba en la misma puerta, y en el nuevo diseño se ubica en la parte superior del cazo. Igualmente, en las excavadoras de cables se ha mejorado la corona de giro, que incrementa sustancialmente la seguridad, eficiencia y fiabilidad.

EQUIPOS PARA LA MANIPULACIÓN DE MATERIALES Excavadora Caterpillar 6015B en una explotación minera

rocas y minerales n

OCTUBRE 2016

34

Ambas excavadoras se caracterizan por su productividad, fiabilidad y eficiencia, y vienen a completar una de las gamas más importantes que hay en el mercado de excavadoras hidráulicas de carga frontal y carga por el fondo. La 6020B tiene una potencia neta de 778 kW, monta un cazo de 12 m3 y tiene un peso operativo de 230 toneladas, mientras que la 6015B tiene un peso operativo de 140 t, una potencia neta de 556 kW y monta un cazo de 8,1 m3.

También se ha diseñado un nuevo cazo de descarga por el fondo, que ha sido probado más de 3.000 horas, que reduce las horas de mantenimiento, elevando la productividad; incremento de la fiabilidad, gracias a un diseño con menos zonas ensambladas; y la mejora de la seguridad y un menor coste de mantenimiento, como consecuencia de un nuevo

Lo que se conoce en Caterpillar como equipos de manipulación de materiales son aquellos que tiene cabida en cualquier sector, como es el caso de los tractores y las motoniveladoras, y que, por supuesto, son fundamentales en el sector de la minería. Los primeros para el movimiento de estériles y las segundas para el mantenimiento de pistas, fundamentalmente. Además de estos equipos, no considerados puramente mineros, La motoniveladora 18M3 cuenta con un 5% más de potencia.

DRAGALINAS Y EXCAVADORAS DE CABLES El responsable de dragalinas y excavadoras de cables, Dan Harms, realizó una intervención muy interesante sobre estos equipos tan concretos y específicos. La mejora del rendimiento y el descenso del coste por tonelada mediante un control inteligente que permita mejorar en el balanceo del equipo, el comportamiento de la pluma, la velocidad de rotación, etc., todo con el nuevo sistema de mejora de control del movimiento. Dan Harms, responsable de las dragalinas y excavadoras eléctricas de Caterpillar, presentó las novedades que se han incorporado recientemente.

Lo que se conoce en Caterpillar como equipos de manipulación de materiales son aquellos que tiene cabida en cualquier sector, como es el caso de los tractores y las motoniveladoras, y que, por supuesto, son fundamentales en el sector de la minería.


tienen cabida en Minexpo la cargadora 994K, una versión con una fuerza de arranque un 28% superior, una potencia un 19% superior y un 29% mayor de carga. En lo que respecta al tractor D10T2, tiene una potencia un 20% superior en reversa, entre un 20 y un 40% más de vida, y un 3-5% de mejora en el consumo. El dúmper 777G es un 13% más rápido, consume un 10% menos de fuel, y se caracteriza por un menor coste por tonelada transportada y una visibilidad mejorada. La perforadora rotativa MD6420C también ha mejorado toda su estructura, y tiene un menor coste por metro perforado. Por último, la motoniveladora 18M3 cuenta con una cuchilla con un 15% más de capacidad, un 5% más de potencia y mejoras en la plataforma de acceso y en las protecciones en las zonas de revisión.

SESIONES DEL CICLO DE VIDA DE LOS EQUIPOS Steve Berkebile, experto en la construcción de equipos, y Dave Faber, especialista en los ciclos de vida de las maquinas, hicieron unas presentaciones muy interesantes sobre el concepto de los equipos y la formación de especialistas. De hecho, Berkebike informó del acuerdo que tienen con la Universidad de Arizona para la formación de ingenieros en el sector minero. Quieren conseguir que estos nuevos técnicos conozcan la minería de una forma intensa para contar con grandes especialistas a medio plazo. Además, Caterpillar se encuentra trabajando y desarrollando equipos en 70 minas diferentes de todo el mundo, y cuenta con ingenieros y técnicos en todo tipo de minería de superficie y subterránea. Sólo en 2016 se han cerrado 36 proyectos por un montante de 90 millones de US$, y se tiene una cartera de otros 195 proyectos por un importe de 150 millones de US$. Casi todos los proyectos están enfocados en la productividad, la disposibilidad y el consumo energético. Hablando del ciclo de vida de los equipos, Caterpillar lleva muchos años fabricando con unos estándares de calidad muy elevados, lo que les permite reconstruir sus equipos para

darles una segunda vida. Esta se puede hacer mediante la reconstrucción de determinadas piezas o conjuntos o la reconstrucción completa de equipos, aspectos que se realizan gracias a la excelente preparación de la red mundial de Caterpillar.

MINERÍA SUBTERRÁNEA Los equipos de minería subterránea fueron presentados por Robert Droogleever, responsable de esta división en Caterpillar. De hecho, es una de las divisiones más modernas en las que Caterpillar se encuentra involucrado y en ella se están realizando importantes inversiones. Como nuevos productos se han presentado la cargadora de perfil bajo R1700K, el minador continuo y la rozadora de tajo largo. En estos equipos se han realizado importantes modificaciones con el fin de conseguir equipos más productivos y fiables. En la R1700K se han modificado las baterías para que cuente con una mayor autonomía, y en los minadores continuos y rozaduras de tajo largo se han realizado importante mejoras que incrementan su fiabilidad y su producción. Estos equipos no se venden en Europa de momento. El R1700K se encuentra dentro de una familia de 5 modelos diferentes que se complementa con una línea de 3 dúmperes de bajo perfil para minería de interior, que en breve se verá ampliado con el lanzamiento del AD22 de 20 toneladas de capacidad de carga. Martin Wetter, responsable de los minadores continuos, presentó los dos nuevos escudos para el sosteniDúmper de perfil bajo Caterpillar AD22 para minería de interior.

miento del techo según avanza el sistema de arranque, además de un refuerzo mucho más resistente de los escudos para terrenos más complejos. El accionamiento del sistema de corte también se ha mejorado, con idea de buscar una mayor producción en el frente. El par, el torque, el sistema de accionamiento, la velocidad de avance y corte, todo se ha

Como nuevos productos se han presentado la cargadora de perfil bajo R1700K, el minador continuo y el minador de tajo largo. En estos equipos se han realizado importantes modificaciones con el fin de conseguir equipos más productivos y fiables

Minador de Caterpillar para trabajos en yacimientos masivos de mineral.

35


NOVEDADES CATERPILLAR

Planta de obtención y de acumulación de energía solar en el campo de demostraciones de Caterpillar en Tinaja Hills, Arizona, Estados Unidos.

rocas y minerales n

OCTUBRE 2016

36

visto modificado con idea de incrementar la producción y reducir el coste por tonelada extraída. Los minadores continuos son desarrollados en Luenen, Alemania, pero la fábrica se encuentra en china, que suministra a clientes fundamentalmente en América, Australia y China. Con la fabricación en los países asiáticos, se consigue unos costes más competitivos, unos requerimientos de calidad que se ajustan a los mercados de todo el mundo y una entrega en tiempo. Jan Rohwer, Steve Rich y Jay Armburger presentaron las rozadoras de tajo largo, unos equipos donde el arranque y el transporte van de la mano. Los equipos de arranque trabajan el frente de mineral mediante percusión. Cuenta con unas picas que con un ángulo determinado y a una velocidad constante y acorde con el tipo de terreno van produciendo el arranque del material a una determinada granulometría. Normalmente se utilizan para la extracción de minerales como oro, platino, cromo, cobre, etc. y su producción suele superar las 100 t/h. Son equipos totalmente automatizados, accionados eléctricamente, donde el corte, el transporte y el avance se realizan con un único equipo, lo que significa un importante ahorro en costes. Como se puede apreciar, se trata de equipos para la extracción continua de mineral, para minería de interior, y para un tipo de yacimientos minerales muy específi-

cos. Caterpillar se ha especializado desde hace unos años en este tipo de equipos, y actualmente ofrece equipos muy innovadores, productivos y con un bajo coste por toneladas producida, además de responsabilizarse de la formación de los operarios de este tipo de máquinas.

SUMINISTRO ELÉCTRICO EN INSTALACIONES MINERAS La última de las presentaciones de la convención de Caterpillar corrió a cargo de Luuk VanDuijse, especialista en suministros eléctrico a los grandes proyectos. Para ello, la multinacional cuenta con generadores diésel, generadores de gas, generadores móviles y unos sets que comercializan recientemente formados por generadores y energías renovables. El ahorro de energía es fundamental en cualquier explotación

minera, ya que esa diferencia puede incluso ser la que marque si una explotación es viable o no. Caterpillar ofrece a las grandes explotaciones mineras lo que ha denominado Microgrid. Se trata de plantas híbridas que combinan los generadores (gas natural o biofuel), con la energía solar y los acumuladores. La energía captada del sol se almacena en los acumuladores y la mina tira de esta reserva de energía cuando lo necesita. Un ejemplo práctico de este tipo de suministro eléctrico es el que se ha montado en el campo de demostraciones de Caterpillar en Tinaja Hills, Arizona, con un resultado muy interesante, que ha permitido un ahorro de hasta un 33% en el consumo de fuel y un 25% en las operaciones con generadores. “Caterpillar continua investigando sobre el suministro eléctrico, la obtención de energía y su almacenamiento, siendo este un aspecto en el cual se encuentra invirtiendo medios económicos y personales”, concluye VanDuijse. Como en las convenciones previas de Caterpillar, los asistentes pudieron conocer de primera mano las novedades en lo referente a sus equipos, pero también las tendencias de los próximos años. Para Caterpillar, el desarrollo de las unidades autónomas y semi autónomas, en lo que a equipos se refiere, y la reducción de los costes energéticos, con idea de optimizar las zonas de trabajo de sus clientes, son los dos aspectos que más importan a esta multinacional hoy en día. En breve veremos importantes avances en estos dos sectores.

Como en las convenciones previas de Caterpillar, los asistentes pudieron conocer de primera mano las novedades en lo referente a sus equipos, pero también las tendencias de los próximos años. Para Caterpillar, el desarrollo de las unidades autónomas y semi autónomas, en lo que a equipos se refiere, y la reducción de los costes energéticos, con idea de optimizar las zonas de trabajo de sus clientes, son los dos aspectos que más importan a esta multinacional hoy en día



FERIAS Y CONGRESOS

MARMOMACC BATE RÉCORD EN LA EDICIÓN 2016 a 51 edición de Marmomacc cerró el día 30 de septiembre en VeronaFiere (Feria de Verona, Italia) con unos resultados asombrosos. Entre los datos más significativos destaca su internacionalización, que se ha incrementado un 5%. Los expositores y metros cuadrados contratados también se han incrementado considerablemente. Alemania, Estados Unidos y España han reafirmado su condición de mercados clave; se ha producido una expansión importante para los operadores chinos; y un aumento significativo de compradores procedentes de Gran Bretaña. El presente y futuro de la industria de la piedra internacional pasa a través de Marmomacc, la exposición más importante del mundo para el sector del mármol y el granito, las tecnologías de procesamiento y el diseño y la formación. Se trata de un evento que ha concluido a finales de septiembre, y que confirma a Veronafiere como el evento de comercio mundial de la piedra natural. "La edición número 51, comentó Maurizio Danese, presidente de Veronafiere, ha establecido nuevos registros, comenzando con un incremento del 10% del número de expositores, alcanzando un total de más de 1.650 empresas expositoras de 53 países y 67.000 visitantes especializados que llegaron de 146 países. La feria ha

L

rocas y minerales n

OCTUBRE 2016

38

Instalaciones feriales de VeronaFiere durante la pasada Marmomacc 2016.

Piedra natural de todo el mundo pudo observarse en la pasada Marmomacc.

El presente y futuro de la industria de la piedra internacional pasa a través de Marmomacc, la exposición más importante del mundo para el sector del mármol y el granito, las tecnologías de procesamiento y el diseño y la formación. cubierto toda la cadena de valor, desde producto, maquinaria y cultura, en un evento único con una historia fuerte, que sigue evolucionando, como lo demuestra la nueva marca Marmo + Mac, que resu-

me nuestra identidad, mientras que igualmente mira hacia el futuro". El éxito viene en forma de un centro de exposiciones totalmente ocupado, con los 12 pabellones y áreas exteriores totalmen-

te contratadas, con un área total de más de 80.000 metros cuadrados (un +4% con respecto a 2015). “Marmomacc, dijo Giovanni Mantovani, CEO y director general de Veronafiere, es hoy en día la mayor y mejor plataforma b2b y de promoción para el sector de la roca ornamental, gracias a una internacionalización mayor que nunca. Los visitantes internacionales que asistieron a esta edición de la feria han pasado de un 5% a más de 60% del total. Esto se debe en parte a los mercados de Estados Unidos, Alemania y España, por no mencionar el sorprendente aumento del 45% de los operadores chinos y un aumento igualmente significativo del 11% de Gran Bretaña". Las cifras de asistencia también incluyen más de 300 nuevos compradores y arquitectos de primer


nivel seleccionados como miembros de delegaciones comerciales oficiales que llegaron procedentes de 32 países, con el debut internacional de países como Nigeria y Mozambique. Esto se debe a la continua inversión de Veronafiere en acciones internacionales, en colaboración con el Ministerio de Desarrollo Económico, la Agencia Italiana de Comercio, la Confindustria Marmomacchine y, por primera vez, la región del Véneto, a través de Veneto Promozione. Los cuatro días de la feria no sólo han generado importante negocio, también se ha trabajado intensamente en las iniciativas y eventos dedicados al mundo del diseño y la formación. Entre ellos

se encuentra "El teatro de piedra italiana", donde se incidió en la interacción de la piedra, el diseño y la tecnología, así como la Cumbre Internacional de la Piedra, en la cual las principales asociaciones comerciales de todo el mundo realizaron un balance del sector de la piedra natural, su desarrollo futuro y la relación con la industria cerámica. En Marmomacc 2016 también se llevaron a cabo dos eventos resultantes de los acuerdos alcanzados con las asociaciones Architectural Record y Archmarathon. La 52 edición de Marmomacc está prevista en las instalaciones de Veronafiere (Verona, Italia) del 24 al 27 de septiembre de 2017.

Además de la piedra expuesta, todo tipo de maquinaria de corte, pulido, etc., tuvo un protagonismo especial.

39


NOTICIAS

HIDROMEK INVIERTE EN INSTALACIONES Y TECNOLOGÍA a empresa Hidromek sigue por su camino convirtiéndose en unos de los fabricantes más importantes a nivel mundial. Y, con toda la certeza, se podría decir que este crecimiento es multidimensional. La empresa no solamente crece en su facturación, inversiones y nuevos centros fabriles, también está en posición de alcanzar metas tan importantes como las relacionadas con el campo de diseño industrial, la calidad y el rendimiento de sus equipos. Creada en 1978, la compañía cuenta actualmente con seis fábricas, tecnología y know-how propios. Por supuesto, el capital más importante de la empresa sigue siendo sus recursos humanos; hoy en día la empresa cuenta con 1.800 especialistas repartidos en todas las ramas del sector. “Estamos muy contentos con los pasos que sigue la gerencia de la empresa”, comenta Stoian Markov, director de la filial europea de Hidromek situada en Gavá (Barcelona). “Somos testigos de que cada céntimo que se gana en el negocio se invierte en las últimas tecnologías para el diseño, desarrollo, gestión, fabricación, ensayo, etc. Así nos sentimos seguros de cara

L

rocas y minerales n

OCTUBRE 2016

40

al futuro porque todo revierte en una gran calidad, en clientes satisfechos y nos abre el camino a las etapas venideras de la empresa. La nueva era de expansión de Hidromek comenzó en 2013 a pasos agigantados con la adquisición de la fábrica y la tecnología de las motoniveladoras de la marca japone-

sa Mitsubishi. En muy corto plazo de tiempo, Hidromek integró la ingeniería, la fabricación y la comercialización de las motoniveladoras, preservando y aprovechando la red de distribución existente de la marca japonesa. En el mismo año, basándose en el plan estratégico de desarrollo de la empresa para la próxima década, la

La nueva era de expansión de Hidromek comenzó en 2013 a pasos agigantados con la adquisición de la fábrica y la tecnología de las motoniveladoras de la marca japonesa Mitsubishi. En muy corto plazo de tiempo, Hidromek integró la ingeniería, la fabricación y la comercialización de las motoniveladoras

Nuevas construcciones de Hidromek en un terreno de 1.200.000 m2.

gerencia ha tomado la decisión de realizar una fuerte expansión con la compra de un nuevo terreno de 1.200.000 m2. Ubicado en la expansión de la zona industrial de Ankara, a 3 km de la sede central de la empresa, este campo ha sido planificado para acomodar las nuevas instalaciones de fabricación, un centro de logística de recambios, un campo de pruebas y ensayos de máquinas y un centro de demostraciones de equipos con clientes finales. Esta primera etapa de la expansión en Ankara cuenta con un capital aproximado de 100 millones de euros. La primera de las 3 fábricas ya está prácticamente acabada. Tiene una superficie cubierta de 26.000 m2 y será dividida en dos zonas principales: Cargadora HMK 640 WL cargando de un acopio de gravilla.


una de desarrollo y fabricación de componentes, y otra para el departamento de prototipos y pre-series. Actualmente, se han instalado y montado ya los robots de última generación, las máquinas-herramienta CNC de gran precisión, entre otras muchas. “Hidromek ya está presente en los cinco continentes”, comenta Stoian Markov, “pero, sin ninguna duda, el comienzo de los procesos de fabricación en las nuevas instalaciones dará un impulso enorme en la capacidad de producción y también en la capacidad de competir. La gama ira creciendo de manera que en los próximos 3-5 años estaremos en capacidad de poder ofrecer un paquete de productos bastante atractivo a nuestra red actual y tam-

La primera construcción tiene una superficie de 26.000 m2.

bién incorporar nuevos distribuidores de medio y gran tamaño. No hay duda que Hidromek vive de y para este sector”, concluye Markov. Hidromek estará presente en la feria Smopyc donde se presentarán por primera vez en España varias máquinas nuevas.

La primera de las 3 fábricas ya está prácticamente acabada. Tiene una superficie cubierta de 26.000 m2 y será dividida en dos zonas principales: una de desarrollo y fabricación de componentes, y otra para el departamento de prototipos y pre-series

41


NOTICIAS

ATLAS COPCO AMPLÍA LA GAMA DE GENERADORES QES Nuevos generadores QES de Atlas Copco.

rocas y minerales n

OCTUBRE 2016

42

tlas Copco dobla el número de generadores portátiles QES con seis nuevos modelos diseñados para ofrecer una potencia previsible en una mayor diversidad de usos. Los nuevos generadores, que abarcan de 60 a 200 kVA, se incorporan al exitoso lanzamiento en 2015 de los modelos QES con potencias entre 9 y 40 kVA. La gama QES trata de brindar una solución práctica y fiable para las obras más exigentes a usuarios generales de la construcción y del sector del alquiler. Las nuevas incorporaciones son los modelos QES 60, QES 85, QES 105, QES 120, QES 150 y QES 200. Todos estos nuevos

A

generadores funcionan a 50 Hz o 60 Hz (con un kit opcional) y cumplen las emisiones de Stage 3A. La línea QES ha sido sometida a un procedimiento exhaustivo de diseño y ensayo para garantizar la resistencia frente a las condiciones climatológicas más duras. La cubierta segura anticorrosión repele todos los líquidos, incluso la lluvia torrencial, y también funciona con calor extremo. Otro elemento clave del diseño es su facilidad de manejo; una vez conectado, el generador está listo para usar. "Nos gusta decir que la gama QES resiste cualquier condición climatológica", afirma Ángel Nieto,

director de marketing de productos para generadores de construcción y alquiler. "Al contar con más nodos de potencia, estas nuevas incorporaciones de la gama QES incrementan las opciones de uso a los clientes de los mercados de construcción y alquiler que simplemente quieren generadores fiables y sencillos de manejar, y que se puedan transportar sin problema al punto donde se necesitan." Entre las características estándar de la gama ampliada QES se incluyen los controladores de arranque manual, una estructura libre de fugas con ranuras integradas para carretilla elevadora y vigas de eleva-

ción, puntos exteriores de drenaje y grandes puertas para facilitar el acceso durante la puesta a punto. Como opciones se dispone de cargador de batería, interruptor de desconexión, conexión a depósito externo de combustible y función de arranque en frío. Los nuevos modelos 60200 están equipados con motores John Deere. Los modelos 9-40 presentan motores Kubota. Atlas Copco posee una amplia familia de generadores. La línea QES es paralela a la gama de generadores portátiles QAS de alto rendimiento, que también se ha ampliado en 2016 con el lanzamiento del QAS 630.


MOPYCSA SUMINISTRA UN CARRO JUNTTAN PARA LA OBRA DE AMAZÓN Carro Junttan suministrado por Mopycsa en la obra de Amazón.

L

Las empresas adjudicatarias que están realizando la hinca de los pilotes son: Terretest, Rodio-Kronsa y P14. Esta última recientemente compró un carro Junttan PMx22, habiéndose realizado toda la obra con martillos Junttan de 7 toneladas. Mopycsa, como distribuidor oficial de Junttan, estuvo realizando la puesta en marcha de la nueva PMx22 de P14 en la obra.

El mercado cada vez demanda más obras con pilote prefabricado, lo que se transforma en venta de martillos y carros Junttan. Como ejemplo, se tiene además de la adquisición de la nueva PMx22 por P14, la adquisición recientemente por Keller de una nueva PMx25. La PMx25 de Keller cuenta con un martillo Shark de 5-7 toneladas. Los marti-

llos Shark son los más avanzados del mercado, ya que permiten una productividad más alta (entre un 9 y un 18% dependiendo del terreno) gracias a su mejor rendimiento y eficiencia hidráulico. Este tipo de martillos también son más amigables con el medio ambiente gracias a su menor impacto sonoro, unos 10db menos que los martillos hidráulicos tradicionales.

rocas y minerales n

a obra del nuevo almacén logístico de Amazón es una obra emblemática que comenzó a finales de julio y que sigue en progreso. La obra consiste en la hinca de pilotes prefabricados de 40-42 m de profundidad con una sección de 400 x 400mm. La medición total de la obra es de 93.400 m lineales, lo que representa 2.406 pilotes.

OCTUBRE 2016

43


VOLADURAS

MAXAM HA LLEVADO A CABO MÁS DE 3.500 VOLADURAS EN EL CANAL DE PANAMÁ os asistentes a la jornada que tuvo lugar en la Fundación Gómez Pardo tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano los logros y los detalles técnicos de los trabajos de voladura realizados por Maxam en la ampliación del Canal, lugar de paso de más de 5% del comercio mundial. La jornada comenzó con palabras de agradecimiento a los asistentes por parte de Manuel López Cano, director de Servicios Técnicos de Maxam, José Luis Parra, director de la ETSIME, y José Ángel Sanchidrián, catedrático de la Escuela, quien quiso destacar que “las voladuras subacuáticas tienen un gran futuro. Cuando se aplica la energía expansiva de forma óptima en obras como la ampliación de Canal de Panamá, se consiguen ahorros en muchas partes del proceso; además Maxam lo ha hecho sin ningún accidente ni incidente”. Inaugurado el pasado 26 de junio, la compañía trabajó en este proyecto desde abril de 2009 hasta pocas semanas antes de su inauguración. En total, casi 3.500 voladuras con las que ha colaborado en la ampliación del tercer juego de esclusas (su anchura y profundidad se ha incrementado en 21,5 y 5,3 m respectivamente, y su longitud en 107 m para llegar hasta sus actuales 427 m) y profundización del canal de acceso desde el Océano Pacífico, así como en el lago Gatún y en la presa Borinquem. Tras la introducción a la jornada, Manuel López Cano repasó la historia e importancia mundial de esta

L

rocas y minerales n

OCTUBRE 2016

44

Acto de presentación de la Jornada Ingeniería de voladuras para unir dos mundos: El canal de Panamá.

infraestructura crítica para el comercio, haciendo especial hincapié en los elevados estándares de medio ambiente y seguridad del proyecto, “de los más altos y exigentes del mundo”. La ampliación permite el tránsito de barcos de mayores dimensiones por los 80 km del canal. Los nuevos buques, denominados Post-Panamax, con una dimensión de 366 m de eslora, manga de 49 m y un puntal de 15 m, tienen también una mayor capacidad de carga, de hasta 12.000 contenedores. Previo a la ampliación esta cifra era de 4.500. Tras el descanso, Paulo Couceiro, ingeniero de la división de explosivos industriales de Maxam, explicó a los presentes los aspectos técnicos de las voladuras realizadas por la compañía, la tecnología empleada (resultado de la I+D+i propia) y los avanzados sistemas de seguridad utilizados en todas las operaciones, “los requisitos técnicos que hemos tenido que cumplir en Panamá han sido los más

exigentes a los que nos hemos enfrentado, hemos superado los controles más estrictos y realizado todos los procesos de voladura dentro de los límites establecidos por la Autoridad del Canal de Panamá (ACP)”. Alejandro Tesouro, actualmente ingeniero técnico de Maxam y trabajador de FCC durante el proyecto de ampliación, aportó su visión y experiencia desde el punto de vista del cliente. “Gracias a su control, aspectos de seguridad, tecnología y habilidad para resolver problemas ad-hoc, Maxam consiguió desplazar a todas las demás empresas de voladura que trabajaban con nosotros”. A continuación, Jesús Ángel Pascual, director técnico de la división de explosivos civiles de Maxam, junto con Daguang Huang y Chuande Guo, ingenieros de la oficina técnica de Maxam, centraron su intervención en los resultados de las operaciones de voladura realizadas por Maxam. “Permitir el paso de barcos de hasta tres


veces mayor capacidad, evitará la emisión de más de 160 millones de toneladas de CO2 a la atmosfera, permitirá el paso de barcos de pasajeros, con carga a granel y gaseros que no era posible hasta hoy, dando respuesta a la creciente demanda generada por un mundo cada vez más global”, afirmó Jesús Ángel Pascual. Ángel Cámara, subdirector de Relaciones con Empresas de la ETSIME, cerró la jornada resaltando el papel fundamental que Maxam ha realizado en una de las obras de ingeniería civil más importantes de la historia y destacó que “los explosivos y el uso de la energía expansiva es fundamental para entender el mundo tal y como lo vemos hoy en día. Sin ellos, los grandes avances del siglo XIX, XX y XXI, entre ellos el Canal de Panamá, no habrían sido posibles.” Maxam es un grupo industrial y de servicios que realiza su actividad a nivel global, desarrollando, fabricando y comercializando soluciones

En el acto se presentaros los hitos más importantes que tuvieron lugar durante la construcción del nuevo Canal de Panamá.

de voladura para minería, canteras e infraestructura; cartuchos y pólvora para caza deportiva y productos y servicios para el sector de defensa. Asimismo, suministra las materias primas fundamentales para actividades nitro-químicas, como nitrocelulosa energética y nitrato de amonio, tanto para uso interno de Maxam como para la venta a terceros externos. Maxam cerró el ejercicio fiscal 2016 con una facturación de 1.045 millones de euros. Su actividad se extiende a las principales zonas mineras de todo el mundo, con insta-

Más de 120 personas acudieron al evento de Maxam en el auditorio de la Gómez Pardo.

laciones de fabricación en más de 45 países y ventas en más de 100 de los cinco continentes, con más de 6.500 empleados.

45


PERFORACIÓN

NOVEDADES SANDVIK EN PERFORACIÓN Con motivo de una de las grandes ferias mundiales de minería, la Minexpo, la multinacional sueca Sandvik ha lanzado nuevos equipos y ha renovado algunos de los existentes. Aquí se hace una revisión a algunos de estos lanzamientos.

Carro de perforación de superficie Sandvik DP1500i.

MEJORAS EN LA SERIE DPI os equipos de perforación Pantera DPi incluyen un sistema de control rediseñado con un interfaz de usuario actualizado y pantalla táctil. Con un interfaz de usuario remodelado, soporte para nuevas opciones de perforación y funciones mejoradas de localización de fallas, el nuevo sistema de control aporta mayor facilidad y precisión a la perforación. Para optimizar el rendimiento en la perforación, la Pantera DP1500i está equipada con una perforadora RD1635CF de alta frecuencia y un sistema Circulating Shank Lubrication (CSL) que garantiza una penetración rápida y eficiente. En el CSL, en vez de simplemente recolectar el aceite, éste se hace pasar por filtros y se reutiliza. “El nuevo sistema CSL reduce el consumo de aceite de lubricación del culatín hasta un 70% comparado con el sistema antiguo y alarga significativamente la vida útil del manguito de acoplamiento”, explica Jarno Viitaniemi, gerente de producto de Sandvik Mining and Rock Technology para perforadoras de superficie. “La perforadora ha sido rediseñada para potenciar el ahorro. También lleva un nuevo sistema de control del compresor que mejora aún más la eficiencia de consumo de combustible”. También se ha modificado el diseño del exterior de la perforadora para mejorar la accesibilidad y facilitar el mantenimiento. Además, incorpora las últimas opciones de alta tecnología, como el Driller's Notes. Se trata de una prestación totalmente nueva que permite al operador añadir información sobre el tiro, como cavida-

L


des, y generar reportes de calidad del tiro durante la perforación. Los equipos de perforación TH de superficie Pantera DPi son perforadoras sobre cadenas inteligentes y autopropulsadas, diseñadas para aplicaciones en canteras, perforación de producción y trabajos de desarrollo y control de frentes. Actualmente, se comercializan dos modelos: La Pantera DP1100i para diámetros de barreno de 89 a 140 milímetros y la Pantera DP1500i para diámetros de barreno de 102 a 152 milímetros. Ambas están equipadas con motores Tier 3 y Tier 4 Final de bajo consumo y bajo nivel de emisiones.

El DU412i es el nuevo equipo de perforación de minería de interior de Sandvik.

EQUIPO DE PERFORACIÓN SUBTERRÁNEA DE PRODUCCIÓN SANDVIK DU412I PREPARADA PARA LA AUTOMATIZACIÓN

OCTUBRE 2016

47

rocas y minerales n

La Sandvik DU412i incorpora un diseño totalmente nuevo, construido sobre la probada gama Sandvik 400 de equipos de perforación ITH. La gama Sandvik 400 es la opción ideal para una perforación de producción de gran precisión, y también para perforar tiros de servicio y chimeneas de arranque. Utiliza martillos ITH accionados por compresores de tornillo internos de alta presión. Puede utilizarse para perforar barrenos con diámetros entre 89 y 216 milímetros. El sistema de control de los compresores asegura un flujo constante de aire (no se limita a liberarlo cuando la presión alcanza el nivel máximo) potenciando los mecanismos interiores de seguridad y el monitoreo y recolección de datos en tiempo real. El nuevo módulo de perforación cuenta con un avance totalmente modular, carrusel y centralizadores, facilitando el mantenimiento y reduciendo su costo. Al mismo tiempo, dispone de un sistema reconstruible/reconfigurable que permite cambios de aplicación posteriores, brindando al cliente la posibilidad de cambiar la aplicación de la perforadora, acoplándole los componentes nuevos que sean necesarios. Al controlar los traslados con control remoto, el operador puede desplazar y configurar la unidad a distancia, mejorando la seguridad y permitiendo una configuración extremadamente precisa, con una visibilidad excelente de la zona de trabajo.

La DU412i permite perforar barrenos entre 89 y 216 mm.


PERFORACIÓN Tallantes Sandvik con un nuevo diseño y disposición de los botones.

rocas y minerales n

OCTUBRE 2016

48

Para los traslados, se puede utilizar el motor diesel o la unidad de alimentación a batería. Se trata de un sistema multivoltaje que permite al cliente transportar la perforadora de un país a otro. La perforadora trabaja sin problemas con distintas redes, entre 380V y 1000V, 50 o 60Hz. El sistema de control a bordo de la Sandvik DU412i envía información sobre los barrenos perforados, como ángulos, profundidad y velocidad de penetración. Al combinarse con el sistema IREDES de diagnóstico y gestión de los planos de perforación, se dispondrá de informes diarios que mejorarán y agilizarán la información puesta a disposición de los departamentos de ingeniería y operaciones. Las funcionalidades de control remoto también permiten operar múltiples unidades desde un centro de mando donde un solo operador puede controlar varias unidades simultáneamente. Con este equipamiento, Sandvik DU412i es una máquina altamente productiva con una excelente eficiencia de costos. La unidad también puede integrarse con Sandvik AutoMine.

NUEVOS TALLANTES SANDVIK Tener un tallante adecuado es un factor crucial para un buen rendimiento en cualquier operación de perforación. El diseño de la broca Uniface de Sandvik incorpora diversas características que, juntas, mejoran significativamente la vida útil y la productividad del tallante. De hecho, el tallante Uniface puede durar hasta un 80% más que los tallantes actuales de Sandvik. El Sandvik Uniface

está diseñado para optimizar el lavado, produciendo un desgaste más uniforme del calibre y alargando la vida de la herramienta. Para conseguir una velocidad de penetración uniforme, los botones han sido posicionados de modo que siempre impacten contra roca nueva.

El Sandvik Uniface está diseñado para optimizar el lavado, produciendo un desgaste más uniforme del calibre y alargando la vida de la herramienta. Para conseguir una velocidad de penetración uniforme, los botones han sido posicionados de modo que siempre impacten contra roca nueva LAS VENTAJAS DEL NUEVO DISEÑO SANDVIK UNIFACE SON LAS SIGUIENTES: l Gracias al frontal elevado, los botones centrales son los primeros en impactar contra la roca, mejorando la formación del collarin y produciendo tiros más rectos. l Número y ubicación optimizados de los orificios de lavado (tres o cuatro, dependiendo del diámetro), con la misma distancia entre ranuras de lavado, lo que distribuye uniformemente el flujo de aire y reduce el desgaste de los botones de calibre.

Las ventajas del diseño Uniface mejoran el ratio de perforación.

l La ausencia de ranuras frontales garantiza una distribución más uniforme del aire alrededor del tallante, produciendo un desgaste también más uniforme. También permite despejar mejor los cortes delante del tallante y una distribución equilibrada de los botones. l La distribución equilibrada de los botones permite al tallante Uniface cubrir toda la zona de corte con una rotación de tan solo 90 grados. Eso significa que no se rompe dos veces la misma roca ni queda roca sin romper, permitiendo un desgaste más uniforme de los botones y alargando su vida útil. La distribución uniforme de la carga sobre todos los botones también reduce el riesgo de rotura de los mismos. La mayor durabilidad conseguida con el diseño Sandvik Uniface también aporta beneficios importantes en materia de salud ocupacional y seguridad, ya que el operador dedica menos tiempo a cambiar herramientas. “Básicamente, el nuevo diseño de tallante produce más metros perforados por turno comparado con un tallante estándar, ya que alarga los tiempos entre cambios de herramienta”, explica Johan Bergquist, gerente global de Sandvik Mining and Rock Technology para la línea de herramientas DTH. “Con Uniface hemos actualizado y mejorado el diseño del tallante DTH. El resultado es un diseño que ofrece una serie de prestaciones que antes no existían y que alargan significativamente la vida útil del tallante al mismo tiempo que mantiene la velocidad de penetración”.



RESTAURACIÓN MINERA

HUNOSA Y BARLOWORLD FINANZAUTO MEJORAN EL ENTORNO Y PROTEGEN EL MEDIO AMBIENTE DE LA CUENCA MINERA ASTURIANA

rocas y minerales n

OCTUBRE 2016

50

Hulleras del Norte S. A. (HUNOSA) es una empresa estatal que se dedica a la extracción minera y a su explotación en la zona central del Principado de Asturias desde 1967. La S.E.P.I. controla el 100% de sus acciones. a empresa está fuertemente ligada a la economía de las localidades del área central de Asturias, especialmente de las cuencas del Nalón y del Caudal, pero desde las últimas décadas del siglo XX entró en un proceso de progresiva reducción de la producción y del

L

empleo, mediante sucesivos planes de reestructuración. Fruto de las políticas energéticas diseñadas por la Unión Europea, la empresa viene reduciendo, desde 1991 y de forma paulatina, sus cifras de producción y empleo. En mayo de 2014 la empresa alcanzó un acuerdo con los sindi-

catos que garantiza su continuidad más allá de 2018 y se estableció la puesta en marcha de un Plan Industrial de Restauración y Conservación Medioambiental (también denominado Hunosa Verde por la prensa). La primera de las iniciativas del Pirycom puestas en marcha consiste


Parte de los equipos adquiridos por Hunosa para las labores medioambientales.

en la reconversión de parte del personal de mina interior a plantilla para la restauración de antiguas escombreras. Aproximadamente, en los últimos 18 meses se han incorporado de forma permanente al proyecto 11 personas (inicialmente se llevó a cabo un proceso formativo con 15 personas), a los que hay que añadir 4 técnicos de apoyo para ésta y otras actividades de la Hunosa Verde, las cuales forman hoy un equipo de trabajo comprometido y ya, tras este periodo de adaptación, realizando un excelente trabajo.

Por estos motivos y para conocer de primera mano su actividad, se visitó la explotación, situada muy cerca de la localidad de Mieres (Asturias) y se entrevistó a los responsables de la misma: D. Raúl González Rui Sanchez, jefe del Área postminera de Hunosa; D. Gerardo Prada Díez, jefe de mantenimiento; D. Ruben Alvarez Martín, responsable de la explotación y Dña. Ornella Fernandez Fandiño, jefa de seguridad.

EL PROCESO Tras muchos años de extracción en una mina interior, todo el material sobrante se ha ido depositando en

OCTUBRE 2016

De izquierda a derecha, D. Ruben Alvarez, Dña. Ornella Fernandez, D. Gerardo Prada y D. Raúl González.

escombreras (estériles de preparación, rechaces del lavadero,..). Lo que antaño se desechaba, desde el año 1995 se emplea en la central térmica de La Pereda, propiedad de Hunosa, para la obtención de energía. Hoy en día, la tecnología permite sacar un partido interesante a esos “sobrantes” que hace algunos años era impensable, consiguiendo recuperar hasta un 50% del material para llevarlo directamente a la central, cifra en absoluto desdeñable, por la que merece la pena el trabajo, como la inversión realizada. Además de la obtención de energía, consiguen restaurar espacios antaño degradados por la actividad minera, pues hace años la “sensibilidad ambiental” y la legislación no eran tan exigentes como ahora. Se realiza una clasificación por tamaño, (previamente se ha realizado un estudio de la escombrera y se

ha determinado el tamaño de corte para que el material a enviar a térmica tenga un contenido en cenizas menor del 80 %). El material rechazado se utiliza posteriormente para los trabajos de restauración de la escombrera, se cubre todo el terreno con tierra vegetal y se realiza la repoblación forestal, en este caso con arce, abedul, fresno y acebo, por lo que se logra una total integración con el entorno. En el futuro, se utilizarán los terrenos restaurados de esta escombrera y de antiguas explotaciones a cielo abierto, para la obtención de biomasa eléctrica y/o térmica, por lo que se conseguirá así sacar partido de las grandes extensiones de terrenos (unas 3.800 ha) que son propiedad de Hunosa. Cuándo pensaron en adquirir maquinaria, ¿cuáles fueron los motivos que les hicieron decidirse por Caterpillar?

rocas y minerales n

Para su labor diaria utilizan un equipo de maquinas Caterpillar formado por: - Excavadora hidráulica de cadenas 329E Cat, una cargadora 966M Cat, un dumper articulado 730C Cat, un grupo móvil de cribado Powerscreen 2100X equipado con motor Cat C4.4, y una perforadora Rolatec RL 400, equipada con motor Cat C4.4.

51


RESTAURACIÓN MINERA Sin duda, en Barloworld Finanzauto encontramos, además de una marca de reconocido prestigio en todo el mundo, Caterpillar, una respuesta afirmativa a todo lo requerido Dúmper Caterpillar 730C transportando material de la escombrera.

Carga del dúmper Caterpillar 730C por la cargadora Caterpillar 966M.

rocas y minerales n

OCTUBRE 2016

52

mos inmediatamente. Antes de hacer la inversión las tuvimos durante unos meses en régimen de alquiler y durante ese tiempo pudimos ver que realmente cumplían con el trabajo exigido, respondían a nuestras expectativas en cuanto a consumos, mantenimiento y prestaciones y nuestros maquinistas se familiarizaron con su manejo con mucha facilidad y rapidez. El dúmper 730C lo compramos directamente en enero de este año, pues previamente tuvimos que formar a nuestro personal en su manejo. Inicialmente estaba previsto usar camiones de obra, pero luego, tras realizar varias pruebas, decidimos adquirir un dúmper. ¿Qué tiempo trabajan las máquinas, cuáles son sus jornadas habituales? Las máquinas trabajan dos turnos diarios, lo que suponen entre 12 y 14 horas/día

A la hora de elegir la maquinaria no sólo buscábamos unas determinadas características técnicas, tamaños o prestaciones; teníamos unas necesidades adicionales, imprescindibles de solventar, por parte de quien fuera a ser nuestro proveedor de maquinaria. Me refiero a contar con una Empresa que, además de las máquinas, pudiera darnos un servicio de mantenimiento integral y una formación lo más completa posible para nuestros operadores (con poca o ninguna experiencia,

ya que hasta ese momento habían sido personal de interior de mina). Sin duda, en Barloworld Finanzauto encontramos, además de una marca de reconocido prestigio en todo el mundo, Caterpillar, una respuesta afirmativa a todo lo requerido. ¿En ese momento adquirieron las tres máquinas? Bueno, no exactamente. En mayo del año pasado empezamos a trabajar con la cargadora 966M y la excavadora 329E, pero no las compra-

Tras estos meses de utilización, ¿qué destacarían de estos equipos? Estamos muy contentos con el rendimiento de las tres unidades. Destacaría su bajo consumo y algo muy importante para nosotros, el Product Link, que nos facilita el control de consumos, paradas, régimen de los motores, etc. Información “on line” que nos permite planificar trabajos con mínimos márgenes de error. Adicionalmente, todas las ayudas de tipo electrónico que incorporan estas máquinas simplifica mucho el trabajo del operador, y en el caso de operarios sin experiencia (como fue el nuestro), facilita mucho el aprendizaje y reduce los plazos, por lo que en relativamente poco tiempo se alcanzan rendimientos altos.


Escombrera ya cubierta con tierra vegetal, paso inmediatamente anterior a la reforestación con arbolado de la zona.

¿Si miramos al futuro, tras esta explotación que tienen en proyecto? Esperamos terminar en esta escombrera en 2019, dejando un paisaje del que nadie pueda imaginar lo que fue. Después, la idea es continuar con otra escombrera cercana. ¿Qué opinión les merece el servicio de Barloworld Finanzauto? Como les decíamos, desde el principio firmamos un contrato de mantenimiento para las tres máquinas y los motores de la criba y la perforadora y hasta el momento estamos muy satisfechos. Las diferentes intervenciones se realizan puntualmente y las máquinas están a pleno rendimiento. Después de ver a vuestros maquinistas en acción, hemos de deciros que parece increíble que sólo lleven unos meses manejando las unidades, ya que se les ve una gran soltura y eficacia. Así es, hay dos factores importantes que han influido en esta realidad. El primero, los propios operadores, que han tomado esta nueva etapa profesional de sus respectivas carreras como una gran oportunidad y están realmente ilusionados. Y por otro, el especialista de aplicación y los

técnicos de formación de Barloworld Finanzauto, que han estado impartiendo los cursos necesarios para aumentar sus conocimientos y facilitarles su labor. Nos ha sorprendido a todos su gran facilidad para transmitir los conocimientos necesarios, su profesionalidad y excelente disposición para hacerlo todo más sencillo. Y por último, una reflexión: “Lejos de la idea que algunas personas pudieran tener respecto a las explotaciones mineras, como agresoras del medio ambiente, costosas para el contribuyente y nada responsables, hemos podido ver cómo HUNOSA realiza una labor, de la que obtiene beneficio reciclando material de desecho, cuidando el entorno y medio ambiente, utilizando para su trabajo máquinas de bajísimas emisiones y mínimos consumos, como lo son las Caterpillar, regenerando el monte y haciendo repoblación forestal, y todo ello, reconvirtiendo con toda la formación necesaria, personal de puestos de trabajo a extinguir, en trabajadores con ocupación estable y con proyección de futuro. Por todo ello, enhorabuena.”


EQUIPOS AUTÓNOMOS

rocas y minerales n

OCTUBRE 2016

54 Prototipos autónomos de cargadora y dúmper articulado Volvo.

VOLVO CONSTRUCTION EQUIPMENT PRESENTA SUS PROTOTIPOS DE EQUIPOS AUTÓNOMOS na demostración exclusiva de Volvo Construction Equipment (Volvo CE) donde se mostraron los prototipos autónomos de cargadora de ruedas y dúmper articulado trabajando juntos impresionó gratamente a la multitud en el Foro Xploration. El prototipo de cargadora de ruedas cargó al prototipo del dúmper articulado antes de voltear su carga y repetir el ciclo. En una comparación

U

de una hora se constató que la cargadora autónoma podrá alcanzar el equivalente al 70% de los niveles de productividad de un operador cualificado durante la carga y descarga. Esto no es solamente una teoría: la máquina también ha hecho 'trabajo real' para un cliente de Volvo CE en una planta de asfalto en Suecia. “Las máquinas de demostración fueron programadas para trabajar en

conjunto y llevar a cabo una serie específica de acciones en una ruta predefinida," explica Jenny Elfsberg, directora de tecnologías emergentes de Volvo CE. “Las máquinas pueden realizar la misma tarea una y otra vez a lo largo de una ruta fija, durante un período relativamente largo de tiempo. Pero aún es pronto para esta tecnología. Estamos trabajando en el desarrollo de soluciones que tengan


MIRANDO HACIA EL FUTURO Las máquinas que se presentaron son productos Volvo estándar (una cargadora L120 de ruedas y un A25F dúmper articulado A25F), que han sido mejorados con tecnología autónoma. Una vez que se llegue a una solución, esta tecnología se podrá aplicar a otros productos de la gama de Volvo CE. “Las máquinas autónomas aumentarán la seguridad en entornos de trabajo peligrosos y eliminarán la posibilidad de accidentes causados por error humano", dice Elfsberg. Estos equipos también realizarán tareas repetitivas con más eficiencia y precisión que un operador humano y, considerando que las máquinas serán operadas de la forma más eficiente, los clientes se beneficiarán del mejor rendimiento, mejor productividad, eficiencia de combustible y durabilidad.

55

Los equipos autónomos Volvo de momento, son prototipos. En ningún caso son unidades a la venta.

“En el futuro también será potencialmente posible tener apenas un operador para tres o cuatro máquinas, aumentando la productividad y disminuyendo los costes aún más. De cara al futuro, imagino que las máquinas autónomas serán más pequeñas y más robustas”, explica. No habrá necesidad de cabina o suspensión, lo que resulta muy similar al concepto HX1, que Volvo CE dio a conocer como parte de su proyecto de investigación eléctrica en el Foro Xploration.

MÁQUINAS INTELIGENTES Volvo CE ha estado trabajando en la investigación de máquinas autónomas durante más de una década. Su enfoque en las tecnologías del futuro, como las máquinas autónomas, está impulsando el desarrollo de innovaciones a mediano plazo en la empresa. Tecnologías como funciones semiautomáticas o funciones automatizadas respaldarán desarro-

llos más inmediatos muchos años antes de que sea posible alcanzar el objetivo final. Ya existen casos de funcionalidades automatizadas y asistidas en el mercado hoy por hoy. A principios de este año, Volvo CE lanzó el Volvo Co-Pilot, un sistema que ofrece una gama de servicios de máquinas inteligentes (Load Assist, Dig Assist, Compact Assist y Pave Assist) que ayudan a los operadores a entregar resultados con más calidad, en menos tiempo y con menos esfuerzo. “Estamos empezando a ver los sistemas que son menos dependientes de las habilidades del operador, que apoyan a los operadores en términos de orientación o control de las funciones primarias. En el futuro veremos un aumento en la autonomía de la máquina y el operador actuará más en una capacidad de supervisión. Esto conllevará trabajo menos estresante y más interesante para los

OCTUBRE 2016

los niveles de seguridad y rendimiento necesarios para que el mercado las acepte”, aclara Elfsberg. “Todavía hay un largo camino por recorrer, por lo que no hay planes para la industrialización en esta etapa", continúa. Actualmente, estos prototipos de máquinas no se comunican entre sí y con la tecnología de comunicación máquina a máquina – a través de la que las máquinas" hablan" entre sí y con un punto de control central – lo que resulta crucial cuando se trata de evitar colisiones y facilitar un flujo eficiente de los equipos ".

Los equipos se están probando en una cantera de Estados Unidos.

rocas y minerales n

Las máquinas que se presentaron son productos Volvo estándar (una cargadora L120 de ruedas y un A25F dúmper articulado A25F), que han sido mejorados con tecnología autónoma. Una vez que se llegue a una solución, esta tecnología se podrá aplicar a otros productos de la gama de Volvo CE


EQUIPOS AUTÓNOMOS

Aunque Volvo ya lanzó una cargadora híbrida hace unos años, este equipo es una mejora importante en el sector de los equipos mixtos de accionamiento diesel y eléctrico. Prototipo de unidad de acarreo eléctrico autónomo.

rocas y minerales n

OCTUBRE 2016

56

Los equipos híbridos Volvo pueden ofrecer hasta un 50% de mejora en el consumo de combustible.

operadores, tal vez con varias máquinas siendo controlados remotamente por apenas un operador. Por supuesto que algunas tareas son tan complicadas que es realmente necesario sentir lo que se está haciendo y, en esos casos, aún necesitaremos operadores controlando las máqui-

nas desde el interior de la cabina", concluye Elfsberg.

VOLVO CE PRESENTA INNOVACIONES FUTURISTAS PARA IMPULSAR LA SOSTENIBILIDAD Y EL CAMBIO En el Foro Xploration de Volvo Construction Equipment se presenta-

ron numerosas tecnologías innovadoras con potencial para transformar el sector. Los puntos sobresalientes del evento incluyeron la presentación del prototipo LX1 de una cargadora de ruedas híbrida, una máquina con el potencial de mejorar la eficiencia de combustible en hasta un 50%; demostraciones de un prototipo de una cargadora de ruedas autónoma y un dúmper articulado trabajando juntos; y una solución eléctrica para las obras que presentó un nuevo concepto en cargadora, la HX1, autónoma, con baterías eléctricas. El proyecto de obra de construcción eléctrica apunta a transformar el sector de canteras y áridos, reduciendo las emisiones de carbono hasta un 95% y el costo total de la propiedad hasta un 25%. Todas las innovaciones que se presentaron en el Foro Xploration forman parte de proyectos de investigación en curso, que en esta etapa aún no están disponibles comercialmente. Volvo Construction Equipment reforzó el hecho de que la eficiencia energética es una prioridad en la agenda de la empresa, cuando presentó el prototipo de la cargadora de ruedas híbrida (conocido como LX1) en el Foro Xploration en Eskilstuna, Suecia. Este equipo puede ofrecer una mejora de hasta el 50% en la eficiencia de combustible. Además, la LX1 también ofrece una reducción significativa de las emisiones y la contaminación sonora comparada con los equipos convencionales. La LX1 es una máquina de serie híbrida que incorpora un sistema de transmisión que consiste en motores de propulsión eléctricos montados en las ruedas, hidráulica eléctrica, un sistema de almacenamiento de energía, un motor diésel significativamente más pequeño y una nueva arquitectura de la máquina. Es esta combinación la que permite una ganancia sustancial en eficiencia de combustible. El prototipo (que tiene el 98% de piezas nuevas y un diseño de máquina esencialmente nuevo) es capaz de realizar el trabajo de una cargadora de ruedas de un tamaño más grande. En esta etapa, la LX1 es parte de un proyecto de investigación y no está disponible comercialmente.



CARROS HIDRÁULICOS DE PERFORACIÓN

(MARTILLO EN CABEZA) Distribuidor: ATLAS COPCO, S.A.E.

Marca: ATLAS COPCO MODELO FLEXIROC CARACTERÍSTICAS GENERALES Peso Longitud total Ancho total Altura total PERFORADORA Modelo Peso Impactos/min.

rocas y minerales n

OCTUBRE 2016

58

T 35

T 40

T 45

kg mm mm mm

13.600 10.710 2.370 3.100

14.200 13.000 2.490 3.200

16.600 12.300 2.490 3.200

kg IPM

COP 1840 171 3.240

COP 2560 249 2.160

COP 3060 315 3.000

18 230

25 230

30 230

455 +/-12 3.1 30

405 +/-10 3.6 20/35

405 +/-10 3.6 20

Caterpillar C7 203

Caterpillar C7 215

Caterpillar CAT C9 304

Engranajes Pistón axial máx. 50ºC

Engranajes Pistón axial -máx. 50ºC

Engranajes Pistón axial

Articulado 5.200 30-50 25-35 -

Articulado 2.700 15-40 25-40 --

Fijo y articulado 2.760 15-40 25-40

0,9 7.140 45-55 30-80 4.240 -

0,92 8.100 45-55 30-85 4.770 --

0,92 8.100 45-55 30-86 4.770

105 10,5

136 10,5

350 12 -

350 11 --

350 11

2x12 V 150 Ah

3x12 V 170 Ah

2x12 V. 170 Ah

Si 7+1 3.660

Si 7+1 3.660

Si 7+1 3.600

64-102 T38, T45, T51 3.660

76-115 T45, T51 3.660

89-127 T51 -

Energía de impacto kW Presión de trabajo Bar DESPLAZAMIENTO Altura libre s/suelo mm Ángulo de oscilación º Velocidad trasl. km/h Pendientes superables º MOTOR DIESEL Modelo-Marca Potencia media CV SISTEMA HIDRÁULICO Bomba caudal fijo Tipo Bomba caudal variable Tipo Pilotaje del circuito Temperatura ambiente de trabajo BRAZO Modelo Tipo (fijo, articul., telescópico) Longitud del brazo mm Ángulo vertical brazo º arriba: /abajo: Ángulo horiz. brazo º dcha:/izda.: Extensión brazo telesc. mm DESLIZADERA Modelo y veloc. máx. aliment. m/s Longitud total mm Longitud de avance mm Ángulo de oscilación º Ángulo de giro º Longitud de alimentación mm COMPRESOR Marca-modelo Producción aire libre l/seg Presión de trabajo bar COLECTOR DE POLVO Capacidad de succión l/seg Número de filtros Tapón de succión tipo SISTEMA ELÉCTRICO Baterías Ah INTERCAMBIADOR - BARRAS Almacén Nº de barras Longitud de barra mm BOCAS Y BARRAS ø Barrenos mm Tipo tamaño barra y rosca Longitud barra mm

máx. 50ºC

Atlas Copco XAH 223 12


(MARTILLO EN CABEZA)

CARACTERÍSTICAS GENERALES Peso kg Longitud total mm Ancho total mm Altura total mm MARTILLO HIDRÁULICO Modelo Peso kg Impactos/min. IPM Energía de impacto kW Presión de trabajo Bar DESPLAZAMIENTO Altura libre s/suelo mm Ángulo de oscilación º Velocidad trasl. km/h Pendientes superables º MOTOR DIESEL Modelo-Marca Potencia media CV SISTEMA HIDRÁULICO Bomba caudal fijo Tipo Bomba caudal variable Tipo Pilotaje del circuito Temperatura ambiente de trabajo BRAZO Modelo Tipo (fijo, articul., telescópico) Longitud del brazo mm Ángulo vertical brazo º arriba: /abajo: Ángulo horiz. brazo º dcha:/izda.: Extensión brazo telesc. mm DESLIZADERA Modelo y veloc. máx.aliment. m/s Longitud total mm Ángulo de oscilación º Ángulo de giro º Longitud de alimentación mm COMPRESOR Marca-Modelo Producción aire libre m3/min Presión de trabajo MPa COLECTOR DE POLVO Capacidad de succión l/seg Número de filtros Tapón de succión tipo SISTEMA ELÉCTRICO Baterías Ah Iluminación W Voltaje de la fuente V INTERCAMBIADOR - BARRAS Almacén Nº de barras Longitud de barra mm BOCAS Y BARRAS ø Bocas mm Tipo tamaño barra y rosca

T 15 R

T 20 R

T 30 R

2.850 4.850 1.770 2.250

5.400 5.600 1.900 2.500

10.500 10.000 2.410 2.900

COP 1028 51 5,5 185

COP 1140 75 4.500 11 180

COP 1640 193 3.600 16 200

230 3,5 20

3,5 20

3,5 20

DEUTZ TD 2009 62

CUMMINS B3 110

CUMMINS Q 155

50

50

50

Articulado -

Articulado -

Articulado -

0,9 4.443 3.000

0,9 5.300 4.200

0,9 7.140 4.200

Atlas Copco 1,3 8,5

Atlas Copco 3,0 12

Atlas Copco 5,7 8,5

100 2 -

100 2 -

300 14 -

185 4 X 70 24

185 4 X 70 24

185 4 X 70 24

No 3.600

No 3.600

Si 6 3.600

27 - 41 HEX 22/25

41 - 64 R 32

48 - 89 R 32/ T 38

59 OCTUBRE 2016

MODELO FLEXIROC

Distribuidor: ATLAS COPCO, S.A.E.

rocas y minerales n

Marca: ATLAS COPCO


CARROS HIDRÁULICOS DE PERFORACIÓN

(MARTILLO EN FONDO) Marca: ATLAS COPCO MODELO FLEXIROC CARACTERÍSTICAS GENERALES Peso Longitud total Ancho total Altura total MARTILLO DTH Modelo Peso Impactos/min. Energía de impacto Presión de trabajo DESPLAZAMIENTO Altura libre s/suelo Ángulo de oscilación Velocidad trasl. Pendientes superables MOTOR DIESEL Modelo-Marca

rocas y minerales n

OCTUBRE 2016

60

Distribuidor: ATLAS COPCO, S.A.E. D 50

D 55

D 65

kg mm mm mm

19.000 12.700 2.490 3.995

19.200 13.600 2.500 4.075

19.900 11.250 2.490 3.995

kg IPM kW Bar

COP 34/44/54 25

COP 34/44/54 25

COP 44/54/64 25

405 +/-10 3,7 20

405 +10/-8 3,4 20

405 +10/-8 3,4 20

Caterpillar Cat C 11 365

Caterpillar C 13 440

Caterpillar C 15 539

DHR 48 H

DHR 48 H

DHR 48 H

30-80 3.250

30-80 3.250

20-80 6.200

Engranajes Pistón axial 50ºC

Engranajes Engranajes 50ºC

Engranajes Pistón axial 50ºC

Fijo 2.800 10-40 14-36 -

Fijo 2.800 10-40 14-36 -

Fijo 2.800 10-40 14-36 -

Reductora 4.600 20 920

Reductora 4.600 20 920

Reductora 8.100 40 920

Atlas Copco XRX10 295 25

Atlas Copco XRX10 340 30

Atlas Copco XRX10 470 30

87 32 -

87 32 -

87 32 -

2x12 V 170 Ah

2x12 V 170 Ah

2x12 170 Ah

Si 8 5.000

Si 8 5.000

Si 8 6.000

92-152 76, 89, 102 5.000 45

92-152 76, 89, 102 5.000 45

110-203 89, 102, 114, 127 6.000 54

mm º km/h º

Potencia media CV CABEZA DE ROTACIÓN Tipo Velocidades Gama de velocidades r.p.m. Par de rotación máximo Nm SISTEMA HIDRÁULICO Bomba caudal fijo Tipo Bomba caudal variable Tipo Pilotaje del circuito Temperatura ambiente de trabajo BRAZO - MÁSTIL Modelo Tipo (fijo, articul., telescópico) Longitud del brazo mm Ángulo vertical brazo º arriba:/abajo: Ángulo horiz. brazo º dcha:/izda: Extensión brazo telesc. mm SISTEMA DE AVANCE-MOTOR Tipo (reductora, etc.) Recorrido 7.300 Fuerza de empuje/refracción kN Velocidad de avance máx. mm/seg COMPRESOR Marca-Modelo Producción aire libre m3/min Presión de trabajo kg/cm2 COLECTOR DE POLVO Capacidad de succión m3/min Número de filtros Tapón de succión tipo SISTEMA ELÉCTRICO Baterías Ah INTERCAMBIADOR-BARRAS -TUBOS Almacén Nº de barras - tubos Longitud de barra - tubo mm BARRAS Y TUBOS Gama ø barrenos mm Tipo tamaño barra-Tubo y tipo rosca Longitud barra - Tubo mm Longitud total de perforación mm


(CHASIS AUTOPROPULSADO MONTADO SOBRE NEUMÁTICOS) Marca: ATLAS COPCO MODELO ROCKET BOOMER

Distribuidor: ATLAS COPCO, S.A.E. S1D

282

M2CSP

E2C18

XE3C

CARACTERÍSTICAS GENERALES Peso

kg

12.000

18.000

23.000-27.000

30.000-39.000

43.100

Longitud total

mm

11.355

11.830

14.044

14.459

17.362

Ancho total

mm

1.750

1.990

2.245

2.550

2.926

Altura total

mm

2.800

3.040

3.044

3.179

3.664

Sección de trabajo

m2

31

45

65

112

198

Articulada

Articulada

Articulada

Articulada

Articulada

Hidrostática

Hidrostática

TIPO DE CHÁSIS Tipo Sistema de dirección

Hidrostática

Hidrostática

Motor diesel

Deutz D914L04

Deutz F5L912W

Deutz TCD2013L04 Deutz TCD2013L04

Hidrostática Deutz TCD2013L06

Todos los motores diesel tendrán aprobación (clase III A) a finales de enero 2008 Potencia media

kW

Transmisión

58

55

120

120

173

Hidrostática

Hidrostática

Hidrostática

Hidrostática

Hidrostática

PERFORADORA COP 1838ME

COP 1838ME

COP 1838ME

COP 1838ME

kg

170

170

170

170

170

Velocidad de impacto

Hz

60

60

60

60

60

Energía de impacto

kW

18

18

18

18

18

Presión de trabajo

Bar

230

230

230

230

230

Consumo de aire

Vs

6

6

6

6

6

Cons/Var

Cons/Var

Cons/Var

Cons/Var

Cons/Var

150-230

150-230

250

250

250

BMH6800 (6814)

BMH6800 (6820)

Hidráulica

Hidráulica

BOMBA HIDRÁULICA Tipo Presión máxima

Bar

DESLIZADERA Modelo

BMH2800(2843) BMH2800 (2843) BMH6800 (6814)

Tipo

Hidráulica

Hidráulica

Hidráulica

Fuerza de empuje

kN

15

15

20

20

22

Longitud de varillaje máx.

mm

4.015

4.350

4.310

4.310

6.100

Longitud de avance máx.

mm

3.405

4.015

4.043

4.043

5.843

5.897

5.847

5.582

5.582

7.671

BUT 29

BUT 28

BUT 35 SL

BUT 45 M

BUT 45 L

1

2

2

2

3

Longitud total máx. Tipo varilla BRAZO Modelo Nº de brazos Peso

kg

1.750

1.750

2.900

3.050

3.200

Extensión brazo

mm

1.450

1.260

1.600

2.500

2.500

Extensión deslizadera

mm

1.250

1.250

1.800

1.800

1.800

Ángulo de contorno

º

360

360

360

+190

+190

Área de cobertura

m2

31

45

65

112

198

Control automático de barras

No

No

Si

Si

Si

Intercambiador de barras

No

No

Si

Si

Si

Soporte de perforación

Si

Si

Si

Si

Si

Plataforma de trabajo

Si

Si

Si

Si

Si

Deslizadera telescópica

Si

Si

Si

Si

Si

Instrumento automático de perforación

Si

Si

Si

Si

Si

Control automático de nivelación

No

No

Si

Si

Si

Cabina

Si

Si

Si

Si

Si

Peso máximo (c/martillo,desliz.) kg EQUIPO OPCIONAL

61 OCTUBRE 2016

COP 1838ME

Peso

rocas y minerales n

Modelo


CARROS HIDRÁULICOS DE PERFORACIÓN

(CHASIS AUTOPROPULSADO MONTADO SOBRE NEUMÁTICOS) Marca: ATLAS COPCO MODELO ROCKET BOOMER

Distribuidor: ATLAS COPCO, S.A.E. E2C30

E2C40 30.000-39.000

WE3C18

WE3C30

CARACTERÍSTICAS GENERALES Peso

kg

30.000-39.000

Longitud total

mm

Ancho total

mm

Altura total Sección de trabajo

46.000

45.000

14.820

17.070

17.070

2.550

3.010

3.010

mm

3.100

3.660

3.660

2

112

187

187

Articulada

m

TIPO DE CHÁSIS Tipo Sistema de dirección Motor diesel

Articulada

Articulada

Articulada

Hidrostática

Hidrostática

Hidrostática

Hidrostática

TCD41L04

TCD41L04

Deutz BF6M

Deutz MF6M

Todos los motores diesel tienen aprobación (clase III B) Potencia media

kW

Transmisión

198

228

237

300

Hidrostática

Hidrostática

Hidrostática

Hidrostática

PERFORADORA Modelo

rocas y minerales n

OCTUBRE 2016

62

COP 3038

COP 4038

COP 1838ME

COP 3038

Peso

kg

165

165

171

165

Velocidad de impacto

Hz

102

140

60

102

Energía de impacto

kW

30

40

20

30

Presión de trabajo

Bar

200

250

230

200

Consumo de aire

Vs

8

5

5

8

Cons/Var

Cons/Var

Cons/Var

200

250

200

BOMBA HIDRÁULICA Tipo Presión máxima

Bar

DESLIZADERA Modelo

BMH6900

BMH6900

BMH6800

BMH6900

Tipo

Hidráulica

Hidráulica

Hidráulica

Hidráulica

Fuerza de empuje

kN

22

22

20

22

Longitud de varillaje máx.

mm

6.400

6.400

6.400

6.400

Longitud de avance máx.

mm

Longitud total máx.

6.104

6.104

6.104

6.104

8.078

8.078

7.977

8.078

BUT 45

BUT 45

BUT 45

BUT 45

Tipo varilla BRAZO Modelo Nº de brazos

2

2

3

3

Peso

kg

3.050

3.050

3.200

3.200

Extensión brazo

mm

2.500

2.500

2.500

2.500

Extensión deslizadera

mm

1.800

1.800

1.800

1.800

Ángulo de contorno

º

+ 190

+ 1902

+ 190

+ 190

Área de cobertura

m2

112

112

187

187

Control automático de barras

Si

Si

Si

Si

Intercambiador de barras

Si

Si

Si

Si

Soporte de perforación

Si

Si

Si

Si

Plataforma de trabajo

Si

Si

Si

Si

Deslizadera telescópica

Si

Si

Si

Si

Instrumento automático de perforación

Si

Si

Si

Si

Control automático de nivelación

Si

Si

Si

Si

Cabina

Si

Si

Si

Si

Peso máximo (c/martillo,desliz.) kg EQUIPO OPCIONAL


(ROTATIVAS) Distribuidor: ATLAS COPCO, S.A.E.

Marca: ATLAS COPCO MODELO

DM-30

DM45/HP

DM-L

PV 271

PV 350

CARACTERÍSTICAS GENERALES Peso

kg

28.600

35.380

43.000

60.555

127.000

Longitud torre horizontal

mm

12.900

13.280

13.280

15,5

-

Longitud torre vertical

mm

7.400

9.700

9.700

10,8

Ancho total

mm

3.600

4.060

5.000

5,0

-

Altura torre vertical

mm

13.500

13.110

13.300

17,2

-

Desplazamiento (orugas,neumáticos)

O

R

U

G

A

S

ROTACIÓN Par máx.

a motor

7.322

9.763

9.763

11.800

17.890

Par

rev.

0-100

0-160

0-160

0-150

0-150

Hidráulica

Hidráulica

-

-

-

TIPO DE CHÁSIS Modelo Tipo de dirección Sistema de dirección

-

-

-

-

-

-

Motor diesel

CV

Cummins/Cat

Cummins/Cat

Cummins/Cat

Cat

Cat/eléctrico

Potencia media

CV

425/525

425/600

540-820

700

336

Transmisión

P L A N E T A R I A S

COMPRESOR Atlas Copco

m3/min

21-23

25,5-29,7

34-53,8

53,8

84,9

Presión de trabajo

kg/cm2

7,5-25

25

8-25

8-25

7,5-25

kg/cm2

310

-

-

-

-

-

BOMBA HIDRÁULICA Tipo Presión máxima DESLIZADERA Modelo Tipo

-

Cil Hid

Cil Hid

Cil Hid

Fuerza de alimentación

kN

13.608

20.412

27.216

49.896

Longitud de varillaje

mm

9.100

9.100

9.100

-

1.370-1.524

Longitud de avance

mm

9.100

9.100

-

10.700

-

Longitud total

mm

12.300

12.300

12.300

-

-

102-127

102-159

102-194

194-219

1.370-1.524

-

-

-

-

-

4

6

-

-

6

Tipo varilla ø Barras

mm

Capacidad carrusel BRAZO Modelo Peso

kg

-

-

-

-

-

Extensión

mm

-

-

-

-

-

Ángulo de contorno

º

-

-

-

-

-

Área de cobertura

m2

-

-

-

-

-

Peso máximo (c/martillo,desliz.) kg

-

-

-

-

-

Control automático de barras

-

Si

Si

Si

Si

Intercambiador de barras

Si

Si

Si

Si

-

Soporte de perforación

Si

Si

Si

Si

-

Instrumento automático de perforación

Si

Si

Si

Si

-

0-30

0-30

0-30

-

-5/30º

EQUIPO OPCIONAL

Par ángulo

63 OCTUBRE 2016

I N G E R S O L L - R A N D

Producción aire libre

rocas y minerales n

Marca-Modelo


CARROS HIDRÁULICOS DE PERFORACIÓN

(MARTILLO EN CABEZA) Marca: FURUKAWA MODELO

rocas y minerales n

OCTUBRE 2016

64

Distribuidor: EMSA HCR900-ESII

HCR910-DS

CARACTERÍSTICAS GENERALES Peso kg 10.270/10.930 10.450 Longitud total mm 9.750/10.150 8.365 Ancho total mm 3.220 2.865 Altura total mm 2.730 2.830 PERFORADORA Modelo HD 709 HD 709 Peso kg 185 185 Impactos/min. IPM 2.250-2.500 2.250-2.500 Energía de impacto kW 14,2 14,2 Presión de trabajo Bar 175 175 DESPLAZAMIENTO Altura libre s/suelo mm 550 550 Ángulo de oscilación º + 10 + 10 Velocidad trasl. km/h 0-3,5 0-3,8 Pendientes superables º 30 30 MOTOR DIESEL Modelo-Marca CAT C7 CAT C7 Potencia media kW 168/2200 168/2200 SISTEMA HIDRÁULICO Bomba caudal fijo Tipo 2 2 Bomba caudal variable Tipo 2 2 Pilotaje del circuito Temperatura ambiente de trabajo -15/+45º -15/+45º BRAZO Modelo JE 326 JF 200 Tipo (fijo, articul., telescópico) Extensible Extensible Longitud del brazo mm 7.534/8.944 7.015 Ángulo vertical brazo º arriba: /abajo: 45-15 43-30 Ángulo horiz. brazo º dcha:/izda.: 37-43 45-10 Extensión brazo telesc. mm 1.200 1.200 DESLIZADERA Modelo Longitud total mm 7.675 7.015 Longitud de avance mm Ángulo de oscilación º 180 180 Ángulo de giro º 40-40 50-50 Longitud de alimentación mm 4.480/4.305 4.089/3.904 COMPRESOR Marca-Modelo PDS 265-S35 B PDS 265-S35 B Producción aire libre m3/min 6,1 6,1 Presión de trabajo MPa 1,03 1,03 COLECTOR DE POLVO Capacidad de succión m3/min 20 20 Número de filtros 4 4 Tapón de succión tipo Ajustable Ajustable SISTEMA ELÉCTRICO Tensión baterías V 12, 108 AH/5 H 12 12, 108 AH/5 H 12 Iluminación 24, 70 W x 4 24 24, 70 W x 4 24 Voltaje de la fuente DC 24 V DC 24 V INTERCAMBIADOR - BARRAS Almacén Cremallera Carrusel Nº de barras 4 4 Longitud de barra mm 3.050 ó 3.660 ó 6.100 3.050 BOCAS Y BARRAS ø Bocas mm 65-89 65-89 Tipo tamaño barra H 32 R38 T45 H 32 R38 T45 Longitud barra mm 4.270/6.100 3.660/4.270

HCR 1000 EDS HCR 1200 ED HCR 1500 ED 12.000 9.215 2.400 2.950

14.000 9.755 3.125 2.780

17.820 10.010 3.720 3.325

HD 709 185 2.250-2.500 14,2 175

HD 712 220 2.300 17,2 175

HD 715 302 2.150 25 175

550 + 10 0-3,8 30

460 + 10 3,1 30

515 + 10 4,2 30

CAT C7 168/2200

Cummins QSB 6.7 179/2.500

Cat C9 254/2200

2 2 -15/+45º

3 2 -15/+45º

3 2 -15/+45º

JE 326 Extensible 45-15 30-10 1.200

JE 326-132 Extensible 45-20 35-5 1.200

JE 326-241 Extensible 45-20 38-7 900

7.675 180 30-90 4.704/4.529

7.800 170 4.620/4.440

8.000 170 4.700/4.520

PDS 265-S35 B 6,1 1,03

PDS 265-S32 A 7,8 1,03

PDS 290-515B 135 1,03

20 4 Ajustable

30 5 Ajustable

40 6 Ajustable

12, 108 AH/5 H 24, 70 W x 4 DC 24 V

12, 108 AH/5 Hx2 24, 70 W x 4 DC 24 V

12, 160 AH/5 Hx2 24, 70 W x 4 DC 24 V

Carrusel 5+1 3.050 ó 3.660

Carrusel 6+1 3.360

Carrusel 6+1/ 8+1 3.660

65-90 H 32 R38 T45 3.660/4.270

76-102 38 H 38 R 45 R 51 R 3.660/4.270

90-125 51 R 4.270/6.000


(MARTILLO EN CABEZA)

CARACTERÍSTICAS GENERALES Peso kg Longitud total mm Ancho total mm Altura total mm PERFORADORA Modelo Peso kg Impactos/min. IPM Energía de impacto kW Presión de trabajo Bar DESPLAZAMIENTO Altura libre s/suelo mm Ángulo de oscilación º Velocidad trasl. km/h Pendientes superables º MOTOR DIESEL Modelo-Marca Potencia media kW SISTEMA HIDRÁULICO Bomba caudal fijo Tipo Bomba caudal variable Tipo Pilotaje del circuito Temperatura ambiente de trabajo BRAZO Modelo Tipo (fijo, articul., telescópico) Longitud del brazo mm Ángulo vertical brazo º arriba: /abajo: Ángulo horiz. brazo º dcha:/izda.: Extensión brazo telesc. mm DESLIZADERA Modelo Longitud total mm Longitud de avance mm Ángulo de oscilación º Ángulo de giro º Longitud de alimentación mm COMPRESOR Marca-Modelo Producción aire libre m3/min Presión de trabajo MPa COLECTOR DE POLVO Capacidad de succión m3/min Número de filtros Tapón de succión tipo SISTEMA ELÉCTRICO Tensión baterías V Iluminación Voltaje de la fuente INTERCAMBIADOR - BARRAS Almacén Nº de barras Longitud de barra mm BOCAS Y BARRAS ø Bocas mm Tipo tamaño barra Longitud barra mm

HCR 1400-ED

HCR 1450-ED

HCR 1600 ED

15.250 10.151 2.780 3.457

15.250 10.151 2.780 3.457

17.600 10.211 2.780 3.720

HD 822 242 2.700-3.300 22 201

HD 826 245 2.700-3.300 26 201

HD 828 269 2.700-3.300 28 201

440 7,5 0-3,1 30

440 7,5 0-3,1 30

542 7,5 0-4,2 30

Cummins QSB.6.7 TIER 4i 194/2500

Cummins QSB.6.7 TIER 4i 194/2500

CAT C-9 TIER 4i 261/2.20

3 2 -15/+45º

3 2 -15/+45º

3 2 -15/+45º

JE 326 Extensible 7.971 45-25 35-5 1.200

JE 326 Extensible 7.971 45-25 35-5 1.200

JE 326 Extensible 8.095 45-25 30-5 1.500

7.971 170 30-90 4.620/4.440

7.971 170 30-90 4.620/4.440

8.095 170 38-38 4.700/4.520

PDS 265-S35 E 8,2 1,03

PDS 265-S35 E 10 1,03

PDS 290-S15 B 13,5 1,03

30 5 Ajustable

30 5 Ajustable

40 6 Ajustable

12, 108 AH/5 H 24, 70 W x 4 DC 24 V

12, 108 AH/5 H 24, 70 W x 4 DC 24 V

12, 108 AH/5 H 24, 70 W x 4 DC 24 V

Carrusel 6+1 -

Carrusel 6+1 -

Carrusel 6+1 3.660

76-115 T45-T51 3.660/4.000

76-115 T45-T51 3.660/4.000

89-127 T45-T51 3.660/4.000

65 OCTUBRE 2016

MODELO

Distribuidor: EMSA

rocas y minerales n

Marca: FURUKAWA


CARROS HIDRÁULICOS DE PERFORACIÓN

(MARTILLO EN FONDO) Marca: FURUKAWA MODELO

rocas y minerales n

OCTUBRE 2016

66

CARACTERÍSTICAS GENERALES Peso kg Longitud total mm Ancho total mm Altura total mm MARTILLO HIDRÁULICO Modelo Peso kg Impactos/min. IPM Energía de impacto kW Presión de trabajo Bar DESPLAZAMIENTO Altura libre s/suelo mm Ángulo de oscilación º Velocidad trasl. km/h Pendientes superables º MOTOR DIESEL Modelo-Marca Potencia media kW SISTEMA HIDRÁULICO Bomba caudal fijo Tipo Bomba caudal variable Tipo Pilotaje del circuito Temperatura ambiente de trabajo BRAZO Modelo Tipo (fijo, articul., telescópico) Longitud del brazo mm Ángulo vertical brazo º arriba: /abajo: Ángulo horiz. brazo º dcha:/izda.: Extensión brazo telesc. mm DESLIZADERA Modelo Longitud total mm Longitud de avance mm Ángulo de oscilación º Ángulo de giro º Longitud de alimentación mm COMPRESOR Marca-Modelo Producción aire libre m3/min Presión de trabajo MPa COLECTOR DE POLVO Capacidad de succión m3/min Número de filtros Tapón de succión tipo SISTEMA ELÉCTRICO Tensión baterías V Iluminación Voltaje de la fuente V INTERCAMBIADOR - BARRAS Almacén Nº de barras Longitud de barra mm BOCAS Y BARRAS ø Bocas mm Tipo tamaño barra

Distribuidor: EMSA DCR 20 21.000 10.645 4.330 3.800 MINCON MP55 15 502 +/- 7,5 3,6 25 TIER 3 2.100 -

49-14 30-13 -

9.964 5.678 77-16 AIRMAN PDSK900 24 2,5 70 20 abierto-cerrado 12x2 24 Sí 8 5.000 -


(MARTILLO EN CABEZA)

CARACTERÍSTICAS GENERALES Peso kg Longitud total mm Ancho total mm Altura total mm PERFORADORA Modelo Peso kg Impactos/min. IPM Energía de impacto kW Presión de trabajo Bar DESPLAZAMIENTO Altura libre s/suelo mm Ángulo de oscilación º Velocidad trasl. km/h Pendientes superables º MOTOR DIESEL Modelo-Marca Potencia media CV SISTEMA HIDRÁULICO Bomba caudal fijo Tipo Bomba caudal variable Tipo Pilotaje del circuito Temperatura ambiente de trabajo BRAZO Modelo Tipo (fijo, articul., telescópico) Longitud del brazo mm Ángulo vertical brazo º arriba: /abajo: Ángulo horiz. brazo º dcha:/izda.: Extensión brazo telesc. mm DESLIZADERA Modelo Longitud total mm Longitud de avance mm Ángulo de oscilación º Ángulo de giro º Longitud de alimentación mm COMPRESOR Marca-Modelo Producción aire libre m3/min Presión de trabajo MPa COLECTOR DE POLVO Capacidad de succión m3/min Número de filtros Tapón de succión tipo SISTEMA ELÉCTRICO Tensión baterías V Iluminación Voltaje de la fuente INTERCAMBIADOR - BARRAS Almacén Nº de barras Longitud de barra mm BOCAS Y BARRAS ø Bocas mm Tipo tamaño barra y rosca Longitud barra mm

TECOPSA

JD 800

JD800E

JD1000

JD1300

JD1500E

ST160E

8.300 2.470 2.860

8.320 2.470 2.880

8.900 2.490 2.860

9.200 2.490 3.100

10.000 2.420-2.870 3.100

6.000 1.700 2.200

YH70 15

YH70 15

YH70 15

YH80 16,5

YH200 25

TEC-3 15

3,8 30 Cummins B5.9C 156

3,8 30 Cummins B5.9C 156

3,8 30 Cummins 6BTAA5.9 165

3,6 30 Cummins CTAA8.3-C 205

3,5 30 Cummins QSL 8.9 325

5,2 30 Hatz

-

-

-

-

-

-

2.100 50/25 15/45 -

2.840 50/15 15/35 1.100

2.840 50/15 15/35 1.100

3.000 50/15 15/35 1.100

3.100 50/15 15/35 1.100

1.100 50/20 45/45 -

7.530 1.500 65/50 180 4.260

7.350 1.500 65/50 180 4.260

7.240 1.500 65/50 180 4.300

7.240 1.200 30/90 180 4.300

7.250 1.200 30/90 180 4.300

4.800 800 180/180 180 2.300

GHH Rand 5,7 -

GHH Rand 6,8 -

Airman 6,8 -

Airman 6,8 -

CF128G 14 -

Opcional 5 -

24 4 -

24 4 -

24 4 -

24 4 -

40 6 -

24 4 -

-

-

-

-

-

-

Si 4+1 -

Si 4+1 -

Si 4+1 -

Si 4+1 -

Si 4+1 -

No -

65-102 -

65-102 -

65-102 -

89-150 -

89-150 -

64-89 -

47

67 OCTUBRE 2016

MODELO

Distribuidor: TECOP, S.A.

rocas y minerales n

Marca: JUNJIN


CARROS HIDRÁULICOS DE PERFORACIÓN

(MARTILLO EN CABEZA) Marca: MECANIZACIÓN Y MINERÍA MODELO

rocas y minerales n

OCTUBRE 2016

68

CARACTERÍSTICAS GENERALES Peso kg Longitud total mm Ancho total mm Altura total mm PERFORADORA Modelo Peso kg Impactos/min. IPM Energía de impacto kW Presión de trabajo Bar DESPLAZAMIENTO Altura libre s/suelo mm Ángulo de oscilación º Velocidad trasl. km/h Pendientes superables º MOTOR DIESEL Modelo-Marca Potencia media kW SISTEMA HIDRÁULICO Bomba caudal fijo Tipo Bomba caudal variable Tipo Pilotaje del circuito Temperatura ambiente de trabajo BRAZO Modelo Tipo (fijo, articul., telescópico) Longitud del brazo mm Ángulo vertical brazo º arriba: /abajo: Ángulo horiz. brazo º dcha:/izda.: Extensión brazo telesc. mm DESLIZADERA Modelo Longitud total mm Longitud de avance mm Ángulo de oscilación º Ángulo de giro º Longitud de alimentación mm COMPRESOR Marca-Modelo Producción aire libre m3/min Presión de trabajo MPa COLECTOR DE POLVO Capacidad de succión m3/min Número de filtros Tapón de succión tipo SISTEMA ELÉCTRICO Tensión baterías V Iluminación Voltaje de la fuente INTERCAMBIADOR - BARRAS Almacén Nº de barras Longitud de barra mm BOCAS Y BARRAS ø Bocas mm Tipo tamaño barra y rosca Longitud barra mm

Distribuidor: MECANIZACIÓN Y MINERÍA

P1

C5 MM

6.000 5.500 1.795 2.550

2.000 + 2.120 3.750 760 a 1.180 3.750

1.750 + 2.100 3.750 700 a 1.100 3.750

KRUPP HB5A 54 180

HB 35A HR 40 280 180

HB 35A HR 40 280 180

362 N.D. N.D. Deutz BF4L 2011 72,8

362 2,5 N.D. Deutz BF4M 2012 74,9

362 2,5 N.D. Deutz BF4M 2012 74,9

140 + 20 -

90 + 90 + 25 -

90 + 90 + 25 -

MYM-P1 Articulado 2,5 + 2,5 Variable 43 -

MYM-C5 MM Extensible 1.000 0-90º Variable 500

MYM-C5 Fijo -

ALUMINIO 5.017 3.700 Variable Variable -

ACERO 2.500 + 700 + 500 Variable -

ACERO 2.500 + 700 + 500 Variable -

MM2 2 7 bar

N.D. N.D. N.D.

N.D. N.D. N.D.

6 Goma

N.D. N.D. N.D.

N.D. N.D. N.D.

12 Si -

12 No -

12 No -

-

-

-

s/varillaje varios varios

s/varillaje

s/varillaje varios varios

varios

C5 TOP


(MARTILLO EN FONDO)

CARACTERÍSTICAS GENERALES Peso kg Longitud total mm Ancho total mm Altura total mm MARTILLO HIDRÁULICO Modelo Peso kg Impactos/min. IPM Energía de impacto kW Presión de trabajo Bar DESPLAZAMIENTO Altura libre s/suelo mm Ángulo de oscilación º Velocidad trasl. km/h Pendientes superables º MOTOR DIESEL Modelo-Marca Potencia media kW SISTEMA HIDRÁULICO Bomba caudal fijo Tipo Bomba caudal variable Tipo Pilotaje del circuito Temperatura ambiente de trabajo BRAZO Modelo Tipo (fijo, articul., telescópico) Longitud del brazo mm Ángulo vertical brazo º arriba: /abajo: Ángulo horiz. brazo º dcha:/izda.: Extensión brazo telesc. mm DESLIZADERA Modelo Longitud total mm Longitud de avance mm Ángulo de oscilación º Ángulo de giro º Longitud de alimentación mm COMPRESOR Marca-Modelo Producción aire libre m3/min Presión de trabajo MPa COLECTOR DE POLVO Capacidad de succión m3/min Número de filtros Tapón de succión tipo SISTEMA ELÉCTRICO Tensión baterías V Iluminación Voltaje de la fuente V INTERCAMBIADOR - BARRAS Almacén Nº de barras Longitud de barra mm BOCAS Y BARRAS ø Bocas mm Tipo tamaño barra Longitud barra - tubo mm Longitud total perforación m

MYM C5 - MM - ROTARY

MYM C5 - MM - ROTARY HR 40

2.000 + 2.120 3.750 760 a 1.180 3.750

1.750 + 2.100 3.750 760 a 1.100 3.750

HR 40 280 180

HR 40 280 180

362 2,5 N.D.

362 2,5 N.D.

DEUTZ BF4M 2012 74,9

DEUTZ BF4M 2012 74,9

90 + 90 + 25 -

90 + 90 + 25 -

MYM C5 MM Extensible 1.000 0-90 Variable 500

MYM C5 Fijo -

ACERO 2.500 + 750 + 500 Variable -

ACERO 2.500 + 750 + 500 Variable -

N.D. N.D. N.D.

N.D. N.D. N.D.

N.D. N.D. N.D.

N.D. N.D. N.D.

12 No -

12 No -

-

-

S/Varillaje -

S/Varillaje -

69 OCTUBRE 2016

MODELO

Distribuidor: MECANIZACIÓN Y MINERÍA

rocas y minerales n

Marca: MYMSA


CARROS HIDRÁULICOS DE PERFORACIÓN

(MARTILLO EN CABEZA) Marca: SANDVIK MODELO CARACTERÍSTICAS GENERALES Peso kg Longitud total mm Ancho total mm Altura total mm Cabina si/no Superestructura giratoria si/no MARTILLO HIDRAULICO Modelo Peso kg Impactos/min. IPM Energía de impacto kW Presión de trabajo bar DESPLAZAMIENTO Altura libre s/suelo mm Angulo de oscilación º Velocidad traslación km/h Pendientes superables º MOTOR DIESEL Marca-Modelo

rocas y minerales n

OCTUBRE 2016

70

Potencia media kW / CV SISTEMA HIDRÁULICO Bomba caudal fijo Tipo Bomba caudal variable Tipo Pilotaje del circuito Control Perforación/Traslación Tipo Temperatura ambiente trabajo ºC BRAZO Modelo Tipo (fijo, articul., telescópico) Longitud del brazo mm Ángulo vertical brazo º arriba/abajo Angulo horiz. brazo º derecha/izda Extensión brazo telescópico mm DESLIZADERA Modelo Longitud total mm Longitud de avance (sin enroll.) mm Angulo de oscilación º Angulo de giro º Longitud 1ª Barra / Prof. con 1ª mm COMPRESOR Marca-Modelo Producción aire libre m3/min Presión de trabajo kg/cm2 (bar) CAPTADOR DE POLVO Capacidad de succión m3/min Número de filtros Capuchón de succión Tipo SISTEMA ELECTRICO Tensión baterías V Iluminación INTERCAMBIADOR - BARRAS Almacén Nº de barras Longitud de barra mm BOCAS Y PROFUNDIDADES Ø Bocas mm Tipo tamaño barra Máx. prof. perforación (sin enr.)m

Distribuidor: SANDVIK ESPAÑOLA, S.A. DC 125 R

DC 400 Ri

DQ 500 Tier 4 Final

3.150 4.700 1.850 2.450 no no

10.000 6.600 2.350 2.800 no no

15.800 7.200/10.700 2.500 3.600/3.200 sí sí

HEX 1 46 4.920 5,5 100 - 160

RD 414 180 3.360-4.680 14 110 - 220

HL 510 130 3.600 15,5 80 - 170

300 3,6 -

400 +/-10º 3,2 -

440 +/- 10º 3,5 -

CAT C 2.2 37 / 50,32

VOLVO TAD 570VE Tier 4f 105 / 142,8

CAT C 7.1 Tier 4 F 168 / 228,48

Engranajes Hidráulico 50

No Pistones Hidráulico Control inteligente 50

Engranajes Pistones Hidráulico Eléctrico remoto 50

DB 120 Articulado 3.800 +/- 43º -

DB 410 Articulado 5 +/- 45º -

DB 800 SW Arti. c/ roll over 4.800 -

CF100x32 4.540 3.400 +/- 47º 110 3.200 / 2.800

CF400 6.900 3.800 +/- 45º 119 4.270 (14´)

CF145H 6.525 4.200 +56º/-52º (-20º/+94º) 125 4.305

Enduro 3 1,2 4-8

Enduro 12 3,5 4-8

Enduro 12 6,2 4 - 10

5 6 Fijo

16 9 Móvil

23 13 Móvil

24 4 ud

24 6 ud

24 7 ud

Fijo 3.200

RC 400 1+1 3.050/3.660/4.265

RH 714 6+1 3.050/3.660

22 - 45 Int. 19-25 (R23) 6 (9)

51 - 76 R32, T35, T38 10

45 - 89 32, 38, 45 25


(MARTILLO EN CABEZA) Marca: SANDVIK

Distribuidor: SANDVIK ESPAÑOLA, S.A.

MODELO CARACTERÍSTICAS GENERALES Peso Longitud total Ancho total Altura total Cabina Superestructura giratoria MARTILLO HIDRÁULICO Modelo Peso Impactos/min. Energía de impacto Presión de trabajo DESPLAZAMIENTO Altura libre s/suelo Ángulo de oscilación Velocidad traslación Pendientes superables MOTOR DIESEL Marca-Modelo

DX 600 Tier 4 F

DX 700 Tier 4 F

DX 800 Tier 4 F

kg mm mm mm si/no si/no

15.600 7,2 / 10,7 2.500 3.600/3.200 sí sí

15.600 7,2 / 10,7 2.500 3.600/3.200 sí sí

15.600 7,2 / 10,7 2.450 3.600/3.200 sí sí

kg IPM kW bar

HL 650 245 3.300 17,5 100 - 170

HL 710 245 2.880 19,5 100 - 90

HL/HF820T 245 3.180/3.480 21/23 100 - 200

mm º km/h º

440 +/- 10º 3,5 -

440 +/- 10º 3,5 -

440 +/- 10º 3,5 -

CAT C 7.1 Tier 4 F 168 / 228,48

CAT C 7.1 Tier 4 F 168 / 228,48

CAT C 7.1 Tier 4 F 186 / 228,48

Engranajes Pistones Hidráulico Elec. - Hidr. 50

Engranajes Pistones Hidráulico Elec. - Hidr. 50

Engranajes Pistones Hidráulico Elec. - Hidr. 50

DB 800 H Articulado 4.800 -

DB 800 H Articulado 4.800 -

DB 800 H Articulado 4.800 -

CF 145H 7.700 +56º/-52º (-20º/+94º) 125 4.875

CF 145H 7.700 4.320 +56º/-52º (-20º/+94º) 125 4.875

Enduro 12 6,2 4 - 10

Enduro 25 8,1 4 - 10

Enduro 25 8,1 4 - 10

23 13 Móvil

23 13 Móvil

23 13 Móvil

24 7 ud

24 9 ud

24 9 ud

RH 714 6+1 3.050/3.660

RH 714 6+1 3.050/3660

RH 714 6+1 3.050/3.660

64 - 102 38, 45, 51 26,8

76 - 115 38, 45, 51 29

76 - 127 38, 45, 51 29

Potencia media kW/CV SISTEMA HIDRÁULICO Bomba caudal fijo Tipo Bomba caudal variable Tipo Pilotaje del circuito Control perforación/traslación Tipo Temperatura ambiente trabajo ºC BRAZO Modelo Tipo (fijo, articul., telescópico) Longitud del brazo mm Ángulo vertical brazo º arriba/abajo Ángulo horiz. brazo º derecha/izda Extensión brazo telescópico mm DESLIZADERA Modelo Longitud total mm Longitud de avance mm Ángulo de oscilación º Ángulo de giro º Longitud 1ª barra/Prof.con 1ª mm COMPRESOR Marca-Modelo Producción aire libre m3/min Presión de trabajo kg/cm2(bar) CAPTADOR DE POLVO Capacidad de succión m3/min Número de filtros Capuchón de succión Tipo SISTEMA ELÉCTRICO Tensión baterías V Iluminación INTERCAMBIADOR - BARRAS Almacén Nº de barras Longitud de barra mm BOCAS Y PROFUNDIDADES Ø Bocas mm Tipo tamaño barra Máx. prof. perforación (sin enr.) m

CF 145H 7.700 4.320 4.320 +56º/-52º (-20º/+94º) 125 5.485


CARROS HIDRÁULICOS DE PERFORACIÓN

(MARTILLO EN CABEZA) Marca: SANDVIK

Distribuidor: SANDVIK ESPAÑOLA, S.A.

MODELO CARACTERÍSTICAS GENERALES Peso Longitud total Ancho total Altura total Cabina Superectructura giratoria MARTILLO HIDRÁULICO Modelo Peso Impactos/min. Energía de impacto Presión de trabajo DESPLAZAMIENTO Altura libre s/suelo Ángulo de oscilación Velocidad traslación Pendientes superables MOTOR DIESEL Marca-Modelo

rocas y minerales n

OCTUBRE 2016

72

Potencia media SISTEMA HIDRÁULICO Bomba caudal fijo Bomba caudal variable Pilotaje del circuito Control perforación/Traslación Temperatura ambiente trabajo BRAZO Modelo Tipo (fijo, articul., telescópico) Longitud del brazo Ángulo vertical brazo º arriba/abajo Ángulo horiz. brazo º derecha/izda Extensión brazo telescópico DESLIZADERA Modelo Longitud total Longitud de avance Ángulo de oscilación Ángulo de giro Longitud 1ª barra/Prof. con 1ª COMPRESOR Marca-Modelo Producción aire libre Presión de trabajo CAPTADOR DE POLVO Capacidad de succión Número de filtros Capuchón de succión SISTEMA ELÉCTRICO Tensión baterías Iluminación INTERCAMBIADOR-BARRAS Almacén Nº de barras Longitud de barra BOCAS Y PROFUNDIDADES Ø Bocas Tipo tamaño barra Máx. prof. perforación (sin enr.)

DP 100i T4

DP 1500i T4

kg mm mm mm si/no si/no

22.900 11.500 2.500 3.200 sí no

23.000 11.500 2.500 3.200 sí no

kg IPM kW bar

HL 1060 T 450 1.980 a 2.280 25 90 - 160

HL 1560 T 470 2.300 a 2.400 33 90 - 230

mm º km/h º

360 +/- 11º 1,8/3,2 -

400 +/- 11º 3,2 -

CAT C 9.3 (Tier 4) F 224 / 304,64

CAT C 13 (Tier 4) F 287 / 390,32

Engranajes Pistones Hidráulico Elec. - Hidr. 50

Engranajes Pistones Hidráulico Elec. - Hidr. 50

mm

ZB 1550 H Telescópico +48/-6 -2/+30 500

ZB 1550 H Telescópico +48/-6 -2/+30 500

mm mm º º mm

LF 1514 HR 9.154 4.980 56º/-52º (-20º/+94º) 13-135 5.490

LF 1514 HR 9.154 56º/-52º (-20º/+94º) 13-135 5.490

Enduro 25 11 10

Enduro 25 14 10

35 20 Móvil

35 20 Móvil

24 15 ud

24 -

mm

RC 1614 7+1 3.660/4.270

RC 1614 3.660/4.270

m

89 - 140 51, 60, 76, 87 33

89 - 152 51, 60, 76, 87 33

kW/CV Tipo Tipo Tipo ºC

mm

m3/min kg/cm2 (bar) m3/min Tipo V


(MARTILLO EN FONDO) Marca: SANDVIK

Distribuidor: SANDVIK ESPAÑOLA, S.A.

MODELO

Gama Ø Tubos Tipo tamaño barra - Tubo tipo rosca Longitud barra - tubo Longitud total perforación

LEOPARD DI550 kg mm mm mm si/no

23.700/24.050 12.000/12.550 2.490 3.290/3.310 si

kg bar mm

RH550 3 1/2”, 4”, 4 1/2” 180 90-165

mm º km/h º

360 +/-10º 3,2 -

kW / CV

CAT C13, Tier 4 Final 328/446,08 HTRH6.0

Tipo Tipo ºC

0-80 4.300 3 x engranajes 1x piston Hidráulico/eléctrico 55 Fijo/Telescópico +40/-24º 0/+20º 500

mm m/seg

m3/min bar (kg/cm2 ) m3/min

5.990 32 GHH CF 1000H 24,4 24

Tipo

51 4 Móvil

mm Tubo mm m

Carousel, 36º rotable (76-102 mm) 7+1 (114 mm) 5+1 76 - 114 5.000 40

OCTUBRE 2016

73 r.p.m. Nm

rocas y minerales n

CARACTERÍSTICAS GENERALES Peso Longitud total Ancho total Altura total Cabina MARTILLO DTH Modelo Peso Presión de trabajo Gama Ø de perforación DESPLAZAMIENTO Altura libre s/suelo Angulo de oscilación Velocidad traslación Pendientes superables MOTOR DIESEL Marca-Modelo Potencia media CABEZA DE ROTACIÓN Tipo Velocidades: Gama de velocidades Par de rotación máximo SISTEMA HIDÁULICO Bomba caudal fijo Bomba caudal variable Pilotaje del circuito Temper. ambiente trabajo BRAZO - MÁSTIL Tipo (fijo, articul., telescópico) Ángulo vertical brazo º arriba/abajo Angulo horiz. Brazo º derecha/izda Extensión brazo telescópico mm SISTEMA DE AVANCE Tipo (reductora, etc.) Recorrido Fuerza de empuje / tracción Velocidad de avance máx. COMPRESOR Marca-Modelo Producción aire libre Presión de trabajo CAPTADOR DE POLVO Capacidad de succión Número de filtros Capuchón de succión INTERCAMBIADOR TUBOS Almacén Nº de barras - tubos


CARROS HIDRÁULICOS DE PERFORACIÓN

(JUMBOS DE AVANCE) Marca: SANDVIK

Distribuidor: SANDVIK ESPAÑOLA, S.A.

MODELO

DD210

DD 311-40C

DD 321-40C

CARACTERÍSTICAS GENERALES Peso

kg

9.100

13.000

22.500

Longitud total

mm

9.090

11.785

12.550

Ancho total

mm

1.200

1.875

2.150

Altura total

mm

2.750

2.920

2.950

Sección de trabajo

m2

24

40

49

Altura de trabajo

mm

3.600 / (4.400 manual)

5.830

6.060

Anchura de trabajo

mm

4.500 / (5.500 manual)

7.210

8.820

Radio de giro (Ext. / Int.)

mm

5.100 / 3.400

6.168/3.183 a 7.000/3.820

6.450/3.200

TIPO DE CHÁSIS Modelo Tipo de dirección Sistema de dirección Motor diesel Potencia media

CV

Transmisión Motor eléctrico (uds/potencia)

rocas y minerales n

OCTUBRE 2016

74

udxkW

TCQ

NC5

NC7

Chásis articulado

Chásis articulado

Chásis articulado

Hidráulica

Hidráulica

Hidráulica

Deutz F3L 912 W

Deutz BF4M 2011,Tier II

MB OM904LA

41

84,32

110

Hidrostática

Hidrostática

Hidrostática

1 x 45

1 x 55

2 x 55

HL 510 S - 38

HLX5

RD520

130

210

225

MARTILLO HIDRÁULICO Modelo Peso

kg

Velocidad de impacto

Hz

59

67

74

Energía de impacto

kW

11 - 16

20

20

Presión de trabajo

bar

120 - 175

Máx. 225

Máx. 220

-

-

-

1 x TF500-12

TF 500

TF 500

Fija / TTF (Teles. Op)

Cylinder-wire rope

Cylinder-wire rope

25

25

25

Consumo de aceite (uds potencia) l/s DESLIZADERA Modelo Tipo Fuerza de alimentación

kN

Longitud de varillaje

mm

2480, 3090, 3700

3090, 3700, 4305, 4915

3090, 3700, 4305, 4915

Longitud de avance

mm

2200, 2830, 3440

2830, 3440, 4050, 4660

2830, 3440, 4050, 4660

4050, 4660, 5270 H25 - H35

4660, 5270, 5880, 6490 R32/T38-alpha 330/T38-R35

4660, 5270, 5880, 6490 T38 - H35 - R32

Longitud total Tipo barra

T38 - R39 - R35 BRAZO Modelo

B 14F

Nº de brazos

SB 40

SB 40

1

1

2

Peso

kg

1.500

2.100

2.100

Extensión

mm

2.000

1.050

1.050

Extensión telescópica

mm

-

1.050

1.050

Ángulo de roll-over

º

360

358

358

Área de cobertura

m2

24

44,5

49

2.150

-

3.000

Peso máximo (c/ martillo, deslizadera,.)


(JUMBOS DE AVANCE) Marca: SANDVIK

Distribuidor: SANDVIK ESPAÑOLA, S.A.

MODELO

DD 421-60C

DD422-i

CARACTERÍSTICAS GENERALES Peso

kg

25.000

26.000

Longitud total

mm

13.250

13.250

Ancho total

mm

2.310

2.310

Altura total

mm

3.150

3.145

Sección de trabajo

m2

60

54

Altura de trabajo

mm

6.685

6.590

Anchura de trabajo

mm

9.970

9.510

Radio de giro (Ext. / Int.)

mm

6.950/3.350

7.550/3.870

TIPO DE CHÁSIS Modelo

NC7W

Tipo de dirección

Chásis articulado

Sistema de dirección Motor diesel Potencia media

CV

Transmisión Motor eléctrico (uds/potencia)

udxkW

Chásis articulado

Hidráulica

Hidráulica

MB OM904LA Tier III

Cummins QSB4 Tier III

110

119

Hidrostática

Hidrostática

2 x 75

2 x 75

RD525

RD525

225

225

MARTILLO HIDRÁULICO

kg

Velocidad de impacto

Hz

93

95

Energía de impacto

kW

25

25

Presión de trabajo

bar

Máx. 235

Consumo de aceite (uds potencia) l/s

-

DESLIZADERA Modelo Tipo Fuerza de alimentación

kN

TF 500

TFi 500

Cylinder-wire rope

Cylinder-wire rope

25

25

Longitud de varillaje

mm

3090, 3700, 4305, 4915

3.700, 4.305, 4.915, 5.525

Longitud de avance

mm

2830, 3440, 4050, 4660

3.440, 4.050, 4.660, 5.270

4660, 5270, 5880, 6490

5.355, 5.985, 6.575, 7.185

T38 - H35 - R32

T38 - H35 - R32

T38 - R39 - R35

T38 - R39 - R35

TB 60

SB60i

Longitud total Tipo barra

BRAZO Modelo Nº de brazos

2

2

Peso

kg

2.250

2.250

Extensión

mm

1.200

1.200

Extensión telescópica

mm

1.200

Ángulo de roll-over

º

358

358

Área de cobertura

m2

60

50

Peso máximo (c/ martillo, deslizadera,.)

-

75 OCTUBRE 2016

Peso

rocas y minerales n

Modelo


CARROS HIDRÁULICOS DE PERFORACIÓN

(JUMBOS DE AVANCE) Marca: SANDVIK

Distribuidor: SANDVIK ESPAÑOLA, S.A. DT611 - C

MODELO

DT 821 - SC

1131 - SC

DT 1231 - SC

CARACTERÍSTICAS GENERALES Peso

kg

21.400

27.000 / 29.400

40.500 / 44.500

42.000 / 48.000

Longitud total

mm

12.650

14.900

17.780

17.780

Ancho total

mm

Altura total

mm

Sección de trabajo

2.500 (Traslación)

2.900 TC11 / 3.050 TC12

3.050

3.190

3.600

4.140 TC11 / 4.230 TC12

3.670

m2

39

12 - 110

20 - 183

20 - 211

Altura de trabajo

mm

6.000

8.420

10.920

11.920

Anchura de trabajo

mm

6.710

14.210

18.210

19.190

Radio de giro (Ext. / Int.)

mm

4.800/7.275

7.940 / 4.655 a 8.300 / 4.655

11.860 / 6.040

11.860 / 6.040

NC7

TC 8

TC 11

TC 12

Chásis articulado

Chásis articulado

Eje trasero direccional

Eje trasero direccional

Orbitrol

Orbitrol

Orbitrol

Orbitrol

TIPO DE CHÁSIS Modelo Tipo de dirección Sistema de dirección Motor diesel

Potencia media

MB OM 904 LA

CV

Transmisión

rocas y minerales n

OCTUBRE 2016

76

110 Spicer T20000

Motor eléctrico (uds/potencia) udxkW

MB OM 904 LA Tier 3/A

MB OM 904 LA Tier 3/

MB OM 904 LA Tier 3/

Cummins QSB6.7 Tier 4

Cummins QSB6.7 Tier 4

Cummins QSB6.7 Tier 4

110

110 TC11 / 170 TC12

170/164

Spicer T20000 Hidrodinámica Spicer T32000 Hidrodinámica Spicer T32000 Hidrodinámica

85

2 x 75

3 x 75

3 x 75

RD520

RD525

RD525

RD525

225

225

225

225

MARTILLO HIDRÁULICO Modelo Peso

kg

Velocidad de impacto

Hz

74

93

93

93

Energía de impacto

kW

20

25

25

25

Presión de trabajo

bar

220

235

235

235

-

-

-

-

TF500

TF 500 - 16

TF 500 - 18

TF 500 - 18

Fija / Telesc. opc.

Fija / Telesc. opc.

Fija / Telesc. opc.

Fija / Telesc. opc.

25

25

25

25

Consumo de aceite (Perc/rot) l/s DESLIZADERA Modelo Tipo Fuerza de alimentación

kN

Longitud de varillaje

mm

3090,3700, 4305, 4915

3700,4305,4915,5525, 6135

4305,4915,5525,6135,6440

5525,6135,6440

Longitud de avance

mm

2830, 3440, 4050, 4660

3440,4050,4660,5270,5880

4050,4660,5270,5880,6180

5270,5880,6180

4660, 5270, 5880, 6490

5270,5880,6490,7100,7710

5880,6490,7100,7710,8015

7100,7710,8015

T38-H35 (R39)-R32/_/R35

T38- H35 (R39)-R32/_/R35

T38-H35 (R39)-R32/_/R35

T38-H35 (R39)-R32/_/R35

SB40

SB90

SB150

SB150

Longitud total Tipo barra BRAZO Modelo Nº de brazos Peso

1 kg

2.100

2+(SUB3iA/B Cesta Opcional) 3+(SUB5iA/B Cesta Opcional) 3+(SUB5iA/B Cesta Opcional) 2.650

3.300

3.300

Extensión

mm

1.050

1.650

1.650

1.650

Extensión telescópica

mm

1.350

1.800

3.200

3.200

Ángulo de roll-over

º

358

358

358

358

Área de cobertura

m2

44,5

90,9

159

159

3.450

4.200

4.200

Peso máximo (c/ martillo, desliza,.)


(JUMBOS DE AVANCE) Marca: SANDVIK

Distribuidor: SANDVIK ESPAÑOLA, S.A.

MODELO

DT 921i

DT 1131i

DT 1231i

CARACTERÍSTICAS GENERALES Peso

kg

29.000 / 33.000

44.000 / 48.000

45.500 / 49.500

Longitud total

mm

15.400

17.780

17.780

Ancho total

mm

2.580 / 3.250

2.950TC11/3050TC12

3.050/3.860

Altura total

mm

3.530

3.570/4.570 TC11 - 3670/4670 TC12

3.670 / 4.670

Sección de trabajo

m2

12 - 125

20 - 183

20 - 211

Altura de trabajo

mm

9.000

10.920

11.926

Anchura de trabajo

mm

14.800

18.210

19.193

Radio de giro (Ext. / Int.)

mm

11.000 / 5.300

11.860 / 6.040

11.860 / 6.040

TC 9

TC 11/ TC 12

TC 12

Fijo

Eje trasero direccional

Eje trasero direccional

Orbitrol

Orbitrol

Orbitrol

TIPO DE CHÁSIS

Sistema de dirección Motor diesel

Potencia media

CV

Transmisión Motor eléctrico (uds/potencia)

udxkW

MB OM 904 LA Tier 3/

MB OM 904 LA Tier 3/A

MB OM 904 LA Tier 3/A

Cummins QSB6.7 Tier 4i

Cummins QSB6.7 Tier 4i

Cummins QSB6.7 Tier 4i

110/119

110 TC11 / 164 TC12

170/164

Spicer T20000 Hidrodinámica

Spicer T32000 Hidrodinámica

Spicer T32000 Hidrodinámica

2 x 75

3 x 75

3 x 75

MARTILLO HIDRÁULICO Modelo

RD525

RD525

RD525

Peso

kg

225

225

225

Velocidad de impacto

Hz

93

93

93

Energía de impacto

kW

25

25

25

Presión de trabajo

bar

235

235

235

Consumo de aceite (Perc/rot)

l/s

-

-

-

TF 500i - 18

TF 500i - 18

TF 500i - 18

Fija

Fija

Fija

25

25

25

3700,4305,4915,5525,6135,6440

DESLIZADERA Modelo Tipo Fuerza de alimentación

kN

Longitud de varillaje

mm

Longitud de avance

mm

Longitud total Tipo barra

4305,4915,5525,6135,6440

4305,4915,5525,6135,6440

3440,4050,4660,5270,5880,6180 4050,4660,5270,5880,6180

4050,4660,5270,5880,6180

5270,5880,6490,7100,7710,8075

5880,6490,7100,7710,8015

5880,6490,7100,7710,8015

T38- H35 (R39)-R32/_/R35

T38-H35 (R39)-R32/_/R35

T38-H35 (R39)-R32/_/R35

SB100i

SB150i

SB150i

BRAZO Modelo Nº de brazos

2 + ( SUB3iA/B + Cesta Opcio.) 3 + ( SUB50iA/B + Cesta Opcio.) 3 + ( SUB50iA/B + Cesta Opcio.)

Peso

kg

2.700

3.350

3.350

Extensión

mm

1.650

1.650

3.200

Extensión telescópica

mm

1.800

3.200

-

Ángulo de roll-over

º

358

358

358

Área de cobertura

m2

92

159

159

2.700

4.200

4.200

Peso máximo (c/ martillo, desliza,.)

77 OCTUBRE 2016

Tipo de dirección

rocas y minerales n

Modelo


rocas y minerales n OCTUBRE 2016

78


rocas y minerales n

OCTUBRE 2016

79


rocas y minerales n OCTUBRE 2016

80


rocas y minerales n

OCTUBRE 2016

81


rocas y minerales n

OCTUBRE 2016

82

NĂšMERO 535 Ascendum ..................................................................11

Miningland..............................................Interior portada

AMP Advanced Mineral Processing ........Contraportada

MMH 2017....................................................................6

Barloworld Finanzauto ................................................5

Smopyc 2017 ............................................................19

Emsa Maquinaria ........................................................3

Solintal........................................................................37

Geomatec ..................................................................29

Ssab Swedish Steel ..................................................23

Hispano Japonesa de Maquinaria ....................Portada

Taim Weser ................................................................41

igus S.L. ....................................................................43

Tencate ......................................................................53

Luplastec ....................................................................39

World of Concrete........................Interior contraportada

www.fueyoeditores.com




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.