Separata Minería MMH 2015

Page 1

00 - Portada_MAQUETA 26/10/2015 10:34 Pรกgina 2


01 - 02_MAQUETA 26/10/2015 10:34 Pรกgina 2


02 - Geología_Maquetación 1 26/10/2015 10:34 Página 3

SUPLEMENTO DE MINERÍA NOVIEMBRE 2015 EDITOR-DIRECTOR Luis Fueyo

SUMARIO

Doctor en C. C. Geológicas Gemólogo Tasador

DIRECTOR DE MARKETING Y PUBLICIDAD

Jesús García

COLABORADOR TÉCNICO Salvador Maturana Geólogo ADMINISTRACIÓN Carmen Eiroa Gestión Financiera de Empresa Técnico Superior en Prevención Riesgos Laborales

MAQUETACIÓN Carlo Sofia IMPRIME Apyce REDACCIÓN, PUBLICIDAD, SUSCRIPCIONES Y PROMOCIÓN Torrelaguna 127, posterior 28043 Madrid Teléfono: 91 415 18 04 Fax: 91 415 16 61 www.fueyoeditores.com DEPÓSITO LEGAL M-1644-1972 EDITA:

GEOLOGÍA: Marco geológico minero General de Andalucía MINERÍA ACTIVA: Minas de Aguas Teñidas

12

Mina Sotiel Coronada

18

Mina La Magdalena

22

Mina Cobre las Cruces

24

Minas de Riotinto y Cerro Colorado

30

1

BARLOWORLD FINANZAUTO

2

GEOMATEC

11

SKF

17

VEOLIA

21

ERAL-CHILE, S.A.

23

METALLIC MINING HALL

29

AMP- ADVANCED MINERAL PROCESING, S.L.

80

© Queda totalmente prohibida la reproducción, ni en todo ni en parte, de los contenidos de esta Revista, sin el permiso previo y por escrito de la editorial Fueyo Editores, S.L.

4 18

YACIMIENTOS EN PROYECTO: Aznalcóllar y Los Frailes

40

Masa Valverde

46

Yacimiento de Lomero Poyatos

48

Minas de Alquife

50

50

MINERÍA HISTÓRICA: Las minas de plomo de Linares

54

Los yacimientos de oro de Rodalquilar

60

Minas de Cala

66

Minas de Tharsis

68

La Zarza y Perrunal

72

Herrerías y Cabezas del Pasto

76

AGRADECIMIENTOS Y BIBLIOGRAFÍA

78

PATROCINADORES MINERA LOS FRAILES

4

54 68

NUESTRA PORTADA El Grupo México y Minorbis han unido solvencia, capacidad y talento para desarrollar un proyecto minero que contribuirá al crecimiento del sector de Andalucía y le dará un nuevo impulso económico a la región. El Grupo México cuenta con casi 80 años de historia, 30.000 empleados y cotiza en la Bolsa Mejicana desde el año 1966. Por su parte, Minorbis es una empresa del Grupo Magtel, una firma andaluza fundada en 1990 con importante presencia en Andalucía, Perú, Paraguay y Marruecos.

rocas y minerales 3


02 - Geología_Maquetación 1 26/10/2015 10:34 Página 4

GEOLOGÍA

MARCO GEOLÓGICO MINERO GENERAL DE ANDALUCÍA

I

ntroducción Utilizando como fuente principal la cartografía geológica editada por el IGME, los documentos que componen y acompañan al Mapa Geológico Minero de Andalucía (Junta de Andalucía, 1985) y la Cartografía de recursos minerales de Andalucía (2011) editada por el IGME y la Junta de Andalucía a escala 1:400.000, se ha elaborado este breve compendio sobre la geología de la región, con especial interés en las áreas mineras que se desarrollan en las páginas siguientes.

Figura 1. Mapa geológico esquemático de Andalucía.

Marco geológico minero general La estructura geológica de la región andaluza viene definida por tres unidades geológicas mayores dispuestas aproximadamente en dirección NE-SW. Al Norte del valle del Guadalquivir, coincidiendo con la unidad morfológica de Sierra Morena, aflora la porción meridional del Macizo Hercínico de la Meseta o Macizo Hespérico, de gran interés minero, constituido por materiales precámbricos y paleozoicos plegados durante las dos principales fases compresivas de la orogenia hercínica

4 rocas y minerales

durante el Devónico medio (380 millones de años) y el Carbonífero medio (320 millones de años), emergiendo estos materiales e integrándose a la placa Ibérica, la cuál sufrió desde entonces procesos erosivos. En la parte más meridional y ocupando la mayoría de la superficie, se eleva la Cordillera Bética. Se trata de una cadena de plegamiento alpino formada durante la etapa compresiva del Mioceno medio (15 millones de años) y que, a su vez, está constituida por dos grandes unidades: las Zonas Externas, que comprenden los materiales mesozoicos y terciarios del antiguo margen continental localizado al Sur y Sureste de la placa ibérica, y las Zonas Internas que constituyen un fragmento de una microplaca (Subplaca Mesomediterránea) que se ha desplazado hacia el Oeste hasta colisionar y formar la cordillera. La tercera unidad geológica son las Depresiones neógenas. Se trata de las áreas que quedaron hundidas durante y después de la orogenia alpina y que fueron rellenadas por sedimentos producto de la erosión de los nuevos relieves colindantes. Entre ellas, y siendo la de mayor extensión, está la Depresión del Guadalquivir, que


02 - Geología_Maquetación 1 26/10/2015 10:34 Página 5

alberga principalmente materiales cenozoicos (miocenos y cuaternarios, sin apenas interés desde el punto de vista de la minería de metales), localizada entre el Macizo Hercínico y el borde septentrional de las Cordilleras Béticas. También se incluyen en esta unidad geológica un conjunto de áreas ubicadas dentro de las Cordilleras Béticas (cuencas intramontañosas) que tienen importantes rellenos sedimentarios de materiales neógenos.

Macizo Hespérico El Macizo Ibérico o Hespérico forma parte de la Cordillera Hercínica Europea y está constituido fundamentalmente por materiales antiguos, precámbricos y paleozoicos, y se extiende por la mitad occidental de la Península Ibérica. En función de sus diferentes características geológicas, Lotze (1945) y Julivert et al. (1974), lo subdividieron en grandes zonas que se disponen en bandas casi paralelas, de dirección aproximada NW-SE. Se diferencian cinco zonas denominadas Astur-Occidental-Leonesa, Centroibérica, Ossa-Morena, Cantábrica y Surportuguesa.

Figura 2. División en zonas de la Cadena Varisca en el Macizo Ibérico, según Julivert et al. (1974, mapa superior) y según Lotze (1945; mapa inferior). En Andalucía aflora la parte más meridional de este macizo, el cual se extiende, por el Oeste peninsular hasta el Norte, llegando a las costas gallegas y asturianas. La alineación estructural dominante en este dominio hercínico es la noroeste-sureste y conforme a ella se diferencian varias unidades denominadas Zonas, de las cuales tres están parcialmente representadas en Andalucía (Zona Centroibérica, Zona de Ossa-Morena y Zona Surportuguesa). Las dos primeras están consideradas como integrantes de las zonas internas del Macizo Hercínico y en ellas afloran esencialmente materiales precámbricos y del Paleozoico inferior, con un amplio desarrollo de rocas plutónicas y con un metamorfismo de alto grado en amplias regiones. La tercera (Zona Sur-

portuguesa) se considera perteneciente a las zonas externas del mismo macizo y en ella afloran los materiales del Paleozoico superior, con escasas rocas plutónicas y con un metamorfismo inexistente o de muy bajo grado. La deformación debida a la orogenia hercínica, es en general menos compleja y más tardía que en las zonas internas. A partir del Carbonífero superior comienza la emersión y erosión de la Cordillera Hercínica, que ha continuado hasta la actualidad durante unos 250 millones de años, y que le ha conferido su relieve suave, con extensas regiones de penillanura. En Andalucía, en las provincias de Jaén, Córdoba, Sevilla y Huelva están representadas las tres zonas más meridionales del Macizo Ibérico, la Centroibérica, OssaMorena y Surportuguesa.

Zona Centroibérica La Zona Centroibérica ocupa la parte más oriental de los afloramientos del Macizo Hercínico dentro de Andalucía, concretamente los existentes en la provincia de Jaén y parte de los de la de Córdoba. En ella afloran materiales del Paleozoico, mayoritariamente pizarras y cuarcitas, entre ellas la llamada Cuarcita Armoricana. Incluye un complejo plutónico granítico conocido como Batolito de los Pedroches, de forma alargada según la dirección estructural dominante NW-SE, con una anchura de entre 10 y 20 km, constituido por numerosas intrusiones graníticas de edad carbonífera, predominando las granodioritas y los granitos de megacristales de dos micas. En Andalucía, las mineralizaciones metálicas más importantes en la Zona Centroibérica son las mineralizaciones filonianas de plomo asociadas al batolito de Los Pedroches y en particular, el Distrito Minero de LinaresLa Carolina en la provincia de Jaén, que fue el principal productor de plomo del mundo durante cuarenta años (1880-1920), y que está situado en el extremo más oriental del batolito. El Batolito de Los Pedroches es un complejo intrusivo desarrollado durante el Carbonífero superior relacionado con el ciclo orogénico varisco. Está constituido por dos unidades, la Unidad Granodiorítica y Unidad Granítica que intruyen sobre los materiales del Culm. La primera de ellas es la mayoritaria en el batolito, si bien en la zona de metalífera de Linares predomina la segunda. La Unidad Granodiorítica ha sido datada como mínimo en 307 millones de años. La Unidad Granítica está constituida por monzogranitos biotítico-cordieríticos con andalucita accesoria, e intruye tanto en la Unidad Granodiorítica como en el Culm y ha sido datada con una edad de unos 304 millones de años. Los filones mineralizados que constituyen los yacimientos del Distrito se formaron en una etapa tardía de fracturación en régimen frágil con relleno hidrotermal de baja temperatura, con cuarzo, barita, carbonato cálcico y menas metálicas. Las mineralizaciones filonianas de plomo encajan prácticamente en todas las litologías de la Zona Centroibérica, sin embargo, se concentran en tres conjuntos litológicos. El primero son las rocas graníticas, especialmente las granodioritas de los plutones de Linares y Santa Elena; el segundo son las alternancias del Ordovícico medio y

rocas y minerales 5


02 - Geología_Maquetación 1 26/10/2015 10:34 Página 6

superior de la secuencia sedimentaria del Paleozoico inferior; y, por último, las pizarras negras del Culm de Los Pedroches especialmente cuando están afectadas por metamorfismo de contacto producido por los plutones granodioríticos.

Zona de Ossa-Morena Zona de Ossa-Morena ocupa la parte central de los afloramientos del Macizo Hespérico en Andalucía y aflora en las sierras del Norte de las provincias de Córdoba y Sevilla. Es la zona del Macizo Ibérico que presenta mayor complejidad, lo que ha llevado a numerosos autores a diferenciar unidades de rango menor o dominios dentro de ella, en función de los tipos y edades de los materiales que afloran, del tipo de rocas ígneas asociadas y del grado de deformación. Estas unidades o dominios se alargan paralelamente a la alineación estructural dominante (NW-SE). De Norte a Sur se diferencian los siguientes dominios: • El dominio de Obejo-Valsequillo está delimitado por el Batolito de Los Pedroches al Norte y por la cuenca Carbonífera del Guadiato-Peñarroya, al Sur. • El dominio de Valencia de las Torres-Cerro Muriano, que tiene como límite Sur la falla de Azuaga. • El dominio de Sierra Albarrana, que está delimitado al Sur por la falla de Malcocinado. • El dominio de Zafra-Alanís, que está limitado al Sur por el afloramiento de materiales precámbricos del anticlinorio de Olivenza-Monesterio. • El dominio de Olivenza-Monesterio, que comprende el núcleo del anticlinorio de Olivenza-Monesterio y el área de Lora del Río. • El dominio Elvas-Cumbres Mayores, que está limitado al Sur por el cabalgamiento de Juromenha. • El dominio Sierra de Aracena, que está limitado al Sur, con la zona Surportuguesa, por el cabalgamiento de Pulo de Lobo.

Zona Surportuguesa La zona Surportuguesa, representada en la parte más occidental de la Comunidad, en las provincias de Huelva y Sevilla, corresponde con los afloramientos más meridionales del Macizo Ibérico. La zona Surportuguesa se puede dividir en varias bandas o sectores que están muy bien diferenciados en Portugal. En la parte española solo está bien representada la banda central en la que se localiza el metalotecto denominado Faja Pirítica que corresponde a una parte del afloramiento del complejo vulcano-sedimentario del Paleozoico Superior y posee características de zona externa del Macizo Hespérico.

Faja Pirítica Se trata de la provincia metalogénica de sulfuros masivos más importante del mundo. Se extiende a lo largo de 230 km desde Sevilla hasta la costa atlántica portuguesa, con una anchura más o menos constante de 50 km. Desde el punto de vista estratigráfico la zona Surportuguesa, en España, se divide en tres grandes conjuntos de muro a techo. El Grupo de pizarras y cuarcitas (Devónico), el Complejo Volcano-Sedimentario (Tournaisiense-Viseense inferior) y el Grupo Culm (ViseenseNamuriense).

6 rocas y minerales

Figura 3. Mapa de indicios metálicos comprobados. Junta de Andalucía, 2013.

Figura 4. Mapa de potencial minero metálico. Junta de Andalucía, 2013. • Grupo de Pizarras y Cuarcitas (P-Q). Está constituido casi exclusivamente por una secuencia monótona de pizarras y cuarzoarenitas que presenta características turbidíticas y hacia el techo, a veces, lentejones carbonatados datados mediante microfósiles como Devónico superior (350 m.a.). El Grupo Pulo do Lobo que aparece al N de la Faja Pirítica se estima correlacionable a este grupo. • Complejo Volcánico-Sedimentario (C.V.S.) Es el conjunto más importante de la zona Surportuguesa por estar directamente relacionado con los yacimientos de sulfuros polimetálicos y otros menos importantes de Mn. El C.V.S. es un conjunto heterogéneo constituido por rocas volcánicas variadas, rocas detríticas y rocas silíceas, que presentan frecuentes acuñamientos laterales y tienen una posición muy variable en las secuencias estratigráficas, de manera que no existe una columna estratigráfica representativa de todo el Complejo. Consiste en una alternancia de al menos tres episodios volcánicos ácidos (VA-1, VA-2 y VA-3) y dos básicos (VB-1 y VB-2), intercalados en un conjunto sedimentario compuesto fundamentalmente por pizarras y rocas epiclásticas, es decir, procedentes de la erosión de los aparatos volcánicos. Las rocas volcánicas ácidas son mayoritariamente de carácter piroclástico (brechas,


02 - Geología_Maquetación 1 26/10/2015 10:34 Página 7

teriales son ricos en fósiles y se disponen concordantemente sobre el C.V.S., marcando el final de la sedimentación carbonífera. Su edad en la Faja Pirítica se establece en Viseense Superior y su potencia se estima en más de 1000 m. La estratigrafía sintética queda resumida en la Figura 7 donde aparece la columna estratigráfica general de la Faja Pirítica y su separación en tres grupos.

3.

Figura 5. Geología simplificada y principales yacimientos de la Faja Pirítica. (En García Guinea (coord.), 1992).

Figura 6. Mapa esquemático de la Faja Pirítica y principales yacimientos. Junta de Andalucía, 2013. aglomerados, tobas y cineritas) y las rocas magmáticas básicas son basaltos albitizados que forman grandes coladas o constituyen cuerpos subvolcánicos estratiformes (sills). A modo de síntesis, a cada episodio ácido le sigue uno básico a techo, con una secuencia de jaspes ricos en hierro y manganeso. Su edad oscila entre Tournasiense Inferior y Viseense (363 a 340 Ma). El Vulcanismo Ácido Primero está compuesto por riolitas, dacitas, tobas, brechas y piroclastos; hacia techo aparece la “Formación Pirítica”, con yacimientos de sulfuros masivos o diseminados estratoligados, como los de Sotiel, Torerera, Campanario, Filón Norte, Masa Valverde y otros. El Vulcanismo Ácido Segundo está separado localmente del anterior por la “Caliza de Sotiel”, está integrado por dacitas e ignimbritas, asociándose una segunda formación pirítica, a la que pertenecerían los criaderos de Riotinto, La Zarza, San Telmo y Herrerías. Hacia arriba las dacitas son sustituidas por las cenizas y tobas verdes, rojas o violetas, con lentejones de jaspes ricos en manganeso, que integran la llamada “formación manganesífera” y que incluye todos los yacimientos de manganeso de la zona como Soloviejo, Pepito, El Toro, etc. El Vulcanismo Ácido Final está formado por piroclastos y epiclastos, de carácter ácido a intermedio y básico; y tobas silíceas. En este tramo no se han encontrado mineralizaciones. • Grupo Culm. El conjunto superior de la zona Surportuguesa lo constituye una monótona secuencia tipo flysch de pizarras y grauvacas alternantes en el que se pueden diferenciar dos tipos de facies, una somera al Norte y otra turbidítica profunda hacia el Sur. Estos ma-

Figura 7. Columna estratigráfica sintética de la Faja Pirítica. (En García Guinea (coord.), 1992). Las rocas de la Faja Pirítica muestran diversos grados de deformación con un variable estilo de plegamiento, desde isoclinal a concéntrico según la competencia de las rocas, y el nivel estratigráfico que se considere. Muestran una fuerte pizarrosidad de plano axial, junto con fallas y cabalgamientos, todos ellos originados durante la Orogenia Hercínica. La vergencia general de los pliegues es hacia S-SW lo que implica planos axiales buzando al N, por lo general con valores superiores a 50º, dando estructuras anticlinales normalmente con su flanco sur fallado, invertido e incluso cabalgado. La intensidad del plegamiento aumenta en profundidad y disminuye de N a S. En cuanto a las deformaciones, parece lógico considerar una única fase principal, seguida de otra más joven. La fase principal actúa en varios pulsos; en un primer estadio se generan pliegues abiertos, así como una pizarrosidad poco penetrativa y de bajo ángulo. Posteriormente la intensidad del plegamiento se acentúa y desarrolla una pizarrosidad más penetrativa y visible. Un segundo impulso genera micro pliegues y pizarrosidad de fractura. La tectónica de fractura se manifiesta

rocas y minerales 7


02 - Geología_Maquetación 1 26/10/2015 10:34 Página 8

en forma de fallas directas e inversas, transversales a la estructura o paralelas a ellas. Respecto a las fallas de desgarre, la más importante es la de Plasencia, que con un recorrido de 500 km y dirección NE-SW tiene asociados emplazamientos plutónicos durante la etapa distensiva posthercínica. Los materiales Paleozoicos de la Faja Pirítica han sufrido metamorfismo regional, dinámico, y localmente de contacto. El metamorfismo de contacto se relaciona con el emplazamiento de las rocas intrusivas básicas y las rocas eruptivas graníticas. El metamorfismo regional es de bajo grado, facies inferior de los esquistos verdes a la facies de la Pumpellyta (Prehnita- Pumpellyta + Pumpellyta-Actinolita). Este metamorfismo se produjo conjunta y posteriormente al desarrollo de la fase orogénica que plegó la Faja Pirítica en el Westfaliense Medio. Dentro de un contexto geotectónico nos encontraríamos en el límite de las zonas de Ossa-Morena y Zona Surportuguesa, el cual se considera una sutura producto de un orógeno de colisión continental de carácter oblicuo, con zonas extensionales internas asociadas, lo que explica el vulcanismo bimodal de un contexto extensional. Existe un modelo general para los yacimientos de sulfuros masivos vulcanogénicos. La génesis se produce a partir de soluciones hidrotermales generadas por circulación convectiva del agua del mar a través de rocas permeables provocando en ellas tanto alteraciones como precipitación de sulfuro. Según Schermerhorn podemos hablar de dos tipos de yacimientos. Los primeros son los denominados autóctonos, a los cuales se les puede aplicar el modelo general, y que corresponderían a los yacimientos más proximales, presentando alteración hidrotermal asociada. Ejemplos de ellos son Riotinto y San Miguel. En segundo lugar, están los alóctonos que son depósitos removilizados gravitatoriamente en masa y redepositados. Suelen tener estructuras sedimentarias. No presentan alteración hidrotermal asociada. Como ejemplo típico de esta clase figura Aznalcollar.

La mineralización masiva puede estar acompañada por otra formada por una red de vetillas (stockwork, ver figura 9) en los extremos y/o muro de las masas, como ocurre por ejemplo en Riotinto. Estos stockwork pueden aparecer también aislados. También son muy frecuentes los llamados azufrones o rocas con mineralización diseminada que solo en ocasiones puede ser explotada por su baja ley. Los stockworks son epigenéticos con respecto a su roca caja y singenéticos con las rocas superiores a techo. Estos se interpretan como los canales de alimentación de las soluciones hidrotermales. Las rocas encajantes del stockwork son principalmente rocas volcánicas ácidas, en cualquier caso, la alteración que presentan suele ser cloritización, silicificación y seritización.

Figura 9. Aspecto característico del stockwork (Riotinto, 1993). Foto S. Maturana. El mineral mas abundante es la pirita y en mucha menor medida otros sulfuros de metales base, tales como calcopirita, esfalerita, galena, cobres grises, arsenopirita y sulfosales de bismuto, antimonio, plomo, arsénico y estaño, localmente aparecen pirrotina, magnetita y hematites. Una característica definitoria de esta provincia metalífera es la presencia constante de minerales de bismuto y estaño. Localmente el estaño llega a ser beneficiado, tal es el ejemplo de Neves Corvo, en Portugal.

Figura 8. Yacimientos del Modelo genético Kuroko. Colley, 1976. En cualquier caso, los yacimientos consisten en concentraciones de sulfuros masivos estratiformes (concordantes con la roca caja) y constituidos por grandes masas lenticulares o conjuntos de lentejones masivos. Son singenéticos con la roca encajante, las cual suele ser piroclástica ácida, epiclástica o pizarra. La corrida de las masas suele oscilar entre 50 y 300 m, la potencia entre 2 y 150 m y la profundidad suele exceder los 100 m.

8 rocas y minerales

Las Cordilleras Béticas Constituyen el extremo más occidental del conjunto de las cadenas alpinas europeas y ocupan más de la mitad de la superficie de Andalucía. Se extienden desde Cádiz hasta las costas meridionales de la Comunidad Valenciana y desde aquí continúa hasta Baleares. En su mayor extensión quedan dentro de Andalucía, en donde se hallan mejor representados la mayor parte de sus grandes elementos constitutivos. Dentro de la Cordillera Bética se diferencian dos unidades geológicas de rango mayor, que reciben los nombres de Zonas Externas y Zonas Internas.


02 - Geología_Maquetación 1 26/10/2015 10:34 Página 9

Las Zonas Externas Afloran en la parte septentrional de la Cordillera Bética en una banda alargada según la dirección WSW-ENE y con una anchura media de 80-100 km. Constituyen la cobertera sedimentaria del margen sudibérico, plegada, despegada y desplazada de su zócalo. El nivel de despegue corresponde a los materiales del Trías de facies germánica de manera que la cobertera está formada por materiales triásicos, jurásicos, cretácicos y terciarios hasta el Mioceno inferior, mayoritariamente sedimentarios, con la única excepción en algunos sectores de la presencia de rocas volcánicas o subvolcánicas, incluidas en los materiales mesozoicos. El zócalo no aflora en ningún punto, pero por los datos de sísmica se conoce que es la prolongación hacia el Sur del Macizo Hercínico de la Meseta y que se sitúa a una profundidad media de 3-4 km, hundiéndose progresivamente hacia el Sur. Dentro de las Zonas Externas se diferencian dos grandes unidades, el Prebético y el Subbético. El Prebético representa la parte del margen continental adyacente al antiguo continente, que en Andalucía aflora ampliamente en las sierras de Cazorla y de Segura. El Subbético sería la unidad más alejada del continente durante el depósito sedimentario y se caracteriza por el dominio a partir del Lías superior de las facies pelágicas. La estructura de las Zonas Externas es la de una cobertera plegada y desplazada hacia el NNW mediante cabalgamientos.

Figura 10. Corta Atalaya. Riotinto, junio 1993. La mina a cielo abierto más emblemática de Europa. Foto S. Maturana.

Las Zonas Internas Afloran en la parte meridional de la Cordillera Bética y dentro de ella se reconocen varias unidades geológicas de rango mayor. Se diferencian tres complejos denominados Nevado-Filábride, Alpujárride y Maláguide, que constituyen tres conjuntos de mantos de corrimiento apilados, desde el tectónicamente más bajo al más alto. Los tres complejos corresponden a fragmentos de una microplaca que originariamente ocuparía posiciones más orientales y que se denomina Subplaca Mesomediterránea o microplaca de Alborán. Se incluyen en las Zonas Internas a las Unidades del Campo de Gibraltar aunque en realidad corresponden a los depósitos en las cuencas profundas, con substrato de corteza oceánica o continental oceanizada, que ro-

deaban a la Subplaca Mesomediterránea y por lo tanto pueden considerarse de manera geológicamente independiente. El Complejo Nevado-Filábride aflora extensamente en el núcleo del gran antiforme de Sierra Nevada y su continuación hacia el Este (Sierra de Filabres) y está constituido por rocas metamórficas agrupadas en dos grandes mantos de corrimiento superpuestos denominados manto Veleta y manto Mulhacén. Litológicamente dominan los micaesquistos grafitosos y los micaesquistos feldespáticos y en segundo lugar los mármoles; localmente afloran también, anfibolitas y ortogneises. La edad de los materiales es muy difícil de estimar dada la ausencia casi total de fósiles, aunque es probable que fuesen paleozoicos y triásicos, con posible presencia de materiales precámbricos. El Complejo Alpujárride es el que más ampliamente aflora de los tres. Está compuesto por un conjunto de mantos de corrimiento superpuestos, constituidos por materiales que presentan un metamorfismo alpino y posiblemente pre-alpino en los términos inferiores. En las unidades alpujárrides se suelen diferenciar tres formaciones. La inferior, del Paleozoico, muy potente, formada por esquistos y micaesquistos; la segunda del PérmicoTriásico inferior, de un centenar de metros de espesor constituida por filitas y cuarcitas; y la tercera, también muy potente, formada por calizas y dolomías del Triásico medio y superior. Hacia el Oeste, en la Serranía de Ronda, uno de los mantos alpujárrides contiene un importante volumen de peridotitas. El Complejo Maláguide aflora extensamente al Norte y Oeste de la ciudad de Málaga y de modo mucho más local en las partes más septentrionales de las Zonas Internas, junto al contacto con las Externas. Al contrario que en los dos complejos anteriores, el Complejo Maláguide presenta localmente términos del Jurásico, Cretácico y Terciario con fósiles. La estructura actual de las Zonas Internas es muy compleja debido a las deformaciones dentro de la propia Subplaca Mesomediterránea que se iniciaron en el Cretácico superior y terminaron en el Aquitaniense, sumado al desplazamiento del conjunto de la misma hacia el Oeste hasta colisionar con el margen subibérico al final del Mioceno inferior.

Las Unidades del Campo de Gibraltar Comprenden materiales del Cretácico, Paleógeno y, especialmente, del Mioceno inferior. Corresponden a los depósitos de los surcos profundos localizados entre el margen sudibérico y la Subplaca Mesomediterránea y entre esta última y el margen continental norteafricano en el denominado surco de los flyschs norteafricanos. Litológicamente destacan las margas con intercalaciones de turbiditas calcáreas y terrígenas.

Las depresiones neógenas y cuaternarias Se trata de las áreas que quedaron deprimidas después de la orogenia alpina como consecuencia de la colisión entre las Zonas Internas y las Zonas Externas, que ocurrió durante el Mioceno medio. Estas áreas subsidentes se rellenaron por sedimentos del Mioceno superior, Plioceno y, más localmente, Pleistoceno producto de la erosión de los nuevos relieves.

rocas y minerales 9


02 - Geología_Maquetación 1 26/10/2015 10:34 Página 10

Estas depresiones postorogénicas son de dos tipos en el ámbito de la Comunidad Andaluza. El primero de ellos, al que corresponde exclusivamente la Depresión del Guadalquivir, es postorogénica marginal, localizada al N de la Cordillera Bética y Sur de la Meseta. El segundo tipo son las intramontañosas, entre ellas tenemos la de Ronda, Granada, Guadix-Baza, AlmeríaSorbás, Vera-Cuevas de Almanzora, etc., con rasgos comunes y variaciones locales importantes. Todas se rellenaron por materiales, producto de la erosión de los relieves circundantes. Los materiales de las depresiones postorogénicas presentan escasa deformación de manera que quedan subhorizontales dando un relieve característico.

donde llegaron a alcanzar una potencia máxima de 80 m. La erupción de la unidad de Las Lázaras dio lugar a la formación de la caldera de La Lomilla, cuyo diámetro máximo es de unos 2 km. El borde topográfico oriental de esta última caldera está muy bien conservado y se corresponde actualmente con la ladera occidental del Cerro del Cinto. De hecho, la parte de las mineralizaciones de oro que existen en el Cerro del Cinto están asociadas con fracturas tangenciales y anulares de la caldera de La Lomilla.

Rocas eruptivas del Neógeno-Cuaternario En la división en unidades de las Cordilleras Béticas no se han incluido las rocas eruptivas del Neógeno-Cuaternario, que tienen su mayor representación en el Complejo Volcánico de Cabo de Gata. La zona del Cabo de Gata es el campo volcánico neógeno más importante de la Península Ibérica y se extiende desde los afloramientos de dacitas que hay al Noroeste de Carboneras hasta los de andesitas que aparecen junto al pueblo de Cabo de Gata. Las rocas volcánicas de Cabo de Gata constituyen una pequeña parte emergida de un área de mayor extensión que yace actualmente sumergida bajo el Mar de Alborán. El área volcánica de Cabo de Gata está limitada al Oeste por una importante falla de desgarre senextral, la Falla de Carboneras, que las pone en contacto con los metasedimentos paleozoicos y mesozoicos de las Unidades Internas de las Cordilleras Béticas. Las formaciones volcánicas del Cabo de Gata son de carácter calcoalcalino, variando su composición de andesitas piroxénicas a riolitas, y tienen una edad comprendida entre 15 y 7,5 millones de años. En el campo volcánico del Cabo de Gata se han reconocido tres calderas, una estéril (Los Frailes) y dos mineralizadas (Rodalquilar y La Lomilla), entre las cuales hay una amplia meseta, La Rellana, que está formada por los materiales piroclásticos emitidos durante la formación de las calderas. En la caldera de Los Frailes no se conocen yacimientos de minerales metálicos, mientras que en las de La Lomilla y Rodalquilar, situadas sólo unos 9 km al Norte, se encuentran, entre otras, las mineralizaciones de oro. La caldera de Rodalquilar es una estructura de colapso, de forma ovalada, que mide aproximadamente 8 km en dirección Este-Oeste y 4 km en dirección Norte-Sur. El colapso se produjo hace 11 millones de años como consecuencia de la erupción de las ignimbritas del Cinto. La morfología de la caldera se ha conservado muy bien en su parte central, pero los extremos Este y Oeste han quedado cubiertos por sedimentos marinos y rocas volcánicas más jóvenes. En la parte central de la caldera se produjo una reactivación de la actividad ígnea que culminó con la destrucción explosiva del domo central, el emplazamiento de domos riolíticos y la emisión de las ignimbritas de Las Lázaras, las cuales se depositaron en la fosa y zonas deprimidas de la caldera de Rodalquilar, en

10 rocas y minerales

Figura 11. Modelo genético de los yacimientos de Rodalquilar. (En García Guinea (coord.), 1992). Sobre la ignimbrita de Las Lázaras se depositaron sucesivamente sedimentos de grano muy fino, brechas volcanoclásticas muy silicificadas que llegan a alcanzar 10 m de potencia, y lavas e intrusiones subvolcánicas de andesitas hornbléndicas. Durante este episodio se produjeron importantes fracturas y fallas, principalmente de dirección Norte-Sur, a favor de las cuales se desarrollaron los circuitos convectivos hidrotermales que dieron origen a las mineralizaciones y al halo de alteración que caracteriza al campo volcánico de Rodalquilar. La fuente de calor y de los fluidos magmáticos que dieron lugar al transporte y deposición de los metales fue probablemente un magma diorítico que se emplazó a poca profundidad y condujo a la efusión de andesitas hornbléndicas. El último episodio volcánico en la zona de Rodalquilar está representado por un conjunto de lavas, brechas, diques y chimeneas de andesitas piroxénicas que son idénticas a las andesitas más jóvenes de la caldera de Los Frailes. Estas rocas se encuentran principalmente en el extremo oriental de la caldera de Rodalquilar, en la zona de Los Lobos, y tienen una edad comprendida entre 8,5 y 7,5 millones de años. Las andesitas piróxenicas son más jóvenes que la mineralización y, por lo tanto, nunca están alteradas. Finalmente, durante el Messiniense, hace unos 7,5 millones de años, una gran parte del campo volcánico del Cabo de Gata, incluyendo la zona de Rodalquilar, quedó sumergida bajo el mar, depositándose entonces una potente serie de sedimentos detríticos y calizas.


03 - Aguas teñidas_Maquetación 1 26/10/2015 10:34 Página 11

rocas y minerales 11


03 - Aguas teñidas_Maquetación 1 26/10/2015 10:34 Página 12

MINERÍA ACTIVA

MINAS DE AGUAS TEÑIDAS

L

a mina de Aguas Teñidas, cuya operadora es Matsa (Mina Aguas Teñidas S.A.) pertenece a los yacimientos de sulfuros masivos polimetálicos de la Faja Pirítica ibérica y se ubica en el término municipal de Almonaster la Real, al Norte de la provincia de Huelva.

Geología Las minas de Aguas Teñidas y Aguas Teñidas Este están agrupadas en un único conjunto minero. Se localizan en el Bloque occidental, en el manto de Cerro de Andévalo, en el entorno del accidente tectónico de dirección 45°E que separa la escama de San Telmo de la escama de Concepción (Manto de Riotinto). La mina de Aguas Teñidas está situada a 2 km al SE de Valdelamusa y a 2 km al W de Aguas Teñidas Este. Se encuentra en el flanco N del sinclinal carbonífero de Riotinto, en la parte central del tramo volcánico. La mineralización es concordante con las rocas de muro compuestas por lavas dacíticas y tobas ácidas a intermedias deformadas y cloritizadas. A techo aparecen tobas finas esquistosas, pizarras, tufitas grises y tobas finas moradas. Los materiales volcánicos que se encuentran a muro corresponden al vulcanismo ácido inicial (VA-1), mientras que los techo parecen estar relacionados con el VA-2.

La mineralización forma un cuerpo estratiforme de orientación N110ºE, con un buzamiento de 65S. La potencia es variable entre 2 y 15 m y alcanza una profundidad de 300 m. La mineralización está constituida por pirita y esfalerita como componentes principales y galena, calcopirita, tetrahedrita y magnetita como accesorios. En este yacimiento estratiforme se distinguen tres sectores según su rumbo. El primero es un lentejón de sulfuros masivos (Zona Oeste de la extensión de sulfuros masivos) desconectado de otro lentejón más al E, en el cual se diferencian dos partes (zona o parte media Oeste y parte media Este de sulfuros masivos). En esta última parte, la más profunda, se identificó un cuerpo de stockwork asociado. Las estimaciones iniciales de recursos medidos e indicados realizadas por Iberian Minerals en 2009 contemplaban unas reservas de sulfuros polimetálicos de 12,52 millones de toneladas, con 1% de Cu, 7,3% de Zn, 2,1% de Pb, 69,8 g/t de Ag y 0,8 g/t de Au. Las reservas de mineral cobrizo eran de 12,16 millones de toneladas, con 2,2% de Cu, 1% de Zn, 0,25% de Pb, 28,1 g/t de Ag y 0,4 g/t de Au. La reserva en forma de stockwork era de 2,82 millones de toneladas, con 1,8% de Cu, 0,2% Zn, 0,1% de Pb, 7,2 g/t de Ag y 0,1 g/t de Au. Los recursos totales se estimaron en 27,50 millones de toneladas.

Figura 1. Posición del yacimiento de Aguas Teñidas en la Faja Pirítica.

12 rocas y minerales


03 - Aguas teñidas_Maquetación 1 26/10/2015 10:34 Página 13

Figura 2. Sección transversal esquemática de Aguas Teñidas señalando posición del stockwork, alteraciones hidrotermales y tipos de mineral. Sánchez España, 2000, modificado de Bobrowicz (1995), Hidalgo et al. (2000) y Matsa (2003).

Historia El antiguo yacimiento de Aguas Teñidas presenta restos de un establecimiento industrial minero fechados en el siglo I d.C., que actualmente están siendo recuperados. Como ocurre con otros yacimientos de la Faja Pirítica, sus minerales ya fueron trabajados por fenicios, tartesos y romanos, pero su beneficio se abandona hasta el siglo XIX, cuando la sociedad francesa Compagnie des Cuivres d’Aguas Teñidas retoma la explotación en 1886, continuando hasta considerarla agotada a finales de siglo. Entre 1916 y 1934 la compañía The Huelva Copper & Sulphur Mines Limited arrendó las concesiones y produjo mineral cobrizo que era tratado en la fundición de cobre de Cueva de la Mora, hasta la bajada de las cotizaciones del Cu. La mina subterránea constaba entonces de 8 plantas (35, 45, 70, 90, 120, 140, 160 y 180, y una prolongación final por contrapozo a las plantas 200, 220 y 265, en las cuales la potencia de las masas era ya muy pequeña. En estas últimas cotas Pinedo (1963) señala la existencia de los minerales más ricos en Cu. Según la estimación de Pinedo Vara, hasta entonces se habían producido unas 900.000 t de mineral, con una media del 2% de Cu. En 1980 renace el interés por este yacimiento que se suponía definitivamente agotado. Aquel año se formó una joint-venture entre las compañías Billiton y PRN (Promotora de Recursos Naturales) con el objetivo de investigar la continuidad del antiguo yacimiento de Aguas Teñidas siguiendo su nivel portador. Se realizó una exploración geofísica detallada siguiendo dicho nivel, que llevó a la identificación de una importante anomalía a 2 km al E del antiguo yacimiento. Seguidamente se acometió una campaña de sondeos cuyo resultado fue la intersección de una masa de sulfuros polimetálicos de interés comercial. En 1995, Navan Resources PLC adquirió los derechos y continuó la valoración del nuevo yacimiento. En 1997, se construye la primera rampa de acceso para la extracción del mineral que se procesaría en la planta de tratamiento de Almagrera en Calañas. Tras 3 años de producción, en el año 2001, la mina cierra como consecuencia de la baja cotización de los metales.

Figura 3. Vista aérea de las instalaciones de Matsa en Almonaster La Real. © Trafigura Beheer B.V., 2015.

rocas y minerales 13


03 - Aguas teñidas_Maquetación 1 26/10/2015 10:34 Página 14

Con los precios de los metales recuperándose, en el año 2005 la compañía Iberian Minerals Corporation, propiedad de Trafigura Beeher, B.V., compra el 100% de los derechos mineros y presenta el proyecto de reinicio de la explotación cuyo operador será Minas de Aguas Teñidas S.A. (Matsa). En 2006, el proyecto recibe el Informe ambiental favorable al reinicio de la explotación. En 2007, se otorgan los permisos de construcción de la planta de tratamiento y del depósito de pasta lo que permite la reapertura de Minas de Aguas Teñidas en noviembre de 2007. En 2009, se inicia la producción del yacimiento. La planta de proceso tenía capacidad para procesar 1,7 millones de toneladas de mineral al año y obteniendo como productos finales concentrados de cobre, zinc y plomo con cantidades significativas de plata. Desde entonces, Matsa ha invertido 400 millones de euros y generado más de 2.000 puestos de trabajo convirtiéndose en el principal generador de riqueza de la zona y situándose entre las 50 empresas andaluzas de mayor facturación. En 2010 la empresa presentó el primer proyecto de ampliación de la capacidad de la planta de tratamiento para elevarla a 2,2 millones de toneladas por año. En 2011 se autoriza y se lleva a cabo dicha ampliación. Tan solo dos años después, en 2013 se solicita y aprueba un nuevo proyecto de ampliación de la capacidad de la planta para llegar a las 4,6 millones de toneladas por año, necesidad esta surgida por la próxima puesta en marcha en 2014 del proyecto de mina Sotiel. Esta ampliación, cuya inversión ha sido de 300 millones de euros, consiste en la construcción de una segunda línea de procesado con capacidad para otros 2,2 millones de toneladas por año. El permiso de explotación de Mina Sotiel se obtiene en enero de 2015 y en abril de este mismo año, Matsa obtiene el permiso para la puesta en servicio definitiva de la segunda línea de procesos de su planta de tratamiento. La producción de Aguas Teñidas comenzó en enero de 2009 y hasta mediados de 2014 la mina ha producido 10 millones de toneladas de mineral cobrizo y polimetálico, manteniendo en la actualidad 20 millones de toneladas de reservas, la misma cantidad que al inicio del proyecto. Se trata de una cifra récord en la minería española, ya que nunca antes una mina subterránea había sido capaz de extraer y procesar 10 millones de toneladas de mineral en 5 años. La mina Sotiel produjo las mismas toneladas de mineral en 18 años durante la explotación de Almagrera, entre 1983 y 2001, mientras que la antigua mina de Aguas Teñidas explotada por The Huelva Copper & Sulphur Mines Limited consiguió extraer en 17 años unas 600.000 toneladas entre 1916 y 1934. Recientemente, con fecha de 30 de junio de 2015, Mubadala Development Company, un fondo de inversiones de Abu Dabi, ha llegado a un acuerdo con Trafigura para crear una empresa de capital mixto o joint venture, adquiriendo la mitad de la compañía Matsa. Desde 2006, Matsa lleva invertidos más de 830 millones de euros en el proyecto. En la actualidad, Matsa genera más de 3.000 puestos de trabajo, unos 1.500 empleos directos y alrededor de 1.600 indirectos, siendo además el 97% de la plantilla de Matsa empleo fijo.

14 rocas y minerales

Figura 4. Trabajos de aseguramiento de techos en interior de la mina de Aguas Teñidas. © Trafigura Beheer B.V., 2015.

Método de explotación El método de explotación subterráneo se basa en la explotación por medio de cámaras primarias y secundarias que posteriormente se rellenan con una pasta producida con los propios estériles sobrantes del proceso de tratamiento del mineral en la planta. El relleno de las cámaras con pasta permite un aprovechamiento casi total del yacimiento y minimiza el impacto ambiental de los estériles en la superficie. La planta de generación de la pasta ha supuesto una inversión de 3,8 millones de euros y se considera la innovación más importante en la minería española desde el punto de vista ambiental. El trabajo de esta planta permite que el 60% de los estériles generados en el proceso de flotación se depositen en forma de pasta cementada en un depósito una vez han sido desecados y tratados, lo que impide cualquier derrame al exterior. Además, este depósito de pasta seca cuenta con un sistema de impermeabilización, drenaje de fondo y sistema de recolección de filtraciones.

Figura 5. Cámara de explotación. Mina de Aguas Teñidas © Trafigura Beheer B.V., 2012.


03 - Aguas teñidas_Maquetación 1 26/10/2015 10:34 Página 15

Planta de proceso Entre las características de los depósitos de sulfuros polimetálicos de la Faja Pirítica destaca la extremadamente pequeña granulometría de sus componentes minerales, además de complicadas relaciones texturales entre ellos producto de las condiciones de formación, así como la coexistencia en la paragénesis de minerales con características físico-químicas similares que dificultan su separación. Todos estos factores físicos inciden de manera especial en las posibilidades de aprovechamiento y beneficio, hasta el punto que su explotación siempre ha estado ligada no sólo a las cotizaciones de los metales base y a la disponibilidad de reservas minerales con leyes adecuadas, sino al desarrollo de tecnologías de beneficio mineralúrgico adecuadas a estas menas. Matsa ha aprovechado los avances técnicos en materia de tratamiento mineral para lograr el máximo aprovechamiento del yacimiento optimizando la recuperación del mineral en la planta de tratamiento. El proceso se basa en la utilización de equipos de molienda extrafina, combinados con el uso de reactivos selectivos para cada especie mineral en celdas de flotación de tipo tanque. La molienda extrafina permite la separación óptima de las fases minerales y una mayor pureza en los concentrados finales obtenidos. El aprovechamiento de los residuos no metálicos en forma de pasta seca para el relleno de las cámaras explotadas contribuye a que el porcentaje de aprovechamiento del yacimiento se acerque al 95% de sus recursos, al tiempo que reduce el impacto ambiental en superficie.

Figura 6. Vista cenital de cámara de explotación. Mina de Aguas Teñidas. © Trafigura Beheer B.V., 2012. Figura 8. Nave de celdas de flotación. Almonaster La Real. © Trafigura Beheer B.V., 2012.

Figura 7. Carga de material en interior de mina. Mina de Aguas Teñidas. © Trafigura Beheer B.V., 2012.

Figura 9. Proceso de relleno con pasta residual tras la explotación de una cámara. Mina de Aguas Teñidas. © Trafigura Beheer B.V., 2012.

rocas y minerales 15


03 - Aguas teñidas_Maquetación 1 26/10/2015 10:34 Página 16

Figura 10. Parte de la instalación de molienda extrafina. Almonaster La Real. Mina de Aguas Teñidas. © Trafigura Beheer B.V., 2012. La planta de proceso comenzó a ser operada con una capacidad productiva anual de 1,7 millones de toneladas en 2009, que fue ampliada poco tiempo después a 2,2 millones de toneladas anuales. Recientemente, y como consecuencia de los frutos de las campañas de exploración geológica, la empresa ha vuelto a ampliar su capacidad de procesamiento con la construcción de una segunda línea de proceso que duplica la capacidad, con posibilidad de llegar a 4, 7 millones de toneladas procesadas por año. La planta de procesamiento de dos líneas opera durante 24 horas los 365 días del año. La totalidad de los concentrados producidos se destina a la exportación, la cual se hace actualmente mediante el embarque en los puertos de Huelva y Algeciras. Matsa exporta sus concentrados principalmente a China, Norte de Europa, México y Brasil. En este aspecto, Matsa y Trafigura Beheer B.V. están inmersas en el desarrollo de un proyecto de carácter logístico e industrial, Impala Terminals Huelva, S.L., que estará directamente relacionado con Impala que es la división mundial de logística y almacenamiento de Trafigura Beheer, B.V. En este centro logístico en construcción se realizarán operaciones de almacenamiento y labores de mezclado de concentrados de mineral de cobre y zinc para su comercialización.

Exploración geológica Matsa mantiene un importante plan de exploración geológica que invierte al año 10 millones de euros en la detección de nuevos yacimientos mineros en la faja pirítica de Huelva, lo que la sitúa como la primera empresa en exploración en Andalucía. Desde 2006 se han desarrollado campañas para detectar nuevos recursos de mineral que han permitido realizar una estimación total de 50 millones de toneladas de recursos minerales en los yacimientos de la antigua mina de Aguas Teñidas y otras del entorno. Para el desarrollo de las investigaciones geológicas se han empleado métodos como el eléctrico aerotransportado VTEM (Versatile Time Domain Electro-Magnetics), que ha puesto de manifiesto la existencia de zonas geofísicas donde podría localizarse mineral y que es capaz

16 rocas y minerales

de reconocer áreas hasta 700 metros de profundidad. También se ha usado el método Titán 24 que combina al mismo tiempo magnetotelúrico, resistividad y polarización inducida, con una capacidad de penetración de hasta 1500 metros de profundidad. Gracias a los resultados positivos de las exploraciones Matsa ha descubierto y puesto en explotación la mina La Magdalena y ha reabierto el yacimiento de Sotiel Coronada, con lo que ha ampliado la vida útil de la operación en más de 15 años. Entre las zonas sometidas a prospecciones actualmente hay que destacar los permisos de investigación de Majadillas, Andévalo y San Juan en los cuales Matsa invertirá más de 24 millones de euros. Estos permisos de investigación se encuentran situados en los términos municipales de Paymogo, Campillo y la Puebla de Guzmán, en un radio de 50 km de las instalaciones de Matsa en Almonaster La Real. Tras las últimas concesiones otorgadas por la Junta de Andalucía dentro de su Estrategia Minera, Trafigura se ha hecho con el 85,5% de las concesiones de la Faja Pirítica onubense. De las 131.605 hectáreas que componen la Faja Pirítica de Huelva, 112.474 están en manos de Matsa, principalmente para investigación. El resto de las concesiones mineras, un 14,5%, están en manos de otras siete empresas, Emed Tartessus (en Riotinto con 5.258 hectáreas y el 4% del total); Tharsis (con 4.098 hectáreas y el 3,1%); Cambridge (con 3.966 hectáreas y el 3% del total); Rio Tinto Minera (2.457 hectáreas y el 1,9%); Minas Herrerías (1.915 hectáreas y 1,5%); Lomero Poyatos (650 hectáreas y 0,5%); y por último, Minas de Cala (627 hectáreas y el 0,5% del total). Además Trafigura posee el 18% de Emed y la posibilidad de ampliar al 25% del capital, por lo que superaría el 90% del total de la Faja Pirítica onubense. Esta situación de concentración contrasta con la existente en el sector portugués de la Faja Pirítica, de 528.922 hectáreas de superficie, en la que los diferentes permisos se han distribuido entre ocho empresas. En este sector, el mayor porcentaje lo ostenta Maepa con un 23%, mientras que el resto posee una proporción que oscila entre el 13,7% en los casos de EPOS y EDM y el 3,4% de la empresa RedCorp, estando también representada Trafigura. Esta situación de reparto podría favorecer el desarrollo de los proyectos a fin de obtener resultados y reservas probadas en el menor tiempo posible y una explotación más uniforme y equilibrada de los yacimientos.

Figura 11. Concesiones de explotación y exploración de la Faja Pirítica en 2014. Junta de Andalucía.


04 - Sotiel_Maquetaciรณn 1 26/10/2015 10:34 Pรกgina 17


04 - Sotiel_Maquetación 1 26/10/2015 10:34 Página 18

MINERÍA ACTIVA

MINA SOTIEL CORONADA

L

a mina de Sotiel Coronada se encuentra situada entre los términos municipales de Valverde del Camino y Calañas en la provincia de Huelva. Se trata de un yacimiento de sulfuros masivos polimetálicos (cobre, zinc, plomo, plata y oro). Su proximidad a la explotación activa de Aguas Teñidas ha propiciado su reciente reapertura ya que esta cercanía favorece que el mineral extraído sea procesado en la planta de tratamiento de mineral que Matsa posee en sus instalaciones en Almonaster la Real.

Geología Las mineralizaciones de las minas de Sotiel y la cercana de Migollas pertenecen a la Faja Pirítica y están estrechamente relacionadas pero situadas en dos dominios diferentes y contiguos, yuxtapuestos tectónicamente, un dominio autóctono relativo, que corresponde al anticlinal de Sotiel y un dominio alóctono, formado por materiales pertenecientes al manto que contiene al anticlinal de Valverde del Camino.

En el alóctono, el nivel mineralizado se compone de pizarras negras carbonosas con niveles tufíticos de grano fino en los que arma una mineralización débil de tipo pirítico. En el autóctono, hay dos subunidades. Una de pizarras negras carbonosas con niveles de tufitas y de sulfuros, situadas concordantemente a techo del VA-1, y otra de pizarras con altos contenidos en carbonatos situadas directamente a muro de la mineralización y en contacto tectónico con las pizarras carbonosas anteriores. Los sulfuros masivos se disponen intercalados entre las pizarras descritas, formando cuerpos lentejonares de potencia, corrida y rasgos texturales, mineralógicos y geoquímicos muy variables. Su posición estratigráfica está siempre ligada a las pizarras con carbonatos y la relación entre sulfuros y los paquetes pizarrosos y materiales volcánicos es tectónica a excepción de una mineralización en la parte central del yacimiento de Sotiel que es concordante a techo de los materiales volcánicos.

Figura 1: Vista de una cámara de explotación con un pilar de sostenimiento. Mina Sotiel. Foto E.N. Minas de Almagrera S.A. 1984.

18 rocas y minerales


04 - Sotiel_Maquetación 1 26/10/2015 10:34 Página 19

En la mineralización de Sotiel se distinguen tres masas de sulfuros superpuestas que, de techo a muro, son las masas Norte, Centro y Sur. Están separadas por paquetes pizarrosos de cómo máximo 20 m. Tienen corridas variables, siendo la más desarrollada la Centro, con cerca de 1.500 m de longitud. Los cuerpos mineralizados de Sotiel son masivos, piríticos, de grano fino y contienen niveles bandeados con gran riqueza en esfalerita y galena. La calcopirita, más escasa, aparece en sectores y tramos diferenciados, generalmente en el muro del yacimiento. La mineralización de Migollas está constituida por dos cuerpos, separados por pizarras; el inferior tiene una corrida de más de 1 km, una potencia Figura 2: Instalación de molienda con molinos Allis Chalmers de molienda primaria en media de 50 m y una profundidad reprimer plano y remolienda al fondo. Mina Sotiel. Foto E.N. Minas de Almagrera S.A. 1984. conocida de 500 m; el superior presenta una corrida de 200 m, potencias por debajo de 40 m y profundidad reA mediados de los años 1970 la E.N. Minas de Almaconocida de 250 m. En general, en Migollas, los cuer- grera, S.A. retoma el yacimiento basándose en los trapos son mucho más irregulares en cuanto a espesores. bajos de Adaro. Los estudios de viabilidad para su La asociación mineral de Sotiel, prácticamente igual que reapertura fueron iniciados en 1977 y la exploración la de Migollas, está formada por pirita, calcopirita, esfa- subterránea comenzó en 1980 seguida de la construclerita y galena, como componentes principales, y pirro- ción de un pozo y una rampa de acceso. La producción tina, marcasita, estannina, mackinawita, cubanita, comenzó en 1983 y hacia 1984 las fases iniciales del bismutinita, kobellita, gudmuntita, bournonita, meneghi- proyecto fueron completadas permitiendo que la pronita, tetraedrita, arsenopirita, enargita, aloclasa bismuto, ducción alcanzase su total capacidad la extracción de casiterita y magnetita, como accesorios. 600.000 t/año de mineral de la masa Sotiel mediante el

Historia y minería La mineralización de Sotiel era ya explotada en la época romana, como muchos otros yacimientos de la Faja Pirítica. La ingeniería romana puso en práctica novedosos métodos de explotación que les permitieron alcanzar profundidades de hasta 200 m en algunos yacimientos. Una de las claves fueron los sistemas de desagüe. En la mina Sotiel Coronada se ha constatado el uso de cubos de cobre atados a poleas y de norias escalonadas de esta época como sistema de desagüe. Pero sin duda, el ingenio más sobresaliente, es la bomba de Ctesibio, también descubierta en la mina Sotiel Coronada. Un sofisticado artefacto de bronce para el bombeo, fijado al suelo por medio de una obra de mampostería, y constituido por un sistema de pistones y válvulas que posibilitaban la entrada y salida de agua a un nivel superior. Tras un largo periodo de inactividad, este yacimiento volvió a ser explotado en época contemporánea, desde 1866 a 1939, entrando posteriormente a formar parte de la Reserva del Estado y siendo desde los años 1950 investigada por el INI, concatenando varios proyectos que culminaron en un proyecto de nueva explotación y la construcción de una planta mineralúrgica de flotación diferencial. Se explotó con intermitencias, por minería de interior, entre 1924 y 1961. La explotación subterránea llegó a los 140 m de profundidad y se hizo en 6 plantas de extracción. Fue investigada, posteriormente a su cierre, por Río Tinto Minera y por la E.N. Adaro en los años sesenta.

método de corte ascendente y relleno para alimentar a una planta de flotación diferencial y una fábrica de ácido sulfúrico. El Centro Sotiel se concibió como una unidad económica basada en el tratamiento por flotación diferencial de sulfuros polimetálicos con Cu, Pb, Zn y S. Los productos vendibles son concentrados metálicos de cobre, plomo y cinc y ácido sulfúrico producido al tostar la pirita residual, así como sulfuro y sulfato de cobre extraídos de las cenizas de tostación. Las labores más significativas fueron a cielo abierto (corta Tiberio, con 265x100 m) y por minería de interior, con acceso a las labores por el pozo San Luís, de 110 m, y el pozo Isidro, de 377 m de profundidad. Existían 2.963 m de galerías. En 1981 se realizó por la E.N. Minas de Almagrera un plano inclinado en dirección NS, con 1.800 m de longitud que alcanzaba 450 m de profundidad, para servir a la nueva mina. Antes de esta etapa se habían extraído alrededor de 1,5 millones de toneladas (Pinedo Vara, 1963). Las reservas estimadas por el IGME en 1982 para el yacimiento de Sotiel fueron de 59,1 millones de toneladas de mineral complejo con 0,61% de Cu, 1,60% de Pb, 3,80% de Zn, 30 g/t de Ag y 0,27 g/t de Au; 13,3 millones de toneladas de mineral pirítico (azufrones), con 0,36% de Cu, 0,47% de Pb, 0,96% de Zn; y 2,8 millones de toneladas de mineral cobrizo (pizarras cupríferas) con 0,49% de Cu. Esto suma unos recursos totales de 75,2 millones de toneladas con 0,56% de Cu, 1,34% de Pb, 3,16% de Zn, 24 g/t de Ag y 0,21 g/t de Au (IGME, 1982).

rocas y minerales 19


04 - Sotiel_Maquetación 1 26/10/2015 10:34 Página 20

El proyecto inicial, diseñado para explotar la masa Sotiel, fue modificado a partir del año 1992 al ponerse de manifiesto la existencia de dos nuevas masas explotables de sulfuros complejos. Fruto de estos descubrimientos, se aplicaron mejoras en los métodos de explotación que sustituyen al de corte y relleno lo que permitió aumentar los ritmos de extracción de mineral hasta las 800.000 t/año. En el verano de 1989 se tiene constancia física, por primera vez, de la existencia de una nueva masa mineral que pasa a denominarse Migollas. La mineralización de Migollas se comienza a explotar en 1993 mediante minería de interior con acceso por una rampa. El mineral era transportado interiormente hasta la infraestructura existente en la Mina Sotiel y los minerales eran tratados en la misma planta que los de Sotiel. Los recursos totales de la mina de Migollas fueron evaluados en 57,6 millones de toneladas con 0,88% de Cu, 1,12% de Pb y 2,23% de Zn (Santos, 1993). De su potencial destacaba una zona de 5,2 millones de toneladas con un contenido en 3,2% Cu, denominada Cobrizo Migollas. La explotación fue clausurada por Almagrera en 2001 como consecuencia de la bajada de los precios de los metales, permaneciendo inactiva desde entonces.

Las labores realizadas en Mina Sotiel se han centrado principalmente en la rehabilitación de la mina para su posterior explotación. La principal labor ha sido el desagüe de la mina bombeando y tratando el agua en la planta de tratamiento de agua que se ha construido por Matsa. Se han realizado desarrollos dentro de la mina, habilitando nuevas galerías y rehabilitando la bocamina y la rampa de acceso. Respecto a las instalaciones anexas, se ha acondicionado el edificio de oficinas ya existente y el taller de montaje y se ha construido un polvorín en superficie. También se ha construido un nuevo vial de acceso desde la carretera hasta las instalaciones para facilitar el tránsito y el transporte del mineral hasta Almonaster la Real.

Figura 4: Trabajo de carga de mineral. Una cargadora Caterpillar 966 carga mineral en un dúmper de perfil bajo MAN GHH de 25 t de capacidad Mina Sotiel. Foto E.N. Minas de Almagrera S.A. 1984.

Figura 3: Celdas de flotacion Wemco. La instalación dispone de 3 circuitos, cobre, plomo y zinc. Mina Sotiel. Foto E.N. Minas de Almagrera S.A. 1984.

Actualidad Tras la aprobación por parte de la Junta de Andalucía del permiso de investigación de la mina Sotiel, en junio de 2011 comenzaron los trabajos para reconocer los recursos existentes. Tres años después de ello y catorce años después del cierre de la mina en 2001, Matsa ha decidido reabrir el yacimiento gracias a su cercanía con Aguas Teñidas y a la inclusión de la explotación en la ampliación de la producción a 4,4 millones de toneladas/año de sus instalaciones de procesamiento de Aguas Teñidas en Almonaster la Real, a tan sólo 38 kilómetros. El proyecto ha contado con la aprobación de la Junta de Andalucía concediendo los permisos de explotación en enero de 2015 y comenzando los trabajos en febrero.

20 rocas y minerales

De acuerdo con los datos disponibles, los recursos minerales actualmente definidos ascenderían a 10 millones de toneladas, cuyas leyes más altas serían 1,44 % Cu, 4,31 % Zn y 1,86 % Pb. Las reservas se estiman en 4,7 millones de toneladas y unos recursos de 11,33 millones de toneladas. Esta estimación de recursos, permitirá que en la primera fase de explotación, la mina Sotiel aporte 550.000 toneladas de mineral al año al proyecto de ampliación de Matsa para pasar al millón de toneladas una vez alcanzado el pleno rendimiento. El proyecto de Mina Sotiel ya ha generado 77 puestos de trabajo para la realización de las labores de rehabilitación de la mina y de las instalaciones anexas. Se calcula que en la fase de explotación van a trabajar alrededor de 100 personas. Hasta la fecha, Matsa ha invertido en Mina Sotiel 43 millones de euros en la fase de investigación, rehabilitación y puesta en producción de la mina. El proyecto de mina Sotiel contempla además la rehabilitación medioambiental del entorno. Este proyecto utilizará las antiguas escombreras que servirán de cantera de relleno para Mina Sotiel con lo que se devolverán al interior de la tierra lo que en el pasado fue extraído, restaurando completamente la zona.


05 - Magdalena_Maquetación 1 26/10/2015 10:35 Página 21

We Know K Wa er Wat

WATER R TECHNOLOGIES

Veolia Water Technologies es la c compañía líder en el sumiinistro de soluciones tecn nológicas y en la ejjecuciión de proyectos de diseño o y construcción para el trratamiento del ag ua y el ag ua residual.

Con una experiencia acumulada de más de 160 años y una offer erta única compuesta esta por 350 tecnologías avanzadas, Veolia offrece soluciones específicas y especializadas parra la minería gracias a nuestro conocimiento y n nuestra experiencia a nivel mundial en este sector.

Veolia cumplen con los estándares s más exigentes de fiabilidad, seg uridad y calidad de la Industria Minera, manteniendo siempre el enf e foque oque en el rendimiento de los sistemas, el cum mplimiento de los procesos, la normativa medioa ambiental y la búsqueda de soluciones eficientes a largo plazo.


05 - Magdalena_Maquetación 1 26/10/2015 10:35 Página 22

MINERÍA ACTIVA

MINA LA MAGDALENA

M

ina La Magdalena es un yacimiento de sulfuros masivos polimetálicos de gran calidad y extensión desconocido hasta la fecha. Si bien esta masa mineral nunca ha sido explotada, existen en el entorno dos yacimientos de larga tradición minera denominados Angelita y Monte Romero, así como otros indicios relevantes. El yacimiento es propiedad de Matsa, que es titular de las diecinueve concesiones de explotación que componen el Grupo Cueva de la Mora, donde se ubica el yacimiento de sulfuros masivos La Magdalena. El yacimiento ha sido descubierto gracias a la apuesta por la investigación geológica que lleva a cabo Matsa dentro de la Faja Pirítica Ibérica, donde ya explota los yacimientos de Aguas Teñidas y Sotiel, también en la provincia de Huelva. La Magdalena fue descubierta el 8 de mayo de 2013 en el marco de una campaña de investigación de sulfuros masivos y se encuentra en las proximidades de la mina de Aguas Teñidas, en término municipal de Almonaster La Real, Huelva. Su puesta en marcha tuvo lugar a las 13:30 h del 27 de junio de 2014 con la realización de la primera voladura para la construcción de la rampa de investigación y acceso, poco más de un año tras el descubrimiento consolidado del yacimiento. La apertura de esta nueva mina supone un hito histórico dado que es la primera vez en décadas que se descubre un nuevo yacimiento de valor en la Faja Pirítica.

Figura 1. Mina La Magdalena. Vista general de las instalaciones. © Trafigura Beheer B.V., 2015.

22 rocas y minerales

Figura 2. Rampa de acceso. Mina La Magdalena. © Trafigura Beheer B.V., 2015. Dada su situación a tan sólo 7 kilómetros de las actuales instalaciones de Matsa, la explotación de Mina Magdalena garantizará el suministro de mineral a la nueva planta de tratamiento, prolongando la vida del proyecto más allá de 15 años de su horizonte inicial. La cercanía y sinergias entre las instalaciones de Matsa, Sotiel y el yacimiento de Mina Magdalena hacen que este descubrimiento sea de gran importancia para el futuro de la compañía. Además, hay que tener en cuenta que gracias a la calidad del nuevo yacimiento, otros proyectos de Matsa de menor ley podrían iniciar su actividad. La explotación de Mina Magdalena cuenta con una inversión estimada de 100 millones de euros en infraestructuras. Este yacimiento proporcionará recursos, formación y 150 nuevos puestos de trabajo especializados a los pueblos que rodean el establecimiento. Mina Magdalena quedará unida a las instalaciones actuales de Matsa por un vial de nueva construcción de 5 km. En un futuro, esta comunicación serviría para realizar el transporte del mineral desde el yacimiento hasta la planta de tratamiento de Matsa en Almonaster. Como parte de los trabajos que se incluyen en el proyecto, Matsa tiene previsto recuperar y restaurar ambientalmente la antigua escombrera de Monte Romero, reutilizando también el material estéril que se obtendrá de la excavación de la rampa de investigación. Este proyecto se enmarca dentro de la estrategia de respeto medioambiental de Matsa, recuperando paisajísticamente un área deteriorada y revegetando progresivamente la zona hasta su integración ambiental con el entorno. Mina La Magdalena estará plenamente operativa a mediados de 2016 y es la primera explotación nueva en abrirse en España en los últimos años.


05 - Magdalena_Maquetaciรณn 1 26/10/2015 10:35 Pรกgina 23


06 - Las Cruces_Maquetación 1 26/10/2015 10:35 Página 24

MINERÍA ACTIVA

MINA COBRE LAS CRUCES

L

a operación minero-hidrometalúrgica Cobre Las Cruces se sitúa a unos 15 km al NNO de Sevilla, en los términos municipales de Gerena, Guillena y Salteras, con infraestructuras de apoyo en La Algaba, todos ellos en la provincia de Sevilla. La mina de Cobre Las Cruces es propiedad de First Quantum Minerals y actualmente es la mayor mina a cielo abierto activa en Europa y la segunda mayor productora de cobre de Europa. El yacimiento es el más oriental de los conocidos en la Faja Pirítica Ibérica y se encuentra a tan solo 10 km del yacimiento de Aznalcóllar. Su descubrimiento tuvo lugar en 1994. La mina Las Cruces es un caso singular de operación minera en la Faja Pirítica Ibérica por varias razones. Es uno de los escasos yacimientos de nuevo descubrimiento, junto con La Magdalena, pero en este caso, en una zona virgen bajo un potente recubrimiento de sedimentos neógenos de la cuenca del Guadalquivir. Además, su mineralización es de singular riqueza en Cu, muy por encima de otros yacimientos de la provincia metalogenética. Respecto a su entidad, es uno de los proyectos mineros de extracción de cobre más relevantes de Europa por su tecnología y dimensiones, siendo el proyecto industrial más importante de

Figura 1.- Plano de situación de la operación minero-hidrometalúrgica Cobre Las Cruces. la provincia y uno de los primeros de Andalucía en volumen de inversión, producción y creación de empleo.

Figura 2.-Estado de la corta en las fases iniciales. Septiembre de 2006. Fuente: Cobre Las Cruces S.A.

24 rocas y minerales


06 - Las Cruces_Maquetación 1 26/10/2015 10:35 Página 25

Geología El manto de Aznalcóllar se halla en la zona suroriental de la Faja Pirítica Ibérica y alberga un importante distrito minero de sulfuros masivos. Los yacimientos presentan rasgos específicos, estando situados en una pequeña estructura anticlinal con núcleo perteneciente al Complejo Volcano Sedimentario. Se consideran en este distrito los yacimientos de sulfuros masivos de La Zarcita, Caridad, Aznalcóllar y Los Frailes. Algo alejado de él, a unos 15 km al NW, y situado en un pequeño afloramiento de Complejo Volcano Sedimentario se encuentra el de Nazaret. A unos km al ESE de este distrito se encuentra el yacimiento de Las Cruces, bajo recubrimiento neógeno, pero en un contexto geológico similar. Sobre los materiales devónicos y carboníferos de la Faja Pirítica aparece una cobertera del Mesozoico y del Terciario. Los afloramientos de materiales mesozoicos quedan restringidos a la parte más meridional, especialmente a la zona de Ayamonte-Faro. Pertenecen al Triásico (entre 250 y 205 millones de años) y son margas, areniscas, conglomerados, dolomías y basaltos. Los materiales terciarios cubren amplias extensiones y su presencia causa la desaparición de los afloramientos paleozoicos por el Sur y por el Este bajo la cuenca del Guadalquivir, así como por el Norte bajo la cuenca del Alentejo, estando formados por areniscas, conglomerados, lutitas y margas pertenecientes al Mioceno (entre 23 y 5,3 millones de años). Por debajo de los materiales terciarios continúan las rocas de la Faja, hecho que ha abierto un amplio campo para la investigación minera y que ya se ha traducido en los primeros hallazgos (Lagoa Salgado en Portugal y Las Cruces en España). En el caso de Las Cruces, el yacimiento está situado en la parte superior de la secuencia de Complejo Volcano Sedimentario, bajo un recubrimiento de arenas y margas de espesor variable con 150 m de potencia media. Aunque no se conocen los detalles de muchos de los rasgos del Complejo Volcano Sedimentario en el que encaja el yacimiento, los datos conocidos permiten afirmar que es un yacimiento vulcanosedimentario similar a otros de la Faja Pirítica y que tiene asociado un stockwork. Pero la gran diferencia con respecto a todos los demás es que la evolución de su mineralización tras ser depositada ha sido distinta. La erosión y desmantelamiento de la Faja Pirítica ibérica durante la orogenia Alpina provocó la exposición subaérea, oxidación y muchas veces erosión de los sulfuros masivos. Casi todas las mineralizaciones aflorantes han sido remplazadas por gossans y en ellos la zona de cementación supergénica está muy poco desarrollada o es inexistente. Los estudios de detalle en las zonas de gossan en Tharsis (Capitán et al., 2003) y en San Miguel (Álvaro y Velasco, 2002) muestran gossans muy evolucionados con una mineralogía monótona formada casi exclusivamente por goethita con cantidades accesorias de caolinita, cuarzo, jarosita, hematites y minerales secundarios de alteración como sulfatos y arseniatos. Estas zonas de gossan tienen interés económico debido a que presentan un enriquecimiento en oro y plata significativo con respecto a los sulfuros masivos infrayacentes y han sido casi todos explotados a partir de la década de 1970. Las zonas de mayor enriquecimiento con elevados contenidos en me-

tales preciosos fueron de hecho, el primer objetivo de la minería antigua. En el caso de Las Cruces, una vez formada la masa de sulfuros, fue expuesta en la superficie a condiciones meteóricas durante un periodo de tiempo, en el cual se produjo un proceso de alteración supergénica, resultando la formación de una montera ferruginosa de espesor métrico. El hecho diferencial fue el posterior enterramiento bajo los sedimentos margosos que han preservado una secuencia completa y mucho menos evolucionada de la montera de oxidación que en otras zonas conocidas en la Faja Pirítica Ibérica, donde no se ha producido la inhibición de la evolución en condiciones subaéreas hasta el total lixiviado de metales base. Por ello, en Las Cruces se encuentra un gossan preservado en evolución intermedia. Así, la zona de gossan es mucho más compleja que otras conocidas e incluye una zona de silicificación, un gossan negro y otro rojo similar a los clásicos pero enriquecido en siderita y galena. Bajo el gossan se dispone una pequeña zona de lixiviación seguida de un horizonte de cementación también muy complejo y que remplaza tanto a los sulfuros masivos como al stockwork asociado y que constituye el objetivo minero principal. La paragénesis de la zona de cementación incluye calcosina, digenita, bornita y cantidades accesorias de cobres grises, enargita o famatinita. Bajo este horizonte se encuentran unos metros de sulfuro masivo no enriquecido en Cu, de composición pirítica, y con bajos contenidos en metales base, que constituye el sulfuro masivo primitivo. La zona enriquecida tiene más de 1 km de longitud.

Figura 3.- Mapa geofísico de la zona del yacimiento. En la operación minera, aunque el gossan no se está procesando, está siendo almacenado, tras su arranque en la operación de desmonte para acceder a la zona de cementación de interés. Esto se está realizado en previsión del posible beneficio en el futuro de sus contenidos en oro y plata, en función de la evolución de los costes y cotizaciones. El yacimiento, considerando únicamente la zona de cementación, se ha cuantificado con unas reservas extraíbles (probadas y probables) de 17,6 millones de toneladas con una ley del 6,2% de Cu.

rocas y minerales 25


06 - Las Cruces_Maquetación 1 26/10/2015 10:35 Página 26

Historia En 1990 Riomin Exploraciones S.A. (que actualmente se llama Cobre Las Cruces S.A.), subsidiaria de Río Tinto Zinc, del grupo Riotinto Minera, solicita derechos mineros para explorar la zona y estos le son otorgados en 1992 por la Junta de Andalucía. A partir de ese momento comenzaron los trabajos de exploración minera que condujeron en mayo de 1994 al descubrimiento del yacimiento metálico de cobre utilizando métodos geofísicos de polarización inducida, resistividad y gravimetría que fueron seguidos por sondeos mecánicos realizados especialmente en una anomalía gravimétrica bajo la cobertera miocena. Comprobado su potencial, se realizaron las investigaciones para evaluar las reservas del recurso mineral y los estudios de viabilidad técnicos, ambientales y económicos. En su hallazgo y en la valoración del yacimiento se han realizado más de cuatrocientos sondeos con recuperación de testigo, sumando más de 100.000 metros perforados. En 1999 el proyecto es realizado por la empresa MK Gold Company, que hoy es llamada MK Resources Company, y que es parte del grupo Leucadia National Corporation. Una vez analizados todos los resultados y constatada la viabilidad del proyecto, se inicia a principios del 2001 la tramitación de los múltiples permisos administrativos necesarios para el desarrollo del proyecto minero. Durante estos cinco años varios hitos sucesivos han marcado el desarrollo del proyecto. El primero de ellos fue la resolución favorable de la Declaración de Impacto Ambiental en mayo de 2002. A continuación tuvo lugar el otorgamiento de la Concesión de Explotación minera en agosto de 2003. En junio de 2004 fue la Concesión de Aguas, mientras que el Plan Especial de la Ley de

Ordenación urbanística de Andalucía tuvo lugar en febrero de 2005. Por último, la Autorización Ambiental Integrada llegó en marzo de 2005. El diseño de mina, planta hidrometalúrgica e instalaciones de protección de los acuíferos, así como la gestión administrativa ha sido larga y costosa. Las inversiones de operación (mina y planta) habían supuesto una inversión de 504 millones de euros a fecha de 2008. En agosto de 2005 Inmet Mining Corporation adquiere el 70% de las acciones a MK Resources y se convierte en titular de la mina, quedando un 30% en manos de MK Resources Company. Desde junio de 2010 la empresa pertenecía completamente a Inmet Mining Corporation, hasta que en marzo de 2013 la multinacional canadiense First Quantum Minerals Ltd se hizo con el 85% de las acciones de Inmet Mining, elevando posteriormente su participación en la compañía y haciéndose con la totalidad de sus activos. First Quantum Minerals posee otros proyectos mineros en el mundo, destacando Zambia (Kanshansi Mining), Mauritania (Guelb Moghrein), Australia (Ravensthorpe), Turquía (Cayeli), y Finlandia (Kevitsa y Pyhsälmi). La explotación de Las Cruces se realiza a cielo abierto en una corta cuyo hueco final tendrá 1.600 metros de longitud y 900 metros de diámetro con una profundidad de 250 m. El mineral extraído se procesa en una planta asociada de elaboración de cobre que constituye una innovación en la Faja Pirítica, al utilizar tecnología hidrometalúrgica para la obtención de cobre refinado final a partir del mineral extraído. Esta actividad conjunta, minera e industrial, aporta un extraordinario valor añadido al proyecto minero, ya que el ciclo productivo completo se realiza in situ, a diferencia de la mayoría de las minas del mundo que producen concentrados vendibles.

Figura 4.- Explotación a cielo abierto. Fuente: Cobre Las Cruces S.A.

26 rocas y minerales


06 - Las Cruces_Maquetación 1 26/10/2015 10:35 Página 27

La producción de cobre refinado se inició en junio de 2009, con un total de 250.000 toneladas de cátodos de la máxima calidad, 99,999 %, producidos hasta 2014. En la actualidad la producción anual oscila entre 69.000 y 72.000 toneladas, lo que supone en torno al 25 % del consumo nacional de cobre en España. La producción en el pasado año de 2014 fue de 71.091 toneladas.

El material extraído es tratado posteriormente en la planta hidrometalúrgica de Cobre Las Cruces.

Figura 6.- Planta hidrometalúrgica, vista al atardecer. Año 2012. Fuente: Cobre Las Cruces S.A. Figura 5.- Área total del proyecto. Año 2011. Fuente: Cobre Las Cruces S.A. Si bien la actividad de Cobre Las Cruces se centra hoy día exclusivamente en el aprovechamiento de la mineralización secundaria, el operador contempla la posibilidad de explotación económica del resto de minerales existentes, gossan y sulfuros polimetálicos subyacentes, de los que se estiman unos recursos de 40 millones de toneladas, lo cual alargaría la vida de la mina entre 10 y 15 años adicionales. En 2013 anunció el estudio de una segunda planta para procesamiento de las otras mineralizaciones cuantificadas que podría prorrogar el proyecto otros 15 años más. Esto significa que la duración prevista de la explotación que era de 15 años, con cierre hacia finales del año 2021, más los 4 o 5 años de trabajos restauración, podría alargarse hasta 2040. Según el proyecto inicial, la inversión total prevista por Cobre Las Cruces hasta 2025 era de unos mil millones de euros. En el año en curso de 2015, según ha comunicado la empresa, ya se han superado las previsiones y la inversión ha sobrepasado la cifra inicial. En los próximos 5 años la planificación presupuestaria contempla una ampliación de la inversión de 150 millones de euros adicionales. Todo ello supone la mayor inversión de capital internacional realizado en un proyecto industrial en la provincia de Sevilla. La estimación de empleos directos en la plantilla propia (a fin de 2013) era de 250 trabajadores y la de empleos indirectos era de 750. La empresa estima además unos 1500 empleos inducidos. Otras estimaciones consideran que el número de empleos inducidos asciende a 3000.

La extracción y tratamiento mineral Para la extracción del mineral de cobre del yacimiento, el método minero seleccionado es el de minería a cielo abierto. Este método permite el máximo aprovechamiento del recurso y facilita el control geotécnico y la seguridad.

El tratamiento del mineral de cobre por vía hidrometalúrgica es considerado actualmente por la industria minera internacional como una tecnología limpia de obtención del cobre aplicada satisfactoriamente en países como Canadá, Estados Unidos, Australia o Chile. Este método permite la obtención directa del producto final, en la forma de cátodos de cobre, en la planta hidrometalúrgica integrada en la explotación minera, lo que evita el transporte a fundiciones y los costes derivados. También es interesante la supresión de la tradicional balsa de lodos residuales y su sustitución por un residuo seco, más seguro ambientalmente y, por último, es también reseñable la mayor tasa de recuperación del metal, de un 92% del cobre, con respecto a la tecnología convencional de flotación.

Figura 7.- Planta hidrometalúrgica, vista general. Año 2011. Fuente: Cobre Las Cruces S.A. El proceso completo consta de cinco fases, trituración, molienda, lixiviación atmosférica, extracción por disolventes y electrodeposición. El mineral extraido en la corta entra en un circuito de reducción de tamaño en tres etapas de trituración, hasta que, con menos de 15 milímetros de grosor, se almacena en un silo de 3.500 toneladas de capacidad. A partir de ahí comienza el proceso húmedo. El mineral

rocas y minerales 27


06 - Las Cruces_Maquetación 1 26/10/2015 10:35 Página 28

pasa por una etapa de molienda mediante molino de bolas. Cuando su tamaño es inferior a 150 micras pasa al espesador de molienda. El cobre se disuelve mediante el proceso de lixiviación férrica atmosférica, al mezclarse el mineral con oxígeno y ácido sulfúrico. Se dispone de 8 reactores de 350 m3 conectados en cascada. El proceso dura unas 8 horas y garantiza recuperaciones de cobre superiores al 90%. Una vez clarificado y enfriado, la solución se almacena en un depósito de regulación desde donde entra a la extracción por disolventes, un proceso que elimina las impurezas disueltas. El producto de la extracción por disolventes es un electrolito rico totalmente limpio que pasa a las unidades de electrodeposición. El electrolito es filtrado y se distribuye en celdas por las que se hace pasar una corriente continua. Tras unos 7 días de permanencia en las celdas se realiza la cosecha de láminas de cobre. Desde que el mineral entra en la planta hasta que sale convertido en cátodos de cobre transcurre un periodo de solo 8 días.

proceso hidrometalúrgico son aguas residuales depuradas que se captan del efluente de la estación depuradora de aguas residuales urbanas de San Jerónimo de la ciudad de Sevilla. El resto del volumen de agua necesario procede de la concesión de aguas, otorgada por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, únicamente durante siete meses al año, en el período del 15 de abril al 15 de septiembre de cada año. Las aguas sobrantes del proceso hidrometalúrgico son tratadas en una planta depuradora anexa, pasando a una balsa de regulación previa a su vertido. Por otro lado, existe un acuífero formado por una capa de arenas bajo el recubrimiento de margas que se sitúa geológicamente sobre el yacimiento. Para que la operación minera no afecte al acuífero se ha diseñado un sistema de protección preventivo consistente en el drenaje y reinyección de las aguas subterráneas. Consta de un anillo de sondeos de drenaje en torno a la corta y de otro anillo, más alejado, de sondeos de reinyección, ambos conectados por una red radial de tuberías, impidiendo así la entrada del agua subterránea en la corta y evitando su alteración.

Figura 8.- Celebración del primer cátodo de cobre producido. Año 2009. Fuente: Cobre Las Cruces S.A. El producto final es un cobre tipificado como Grado A por la Bolsa de Metales de Londres, con un 99,999% de pureza. Esto lo sitúa como uno de los cobres más puros que se producen actualmente en el mundo. La alta ley en cobre del mineral es una de las claves de este proyecto, ya que supone el movimiento de una cantidad menor de material para su tratamiento. La riqueza del yacimiento es de una media de 6,2% de cobre por tonelada; en cambio, la media del sector a nivel internacional es de 0,5% a 1%. Tras la fase de construcción de infraestructuras e instalaciones, que finalizó en 2009, la compañía inició la fase de producción. A partir de ese momento, el crecimiento ha estado marcado por la evolución de la planta de producción, que poco a poco ha ido acercándose a la máxima capacidad para la que está diseñada, de 6.000 toneladas de cátodos al mes (72.000 toneladas al año), lo que fue alcanzado a mediados de 2012. En ese año se produjeron 58.000 toneladas de cátodos y, desde entonces el volumen de producción ha ido creciendo progresivamente, superando incluso las 6.000 toneladas mensuales. Como aspectos importantes del procedimiento y relacionados con la reducción del impacto ambiental y el consumo de recursos, hay que mencionar en primer lugar que una buena parte del agua que se utiliza en el

28 rocas y minerales

Figura 9.- Vista aérea de la corta y de las instalaciones de producción. Fuente: Cobre Las Cruces S.A.


07 - Cerro Colorado_Maquetaciรณn 1 26/10/2015 10:35 Pรกgina 29


07 - Cerro Colorado_Maquetación 1 26/10/2015 10:35 Página 30

MINERÍA ACTIVA

MINAS DE RIOTINTO Y CERRO COLORADO

L

as minas de Riotinto son una de las explotaciones más emblemáticas de la minería española, uno de los enclaves mineros con más historia del mundo y el principal exponente de la Faja Pirítica Ibérica y quizá la mayor concentración de sulfuros masivos en la corteza terrestre, con más de 400 millones de toneladas de sulfuros polimetálicos y unos 2.000 millones de toneladas de stockwork y otras menas de baja ley. Las minas de Riotinto se localizan a 90 km de Sevilla, en la provincia de Huelva, a unos 70 km al NE de la ciudad de Huelva.

Figura 1. Renovadas instalaciones de molienda para el tratamiento del mineral en la nueva etapa de Cerro Colorado. Foto: Emed Tartessus, 2015.

Geología Las minas de Riotinto se encuadran en la Faja Pirítica Ibérica que es la unidad más septentrional de la zona Surportuguesa, que a su vez es la unidad más meridional del Macizo Hespérico. La mina de Riotinto está situada dentro de una amplia estructura denominada Sinclinal de Riotinto, con materiales del Grupo Culm en su nú-

30 rocas y minerales

cleo. Dentro de ella existe un domo anticlinal alargado donde afloran los materiales infrayacentes del Complejo Vulcano Sedimentario, incluyendo los grandes cuerpos de sulfuros masivos y el stockwork asociado. La estructura de este domo revela una gran complejidad, con dos unidades principales separadas por una importante estructura de despegue tectónico que está plegada con vergencia al Sur. Los pliegues principales que forma este despegue son el Anticlinorio de Cerro Colorado y el Sinclinorio de Corta Atalaya.

Figura 2. Mapa geológico del área de Riotinto. García Palomero, 1974. La unidad inferior, que incluye la mineralización, está constituida por materiales del C.V.S. apilados en unidades tectónicamente imbricadas vergentes al Sur. Estas unidades presentan a su vez pliegues, siendo uno de ellos el sinclinal que incluye la masa San Dionisio.


07 - Cerro Colorado_Maquetación 1 26/10/2015 10:35 Página 31

El C.V.S. de la unidad volcánica básica está formado por una serie alternante de pizarra, coladas de basalto y niveles volcanoclásticos máficos que, localmente y hacia su techo, tiene un nivel de rocas sedimentarias poco trabajadas, apareciendo en Corta Atalaya un nivel de conglomerado (García Palomero, 1980) con cantos dominantes de pizarra y, en menor medida, de rocas volcánicas félsicas y máficas con concentraciones locales de sulfuros. Sobre el C.V.S. se encuentra una unidad volcánica ácida con materiales de composición dacítica a riodacítica y sills asociados sobre la que se dispone una unidad de pizarras con cineritas, separada de la anterior por estructuras tectónicas y con una intensa alteración hidrotermal. Sobre el techo de esta unidad félsica aparece de manera concordante la mineralización. Los sulfuros masivos aparecen como un lentejón formado por pirita con cantidades accesorias de calcopirita, esfalerita, galena y trazas de otros sulfuros. La mayor parte de los sulfuros están recristalizados y no se reconocen estructuras primarias. La unidad sedimentaria superior, denominada Serie de Transición por García Palomero (1980), está formada por pizarras grises con intercalaciones de cinerita félsica y algunas intercalaciones de sedimentos químicos (jaspe). Se sitúa en el mismo nivel estratigráfico que los sulfuros masivos existiendo interdigitaciones entre ambas unidades litológicas. La unidad más alta de la zona es el Grupo Culm que presenta una serie monótona de pizarra silícea y carbonosa, con tramos de secuencia tipo flysch de pizarras y grauvacas alternantes, de edad Viseense Superior. En el área de Riotinto no se han observado los materiales del grupo PQ. La secuencia litológica simplificada se muestra en la figura 3. Las rocas infrayacentes a los sulfuros masivos muestran una alteración hidrotermal generalizada, aflorando las rocas alteradas en la mayor parte del núcleo del antiforme de Cerro Colorado. Las rocas félsicas muestran una intensa sericitización. En las zonas cercanas a fallas o cerca de los sulfuros masivos esta alteración sericítica es reemplazada por una alteración clorítica posterior. Tanto el basalto como la pizarra están reemplazados exclusivamente por una alteración clorítica.

Figura 3. Columna estratigráfica sintética de la zona de Riotinto. Dirección General de Minas, 1990

Masa San Dionisio Este yacimiento se localiza en el flanco Sur del anticlinorio de Riotinto relacionado con una pequeña estructura sinclinal de este flanco, cuyo eje buza hacia el Este 30-35°. En la figura 4 se indica una sección transversal N-S por el centro del yacimiento donde se puede observar la relación entre las unidades litológicas locales. La mineralización de stockwork de San Dionisio está formada por vetas irregulares de pirita, calcopirita, galena, blenda, magnetita, cuarzo, clorita, calcita y barita, cruzando las rocas volcánicas. El techo del stockwork es

Mineralización Todas las mineralizaciones del área de Riotinto pueden agruparse en tres unidades, situadas en tres zonas diferentes del anticlinal de rocas volcánicas y cuyas denominaciones son masa San Dionisio, masa Planes-San Antonio y Cerro Colorado- Filón Norte-Filón Sur. A su vez, cada unidad mineralizada está formada por tres tipos de mineralización diferentes, un stockwork de sulfuros dentro de las rocas volcánicas, una masa de sulfuros masivos sedimentarios situados sobre el stockwork e interestratificados en la serie de transición, y finalmente una montera de oxidación o gossan, situada en superficie, producto de la meteorización de los sulfuros masivos y el stockworks al haber sido expuestos a condiciones meteóricas.

Figura 4. Esquema geológico de la estructura de Riotinto. Simplificado de Mellado et al., 2006.

rocas y minerales 31


07 - Cerro Colorado_Maquetación 1 26/10/2015 10:35 Página 32

la base de los sulfuros masivos y sus raíces se localizan a unos 400 m de este techo dentro de las rocas del Complejo Básico. El conjunto de esta mineralización conforma una chimenea originalmente semivertical con una sección de forma semicircular de unos 600 m de diámetro; actualmente esta chimenea ha sufrido un giro y su posición es semihorizontal N-S debido al plegamiento. La masa de sulfuros de San Dionisio es un gran lentejón de sulfuros situado directamente sobre el stockwork con forma algo irregular y con mayor extensión. En la figura 5 se indica la posición plegada de este lentejón, su posición estratigráfica entre las rocas volcánicas ácidas y el Culm, y su relación espacial con el stockwork. Dentro de la masa, la acumulación de sulfuros es muy monótona. Los sulfuros se presentan totalmente recristalizados observándose restos de texturas primarias sedimentarias.

F

Figura 6. Esquema de sección y planta del yacimiento de Planes-San Antonio mostrando las distintas mineralizaciones. Según Williams et al., 1975.

Figura 5: Esquema de la estructura de la masa San Dionisio. García Palomero, 1983. La masa de gossan en San Dionisio ocupa una zona superficial del stockwork y de los sulfuros masivos, con una intensa meteorización que oxida los sulfuros y lixivia las rocas volcánicas originando una masa que llega hasta unos 70 m de profundidad en la zona más favorable a la circulación de aguas. Esta mineralización fue explotada mediante la Corta Atalaya y el Pozo Alfredo.

Planes-San Antonio Esta mineralización se localiza en el extremo oriental del anticlinal, en su zona de charnela y hundiéndose hacia el Este por debajo del Culm con una inclinación de 3035°. Al igual que San Dionisio, en Planes-San Antonio también se presentan los tres tipos de mineralización, aunque con algunas diferencias en el tamaño y en la distribución. El stockwork de Planes es de reducidas dimensiones y algo diferente al de San Dionisio. Tanto el stockwork tridimensional como la envolvente sericítica, al igual que ocurría en San Dionisio, presentan un contacto definido con los sulfuros masivos superiores.

32 rocas y minerales

Los sulfuros masivos de esta zona se caracterizan por su morfología plana con potencias medias de 10-15 m, y por su elevado contenido en Cu y en elementos traza como Ag, Au, As y Sn. Estos sulfuros masivos se presentan formando dos lentejones diferentes aunque con conexiones entre ellos; el lentejón que se sitúa directamente sobre el stockwork, que ha sido explotado en su totalidad, se conoce como masa Planes. El lentejón alejado del stockwork, que se descubrió en los años sesenta, se conoce como masa San Antonio. El lentejón de Planes no presenta contacto neto con la chimenea pirítica y mineralógicamente está formado por pirita con abundante calcopirita. La masa San Antonio se localiza fuera del área de stockwork y presenta un desarrollo progresivo hacia el Este de una potente Serie de Transición entre ella y el Culm. Aunque la potencia media de la masa es muy reducida, 10-15 m, en dos zonas llega a alcanzar hasta 50 m de potencia.

Cerro Colorado-Filón Norte-Filón Sur Es la mineralización más extensa de toda la zona y se localiza en la mitad oriental del anticlinal, al Este de la Falla Eduardo, estando formada por pequeños restos de sulfuros (Filón N y Filón S) conectados a través de una gigantesca montera de hierro y con una extensa mineralización tipo stockwork situada en las rocas volcánicas inferiores. En la figura 7 se presenta una sección NE-SW de esta zona, en la que se observan las relaciones entre los diferentes tipos de mineralización y las rocas encajantes. El stockwork de esta zona es muy extenso con unas dimensiones en plano de 1.000 m entre sus límites N-S y de 2.000 m en dirección E-W y afecta al techo de las rocas básicas y a todo el Complejo Ácido, con un total de unos 400-500 m de desarrollo vertical conocido.


07 - Cerro Colorado_Maquetación 1 26/10/2015 10:35 Página 33

Figura 7. Sección geológica transversal NE-SW de Cerro Colorado mostrando las distintas mineralizaciones, según García Palomero et al., 1986.

o

Los sulfuros masivos de esta zona han sido meteorizados casi en su totalidad transformándose en una enorme montera de hierro, cuyo volumen se calcula en unos 100150 millones de toneladas correspondientes a la meteorización de unos 400-500 millones de toneladas de sulfuros. El resto de sulfuros no meteorizados se localizan en el flanco Sur (Filón Sur) y en los ejes sinclinales de unos pliegues situados en la zona Norte (Filón Norte). En el proceso de meteorización que afectó a estas mineralizaciones se produjo una fuerte oxidación de los sulfuros dando como minerales finales óxidos e hidróxidos de hierro, con una pérdida casi total de azufre, zinc, arsénico, etc. El cobre también se moviliza en el proceso. Una parte se precipita en la zona de cementación y buena parte se pierde con las aguas superficiales. Si el proceso es muy intenso, las aguas meteóricas llegan a lavar también los metales redepositados en la zona de cementación. La alteración supergénica produce también una pérdida parcial de la plata de hasta el 80 %, que al igual que el cobre se deposita en zonas de cementación y parte se pierde con las aguas superficiales. También se produce una concentración residual de los elementos menos solubles como el oro, estaño, bario, plomo, etc., que llegan a concentrarse hasta cinco veces su valor en los sulfuros primarios. El resultado final es una masa superior de óxidos e hidróxidos de hierro con contenidos interesantes de elementos poco solubles como el Au, y unas zonas inferiores irregulares en las que se concentran los elementos más solubles como Ag y Cu. En el caso de Riotinto, en la zona del Alto de la Mesa y al Este de la estructura principal de Riotinto, existen depósitos sedimentarios de gossan transportados por procesos erosivos formando una estructura de bandas superpuestas de óxidos e hidróxidos de hierro con cantos polimícticos incluidos.

Riotinto histórico Las evidencias arqueológicas ponen de manifiesto que la minería antigua de la región se remonta a los últimos siglos del segundo milenio antes de Cristo, si bien, probablemente estaba orientada a la búsqueda de cobre nativo con explotaciones muy superficiales. Las minas de Riotinto experimentan por primera vez una explotación industrial a gran escala en torno al año 700 a. de C. Los indicios de esta actividad han quedado en el cerro Salomón, donde se han hallado viviendas, cerámica y residuos industriales de una población que dedicaba su trabajo al beneficio de la plata.

Con menor actividad, las minas de Riotinto continuaron trabajándose en los siglos inmediatamente anteriores a la dominación romana. Pero es precisamente con la llegada de los romanos a la Península Ibérica, cuando la minería española alcanza uno de sus momentos de máximo esplendor. Aunque hay constancia de la presencia en Riotinto de mineros romanos, los dos primeros siglos de minería romana en España se centran especialmente en la región de Cartagena. El auge de las explotaciones mineras romanas en Riotinto, cuya población aparece citada por Plinio y Ptolomeo con el nombre de Urium, comienza a fines del siglo I a.C. y tiene su mayor bonanza durante el siglo II d.C. surgiendo numerosos núcleos de población en las inmediaciones del Filón Norte, Bella Vista, Cerro del Ochavo (cerca de Nerva) y otros muchos lugares de la cuenca minera. Se abren profundos pozos y galerías, para cuyo desagüe se hizo uso de la tecnología de la época como tornillos hidráulicos, norias y bombas de Ctesibio, de todo lo cual han quedado pruebas y restos en las propias minas. Destacan los restos de un sistema de norias escalonadas de madera encontradas en las antiguas explotaciones de Riotinto.

Figura 8. Reconstrucción de la cadena de parejas de norias de desagüe halladas entre 1919 y 1921 en la zona próxima a la galería de desagüe de San Luís en Filón Sur. Según Palmer, 1926-27. La paulatina decadencia de la economía romana, en los últimos años de Imperio, afectó sensiblemente a las labores en Riotinto. Los hallazgos arqueológicos indican una actividad en decadencia hasta concluir, probablemente en el siglo V d.C., con el cierre total de las explotaciones. Durante la continua explotación de las mineralizaciones de la Faja Pirítica hasta esas fechas, se estima que se acumularon más de veinte millones de toneladas de escorias. No hay el más mínimo rastro de presencia visigoda en Riotinto y tampoco parece haber actividad minera en la época árabe.

rocas y minerales 33


07 - Cerro Colorado_Maquetación 1 26/10/2015 10:35 Página 34

Durante la Baja Edad Media, las minas de Riotinto comienzan a ser nuevamente objeto de atención. Los habitantes de Zalamea recogen la caparrosa del río durante el mes de agosto para pagarla como tributo. Se sabe que hay allí importantes filones, y eso provoca tímidos intentos de reconocimiento. En 1556 Felipe II encargó a Francisco de Mendoza que realizase el reconocimiento técnico del antiguo distrito. Pero Mendoza decidió no ir personalmente, al estar ocupado con la dirección de la mina Guadalcanal y envió a su amigo y vecino el sacerdote Diego Delgado, que no tenía ningún conocimiento minero, y en su informe aseguraba, equivocadamente, que las minas de Riotinto eran de plata, lo que hizo que se le apodase en su época como “el cura charlatán”. El sacerdote falleció en 1557 absolutamente convencido de haber descubierto unas minas de plata. Esta noticia da idea del abandono y la pérdida de conocimientos mineros a los que se había llegado. Años más tarde, ya en plena decadencia económica del siglo XVII, las minas de Riotinto fueron objeto de una concesión a un particular en 1637. Después pasaron una serie de años sin apenas noticias hasta que en 1661 Alonso Barba de nuevo se ocupa de ellas en un manuscrito donde describía el análisis que se había hecho de algunos minerales y escoriales procedentes de allí. A lo largo del siglo XVII se continúa enviando expertos a las minas de Riotinto a fin de que dictaminasen sobre la posibilidad de su reapertura. Pero la riqueza que llegaba de las minas americanas provocó el retraso de las iniciativas. En el siglo XVIII se piensa seriamente en reanudar las explotaciones mineras. Para ello se traen profesionales alemanes y de otros países. En esta inmigración de técnicos extranjeros procedentes de diversos países llegaron a Riotinto Wolters, Tiquet y Wert, ingenieros cuyos nombres estarán asociados a los primeros trabajos modernos. En sus visitas hablan de una aldea de 80 vecinos llamada Nuestra Señora de Riotinto. Tras una serie de pleitos que costarán la ruina de los primeros extranjeros iniciadores de los trabajos, se ocupa de las minas Francisco Thomas Sanz, que desagua las galerías inundadas y abre la que fue conocida con el nombre de Callejón del Calor. En estos trabajos de reapertura de las minas apareció en el Filón Planes una plancha de bronce dedicada al emperador Nerva. El hallazgo dio nombre a una población que surgía por aquellas fechas en las inmediaciones. A principios del siglo XIX, los años de la invasión napoleónica originan nuevamente el abandono temporal de las minas de Riotinto. La aldea, que había llegado a tener hasta 500 vecinos, comienza a despoblarse. La Hacienda Pública no disponía de los dos millones de reales que se calculaba harían falta para reanudar los trabajos. Finalmente, en 1827, se decide sacarlas a subasta y son concedidas al año siguiente a Gaspar Remisa, quien acepta encargarse “del beneficio de las Minas de Riotinto, bajo las condiciones publicadas, por el término de veinte años, verificado en dinero metálico por el precio total de doscientos sesenta mil reales, en cada uno de los diez primeros y trescientos y diez mil en cada uno de los diez últimos”. Para ello se comprometía a traer personas especializadas “que deberán buscarse donde se encuentren, en el reino y en el extranjero, con-

34 rocas y minerales

Figura 9. Carga de material recién volado en la nueva etapa de Cerro Colorado. Foto: Emed Tartessus, 2015.

tratándolos a toda costa, por mucho tiempo y a condiciones que respondan a la grandiosidad de la empresa”. Pero, a pesar de los buenos augurios, la explotación de las minas, durante los 20 años de este arrendamiento, fue tan nefasta que la Diputación Provincial llegó a solicitar del Gobierno la revocación del contrato. A causa de las experiencias anteriores, se decide finalmente convertir las minas de Riotinto en una empresa estatal. Se introduce el procedimiento de la cementación, para obtención de cobre, y se inicia así una etapa de débil recuperación en la segunda mitad del siglo pasado, pero sin buenos resultados económicos. En junio de 1870 el Estado decide la venta del emblemático establecimiento de Riotinto. Las minas de cobre se ofertaron en venta pública mediante subasta con anuncios en la prensa diaria y a través de representantes en Madrid, Londres, Nueva York, París y Berlín. Se anunció dos veces en la Gaceta de Madrid (el Boletín Oficial del Estado de la época) en 1871 y 1872. Cuando finalmente se procedió a la subasta en 1873 se presentaron cuatro postores. Los ingleses Matheson and Company se quedaron con Riotinto por 92,8 millones de pesetas, ya que fueron los pujadores dispuestos a pagar la cifra más alta. No hubo empresarios españoles que mostraran interés por superar la oferta. Probablemente no había en Andalucía 93 millones de pesetas disponibles para invertir en un negocio que apenas tres años después proporcionaba unos beneficios que permitieron cubrir el coste de la operación de compra. La cifra para la época era muy importante, baste pensar que en 1871 los depósitos en las cuentas corrientes de los bancos ascendían a 204 millones de pesetas (Garrido, 2001). Obviamente, no era una cantidad imposible de reunir por capitalistas andaluces con iniciativa para comprar Riotinto, pero dejaron escapar la ocasión y pasó a manos extranjeras, debido probablemente al desconocimiento de las posibilidades futuras de la mina, al no tener una perspectiva del mercado mundial, y a que en los años anteriores de gestión estatal había cosechado pérdidas, lo cual no era muy estimulante. Este fue el hito decisivo que arrancó la historia moderna de Riotinto. Los Matheson adquirieron la mina y todas sus propiedades anejas y crearon la compañía inglesa Riotinto Company Limited. En aquel entonces la riqueza de la mina se estimaba en 200 millones de toneladas de mineral, y a lo largo de sus operaciones hasta 1954 la Compañía inglesa extrajo 108 millones, de los cuales 40 millones se vendieron como mineral crudo, 20 millones se destinaron al beneficio de cobre por lixiviación y


07 - Cerro Colorado_Maquetación 1 26/10/2015 10:35 Página 35

Figura 10. Fundición de cobre en Huelva. Compañía Española de Minas de Riotinto, S. A. precipitación, y los 48 restantes se destinaron al beneficio de cobre por fundición directa o por el antiguo método de tostación de las teleras. El método de calcinación al aire libre, denominado teleras, se caracterizaba por la liberación directa de emanaciones sulfurosas, lo cual dio lugar la primera manifestación con carácter medioambiental de las que se tiene noticia. Tuvo lugar el 4 de febrero de 1888 y asistieron a ella miles de personas venidas de toda la comarca. La reacción de la autoridad fue contundente. Siguiendo órdenes del gobernador civil de Huelva, fuerzas del Regimiento de Pavía, desplazadas desde Málaga, abrieron fuego sobre los manifestantes concentrados en la plaza de la Constitución produciéndose más de 100 muertos. Las primeras actuaciones de Riotinto Company Limited incluyeron la construcción de un muelle de embarque en el puerto de Huelva y el tendido de un ferrocarril de 85 km de longitud que, siguiendo más o menos el curso del río tinto, conectó las minas con el puerto. De este modo se resolvieron los dos principales problemas que obstaculizaban la rentabilidad de Riotinto, el transporte y embarque. El trazado ferroviario discurría por los núcleos de Riotinto y Niebla hasta llegar al puerto de Huelva, uno de los más activos y dinámicos de la época. Asociados a esta línea, también se construyeron más de 250 km de vías que permitían la conexión entre los distintos yacimientos. Esta intensa actividad ferroviaria se mantuvo hasta el año 1954, cuando debido a la construcción de nuevas formas de comunicación, la actividad ferroviaria descendió, hasta que finalmente, en 1984, dejó de funcionar. Tras el ferrocarril se acometió el establecimiento de la Fundición de cobre, con lo que la compañía entraba de lleno en su negocio principal, el beneficio del cobre. Los otros dos componentes mayores de la mena pirítica, el azufre y el hierro, fueron cobrando importancia económica gradualmente a lo largo de los años, alternando su importancia relativa con el cobre hasta la actualidad. En la fundición de Cobre de Riotinto la producción de cobre blister comenzó en 1906 y continuaría hasta abril de 1970. El principal centro de explotación fue la Corta Atalaya, diseñada, explotada y agotada por la empresa entre 1907 y finales de los años 80. Riotinto Company Limited también inició la explotación de las masas mineralizadas (localmente llamadas cloritas) de Filón Norte y Filón Sur en Cerro Colorado, así

como la construcción de una planta de flotación o Concentrador para elevar las leyes del 1% en las cloritas a un 16 o 18% en los concentrados. Esta explotación comenzó en el año 1942, cubicándose en principio 3 millones de toneladas, de los que la compañía inglesa explotó 2,5 millones. Estas reservas fueron ampliándose por sucesivas investigaciones hasta llegarse a la cifra de 6 millones, que fue el total de toneladas extraído hasta los años 60 (Pinedo, 1963). En conjunto se estima que la compañía inglesa extrajo unas 1.250.000 toneladas de cobre metal, 110 millones de toneladas de piritas (60 millones a cielo abierto y 50 por labores subterráneas), siendo el récord de producción 2.247.815 toneladas en el año 1930. En el transcurso de estas operaciones se movilizaron 53.239.320 metros cúbicos de estériles (Pinedo, 1963). Para el aprovechamiento de la pirita en Riotinto, entre 1889 y 1929 se construyeron dos fábricas de ácido sulfúrico por el procedimiento de cámaras de plomo que dieron origen a las industrias del sulfato de cobre y fertilizantes fosfatados. La pirita ferrocobriza se trató por fusión escorificante, para la producción de cobre y posteriormente, para la obtención simultánea de azufre elemental por el proceso Orkla. Igualmente, la pirita pobre fue lixiviada y concentrada, así como los minerales de cobre, que en su proceso por flotación producían nuevas cantidades de pirita. Posteriormente, la zona minera de Riotinto sufrió la tendencia interventora de la política económica franquista. La nueva Ley de Minas de 1944 y su Reglamento de 1946 establecían que la participación del capital extranjero quedaba limitada hasta un máximo del 49% en todas las empresas mineras que actuaban en España. La nacionalización más importante fue la protagonizada por las minas de Riotinto, cuya primera operación se realizó en 1954. La compañía inglesa vendió el 33 por 100 de sus acciones a una serie de bancos españoles, los cuales crearon la Compañía Española de Minas de Riotinto, S.A. Bajo el control de la Compañía Española de Minas de Riotinto, S. A., en 1961 se puso en marcha una nueva fábrica de ácido sulfúrico de 180 t/día a partir de los gases residuales del proceso Orkla. De forma paralela, la Compañía Española de Minas de Riotinto, S. A., acometió nuevas iniciativas químico-industriales en campos tan diversos como el petróleo y la petroleoquímica, en colaboración con la Gulf Oil Corporation, de Pittsburgh (Estados Unidos).

Figura 11. Carga de mineral en los años 60. Compañía Española de Minas de Riotinto, S. A.

rocas y minerales 35


07 - Cerro Colorado_Maquetación 1 26/10/2015 10:35 Página 36

En el año 1966, la Compañía Española de Minas de Riotinto, S. A., The Patiño Mining Corporation y Riotinto Zinc Investment Ltd., constituyeron la Sociedad Riotinto Patiño con el fin principal de construir en Huelva una fundición y refinería de cobre y explotar los minerales cupríferos de Cerro Colorado. A partir de 1970 se iniciaba el desarrollo de la gran explotación de Cerro Colorado para el beneficio de metales preciosos y de cobre. La recuperación de oro ya había sido efectuada por los ingleses que entre 1937 y 1943 lo hicieron también con la montera de la Masa Norte en Riotinto y entre 1937 y 1964 en Tharsis, habiendo producido esta última también por cianuración la cantidad de 2.500 kg de oro y cerca de 25 toneladas de plata. Figura 13. Explotación de Cerro Colorado por Río Tinto Patiño S.A.

Figura 12. Ampliación en la zona suroeste de la Corta Atalaya en 1965. Compañía Española de Minas de Riotinto, S. A. En el año 1970 la Compañía Española de Minas de Río Tinto S.A. se fusionó con la Unión Española de Explosivos, formándose el mayor holding industrial de España, Unión de Explosivos Río Tinto (E.R.T.). Entre los años 1976 y 1981 se produjo una crisis que afectó intensamente a la industria del cobre, lo que provocó una profunda transformación derivada de las dificultades financieras generalizadas y de la situación de quiebra a la que se vieron abocadas algunas empresas del sector. En la vertiente de la minería y de la producción de blister y de concentrados de cobre se produjo la desaparición de Río Tinto Patiño, S.A. El hecho de

36 rocas y minerales

que la empresa holandesa Patiño Mining Company decidiera retirarse de dicha sociedad determinó que en 1977, Unión de Explosivos Río Tinto, S.A., accionista mayoritario de Río Tinto Patiño, se viera en la necesidad de reorganizar la compañía. Esta deserción dio lugar a la creación de Río Tinto Minera, S.A., que contó con la cooperación de la multinacional británica Rio Tinto-Zinc, surgida de la explotación de este yacimiento. La empresa Río Tinto Minera S.A., inició la modernización de la minería, tanto a cielo abierto con la explotación de Cerro Colorado y Corta Atalaya, como subterránea con la puesta en funcionamiento de Pozo Alfredo. Además de las propias explotaciones mineras, la compañía Río Tinto Minera S.A. era la propietaria de la fundición de cobre situada en la capital onubense. Durante 1987, el grupo Kuwait Investment Office efectuó grandes inversiones en España, entre las cuales se contaban la adquisición de participaciones en Unión de Explosivos de Río Tinto, S.A. y en Cros, S.A. En 1989 el grupo kuwaití forzó la fusión de ambas empresas, lo que dio lugar a la formación de Ercros. La situación cambió de nuevo a raíz de la suspensión de pagos de Ercros en el verano de 1992. Esta circunstancia, unida a la decadencia imparable de la explotación minera, determinó que Ercros decidiera desinvertir. A comienzos de 1993, vendió el 65 % del capital de Río Tinto a la multinacional norteamericana Freeport-McMoran Copper & Gold Inc., que explotó las minas hasta 1995, fecha en la que esta empresa cedió las minas a los trabajadores y se concentró en la explotación de la refinería de Huelva, constituyéndose así Minas de Río Tinto Sociedad Anónima Laboral, la cual siguió la actividad minera, quedándose Freeport MacMoran con la Fundición de Cobre de Huelva, efectuando una considerable inversión en la mejora de las capacidades de la refinería onubense. En julio de 1996 la firma decidió operar en España bajo la denominación de Atlantic Copper, convirtiéndose en la primera fundición de Europa en producción de cobre y una de las mayores del mundo. A partir de 1995, la minería vivió momentos de actividad e inactividad debido a la caída del precio del cobre en el mercado, provocando situaciones de crisis. Esta situación culminó con el cierre definitivo de las explotaciones en 2001.


07 - Cerro Colorado_Maquetación 1 26/10/2015 10:35 Página 37

Cerro Colorado

Figura 14. Carga de material en Cerro Colorado. Junio de 1998. Foto S. Maturana. Cerro Colorado ha sido una de las mayores explotaciones de cobre de Europa, comprendiendo las zonas de Filón Sur, Cerro Salomón, Lago y Quebrantahuesos, dentro de la concesión de Minas de Riotinto. La corta es de forma arriñonada con una longitud de 1560 m, una anchura de 850 y profundidad de 230 m. La altura de los bancos es de 10 m, con un talud de 45°, bermas de 6-7 m y rampas de 30 m con pendientes del orden del 8%. La masa mineral de Planes-San Antonio, se sitúa en la terminación oriental del Cerro Salomón. El área de Planes fue explotada intermitentemente desde época romana hasta 1950, en que el acuñamiento de la masa hacía antieconómica su explotación. En 1962, una detallada investigación geofísica y sondeos pusieron de manifiesto la prolongación de la mineralización en unos 600 m hacia la parte este de Planes, que fue denominada San Antonio, de ahí el nombre compuesto. Su explotación moderna se inició cuando la propiedad fue adquirida en 1873 por la Riotinto Company Ltd. En junio 1966 se funda Riotinto Patiño, S.A., con el objetivo de construir una nueva fundición de cobre en Huelva e investigar las posibilidades mineras del depósito de Cerro Colorado y, si fuera económicamente rentable explotarlo. En junio de 1968, se había completado el programa de investigación del yacimiento de Cerro Colorado y se había establecido su rentabilidad.

Las reservas de mineral de cobre dentro de los límites de la mina a cielo abierto se calcularon en 39 millones de toneladas de mineral de cobre de 0,8% Cu. Este mineral sería tratado en un concentrador de 10.000 t/día y enviado en forma de concentrado de 16-21% Cu a la fundición en Huelva. Al mismo tiempo se construyó un concentrador para el tratamiento de la capa de 18 millones de toneladas de gossan que cubría la cumbre del Cerro Colorado y que tiene una ley media de 2,4 gramos de oro y 42 gramos de plata por tonelada de mineral. En noviembre de 1967 habían empezado las operaciones de desmonte previo y en febrero de 1968 ya se habían movido un millón de toneladas de material. En febrero de 1969 se empezaron los trabajos de la preparación del terreno para la planta industrial. En mayo de 1970 comenzó a funcionar la nueva fundición de cobre de Huelva con sus plantas de ácido sulfúrico y refinería electrolítica. En diciembre 1970 arrancó el concentrador de cobre, y en agosto 1971 arrancó la planta de procesado de gossan para oro y plata. La explotación fue clausurada en 2001 a causa de la bajada de cotización de los metales. Como curiosidad, decir que Cerro Colorado y Corta Atalaya están unidas por tres galería mineras resultado de antiguos trabajos, la más conocida de ellas es el túnel 16, que a su vez une Cerro Colorado con el río Tinto en la Aldea de la Naya.

rocas y minerales 37


07 - Cerro Colorado_Maquetación 1 26/10/2015 10:35 Página 38

Corta Atalaya Corta Atalaya es la explotación minera a cielo abierto que junto con la de interior de Pozo Alfredo, ha servido históricamente para extraer el mineral de la Masa San Dionisio. Su inicio data de 1907 y fue proyectada por la Riotinto Company Ltd., tras la adquisición de la minas. Desde entonces la producción de mineral fue ininterrumpida, alcanzando niveles record en los períodos de 1913 a 1930, finalizando la explotación en los años 80. Solo de mineral cobrizo, se extrajeron 31 millones de toneladas de esta corta. En este yacimiento concurren un stockwork y un lentejón de sulfuros masivos situado sobre él. El stockwork encaja en las rocas del muro de los sulfuros masivos, que son fundamentalmente volcánicas ácidas altamente cloritizadas, lo que les confiere un color verdoso. La masa de sulfuros masivos se explotaba a cielo abierto mediante la Corta Atalaya y el stockwork a través de Pozo Alfredo, mediante minería subterránea. Las operaciones en Pozo Alfredo permitieron la explotación de 38 millones de toneladas de mineral y fue cerrada con la crisis en 1986, bajo la empresa Riotinto Minera S.A. Pozo Alfredo, se explotaba por grandes cámaras de 70 m de altura y 20 m de ancho. Comenzó a funcionar en 1885 y tiene una profundidad de más de 500 metros. Estas dos estructuras estaban conectadas y, por medio de bombeos, desaguaban en el cauce del río Tinto. Varios años antes de la llegada de Emed Tartessus, en 2003, se produce el corte de la conexión eléctrica dejando de funcionar las bombas, por lo que en la actualidad se encuentran inundadas. Corta Atalaya es la seña de identidad de la Cuenca Minera de Riotinto. Su forma elíptica supone un inmenso y espectacular cráter cuyas dimensiones superan los 1200 metros de diámetro en su parte más ancha por 900 metros en su parte más estrecha y 325 metros de profundidad, excavados con bancos de 12 metros de alto. Es la mayor explotación a cielo abierto de Europa y es un legado industrial de gran interés histórico. El nuevo proyecto de reactivación impulsado por Emed Tartessus contempla la recuperación de los recursos metálicos que restan en la masa San Dionisio a través de Pozo Alfredo, por ello que no se descarta en un futuro próximo la explotación de dichos recursos por minería de interior, lo que permitirá sin duda alargar la vida de la mina respetando el valor monumental de Corta Atalaya.

38 rocas y minerales

Figura 15. Corta Atalaya en junio de 1998. Foto S. Maturana.


07 - Cerro Colorado_Maquetación 1 26/10/2015 10:35 Página 39

Proyecto actual Emed Tartessus, aprovechando el alto precio del cobre, adquirió la propiedad de la antigua mina de Riotinto en octubre de 2008. Desde su adquisición, ha realizado diversos trabajos encaminados a determinar la viabilidad económica de su explotación, cuyos resultados han sido revisados por AMC Consultants y Behre Dolbear International. La zona a explotar es Cerro Colorado junto con las antiguas cortas de Filón Sur, Filón Norte, Salomón y Quebrantahuesos. El proyecto cuenta con reservas minerales probadas y probables por un total de 123 millones de toneladas de mineral con un 0,49 % de cobre y una ley de corte del 0,20 %, estimadas. Inicialmente se contempla una operación minera a cielo abierto para la extracción de 600.000 toneladas de cobre en un periodo de 14 años, con posibilidades de ampliación si se confirman reservas adicionales. El proyecto comenzará con cinco millones de toneladas anuales, para incrementar la producción hasta 9,5 millones de toneladas anuales. Adicionalmente, existe un importante potencial de recursos ya identificados. Se está llevando a cabo una campaña de sondeos con el objetivo de incorporar estos recursos a las reservas del proyecto, alargando significativamente la vida de la explotación. Paralelamente se están analizando otras oportunidades de desarrollo, tales como labores de interior, que requerirán estudios adicionales. El pasado mes de abril de 2015 concluyó la transmisión de derechos por parte de la Junta de Andalucía a favor de Emed Tartessus. La aprobación de los derechos mineros del Proyecto Riotinto ha supuesto la verdadera puesta en marcha de la actividad y de la modernización y adecuación de instalaciones. Poco después, el pasado viernes 17 de abril a las 14:05 horas tuvo lugar la primera voladura del proyecto, empleando 6.500 kg de explosivo para volar 28.000 toneladas de mineral estéril, con la que se iniciaba esta nueva etapa. Desde entonces, casi a diario, las voladuras han comenzado a modificar el aspecto de la corta y a obtener los primeros lotes de mineral para ser procesados.

Figura 16. Una de las primeras voladuras en Cerro Colorad realizadas por Emed Tartessus en 2015. Foto: Emed Tartessus. El Proyecto Riotinto también contempla la puesta en funcionamiento de las instalaciones de beneficio de mineral existentes en el complejo. La planta de tratamiento e instalaciones asociadas han sido modernizadas y adaptadas a los estándares actuales en cuanto a eficiencia y seguridad. La planta tiene previsto producir 37.000 toneladas de cobre por año, siendo el producto final del proceso un concentrado de cobre que contiene un 22% de metal. Desde mayo de 2015, se están acometiendo las labores de reparaciones de las instalaciones, la preparación del terreno, así como la llegada del equipo minero. Las cifras totales del proyecto suman más de 200 millones de euros de inversión, incluyendo mejoras, ampliación y restauración ambiental, así como la creación de más de 400 empleos directos y unos 1.000 indirectos. Emed Tartessus es una empresa española fundada por Atalaya Mining, con sede operativa en Riotinto. Atalaya Mining es una multinacional minera que cotiza en la Bolsas de Londres y Toronto y cuyos socios principales mayoritarios son actualmente Trafigura (poseedora del 21,01% desde marzo de 2014), el fondo de inversiones Orion Mine Finance (14,56%), la compañía Yanggu Xiangguang Copper (21,93%) y Liberty (13,98%).

Figura 17. Celdas de flotación en funcionamiento procesando mineral de Cerro Colorado. Foto Emed Tartessus, 2015.

rocas y minerales 39


08 - Aznalcollar_Maquetación 1 26/10/2015 10:35 Página 40

YACIMIENTOS EN PROYECTO

AZNALCÓLLAR Y LOS FRAILES

E

l yacimiento de Aznalcóllar, en la provincia de Sevilla, pertenece a la Faja Pirítica. La mineralización está situada a unos 2 km al E del pueblo del mismo nombre, situado a 36 kilómetros de la ciudad de Sevilla. El complejo minero, de casi 950 hectáreas de superficie, beneficiaba una gran masa mineral que engloba las antiguas explotaciones de Santiago, Pañaleta, Cuchichón, Masa Nueva, Silillos e Higueretas. Actualmente, las reservas se centran en la Corta de Los Frailes, situada unos 2 km al Este, junto al río del mismo nombre.

Figura 1. Plano de situación de Aznalcóllar. Mapa metalogenético de Andalucía IGME y Junta de Andalucía, 2011.

Geología En la zona suroriental de la Faja Pirítica se encuentra un importante distrito minero de sulfuros masivos, el de Aznalcóllar, que contiene alguno de los yacimientos más emblemáticos, tanto por sus dimensiones como por sus rasgos específicos. Están situados en una pequeña estructura anticlinal con núcleo de C.V.S. Se consideran en este distrito los yacimientos de sulfuros masivos de La Zarcita, Caridad, Aznalcóllar y Los Frailes.

40 rocas y minerales

A unos 15 km al NW, y situado en un pequeño afloramiento de C.V.S. se encuentra el de Nazaret. A unos km al ESE de este distrito se encuentra el yacimiento de Las Cruces, aunque oculto bajo recubrimiento neógeno. Aznalcóllar es un yacimiento estratiforme de forma alargada en dirección E-W y con un buzamiento de 45° y una longitud mayor de 1500 m. El entorno inmediato del yacimiento está formado por materiales del Grupo PQ y del C.V.S, con una deformación muy intensa, afectado por la Orogenia Hercínica entre el Westfaliense y el Estefaniense.

Figura 2. Perfil geológico en la corta de Aznalcóllar. IGME y Junta de Andalucía, 2011. La estratigrafía en el sector del yacimiento se resume en la columna de la figura 3. En el C.V.S. aflorante en la banda entre Aználcollar y Los Frailes, están representados los ciclos volcánicos de vulcanismo ácido, VA-1 y VA-2. El VA-1 comienza en su base con tobas cristalinas sobre las cuales se dispone un tramo de tobas con fragmentos vítreos (Almodóvar et al., 1998). Sobre estos materiales del primer episodio volcánico, aparece un tramo de pizarras negras o grises con materia carbonosa, de edad Stru-


08 - Aznalcollar_Maquetación 1 26/10/2015 10:35 Página 41

venas de cuarzo, clorita, sericita y sulfuros que constituyen los stockworks. La última fase es responsable de aportes enriquecidos en Cu y otos metales como Co, As, Bi, etc., (Marcoux y Sáez, 1994). La asociación mineral del yacimiento en su conjunto está compuesta por pirita, calcopirita, esfalerita y galena como componentes mayoritarios, y tetrahedrita, pirrotina, arsenopirita, marcasita, bournonita, meneghinita, bornita, boulangerita, estannina, casiterita, bismuto, bismutinita y nuffieldita como accesorios (García de Miguel, 1990; Almodóvar et al., 1998).

Figura 3. Columna geológica puntual del yacimiento de Aznalcóllar, según J. Sierra, (En García Guinea (coord.), 1992). niense (Devónico final), lo cual lleva a atribuir una edad Devónico superior para el vulcanismo ácido inicial. Estas pizarras negras son el tramo portador de las mineralizaciones. Su potencia es muy variable, siendo menor en las zonas mineralizadas. A su techo se sitúan los materiales volcánicos de VA-2, que se presentan como pórfidos dacíticos que a su techo tienen relaciones intrusivas en un nivel de tufitas o cineritas púrpuras con intercalaciones de piroclastos félsicos, riolitas y jaspes manganesíferos. Encima de estas rocas, y representando un tercer ciclo volcánico (VA-3), aparece una unidad de epiclastitas félsicas. En diferentes niveles de la serie aparecen lavas riolíticas en diques que pueden intersectar a todos los materiales anteriores, así como diques de rocas básicas en el primer ciclo volcánico. La complejidad tectónica en el entorno inmediato de las mineralizaciones se traduce en frecuentes estructuras de cabalgamiento que dan lugar a repeticiones, apilamientos tectónicos de escamas de distintas unidades, y a su situación en una secuencia invertida, como es el caso de stockworks cabalgando a sulfuros masivos. Estas alternancias de escamas de stockwork sobre masas de sulfuros pueden llegar a repetirse hasta 5 veces. La alteración hidrotermal relacionada con los fluidos hidrotermales en ascenso es multifásica y muestra una zonación, con una zona amplia de rocas afectadas por una primera fase de silicificación, seguida de sericitización, silicificación y piritización y, posteriormente, de intensa cloritización en puntos localizados, así como ocasional y localmente, albitización y potasificación. La circulación por microfracturas genera un entramado de

Figura 4. Instalaciones del complejo Aznalcóllar. Junta de Andalucía, 2014. El mineral masivo pirítico está formado por pirita, calcopirita, esfalerita y galena, siendo minerales acompañantes y accesorios marcasita, tetrahedrita, pirrotina y arsenopirita. Las piritas más ricas en Cu de la base de los sulfuros, situadas sobre stockwork, presentan calcopirita, pirita, galena y esfalerita, que pueden ir asociadas a minerales presentes en los stockworks tales como minerales de bismuto, arsenopirita y oro. El mineral bandeado polimetálico o complejo, localizado generalmente en bordes de la masa, o en zonas de intensa deformación, está formado por esfalerita, galena, pirita y tetrahedrita, así como bournonita, boulangerita, estannina y casiterita. En Aznalcóllar no se observan zonaciones minerales destacables, salvo el enriquecimiento en cobre asociado a los stockwork. El modelo genético propuesto contempla la formación de masas de pirita a partir de uno o varios centros emisores submarinos situados en una plataforma continental. Posteriormente, una vez formadas las masas y como consecuencia de la inestabilidad gravitacional causada por microsismos locales, se producirían deslizamientos submarinos y corrientes de turbidez que dieron lugar a la formación de lóbulos turbidíticos de pirita separados por lutitas negras que hoy se pueden reconocer en varios puntos del yacimiento. Se trata pues de un yacimiento estratiforme vulcanosedimentario polimetálico (Hutchinson, 1980) de génesis semejante a la del yacimiento Kuroko, del tipo III de la clasificación de Colley (1976). Véase figura 8 en el capítulo de Geología.

rocas y minerales 41


08 - Aznalcollar_Maquetación 1 26/10/2015 10:35 Página 42

Historia

4.

Como casi todas las masas de sulfuros de la Faja Pirítica Ibérica, las mineralizaciones de esta zona fueron encontradas y trabajadas por los romanos. Pero al igual que en resto, después de su marcha, el laboreo se detiene durante siglos, hasta su reactivación a finales del siglo XIX. Su explotación contemporánea comienza a partir de 1876 cuando la compañía The Seville Sulphur and Copper Co. Ltd., empezó la explotación de una amplia corrida de lentejones de pirita que se extendía a lo largo de 850 m, con una potencia acumulada de 60 m y conocida hasta los 300 de profundidad. Las primeras extracciones se centraron en los minerales cobrizos existentes en la parte alta del criadero, sobre todo, en la parte E. En la parte W la explotación fue parcial e incompleta, llegándose sólo a los 100 m de profundidad. Posteriormente se beneficiaron siete masas conocidas con los nombres de Cuchichón, Pañoleta, Santiago, Higuereta, Silillos, Filón Medio y Filón Sur. A efectos de explotación se consideraban como cuatro grupos mineros que eran los de Cuchichón (agrupaba a las tres primeras masas citadas) y las de Silillos, Filón Medio y Filón Sur. Se explotaron a cielo abierto en pequeñas cortas y en minería de interior a través de los pozos Gustavo, Inglés, Hernán Cortés, San Andrés, San Antonio, Roberto y Santiago. Estos pozos alcanzaban entre 73 y 100 m de profundidad a excepción de Roberto y Santiago con 205 m cada uno. La compañía inglesa The Seville Sulphur and Copper Co. Ltd., cesó su actividad en la década de los años 50. La minería española sufrió la tendencia interventora de la política económica franquista con la Ley de Minas de 1944 y su Reglamento de 1946 donde se establecía que la participación del capital extranjero quedaba limitada hasta un máximo del 49% en todas las empresas mineras que actuaban en España. Esta situación afecto a la mina de Aznalcóllar, cuya empresa propietaria tuvo que traspasar sus derechos a la Sociedad Andaluza de Piritas S.A., formada por el Banco Central y diversos inversores vascos. En 1960 Andaluza de Piritas, S.A. (APIRSA) disponía de los derechos de explotación sobre estas minas. Apirsa comenzó explotando por un tiempo las masas Cuchichón y Santiago, a un ritmo de 100.000 t/año hasta 1970. Mientras tanto se había puesto en marcha a mediados de 1969 un ambicioso y sistemático programa de investigación y reconocimiento geológico de todo el establecimiento que permitió un mejor conocimiento de la estructura de las mineralizaciones y de su desarrollo en profundidad. Dicho estudio permitió plantearse una explotación más racional e integral de todas las masas a cielo abierto y el aprovechamiento de los diferentes tipos de mineral encontrados. A partir de los resultados del estudio geológico se cuantifican unas reservas 44 millones de toneladas de sulfuro masivo con leyes de 0,44% en cobre, 1,76% en plomo, 3,33% en zinc y 67 g/t de plata; 34 millones de toneladas de piroclasto con leyes de 0,58% en cobre, 0,4% en Zn y 10 g/t de plata. Se inició entonces la excavación de una gran corta que hizo desaparecer la casi totalidad de las labores antiguas. El inicio de los trabajos con los que se comenzó

42 rocas y minerales

la realización del proyecto Aznalcóllar tuvo lugar el día 8 de abril de 1975, con la presencia del entonces Príncipe de España, Don Juan Carlos, que estuvo acompañado por los ministros de Industria Alfonso Álvarez de Miranda y de Comercio, José Luís Cerón Ayuso.

Figura 5. Inauguración de los trabajos de la Corta Aznalcóllar el 8 de abril de 1975, con la presencia del entonces Príncipe de España Don Juan Carlos. En primer término, el Ministro de Industria, D. Alfonso Álvarez de Miranda. Fuente: Archivo Editorial. La primera actividad realizada fue la excavación y transporte de 44 millones de toneladas de roca de cobertera estéril. A fecha 31 de marzo de 1976 se habían removido unos 13 millones de toneladas, lo que representa un promedio superior al millón de toneladas mensuales. El ritmo de trabajo fue aumentado a 1,4 millones de toneladas mensuales para lograr concluir los trabajos iniciales a principios de 1978. En 1979 la corta de Aznalcóllar empezó a ser operativa. El día 22 de mayo, S.M. el Rey D. Juan Carlos I presidía los actos con que se celebraba la finalización de los trabajos de construcción del complejo que incluía la planta industrial de flotación. La corta final es de forma elíptica, con una longitud según el eje mayor de 1.400 metros y de 700 metros según el eje menor. La profundidad final era de 300 metros con bancos de 15 metros. La cubicación general resultante de esta corta ha sido de 43 millones de toneladas de pirita compleja, 30 millones de toneladas de piroclasto cuprífero y 234 millones de toneladas de roca estéril. La relación estéril-mineral es de 3,24. Esta corta fue explotada hasta junio de 1996, cuando se dio por agotada. Tras finalizarse la extracción de mineral, se comenzó a utilizar como escombrera de la vecina corta de Los Frailes y posteriormente sería el depósito de los lodos recogidos durante la limpieza del río Guadiamar tras el accidente de 1998. Posteriormente ha recibido los materiales de las limpiezas de algunos stocks de baja ley y luego se ha utilizado también como parte del circuito de depuración de aguas previas a su vertido al río. En la actualidad se encuentra parcialmente llena de agua, estériles y materiales de baja ley de Los Frailes y lodos de limpieza procedente de la rotura de la presa de residuos.


08 - Aznalcollar_Maquetación 1 26/10/2015 10:36 Página 43

Figura 6. Corta de Aznalcóllar en junio de 1993. Foto: S. Maturana. En 1980 se pondría en funcionamiento una nueva planta de flotación diferencial para el tratamiento del mineral, produciendo 37.171 t de concentrados de cobre, 56.286 t de concentrados de Zn y 31.151 t de concentrados de Pb. Las producciones previstas para los años de vida se cifraban en 2 millones de toneladas al año de mineral de pirita compleja y 1,2 millones de toneladas por año de piroclasto cuprífero. Como consecuencia de la fase previa de investigación llevada a cabo sobre el yacimiento, se descubrió, tras una campaña de gravimetría y sondeos eléctricos, un nuevo yacimiento de sulfuros masivos, oculto bajo una cobertera de 60 m de recubrimiento Mioceno, a escasa distancia al E del de Aznalcóllar y análogo a él. Se trata del yacimiento de Los Frailes, que como diferencias principales presenta mayor riqueza de mineral complejo y casi ausencia de piroclasto cuprífero. Este yacimiento y su aprovechamiento pasaron a integrarse en el plan minero general en curso, aunque su puesta en marcha fue algo posterior. La mineralización de Los Frailes se explotaría, a partir de 1995, en otra gran corta situada a menos de 2 km de la corta principal. La producción se inició a ritmo operativo en 1997, con unos resultados de 260.478 t de concentrados de Zn, 96.110 t de concentrado de Pb y 23.540 t de concentrados de Cu. En 1988, el yacimiento es adquirido por la empresa sueca Boliden, formándose la compañía Boliden Apirsa, S.L., que sería responsable de la explotación hasta finales de 2000, cuando presentó una suspensión de

Figura 7. Voladura de producción en la Corta de Aznalcóllar. Junio de 1993. Foto: S. Maturana. pagos después del accidente de 1998 que causó el vertido de cerca de 5 millones de toneladas de residuos mineros el cauce del río Guadiamar, con gran repercusión política y mediática. Los tonelajes y leyes de las dos mineralizaciones son los siguientes. En Aznalcóllar (Pons et al., 1993) se cubicaron un total de 90 millones de toneladas (0,51% de Cu, 0,85% de Pb, 1,8% de Zn, 37 g/t de Ag y 0,48 g/t de Au), de las cuales 43 millones de toneladas correspondían a mineral complejo (0,44% de Cu, 1,77% de Pb, 3,18% de Zn, 67 g/t de Ag, 1 g/t de Au) y 47 millones de toneladas a piroclasto cuprífero (0,58% de Cu, 0,4 % de Zn y 10 g/t de Au). La cubicación de Los Frailes (Boliden Apirsa, 1995) es de un total de 71 millones de toneladas (0,34% de Cu, 2,25% de Pb, 3,92 % de Zn y 62 g/t de Ag).

rocas y minerales 43


08 - Aznalcollar_Maquetación 1 26/10/2015 10:36 Página 44

Las reservas económicas estimadas por Boliden Apirsa para la apertura de esta corta fueron de unos 47,37 millones de toneladas con 0,35 % Cu, 2,17 % Pb y 3,82 % Zn, 60 g/t de Ag. Según la información proporcionada por la empresa a la Junta de Andalucía en el año 2000, al cese de la explotación quedarían por extraer 37 millones de toneladas de mineral. El plan de labores contemplaba seis fases de desarrollo (un desmonte inicial y cinco retranqueos sucesivos), que habrían llegado a configurar una corta a cielo abierto de unos 1.400 m de longitud, 900 de anchura y una profundidad de 350 m. Para dicha producción de mineral habría sido necesario el movimiento de un total de 340,80 millones de toneladas de estéril, dando un ratio estéril-mineral estimado de 7,19. Según la información proporcionada por la empresa a la Junta de Andalucía, se documenta que solo se habrían ejecutado las dos primeras fases de la explotación a cielo abierto, no habiéndose extraído la totalidad del mineral de la segunda fase del fondo de corta. Por otro lado, se habría iniciado someramente la extracción de estéril de la tercera fase de la corta (Junta de Andalucía, 2014). La corta se encuentra parcialmente inundada en la actualidad.

Apirsa tenía establecidos desde el año 1978, acuerdos para la comercialización de la totalidad de sus concentrados. La mayor parte de cobre y de plomo se destinaban a exportación a las industrias metalúrgicas del Norte y Centro de Europa. El concentrado de zinc era vendido en su mayor parte a las fundiciones españolas de zinc. Como clientes de Apirsa, en esta primera etapa de comercialización de sus producciones, hay que destacar a la fundición sueca Boliden Metall A.B., a la que se vendía concentrado de cobre procedente de la pirita y cuya matriz acabaría siendo propietaria mayoritaria del yacimiento. Las leyes para los distintos concentrados eran aproximadamente las siguientes: El concentrado de cobre a partir de la pirita masiva tenía una ley de Cu de 23,0%, y una cantidad de Ag de 1200 g/t. El concentrado de cobre a partir del piroclasto tenía la misma ley de Cu de un 23% pero tan sólo 200 g/t de Ag. El concentrado de Pb a partir de la pirita tenía una ley del 50% en Pb y 500 g/t de Ag. Finalmente, el concentrado de Zn se obtenía de pirita masiva y de piroclasto y su ley era del 50%.

Figura 8. Estado actual de la Corta de Los Frailes. Junta de Andalucía, 2014.

Tratamiento del mineral En los meses siguientes a la inauguración del centro minero, se procedió a la puesta a punto de toda la maquinaria e instalaciones que formaban el conjunto de la gran planta de tratamiento de minerales que estableció Apirsa, al tiempo que proseguían los trabajos de extracción de estéril y acopio de mineral en la corta a cielo abierto. En el mes de septiembre de 1979, una vez realizada la puesta a punto de las instalaciones, comenzaron las operaciones de puesta en marcha y las pruebas de producción de la planta de tratamiento de mineral. A pesar de su enorme complejidad, estas operaciones se llevaron a cabo en el breve plazo de cuatro meses, encontrándose a final de año la planta de tratamiento a pleno funcionamiento y comenzando el día 7 de enero de 1980, la producción de concentrados de mineral a escala industrial.

44 rocas y minerales

Como consecuencia del proceso de flotación, preciso para la obtención de los concentrados de los tres metales básicos, cobre, plomo y cinc, se obtenían unos residuos que se dividían en dos grupos, según procedan del tratamiento del mineral de pirita o del piroclasto. Apirsa contemplaba en la segunda fase del proyecto el aprovechamiento de los residuos de flotación de la pirita almacenados. La producción anual de estos rechazos se elevaba a 1,8 millones de toneladas y están compuestos de un sulfuro de hierro, con alto contenido en hierro y azufre. El proyecto consideraba varias opciones, como la producción de ácido sulfúrico por tostación de la pirita que produciría 2,3 millones de toneladas de ácido sulfúrico por año. El calor generado en el proceso también resultaba aprovechable. Parte del sulfúrico podía transformarse en ácido fosfórico, empleando para ello fosfatos de Marruecos. Los procedentes del piroclasto no tenían ningún valor.


08 - Aznalcollar_Maquetación 1 26/10/2015 10:36 Página 45

Durante la última etapa de operación de las minas de Aznalcóllar, el tratamiento del mineral consistía en la flotación diferencial de Cu, Pb y Zn en dos circuitos separados, para piroclasto y para mineral masivo. La primera etapa previa a flotación era un proceso de molienda a 17 µm. El orden de flotación que se seguía es primero pirita, después galena y por ultimo la esfalerita. Se obtenían como resultado tres concentrados diferentes, que según datos proporcionados a la Administración, en el año 2000 tuvieron leyes de 19,1% Cu, 46,3 % Pb, 45,7% Zn. En los últimos años de operación se ensayaron procesos de flotación globales Cu- Pb y Pb-Zn, habiéndose obtenido resultados positivos en los ensayos de planta piloto que no se concluyeron.

Actualidad

Figura 9. Instalaciones de procesado de mineral. Línea de mineral masivo. Aznalcóllar, junio de 1993. Foto: S. Maturana.

El Parlamento de Andalucía aprobó el 17 de julio de 2013 la Proposición de reapertura de la mina de Aznalcóllar lo que finalizó en enero de 2014 con el pliego de condiciones para la convocatoria de licitación de la concesión de Aznalcóllar. Dicha concesión tendrá una vigencia de hasta 30 años, prorrogable por otros dos plazos iguales, hasta un máximo de 90 años. Dos empresas pasaron la primera selección, México-Minorbis, unión de Grupo México y la andaluza Magtel, y la canadiense Emerita Resources-Forbes Maniatan. La empresa adjudicataria para la explotación fue la primera de ellas. El proyecto México-Minorbis en el que se ha basado la decisión de la Junta prevé explotar 50 millones de toneladas de sulfuros masivos de la masa de Los Frailes con una ley media de 4,64 % Zn, 0,33 % Cu, 2,82 % Pb y 72,68 g/t Ag, de unos recursos totales de 115 millones de toneladas. La explotación será por minería subterránea por el método de grandes cámaras con relleno posterior con pasta y tratamiento del mineral por flotación diferencial. El proyecto prevé tres años de preparación y 19 años de explotación a un ritmo de 2,7 millones de toneladas/año. Las inversiones previstas ascienden a 304 millones de euros con un empleo directo de 475 personas. Pero, actualmente, la situación está paralizada debido a la denuncia judicial presentada por Emerita ante las sospechas de prevaricación, tráfico de influencias, fraude e irregularidades en el proceso, por lo que la fecha prevista de reinicio de la explotación en 2016 ha quedado en suspenso.

Figura 10. Estado actual de la Corta de Aznalcóllar. Junta de Andalucía, 2014.

rocas y minerales 45


09 - Masa Valverde_Maquetación 1 26/10/2015 10:36 Página 46

YACIMIENTOS EN PROYECTO

MASA VALVERDE

E

l yacimiento de Masa Valverde, junto a Grupo Campanario, pertenece a las mineralizaciones de sulfuros masivos de la Faja Pirítica Ibérica. La Masa Valverde se incluye en la categoría de yacimiento gigante. Estos yacimientos se ubican dentro del Manto de Gibraleón, en el anticlinal de Campanario que es una estructura tumbada vergente al S, y ambos se sitúan en el C.V.S.

Figura 1. Plano de situación de Masa Valverde en el contexto de la Faja Pirítica Ibérica. Identificación de los depósitos: AL: Aljustrel; ATE: Aguas Teñidas Este; AZ-LF: Aznalcóllar-Los Frailes; CO: Concepción; LC: Las Cruces; LO: Lousal; LP: Lomero-Poyatos; LZ: La Zarza; NC: Neves Corvo; RT: Río Tinto; RO: Romanera; SD: Sao Domingos; SO-MI: Sotiel-Migollas; SM: San Miguel; SP: San Platón; TH: Tharsis; MV: Valverde. Modificado de (IGME, 1982) y (Tornos, 2006), en IGME y Junta de Andalucía, 2011.

Geología El yacimiento gigante de Masa Valverde es un ejemplo de mineralización oculta y profunda. Se descubrió por sondeos realizados sobre una anomalía gravimétrica en 1988, por la E.N. Adaro. Se encuentra en el flanco S del anticlinorio de Campanario y bajo un recubrimiento de materiales del Culm. El yacimiento tiene más de 1 km de longitud y se encuentra a una profundidad de entre 400 m y 850 m. Está formado por dos masas superpuestas de las cuales la más grande es la superior. Tiene orientación N120ºE y buzamiento 30-35ºN y espesores que varían entre 5-10 m y 70 m. Las masas se encuentran en una secuencia de rocas volcánicas del vulcanismo ácido inicial en las que se intercalan tramos de pizarras negras. Dos de estas intercalaciones constituyen los niveles portadores de los cuerpos estratiformes de sulfuros masivos. Los niveles mineralizados tienen localmente cuerpos de stockworks situados a muro. Las rocas encajantes, a muro y a techo, están muy alteradas y muestran diversos tipos de alteración hidrotermal con una zonación definida. La silicificación es la más intensa y afecta, sobre todo, a las propias mineralizaciones y sus niveles portadores. La cloritización se desarrolla en forma más extensiva. Es también importante la presencia de carbonatos (siderita, ankerita o Fe-dolomita) que acompañan a la alteración clorítica, aunque concentrándose preferentemente en un nivel a unos 20 m por debajo de las masas

Figura 2. Corte geológico con la situación de Masa Valverde. Simplificado de Castroviejo et al., 2010, en IGME y Junta de Andalucía, 2011.

46 rocas y minerales


09 - Masa Valverde_Maquetación 1 26/10/2015 10:36 Página 47

(Ruiz et al., 2002; Toscano et al., 2000). Por otro lado, es destacable (DGM, 1990, IGME, 2011) el contenido en puntos aislados de la Masa Valverde de hasta 1,1 kg/t de estaño. Las mineralizaciones presentan mineral masivo (más del 90% de pirita) y zonas con mineral bandeado (50 a 65% de pirita). La asociación mineral definida consiste en pirita, calcopirita, esfalerita, galena y arsenopirita como componentes principales, y bournonita, tetrahedrita, estannina, casiterita, cubanita, bismuto nativo, cosalita y electrum como accesorios. Existen enriquecimientos en Cu en los stockworks (clorititas) y en la base y centro de las masas. Los recursos contenidos en la Masa Valverde han sido estimados según tipos de mineral (Costa et al., 1992) en los siguientes tonelajes. Unos 80 millones de toneladas de mineral masivo pirítico con 0,4% de Cu, 1,5% de Pb+Zn, y 0,1 g/t de Au; 11 millones de toneladas de sulfuro complejo con 0,54% de Cu, 5% de Pb+Zn y 0,76 g/t de Au; y 1,3 millones de toneladas de mineral cuprífero con 1,91% de Cu, 1,7% de Pb+Zn y 0,1 g/t de Au. Los datos preliminares presentados por Cambridge Mineral Resources PLC en su informe de junio de 2013 contemplaban unas reservas de 79,95 millones de toneladas de mineral masivo con 0,76% de Cu, 0,38% de Pb, 1,28% de Zn, 22,4 g/t de Ag y 0,43 g/t de Au.

Figura 4. Proyectos actuales de Cambridge Mineral Resources en la Faja Pirítica (color verde). Fuente: Cambridge Mineral Resources PLC. E.N. Adaro entre los años 1986 y 1992. El proyecto de Cambridge Mineral Resources PLC, representada en España a través de su filial Cambridge Minería España, S.L., contempla la ejecución de 24.000 metros de sondeos, con una profundidad variable entre los 600 y 1000 metros. En el proyecto se invertirán 5,8 millones de euros y Cambridge cuenta con el apoyo de Glencore Internacional, una de las compañías operadoras de metales más importantes. Adicionalmente, Corporación de Recursos Iberia prevé desarrollar acciones homólogas en Valverde II con un presupuesto de 177.000 euros.

Figura 3. Panorámica del área del yacimiento de Masa Valverde. Trabajos de prospección mediante sondeo con recuperación de testigo. Foto: Víctor Guerrero, 2015.

Actualidad Este yacimiento se consideraba agotado aunque mal definido y en los años 2006 y 2007 se llevó a cabo por parte del IGME un proyecto de ensayo metodológico para valorar la aplicabilidad de las técnicas geoquímicas del ión metálico móvil (MMI). Los resultados en Masa Valverde fueron positivos al detectar una anomalía sobre el yacimiento. En el año 2013 se celebraron dos concursos mineros en la provincia de Huelva. El primero de ellos puso a disposición de los investigadores un total de 40 derechos mineros metálicos distribuidos sobre un total de 32.200 hectáreas. La resolución se llevó a efecto en el mes de junio y tres empresas, Emed Tartessus, Corporación de Recursos Iberia y Cambridge Mineral Resources PLC, la adjudicataria actual de Masa Valverde, se comprometieron a invertir 7,5 millones de euros para investigar una superficie superior a las 7.000 hectáreas. El interés de Cambridge Mineral Resources PLC por el proyecto de investigación se ha basado en los datos aportados por 25 sondeos históricos realizados por la

Figura 5. Punto de sondeo con recuperación de testigo en el programa de prospección de Masa Valverde. Foto: Víctor Guerrero, 2015.

rocas y minerales 47


10 - Lomero Poyatos_Maquetación 1 26/10/2015 10:36 Página 48

YACIMIENTOS EN PROYECTO

YACIMIENTO DE LOMERO POYATOS

L

omero Poyatos es un yacimiento de la provincia de Huelva enclavado en la Faja Pirítica y que se encuentra en el término municipal de El Cerro de Andévalo. Su interés actual radica en que presenta reservas con cantidades significativas de oro, siendo uno de los yacimientos históricos en proceso de ser reactivados.

Geología En el Manto de Herrerías-Bramadero se encuentran las escamas de Lomero-Poyatos, Bramadero y Cabezo de Andévalo.

pizarras; y su techo por tufitas y tobas abigarradas, que pasan lateralmente a términos más básicos, como tobas básicas espilíticas. Los sulfuros aparecen en forma masiva y son frecuentes las brechas, tanto de mineral como de rocas encajantes, recristalizadas y reorientadas, llegando a darse milonitas de sulfuros con foliación e incluso bandeados tectónicos. La asociación mineral está formada por pirita, esfalerita, galena, calcopirita, tetrahedrita como minerales principales y pirrotina y oro como accesorios.

Figura 1. Esquema geológico del área de la mina de Lomero-Poyatos (Navan Resources, adaptado por Sánchez España, 2000). IGME y Junta de Andalucía, 2011. En la primera de ellas se incluye una mineralización singular denominada mina de Lomero-Poyatos. Su peculiaridad reside en sus contenidos en oro, los más elevados de los yacimientos vulcanogénicos de la Faja Pirítica Ibérica. La mina está situada a unos 4 km al E de San Telmo y a unos 8 km al W de Aguas Teñidas. El yacimiento se encuentra en el flanco S de una pequeña estructura sinclinal volcada. Esta mineralización vulcanogénica tiene una morfología estratiforme y fragmentada, con rumbo E-W y con buzamiento 35ºN. La corrida es de unos 900 m y la masa presenta una potencia de hasta 15 m que se divide en las masas de Lomero (al Este), la masa Central y la de Poyatos (al Oeste). El muro de la mineralización está constituido por rocas volcánicas masivas y de color verdoso, de carácter dacítico (lavas y tobas finas), tufitas y

48 rocas y minerales

Minería Existen labores subterráneas y a cielo abierto. La explotación a cielo abierto se hizo en dos cortas, la de Lomero y la de Poyatos. La mina subterránea permitió la extracción de la masa Central y, posteriormente, acceder a las otras dos masas a niveles más profundos que las cortas. La extracción del mineral se hacía por el pozo Renato, con 3,8 m de diámetro y 220 m de profundidad. Los primeros trabajos extractivos tuvieron lugar en 1859, tras su descubrimiento y reconocimiento por E. Deligny, en 1853, pasando a ser propiedad de Compagnie des Mines de Cuivre d’Huelva. Poco después es arrendada a un minero de la región, el cual en 1877 descubre la masa actualmente denominada El Lomero. Ini-


10 - Lomero Poyatos_Maquetación 1 26/10/2015 10:36 Página 49

Figura 2. Vista del castillete o malacate del pozo Renato, 1994. IGME y Junta de Andalucía, 2011. cialmente se encontraron leyes algo más altas que en Poyatos, por lo que se comenzó una pequeña labor a cielo abierto. Entre 1864 y 1867 se extrajeron de Poyatos 10.400 t de mineral con ley de cobre inferior a 1,5%. Años más tarde también se explotaría Lomero a cielo abierto, siendo por entonces, hacia 1886, propiedad de la Compagnie des Mines de Cuivre d’Aguas Teñidas que también era dueña de Aguas Teñidas y Confesionarios. Entre 1886 y 1887 esta compañía construyó el primitivo ramal ferroviario que enlazó Lomero Poyatos con Valdelamusa y acometió la renovación de las instalaciones mineras. Posteriormente fue adquirida en 1899 por la Societé Française des Pyrites de Huelva que la explotaría de forma continuada hasta los años 1970. El sistema elegido fue el de fajas horizontales ascendentes, siendo posteriormente sustituido, a mitad del siglo XX, por un método novedoso de fajas descendentes con hundimiento del techo en retirada, más provechoso y económico (Pinedo, 1963). En 1980 la actividad paso a manos de una asociación formada entre Indumetal y Billiton, hasta 1991, en que se produjo el cierre definitivo. Entre 1905 y 1991 se extrajeron 2,6 millones de toneladas de mineral para la fabricación de ácido sulfúrico. El contenido medio de esta producción acumulada se estima en unos 5 g/t de Au. En 1982 el IGME estimaba los recursos del yacimiento en 1,71 millones de toneladas de mineral complejo de Lomero con 0,5% de Cu, 4,5% de Pb, 7,5% de Zn, 120 g/t de Ag y 4 g/t de Au. A esto hay que sumar 150.000 t de mineral complejo de Poyatos y 1 millón de toneladas de mineral pirítico de la masa Central con 1,5% de Cu.

La investigación realizada desde los años 1980 por Billiton, Outokumpu y Cambridge Minerals, con sondeos de interior y de exterior ha permitido saber que el oro aparece preferentemente en los extremos del yacimiento (masas Lomero y Poyatos), mientras que el Cu aparecer en la parte central. Se sabe también que la mineralización está abierta en el sentido longitudinal y en profundidad (al menos hasta 500 m). En los años 90 se planteó la apertura de una gran corta con una longitud del orden de 2.500 m para poder extraer los minerales existentes en tres extensiones del yacimiento conocidos como Las Merinas, Extensión Noroeste y Extensión Noreste. Las expectativas de recursos (indicados e inferidos) consideradas en ese momento suman un total de 20,66 millones de toneladas con 1 g/t de Au, 70 g/t de Ag, 3,3% de Zn, 1,2% de Cu y 1,2% de Pb. En el año 2012 la Junta de Andalucía concedió los derechos mineros de la mina Lomero Poyatos a la Corporación de Recursos Iberia S.L., propiedad de la compañía panameña-canadiense Petaquilla Minerals. El proyecto tenía una inversión superior a los 100 millones de euros e incluía la creación de unos 400 empleos. Los trabajos debían haber comenzado en los 6 meses posteriores, pero no fue así y a finales de 2013, la Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Junta publicó una resolución revocando dicha transmisión. En la actualidad este grupo minero reconoce que las expectativas planteadas en un principio, basadas en trabajos de exploración anteriores, eran exageradas y estimó al alza la riqueza de oro hasta los 4,25 g/t, cuando en realidad es de 1 g/t de mineral.

Figura 3. Extremo E de la corta Lomero, 1994 IGME y Junta de Andalucía, 2011. En octubre de 2014 la Junta de Andalucía anunció el fallo a favor del proyecto presentado por la compañía minera australiana Kimberley Diamonds Ltd. para investigar el terreno que ocupa la antigua explotación minera de Lomero Poyatos. El Gobierno Andaluz ha precisado que en la investigación se emplearán a 18 personas y, según la propia compañía, el objetivo es el de valorar unas reservas de 25 toneladas de oro. La investigación se desarrollará sobre una superficie total de 6.059 hectáreas distribuida sobre cuatro municipios, El Cerro del Andévalo, Cortegana, Almonaster y Cabezas Rubias, y la inversión prevista asciende a los 5,5 millones de euros, más 600.000 euros destinados a acciones sociales y medioambientales.

rocas y minerales 49


11 - Alquife_Maquetación 1 26/10/2015 10:36 Página 50

YACIMIENTOS EN PROYECTO

MINAS DE ALQUIFE

E

l conjunto minero denominado Minas de Alquife se encuentra ubicado entre los términos municipales de Alquife, Lanteira, Aldeire, La Calahorra y Jerez del Marquesado, en la zona Norte de la provincia de Granada, en la comarca del Marquesado del Zenete, con una altitud media de 1.150 metros.

Geología En la comarca del Marquesado existen dos grupos importantes de minas de hierro, situados en los bordes del sector de la depresión de Guadix comprendido entre las sierras Nevada y de Baza. Las minas de Alquife se sitúan en el borde Sur de la depresión y en la falda Norte de Sierra Nevada. Las minas de Las Piletas están en el borde Norte de la depresión y en la falda Sur de Sierra de Baza. Todo indica que parece haber identidad geológica entre uno y otro. La situación del yacimiento está encuadrada en la zona Bética, concretamente en la unidad tectónica de Dólar dentro del conjunto Nevado-Filábride. En el yacimiento de Alquife la formación de mármoles triásicos mineralizados ha alcanzado gran desarrollo aunque en su mayor parte está cubierta por materiales pliocuaternarios. Según la Compañía Andaluza de Minas, es posible diferenciar varios tramos y subtramos desde el punto de vista geológico y minero.

Figura 2. Esquema geológico de la mina de Alquife. Compañía Andaluza de Minas, 1979. El tramo inferior o de muro es prácticamente estéril y está formado por esquistos permotriásicos y paleozoicos con magnetita y pirita dispersas pero sin interés económico. El tramo intermedio constituye el yacimiento propiamente dicho. Es un amplio paquete de mármoles que alcanza potencias de entre 175 m y 250 m, y en el que la mineralización se distribuye de forma irregular. De muro a techo se distinguen tres tipos de mineralización. La primera son carbonatos que aparecen en contacto con los esquistos, la potencia oscila entre 10 y 20 m y se estima que representan un 5% del total con leyes del 35% al 45%, pero sin interés económico. El segundo tipo son hidróxidos que representan un 35% del yacimiento, presentando potencias de entre 15 y 50 m, y ocupando una posición media y baja del tramo, en contacto directo con la zona de carbonatos o directamente

Figura 1. Vista aérea de Minas de Alquife en su estado actual. Fuente: Minas de Alquife Holding, 2015.

50 rocas y minerales


11 - Alquife_Maquetación 1 26/10/2015 10:36 Página 51

con los esquistos. La tercera son óxidos, que ocupan la parte media superior y alta del tramo, con espesores de 30 a 60 metros. El tramo superior viene constituido por el recubrimiento de aluviones pliocuaternarios procedentes de la denudación de Sierra Nevada, con espesores que pueden superar los 130 metros. La composición química media del mineral en el tramo medio es 54,6% de Fe, 2% de Mn, 4% de SiO2, 0,45% de álcalis (K2O + Na2O) y contenidos traza de S, P, Ti, Ba, Co, Ni, Cu, Zn y Pb (Torres-Ruiz, 1980). Este mineral es muy apreciado por la siderurgia por la ausencia casi total de venenos (S, P, Si, etc.). Tiene una excelente proporción de Ca+Mg en relación con la Si+Al que lo hace autofundente y su porosidad hace que sea muy fácilmente reducible por lo que su comportamiento es excelente en la sinterización. La figura 3 muestra las secuencias litológicas en Alquife y Piletas, las correlaciones estratigráficas y la distribución vertical de la mineralización, según Torres-Ruiz, 1983.

Historia El yacimiento minero de Alquife no muestra indicios de haber sido explotado con anterioridad a los siglos X y XI. Los primeros vestigios datan de las épocas omeya y taifa. Alquife ya aparece desde la etapa nazarí como el principal centro productor de hierro del Marquesado de Zenete. Las minas en este período islámico eran subterráneas y se situaron en el Cerro del Castillo, al Norte de la población. En este lugar se encuentran varias explotaciones, entre las que cabe destacar por su antigüedad y riqueza la concesión de La Oportunidad, la primera concesión belga de la época contemporánea situada en el Cerro del Castillo.

Figura 3. Secuencia litológica y mineralizaciones en Alquife y Piletas. (IGME, 2002, adaptado de Torres-Ruiz, 1983). Respecto a la génesis de estos yacimientos, los estudios más recientes llevados a cabo por Torres-Ruiz (2006) proponen un modelo genético en el que la formación de las mineralizaciones del Marquesado fue el resultado tanto de los procesos exhalativos y sedimentarios como de reemplazamiento metasomático a partir de fluidos hidrotermales corticales calientes a temperaturas entre 150- 200°C y enriquecidos en Fe que circularon a lo largo de fallas extensionales a través de las metapelitas grafitosas del basamento y fueron alimentados por un flujo calorífico relacionado con la intrusión de rocas ígneas triásicas en el basamento paleozoico. El sistema hidrotermal obtuvo el abundante Fe por lixiviación de las metapelitas del basamento. Las facies estratiformes de óxidos de Fe se formaron por precipitación en la cuenca deposicional bajo condiciones oxidantes en las Piletas; mientras que en Alquife los cuerpos irregulares de siderita se formaron por reemplazamiento metasomático de la roca carbonatada de caja en condiciones reductoras.

Figura 4. Secuencia de la evolución de La Corta de Alquife entre 1968 y 1977. Compañía Andaluza de Minas, 1979.

rocas y minerales 51


11 - Alquife_Maquetación 1 26/10/2015 10:36 Página 52

Tras la conquista cristiana, en 1485, Guadix siguió siendo un importante centro siderúrgico gracias al mineral llegado de Alquife. La minería de época moderna estuvo descapitalizada y fue propiedad del marqués de Zenete. El auge de la minería de Alquife llegó a comienzos del siglo XX, cuando el capitalismo introdujo en la minería industrial nuevas técnicas y maquinaria de explotación modernas que permitieron las extracciones rentables de hierro. Durante el primer período contemporáneo las explotaciones mineras mantuvieron las excavaciones del Cerro y se extendieron hacia la llanura. Las minas de Alquife son un ejemplo en donde gran parte de las concesiones y derechos de explotación estuvieron en manos extranjeras.

En los años 30 las producciones de Granada superan ya a las de Sevilla y Málaga, aunque aún están lejos de las de Almería.

Figura 6. La Corta en 1978. Obsérvese el gran deslizamiento de tierras en el tramo superior de cobertera estéril. Compañía Andaluza de Minas, 1979.

Figura 5. La Corta en 1970. Compañía Andaluza de Minas, 1979. A principios del siglo XX la explotación de las minas de Alquife estuvo dividida entre dos compañías. La parte del Cerro y aledaños perteneció a The Alquife Mines and Railway Company Ltd., hasta 1953, cuando se vendió a Agruminsa, que pertenecía a Altos Hornos de Vizcaya. Las principales minas eran La Oportunidad y Por si acaso, cuyos minerales se transportaban por ferrocarril hasta Almería, donde se cargaban en barcos con destino a Glasgow. El sector de la llanura, ubicado al Norte y Este, fue en un principio del grupo escocés William Baird Mining. Las principales minas eran Las Dos Naciones, Los Caballos, El Tesorero, Bilbao la Nueva y La Providencia. En 1923 la concesión que cubría toda la mina del Marquesado fue comprada a Baird por la francesa Compagnie de Mokta-el-Hadid, con sede en Paris. La Compañía Andaluza de Minas, S.A. fue constituida el 24 de mayo de 1929, e inicia su andadura en agosto de ese año tras la compra del conjunto de concesiones y derechos de la William Baird Mining, Co., que varios años antes había iniciado la explotación del yacimiento y construido el embarcadero en Almería en 1914. El capital social estaba distribuido entre tres únicos accionistas, el Banco Hispano Americano, el Banco Urquijo y la Compagnie de Mokta-el-Hadid del Grupo Imetal, que a su vez se fusionó con la Societé Minière et Metallurgique de Peñarroya.

52 rocas y minerales

En el año 1950, Altos Hornos de Vizcaya S.A. obtuvo una concesión junto a la Corta de la Compañía Andaluza de Minas, que comenzó a explotar a pequeña escala hasta que en 1979 descubrió un nuevo depósito bajo la cobertera aluvial. Este yacimiento fue explotado hasta 1984 por Agrupación Minera S.A. (Agruminsa) del Grupo Altos Hornos. Agruminsa realizó la explotación mediante la Cantera del 66 que es una pequeña explotación a cielo abierto de 413 metros cuadrados, contigua a la carretera de acceso al poblado minero de la Compañía Andaluza de Minas. La actividad en esta corta finalizó en 1973. En 1953 se nacionalizan las minas de Alquife. The Alquife Mines and Railway se convierte en filial de Altos Hornos de Vizcaya. Las producciones siguen una tendencia creciente y en 1960 Granada casi alcanza el millón de toneladas de mineral anual. En 1965, por primera vez, la producción de Granada supera a la Vizcaya, líder indiscutible de la producción nacional de hierro hasta entonces. Tras su compra, la Compañía Andaluza de Minas realiza un profundo estudio del yacimiento y decide su explotación a cielo abierto, con el abandono paulatino de la explotación subterránea. En 1967 se alcanza por vez primera la cota de un millón de toneladas de mineral y toda la producción procede de La Corta. Con los nuevos sistemas de explotación y desmonte de aluviones se van alcanzando grandes rendimientos y productividades, de modo que en 1971 se superan los 2 millones de toneladas, en 1974 casi se rozan los 3 millones y en 1979 la producción se sitúa en los 3,5 millones de toneladas. Durante esos años se realizan nuevas instalaciones de tratamiento como la Planta de medios densos (1972), el Parque de homogeneización (1975) y la Planta de clasificación hidráulica (1976). Esta compañía fue quien construyó el poblado minero Los Pozos entre los años 50 y 70, el cual supuso la creación, por primera vez, de una plantilla de mineros asentados cerca de la explotación minera, y la dotación de un cuerpo profesional jerárquicamente especializado y con trabajo estable.


11 - Alquife_Maquetación 1 26/10/2015 10:36 Página 53

En 1984 todas las explotaciones mineras de Alquife fueron finalmente adquiridas por la Compañía Andaluza de Minas y se formó el actual coto minero. La mina de Alquife alcanza sus máximos de producción a mediados de los 80, acercándose a los 4 millones de toneladas, para ir declinando progresivamente, obteniendo su última producción de más de un millón de toneladas en 1996. En 1984 se llegó a 3,7 millones de toneladas anuales y las reservas se estimaban en torno a 200 millones de toneladas. Para estas fechas, de las minas de Alquife ya habían salido más toneladas de hierro que de ninguna de las otras minas explotadas en nuestro país. La Corta de Alquife es una de las mayores explotaciones a cielo abierto de Andalucía junto a la corta Atalaya de Riotinto en Huelva. Tiene 1,5 km2 de superficie y una profundidad aproximada de 225 metros. Actualmente se encuentra inundada como consecuencia de la paralización del bombeo.

Figura 7. La Corta, 1978. Vista de la zona de producción, parque de acopios y cabecera de carga del ferrocarril. Compañía Andaluza de Minas, 1979. Hasta 1996 (fecha en la que se produjo el cierre de la mina), y durante la última treintena de años en activo, fue el principal centro productor de mineral de hierro de España, suministrando a los Altos Hornos de Vizcaya y exportándose a diversos países como Gran Bretaña, Francia, Holanda, Bélgica, Italia, Alemania y Rumanía. Para hacer viable esta comercialización, el coto minero se dotó de unos modernos equipamientos de tratamiento del mineral y almacenamiento, así como de la construcción de una gran infraestructura de transporte, el cargadero de mineral y la red viaria de ferrocarril de 96 km (construida a finales del siglo XIX y principios del XX), que salía desde el mismo coto minero, pasaba por Guadix y llegaba hasta Almería, donde a través de su propio pantalán de 324 m de longitud, se cargaba en buques para exportación o hacia las siderúrgicas del Norte de España. Tras el cierre de la mina de Alquife, sólo la mina de Cala (Huelva) mantuvo la producción de hierro nacional, con cantidades cada vez menores y de un mineral cuyo uso ya no es la siderurgia, sino como medios densos para el tratamiento de otros minerales.

Figura 8. La Corta, trabajos de producción. Compañía Andaluza de Minas, 1979.

Actualidad La empresa Minas de Alquife Holding, controlada por la familia alemana Simon, lleva desde 2011 promoviendo la reapertura del yacimiento clausurado en 1996. La propia compañía Minas de Alquife ha analizado toda la información aportada por los 861 sondeos históricos perforados por la CAM y los 164.278 metros de testigos que han permitido evaluar los recursos de mineral de hierro en el área de Alquife. Los recursos medidos ascienden a 105,8 millones de toneladas con un 54,1 % de Fe. Las reservas probadas son de 91,9 millones de toneladas con 54,3 % de Fe. El producto vendible tras el procesado ascendería a 76,8 millones de toneladas con un 59,0 % de Fe. La producción estimada en los objetivos del proyecto es de 4 millones de toneladas anuales y la vida de la explotación sería de 20 años. El proyecto depende de la optimización económica del transporte del mineral a puerto, ya que el antiguo embarcadero de mineral situado en la población de Almería fue desmantelado años atrás y el ayuntamiento actual no quiere una nueva reapertura. La empresa ha ofrecido una financiación por 80 millones de euros, procedente de un fondo de inversión canadiense especializado en el sector minero, a fin de soterrar las vías a cambio de no pagar tasas portuarias, aunque hasta ahora la solución no ha sido aceptada. De momento la empresa contempla el transporte desde la planta minera en camión hacia el puerto de Carboneras, donde se dará salida en graneles, y hacia el puerto de Almería donde el mineral irá en contenedores. Las labores mineras podrían iniciarse en 2016 en una zona parcial del yacimiento no inundada por las aguas, y la extracción de hierro en La Corta, actualmente inundada, en dos o tres años. Desde el punto de vista administrativo, en 2011, la empresa Minas de Alquife Holding alcanzó un acuerdo con los antiguos trabajadores de la mina para que la sociedad laboral Minas de Alquife S.L., que heredó los derechos mineros de la Compañía Andaluza de Minas S.A., los cediera a la nueva empresa, aunque esos derechos fueron rescatados por la Junta. La administración, según las previsiones de la empresa, podría traspasar efectivamente esos derechos a la empresa antes de final de este año. Los datos que baraja Minas de Alquife son los de invertir 200 millones de euros necesarios para la puesta en marcha de la mina en 2017 y la generación de un total de 1600 puestos de trabajo directos e indirectos.

rocas y minerales 53


12 - Linares_Maquetación 1 26/10/2015 10:36 Página 54

MINERÍA HISTÓRICA

LAS MINAS DE PLOMO DE LINARES

G

eología

Minería e historia

Los filones mineralizados afloran por todo el plutón granítico de Los Pedroches con direcciones comprendidas entre N25º-65ºE, subverticales, con espesores entre unos centímetros y 15 m y recorridos de hasta 5 kilómetros siendo muy frecuente que estén mineralizados. El desarrollo en profundidad es también variable, habiéndose alcanzado en alguna explotación los 700 m de profundidad. La mayor concentración de filones de plomo se encuentra agrupada en torno a la ciudad de Linares, en un sector de unos 100 km2 que constituye el principal campo filoniano de Europa. La zona de La Carolina es junto a la de Linares la que presenta mayor número de indicios, que aparecen concentrados en dos sectores, uno al Norte y NE siguiendo la Sierra de La Carolina, y otro al Oeste de La Carolina, formando el distrito de La Carolina. La mayoría de los filones presentan una paragénesis de galena como único sulfuro. En algunas mineralizaciones la presencia sulfuros de minerales de cobre fue significativa, siendo el cobre el metal beneficiado en una primera época en minas como Porvenir Oscuro y La Mejicana del Grupo de La Cruz.

Los orígenes de la minería de este metal en Jaén son muy anteriores a la población de Linares. Hay referencias de la explotación de plata en la mina de Palazuelos, cercana a Linares, en época del cartaginés Aníbal. Los cartagineses y los romanos debieron conocer y explotar las minas de Arrayanes, El Centenillo, Pozo Ancho y otras. Cuando termina la dominación romana con la llegada de los visigodos, la minería es prácticamente abandonada, extendiéndose esta situación bajo la dominación árabe. Después de esos siglos de escasa o nula actividad minera, en 1387 Don Juan I, desde las Cortes de Briviesca, promulga una ley que tenía como objetivo relanzar la minería y animar a todos sus súbditos a buscar y explotar en sus tierras y posesiones las minas de metales que pudieran encontrar. Esto provocó una avalancha de solicitudes aunque los resultados finales no fueron tan abundantes. Esta normativa estuvo en vigor hasta el siglo XVI y sus resultados fueron poco importantes. Bajo mandato de Felipe II, se promulgó una nueva Pragmática en Valladolid en 1559, anulando todos los permisos de las minas no trabajadas y mandando incorporar a la Corona y Patrimonio Real todas las minas que se descubrieran, las cuales podían buscarse y beneficiarse pagando impuestos y regalías. (F.B. Villasante. Boletín Oficial de Minas y Metalurgia, nº 30, Madrid, noviembre de 1919). Esta ley tampoco tuvo un éxito excesivo debido al abusivo reparto a favor del Rey. La Pragmática de 1559 fue modificada en 1563 dejando libre de cargas el plomo y demás minerales y metales, lo cual reactivó la minería de la zona y a partir de 1565 se inician los registros, legalizándose hasta 1629 en Linares, 32 minas de plomo y de plata. Esta normativa se mantiene hasta la Ley de Minas de 1825 de Fausto de Elhuyar. Hasta 1850 el plomo de Sierra Morena no había podido hacer sombra a la producción de la zona de Almería y de Murcia, debido a factores como el problema del desaguado y los costes de transporte a centros de procesado.

Figura 1. Instalaciones la Mina La Aquisgrana, en La Carolina.

54 rocas y minerales


12 - Linares_Maquetación 1 26/10/2015 10:36 Página 55

A partir de 1850 se produce el que será el gran impulso de la minería del Distrito Minero de Linares-La Carolina debido al agotamiento de las minas de la Sierra de Gádor, en Almería y la introducción de la tecnología de la máquina de vapor para el accionamiento de las bombas de achique del interior de la minas. Ante los buenos resultados obtenidos por los ingleses en Pozo Ancho con la instalacion de la primera bomba de vapor, se popularizó rápidamente en Linares la utilización del vapor como fuerza motriz para el desagüe y la extracción. El distrito minero de Linares-La Carolina pasó, de producir 18.000 t de mineral de plomo en 1861, que suponían el 5% del total nacional, a más de 100.000 a finales de siglo, equivalentes al 32% de todo el mineral extraído en España.

besa de Peñarroya se abastecía de minerales de plomo de Linares, Ciudad Real, Badajoz, etc., llegando a ser a finales del siglo, la más importante del país. En 1893, con la fusión entre Peñarroya y la sociedad hullera y la adquisición del patrimonio minero de Ferrocarriles Andaluces, Peñarroya logró aumentar su control sobre la producción de plomo. En su proyecto de expansión fue absorbiendo las principales sociedad productoras como Sopwith. Escombreras Bleyberg y Figueroa, consolidado poco antes de la Primera Guerra Mundial su control sobre más del 60% de la producción de plomo de España. Como consecuencia de esta estrategia, Córdoba llegó a ser la primera productora de plomo hasta la década de los años 1930 a pesar de sus modestas reservas naturales.

Figura 3. Cañada Incosa. Pozo San Francisco Linares 2011. Foto B. Sainz de Baranda.

Figura 2. Acarreo de materiales. Pozo La Manzana. Los Guindos, La Carolina. La crisis del plomo que tuvo lugar en 1878 con la bajada de las cotizaciones del metal y que culmina en los 1893 y 1894 con un precio de apenas 9 libras por tonelada en el mercado de Londres (el menor entre 1771 y 1940) determina el cese de explotaciones menores y la búsqueda de estrategias de abaratamiento de costes como el gasto en combustible de las fundiciones. En el Distrito Minero de Linares-La Carolina esto supuso un interés estratégico sobre la hulla de la cuenca cordobesa del río Guadiato, origen del carbón usado en las fundiciones de Linares. Para optimizar el suministro y el coste surge la necesidad de establecer un enlace ferroviario entre Bélmez y Linares (en 1868 primero y después en 1873, más directo). Esto cataliza el establecimiento de importantes fundiciones metalúrgicas en la provincia de Córdoba alimentadas con el carbón del coto hullero y con los minerales de Jaén. La estrategia proyectada por la banca Rothschild aprovecha esta nueva situación y en 1881 ya había diseñado un plan de control de la producción de plomo español. Se crea la Compagnie d’Aguilas con el fin de controlar la metalurgia en el Sureste y al mismo tiempo, se funda la Societé Minière et Métallurgique de Peñarroya. Los acuerdos entre Peñarroya y la Societé Houllière et Métallurgique de Bélmez, explotadora de las principales minas de carbón de la zona permitieron el abastecimiento asegurado de las fundiciones. La fábrica cordo-

A mediados del siglo XX se produce una nueva y definitiva caída en la demanda de plomo en el mercado internacional al reducirse sus aplicaciones, lo que produce el paulatino cierre de las minas en Linares, siendo el pozo de El Cobre, del Grupo de la Cruz, el último en cerrar en 1991. En la zona han existido más de 120 minas con más de 65 km de pozos maestros y unos 786 km de galerías sobre filón. Por sus dimensiones, y por el tonelaje de plomo extraído, destacan varios yacimientos. En Linares la mayor mina fue Arrayanes, seguida por El MimbreSan Miguel, La Cruz, Los Quinientos, Coto La Luz, Matacabras y El Cobre. En La Carolina destacan la mina de Los Guindos, el filón Mirador de El Centenillo, El Sinapismo, Aquisgrana, ¡Ojo Vecino! y San Fernando y Virgen de Araceli. En la actualidad y a pesar de su importancia histórica, es un distrito minero casi olvidado.

Figura 4. Alamillos Altos. Pozo San Adriano. Linares 2011. Foto B. Sainz de Baranda.

rocas y minerales 55


12 - Linares_Maquetación 1 26/10/2015 10:36 Página 56

Minas principales Arrayanes Se trata de una de las minas más antiguas, emblemática y conocida del Distrito Minero de Linares-La Carolina.

Figura 5. Arrayanes. Linares 2012. Foto B. Sainz de Baranda. Aunque se ignora exactamente cuando se descubrió, se sabe que fenicios, cartagineses y romanos la conocían y que la ciudad de Cástulo estuvo vinculada a su funcionamiento. La fundición del Cerro de las Mancebas data de época romana y en ella se trataron minerales de Arrayanes. En la primera mitad del sigo XVIII la producción de las minas de Linares no bastaba para abastecer las necesidades de plomo del Reino. Por ello el administrador de Linares, Pedro Núñez de Quirós propone al Gobierno que fuesen laboreadas por el Estado ya que los mineros particulares no disponían de los capitales necesarios. La propuesta fue aceptada y se decidió que la mina de Arrayanes sería la más interesante. Esta mina era conocida por su riqueza y presentaba facilidad para su desagüe, el cual se hizo construyendo un socavón expropiando para ello la mina colindante denominada Virgen de Linarejos, donde se estableció la salida del caño. El 1 de agosto de 1749 comenzó a trabajarse Arrayanes por cuenta del Estado arrancando con ello la historia moderna de este establecimiento, y con el paso del tiempo, poniendo de manifiesto la pésima capacidad de gestión del Estado como empresario minero. A pesar de ello, los sistemas de explotación puestos en funcionamiento en sus inicios eran mucho más eficaces que los empleados por los anteriores explotadores y la mayoría de los mineros locales. Entre 1750 y 1760 se extrajeron de esta mina 23.036 toneladas de minerales (Gutiérrez Guzmán, 1999). La riqueza de este filón era ejemplar y así lo refleja Guillermo Bowles en su Geografía Física de España (1752) cuando dice que aquel filón “en quatro o cinco años dió una cantidad prodigiosa de plomo en menos de sesenta pies de ancho, y otros tantos de largo, y a setenta de profundidad. ...puedo asegurar que dio más plomo aquel solo pedazo, que dan en doce años las minas de Freyberg en Saxonia, y las de Clausthal en Hartz ...” La gestión del Estado fue poco adecuada y la mina, a pesar de su riqueza, presentaba grandes problemas de agua. Una parte de la mina fue arrendada en 1776 a un minero y empresario local que la explotó durante 19 años en las zonas del pozo Restauración y Acosta, extrayendo más de tres millones de arrobas de mineral y demostrando que la mina no estaba en absoluto ago-

56 rocas y minerales

tada. El Estado abandonó parcialmente Arrayanes entre 1771 y 1778, dedicándose a realizar trabajos en otras minas del Distrito. Acabado el arriendo, el estado de Arrayanes era caótico. Su producción media entre 1785 y 1792 fue de unas 40 t/año de mineral, un volumen bajo desde cualquier punto de vista. La Guerra de la Independencia favoreció un periodo de semiabandono entre 1800 y 1812, aderezado con saqueos por parte del ejército ocupante francés y coronado por el paro total de la actividad por falta de recursos hasta 1817. En 1821 la Sociedad de Crédito Público arrendó la explotación de Arrayanes dividiéndola en lotes o tercios a particulares locales, los cuales realizaron una explotación del filón sin planificación, más propia de rebuscadores que de mineros. En 1822 Fernando VII ordena el desestanco de la producción de plomo en Arrayanes y Linares, aunque los precios del metal siguieron fijados a la baja por Hacienda lo que perjudicó la producción del Distrito debido a sus elevados costes de extracción y la lejanía de puertos de embarque para su venta. El precio del plomo en el extranjero era elevado, lo que favoreció la explotación de las galenas de las Alpujarras, de menor coste extractivo y cercanas al puerto de Adra para su exportación. Tras el Gobierno Constitucional se crea en 1825 la Dirección General de Minas, siendo nombrado como primer director Fausto de Elhuyar, el cual firma un contrato de asociación para su explotación con el empresario catalán Antonio Puidullés por un periodo de 20 años, comenzando a primeros de 1830. En 1836 se habían producido tantos problemas en el cumplimiento del contrato que la situación degenera en una parada de las actividades durante 5 años, al cabo de los cuales se acordó cambiar el contrato hasta agotar el plazo de los 20 años que se cumplían a finales de 1849. Los resultados fueron desastrosos para el ya lamentable estado de la mina debido a la explotación codiciosa y de rapiña realizada en esos últimos años por Puidullés. Entre 1850 y 1869 la mina se explota nuevamente por el Estado pero sin mejorar la situación. En estas fechas la mina tenía 3 pozos maestros, Restauración y San Carlos dedicados a tierras y San Martín, para desagüe. A finales de 1869 la mina se arrienda a José Genaro Villanova, teniendo los mencionados pozos 124 m de profundidad útil y unos 12 m finales inundados. Este empresario instala el pozo maestro, al que se denominaría Acosta y lo dota de una máquina de desagüe de gran eficacia. La gestión de Villanova fue cuidadosa y mejoró notablemente la zona de explotación del filón así como las operaciones industriales y las instalaciones de producción y anexas, destacando los nuevos talleres de mantenimiento generales que resultaban modélicos. Villanova también construyó el pozo San José, con boca de 4x3 m, siendo el de mayor sección de Arrayanes y uno de los más importantes de Linares. En él se instaló la mayor máquina de desagüe de aquellas fechas, con 250 CV de potencia, y que fue bautizada como Maria de la Encarnación. Con José Genaro Villanova la mina de Arrayanes fue explotada de manera racional y ordenada por primera vez en su historia y dejó de ser una carga para el Estado. En los 22 años de gestión de Villanova se extrajeron unas 195.000 toneladas de mineral


12 - Linares_Maquetación 1 26/10/2015 10:36 Página 57

con un promedio de 9.700 t por año, siendo el rédito al Estado por canon y participación de 15 millones de pesetas, dejando a su finalización una mina bien trabajada y preparada para continuar siendo explotada de manera provechosa. Villanova fallece en marzo de 1884 pero sus herederos continúan la labor hasta que el 30 de junio de 1889 traspasan el contrato de arriendo a la Sociedad Colectiva Figueroa y Compañía. La actividad de esta compañía siguió los cauces trazados por Villanova, cuidando de la mina en su correcta explotación y sin escatimar medios y recursos. Para trabajar el tramo final del filón Arrayanes antes de su interrupción por la Gran Falla, la Sociedad Figueroa perforó en el paraje del Ladero el pozo San Ignacio y amplió las instalaciones de los pozos Acosta y San José. Los tres fueron dotados de compresores para el accionamiento de perforadoras mecánicas. El pozo San Ignacio tiene una profundidad de 351 metros. La Sociedad Figueroa cambió de nombre en 1903 y pasó a llamarse La Plomífera Española, S.A. Poco después, en 1907, solicitó la rescisión del contrato de arriendo faltando poco para agotar el plazo concedido, que se extinguía en 1909. La mina volvió en 1907 a manos del Estado, periodo que se extendería hasta su cierre definitivo en 1971. La producción en este último trayecto de la vida de Arrayanes fue de 177.500 toneladas (Gutiérrez Guzmán, 1999). En 1907, cuando la casa Figueroa rescindió su contrato de arrendamiento, el pozo San José alcanzaba los 521 m de profundidad y sería ampliado posteriormente en 1931 a los 617 metros. La casa Figueroa llegó a superar las producciones de Villanova. En 17 años de trabajo extrajo cerca de 300.000 toneladas de mineral. En 1891 registraron la cifra más elevada, con 26.648 toneladas, dato que no fue superado por ninguna otra empresa o grupo minero en toda la historia del Distrito. Solo se le acercó El Centenillo, 40 años más tarde, explotando simultáneamente dos filones, y llegando a las 26.000 toneladas. En 1908 la Hacienda, tras varios intentos frustrados de arrendarla en subasta, asume su control directo con resultados lamentables, ya que no se acometen las inversiones necesarias para continuar el proceso de modernización y se toman primeras decisiones nada acertadas, parando el desagüe, abandonando el nuevo lavadero instalado por los Figueroa, desestimando la perforación mecánica e ignorando la energía eléctrica en todos los procesos. La situación de deterioro se apoderó rápidamente de la mina, permaneciendo inundada más de 18 años y careciendo de suministro eléctrico hasta 1923 (Gutiérrez Guzmán, 1999). El estado de caos hace que, siguiendo la estela de Almadén en 1916, en el año 1921, se encomiende la gestión al Consejo de Administración de las minas de Almadén y desde entonces también de Arrayanes. Las primeras medidas adoptadas incluyeron la instalación de suministro eléctrico, la puesta en marcha del desagüe mediante bombas eléctricas y la instalación de perforación mecánica. La mina quedó desaguada a mediados de 1925. Con la gestión del Consejo, mejoró un poco la situación de la mina durante algunos años, aunque los resultados productivos fueron mediocres. En el periodo 1908-1922

la media anual obtenida fue de 2.500 toneladas. Entre 1923-1935 fue de 6.300 t, la mejor de la etapa del Consejo. En el periodo de la Guerra Civil 1936-1939, durante el cual la mina estuvo incautada por los sindicatos, la media anual cayó a 1.500 toneladas. Después, de 1940 a 1962, se volvió a las 2.300 t año y finalmente, en una larga agonía desde 1963 a 1971, año de su cierre, la media fue de 386 t por año.

Pozo Ancho El filón principal de Pozo Ancho es prolongación del filón de La Cruz. En esta mina se han encontrado galerías de pequeña sección y gran extensión, excavadas a mano y de antigüedad indeterminada, que permiten suponer su explotación por cartagineses y romanos.

Figura 6. Pozo Ancho. Linares 2011. Foto B. Sainz de Baranda. En 1832 Gaspar de Remisa inicia los trabajos en el criadero conocido como de La Cruz formado por 6 concesiones, las cuales recibirían el nombre de Pozo Ancho más adelante. A pesar de ser el segundo filón más rico después de Arrayanes, los problemas de agua, que ocasionaban, además, graves problemas laborales, hacen que el Marqués de Remisa abandone la explotación por el elevado coste de extracción. En 1843, poco antes de que Pozo Ancho fuera abandonada, una comisión de técnicos ingleses de la Agencia Taylor, de Londres, estuvo reconociendo minas en Linares. Los Taylor enviaron al ingeniero Duncan Shaw, que puso su atención en este filón situado 500 m al W del trabajado por el Estado en Arrayanes, en la zona Sur del de La Cruz. Cuando la mina Pozo Ancho fue renunciada por Gaspar de Remisa, se encontraba en una profundidad de 91 m, y 192 hombres, de una plantilla total de 380 personas, se ocupaban día y noche en sacar el agua con zacas de cuero hasta el nivel de 55 m, desde donde se extraía por medio de un malacate que empleaba constantemente 21 mulas. El coste de salarios y gastos de caballerías en desagüe era de 17 libras al día, cuando según Duncan Shaw, una máquina de vapor, para hacer el mismo trabajo, no gasta más de 8 chelines y 6 peniques diarios en combustible y aceite. Ante los informes positivos de Shaw, se crea en Londres, The Linares Lead Mining Company Limited, para la explotación de Pozo Ancho, cuyas concesiones fueron compradas y registradas a nombre de la Sociedad, e instalando en 1849

rocas y minerales 57


12 - Linares_Maquetación 1 26/10/2015 10:36 Página 58

una máquina de desagüe de tipo balancín, accionada por vapor. Junto con la máquina, se trae un equipo cualificado de personal y en octubre de ese año se encontraba a pleno rendimiento. La mina se encontraba inundada hasta los 30 metros. El éxito inglés fue tan rotundo como inmediato. En 1852, todavía sin haberse extendido demasiado las labores en longitud, la producción fue cuatro veces superior a la de diez años antes con Remisa como explotador, con la mitad de los obreros empleados por aquél. Esta operación tiene gran relevancia y significó el lanzamiento definitivo de la minería de plomo en el Distrito Minero de Linares-La Carolina. El grupo minero estaba formado en 1906 por un total de 9 concesiones y la producción de sus filones era exportada íntegramente a Inglaterra, siendo precisamente esto lo que más gastos ocasionaba en concepto de transporte. Esta mina se convirtió pronto en un modelo a imitar. Se laboreaban 3 filones y en 1864 había 3 máquinas de vapor instaladas. The Linares Lead Mining explotó los filones de Pozo Ancho y también la mina Los Quinientos, siendo la más productiva y rentable de las tres compañías de los Taylor en Linares. El grupo Pozo Ancho-Los Quinientos fue el máximo productor de mineral del Distrito Minero de Linares-La Carolina, por detrás de Arrayanes y seguido por el Coto La Luz. La explotación y producción de esta minas fue muy regular, algo que caracterizó a las empresas de los Taylor en Linares. En 1911, tras intentar ampliar el campo de acción con una tercera compañía, The Linares Lead Mining termina su larga etapa en el Distrito. Pozo Ancho pasó por empresarios locales hasta que llegó a manos de la Sociedad Peñarroya en 1917, que la explota hasta 1922 cuando es traspasada a la Sociedad Civil Particular Minera de Pozo Ancho. Durante los años 1923 a 1925 se mantienen elevadas cifras de producción anual. En 1927 se disuelve la Sociedad y la mina pasa a manos de tres de los socios de aquella, ya mostrando claros indicios de agotamiento. En 1931 el presidente de la compañía comunica oficialmente el cierre de la mina por agotamiento.

La Cruz El filón explotado en La Cruz es de los más antiguos y posiblemente el más rico en cobre. Los primeros apuntes sobre esta mina datan de 1566, cuando fueron registradas dos minas en lo que se denominaría Mesa de Valdelloso. En una descripción de 1863 se detalla que el filón tiene unos 4.000 m de longitud y está cubierto por unas 22 concesiones, 14 de las cuales, en la zona central, forman el establecimiento minero de La Cruz. En 1825, tras la promulgación de la Ley de minas, este filón fue denunciado por el Marqués de Remisa, que lo explotó hasta 1832, pasando a dedicarse en exclusiva al plomo en otras concesiones. En 1845 vende las minas y sus instalaciones a la sociedad francesa Isidoro Pourcet y Cía., abandonando toda actividad minera. En 1853 instalan una máquina de 50 CV para el desagüe, contando el pozo maestro San Juan de Dios con 130 m de profundidad. Pero en 1855 cae la compañía y la mina pasa de manos a la sociedad Adam H. Pache y Cía., que instala otra máquina de vapor en el pozo La Unión, el más cercano a Pozo Ancho. Los trabajos no resultan como se esperaba y en 1863 la mina sale a subasta al quebrar la sociedad. En 1867 Daniel Rumbler acredita la propiedad de la mina obtenida en el remate de la subasta celebrada en Paris en 1864. Los nuevos propietarios amplían las concesiones en 1867 añadiendo dos denuncias y empieza una etapa de explotación que será tranquila y eficaz, y que finalizaría con el cierre en 1931. A partir de 1880 la producción comienza a disminuir y la compañía centra su actividad en la fundición, alimentada con minerales que compran a otros mineros locales. En 1896 la compañía, que hacía poco había cambiado su nombre por Compañía La Cruz, registra tres nuevas concesiones en el espacio libre entre sus propiedades y Arrayanes, aunque se registran como minas de hierro. A principios de siglo (1901-1909) las producciones son modestas, no pasando de las 1.200 t por año. Los trabajos se extienden en 1912 a través de la concesión recién adquirida La Mejicana y en 1921 se amplían definitivamente por la concesión El Porvenir Oscuro, donde finalizaba el filón La Cruz. Ambas minas se comunicaron interiormente. En 1923 la explotación en el grupo se hacía ya con maquinaria eléctrica y perforación mecánica y se obtuvo la mejor producción de su historia, con una media de 5.300 t entre 1922 y 1924 y un máximo de 7.300 t en 1925. A partir de entonces, en profundidad, el filón perdió metalización y la mina se abandona en 1931.

El Cobre

Figura 7. Minas de La Cruz. Pozo nº 1 Linares 2012. Foto B. Sainz de Baranda.

58 rocas y minerales

Esta mina tiene el honor de haber sido la última mina de Linares en cerrar. Las concesiones sobre la zona central y Oeste del filón se encuentran en la Dehesa de las Yeguas y Arroyo de Martín Grande en Bailén, y la parte oriental, en los parajes de Matacabras y Cerro Hueco, en Guarromán. El primer apunte sobre esta mina data de 1839, siendo propiedad de Gaspar de Remisa, que la vendería en 1846 a la Sociedad Isidoro Pourcet y Compañía, que cambiaria de nombre en 1848 a A. Brissac y Cía. La concesión se amplió en 1847 y en 1869 fue reagrupada parcialmente a petición de A. Brissac.


12 - Linares_Maquetación 1 26/10/2015 10:36 Página 59

Figura 8. Coto La Luz. Linares 2011. Foto B. Sainz de Baranda. El último cambio de propiedad de este grupo se produciría en 1877 y la sociedad propietaria la mantendría durante 140 años. La compradora fue la Sociedad Los Cuatro Amigos, constituida en Linares en julio de 1877 con el objetivo de explotar El Cobre. El principal promotor y accionista de esta fue Nicolás Salmerón, expresidente de la República Española, exiliado en Francia. La producción y los trabajos durante los siguientes años son escasos, figuran 440 t como máximo de producción anual hasta 1897, siendo la media de 110 toneladas. En 1924 se declaran 21 t de mineral y los trabajos eran esporádicos. En 1947 la Compañía La Cruz arrendó las concesiones de Los Cuatro Amigos que presentaban una profundidad de 150 m con muy poco desarrollo de galerías, a pesar de llevar 70 años en manos de la compañía. A partir de entonces, El Cobre y la empresa y fundición La Cruz se mantendrían unidos. Los primeros trabajos darían buenos resultados en 1950, con una producción de 800 t en 1951 y 1.400 t en 1956. El filón El Cobre acabó siendo unido a Matacabras en 1960 desde la planta 4 del pozo número 1 de El Cobre. Esta operación se repitió desde otros niveles cada vez más profundos en 1962 y 1987. La riqueza de este filón se puso de manifiesto durante los trabajos de La Cruz y E.N. Adaro. Durante los años 1984 a 1988 se produjeron más 16.000 toneladas de media anual, y en los dos años siguientes, la media fue de 14.000 toneladas. El bajo precio del metal a finales del siglo XX hizo, que a pesar de la riqueza de la mina, su explotación se abandonase en mayo de 1991.

Perspectivas y futuro La minería de plomo en la zona de Linares presenta caracteres que reducen notablemente sus posibilidades de reactivación. La minería ha sido siempre totalmente subterránea y, tanto el acceso a las labores como la extracción del mineral se realizan por pozos verticales, de sección rectangular. Como sistema de explotación se ha venido utilizando fundamentalmente el de cámaras almacén con algunas variantes, y últimamente se ensayó el método de subniveles y posterior voladura de bancos, así como el sistema de corte y relleno que teóricamente ofrecía ahorros en el coste de transporte de material estéril.

Figura 9. El Centenillo. Pozo Santo Tomé 1. La Carolina 2012 Foto B. Sainz de Baranda. Los filones de Linares-La Carolina son casi verticales o de gran inclinación; tienen escasa potencia (anchuras medias de 2 m) y gran desarrollo longitudinal. Esto hace que los costes sean comparativamente elevados con respecto a otras formas de mineralización, ya que implica la necesidad de grandes desarrollos longitudinales para cubicar reservas aceptables. Por otra parte, las explotaciones de filones estrechos no permiten obtener rendimientos unitarios elevados y, en consecuencia, aumentan los costes de arranque, carga, transporte y extracción. Al costoso sistema de explotación, hay que unir el estado de agotamiento histórico de los filones y que las reservas existentes se encuentran a profundidades por debajo de los 500 metros. No es probable el hallazgo de nuevos filones intactos y con riqueza similar a los grandes filones conocidos del Distrito a pequeñas profundidades. Las reservas potenciales del distrito se encuentran en profundidad o en la prolongación de filones ya conocidos. También hay que tener en cuenta que estos yacimientos ofrecen como producto único el plomo, haciéndolos más sensibles a las fluctuaciones del precio de este metal, ya que no cuentan apenas con el apoyo de otros metales como cobre o plata. No obstante, recientemente se ha publicado que la Junta de Andalucía está tramitando el permiso solicitado por la empresa Nort Recycling Works, S.L., afincada en León, que planea una inversión de 2,8 millones de euros para investigar las reservas de baritina y galena. El interés en la baritina se debe a su presencia ubicua en los filones de plomo y a su posible aprovechamiento en los lodos de perforaciones de pozos y en las prospecciones petrolíferas. El proyecto de exploración se va a desarrollar inicialmente sobre una superficie de 277 cuadrículas de las antiguas minas de plomo.

rocas y minerales 59


13 - Rodalquilar_Maquetación 1 26/10/2015 10:36 Página 60

MINERÍA HISTÓRICA

LOS YACIMIENTOS DE ORO DE RODALQUILAR

L

os yacimientos más importantes de oro del territorio español se encuentran en las calderas miocenas del campo volcánico del Cabo de Gata, en el extremo Sureste de la provincia de Almería y pertenecen al municipio de Níjar. Estas mineralizaciones se han formado a poca profundidad y a partir de fluidos hidrotermales cuyo origen está relacionado con la actividad volcánica.

Los yacimientos de oro Los yacimientos más importantes de Rodalquilar son los de oro y se concentran en una zona que mide unos 25 km2 y está afectada por una intensa alteración hidrotermal. Esta zona atraviesa, en dirección Este-Oeste, las calderas de La Lomilla y Rodalquilar, y coincide plenamente con una anomalía magnética y gravimétrica. Los estudios sobre las rocas alteradas del área de Rodalquilar han puesto de manifiesto su relación con la mineralización.

Aproximadamente el 80% de la producción total de oro de Rodalquilar fue extraída de estos yacimientos entre 1943 y 1966. El emplazamiento de los filones de oro se produjo a favor de las estructuras del Cerro del Cinto. Las estructuras mineralizadas están controladas principalmente por fracturas radiales y concéntricas, relacionadas en este caso con el colapso que dio lugar a la formación de la caldera de La Lomilla, y en menor grado por fallas N-S. Las rocas encajantes son las riolitas de las calderas de Rodalquilar y La Lomilla, que se presentan en forma de tobas, ignimbritas y brechas de colapso y, en el extremo norte del Cerro del Cinto, los domos que se emplazaron cerca del centro de la caldera de Rodalquilar. En la zona Sur del Cerro hay dos chimeneas de andesitas hornbléndicas alteradas y mineralizadas, que tienen unos 60 m de diámetro y en las que se puede observar la zonación de la alteración, la cual aumenta desde el núcleo, que está esencialmente fresco, hasta los márgenes, los cuales aparecen muy transformados.

Figura 1. Mapa metalogenético de Andalucía. Área de Rodalquilar y su entorno.

60 rocas y minerales


13 - Rodalquilar_Maquetación 1 26/10/2015 10:36 Página 61

El oro se encuentra en filones de cuarzo, en rocas muy silicificadas, y en una calcedonia negra que ocupa fracturas y cavidades de forma irregular. La calcedonia es posterior a la alunita y a la sílice porosa, formadas ambas por la alteración ácido-sulfatada primaria hidrotermal. La mineralización de oro es superficial y raramente sobrepasa el nivel de oxidación actual, estando formada por cuarzo, alunita, caolinita, jarosita, óxidos de hierro, pirita, oro y covellina. La calcedonia oscura, con una ley media en oro superior a 8 g/t, y la sílice porosa, con una ley media en oro ligeramente superior a 1 g/t, son las rocas portadoras de la mayor parte de la mineralización. La calcedonia oscura está formada por sílice finamente bandeada, posteriormente recristalizada, que contiene abundante pirita y cantidades menores de otros minerales metálicos, entre ellos , esfalerita, galena, enargita, covellina, tetrahedrita, metacinabrio rico en selenio, iodarita, colusita, barita, telururos y oro nativo. Todos estos minerales aparecen en granos que tienen menos de 20 micras de diámetro. El relleno de calcedonia es claramente posterior a la formación de la sílice porosa que la rodea. En cuanto a su distribución, la calcedonia oscura se encuentra en los núcleos de las rocas intensamente alteradas o a profundidades superiores a los 100 m por debajo de la superficie actual. La calcedonia negra constituye un tipo de sílice muy similar a la geyserita que se forma en muchos sistemas geotérmicos actuales, lo cual indica que el depósito del oro tuvo lugar cerca de la paleosuperficie y fue tardío con respecto al proceso de alteración ácidosulfatado envolvente.

frecuentes las leyes superiores a 500 g/t. El filón se encuentra en una falla Norte-Sur que atraviesa tobas y brechas de colapso, y está formado por una brecha hidrotermal que mide hasta 2 m de potencia y contiene fragmentos angulosos de la roca encajante fuertemente silicificados e incluidos en una matriz de calcedonia blanca. El oro nativo es visible y forma bandas de 1 a 3 mm de anchura alrededor de los fragmentos de riolitas silicificadas. El oro va acompañado, por otros minerales como pirita, calaverita, telurita y teluro nativo, así como por un clorotelurato de hierro de origen supergénico, la rodalquilarita, que se descubrió en este yacimiento. La profundidad a la que se formó la mineralización no debió ser superior a 100 o 200 m, lo que se ve reflejado en el hecho de que las labores en Rodalquilar nunca alcanzaran más de 100 m de profundidad y es coherente con las características litológicas bien conservadas que permiten asimilar el yacimiento a otros campos geotérmicos actuales. Los estudios geofísicos realizados por Adaro en la zona de Rodalquilar han puesto de manifiesto la existencia de dos anomalías, una magnética y otra gravimétrica, que coinciden con la zona de alteración hidrotermal. Estas anomalías se deben probablemente a la presencia de una o más intrusiones dioríticas que se emplazaron a poca profundidad (menos de 2 km) durante los últimos episodios de la actividad magmática que dio lugar a la formación de la caldera de Rodalquilar. La ubicación de la anomalía gravimétrica entre los centros de alteración del Cinto y Los Tollos sugiere que dicha intrusión pudo constituir la fuente de calor que impulsó los dos circuitos de convección hidrotermal que originaron los yacimientos. La diorita se considera el equivalente intrusivo de las andesitas hornbléndicas que se depositaron sobre las ignimbritas de Las Lázaras, y su intrusión habría dado lugar a la resurgencia tardía que se produjo en la parte meridional de la caldera de Rodalquilar. Ver el apartado Marco Geológico para más detalles.

Otras mineralizaciones

Figura 2. Esquema geológico de las calderas de La Lomilla y Rodalquilar con la situación de los yacimientos minerales. (Arribas Rosado, A., 1992). En profundidad, la mineralización está formada por pirita y algo de esfalerita, galena, calcopirita calcosina y sulfuros complejos. En las zonas que rodean al Cerro del Cinto se encuentran algunos yacimientos de muy alta ley como la Mina María Josefa o el Filón 340. En este filón se explotaron tramos con más de 10 kg de oro por tonelada, siendo

En este área se han explotado tres tipos de yacimientos estrechamente relacionados entre sí, la alunita, los sulfuros de Pb-Zn-Cu (con Ag-Au) y el oro, que aunque ha sido el más importante, no fue el primero en ser beneficiado. Las materias primas metálicas históricamente beneficiadas en Cabo de Gata han sido el oro, la plata, el cinc, el plomo, el cobre y el manganeso. Pero también se explotaron tradicionalmente los alumbres (procesando alunita) como producto industrial, y entre los siglos XVI y XX, diferentes sustancias minerales como amatistas para joyería en el siglo XVIII, caolines para cerámicas en los siglos XIX y XX, andesitas para adoquines y bentonita en el siglo XX. La primera minería corresponde a las mineralizaciones de Pb-Zn-Cu (Ag-Au). Los filones de cuarzo con plomo, zinc, oro y plata, se encuentran en fracturas subverticales, de dirección N-S, que afectan a todas las rocas volcánicas de la zona, excepto a las andesitas piroxénicas de la zona de Los Lobos. El filón Triunfo, o el de Las Niñas, son ejemplos típicos de este tipo de mineralización, y arman tanto en las ignimbritas del Cinto y las Lázaras como en los domos riolíticos que afloran en el borde de la caldera de Rodalquilar. El filón Triunfo se en-

rocas y minerales 61

Fig


13 - Rodalquilar_Maquetación 1 26/10/2015 10:36 Página 62

cuentra en una zona de fractura subvertical, de dirección N5ºE, que tiene aproximadamente 2 m de potencia y 500 m de longitud. En el se explotaron dos filones que tenían 30 cm de potencia media y estaban formados por cuarzo, esfalerita, galena, pirita, calcopirita, sulfuros de cobre y sulfosales de plomo y plata. En Las Niñas, el filón estaba constituido por bandas de galena masiva, de varios centímetros de espesor, dispuestas en una ganga de cuarzo lechoso con algo de esfalerita y otros sulfuros, principalmente pirita, calcopirita, calcosina y covellina.

bres solo han llegado hasta nuestros días, los tollos o grandes cavidades que son el resto de antiguas explotaciones superficiales de la traquita alunífera. Finalmente, también se han explotado en la zona otros recursos como el manganeso, asociado a las zonas periféricas de alteración propilítica, así como otros minerales y rocas industriales, si bien su importancia económica ha sido escasa y restringida.

Figura 4. Los Tollos de La Felipa en Cerro del Cinto. Rodalquilar Foto Borja Sainz de Baranda, 2008.

Historia Minera Figura 3. Cerro del Cinto. Rodalquilar. Foto Borja Sainz de Baranda, 2008. En segundo lugar hay que destacar la minería del alumbre. En el campo volcánico de Rodalquilar existen dos importantes centros de alteración hidrotermal. El primero es el del Cinto, en el que se encuentran los yacimientos de oro, y el segundo es el de Los Tollos, que solamente contiene algunas explotaciones de alunita a cielo abierto. La alunita explotada corresponde al tipo secundario que se formó en la zona de oxidación supergénica, por el ataque de los productos ácidos de descomposición de la pirita diseminada en la roca. Esta alunita es la más abundante en las zonas superficiales, donde aparece principalmente formando filones de color blanco amarillento de 1 a 10 cm de espesor, o reemplazando al conjunto de la roca volcánica. Este tipo de alunita se encuentra en zonas de intensa alteración, donde la toba original está transformada en una masa pulverulenta de color blanco brillante, muy espectacular, pero estéril. Los yacimientos de alunita beneficiados destacan por su excelente pureza y por su enorme volumen de reservas, considerándose como uno de los yacimientos más importantes a nivel mundial. Las mineralizaciones de alunita incluidas en el foco de alteración de Los Tollos se enclavan en las rocas piroclásticas que ocupan el interior de la caldera de Rodalquilar. En la investigación realizada por Adaro se cubicaron 1.902.299 t con ley media del 28% de Al2O3 (IGME, 1999). La alunita es un sulfato de aluminio y potasio que históricamente ha sido importante por ser la fuente natural de alumbre, usado como mordiente para tinción de tejidos y en el curtido de la piel. La época de esplendor de esta minería tuvo lugar entre finales del siglo XV y finales del XVI. Del proceso de laboreo y obtención de los alum-

62 rocas y minerales

La minería en el Cabo de Gata tiene una trayectoria de 4500 años si nos atenemos a los primeros indicios encontrados. Se han hallado útiles primitivos mineros datados en unos 2500 años antes de C. en el entorno del Barronal y de Rodalquilar que parecen haber tenido relación con la extracción de cobre. La actividad más importante económicamente se inicia a finales del siglo XIX ya que en ese momento renace el interés por los yacimientos metálicos del Cabo de Gata, explotándose intensamente los de plomo y plata, y en menor medida, los de cobre y cinc, aunque el oro no se descubrirá hasta la década de 1880. Las minas se ubican en el entorno de las poblaciones de Rodalquilar y de San José, actualmente incluidas en el Parque Natural de Cabo de Gata. La producción se centraba en los filones de plomo argentífero que se venían explotando con menor intensidad desde principios del siglo XIX. El auge de esta minería ocurre entre 1870 y 1875, destacando la mina Santa Bárbara como principal productora. En 1883 se descubre oro en la mina Las Niñas, situada en el barranco del Lobo, a menos de un kilómetro del pueblo de Rodalquilar. De esta explotación se extraía galena argentífera, que era enviada a fundiciones murcianas en barco, siendo allí donde se descubrió la existencia del oro en la mena. Esto provocó la búsqueda del metal nativo en las minas y se descubrió que los filones silíceos y de cuarzo de la mina contenían también cierta cantidad de oro. En esta época la metalurgia aurífera tenía su principal método de beneficio en la amalgamación. Pero para que el oro se pueda amalgamar con el mercurio, el metal debe presentarse en estado libre y ese no era el caso de Rodalquilar ya que el oro se encontraba diseminado en el cuarzo y la calcedonia de los filones de las minas metálicas.


13 - Rodalquilar_Maquetación 1 26/10/2015 10:36 Página 63

La extracción de oro se realizaba por los mineros locales arrancando pequeñas cantidades de los filones auríferos que se enviaban a Mazarrón para que se utilizaran como fundente de las menas de plomo en la Fundición Santa Elisa. De esta manera se obtenía un plomo enriquecido en oro, que tras valorarse, se abonaba a los mineros de Rodalquilar con ciertos descuentos. En el siglo XX la minería de plomo y plata de Cabo de Gata entra en decadencia, pero el hallazgo de oro vino a revitalizar la economía de la provincia, así como el panorama minero nacional. Se estima que en la primera mitad de la década de 1910 se arrancaban en la zona de Rodalquilar unas 2500 toneladas anuales de mineral aurífero con unas leyes medias que oscilaban entre los 12 y los 25 gramos de oro por tonelada. En mayo de 1915 se descubre oro en estado libre en la mina Maria Josefa y es el punto de partida para que, por primera vez, una empresa minera en Rodalquilar, denominada Minas Auríferas de Rodalquilar, se decida a invertir lo suficiente para construir una instalación metalúrgica aurífera basada en la tecnología de amalgamación.

Fig

Figura 6. Mina María Josefa. Vaciado del filón en superficie. Rodalquilar. Foto Borja Sainz de Baranda, 2008.

Figura 5. Mina María Josefa, restos de las instalaciones. Rodalquilar. Foto Borja Sainz de Baranda, 2008. En 1925 se inaugura la instalación metalúrgica de amalgamación de María Josefa, propiedad de Juan López Soler, con una capacidad de tratamiento de 20 toneladas de mineral aurífero al día. Pero el procedimiento establecido incluía una fase previa de caldeo de la mena para facilitar la molienda y eso provocaba la formación de compuestos que actuaban como recubrimiento del oro lo que daba como resultado el fracaso técnico del sistema, suponiendo un grave revés económico. A pesar de este fracaso, en el año 1929 otra empresa, Explotaciones y Minas Auríferas de Rodalquilar, impulsada por Antonio Abellán, volvería a intentar poner en marcha otra nueva instalación metalúrgica de amalgamación. La nueva planta de tratamiento fue fabricada e instalada por la firma alemana Krupp Grusonwerk en los terrenos de la mina California, en el cauce de la rambla de las Yeguas y tenía capacidad para tratar por amalgamación 20 toneladas diarias de mineral aurífero. Apenas un año después de su puesta en marcha, en 1930 se paraliza la instalación debido a problemas técnicos y económicos, relacionados con la baja ley de la mena de partida y la falta de conocimientos técnicos de la metalurgia del oro.

En el periodo del primer tercio del siglo XX, el volumen de la producción anual era aproximadamente de unas 2000 toneladas de mineral aurífero al año, en explotaciones poco planificadas y produciendo pocos beneficios para nuevas inversiones. Pero la situación cambiaría en breve. En 1928 se crea en Madrid la compañía Minas de Rodalquilar S.A., presidida por Fernando María de Ybarra, el Marqués de Arriluce de Ybarra, aunque la empresa estaba controlada por capital británico. Esta empresa trae consigo un cambio de planteamientos gracias a su poder económico y sus conocimientos para explotar los filones metálicos en vez de especular con ellos. A partir del año 1930 esta empresa planifica la producción y construye una instalación metalúrgica con la tecnología adecuada a las características geológicas del yacimiento, adquiriendo modernos métodos de arranque y transporte. El periodo 1930-1936 será el de actividad de esta compañía en Rodalquilar y se interrumpirá definitivamente con el inicio de la Guerra Civil. Destaca en este periodo la realización de dos socavones sobre el filón 340, en los niveles 179 y 203, siendo abandonadas las labores por transcurrir en estéril. Esta compañía introdujo en Rodalquilar, en 1930, los martillos con inyección de aire comprimido en seco, suponiendo un cambio tecnológico de importancia con un aumento de la capacidad de trabajo. Este cambio tecnológico supuso también un cambio en las necesidades energéticas, demandando electricidad como principal fuente de energía para la actividad. Minas de Rodalquilar S.A. será también la primera que diseñe e implemente un sistema de transporte mecánico tanto en el interior de las minas como en el exterior para llevar el mineral hasta sus instalaciones metalúrgicas, la nueva planta Dorr.

rocas y minerales 63


13 - Rodalquilar_Maquetación 1 26/10/2015 10:36 Página 64

Figura 7. Filón 340, socavón de entrada, quizá el filón más rico del distrito. Rodalquilar. Foto Borja Sainz de Baranda, 2008.

Planta Dorr El punto de inflexión tecnológico para la metalurgia del oro de Rodalquilar se produjo el 19 de Octubre de 1887 cuando se patentó el método de cianuración. El método se fundamenta en la movilidad del oro en presencia de cianuros alcalinos, cuando está presente el oxigeno, según la ecuación de Elsner. En 1930 la empresa Minas de Rodalquilar S.A. construye junto al pueblo una instalación metalúrgica basada en la cianuración para beneficio de oro que estaba operativa ya en 1931 y que se conoce como Planta Dorr. Fue la primera planta de procesamiento por cianuración localizada en la zona y tenía capacidad para el procesamiento de 80 toneladas de roca al día. Entre 1931 y 1936 la planta Dorr procesa 90.500 toneladas de mineral aurífero, obteniendo 1.000 kg de oro (Estadística Minera 1931-36). Su funcionamiento se altera en el verano del año 1936 por el inicio de la Guerra Civil, siendo las instalaciones incautadas por parte de sindicalistas. En el periodo que estuvo bajo control republicano entre 1936-1939 la planta Dorr siguió funcionando y procesó unas 6200 toneladas, obteniendo unos 70 kg de oro (Estadística Minera 1936-1939). A día de hoy no quedan apenas rastros de esta planta.

Periodo 1940-1966 Después de la Guerra Civil Española, en 1940, todas las minas de la zona fueron nacionalizadas. El Estado incauta la minería de Rodalquilar haciendo uso de las leyes existentes y la entrega al IGME. En el año 1943 el INI, a través de su filial Adaro, sustituye al IGME y el Estado pone de nuevo en funcionamiento las minas y la planta metalúrgica Dorr. Con la llegada de la empresa Adaro en el año 1943, se producirá un nuevo aumento de la producción de mineral aurífero. Una de las novedades importantes es el inicio de la minería a cielo abierto en la década de 1950, donde de implanta el uso de los explosivos como método de arranque en las canteras. Esto elevará la producción de mineral aurífero a máximos históricos y

64 rocas y minerales

supondrá una diferencia abismal frente a la capacidad de arranque, pasando de unas 2.500 toneladas de mineral al año entre todas las minas activas, a casi el doble en 1956 en una sola voladura en las canteras del Cinto. En este periodo se redescubre el Filón 340. Hacia 1963, Adaro retomó la búsqueda en un nivel inferior, el 165 con resultado espectacular. El 28 de diciembre de 1963, y cuando ya se había decidido abandonar los trabajos, el hallazgo de un elevadísimo contenido en oro convertiría aquella explotación en la más rica de cuantas se habían trabajado hasta entonces. De unas 12.000 toneladas de mineral tratado se obtendrían más de 1.000 kg de oro. También fue en este lugar cuando en 1967 se descubrió la rodalquilarita. Este filón, que se localiza a unos dos kilómetros al oeste de la Planta Denver, se dio por agotado en 1966. Otro de los cambios fundamentales introducidos por Adaro fue la sustitución de la planta Dorr, de Minas de Rodalquilar S.A., por una nueva instalación que se inaugura en el año 1956, la planta de cianuración Denver, de unas características técnicas muy similares pero con una capacidad 10 veces superior. Entre 1943 y 1966 se mantiene el éxito técnico en la metalurgia del oro, tanto en la planta Dorr como en la planta Denver, basadas en la cianuración. Entre los años 1943 y 1955 la planta Dorr había procesado 230.000 toneladas de mineral y obtenidos 1.500 kg de oro (Estadística Minera). Desde 1943 la minería estaba controlada por el Estado y no se podía vender el oro en el mercado libre, siendo el único cliente de las minas el propio Estado español. En la etapa 1956-1966 se alcanza un volumen de producción anual de unas 200.000 toneladas de mineral aurífero, es decir, diez veces más que en el periodo 1930-1936 y cien veces más que en el periodo 19001930. El tamaño del yacimiento no resistirá tal presión productiva y quedará agotado en solo 10 años. Las minas cierran el año 1966.

Planta Denver La Planta Denver es el conjunto de instalaciones más conocido a día de hoy y el que es responsable de la mayor cantidad de oro extraído de estas minas a lo largo de la historia. En el momento de su apertura, fue el mayor complejo de cianuración en Europa. Fue inaugurada en mayo de 1956 por Francisco Franco y fue bautizada como Planta Denver debido a la empresa que proveyó la maquinaria para su funcionamiento. En el punto álgido de la producción, se extraían un total de 280 kilogramos de oro por año, con una pureza de 998 milésimas. La planta Denver tenía una capacidad de proceso de 600 toneladas por día y entre su inauguración en 1956 y su cierre en 1966 por agotamiento de la explotación, procesa 1.180.000 toneladas de mineral y obtiene cerca de 4 toneladas de oro (Estadística Minera y Hernández Ortiz 2003). En resumen, el proceso de tratamiento del mineral para la obtención de oro se componía de dos fases, una física, consistente en la trituración y molienda de la mena hasta la obtención del tamaño de partícula adecuado para la liberación del mineral, seguida por un proceso químico dividido en cuatro etapas principales, cianuración, precipitación, afino y fundición.


13 - Rodalquilar_Maquetación 1 26/10/2015 10:36 Página 65

En la primera fase se molía el mineral extraído y los finos estériles se eliminaban en tornillos lavadores, aplicando también una separación electromagnética para eliminar minerales férricos. La pulpa concentrada resultante era sometida a un proceso químico mezclándola con una solución cianuro de sodio en medio básico oxigenado. Los cianuros de metales alcalinos como el sodio o potasio, de acuerdo a la ecuación de Elsner, forman complejos cianurados de oro que solubilizan este metal y lo separan de la mena. En 4 tanques lavadores la mezcla de cianuro y mineral era removida y aireada para obtener una solución rica en oro, que se recuperaba y luego era aclarada por decantación y sometida a un filtrado. El líquido era sometido después a desaireación bajo vacío parcial y, seguidamente, se le agregaba polvo de cinc para provocar la precipitación del oro. El cinc desplaza al oro del complejo cianurado y ocupa su lugar en la molécula, por lo que el oro precipita en forma de metal insoluble como un polvo fino. Este proceso se denomina Merril Crowe. El precipitado de los tanques se llevaba a una estufa eléctrica de secado y el producto seco, conteniendo oro y otros metales movilizados en el proceso, especialmente plata, hierro, plomo y cobre, se sometía a un proceso de afino que consiste en el lavado mediante disoluciones de ácidos sulfúrico y nítrico que vuelven a solubilizar los metales excepto el oro. El precipitado se recuperaba por filtración. Por último, el polvo de oro afinado se fundía para obtener lingotes comerciales.

Últimos trabajos y actualidad En 1989, las minas de oro se reabrieron de una manera casi fugaz, gracias a la sociedad St. Joe Transaction Inc. y Cia., Sociedad Regular Colectiva, con capital británico, para cerrar definitivamente en el año 1990. St. Joe se centró exclusivamente las canteras a cielo abierto del Cinto y llevaba el mineral hasta la nueva instalación metalúrgica construida en las inmediaciones del Cortijo del Fraile. En esta planta se utilizó la última tecnología existente, adoptándose el método de lixiviación en pilas que permite tratar grandes cantidades de mineral con unos bajos costes debido a la menor trituración y molienda requeridas. La capacidad de la instalación era de unas 200.000 toneladas al año. La producción que se estimó se iba a obtener anualmente, era de 280 kilogramos de Doré al año. Para la precipitación del oro se utilizaban por primera vez en España columnas de carbón activo, luego se afinaba mediante productos químicos y finalmente se fundía en hornos. Desgraciadamente, un descenso en el precio de la onza de oro en el mercado internacional, forzó al abandono del proyecto y el cierre de la explotación en el año 1990. Desde entonces no se ha vuelto a reanudar actividad extractiva alguna en la zona. La declaración en 1987 como parque natural hace muy poco probable que se permita ninguna actividad minera en Rodalquilar en la actualidad, estimándose en unas tres toneladas de oro, las reservas disponibles en el yacimiento.

Figura 8. Restos de las instalaciones de la Planta Denver. Rodalquilar. Foto Borja Sainz de Baranda, 2008.

rocas y minerales 65


14 - Cala_Maquetación 1 26/10/2015 10:36 Página 66

MINERÍA HISTÓRICA

MINAS DE CALA

L

as Minas de Cala se encuentran en el Norte de la provincia de Huelva y en el término municipal de Cala cerca del límite con la provincia de Badajoz.

Geología Las minas de Cala explotan el skarn desarrollado entre una intrusión granítica y las rocas calcáreas del Cámbrico inferior de la Sierra del Castillejo, en la unidad de Herrerías-Sierra del Álamo. Este yacimiento presenta un tonelaje estimado de 50 millones de toneladas con leyes del 40% de Fe y del 0,4% de Cu. Está constituido por dos lentejones principales (Filón Norte y Filón Sur) de dirección NW-SE buzando 60-70° NE. La paragénesis metálica está constituida por magnetita, pirita, calcopirita y pirrotina, además de hematites y limonita secundarias, con unas leyes medias de 26,36% Fe y 0,24% Cu. Según Velasco y Amigo (1979), los minerales presentes en el skarn de Cala se pueden agrupar de acuerdo con la siguiente secuencia de mineralización. La primera es la fase silicatada

Figura 1. Localización de Minas de Cala. Mapa metalogénico de Andalucía. IGME y Junta de Andalucía, 2011. con la formación de clinopiroxeno magnesiano y granate. La segunda es la fase ferruginosa con la formación de andradita, epidota, anfíbol, clorita, magnetita, hematites, calcita y cuarzo. Y la tercera es la fase sulfurada, con la formación de clorita, epidota, magnetita, pirita, pirrotina, calcopirita, calcita, dolomita y cuarzo.

Figura 2. Vista de la explotación a cielo abierto Corta Mercedes, en Cala (Huelva). Tiene unas dimensiones de 1100 m de longitud por 200 m de ancho. Foto I. Solaz y P. Ibarrondo.

66 rocas y minerales


14 - Cala_Maquetación 1 26/10/2015 10:36 Página 67

Figura 3. Uno de los edificios abandonados del complejo. Foto I. Solaz y P. Ibarrondo. En el caso de Cala, la masa explotable se concreta en masas de magnetitas con calcopirita. Los demás minerales calcosilicatados presentes son los típicos de un yacimiento tipo skarn cálcico, apareciendo además, un conjunto de minerales accesorios de cobalto y níquel englobados en matriz carbonatada.

Minería Se tiene constancia de la explotación de este yacimiento desde época romana debido a la presencia de diversas galerías en el gossan de cobre de los niveles superiores. A finales del siglo XIX la explotó la empresa portuguesa Companhia Portugueza das Minas de Cala, fundada en 1881 y que centró su actividad en la explotación del cobre, abriendo dos galerías y montando una fundición para su proceso. La galería principal se llamaba socavón La Domineza y se situaba 80 metros por debajo de las galerías romanas. Las leyes de cobre alcanzaron entre el 7% y el 8%. La explotación pasó después a manos de una empresa inglesa llamada The Cala Mines Syndicate Limited, que explotó cobre y comenzó a considerar la explotación del hierro. Esta empresa estaba domiciliada en Manchester y finalmente el 17 de agosto de 1900 vendió sus derechos a Francisco Martínez de Rodas (Conde de Rodas), representante de la empresa Sociedad Anónima Minas de Cala, con domicilio en Bilbao. La compañía vizcaína Sociedad Anónima Minas de Cala fue la primera en centrarse principalmente en la extracción de hierro. Para ello tuvo que solucionar el problema del transporte del mineral, estableciendo el ferrocarril de

Figura 4. Antiguas instalaciones de tratamiento del mineral. Foto I. Solaz y P. Ibarrondo.

98 kilómetros entre las minas y San Juan de Aznalfarache, donde se embarcaba el mineral rumbo a las fundiciones vizcaínas. Este ferrocarril tenía diferentes ramales ferroviarios en sus inicios y servía no sólo para el tráfico de minerales, sino también para el de viajeros y otras mercancías. El servicio de viajeros sería interrumpido en 1936 y el de mercancías, a finales de los años 50. En los años sesenta la explotación fue adquirida por la Compañía Minera del Andévalo, S.A. que la explotó durante dos décadas mediante dos cortas denominadas Mercedes y Manuel, que ocupan la parte alta de la Sierra de Castillejo. Esta compañía benefició Fe y Cu hasta 1981, cuando declara la suspensión de pagos, cesando su actividad en 1982 y pasando la mina a manos del Estado. Desde 1983 Presur S.A. (Prerreducidos Integrados del Suroeste de España, empresa filial de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales, SEPI, del Grupo INI), ha mantenido su actividad hasta el siglo XXI. Desde su comienzo Presur intentó potenciar y mejorar el producto con el ensayo de una planta piloto de peletización en la localidad de Fregenal de la Sierra. Tras un período de prueba, se decidió el abandono del proyecto. Sin embargo, en la mina se continuaron los trabajos de extracción. La planta de Calafer producía concentrados de hierro (magnetita) y concentrados de cobre (calcopirita). Las instalaciones de concentración, así como las oficinas y demás infraestructuras se sitúan al pie de la mencionada sierra de Castillejo.

Figura 5. Instalaciones de acopios en desuso. Foto I. Solaz y P. Ibarrondo. La finalización de actividad se produjo de manera progresiva desde que, en 2002, empresa y sindicatos acordaran el traspaso de parte de la plantilla (materializado en 33 trabajadores que pasaron a la plantilla de Río Narcea en Monesterio) y un plan de prejubilaciones y bajas incentivadas que fue concluido en los últimos días del año 2009. La mina de Cala cerró definitivamente en 2010, aunque Presur tiene prevista continuidad hasta 2025, ya que hasta entonces debe hacerse cargo de sus activos. En su momento de máximo esplendor, la explotación minera de Cala daba empleo a más de 240 personas de distintas poblaciones andaluzas y extremeñas y durante los años 70, este pequeño municipio fue el segundo de Andalucía en renta per cápita, sólo superado por Marbella. En el momento del cierre, las Minas de Cala tenían unas reservas estimadas de 60 millones de toneladas de magnetita con calcopirita.

rocas y minerales 67


15 - Tharsis_Maquetación 1 26/10/2015 10:36 Página 68

MINERÍA HISTÓRICA

MINAS DE THARSIS

E

l complejo de Tharsis, situado en pleno corazón de la comarca del Andévalo, constituyó el segundo de los centros de explotación de la Faja Pirítica Ibérica en importancia, aunque de menor extensión que el de Riotinto. Se conocen 16 depósitos de pirita diferentes. Las mayores concentraciones son las de Filón Norte, San Guillermo y Sierra de Bullones, seguidas por otras como Filón Centro, Filón Sur, Cantareras, Vulcano, Sierra Almagrera y Lagunazo.

La mineralización de sulfuros masivos de Filón Norte y Sierra Bullones está compuesta por tres cuerpos lenticulares. Las tres masas son las de Filón Norte, San Guillermo y Sierra Bullones. En conjunto tienen una corrida, en dirección N90ºE, de 1.500 m, con un buzamiento variable entre 45ºN y 75ºN, y potencias variables cuya media es de 80 m. La masa San Guillermo lleva siempre a muro el stockwork, aunque se interrumpe hacia el E.

Figura 1. Mapa metalogénico de Tharsis y alrededores con los principales yacimientos. IGME y Junta de Andalucía, 2011.

Geología El denominado anticlinal de Tharsis (en la unidad del manto de Puebla de Guzmán, escama de Tharsis del dominio Meridional) se encuentra una importante agrupación de mineralizaciones de sulfuros masivos, entre las cuales hay alguna de las conocidas como gigantes (Tharsis-Filón Norte) rodeada de otras de dimensiones medias. Está situada entre dos importantes estructuras regionales de orientación N50ºE. Este distrito en su conjunto contiene recursos de sulfuros superiores a 130 millones de toneladas. En la figura 1 se presenta la situación de las principales mineralizaciones. Las concentraciones de sulfuros de la zona de Tharsis son contemporáneas con el vulcanismo explosivo ácido Tharsis-1, que finaliza con su correspondiente formación manganesífera, seguida por dos etapas volcánicas ácidas. En Tharsis, la primera fase volcánica es la más productiva, mientras que la segunda, Tharsis-2, produce solo mineralizaciones diseminadas. La etapa final Tharsis-3, se considera estéril.

68 rocas y minerales

Figura 2. Esquema geológico de Tharsis y sección de Filón Norte, según Strauss et al., 1977. En general, las producciones de Au y Ag que se obtienen de los sulfuros masivos provienen de gossans o monteras ferruginosas asociadas a ellos y corresponden a concentraciones supergénicas, siendo el ejemplo más importante Cerro Colorado, pero en el caso de Tharsis existen concentraciones de oro en los stockworks de Filón Norte y en algunos minerales bandeados polimetálicos.


15 - Tharsis_Maquetación 1 26/10/2015 10:36 Página 69

La asociación mineral de los sulfuros masivos está formada por pirita, calcopirita y esfalerita como minerales principales; y por galena, magnetita, casiterita, bournonita, meneghinita, arsenopirita, tetrahedrita, bismutinita, tenantita, ilmenita, cubanita, estannina, famatinita, pirrotina, mackinawita y bornita como accesorios (Tornos, 1988). Estas zonas de gossan tienen un enriquecimiento en oro y plata significativo con respecto a los sulfuros masivos infrayacentes y fueron casi todos explotados a partir de la década de 1970. El tonelaje total estimado (Strauss y Madel, 1974) es de 110 millones de toneladas, con 0,5% de Cu, 0,6% de Pb, 2,7% de Zn, 22 g/t de Ag y 0,7 g/t de Au. Esto incluye los tonelajes de Filón Norte-San Guillermo (75 millones de toneladas, con 0,7% de Cu, 0,85% de Pb, 1,9% de Zn, 35 g/t de Ag), de Sierra Bullones (13 millones de toneladas con 1% de Cu, 0,87% de Pb, 1,8% de Zn, 35 g/t de Ag y 0,7 g/t de Au) y de Filón Centro (2,5 millones de toneladas, con 0,92% de Cu, 0,8% de Pb, 1,6% de Zn, 38 g/t de Ag y 1,2 g/t de Au).

Historia Los orígenes de esta zona minera, como en el resto de la Faja Pirítica, son inciertos, aunque sin duda prehistóricos. Desde el punto de vista minero se pueden establecer cuatro períodos en la zona de Tharsis.

Figura 3. Vista aérea de la corta de Filón Norte. Minas de Tharsis.

El primero corresponde a la minería prehistórica, de la cual han quedado muestras e indicios en forma de restos de hornos rudimentarios de fundición y herramientas encontrados en el Cabezo Juré, Sierra de Santo Domingo y Vieja Almagrera. El segundo periodo corresponde a la minería de la Edad Antigua, protagonizada por tartesios, fenicios y romanos, de todos los cuales se han encontrado restos arqueológicos. Los hornos han evolucionado y su poder de fusión es mayor, permitiendo ampliar la minería al oro y la plata, además del cobre, a partir del gossan y las piritas cobrizas. Hay pruebas de explotaciones organizadas y permanentes que datan de 500 años a.C., extendiéndose la actividad hasta el fin de la dominación Romana en la península. Los principales restos de la minería de estas épocas se han encontrado en las explotaciones de Filón Sur, Vieja Almagrera, Nueva Almagrera y Filón Norte. A esta etapa de producción, sigue el tercer periodo, que vendrá marcado por la inactividad. Con la caída del Imperio Romano y la invasión de España por los bárbaros del Norte cesó la explotación en todo el distrito. En el tiempo que duró la dominación Goda en la Sierra de Tharsis, la historia no deja indicaciones de explotación minera. Bajo la dominación árabe continuó el abandono. En las minas cobrizas de la tierra de Tharsis no se ha hallado el menor indicio de explotación árabe. El cuarto periodo corresponde a la minería moderna y presenta tres etapas claramente diferenciadas en Tharsis. La primera etapa abarca de 1849 a 1866. Entre 1841 y 1848 se hicieron 222 registros y 327 denuncios. En el solo año de 1843 hubo 122 registros y 114 denuncios; llegando a producirse una verdadera fiebre minera en la provincia de Huelva. En 1848 hubo calma completa. De 1849 a 1852 inclusive se hicieron 20 registros de minas de varias clases. A este periodo corresponde la introducción, por Felipe Prieto, del sistema de beneficio llamado de cementación artificial. El primer intento de poner en explotación los recursos de Tharsis lo llevó a cabo Luciano Escobar, un ingeniero civil que trabajaba en las minas de manganeso de Alosno, el cual presentó en 1850 un plan de explotación a banqueros y empresarios sin conseguir ningún apoyo, por lo que abandonó el proyecto. En marzo de 1853 Ernesto Deligny, con el encargo del Duque de Glucksbierg para valorar la compra de minas para su puesta en explotación en la zona, realizaba una visita a las minas de Riotinto y alrededores, llegando también a las antiguas minas que existen en el distrito del Alosno, todas ellas en completo abandono. La inmensidad de los escoriales y los innumerables pozos antiguos abiertos aún en parte, indicaban los restos de una larga e importante explotación antigua. Inmediatamente reconoció las posibilidades y comprobó la ausencia de concesiones en vigor, por lo que, después de reconocer los criaderos, realizó sobre ellos veinte registros que más tarde serían veinticuatro. Tras el registro de las concesiones escribía al Duque de Glucksbierg, promotor de su empresa y le proponía llamar Tharsis a las minas del término de Alosno, nombre que ha perdurado en el tiempo. Inmediatamente comenzaron los trabajos. Las actividades contaban con el auspicio del Duque de Glucksbierg

rocas y minerales 69


15 - Tharsis_Maquetación 1 26/10/2015 10:36 Página 70

y el empuje de Deligny, y aunque no se había formado una sociedad minera propiamente dicha, existían lazos formales entre ellos. Desgraciadamente pronto surgieron problemas de diverso origen y tras un lapso de incertidumbre, el Duque de Glucksbierg formaba otra compañía para reemplazar la sociedad forzosamente disuelta en 1855. Nace entonces la Compagnie des Mines de Cuivres de Huelva que explotaría la pirita cobriza que se transportaba a Huelva para su exportación. Poco después Tharsis producía de 8.000 a 9.000 toneladas de minerales al mes. Durante este periodo la producción se centra en el cobre mediante dos procesos. La tostación de piritas cobrizas en pequeñas estructuras cónicas y posterior lixivación ácida para cementación con chatarras hasta obtener la cáscara de cobre; y por otro lado, la venta directa de los minerales más cobrizos a empresas extranjeras. Los trabajos se desarrollan en Filón Sur y Sierra Bullones. En 1866, Deligny abandona la explotación, la compañía francesa comienza a declinar, y el conjunto de minas es alquilado el 29 de abril de 1867 y posteriormente vendido a la empresa británica The Tharsis Sulphur and Cooper Company Limited. Entonces los trabajos se desarrollan en el Filón Sur, Filón Centro, Sierra Bullones y Corta Esperanza, además de en La Zarza, propiedad de la misma compañía. Esta compañía fue una de las primeras empresas en realizar el laboreo por un método combinado a cielo abierto y de cámaras y pilares en los yacimientos citados. En 1866 comienza la segunda etapa, abarcando hasta 1905. La compañía The Tharsis Sulphur & Copper Company Limited acomete la construcción de un ferrocarril a partir de 1871, que uniendo la mina de Tharsis con el muelle de embarque, fue el segundo construido en la provincia de Huelva y tenía unos 47 km. Para aumentar el rendimiento, la compañía cambia la tostación atmosférica de las piritas que pasa a hacerse

mediante la utilización de las llamadas teleras, unas construcciones de forma prismática con 800 toneladas de capacidad. Los trabajos se desarrollan en Filón Sur, Filón Centro y Sierra Bullones, además de la explotación de las pizarras cobrizas en Corta Esperanza. La última etapa de la minería de Tharsis corresponde a la minería del azufre y los metales preciosos y abarca desde 1905 hasta su abandono en 2001. En esta época se prohíbe la quema indiscriminada de pirita por las graves consecuencias para las personas y el medio ambiente. Se cambia el sistema, lo que permite la extracción del azufre y un mayor aprovechamiento del mineral. Durante esta época la compañía The Tharsis Sulphur & Copper sufre varias ventas y compras, desapareciendo como tal en los años 1980, siendo sustituida sucesivamente por The Tharsis Sulphur Limited; Compañía de Cobre y Azufre S.A.; Compañía Española de Minas de Tharsis y finalmente, ya en manos de los trabajadores, Nueva Tharsis S.A.L. En 1982, la empresa Caledonian adquirió los derechos mineros de Filón Sur y comenzó a explotar su montera de oxidación. Los recursos mineros de dicho recubrimiento de gossan se estimaron en 15 millones de toneladas con 29,26 g/t de Ag y 1,74 g/t de Au (según el informe anual de Caledonian al IGME, 1982). La recuperación se hizo por lixiviación en pilas y se mantuvo hasta 1992. A partir de 1996 comienza el progresivo abandono de las explotaciones debido a la caída internacional del precio de los metales. Filón Sur fue la última explotación en funcionamiento, cerrando en el año 2001 por bajo contenido en oro de sus yacimientos. Los recursos totales de mineral pirítico de Filón Sur a finales de los 90 se estimaron (Leistel et al., 1998) en 4,5 millones de toneladas con 1,5% de Cu, 0,7% de Pb, 1,2% de Zn, 40 g/t de Ag y 1,2 g/t de Au.

Figura 4. Corta de Filón Sur en su estado actual. Minas de Tharsis, 2012.

70 rocas y minerales


15 - Tharsis_Maquetación 1 26/10/2015 10:36 Página 71

Figura 5. Plano de Tharsis y sección de la Corta de Filón Norte. Strauss y Beck 1990.

Perspectivas El complejo minero de Tharsis está actualmente sometido a estudios de investigación de reservas y rentabilidad por dos vías diferentes. La compañía Ormonde Mining ha estado evaluando la posibilidad de la explotación de las reservas existentes

en Tharsis, aunque su atención se centra también sobre La Zarza. Por otro lado, la compañía Maprise S.A. estudia la rentabilidad del relave de las escombreras y materiales residuales acumulados durante años de explotación. Este proyecto está autorizado en la actualidad y su vida operativa se ha fijado en 4 años.

Figura 6. Filón Norte. Corta a cielo abierto. Minas de Tharsis

rocas y minerales 71


16 - Perrunal_Maquetación 1 26/10/2015 10:37 Página 72

MINERÍA HISTÓRICA

LA ZARZA Y PERRUNAL

L

a mina de la Zarza está situada entre el Norte del municipio de Calañas y el Sur del de Almonaster la Real, donde se halla el embalse de Puerto León, mientras que la del Perrunal se localiza enteramente en el término de Calañas. Ambas minas tienen asociados dos núcleos de población que llevan el mismo nombre y que pertenecen, junto a Sotiel Coronada, al término municipal de Calañas. Ambos se encuentran a unos 30 km al NE del complejo de Tharsis con el se conectaron mediante un ramal de ferrocarril, siendo considerados dos de los más importantes yacimientos de sulfuros masivos de la Faja Pirítica. Figura 1. Mapa metalogénico de La Zarza, Perrunal y sus alrededores. IGME y Junta de Andalucía, 2011.

Figura 2. Aspecto reciente de la corta de La Zarza, con las instalaciones del pozo situadas a la derecha Fuente: Ormonde Mining, 2014.

72 rocas y minerales


16 - Perrunal_Maquetación 1 26/10/2015 10:37 Página 73

Figura 3. Esquema de la disposición de las masas mineralizadas en los yacimientos contiguos de La Zarza y Perrunal. Fuente: Ormonde Mining, 2014.

Geología Ambos yacimientos constituyen en realidad un único sistema metalogénico aunque tradicionalmente, debido a temas administrativos de explotación se han considerado como yacimientos separados. La mineralización de La Zarza ocupa la parte central y oriental del yacimiento teniendo una extensión que sobrepasa los 2 km de longitud. El muro del yacimiento está constituido por rocas volcánicas del vulcanismo ácido inicial, en facies finas de tobas y tufitas cristalinas, en las cuales hay, sobre todo en su parte superior, frecuentes y estrechas intercalaciones de pizarras negras y grises, asimilables asimismo al vulcanismo primero. La parte superior del paquete de muro evidencia procesos de alteración hidrotermal consistente en sericitización y cloritización (Strauss y Madel, 1974; Soler,

1995). La masa de sulfuros aparece directamente sobre los términos finos pizarrosos. A techo de la mineralización se encuentran rocas clásticas ácidas de grano fino a medio, con pasadas de cherts y jaspes, y en la parte superior pizarras y cineritas moradas. Sobre éstas se disponen pizarras negras del Culm. Los contactos de muro y techo de la mineralización son tectónicos y corresponden a superficies de cabalgamiento vergentes al S. Además, su estructura interna presenta un sistema de cabalgamientos imbricados que generan una compleja estructura a lo largo de su corrida. Está formada, según las zonas, por entre una y hasta seis masas lenticulares unidas y la potencia del conjunto mineralizado puede variar desde unos 20 m hasta más de 100 m, siendo la media de 50 m. El yacimiento está formado por varias facies de mineralización, pirita masiva, stockwork, mineral silicatado consistente

Figura 4. Columnas estratigráficas levantadas en los sectores de Levante y Poniente de la corta de El Perrunal (IGME, 1982).

rocas y minerales 73


16 - Perrunal_Maquetación 1 26/10/2015 10:37 Página 74

en cristales de pirita cementados y atravesado por venas de cuarzo estando enriquecido en Cu y Au, mineral bandeado polimetálico, alternancias estéril-pirita y brechas con clastos de pirita. Las tres últimas tipologías parecen ser productos de la actividad tectónica asociados a los cabalgamientos (Soler, 1995). En el yacimiento de La Zarza la asociación mineralógica está constituida por pirita, calcopirita, galena, esfalerita, como minerales esenciales dependiendo de los tipos de mineral, y de arsenopirita, pirrotina, marcasita, estannina, bournonita, tetrahedrita, boulangerita, meneghinita, casiterita, magnetita y baritina, como accesorios. Las reservas conocidas en los años 1980 (IGME, 1982) eran de 40 millones de toneladas de pirita con 47% de S, 0,7% de Cu, 0,8% de Pb, 1,3% de Zn, 25 g/t de Ag y 1 g/t de Au; 5 millones de toneladas de pirita de mineral complejo, con 46% de S y 4% de Cu+Pb+Zn; 4 millones de toneladas de pirita cobriza con 25% de S, 1,4% de Cu, 0,6% de Pb, 1,4% de Zn, 15 g/t de Ag y 0,8 g/t de Au. Las últimas valoraciones realizadas por la empresa Antofagasta Minerals a través de Ormonde Mining en 2010, establecen unas reservas totales de unos 61 millones de toneladas con 0,8% Cu, 0,9 g/t Au, 0,6% Pb, 2,0% Zn y 5,7 g/t Ag. La mena más interesante es la denominada silicatada, que según el estudio de Ormonde se puede clasificar en mena silicatada de cobre, con unos valores medios de 2,1 % Cu (ley de corte 1,5%) con unas reservas de 2,64 millones de toneladas; y la mena de oro silicatada, con unos valores medios de 3,7 g/t de oro (ley de corte 2 g/t) y 52,6 g/t de plata y con unas reservas de 2,55 millones de toneladas. Por otro lado, en cuanto a El Perrunal, sus mineralizaciones y las de La Zarza son prácticamente continuas y se extienden, en dirección E-W a lo largo de 2.900 m, de los cuales aproximadamente 600 m corresponden a la mina El Perrunal.

Figura 6. Vista de la pared Este de la corta de la mina de La Zarza en 1993. Fuente: IGME y Junta de Andalucía, 2011. La mineralización es estratiforme, con orientación N80ºE, siendo su buzamiento en superficie subvertical al S, aunque en el interior de la mina pasa a ser de 70ºN. La potencia de las masas varía según la profundidad, oscilando entre 10 y 50 m, y su corrida entre 250 y 500 metros. La mineralización, de grano fino, está compuesta por pirita como componente principal, y calcopirita, esfalerita, galena, arsenopirita, tetrahedrita, pirrotina y bornita como accesorios, aunque su riqueza en metales es muy baja. Fue trabajada en época contemporánea desde 1901 a 1960, habiéndose extraído un total de 7,5 millones de toneladas. La explotación se hizo por minería a cielo abierto y por minería de interior en seis plantas por el método de cámaras y pilares. La masa mineral variaba en profundidad. En la primera planta la mineralización tenía una potencia máxima de 15 m y una longitud de 250 m, mientras que en la planta 5, alcanzaba los 500 m con potencias de hasta 50 m. El tonelaje total del yacimiento, según Pinedo (1963) es de 7,55 millones de toneladas con valores medios de 0,5% de Cu, 0,1% de Pb, 0,2% de Zn y 48-51% de S.

Historia Figura 5. Sección esquemática del yacimiento de la Zarza en su parte central (IGME, 1982).

74 rocas y minerales

La historia minera de La Zarza comenzó con los tartesos y los romanos, al igual que tantos otros yacimientos de la Faja Pirítica Ibérica.


16 - Perrunal_Maquetación 1 26/10/2015 10:37 Página 75

La historia moderna de este yacimiento está vinculada a la de Tharsis, ya que pertenecían a la misma compañía minera. Ver el apartado de historia en Minas de Tharsis. La mina de La Zarza presentaba un grave problema de comunicación y transporte de sus minerales, situación que se vio solventada por las inversiones de The Tharsis Sulphur & Copper Company Limited que construyó un ferrocarril para unir la mina de Tharsis con el muelle de embarque, situado en el río Odiel y que funcionó a partir de 1871. Este trayecto ferroviario cuenta con un ramal de 29 km que viene de la mina de la Zarza, uniendo ambos centros productivos. La Zarza se explotó intensivamente desde 1866 por la Tharsis Sulphur & Copper Company hasta la paralización de su actividad a principios de los años 1990. En una primera época se hizo un laboreo a cielo abierto con una corta de 850x260 m, para pasar posteriormente a minería subterránea, siguiendo el método de fajas ascendentes con relleno, con una recuperación del 60%. Las cámaras alcanzan los 300 m de longitud y 30 m de anchura. El acceso a los tres últimos pisos en explotación se hacía por el pozo número 5, y a los pisos superiores desde la corta.

Actualidad Tras el abandono en los años 1990, la mineralización fue evaluada por Seiemsa (una empresa conjunta entre BRGM y Normandy Mining) pero los resultados obtenidos no eran interesantes a la vista de las cotizaciones de mercado y se desestimó cualquier proyecto. La empresa Chevrom también había realizado estudios similares en 1985, poco antes de la clausura de las minas. Posteriormente, considerando el potencial de la mena

Figura 7. Sondeos en La Zarza con indicación de los valores metálicos encontrados. Fuente: Ormonde Mining, 2014.

Figura 8. Vista hacia el Este de la corta de la mina de La Zarza en 1993. IGME y Junta de Andalucía, 2011. silicatada, la compañía Ormonde Mining adquirió el proyecto en junio de 2004 a través de una joint venture con la empresa local propietaria de la concesión Nueva Tharsis S.A.L. Posteriormente Ormonde, a través de su filial española totalmente participada Ormonde España S.L., adquirió una participación del 100% en La Zarza de Tharsis en julio de 2007. Ormonde ha presentado cuatro permisos de investigación minera en la zona que abarca desde la localidad de Calañas hasta Cabezas Rubias, con el fin de comprobar la existencia de yacimientos y su viabilidad. De octubre de 2009 a noviembre de 2012, las actividades de exploración fueron financiadas por Antofagasta Minerals S.A. a través de una opción de compra por la que Antofagasta podría adquirir el 51% en las explotaciones de Ormonde. En 2011-2012, las actividades se centraron en la zona del depósito de La Zarza. Poco después, en noviembre de 2012 Antofagasta se retiró de la operación. En 2013, probablemente como consecuencia del abandono de Antofagasta Minerals, Ormonde llega a un acuerdo con Nueva Tharsis, mediante el cual esta última se hará con el accionariado de Ormonde España S.L., lo que le permitirá estar en posesión de los terrenos de la mina La Zarza, actualmente en proyecto de reapertura de Cobre La Zarza. La operación empresarial está valorada en cinco millones de euros que Nueva Tharsis abonará a Ormonde como contraprestación por la cesión de todas las acciones de Ormonde España S.L.

Figura 9. Plano sección de la explotación subterránea de La Zarza, año 1971.

rocas y minerales 75


17 - Herrerías_Maquetación 1 26/10/2015 10:37 Página 76

MINERÍA HISTÓRICA

HERRERÍAS Y CABEZAS DEL PASTO

L

os yacimientos de Herrerías y Cabezas del Pasto se ubican en el Manto de Herrerías-Bramadero, dentro de la escama de Herrerías. En esta escama se encuentran las mineralizaciones de Herrerías, Herrerías-Santa Bárbara, Masa Vallejín, Lagunazo y Cabezas del Pasto.

En la corta Guadiana se llegó a beneficiar una mena compuesta de cobre nativo y carbonatos diversos. El alto contenido en materia orgánica de la pizarra encajante reduce el sulfuro y estabiliza el cobre en su estado nativo. Por ello, era frecuente encontrar masas de metal en agregados dendríticos de cristales cuboctaédricos. La actividad en esta mina se inició entre 1880 y 1885 por la The Bede Metal & Chemical Co. Ltd.

Figura 1. Mapa metalogénico de Herrerías, Cabezas del Pasto y sus alrededores. IGME y Junta de Andalucía, 2011.

Herrerías La mina de Herrerías se encuentra en una pequeña estructura sinclinal dentro de otra anticlinal de orden superior con núcleo de C.V.S. entre sedimentos Culm al N y S, en el flanco N del anticlinal de Puebla de Guzmán. La mineralización tiene una morfología estratiforme y ha sido explotada a cielo abierto (corta Guadiana) y por contramina (Pozo San Carlos, con 4 plantas, hasta el nivel 200). La corrida de la mineralización tiene una longitud de aproximadamente 150 m y una potencia del orden de 10-15 m, con engrosamientos locales de hasta 45 m. Se conoce su profundidad hasta los 300 m. Su asociación mineral se compone de pirita, calcopirita, esfalerita y galena como minerales principales y pirrotina, marcasita, enargita, tetrahedrita, arsenopirita como accesorios, además de covellina y cobre supergénicos.

76 rocas y minerales

Figura 2. Planta y secciones geológicas de las minas de Herrerías y Cabezas del Pasto, Huelva. IGME, 1982.


17 - Herrerías_Maquetación 1 26/10/2015 10:37 Página 77

En el primer decenio del siglo XX se calcula una extracción de unas 853.000 t. Desde 1960 hasta el cierre de la mina, en el año 1988, se produjeron 1.820.000 t, con una media de 1% de Cu y 47% de S. La masa pirítica tiene unos valores medios de 47-48% de S, 1,10% de Cu, 0,55% de Pb, 1,3-1,4% de Zn y 0,4-0,5% de As. Las últimas estimaciones del IGME en 1982 indican un tonelaje de 5 millones de toneladas, con 0,9% de Cu, 0,54% de Pb y 0,43% de Zn.

Cabezas del Pasto

Figura 3. Acción de la compañía Sociedad Anónima Minas de Herrerías, por valor de 1000 pesetas. 1952. que estaba operando en la vecina mina de Santa Bárbara. La extracción comenzó en la corta Guadiana. En 1911, bajo arriendo, la Societé Anonyme de Saint Gobain se hace cargo de la explotación. Posteriormente, pasa a manos de la Sociedad de Minas del Guadiana, filial de la francesa, que fue la que a partir de 1922 sustituyera el cable aéreo por un nuevo tramo de ferrocarril y mejorara el Puerto de la Laja. La línea llegaría a alcanzar 32 km de recorrido total. En 1951 los antiguos propietarios crearon la Sociedad Anónima Minas de Herrerías, S.A. domiciliada en Sevilla, que toma la explotación bajo su control e inicia su modernización, desarrollando la corta y la explotación de interior. Fue en este período cuando la mina vive su mayor esplendor, llegando a trabajar en ella más de 800 trabajadores. También se utilizó el método de cementación que permitía recuperar el cobre residual de las menas de baja ley.

La mina de Cabezas del Pasto se encuentra en el flanco S de un sinclinal con núcleo de Culm, en cuyo flanco N se encuentra la mina de Herrerías. A pesar de su cercanía, los rasgos internos son diferentes a los de otras mineralizaciones del entorno. La mineralización se halla en un nivel de pizarras negras y carbonosas de poco espesor (menos de 50 m) y, lateralmente aparecen tanto rocas volcánicas ácidas como básicas. El mineral es de tipo emborrascado, con diseminaciones, venillas y zonas masivas de sulfuros en material pizarroso. La corrida total del nivel de sulfuros es de 285 m, con una potencia de 10-12 m. El mineral es esencialmente pirítico, siendo componentes accesorios calcopirita, galena y esfalerita. Aunque hay pruebas de actividad extractiva romana, su explotación intensiva se inició en 1860 con labores de interior. Existen un pozo maestro de 155 m y otros tres pozos de 80 m, 46 m y 40 m de profundidad. Los contenidos medios del mineral (Pinedo, 1963) eran de 49,50% S, 44-45% de Fe, 1% de Cu, 1% Zn, 3% de Pb y 0,3% de As. Esta mina estuvo en producción hasta 1937, calculándose una producción total de 600.000 t. Posteriormente ha sido investigada por Mibasathacsa y Phelps Dodge.

Figura 4. Herrerías. Vista de la corta Guadiana hacia el WNW, en la actualidad 2011. IGME y Junta de Andalucía, 2011

rocas y minerales 77


18 - Bibliografía_Maquetación 1 26/10/2015 10:37 Página 78

AGRADECIMIENTOS Y BIBLIOGRAFÍA Agradecimientos Deseamos agradecer la colaboración de las siguientes personas que han ayudado desinteresada y amablemente aportando información y documentación: Manuel Regueiro (ITGE, Madrid), Borja Sainz de Baranda (Terratest), Guillermo Sainz de Baranda (ETSIM de Madrid), José Manuel Gordillo, Christian Peña Narciso (Museo Histórico Minero Don Felipe de Borbón y Grecia, ETSIM de Madrid), Miguel Cabal (Geomatec), José Antonio Vacas del Campo (Museo de La Carolina, Jaén), Víctor Guerrero (Cambridge Mineral), Herbert Lester (FSI Filtración), Ismael Solaz (Valoriza), Patricia Ibarrondo (Valoriza), Jesús Caballos Cataño (Emed Tartessus), José Luis Bonilla (Cobre Las Cruces) y Teresa López García.

Referencias Consultadas y Bibliografía Principal Un trabajo como este es fundamentalmente bibliográfico. Algunas fuentes se mencionan en el propio texto. La mayoría restante se intentan listar a continuación, pero por razones obvias de espacio se ha debido realizar una selección. No obstante, se mencionan los principales trabajos que a su vez disponen de exhaustivas bibliografías que se recomienda consultar. - Álvarez Rodríguez, C.J., Menéndez Díaz, A. Mina Sotiel, explotación actual y tendencias. Revista Rocas y Minerales. Madrid, agosto 1991. - Álvarez Rodríguez, C.J., Santos Bonano, A., Menéndez Díaz, A. Mina Sotiel. Proyecto Migollas. Revista Rocas y Minerales. Madrid, marzo 1995. - Andaluza de Piritas. Memoria 1979. Madrid 1980. - Anónimo. La operación minero-hidrometalúrgica Cobre Las Cruces. Revista Rocas y Minerales, agosto 2006. Madrid, 2006. - Arribas, A. (1998). El yacimiento epitermal de oro de Rodalquilar. Boletín Geológico y Minero. El oro en España. (Puche, O. Ed.) Vol. 109, 5 y 6, 1528. - Arribas Rosado, A. (1993). Mapa Geológico del distrito minero de Rodalquilar. I.T.G.E, Madrid. - Arribas Rosado, A., Cunningham, C., Rytuba, J., Rye, R., Kelly, W., Podwysocky, M., Mckee, E., Tosdal, R. (1995). Geology, Geochronology, Fluid Inclusions, and Isotope Geochemistry of the Rodalquilar Gold Alunite Deposit, Spain. Economic Geology, Vol. 90, 795-822. - Boletín Oficial de Minas y Metalurgia. Relaciones mensuales de asuntos tramitados por la Sección de Minas e Industrias Metalúrgicas. Años 1917 a 1929 y años 1931 a 1937. - Capitan, A., Nieto, J.M., Sáez, R., Ruiz de Almodovar, G. (2003). Caracterizacion textural y mineralogica del gossan de Filon Sur (Tharsis, Huelva). Boletin Sociedad Española Mineralogia, 26, 45-58. - Cobre Las Cruces. http://www.cobrelascruces.com/ - Colley, H. (1977). A classification and exploration guide por Kuroko-type deposits based on ocurrences in Fidji. Trans. Inst. Min. Metall. secoB. Appl. earth. Sci 5 pp. 190-199 London. - Consejería de Economía y Fomento. Dirección General de Industria, Energía y Minas. Junta de Andalucía. Libro blanco de la Minería Andaluza. 1986. Realizado para la Junta de Andalucía por los Equipos Técnicos de la Empresa Nacional Adaro de Investigaciones Mineras S. A. (ENADIMSA) - Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo. Junta de Andalucía. Diagnóstico sobre la situación del sector minero andaluz y sus tendencias como base de apoyo a la redacción de la Estrategia Minera de Andalucía 2014-2020. Noviembre de 2013. - Compañía Española de Minas de Río Tinto S.A. La minería de Río Tinto. Folleto corporativo. Madrid, mayo de 1970. - Compañía Española de Minas de Río Tinto S.A. Río Tinto. Folletos corporativos, Madrid, años 1962, 1965 y 1966. - Correo de Andalucía. 13/4/2011. Cobre Las Cruces pone en marcha su Planta permanente de tratamiento de aguas (http://elcorreoweb.es/2011/04/13/cobre-las-cruces-pone-en-marcha-suplanta-permanentede- tratamiento-de-aguas/) - Costa, I.M.S.R., (1996). Efeitos mineralógicos e geoquímicos da alteração mineralizante em rochas vulcânicas félsicas de Rio Tinto (Faixa Piritosa Ibérica, Espanha). Dissertação de Mestrado. Univ. de Lisboa, 198 pp. - Del Toro, Carmen. Matsa controla el 85% de la Faja Pirítica. Consultado en http://andaluciainformacion.es/huelva/437675/matsa-controla-el-85-dela-faja-piritca - Diario de Sevilla. 18/2/2012. Cobre Las Cruces eleva un 50% la producción de cobre (www.diariodesevilla.es/article/economia/1188177/cobre/las/cruces/eleva/l a/produccion/cobre/y/gana /millones.html) - Diario de Sevilla. http://www.diariodesevilla.es/article/economia/1395109/petaquilla/minerals/tiene/seis/meses/para/reabrir/la/mina/lomeropoyatos.html - Diario de Sevilla. Matsa producirá 4,4 millones de toneladas de mineral al año. Consultado en (http://www.diariodesevilla.es/article/economia/1509836/matsa/producira/millones/toneladas/mineral/ano.html) - Dossier de prensa de Cobre Las Cruces. Consultado en www.cobrelascruces.com/wp-content/themes/twentyeleven /dossier_prensa/CLC_dossier_prensa_2013.pdf

78 rocas y minerales

- Dunning, G.R., Diez Montes, A., Matas, J., Martín Parra, L.M., Almarza, J., Donaire, M. (2002). Geocronología U/Pb del volcanismo ácido y granitoides de la Faja Pirítica Ibérica (Zona Surportuguesa). Geogaceta, 32, 127-130. - El Economista. 18/2/2013. Cobre Las Cruces identifica nuevos recursos mineros (www.eleconomista.es /andalucia/noticias/4610784/02/13/CobreLas-Cruces-identifica-recursos-para-doblar-su-vida-util-hasta- 30anos.html) - El Economista. 8/4/2013. La canadiense First Quantum eleva su participación en Inmet Mining al llegar a comprar el 92,74% de acciones. (http://ecodiario.eleconomista.es/espana/noticias/4731006/04/13 /La-canadiense-First-Quantum-eleva-su-participacion-en-Inmet-Mining-al-llegara-comprar-el-9274- de-acciones.html) - El País Andalucía. Exploran nuevos yacimientos de plomo en Linares. Consultado en http://ccaa.elpais.com/ccaa/2014/03/18/andalucia/1395152391_908988.html - Emed Tartessus. http://www.emed-tartessus.com/ - Espí Rodríguez, J.A. et al. Análisis de situación de la minería metálica española en el año 2014 y comienzos de 2015. Parte 1. Minerales metálicos. Autores: José Antonio Espí Rodríguez, Escuela de Minas y Energía de Madrid (UPM); Fernando Vázquez Guzmán, Escuela de Minas y Energía de Madrid (UPM); Carlos León Altamirano, Peal Obra Pública, S.A.; Diego Pérez Macías, Quantum Minería, S.A. Madrid, julio de 2015. - Estadística Minera y Metalúrgica de España. Volúmenes de las estadísticas anuales desde 1861 hasta 1996. - Esteban, A.L. La minería en la provincia de Granada. Consultado en http://www.granadanatural.com/blog.php?mes=1&anio=2009 - Europa Press. 26 de marzo de 2013. First Quantum se hace con la mina Cobre Las Cruces (www.europapress.es/andalucia/sevilla-00357/noticiamultinacional-canadiense-first-quantum-hace-minacruces- comprar-85inmet-20130326192703.html) - Europa Press. Matsa inicia su proyecto de ampliación de la producción con una inversión de 300 millones de euros. Consultado en (http://www.europapress.es/andalucia/huelva-00354/noticia-matsa-iniciaproyecto-ampliacion-produccioninversion-300-millones-euros20130424180019.html) - First Quantum. http://www.first-quantum.com/Our-Company/default.aspx - Fundación Cobre Las Cruces (http://www.fundacioncobrelascruces.com). - García Palomero, F. (1980). Caracteres geológicos y relaciones morfológicas y genéticas de los yacimientos del anticlinal de Rio Tinto. Instituto de Estudios Onubenses Padre Marchena. Excma. Diputación de Huelva. 262 pp. - García Palomero, F. Mineralizaciones de Riotinto (Huelva): Geología, génesis y modelos geológicos para su explotación y evaluación de reservas mineras. En Recursos minerales de España. Javier García Guinea (coord.) y Jesús Martínez Frías (coord.). Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC. Madrid 1992. Pág. 1325-1351. - García Palomero, F., (1977). Caracteres geológicos y relaciones morfológicas y genéticas de las mineralizaciones del Anticlinal de Río Tinto. Acta Salmanticensia. Tesis de Ciencias. - García-Cortés, A. (Ed. ppal.) 2011. Cartografía de recursos minerales de Andalucía. IGME-Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía. Madrid, 608 pág, CD y 2 mapas a escala 1:400.000. - Garrido García, C. J. La explotación de las minas de hierro de Alquife después de la expulsión de los moriscos: nuevos datos para su estudio (15761581). En Boletín del Centro de Estudios Pedro Suárez. Estudios sobre las comarcas de Guadix, Baza y Huéscar, N.19, 2006. pp.pp. 209-214. - Garrido González, L. Historia de la Minería Andaluza. Editorial Sarriá. Málaga, 2001. - Gutiérrez Guzmán, F. Las Minas de Linares. Apuntes históricos. Editado por el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Minas de Linares (Jaén, Granada y Málaga). Linares, 1999.


18 - Bibliografía_Maquetación 1 26/10/2015 10:37 Página 79

- Hernández Álvarez, G. (1974). Los yacimientos de sulfuros polimetálicos del S W Ibérico y sus métodos de prospección. Tesis doctoral. Universidad de Salamanca. Facultad de Ciencias. - Hernández Ortiz, F. (2002). El oro y las minas de Rodalquilar. Años 15091990. Junta de Andalucía, Consejería de Medio Ambiente. Madrid, Grafistaff S.L., 263 págs. - Hernández Ortiz, F. (2004). Actividades de la empresa Explotaciones y Minas Auríferas de Rodalquilar S.A. en la Sierra del Cabo de Gata (Almería). En. Actas del IV Congreso Internacional sobre Patrimonio Geológico y Minero, Utrillas (Teruel) 25, 26, 27 y 28 de Septiembre de 2003, págs. 431- 441. - Hernández Ortiz, F. (2004). Evolución histórica del entorno económico en las minas de metales preciosos del Sureste peninsular español, desde el inicio de la minería hasta la actualidad. II Simposio sobre Minería y Metalurgia históricas en el Sudoeste europeo. Madrid, 24, 25 y 26 de Junio de 2004. - Hernanz, L. 1919. Estudio de criaderos metalíferos de la zona de Rodalquilar (Almería). Boletín Oficial de Minas y Metalurgia. Numero 29, págs. 9-29. - Huelva Información. Matsa proyecta construir un centro logístico en el Puerto de Huelva. Consultado en (http://www.huelvainformacion.es/article/huelva/1557306/matsa/proyecta/construir/centro/logistico/puerto/huelva.html) - Huelva Información. Una empresa australiana es la única que opta a explotar Lomero Poyatos. http://www.huelvainformacion.es/article/provincia/1864100/una/empresa/australiana/es/la/unica/opta/explotar/lomero/poyatos.html - Huelva Información. Una multinacional panameña proyecta reabrir las minas Lomero y San Telmo. Consultado en www.huelvainformacion.es/article/provincia/918878/una/multinacional/panamena/proyecta/reabrir/las/minas/lomero/y/s an/telmo.html - Hutchinson, R. W. (1973). Volcanogenic sulfide Deposits and their Metallogenic significance. Economic Geology. Vol. 68 nº pp. 1223-1246. - I.G.M.E. 1982. Síntesis geológica de la Faja Pirítica del SO de España. Instituto Geológico y Minero de España. Colección Memorias. Tomo 98, 106 pp. - I.G.M.E. y Junta de Andalucía. Cartografía geológica a escala 1:200.000 de Andalucía editada por el I.G.M.E. - I.G.M.E., ed. (2003). Patrimonio geológico y minero y desarrollo regional. p. 609. - IAPH. www.iaph.es/patrimonio-inmueble-andalucia/resumen.do?id=i29192 - Infomine. www.infomine.com/intelligence/property/41166/lomero-poyatos/ - I.T.G.E. Mapa metalogénetico de España. Escala 1:200.000. Hojas 69, 70, 71, 72, 74, 75, 76, 77, 78, 79, 80, 81, 82, 83, 84 y 85. - Julivert, M., Fontboté, J. M., Ribeiro, A. y Nabais Conde, L. E. 1974. Mapa Tectónico de la Península Ibérica y Baleares, a escala 1:1.000.000, IGME. - Junta de Andalucía. 1999. Investigación geológica y cartografía básica en la Faja Pirítica y áreas aledañas, Servicio de Minas de la Consejería de Trabajo e Industria. 11 volúmenes y mapas. - Junta de Andalucía. Consejería de Economía e Industria. Dirección General de Industria, Energía y Minas. 1985. Mapa Geológico Minero de Andalucía. - Junta de Andalucía. Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo. Secretaria General de Innovación, Industria y Energía, Noviembre 2013. Diagnóstico sobre la situación del sector minero andaluz y sus tendencias como base de apoyo a la redacción de la estrategia minera de Andalucía 20142020. - Junta de Andalucía. Declaración de Conjunto Arqueológico la ciudad iberoromana de Cástulo y el Museo de Linares. BOJA nº 77 el 20 de abril de 2012. - Junta de Andalucía. Dossier Informativo Mina de Aznalcóllar. Versión: DA2 Febrero de 2014. - Las Herrerías. http://www.lasherrerias.com/eabfc0953c0f33f01/index.html - López Ruiz, J., Rodríguez Badiola, E. (1980). La región volcánica Neógena del Sureste de España. Estudios Geológicos. Vol. 36, 5-63. - Lotze, F. (1944). Zur gliederung der Yazisziden der Iberischen Meseta. Geolekt Forsch nº 6 78-92 pp. Berlín (Traducido por J. M. Ríos: Observaciones respecto a la división de las varíscides de la Meseta Ibérica). Publico Extr. Geol. Esp. Tomo Il, 149-166 pp., Madrid, 1950. - Marcoux, E., Leistel, J.M. (1996). Mineralogy and geochemistry of massive sulphide deposits. Iberian Pyrite Belt. Boletin Geologico Minero, 107, 117-126. - Marín Bertrán de Lis, A., Milans del Bosch, J. (1918). Yacimiento aurífero de Rodalquilar. Boletín del Instituto Geológico de España. T. XIX, segunda serie, 211-228. - MATSA, comunicados de prensa. Consultados en http://www.prensamatsa.es/ - Mellado, D., González Clavijo, E., Tornos, F. y Conde, C. Geología y estructura de la Mina de Río Tinto (Faja Pirítica Ibérica, España). Geogaceta, 40 (2006), 231-234. - Menéndez Díaz, A., Asensio Ros Hernández, J. Mina Sotiel, explotación de masas tumbadas. Revista Rocas y Minerales, número 293, página 68, mayo 1996. Madrid. - Minas de Almagrera, S.A., Memoria del ejercicio 1984. Madrid, 1985. - Minas de Sierra Morena. http://www.minasdesierramorena.es/guia-decampo/conjuntos-mineros/tharsis-la-zarza-corrales/ - Mineralogía Topográfica Ibérica. http://www.mtiblog.com/2012/12/mina-lomero-poyatos-cortegana-el-cerro.html - Molina, R. Las minas de Cala cierran con 60 millones de toneladas de hierro en su interior. 10.01.2010. Publicado en http://www.hoy.es/20100110/regional/minas-cala-cierran-millones-20100110.html/Noticias Extremadura. - Morales, J. R. La mina de Sotiel. Revista Rocas y Minerales. Madrid, noviembre 1985. - Moreda Fernández, G., Dueñas Molina, J. Una visión del distrito minero Linares-La Carolina en la época más reciente. Revista Canteras y Explotaciones, Madrid, noviembre 1991. - Ormonde Mining. http://www.ormondemining.com/en/projects/la_zarza/summary_lz#Summary

- Palacios, R. (1916). Zona minera de Rodalquilar. Revista Minera, Metalúrgica y de Ingeniería. Serie C, T. XXXIV, 415. - Palmer, R.E. 1926-1927. Note on some ancient mining equipments and systems. Transactions Institution of Mining and Metallurgy. Vol XXXV, Cleveland House, 225, City Road London. Págs. 299-336. - Pérez de Perceval, M. Á. (1989). La minería almeriense contemporánea (1800-1930). Zéjel, Almería, 305 págs. - Petaquilla Minerals. http://petaquilla.com/projects.aspx?operations=Lomero_Poyatos - Pinedo Vara, I. (1963): Piritas de Huelva. Su historia, minería y aprovechamiento. Editorial Summa, Madrid, 1003pp. - Puig, I. (1961). El oro en España: Las minas de Rodalquilar. Revista Ibérica, Barcelona. (Tirada aparte), Agosto-Septiembre, 23 págs. - Rambaud, F. (1969), El sinclinal carbonífero de Riotinto (Huelva) y sus mineralizaciones asociadas. IGME, 299 p. - Ruiz de Almodóvar G. y Sáez Ramos, R. Los yacimientos de sulfuros masivos de la Faja Pirítica Sur-Ibérica. En Recursos minerales de España. Javier García Guinea (coord.) y Jesús Martínez Frías (coord.). Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC. Madrid 1992. Pág.: 1309-1324. - Ruiz de Almodóvar, G. Minas de Cala: el resultado de la interacción entre fluidos hidrotermales y rocas carbonatadas. Disponible en http://rabida.uhu.es/ dspace/bitstream/handle/10272/9990/Minas%20de%20Cala.pdf?sequence=2 - Ruiz de Almodóvar, G., Saez, R., Pons, JM., Maestre, A., Toscano, M. y Pascual, E. 1998. Geology and genesis of the Aznalcollar massive sulphide deposits, Iberian Pyrite Belt, Spain. Mineralium Deposita 33, 111-136. - Sadim. http://www.sadim.es/metaspace/portal/47629/49739 - Sánchez Picón, A. (2007). Minerías en Andalucía: Una visión panorámica desde la historia económica. Conferencia de Clausura del Simposio de Cuevas de Almanzora. Consultado en http://www.juntadeandalucia.es/educacion/vscripts/wbi/w/rec/4413.pdf - Santofimia Albiñana, M. Las minas de Alquife en Granada. En Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, N.81, 2012. pp.pp. 34-35. - Santos, A., Caballero, B., Prada, J.M. (1996). Descripción geológica de los yacimientos de Sotiel Coronada. Boletín Geológico Minero, 107, 511-518. - Schermerhorn. L. J. G. (1971). And outline stratigraphy of the Iberian Pyrite Belt. Bol. Geol. Min. T. 82 pp. 239-268. - Schermerhorn, L. J. G. (1970). The deposition of Volcanics and Pyritite in the Iberican Pyrite Belt. Mineral. Deposita Berl. 5, 273-279. - Sierra, J. El yacimiento de Aznalcollar (Sevilla). En Recursos minerales de España. Javier García Guinea (coord.) y Jesús Martínez Frías (coord.). Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC. Madrid 1992. Pág.: 13531372. - Sierra, J., Gumiel, P., y Arribas, A. (1985). Geología Mineralogía y Metalogenia del yacimiento de Aznalcóllar. Parte III. Metalogenia. Bol. Geol. y Min. T. XCYI-I pp. 23-30. - Soler, M. (2011). Minas de oro de Rodalquilar. Un reclamo turístico. Almería. - Strauss, G. K. y Beck, J. 1990. Gold mineralisations in the SW Iberian Pyrite Belt. Mineralium Deposita, 25, 237-245. - Strauss, G. K. y Madel, J. 1974. Geology of massive sulphide deposits in the Spanish Portuguese Pyrite Belt. Geol. Rdsch., 63 (1), 191-211. - Strauss, G.K (1970). Sobre la geología de la provincia piritífera del Suroeste de la Península Ibérica y de sus yacimientos, en especial sobre la mina de pirita de Lousal (Portugal). Memoria del Instituto Geológico y Minero de España, 1. 77. - Strauss, G.K., Roger, G., Lecolle, M., Lopera, E. (1981). Geochemical and geological study of the volcanosedimentary sulfide orebody of La Zarza, Huelva, Spain. Economic Geology, 76, 1975-2000. - Tornos, F., González Clavijo, E., Spiro, B.F. (1998). The Filón Norte orebody (Tharsis, Iberian Pyrite Belt): a proximal low-temperature shale-hosted massive sulphide in a thin-skinned tectonic belt. Mineralium Deposita, 33,150-169. - Torres-Ruiz, J. 1980. Los yacimientos de hierro de la comarca del Marquesado del Zenete: Alquife y Las Piletas (Granada, Cordilleras Béticas). Tesis Doctoral no publicada, Granada, España. Universidad de Granada, 321 pp. - Torres-Ruiz, J. 1981. Trasformazioni supergeniche nella zona di ossidazione del giacimento di ferro di Alquife. Influenza del regime hidrogeológico e del carsismo. Mem. Soc. Geol. Ital., 22, 53-62. - Torres-Ruiz, J. 1983. Genesis and evolution of the Marquesado and adjacent iron ore deposits (Granada, Spain). Economic Geology, 78, 1657-1673. - Torres-Ruiz, J. 2006. Geochemical Constraints on the genesis of the Marquesado Iron Ore Deposits, Betic Cordillera, Spain. REE, C, O, and Sr isotope data. Economic Geology, 101, 667- 677. - Toscano, M., Sáez, R., Ruiz de Almodóvar, G. (2000). Carbonatos hidrotermales asociados al depósito de sulfuros masivos Masa Valverde (Faja Pirítica Ibérica): Características texturales y geoquímicas. Cuadernos Laboratorio Xeoloxico de Laxe, 25, 423-425. - Vázquez Guzmán F. (2012); Manual de Yacimientos Minerales; Gráficas Árias Montano, S.A. Madrid. - Vázquez Guzmán, F. Depósitos minerales de España. Instituto Geológico y Minero de España. Madrid, 1983. - Velasco, F. y Amigo, J. M. 1981. Mineralogy and origin of the skarn from Cala (Huelva, Spain). Economic Geology, 76, 719-727. - Velasco, F. y Tornos, F. (2006). Los sulfuros masivos (Cu-Zn-Au) de Lomero Poyatos (Faja Pirítica Ibérica): Encuadre geológico, alteración hidrotermal y removilización. Macla, 6. 489-492. - Wikipedia. Artículo Linares (Jaén), consultado en https://es.wikipedia.org/wiki/Linares_(Jaén) - Wikipedia. Artículo Mina de Las Cruces. Consultado en http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Mina_de_Las_Cruces&oldid=74819554

rocas y minerales 79


18 - Bibliografía_Maquetación 1 26/10/2015 10:37 Página 80


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.