FULLOUTDOOR 2018 ENE - FEB - MAR

Page 1

www.fulloutdoor.cl

EDICIÓN 42 ENE-FEB-MAR

HOTELES SUSTENTABLES PARA RECORRER CHILE TURISMO ACCESIBLE DESTINOS

EN BUSCA DE LOS TESOROS DE

COCHRANE 1


2


3


COMFORT AT THE CORE

PORTAL LA DEHESA · MALL SPORT · ALTO LAS CONDES · CASA COSTANERA · PARQUE ARAUCO · COSTANERA CENTER MALL MARINA ARAUCO - VIÑA DEL MAR · MALL PLAZA AIRES - LA SERENA · SAN PEDRO DE ATACAMA · PLAZA TREBOL - CONCEPCIÓN · PUCÓN · PUERTO VARAS · COYHAIQUE · PUNTA ARENAS

4


5


6


7


8


9


10


11


Foto Portada Camila Primus

Director General

EDUARDO SILVA CERDA eduardo@fulloutdoor.cl

Productora General

CAMILA PRIMUS MUSSA

Periodistas

CONSTANZA VILLALOBOS CLAUDIA BENAVÍDEZ Diseñadora Editorial

SOLANGE SAAVEDRA

camila@fulloutdoor.cl

Editora General

ANTONIA GONZÁLEZ PERRY antonia@fulloutdoor.cl

Edición y Corrección

DIEGO CASTILLO PULGAR diego@fulloutdoor.cl

COLABORADORES Paris Capetanópulos Paola Castelvecchio Carola Fresno Paolo Ávila Max Keith Daniela Navarrete Andrés Nusser

FullOutdoor© 2015. Todos los derechos reservados. Las notas publicadas y firmadas por columnistas son propiedad de sus respectivos autores. Todos los contenidos de FullOutdoor Magazine solo pueden ser utilizados y republicados citando la respectiva fuente.

EDICIÓN 42 ENE-FEB-MAR

12


EXPERIENCIAS 34. LOS 300 VENCEDORES DE COCHRANE 40. RUNOLOGY | TRAS LA SENDA DEL HOMBRE PÁJARO 50. RANDONÉE POR LOS FALDEOS DEL VOLCÁN CASABLANCA

62. “LA TERCERA ME VENCIÓ” 68. ASCENSO AL NEVADO DEL HUASCARÁN 78. 102 KILÓMETROS DE AVENTURA 82. MI PRIMERA CARRERA DE TRAIL

56. UNA CARRERA ÉPICA POR EL DESIERTO DE ATACAMA

REPORTAJES 88. EN BUSCA DE LOS TESOROS DE COCHRANE

NOTICIAS 16. UNA VERDADERA FIESTA DEL MOUNTAINBIKE 20. EN EL CORAZÓN DE SANTIAGO 24. MÁS QUE UNA CARRERA, UNA EXPERIENCIA ÚNICA 28. CALENDARIO DE CARRERAS 2018

100. LOS ENCANTOS DE PUERTO NATALES 108. EL DESTINO DE LAS BOLSAS QUE NO LLEGAN AL MAR 112. 8 HOTELES SUSTENTABLES PARA RECORRER CHILE 116. CAMBIANDO LA HISTORIA DEL TURISMO EN CHILE

Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram, Soundcloud y Youtube como FullOutdoor

13


14


MOUNTAIN BIKE | BEERS & WHEELS

UNA VERDADERA FIESTA DEL MOUNTAIN BIKE Con base en el Parque Las Palmas, V Región, Beers & Wheels es un día de celebración para los más apasionados pedaleros, fanáticos de la cerveza, la comida y la buena música.

NOTICIA¬| TEXTO Y FOTOGRAFÍA FELIPE ARIAS

Más de 1.200 personas se dieron cita el pasado sábado 19 de noviembre en el Parque Las Palmas, para ser parte de la primera versión del Beers & Wheels Bike Festival, evento que siguiendo la tónica de lo que han sido muchos de los últimos eventos al aire libre, congregó la práctica deportiva con el mundo de la entretención, en una larga y entretenida jornada plagada de adrenalina, competencia, música en vivo, comida, cerveza artesanal, concursos, y donde el rey indiscutido fue la bicicleta. Desde muy temprano la familia del mountain bike llegó en masa a disfrutar del soleado día en uno de los mejores bike parks del país, el cual ya se encontraba totalmente dispuesto para recibir a cada uno de los participantes y asistentes con un campamento de lujo, con food trucks, stands de cervezas locales, una zona para niños, y una serie de puestos de las más importantes marcas de la industria del ciclismo. Partiendo todo con la

competencia denominada Kids Race, en la que los riders más pequeños hicieron gala de todo su entusiasmo y alegría. Seguido de lo cual, se dio el vamos a la competición del Croos Country (XC), cuya tabla general estuvo liderada por Pedro Burns, con un crono de 28:32,670; Diego Díaz, con un tiempo de 29:20; 100 y Nico Prudencio, con un crono de 30:31,780. En tanto, las mejores exponentes femeninas de la jornada fueron Florencia Espiñeira , ubicándose en la posición 24 de la general, con un tiempo 37:20,570, seguida de Patricia Palta (41:52,530) y Olivia Anfruns (42:32,910), quienes se posicionaron en los puestos 42 y 44 respectivamente. Paralelamente, se daba inicio a la “Feria Cletera”, en la que se exhibieron las principales novedades del deporte de las dos ruedas, y a la competencia de Downhill. Llevada a cabo en un desafiante

15


circuito plagado de curvas y saltos, el que provocó más de alguna estrepitosa caída, y cuyo podio general estuvo dominado por Ismael Fernández, Vicente Correa, y Pedro Burns. Mientras que representando a las mujeres, las mejores fueron Renata Wiese llegando en el lugar 26; Florencia Espiñeira, en la ubicación 33; y Olivia Anfruns, en la posición 60. Y por si esto fuera poco, la acción continuaba con la largada del Enduro, en momentos donde los termómetros ya se empinaban por sobre los 20 grados. Carrera en la que Pedro Burns volvió a marcar diferencias, adjudicándose el primer lugar de la general, seguido de Jorge Verdugo y Andreas Kukulis. Por su parte, y en representación de las féminas, las mejores posicionadas fueron Florencia Espiñeira (34), Sofía Abrigo (117) y Margarita Concha (132). Ya entrado al medio día, se daba la anhelada apertura al “Beer Garden”, zona dedicada a la cerveza artesanal que contó con la participación de tres marcas nacionales, y que terminó siendo una de las preferidas por los sedientos riders, así como por gran parte del público asistente. De paso, también comenzaba la venta de comida en los diferentes food trucks, los que fueron particularmente concurridos durante la hora de almuerzo, en momentos en el que el escenario central albergaba el primer show de música en vivo, de la mano del grupo Chaquetas Amarrillas. Tras ello, se iniciaba la premiación y la apertura del parque para los diferentes ciclistas, a excepción del circuito de DH, siendo la nueva pista de pump track una de las grandes atracciones, y donde se desarrolló una de las competencias más concurridas y emocionantes de la

16

jornada, la cual estuvo animada por grandes exponentes nacionales, tales como Ian Rojas y Nico Prudencio. Terminada la acción, la música volvió a ser la protagonista, con la sólida y aplaudida presentación de dj Latin Bitman, quien fue acompañado por un equipo de lujo, con Pedro Foncea, vocalista del grupo De Kirusa; Rulo, bajista de Los Tetas; Jimmy Fernández, líder de La Pozze Latina; Chico Claudio, beatboxer e integrante de La Pozze Latina; entre otros artistas. Con el ritmo del funk de fondo, una decena de temerarios riders daban la partida a la exhibición Best Whip, la que terminó resultando un perfecto broche de oro para esta fiesta del mountainbike llamada Beers & Wheels Bike Festival. Para Rodrigo Errázuriz, director de la productora No Limits, encargada de producir el evento, “el Beers&Wheels 2017 pasó a marcar un hito importante en los eventos de bicicleta en Chile. Nuestro foco fue siempre convocar al universo ciclista con sus familias y amigos, que pudieran competir y compartir en base a la comida (foodtrucks), los cerveceros artesanales y la música en vivo (Latín Bitman). Y por supuesto que las marcas del rubro y del Outdoors en general pudieran estar presente vendiendo y exhibiendo sus nuevos productos”. “Esta primera versión logró convocar a más de 1.200 personas en el Parque Las Palmas, el lugar perfecto para llevar a cabo un evento como éste, ya que su infraestructura de pistas permite tener carreras simultáneas, además de tener uno de los mejores Pump Trucks en Chile, en el cual los riders pudieron dar un verdadero espectáculo. Por supuesto que el plan para el 2018 es continuar y estamos analizando las opciones para no perder la calidad y dinamismo que necesita un evento como éste”, concluyó.


17

FOTO NO-LIMITS


18


RUNNING | MARATÓN DE SANTIAGO

EN EL CORAZÓN DE SANTIAGO

¿Te imaginas corriendo sin límites por las calles de tu ciudad? La Maratón de Santiago, la carrera que nace y termina en medio de la ciudad, volverá a latir este 2018. NOTICIA¬| POR CLAUDIA BENAVÍDEZ | FOTOGRAFÍA ÓSCAR MUÑOZ BADILLA | JAVIER FERNÁNDEZ

Falta menos de un año para que la fiesta deportiva más grande del país comience. Se trata del adidas Maratón de Santiago 2018, un evento que toma como pista las propias calles de Santiago para recorrerlas.

Este evento tiene sus inicios en 1990 y ya son miles los corredores aficionados y profesionales que han pasado por las categorías 10, 21 y 42k, lo que la convierte en una de las carreras más largas e importantes de Sudamérica.

“Es definitivamente un evento deportivo, pero finalmente es una fiesta”, dice Francisca Aguirre, organizadora de la carrera. “Ese domingo 8 de abril el ambiente que se genera con la gente es completamente distinto a lo que se acostumbra a ver en Santiago en el día a día. Yo creo que esa es la característica principal que tiene, la adrenalina, la buena onda, la alegría que transmite y que se crea ese día”, agrega Francisca. Es más, durante el año pasado llegaron cerca de 35 mil personas a participar de esta fiesta.

Pero aunque tiene su historia, Maratón de Santiago no deja de lado las novedades. Una de ellas es la gratuidad para todos los mayores de 70 años que quieran correr el maratón. A la fecha ya van más de 65 los adultos mayores inscritos. “Otra novedad interesante es que lanzamos un programa que se llama “Pégate un salto” con la idea de motivar a toda la comunidad de corredores, principalmente a los de 21k, que ya tienen una experiencia mayor, a atreverse a saltar a la distancia 42 k. Para eso diseñamos un plan de entrenamiento

19


con profesionales para acompañarlos en esta iniciativa de correr por primera vez los 42k”, explica Francisca. En esta línea, también se respalda a otros jóvenes talentos del atletismo con la Corporación Maratón de Santiago y el equipo de atletas eMDS, del cual han salido deportistas consolidados como los olímpicos Víctor Aravena y Daniel Estrada. La carrera comienza y termina en la Plaza de la Ciudadanía (ubicada frente al Palacio de la Moneda) asegurando entre medio el paso por los lugares más icónicos de la ciudad, tales como El Mercado Central, el Estadio Nacional, El Puente El Arzobispo, entre otros. -¿Cómo debemos prepararnos para una carrera que se desarrolla en plena ciudad? -“Es necesario llevar una adecuada alimentación e hidratación, es clave. También es preciso llevar una buena indumentaria deportiva. En este sentido, las zapatillas son muy importantes. Si tú hablas con la gente que corre te dirá que el mayor reto es llegar bien al día de, para poder hacerla bien. Eso ya es un gran reto”, responde la organizadora. En términos de seguridad, la maratón trabaja a la par con la Intendencia Metropolitana, carabineros y este año, con una activa participación de bomberos. Y es que el mayor foco de este evento según Francisca, es la misma ciudad. Es más, el lema de este año es precisamente “En el corazón de la ciudad”. “Lo que esperamos es que la vinculación ciudadana se haga realidad. Ese es el sueño y el objetivo que tenemos, y estamos trabajando duro para que sea así. Queremos

20

que la ciudadanía, el vecino, aproveche esta oportunidad que deja a su disposición las calles para disfrutar en familia, para compartir, para apoyar el evento, a los deportistas que van corriendo por ahí para hacer barra, o simplemente para salir con los niños a jugar al parque. Que aproveche esa instancia del maratón para usar la ciudad de una manera distinta”, invita Francisca. Las inscripciones del Maratón aún permanecen abiertas en la página: www.maratondesantiago.com. “Lo único que puedo adelantar es que toda la vinculación ciudadana la estamos trabajando en conjunto con Santiago Adicto y el grupo de intervenciones Ciudad Emergente, gente muy profesional, por lo tanto estoy segura que vamos a cumplir el objetivo de este año: que la carrera logre ser una con la ciudad”, concluye Francisca.


21


22


TRAIL RUNNING | 4 DAYS

MÁS QUE UNA CARRERA, UNA EXPERIENCIA ÚNICA

En la próxima edición del 4 Days, podrás vivir etapas inolvidables, comenzando en el Valle del Elqui, y terminando esta increíble experiencia en el centro de la ciudad de La Serena, en la IV Región. NOTICIA¬| POR CONSTANZA VILLALOBOS | FOTOGRAFÍA NO-LIMITS

Recorrer Chile nos permite conocer y explorar una gran variedad de paisajes, desde la Cordillera de Los Andes, los valles centrales, la Cordillera de la Costa y el sector costero del Océano Pacífico. Por lo tanto, manteniendo el concepto de recorrer Chile de manera transversal, este 2018 el 4 Days se realizará nuevamente en la cordillera, fijando como destino el mar, y trasladándose al norte de nuestro país.

a pocos meses de carrera. “Estamos investigando el tema de las rutas, hay unos pequeños esbozos pero aún nos faltan los últimos chequeos para definir kilometrajes exactos y los desniveles”, cuenta.

La carrera de trail running, que se desarrollará desde el 7 al 10 de marzo, ha logrado motivar a un segmento de corredores, que además de competir, disfrutan de explorar nuevos lugares, conocer la cultura local y compartir experiencias, respetando el concepto de conocer Chile de manera Transversal.

Esta competencia es una carrera de etapas que recorre Chile desde Cordillera a Mar durante 4 días. Los corredores hacen un promedio diario de 25 a 35 kilómetros aproximadamente, donde cada día finalizan en un campamento con todos los servicios y comodidades. “De esta manera, siempre se están buscando los conceptos que están detrás de la carrera que son: incluir la comunidad local, la cultura y turismo”, explica Rodrigo.

El Director del 4 Days, Rodrigo Errázuriz, nos cometa los preparativos previos

Para esta nueva edición, la carrera de trail se ubicará en la Región de Coquimbo,

23


lugar ubicado al norte del país, específicamente en el Valle del Elqui, con una hermosa geografía de viñedos y pueblos, combinado la agricultura con el turismo. Es uno de los lugares más visitados del norte chico chileno, y al tener uno de los cielos más claros del hemisferio sur, diversas organizaciones internacionales han instalado observatorios astronómicos en las cumbres de los cerros Pachón y Tololo. “El Valle tiene una buena infraestructura, tiene harto tema cultural, los observatorios, está el tema de Gabriela Mistral y el tema del pisco. Se destaca un lugar muy llamativo donde quisimos realizar la carrera”, comenta. Este evento cuenta con un total de 80 corredores, quienes aún deben inscribirse para poder participar antes de su cierre de inscripciones. “Es una carrera bien chica en términos de cantidad, aún estamos en el proceso de inscripción que podríamos llegar a 60 corredores, que es similar al del año pasado, es una carrera exponencial, donde el corredor vive una experiencia más completa que las demás”, explica Rodrigo.

24


25


26

FOTO PAOLO ÁVILA

CALENDARIO CARRERAS 2018


TRAIL RUNNING | RUNNING | CLIMBING

Isla Trail Quihua Competencia de trail running con distancias de 3, 10 y 15 kilómetros. Cuándo: Domingo 7 de enero, desde 09:00 am. Dónde: Calbuco, Región De Los Lagos. El Cañi Trail Evento de trail runing con distancias de 5, 15, 30 y 50 kilómetros. Cuándo: Domingo 28 de enero, desde las 7:00 horas. Dónde: Santuario “El Cañi” en Pucón, Región de La Araucanía. Chaitén Indomable Trail Carrera de trail running con distancias de 21 y 42 kilómetros. Cuándo: Sábado 3 de febrero, desde las 9:00 horas. Dónde: Chaitén, Región De Los Lagos. Futangue Challenge Competencia de trail running de 10, 18, 30 y 60 kilómetros. Cuándo: Sábado 10 de Febrero, desde 07:00 am. Dónde: Parque Futangue, Lago Ranco, Región De Los Ríos Ultra Sendero de los Volcanes Evento de trail running con distancias de: 15, 30 y 60 kilómetros. Cuándo: Sábado 3 de marzo, desde las 5:00 horas. Dónde: Parque Nacional Conguillio, Melipeuco, Región de La Araucanía.

4 Days Chile Transversal Competencia de trail running con distancias de 120 kilómetros dividida en 4 etapas. Cuándo: Miércoles 7 al 10 de marzo, desde las 7:00 horas y 18:00 horas. Dónde: Valle Del Elqui, Región de Coquimbo. Huilo Huilo Trail Run Evento de trail running con distancias de: 50, 30, 22 y 13 kilómetros. Además, para los niños distancias de 2 kilómetros (No competitivos) Cuándo: Sábado 24 de marzo, desde las 7:00 horas. Dónde: Reserva Biológica Huilo Huilo, Panguipulli, Región de Los Ríos. Ultramaratón Villarica Competencia de running con más de 20 años de existencia. Distancia única de 70 kilómetros. Dónde: Playa Chica De Licanray, Villarrica, Región De La Araucanía. Cuándo: Domingo 7 de Enero, desde 08:00 am. Corre por tus sueños Es una experiencia de running inclusiva, que tiene distancias de 2,5 y 5 kilómetros. Cuándo: Domingo 7 de Enero, desde 08:00 am. Dónde: Av. Andrés Bello (Altura Parque De La Aviación), Providencia, Región Metropolitana Media Maratón Valdivia Competencia de running con una distancia de 21 kilómetros. Cuándo: Domingo 21 de Enero, desde 09:30 am. Dónde: Fuerte De Niebla, Valdivia, Región De Los Lagos.

27


MOUNTAIN BIKE

Chaitén Indomable Bike Evento de Mountainbike con distancias de: 35 y 70 kilómetros. Cuándo: Domingo 4 de febrero de 2018, desde las 10:00 horas. Dónde: Cochamó, Región de Los Lagos. Transandes Enduro Competencia de Mountainbike con tres días de competencia. Cuándo: Viernes 12 al 14 de enero de 2018, desde las 8:00 horas a 18:00 horas. Dónde: Huilo Huilo, Región de Los Ríos. Conquista Volcán Llaima Evento de Mountainbike con distancia de 60 kilómetros Cuándo: Domingo 14 de enero de 2018, desde las 9:00 horas. Dónde: Plaza de Armas de Cherquenco, Región de La Araucanía.

28

Conquista Volcán Osorno Competencia de Mountainbike con distancias de 77 kilómetros. Cuándo: Sábado 27 de enero de 2018, desde 10:00 horas. Dónde: Las Cascadas - Puerto Octay, Región de Los Lagos. Transandes Challenge MTB Evento de Mountainbike con 5 etapas de 45 a 112 kilómetros. Cuándo: Miércoles 17 al 21 de enero de 2018, desde las 08:00 horas a 18:00 horas. Dónde: Pucón, Región de La Araucanía. Enduro Santa Cruz Andes Pacífico Evento de Mountainbike de cinco días de competencia. Cuándo: Lunes 12 al 18 de febrero de 2018, desde las 8:00 horas y 16:00 horas. Dónde: Av. La Dehesa 2035 - Lo Barnechea, Región Metropolitana.


FOTO GENTILEZA IRONMAN PUCÓN

AVENTURA | TRIATLÓN

Ironman 70.3 Pucón Evento de Triatlón con distancias de: 1.900 metros de natación, 90 k de ciclismo y 21K de trote. Cuándo: Domingo 14 de enero de 2018, desde 7:00 horas. Dónde: Pucón, Región de La Araucanía.

FOTO GENTILEZA MEDIAPRESS

Triatlón Viña del Mar Evento de Triatlón con distancias de: Sprint Cuándo: Domingo 28 de enero de 2018, desde las 8:00 hrs. Dónde: Sector Las Salinas – Viña del Mar, Región de Valparaíso. Cuándo: Sábado 3 de marzo de 2018, desde las 8:00 hrs. Dónde: Parque Tricao - Santo Domingo, Región de Valparaíso. Umbral Travel Adventure Una aventura sin límites que cuenta con Kayak, Mountainbike, Orientación y Cuerdas. Tendrá distancias de 100 y 200 kilómetros. Cuándo: Viernes 19 al 21 de Enero de 2018. Entre 10:00 am y 05:00 pm. Dónde: Región Metropolitana.

29


30


31


LOS 300 VENCEDORES

DE COCHRANE Dentro de la región de Aysén está el nicho elegido por el equipo de Latitud Sur Expedition para desarrollar Cochrane Patagonia Trail 2017, el desafío ideal para corredores que buscan nuevos lugares donde sacar a flote sus capacidades en el trail.

EXPERIENCIA¬| POR PAOLO ÁVILA | FOTOGRAFÍA NATIVOPROD.COM

32


33


ochrane es el lugar elegido para la carrera,

Cochrane, quienes colaboraron y fueron parte

una ciudad dotada de unos paisajes

de este tremendo acontecimiento para la zona.

únicos casi inexplorados y rodeados de lagunas congeladas, siendo además los beneficiarios del segundo río con el agua más cristalina del mundo, el río Cochrane.

mañana con sus colores cálidos y dándole vida a una carrera que promete, nos vamos a ruta. Los corredores esperan en el punto de

Tanto competidores como acompañantes se

partida, el staff espera en los cerros y caminos

dieron el tremendo trabajo de recorrer la mitad

acompañados de fuerzas militares disponibles

de la Patagonia para llegar a esta nueva apuesta,

para extracción de cualquier accidentado, la ruta

que los llevaría al límite de sus capacidades,

a sortear está dada entre bosques milenarios,

pero al mismo tiempo les premiará con paisajes

nieve virgen y huemules que escondidos miran

nunca antes vistos, llenos de nieve, vida silvestre

nuestro pasar por sus terrenos.

y colores que encantan a cualquier persona.

34

El día ya está pactado, el sol despunta en la

Los primeros corredores me los encuentro

Trescientos fueron los valientes que optaron por

entrando en manchones de nieve, aquellos que

una carrera nueva, llena de compañerismo y de

muchos recordarán, ya que por cada paso que

una convivencia constante, debido al pequeño

daban no avanzaban, más bien se enterraban

tamaño de la ciudad. En este evento se dieron

casi hasta la cintura. Cada paso era una lucha

cita grandes corredores, quienes en el afán de

cada metro era un desafío, cada corredor

descubrir, lograron revelar las cualidades de una

descubre su propio camino porque no existía

carrera creada con el corazón de la gente de

uno que estuviera firme.


En esta carrera no solo tienes que luchar contra la ruta misma, sino que también contra la nieve y la tentación de quedarte en cada rincón contemplando la belleza de nuestra Patagonia, a la que solo pocos nos atrevemos a recorrer y a descubrir. Este lugar está esperando por ser descubierto y protegido por cada visitante que llega a correr sus senderos ocultos, y que nos hacen revivir lo afortunados que somos al jugarse esta apuesta, que es venir a competir al extremo sur de Chile. Al corto andar entramos en un bosque que nos deja atónitos; entre sus colores y su silencio nos recuerda donde estamos, apagamos la mente dejamos el alma a flor de piel y el espíritu correr libre y salvaje por terrenos patagónicos, que ahora son nuestros, y que viven y se almacenan en la mente y el recuerdo. La carrera continua por caminos sinuosos y quebradas llenas de aguas puras y frías, que

35


dan ganas de tomarla, ya que viene desde

lugar encantado que te recibe con los brazos

la misma tierra que la entrega. Para muchos

abiertos, el lugar llamado “La Provincia de los

corredores el estar en estas latitudes es ya

Glaciares” debido a su cercanía con todos los

una experiencia única pero el poder ver una

glaciares más potentes del sur de Chile.

laguna gigante congelada en su totalidad, causa que muchos -tanto los que van en punta de carrera como aquellos que van al final-, se detengan a apreciar esta imagen sin igual que los premia.

personas, vivencias, momentos, alegrías, penas y dolor. En aquel momento es cuando te conviertes en uno más de los 300 de Cochrane, uno más de aquellos que

Charcos de agua, eso se les dijo en la charla

descubrieron la Patagonia en una carrera

técnica pero la realidad es que son mini lagos

impresionante.

donde el agua llega a la rodilla y el frío te consume. Cuando noto que los corredores van siempre sonriendo, es cuando me doy cuenta que no importa el frío, el dolor o la distancia, mientras se llene el corazón y el alma de alegría y felicidad por estar en un lugar así.

36

La carrera finaliza con retratos de paisajes,

Los patagones nos despiden esa misma noche que cruzamos la meta con un asado de

cordero

patagónico.

Nadie

queda

disconforme o indiferente al trato, tanto corredores, organizadores, staff y equipo de armado se conjugan en un momento de

Cuesta replicar en palabras lo vivido, lo

alegría. Terminamos compartiendo un asado

observado, lo sentido y disfrutado pero sí se

y risas entre amigos y nos despedimos de

puede recordar y escuchar el boca a boca

Cochrane Patagonia Trail, la carrera que hizo

de aquellos 300 que viajaron para llegar a un

históricos a los 300 de Cochrane.


37


TRAS LA SENDA DEL

HOMBRE PÁJARO En su quinto viaje, Runology Proyect se transladó a Isla de Pascua, un lugar lleno de historias, paisajes y cultura, que año a año llama la atención de miles de visitantes. EXPERIENCIA¬| POR CAROLA FRESNO | FOTOGRAFÍA RUNOLOGY

38


39


orrer al borde del mar siempre ha sido

porción triangular de tierra en la mitad del

una delicia. Respirar el aire marino

océano pacífico, te das cuenta de que no

mientras se escucha el ruido del oleaje que

es así, y el aire polinésico, los colores y el

choca con las rocas es un placer que no

ambiente que se vive, es 100% una mezcla de

todos pueden disfrutar. Mirar esa inmensa

estímulos culturales, deportivos, geológicos,

masa de agua moverse al compás de la

arqueológicos con unos tremendos paisajes

luna es una sensación única; pero si a esto

que te absorben y hacen querer más.

le sumamos un poco de altimetría, un par

La isla es un triángulo de tierra perfecto.

de estatuas de piedras milenarias por aquí y por allá, mucha historia y magia, más un clima tropical y acantilados por los lados, se convierte en un pseudo paraíso llamado Rapa Nui o mundialmente conocido como Isla de Pascua (nombre que se le da por haber sido “descubierta” en un día de pascua de resurrección).

polinésico junto con Hawai y Nueva Zelanda, mientras que Tahití y Samoa están ubicadas dentro del triángulo, por eso se le considera parte de Oceanía aunque actualmente está políticamente chilena al haber sido tomada como parte del país a fines de 1800. Así también, su punto terrestre más cercano

Y es por esto, que el 5to, y más concurrido

es Chile, a 5 horas de vuelo, y de ahí Tahiti

viaje de Runology hasta ahora, cruzó mares

a 5.30 horas, por ende, el nombre de Te

y se instaló en esta isla. Aquella isla llena

Pito Te Henua (ombligo del mundo) le calza

de historias, mitos y leyendas, que llama la

perfectamente... es un pedazo de tierra

atención de muchos por sus esculturas de

literalmente en la mitad de la “nada”.

piedra de espalda al mar llamadas Moais, pero también aquella isla que nos tenía muy intrigadas en cuanto a terrenos destinados a ser corridos, ya que cada año se organiza una maratón por sus calles, pero no hemos sabido de carreras de trail running que se lleven a cabo en sus senderos, más allá de la afamada y milenaria carrera del “Hombre Pájaro”; por lo que inicialmente armamos un plan que nos llevaba a recorrer la isla por todo su borde, en 2 o 3 etapas; pero por distintos motivos el origen del viaje cambió, se sumaron más integrantes al avión, y se decidió recorrerla como turista en modo running/bici y como siempre, con mucho goce! Rapa Nui es uno de esos destinos que no sabes que quieres visitar hasta que estás ahí. Muchos piensan que todo se trata y gira en torno a los moais, pero cuando llegas a esta

40

Es una de las tres fronteras del triángulo

La isla en sí es un área de 170 km² (o 22kms de ancho x 11kms de largo) con un gran clima subtropical que en cualquier época del año te hará sentir calor a ratos, con un sol ardiente que se mezcla con viento y lluvias repentinas, y que se pueden disfrutar abriendo los brazos y mojándose sin problemas, ya que las temperaturas fluctúan alrededor de los 20 ° C, por lo que si te mojas, luego te secas con facilidad. A pesar de que es políticamente parte de Chile, se siente totalmente polinésica con un fresco olor a vientos oceánicos, lleno de pareos con flores y moais dibujados sobre ellos colgando de tiendas, mientras escuchas canciones de ukelele y ves mujeres con flores en la cabeza caminando por las calles. Toda la isla es un Parque Nacional, ya que donde quieras mires hay un sitio arqueológico


41


para conocer y descubrir. Hay lugares valiosos en todas partes y estando ahí no querrás perderte ninguno de estos tesoros de piedra que hacen de sus visitas el pilar de la economía isleña actual: el turismo, es por esto que apenas Runology pisó la isla, quisimos visitar cada ahu (altares), paenga (casas en forma de canoas), umus (hornos de cocina de tierra), manavai (jardines de rocas y recintos amurallados para plantar), sitios de moais y todos los petroglifos que encontráramos. Al llegar a Rapa Nui el aire es distinto, se siente diferente, y en 5 días aquí pudimos darnos cuenta que hay mucho por descubrir, mientras se camina y se exploran las cuevas volcánicas, los senderos al borde de los abismados

acantilados

que

cuelgan

al

océano, en donde hay largos caminos que se pueden andar y correr… siempre, respirando

42


un aire tropical, sintiendo la humedad en el aire, y esperando ver con qué más esta mágica isla te va sorprendiendo, sobre todo porque al ser isla, hay un inmenso océano alrededor que también te llama a investigar. La isla hoy en día es el perfecto escenario para familias y amigos en busca de deporte, mezclado con cultura y paisajes. La isla se camina, se recorre en bici, se cabalga. Por ejemplo, el punto más alto (507m) es el famoso Volcán Terevaca, que se puede recorrer desde distintos puntos, y donde se puede llegar, y es permitido, recorrer en cualquiera de las formas anteriormente nombradas. Al volcán Poike, lugar del cual quedamos todos entusiasmados, se recomienda ir caminando, por ende, nosotros, ¡corrimos! Es el punto oriental geológico más antiguo de la isla y se puede recorrer en un par de horas, como armando un paseo de un día completo para descubrirlo, y terminar luego en las paradisíacas playas de Anakenna o Ovahe. Cerca del Poike está el famoso Ahu Tongariki, el cual tiene muchísimas visitas de madrugada, ya que el sol sale por la espalda de los moais, haciendo que las tomas sean maravillosas, a contraluz. Y si se visita en horario de atardecer, son colores anaranjados los que bañan a los moais que sigilosos miran a su pueblo. Un buen trote que hicimos, que fue el primero de hecho, fue desde las cabañas donde estábamos (Cabañas Morerava), hasta el Ahu Akivi; desde aquí seguimos por senderos aún sin tanta erosión (y otros pedazos de calle aún sin pavimentar) a sorprendernos con las increíbles ventanas y sus acantilados. Luego seguimos por la Cueva de los Plátanos y terminamos donde mismo habíamos partido:

43


deliciosos

17Kms

mezclando

deporte,

cultura, paisajes maravillosos y arqueología. ¡Qué mejor para este grupo tan ecléctico que recorría la isla!. Isla de Pascua es perfecta para lo que uno se proponga. Recorrerla en bicicleta es maravilloso, ya que el terreno es “plano” pero, como toda superficie generada por erupciones volcánicas, tiene deliciosas subidas y bajadas que hacen que el dar la vuelta a la rueda sea entretenido, pero no desgastador. ¡Hay muchos caminos para recorrer y explorar! Como isla, el océano que la rodea es único, con más de 30mts de visibilidad, ¡encanta hasta al más ávido buceador, y eso lo dicen todos los “dive masters” que la visitan! No se necesita tener que ser experto y cargar tanques de oxígeno y trajes húmedos para explorar su mundo marino, aunque si quieres hacerlo, “Centro Mike Rapu” la lleva. Te mostrarán los mejores spots de buceos. Aquellos con ganas de hacer sólo snorkel, hay distintos puntos ideales, pero nuestros favoritos fueron Ovahe, donde a pocos metros de la playa hay un tremendo sector de corales, lleno de tortugas y especies endémicas. Y los Motus (pequeñas islas), de donde se puede aprovechar de ver la isla desde el mar, ya que para llegar a ellos hay que tomar una lancha que en 20 minutos te deja en estas formaciones de roca que salen como aletas de tiburón desde el fondo marino, en donde puedes estar gozando de la profundidad y magia que llegan de la mano de cardúmenes de peces que te rodean y hacen sentir ¡cual “Ariel” en el mar! Es aquí, en los Motus donde hace más de 150 años sucedió la última Carrera del Hombre Pájaro, que comenzaba una vez que los Manutaras -una especie de aves

44


migratorias más conocidas como el “pájaro

huevo de regreso ganaba y misteriosamente

de la suerte”, que se ha identificado como el

para nosotros, el tangata manu (ganador) era

gaviotín apizarrado (Sterna fuscata)-, cruzara

considerado “tapu” (persona sagrada durante

misteriosamente el horizonte para anidar en

un año), y nadie podía acercarse o tocarle, ni

las cercanías de la isla. Cada tribu de la isla

siquiera su mujer o sus hijos.

nominaba a su atleta más fuerte, y desde Mataveri comenzaba el camino a Orongo (sitio arqueológico que mejor se mantiene en donde casi fuimos expulsados por levantar un drone) saldrían corriendo y bajando por el acantilado hacia el mar para luego remar hasta los Motus, en donde estaban los nidos de pájaros. Una vez en Motu Nui, (la isla más alejada y en donde se han encontrado grabados y pinturas en ocho de las más de veinte cavernas que los jóvenes utilizaron para refugiarse) escalaban hasta el nido, aseguraban el huevo y comenzaban el viaje de regreso (claramente varios competidores morían en el intento debido a caídas, ahogos o, aunque ustedes no lo crean, ser comidos por tiburones). El que primero llegaba con el

Hace ya mucho que se realizó la última carrera, pero hoy en día se alude a todas estas prácticas con la Tapati, que se lleva a cabo en Febrero (originalmente Fiesta de la Primavera). Cuando estás en la Rapa Nui, como prefieren los lugareños se le llame, quieres saberlo todo, y normalmente 4 o 5 días se hacen poco para recorrer este maravilloso destino. Pero así siempre hay una excusa para volver, ya que al sentarse a conversar con los locales que te cuentan historias y leyendas de sus antepasados, uno quiere seguir descubriendo más y más, y visitarlo todo, en especial las cuevas, y saber para qué se usaron, cuándo y si aún hay algunas sin descubrir. Los piratas e historiadores que visitaron la isla en un comienzo, como Thor Heyerdahl cuenta en sus escritos su

45


46


afanosa búsqueda de estas “cámaras secretas” donde él pensaba se encontraban materiales valiosos. Muchas de estas, como la Cueva de las Virgenes, se usó para recluir a las jóvenes y blanquear su piel para presentarlas luego a los Tangata Manu; o la de Ana Kai Tangata relacionada con el hombre-pájaro. ¡Todas tienen un sentido y mil historias! Y así es la isla, un espacio en donde aún se construye historia, ya que la tradición de la Isla es muy reciente, aún en construcción, muy interesante, llena de detalles y acontecimientos que hacen esté cargada de misticismo e historias muy contemporáneas. Cada local con el que hablas, o cada lugar que visitas te inspira el deseo de saber más y tratar de entender qué sucedió durante los últimos siglos en este tan aislado lugar que pasó de una población polinésica de 5000 personas, a menos de 200 personas (guerra civil entre comunidades) en menos de un siglo, para luego, hoy en día, volver a tener aproximadamente 4000. Si se mira hacia atrás, la historia y manifiestos escritos de la isla parten cuando es “descubierta” por la corona Holandesa en 1772, y luego protegida por Francia hasta 1888 cuando es nacionalizada como parte de Chile, manteniéndose aún con una fuerte influencia inglesa a principios del siglo XX debido a un arrendamiento de terrenos. ¡Rapa Nui es historia, es tradiciones y es cultura… y fue un destino en la lista de Runology que nos dejó la vara muy alta, queriendo volver para seguir descubriéndola mientras se corre, se anda en bici y se bucea!

47


RANDONÉE POR LOS FALDEOS

DEL VOLCÁN CASABLANCA Es difícil cerrar los ojos después de vivir una experiencia así. Rando Antillanca, se convierte en una nueva motivación personal,que me llevará a superar mis límites el próximo año. EXPERIENCIA¬| POR MAX KEITH | FOTOGRAFÍA MATÍAS DONOSO

n realidad es difícil hacer un reporte de lo que es una carrera de rando, porque la verdad es que todo es tan corto e intenso que apenas uno cruza la línea de meta, todo se desvanece y solo queda el recuerdo de la sensación de la última bajada. Pero por otra parte, en menos de una hora de competencia pasan tantas cosas, que quizás sí hay algo que decir al respecto.

El circuito de expertos consistía en dar dos vueltas al Chucao. Partía suavemente en el bosque para luego trepar hasta el punto donde se debía hacer la primera transición, para después volver a bajar hasta el punto de partida y finalmente repetir todo. En resumen: era randonear, esquiar, volver a randonear y volver a esquiar, todo esto en el menor tiempo posible.

La Rando Antillanca tiene el formato clásico europeo, el que incluye 4 carreras en 3 días. Aquí se corre “Sprint”, “Duplas” (o equipos en algunos casos), “Vertical Race” y “Long Distance” y todas estas modalidades van sumando puntaje.

Dos de los competidores me pasaron mientras yo estaba dando “la cacha” zigzagueando en un costado. Luego de esos tensos segundos traté de engancharme en la misma línea de subida que iban haciendo todos y, al menos, logré enchufarme al ritmo de los que me habían pasado llegando todos más o menos juntos a la primera transición.

El Sprint El Sprint es como una patada inesperada a los dientes. Sobre todo cuando vienes de estar sentado 11 horas en el auto (viaje SCL - Antillanca) y más aún, cuando no te has puestos los esquís en más de dos meses, como era mi caso.

48

Aquí terminé haciendo algo completamente ridículo y me saqué el esquí para sacar la piel. Cuando mi cabeza entendió que lo que estaba haciendo estaba completamente mal (esta transición se hace sin la necesidad de sacarse los esquís, ganando valiosos


49


segundos en este proceso) el segundo competidor ya había empezado a bajar y el tercero estaba a punto de empezar a hacerlo también. Esta era mi primera bajada en dos meses y los primeros cientos de metros fueron puro pánico. Recién me relajé cuando levanté la cabeza y empecé a ver el final de la bajada. Llegué al lugar donde empezaba la segunda vuelta y para esas alturas ya estaba más despierto, así que pasé rápido a modo rando y salí a ver si tenía alguna posibilidad de alcanzar a Daniel, que iba en primer lugar. Resultó que no hubo caso. Al final quedé contento por haber asegurado el segundo puesto, pero medio frustrado a la vez porque había cometido varios errores.

Vertical Race La Vertical es mi especialidad. Solo se trata de agachar la cabeza, arrastrar las patas y jugar a casi vomitar los pulmones sin morir en el intento. Sin transiciones, sin bajadas. Pero lamentablemente perdí mi oportunidad desde un principio cuando tomé la mala decisión de encajonarme semi-atrás y perdí los primeros segundos de la carrera tratando de agarrar una buena posición. En estas carreras tan intensas, tu posición y la “línea” que eliges desde un comienzo es clave si quieres llegar a estar arriba en la carrera. Perdí todo mi potencia inicial (y el aire de mis pulmones) tratando de encajarme detrás de la línea de los primeros cinco. Además debí parar por completo para arreglar una piel que se me había salido. En la desesperación del momento puse la piel a la rápida y no enganchó como correspondía. Más tarde se me volvió a salir. Mi cabeza explotaba junto con mi respiración pero me tomé segundos extras para volver a encajar la piel como correspondía, y esta vez me encomendé a

50


San Kilian para que esta aguantara el resto de la subida sin volver a salirse. Traté de no desesperarme y seguí la misma línea de todos cerro arriba (básicamente esto significa menos desgaste ya que no vas “abriendo camino”), hasta llegar detrás de los 3 primeros. Estuve un par de segundos juntando un poco de aire y empecé la tarea de recuperar posiciones. Alcancé la línea del segundo competidor. Acá el terreno se puso más hostil y la huella (solo abierta por un esquiador de adelante) estaba más compleja de seguir. Resulta que es mucho más fácil seguir la huella de 5–6 esquiadores, que la de uno solo, sobre todo con toda la nieve polvo que seguía cayendo en esos momentos. Con visibilidad prácticamente nula, en ningún momento tuve idea de dónde estaba la meta, lo que no me ayudó a relajarme mucho. Justo cuando ya estaba sintiendo los esfuerzos de la trepada, más todo el desgaste de haber jugado al ‘corre que te pillo’, el tercer competidor empezó a respirarme en la nuca. Menos mal, justo alcancé a ver la meta. Otro segundo lugar, pero de nuevo con gusto amargo.

Duplas Como si los dos apaleos anteriores no hubieran sido suficientes, el mismo sábado en la tarde teníamos la carrera de Duplas. Básicamente el mismo circuito del Sprint del viernes, pero esta vez con un compañero. Y la única regla era que la dupla tenía que estar conformada por un “Experto” y un “Todo Competidor”. No podíamos darnos el lujo de perder muchos puntos así que tampoco podíamos hacer la carrera en modo full recreativo. Teníamos que sumar sí o sí. Hicimos un cambio de set-up y

51


52


yo subí con los esquís pesados y él con los livianos. Terminamos algo así como la dupla 8–9 así que algo de puntos sumamos y yo pude mantener mi segundo lugar. Todo se iba a definir al día siguiente en la Long Distance. Cero presiones.

Long Distance Lejos de despertar fresco de piernas partí con la convicción de que tenía que hacer una buena carrera. Partimos y quedé bien posicionado de entrada. Se notaba que ya teníamos dos días de competencia encima y además esta era la prueba más larga de todas. Antes de llegar a la primera curva ya estaba detrás del primer competidor. Cuando llegamos a la transición los tres primeros íbamos pisándonos los talones. Metidos en el bosque decidí ganarle una curva al primer competidor para ponerme adelante. Pero la gloria de este momento me duró pocos segundos porque salimos del bosque y nos tocó patear por una ladera de cerro que estaba con mucha nieve y cero huellas marcadas ¡Qué sufrimiento y qué deporte más intenso! Los tres primeros habíamos llegado a la primera bajada -corta- del día. Nuevamente en la transición, se trataba de una trepada que ya habíamos hecho el día anterior en la Vertical. Como la vez anterior, con el tercero llegamos todos muy juntos a la transición para bajar. Entonces el argentino volvió a salir primero pero no sé cómo logré enganchar una buena línea y por unos segundos volví a estar primero. Concentrado en no caerme, no perder la dirección y a su vez bajar rápido tratando

de preservar algo de energía para la subida final, el argentino me volvió a pasar y a los segundos vino el que había estado tercero ¿No hay tregua en esto? Estábamos los tres bien cerca tratando de bajar, cuando al lado mío el tercero se cayó con escándalo. Alcancé a preguntarle si estaba todo bien, me volví a poner en modo cohete y salí lo más rápido posible de ahí. Logré llegar a la transición de pieles justo cuando el argentino estaba saliendo. Yo lo único que pensaba era ´por favor que mi pieles peguen, por favor que mis pieles peguen´. Me tomé un par de segundos extras para asegurarme de que haber hecho todo bien y salí a enfrentar el muro final con todo lo que me quedaba. Sin un segundo para poder relajarme, empujé a fondo toda la subida y llegué arriba jadeando como perro. Miré abajo y vi que -por fin- logré meterle algo de distancia al tercero. Momento de gloria claramente. Más encima, justo la nube que había estado tapando todo se movió por unos segundos. Se podía ver la meta. La tirada final fue uno de los momentos más ‘altos’ que he tenido este año en términos deportivos. Esos segundos bajando el “Hayque” me hicieron sentir esa exaltación/ excitación que hace meses no sentía. La gloria completa. Al final, terminé segundo igual que el año pasado, y con más hambre que nunca por dedicarle el tiempo y el esfuerzo que corresponde a esto. Todos deberían vivir esta experiencia al menos alguna vez. Es difícil cerrar los ojos después de hacer algo así.

53


UNA CARRERA

DESIERTO D

Una carrera que busca llevar nuestros cuerpos a un nivel superior y, que

EXPERIENCIA¬| POR PAOLO ÁVILA

54


A ÉPICA POR EL

DE ATACAMA

e al mismo tiempo, pretende sacar la mejor versión de nosotros mismos.

A | FOTOGRAFÍA NATIVOPROD.COM

55


l desierto nos llama. La arena se mueve fuerte bajo nuestros pies. Se nos vienen cinco días de dura pelea contra las condiciones del clima, contra el agotamiento y contra un ritmo de competencia incesante que busca quebrantar a todos y cada uno de los corredores que se atrevan a desatar pedales sobre el desierto de Atacama, el más árido del mundo. Arribado ya en el aeropuerto de Copiapó, desembarco mirando un sol que me recuerda que él es uno de los que manda en esta zona de calor incesante, de vastas extensiones de tierra virgen y de locos que quieren atravesarla sobre 2 ruedas. Serán cinco días durmiendo en carpa, las que serán como hoteles ubicados en medio de la nada, con millones de estrellas iluminando la noche y con los rayos de sol saliendo tras la cordillera como si fueran nuestro despertador.

56


Primer día: charla técnica, retiro de kit de carrera, explicación y preparativos para lo que será esta segunda edición de Épica Atacama. Corredores de varios puntos del mundo llegan aquí para saciar sus ganas de superación y sus deseos incesantes de llevar sus capacidades al límite. El día llegó. No hay que esperar más. Los caminos ya están trazados y ya es hora de iniciar el desafío, no solo para los competidores sino también para todo el equipo asistente de Épica Atacama. Es mi caso, que bajo pleno sol llevo las mismas cámaras Nikon que hace un año también fotografiaron la primera versión de esta carrera. Las noches también son muy frías pero tengo la suerte de estar bien protegido con mi ropa Selk´n, para el trabajo outdoor.

Cada carrera que enfrentamos es un desafío propio que llama a superar nuestros límites y a buscar una mejor versión de nosotros mismos. Pero en este Épica un corredor que llevó sus límites a otro nivel fue Adolfo Almarza, un ciclista nivel Pro que practica la modalidad Downhill y que pedaleó sin sus piernas porque éstas le fueron amputadas a los 12 años, lo que no le ha impedido ser quien sueña. Apodado el “parafina” por su gran nivel de ímpetu al momento de plantearse nuevos retos (prende de inmediato), el desafío mayor para él era superar el dolor de las llagas que surgían día a día en sus muñones. La suma de sudor, arena y en promedio 100K diarios pueden agotar y destruir a cualquiera, menos a él.

57


Cada mañana amanece más cansada que la anterior, se desayuna con menos ánimo que al inicio de semana y cada vez se odia más el asiento de la bicicleta, pero aun así todos se levantan a cumplir con el cometido de pedalear hasta el final. Son días con viento incesante y sin una gota de brisa, donde el calor ataca desde el suelo y el sol quema desde el cielo. Días donde el agotamiento es quien pedalea más que el mismo cuerpo, días donde el desafío mayor es callar esa voz que te dice que desertes, donde la competencia más dura es competir contra el ser mediocre, conformista y vago que habita dentro de cada uno, ese que busca rendirse a cada momento.

58


Pero esto es Épica Atacama, el reto a la destrucción de esa parte que no queremos en nosotros. Estas carreras de larga duración buscan no tan solo que lleves tu cuerpo a un nivel superior, sino que como ser humano llegues a ser mejor persona. Aquí debes saber convivir con tus contrincantes en el desayuno, en la cena, durante la misma carrera y a la hora de dormir. Ahora solo espero el siguiente llamado del desierto, el que posiblemente me llevará a recorrer los senderos de Épica, la carrera que destruye tus ganas de decir NO PUEDO.

59


60

FOTO NO-LIMITS

LA T3RCERA ME VENCIÓ FOTO IGNACIO RIVEROS

FOTO ALEJANDRO GONZÁLEZ


Esta fue la tercera vez que me aventuré a recorrer el sendero de los 50 kilómetros del The North Face Endurance Challenge. Dicen que la tercera es la vencida, pero para mí, no fue tan así este año. EXPERIENCIA¬| POR PAOLA CASTELVECCHIO

os litros de agua al día, durante los últimos tres meses. Una alimentación sana, balanceada durante las dos semanas previas a la carrera. Un sueño poco programado pero aguantable, molestado intermitentemente por esas deliciosas ansiedades típicas de una pre-competencia.

cerro arriba, las ganas de pasar adelante me muerden los pies y una calma obligada me hace guardar energías para el resto del día.

Es mi sexto ultra, mi tercer 50k en el TNFEC. ‘La tercera es la vencida’ dicen, pero no siempre la ‘sabiduría popular’ tiene la razón.

La concentración corre con los senderos grises de la mañana y nos lleva a los primeros pasos empinados, el tono de voz sumiso bajo el crujir de las zapatillas sobre las piedras.

El circuito tiene un gustito especial, este año vino con novedades respecto a los dos precedentes y me parece mucho más corrible que antes.

Pasamos el primer punto de control y un poquito titubante miro el reloj para entender cómo va mi plan de marcha: al minuto, clavadísimo, paso por el PAS cumpliendo por primera vez en la vida una previsión de carrera. Y así en el segundo y hasta llego unos minutos antes al tercero.

No es que esté plenamente entrenada para correr 50km con más de 3000mtD+ digo yo, pero es algo más amigable y con altimetría distribuida de manera curiosa. Correr en los cerros de ‘casa’ todavía no me aburre, son sinuosos y juguetones, te pueden comer las piernas cuando te sientas en lo más alto de tu performance. El número del corredor lleva impreso el perfil de altimetría de la carrera y entre mensajes de buena suerte garabateados por mis queridos, encuentro los tiempos que mi orgullo prometió al reloj. Siete horas y media en excelentes condiciones y ocho horas de carrera si no pasa nada malo. ¿Y si pasa algo malo? Bueno, lo descubriré en el camino. ¿Qué estará en la cabeza de cada uno de estos competidores? ¿Cuánta adrenalina corre entre sus venas? El día promete ser caluroso y mientras prendemos las luces frontales comienza el conteo. Piel de gallina, lo mismo siempre, pienso. No me aburro, cada vez es una sensación nueva que me aprieta la garganta y no me deja gritar los últimos números que anuncian el fatídico inicio. Lenta y serena, escucho mis piernas que quieren empujar

La tierra ya es tibia y respira sobre nosotros justo antes del amanecer.

Me encanta correr a ritmo de otros, me calma encontrar un grupo de carrera que permita comer rápidamente el sendero sin fundir motores. Acariciamos apenas la base del Morro Guayacán para lanzarnos en la primera bajada que corta las partes altas del valle de San Carlos. Los más animados se lanzan en el trac polvoriento a velocidades que les costarán raspones y golpes, porque las pendientes no perdonan. Un taco un poco lento obliga a descansar el paso a vistas del punto cúspide de la carrera: Altos del Naranjo abre la puerta a los primeros rayos del sol. Unas líneas de oro cortan el cielo soplando luz sobre las laderas húmedas de sombra. Un segundo, una mirada, un suspiro que paga todo lo que entrené y lo que sufriré. Como una magia, este amanecer me embruja de blanco y suavidad alejándome de los temores técnicos en su bajada a Puente Ñilhue. Bajamos cautelosos entre tramos planos rápidos y escalones duros de piedras lisas.

61


FOTO IGNACIO RIVEROS

alcanzaré antes de que esta mística carrera se convierta en una habitación del pánico.

Siempre que piso esa curva que demarca la llegada al plano, un suspiro profundo me devuelve el alma al cuerpo y me recuerda que es hora de correr. Me acompaña un trío de argentinas sólidas que entre una y otra pregunta me hacen pasar los kilómetros que nos separan del punto de retorno, PC3. Juntan información sobre el recorrido, sobre el tipo de terreno que encontraremos mientras hacen suposiciones sobre nuestra actual posición de carrera: me llama la atención porque el día es largo y puede pasar de todo, pero ellas siguen con esta sed de ‘ranking’. Mucha gente en ruta, curiosos, amigos, dueños de los predios salen al borde de la calle para alentarnos. Un gusto, una micro inyección de ganas que hace apretar el paso y sentirse el bicho raro que algunos anhelan ser algún día. Paro ‘mentalmente’ pienso lo poderoso que puede ser un aplauso, un grito de coraje. Faltan 30km, me siento fresca como una rosa, pero decido alejarme del grupo parlanchín para interiorizar lo que estoy viviendo. Es lindo discutir con tu mente, gozar de esos tramos de soledad sanadora que fortalecen los pensamientos y las piernas. Quedo un poco atrás pero pronto los

62

Hacienda las Varas, Km 31 mi reloj marca 37 grados. El isotónico de mi Camelback está en temperatura sopa y ya no sé por dónde transpirar. Como una bofetada, un golpe de calor me asalta y comienza mi verdadero Ultra. Cada abastecimiento es una meta lejana, no existe sombra ni un hilo de aire que vengan a reconfortarme. Con la frente emperlada de sudor y los ojos quemados por el sol, volvemos a la subida del Morro Guayacán y decido caminar por la canaleta de agua que bordea el single track. Un minuto de alivio no sirve para dar el empuje necesario para superar a los últimos corredores de la distancia menor de la competencia: empresa titánica. Sigo empujando. Siento que a cada paso mi alma se evapora. La bajada hacia el punto San Carlos es un calvario, comienza el mareo y la náusea mientras me doy cuenta de que hace más de una hora no como nada. Solamente pensar en comer un gel o frutos secos me revuelve el estómago. Llego al punto de hidratación, un oasis sobrepoblado de voluntarios, espectadores y competidores. En un desorden agradable recibo una asistencia impecable, me rellenan las caramayolas, me ofrecen fruta fresca y me devuelven el alma al cuerpo con un balde de agua fría en la cabeza. Con un empuje anímico mentiroso, vuelvo a correr unos kilómetros hasta que el ancho camino de tierra se transforma en una huella angosta, que cruza el bosque bajo del cerro Las Vizcachas, último baluarte que espera nuestro ataque. De nuevo mis piernas parecen de lana y mi estómago se contrae a cada paso esforzado: sé que me costará muy caro pero decido parar a la sombra de unos peumos (creo) y como si no fuera bastante, encuentro caras desconsoladas que se devuelven por el mismo camino. ‘¿Qué pasó?’, pregunto a mi amigo Juan que recorre el sendero en sentido inverso, y él, encogido y pálido entre sus hombros caídos, me contesta que no se la puede, ‘’es demasiado’’. Me hubiera encantado ver mi expresión en ese momento. A doce kilómetros de la meta, a una subida cruel de la línea de llegada, no puedo


porque corro solamente para que todo esto se acabe pronto. De alguna manera siniestra, estoy igualmente disfrutando. El valle del parque Aguas de Ramón me acoge con su aire familiar. En esas lejanas lomas verdes mi mente se pierde y llego rápido a la última pequeña loma, sola. Kilómetro 45, último punto de vida, último puesto de abastecimiento que espero como un espejismo en estos treinta grados primaverales.

FOTO NO-LIMITS

‘Puedes sentarte aquí y esperar la mula’ me dice el encargado del puesto: de las peores cosas que te pueden pasar en carrera, una es toparte con un puesto de hidratación sin agua. Última esperanza para refrescar las dejar que unas palabras me ganen. Me armo de valor y sigo. Sigo hasta el siguiente arbusto donde avergonzada, me veo obligada a parar de nuevo. Por lo menos no soy la única, el bosque bajo nos ofrece zonas de descanso en las cuales tratamos de robar soplos de aire fresco a la sombra. La escena es tragicómica y parece ser la competencia la que hace más paradas. Bromeo con un poco de amargura llamando esto “The PicNic Challenge”, todos estamos sentados en modo recovery. A veces el triste y lejano pensamiento de tiempos y ritmo me asalta y una micro tristeza me aprieta la garganta recordándome que no todo es programable, menos los factores externos de este tipo. Un zigzagueo de tierra grabó unas Z en la ladera norte del cerro y ahora el sol las está incendiando. Bajo la mirada hacia mis pies, tiro un suspiro largo como toda la carrera y me enfrento a esta enemiga natural. En un soplo la subida demoniaca se acaba y nos premia una bajada que me es familiar, una pendiente dulce que devuelve rodaje a las piernas y nos acaricia con sus sombras perfumadas. Me fascina la reacción del cuerpo frente a estos golpes de energía, instinto de sobrevivencia podría ser,

sienes y el ánimo antes del gran esfuerzo final, antes del verdadero desgaste. Bueno, no me queda otra que tomarla con espíritu, agradecer de toda manera al chico (que debe estar evaporando ahí, escondiéndose en la sombra de los espinos) apretar dientes y piernas y tirarme cerro abajo. No sé si me duelen más los cuádriceps o el orgullo en estos últimos 7km, me enojo con el sendero y apuro el paso hacia San Carlos. Sin derrapes, caídas o tropiezos vuelvo a alcanzar a quienes me pasaron durante el ascenso al Alto las Vizcachas. Encuentro los compañeros de mi team Mountain Running Company, me ofrecen agua fresca pero estoy corriendo tan meditativa, tan concentrada en no soltar de nuevo la garra que rechazo la oferta y sigo. Sigo masticando polvo, corre la sal de mi cara en gotas de sudor que me secan la boca, sigo tragando la amargura de los kilómetros pasados. La entrada al campamento base este año es triunfal, la vuelta a la cancha podría ser un último castigo del día pero no: voces amigas me alientan, manos estiradas buscan el saludo de la llegada mientras mis ojos buscan el cielo al cruzar la bendita llegada.

Agradecimientos a Zolkan Outdoors, KMP, Mungku Beer, Hammer Nutrition

63


64


FOTO NO-LIMITS

EL TRAIL RUNNING SE TOMÓ LOS CERROS DE SANTIAGO Más de 3 mil personas llegaron hasta el camp del The North Face Endurance Challenge, ubicado en la zona ecuestre del Club Deportivo Universidad Católica el pasado sábado 14 de octubre, para vivir una verdadera fiesta del trail. Todo partió el viernes en los Domos de La Dehesa a las 5 de la mañana, cuando los primeros competidores dieron el vamos a la categoría de los 160 kilómetros. Esta distancia, contó con la participación de destacados atletas, como Gustavo Reyes, el argentino que se quedó con el primer lugar con un tiempo de 23:12:49. Treinta minutos después pasó por la meta el brasileño Iazaldir Feitoza Santana. El podio lo cerró el chileno José Manuel Vives, quien sacó la cara por los atletas nacionales en la distancia más complicada de la competencia. Por otro lado, en la categoría femenina de 160K, la argentina Tania Díaz se robó todas las miradas, superando por dos horas a su más cercana perseguidora, la chilena Daniela Navarrete. “Me sentí muy cómoda en esta edición del Endurance. Sí bien no esperaba este clima tan caluroso, creo que pude dosificar bien para terminar bien la carrera”, sostuvo Díaz al llegar a la meta. En los 80K, el chileno Francisco Hevia finalizó en la tercera posición de la distancia dominada por el brasilero César Henrique Goldner y el peruano Stalin Carrasco. En las mujeres, la

francesa radicada en Curicó, Caroline Sebert, se impuso con comodidad. Por el lado de los 50k, fue Moisés Jiménez quien se quedó con el primer lugar. El chileno lideró la carrera y llegó a la meta con un tiempo de 5:15.08 a más de 22 minutos de su más cercano perseguidor, el también chileno Juan Ignacio Urrutia. El podio lo cerró el promisorio atleta argentino, Franco Paredes. Por otro lado, la categoría femenina fue la más reñida de todas las carreras del día sábado. Elda Zegarra (Perú) logró el primer lugar, mientras que Pamela Bocchio y Ana Florencia Rozen, argentinas ambas, cerraron el podio con menos de dos minutos de diferencia entre ellas. La distancia de 21K fue liderada completamente por chilenos. Samuel Morales y Nicole Valenzuela se tomaron la carrera y le dieron a Chile el primer lugar en hombres y mujeres. Es más, Luis Valle llegó en el segundo lugar de la categoría por lo que la delegación nacional logró un inesperado un-dos en la media maratón. Mientras que el podio de los 10K fue dominado por atletas nacionales. Pablo Mautz, Nelson Rodríguez y Pablo Báez sellaron los primeros lugares. En la categoría femenina, se impuso la argentina Belén Sánchez, seguida muy de cerca por las nacionales Yocelyn Berríos y Camila Bilbao, quienes lograron el segundo y tercer lugar respectivamente.

65


ASCENSO AL NEVADO DEL HU 6.768 MSNM - RUTA: “EL ES Un largo y blanco viaje hacia la alta montaña peruana…

REPORTAJE¬| POR NICOLÁS GARCÍA-HUIDOBRO EDICIÓN PARIS CAPETANÓPULOS | FOTOGRAFÍA NICOLÁ

66


UASCARÁN SCUDO”

ÁS GARCÍA-HUIDOBRO

a primera vez que vi el Huascarán fue hace un año. Había ido a Huaraz por un curso de rescate en grietas organizado por la AGMP. Me pareció un gran desafío. Mi buen amigo y guía argentino, Matías Sindoni, me había hablado sobre la posibilidad de escalar el macizo, pero mi respuesta siempre era “vamos no más” y al final terminábamos escalando o subiendo otras montañas. Por su parte, él ya conocía la Cordillera Blanca y tenía claro que debíamos estar fuertes para hacer esa ruta: El Escudo. En abril de este año comenzamos a hablar sobre el tema nuevamente. Él estaba en Europa escalando y yo rumbo a Bolivia. Esta vez, los dos coincidimos que estando en Huaraz evaluaríamos las condiciones de la montaña, sobre todo este año, ya que debido a las intensas lluvias del verano que provocaron aluviones y cortes en los caminos, surgió otra serie de problemas a nivel regional que cargaron mucho las montañas de nieve. Llegué a Huaraz durante la primera semana de julio, fecha en que me reuní con Matías. Inmediatamente el encuentro tomó un norte: “¿Vamos al Escudo Nico?”, me dijo. Pero mi respuesta fue: “Tranquilo, vamos viendo”. Debíamos evaluar las condiciones considerando que, hasta la fecha, aún nadie había subido el macizo. Al cabo de tres días, al ver que el meteo era favorable y que los comentarios de montañistas que habían ascendido eran buenos, pusimos manos a la obra y partimos hacia el Huascarán.

67


Día 1 El primer día teníamos todo el equipo guardado y las cordadas se habían organizado en parejas: Daniel Ariarza con Nicolás García-Huidobro y Matías Sindoni con Luis Lugones. La idea de trabajar de a dos tenía como fin alivianar un poco el peso para el día de la escalada. De esa forma se dividían las cuerdas y algo del equipo. Pero lamentablemente, me intoxiqué antes de partir. Seguro fue por una comida que ingerí en la calle. Estuve dos días con vómitos y encerrado en mi pieza y lo peor fue, que cuando llegó el día de salida, aún seguía mal. Pero gracias a la ayuda de una sobredosis de remedios, para el día 2 de expedición estaba ya más recuperado y con ánimo. Finalmente, salimos hacia el Parque Nacional Huascarán a las 8 de la mañana, dirección a Musho, un pueblo ubicado en la entrada del parque. En este lugar un arriero nos esperaba con su mula para guiarnos hasta el CB (campo base), ubicado a unas 3 a 4 horas del lugar. Nuestro plan era seguir hacia el Campo Morrena y ganar un poco de tiempo, pero como iba intoxicado decidimos pasar la noche en el CB, ubicado a 4.200 msnm. Al día siguiente saldríamos temprano hasta el C1 (Campamento 1) situado a unos 5.200 msnm.

El escudo es una ruta alternativa de escalada para acceder por la cara sur oeste con una dificultad de D+. Cuenta con 600 metros de

Día 2 Despertamos cerca de las 6 am. Muy relajados, desayunamos, conversamos y comenzamos a armar todo. A las 10, con botas puestas y mochilas cargadas, arrancamos dirección al C1. En definitiva, el camino puede parecer bastante obvio, sin embargo, requiere de concentración para no perder o confundir los monolitos entre las rocas que te van guiando por el laberinto de rocas. Hay algunas cadenas por ahí, y de vez en cuando algunos trepes que no son complejos y que lo hacen entretenido.

ascenso de unos 50 a 60 grados de pendientes sobre hielo, mayormente, para luego realizar una arista y pequeña travesía hasta la cumbre de 6.768. Sin duda es uno de los grandes desafíos a nivel de montaña. debido a la altura en la que se escala.

68

Luego de un par de horas llegamos al pie de glaciar (Foto 1), lugar donde nos equipamos para la travesía. Cargamos agua para luego partir hacia el campo de hielo y nieve. Llegamos al C1 a eso de las 2 de la tarde. Debimos construir terrazas sobre la nieve para poder nivelar el terreno y así instalar nuestras carpas. Una vez listas cocinamos dentro de ellas mientras


El Parque Nacional Huascarán se ubica en el departamento peruano de Áncash. Fue declarado “Espacio Natural Protegido” el 1 de julio de 1975, “Reserva de la Biósfera” en 1977 y “Patrimonio Natural de la Humanidad” en 1985. Es famoso por tener en su territorio 16 montañas glaciadas que superan los 6.000 msnm, y además, por tener el punto culminante del Perú y de toda la zona intertropical: el macizo nevado Huascarán, del que obtiene el nombre

coordinamos la salida para el otro día. Fue así como surgieron dos alternativas: La primera era salir desde el C1 para llegar hasta los pies de esta pared monumental de hielo. Aquí estableceríamos un nuevo campamento C2 (Campamento 2) y desde ahí partiríamos. La segunda opción contemplaba descansar todo el día siguiente para partir antes de la media noche y así hacer cumbre en un solo día, es decir, C1 – Cumbre – C1. Naturalmente, esta última parecía una buena estrategia (bastante larga eso sí, ya que nos esperaba un desnivel de 1560 metros), porque también nos permitía descansar bastante bien nuestros cuerpos y estar con un mejor ánimo. Al final optamos por la segunda opción, así que pudimos comer y dormir con holgura y serenidad. Además esto permitió que pudiera afirmar mi estómago, que por cierto, estaba bastante maltratado por la deshidratación.

Día 3 Al tercer día despertamos con un sol radiante, y al parecer, todos pasaron una excelente noche. Todo iba muy bien y según lo planificado. Ya desayunados y con el sol más arriba, nos reunimos los cuatro para cerrar la programación. La idea era evaluar la hora de salida, como entraríamos en la ruta, cómo nos moveríamos, qué equipo llevaríamos, y un sinfín de otras cosas que iban surgiendo en el momento. Finalmente, fijamos la salida para las 22 horas. De esa forma, nos quedaba todo el resto del día para enfocar las energías que necesitaríamos para esa misma noche. El Escudo de Hielo El día del ascenso nos despertamos a las 7 de la tarde, bastante activos, hidratados, descansados y ansiosos. Comimos y tomamos lo que pudimos, y a eso de las 22 horas ya estábamos caminando dirección a la pared de hielo.

69


Se aproximaba una noche increíble, con una luna casi llena, un cielo estrellado y una excelente temperatura. Pero al cabo de una hora de caminata, mi compañero Matías nos comentó que traía mucho dolor en una pierna, lo que le impedía concentrarse y moverse tranquilo. Por esta razón tomó la decisión de bajar y dejarnos a los tres. Con esa variable aumentaba la posibilidad de cumbre para nosotros, pero para mí, este impase fue bien complicado. Debo reconocer que estuve a punto de devolverme y acompañar a mi amigo. Siempre trepamos y salimos juntos y compartir otra montaña con él era muy importante. Pero en fin. Había que continuar, así que seguimos a paso firme dirección hacia El Escudo. Al caminar entre la nieve dura, el hielo y la monotonía nocturna pudimos ver y cruzar las grietas que dan comienzo a la zona de la

70

canaleta. En el top de ésta había unos seracs muy amenazantes, listos para caer y barrer con todo. Nos movimos bastante rápido por unas pendientes de 45 grados. Ya estábamos fuera del peligro. Caminamos otro poco y siendo la 1 de la madrugada ya estábamos a pie de vía. Hacía frío cuando Daniel comentó: “Yo haré el primer largo, puedo hacerlo”. Nosotros nos miramos y sin titubear le dijimos que partiera. Él se veía seguro y fuerte. Partió, cruzó la rimaya, se montó a la pared y tensó las cuerdas. Con eso dimos por hecho que la reunión se había acabado. Además ya no podíamos oír nada producto del viento. El frío imperaba en el sitio así que necesitábamos movernos rápido. Partimos velozmente y al juntarnos con Daniel no cruzamos muchas palabras. Sabíamos que


debíamos seguir con el segundo largo. Pero antes de continuar decidimos cambiar la forma de escalada. Desde ahora iríamos en ensamble, la mejor opción para enfrentar una travesía larga tanto por la distancia, el frío y la escalada misma. Con esta estrategia y con un solo relevo montamos la famosa pared de hielo. Fueron entre 4 a 5 horas escalando 600 metros, con una pendiente de 55° y algún resalte. Para terrenos de hielo y nieve utilizamos 16 tornillos y 4 estacas. Al mismo tiempo, la luna lucía increíble y nos dejaba ver todo. La arista sin fin A las 5.30 de la mañana ya estábamos fuera de la pared aguantando un fuerte viento y tomando un primer buen descanso de 10 minutos. Desde ahora comenzaría el tedioso tramo hasta la cumbre, una larga arista que pasa sobre El Escudo. De esta forma, caminamos en dirección

hacia la ruta normal para empalmar con ella y posteriormente nos fuimos derecho a la cumbre. Pasamos algunas falsas cumbres y al llegar al top de cada una de ellas veíamos a lo lejos la cima que nunca llegaba. Finalmente, a las 10 am llegamos a la cúspide del Nevado de Huascarán, empleando en este tramo 4 horas con 30 minutos. Fue una jornada muy dura pero enriquecedora ya que nos permitió ver una de las vistas más impresionantes que haya tenido de la Cordillera Blanca. Sin mayores dificultades y luego de unos minutos bajamos por la ruta normal hasta el C2, cruzándonos en el camino con varios de nuestros amigos guías y sus clientes. Desde el C2 comienza un tramo delicado. Debíamos salir de aquel terreno de avalanchas y pasar por debajo de los seracs que cuelgan sobre la pared, listos para caer en cualquier momento. También caminamos sobre bloques de hielo desprendido, un tramo que pide agilidad y ojalá cruzar temprano. Nosotros lo cruzamos a las 2 de la tarde, la peor hora. Teníamos que llegar al C1 sí o sí, así que nos metimos entremedio de enormes bloques de hielo entregados a lo que fuera. Después de 40 minutos salimos y entramos a la canaleta. Aquí ya estábamos más o menos fuera del peligro. Es importante detenerse en este punto, pues es tremendamente necesario tener mucho cuidado con este sector porque es bastante riesgoso. Quizás debiera abrirse otra vía. A las 15 pm llegamos al campamento. Aquí estaba Matías esperando. Descansamos un rato hasta que alguien dijo: “Y si vamos a Huaraz…”. Pasaron unos segundos y llamamos a un taxi desde el C1 para pedirle que a las 22 horas nos recogiera en Musho. Así fue como agarramos todo y partimos a caminar. A eso de las 10 de la noche ya estábamos en Musho listos para irnos. Con unas buenísimas 24 horas de jornada, terminó así el último día en Huascarán.

71


Datos y Recomendaciones • Ir bien entrenado y aclimatado. • Contratar mulas hasta el CB, es un tramo largo. • Llevar mucha ropa de abrigo. • Si se desea atacar cumbre desde el C1, se debe salir muy temprano y asumir una hora expuesta de retorno por la garganta.

Equipo por persona: • Ruta Normal: 2 estacas, 2 tornillos, casco y equipo de rescate en grietas. • Ruta El Escudo: 6 tornillos, 2 estacas, casco y equipo de rescate en grietas, cordón para abandonar y mínimo dos cuerdas de 60 metros. • Mulas: es preferible contactarse un día antes con los arrieros. Esto se puede hacer en cualquier agencia. Lo importante es asegurar las mulas ya que puede ocurrir que no estén disponibles. • Es posible realizar la ruta normal con una sola cuerda, pero se recomienda dos cuerdas de 60 para algún rapel.

Itinerario recomendado: • Día 1: Musho - CB • Día 2: CB - Morrena o refugio • Día 3: Morrena o refugio - C1 • Día 4: C1- C2 • Día 5: C2 - cumbre - C2 • Día 6: C2 – Huaraz

*Dependiendo de la condición física de los integrantes de la expedición, se podría omitir un día (de preferencia el día 2).

72

Opinión Turística de la zona conocida como Cordillera Blanca - Huaráz – Perú La información que entregaré es una opinión totalmente personal en base a lo que he visto en los últimos años relacionado al turismo de montaña en la zona. Llevo dos temporadas visitando Huaraz, por lo que tengo una opinión concreta de cómo es este tipo de turismo. Tampoco mi sentir es definitivo, ya que es enteramente propio y está en función de lo que he observado y vivido en este trabajo. Huaraz Es una ciudad muy didáctica y bella. Cuenta con un mercado central bastante completo donde puedes comprar desde un pan hasta antigüedades. No es la ciudad más limpia, pero se mantiene relativamente bien. En la calle principal encuentras muchísimas agencias dispuestas a venderte lo que sea y entregarte todo tipo de información sobre el turismo de la zona. La comida Tienes amplia variedad de opciones. Puedes comer en la calle, en el mercado o restoranes, sin embargo, algo muy consumido aquí son los “Chifa” o pollos a las brasas. Lo que recomiendo de frentón es no comer en la calle. Aunque sí es muy barato, es probable que puedas enfermarte, tal como me pasó a mí. En la zona del mercado existen varios puestos que venden jugo y que están abiertos todo el día. De todas formas, la mejor opción es optar a cocinar tú mismo, comprar todo en el mercado y preparar en el lugar donde estés pernoctando. Alojamiento Hay muchas opciones que se encuentran a la vuelta de la esquina, pero a mi parecer, el “Hostel Campo Base” ubicado frente a casa de guías, es el que se lleva todos los puntos tanto por ubicación, atención, comodidad y varias


cualidades que son de consideración. Por ejemplo, cuenta con una enorme cocina en la cual puedes preparar tus platos con tranquilidad. La azotea es muy amplia y además, trabaja con una agencia en el piso de abajo, entre otras cosas. Si vas por mucho tiempo, arrendar habitaciones también es práctico y hasta más barato. Una habitación privada y con baño que puede estar cerca del centro o más lejos, cuesta aproximadamente 300 soles el mes ($ 60.000). Agencias. Puedes encontrar muchos operadores, unos mejor que otros. En lo personal, recomiendo “Andean Kingdom”, situado frente a la casa de guías, la misma del Hostel Campo Base. Aquí puedes comprar y arrendar equipo, contratar servicios con guías UIAGM, realizar trekking, visitar termas, ir a ruinas, etc.

Un Guía de Alta Montaña con la credencial de la UIAGM es aquel profesional del montañismo que cumple los más altos estándares de técnicas y conocimientos de la montaña. Es quien, además de ofrecer la seguridad que requiere su profesión, brindará los mejores conocimientos y asesoría a las personas que estén bajo su tutela en cualquier actividad desarrollada en la montaña. UIAGM es la sigla en francés para Union Internationale des Associations de Guides de Montagnes (Unión Internacional de Asociaciones de Guías de Montaña), y es la organización encargada de reunir a todas las asociaciones de guías de montaña del mundo, además de representar a todos los guías de montaña certificados de acuerdo a los lineamientos de la UIAGM a nivel mundial.

Transporte Para casi todas las montañas del parque nacional puedes moverte en bus público, lo que extiende los tiempos a una hora, y lo equivale a un gasto de aproximadamente 10 soles ($2.000). Se trata de mini buses que van a toda velocidad entre pueblos o diferentes distritos de Huaraz. Tienen horarios fijos y salen cada 15 minutos, y por lo general transitan hasta las 18 o 20 horas. Por ejemplo, para Huascarán, un taxi de ida a la hora que quieras cuesta alrededor de 200 soles ($ 40.000), mientras que en bus público solo gastarás 13 soles ($ 2500). Turismo de montaña: Chile vs Perú. Perú y Chile tienen muchas zonas cordilleranas, pero para realizar un parangón me referiré solo a la Cordillera Blanca y la cordillera de la Región Metropolitana: En Huaraz se admira mucho al escalador. Además, va harto extranjero a subir solamente cerros, algunos a esquiar, otros a abrir nuevas

73


rutas, escalar caras difíciles, etc., pero también existe ese público o turista que solo gusta de salir con sus guías. Lo impresionante es que Huaraz, siendo una ciudad pequeña, esté ciento por ciento preparada para recibir turistas, ya que cuenta con una gran cantidad de guías UIAGM que conocen la sierra muy bien. Aquí, acceder a las montañas es acceder a lugares sagrados. La mayoría de ellas tiene su propia historia y significado, algunas con mucha importancia religiosa y otras como guardianes o Apu, entre muchas otras cosas características. El peruano respeta, ama y conoce sus macizos. A diferencia de Chile (en este caso en la zona central) el turismo de montaña es bastante básico y a pesar de que tenemos muy buenos guías y excelentes escaladores, no se venden ni se potencian los lugares que tenemos. Es muy común que cuando vas al cerro, la gente te vea como un marciano: mochila grande, cascos, cuerdas, botas, entre otras cosas. No saben qué es lo que hacemos arriba y tampoco saben qué es lo que hay arriba. Cuando un extranjero llega a Chile en busca de montañas se hace bastante complicado. Es posible que en algunas montañas no encuentre mayor información, ya sea de acceso, contrato de mulas y tiempos. Cuando el extranjero contrata guías, por lo general se pone en contacto con antelación, ya sea con los guías UIAGM o con los guías más antiguos que están a muy alto nivel. Pero en Chile es muy complicado querer contratar un guía en una agencia, por ejemplo, para ascender el Tupungato o Marmolejo. Por lo general, una agencia de turismo no vende ni sabe

74

de estos destinos. Ni siquiera saben que existen. Los operadores no venden estas rutas porque sencillamente las campañas de promoción turística están enfocadas al turismo recreacional de nieve, ya sea para ir a esquiar o conocer los centros invernales. Pero nadie hace campañas con ascensiones porque existe el temor de que ocurran accidentes o quizás lo vean como una actividad de alto riesgo. De seguro, es mucho menos complicado llevar un grupo de turistas a vivir una emociónate ruta vitivinícola. La crítica apunta a organismos como Sernatur, dedicados a promocionar San Pedro de Atacama, Isla de Pascua, Valparaíso o Torres del Paine. Con estos puntos mencionados, nos damos cuenta qué tan atrasados estamos respecto a nuestros países vecinos. Lo cierto es que no tenemos una visión de turismo de montaña consolidada, no tenemos la cantidad de gente preparada para poder trabajar (guías, asistentes de guía, cocineros de montaña, porteadores, conductores), y más aún, no contamos con una variedad de agencias especializadas para trabajar el turismo de expediciones. Es curioso que nuestro país haya ganado premios como mejor destino para realizar turismo aventura. Acaso subir montañas, ver glaciares, picos nevados, termas, volcanes activos y manadas de guanacos… ¿no es eso turismo aventura? Aun así, tengo la certeza de que esto cambiará. Santiago de Chile es una ciudad que tiene todo el potencial para entregar la mejor calidad en turismo de alta montaña, y tengo fe de que se instalará como capital del turismo de expediciones en un futuro. Solo debemos continuar en esta pelea por dar a conocer nuestro hermoso país.


Chilehike es una empresa de turismo aventura que se dedica esencialmente a descubrir zonas poco exploradas y de gran belleza escénica en la zona central de Chile. Nuestra misión es lograr que el valle central sea un spot de turismo con alcance mundial desarrollando un turismo vivencial y sustentable. Con nosotros podrás realizar travesías en la cordillera de los Andes, cordillera de la costa, conocer lagunas, cascadas, glaciares, termas o los bosques de Robles y Palmas Chilenas. Visita nuestra web: www.chilehike.com o bien, escríbenos a info@chilehike.com solicitando información para organizar tu propia salida conociendo los hermosos paisajes de Chile central.

75


KILÓMETROS DE AVENTURA El pasado 8 de diciembre se vivió la quinta versión de Vulcano Ultra Trail, una intensa carrera de trail running que se desarrolla el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, a los pies del Volcán Osorno.

EXPERIENCIA | POR DANIELA NAVARRETE | FOTOGRAFÍA ULTRAMAN

76


mpecé a correrhace aproximadamente 3 años con más entusiasmo que talento, pero perseverante y constante, he obtenido diferentes logros que me han ido formando como corredora de montaña y me han dado la confianza para correr largas distancias. Este año a pesar de mi apretado calendario decidí correr VUT. Sabía que llegaría bastante cansada después de correr las 100 millas de Endurance Challenge, y con algo más de 730 km de carrera acumulado en el año; pero los relatos que había leído y las historias que había escuchado me motivaban a ser parte de esta fiesta. Junto a mi equipo Krunners, en el cual entreno (junto a Seba Carretta, Nico

77


Jego, y Emma Salinas) llegamos a una agradable casa cerca de Ensenada. Estaba con esos nervios que te hacen armar la mochila torpemente, que te das vueltas y olvidas lo que estabas haciendo (cosa habitual en mi). Durante el día fuimos en patota a acreditarnos, sacarnos las fotos de rigor, saludar a los amigos, y ponernos al tanto de las últimas novedades de la carrera. A medida que avanzaba la tarde la ansiedad se comenzaba a notar, aproveché de dormir unos minutos antes de ir a la largada. Cuando me despertaron ya estaba lista pero como siempre en estas instancias, trato de tener algunos minutos de silencio (no más de 5 minutos), aprovecho de revisar una vez más el desnivel para tratar de memorizar lo mejor posible y no encontrarme con sorpresas en la ruta, que pueden ser muy desgastantes mentalmente. También trato de controlar la ansiedad y hago el último chequeo del equipo que debo llevar. Cuando íbamos camino a la partida pudimos ver el imponente Volcán Osorno iluminado con los últimos rayos de luz. Nos estaba esperando en todo su esplendor. ¡Ahhh que nervios! Ya no había nada que hacer. Un poco perdidos llegamos a la largada y

78

nos encontramos con muchas caras conocidas (mi partner de entrenamiento de la hora de almuerzo Andrés Miller), saludé a las chicas que pude ver, nos deseamos suerte y ya no había más tiempo, la hora había llegado. Junto a mis alumnos y amigos de equipo (Vero, Jean Michael, Marcelo, Vale, Emma, David, Oscar y Diego) nos abrazamos, nos deseamos éxito y largamos. Ahí estaba tratando de avanzar en lo inavanzable, entre risa y ahogo empecé a encontrar mi ritmo a medida que la arena me comía las piernas y el polvo en suspensión hacía lo suyo, además de tratar de esquivar las puntas de los bastones que muchos corredores llevaban como verdaderas armas apuntando hacia atrás. De a poquito iba entrando en carrera y sintiéndome cada vez más cómoda. La ruta en general permitía moverse de buena manera, a pesar de las pendientes que muchas veces eran imponentes. Por fin pude comprobar todas las historias y relatos de esta temida carrera, la brutalidad de Vulcano Ultra Trail se compensa con la majestuosidad del volcán, el encanto de sus bosques, la onda y compañerismo que existe entre los corredores, la magia que tiene moverse de noche y un sin fin de características que


la hacen una carrera única. Sin lugar a duda es una de las carreras que debe estar dentro de los calendarios, ya que tiene todo lo que un corredor puede querer. Otro punto a favor es que este año el clima nos acompañó de principio a fin, lo que ayudó bastante a pasarla mejor. En lo particular tuve un buen desempeño, todavía con muchos aspectos por mejorar, pero al ser la última carrera del año creo que no debo ser tan autoexigente, luego de sufrir un buen tramo por algunos problemitas técnicos (que siempre van a existir) logré terminar a muy buen ritmo, eso gracias al aguante de mis amigos (Alejandro y Jean Michael) quienes no me dejaron aflojar y me llevaron a cruzar la meta en 16 horas 54 minutos y con un 4to lugar en la general Damas (2do categoría), después de mi querida Jacqueline Cárdenas, Caroline Seberet y la tremenda Marlene Flores. Ahora vienen unas semanas de descanso para comenzar con todo el 2018. Agradecida de la vida por cerrar este año con una carrera tan bella

79


MI PRIMERA CARRERA DE TRAIL

Con la misión de recorrer 32 kilómetros a los pies del Volcán Osorno, me aventuro en mi primera competencia de trail running: Vulcano Ultra Trail 2017.

EXPERIENCIA | POR ANDRÉS NUSSER | FOTOGRAFÍA ULTRAMAN

80


s mi primera carrera, y no es una de carácter común. Es Vulcano Ultra Trail, una oda al Volcán Osorno: imponente guardián y jefe icónico de la Región de los Lagos, protector del Llanquihue y Todos los Santos, incasable vigilante del poderoso caudal del Río Petrohué y vil castigador de aquel quien ose alcanzar su cima sin respeto a las cicatrices que el tiempo curtió en su costra de hielo. No está sólo, le acompañan 2 hermanos de altura. El Volcán Puntiagudo con sus filos magníficos hacia el Este y el Calbuco con su hermosa figura hacia el Suroeste, quién en una iracunda e incontenida erupción tapizó con lluvia de piedras, polvo y arena la piel ruda y antigua del Osorno en abril de 2015. Ese es nuestro destino. Es VUT 2017 y teníamos la misión de correr 32 kilómetros sobre terrenos cambiantes e impredecibles. Viajamos con mi novia Paola en auto desde la casa de mi papá en Osorno, disfrutando de los regalos al alma que nos ofrecían el camino, el campo, los bosques y el aire perfecto de la mañana. Nos íbamos haciendo chistes y filosofando sobre el desafío que enfrentaríamos. Las nubes cubrían el cielo y el volcán apenas se dejaba ver de manera parcial, pero para nuestra suerte se fueron disipando a medida que nos acercábamos a la largada de la carrera, dejando su figura gigante y geométrica al desnudo. Como sorpresa alentadora, cerca del pueblo de Las Cascadas vimos a una corredora en estado de alta concentración seguida de otra decena de participantes de los 102k del VUT. Les dimos todo el aliento posible a estos grandes, que habiendo empezado su carrera 9 horas antes, aún tenían que completar una vuelta circular por la falda completa del volcán. Días antes ya venía escuchando los consejos de Paola, basados en su experiencia como corredora de cerro y en los 45k que completó en la edición de VUT 2016. Siendo ésta mi primera competencia, los nervios aparecían cuando pensaba cómo afrontar este desafío. Mi entrenamiento no ha sido continuo y no me había preparado para la carrera. Me gusta la montaña y la naturaleza y amo los senderos de nuestro país, pero en general he

sido más un caminante de mochila pesada que un corredor de mochila liviana, por lo que esta carrera sería un gran aprendizaje para mí. Entre los tips que compartió Paola conmigo estaban el correr con tranquilidad, no hacer carrera contra otros competidores ni contra mí mismo, regular la energía a una cantidad menor del tope (de manera que no se me agotaran las reservas ni reventaran los músculos antes de lo necesario), y también, que me diera tiempo para contemplar el paisaje y tener conversaciones casuales con otros corredores. Básicamente, disfrutar. Estudiamos la ruta; los planos, ascensos y bajadas, ubicación de los controles y puntos de hidratación, y hablamos sobre lo difícil que sería correr sobre arena y piedra volcánica. Aprendí así que corriendo un poco más de punta el suelo arenoso se haría más liviano y menos difícil. Si no fuera por estos datos esa noche no habría podido dormir de ansiedad, pero descansé tranquilo como un lirón. La largada de la carrera se ubicaba en el camping del Lago Todos Los Santos. Nuestra distancia encajonaba a las 9:45 y largaba a las 10. Llegamos justo para ver como salían los corredores de 48k a las 9AM, quienes subían en masa por un largo camino de arena negra hacia el volcán. Al minuto de encajonar Paola se ubicó adelante cerca de los primeros y yo bien atrás. Los primeros kilómetros fueron en falso plano de arena, donde iba siempre corriendo de manera liviana y contenida, y para mi sorpresa, adelantando constantemente. Al kilómetro dos ya empezaba la subida de 500 metros verticales hacia el primer control, que de paso, daba lugar a la primera bajada. Fue ahí donde hice mi primer cambio de switch. Corrí como loco hacia abajo junto a un pequeño grupo amistoso formado con otros dos chicos. En el kilómetro 9,4 estaba ubicado el primer PAS (“Cruce”), al que hice caso omiso para no bajar el ritmo y comenzar corriendo la siguiente subida, que esta vez acumularía 900 metros de altura. Ahí nos juntábamos con los recién largados de la de 17k y algunos corredores del circuito de 48.

81


La subida comenzó por un río de deshielo que estaba seco, donde se formaban largas filas para pasar entre árboles y rocas grandes, haciendo muy difícil seguir apretando la marcha. Decidí bajar el ritmo e integrarme al paso del grupo. Luego de subir varios kilómetros por el lecho del río desaparecieron los árboles y el paisaje volcánico se hizo presente. Tomé el consejo de un corredor que ya había hecho la carrera un par de veces de no apurarme demasiado en llegar a “PAS Desolación” (ubicado en el kilómetro 17, nuevo punto de inflexión que separaba a los de 48 y 102k con los de 32), ya que falsas ondulaciones daban la impresión de estar cerca de éste. Casi no corrí por esta subida pero iba sin cansarme a un ritmo fuerte y creciente. Recuerdo un acarreo tremendo formado por deshielos del volcán donde aproveché de divertirme corriendo para abajo como un niño, lo que me hizo caer y recuperar a mitad de bajada… me hizo reír mucho. Cruzando el lecho subimos por una pequeña pendiente con nieve, donde PAS Desolación se hacía ya presente a la vista. No debía quedar más de un kilómetro para llegar ahí. Tomé dos vasos de isotónico y comí media naranja sin parar; no quería perder el ritmo ya que empezaba un camino hermoso en falso plano con una postal maravillosa del lago y sus islas boscosas abajo al fondo. La vista y el comienzo de la nueva bajada me llenaron de energía y volví a ritmo de corredor con una sensación muy liviana en el cuerpo. Pronto la inclinación de la bajada sumaría grados y con eso la velocidad de mis pasos y bastoneo aumentarían. Esta vez la arena blanquecina jugaba a favor, dejando hacer largas zancadas con aterrizajes suaves. Iba muy rápido y feliz, me sentía esquiando en la nieve. El descenso terminaba en el “PAS Hidratación”, ubicado en el kilómetro 22, que nos haría girar en 90 grados hacia el este para reingresar en el bosque del lago. Acá fue donde comenzó la parte más difícil de mi carrera. Se me iba la

82

energía y me costaba mucho mantener un paso de trote sobre la arena, no quería ni podía parar, por lo que tuve que caminar por un largo rato. Como consecuencia me dejó un corredor atrás por primera vez, lo que me hizo empezar a sentir ansiedad. El paisaje y el bosque ya no ayudaban a avanzar, y fue ahí que conocí la locura de corredor que Paola me describió más de alguna vez. La mayoría del tiempo me encontré sólo en estos senderos, luchando contra una mente divagante, creyendo que me había perdido aun siendo que las marcas estaban muy claras. A 7 kilómetros de la meta, pasado “PAS Los Alerces” en el km 25, mis pantorrillas estaban a punto de estallar en calambre y varios de mis dedos sangraban por interno (por falta de costumbre creo). Si apretaba más no podría seguir, la arena dolía en los pies y en el alma. Me alcanzaron dos corredores más y se formó un nuevo grupito de tres que rápidamente se minimizó en una dupla. Sin estos compañeros los últimos kilómetros habrían sido mucho más difíciles. No era una carrera que podría completar sólo, amigos eran necesarios. Cuando bajamos a la playa mi lesión histórica de tobillo empezó a doler muy fuerte y la sensación de estar en un sueño más que en la realidad era impresionante. A esa altura volvíamos a cruzar con los corredores de 17k y había mucha gente dando aliento, tanto corredores como turistas y gente de la organización: “dale, dale que queda poco, solo queda una pequeña subida y viene la meta”, recuerdo. Caminaba por la playa y los bosques, con la sensación de que mis piernas eran neumáticos reventados. Intentaba correr y era casi imposible. Cuando supe que quedaban tres kilómetros recobré energía y aceleré mi paso, la música y el ruido de la meta ya eran audibles, el fin ya se aproximaba. Un túnel de flores amarillas y la imagen de Paola en la meta me empujaban a seguir. Ya era la última bajada a la playa y veía entre el sudor que goteaba sobre mis ojos el arco de meta y a la Pao esperándome ahí. Esos últimos pasos fueron los más dolorosos, pero el


sentimiento de haber terminado la carrera fue increíble. Lo primero que dije al llegar fue “nunca más corro esto” mientras me echaba a morir al piso, claro que a los cinco minutos decía: “¡quiero correr esto de nuevo ya!”. Es una extraña sensación en la que se mezclan el deseo de terminar con las ganas de que no se acabe nunca. La experiencia fue espectacular. Tener la oportunidad de participar con toda esta gente, gran organización, y aún más, en este lugar de la tierra, fue fantástica. Es algo único y que recomiendo a todos. Como resultado personal creo que me fue bastante bien siendo mi primera vez en carrera. Saqué 7º en mi categoría (de 39) y 23º en la general (de 107) de 32k. No será el mejor resultado, pero sin duda fue mucho mejor de lo que esperaba. Sólo haber terminado fue suficiente para hacerme feliz. Quiero dar las gracias a la organización de Vulcano Ultra Trail, a FullOutdoor por la oportunidad, a mi novia Paola por su amor y consejos, a mi entrenador Luis Montenegro, a Nike por la ayuda y al maravilloso Sur de Chile por aquel gran fin de semana.

83


84


85


EN BUSCA DE LO

86


OS TESOROS DE

Este lugar simplemente es de otro mundo. Los paisajes turquesas, los bosques siempreverdes, los glaciares y las montañas repletas de flora y fauna son solo algunos de los infinitos tesoros que puedes encontrar en Cochrane. Ahora, ¡anímate a descubrirlos! REPORTAJE | POR CLAUDIA BENAVÍDEZ | FOTOGRAFÍA CAMILA PRIMUS | JAVIERA TIZNADO

87


unos 2.000 kilómetros desde Santiago, se encuentra la comuna de Cochrane, una localidad inserta en la Región de Aysén que no puedes dejar de conocer. Considerada refugio de huemules, su geomorfología montañosa, sus pampas, sus glaciares, sus ríos, sus lagunas y un sinnúmero de especies vegetales como cipreses, ñires, coigues y lengas son testigo constante del paso del Baker, uno de los ríos más famosos y caudalosos de todo el país. Así, este lugar se convierte en un verdadero cofre de tesoros para los turistas, los que según Sernatur, aumentaron en un 45 por ciento más que en 2016. Por esta razón y por muchas otras, te invitamos a descubrir con nosotros las riquezas que Cochrane y sus alrededores tienen para ofrecerte.

88


Para comenzar Lo primero es llegar a Balmaceda. Para ello, puedes tomar un vuelo desde Santiago, (con o sin escala en la ciudad de Puerto Montt) para al cabo de 3 horas, descender al aeródromo de Balmaceda, el primer poblado que se formó en la Región de Aysén. Es importante que sepas que el clima aquí es bastante lluvioso con presencia de vientos bastante fuertes, por lo que recomendamos estar preparados para el cambio de clima una vez que desciendas del avión. Desde este lugar es posible arrendar un vehículo o tomar un transfer para llegar a Coyhaique (56km), capital y centro económico de la Región de Aysén. La duración de este recorrido te tomará aproximadamente 50 minutos. Una vez en Coyhaique, tienes varias alternativas para llegar a Cochrane. Una de ellas es recorrer cerca de 330 km por Carretera Austral en automóvil o bus. También existe la posibilidad de reducir el tiempo de llegada a 45 minutos tomando una avioneta que parte directamente desde el aeródromo de Coyhaique.

89


Aunque tardarás cerca de 7 horas, sin lugar a dudas recomendamos la primera opción. De esta forma podrás deleitarte tramo a tramo con los increíbles paisajes que van apareciendo por la Carretera Austral, y así hacerte una idea sobre el maravilloso lugar al que estarás a punto de llegar. En Cochrane Por fin habrás llegado al principal poblado del extremo sur de Aysén: Cochrane. Este lugar, que debe su nombre al escocés Lord Cochrane, capitán de navío que logró quitar a los españoles más de 15 fuertes ubicados en el sur de Chile durante las guerras de independencia americana, cuenta con una superficie de 8500 kilómetros cuadrados y tiene una población de aproximadamente 3000 habitantes.

90


Recomendamos partir recorriendo esta pequeña pero bellísima ciudad. Aquí podrás encontrar una oferta amplia de servicios exclusivos para viajeros: hospedajes, cabañas, campings, transporte de pasajeros, aeródromo, vulcanización, gasolinera, carabineros, hospital, bomberos, servicios de telefonía móvil e internet, servicios bancarios, museo, servicios de turismo rural, pubs y restaurantes. Un lugar para no dejar pasar —sobre todo porque se encuentra en pleno centro de la ciudad— es el Bar La Taberna Tehuelche Brewery (Teniente Merino #372), un local con un ambiente rústico y acogedor, una comida deliciosa, cócteles y cervezas de elaboración propia. También te aconsejamos pasar por la Plaza de Armas y el Mercado Central de

la ciudad, lugares que no puedes dejar de conocer. En definitiva, será una excelente oportunidad para conocer a los cochraninos y empaparte de sus tradiciones gauchas. Otro imperdible es el mirador del Cerro La Cruz. Desde aquí podrás apreciar la increíble vista de todo Cochrane y alrededores. En este mismo lugar también se encuentra un cartel con el nombre de la ciudad, escenario perfecto para capturar con una inmemorable fotografía. Una vez que hayas terminado el recorrido por la urbe te invitamos a dar paso hacia lo más natural: los impresionantes alrededores de Cochrane. Ahora podrás deleitarte con la vegetación siempreverde, los glaciares más increíbles y las aguas más turquesas y claras de todo el mundo.

91


Hacia la naturaleza intacta Los alrededores de Cochrane escapan de toda urbanidad. Puedes partir conociendo la Reserva Nacional Tamango, ubicada a 6 kms al noroeste de Cochrane, la que fue creada especialmente para proteger y albergar a los huemules, siendo la primavera una fecha clave para el avistamiento de éstos. Este lugar es perfecto para el trekking, ofreciendo además un sinfín de senderos para acampar. Uno de ellos es seguir por la orilla del río Cochrane para finalmente llegar a la unión con el lago de color azulado que lleva el mismo nombre. Esta reserva es solo una de las tantas joyas de la Patagonia chilena, una imperdible oportunidad para adentrarse a las estepas y a los bosques patagónicos que se encuentran bajo un cielo siempre limpio y azulado. Si sigues la ruta de los Coigües, una excursión que te tomará cerca de 2 horas y media, la tónica durante el recorrido

92


KAYAK FOTO GENTILEZA HISTORIAS DEL BAKER

serán los coigües, además de las increíbles vistas de las montañas y el lago Cochrane, un afluente binacional de 325 km que comparten Chile y Argentina. A 30 minutos de Cochrane también podrás visitar la cascada de más de 40 metros de altura llamada El Salto, un afluente que conecta con el Río Baker, el segundo más largo de Latinoamérica y el escenario perfecto para el descenso en Kayak y el rafting, actividades que ofrecen empresas como Kajef Expediciones (+569 5734 2993). Una travesía memorable para realizar es la que parte en el sector Balsa Baker (ubicado a 8 km de Cochrane) para llegar finalmente hasta Caleta Tortel en 4 días.

RESERVA TAMANGO FOTO GENTILEZA FELIPE MELLADO

Luis Arrate, guía turístico de Kajef Expediciones explica que “antes de impartir esta aventura, es necesaria una inducción básica en kayak, la que implica meterse al agua y aprender a reaccionar en caso de volcamiento. Para estos 4 días se lleva todo lo necesario: comida, equipo

93


de seguridad y carpas en los botes. Tenemos campamentos asignados y también otros que van variando dependiendo de las condiciones del clima”. Entre otras localidades cercanas al Río Baker que son de interés, podemos nombrar Caleta Tortel, Puerto Berdtrand, Puerto Herradura y Villa Chacabuco, las que se encuentran completamente equipadas con servicios de comida, transporte y hospedaje para recibir a los turistas que buscan encontrarse con las aguas caudalosas y de color esmeralda de este gran río. Una de las actividades más importantes que se hacen en el Baker, sin embargo, es la que se celebra en febrero: el Campeonato de Pesca con mosca realizada en la localidad de Lago Berdtrand, una actividad de alta notoriedad para los pescadores más expertos.

94


El imponente Glaciar Calluqueo Otro de los sitios memorables para conocer es el famoso glaciar Calluqueo, una hermosa y enorme masa de hielo que cuenta con una laguna en su base y que desciende por la vertiente oeste del monte San Lorenzo (a unos 50 km de Cochrane), el atractivo principal de esta montaña. Considerado uno de los glaciares de más fácil acceso dentro de esta zona, Calluqueo permite la práctica de caminatas sobre los hielos eternos de la Patagonia. Una excursión que puede llevarte a conocer este imponente paisaje es la que ofrece la empresa Lord Patagonia Outdoor (reservas en: lordpatagonia@gmail.com) un trekking que te dejará frente a frente con las impresionantes elevaciones de los Campos de Hielo Norte, el Monte San Valentín (4058m), el Cerro Arenales (3437m) y una de sus mayores atracciones turísticas: la Laguna y el Glaciar San Rafael. Aunque esta actividad demanda el manejo de técnicas de travesía en glaciar, se trata de una excelente alternativa de salida por el día, de baja exigencia física y aparentemente sencilla para que puedas seguir conociendo este lugar sin dificultad.

95


El nuevo Parque Patagonia Finalmente no puedes pasar por alto los tesoros que guarda el Parque Patagonia para ti. Antiguamente este lugar funcionaba como una estancia para el ganado, lo que acarreaba enormes consecuencias por el sobre pastoreo del lugar. Sin embargo, hoy se protegen los pastizales, las cimas de glaciares y la vida silvestre en general. Y no es para menos. Este lugar lo que busca es convertirse próximamente en parque nacional tras la donación del fallecido empresario Douglas Tompkins, iniciativa que busca proteger cerca 263.000 hectáreas patagónicas. Sobre este proyecto Johanna Said, encargada del mismo, nos explica que el Parque Patagonia es la mejor manera de conservar este tipo de ecosistema, que es estepa, que si bien se puede encontrar en la región de Magallanes, aquí no es tan común. Aquí podrás acampar, realizar bellísimas caminatas, impresionantes paseos en bote, practicar pesca con mosca, deleitarte con la observación de aves y también realizar ciclismo de montaña.

96

Llegando a la Estancia de Chacabuco, zona de guanacos, podrás visitar la legendaria tumba de este empresario ubicada en el Cementerio Histórico del parque. En este lugar tendrás la posibilidad de observar los cientos de guanacos que pasean tranquilamente por los paisajes más bellos de la Patagonia. “El parque está abierto para que vengan a visitarlo, ofrece una variedad de senderos maravillosos con distintas dificultades para todo el mundo, tenemos también una huerta orgánica y pronto tendremos un sendero para bicicletas súper largo y súper lindo que pasa por lugares maravillosos. Están todos invitados al parque, vengan a disfrutar de este lugar que de verdad es increíble, traigan sus carpas, hagan sus reservas, vengan a comer, pasen por el día. Vengan a disfrutarlo que de verdad es muy, muy lindo”, insiste Johanna. Ya sea una actividad guiada o simplemente un paseo por los alrededores de la ciudad, Cochrane sin duda no parará de sorprenderte. Anímate a descubrir estos y otros tantos tesoros más que la abundante y siempreverde Patagonia chilena tiene para ti.


PARA TENER EN CUENTA • La temperatura promedio en Cochrane es 8.6 ° C. • Temporada para visitar Parque Patagonia: abre el 1 de octubre y cierra el 30 de abril • Taberna Tehuelche Brewery: Teniente Merino 372, Cochrane, XI Región. Cel: +569 7879 4509 • Dónde dormir: - Centro Ecofamiliar Laguna Esmeralda: Camino San Lorenzo Km. 5,1 cel: +56 9 86894261 - Hotel Hacienda Tres Lagos: Carretera Austral Km. 274 cel: +56 67-2411323 • Servicio de guía turística Lord Patagonia Outdoor: Lago Brown 388, Cochrane, XI Región. Email:lordpatagonia@gmail.com Cel: +569 84252419 • Kayak y rafting: Kajef Expediciones +569 5734 2993

97


LOS ENCANTOS DE PUERTO NATALES Puerto Natales tiene un sinfín de actividades que podrás realizar al aire libre; una gastronomía local única, una asombrosa arquitectura, paisajes imponentes y colores que tiñen el cielo todos los días. DESTINOS | TEXTO Y FOTOGRAFÍA ANTONIA GONZÁLEZ

En la Provincia Última Esperanza se encuentra la ciudad de Puerto Natales, un importante centro urbano dentro de la Patagonia chilena. Ubicada al norte de la región y emplazada en el Océano Pacífico; este lugar cuenta con una maravillosa geografía de desiguales relieves, valles, fiordos y archipiélagos, donde además, sus irregulares condiciones meteorológicas, permiten actividades turísticas que se potencian con una increíble arquitectura, gastronomía local y paisajes naturales. El año pasado se registraron más de 13 mil turistas que llegaron y utilizaron Puerto Natales como puerta de entrada para ir a destinos como Torres del Paine, el Parque Nacional Bernardo O´Higgins, los glaciares Balmaceda, entre otros. Sin embargo, no son muchos los que se quedan en la ciudad y se dan el tiempo de recorrerla y conocer otros lugares; como por ejemplo el turismo de estancias - que ofrece actividades llenas de tradiciones y costumbres-, disfrutar de la gastronomía local, o simplemente conocer un poco de su historia. Por lo mismo, aquí te mostramos la otra cara de Puerto Natales, un lugar en donde puedes quedarte muchos días, descansar, conocer y nutrirte de naturaleza y cultura patagónica.

98


Recorre la Ciudad Puerto Natales es una ciudad muy tranquila, pero llena de atractivos. Te recomendamos partir conociendo la famosa costanera, ubicada en la calle Pedro Montt, un lugar lleno de historia y paisajes asombrosos. Al caminar te encontrarás con los ocasionales flamencos y cisnes de cuello negro que dan la bienvenida a esta ciudad austral. Puedes tomar la clásica fotografía de Natales en el histórico Muelle Braun & Blanchard, también conocido como el Muelle de Cormoranes, el que fue construido en los años 20’ por dos hermanos arquitectos y que tiempo después fue quemado producto una revuelta obrera. Hoy solo quedan algunos pilares donde posan las aves de la ciudad, pero que sin duda se ha convertido en uno de los lugares más turísticos y representativos de la región. Mientras caminas también te encontrarás la escultura “Monumento al viento” creado por Marcela Romagnoli, una escultora chilena quien reflejó en esta obra un tributo arquitectónico al viento, que es característico de la ciudad. Además, podrás ver el “Monumento la mano”, que saluda al que llega y sale de la ciudad y el “Monumento al Milodón”.

99


La plaza de Natales es otro gran centro turístico, porque además de ser uno de los lugares donde se junta la mayoría de los visitantes, se encuentran los restaurantes más destacados de la ciudad. Aquí podrás encontrar sitios gastronómicos emblemáticos, como el “Asador Patagónico”, un lugar especializado en cordero; “Cervecería Baguales”, dedicado a la producción de cerveza artesanal; “Mesita Grande”, para disfrutar de pizzas a la piedra, y muchos más. Hace algunos años, la oferta gastronómica de Puerto Natales se ha convertido en un gran potencial turístico. El año 2016 fue escogido como el “destino gastronómico destacado 2015” por el Círculo de Cronistas Gastronómicos y del Vino en Chile. Y por otro lado, hace ya nueve años que se realiza la Copa Gastronómica, una instancia que permite a los cocineros locales

100

potenciar y promover los productos de la zona. Te recomendamos visitar el restaurante Santolla, que llama la atención de inmediato. Tiene una propuesta arquitectónica interesante: está construido con contenedores en desuso, botellas y pallets reciclados. Este espacio es bastante acogedor, y se pueden probar productos de mar y algo de tierra de la Patagonia. Este año, en la 9° Copa Gastronómica, el chef realizó una preparación salada a la cual llamó “Liebre de invierno trufada”. Su dirección es Calle Magallanes #73, Puerto Natales, Chile. Otro lugar imperdible es Wine & Market, que cuenta con una increíble selección gourmet, donde se encuentran desde sales milenarias del desierto de Atacama, el más sabroso merkén de la región de Araucanía, hasta singulares productos elaborados con el berrie ícono de


FOTO GENTILEZA PINGO SALVAJE

la Patagonia, el Calafate. También, ofrece una variada carta de vinos, donde se puede hacer una degustación de algunos de los licores más australes del mundo. Aquí podrás llevar un delicioso regalo o recuerdo de Puerto Natales. La dirección es Magallanes #46. Turismo de Estancias Por lo general, los turistas cuando se dirigen a la Patagonia chilena van directo a las Torres del Paine o hacia la zona norte de Puerto Natales. El lado sur es un sector poco visitado, pero con paisajes impresionantes y con otro tipo de turismo; podría decirse que es más ligado a las tradiciones, la historia y las costumbres. Hacia 30 kilómetros al sur de la ciudad nos encontramos con la “Estancia Lago Pinto”, un lugar maravilloso que te regala los mejor de la Patagonia.

Cuando llegamos nos recibió la familia Pivcevic, que se encarga de mostrar a los visitantes el trabajo ganadero y la historia del lugar, aquí se hacen cargo de más de 700 animales, entre ovejas, vacas, caballos, ovinos, gallinas, etc. Nuestra llegada comenzó con un delicioso almuerzo para luego dirigirnos a conocer cómo se trabaja en la estancia: esquila de ovejas, marca de terneros y arreo del ganado. Además de ofrecer ese tipo de actividad, que tiene que ver con pasar un día de campo, tienen otros paseos, como cabalgatas al Cerro Pelario, Lago Anibal Pinto, Cerro Oveja y deliciosos asados al palo. Otro sector que te interna en la naturaleza patagónica es la “Estancia Laguna Sofía”, que se encuentra a 25 kilómetros al noreste de Puerto Natales, entre la Sierra Señoret y el Cerro Benítez. Aquí se realizan cabalgatas que comienzan por

101


el antiguo bosque de Lenga hacia las alturas de Sierra Señoret, llegando casi a los 1.000 metros de altura. Al subir al “Mirador Cóndor” se puede observar todo el esplendor de esta magnífica ave, donde se aprecia su vuelo desde su hábitat en las alturas. También, es posible ver en plano panorámico la Laguna Sofía y sus montañas nevadas, que dejan una postal increíble para disfrutar de un rico picnic.

Conoce sobre su historia Fundada en 1911, Puerto Natales era una ciudad dedicada a la pesca artesanal y principalmente a la ganadería, de gran importancia para la Sociedad Explotadora de Tierra del Fuego. Alrededor de los años cincuenta debido a la reforma agraria la Sociedad se disolvió dividiendo los terrenos en lotes para venta. De esta forma, se crearon las estancias.

Luego, el descenso se inicia hacia las cuevas, donde se han realizado importantes hallazgos arqueológicos, ya que se encontraron restos de una momia de 3.900 años y otros restos de fauna que habitaba esta zona, como la Pantera Patagónica y el Milodón.

De turismo no había mucho en esos años, salvo algunos escaladores extranjeros que venían a explorar la Patagonia. Hoy, la situación ha cambiado, poco a poco Puerto Natales se ha abierto al mundo, mostrando su gastronomía de primer nivel y las miles de actividades que se pueden realizar alrededor de la ciudad.

Alrededor de Puerto Natales hay muchas estancias, la mayoría se mantiene como establecimientos agrícolas ganaderos, pero hace algunos años que las residencias han abierto las puertas a los visitantes que quieren acercarse a la vida rural.

102

Una de ellas es el Monumento Natural Cueva del Milodón, un área silvestre protegida que se encuentra a solo 25 kilómetros de Puerto Natales. Es realmente impresionante, ya


que resguarda vestigios de gran importancia natural y cultural de hace más de 120 años. Aquí se encontraron rastros de diferentes niveles del Milodón, un animal cuyo peso era de una tonelada, de garras muy poderosas y que poseía un pelaje muy largo y abundante. Se cree que se extinguió debido a variables asociadas con cambios climáticos y a la competencia de alimentos con otros animales de la época. Hoy en día este lugar está lleno de historia nativa y flora y fauna característica de la Patagonia chilena: aquí podemos encontrar a mamíferos como el gato montés, zorro gris, puma, chingue y liebre. Y en cuanto a flora, podemos ver los antiguos bosques de lenga, ñirre y coigüe de Magallanes; las zonas de matorrales, donde hay calafate, chilco y leñadura, y por último la flora compuesta por delicadas especies de orquídeas y capachitos. Sin duda, un espacio para nutrirse de cultura y naturaleza.

Debes saber • Clima: Es sumamente cambiante, puedes pasar de tener un sol radiante a mucho frío y lluvias. En invierno Las temperaturas promedian anualmente los 8º C, pero en verano varían entre los 10º C y 18º C. • Cómo llegar: Santiago-Punta Arenas: vía aérea. Punta Arenas-Puerto Natales: vía terrestre por Ruta 9 Norte. Santiago-Puerto Montt: vía terrestre y aérea. Puerto Montt-Puerto Natales: vía acuática. • Qué llevar: En cuanto a la ropa, te recomendamos vestirte por capas, lleva siempre contigo un cortaviento, ya que en cualquier momento pueden caer algunas gotas. Si vas dispuesto a caminar, cuenta con uno buenos zapatos de trekking y unos bastones. Siempre es necesario llevar un cojín para el cuello, ya que te estarás trasladando constantemente. No olvides un recambio de batería para tu cámara y a ¡disfrutar!

103


104


105


EL DESTINO DE LAS BOLSAS QUE NO LLEGAN AL MAR Si todo sigue igual, para el año 2050 habrá más plásticos que peces en el mar, dicen las estadísticas. Al margen de una ley que intenta regular el uso de las bolsas plásticas en Chile, también nace Ovillito de Plástico, una iniciativa que busca involucrarnos a todos y a cada uno con el reciclaje, un acto de amor al más puro estilo Kogüi. REPORTAJE | POR CLAUDIA BENAVÍDEZ | FOTOGRAFÍA OVILLITO DE PLÁSTICO | PARLEY

106


Si ve una bolsa colgando de la rama de un árbol, ella la toma, la guarda, luego la lava y finalmente la pone a secar. Lo mismo hace con las que va encontrando en su camino: “Nunca me imaginé que en cada lugar donde estuviera iba a estar atenta a cada bolsa de plástico desechada, y todavía más, enloquecida por los increíbles colores o diseños que algunas tienen”, cuenta Macarena Rocha (27). Todo comenzó hace cinco años cuando, estudiando teatro en la universidad, decidió salir a recorrer Perú, Colombia y Ecuador por tierra y sin boleto de retorno. Dice que no fue exactamente a turistear. “Solo fui pasando y en los lugares que me gustaron me quedé a vivir un tiempo”. Así fue como Macarena llegó a una ecoaldea Hare Krishna en Perú en la que estuvo dos meses. Ahí conoció a Mariana, una mujer colombiana de unos 50 años que había vivido en la aldea de los indígenas Kogüis en el norte de Colombia. “Ella hilaba y tejía con el punto de los Kogüis, que se hace con aguja de lana. Tenía unos maceteros hechos así y como estuve tanto tiempo ella me empezó a enseñar esto”. De su bolso Macarena saca unos retazos de colores que parecen papeles, de una cajita saca unos cuantos aros, colgantes y bolsitos muy llamativos, y por último desenreda un rollito de hilo colorido. “Estos son los ovillitos de plástico”, dice. “Lo particular de esta artesanía es que esta cultura trata de reflejar su cosmología y la intenta materializar en la artesanía. Todo lo que quieran hacer debe tener una base circular y ascendente. Puede ser pequeña o más grande, se pueden hacer maceteros, chaucheras o qué se yo, pero siempre se parte de un círculo que va creciendo en espiral. Ellos tienen esa sabiduría de crecimiento evolutivo. Y si bien se repite el mismo recorrido, se van alcanzando otros niveles con ese espiral. Usualmente lo hacen con fibra natural, con la que se hace la ropa, pero fue a Mariana a quien se le ocurrió la idea de utilizar fibras de bolsas plásticas”, cuenta Macarena. En Chile se ocupan cerca de 3.400 bolsas plásticas al año. De éstas, un 97 por ciento terminan en vertederos, en rellenos sanitarios y en el océano. Además, un 80 por ciento de las aves marinas

mantiene algún tipo de material en su estómago y el mismo Gobierno estima que para el año 2050 habrá más plásticos que peces en el mar. A eso debemos sumar que para que una bolsa plástica se degrade deben pasar entre 100 y 200 años. Por esta razón llegó a Pichilemu el pasado 8 de octubre la presidenta Michelle Bachelet. Ese día sobre el mirador de Punta de Lobos, la mandataria firmaba el primer proyecto de ley que busca prohibir las bolsas plásticas en 102 comunas costeras del país en el plazo de un año. Y a pesar de que ya se han sumado otros 60 municipios no costeros, hay quienes creen que esta iniciativa debiera ser ley para todo el país y no solo para lugares aislados. Por este motivo, el senador Guido Girardi propuso en 2015 decirle adiós a las bolsas con el proyecto de ley que busca regular el uso de plásticos de un solo uso en todo Chile, proyecto que hoy ya se encuentra en el Senado en su primer trámite. Ecología e Industria ¿compatibles? “Los desechos plásticos viajan alrededor del mundo para terminar en las playas más remotas, cercando al paraíso en un cinturón multicolor de basura plástica. Está claro que algo está completamente mal. El plástico tiene un error de diseño”, dice Cyrill Gutsch, fundador de Parley for the Oceans, una red de colaboradores que se reúne en Nueva York para levantar maniobras que buscan generar consciencia sobre la belleza, pero también la fragilidad de nuestros océanos. Por este motivo aparece Parley AIR, una estrategia que busca: Evitar el plástico (Avoid); Interceptar (Intercept) los desechos de plástico y Rediseñar (Redesign) los productos y la manera de usarlos. Su principal objetivo es incentivar el compromiso global para proteger a unas cien islas para el año 2020, generando para ello algunas primeras alianzas en México, Islas Maldivas, Australia, Italia, República Dominicana y Chile. Una de estas alianzas la hace con la famosa cerveza Corona. A partir de este acuerdo, la marca se compromete a implementar la estrategia AIR de Parley y adoptar una filosofía libre de plástico utilizando solo cubetas de metal y madera en sus productos promocionales.

107


Pero para Parley también es importante el concepto de eco innovación. De esta forma se crea Ocean Plastic, una industria de materiales premium que llegan directo a empresas deportivas de lujo y que están hechos del reciclaje de plástico y desperdicio marino. En esta línea, una alianza conocida es la Adidas Parley, la que se encarga de transformar este material en ropa deportiva de alto rendimiento. Creando consciencia La comunidad Kogüi vive en plena montaña y solo los sabios de la tribu viven aún más arriba. Abajo las mujeres koguis dedican su tiempo a tejer, mientras reflexionan y discuten nuevas maneras de vivir mejor en comunidad. “Cualquier tejido pone, de alguna forma, la mente en claro, en silencio, dentro de un vacío. La acción está enfocada en algo más práctico entonces la mente comienza a relajarse y a funcionar”, comenta Macarena. La meditación es una práctica constante para ella. “En esos mismos viajes empecé a tomar cursos de permacultura, una especie de ciencia sociológica que trata de integrar al ser humano en el flujo de la naturaleza, enfocándose en los asentamientos humanos pero de manera sustentable. Personalmente vivo una vida muy de reciclaje. En mi casa se recicla todo”, dice. Amante del surf, el snowboard, la acuarela y la composición musical, Macarena es también conocida por su nombre artístico “Vera Maia” y su taller llamado “Níunfiura” reúne todo tipo de creaciones (instagram.com/ ninfiura). “Lo que hago es un poco de permacultura. Al final es lograr aplicar todo en todo. Hay mucha desconexión en todos los sentidos. Es como si estuviera todo separado. La clave está en pensar cómo unes todo eso en una sola vida y que sea placentero”. Además, desde que aprendió la técnica reconoce que vender su artesanía nunca fue su primer objetivo. “Lo que yo entendí en ese momento es que ojalá mucha gente supiera hacer esto y se entretuviera también”, dice. ¿Es compatible ecología e industria? -Sí y no. Sí siempre y cuando se haga con consciencia porque si se hace simplemente para tener más plata, en el fondo seguimos alimentando

108

al mismo sistema. Pero si se hace para crear consciencia, sí, por qué no. En su casa Macarena tiene su taller personal atiborrado de materiales reciclados. Reconoce que ya no le queda espacio y que le gustaría contar con un lugar fijo para seguir enseñando las técnicas de tejido kogüi. “Empecé con la idea de hacer esto más masivo y por mientras hacía talleres particulares en Matucana 100. Después conocí a otra chica que recicla bolsas y hace también artesanías manuales. Se llama Daniela Humeres y está a cargo del taller Mezcolanza Creativa. Ella me convocó a mí con mi iniciativa Ovillito de Plástico y a la chica de la Bolsa Loca, otra empresa parecida, y nos dijo: ´Me encantan sus trabajos. Deberíamos unir esto y hacer algo al respecto´. Ahora la Dani se cambió a El Sofá, un lugar que queda en Santa Isabel y que es bien conocido. Me invitó a trabajar allá y ahí estoy, ahí va esto”. Según Macarena, la ecoindustria en Chile está creciendo bastante, sin embargo todavía no es tan masiva. “Se recicla harta tela, por ejemplo, pero


todavía no hay tanta alternativa para el plástico”, dice. “También me han contado que existen máquinas que hilan materiales reciclables, pero también pienso que no tiene sentido. O sea, si una máquina genera no se cuánta de su huella de carbono en el mundo y vas a reciclar el plástico, entonces se nos fue todo al carajo”. Ovillito de Plástico En la familia de Macarena todos reciclan, sin embargo recuerda que cuando llegó de su viaje, “para ellos era prácticamente una loca. O sea, quién se va por tierra como casi peregrinando y llega con esto, con artesanía en plástico”, ríe. Luego de recoger una bolsa y limpiarla, Macarena corta la base y las mangas para más tarde formar los ovillitos de plástico como los llama ella. “De la bolsa empiezo a sacar dos tiritas que serían las fibras, las que luego se empiezan a frotar en la pierna sin ropa para que se unan. Y eso es lo otro. Es una técnica que por cuerpo humano, es solo para mujeres. Al principio llegaban hartos hombres motivados, pero no podían hilar porque tenían muchos pelos en las piernas y empezaban a sufrir. Recuerdo que uno

quedó con un gran pelón”, comenta. En su familia ha sido ella la que los impulsa a reciclar. Ellos fueron los primeros en seguirla. Macarena reconoce que con la práctica ha ido aprendiendo que es necesario un buen impulso para que por lo menos alguien lo siga. Como dice ella, hay que tener una gran energía puesta en estas cosas, que son nuevas, para que el resto se interese. “Yo creo que para las generaciones más jóvenes es muy fuerte el tema, nos llega mucho. Para las generaciones más viejas es casi como una moda. No le toman tanto peso hasta que van experimentando por ellos mismos cosas como el cambio climático, por ejemplo. Cuando uno se empieza a vincular un poco más uno se empieza a hacer parte. Si este plástico está aquí, yo soy parte de esto. No es que Pepito lo haya botado, y allá él y su problema ¡No! Esto es algo que sí o sí nos involucra, y nos involucra a todos y a cada uno de nosotros. Es muy gratificante que esto se haga porque al final sientes que hay amor. En el fondo es eso, es un acto de amor, porque es un bien muy común”, recalca finalmente la creadora de Ovillito de Plástico.

109


HOTELES SUSTENTABLES PARA RECORRER CHILE Un 65% de los turistas extranjeros que llega a Chile es motivado por las actividades vinculadas a la naturaleza y el paisaje. Por lo mismo, hace algún tiempo un segmento de la oferta turística se ha especializado en prestar servicios de la más alta calidad, mientras promueve el respeto al medio ambiente y a la comunidad. REPORTAJE | POR ANTONIA GONZÁLEZ | FOTOGRAFÍA SMARTRIP

110


La particular distribución territorial que presenta Chile, lo convierte en un lugar con una gran biodiversidad y que en muchas ocasiones es única. Es un país lleno de contrastes, con una variedad de climas y paisajes que son el primer referente para los turistas antes de viajar a nuestro país, siendo el aspecto mejor evaluado al finalizar su visita. A pesar de esto, Chile no es ajeno a presiones ambientales que amenazan el equilibrio del medio ambiente: las que tienen sorprendentes efectos en las actividades económicas, incluidas entre ellas el turismo. La implementación de prácticas sustentables por las empresas, organizaciones y destinos turísticos, son claves para afrontar el calentamiento global y así contribuir a proteger nuestro planeta. Este año, las Naciones Unidas declararon el 2017 como el “Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo”, lo que ha significado una excelente oportunidad para el turismo mundial, ya que es una industria que se encuentra en constante crecimiento. De esta forma, Chile se ha introducido en el camino de la planificación y gestión del turismo sustentable hace varios años, creando el “Programa de Sustentabilidad Turística”, responsable de propiciar que esta industria se desarrolle de manera más sostenible. El programa está enfocado en que las empresas turísticas minimicen su impacto medioambiental, poniendo en valor el patrimonio cultural y potenciando las economías locales. Para lograrlo, Sernatur cuenta con varias herramientas, una de ellas es la “Distinción en Turismo Sustentable” o más conocida como el Sello S, que pretende reconocer a los servicios turísticos más sostenibles del país. Esta distinción la otorga Sernatur, tras la evaluación y aprobación de la Mesa Nacional de Sustentabilidad Turística del país. Para que el hotel cuente con el Sello S, se consideran 73 criterios de evaluación y 3 niveles de distinción, siendo el Nivel 3 el que refleja la excelencia en sustentabilidad. A continuación te mostramos ocho de esto hoteles que actualmente están asociados a Smartrip; una herramienta que reúne y presenta los principales destinos turísticos de Chile a bajo precio, ayudando simultáneamente a proyectos medioambientales y sociales.

111


Tierra Chiloé (Nivel 3): Se encuentra a orillas de la Península de Rilán, a 18 km de la ciudad de Castro en Chiloé. La arquitectura sostenible del hotel, refleja las casas locales tradicionales construidas sobre pilotes en el agua. El programa todo incluido significa que se puede disfrutar de alimentos frescos de granja, conocer a artesanos locales, descubrir islas remotas en bote privado y explorar iglesias históricas de madera jesuíticas, que son Patrimonio de la Humanidad. Tierra Chiloé fue reconocida como uno de los mejores hoteles en Centro y Sudamérica por la prestigiosa revista Condé Nast Traveler. El 2015 obtuvo el Sello S de sustentabilidad otorgado por Sernatur. www. tierrahotels.com Alto Atacama (Nivel 2): Es el único albergue en la región de San Pedro que está totalmente envuelto por un entorno natural. Está ubicado en el exuberante Valle de Catarpe de la Cordillera de la Sal, a poco más de un kilómetro de la plaza de San Pedro. Su diseño fue influenciado por la arquitectura de la aldea local y concebido para integrarse perfectamente en su entorno, que incluye vistas panorámicas, tranquilidad y silencio. La sustentabilidad ambiental y una fuerte conexión con la cultura local, han puesto al Alto Atacama en una categoría propia, al igual que su concepto “Andescape” de flora decorativa, cocina local y guías educativos. Alto Atacama fue el primer hotel de San Pedro de Atacama en obtener el Sello S de Sustentabilidad de Sernatur. www.altoatacama.com Parque Quilquico (Nivel 2): Entrega una experiencia sustentable en los ámbitos de protección al medio ambiente, económico y socio cultural. Su proyecto ecológico y de bajo impacto ambiental, integra a los habitantes de la zona, en sus diversas fases, generando empleos de calidad y asumiendo un compromiso con la comunidad. En su emplazamiento en la Península de Rilán, el proyecto arquitectónico pone en valor el patrimonio de Chiloé, donde se integró y mantuvo los bellos lomajes de distintas alturas y árboles nativos, entre ellos Luma, Coigue, Olivillo, Arrayan, Canelo, Avellano y Tepu. Desde el lugar se disfruta de una vista casi intocada hasta ahora, hacia el Canal Dalcahue. El 2012 fue reconocido con una mención honrosa por parte de FEDETUR, Federación de Empresas de Turismo de Chile, como “Empresa Turística más Sustentable”. www.hpq.cl

112

Cumbres Puerto Varas (Nivel 2): El hotel Cumbres Puerto Varas es un elegante refugio ubicado al frente del Lago Llanquihue con una vista panorámica de los volcanes Osorno y Calbuco. Además de contar con un excelente servicio, es un lugar sumamente conectado con la naturaleza y los productos locales. Tiene una tienda que ofrece productos de la región, de calidad, y hecho por artesanos de la zona. Además, la gastronomía del hotel combina integra las más delicadas esencias de la auténtica cocina y la cultura del sur de Chile. www.cumbrespuertovaras.com Gracias a su compromiso con la sustentabilidad, Cumbres Puerto Varas obtuvo el Sello S de Sustentabilidad de Sernatur. Centro de Ocio (Nivel 2): Se encuentra ubicado en la Península de Rilán, en la mitad de la Isla Grande de Chiloé: lugar único en el mundo por su patrimonio cultural, su identidad local, su gente, su arquitectura y su belleza geográfica. Los dueños del Hotel, siempre han tenido una visión sostenible de no intervenir con la naturaleza y no competir con ella, por lo mismo, este lugar se caracteriza por contar con un desarrollo sustentable, por la protección de la cultura y su gente y por el contacto con la naturaleza. Son el único Hotel que cuenta con la certificación SIPAM (Sistemas Ingeniosos de Patrimonio Agrícola Mundial) en la Isla de Chiloé, que tiene que ver con la alta participación de las comunidades campesinas, transformándose en una poderosa herramienta de desarrollo. www. centrodeocio.cl Tierra Patagonia (Nivel 2): Tierra Patagonia Hotel & Spa se encuentra en un acantilado donde la pampa sudamericana se encuentra con el lago Sarmiento. El edificio está inmerso en el paisaje y emerge de la ladera. La galardonada arquitectura complementa el flujo de la geología en esta ubicación privilegiada y exhibe las magníficas vistas del Parque Nacional Torres del Paine, declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 1978. Tierra Patagonia fue reconocido por la prestigiosa revista Travel + Leisure dentro de la categoría Mejores Hoteles de Sudamérica. Además, fue reconocido como uno de los mejores hoteles en Centro y Sudamérica por la prestigiosa revista Condé Nast Traveler. www.tierrahotels.com Casadoca (Nivel 1): Casadoca es un hotel boutique que se ubica en Concón frente al mar. La


renovación de una antigua casa construida en 1946, de majestuosa e imponente fachada, hizo posible convertirla en un exclusivo y elegante hotel boutique, con 6 habitaciones únicas. En cada una de ellas se puede percibir su magnífico pasado, y a la vez disfrutar de un ambiente hogareño y acogedor. Casadoca fue el primer hotel de la comuna en obtener el Sello S de Sustentabilidad de Sernatur. www.casadoca.cl Lodge Las Cascadas (Nivel 1): El Lodge Las Cascadas es un lugar que se encuentra en el sector de las Cascadas, Puerto Octay. Está rodeado por un escenario natural y que busca coronarse como el destino más sustentable de Chile: el Lago Llanquihue. El Lodge se caracteriza por estar ubicado en un entorno natural, ideal para descansar y desconectarse, también por tener una vista privilegiada debido a su ubicación en primera línea del lago y por tener todos los jardines conectados con la playa. Tiene acceso directo a la playa y está en medio de un maravilloso bosque de árboles nativos. www. puertovaras.org Los alojamientos turísticos que manejan eficientemente sus recursos y que desarrollan habilidades enfocadas hacia la sustentabilidad, no sólo ayudan a reducir los impactos negativos que pueden tener en el ecosistema o en las culturas en las que se encuentran inmersos, sino que también ven mejoradas sus utilidades e imagen, transformándose en un atractivo permanente para los turistas. Te invitamos a preferir los hoteles que cuenten con este Sello S y aportar tu granito de arena.

113


CAMBIANDO LA HISTORIA DEL TURISMO EN CHILE Viajar, moverse de un lugar a otro, recorrer, visitar un museo, tomar un avión, un tren o dormir en un hotel, son acciones comunes para un turista cualquiera. Sin embargo, para una persona con discapacidad requiere un esfuerzo adicional. La pregunta es ¿Qué se está haciendo en Chile para mejorar en esto? ¿Cuánto hemos avanzado como país?…

REPORTAJE | POR ANTONIA GONZÁLEZ | FOTOGRAFÍA WHEEL THE WORLD

114


amigos motivados por hacer realidad el sueño de uno de ellos con discapacidad motora, generaron una campaña y se convirtieron en los primeros en realizar una travesía en silla de ruedas completando el circuito W de las Torres del Paine, uno de los puntos más bellos del planeta. Con los recursos recaudados adquirieron una silla de ruedas especial, la que quedó habilitada en la zona para que otras personas con discapacidad pudieran disfrutar de la aventura. Además, capacitaron a los guías turísticos del parque para que estos pudieran ayudar a los que se atrevieran a probar el circuito. “Nuestro viaje fue increíble. Desde que dejamos la silla ahí, ya tres personas la han utilizado para recorrer el parque y tenemos una lista de como 100 personas que lo quieren hacer, este año van a ir 6 personas más y además, en la localidad se generó un tema en torno a la inclusión bien potente”, comenta Álvaro Silberstein, quien está en silla de ruedas desde hace trece años.

Cruzando fronteras Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), existen más de mil millones de personas que viven con algún grado de discapacidad en el mundo; en Chile la cifra supera los 2 millones 700 mil, correspondiente al 20% de la población adulta del país. Así lo indicó el Segundo Estudio Nacional de la Discapacidad, presentado el año 2016 por el Ministerio de Desarrollo Social y el Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis). Actualmente, el mercado que fomenta la oferta turística inclusiva en Chile es muy limitado y la coordinación entre los interesados involucra mucho esfuerzo, capacitación y, sobre todo, muchos recursos. En ese contexto, hace más de un año un grupo de

Tras la experiencia, Álvaro Silberstein y Camilo Navarro quienes encabezaron el viaje a Torres del Paine y que hoy residen en San Francisco, California, crearon un emprendimiento llamado Wheel The World (WTW), empresa social que en la actualidad es apoyada por SkyDeck, aceleradora de startups de la Universidad de California Berkeley. “Nosotros somos una empresa social, que tiene como propósito que el mundo pueda ser explorado por las personas con discapacidad, en el cual desarrollamos experiencias inclusivas, así como la que hicimos en Torres del Paine, ahora queremos seguir desarrollándolas en otros lugares”, explica Álvaro. Hace un tiempo decidieron llevar esta experiencia a Isla de Pascua. “Elegimos este lugar porque el 10% de la población de la isla tiene una discapacidad y ellos no han tenido mucho apoyo desde el continente para que sus lugares sean más inclusivos. Entonces queremos dar visibilidad a eso, y apoyarlos a que puedan tener equipamiento y disfrutar de sus lugares”, dice Álvaro. En su viaje, llevaron dos bicicletas inclusivas y adaptadas para recorrer la isla, además de dos sillas de trekking y dos sillas de playa. Su objetivo es convertir uno de los lugares más aislados del mundo en un destino turístico inclusivo referente para el mundo. “Queremos generar un impacto

115


mundial. La isla es reconocida mundialmente, y queremos que el mensaje cruce fronteras. Queremos que sea algo global y que inspire a gente en todos lados”, cuenta. Po otra parte, el cinco de diciembre tomaron rumbo a Cochamó, para continuar con una travesía en esta zona. “Aquí también llevamos dos sillas de trekking y dejamos una en la entrada del parque Cochamó y la otra en Puerto Varas para que se utilice alrededor del lago”, señala. “Con estos viajes nos dimos cuenta que hay mucha gente que quiere tener experiencias como esa. Mucha gente nos ha contactado y nos ha dicho ‘yo jamás pensé que era posible hacer Torres del Paine en silla de ruedas, pero ahora que sé que es posible lo quiero hacer’. Lo segundo es que la gente que trabaja en turismo y en deportes extremos en general, también quiere vivir estas experiencias con personas con discapacidad, quiere aprender y ofrecer servicios inclusivos. Y lo tercero es que hay mucho por hacer”, concluye Álvaro. Turismo sin barreras Jeniffer Cáceres es otra agente de cambio. El año 2012 luego de sufrir un accidente que la deja en silla de ruedas durante más de ocho meses, crea un emprendimiento de turismo inclusivo llamado “Vaikava Tour”, dedicado también a experiencias sustentables. “El accidente me llevó a conocer otras realidades, y me ayudó a darme cuenta de que hay un gran problema en el turismo y que hay que resolverlo”, explica Jeniffer. Por lo mismo, el año 2016 con un fondo Sercotec, adquieren una bicicleta adaptada para personas con movilidad reducida (handbike), llevándolos a entregar un servicio de ciclo turismo accesible para personas con discapacidad física por la Región del Maule. Actualmente la bicicleta se encuentra en Constitución y la pueden utilizar personas con paraplejia o tetraplejia. Con la handbike se puede recorrer el Río Maule y la ruta de la Roca Milenaria. “Depende mucho del nivel de lesión de la persona, pero la idea de esta bicicleta es que pueden tener independencia y autonomía. Enseñamos a usar la bicicleta y se les presta apoyo solo cuando la persona lo requiere. Todo el resto del circuito lo hace la persona con un guía”. Esta temporada, estarán probando un piloto donde harán senderismo en los parques y reservas de la

116

Región del Maule con personas ciegas y sordas, y también, estarán trabajando en una plataforma con accesibilidad universal, donde las personas con discapacidad podrán buscar sus servicios de acuerdo a las necesidades que tengan. La agencia Vaiakava Tour recibió el Sello Turismo Emocional “Naturaleza para todos” entregado por la Fundación Trekking Chile y actualmente se encuentran trabajando en “la Red de Turismo Inclusivo y Accesible Chile” que permitirá que estas experiencias inclusivas sean más económicas de lo que podría cobrar una empresa privada; la iniciativa es financiada por el Programa SSAF-Social de Corfo. Otros proyectos Hace un poco más de un año, Sernatur realizó un seminario junto a la Organización Mundial del Turismo (OMT), con el objetivo de incentivar y dar


Lastarria, o senderismo en diferentes lugares de la región, con facilidades para personas con problemas de movilidad y traductor de lenguaje de señas. Otro proyecto interesante es “Hola Chile”, la primera empresa de turismo accesible en nuestro país, que tiene como objetivo transformar el mercado incorporando servicios turísticos accesibles y especializados para personas con discapacidad. Además, prepara al sector chileno para tener una oferta turística accesible de calidad. Con este emprendimiento los turistas con discapacidad que desean recorrer destinos en Chile, podrán tener una experiencia integradora y acceder a las mismas posibilidades que se le ofrece a cualquier otro turista. Cuenta con actividades como kayak, hipoterapia, buceo adaptado, escalada, cabalgatas, entre otros. Por otro lado también existe “Chile Accesible”, un Blog de noticias que promueve buenas prácticas en Accesibilidad Universal en Chile. Aquí se pueden encontrar todo tipo de actualizaciones en relación a esta materia. Y lo que hizo CONAF al disponer de una serie de servicios y facilidades de acceso, para personas con discapacidades, en el Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado, como una manera de contribuir a la inclusión social y ayudar al acercamiento de toda la población a la naturaleza.

mayor visibilidad a las ofertas turísticas de carácter inclusivo y fomentar otras nuevas. Además, el Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis) diseñó un mapa interactivo para poder dar a conocer las playas y balnearios adaptados para personas con discapacidad. En Concepción, por ejemplo, se levantó el Parque Ecuador que cuenta con un área de juegos infantiles inclusivos, paisajismo sensorial y servicios higiénicos universales. En la comuna de Tomé y en la Región del BioBío (playa de Dichato y Bellavista) se construyeron ramplas para llegar a la arena, sillas anfibias para entrar al mar y monitores especialmente entrenados para ayudar a las personas con discapacidad. También, hemos visto avances en la Región Metropolitana donde el “Puelmapu Turismo Sustentable” desarrolla tours caminables por barrios patrimoniales de Santiago, como Franklin, BioBío y

En la actualidad, CONAF cuenta con infraestructura para recibir personas con discapacidad motriz y visual en los parques nacionales Lauca, Llanos de Challe, Pan de Azúcar, Bosques de Fray Jorge, Rapa Nui, Radal Siete Tazas, Laguna del Laja, Tolhuaca, Huerquehue, Puyehue, Chiloé, Vicente Pérez Rosales, Queulat, Bernardo O’Higgins y Torres del Paine; en las reservas nacionales Pampa del Tamarugal, Los Flamencos, Lago Peñuelas, Río Clarillo, Río de Los Cipreses, Federico Albert, Los Ruiles, Nonguén, Cerro Castillo, Coyhaique, Laguna Parrillar y Magallanes; y en los monumentos naturales La Portada, Cerro Ñielol, Lahuén Ñadi y Cueva del Milodón; y en el santuario de la naturaleza Laguna El Peral. Podemos decir que de a poco Chile ha ido avanzado en la implementación del turismo inclusivo, sin embargo, también nos damos cuenta que son las mismas personas con discapacidad las que quieren generar cambio ahora: que la accesibilidad sea universal. Tal como dice Álvaro, “hay mucho por hacer”.

117


EDICIÓN ENERO/FEBRERO

RAMÓN NAVARRO

DE FRENTE AL MAR Suscríbete en www.outsideonline.cl

118


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.