Argumentos Numero 5. Encuesta de Población Activa

Page 1

Documentos de trabajo de la FEC Número 5. Octubre de 2014—Serie Notas de actualidad

NOTA DE ACTUALIDAD Argumentario Encuesta de Población Activa—III trimestre 2014 Eduardo Garzón Espinosa Carlos Martínez Núñez


Revista Argumentos. Documentos de trabajo de la FEC

Edita: Fundación por la Europa de los/as Ciudadanos/as Calle Olimpo, 35. 28043 Madrid Tel: 91 722 75 00 Ext:212 Fax: 91 721 98 08 Web: www.europadelosciudadanos.net Presidente: José María González Suarez Vicepresidente: José Manuel Mariscal Cifuentes Director: Jaime Aja Valle Patronato: Francisco Javier Alcázar Medina, Irene Aldabert González, Clara Alonso Jiménez, Jose Luis Centella Gómez, Antonio Cortes Rodríguez, Isabel Crespo Ruiz, Ascensión De Las Heras Ladera, Laura Domínguez Arroyo, Margarita Ferre Luparia, Manuel Fuentes Revuelta, Jose Antonio García Rubio, Alberto Garzón Blanco, Margarita González-Jubete Navarro, Milagros Hernández Calvo, Jesús Enrique Iglesias Fernández, Cayo Lara Moya, Gaspar Llamazares Trigo, Esther López Barceló, Ramón Luque Porrino, María Del Sol Martínez Torres, José Antonio Mesa Mora, Amanda Meyer Hidalgo, Concepción Moreno Dorado, Montserrat Muñoz De Diego, María Pilar Novales Estallo, Francisco José Pérez Esteban, María Carmen Pérez Rodríguez y Graciela Rojo Alberte. Dirección de la redacción de la revista: Jaime Aja Valle director@fundacioneuropadelosciudadanos.eu (Contacto para enviar posibles artículos) Diseño de la imagen: Francisco Gálvez ISSN: En trámite Reconocimiento – NoComercial – CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.


Los grandes titulares del Gobierno: -

A) “La tasa de paro baja por primera vez en tres años del 24%” (se sitúa en las 5.427.000 personas paradas).

-

B) “Se crean 151.000 empleos en este trimestre”.

-

C) “La recuperación económica se siente en el mercado laboral””.

Nuestra respuesta: A)

“La tasa de desempleo se reduce no sólo por el aumento de la ocupación, sino también por la emigración forzosa”.

La tasa de desempleo ha bajado no sólo porque se ha creado empleo, sino también por la reducción de la población activa. En este trimestre hay 44.200 activos menos fundamentalmente por la pérdida de población (la población en edad de trabajar ha caído en 43.100 personas). La emigración forzosa es ahora mismo uno de los principales mecanismos por los que se está reduciendo el paro. B)

“El empleo que se crea es netamente temporal, en peores condiciones y con una gran segregación por sexos perjudicando a las mujeres”.

Se han creado 151.000 empleos este trimestre, de los cuales no hay netamente ni un solo contrato indefinido. Los indefinidos cayeron en 27.400 y los temporales lo hicieron en 122.400. El empleo por cuenta ajena creció en 58.500. Es decir, el empleo que se crea se hace con unas condiciones muy precarias. Además, la ocupación sube este trimestre en 154.900 personas en el empleo privado y desciende en 3.900 en el público, por lo que continúa la estrategia liberal del gobierno de reducir los empleos del sector público (con mejores condiciones laborales en términos generales) en favor del sector privado (con peores condiciones en términos generales). Por último, el empleo neto aumenta este trimestre entre los hombres en 164.900, mientras que entre las mujeres disminuye en 13.900. Esta leve “recuperación” en el mercado laboral se hace notar solamente en los sectores más masculinizados mientras se sigue destruyendo puestos de trabajos ocupados por mujeres.

C)

“El crecimiento del número de ocupados se desacelera y está basado fundamentalmente por el fenómeno de la estacionalidad vinculado a los servicios”

Argumentos, núm. 5, octubre de 2014

2


La recuperación económica que intenta justificar el Gobierno con estos datos es totalmente irreal. Los datos de crecimiento de la ocupación responden fundamentalmente al fenómeno de la estacionalidad (por ello, la mayoría de contratos que se generan son temporales). El número de ocupados ha crecido más porque se ha reducido la destrucción de puestos de trabajo que por el lado de la creación de empleo (de hecho, el tercer trimestre de este año es el que peor resultados ofrece en creación de empleo de todos los terceros trimestres desde el inicio de la crisis). El principal sector donde se ha creado empleo ha sido el de los servicios con 108.800, vinculado con el turismo. Además, en el tercer trimestre de 2014 el empleo ha aumentado con respecto al trimestre anterior un 0,36%, mientras que en el segundo trimestre aumentó un 0,89%. Es decir, hay una fuerte desaceleración en esta tímida creación de empleo fundamentalmente precario. En definitiva, se trata de una mejora absolutamente irrisoria, de menor intensidad que el trimestre anterior, que intensifica la precarización, empeora la situación de las mujeres y que continúa eliminando empleo público.

Argumentos, núm. 5, octubre de 2014

3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.