“Estamos construyendo juntos el Alto San Jorge que todos Soñamos” Informe de Avance No 4 PRIMER AÑO DE LA FIRMA DEL ACUERDO DE CONVIVENCIA Y LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO SOSTENIBLE Noviembre 26 de 2014
Un año de construcción colectiva…. • En octubre de 2014 primer año de la firma del acuerdo de convivencia y promoción del desarrollo sostenible.
• Cerro Matoso cumplió los compromisos de corto plazo y avanzó en la ejecución de proyectos a mediano y largo plazo.
• Los avances sólo fueron posible con la participación activa de la comunidad y el dialogo permanente.
Video diálogos
Participación activa de la comunidad Comunidad/ comité
Junta directiva de Educación cabildos
Trabajo, vivienda y proyectos productivos
Salud y saneamiento Básico
Pueblo Flecha
16
5
7
2
Puerto Colombia
6
3
7
1
Puente Uré
4
6
6
2
Boca de Uré
12
4
2
Torno Rojo
3
6
13
6
La Odisea
9
2
11
6
Centro América
3
1
4
4
San José de Uré
4
Total por comunidad
57
23
52
23
Total reuniones
159
Cumplimiento de compromisos de corto plazo – 6 meses DESCRIPCIÓN Reparación de la Vía Ye Puerto Libertador - Puente Uré 2.5 Km Aproximadamente Reparación con recebo de la vía de acceso a Boca de Uré: 3 km aproximadamente Construcción de andén peatonal de 940 m para acceso a la escuela de Centro América Compra de tanques para la comunidad de La Odisea Mejoramiento del suministro de agua en la escuela de Centro América Mejoramiento del suministro de agua en la escuela de Boca de Uré Mejoramiento del suministro de agua en la escuela de La Odisea
CORTO PLAZO 6 MESES 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%
5
Cumplimiento de compromisos de corto plazo – 6 meses
DESCRIPCIÓN Mejoramiento del suministro de agua en la escuela de Puente Uré Centro de salud de Boca de Uré Restauración de aula estudiantil en Buenos Aires Abajo Arreglo de las unidades sanitarias de la escuela y salón comunitario de La Odisea Cerramiento de la escuela de Centro América Obras civiles de mitigación de inundaciones en Torno Rojo Identificación e implementación de un sistema de supresión de polvo en la vía publica frente a la comunidad La Libertad (Puerto Colombia) Entrega de 50 becas
CORTO PLAZO 6 MESES 100% 100% 100% 100% 100% 100%
100% 100%
6
“Estamos construyendo juntos el Alto San Jorge que todos Soñamos” Contratación y capacitación
Hemos duplicado los resultados en solo un año Tendencia Mensual de Contrataciones
Capacitación
140 123
120 120
113
112 104 104
100
64
62
40
20
0
106
34 aprendices SENA contratados por CMSA
69 mujeres en formación
80
60
122
56
55 38
56
59
convenio SENA – SODEXO y artesanías fibras naturales
75 jóvenes en formación soldadura – electricidad y obra civil
SENA: Vinculaci贸n de aprendices y capacitaci贸n
“Estamos construyendo juntos el Alto San Jorge que todos Soñamos” Transformación de Pueblo Flecha
Transformación Pueblo Flecha mejoramiento de calles y casas Compromiso inicial: mejoramiento de 105 casas Proyecto en ejecución: • Construcción de casas nuevas en bloque de 46 M2 • Pisos en material, dos habitaciones, sala comedor, baño, techo en zinc, altura de muros de 2.70 metros para mejorar temperatura interna, tanque de agua elevado, pozo séptico y cocina rural ambiental
Proyecto ejecutado con aporte de la Alcaldía de San José de Ure (45 Casas)
Cerro Matoso complementó diseño de las casas del gobierno con zona de labores, enchapes de baño y cocina rural ambiental
Aporte comunitario: transformación reordenamiento urbano
Transformaci贸n Pueblo Flecha mejoramiento de calles y casas
Transformaci贸n Pueblo Flecha mejoramiento de calles y casas
Video Pueblo Flecha
“Estamos construyendo juntos el Alto San Jorge que todos Soñamos” Proyectos de largo plazo
Seguridad alimentaria Cultivos Transitorios Huertas Caseras Pollos de Engorde Gallinas Ponedoras Pisicultura
168 83 62 50 31
TOTAL
394 77
TOTAL HECTAREAS
¿Qué sigue? Segundo año • Casas Indígenas • Cocinas Puente Ure • Segunda Fase Mejoramiento Casas Puerto Colombia • Parque Puerto Colombia • Casa Consejo Comunitario Ure • Acueductos Siete Comunidades • Infraestructura Escuelas Siete Comunidades
Tercer a quinto año • Mejoramiento Casas • Proyectos Productivos • Centro Salud Equidistante
Casas indĂgenas
Casas Indígenas. ¿Qué sigue? Baterías sanitaria Baterías sanitaria
Bodega Bodega
Salón de reuniones Salón de reuniones Cafetín Cafetín
Área de construcción
Oficina Oficina Gobernador Gobernador
Sala Saladede espera espera
160 m2
Adecuación Cocinas Puente Uré. ¿Qué sigue?
• • • • • • • • •
Cocina con un área de 10 m2. Pisos en concreto. Cubierta en lámina de zinc. Lavaplatos en acero inoxidable. Mesón en granito pulido. Paredes en bloque estructural. Puerta metálica. Estufa ecológica con chimenea. Dotación de enseres de cocina
Inicio de obras: 1 de diciembre.
Adecuación Casas Puerto Colombia. ¿Qué sigue? 1
33 viviendas
2
intervenir
3 4 6
para
5 7 8
11 viviendas se
16
9
18
13
10
han visitado
19 17
11 12
Iniciadas obras en
14
15
7 viviendas
20 22 25
21 24 23 26
33 31 30 28 27
29
32
Adecuaci贸n Casas Puerto Colombia: Segunda Fase
Excavaciones, instalaci贸n de filtro perimetral y revoques
Casa Consejo Comunitario San José de Uré ¿Qué sigue?
Adquisición de lote
Elaboración de diseños
Gestión de recursos
Proyecto de agua potable en 7 comunidades Socialización de diagnóstico de agua y saneamiento realizado por CINARA. Selección de la alternativa de abastecimiento de agua en cada comunidad Realizado estudio geo-eléctrico en las 7 comunidades – en espera de los resultados.
En proceso de evaluación propuestas recibidas para diseño de la ingeniería de detalle.
Capacitación con el SENA a las comunidades de Puerto Libertador en Procesos de Participación y Gestión Ambiental Comunitaria.
Acuerdos con la Alcaldía de San José de Uré para financiamiento en Pueblo Flecha y Puerto Colombia – Boca de Uré y Puente Uré será presentado al Vice Ministerio del Agua.
Acuerdos con la alcaldía de Puerto Libertador para financiamiento en La odisea y Torno Rojo, se presentara al Vice Min del Agua Centro América.
Inversión de CMSA de $ 1.600.000 millones
“Estamos construyendo juntos el Alto San Jorge que todos Soñamos” Alianza por lo social para el Alto San Jorge
Alianza por lo social para el Alto San Jorge
Video Alianza
Alianza Por lo Social del Alto San Jorge Proyectos agua potable $1.600 millones
Proyectos de infraestructura escolar $ 1.400 millones
Centro Consejo Comunitario San José de Uré $400 millones
Programa IRAKA
Auxilio $900.000 semestre para los Becarios
Biblioteca San José de Uré $ 400 millones
500 Huertas caseras Pto Libertador y San José de Uré
Centro SENA
Pavimentaci贸n v铆a
Brigadas de salud
Brigadas de salud Puerto Libertador
San JosĂŠ de UrĂŠ
La Apartada
“Estamos construyendo juntos el Alto San Jorge que todos Soñamos” Actividades adicionales ejecutadas
Jornadas médicas Fundación Panzenú Por Primera vez la Fundación Panzenú se traslada a las comunidades 3 Jornadas de Evaluaciones médicas Familiares en Bocas de Uré y Puerto Colombia Total de población impactada: 302 personas Atención de especialistas en medicina interna, pediatría y dermatología ACTIVIDAD Visitas Domiciliarias
No. 67
Personas Registradas
302
Atenciones por Medicina General
254
Atenciones por Dermatología
36
Atenciones por medicina Interna
20
Atenciones por Pediatría
32
Entrega de Kits de salud Oral
140
Jornadas médicas Fundación Panzenú
Programa ANDA •Proyecto de alto impacto social de BHP Billiton Corporation, casa matriz de Cerro Matoso •Inversión de 28,6 millones de dólares
•Población Impactada: 59 mil personas durante los próximos 5 años •Área de influencia: Población vulnerable de las ciudades de Cartagena y Montería y de 6 Municipios del Alto San Jorge •La Fundación Cerro Matoso, por su experiencia en la zona, fue elegida para operar en las comunidades del Sur de Córdoba •Inicio de actividades en el 2014 en 18 comunidades de los municipios de Ure y Montelibano •En el segundo semestre del 2015, iniciará en las comunidades de Pueblo Flechas, Centro América, Bocas de Uré y Torno Rojo