Dentro del género literario de la novela taurina, Currito de la Cruz, publicada por Alejandro Pérez Lugín en 1921,ocupa un lugar preferente debido a su acierto literario y a que se percibe, con su lectura, como un documento histórico del mundo de los toros de comienzos del siglo XX. La novela disfrutó de un enorme éxito editorial, y gozó de numerosas versiones cinematográficas; incluso, inspiró un pasodoble, experimentó una adaptación teatral y fue convertida en zarzuela. En cierto modo, su historia y su mensaje forman parte del imaginario popular español.
El prólogo se debe al escritor José Campos Cañizares (Bujalance, Córdoba,1957), Doctor en Historia de la Edad Moderna (Universidad Complutense de Madrid) y profesor de cultura española en la Universidad Wenzao, Kaohsiung, Taiwán. Es autor de las obras, El toreo caballeresco en la época de Felipe IV: técnicas y significado socio-cultural (2007) y Toreo clásico contemporáneo (2018).