Diálogos Migrantes No. 5

Page 1


CONTENIDO Número 5, 2010 Revista del Observatorio Colombo-Ecuatoriano de Migraciones OCEMI Fundación Esperanza Observatorio Colombiano de Migraciones Fundación Esperanza - Alma Mater

EDITORIAL. Mujer y migración: el poder de lo invisible Oscar Gómez ...........................................................................................

3

EN ESTE NÚMERO Jairo Muñoz..............................................................................................

10

Mujer y migración Análisis teórico de metodologías que miden los flujos migratorios en España, Estados Unidos, México y Colombia. La mujer presente en la migración Andrés Cubillos Novella...........................................................................

15

Afrocolombianas al borde. Situación de las afrocolombianas solicitantes de asilo en el norte chileno Mónica Amador Jiménez.........................................................................

25

Mujeres colombianas en España: Situación de derechos en el trabajo doméstico y el trabajo sexual Adriana Patricia Fuentes L......................................................................

36

Una mirada a las relaciones de género en las familias transnacionales Yolanda Puyana Villamizar......................................................................

46

Presidente Oscar Gómez D.

“Au pairs”. ¿Domésticas, estudiantes y/o emigrantes? Lina Cuartas Villa.....................................................................................

58

Director/Editor Jairo Muñoz M.

TEJIDO SOCIAL

Con el apoyo de: Corporación Sisma Mujer iSCOD Comunidad Castilla-La Mancha

Fundación ESPERANZA www.fundacionesperanza.org.co infomigrante@fundacionesperanza.org

ISSN 2027-1867

Comité Editorial María Clara Aponte Patricia Pazmiño Esperanza Joves Jackeline Mena Fernando Ruiz-Vallejo Colaborador Andrés Ceballos

Miembros Honorarios Alejandro Portes William Mejía Diagramación e impresión Editorial CÓDICE Ltda. casaeditorial@etb.net.co

Impreso en: Bogotá, Colombia Julio de 2010

Migración de mujeres trabajadoras domésticas de Ecuador hacia los países de la UE, especialmente España. Investigadoras Gina Benavides y Gardenia Chávez Resumen Esperanza Jóves Rueda........................................................

66

Pliego de propuestas “un lugar justo para el empleo de hogar y sus trabajadoras en España”, Coordinado por UN-INSTRAW y elaborado por asociaciones de empleadas de hogar, asociaciones de migrantes y organizaciones del movimiento feminista en España . ............................................................................

79

ENTREVISTA Asociación Manos Amigas Alcira Bolaños Hernández . ....................................................................

86

DECLARACIONES E INFORMES ESPECIALES Pronunciamiento de la Coalición por las Migraciones y el Refugio del Ecuador sobre la ley de inmigración en el Estado de Arizona de los EE.UU............................................................................................

90

Colombia ante el Foro Social Mundial de Migraciones Quito, octubre de 2010 - Plataforma Social Migratoria....................

92


EL QUEHACER DE LA FUNDACIÓN Algunos resultados de la Fundación ESPERANZA en asuntos de trata de personas y tráfico de migrantes Fernando Ruiz-Vallejo e Ivonne Pineda Castro .....................................

97

ESPACIO CULTURAL Volver Carlos Gardel y Aldredo Le Pera............................................................. 105 RESEÑAS BIBLIOGRÁFICAS La industria del sexo en Quito: Representaciones de trabajadoras sexuales colombianas. FLACSO.............................................................. 107 Estado del Arte sobre la Trata de niños, niñas y adolescentes. Terre des hommes – Fundación Esperanza.......................................... 108

2

Diálogos Migrantes


Editorial

Mujer y migración: el poder de lo invisible “Hemos organizado una vida de tal manera, que un hombre puede tener una casa, una familia, amor, compañía, domesticidad y paternidad y, a pesar de todo, proseguir como ciudadano activo de su tiempo y de su país. Por otra parte, hemos organizado la vida de tal manera, que una mujer tiene que “elegir”: vivir sola, no amada, no acompañada, no cuidada, sin hogar sin hijos, con su trabajo como única compensación en el mundo; o abandonar el servicio al mundo a cambio de las alegrías del amor, la maternidad y el servicio doméstico”1.

Charlotte Perskins Gilman. Luchadora por los derechos de las mujeres. Escrito en 1897.

H

an transcurrido más de 100 años desde que Charlotte Perskins, escribió el dilema de las mujeres: elegir entre ser esposa, madre y ama de casa, o ser trabajadora y ciudadana. Pese a sus luchas y conquistas principalmente las sucedidas a partir de la segunda mitad del siglo XX, el dilema de las mujeres sigue siendo básicamente el mismo. Dilema cuya solución no depende exclusivamente de las mujeres sino de una sociedad que se tiene que repensar a sí misma. Millones de mujeres accedieron a la educación, se incorporaron al trabajo, al ejercicio ciudadano, al liderazgo social y político y obtuvieron su derecho al voto. El modelo patriarcal se transformó, pero siguió dominando el hombre en las relaciones de género, fortaleciendo un mito: que la discriminación hacia la mujer desaparece cuando se reconocen sus derechos. Pero la realidad ha sido diferente, el reconocimiento legal de sus derechos no es suficiente, debe interiorizarse como una práctica cultural, como un ejercicio de nuevos valores que le den vida a unas relaciones de género equitativas en todos los espacios de la vida social. La combinación entre lo doméstico y lo laboral ha generado fuertes tensiones que se manifiestan en todas las áreas de la vida de las mujeres, sobre todo en el hogar, donde no se sustituyó una responsabilidad por otra, no se compartieron las funciones en pareja, sino que se multiplicaron sus obligaciones y sus cargas. En la mayoría de los casos, los hombres no hemos asumido las responsabilidades del hogar como un compromiso común. La era moderna ha permitido que se consolide la igualdad jurídica, pero no la igualdad real. La sociedad no se ha organizado para que la mujer pueda superar el dilema de esposa o de mujer que busca realizarse en el mundo del trabajo, y la obliga a ponderar entre su derecho a la maternidad y su derecho de ser ciudadana en pleno ejercicio. A escoger entre el reconocimiento a través del amor o del reconocimiento profesional; su universo sigue siendo básicamente el hogar, que algunas combinan con el trabajo, lo que les ha significado enormes esfuerzos y sacrificios, que la llevan siempre a pensarse entre la plena realización o convivir con los prejuicios y la discriminación. La política pública no solo debe promover cambios legales sino también culturales, no solo se trata del acatamiento de la norma sino de la apropiación de la misma.

1

Revista BUENA VOLUNTAD MUNDIAL. Artículo: Las mujeres hacia el futuro. N° 19, enero de 1.992. Pág. 7.

Diálogos Migrantes

3


Editorial La migración y la globalización han aumentado esta tensión. Millones de mujeres han salido de sus patrias hacia otros países, pasando del ámbito de lo privado (el hogar, los hijos, la pareja) al ámbito de lo laboral, viviendo una ciudadanía limitada, o no reconocida, en un ambiente algunas veces hostil, cuidando de los hijos de otras y enviando dinero para el cuidado de sus hijas e hijos lejanos en el espacio geográfico y a la vez cercanos, amados y recordados en el espacio del corazón. Aprendiendo a ser madres, esposas o hijas en la distancia, trabajadoras en otras culturas y geografías; las fronteras les imponen una fractura, que las diferencias culturales en la sociedad receptora, muchas veces incrementan. El flujo migratorio va hacia los países vecinos y hacia los países desarrollados. Las asimetrías en las relaciones de género y en las economías de los países de origen y destino seguirán jalonando la movilidad humana. La migración adquiere así, rostro de mujer; de mujeres jóvenes en edad productiva y reproductiva que contribuyen con su bono demográfico2 para unas sociedades receptoras que envejecen dramáticamente, y que tienen de esta manera, la oportunidad de renovar su fuerza laboral que garantice su prosperidad y los ahorros para un retiro digno de sus adultos mayores. Cada vez son más las mujeres que viajan por cuenta propia. Migran para mejorar sus condiciones económicas o en busca de protección internacional, otras que van huyendo del amor o en busca de pareja, de un amor que se les perdió en su patria natal. Migran mujeres mayores y no tan mayores, blancas, indias, mulatas, afrodescendientes, católicas, protestantes, profesionales, estudiantes, en un río multicolor que fluye sin cesar por la geografía del planeta, llevando en sus caudalosas aguas sus sueños e ilusiones, abriéndole nuevas fronteras a sus vidas. Sin embargo, las mujeres migrantes han sido invisibles para las sociedades tanto de origen como de destino. Su vida pareciera transcurrir desde la invisibilidad de su hogar al hogar de otras. En otras tierras, culturas e idiomas, así sus sueños sean en su propio idioma, ubicados geográficamente en la tierra de sus ancestros, en la que dejaron su corazón: unos hijos que las inquietan a diario, unos padres que recuerdan con gratitud y a quienes también les envían remesas, un amor que se acrecienta con la distancia, o un desamor que motivó el viaje a otros horizontes o, una relación de pareja que sucumbe con la migración y se desvanece en nuevos cielos; las expectativas por construir una nueva vida, una nueva oportunidad, un renacimiento, o el inicio de una nueva derrota.

2 Los países en vías de desarrollo cuentan con una tasa de natalidad más alta que los países desarrollados, cuyo crecimiento poblacional es cercano a cero o negativo, por lo que cuentan con una población cada vez más vieja, y con menos fuerza laboral para sostener la economía, y la carga pensional, por lo que requieren de mano de obra inmigrante tanto para mover su economía como para sustituir la población que envejece y se pensiona. Por lo que el llamado “bono demográfico” se constituye en la transferencia que le hacen los países en desarrollo a los países desarrollados de población joven en edad productiva y reproductiva, que sustituye a la población cada vez más envejecida de los países desarrollados. Técnicamente se define como: El concepto de “bono demográfico” se refiere básicamente al incremento que se observará en la población en edades laborales y la disminución de las personas dependientes. La razón de dependencia es un indicador con dos componentes: la dependencia infantil y la de la tercera edad. El primero es el cociente que resulta de dividir la población menor de 15 años entre la población en edades laborales (15 a 64 años), y el segundo a la población de 65 o más entre la de la edad de trabajar. Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública, “Seguimiento y resultados de las políticas públicas y gestión gubernamental de la administración vigente”, en Migración, frontera y población [Actualización: 16 junio de 2006], en www.diputados.gob.mx/cesop/

4

Diálogos Migrantes


Editorial Lo que les suceda dependerá de múltiples situaciones, algunas veces favorables y otras no tanto. Van con la certeza que su destino será cada vez más el resultado de sus propias decisiones, de lo que ellas hagan o dejen de hacer por sí mismas y los suyos. Ese es el desafío que les impone la vida cuando migran, la soledad y la distancia, las hacen depender más de sus propios recursos, de sus habilidades y competencias, pues las de su entorno natural están muy lejos, ya no son su primera opción, y quizás nunca lo vuelvan a ser. Las mujeres antes de migrar ya enfrentaban situaciones de discriminación, y cuando llegan a destino afrontan nuevos entornos de exclusión y marginalidad. Las grandes dificultades para el reconocimiento de sus profesiones u oficios (incluso con títulos universitarios) adquiridos en el país de origen, las obligan a trabajar en el servicio domestico, u otras tareas de baja calificación y salario. Constituyéndose la migración no solo en un cambio de lugar geográfico sino también de estatus y profesión, pero de manera regresiva. Sumándose al hecho de que las mujeres migrantes ganan menos que los hombres migrantes. Así, los hogares con mujeres migrantes jefes de hogar, son más vulnerables y con menores ingresos, viven en la pobreza o más cerca de esta. Estudios señalan que de las personas migrantes de la subregión andina (Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú), más de la mitad son mujeres y que en su mayoría trabajan en lo que se ha denominado la cadena internacional del cuidado: servicio doméstico, cuidado de niños, cuidado de ancianos, enfermería; espacios donde las relaciones de trabajo se dan, en la mayoría de los casos, en contextos de informalidad, donde los derechos están más limitados y los recursos para defenderlos son escasos, pues al ocurrir puertas adentro del hogar dificulta el control social y legal que los garantice. La división internacional del trabajo y de la sexualidad hace que nuestras mujeres andinas migren para cuidar los hijos de otras mujeres que quieren y tienen el derecho a salir al mercado del trabajo: las mujeres de los países desarrollados; quienes encuentran en las pares de los países en desarrollo el apoyo para el cuidado de sus hogares, ya que de otra manera no podrían realizar su rol en el mundo del trabajo, de la academia y de la cultura. A pesar que la legislación en dichos países da mayores garantías a las mujeres (en situación de embarazo y en su maternidad), la cotidianidad del hogar y del cuidado de los hijos, sería muy difícil de sobrellevar para muchas de ellas, sin esa subvención de tiempo y trabajo que aportan las mujeres migrantes. De esta manera las mujeres del tercer mundo contribuyen a la emancipación de las mujeres del primer mundo. Si antes lo fueron las mujeres del campo que migraron a las ciudades quienes subvencionaron con su trabajo doméstico el tiempo que les permitió a las mujeres citadinas el acceso a la educación o al trabajo, circunstancia que se dio en todo el mundo, incluso en los países no desarrollados. Después las mujeres pobres de las ciudades jugaban y juegan el mismo rol para con las mujeres de mejores ingresos; actualmente en un contexto de globalización, son las mujeres de los países en desarrollo las que subvencionan la emancipación de las mujeres de los países desarrollados. La autonomía de las mujeres se está construyendo a costa de otras mujeres, fruto de una cultura patriarcal y una estructura política y económica inequitativa que no garantiza que todas las mujeres sean sujetos de derechos y de una realización plena.

Diálogos Migrantes

5


Editorial Otras mujeres migran con sueños que son truncados por redes criminales, abusadas física y psicológicamente, sometidas, explotadas, privadas de su autonomía y manipuladas en su voluntad, quienes las introducen a circuitos de prostitución, siendo en muchos casos víctimas de delitos, contagiadas de enfermedades de transmisión sexual, producto de una de las peores formas de esclavitud contemporánea: la trata de personas, una de las expresiones más negativas de la globalización y de las asimetrías económicas, que les permite a aquellos con más dinero comprar a seres humanos para su uso, como si de objetos se tratara, mientras otros se enriquecen en la compra venta de seres humanos para un mercado oscuro que desafía los avances que la sociedad ha logrado en dignidad y derechos. Situaciones como estas nos recuerdan las palabras del maestro espiritual de origen hindú Osho, cuando afirmaba que el ser humano es solo una promesa, que mientras nos sigan gobernando las energías ubicadas debajo de nuestro corazón, las que tienen que ver con la supervivencia, la alimentación, la reproducción, el dinero, el poder y la dominación, no podríamos llamarnos seres humanos. Solo cuando nos gobiernen las energías ubicadas por encima del corazón, las del amor, la solidaridad, el servicio y el reconocimiento de lo divino y lo sagrado de cada ser humano, de la certeza que lo que le suceda a cada quien nos sucede y nos afecta a todos, en ese momento dejamos de ser una promesa para convertirnos en auténticos seres humanos: “el verdadero ser humano se intenta conquistar a sí mismo, y no a los demás. Se quiere conocer a sí mismo. No quiere llenar un vacío dominando a los demás. El verdadero ser humano ama la libertad para sí mismo y para los demás”3. Pareciera que estas mujeres estuviesen condenadas a ser seres invisibles en nuestras sociedades, (lo fueron cuando vivían en nuestros países), lo seguirán siendo la mayoría de las veces en los países a los que han migrado, su batalla por existir y por ser reconocidas la libran en solitario. Los sindicatos y las organizaciones sociales todavía miramos para otro lado, cuando de sus derechos y dignidad se trata, nos falta conciencia que sin ellas no habría equilibrio, no habría hogar, no habrían hijos, ni desarrollo armónico de las sociedades, ni mucho menos amor. Las mujeres migrantes son las grandes ausentes de las políticas públicas, en especial las vinculadas a la cadena internacional del cuidado. No se hacen censos ni estudios suficientes sobre su situación ni en origen ni en destino, no se sabe cuántas son y cuáles son sus necesidades y demandas, hacen parte de las más pobres de entre los pobres, y no solo en lo económico, sino también en lo afectivo, en las oportunidades culturales, en los reconocimientos y los estímulos para su empoderamiento y desarrollo humano. La superación de la división sexual del trabajo, que remite a las mujeres a espacios de trabajo privado y a los hombres al espacio público sigue siendo un tema esencial en la agenda de la humanidad. Los trabajadores lucharon y conquistaron la jornada de 8 horas hace más de un siglo; las trabajadoras domésticas y las migrantes en la cadena de cuidado apenas se plantean esta conquista. Las vacaciones son una expectativa más que una realidad. Apenas en el año 2010 el sindicalismo, y los gobiernos a través de la OIT, se plantean reconocer a las mujeres que laboran en el servicio doméstico, (incluyendo las que se encuentran en contextos migratorios), como trabajadoras sujetas de derechos, a través de una propuesta

3

Osho. El libro de los Chakras. Capítulo 1.

6

Diálogos Migrantes


Editorial para suscribir un Convenio Internacional al respecto. Se necesitaron décadas para llegar a esta iniciativa que esperamos sea pronto una justa realidad. Y que sea la oportunidad también para que la OIT nos explique por qué se cambió el concepto de trabajo digno por trabajo decente, como si la dignidad se pudiera subsumir en la decencia y no al revés. Las organizaciones de mujeres y los sindicatos en el Norte pueden y deben jugar un papel fundamental, en el reconocimiento y defensa de los derechos de las migrantes, esto supone un reto para el movimiento feminista, adaptar la lucha iniciada en el siglo XX a las necesidades que requiere el trabajo por las mujeres migrantes, llegadas de otros contextos y con otras mentalidades. En los países del Sur, tanto los sindicatos y las organizaciones de mujeres pueden jugar un rol similar, a la vez que contribuyan a visibilizar, entre otras cosas, las consecuencias que tiene la migración sobre las mujeres que cuidan de los hijos e hijas de las emigrantes, sobre quien cuida a los cuidadoras?, muchas veces abuelas, que repentinamente se ven abocadas a asumir nuevamente el rol de “madres” con sus nietos/as. Son frecuentes las vulneraciones que las mujeres migrantes vinculadas a la cadena del cuidado sufren en un ámbito cuasi-privado, muchas son las historias en las que ellas son las únicas testigos, historias que no salen de las cuatro paredes en las que acontecieron, sin que la sociedad ni su familia las llegue a conocer y quizás ni les interese conocer. Son las actoras de sus propias vidas, las únicas que conocen su propio drama, que no lo comparten por temor o por vergüenza, son sus propios testigos, y quizás guardan sus odios y resentimientos para continuar sus vidas con resignación o con nuevos impulsos, pues tienen otras motivaciones que las alientan: los hijos y la familia distante, el logro de las metas que se había trazado, la búsqueda de su propia autorrealización. En cuanto al cuidado de la salud de las migrantes es escaso, la carencia de sistemas de protección y seguridad social, la pobreza y una alimentación inadecuada generan consecuencias como desnutrición, enfermedades gástricas, obesidad, entre otros. En relación a la salud sexual y reproductiva se cuentan embarazos no deseados, abortos clandestinos, enfermedades de transmisión sexual y VIH-SIDA; eso sin considerar los impactos psicológicos o emocionales de la migración en las mujeres, que pueden devenir en problemas de salud mental, como la depresión tema recurrente en sus testimonios, la anorexia, la bulimia, trastornos afectivos y violencia doméstica. Son condiciones que limitan su propia realización no solo como trabajadora, como migrante, como ciudadana, sino por sobre todo como ser humano. Esto nos recuerda que la condición sin la cual no es posible la equidad de género es la plena realización de los derechos humanos de las mujeres. Es impensable abarcar en unas pocas páginas todo el universo migratorio que envuelve a la mujer, quedan muchas parcelas por abordar como la situación de las mujeres desplazadas y refugiadas, las mujeres bajo detención, las estudiantes, los hijos y las hijas de las migrantes, sin querer asumir una mirada unilateral y desde un enfoque de derechos humanos, queríamos centrar nuestra atención en las más vulnerables, quienes son sujeto de nuestros programas y acciones, en el entendido que la madurez de una sociedad se puede medir por el nivel de equidad alcanzada o por alcanzar, por la situación de los más vulnerables, por lo que se hace o se deje hacer por esta población. Al finalizar de nuestra existencia no nos preguntaremos cuánto exaltamos nuestros logros, sino cuánto hicimos por otros seres humanos. El servicio es la mejor manera de expresar el amor por toda la

Diálogos Migrantes

7


Editorial vida en todas partes, como lo reitera Drunvalo Melchizedeck un destacado maestro espiritual muy cercano a las tradiciones de los pueblos indígenas de las Américas. En este contexto no todo es negativo, la migración es también una fuente inagotable de oportunidades. Debemos resaltar que muchas mujeres logran mejorar su autoestima, se empoderan respecto a su situación antes de migrar, contribuyen a cambiar los patrones de subordinación al apropiarse de las conquistas sociales de las mujeres de los países del norte; la migración se constituye en un intercambio de saberes, de culturas, es riqueza, es mestizaje no solo racial sino de políticas, de derechos y buenas prácticas, es fusión de culturas. Muchas logran triunfar fuera de sus patrias de origen, ya sea en el ámbito artístico o cultural, en el ejercicio de sus profesiones, como empresarias, como líderes sociales y políticas, accediendo a cargos de representación en las sociedades de destino. Son el faro que puede guiar a la mayoría en la conquista de la luz de una nueva sociedad, una nueva cultura y una nueva civilización, recordándonos que “Otro mundo es posible” y no solo es posible sino necesario y urgente como lo manifiesta el Foro Social Mundial. Igualmente las mujeres aportan económicamente a sus países, a través de las remesas, envían gran parte de sus ingresos a sus familias, constituyéndose en eje de las llamadas familias transnacionales; inversiones que espera ver retribuidas en la consolidación de un retorno seguro, que tal vez nunca se concrete. Toda política migratoria debe considerar las particularidades culturales y sociales de las mujeres migrantes; pues de lo contrario, se estaría ignorando a la mitad de la población migrante. Sin embargo, si se observan en detalle las políticas y programas que se adelantan en los países andinos, el tema mujer y migración es uno de los grandes ausentes en las políticas públicas en la región. Si desde los países de origen carecemos de políticas sobre mujer y migración, ¿cómo se podría pensar en adelantar acciones y programas destinados a proteger el goce de los derechos, el ejercicio de la ciudadanía y el bienestar de nuestras mujeres en contextos de migración? Y no estamos hablando de una población reducida y marginal, estamos hablando que en la región andina tenemos más de 12 millones de migrantes, principalmente fuera de la región, de las cuales más de la mitad son mujeres, o sea una población de más de 6 millones de mujeres cuya suma es casi igual a una ciudad como Bogotá o Lima en Colombia y Perú respectivamente, o la suma de Quito y Guayaquil en Ecuador, o la suma de La Paz y Santa Cruz en Bolivia. Así que si no arreglamos primero nuestra casa, es muy difícil pedirles a otros que arreglen su propia casa. Debemos visibilizar a nuestras mujeres en contextos de migración, y no solo resaltar su existencia sino sobre todo sus derechos, su dignidad, sus sueños, y el lugar que les corresponde en la sociedad, en la cultura y en la promesa de una nueva civilización auténticamente humana. El pueblo Maya en su extraordinaria cosmovisión nos sugiere un mundo mejor a partir del año 20124, anunciado a través de sus calendarios y profecías, en que se produciría un cambio que acontecería en nuestro planeta cada 13 mil años, pasando de una polaridad 4 Drunvalo Melchizedeck. LA SERPIENTE DE LUZ, después de 2012, El movimiento de la Kundalini de la tierra y la ascensión de la luz femenina, 1949 a 2013. Págs. 151-153.

8

Diálogos Migrantes


Editorial masculina que nos rigió en los últimos 13 mil años, por la cual todos los avatares, profetas y mesías eran mayoritariamente hombres, a una polaridad femenina que nos regiría en los próximos 13 mil años. Según la cosmovisión de los líderes espirituales indígenas de las Américas está transición ya se hizo en el plano espiritual, nos cuentan que hace unos pocos años, la divinidad masculina que rigió los destinos de la humanidad en el plano espiritual, le entregó su cetro a una joven mujer, un cristal de cerca de un 1 metro de largo, en la que se conserva la memoria de toda la humanidad, ella lo recibe y se instala en el Lago Titikaka, entre las islas del sol y de la luna, esperando asumir la regencia espiritual de la humanidad para los próximos 13 mil años, desde los Andes de Sudamérica, que se constituiría en el nuevo centro espiritual de la humanidad, sustituyendo en esta función a la región del Tíbet que jugó ese rol hasta el ciclo que se cierra el 21 de diciembre del 2012 como nos lo anuncia el calendario maya, y otras tradiciones, como la hindú, o la egipcia. ¿Será que los avances logrados por las mujeres en los últimos 60 años, y en especial en los últimos 20 años, son señales de la transición que atraviesa la humanidad y que nos anuncian antiguas tradiciones desde diversas regiones del mundo? Siendo el desarrollo de conceptos como los derechos humanos, lo sistémico y lo integral, o el de “Suma Kawsay” (el buen vivir de los pueblos indígenas de los andes, que hace referencia a vivir en armonía con la naturaleza y de los seres humanos entre sí) manifestaciones de una nueva manera de percibir y asumir nuestra realidad presente? La profesora Yolanda Puyana dice de manera acertada que “Género y migraciones hace referencia a los simbolismos, las interacciones y el poder entre hombre y mujeres en el contexto de la migración internacional y transforma la vida tanto de hombres como de mujeres”5, es previsible que el aprendizaje diverso de las pasadas décadas haya preparado a la mujer para manejar la complejidad contemporánea que los hombres no hemos podido conducir. Pero pareciera que los hombres con nuestra mente racional, seguimos creyendo que la tensión de los opuestos, propios de la era que culmina, fuese inmutable; aún no somos conscientes de los cambios que nos anuncia la nueva era, con sus vibraciones sobre lo sistémico, lo integral, el servicio, el amor, la solidaridad y la intuición propias del espíritu femenino. Mientras tanto, nuestras mujeres, las eternas invisibles del mundo manifiesto que los hombres hemos creado, han venido gestando desde el silencio de sus corazones, las bases de un cambio formidable en la civilización humana, un cambio que no se dará en la confrontación de los opuestos, así las percibamos ahora como una pelea de boxeo, lo que llevó a un discípulo a preguntarle a un sabio quien iba a ganar en esa eterna batalla, y el sabio maestro contestó con voz pausada y firme: el amor, siempre gana el amor6.

Oscar Gómez Díez

Director Fundación ESPERANZA

www.infomigrante.org - www.fundacionesperanza.org oscargomez@fundacionesperanza.org

5 6

Texto inédito de Yolanda Puyana, expresado en un correo electrónico dirigido al autor del presente artículo. 31/05/2010. Mitch Albom. ENCUENTROS CON MORRIE. La lección más grande de la vida. Página 45.

Diálogos Migrantes

9


En este número Lsociedad a categoría de género se hace imprescindible para entender cabalmente la y su historia en la diversidad de sus dimensiones. En muchos países,

los estudios de género empezaron a constituir, desde hace varios lustros, una de las principales preocupaciones académicas y políticas. La socióloga Ann Shola Orloff, enfatizó hace 13 años que «entender el Estado y la política sin entender el género es tan imposible como entender la familia y la economía sin el género»1. Y extendiendo esta afirmación a la dinámica de la movilidad humana, podemos aseverar que resulta débil y estéril la información sobre las migraciones que no incluyan la variable género. Desde el punto de vista de los procesos culturales, el género es, en toda sociedad, una construcción que funciona como un sistema de clasificación y conformación de las identidades, un sistema de relaciones de poder, de reglas y patrones de conducta y de intercambios familiares y sociales. Y esto se ve reflejado en la dinámica migratoria, en los flujos de emigrantes, inmigrantes y retornados, en el envío y uso de la remesas, en fin, cuando se trata de caracterizar a las personas y grupos en contextos de movilidad humana. En política pública en Colombia, hay programas que adolecen de la perspectiva de género, y lo que es más grave, que si bien contemplan un enfoque de género, este es profundamente inequitativo. En política migratoria es de vital importancia que se incorpore un enfoque de equidad de género que propicie y promueva acciones no discriminatorias, que de garantías y ofrezca oportunidades a todas las personas, en particular aquellas en situación de vulnerabilidad por su condición de género, y que ofrezca herramientas y mecanismos para una mayor equidad e igualdad teniendo en cuenta las particularidades de los sujetos de la política migratoria. Esta quinta entrega de DIÁLOGOS MIGRANTES, dedicada a la mujer, busca una comprensión diferenciada de los hechos migratorios y visibiliza a un género: el femenino, pues las mujeres son protagonistas de los hechos migratorios con sus rasgos específicos y en contextos y procesos determinados que deben asumir y vivir de modo diferente que los hombres. Cada artículo y documento será una prueba reina de que las migraciones deben leerse en clave de género. El primer texto: “mujer y migración: el poder de lo invisible”, que antecede a esta presentación, es más que una editorial. Es una provocación y un acicate para entrar al gran grueso de los demás artículos y para reafirmar que, recordando la frase engastada por la lucha de las mujeres: “sin la mujer la democracia no va”, es pertinente también hablar de que sin la visibilización de las mujeres no se puede comprender con precisión el mundo migratorio.

Ver su ponencia «Relaciones de género y política social» en «Política Social. Desafíos y Utopías», Univ. Javeriana, 1997, p. 153.

1

10

Diálogos Migrantes


En este número El artículo de Andrés Cubillos Novella ofrece al lector el análisis de tres aspectos de importancia en torno a los flujos migratorios con un enfoque de género; primero, el marco teórico que ha orientado la metodología utilizada para el conocimiento de estos flujos; segundo, el interés del respectivo país al adoptar el modelo de metodología; y tercero, el tipo de emigrante que se encuentra de acuerdo con el modelo metodológico implementado, aspecto que se articula con el binomio migración-género. La antropóloga Mónica Amador nos presenta una reflexión sobre la feminización de la migración mediante el estudio del caso de las afrocolombianas solicitantes de refugio y migrantes económicas que están arribando al norte de Chile. Este fenómeno constituye una nueva dinámica de movilidad poblacional que no ha sido documentada y poco se sabe de los procesos de inserción que se están llevando a cabo en el Cono Sur de América Latina. El análisis plantea una clara perspectiva de género, que tiene en cuenta las características del proceso y el perfil de la población (mujeres jóvenes, afrocolombianas que han sufrido violencia de género, discriminación racial y violencia por la guerra). El artículo reflexiona, además, sobre los efectos de las actitudes culturales locales y las políticas sociales por parte del Gobierno chileno en el proceso de integración social de dicha población. La investigadora Adriana Patricia Fuentes ofrece una síntesis de los resultados de una investigación realizada por la Corporación SISMA-MUJER durante el año 2009, sobre la situación de derechos humanos de las mujeres colombianas que han inmigrado a España y residen en las Comunidades Autónomas de Madrid, Cataluña y la Comunidad Valenciana. Se presentan las principales conclusiones referidas a la situación de los derechos de las mujeres dedicadas al trabajo doméstico y al trabajo sexual, estableciendo así un punto de encuentro entre los estudios que han abordado el tema de los derechos humanos y las migraciones por un lado, y la relación de género y las migraciones por otro. Se parte de la óptica de que las migraciones producen efectos diferenciados en las mujeres, y que hay impactos significativos en derechos humanos que merecen ser estudiados a profundidad. Yolanda Puyana académica e investigadora de la Universidad Nacional de Colombia y conocida en el circulo de las migraciones por sus estudios sobre familias transnacionales, analiza las circunstancias de la migración y las diferentes creencias y prácticas cuando el padre o la madre se movilizan al exterior, para luego abordar la maternidad transnacional según las vivencias de madres que han migrado a España, teniendo en cuenta las estigmatizaciones que generan sanciones a las mujeres migrantes. El artículo se fundamenta en dos investigaciones, bajo el enfoque cualitativo que realizó con la Universidad Nacional y la Fundación Esperanza durante 2007/08. El programa “Au Pair”, que puede traducirse “intercambio a la par”, y que es común en Francia y otros países, moviliza jóvenes mujeres del mundo entero mientras descubren un nuevo país y perfeccionan un nuevo idioma. Este programa sufre transformaciones debido, entre otras cosas, a la globalización y sus efectos en nuestras sociedades. A través de una mirada critica apoyada sobre algunas “experiencias Au Pair” en París, la autora Lina Cuartas intenta dar cuenta de algunas de las interacciones que existen entre los diferentes actores implicados en un programa que, en principio, funciona como un inter-

Diálogos Migrantes

11


En este número cambio de servicios temporal y al que las palabras “migración” y “mercado de trabajo doméstico” no parecen serle relacionadas explícitamente. En la sección Tejido social, la revista da espacio al proyecto “Abriendo mundos: Mujeres migrantes. Mujeres con derechos” que es una iniciativa de la Unión Europea y Oxfam Gran Bretaña, su objetivo es promover un mundo global y sin fronteras en el que el derecho a migrar sea reconocido y protegido como un derecho humano. Este macroproyecto ha sido coordinado por la Fundación Esperanza en Ecuador, Corporación Humanas en Colombia, con el apoyo de la Fundación Esperanza Colombia, la Coordinadora de la Mujer y Colectivo Cabildeo en Bolivia, Flora Tristán en Perú e Intermón Oxfam en España. Como producto de esta empresa conjunta son varios los estudios realizados. Presentamos una síntesis del estudio ecuatoriano. Esperanza Joves de la Fundación Esperanza, Ecuador, nos resume los resultados cuantitativos y cualitativos del estudio de las investigadoras Gina Benavides y Gardenia Chávez, en el que se da cuenta de los factores e implicaciones que tiene un proceso de migración para las mujeres ecuatorianas hacia España, en particular para aquellas relacionadas con servicio domésticos en el país ibérico. En esta misma sección Tejido Social se ofrece al lector una parte del pliego de propuestas elaborado por diversas organizaciones de trabajadoras del hogar, asociaciones de migrantes y grupos del movimiento feminista a raíz de las discusiones mantenidas en España en los tres encuentros del seminario realizado en el 2009 sobre: “La reforma del Régimen Especial de Empleo de Hogar: cruces con la migración y un debate de fondo ¿cómo reorganizar los cuidados?”. El seminario fue organizado por UN-INSTRAW (Instituto Internacional de Investigaciones y Capacitación de las Naciones Unidas para la Promoción de las Mujeres), y contó con la participación de UNIFEM (Fondo de las Naciones Unidas para la Mujer) en la organización del tercer encuentro. Para esta publicación, y debido a la longitud del texto original, se ha optado por desarrollar únicamente las propuestas vinculadas a la especificidad de la situación de las empleadas de hogar migrantes. La entrevista a la Directora de MANOS AMIGAS nos presenta el trabajo con mujeres de esta entidad, que en sus proyectos de migración prioriza, entre otras actividades, la orientación para una sana migración regular que incluye formación sobre los proyectos de vida, e información y conocimiento, no solo de los países de destino de las mujeres, en particular España, sino también en relación con los riesgos como lo es la trata de personas. El lector encontrará, en la sección de Declaraciones e informes especiales, dos textos de interés. Por un lado, el Pronunciamiento de la Coalición por las Migraciones y el Refugio del Ecuador sobre la ley de inmigración SB 1070 en el Estado de Arizona de los EE.UU que vulnera los derechos de los migrantes en dicho Estado. Por otro lado, la declaración de la Plataforma Social Migratoria “Hermes”: Colombia ante el Foro Social Mundial de Migraciones. En El quehacer de la Fundación se socializa los resultados del Programa de Atención a Víctimas en contextos migratorios, de la Fundación ESPERANZA entre el 2007 y el 2009. La primera parte incluye algunas definiciones sobre la trata de personas elaboradas por instancias internacionales y locales, así

12

Diálogos Migrantes


En este número como su relación con un concepto propio construido por la Fundación a partir de su experiencia investigativa y de intervención. Posteriormente se presentan algunos datos cuantitativos provenientes de este trabajo, que permiten describir y caracterizar los impactos de este delito. Finalmente la revista cierra con las secciones acostumbradas Espacio cultural y Reseñas bibliográficas. Resaltamos el tango “Volver”, predilecto de muchos amigos y amigas y que sirve de texto y pre-texto de los viajeros en cuerpos y/o afectos que retornan buscando de nuevo el primer amor, y que no es otra cosa que el reencuentro de hombres y mujeres en el viaje de la vida. Nada mejor para cerrar esta entrega.

Jairo Muñoz M.

Director de la Revista Mayo de 2010

Diálogos Migrantes

13


Mujer y migraci贸n


Análisis teórico de metodologías que miden los flujos migratorios en España, Estados Unidos, México y Colombia. La mujer presente en la migración Andrés Cubillos Novella1

Abstract This article examines three aspects that can be important around the inmigration flow, their quantification and gender containing: first, the theoretical framework that has probably driven the methodology used; second, the interest sought by the country to adopt the model; and third, the type of migrant that is in accordance with the methodological model implemented, something that ties in with the link between migration, gender.

Resumen El presente artículo analiza tres aspectos que pueden ser importantes en torno a los flujos migratorios, su cuantificación y el enfoque de género que contienen: primero, el marco teórico que probablemente ha orientado la metodología utilizada; segundo, el interés buscado por el país al adoptar el modelo; y tercero, el tipo de emigrante que se encuentra de acuerdo al modelo metodológico implementado, aspecto que se articula con el binomio migración-género.

Introducción En el tema migratorio en particular, a las poblaciones se les ha considerado en si mismas como un conjunto estadístico, contrario a esto el conjunto de personas que forman parte de estos análisis están sometidas a un proceso continuo de cambio, por salidas y entradas de individuos de las poblaciones que forman parte, en donde una población es un con-

junto renovable de individuos. Dentro de los análisis de movimiento de las poblaciones, el tiempo forma parte importante. La condición de tiempo será igual a la duración de permanencia total de un individuo en determinado espacio geográfico, definiendo el intervalo temporal entre evento “inicial” –momento de entrada– y “final” –momento de salida–. Entre

Magíster en Política Social. Master Europeo en Migraciones Conflicto y Cohesión Social y Candidato a Doctor en Estudios internacionales e Interculturales. Universidad de Deusto. Bilbao – España. Director del Observatorio de Políticas Públicas Para América Latina –OPPAL–.

1

Diálogos Migrantes

15


Mujer y migración estos dos espacios de tiempo, a las personas se les puede clasificar como migrante o turista, para tal clasificación es necesario tener en cuenta el tiempo de permanencia de la persona en el país de destino. De acuerdo con las recomendaciones establecidas en 1997 por las Naciones Unidas, se determina a una persona como migrante de corto plazo, en tanto su estancia sea de por lo menos 3 meses pero no mayor a 12 meses en un lugar de destino. Si la persona ha regresado a su país de origen durante este tiempo, se le considera retornado. El Flujo de Población es el número de eventos de un tipo concreto, demográficamente relevante, que han ocurrido durante un intervalo temporal dado; por ello se dice que los flujos de población son medidas de periodo. De acuerdo con Joaquín Arango (2003), las políticas públicas generalmente de manera limitada, intentan gestionar los flujos migratorios. A pesar de que en la actualidad las migraciones no son las mayores de la historia, en ningún momento habían alcanzado significación y relevancia comparables. El análisis y la comprensión de los flujos migratorios, hoy en día demanda grandes recursos físicos y económicos. Por ello el análisis de las metodologías

que cuantifican y cualifican los flujos migratorios es importante, no solamente por el aporte estadístico que ofrecen, mediante la generación de datos por parte de organismos nacionales, sino que además permiten establecer parámetros reales en términos de número de población habitante de los países; dato muy importante a la hora de formular políticas públicas económicas y sociales, en una sociedad cambiante en medio de un entorno global como el presente. Por ello, es necesario analizar las metodologías que cualifican y cuantifican a la población concreta en los países y los flujos o movimientos migratorios de entrada y salida. Para este propósito es importante tratar de entender los supuestos metodológicos utilizados con respecto a aspectos tales como: primero, el enfoque teórico que probablemente ha orientado la metodología utilizada; segundo, el interés buscado por el país al adoptar el modelo; tercero, el tipo de emigrante que se encuentra de acuerdo al modelo metodológico implementado. En este sentido es relevante analizar la presencia de la mujer en la migración, como sujeto importante, dado el comportamiento que sugiere ella en su entorno, y el posible lazo que genera su migración con respecto a la de su entorno familiar o social.

Metodología Para el análisis se realizó una selección de las metodologías utilizadas por cuatro países: España, Estado Unidos, México2, y Colombia. La selección de dichos países se hizo debido al creciente flujo migratorio de grupos poblacionales procedentes de diversas latitudes, fenómeno que se ha presentado durante los últimos veinte años. Con respecto a la población colombiana, Estados Unidos y España, son destinos relevantes en general, debido a la afinidad lingüística, la cercanía geográfica o por ser destinos en los cuales han habido importantes flu-

jos migratorios de colombianos a través del tiempo, en este sentido las mujeres han formado parte importante en el comportamiento de la migración. En cuanto al análisis de los Flujos de Población y las mujeres, se analizaron las siguientes metodologías:  Estados Unidos: American Community Survey/ Encuesta de Comunidad Americana3.

2 La selección de la metodología utilizada en México, es debido a que este país presenta las mayores migraciones ocurridas desde los años ochenta. 3 Es parte del censo nacional 2010 y engloba a toda la población residente (por nacimiento o inmigración). Esta encuesta es útil para el análisis de los inmigrantes a ese país.

16

Diálogos Migrantes


Análisis teórico de metodologías que miden los flujos migratorios en España, Estados Unidos, México y Colombia  España: Encuesta de Migraciones - Encuesta Nacional de Inmigrantes4.  México: Encuesta para la Migración de la Frontera Norte5.  Colombia: Encuesta de Colombianos Residentes en el Exterior (ECRE)6, Encuesta Nacional de Emigrantes Internacionales y Remesas (ENEIR)7. Con relación a las variables utilizadas para el análisis, se estableció una matriz de doce columnas, mediante las cuales se trató de identificar características comunes entre las metodologías seleccionadas, que permitieron el posterior análisis comparado, específicamente a nivel teórico; finalmente se trató de identificar la importancia que tienen las mujeres migrantes en cada metodología. Las variables seleccionadas y su correspondiente operacionalización es la siguiente: 1. País: Define el país donde se implementa la metodología utilizada. 2. Nombre metodología: Se refiere al nombre de la metodología utilizada, identificando el tipo de encuesta implementada por cada país. 3. Año: Se refiere al año de diseño de elaboración de la encuesta o metodología implementada. 4. ¿Qué realiza?: Mediante esta pregunta, se trata de identificar el propósito fundamental que busca la metodología implementada. 5. ¿Por qué?: Esta pregunta identifica la justificación de la metodología implementada. 6. Objetivo: Identifica la finalidad que se busca mediante la implementación de cada metodología. 7. Tipo de estudio: Identifica el carácter cualitativo y/o cuantitativo de la metodología implementada.

La decisión de migrar para las mujeres, en muchos casos, contiene un amplio componente de reunificación familiar, el cual obedece al modelo cultural que suele estar presente y de manera mucho más fuerte en las mujeres que en los hombres. 8. Ámbito de la encuesta: esta variable divide en tres aspectos la metodología implementada: Ámbito Poblacional, mediante el cual se identifica la población objeto de la encuesta implementada; Ámbito Geográfico, determina el espacio geográfico en el cual se implementa la encuesta; Ámbito Temporal, establece el periodo de tiempo en el cual se ha implementado o se implementa la encuesta. 9. Diseño de la encuesta: Identifica el número de preguntas, el tipo de preguntas realizadas, el tipo de datos recolectados y los temas en los cuales se divide el cuestionario o metodología implementada. 10. Cuestionario: Características investigadas: Esta variable permite establecer el tipo de preguntas realizadas y el objetivo que se pretende con cada una de ellas, de acuerdo a la metodología diseñada para el cuestionario implementado. 11. Género: Características investigadas. Esta variable establece las condiciones de género que son indagadas. Trata de establecer la indagación de la variable con preguntas estratégicas tenidas en cuenta en las diferentes metodologías analizadas. Especialmente en lo que respecta a las mujeres. Tratando de identificar el

Es una encuesta sólo para el caso de la inmigración. Es decir no indaga acerca de la migración de Españoles hacia el exterior. Esta encuesta mide los flujos migratorios en la frontera Norte, es decir mide los flujos de las personas que salen y entran al país por dicha frontera. 6 Esta encuesta ha sido diseñada por el DANE y Ministerio de Relaciones Exteriores, y tiene como ámbito poblacional, la población migrante colombiana residente en el exterior. Aun no ha sido aplicada. 7 Es una encuesta diseñada por el DANE, e indaga sobre la población colombiana que migra al exterior (incluye el tema de las remesas). Esta encuesta tiene como ámbito geográfico el nivel nacional en todos los municipios. Debido a los costos no ha sido aplicada en la actualidad. 4 5

Diálogos Migrantes

17


Mujer y migración tipo de preguntas que se realizan con respecto a esta característica, y su importancia dentro de la encuesta. 12. Módulos: Identifica la estructura del cuestionario aplicado y su contenido de acuerdo a la subdivisión de análisis que se tuvo en cuenta para la recolección de datos, mediante la implementación de la metodología seleccionada. Para tratar de hacer un análisis de las metodologías implementadas en la muestra seleccionada, se realizó una revisión de la teorías migratorias relevantes a través del tiempo; no pretendiendo ajustar la realidad ni las metodologías utilizadas a una teoría

específica. Por el contrario se trató de hacer un análisis mediante el cual, el soporte teórico diera una posible respuesta a la realidad analizada, y tratar así de comparar el papel de la mujer en la migración. Es importante aclarar que se ha realizado un hallazgo complejo en medio de una realidad más compleja. Por ello no se pretende mediante este análisis afirmar que solamente una teoría se ajusta perfectamente a cada metodología; sin embargo es posible afirmar que debido a los hallazgos evidenciados entre cada metodología, se han observado algunas similitudes con las teorías seleccionadas y la categoría de género en el análisis planteado por cada metodología.

Análisis de las encuestas seleccionadas en España, Estados Unidos, México y Colombia El análisis de los flujos migratorios en un principio obedecía a la afluencia de los trabajadores extranjeros, en el cual este proceso de análisis permitiera una regulación de esta población en el contexto de destino. Teniendo en cuenta la cantidad de personas que llegaban para cubrir un puesto de trabajo demandado por el país receptor. Este factor tenía como objetivo un ordenamiento de la llegada de inmigrantes y su posterior toma en contacto con las poblaciones locales (Bergalli, 2006). Las mujeres han cumplido parte importante en el desarrollo del flujo migratorio, sobre todo en la estructuración de hogares en destino, pues han sido ellas, en muchos casos quienes en medio de la complejidad del fenómeno, las que han abanderado en las familias y los contextos sociales, el inicio de la experiencia migratoria en muchas sociedades. De acuerdo con el estudio de Góngora y Reyes (1998), las variables cercanía y afección, se comportan de manera diferenciada en hombres y mujeres, pese a pertenecer a la misma cultura, y son congruentes en las culturas colectivistas, donde la familia y las relaciones cercanas con los otros forman un papel importante. De acuerdo con Instraw8, algunos estudios evidencian que las labores reproductivas (tales como: el 8

trabajo doméstico, las labores de cuidado de niños/as, ancianos/as y dependientes, y en general el mantenimiento y gestión cotidiana de los medios de vida) son traspasados entre las mujeres, y en el marco de las migraciones generan lo que los investigadores han llamado cadenas globales de cuidado (Robert, Elizabeth y López, Diana, 2008). Es decir, con la entrada de las mujeres en el mercado laboral de los países más desarrollados, las tareas que ellas realizaban dentro del mercado no remunerado, empiezan a generar vacíos que son nichos de trabajo emergentes asumidos por otras mujeres. A pesar de esto, los estudios de los flujos migratorios relacionados con algunas teorías han tratado de analizar factores relacionados con la racionalidad económica o el factor económico de los estados, indagando en aspectos como: ¿porqué la gente migra? ¿Cuáles son los factores que posibilitan que algunas poblaciones con similares condiciones socioeconómicas y de educación migren a unos destinos y no a otros? ¿Qué factores han generado a través del tiempo que las personas tomen la decisión de migrar? ¿Cuál es el interés de los migrantes y el de las naciones al establecer barreras de acceso a unas poblaciones, o permitir la entrada de otras poblaciones? Es de anotar que el análisis de la migración fe-

Instituto Internacional de Investigaciones para la Capacitación y Promoción de la Mujer. Organismo de las Naciones Unidas.

18

Diálogos Migrantes


Fuente: Elaboración propia del autor con base en: Ravenstein (1889), Thomas & Znaniecky (1920) y Lee (1965), (Sjaastad, 1962), (Portes y Walton, 1981); (Sassen, 1988), (Friedman-Kasaba, 1996); (Portes et al, 1999) y (Barkan,2006).

Cuadro No. 1. Enfoques teóricos del fenómeno migratorio.

Análisis teórico de metodologías que miden los flujos migratorios en España, Estados Unidos, México y Colombia

Diálogos Migrantes

19


Mujer y migración menina dentro de la teorías relevantes, con respecto a este fenómeno, no forma parte fundamental en el estudio de los flujos migratorios. El cuadro anterior muestra de manera resumida los enfoques más relevantes a nivel teórico y que se han desarrollado para tratar de comprender el comportamiento de las migraciones a través del tiempo. Los supuestos hacen referencia a los factores o determinantes que tiene en cuenta cada uno de los enfoques con respecto a la explicación y el análisis de los comportamientos migratorios. En cuanto al interés de los países y de las personas, es evidente que no siempre estén correlacionados. Para los países, asegurar el bienestar de su población originaria es fundamental, además de tratar de dar respuesta a los factores económicos, sociales y políticos que en cierta medida se ven afectados por la migración. El diseño de políticas públicas y la implementación de metodologías, que den respuesta a intereses específicos de los países, es fundamental a la hora de llevar a cabo la formulación de planes, programas o propuestas políticas de gobierno. El fin último es favorecer el desarrollo de las naciones, o en el nivel más individual, alcanzar índices de popularidad que permitan la continuidad en el poder; además de acuerdos multilaterales preestablecidos que obedecen a decisiones políticas necesarias para el mantenimiento y continuidad de los compromisos internacionales. Para las personas, el interés se traduce en lograr superar situaciones de pobreza, a través de una mejor remuneración o el logro de una estabilidad laboral; mejorar condiciones sociales o, huir de conflictos armados. Estos intereses se presentan de manera diferenciada de acuerdo a múltiples factores sociales y económicos, en donde el rol de las mujeres y los hombres también muestra un comportamiento distinto. Probablemente los anteriores son los factores que determinan y estimulan la implementación de instrumentos en torno a la gestión migratoria. Para la población, la decisión de migrar corresponde a factores racionales, de interés de conformación de lazos, generación de espacios comunes y en algunos

20

Diálogos Migrantes

casos obedece a aspectos más subjetivos como la experiencia ajena. Ambos factores se complementan en la determinación de los flujos migratorios. Si bien la teoría parece tener respuesta directa a determinadas formas y flujos migratorios, en la práctica la migración obedece a factores más complejos, debido a la realidad social, política y económica cambiante a través del tiempo. Para las mujeres, la migración forma parte de una oportunidad de reunificación de su familia; la migración masculina, rara vez comprende este aspecto. La decisión de migrar para las mujeres, que en muchos casos contiene un amplio componente de reunificación familiar, parece obedecer al modelo cultural que suele estar presente y de manera mucho más fuerte en las mujeres que en los hombres. De acuerdo con Laura Agustín (2002), mientras se espera que los hombres enfrenten y superen los problemas de la migración de manera rutinaria, de las mujeres se espera la reunificación familiar, el cuidado de los hijos y el cuidado familiar, tanto en origen como en destino. Sin embargo, es importante tener en cuenta que cada vez más, las mujeres toman una decisión autónoma que no tiene como único fin la reunificación, en donde el tomar la iniciativa propia en torno a la decisión de migrar es parte de su desarrollo personal. Es importante entender que la acción o el efecto de pasar de un país a otro, además del establecimiento o el asentamiento en otro espacio territorial, obedece a particularidades tanto a nivel nacional como poblacional de relaciones sociales, concepciones y roles, en donde la mujer forma parte de acuerdo a su rol en origen y su función en destino; las redes del cuidado y estudios sobre la migración en relación con las funciones de la mujer en destino dan explicación a este fenómeno. Por tal motivo este análisis ha tratado de ajustar la teoría a la realidad, no queriendo de esta manera afirmar que cada enfoque metodológico utilizado por los países se ajuste perfectamente a una teoría específica; sin embargo si es posible afirmar que la teoría parece ajustarse en cierta medida a cada uno de los enfoques metodológicos que se han implementado en la muestra analizada.


Análisis teórico de metodologías que miden los flujos migratorios en España, Estados Unidos, México y Colombia El cuadro número 2, muestra la posible correlación teórica que se puede encontrar en los enfoques metodológicos utilizados por los países, tratando de esta manera de hacer un acercamiento

y establecer una comprensión más amplia de las metodologías analizadas como parte de la gestión de los flujos migratorios implementada por las naciones:

Cuadro No. 2. País - metodología - enfoque teórico. País España Estados Unidos

Metodología

Enfoque teórico

Encuesta de Migraciones

Teoría Neoclásica de la Migración

Encuesta Nacional de Migraciones

Conformación de Redes Migratorias

Encuesta de la Comunidad Americana

Factores Push and Pull Modelo Sistema Dual de Priore Teoría Neoclásica de la Migración

México

Encuesta de Migrantes de la Frontera Norte

Factores Push and Pull Teoría Neoclásica de la Migración

Colombia

Encuesta de Colombianos Residentes en el Exterior

Teoría Transnacional

Encuesta Nacional de Emigrantes Internacionales y Remesas

Con respecto al caso español, el aspecto migratorio es de suma importancia, primero, porque se ha presentado relativamente de manera reciente, y segundo, porque ese país ha establecido políticas relacionadas con la migración y la integración de los inmigrantes, entre ellas la Ley de Extranjería (Bruquetas et al., 2008). En la actualidad este país ha desarrollado varias metodologías para tratar de dar respuesta a la necesidad de establecer datos con respecto a los flujos migratorios. Sin embargo en relación a las mujeres y a la conformación de redes migratorias, aun hace falta mucho trabajo. Dentro de estas metodologías las más relevantes son: la Encuesta de Migraciones y la Encuesta Nacional de Inmigrantes; ambas metodologías han sido implementadas por el Instituto Nacional de Estadística. La encuesta de migraciones es un registro de información relacionado con el mercado laboral y el fenómeno migratorio, el cual probablemente sirva para realizar análisis importantes en torno a la migración y al rol de la mujer en un destino como España. La Encuesta de Migraciones, analiza la situación del inmigrante con respecto a la actividad económica, mientras que la Encuesta Nacional de Inmigrantes analiza las condiciones del viaje y la situación so-

cioeconómica de llegada. Sin embargo en las relaciones o los roles sociales desempeñados por los grupos de personas que ingresan al país, más allá de lo estrictamente económico, recoge muy pocos datos. En Estado Unidos, la estimación de población migrante se hace mediante La Encuesta de la Comunidad Americana –American Community Survey–, la cual tiene por objetivo promover estimativos anuales de características poblacionales en aspectos sociales, económicos y de vivienda para el área geográfica total y las subpoblaciones presentes. Dentro de las características específicas del cuestionario, se aplican preguntas que permiten reconocer la ciudadanía, el momento de entrada, la vinculación laboral y el nivel económico del inmigrante durante su permanencia en Estados Unidos. Es importante señalar, que esta encuesta parece diferenciar los roles específicos entre mujeres y hombres, además de cuantificar las familias en las cuales las mujeres son cabeza de familia. En México, la encuesta EMIF Norte –Encuesta para la Migración de la Frontera Norte– busca profundizar en el conocimiento del fenómeno migratorio laboral a la frontera de México y a Estados Unidos, destacando su naturaleza, volumen y tendencias,

Diálogos Migrantes

21


Mujer y migración así como sus efectos en el mercado de trabajo y sus impactos en ambas sociedades. En el ámbito poblacional establecido por esta encuesta, analiza tres aspectos: primero, flujo procedente del sur; segundo, flujo procedente de la frontera norte; y tercero, el flujo procedente de Estados Unidos. Sin embargo, el factor de la migración femenina no parece formar un aspecto importante, mas allá de la identificación sexual, o del grupo de edad diferenciado por sexo. Es posible afirmar que debido al importante factor que representa la migración para un país como México, esta encuesta es un poco limitada; pues no analiza los factores de la historia de la migración de la población que ingresa o sale de México, además no tiene en cuenta los factores sociales y políticos, que son necesarios para establecer lineamientos de desarrollo social en una economía como la mexicana.

Ambas encuestas tienen un amplio componente transnacional, el cual parecería estar ausente en las anteriores encuestas analizadas. Sin embargo y a pesar de la condición transnacional tan marcada que muestra, el factor social no es un aspecto relevante en el diseño metodológico establecido por el DANE –ENEIR– y el Ministerio de Relaciones Exteriores –ECRE–. Por otra parte, es necesario anotar que los datos diferenciados por género en estas encuestas, podrían arrojar insumos importantes a la hora de estudiar la complejidad de las denominadas “Familias Transnacionales”, en donde la mujer sin duda es el sujeto relevante en este tipo de comportamiento migratorio. De acuerdo con Levitt (2000) y Besserer (2004), a nivel sociodemográfico, el transnacionalismo busca establecer características de las sociedades desterritorializadas; sin embargo, el aspecto transnacional de esas comunidades, obedece más a un comportamiento de ida y venida de personas, recursos o insumos. Por ello, los movimientos de las mujeres en estos espacios, y derivados desde el análisis de las encuestas ECRE y ENEIR, serán un elemento importante en materia de análisis futuros al respecto. La desterritorialización y su análisis es un efecto de doble vía, tanto en destino como en origen, pues se convierten en poblaciones fluctuantes cuyos flujos son diversos y que muchas veces dificulta la cuantificación de los stock poblacionales, tanto en destino como en origen, debido a la interconexión global existente.

En Colombia, debido a la creciente importancia y a la variabilidad de los datos presentes, además de la necesidad de establecer datos que permitan tener una mejor comprensión del comportamiento del flujo de las migraciones y sus componentes adicionales, tales como las remesas y las características propias de quienes migran; el DANE ha diseñado la encuesta de Colombianos Residentes en el Exterior –ECRE– y el Ministerio de Relaciones Exteriores ha diseñado la Encuesta Nacional de Emigrantes Internacionales y Remesas –ENEIR–; dos metodologías para analizar el comportamiento de las migraciones, pero que hasta el momento no han sido implementadas. La Encuesta de Colombianos Residentes en el Exterior –ECRE–; busca caracterizar a los colombianos residentes en el exterior, y establecer De acuerdo con Bourdieu, la dinámica agencia/esla distribución espacial de la población colombiana tructura como un estado de la relación de fuerzas que vive en otros países. Por su parte La Encuesta entre los agentes o las instituciones, intervienen en Nacional de Emigrantes Internacionales y Remela construcción de las sociedades, y sin duda estos sas –ENEIR–, es una herramienta que tiene como componentes forman parte importante en la definipropósito establecer perfiles soción de lo transnacional. cioeconómicos y demográficos a nivel nacional y regional de los El análisis de las características “Las migraciones son criaturas hogares con experiencia migrade los migrantes, tales como el de las políticas”, de las cuales toria y sin experiencia migratomodo de ingreso al país donde ria; así como también sus patroemigró, condición actual, forma mujeres y hombres hacen parte nes de gastos, identificando el de pago del desplazamiento del sin distinción, pero de manera uso en consumo o producción país hacia el exterior, parentesdiferenciada. en relación con las remesas. co, modo de consecución de em-

22

Diálogos Migrantes


Análisis teórico de metodologías que miden los flujos migratorios en España, Estados Unidos, México y Colombia pleo, nivel educativo al momento de emigrar, país de estadía, modo de comunicación y frecuencia en origen; son aspectos que probablemente obedecen a la teoría de redes, ya que establecen aspectos de conexión previos a la migración y los posibles vín-

culos internacionales del emigrante con relación al destino elegido; aspecto muy importante a la hora de tratar de comprender los flujos migratorios, tanto de hombres como de mujeres.

Conclusiones Para Arango, la utilidad de las teorías, que hacen un intento por explicar por qué los seres humanos emigran, se ve mermada en nuestros días por su incapacidad para explicar por qué son tan pocos los que emigran. Por ello, parece ser claro que las metodologías, unidas a las teorías acerca de las migraciones deberían ocuparse no sólo de la movilidad sino también de la inmovilidad; no sólo de las fuerzas centrífugas, sino también de las fuerzas centrípetas. De acuerdo con Hammar et al., (1997), el venerable par de fuerzas “atraer” y “expulsar” debería complementarse, al menos, con los vectores “retener” y “rechazar”. La existencia de fuerzas centrípetas que impulsan a las personas a permanecer ha sido, por lo general, ignorada por las metodologías y teorías existentes, aunque en años muy recientes existan indicios de un interés creciente por estudiar tales fuerzas. Para colmar esas lagunas habría que prestar más atención a los tipos de familia, sistemas de parentesco, sistemas sociales y estructuras sociales en general. Lo mismo puede decirse de las dimensiones y contextos culturales de las migraciones, entre los que se cuentan, pero no exclusivamente, los costes de adaptación cultural, factor importante a la hora de entender porqué las redes forman parte tan importante a la hora de migrar. Kingsley Davis (1998), señala que además de los factores sociales y culturales, es obvio que la explicación de esta movilidad limitada tiene que buscarse en el terreno de la política, más concretamente en el papel crucial que desempeñan los Estados. En nuestros días parece difícil exagerar la importancia de la dimensión política. Es evidente que nada determina tanto el volumen de los flujos y los tipos de migraciones preferentes como las políticas de admisión de inmigrantes. Como apropiadamente lo definió Davis, “las migraciones son criaturas de las

políticas” (Davis, 1988: 259); de las cuales mujeres y hombres hacen parte sin distinción, pero de manera diferenciada.

Bibliografía Alba, Francisco. (1980). Éxodo silencioso: la emigración de trabajadores mexicanos a Estados Unidos. En Migración y Desarrollo 5. México: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales El Colegio de México., pp. 355-385. Agustín, Laura (2002). Cuestionar el concepto del lugar: La migración es algo más que una partida”. Development, 45.1 (edición española).128-35. Arango, Joaquín. (2003). “La explicación teórica de las migraciones: luz y sombra” en Migración y desarrollo. Número 1, octubre 2003. Bergalli, Roberto. (2006). Flujos migratorios y su (des) control. Puntos de vista pluridisciplinarios. Anthropos. Barcelona. Bruquetas, María & col., (2008). Inmigration and Integration Policy Making in Spain. IMISCOE Working Paper No. 21. April, 2008. Davis, Kingsley. (1988) “Social Science Approaches to International Migration” en M.S. Teitelbaum y J.M. Winter, eds., Population and Resources in Western Intellectual Traditions. New York: The Population Council, 245–261. Durand, Jorge. (2000). Origen es destino. Redes sociales, desarrollo histórico y escenarios contemporáneos. En Rodolfo Tuirán, (Coordinador). Migración México − Estados Unidos. Opciones de Política. México: CONAPO. Góngora, Elías & Reyes, Isabel. (1998). “El enfrentamiento de los problemas en jóvenes adultos yucatecos” La Psicología Social en México, vol. 7, pp. 18-24. Hammar, Thomas. Brochmann, Grete. Tamas, Kristof., y Faist, Thomas. (eds.) (1997) International Migration, Immobility and Development. Oxford: Berg.

Diálogos Migrantes

23


Mujer y migración Lee, Everett. (1966) “A Theory of Migration” en: Demography, vol. 3, 1: 47–57

impacto en el envío de remesas”, organizado por Tú Mujer, Santo Domingo, República Dominicana.

Maguid, Alicia. 2008, La emigración internacional a través de los censo en países de origen: evaluación de resultados y recomendaciones. CEPAL.

Sassen, Saskya. (1988) The Mobility of Labor and Capital: A Study in International Investment and Labor Flows. Cambridge: Cambridge University Press.

Massey, Douglas. Arango, Joaquín. Graeme, Hugo. Kouaouci, Ali. Pellegrino, Adela y Taylor, Edward (1998) Worlds in Motion. Understanding International Migration at the End of the Millennium. Oxford: Clarendon Press.

Satvinder, Juss. (2005). “V. Reino Unido” en La regulación de la Inmigración en Europa. Colección Estudios Sociales Número 17: 185-215. España, Fundación la Caixa.

Papademetriou, Demetrios., Asencio, Diego y Martin, Philip. (1991) The Unsettled Relationship:Labor Migration and Economic Development. New York: Greenwood Press. Portes, Alejandro, y Walton, John (1981) Labor, Class, and the International System. New York: Academic Press. Ravenstein, Ernest. (1885–1889) “The Laws of Migration” en Journal of The Royal Statistical Society, 48: 167–227 y 52: 241–301. Robert, Elizabeth y Lopez, Diana (2008). Mujeres migrantes en el Nuevo Orden Internacional ¿Cómo las mujeres se ven especialmente afectadas por la crisis?. UN-INSTRAW. Ponencia presentada el 28 de Noviembre del 2008 en el “Tercer Encuentro sobre Remesas y Desarrollo: Crisis económica mundial y su

24

Diálogos Migrantes

Sjaastad, Larry. (1962) “The Costs and Returns of Human Migration” en Journal of Political Economy, 705: 80–93. Thomas, William y Znaniecki, Florian. (1918–1920) The Polish Peasant in Europe and America. Boston: William Badger. United Nations, 2006, Department of Economic and Social Affairs, Population Division. United Nations Publication, “International Migrations”, No. E.06.XIII.6, March . Wallerstein, Imanuel. (1974) The Modern World– System. Capitalist Agriculture and the Origins of the European. World–Economy in the Sixteenth Century. New York: Academic Press. Zolberg, Aristide. (1989) “The Next Waves: Migration Theory for a Changing World” en International Migration Review, 23, 3: 403–430.


Afrocolombianas al borde. Situación de las afrocolombianas solicitantes de asilo en el norte chileno Mónica Amador Jiménez1 “Las mujeres tienen también su propia historia de emigración laboral, peregrinaje, exploración, turismo e incluso traslado militar; historia al mismo tiempo vinculada y distinta a la de los hombres”

(James Clifford, 1997: 6)

Abstract This article deals with the feminization of migration focusing on the increasing number of Afro-Colombian women economic migrants and asylum seekers who are migrating to the north of Chile. This is a fairly new and practically non-documented phenomenon in the Cono-Sur of Latin America. This analysis has a clear gender perspective considering the specific characteristics of the process and the profile of the population in question (young, single and Afro-Colombian women who have suffered violence related to gender, race and war). In the article the author explores the experiences of Afro-Colombian women refugees/asylum seekers in Iquique (the north of Chile) to learn how these experiences have affected their gender roles and the possibility to transgress them in Colombia and in Chile. The document also includes reflections on how local cultural attitudes and the social policies of the Chilean government affect the integration process of this new refugee population.

Resumen El presente artículo plantea una reflexión sobre la feminización de la migración mediante el estudio del caso de las afrocolombianas solicitantes de refugio y migrantes económicas que están arribando al norte de Chile. Este fenómeno constituye una nueva dinámica de movilidad poblacional que no ha sido documentada y poco se sabe de los procesos de inserción que se están llevando a cabo en el Cono Sur de América Latina. El análisis plantea una clara perspectiva de género, que tiene en cuenta las características del proceso y el perfil de la población (mujeres jóvenes, afrocolombianas que han sufrido violencia de género, discriminación racial y violencia por la guerra). A través del texto la autora explora las experiencias de las afrocolombianas solicitantes de asilo que se encuentran el Iquique (norte chileno) para conocer como sus vivencias han afectado sus roles de género y las posibilidades de trasgredir estos mandatos en Colombia y en Chile. Finalmente, el artículo reflexiona sobre los efectos de las actitudes culturales locales y las políticas sociales por parte del Gobierno chileno en el proceso de integración social de dicha población.

Antropóloga (Universidad Nacional de Colombia), Máster en Estudios de Género y Cultura Latinoamericana (Universidad de Chile), ha sido Consultora ACNUR y PNUD-Chile en temas de género y migración, y en la actualidad adelanta MPhil en Política de las ciencias. En la Universidad Jawaharla/Nehru-India. 1

Diálogos Migrantes

25


Mujer y migración Introducción bles violencias y abusos. Esta situación analizada a través la perspectiva de género da cuenta del lugar precario impuesto por el Sistema Sexo-Género Hegemónico (patriarcal) en el que lo femenino queda subordinado, y en oposición jerárquica a lo masculino (factor cualitativo).

El presente artículo es el producto de un trabajo investigativo desarrollado entre 2008 y 2009 en el Magíster de Estudios de Género y Cultura de la Universidad de Chile con la colaboración del ACNUR. La escritura de este texto pretende visibilizar la difícil situación que están atravesando las afrocolombianas solicitantes de asilo en Iquique (Chile), así como llamar la atención sobre la importancia de abordar las problemáticas y/o los grupos humanos desde una mirada interseccional, en la que se identifiquen los lugares socialmente designados para los sujetos a través del entrecruzamiento de Raza, Género y Clase. En el estudio de los procesos migratorios asistimos a la feminización de la migración, por lo que cada vez se hacen más urgentes investigaciones, intervenciones y reflexiones sobre el lugar, el rol y los patrones migratorios en los que las mujeres se insertan dentro de la movilidad de población. Cuando me refiero a feminización, lo digo por dos aspectos: 1. Por el alto número de mujeres que migran o buscan refugio en el mundo (factor cuantitativo) y 2. Porque las condiciones en las que se realiza dicho desplazamiento (refugio o migración económica) son precarias, es decir ellas no logran los ideales buscados, cuales son: obtener bienestar social, económico, ciudadanía e ingresar a lo público, por el contrario son objeto de innumera-

El género es la organización social de la diferencia sexual (Teresita de Barbieri, 1992:1), el cual cobra significado (valor) de acuerdo a las relaciones de poder existentes entre hombres y mujeres (masculino/femenino). La diferencia sexual, como la hemos conocido en la historia de nuestra humanidad, está construida bajo un sistema de oposiciones (jerárquico: positivo-negativo, bueno-malo, etc.), que estructura los diversos sistemas sociales, como por ejemplo: el sistema de parentesco, el sistema económico, el sistema simbólico, entre otros. El primer territorio de la diferencia sexual es el cuerpo y sobre él se inscriben las jerarquías producidas por los sistemas de oposición, lo que a su vez crea una escala de los cuerpos (Young, 2000). La escala de cuerpos es una construcción cultural (en un tiempo y un espacio determinado), tal como lo plantea Joan Scott: “Solo podemos entender las diferencias sexuales como una función de nuestro pensamiento sobre el cuerpo, un pensamiento que nunca es puro, porque no se puede aislarse de su relación con un amplio número de contextos discursivos” (Scott, 1988:2). De manera que las diferencias de género, sexo, raza y clase varían de un contexto a otro, y de un cuerpo a otro, incluso: “cambian de un bar, a un club, a un parlamento, a un colegio” (McDowell, 2000:31), lo que finalmente da cuenta de la arbitrariedad de la diferencia y su jerarquización. La interconexión de distintos sistemas2 ha creado una escala de cuerpos, sobre la cual se define la distinción del valor social en función de las diferen-

2 Entre ellos el sistema sexo-género, sistema de discriminación racial, el sistema de clases sociales; de esta manera “la diferenciación y categorización de grupo basada en la apariencia física va casi siempre acompañada de otras asociaciones por diferencias de origen del grupo (o sus ancestros) y, en especial, de las atribuciones de características culturales, como el idioma, la religión, las costumbres, los hábitos, las normas, los valores e incluso los rasgos de carácter y sus prácticas sociales asociadas” (Van Dijk, 2003:46).

26

Diálogos Migrantes


Afrocolombianas al borde. Situación de las afrocolombianas solicitantes de asilo en el norte chileno cias corporales, tal como afirma Iris Marion Young se trata de “la situación de una mujer (persona) cualquiera dentro de un determinado conjunto de circunstancias socio-históricas, independientemente de las variables individuales en materia de experiencia, oportunidades y posibilidades” (Young, 1990: 142), así que “las estructuras de clase, raza, género y sexualidad no pueden tratarse como «variables independientes» ya que la opresión de cada una está inscrita en las otras —es constituida por

y es constitutiva de la otras” (Brah, 2004:112) y nos ayuda a analizar y explicar las experiencias de las distintas opresiones que sufren las mujeres en diversas adscripciones. Las combinaciones que se forman de estos entrecruzamientos dan cuenta de que las mujeres no somos un sujeto uniforme, en el interior de la “comunidad global de mujeres” hay muchas diferencias producto de los lugares corporales, socioeconómicos, historias de vida, entre otros.

Trata africana La trata negrera fue la captura, tráfico y venta de esclavos (as) durante la colonia, proceso que se ha denominado la Diáspora Africana. Si bien la esclavitud no fue inventada por los conquistadores europeos3, la trata negrera sí lo fue. Casi cuatro siglos (XVI, XVII y XVIII y comienzos del Siglo XIX) duró la trata y la esclavitud de negros/as4 en América, y forjó una parte significativa de lo que hoy es nuestro continente. A 151 años de la Abolición de la Esclavitud en Colombia (20 de mayo 1859) el legado africano sigue vigente (con sus rupturas y continuidades) y el dolor de la esclavitud no ha sido significativamente resarcido en nuestras sociedades. La esclavitud de negros/as se fundamentó a través de prácticas, imaginarios y representaciones dirigidas desde la Iglesia y la empresa colonial, quienes ubicaron a los.as negros.as en el punto más bajo de la escala social de los cuerpos. La Iglesia dio la base argumental para la esclavitud a través del

establecimiento de estereotipos discriminatorios como por ejemplo: a) La relación entre el color de piel y las representaciones del mal y lo pagano. b) Las prácticas culturales y el sistema de parentesco tribal igualado al salvajismo y la barbarie (inferior a un prototipo ideal civilizado judeo-cristiano) y c) La voluptuosidad, el cuerpo hipersexualizado y la animalidad que se les endilgó lo que a su vez posibilitó la sistemática explotación, sin remordimiento. Alejo Carpentier en El Siglo de las Luces relata las violencias contra los grupos afros en el contexto de las nacientes repúblicas independientes5, estos habitus se extienden por toda Latinoamérica, incluso después de la abolición de la esclavitud; en el caso de Colombia en 1851 y de Chile en 1823 la abolición fue un hito importante6 pero no sustancial, ya que en la práctica los/as negros/as siguieron ocupando un lugar bajo en la sociedad (incluso inferior al de los indígenas); un ejemplo de constitución de Estado-Nación por exclusión.

De acuerdo con los estudios de Peter Wade (1992) y Nina S. de Friedman (1992), la esclavitud como el dominio de otro para producción y reproducción de la vida, captación de su fuerza y servidumbre prolongada, era ya una práctica extendida en tribus africanas, por ejemplo durante el antiguo Egipto se desarrollaron prácticas esclavistas; y en África hacia los siglos XV, XVI y XVII tribus africanas ayudaron en el rapto, tráfico y contrabando de otras tribus para su posterior venta a los europeos. 4 Se calcula que entre 50 y 100.000 personas fueron sacadas de sus tierras y vendidas en el comercio de esclavos en América, Asía y Medio Oriente. 5 En particular en las islas caribeñas y las costas del Mar Caribe. 6 La diferencia de fechas entre los dos países radica en que en el Virreinato de la Nueva Granada (Colombia) la producción económica y social dependía en gran parte de la mano esclavizada, mientras que en Chile la población negra no era significativa en número o en impacto sobre la vida social del país, por lo que poco después de que Manuela Salas (1811) propugnara la libertad de vientres, José Miguel Infante (1823) presentó el proyecto de abolición de la esclavitud general, para aquella época aproximadamente habían unos doscientos esclavos en todo el país austral. 3

Diálogos Migrantes

27


Mujer y migración Situación de origen Se puede afirmar que el desplazamiento forzado en Colombia ha generado una constante reorganización política, geográfica, social y cultural en nuestra historia, convirtiéndose en estrategia de guerra. A diferencia de los casos de países africanos en conflicto armado o el de las guerras internas de Centro América, el desplazamiento en Colombia se presenta de manera desorganizada y con baja intensidad; está constituido por flujos dispersos y aislados en los que las personas se desplazan “voluntariamente” después de haber sufrido algún tipo de violencia (Meertens, 2000) por parte de algún actor en el conflicto, con lo cual resulta difícil comparar directamente con otras experiencia de desplazamiento forzado y crear modelos para la cuantificación y la reconstrucción de los relatos de los/las desplazados/as.

dos por el PNUD-Colombia, habitan alrededor de 400.000 personas, de las cuales el 80,6% viven en condiciones de pobreza, de las cuales el 43,5% viven en condiciones de indigencia. Por esta ciudad pasa el 55% de la carga de entrada y salida del país, tiene un índice estimado de desempleo del 29% y de subempleo del 35%, su población es mayoritariamente afro descendiente y es una zona de intensa confrontación entre bandas emergentes, narcotraficantes, paramilitares, militares y grupos guerrilleros ubicados en zonas urbanas y rurales. De Buenaventura sale el 60% de la droga que Colombia comercializa en el mundo.

Las mujeres no somos un sujeto uniforme, en el interior de la “comunidad global de mujeres”; hay muchas diferencias producto de los lugares corporales, socioeconómicos, historias de vida, entre otros.

El desplazamiento forzado de población afrocolombiana es quizá uno de los casos más dramáticos, por el volumen y la virulencia con que se realiza, en el mundo. El 22,5% de los (as) desplazados (as) en Colombia son afro colombianos (as), de los cuales el 60% constituyen mujeres, quienes en un 98.3% viven por debajo de la línea de pobreza. De acuerdo con CODHES, en Buenaventura, lugar de origen de las mujeres entrevistadas, “casi se pudiera decir que hay un etnocidio de jóvenes afro colombianos”7 (CODHES, 2008); esta situación afecta considerablemente a los grupos más vulnerables: Mujeres y Niños.as. En la lógica de la guerra, es recurrente que los hombres jóvenes mueran y/o sean reclutados producto de las prácticas masculinistas (ingreso a grupos armados o muerte en el intento por reafirmar su masculinidad en dichos contextos), por lo que las mujeres van quedándose solas.

Las mujeres jóvenes de Buenaventura que están arribando a Chile, lo hacen para escapar de la violencia8 y ayudar a sus familiares, quienes esperan entre la pobreza y la guerra. Las diferencias entre Chile y Colombia, en términos económicos, son visibles y generan expectativas para quien en Colombia vive una desesperada situación. Aunque, en Chile la brecha social no se ha saldado, resulta comparativamente ventajoso ir a trabajar a un país con menos desempleo, menos población, una economía emergente, pero sobre todo sin guerra.

Buenaventura es una ciudad portuaria al suroccidente colombiano, en la cual, según datos arroja-

En Chile viven cerca de 9.000 colombianos.as9, la mayoría se concentra en Santiago (70%) y en

En el 2007 murieron asesinados 382 jóvenes, lo que representa una tasa de 111,61 por cada 100.000 habitantes, cifra escandalosa con el promedio en Colombia de 38 por cada 100.000 habitantes (CODHES, 2008). Chile tiene la tasa de homicidios más baja de América Latina, 5 muertes por cada 100 mil habitantes. El Mercurio, 20 Septiembre de 2008. 8 Los principales desatadores del viaje en las mujeres entrevistadas fueron: una situación de amenaza de vida u hostigamiento, violencias físicas, sexuales o psicológicas por un actor armado (que puede ser pareja o conocido), violencia por parte de su pareja, presiones por deudas o una situación de riesgo vital o enfermedad de algún integrante del grupo familiar. 9 Departamento de Extranjería y Migración de Chile, Informe presentado por el Subsecretario del Interior Dr. Felipe Harboe, 2009. 7

28

Diálogos Migrantes


Afrocolombianas al borde. Situación de las afrocolombianas solicitantes de asilo en el norte chileno la Zona Norte en las regiones de Arica y Tarapacá (20%), la población tiene perfiles diversos, hay profesionales, estudiantes, migrantes económicos y solicitantes de asilo, estos últimos constituyen el 15% de los (as) colombianos (as) en Chile. De acuerdo con la investigación diagnóstica realizada por el ACNUR, en Chile durante el 2008 se procesaron cerca de 1.500 solicitudes de asilo de colombianos.as, de las cuales menos del 5% fue-

ron reconocidas con el estatus de refugio, todos los reconocimientos fueron otorgados a solicitudes hechas desde Santiago y a discreción de una Comisión de Reconocimiento en cabezada por Departamento de Extranjería y Migración de Chile, y la participación (con voz pero sin voto) del ACNUR y la Vicaría de la Pastoral Social, ya que en Chile aun No Existe Ley de Refugio, ni criterios legalmente establecidos para atender a la población solicitante de asilo.

Relato del trayecto Una vez tomada la decisión de partir a Chile, las mujeres compran el tiquete de ida (US$250 dólares en Transportes Flota Ormeño) y reúnen aproximadamente $50010 dólares para gastos, el viaje dura 5 días por tierra, saliendo desde Cali (Colombia) hasta la frontera Chacalluta entre Tacna (Perú) y Arica (Chile), ellas recorren cerca de 3.500 kilómetros, el largo viaje tiene 2 paradas una en Quito y otra en Lima. El riesgo en el viaje es alto porque se viaja durante muchos días con desconocidos, los buses no tienen condiciones óptimas para ese trayecto y durante las paradas las personas deben buscar hospedaje por cuenta propia, por lo que muchas prefieren dormir en el bus. El temor a ser robadas, acosadas o violentadas es alto. Ellas ingresan a Chile principalmente por vía terrestre; su primera puerta de entrada son las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá (en el norte), en dichas regiones deciden iniciar su proceso de solicitud de asilo y/o seguir su trayecto hasta Santiago (e incluso hacia otras ciudades al sur). Cabe destacar que desde 2008 se ha vuelto más difícil llegar por tierra hasta Santiago, por cuenta del aumento en las solicitudes, el surgimiento de requerimientos burocráticos nuevos y la instalación de una fronte-

ra interna ubicada entre la cordillera de los Andes, el borde costero del Océano Pacífico y surcada por el último eslabón del desierto de Atacama11 (entre la I y II Región de Chile). Esta segunda frontera se ha constituido un verdadero embudo de control migratorio para que la población solicitante de asilo y migrante sin documentación regular no penetre el interior de Chile. La mayoría de las solicitantes ingresan a Chile mediante tráfico de personas en vista de que al llegar a los pasos fronterizos la Policía Internacional no permite su ingreso como solicitante de asilo. De acuerdo con la información recogida, las redes de tráfico12 ilegal que operan en Tacna (Perú) y Oruro (Bolivia) cobran entre US$100 y US$200 dólares por persona para entrar a Chile. La ruta13 va desde Chacalluta (Perú-Chile) hasta la frontera por Colchane (Bolivia-Chile) y finalmente la región de Tarapacá en Chile. En los relatos de las mujeres hay testimonios de maltrato, engaño y violencia por parte de los traficantes, quienes juegan con la vida y esperanzas de estas personas. Otra de las modalidades delictivas de los traficantes es el chantaje a mitad del trayecto a riesgo de ser abandonadas en el desierto.

10 US$500 dólares en Colombia representan un poco más de dos salarios mínimos mensuales, es mucho dinero para mujeres que teniendo en cuenta su situación de pobreza no perciben más de US$ 60 dólares mensuales. 11 El más árido del mundo. 12 El tráfico ilegal de personas es el transporte ilegal de personas entre un lugar de origen pasando por una o varias fronteras a un lugar de destino; por lo general quienes son transportados (as) no tienen los documentos reglamentarios o temen no ser aceptados en el país de destino, razón que los hace acudir a estas redes ilegales. Los traficantes, por su parte, operan a través del engaño, falsas expectativas y abuso. Éste se ha convertido en un negocio muy lucrativo en todo el mundo. 13 Los traficantes aprovechan que la frontera en Colchane está cerrada durante 12 horas en la noche y cruzan por el desierto nocturno.

Diálogos Migrantes

29


Mujer y migración “Si yo hubiera sabido que eso era así ni me vengo, yo boté mis cositas deje to’ tirao en el camino, es que ya no podía del cansancio, un muchacho me ayudaba a cargar, pero ya no aguantamos, y eso era escóndase, que las luces, que viene el ejército. Nos metieron en unas cuevas para escondernos, a media noche con ese frío, yo no llevé ropa para ese clima, y caminé hasta que ya entre todos pasamos y tomamos una busetica que nos llevó a Alto Hospicio” (Carmen, 40 años). Ingresar por tráfico a Chile pone a las mujeres en alta vulnerabilidad, ya que al momento de solicitar el asilo son reseñadas, en dicho procedimiento la Policía de Investigaciones retiene toda su documentación (pasaporte, pasado judicial y cédula colombiana) para darles un cartón de migrante irregular14. De esta manera, sin documentación válida y propia, quedan indocumentadas y con grandes dificultades para acceder a un trabajo en condiciones legales. Las ciudades con mayor presencia de afrocolombianas son: Iquique y Antofagasta. En Iquique, el porcentaje de mujeres solicitantes de asilo es de 57% y de hombre es de 43%. Iquique es una ciudad-puerto, muy similar a Buenaventura, en tanto que su economía gira en torno a transporte de mercancías y pesca. Iquique tiene una larga tradición migratoria de los grupos altiplánicos procedentes de Bolivia y Perú, así como de migrantes europeos (ingleses, franceses y croatas), árabes y chinos que arribaron a comienzos del siglo XX entre la Primera y Segunda Guerra Mundial. Aunque Buenaventura también es una ciudad minera el nivel

de explotación en Iquique y Antofagasta es mayor y más industrializado. El número de habitantes en Iquique es de 275.000, es decir cerca de la mitad de los que tiene Buenaventura. El costo de vida en Chile es aproximadamente 4 veces más alto que en Colombia, por lo que la plata que llevaban consigo las solicitantes de asilo se acaba rápido, situación que sumada a la discriminación racial y la sexualización de su raza crea el escenario perfecto para caer en grupos de explotación sexual o ejercer la prostitución para sobrevivir. Chile no es un país homogéneo15, en él conviven diferentes grupos étnico-raciales y de clase16, a contra vía de lo que la política homogenizadora ha querido implantar. El proceso homogenizador suele

1. Ruta de Tráfico de Solicitantes de Asilo colombianos.as (Perú-Bolivia-Chile).

Que por lo general se trata de un pedazo de cartulina, en el que se escribe a mano: migrante irregular-refugio. En Iquique conviven diferentes grupos sociales, étnicos, culturales de sexo y raza, aunque con marcadas distancias forman un panorama diverso en el que las afro colombianas se insertan. 16 De acuerdo con Gayatari Spivak (1988) habría que incluir la variable etnia y orientaciones sexuales para tener una mirada más compleja en el análisis feminista. 17 Vicaría de la Pastoral Social, Incami (Pastoral Social) Departamento de extranjería y Migración, Policía Internacional, Policía de Investigaciones de Chile. 14

15

30

Diálogos Migrantes


Afrocolombianas al borde. Situación de las afrocolombianas solicitantes de asilo en el norte chileno activar un efecto invisibilizador y marginador sobre los grupos que no comparten las características del grupo imaginado imperante (Anderson, 1983), en este caso las afro colombianas ingresan a una atmósfera de segregación/discriminación que conduce al aislamiento (guetización). En la mayoría de los casos, las mujeres hacen la solicitud de asilo en Iquique, y a la hora de hacer la declaración ante las autoridades en Chile17 pasan por muchas peripecias tratando de encontrar, de forma lógica, la razón de su desplazamiento; en su relato caen en el interminable circulo explicativo

de cómo funciona el conflicto en Colombia, lo que resulta muy difícil por fuera de los clásicos modelos simétricos (como los vividos en el Cono Sur). El conflicto armado colombiano es multimodal, se ha degradado en el tiempo, en él interactúan múltiples actores y no es sencillo identificar un victimario específico. Por otro lado, los y las solicitantes de asilo colombianos, en su mayoría, no tienen un discurso que estructure su experiencia a un nivel político y de exigibilidad de derechos; se trata de un desplazamiento espontáneo, disperso en su forma y en la percepciones sobre las causas de su situación.

Vivienda y trabajo De acuerdo con las observaciones realizadas, las mujeres viven hacinadas en conventillos compartidos, pequeños cuartos (3x3 mts2 en promedio) en los que la privacidad es mínima, las condiciones higiénicas son deplorables y comparten el baño con más de 10 personas. Las casas, en su mayoría antiguas casonas de madera del sector céntrico de Iquique, tienen muchas fallas en la infraestructura, lo que constituye un peligro inminente para las personas que las habitan. La inseguridad es una constante, ya que se convive con personas que trafican con drogas o delincuentes, lo que genera un contexto de alto riesgo para las mujeres y niñ@s que allí viven. Sobre el trabajo, hay que decir que a la falta de reconocimiento legal (documentación y permiso de trabajo) se suman el racismo y su condición de clase (baja), las afrocolombianas se ven presas de los estereotipos y la segregación, lo que no les deja otro lugar que el de ejercer la prostitución; por su parte la comunidad local y los grupos de pares (algunos afrocolombianos.as) refuerzan los imaginarios induciéndolas a ejercer dichas actividades; también

se da el caso de la inserción en trabajos precarios, mal remunerados y abuso laboral. “yo ya llevo 2 años pidiendo el refugio y nada que me acomodo, mire eso da tristeza, uno con una camita ni le alcanza para mandar a Colombia, acá estoy es perdiendo todo (Belkis, 27 años)”. Vale la pena destacar que ninguna de las afrocolombianas entrevistadas ha podido encontrar trabajo como asesoras del hogar, a pesar de haber buscado con insistencia y ver que las migrantes peruanas sí lo conseguían. Este fenómeno puede tener dos explicaciones: 1) La nacionalización de los oficios a través de los estereotipos sobre los extranjeros que se están construyendo en Chile (peruana: empleadas domésticas o “nana”18, colombianas: prostitutas, cubanos: médicos, entre otros). 2) La segregación de ciertos grupos a ciertos espacios, en este caso a las afro colombianas, producto de la hipersexualización, no se les permite acceder a la intimidad de las casas19.

Como se les llama comúnmente, es un eufemismo que va desde lo peyorativo hacia la servidumbre hasta una relación de afecto por el cuidado de los niños.as, una de las actividades que realizan a nivel de servicio doméstico. 19 Este tipo de casos es sintomático en diferentes contextos de inserción de migrantes vulnerables de raza negra en el mundo; en Egipto, las investigaciones del Dr. Ray Jureidini son descriptivas respecto de las restricciones que las patronas hacen para impedir el contacto entre empleadas domésticas negras y los hombres del grupo familiar. 18

Diálogos Migrantes

31


Mujer y migración Estereotipos e hipersexualización Dentro de la población de mujeres afro solicitantes de asilo encontramos diferentes grupos. En la franja de mujeres con mayor vulnerabilidad y riesgo se encuentran las que ejercen prostitución por “voluntad”, es decir, que no tienen otra opción laboral; en algunos casos ya lo practicaban en Colombia, así que en Chile tienen la expectativa de ganar un poco más, pero cuando llegan la situación las hace presas de esclavitud sexual o finalmente no logran ganar la suma de dinero que esperaban; otras mujeres ejercen la prostitución porque han sido engañadas o lo hacen bajo amenazas, prestamos, agresión o manipulación, ellas califican en la categoría trata con fines de explotación sexual20. Según OIM (2006) en Chile21, hasta el año 2006 fueron identificados un total de 14 casos de colombianas víctimas de trata con fines de explotación sexual (2005: 1 víctima en Calama y 2006: 3 víctimas en Iquique, 4 víctimas en Calama, 2 víctimas en Antofagasta y 4 víctimas en Coihaique). Los “objetos” considerados en el tráfico y la trata tienen en común estar asociadas a la ilegalidad, así, las mujeres afro colombianas terminan cobrando el mismo significado dentro del intercambio ilegal atribuido a las armas y a los narcóticos. En el caso estudiado se pudo establecer que las redes de trata y tráfico están especializadas y se articulan de un país a otro, dividiendo sus actividades y roles; el proceso puede comenzar en Colombia, pero también en Perú; al llegar a la frontera con Chile se inicia la última fase: la distribución y comercialización de las mujeres. De esta manera, la trata se desarrolla en una economía flexible, relacional y especializada, a través de la división espacial y de roles en el proceso productivo. Identificar casos de trata y explotación sexual es muy difícil, ya sea por las condiciones de clandestinidad o por las manipulaciones que se realizan,

pero la inexistencia de legislación al respecto hace del problema un mar de dificultades. En Chile aún no hay reglamentación sobre este delito, por el contrario, las leyes existentes se basan en fundamentos de una constitución de la dictadura que veía en el extranjero un enemigo o infiltrado. Por lo que, todo delito afecta directamente a la víctima migrante y se le expulsa al país de origen, en el mejor de los casos se le aplica una multa al explotador sexual, por lo que este modelo termina castigando a la víctima, ya que la principal testigo (la victima) es expulsada de un posible proceso legal. Las mujeres son afectadas por manipulaciones, recuerdos familiares, presión de grupo, necesidad de cumplir con las expectativas de otros y mandatos de género. Los estereotipos se interiorizan y aunque ellas intentan hacer freno a esta presión, el no ejercer la prostitución no las exime de los prejuicios, el abuso sexual y la sexualización de su raza. Dicha estigmatización les impide llevar una vida plena a nivel emocional y psicológico. “A uno le dicen los otros, los mismos colombianos, usted en vez de estar viviendo así, cuando podría estar viviendo mejor y ayudando a su familia” (Elena, 32 años).

Los objetos considerados en el tráfico y la trata tienen en común estar asociadas a la ilegalidad; así, las mujeres afro colombianas terminan cobrando el mismo significado dentro del intercambio ilegal atribuido a las armas y a los narcóticos.

20 En la actualidad, la legislación internacional hace una distinción entre Tráfico de Personas y Trata de personas; el primero se refiere al negocio de transporte ilegal por cruce de fronteras, el segundo es la captación, transporte, traslado o recepción de personas recurriendo a la amenaza, al uso de la fuerza, rapto, engaño, fraude, abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad, con fines de explotación sexual, laboral o de otra índole (Art.3 del “Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y niños”, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional) 21 El 66% de la trata registrada en Chile, ubica al país como destino (OIM,2006).

32

Diálogos Migrantes


Afrocolombianas al borde. Situación de las afrocolombianas solicitantes de asilo en el norte chileno Estudios como el de Verdad Abierta Batallas de Hombres en cuerpos de Mujeres (2009; 4) muestran cómo las experiencias traumáticas de las mujeres que viven en contextos de guerra, (expuesta a violación, explotación sexual, acoso sexual, em-

barazo forzoso o aborto forzoso y acciones de guerra) mellan su autoestima y voluntad, lo que afecta considerablemente su futura vida sexual y las hace vulnerables a otro tipo de agresiones.

Cuando no cumplen sus sueño en chile Aunque muchas afrocolombianas dijeron que la violencia intrafamiliar, las rupturas y las decepciones amorosas fueron al menos uno de los motivos que las impulsaron a huir hacia Chile, en las conversaciones y tras empezar a relatar los nuevos abusos de los que son victimas, ellas manifestaron querer volver a Colombia y reconstruir el vínculo con sus ex parejas. Los juegos de la memoria, la depresión y la frustración por no realizar sus proyectos en Chile las hace volcarse nuevamente a los brazos del violentador en Colombia, así fracasa la posibilidad de transgredir los roles de género y escapar de la violencia en el refugio.

De acuerdo con Marcel Mauss (1979) la acción de regalar (dar algo) lleva consigo un interés superior al de la cosa (valor, símbolo, bien, servicio, atributo, etc.) que se da, es decir, el regalo trae un propósito, implícito, por lo que la persona que lo recibe queda atada a la retribución de ese deseo. Los regalos que los hombres suelen dar a las afrocolombianas son, principalmente, artículos básicos como: comida, ropa, “ayudas” económicas para pagar el arriendo, medicinas, información e incluso compañía. La situación socio-económica y legal de las mujeres no les permite negarse a tales ofrecimientos y las atrapa en transacciones soterradas de sexo por comida.

Por lo general, las relaciones entre afrocolombianas solicitantes de asilo y los hombres chilenos (de clase baja, media y media-alta) se realizan bajo la expectativa del intercambio sexual, lo que deriva en tensiones por acoso, abuso y violencia sexual. Las relaciones con hombres colombianos también van marcadas por una “reciprocidad”, que se expresa en favores sexuales, servicio doméstico, mantenimiento económico o utilización para conseguir dinero. Por tales razones muchas mujeres manifiestan que sienten que todos los hombres tratan de una u otra manera abusar de ellas en su situación.

En las relaciones “amorosas” con hombres chilenos, las afro colombianas son ubicadas en el marco de la sexualidad ilícita, ya que se encuentran por fuera del matrimonio (uniones libres22 o uniones en infidelidad) o en el tabú por mezcla racial, esto las hace proclives a la violencia y a la instrumentalización. Las mujeres son conscientes de ello, por lo que aunque intentan justificar su situación, frecuentemente, sufren sentimientos de vergüenza, rabia y dolor; que mellan notablemente su salud emocional y psicológica.

Reflexiones finales Para estas mujeres la llegada a Chile no ha sido fácil, sin embargo la entrada a una nueva realidad social y cultural crea una circunstancia excepcional para los juegos transfigurativos de la identidad, el descubrimiento de nuevos Yo (ocultos), la rebelión

contra los costumbres del lugar de origen y la ocasión para aprender nuevas formas de vivir y ser, pero estas posibilidades dependen en gran medida de las condiciones materiales, simbólicas y psíquicas en las que las sujetos.as se insertan.

22 A diferencia de Colombia, la legislación chilena no contempla esta forma jurídica de conformación de parejas, por lo que, cuando las mujeres manifiestan ante las instituciones chilenas esta figura, no es interpretada en sus implicaciones y significados; vale la pena hacer seguimiento sobre este hecho, el cual puede repercutir en eventuales procesos de reunificación familiar (cuando las personas obtengan el estatus de refugiado, bajo el cual pueden pedir que sus familiares en primer grado: parejas, hij@s o padres puedan venir con ellas a Chile), como la validación de esta figura como legal y equiparable a la de matrimonio.

Diálogos Migrantes

33


Mujer y migración El caso de las mujeres solicitantes de asilo es preocupante, ya que ellas no tienen documentación y no existe ninguna Ley de refugio en Chile que las cobije, así como tampoco existe Ley contra la trata y el tráfico de personas, por lo que mediante dichos vacios, el Estado chileno las ha dejado en un limbo legal y jurídico que redunda en violencia. Es paradójico que habiendo sufrido Chile una de las peores dictaduras de América Latina, en la que miles de chilenos y chilenas fueron acogidos.as en diversos países del mundo (y que incluso la Presidenta Michell Bachelet fue refugiada en Alemania) el Estado chileno no haya hecho lo suficiente para impulsar la Ley de Refugio y resolver la situación de quienes hoy necesitan “la vuelta de mano”: los y las refugiados.as colombianos.as que huyen de la arremetida militar y la pobreza estructural en que se encuentra una ciudad como Buenaventura. En este contexto, la inserción social que se está produciendo en Iquique perpetúa la cadena de violencias de la cual estas mujeres trataban de escapar en Colombia. Para que las mujeres solicitantes de asilo puedan tomar la oportunidad que les brinda el haber salido del conflicto colombiano es necesario un ambiente que les permita acceder a sus derechos en tanto mujeres y ciudadanas, a través de la regularización

de su situación migratoria en Chile, es decir el reconocimiento de su estatus de refugiadas, el acceso a los servicios sociales que ofrece el Estado y la politización su relato, mediante el ingreso y la socialización en la sociedad chilena. En la actualidad, dos modelos gobiernan los procesos de inserción de refugiados.as (entre otras categorías de movilidad poblacional) en el mundo: 1. El asimilacionismo y 2. El relativismo cultural. El primero hace de las personas seres desdoblados (se les imponen normas y parámetros) obligados. as a perder parte de su identidad y experiencia de vida so pena de no ser aceptados; el segundo amplía la diferencia (la vuelve irreconciliable) para a su vez exotizarla23 e invisibilizar la desigualdad. En ambos modelos se tiende a caer en la guetización; en el primero como forma de resistir a la imposición social y en el segundo reforzado por el deseo de la distinción. Es decir, son modelos que redundan en exclusión, lo cual es autoritario, homogenizante y profundamente patriarcal. En el caso chileno, en particular en Iquique, se puede observar cómo el vacío legal, institucional, político y la falta de estrategias de inserción social de población refugiada han conllevado a un vacío conceptual, el cual en realidad incorpora elementos de los dos modelos anteriormente descritos; es decir, es un vacío de política pública pero productiva, lo que en términos foucaultianos quiere decir el efecto de una práctica (o el vacio de una práctica) que genera resultados concretos, como son en este caso: el aislamiento y las resistencias a la integración.

Discurso de la Presidenta de Chile Michelle Bachelet durante el día del refugiado 20 de junio de 2008.

El presente artículo procuró visibilizar la situación de las mujeres afro colombianas solicitantes de asilo en Iquique (Chile), quienes a pesar de sus luchas por salir de espacios de exclusión siguen siendo victimas de diversas violencias producto del aparato (dispositivo) jerarquizante y discriminador que conforma al Sistema Sexo-Género, al Sistema de Discriminación Racial y al Sistema de

23 Los estudios de género dan cuenta de nuevas realidades (o de viejas realidades que han sido invisibilizadas) mediante el develamiento y la construcción de nuevas de formas de enunciación, que sean capaces de describir los procesos y relaciones de poder dentro del Sistema Sexo-Género Hegemónico. De esta manera, el adjetivo exótico/a ha pasado a cumplir una función verbal a través de la mirada colonial–patriarcal, la cual se produce y se reproduce sobre (en) “los objetos” que afecta.

34

Diálogos Migrantes


Afrocolombianas al borde. Situación de las afrocolombianas solicitantes de asilo en el norte chileno Clase en Colombia y en Chile, los cuales salvo pequeñas diferencias continúan reproduciendo (o incluso profundizando) violencias contra grupos humanos bajo la medida de una escala de cuerpos que tiene en la cúspide al hombre blanco, occidental, adulto y adinerado. Este texto quiso dar a conocer las tareas pendientes en materia de derechos humanos, DESC y derechos de las mujeres hacia la población de mujeres afrocolombianas solicitantes de asilo en Iquique (Chile), y a su vez dar cuenta de las posibilidades analíticas que brinda la perspectiva de género en el estudio de la compleja realidad de la población de mujeres migrantes y refugiadas. A poco tiempo de cumplirse el Bicentenario de la Independencia del colonialismo español en Chile y Colombia siguen existiendo seres humanos que continúan ocupando profundos lugares de exclusión y marginación, tal es el caso de los afro descendientes. Aún quedan muchas brechas por cerrar y distancias por acortar en la construcción de sociedades más equitativas y democracias sustanciales. Referencias bilbiográficas Anderson, Benedict. Comunidades Imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. México: Fondo de Cultura Económica, 1983. Barbieri, Teresita De. “Sobre la Categoría Género, una introducción teórico-metodológica”. En Fin de siglo, Género y cambio civilizatorio. Isis Internacional, Ed. De la Mujer. Nº17, 1992. Brah, Avtar. “Diferencia, diversidad, diferenciación” en: bell hooks y otras. Otras Inapropiables: Feminismo desde las fronteras. Madrid, Editorial Traficantes de sueños, 2004.

Foucault, Michel. Seguridad, territorio y población. Ed. Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2006. Friedman Nina S. de. “África y los negros en la construcción de América”, En La construcción del negro en las Américas, memorias del IV Congreso de antropología en Colombia, Universidad de los Andes, 1992. Editorial Bolívar. Informe Nunca Más. Batallas de hombres en cuerpos de mujeres: Violencia contra las Mujeres, 29 de enero de 2009. www.verdadabierta.com/nuncamas/ Mauss, Marcel. Ensayo sobre los dones: razón y forma del cambio en las sociedades primitivas (1950) Madrid, Ed. Tecnos 1979, Pag. 152-263. Colección Apuntes. Sociología y Antropología. Universidad de Chile. Santiago. Meertens, Donny “Violencia y desplazamiento forzado en Colombia: Miradas sobre lo público, voces desde lo privado”.En European Review of Latin American and Caribbean Studies Nº 69, 2000, Páginas 89-96. McDowell, Linda. Género, identidad y lugar, Madrid, Ediciones Cátedra, 2000. NÚñez, Jairo y Carvajal Alberto. ¿Cómo romper las trampas de pobreza en Buenaventura?, Cuadernos PNUD. Propuestas desde las comunidades y las instituciones. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Fundación de la Sociedad Portuaria de Buenaventura Universidad del Pacífico y Alcaldía de Buenaventura. OIM. Informe OIM – 2006: “Trata y Tráfico con fines de explotación sexual en Chile”, Santiago, 2006. Scott, Joan. Gender and the Politics of History, Nueva York, Columbia University Press, 1988.

Carpentier, Alejo. El Siglos de las Luces, Ed. Austral Narrativa, España. 2007.

Spivak, Gayatri Chakravorti, ¿Puede hablar el sujeto subalterno?, Ibis tertius 6, 1998: 174-232. Otra edición: C. Nelson y L. Grossberg (compiladores) Marxismo y la interpretación de la cultural. Basingtoke: Macmillan Educación. 1988.

Clifford, James, El Predicamento de la Cultura, Cambridge, Harvard University Press, 1997.

Van Dijk, Teun A. Racismo y discurso de las élites. Editorial Gedisa Barcelona. España 2003. Página 46-47.

CODHES-Consultora para los Derechos Humanos y el Desplazamiento Forzado, Colombia. Informes 2007 y 2008. www.codhes.org.

Wade, Peter. “La construcción del Negro en América Latina”, En La construcción del negro en las Américas, memorias del IV Congreso de antropología en Colombia, Universidad de los Andes, 1992, editorial Bolívar.

Departamento de Extranjería y Migración. Estudio Inmigración, equidad de género y seguridad pública, Santiago de Chile, 2008.

Young, Iris Marion. La Justicia y la política de la diferencia, Madrid, Cátedra, 2000.

Diálogos Migrantes

35


Mujeres colombianas en España: Situación de derechos en el trabajo doméstico y el trabajo sexual Adriana Patricia Fuentes López1

Corporación Sisma Mujer2

Abstract This article presents a summary of the research results, conducted by SISMA-MUJER in 2009, about the human rights situation of Colombian women who have immigrated to Spain and reside in the autonomous communities of Madrid, Cataluña and Valencia. We present the main conclusions of the first part of the study, concerning the rights of domestic workers and sex workers, thereby establishing a crossing point between the studies that have addressed the issue of human rights and migration on one hand, and the relationship of gender and migration on the other, given that iwe part from the consideration that migration produce different effects of on women, and there is a very strong impact on the attainment of rights humans, which deserve to be studied in depth.

Resumen El artículo presenta una síntesis de los resultados de una investigación realizada por la Corporación SISMA-MUJER durante el año 2009, sobre la situación de derechos humanos de las mujeres colombianas que han inmigrado a España y residen en las Comunidades Autónomas de Madrid, Cataluña y la Comunidad Valenciana. Se presentan las principales conclusiones de la primera parte de la investigación, referidas a la situación de los derechos de las mujeres dedicadas al trabajo doméstico y al trabajo sexual, estableciendo así un punto de encuentro entre los estudios que han abordado el tema de los derechos humanos y las migraciones por un lado, y la relación de género y las migraciones por otro, puesto que aquí se parte de la consideración de que las migraciones producen efectos diferenciados en las mujeres, y que hay impactos muy profundos en materia de la realización de derechos humanos que merecen ser estudiados a profundidad.

Abogada de la Universidad Nacional de Colombia y Especialista en Derecho Constitucional. La Corporación Sisma Mujer es una entidad privada sin ánimo de lucro que busca aportar a la consolidación del movimiento de mujeres como actor político para la defensa de sus derechos y la transformación de su posición en la sociedad. La Corporación Sisma Mujer cuenta con las siguientes áreas programáticas: No violencias contra las mujeres, Participación política, Acceso a la Justicia y Movilidad de las Mujeres. Específicamente, el área de movilidad de las mujeres busca profundizar en el análisis y visibilización de los efectos diferenciados y desproporcionados que los procesos de movilidad –forzada o voluntaria, interna e internacional- generan en la vida de las mujeres y avanzar en la exigencia de acciones específicas que atiendan dichos impactos en cumplimiento de los estándares internacionales para mujeres desplazadas, refugiadas y migrantes. Sisma Mujer, desde el año 2007 cuenta con una delegación abierta en España con presencia en Alicante, Madrid y Cataluña. 1 2

36

Diálogos Migrantes


Mujeres colombianas en España: Situación de derechos en el trabajo doméstico y el trabajo sexual

Introducción La preocupación por la inclusión de la perspectiva de género en los análisis migratorios ha venido creciendo en los últimos años, por lo que numerosos estudios y trabajos académicos recientes han llamado la atención sobre la necesidad de mirar los impactos diferenciados que sobre las mujeres tienen los procesos de migración. Este creciente interés se comprende mejor, si además se tiene en cuenta que actualmente son muchas más las mujeres que están saliendo de sus países de origen en busca de mejores oportunidades en el extranjero. Tal protagonismo de las mujeres en los procesos migratorios actuales ha tenido lugar también en España, en donde desde finales de los noventa, viene siendo constante el crecimiento en el número de mujeres inmigrantes de distintas procedencias, aunque se destacan particularmente las latinoamericanas y dentro de estas las mujeres colombianas. Existen numerosos estudios sobre la migración de personas colombianas a España3, pero sólo algunos pocos incorporan expresamente la perspectiva

de género4 y menos incorporan un enfoque de derechos humanos. Por ello, el estudio realizado en el año 2009 por la Corporación Sisma Mujer, buscó integrar estas dos miradas, estudiando la situación de derechos humanos de las mujeres colombianas residentes en las comunidades autónomas de Madrid, Cataluña y la Comunidad Valenciana, a partir del diagnóstico respecto a dos tipos de derechos, identificados previamente por las mismas mujeres como prioritarios. En primer lugar, los derechos laborales en el ámbito del trabajo doméstico y el trabajo sexual. En segundo lugar, el derecho a una vida libre de violencia, en particular la violencia ejercida contra las mujeres en el ámbito familiar. Este artículo recoge los principales resultados de la primera parte de la investigación, que trata sobre el trabajo doméstico y trabajo sexual; por limitaciones de espacio no se hará referencia al apartado sobre el derecho a una vida libre de violencia. Sin embargo, previamente es importante presentar algunos de los elementos del contexto general de la presencia del colectivo de mujeres colombianas en España, lo cual abordaremos a continuación.

La feminización de las migraciones en España y la presencia de las mujeres colombianas España tiene una de las mayores tasas de crecimiento de migraciones frente al resto de la Unión Europea, y además se destaca la prevalencia de las mujeres. Esto ha hecho que se hable de un proceso de feminización, que es especialmente relevante en el caso de las migraciones de mujeres latinoamericanas, ya que en otros colectivos como el africano y asiático la presencia de hombres sigue siendo mayo-

ritaria (CES, 2003). El crecimiento de la inmigración femenina en España es algo que se puede constatar a lo largo de los últimos quince años. Comparando los datos del censo de 1991 con los del 2001, se concluye que “la afluencia de mujeres extranjeras ha crecido en un 417% en el periodo, lo que supone un crecimiento acumulativo medio anual del 15,4%, aunque hay diferencias importantes en la proceden-

3 Ver entro otros: DIEZ, A. (2006) Análisis de la migración colombiana en España. Volumen y perfil sociodemográfico de la inmigración colombiana en Sevilla: 1995-2004. Tesina para la obtención del DEA en la Universidad de Sevilla. Sevilla: inédita. DURÁN FEBRER, M. (2004) Análisis jurídico- feminista de la Ley Orgánica de Medidas de protección contra la violencia de género, Revista Artículo 14. Una perspectiva de género. Instituto de la Mujer, número 17, diciembre. GARAY, L. J. (2006) Estudio sobre características socioeconómicas, integración social e inserción laboral de los colombianos en la Comunidad de Madrid (España). Informe final de Proyecto COL/02/052 – 00012043, Madrid. GARAY L. J. y MEDINA M. C. (2007). La migración colombiana a España. El capítulo más reciente de una historia compartida, Madrid. Disponible en: http://extranjeros.mtas.es/es/ObservatorioPermanenteIntegracion/OtrosDocumentos/archivos/21_La_migracion_colombiana_a_Espana.pdf, acceso abril 2009. 4 Uno de los estudios recientes que mejor resalta esta perspectiva es el de INSTRAW y OIM. (2007) Género y Remesas. Migración colombiana del AMCO (Área Metropolitana Centro Occidente) hacia España, Bogotá.

Diálogos Migrantes

37


Mujer y migración cia, siendo más moderado el crecimiento en las mujeres procedentes de países no comunitarios, frente al importante crecimiento de las mujeres extracomunitarias y americanas” (CES, 2003). Revisando la evolución durante los últimos cinco años, se destaca el lugar ocupado por las mujeres ecuatorianas, siendo recientemente superadas por las mujeres de origen rumano. También destaca allí el lugar ocupado por el colectivo de mujeres colombianas, seguido de las mujeres procedentes de Reino Unido5. A mayor distancia se ubican otros colectivos comunitarios como el de Alemania y Francia, y otros suramericanos como los de Bolivia, Perú y Argentina. Tabla 1. Mujeres extranjeras por procedencia entre 2004 y 2007. País de origen

Número de mujeres extranjeras por año 2007

2006

2005

2004

Rumania

239.752

183.172

139.975

90.567

Ecuador

213.407

229.431

246.986

239.532

Marruecos

179.484

167.199

150.293

126.551

Colombia

147.736

149.642

152.323

140.684

Reino Unido

147.028

128.506

106.440

81.711

Bolivia

111.110

75.487

53.578

28.718

Argentina

89.565

91.084

89.142

75.708

Alemania

74.827

68.705

61.462

54.259

Brasil

55.538

45.714

35.091

25.136

Bulgaria

54.085

44.609

40.150

29.954

Perú

54.059

50.548

45.705

37.752

Francia

41.554

37.358

32.657

28.231

Rep. Dominicana

38.607

36.859

35.682

30.492

Fuente: Elaboración propia con datos del padrón municipal, Instituto Nacional de Estadística.

El número de colombianas representa en todos los años una cuota importante dentro del total de mujeres migrantes. Se situaron durante el año 2004 y 2005 en segundo lugar después de Ecuador, descendiendo al cuarto lugar en el 2006 después de Rumania y Marruecos, y manteniéndose en esa misma posición durante el 2007, con la diferencia

de que para este último año la población de mujeres más alta dejó de ser la ecuatoriana, para ser superada por la procedente de Rumania. La creciente presencia de mujeres es un indicador de cambios importantes en las dinámica de los procesos migratorios en sí mismos, que ya no se basan exclusivamente sobre el proyecto del varón, sino que se configuran desde la iniciativa de mujeres solas que actúan como jefas de hogar, y a cuyo cargo está el sostenimiento de sus familias, lo que las motiva a salir del país para mejorar los ingresos familiares. No obstante, pese a la relevancia que tiene la migración de colombianas a España con fines económicos, es importante considerar que debido a la violencia sociopolítica, y a la situación de persecución, criminalización y estigmatización que sufren defensores y defensoras de derechos humanos, líderes y lideresas populares, entre otros, hay entre las colombianas migrantes, un importante grupo cuya motivación principal para salir del país no fue de tipo económico, sino la búsqueda de refugio en los términos definidos por la Convención de Ginebra para el estatuto de refugiados6. Así, encontramos mujeres que han llegado a España acompañando a sus esposos o compañeros amenazados, o que siendo ellas mismas las víctimas directas de diversas formas de persecución política o atentados contras sus derechos humanos o los de sus familiares, debieron salir del país para salvaguardar la vida e integridad de sus familias y han llegado a España en tales condiciones7. Sin embargo, todas las mujeres inmigrantes, cualquiera sea el motivo de su salida del país, comparten las mismas dificultades propias del proceso de adaptación en la sociedad de destino, entre las cuales destacamos los obstáculos para la inserción laboral. Al respecto, hay que señalar que el estatuto jurídico que rige la actividad laboral de los extranjeros en España, es distinto al que se aplica para los nacionales del resto de los países del espacio

En todo caso hay que anotar que las mujeres de Reino Unido no se inscriben en los proyectos migratorios con finalidades económicas, como las de los colectivos latinoamericanos. 6 Adoptada en Ginebra, el 28 de julio de 1951 por la Conferencia de Plenipotenciarios sobre el Estatuto de los Refugiados y de los Apátridas (Naciones Unidas), convocada por la Asamblea General en su resolución 429 (V), del 14 de diciembre de 1950. 7 Para una visión más amplia sobre el refugio de mujeres colombianas en España ver: Restrepo Vélez O. (2006). Mujeres colombianas en España: historias, inmigración y refugio. Instituto Pensar Pontificia Universidad Javeriana. 5

38

Diálogos Migrantes


Mujeres colombianas en España: Situación de derechos en el trabajo doméstico y el trabajo sexual económico europeo8. Las personas extranjeras deben solicitar un permiso de trabajo previo, que condiciona su ubicación laboral, pues se conceden con carácter temporal y en la mayoría de los casos se limitan a determinados sectores y actividades. Hay además un alto número de personas trabajadoras inmigrantes que por diversas razones no obtienen sus permisos de trabajo y que terminan trabajando por fuera de los parámetros legales.

El análisis de las cifras disponibles nos muestra que entre 1991 y 2001 los permisos de trabajo concedidos a personas extranjeras se concentraron en cuatro ramas de actividad, correspondientes a mano de obra de baja cualificación: servicios, industria, agrario y construcción, destacándose que para el caso de las mujeres, la concesión de permisos se concentra en mayor medida en el sector servicios (gráfico 1).

Gráfico 1. Distribución sectorial de los trabajadores nacionales y extranjeros por sexo (año 2002).

Fuente: MTAS Anuario de estadísticas laborales, INE encuesta de población activa, En: Consejo Económico y Social, Segundo informe sobre la situación de las mujeres en la realidad sociolaboral española, 2003, p. 143.

Estas tendencias se han mantenido más o menos constantes en los años siguientes. Para el año 2006, los resultados de la EPA (Encuesta de Población Activa) siguieron mostrando la concentración de las mujeres extranjeras en el sector de los servicios

(88%) y de los hombres en construcción y servicios (38% y 37% respectivamente). Lo anterior permite observar como la estructura ocupacional reproduce los patrones de división sexual del trabajo, reservando el trabajo reproductivo a las mujeres9.

8 El espacio económico europeo comprende los veintisiete países de la Unión Europea además de Noruega, Islandia y Liechenstein. Los nacionales de Suiza también gozan de un estatus jurídico similar. 9 El trabajo reproductivo hace referencia al trabajo destinado a satisfacer las necesidades de la familia, como las labores de cuidado, mantenimiento, relación y gestión de los hogares, desarrollado en su inmensa mayoría por mujeres, y se distingue del trabajo productivo que es aquel que se da en el ámbito de producción de bienes y servicios. La teoría económica clásica se ha negado durante años a reconocer la posibilidad de cuantificar económicamente el trabajo reproductivo, que por lo mismo ha sido invisibilizado. Excede los objetivos de este trabajo ahondar en esta discusión, pero baste señalar que desde la economía feminista se ha defendido la posibilidad de valorar económicamente también el trabajo reproductivo y la necesidad de que éste sea asumido de manera equitativa por hombres y mujeres. Para un análisis detallado sobre esto ver: Benería, L. (1984). Reproducción, producción, y división sexual del trabajo. Republica Dominicana: Ediciones Populares Feministas. Carrasco, C. (2001). La valoración del trabajo familiar doméstico: aspectos políticos y metodológicos. En Todaro, R. y R. Rodríguez, eds. Género en la economía, Santiago de Chile: Isis. Internacional, ediciones de las mujeres, pp. 27-38.

Diálogos Migrantes

39


Mujer y migración Para el caso de las mujeres colombianas también se constata la relevancia del empleo de hogar como estrategia de inserción laboral (Garay y Medina, 2007), seguida de las actividades de cuidados, hostelería, comercio, y en menor medida trabajos administrativos (INSTRAW Y OIM, 2007). Algunas otras están ejerciendo la prostitución, por lo que se puede concluir, que la fuente principal de empleo se restringe a unas pocas actividades que ofrece el mercado laboral, que generalmente corresponden a trabajos de baja calificación, mal remunerados y en su mayoría empleos considerados “típicamente femeninos”. A continuación analizaremos en detalle

la situación de las mujeres en dos de estas actividades: el empleo doméstico y el trabajo sexual.

Todas las mujeres inmigrantes, comparten las mismas dificultades propias del proceso de adaptación en la sociedad de destino, entre las cuales destacamos los obstáculos para la inserción laboral.

Empleo doméstico y derechos de las inmigrantes Entender la creciente demanda del empleo de hogar en España y la mayor presencia de las mujeres inmigrantes en esta labor, pasa por reconocer algunos de los principales cambios socio-demográficos experimentados por la sociedad española desde mediados de la década de los ochenta, entre los que se destaca el progresivo aumento en la incorporación al mercado laboral de las mujeres españolas, que sin alcanzar los niveles de los otros países de la Unión Europea, no deja de ser significativo. Estando las mujeres más tiempo por fuera de la casa, se ha hecho necesaria una reasignación de las labores de cuidado del hogar y de los niños, niñas y personas dependientes, que tradicionalmente habían sido asumidas por las mujeres al interior de las familias españolas. Ante las nuevas condiciones, la situación ideal habría sido que la mayor presencia de las mujeres en el ámbito laboral se correspondiera con un mayor involucramiento de los hombres en las tareas domésticas, de manera que se lograra un reparto más equitativo de las cargas familiares entre ambos miembros de la pareja. Sin embargo, son muy pocos los avances en materia de corresponsabilidad en las labores de cuidado entre hombres y mujeres, y son éstas últimas quienes las siguen asumiendo. Esta situación es favorecida también por la deficiente provisión de servicios públicos de cuidados, cuya oferta en España así como en los demás países del entorno mediterráneo resulta insuficiente para asumir la creciente demanda, dejando la solución en manos de la iniciativa privada de las familias.

40

Diálogos Migrantes

Otros aspectos como “el envejecimiento de la población, el incremento de las personas mayores que viven solas y precisan ayuda doméstica, el mayor número de hogares monoparentales, las nuevas concepciones de la gestión del tiempo en el núcleo familiar según las cuales se valora más el ocio y el tiempo libre propio por parte de las mujeres o del tiempo para dedicación a los hijos e hijas frente a las tareas de hogar” (Plá, 2008), también ayudan a entender el aumento en la demanda de empleo de hogar en el país Ibérico y a que ésta se haya convertido en la alternativa, frente a la insuficiencia de los apoyos familiares (ayuda de las abuelas u otros parientes para el cuidado de los niños y niñas) y los públicos (guarderías y residencias de adultos mayores). Dicha demanda de empleo doméstico está siendo cubierta en su mayoría con las mujeres inmigrantes, lo cual no quiere decir que no haya mujeres autóctonas que se dediquen al servicio doméstico, sino que proporcionalmente hay una mayor presencia de mujeres extranjeras provenientes de países en desarrollo desempeñando éstas labores. Esto ha permitido que las mujeres autóctonas que contratan la ayuda externa se liberen de la carga doméstica, la cual traspasan a las mujeres inmigrantes, en un proceso en el que no se responsabiliza a los hombres y que Anderson (1999) añadiendo las consideraciones de raza y etnia, ha definido como “la racialización del trabajo doméstico remunerado, en tanto son las mu-


Mujeres colombianas en España: Situación de derechos en el trabajo doméstico y el trabajo sexual jeres de otras etnias, sin estatus de ciudadanas, las que han asumido los roles del hogar que las mujeres blancas han dejado”. Pero los problemas no acaban allí, pues las mujeres empleadas siguen teniendo que afrontar las mismas dificultades para conciliar la vida laboral y personal que antes tenían sus actuales empleadoras, a lo que hay que agregar que las condiciones en que las empleadas domésticas desarrollan su actividad, son realmente precarias. Un informe publicado en julio de 2006 por Human Rights Watch, evidenció las múltiples violaciones de derechos a las que se ven sometidas las trabajadoras domésticas alrededor del mundo y su enorme invisibilización10. En España esto es favorecido por la propia normativa, que amparada en la necesidad de proteger la intimidad del hogar familiar donde se labora, limita el ejercicio del control por parte de los inspectores de trabajo y seguridad social (RD 1425/85 art.11). Además, aunque la ley regula el empleo de hogar como una relación laboral de carácter especial11, lo hace precisamente para otorgar un tratamiento diferenciado desventajoso frente al resto de los empleos. Las empleadas de hogar son las únicas trabajadoras a las que no se les concede la prestación por desempleo en el sistema de seguridad social español, no pueden acceder a la jubilación anticipada, tienen un número mayor de

días para el computo de baja por incapacidad temporal, además de que la posibilidad de que el contrato se celebre verbalmente permite altos niveles de informalidad y evasión de las responsabilidades por parte de los empleadores. Ellas también suelen soportar largas jornadas laborales, malos tratos, humillaciones y hasta en casos extremos acoso sexual12, a lo que se suma el poco reconocimiento social de su actividad. Hay también una completa negación del derecho de asociación, ya que estas mujeres ven muy reducidas sus posibilidades de organizarse, participar en asociaciones o sindicatos y otro tipo de organizaciones políticas o cívicas, que incluso llegan a ser descalificadas por las personas empleadoras. Todas estas circunstancias que son compartidas por las empleadas autóctonas y las inmigrantes, se agravan para éstas últimas, en particular cuando carecen de documentación legal, pues tienen muchas menos posibilidades de demandar la protección de sus derechos o defenderse en caso de vulneración de los mismos. No obstante, aun en medio de un contexto tan adverso, estas trabajadoras han iniciado procesos organizativos que han logrado incidencia en la política pública y las modificaciones legislativas para mejorar sus condiciones laborales han empezado a ser incluidas en la agenda legislativa nacional13.

Trabajadoras sexuales en España: migrantes, errantes y clandestinas En España la cifra de mujeres relacionadas con el trabajo sexual oscila entre cincuenta mil y quinientas mil (Ordoñez, 2006), aunque es difícil obtener una cifra precisa, por la clandestinidad, la dispersión y movilidad frecuente de quienes a esto se dedican. El trabajo sexual es un fenómeno que comprende una variedad muy amplia de activida-

des entre las que se incluyen los espectáculos de streptease, las líneas telefónicas eróticas, las cabinas, los sexshops, los bares swinger14, todas las formas de pornografía visual, así como el denominado turismo sexual. En medio de este abanico de opciones, el intercambio de relaciones sexuales por dinero que es como se ha definido tradicionalmente

10 Ver Human Rigths Watch (2006) Oculto bajo la alfombra. Abusos contra las trabajadoras domésticas en todo el mundo. Disponible en: http://www.hrw.org/reports/2006/wrd0706/wrd0706summarysp.pdf.Acceso junio de 2009. 11 Real Decreto 1424/1985, que comenzó a regir el 1 de enero de 1986. 12 Así lo manifiestan las trabajadoras domésticas en los relatos recogidos en los estudios del Colectivo IOÉ. Ver: COLECTIVO IOÉ (2001) Relatos desde la entraña de los hogares; Voces de inmigrantes en el servicio doméstico, Ofrim Suplementos No.8, pp.37-63. 13 Recientemente se publicó en el periódico El País un artículo que da cuenta de la intención de reformar el régimen legal de las empleadas de hogar. Ver: “Las empleadas del hogar cotizarán desde la primera hora trabajada.” En: http://www.elpais.com/articulo/economia /empleadas/hogar/cotizaran/primera/hora/trabajada/elpepieco/20091221elpepieco_6/Tes, acceso, diciembre 23 de 2009. 14 El swinger es la actividad de intercambio de parejas por una noche.

Diálogos Migrantes

41


Mujer y migración la prostitución15, aparece apenas como una más de estas actividades, que se destaca por ser una de las que mayor cantidad de dinero produce, y que en el mundo entero se reconoce como el tercer negocio más lucrativo, después del tráfico de armas y de drogas.

algunas comunidades autónomas han tenido auge algunas posturas reglamentaristas19 y ha habido otras propuestas para la plena legalización de la actividad, pero estas no han tenido éxito en las instancias legislativas20.

Desde los años noventa, se reconoce que en España hay una fuerte presencia de mujeres inmigrantes El análisis de la prostitución ha sido objeto de un ejerciendo la prostitución, en una proporción que se intenso debate dentro del feminismo, entre quieaproxima al 90% frente al 10% de mujeres autóctones por una parte promueven su abolición en tanto nas dedicadas a ello. La ejercen tanto ciudadanas forma extrema de la subordinación y explotación comunitarias como extracomupatriarcal de las mujeres16, y quienes de otro lado abogan nitarias, en situación adminispor la consideración de la prostrativa regular e irregular, estas Las mujeres inmigrantes que se titución como un trabajo más, últimas mayormente invisibilidedican a la prostitución han el cual debe ser objeto de recozadas, siendo la procedencia salido de sus países impulsadas nocimiento y protección legal de las extranjeras mayoritariacomo cualquier otra actividad mente de Europa del este, Latipor la necesidad económica o el laboral17. La diferente postura noamérica y del Magreb. deseo de mejorar sus condiciones que se asuma en este debate, de vida, siendo así el sostén Dependiendo la modalidad de conduce también a tratamiento ejercicio (plazas, clubes, pisos jurídico distinto del fenómeno, económico de sus familias. de contacto, etc) también varía que puede ir desde la penalizala presencia de las mujeres inción total de la actividad, sus migrantes. Los estudios consultados coinciden en realizadoras y clientes, hasta la inclusión de las traseñalar que en la prostitución de calle y clubes es bajadoras sexuales en los programas de seguridad donde se concentra un mayor número de mujeres social, pasando por modelos intermedios de reglainmigrantes, mientras que en los pisos de contacmentación18. El modelo jurídico Español es cercano a la despenalización parcial, ya que se castiga la to habría más presencia de las mujeres autóctonas actividad del proxeneta y las conductas asociadas (Oso y Ulloa, 2001). al tráfico y trata de personas, pero no se castiga a quien directamente ejerce la prostitución, aunque Las mujeres inmigrantes que se dedican a la prostampoco se les reconocen derechos laborales. En titución generalmente han salido de sus países im-

15 Ver definición Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española: http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_ BUS=3&LEMA=prostitucion 16 Esta es la postura abolicionista, representada en España por la Plataforma de organizaciones de mujeres por la abolición de la prostitución. Ver www.aboliciondelaprostitucion.org. 17 Esta es la postura proderechos, representada en España entre otros por el colectivo Hetaira. Ver: www.colectivohetaira.org. 18 Para una explicación detallada de los diversos modelos jurídicos ver la tipología desarrollada por Ordoñez (2006: 63-65). 19 Este es el caso de País Vasco y Catalunya. En Bilbao por ejemplo se puso en marcha una Ordenanza sobre establecimientos públicos dedicados a la prostitución el 12 de mayo de 1999, y en Cataluña, se emitió un decreto donde se establecen requisitos respecto a la ubicación de los locales de pública concurrencia donde se ejerce la prostitución, y algunas disposiciones sobre las condiciones de higiene de las habitaciones y los servicios. El ayuntamiento de Barcelona también produjo una ordenanza municipal en el 2003 que desarrolla el Decreto de la Generalitat y ha venido aplicando multas que afectan a la prostitución en la calle. En la Comunidad Valenciana y en Islas Baleares también se aplican algunas medidas de este tipo para la prostitución callejera. 20 Se conocen iniciativas como la de 1997 de un grupo mixto de izquierda unida que presentó una propuesta de reconocimiento de derechos sociales a personas que ejercen la prostitución en el País Vasco. Otra propuesta similar presentada en 1999 en el parlamento de Navarra por parte de Izquierda Unida-Ezker Batua y otra de Izquierda Unida federal en 1999 en el congreso de los diputados. En 2006 la consejera del interior de la Generalitat en Cataluña, Monserrat Tura presentó un proyecto de ley sobre servicios sexuales remunerados.

42

Diálogos Migrantes


Mujeres colombianas en España: Situación de derechos en el trabajo doméstico y el trabajo sexual pulsadas por la necesidad económica o el deseo de mejorar sus condiciones en el país de origen. En muchos casos, estas mujeres son el sostén económico de sus familias y encuentran en el trabajo sexual una alternativa de ingreso económico que les permite subsistir y enviar dinero a sus familias en origen o asumir los gastos en destino, cuando ya residen con sus parejas, hijos e hijas allí. Además, el trabajo sexual resulta más atractivo que otros empleos porque permite mayor flexibilidad horaria, no exige acreditar ninguna formación y es una alternativa para quienes no tienen el permiso de trabajo. Algunas veces quienes hoy son trabajadoras sexuales previamente se desempeñaron como empleadas domésticas, pero cansadas de no poder llegar a casa al final de una jornada por estar como internas o de las malas condiciones optaron por ésta otra alternativa. Sin embargo, las condiciones de las trabajadoras sexuales en España también son muy difíciles y estas mujeres son víctimas de múltiples violaciones de sus derechos. Desde la perspectiva del feminismo pro-derechos, el no reconocimiento de la prostitución como una actividad laboral es en sí misma una violación del derecho al trabajo, que implica además un desconocimiento de las libertades de elegir profesión y empleo que son protegidas tanto por la Convención para la eliminación de todas las forma de discriminación contra la mujer21 como por la Constitución española22. Igualmente, los derechos laborales se ven vulnerados en tanto a veces cumplen largas jornadas de trabajo, en la calle permanecen durante muchas horas al día de pie expuestas a la crudeza del frío en el invierno o a la inclemencia del calor en el verano, no tienen derecho a descansos ni a vacaciones, carecen de contrato, protección contra la vejez, el embarazo y la incapacidad. Duermen poco, se alimentan mal, y quienes trabajan en clubes además están constantemente expuestas al humo del cigarrillo, ingieren altas do-

sis de alcohol y en algunos casos incluso drogas psicoactivas. Algo similar ocurre en relación con los derechos de sindicalización, negociación colectiva y de huelga, pues al ser excluidas de la consideración de trabajadoras, lo resultan igualmente de la posibilidad de asociarse para la defensa colectiva de sus derechos. A esto se suman las soledades y sentimientos de tristeza, derivados de la ruptura con el país, con sus familias, y con estar en un trabajo que socialmente no es fácil asumir. Muchas veces no tienen ninguna forma de ampararse frente a las condiciones de higiene en los lugares en que trabajan, ni como exigir a sus clientes el uso del preservativo, cuando además en muchos casos algunos de ellos están dispuestos a pagar más por no usarlo, o acudir a otras mujeres que no exijan su uso. Para las mujeres que trabajan en el sistema de plazas, a veces tampoco hay ningún tipo de diferenciación entre el lugar de trabajo y el de residencia, viven y trabajan en la misma habitación, algunas prácticamente nunca salen de estos lugares. En particular las mujeres que están en situación irregular no tienen ningún tipo de control médico y aunque se les sugiere hacer el empadronamiento para que puedan acceder a la cartilla sanitaria que en España da derecho a la atención gratuita en salud, algunas no lo hacen por temor a que con el empadronamiento puedan ser ubicadas y se les imponga una orden de expulsión del país. Igualmente, las mujeres que se dedican al trabajo sexual también están particularmente expuestas a ser víctimas de agresiones físicas o psicológicas y a padecer la violencia de sus clientes y patrones, de los extorsionistas o lo miembros de las mafias y redes de trata, de delincuentes comunes y hasta de los cuerpos de policía (Arella et al, 2007). Finalmente, la mayoría de los agravios y vejaciones a los que las trabajadoras sexuales se ven sometidas suelen quedar en la más absoluta impunidad, puesto que el miedo a las represalias, a la expulsión

Adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 18 de diciembre de 1979 y firmada en Copenhague el 17 de julio de 1980. 22 El artículo 35 establece: “1. Todos los españoles tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo, a la libre elección de profesión u oficio, a la promoción a través del trabajo y a una remuneración suficiente para satisfacer sus necesidades y las de su familia, sin que en ningún caso pueda hacerse discriminación por razón de sexo.” 21

Diálogos Migrantes

43


Mujer y migración del país o a perder el trabajo operan como factores inhibitorios para acudir ante las autoridades a denunciar, por lo que nuevamente la vulnerabilidad de las mujeres inmigrantes en situación irregular es mucho mayor.

Aunque también existen diversas organizaciones que trabajan en defensa de los derechos de estas mujeres, los moralismos que aún rondan el tema y la complejidad de los intereses económicos involucrados, dificultan los consensos y avances que redunden en mejores condiciones para las afectadas.

Conclusiones Las mujeres constituyen actualmente una parte muy importante dentro de la población inmigrante que ha llegado en los últimos años a España, y en el caso del colectivo colombiano la importante presencia de las mujeres es también notoria. Estas mujeres, que en su mayoría –aunque no exclusivamente– llegan con proyectos económicos, enfrentan grandes dificultades para encontrar trabajos bien remunerados y en los que puedan desempeñarse con plenas garantías laborales. Su principal nicho laboral de inserción son los servicios de proximidad y el empleo de hogar, actividades que tienen una gran demanda en España, debido a una serie de cambios socio-demográficos operados en los últimos años, pero que la mayoría de las veces se lleva a cabo en condiciones muy precarias, situación que es favorecida por la propia normativa reguladora, que consagra un tratamiento diferenciado desventajoso para estas trabajadoras. Algo similar ocurre con las mujeres que se dedican al trabajo sexual, actividad en la que también actualmente es mayoritaria la presencia de mujeres extranjeras, ya que además de ser una actividad muy estigmatizada socialmente, sin ser ilícita se desarrolla por fuera de la ley lo que facilita la vulneración de varios derechos de las mujeres que se dedican a ello. Entre éstas se cuenta una porción importante de mujeres colombianas, que ya sea por sus propios medios, a través de redes informales de apoyo, o siendo víctimas de las mafias y redes dedicadas a la trata de personas con fines de explotación sexual, han llegado a España a ejercer oficios en la industria del sexo. Resulta claro que un número importante de las mujeres inmigrantes de procedencia colombiana comparten con el resto de mujeres inmigrantes

44

Diálogos Migrantes

los principales obstáculos para la inserción laboral identificados y que enfrentan situaciones muy problemáticas en relación con la garantía plena de sus derechos humanos. Con un elemento adicional que es específico de las mujeres colombianas, y es que éstas provienen de un país en el que además de los problemas económicos que están en el origen de las migraciones, se padece un conflicto armado, cuyos mayores costos sociales y humanitarios han recaído precisamente sobre las mujeres, quienes se han convertido en las principales víctimas y sobrevivientes de la guerra. Estas mujeres escapan de un país en guerra buscando mejores condiciones y resultan trabajando en condiciones precarias, a veces lejos de sus familias, en un círculo de dificultades que no parece dar tregua. Por ello es necesario ahondar en el conocimiento de su situación y trabajar para que se entienda que las mujeres inmigrantes son sujetas plenas de derechos y que como colombianas residentes en España también pueden exigir sus derechos, pues la ciudadanía no termina al traspasar una frontera.

Mujeres inmigrantes de procedencia colombiana comparten con el resto de mujeres inmigrantes los principales obstáculos para la inserción laboral y enfrentan situaciones muy problemáticas en relación con la garantía plena de sus derechos humanos.


Mujeres colombianas en España: Situación de derechos en el trabajo doméstico y el trabajo sexual Bibliografía ANDERSON B. (1999) Overseas domestic workers in the European Union, en Women and Development in the third world, ed. Por J.H. Momsen, Londres: Routledge, Citado en Parella (2003) Mujer, inmigrante y trabajadora: la triple discriminación. Barcelona: Anthropos. ARELLA Celeste, FERNÁNDEZ BESSA Cristina, NICOLÁS LAZO Gemma, VARTABEDIAN Julieta. (2007) Los pasos (in) visibles de la prostitución. Barcelona: Editorial Virus. BENERÍA, L. (1984). Reproducción, producción, y división sexual del trabajo. República Dominicana: Ediciones Populares Feministas. CARRASCO, C. (2001). La valoración del trabajo familiar doméstico: aspectos políticos y metodológicos. En Todaro, R. y R. Rodríguez, eds. Género en la economía, Santiago de Chile: Isis. Internacional, ediciones de las mujeres, pp. 27-38. COLECTIVO IOÉ (2001) Relatos desde la entraña de los hogares; Voces de inmigrantes en el servicio doméstico, Ofrim Suplementos No.8, pp.37-63; CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL (CES) (2003). Segundo Informe sobre la situación de las mujeres en la realidad sociolaboral española, Madrid. CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA, 1978. CONVENCIÓN PARA LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER, 1979. CONVENCIÓN SOBRE EL ESTATUTO DE LOS REFUGIADOS. Adoptada en Ginebra, el 28 de julio de 1951. DÍEZ, A. (2006) Análisis de la migración colombiana en España. Volumen y perfil sociodemográfico de la inmigración colombiana en Sevilla: 1995-2004. Tesina para la obtención del DEA en la Universidad de Sevilla. Sevilla: inédita. DURÁN FEBRER, M. (2004) Análisis jurídico- feminista de la Ley Orgánica de Medidas de protección contra la violencia de género, Revista Artículo 14. Una perspectiva de género. Instituto de la Mujer, número 17, diciembre. GARAY, L.J. (2006) Estudio sobre características socioeconómicas, integración social e inserción laboral

de los colombianos en la Comunidad de Madrid (España). Informe final de Proyecto COL/02/052 – 00012043, Madrid. GARAY GARAY L.J. y MEDINA M.C. (2007). La migración colombiana a España. El capítulo más reciente de una historia compartida, Madrid. Disponible en: http:// extranjeros.mtas.es/es/ObservatorioPermanenteIntegracion/OtrosDocumentos/archivos/21_La_migracion_colombiana_a_Espana.pdf, acceso abril 2009. HUMAN RIGTHS WATCH (2006) Oculto bajo la alfombra. Abusos contra las trabajadoras domésticas en todo el mundo. Disponible en: http://www.hrw.org/ reports/2006/wrd0706/wrd0706summarysp.pdf. acceso junio de 2009. INSTRAW y OIM. (2007) Género y Remesas. Migración colombiana del AMCO hacia España, Bogotá. ORDOÑEZ A. L. (2006). Feminismo y prostitución. Fundamentos del debate actual en España. Oviedo: Editorial Trabe, Colección Gaudiosa. OSO L. y ULLOA M. (2001) Tráfico e inmigración femenina desde la voz de las mujeres inmigrantes en BONELLI JÁUDENES, E. y ULLOA. PLÁ JULIAN I. (Coord) (2008) Luces y sombras del recurso al empleo de hogar. Valencia: Institut Universitari d’ Estudis de la Donna – Universitat de Valencia. Real Decreto 1424/1985, de 1 de agosto, por el que se regula la relación laboral de carácter especial del servicio del hogar familiar. RESTREPO, O. (2006). Mujeres colombianas en España: historias, inmigración y refugio. Instituto Pensar Pontificia Universidad Javeriana. Sitios de internet: www.rae.es Diccionario de la real academia de la lengua española (buscador virtual) www.aboliciondelaprostitucion.org. www.colectivohetaira.org. www.ine.es www.elpaís.com

Diálogos Migrantes

45


Una mirada a las relaciones de género en las familias transnacionales Yolanda Puyana Villamizar1 Universidad Nacional de Colombia

Abstract In this article I expose the dinamics in the migratory process from a gender perspective. I begin by analizing the circumstances of migration and the different practices and beliefs involved when a father or mother emigrate to another country. In the second part of the analysis I focus on transnational maternity according to the life experiences of mothers in transnational situations who have migrated to Spain, a problematic situation due to the stigmas that cause detriment to migrant women. The article is based on two investigations under a qualitative focus that we conducted with the Universidad Nacional and Fundación Esperanza from 2007 to 2008.

Resumen En este artículo expongo la dinámica de los procesos migratorios a partir de una perspectiva de género. Analizo en primer término, las circunstancias de la migración, las diferentes creencias y prácticas cuando el padre o la madre se movilizan al exterior. En la segunda parte, trato la maternidad transnacional según las vivencias de madres en situación de transnacionalidad que han migrado a España, situación especialmente problematizada debido a las estigmatizaciones que generan sanciones a las mujeres migrantes. El artículo se fundamenta en dos investigaciones, bajo el enfoque cualitativo que realizamos con la Universidad Nacional y la Fundación Esperanza durante 2007 hasta el 2008.

Introducción Dejar su casa para tener una casa, dejar de estar con sus hijos, para cuidar mejor a sus hijos garantizándoles educación y un mejor futuro. Herrera y Carrillo (2005: 22)

Estas frases ponen en colación una situación que se ha ido reconociendo a partir de la afluencia de migrantes en situación de paternidad o maternidad transnacionales que puede estar ocurriendo

1

en una alta proporción de migrantes. En efecto, en Colombia el DANE calcula que aproximadamente 3.500.000 colombianos y colombianas viven en el exterior, otras mediciones actuales refieren

Profesora Asociada de la Escuela de Género y del Departamento de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Colombia.

46

Diálogos Migrantes


Una mirada a las relaciones de género en las familias transnacionales 5.673.000 pues consideran más precisas las cifras también confrontadas en el exterior (El Tiempo enero 6/2010) y se contabilizaron 4,8 millones de dólares anuales en remesas o inversiones en el 2008. Según el censo 2005, la participación de la mujer sobre el total de migrantes se ha incrementado en 5,7 puntos y había 91 mil mujeres más que hombres. El rango de edad, más común de los migrantes era de 25-50 años encontrándose tanto en un período de la vida de máxima productividad y en la mayor capacidad reproductiva. Al cuestionarme sobre la dinámica que este proceso genera en los grupos familiares, desde el 2006 en la Universidad Nacional de Colombia he realizado dos estudios sobre las familias trasnacionales: en el primero denominado Cambios en la familia a partir de la migración internacional, el caso de Bogotá2, el trabajo de campo lo iniciamos desde junio del 2007 hasta el 2008, escuchando relatos de vida centrados en la experiencia migratoria de 43 residentes en la ciudad de Bogotá, –Colombia–. El otro estudio, lo efectuamos en el mismo período y fue apoyado por el proyecto: “Servicio Colombo Ecuatoriano de Migraciones” de la Fundación Esperanza y la Universidad Nacional. Contiene una metodología de recolección de información multisituada a partir de entrevistas profundas a 41 migrantes en el país de llegada –Madrid, España– y a 43 hijos, padres, madres residentes en Bogotá, Cali, Bucaramanga y otros municipios intermedios de Colombia. Los estudios contienen como criterio básico entrevistar familias transnacionales entendidas como aquellas “agrupadas por vínculos de consanguinidad y alianza, permanecen en países desde donde fluyen o llegan migrantes, mantienen vínculos económicos –a través de las remesas–, se comunican muy frecuentemente, establecen proyectos de vida comunes y el desarrollo de nuevas formas de socia-

lización y estructuración familiar” (Puyana, Mothoa y Viviel, 2009). Al desarrollar el análisis de los relatos desde la perspectiva de género, me pareció sugerente elaborar este artículo comparando las diferentes creencias y prácticas según quien migra al exterior: cuando es el padre o se moviliza la madre, pues considero que persisten variaciones bien interesantes. Así mismo, profundizar en torno a cómo se vive la maternidad transnacional según las vivencias de quienes están en España, situación especialmente problematizada debido a las estigmatizaciones que generan sentimientos de culpa a las mujeres migrantes. Para el texto he retomado cuatro casos de migración de padres y cuatro de madres, interpretados desde las personas que se quedan en Colombia: todos son residentes de Bogotá, de estrato 3 que fueron entrevistados durante el primer semestre del 2008, con un promedio de edad de 28 a 36 años3. Así mismo analizo los relatos de un subgrupo de 7 madres migrantes en situación de transnacionalidad, cuyas entrevistas fueron realizadas en Madrid, provienen de un mismo estrato social y sus edades oscilan entre 27 y 40 años.

En Colombia, los creencias en torno al género inciden en una concepción dominante sobre la familia nuclear, patriarcal, heterosexual, monogámica y sacralizada por la religión Católica dentro de una división sexual de roles.

2 En el primer estudio participaron Esmeralda Rodríguez y Pilar Silva, en calidad de coinvestigadoras cuando realizaban estudios de la Maestría de Estudios de Género de la Universidad Nacional. En el segundo fueron coinvestigadoras Julieth Mothoa y Adriana Viviel. 3 Los estudios son de enfoque cualitativo, basados en la técnica de la entrevista profunda, en la que se privilegian los relatos en las diferentes etapas de ciclo de la migración. Las entrevistas fueron realizadas por la autora de este artículo y las coinvestigadoras ya mencionadas.

Diálogos Migrantes

47


Mujer y migración Perspectiva teórica Me sitúo desde la perspectiva teóricas transnacional (Guarnizo, 2006) (Rivas, 2008) pues la considero central para comprender la dinámica de estas familias y la cotidianidad en que se desenvuelven entre el aquí y el allá. En las familias transnacionales unos y otros permanecen ligados a través de lazos afectivos ayudados por las tecnologías comunicativas, comienzan a compartir con los que se quedan nuevas inquietudes culturales, sueños e historias que van incorporando en sus identidades. Cuando me refiero a la perspectiva de género, estoy retomando varias dimensiones del concepto; por un lado, las creencias entendidas como el universo simbólico de las personas, como significados culturales que se le otorgan a las relaciones entre hombres y mujeres, al amor como elemento dinamizador vinculante de estas relaciones, al deber ser de la dinámica de la pareja y a las relaciones paterno, materno y filiales. Las creencias se encuentran en los relatos que las personas hacen al investigador o investigadora, justificando las acciones, ocasionando emociones, unas generan vínculos, otras separan, producen sentimientos dolorosos y alegrías o

promueven esperanzas. La perspectiva de género a la vez, constituye un enfoque que engendra organizaciones institucionales y relaciones económicas y sociales establecidas entre hombres y mujeres como algo natural y único y por lo general, reproducen relaciones de poder inequitativas para las mujeres (Lamas, 2000). En Colombia, los creencias en torno al género inciden en una concepción dominante sobre la familia nuclear, patriarcal, heterosexual, monogámica y sacralizada por la religión Católica dentro de una división sexual de roles. Estas creencias aparecen de forma constante bajo metáforas como la de la familia ideal similar a la de San José y la Virgen, la ilusión del amor eterno, producto de todo tipo de sacrificios, el papel de la madre como el ángel del hogar cuyo papel se complementa con el del padre proveedor y protector. En este sentido las llamadas familias tradicionales (Puyana et al, 2003) aún siguen vigentes en los imaginarios de la población, así el contexto social obligue a hombres y mujeres a migrar ante las carencia de empleo, bajos salarios o inseguridad. La migración, entonces, no cambia por sí misma las interpretaciones dominantes sobre la organización familiar. Desde Europa Carmen Gregorio (1998), Mirjana Morkvasic (1991) y Sonia Parella (2003), en América Latina Carolina Rosas (2006) Carrillo y Herrera (2005) coinciden en plantear la necesidad de incorporar esta mirada en los estudios sobre migración y plantean cómo la perspectiva de género permite comprender la migración femenina en tanto constituye un fenómeno social diferente al masculino, facilitando cuestionar las perspectivas teóricas que tienden a no reconocer las relaciones de género en las decisiones y estrategias migratorias. El análisis de género ofrece perspectivas distintas desde el país expulsor, de llegada o en la misma dinámica de la familia transnacional. Se asocia con cuestiones macro sociales, como de las dinámicas internas de las familias y las formas de participación. Explica que las mujeres inmigrantes encuentran tra-

48

Diálogos Migrantes


Una mirada a las relaciones de género en las familias transnacionales bajos en el sector de los servicios y en especial en los oficios domésticos, los cuales incluyen el cuidado de ancianos, niños, limpieza de la casa o cocina (Parella, Op cit ). Se produce lo que algunas autoras denominan como la “globalización de la reproducción social” o lo que se ha llamado como “redes globalizadas del cuidado” y “sirvientas de la globalización”. Se hace así referencia a las necesidades que demanda el cuidado de los niños o de los ancianos que convierte a las mujeres en cuidadoras de quienes demandan estos servicios con un pago de su labor muy alto si se compara con lo devengado en los países de origen y bajo con relación a los de llegada, como plantean Herrera y Carrillo (2005, 19): “El análisis desde la economía política de la globalización ha centrado su interés en examinar, como han sido distribuidas y redistribuidas las actividades de cuidado del sistema internacional en donde la fuerza de trabajo inmigrante provee de cuidado en los países ricos, en muchas ocasiones en detrimento del cuidado y protección social otorgado a las poblaciones de los países pobres”.

Desde el país de salida la perspectiva de género nos ayuda a comprender el papel de las mujeres en el establecimiento de redes familiares, como forma de enganche para conseguir un trabajo, toman así la decisión de migrar, rompen con las sujeciones de tipo patriarcal y cuando la mujer emigra, esto se ve

con frecuencia como abandono del hogar y se presiona en su contra (Gregorio, 1998). Al tiempo, entre muchos hombres y mujeres cambian los simbolismos culturales en torno al género al provocarse un encuentro de la cultural al vivir en países en los que el movimiento feminista ha avanzado e interiorizan nuevas creencias sobre el papel de las mujeres y sus derechos. Bidegaín (2006) sostiene que cuando las mujeres reciben y manejan las remesas se empoderan y fortalecen su posición frente los esposos, quienes están acostumbrados a cumplir este papel en las familias tradicionales. Finalmente, la perspectiva de género permite reconocer los cambios y reproducciones de la masculinidad dentro del proceso de emigración internacional. Unos estudios se refieren a cómo la emigración de mexicanos se realiza en vía a mantener el papel del padre proveedor y la reproducción de la familia tradicional (Rosas, 2006). Estas precisiones sobre la perspectiva de género nos facilitan analizar los relatos con base a los interrogantes esbozados en la introducción, comparando las creencias o argumentaciones sobre las familias, sobre la relación de pareja, la paternidad y la maternidad cuando migra el padre o la madre, así como los relatos de las madres en situación de transnacionalidad.

Las relaciones de género cuando quienes migran son los padres Estela: Sea lo que Dios quiera, un día ha de volver4. Ella está terminando el proceso de educación de los hijos, su esposo asumió su proyecto migratorio hace 8 años y antes de partir expresó: me voy para poder darles bien el estudio. Lo justificó como una necesidad, pues encontraba muy difícil poder pagarles las universidades debido a que su fábrica se encontraba en crisis económica. La esposa añoró con frecuencia el papel de autoridad que él ejercía

4

sobre el hijo, pues se autocalifica como blandengue. Le decía: Papá mire que está pasando esto y esto, entonces ya cogíamos cada uno en un teléfono y hablábamos los tres en ese momento y hasta que él les ponía como los puntos sobre las íes y los calmaba. El buscó la reunificación, ella se negó y hace poco el migrante reinició su vida conyugal con: una amante que tuvo en Colombia de la cual tiene una hija. Estela orgullosa manifiesta que a pesar de todo mantiene una buena relación con el esposo y espera su retorno. Una de las mo-

La cursiva obedece a las expresiones textuales de las entrevistas.

Diálogos Migrantes

49


Mujer y migración tivaciones más fuertes de su vida se asocia con la búsqueda de una familia unida. A pesar de creer con firmeza que la migración internacional desintegra a la familia, el valor otorgado a ésta bajo las relaciones de género tradicionales le motiva a mantener la relación y la esperanza del retorno del ex marido a su hogar. Teresita: Tenemos una relación bonita y me ha demostrado que a través de la distancia que el amor no se muere.

Su compañero migró desde hace cuatro años tras no conseguir un empleo profesional estable y porque deseaba cumplir mejor con el rol de proveedor. Aunque no es el padre biológico de sus hijos les envía significativas remesas, bajo la esperanza de cumplir con el papel de padre proveedor asignado a la familia tradicional, así los hijos sean los de su pareja. De manera que la relatante considera que el migrante ha establecido una mejor relación con sus hijos, respecto a las que han establecido ellos con el papá biológico. Al contrario de lo esperado ella siente que el amor se acrecienta a pesar de la separación y el sacrificio y afirma: me pego a la pantalla del computador a llorar, es duro, muy duro, yo creo que si fuera el papá de mis hijos no me habría dado tan duro. En esta separación el amor romántico5, basado en la idealización del otro a partir de la separación juega un papel central en la pareja. Al tiempo que el migrante crea al mismo tiempo un vínculo afectivo entre ellos. Así afirma: él es muy generoso: no podía comer un plato de comida especial porque decía: no pero es que yo no puedo ir a ese restaurante y ustedes ahí en la casa, yo les mando para que vayan también a un restaurante y coman algo rico y ahí si yo me siento bien a comerme el plato que quiero. Consuelo. Él dice: “que sea yo el que tenga que partirme la espalda”.

La migración de su esposo fue motivada por escasez trabajo para él y los altos costos de la enfermedad

de su hijo al nacer. En el viaje a Estados Unidos por el Hueco, vivió toda clase de adversidades y según ella: lo único que se puso a pensar fue en el niño y en mi, pues él cree que eso fue lo que lo ayudó para que no lo mataran. Como consecuencia de la migración la esposa cree que: se perdió los mejores años de mi hijo y mi hijo se perdió los mejores años de su papá. A través de la migración él logra cumplir el sueño de ser un buen proveedor de su familia: que sea yo el que sufra para conseguir las cosas y ella mientras tanto se encarga del niño, de comprar y luego reconstruir su casa. Como en el caso de Teresita, el amor romántico produce la fuerza para resistir la distancia física y concluye: es que estamos enamorados. Las remesas y la reconstrucción de la casa, reafirman el vínculo afectivo que sienten y ella cree vivir: una historia de amor que pocas tienen. Ese tipo de amor, lo sustenta bajo la creencia sobre la fidelidad y la de sufrir con la esperanza de un futuro mejor que va a aumentar su sentimiento. Carmen. Como tiene alguien ya no llama, ya no le importamos.

El esposo trabajaba como taxista, devengaba muy pocos ingresos, no podía cumplir con su rol de proveedor y migró, ante la posibilidad de engancharse laboralmente en España donde su madre lo apoyaba. Igual que los demás casos ya relatados se refieren a la decisión de migrar con las siguientes palabras: les dijo a las niñas que se iba para un mejor futuro de ellas. Esperaban una posible reunificación en España y unas abundantes remesas para que así ella volviera a la familia tradicional y no laborara. Después de 7 años Carmen siente que la relación se resquebraja, aunque desde España, éste y su suegra le aseguran que le es fiel. Resiente la falta del padre porque él garantizaría: el control y el respeto hacia sus hijas e incluso evita que intenten abusarlas. Las respuestas son ambiguas se siente abandonada, desea desaparecérsele, pero al tiempo guarda la esperanza de la reunificación. Considera que de la migración: sólo quedan cosas malas en las familias.

5 Esta forma de amor contiene una fuerte emocionalidad y atracción hacia la otra persona, en la que se privilegian los ideales, se exaltan las cualidades, se pospone la sexualidad por el goce futuro.

50

Diálogos Migrantes


Una mirada a las relaciones de género en las familias transnacionales

Las relaciones de género cuando las madres parten

Ante el suceso migratorio las madres tratan de mantener sus vínculos afectivos en la distancia, a través de los medios de comunicación y el envío de remesas.

Santiago. El niño es todo, la luz de mi mamá.

La esposa migra a España en medio de un conflicto de pareja, que se resuelve con la separación, porque según él, ella: creía que este país le brindaría mayor estabilidad económica y darle lo mejor al niño. Su expectativa era llegar y conseguir un trabajo y empezar de cero. Desde el momento que el niño quedó bajo su custodia el esposo organizó su convivencia con su madre para que ésta le apoyara. Considera así que la relación nieto-abuela constituye: el motivo de mi mamá estar de pie, y estar preocupándose por todo en la casa, por mantener bien mis cosas, por mantener bien las cosas del niño, de ella. Ante la relación distante del niño con la madre, éste le dice mamá a la abuela. Considera que la ida de la madre afecta al niño. Es muy agresivo, altanero, o sea a la edad que él tiene, su personalidad es tan fuerte que él le responde a un mayor, como si fuera una persona mayor. En ese sentido culpa a la madre por los problemas con el niño, situación que es especialmente reforzada por las psicólogas en el colegio quienes le catalogan de traumatizado por el abandono de la madre.

Mauricio: El niño es un apoyo para mi mamá.

Su ex mujer migra motivada por resolver la separación, sumado a problemas laborales. Así se refiere:

de repente me dijo que veía como una buena opción eso y viajar allá, conseguir un mejor empleo y así poderle brindar mejores cosas al niño. De una forma similar al caso de Santiago, la madre se encarga de lo relativo al cuidado del niño. Mi mamá me dijo: “yo me hago cargo, porque pues yo si creo digamos, usted trabajando y usted con el niño pues quien les va cocinar, quien le ayuda hacer las tareas al niño o quien recibe el niño mientras usted trabaja”. Ante la experiencia considera que para el niño ha sido duro: él pensó que iba a ver rápido a la mamá y ya después que pasaron los meses y ella nada. En el primer año en los primeros seis meses lloraba cuando la escuchaba por teléfono. No obstante, considera positiva la experiencia por la relación establecida entre él y el niño, y de éste con su abuela. Se refiere a la migración de la madre del niño con un efecto doble: por un lado, la culpa de la agresividad del niño –como dicen la profesoras– y por otro, encuentra positivo que este sea ahora más cercano a él y que gracias a las remesas sea posible brindarle un colegio mejor. Juan Carlos: Voy a hacer de papá y mamá.

La compañera migró a España dentro de los programas del SENA6, no se sintió capaz de parar su iniciativa. Cree que ella aspira a: muchas cosas de las que yo no le puedo brindar. Si ella tiene la posibilidad de conseguirlas, no puedo ser como egoísta pues ante esa situación… yo voy a asumir el rol de papá y mamá. A diferencia de los otros padres, éste no se ha reconformado un hogar con la madre y convive con su hijo biológico y su hijastro, mientras que su madre le apoya: me tiene los niños, les da la comida, los recibe del colegio, mientras yo vengo a cumplir con mis funciones. Espera a la esposa en medio del amor romántico –con una dinámica similar a la de Consuelo y Teresita–. Así dice: es la mujer con quien quiero envejecer

6 Un proyecto gubernamental que en convenio con España ofrece trabajo legal para a colombianos y colombianas de acuerdo con las necesidades de éste país.

Diálogos Migrantes

51


Mujer y migración y aspira a la reunificación en España o el retorno, con un compromiso matrimonial. Dada la importancia que representa una relación legalmente constituida, a largo plazo. Sin embargo, cree que la migración le ha ocasionado problemas a sus hijos y afirma: Las dificultades con los hijos o hijas se les dan a conocer a ella para que sea consciente de que de pronto también eso está afectando la relación con los niños. Matilde7. Puede ser mi hijo, pero es un irresponsable.

Según la suegra de la migrante, ella tuvo hacerlo debido a que la pareja había quebrado en su empresa familiar: Les iba muy bien en el negocio, pero las cosas se pusieron muy mal porque no sabían administrarlas y porque hubo mucho despilfarre de plata por todo lado, entonces al ver que ella no tenía plata y que no sabía qué hacer, que además

las cosas estaban muy mal en el país, ella decidió irse para España. Dejaron cuatro hijos y él poco respondió por el cuidado. Los niños ya han pasado por varios hogares y distintas cuidadoras, que se aprovechan de las remesas y los tratan inadecuadamente. Matilde también ha asumido por épocas el cuidado de los nietos y convive con el menor. Así afirma: Nosotros nos encargamos, porque además él se consiguió otra mujer y tuvo un hijo. Según la abuela: son niños que han sido muy rechazados, les ha tocado muy duro para poder crecer, con la mamá fuera del país y el papá que nunca estuvo pendiente de ellos, eso es muy difícil para que puedan salir adelante. Ellos se sienten muy tristes, ellos a veces lloran porque la mamá no está. Bajo la creencia de que son sangre de su sangre, dice que ella va a tratar que sean alguien en la vida y no cometan los mismos errores de los papás.

La maternidad transnacional entre la culpabilidad y la sensación del deber cumplido8 Las entrevistadas fueron madres jóvenes, residentes en Madrid, quienes cuentan su experiencia una vez migraron, así ahora hayan logrado la reintegración familiar. De forma que esto sucedió cuando eran jóvenes, en edad para vincularse temprano al mundo laboral con sus hijos pequeños. Ellas relatan el esfuerzo que hacen para partir del país, pues unas tenían relación de pareja vigente, otras eran madres solteras o separadas, pero todas con el ánimo de contribuir con su familia y de buscar un mejor remunerado. Ante el suceso migratorio las madres tratan de mantener sus vínculos afectivos en la distancia, a través de los medios de comunicación y el envío de remesas, para ello trabajan en el país de destino haciendo enormes sacrificios, expresados en los relatos que se analizan a continuación.

Cuando parten “la despedida en el aeropuerto constituye un paso especialmente sensible y doloroso. Varias optan porque sus hijos y/o hijas no las acompañen, porque sienten que con su presencia no partirían, otras dicen adiós antes de tomar el avión y lo rememoran como el instante más duro. Así recuerda Elena, quien partió después de su esposo y decidió migrar como respuesta a una situación económica precaria. Ante esta dificultad –pues no tenía ni para pagar los servicios–, y por la falta de un empleo decidió conversar con sus hijos quienes le sugirieron partir. Sobre la despedida recuerda que fue: Muy difícil, pero como dice el cuento “haciendo de tripas corazones”, me hice como muy fuerte delante de mis hijos y de mi madre, pero eso sí, me subí al avión y todo el camino lloré. Han sido dos veces que nos hemos separado de esa forma y yo digo: “nunca más me vuelvo a separar así”, pero vuelve y juega la ruleta.

El caso es relatado por la suegra de la migrante, pues el esposo no accedió a este tipo de entrevista. Los relatos y parte de los comentarios de este aparte han sido publicados en el libro escrito por la autora de este artículo, Julieth Motoa y Adriana Viviel llamado: Entre aquí y allá. Las familias colombianas transnacionales. Editado por la Fundación Esperanza. 7 8

52

Diálogos Migrantes


Una mirada a las relaciones de género en las familias transnacionales Al llegar allí en el momento de la incorporación al nuevo país y a pesar de conseguir empleo, sus sufrimientos por los hijos se hicieron más agudos: Lo que más me costó fue haberlos dejado, de hecho lo seis primeros meses me bajé como cinco, seis kilos, y lloraba demasiado, demasiado, yo estaba planchando y lloraba, estaba en el autobús y lloraba, yo estaba con la fregona, lloraba, mejor dicho era una cosa impresionante. Elena estuvo un tiempo sin regularizarse, retornó a Colombia y de regreso a Madrid inició un proceso de reunificación. En este caso la reunificación, que parecía sencilla y se planeaba en uno o dos años, fue posponiéndose y duró siete años. En el caso de Ana la situación ha sido especialmente dramática porque partió a España con su hijo de dos años y medio, pero pasado un mes de la estadía, las condiciones bajo las cuales vivía no le permitieron cuidarlo y menos pagar para que alguien más lo cuidara. Por esa época debieron vivir hacinados y hasta aguantando hambre, así que decidió devolver al niño en un vuelo a Colombia con una azafata. Después fue a visitarlo a su país, así narra los sentimientos que provocaron las despedidas: El niño se quedó y para mí fue súper duro, el niño en el aeropuerto no lloró, pero cuando me vine, me despedí de él, y cuando llegué aquí, tuve que pedir una semana de vacaciones en la empresa porque no hacía sino llorar y llorar, de ver la tristeza tan grande de volverme a venir, de volver a vivir lo mismo que la primera vez que me vine. Al otro día que llegué llamé al niño a ver qué tal, y la abuela dijo: “Ana este niño no lloró en el aeropuerto, pero cuando llegó aquí a la casa no sabíamos ni qué hacer con él.

migrante tomó esa decisión dado que no tenía estabilidad laboral, es madre soltera y consideró que en Colombia su hijo estaría más seguro. Desde el momento en que lo mandó, llamaba con frecuencia y sufría constantemente, así cuenta su madre: “(…) muy desesperada me llamaba y me decía llorando, yo esto no lo vuelvo a cometer nunca, cuando vaya voy con él”. Mabel, madre de un pequeño quien es cuidado por su abuela, afirma que le genera temor pensar en que: (…) el niño se va a encariñar más con mi madre que conmigo. En el momento de la visita confirmó este sentimiento al percibir que él no la sentía cercana afectivamente. Narra así su experiencia: (…) cuando llegué mi mamá le dijo: “salude papi a su mami, ella es su mamá”, yo digo que a mí eso me dio una cosa en el corazón tan horrible, que yo me iba era aguantando en el taxi, hasta que llegué a la casa y me metí en el baño, y ahí me destapé a llorar sola (…). Por ello, trató de interactuar con él y se ganó su cariño y en la segunda despedida pensaba: (…) está bien, yo me voy muy triste de dejarlo otra vez, pero por lo menos me queda la satisfacción de que está con mi madre, que está estudiando, que está grande, que está bien y que seguirá adelante (…), si me dio mucha tristeza, pero sabía que estaba bien. Al final, reconoce el papel de la abuela como cuidadora y se consuela. Las visitas después de 6 años de separación constituyen un consuelo como en el caso de Elena, quien volvió porque su hija no aguantaba más la distancia y quería compartir con ella los 15 años. Ella aprovecha su retorno para atenderlos a través del trabajo

Para las madres el sufrimiento se aumenta frente a la imposibilidad de abrazarlos y cuando sienten que no participan en las distintas etapas del ciclo vital de su prole, como cuando aprenden a hablar, tal como lo relata Blanca, recordando la época en que cuidó a su nieto: Ella me lo mando muy pequeñito, apenas iba a cumplir dos años, para mí fue una felicidad muy grande haber tenido ese niño, cuando se fue, casi me muero (…) cuando el niño llegó iba a cumplir dos años y estuvo 13 meses conmigo. La

Diálogos Migrantes

53


Mujer y migración doméstico, la forma como en la familia tradicional la madre establece la relación con hijos o hijas. Así lo relata: A pesar de sentir muchas cosas, rechazo y dolor, pues muy lindo, porque levantarme a hacerles un desayuno a mis hijos o a arreglarles la ropa, después de tantos años que les había tocado hacerlo. Todo eso pues es una felicidad muy grande, salir a comprarles la fruta, eso era la dicha de los tres, qué quiere comer, cuánto hace que no se come algo hecho por su mamá, porque definitivamente lo que le hace a uno la mamá, no se lo hace nadie.

Cuando permanecen fuera las madres migrantes sufren un desgarramiento o un duelo recurrente al vivir distante de sus hijos e hijas menores, lo cual puede incidir en que ellas caigan en depresiones donde las culpas aumentan el dolor de la pérdida. En un estudio similar realizado por Parella y Solé (2005: 13), sobre las madres transnacionales en Barcelona, después de oírles sus expresiones de dolor concluyen: “Cuando –las madres migrantes– llegan a la sociedad de destino, la nostalgia y el dolor por la separación son tan intensos que lo único que desean es no tener tiempo para pensar demasiado en su situación y trabajar cuantas más horas mejor para no decaer… pero trabajar tantas horas tiene un elevado costo para su salud. El estrés y el agotamiento físico aflora en su discurso… en este sentido podemos concluir que la maternidad a distancia tiene una incidencia negativa para la salud”. (Parella, Solé 2005,20)

Nos preguntamos entonces: ¿hasta dónde estas mujeres no viven una situación denominada stress crónico (González V., 2006), resultado de tantas separaciones que generan pérdidas ambiguas, sumadas a las culpas por no vivir con los hijos, además de sentimientos de impotencia ante las distancias, sobrecarga de trabajo y añoranza de sus espacios natales, entre otras. Igual que en los casos anteriores vivencian culpas aumentadas por las formas como la cultura dominante ha sacralizado la maternidad y la convierte en el único camino de vida de la

54

Diálogos Migrantes

mujer. En esta perspectiva, la sociedad no analiza las condiciones laborales que las hicieron migrar, como las características de la oferta de empleo en el país de origen, el abandono que hace el padre de su prole cuando son pequeños y otras circunstancias como la necesidad del exilio, sino las quejas se centran en la partida de la madre y los efectos negativos que eso acarrea para ellos o ellas. (Puyana, 2009) Por lo general las madres que relatan comparten como creencia una forma de ver la maternidad caracterizada por Hays como intensiva, la idea de que ellas son las únicas que pueden garantizar el bienestar sicológico de sus hijos e hijas (Puyana et. al, 2003) Medina (2010). Sin analizar los contextos, la psicología ha fortalecido esta creencia al considerar que la única posibilidad de salud mental para un niño o una niña es la presencia activa de la madre al estar en cada momento de la vida de sus hijos e hijas. No se perciben así las circunstancias económicas y sociales que obligan a las mujeres a cumplir el rol de proveedoras y por tanto a delegar las funciones maternas. Las madres desde Madrid se culpabilizan por no estar con los hijos o hijas, debido a que no sienten cumplir con los roles tradicionales, minimizando su papel como proveedoras. Si las comparamos con los relatos de los hombres presentados en el aparte anterior, se observa como desde el exterior ellas mantienen las mismas creencias de la sociedad que las culpabiliza por el abandono de los hijos, sin considerar el rol que están asumiendo. Sólo en un caso produjo una inversión completa de roles y la situación de la madre migrante se vuelve más tolerable. Ocurre con Camila, una mujer de 38 años, casada, enfermera y con dos hijos (de 5 y 3 años). Cuando decidió emigrar por medio del SENA, lo hizo por razones económicas, afirma que: “(…) deseaba mejorar mi estilo de vida, ofrecerle un mejor futuro a mis hijos, a mi familia como tal, esposo e hijos, quererles ofrecer una mejor oportunidad en la vida”; su esposo sigue viviendo en Colombia con sus dos hijos. Si bien al inicio los trámites para viajar los había hecho su esposo, le negaron el permiso y quien terminó en España fue ella. En términos de los


Una mirada a las relaciones de género en las familias transnacionales cambios en la relación con su familia, Camila considera que ha sido una buena madre, pero que estar en España ha hecho que se pierda momentos muy valiosos con sus hijos. En relación con el cuidado de éstos, la tranquiliza –sin que implique que viva momentos de tristeza– el que sea su esposo el que esté

a cargo, pues aún cuando ella estaba en el país, era él quien más pasaba tiempo con ellos, por lo que ella se siente satisfecha con su rol de padre. Los cambios en los roles de género son evidentes y facilitan su rol de proveedora y resuelve la ambigüedad de la pérdida esperanzada en una reunificación familiar.

¿Cómo interpretan y actúan las familias en torno a las relaciones de género? Ante las creencias de género estos grupos familialos hijos y lograr protección más que por el vínculo res diferencian el papel del padre o de las madres emocional y afectivo, hasta el extremo de consideen los procesos migratorios. La familia ideal propia rar que evitan posibles abusos sexuales. Al tiempo, del padre proveedor y madre jugando el rol emoen el caso de las esposas que se quedan, el amor cional con el cuidado de los hijos e hijas, se reproromántico como vivencia emocional fortalece los duce en medio de estos procesos migratorios. En sueños, llena de paciencia ante la distancia, estiambos casos la migración del padre o de la madre mula virtudes de uno y otro, engrandeciéndose las es sentida como una pérdida, como un resquebraimágenes de los seres amados a través de la disjamiento del ideal de familia, pues no es posible el tancia. intercambio día a día. No obstante, las concepciones sobre la familia y sus funciones cambian en la Las creencias y las prácticas en las familias se medida que varían la condición de género de él o la configuran de forma diferente cuando las que se migrante. Cuando migran los padres para convervan son las madres. La partida de la madre signitirse en mejores proveedores y fica que ella va a cumplir como exaltar su papel resquebrajado proveedora, rol que tradicionalpor condiciones económicas admente era adscrito a los padres versas, la organización familiar y no va a estar en interacción Las creencias y las prácticas tiende a continuar y los hijos no diaria y directa con hijos o hien las familias se configuran son calificados como abandojas, incumpliendo un rol por de forma diferente cuando nados. La tradicional división tradición adscrito a las madres. sexual del trabajo se refuerza Ellas, como los padres, convierlas que se van son las madres. así las mujeres estén laboranten las remesas en la forma de do pues sus salarios son bajos mantener el vínculo afectivo e inestables. En ese sentido, las con sus hijos y al tiempo conremesas fortalecen la masculinidad del migrante, tinuar siendo una figura de autoridad. Cuando la facilitan vínculos afectivos que no logran construir migración se produjo en medio de una separación en el país receptor cuando se sienten frustrados conyugal, algunos padres como Mauricio y Santiaal no conseguir trabajo, son fuente de un poder, go, a pesar de que buscan a las abuelas para que que les permite tomar decisiones en el hogar y por se hagan cargo del trabajo doméstico, asumen reejemplo, construir la casa símbolo de tranquilidad laciones más afectivas y cercanas con sus hijos o y felicidad. Se presenta así, lo que Carolina Rosas hijas, generándose cambios en la construcción de (2006) afirma para el caso de Méjico, que la misus identidades masculinas. Sin embargo, cuangración fortalece el rol de proveedor propio de la do migra la madre ocurre lo ya planteado Aesco masculinidad. (2006) para el eje cafetero: las abuelas juegan un papel central ante la partida de las hijas, estimuSujetas a las creencias que adscriben la autoridad lan y sustituyen por completo a las madres pues a la familia, varias madres añoran al padre en razón para los hijos e hijas se convierten en las figuras a su capacidad para establecer la autoridad ante maternas.

Diálogos Migrantes

55


Mujer y migración La situación relatada por Matilde constituye el extremo del padre abandonador que aprovecha la capacidad de su mujer para viajar y pagar sus deudas; por el contrario el caso de Juan Carlos, para quien la partida de su esposa se convierte en motivo de reflexión en torno al cambio de roles y su nuevo papel al realizar labores propias de la madre. Si bien las mujeres migrantes asumen un rol distinto al de la familia tradicional, las creencias sobre el rol materno acrecientan un rechazo a esta situación y de inmediato se vaticinan graves traumas en los hijos. Como plantean Rosas (2006), Gregorio (1998) cuando ella emigra la salida de la mujer se ve con frecuencia como abandono del hogar y se presiona en su contra. Con frecuencia, los medios de comunicación culpabilizan más a las madres, pues derivan de su migración problemas de los niños y niñas, con todo tipo de acusaciones que finalizan con el juicio condenatorio y la afirmación de que así se desintegra la familia. Sin embargo, varios estudios realizados en el Ecuador indican que el efecto negativo en la prole de la migración materna, no se puede generalizar para todos los casos y este depende del tipo de apoyo brindado por las familias de origen, en especial de las abuelas a quienes los hijos e hijas de los migrantes comienzan a llamar mami (Wagner, 2008). En el caso de la maternidad en situación de transnacionalidad, las mujeres que han incorporado los roles tradicionales de ser madres de manera intensiva, vivieron un desprendimiento desgarrador al dejar sus hijos y habitan en España, laborando en medio de una situación de desgaste emocional que inciden en todo su bienestar. Finalmente, encontramos que una división sexual de roles como la ocurrida en el caso de Camila y Juan Carlos, en los que se observa una disminución de estas presiones, además que la situación permite el que las mujeres asuman de una forma más tranquila el papel de proveedoras. Son estos casos especiales en los que se genera cambio de las formas tradicionales de paternidad convirtiéndose ellos en más presentes con su prole e incluso variando las formas tradicionales de masculinidad.

56

Diálogos Migrantes

Bibliografía AESCO (2005-2006). Caracterización de la población potencial migrante. Separata especial. Año III No. 19. (Bogotá Colombia). BIDEGAIN, Ana María (2006). Estado del arte de la población inmigrante en los Estados Unidos. Universidad de la Florida. Ponencia presentada en el II Seminario. Migración internacional y formación de comunidades trasnacionales. (Bogotá Ministerio de Relaciones Exteriores). Bryceson, Debora y Ulla Vuorela (2002). The Transnational Family: New European Frontiers and Global Networks. Oxford: Berg. Carrillo, María Cristina y Herrera Gioconda (2005). Los hijos de la emigración en Quito Guayaquil. Familia reproducción social y globalización. En: Solfrini Giussepi, (editor) Tendencias y efectos de la emigración en el Ecuador. La situación de los hijos e hijas de emigrantes. Volumen 3, (Quito. ALISEI). Garay, Luis y Rodríguez Adriana (2005). “La migración internacional en Colombia: una visión panorámica a partir de la recepción de remesas”. Cuadernos Alianza país OIM. Bogotá. González, E. Pesántez B. (2005). Incidencia de la emigración internacional en la reestructuración familiar. El caso de la ciudad de Cuenca. En: Solfrini Giussepi, (editor) Tendencias y efectos de la emigración en el Ecuador. La situación de los hijos e hijas de emigrantes Volumen 3, (Quito. ALISEI). González, Valentín (2006). “El duelo migratorio”; en Revista Trabajo Social, 7. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Gregorio, Carmen (1998). Migración Femenina. Su impacto en las relaciones de género. Narcea (Madrid España S.A. Editores). Guarnizo, Luis (2006). En: “Migración, globalización y sociedad. Teorías y tendencias”.En): Migración, transnacionalismo y desplazamiento. Gerardo Ardila (ed). Bogotá Universidad Nacional. Lamas, Marta (2000). “Usos, dificultades y posibilidades de la categoría “género”. En: Lamas, Marta (Comp.) El género. La construcción cultural de la diferencia sexual. (México. PUEG) Medina, María Claudia (2010). Los ausentes están siempre presentes La maternidad trasnacional. Colombia España. Universidad Complutense de Madrid. Feb, 2010 (Inédito).


Una mirada a las relaciones de género en las familias transnacionales Morokvasic, Mirjana (1991). Roads to Independence. Self-employed Immigrants and Minority Women in Five European States. In: International Migration, 19, 3, pp. 407-20. Motoa, Julieth (2007). Estado del arte sobre los migrantes colombianos al exterior. Monografía de grado para optar el título de Trabajo Social. (Bogotá. Universidad Nacional de Colombia.) Ocampo, José Antonio (2006). Migración Internacional y Desarrollo. Ponencia presentada en el II Seminario “Migración internacional Colombiana y formación de Comunidades Trasnacionales”. (Bogotá. Ministerio de Relaciones Exteriores). Parella, Sonia (2003). Mujer, inmigrante, y trabajadora: la triple discriminación. (Madrid. Anthropos). Parella, Sonia y Carlota, Solé (2005). “Discursos sobre ‘la maternidad transnacional’ de las mujeres de origen latinoamericano residentes en Barcelona”; en Movilités au féminin. Barcelona: CEDIME. Documento en línea: http://www.mmsh.univ-aix.fr/lames/Papers/ParellaSole_ES.pdf, revisado el 15 de agosto de 2008. Puyana, Yolanda (comp.) (2003). Padres y madres en cinco ciudades colombianas: cambios y permanencias. Almudena Editores, Bogotá. Puyana, Yolanda, Viviel, Adriana y Motoa, Julieth (2009). Entre aquí y allá. Las familias colombianas transnacionales. Fundación Esperanza, Universidad Nacional. Bogotá.

Rosas, Carolina (2005/b). “Administrando las remesas: posibilidades de autonomía de la mujer. Un estudio de caso en el centro de Veracruz” En: Género, Cultura y Sociedad, (México. Serie de Investigaciones del PIEM No 1, El Colegio de México AC). Rosas, Carolina (2006). Control masculino ¿versus? autonomía femenina: reflexiones sobre algunos efectos de la migración internacional en varones migrantes y mujeres no migrantes. Seminario Género y migración internacional. Nov. 28 (Bogotá. Colombia Ministerio de Relaciones Exteriores). Serrano, Alexandra (2007). Armando rompecabezas. Migración, comunicación y familia. en: Salazar, Richard. (Coordinador) Migración mitos, propuestas y desafíos. (Quito, Ecuador. Ed. ESQUEL). Vicente, Trinidad (2006). Importancia de los flujos inmigrantes del mujeres. En: Blanco, Cristina Migraciones: nuevas movilidades en el mundo en movimiento. Antrophos Madrid. URRUTIA, Miguel et al. (2003). “La importancia de las remesas de trabajadores para el crecimiento económico y su evolución reciente en Colombia”. En: Revista del Banco de la República Vol. LXXVI No. 910. Agosto. Bogotá. Wagner, Heike 2008. “Maternidad Transnacional: discursos, estereotipos y prácticas”; en Herrera, Gioconda y Jacques Ramírez (eds.), América Latina Migrante: estado, familia, identidades. Quito: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Ministerio de Cultura del Ecuador.

Rivas, Ana María et al (2008). El papel de las remesas económicas y sociales dentro de las familias migrantes transnacionales, s/c: (Inédito).

Diálogos Migrantes

57


“Au Pairs”: ¿Domésticas, estudiantes y/o emigrantes? Lina Cuartas Villa1

Abstract By means of a mutual exchange program that involves “working for room and board”, the Au Pair program mobilizes young people from while allowing them to discover a new country and learn a new language. Today, the program seems to be transforming, mostly due to globalization effects, among other things. Written through a critical perspective and based on some Au Pair experiences in Paris, this paper seeks to explain part of the interactions that exist among the different actors involved in this program, which serves as a temporary service exchange and to which the words “migration” and “domestic labour market” do not seem to be explicitly related.

Resumen A través de una formula de “intercambio a la par”, el programa Au Pair moviliza jóvenes del mundo entero mientras descubren un nuevo país y perfeccionan un nuevo idioma. Hoy, dicho programa parece transformarse debido, entre otras cosas, a la globalización y los efectos que esta produce en nuestras sociedades. A través de una mirada critica apoyada sobre algunas “experiencias Au Pair” en París, este documento busca dar cuenta de algunas de las interacciones que existen entre los diferentes actores implicados en un programa que, en principio, funciona como un intercambio de servicios temporal y al que las palabras “migración” y “mercado de trabajo doméstico” no parecen serle relacionadas explícitamente.

Introducción Generalmente reconocido como un intercambio de servicios “a la par” que se da a través de la integración a la vida familiar y a la cultura en un país extranjero, el programa “au pair”2 moviliza jóvenes del mundo entero para vivir una experiencia rica en ga-

nancias, pero también rica en contradicciones que se pueden explicar desde las paradojas que surgen con la globalización (PORTES, A., 1999). En efecto, dicho programa conoce hoy otra realidad debido, entre otros factores, a la creciente participación de

Comunicadora social y periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín. Magíster en sociología y antropología, en la Universidad Paris Diderot (Paris7) donde actualmente cursa su doctorado en migración y relaciones inter-étnicas. 2 El término Au Pair es de origen francés y no se encuentra traducido en ningún otro idioma. 1

58

Diálogos Migrantes


“Au Pairs”: ¿Domésticas, estudiantes y/o emigrantes? las mujeres en el mercado labomucho que ver con la división ral dejando un vacío en la casa sexual del trabajo (HIRATA H. et “Los primeros días de mi llegada (EHRENREICH, B. y RUSSELL KERGOAT D , 2007), en la que me parecía normal colaborar con la mujer está supeditada a enHOCHILD, A. 2003), a la entracosas… pero luego ese colaborar contrarse en el rol “natural” del da de algunos de los países del cuidado del hogar4. Este a la Unión Europea y a la se convirtió en hacer todo…” creciente oferta y demanda de Basado en un estudio que realidicho servicio proveniente de cé en París entre el 2006 y el 2009 (CUARTAS VILLA, países de América Latina como México, Colombia, L., 2009), este documento busca dar cuenta de las Brasil, entre otros. interacciones que existen entre los diferentes actores implicados en un programa que en principio funEl intercambio “au pair”” parecería ser un medio ciona como un intercambio de servicios temporal y al simple y barato para que un(a) joven pueda vivir y que los términos “migración” y “mercado de trabajo perfeccionar un idioma en otro país, mientras addoméstico” no se les relaciona explícitamente. quiere la experiencia de residir lejos de casa y en proceso de adquirir cierta madurez y autonomía En primer lugar, veremos que este programa se preen el camino hacia la vida adulta. De otro lado, se senta de manera recurrente como un viaje iniciático constituye también como un sistema alternativo de en el que dichas chicas son llamadas a crecer. Lueayuda a las familias de clases media y media alta go, analizaremos la yuxtaposición que existe entre el de países del primer mundo, principalmente en lo discurso y la realidad acerca del programa “au pair”” que respecta al cuidado de los niños. que se quiere como un intercambio “igualitario” entre dos partes desiguales. Hacia el final, hablaremos Cabe resaltar que si bien el tema de este artículo de algunas de las razones por las que el programa es acerca de un sistema abierto tanto a mujeres “au pair” se constituye como una fuente de movilicomo a hombres, son principalmente las primedad transnacional. Sin el ánimo de agrandar las diras quienes participan más. Este hecho, según la ferencias que se dan a partir de la citada división Unión Francesa de Agencias Au Pair3, se debe a la mentalidad de las familias quienes, en su gran sexual del trabajo, este documento se concentrará mayoría, se sienten más cómodas con la presencia principalmente en la participación de mujeres en el de una chica en el cotidiano de su hogar. Si vamos programa ““au pair” por constituirse ellas en el sujemás lejos, podemos constatar que este hecho tiene to más recurrente para esta investigación.

Un viaje como iniciación a la vida adulta En un principio5, las “au pair” asumían ciertas tareas domésticas en términos de reciprocidad en la que las familias anfitrionas debían propiciar la integración de estas chicas en la vida cotidiana, con el

fin de ayudarles a descubrir un nuevo idioma y una nueva cultura. Así, dicha relación no tenía un fondo puramente financiero sino de intercambio, hecho que además recordaba a la sociedad que tenía al-

3 Unión Francesa de Agencias Au Pair (UFAAP), Ver: “Questions Diverses”. [Consultado: febrero 2009]. Disponible: http://www.ufaap. org/Contenu/QuestionsDiverses.asp?NumReponse=33#33 4 “La externalización de los quehaceres domésticos, realizados en la esfera familiar por las mujeres, concuerda con el hecho de que el sector de servicios a la persona sea mayormente dominado por empleos femeninos”. (Mi traducción) DEVETTER F, JANY-CATRICE F, RIBAULT T (2009) : “Les services à la personne”. La découverte, p. 31. 5 El principio se refiere a un intercambio, o más exactamente a una relación de don /contra-don. El término, que aparece entre los siglos XVIII y XIX en Europa, es (hasta ahora) neutral y se aplica para el género femenino y masculino. Ver : “Au Pair Norway” [Consultado: julio 2009] disponible: http://www.ufaap.org/Contenu/AccueilAuPair.asp y L’UFAAP [Consultado: junio 2009] disponible: http:// www.ufaap.org/Contenu/AccueilAuPair.asp

Diálogos Migrantes

59


Mujer y migración gún tipo de relación con este sistema, que había una circulación de jóvenes en la cual toda hija podría verse circunscrita. Hoy, convertirse en una “au pair” es a menudo, no sólo percibido como una experiencia enriquecedora “culturalmente” e ideal para perfeccionar un idioma, sino también como un reto personal que lleva a un cierto reconocimiento social. Alrededor de los 18 años, los(as) jóvenes son llamados a reflexionar sobre el camino recorrido y sobre el tiempo, que les lleva inexorablemente a convertirse en adultos responsables y autónomos. Para Alejandra6, una “au pair” mexicana de 19 años, esta experiencia le permitió definir su campo de estudios y ganar un idioma que la recalifica positivamente en su sociedad de origen: “para mi esta experiencia es muy importante porque, incluso si no me quedo en Francia, me di el tiempo para decidir mejor que voy a estudiar y todo esto mientras perfeccionaba el francés… es que sin duda esta es una experiencia que me beneficiará mucho”. La socióloga francesa, Cécile Van de Velde (2008, p.212) señala que, en algunas sociedades, el hecho de partir del hogar es uno de los primeros pasos de este camino hacia la adultez. En el caso de las “au pair” el ingreso a esta forma de trabajo parece ser una manera de demostrar la voluntad que se tiene para salir y aprender fuera de casa nuevas competencias que podrán ser útiles tanto en la esfera pública como en la privada.

Así, referirse en términos de favor o colaboración aparenta ser mucho más simpático que en términos de obligación o trabajo, sobre todo cuando se refiere a un “nuevo miembro de la familia”. Para María Juana, estudiante en comunicación social en Medellín, luego de un año cómo “au pair” en París, el rol que ella tenía en su familia nunca fue claro: “en la familia en la que yo estaba habían 5 hijos, pero yo debía ocuparme de los tres más pequeños. El problema es que el padre siempre trabajaba hasta tarde y la madre era depresiva y muchas veces se encerraba en su habitación dejándome a cargo de todo en la casa… hay cosas que yo podía hacer sin problema pues, siendo supuestamente una más de la casa era normal que yo lo hiciera… pero es que muchas veces yo asumía el rol de mamá y eso es una responsabilidad que no creo que me correspondiera”. En el caso de Irina, polonesa ex- “au pair” en la misma ciudad, cuando la familia le habló de “algunas tareas para hacer”, ella no dudó –en un primer momento– en aceptarlas de buena manera pensando que era normal siendo ahora parte de los miembros del hogar: “Los primeros días de mi llegada me parecía normal colaborar con cosas… pero luego ese colaborar se convirtió en hacer todo, pues no sólo se trataba de cuidar el niño, que ya estaba bastante grande y le gustaba ser independiente, sino hacer el aseo completo de toda la casa… fue luego cuando entendí que yo estaba allá más que para cuidar a alguien, para ser la empleada doméstica”.

Las agencias y los sitios web que ofrecen los servicios “au pair” suelen utilizar dicho discurso sobre la experiencia de la “au pair” como un paso hacia la edad adulta, y lo complementan con el argumento de que estas chicas son como unas hermanas mayores, que pueden enriquecer la cotidianidad de la familia que les acoge. Esta idea es interiorizada por las familias anfitrionas quienes según A. Puckhaber y S. Hess encuentran así un margen de acción bastante conveniente7: “la imagen de la ‘hermana mayor’ y el concepto de ‘ayudar en la casa’, como se ve en los anuncios de las agencias, entran en la lógica de la economía moral del trabajo doméstico y sus edictos” (2004, p.77).

Para A. Puckhaber y S. Hess (2004, p.69), el programa de “au pair” y su relación con la economía moral del trabajo doméstico, se debe a que contrariamente a la lógica de un contrato racional y obedeciendo a una lógica puramente monetaria, el trabajo doméstico suele adquirir un matiz de “contrato moral”, que se ve incrustado en las densas relaciones sociales de género que existen al interior de las familias, en las cuales la distribución de las tareas del hogar sigue siendo desigual, aun en la sociedades donde las mujeres han ganado más autonomía. En la dinámica de la economía moral del trabajo doméstico, las mujeres ven los frutos de su

6 7

Todos los nombres de las entrevistadas para esta investigación han sido cambiados. Mi traducción. Ver bibliografía.

60

Diálogos Migrantes


“Au Pairs”: ¿Domésticas, estudiantes y/o emigrantes? trabajo doméstico “moralmente pago”. Esta lógica de la economía moral, en relación específica con el caso de las “au pair”, la podemos percibir cuando se habla de asimilar una “au pair” como miembro

de la familia (así sea temporalmente) y luego esperar que tomen parte activa de los quehaceres, tal y como todo miembro de la familia lo haría.

“Au pair”, entre el discurso y la realidad “El programa “au pair” funciona como un intercambio cultural. No es un contrato de trabajo. Durante su estancia, usted será considerado como miembro en pleno derecho en la familia que le acogerá”8.

Actualmente más de 20.0009 jóvenes del mundo entero viajan a Francia bajo un estatuto legal de “stagiaire aide familial étranger”10 que se adquiere luego de firmar un acuerdo entre las partes11, no sin antes pasar por la embajada y probar que se tiene un mínimo de conocimiento del idioma y una cierta experiencia en el cuidado de los niños. Así, la joven llega a una familia anfitriona dispuesta a compartir su vida cotidiana y los aspectos “culturales” de su país, mientras perfecciona el nuevo idioma y se gana un techo y una mesada que varia entre 70€ y 85€ por semana. A cambio, las “au pair” deben trabajar entre 30 y 35 horas con los niños(as) (cuidado, juegos, deportes, tareas, citas médicas, acompañamiento al colegio, etc.) y, en la mayoría de los casos, aseguran otras tareas de orden más doméstico como cocinar, lavar, planchar, entre otras labores que normalmente no hacen parte de lo estipulado en el contrato “au pair”12 pero que, debido a la imprecisión sobre el tipo de actividades que realmente deben ejecutarse, se presentan con bastante frecuencia y conlleva a algunos de los conflictos que pueden existir entre las familias anfitrionas y estas chicas.

Martha, quien realizó estudios de derecho en Bogotá y a los 24 años ya tenía un año y medio de experiencia profesional, decidió viajar a Paris como “au pair” en el 2008, en contra de la voluntad de su madre: “Mi sueño era irme a Paris para perfeccionar el francés y de pronto poder realizar una maestría después. Un día oí hablar del programa “au pair” y me pareció una buena manera de volver mi sueño realidad. Hablé entonces con mi mamá sobre mi proyecto ... pero al escuchar acerca del programa me dijo que no, yo no quiero que te vayas de “au pair” eso es para contratar empleadas del servicio…. pero yo quise hacerlo de todas maneras pues la agencia que me ayudó a conseguir la familia me garantizó que yo tendría que ocuparme sólo de los niños y que la casa sería en París… pero eso es lo que te dicen antes de salir, pues una vez llegué las cosas eran muy diferentes. Primero la casa quedaba a casi una hora de París y no me pagaban el transporte. Como si fuera poco, mi trabajo consistía en seguir una lista de cosas qué hacer, en la que se incluía lavar los baños, limpiar toda la casa y por supuesto cuidar los dos niños de la casa. Lo peor fue

(Mi traducción), en : Solution Au Pair : Un échange [Consultado: agosto 2009]. Disponible: http://www.solutionaupair.com/fr/jeune/ jeunepartir.html 9 “Dicho mercado trae, cada año, 30.000 jóvenes extranjeros al Reino Unido, 20.000 a Francia, 5.000 hacia Alemania, y finalmente 3.000 hacia Italia”. MARENGO, E. Alice au pays de la vajilla. En Cafebabel [Fecha de Consulta: juillet 2009]. Disponible: http://www. cafebabel.com/fre/article/24112/alice-au-pays-de-la-vaisselle.html. 10 Practicante o auxiliar de ayuda familiar “joven extranjera(o) de 18 a 30 años que viene a Francia para estudiar y es acogido en un domicilio particular...” Ver definición completa (francés) en : Stagiaire aide familiale, [Consultado: abril 2008] Disponible: http://www.urssaf.fr/profil/particuliers/stagiaire_etranger/vos_salaries_-_vos_cotisations/infos_pratiques_01.html 11 Dicho acuerdo varía según las agencias y los países donde entra en vigor. Para el caso de Francia ver: Accord Européen sur le Placement Au Pair, Strasbourg, 24.XI.196. [Consultado: julio 2007]. Disponible: http://conventions.coe.int/Treaty/fr/Treaties/Html/068. htm 12 “Un Au Pair suele ser una mujer joven o un hombre joven que es aceptado en la familia anfitriona como un miembro extendido de la familia. Se espera que tanto la familia como el au pair respeten las diferencias culturales y muestren tolerancia hacia una de la otra. Un au pair será considerado como una parte de la familia, no como un sirviente, y no estará obligado a llevar un uniforme”. En: International Options, Inc. [Consultado: enero 2010]. Disponible : http://www.opcionesinternacionales.com 8

Diálogos Migrantes

61


Mujer y migración cuando manifesté mi desacuerdo con lo que estaba pasando, pues la familia prácticamente me dijo o te aguantas o te vas, entonces yo me fui”. Martha consiguió una nueva familia donde se sintió bien acogida y así pudo mejorar su francés en aras de realizar su maestría y aunque no volvería a ser una “au pair”, confiesa que dicha experiencia la ayudó a ganar confianza en sí misma y a ver los problemas de otra manera. Aunque no siempre se trata de una mala experiencia y aún si existen reglas claras con respecto a los deberes y obligaciones de los diferentes actores que participan o utilizan el programa “au pair”, además

de organismos que velan porque esto sea aplicado13, es muy común encontrar situaciones que muchas veces perjudican la integridad moral y física de las jóvenes “au pair”. Ni empleadas domésticas, ni miembros de la familia, ni estudiantes, ni asalariadas, la situación de estas jóvenes hace que, en general, su estatuto legal sea percibido y vivido de una manera muy ambigua por la sociedad y por el conjunto de los actores implicados: ellas mismas, las familias, las agencias y los Estados. Nos podemos preguntar entonces, ¿qué impulsa a estas jóvenes a incrementar las cifras de movilidad a través de este programa?

El factor de la movilidad en el caso de “au pair” La figura de las “au pair” lejos de desaparecer, ha evolucionado. Uno de los factores que lo comprue-

ba es la movilidad que parece ir en crecimiento desde el 2006:

Figura 1. Procedencia de las “au pairs” de 2006 a 200814.

Según un reporte de la IAPA en el 2008, “la industria “au pair” conoce algunos cambios desde hace tres años. Según el reporte, dicho cambio se debe a, entre otros factores, la expansión de la Unión Europea, las constantes y variantes regulaciones de las políticas de migración a nivel internacional y a la

incursión del servicio “au pair” en Internet”. Reflejo de dicha evolución, en la figura No. 1, vemos cómo entre los años 2006 y 2008 la participación los países de Europa, de Europa del Este y de América Latina en el programa “au pair” a través de las agencias certificadas por la IAPA, ha ido en incremento en un

13 “Accord Européen sur le Placement Au Pair, Strasbourg, 24.XI.196”. [Consultado: julio 2007]. Disponible: http://conventions.coe. int/Treaty/fr/Treaties/Html/068.htm -ECAPS. Ver “Position of the Au Pair programme”. [Consultado: enero 2009]. Disponible: http://www.ecapsweb.eu/definitions1.htm -IAPA. Ver “Code of Conduct for Au Pair Organisations”. [Consultado: septiembre 2008]. Disponible : http://www.iapa.org/Docs/01_ about/Codes_of_Conduct.php4 14 Figura extraída del documento : «The IAPA Member Survey, 2008», p.3, proporcionado por Paul Browne, secretario general de la International Au Pair Association (IAPA).

62

Diálogos Migrantes


“Au Pairs”: ¿Domésticas, estudiantes y/o emigrantes? promedio que va desde más de 50 participantes a más de 250 en el 2008 donde América Latina se clasifica en primera posición. Para Martha, Paris era un sueño y el programa “au pair” el medio para llevarlo a cabo. Al igual que ella, muchas otras chicas parecen seguir una estrategia que puede darles la oportunidad de instalarse de manera indefinida en el país de acogida: “Sin tanto problema con respecto a la visa tu llegas, perfeccionas el francés, entiendes cómo son las cosas y si te gusta, ves cómo puedes hacer para quedarte, sea para hacer estudios, sea para… no sé… hacer tu vida”, dice Alicia, una publicista de Medellín que después de un año como “au pair” en Paris, decidió hacer una especialización técnica en comunicación de industrias gráficas. En efecto, aunque esto depende también de las políticas migratorias de cada país, el programa “au pair” parece brindar la posibilidad de llegar sin tantos contratiempos a un país donde, tal vez, se puede aspirar a adquirir un certificado de estudio o una

experiencia profesional interesante. No obstante no se debe olvidar que el resultado no siempre es positivo y que para llevar a cabo este tipo de migración se necesita tener bastante información y un mínimo de recursos que permita al candidato de tener una cierta autonomía. Martha señala al respecto: “yo oí hablar de chicas a quienes las familias les habían pedido el pasaporte y luego las chantajeaban con denunciarlas y las hacían trabajar demasiado… incluso yo, en la primera familia a la que llegué me dijeron que hacer el aseo de toda la casa era normal, en fin, son muchas las historias que uno oye y ve cuando es “au pair”, pero cuando uno está en el proceso de irse no escucha sino cuentos de hadas… creo que debería existir más información al respecto”. Para ello están las agencias, las páginas de internet, algunas fundaciones15 y las chicas que vuelven una vez concluido su año “au pair” y se constituyen en una red de información importante a la que toda persona interesada por dicho programa debería recurrir en el proceso de construcción de su proyecto de viaje.

¿Conclusión? Aunque el trabajo doméstico y la migración por un tiempo indefinido (por ejemplo mientras se realizan estudios) no parecen ser parte del rol “típico” de las “au pair”, estas son características que toda persona candidata a este tipo de programa puede llegar a vivir. Un nuevo país, una nueva cultura, un nuevo idioma, son las ganancias que se pueden adquirir a través de una experiencia como esta, pero no hay que olvidar que en un mundo donde prima el mercado, cada cosa tiene un precio. Los conflictos que estas chicas y las familias que las reciben pueden encontrar son muchos y de diferentes tipos, como es el caso del sentimiento de descalificación, o los problemas relacionados con el abuso sexual y sicológico (COX, 2007), entre otros, por lo cual es difícil enunciar su totalidad aquí. La solución de algunos de los problemas que 15

se dan al interior de una experiencia “au pair”, podría estar en reconocer el verdadero rol que estas chicas realizan actualmente en el mercado laboral doméstico y su participación más visible en los flujos migratorios donde, hasta ahora, no existen cifras claras que permitan dar cuenta de su participación. La migración es un fenómeno dinámico que está en constante evolución y transformación; dentro de esa dinámica se inscribe el programa “au pair”. Más que cerrar o concluir este artículo, es pertinente invitar a profundizar el tema, e igualmente estimular la producción y discusión de artículos, foros y otros medios de socialización sobre las “au pair”, que podrían ser el vehículo para sacar de las sombras esta categoría internacional de mujeres, estudiantes, emigrantes y trabajadoras.

Ver, “Au Pair” en Infocolombia. [Consultado: enero 2010]. Disponible : http://www.infomigrante.org en Preguntas frecuentes.

Diálogos Migrantes

63


Mujer y migración Bibliografía ATTAC (2003): Quand les Femmes se Heurtent à la Mondialisation, Paris, Editions Mille et une Nuits.

VIDAL, D (2007): «Les bonnes de Rio. Emploi domestique et société démocratique au Brésil» Villeneuve d’Ascq, Presses Universitaires du Septentrion, Le Regard Sociologique, 312 p.

BISILLIAT, J. (2003): Regard des Femmes sur la Globalisation, Approches Critiques. Paris. Éditions Karthala.

Direcciones electrónicas

BROWNE, P: IAPA (2008): «Member Survey». Association Manager. BURIKOVA, Z. (2006): «The Embarrassment of Co-Presence: Au Pairs and their Rooms». En Home Cultures, Vol. 3, No. 2. (July 2006), pp. 99-122. COX, R. (2006): The Servant Problem: Domestic Employment in a Global Economy, London, I.B. Tauris. COX, R (2007): «The Au Pair Body: Sex Object, Sister or Student?» Birkbeck, University of London, European Journal of Women’s Studies 2007; 14; 281. CUARTAS VILLA, L. (2009): “Jeune Fille Au Pair, un échange de quel type ?”. Memoria de fin de Master, bajo la dirección de Domique Vidal. Universidad Paris Diderot (Paris 7). DEVETTER, F., JANY-CATRICE, F., RIBAULT, T. (2009): «Les services à la personne » La Découverte. EHRENREICH, B. y RUSSELL HOCHILD, A. (2003): Global Woman: Nannies, Maids, and Sex Workers in the New Economy”. Barbara Ehrenreich and Arlie Russell Hochschild, Editors, New York: Henry Holt and Company, Metropolitan Books. HIRATA, H., LABORIE F, LE DOARE H. y SENOTIER D. –Bajo la coordinación de- (2004) «Dictionnaire critique du féminisme», éditions PUF Politique d’aujourd’hui HONDAGNEU-SOTELO, P. (2001): “Domestica: Immigrant Workers Cleaning and Caring in the Shadows of Affluence”. University of California Press. MOYA, J.C. (2007): «Domestic Service in a Global, Perspective: Gender, Migration and Ethnic Niches». In Journal of Ethnic and Migration Studies Vol. 33, No. 4. PAPERMAN, P. y LAUGIER, S. (2006): «Le souci des autres : éthique et politique du Care», Paris, Editions de l’Ecole des Hautes Études en Sciences Sociales. PORTES, A. (1999): «La mondialisation par le bas, l’émergence des communautés transnationales», Actes de la recherche en sciences sociales, 129, pp. 15-25. PUCKHABER, A. y HESS, S. (2004): «‘Big sisters’ are better domestic servants?! Comments on the booming au pair business », En: Labour Migrations: Women on the move. Feminist Review no77, Palgrave Macmillan Journals, p. 77. VAN DE VELDE, C. (2008): «Devenir Adulte - Sociologie comparée de la jeunesse en Europe», PUF.

64

Diálogos Migrantes

Accord Européen sur le Placement Au Pair, Strasbourg, 24.XI.196. [Consultado: julio 2007]. Disponible: http: //conventions.coe.int/Treaty/fr/Treaties/Html/068. htm ECAPS (European Committee for Au Pair Standars): comité encargado de realizar et vgilar las normas del programa Au Pairen Europa. [Consultado: noviembre 2008]. Disponible: http://www.ecapsweb.eu/index. html HIRATA H. y KERGOAT D. (2007): Division sexuelle du travail professionnel et domestique. Evolution de la problématique et paradigmes de la “conciliation”. Communication présenté lors du colloque: Marché du travail et genre: comparaisons internationales Brésil – France du 9 au 12 avril 2007 São Paulo et Rio de Janeiro, Brésil. [Consultado: enero 2009]. Disponible : www.fcc.org.br/seminario/HIRATA_KERGOAT.pdf IAPA (International Au Pair Association): asociación legal y comercial a nivel mundial para las agencias Au Pair certificadas. [Consultado: marzo 2008]. Disponible: http://www.iapa.org/Docs/index/index.php4 International options INC. [Consultado: enero 2010]. Disponible: http://www.opcionesinternacionales.com JEUNESSE ET NATIONS AU PAIR: –Espace Jeunes- [[Consultado: abril 2009]. Disponible: http://www.jn-aupair.org/jeune/actu-news-jn.html L’UFAAP (L’Union Française des Associations au pair) : conjunto de agencias especializadas en el servicio Au Pair en Francia. [Consultado: marzo 2008]. Disponible: http://www.ufaap.org/index.asp Le Servant Project (portail). [Consultado: enero 2008]. Disponible: http://www.servantproject.net/Presentation.htm NEWCOMBE, E. (2004): «Temporary migration to the UK as an ‘Au Pair’: Cultural exchange or reproductive labour? » Sussex Migration Working Paper no. 21 COMPAS, University of Oxford P. 8 [Consultado: agosto 2009]. Disponible: http://www.sussex.ac.uk/migration/documents/mwp 21.pdf. www.solutionaupair.com www.urssaf.fr


Tejido social


Migración de mujeres trabajadoras domésticas de Ecuador hacia los países de la UE, especialmente España Investigadoras: Gina Benavides y Gardenia Chávez1 Resumen preparado por: Esperanza Joves Rueda Fundación Esperanza

Presentación El proyecto “Abriendo mundos: Mujeres migrantes. Mujeres con derechos” es una iniciativa de la Unión Europea y Oxfam Gran Bretaña que tiene por objetivo promover un mundo global y sin fronteras en el que el derecho a migrar sea reconocido y protegido como un derecho humano. Fundación Esperanza en Ecuador y Colombia, Corporación Humanas en Colombia, Coordinadora de la Mujer y Colectivo Cabildeo en Bolivia, Flora Tristán en Perú, Intermón Oxfam en España, son los puntos focales de este proyecto que, con Cotidiano Mujer

en la plataforma virtual www.abriendomundos.org buscan prestar un servicio con calidad y calidez a las mujeres migrantes y potenciales migrantes. En el marco de este proyecto se realizó una investigación sobre género y migración desde las dimensiones cuantitativa y cualitativa. En este número de Diálogos Migrantes compartiremos algunos resultados de la investigación en Ecuador.

Dimensión cuantitativa  Flujo y evolución en la última década de la migración de mujeres trabajadoras ecuatorianas hacia Europa y especialmente España

De acuerdo a los Anuarios de Migración Internacional del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC)2, entre 1998 y 2008, se registraron 5.569.549 movimientos de entradas y 6.601.637

1 Gina Benavides es abogada y doctora en jurisprudencia por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y Especialista en Derechos Humanos de la Universidad Andina Simón Bolívar, sede Ecuador. Gardenias Chávez es Antropóloga por la Universidad Politécnica Salesiana y Magister en Estudios Latinoamericanos con mención en Políticas Culturales, por la Universidad Andina Simón Bolívar, sede Ecuador. 2 INEC, Anuarios de Migración Internacional, Años 1998, 1999, 2000, 2001, 2002, 2003, 2004, 2005, 2006, 2007 y 2008. Disponibles en: www.inec.gov.ec

66

Diálogos Migrantes


Migración de mujeres trabajadoras domésticas de Ecuador hacia los países de la UE, especialmente España movimientos de salidas de personas ecuatorianas, generando un saldo migratorio negativo de -1.032.096 movimientos. Del total del saldo migratorio, el 49,53% corresponde a movimientos de mujeres y el 50,47% al de hombres. La Encuesta de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU) diciembre 20063, estableció como principal país de destino de las personas emigrantes ecuatorianas a España con el 47,1%, seguido por Estados Unidos con el 36.6% y en tercer lugar Italia con el 8.2%. De acuerdo a la misma fuente, la emigración femenina es porcentualmente mayor hacia España e Italia. Lo que difiere con la migración hacia EEUU donde hay mayor presencia de emigración masculina. El saldo migratorio con España al arrancar la década fue de -5.513 personas, del cual el 61% correspondió a mujeres. Entre los años 2002 y 2003 los saldos de mujeres superaron a los de hombres en 6 y 7 puntos respectivamente. En el año 2004 y 2005, se registró un saldo positivo, es decir un posible retorno de personas ecuatorianas, de las cuales el 61,54% en el 2004 y 63.84% en el 2005 fueron mujeres. Esta situación pudo estar condicionada por la implementación de la visa de ingreso a España que se dio a partir del 2004. Entre el 2006 y 2008, el saldo volvió a mantener su carácter negativo manteniéndose con un promedio de 16.000 registros, de los cuales aproximadamente el 47% corresponde a mujeres.  Procedencia de las mujeres migrantes: zona, ciudades y/o localidades de origen

Tanto el Censo de Población y Vivienda 2001, como la encuesta ENEMDU 2006, establecen que la mayoría de personas emigrantes ecuatorianas residían antes de su partida en el área urbana. Sin embargo, porcentualmente la emigración femenina es mayor en el área urbana y la masculina en el área rural.

En cuanto a las provincias de residencia habitual de las personas ecuatorianas que emigraron al exterior, los mayores porcentajes se concentran en Pichincha, Guayas, Azuay, Loja y El Oro. Estas provincias representan el 71.3% de la emigración del país. Prevaleciendo los hombres en las provincias de Azuay y Loja, en tanto que los porcentajes de mujeres emigrantes son superiores en Guayas, Pichincha y El Oro. No existen datos desglosados por área o región y ciudad que se pueda cruzar con destino migratorio a España.  Perfil socio económico de las mujeres trabajadoras migrantes : edad, nivel educativo, estado civil; ocupación al momento de migrar, promedio ingreso Edad Según la ENEMDU 2006, los mayores porcentajes de emigrantes están concentrados en las edades de 25 a 29 años, con el 20,9% del cual el 19,4% son hombres y 22,7% mujeres. Y el grupo de 30 a 34 años equivale al 19,6%, del cual el 21,1% son hombres y el 17.9% mujeres4. De acuerdo a los Anuarios de Migración Internacional5, los mayores rangos de edad de mujeres emigrantes ecuatorianas que registraron su salida del país, entre 1998 y 2008, están entre 20 a 29 años con un total de 587.030 (18,46%), 30 a 39 años con un total de 584.060 (18,37%), y 40 a 49 años con un total de 460.632 (14,48%). Nivel educativo La Encuesta de Condiciones de Vida 2005-2006, muestra que de las personas ecuatorianas que migraron por motivos de trabajo, el 50.8% tenían instrucción secundaria y de ellas el 47.4% eran hombres y 52.4% mujeres; seguido por el 29.8% de personas con niveles de instrucción primaria, de las cuales el 35% correspondían a hombres y 24.5% a mujeres; y con estudios superiores el 17.7%, de los cuales 15.7% eran hombres y 19.8% mujeres6.

INEC, ENEMDU, Décima Sexta Ronda, en CEIEME, Apuntes sobre la Emigración …, op cit, 2008, p. 20. Ibíd., p. 26. 5 INEC, Anuarios de Migración… op. cit. Cuadro 26. 6 Ibíd., p. 27. 3 4

Diálogos Migrantes

67


Tejido social Similar tendencia establece la ENEMDU 2006, al establecer que el 47.7% de las personas emigrantes que abandonaron el país y no regresaron tenían instrucción secundaria, de las cuales 44.5% eran hombres y 51.6% mujeres; seguida igualmente por personas con instrucción primaria (28%), de las cuales el 34.6% eran hombres y el 19.7% mujeres; e igualmente en tercer lugar las personas con instrucción superior (22.8%) de las cuales el 19.7% eran hombres y 26.6% mujeres7. De esta forma, en general los niveles de instrucción de las mujeres emigrantes ecuatorianas son superiores a las de los hombres. Estado civil La ENEMDU 2006, establece que el 48.1% de las personas ecuatorianas emigrantes tenían un compromiso al momento de abandonar el país: casadas 42.3% y unión libre 5.8%, destacando en este grupo los hombres con el 49.6% frente al 46.2% de las mujeres. Mientras que entre la población que no tiene cónyuge (separado/a 2.9%, divorciado/a 2.00%, viudo/a 1.3%, soltero/a 45.7%) el 53,8% son mujeres8. Jefatura de hogar Según la Encuesta de condiciones de vida 20052006, las personas emigrantes ecuatorianas en su mayoría no son jefes de hogar (81.4%), destacándose las mujeres con el 90.9% en relación a los hombres con el 72.1%. En cuanto a los emigrantes jefes de hogar el mayor porcentaje corresponde a los hombres con el 27.9% con relación al 9.1% de las mujeres9. Ocupación al momento de migrar La ENEMDU 2007, establece que antes de salir del país y viajar a España, el 51,4% de las mujeres se desempeñaba como empleada/obrera, el 35.6% era patrono o trabajaba por cuenta propia, el 5.1%

realizaba trabajo familiar no remunerado, el 4,8% trabajo doméstico y el 3.1% trabajo de jornalera o peón. Estos datos contrastan con la ocupación en destino (España) en donde el 50.8% trabaja como empleada/obrera y el 38% como empleada doméstica; y el trabajo familiar no remunerado prácticamente desaparece10. De acuerdo a los Anuarios de Migración Internacional del INEC, las mujeres ecuatorianas que salieron del país entre 1998 y 2008, registraron como sus principales ocupaciones: profesionales, científicos e intelectuales: 921.416 (28,98%); estudiantes 631.833 (19,83%): el hogar 452.619 (14,23%); trabajadoras no calificadas 301.824 (9.4%); empleadas de oficina 281.731 (8,86%) y no especificaron ocupación 283.422 (8.91%)11. Nivel de pobreza La Encuesta de condiciones de vida 2005-2006 (V Ronda) estableció que según necesidades básicas insatisfechas (NBI) el 76.9% de las personas emigrantes ecuatorianas eran no pobres. De ellas, el 73.25 eran hombres y el 80.7% mujeres. Esta misma encuesta estableció que según consumo, el 86.6% de las personas emigrantes ecuatorianas eran no pobres, de ellas el 84.5% eran hombres y el 88.6% mujeres. Entre las personas pobres de las dos categorías las mujeres representaban el 19.3% y 11.4%12. Motivo para emigrar De acuerdo a los Anuarios de Migración Internacional del INEC, el principal motivo registrado por mujeres ecuatorianas que salieron del país entre 1998 y 2008, fue turismo 2.006.862 (63,12%) y 1.122.937 (35,32%) otros motivos13. Las cifras develan las limitaciones del sistema de registro en el país, pues la variable trabajo no esta contemplada, y aún cuando esta hubiera sido contemplada es

Ibíd., p. 27. Ibíd., p. 28. 9 Ibíd., p. 28. 10 UNFPA y FLACSO Ecuador. Ecuador: Las cifras de la migración internacional, Quito, 2008, p. 45. 11 INEC, Anuarios de Migración…. Op. cit. Cuadro 24. 12 Ibíd., p. 44. 13 INEC, Anuarios de Migración… Op. cit, Cuadro 26. 7 8

68

Diálogos Migrantes


Migración de mujeres trabajadoras domésticas de Ecuador hacia los países de la UE, especialmente España muy posible que las mujeres la hubieren utilizado. Se debe tener presente que las primeras olas del proceso emigratorio hacia España fueron impulsadas en base a la adquisición de visas de turismo, esto concluyó con la entrada en vigencia de la visa Schengen. De esta forma, podemos plantear que en las categorías de turismo y otros motivos se encuentran mujeres que migraron por trabajo.

familiar. Por lo general viaja un integrante familiar y paulatinamente busca llevar a más familiares; la magnitud de esto, se da en la medida de que los procesos de reunificación se concreten, de acuerdo a las facilidades o no de las políticas de los países de destino. Los procesos de reunificación los propician más las mujeres, que los hombres. También hay relación a nivel comunitario, pues las relaciones de afinidad pesan para otras decisiones migratorias.

La migración es principalmente individual inserta en un proyecto

Dimensión cualitativa Para la indagación de esta parte, se procedió a establecer los contactos en las ciudades establecidas para la investigación: Quito, Guayaquil y Manta, con el fin de ubicar las posibles personas a ser entrevistadas, considerando las categorías establecidas por el proyecto: mujeres con intención de migrar y mujeres en proceso de migración. En total se realizaron 31 entrevistas, 13 en Manta, 14 en Guayaquil y 4 en Quito. Además se complementó la información con entrevistas a referentes locales que trabajan la temática y con la revisión bibliográfica sobre la temática. Es importante recordar que las motivaciones que animan a las personas para trasladarse de un lugar a otro son diversas, entre ellas están: buscar un trabajo que les permita una mejor forma de vida, razones de salud, conocer otros horizontes, insatisfacción con la vida que llevan, estudios, negocios, reunirse con la familia y muchas otras razones más, que se encuentran interrelacionadas; es muy raro que las personas alberguen una sola motivación. ¿Por qué migran las mujeres?, en buena parte por las mismas razones y formas antes mencionadas; entonces, ¿Qué hace que la motivación para viajar sea experimentada por las mujeres, en forma diferente que los hombres?, precisamente las condi-

ciones de las relaciones de género y la particular vivencia que cada mujer tiene de dichas relaciones. Por ejemplo, si una mujer tiene una experiencia de dependencia hacia su pareja y se cuestiona ante ello, busca formas de ganar en su independencia, la opción de ir a otro país puede significar una oportunidad para migrar; mientras que si ante la misma experiencia no hay un cuestionamiento, el cambio de lugar reproducirá la misma dependencia. También en estas dinámicas se requiere ver cómo las mujeres dialogan con la lectura de los distintos contextos; en ocasiones observar procesos distintos de otras mujeres provoca la reflexión sobre su propia vida. Del conjunto de entrevistas realizadas a mujeres con intención de migrar que se hizo al interior de este proyecto, entre aquellas que están en proceso de hacerlo y quienes retornaron, no se observan diferencias sustanciales en las motivaciones y es una constante la combinación de las diversas razones. Algunas motivaciones son: • El conocimiento del país. En algunos casos hay experiencias migratorias previas que les permitió conocer directamente los atractivos de ciu-

Diálogos Migrantes

69


Tejido social dades como Madrid, Jaen, Barcelona, Murcia. En otros casos el conocimiento es por medio de videos, fotos, por lo que les cuentan los familiares, las amistades, la TV, revistas, etc. Este conocimiento tiene similar peso que el primero: “en sí a otros países no he ido, pero si conozco de España, porque mi madre está allá y además unas primas” (Andrea, 17 años, Guayaquil). La percepción es que son países bonitos, con mayores oportunidades, que hay aspectos duros, pero que es válido ir. • Las mujeres son madres, abuelas, hermanas, hijas, esposas, primas, en la mayoría de casos tienen más de un familiar fuera (pueden ser papá, mamá, tíos/as, hermanas/os, esposos, hijos/as e incluso nietos/as y parientes políticos); les interesa mantener la relación familiar, especialmente en ocasiones significativas como lo son, matrimonios, bautizos, etc. Reunirse con la familia o parte de ella, les motiva altamente, no siempre piensan en ir para quedarse, sino en visitarlos: “…..a ver a sus hijos, a conocer a sus nietos y a bautizar a sus nietos” (Carmen, 74 años, Guayaquil). También cuenta el parentesco por afinidad, las amistades que han viajado, con quienes mantienen comunicación y quienes serían su apoyo. • Otras van con la ilusión de trabajar, de “salir adelante solas”, por ello se “arriesgan” a viajar solas. Está presente la idea de superarse, de tener un futuro mejor para ellas, de no ser “solo” amas de casa, sino ser profesionales. Junto a lo anterior está activa la motivación de ir a estudiar, consideran que el estudio es mejor fuera. Hay quienes quieren ser azafatas, modelos. • Manifiestan que en el país hay maltrato a la mujer, les pagan menos, les cierran las puertas, unas están desempleadas y si no cuentan con estudios es muy difícil conseguir trabajo, ir a otro país es una buena opción. • Hay quienes están motivadas por estar junto al esposo, trabajar juntos y lograr mejores días para el hogar.

70

Diálogos Migrantes

La decisión de migrar se incuba desde las motivaciones, es un proceso de ida y vuelta entre el querer y el poder. Proceso que se gesta entre conversaciones, dificultades, negociaciones, soluciones y oportunidades, En dicho proceso se vierten pedidos, posibilidades, gestiones y resultados. A veces se dilata la decisión por la falta de esos ingredientes, no hay acuerdo, faltan documentos o les niegan la visa, surgen nuevos intentos, la decisión es intermitente hasta el momento de concretar el viaje y está sujeta a revisión según como logran instalarse y adaptarse a los cambios. La decisión de migrar enlaza la decisión de salir y la decisión de permanecer en el país de destino, sea por un tiempo o con intención de radicarse; solo una mujer indica que se radicaría en forma definitiva. No son decisiones absolutas, más bien se van midiendo entre el juego de las aspiraciones, lo posible y las concreciones. ¿Cómo toman las decisiones las mujeres? y ¿qué factores inciden en ellas? De las entrevistas se observa lo siguiente: • Para la mayoría la decisión es bastante pensada, sentida y sopesada, lleva su tiempo; miran lo que dejarían y cómo sería la vida en un ambiente distinto, sin sus referentes habituales. Las motivaciones deben ser fuertes y justificar la salida. También hay decisiones rápidas, urgentes, “desesperadas”, con menos tiempo de ser pensada; en estos casos, cuenta mucho la posibilidad de hacerlo. • Las mujeres tienen un abanico de personas a quienes consideran para tomar la decisión; no tienen como referencia a una sola persona, unas tienen más peso que otras; en casos es independiente de la relación directa, por ejemplo si es casada el esposo no es necesariamente el primer referente, en ocasiones es la madre, en otras el padre. Las mujeres piden consejos, consultan, esperan un permiso, hay quienes señalan que tomaron la decisión totalmente sola. Las líneas no siempre son claras, son borrosas entre la consulta y el permiso, incluso con la misma información de querer viajar, una de ellas refiere que al esposo no le pediría permiso porque supone que no estaría de acuerdo,


Migración de mujeres trabajadoras domésticas de Ecuador hacia los países de la UE, especialmente España ella piensa ir y cree que él terminará aceptando; otra manifiesta que el esposo es el que mejor le explica las cosas y le apoya. En las decisiones también está Dios para autorizar el viaje. Pero ante todo están las mujeres que comunican su decisión y exigen que se las respete. Se puede decir que las decisiones son de las mujeres, aunque no son decisiones en solitario; son conversadas con parientes y relacionadas con el entorno del país de origen y de destino. Las decisiones son, por tanto, una resultante y en el proceso que le precede, que le configura, se observan varias formas y niveles de agenciamiento de las mujeres. El hablar del proyecto migratorio de las mujeres plantea al menos dos reflexiones. La primera es cómo se entiende el proyecto migratorio y la segunda es cómo lo experimentan las mujeres. Respecto del primer tópico “…el proyecto migratorio es una disposición de ánimo que cubre todo el periplo, no más y tampoco menos”14, esto es, el proyecto hace referencia a las motivaciones, aspiraciones, en el lugar de origen, el viaje, la residencia en el nuevo lugar y el posible retorno. Es un proyecto que surge desde las motivaciones, va haciéndose en la medida que quienes migran van sorteando las condiciones concretas que permiten, restringen o impiden las aspiraciones sobre el cambio de residencia y las características de esta. Por tanto el proyecto migratorio no es un conjunto de acciones racionalmente analizadas, previamente establecidas, definidas y caracterizadas a cumplirse y para lo cual las personas toman las previsiones necesarias; pues las experiencias muestran que las consideraciones son múltiples y se ubican en el nivel de criterios operativos y ulteriores. En este sentido cabe la pregunta: ¿Cómo se configura el proyecto migratorio de las mujeres en el país de origen? La predisposición de las mujeres se caracteriza por: • Temor y expectativa por el nuevo lugar. Tristeza por dejar la vida hecha en origen y deseos de

cambio, superarse, ser independientes, tener un trabajo, mejores ingresos, estudios, trato mejor. Algunas manifiestan que dejar su entorno es lo más difícil. • Por lo general, el tiempo no tiene fechas fijas, es indeterminado, puede ser de visita por unos meses, depende de cómo les vaya en el trabajo y adaptación a la nueva vida, en casos es mientras duren los estudios, etc. Si bien el ánimo es abierto con el tiempo, está el deseo de volver, incluso de visita; solo hay una manifestación expresa de no regresar. • Son proyectos que combinan las aspiraciones personales y el ánimo para ayudar a los demás, esposo, hijas, en fin, a la familia que queda. Para dos casos las aspiraciones son las usuales de la mayor parte de personas: comprar una casa, un carro, un buen trabajo, estar juntos, superarse, ayudarles a viajar… Es importante señalar que al hablar de la familia, no se limita a la de tipo nuclear, pues se advierte que la tendencia es activar a la familia ampliada en torno al proyecto migratorio, éste deviene en un proyecto colectivo que suma proyectos individuales. También hay casos en que por las tensiones interpersonales en la familia (entre hermanas, por ejemplo) la migración es una forma de zanjar las desavenencias; hay casos en los que las mujeres se van por causa de la violencia de su pareja. • Un ánimo presente y singular es la valoración de que migrar implica un esfuerzo grande, con costos y muchos momentos duros, con sufrimiento, pero que vale la pena, pues implica un estar mejor, buscar ser mejor. Siguiendo la línea de lo expuesto en los puntos anteriores, las estrategias también se van construyendo, operan como un conjunto de criterios que las activan de acuerdo a las circunstancias. En las estrategias están presentes los siguientes elementos:

Izquierdo Escribano, Antonio, El proyecto migratorio de los indocumentados según género, Universidade da Coruña. Departamento de Sociología, 2000, p. 226 en http://ddd.uab.cat/pub/papers/02102862n60p225.pdf

14

Diálogos Migrantes

71


Tejido social • Se puede ubicar con claridad que cuando alguien viaja, y si es una mujer esto no cambia sustancialmente, se requiere de una estrategia que articule lo individual y lo colectivo/familiar; de una u otra manera varias personas están involucradas, están de acuerdo, animan, apoyan, aquí y allá, hacen factible el viaje, la llegada y demás tramos de la experiencia. Esto no implica que sean estrategias impuestas a las mujeres. • El tipo de flujo migratorio por lo general se da en forma individual, precisamente por las restricciones de las políticas en los países de destino, que no permiten que una familia entera viaje desde el inicio; estos casos son excepcionales y están relacionados con sectores pudientes. Esto no implica que no existan procesos pensados familiarmente, lo usual es que paulatinamente tiendan a llevar a familiares, empezando por los más cercanos y factibles. La reunificación familiar es el mecanismo. En una entrevista se refiere a más de 7 parientes en España. • En el ser de las mujeres está presente el dejar ordenados los asuntos y que no queden problemas sueltos. Piensan hacerlo mientras van saliendo las cosas, los documentos, la visa, etc., en el momento oportuno, ya que hay algo previsto, que luego no es factible porque ha pasado algún tiempo. Para dejar “encargadas las responsabilidades” toman en cuenta el apoyo recibido a su decisión y que sus “reemplazos” puedan asumir los encargos, casi como ellas. Hay más referencias que quienes las reemplazarían en algunas actividades son las mismas

La principal base para organizar su decisión de migrar son las redes de familiares y amistades. Las mujeres entrevistadas tienen contacto por y en las redes y las activan de acuerdo a como se va dando el proyecto migratorio.

72

Diálogos Migrantes

mujeres: hermanas, tías, abuela, madre, según sea el caso. Toda la preparación del viaje, refiere a dos dimensiones importantes: –la información/conocimiento que se dispone para hacerlo y –el acceso a redes informales e institucionales que permitan la decisión de movilidad. • En los puntos anteriores ya se mencionó que una buena parte de mujeres tienen varios parientes en otros países; para este estudio interesa España, y ellos son los principales referentes de información y contacto. No obstante, el conocimiento es diferencial, conocen más sobre las oportunidades laborales (mejor salario, más posibilidades) y casi nada sobre la legislación laboral. Conocen que los servicios son mejores, especialmente sobre educación, salud y transporte, pero sobre otros servicios hay poca información. Indican que en destino sí hay organizaciones para defender derechos de los inmigrantes, que la iglesia apoya con alimentos y albergue, pero las referencias son en forma general y en detalle desconocen (sólo se menciona a Cáritas). Saben en términos generales de los trámites para reunificación familiar y de los papeles para permanecer; una dice que demora al menos 6 meses para tener la tarjeta de residencia; otra que cada 6 meses debe presentarse al departamento de trabajo y justificar que está trabajando y luego de 2 años, le darían la tarjeta de residente. • Saben que hay discriminación, violencia (es mencionado el caso de la joven ecuatoriana agredida en el tren), racismo (“ellos son blancos y nosotros morenos”) y maltrato por ser inmigrantes, más aún si están en condiciones irregulares; señalan que en ocasiones no les pagan los salarios y regresan sin nada. Diferencian que no todas las personas españolas son maltratantes, que hay otras educadas y que también hay discriminación entre la propia población ecuatoriana. • No han escuchado que sus familiares estén organizados o acudan a alguna ONG, tampo-


Migración de mujeres trabajadoras domésticas de Ecuador hacia los países de la UE, especialmente España co saben de los derechos de las personas migrantes. En pocos casos les han contado que cuando se han quedado sin trabajo han acudido a los albergues de la Iglesia. El tiempo es un impedimento para la participación social, pues por lo general deben trabajar en más de un sitio. En síntesis se puede observar que la principal base para organizar su decisión de migrar son las redes de familiares y amistades. Las mujeres entrevistadas tienen contacto por y en las redes y las activan de acuerdo a como se va dando el proyecto migratorio. Las redes institucionales son prácticamente desconocidas, las instituciones del Estado o de la sociedad son mencionadas como referencias y posibilidades lejanas; la Iglesia es mencionada en forma directa, tanto en Ecuador como en España. En el Ecuador la Secretaría Nacional del Migrante, SENAMI15 maneja el tema de retorno y la Iglesia asesora. La falta de conocimiento jurídico sobre aspectos laborales y otros relacionados, no parecen ser un limitante para la decisión de viajar; una vez en el país de destino piensan que lo sortearán con el apoyo de la familia. El desconocimiento de derechos es generalizado. La mayoría de personas entrevistadas se ubican en situación económica media y baja, por tanto la economía familiar depende de diversos aportes. Las mujeres, salvo quienes son exclusivamente estudiantes, o se dedican a tareas de la casa, aportan económicamente y con el trabajo doméstico. La decisión de migrar incide en forma diferencial de acuerdo a varias situaciones. • Cuando la mujer es jefa de hogar, la motivación de viajar combina sus aspiraciones individuales con la aspiración de asumir mejor la responsabilidad que implica. • En otros casos, cuando la mujer está con pareja, depende cómo se fue organizando el proyec-

to migratorio y cómo se manifestó anteriormente; descansa en una base amplia de la familia. En ocasiones viaja primero el hombre solo, en otras, primero la mujer. • Las formas de asumir los costos del viaje para las mujeres con intención de migrar y en proceso de hacerlo son muy similares. Por lo general son asumidos por sus familiares que están fuera, padre, madre, hijos/as, hermanas, según sea el caso, en la mayoría en forma total. El apoyo es para la gestión de documentos, el pasaje y si el viaje se concreta, para la estadía, o mientras busca trabajo. En otros casos se habla de gastos compartidos, cuando las personas están en condiciones de asumir económicamente una parte. Están también las mujeres que asumirían directamente todo el costo; una de ellas menciona que lo cubriría mediante tarjeta de crédito, otra cuenta que ya lo hizo. También está presente la idea de hacer un préstamo, de venta de bienes (terreno, animales), de hacer una hipoteca de la casa. • La idea de ahorro del dinero obtenido en el exterior es amplia, hay una lógica de aprovechar al máximo las oportunidades. El trabajar en varias partes está relacionado con las necesidades de solventar el alto costo de vida en España y al mismo tiempo, pensar en grandes aspiraciones, comprar una casa, poner un negocio. El envío de remesas está pensado tanto para cubrir las necesidades económicas de quienes se quedan como para crear un margen de ahorro si es posible. • La visión de una planificación económica previamente establecida y con criterios de género, en la cual el uso del dinero y la generación de ahorros, separa lo que es de uso personal (de ella y para ella) y lo que aporta a los demás, prácticamente no existe; la frontera es muy frágil y borrosa. El “salir adelante” y “sacar adelan-

15 La Secretaría Nacional del Migrante (SENAMI), fue creada en marzo del 2007, como entidad encargada de la definición y ejecución de políticas migratorias encaminadas al desarrollo humano de las personas migrantes y sus familias. Realiza acciones de atención, protección y desarrollo del migrante, conforme los objetivos del Estado ecuatoriano.

Diálogos Migrantes

73


Tejido social te a los suyos” es una continuación de su ser; los gastos para ella son los que se requieren para su subsistencia, no está la prioridad de destinar un rubro para sus aspiraciones más individuales, hay quien menciona la importancia del arreglo personal. • Los plazos para ahorro, o metas en las que se requiere inversión, son abiertos y con énfasis distintos; a veces piensan quedarse hasta comprar una casa, otras piensan en unos meses de prueba para ver cómo es la vida y el trabajo. • Una mujer señala la importancia de la independencia económica de las mujeres respecto de sus parejas y de cómo la migración abre esta puerta de manera diferente, pues cuando están “solas” y el trabajar en otro país no existe el control cotidiano de la pareja. En forma similar, respecto a lo económico, la diferencia entre las mujeres no se establece por el lugar o por la categoría, sino por la conciencia de la equidad o no en las relaciones de género, especialmente con la pareja. El tema económico no está separado del campo afectivo ni de la idea de progreso y desarrollo. Cuando el proyecto migratorio avanza, se llega a la concreción de la las ideas manifiestas en la preparación. Para quienes no tienen una experiencia previa, se observa que es una reiteración de lo que pensaron, y las mujeres que ya han migrado dan cuenta de cómo lo hicieron. Sobre este campo de preguntas, las mujeres conversan menos; quienes han viajado refieren los casos en donde hay explotación de las propias personas migrantes, así como otras experiencias en donde hay solidaridad, incluso de personas de otra nacionalidad. No hay información diferente si se toma en cuenta las ciudades de donde provienen y las categorías sociales. Las mujeres van sorteando varias situaciones del país y del lugar a donde van. Según ello implementan estrategias distintas; la principal diferencia para viajar a España se expresa en la época antes de la

74

Diálogos Migrantes

visa y luego del establecimiento de ésta como requisito de ingreso: • Unas optan por sacar visa de turismo, que por lo general es negada pues no pueden demostrar solvencia económica. Inician haciendo los papeles en sus localidades y luego en la Embajada de España en Quito, las visas son negadas. Esto evidencia cierto desconocimiento y recursos malgastados. La vía del turismo fue la mayormente utilizada antes del establecimiento de la visa. • Otra forma referida es por reunificación familiar y se restringe a los casos cuya legislación la permite y a las condiciones de cada familia. Unas esperan que los hijos puedan terminar cierto nivel de estudio o que la organización de la familia que queda pueda ser reorganizada. La reunificación familiar presenta limitaciones en el acceso a servicios y ejercicio de derechos. • También están las mujeres que viajan directamente con contrato de trabajo. No especifican la forma de obtención; unas porque ya trabajaron y mantienen contacto con la empresa o quien les contrató, otras por vía de familiares. No es mencionado directamente el convenio España-Ecuador sobre el tema. • De quienes piensan ir a trabajar, las expectativas laborales se centran en obtener empleo y en aprovechar el tiempo trabajando para lograr mayores beneficios; si “tienen suerte”, esperan conseguir más de un trabajo. Saben que esto tiene costos altos, pero es una oportunidad para prosperar. Las mujeres no mencionan mucho el trabajo doméstico aunque conocen de ello; algunas refieren que los trabajos son para cuidar personas mayores, niños/as y que deben hacer todo en las casas. Otras mencionan otras actividades como costura y trabajar en bares. • Sobre lo anterior, cabe señalar que en Ecuador tampoco las mujeres explicitan que son empleadas domésticas; muchas optan por decir que trabajan en forma independiente o en casas. Entre las razones está el que las discrimi-


Migración de mujeres trabajadoras domésticas de Ecuador hacia los países de la UE, especialmente España nen por este trabajo. Si se comparan los niveles de ingreso por el mismo trabajo en Ecuador y en España, la diferencia es sustancial. En cuanto a cómo se miran las mujeres en su disposición de cambio, se observa lo siguiente: • Reconocen que la decisión de migrar implica varios cambios, el más difícil, la separación de las personas queridas, familiares, amistades. De otro lado, está la posibilidad de días mejores, lo cual compensa en cierta forma. La separación puede traer rupturas, por ejemplo con la pareja; hay cierta apertura a que se encontrará otras posibilidades, de todas maneras, buscan referencias o anclajes más fuertes, como son los vínculos con hijos/as, o la madre. Una mujer refiere la legitimidad de la infidelidad, no como desquite con los hombres, sino como satisfacción de una necesidad personal; la distancia y la soledad demanda de afecto y con quien compartir la vida. • El clima, las costumbres e ideas distintas, también están considerados por las mujeres y se ubican en un orden que siendo difícil, es más manejable que el anterior, pues el atractivo de conocer otros/s país/es es muy motivante. • Se considera que la migración es una puerta que permite mostrar a las mujeres de lo que son capaces de hacer, permite crecer como personas, conocer otros horizontes, contrastarlos. • Un cambio importante es aprender a superar prejuicios, especialmente en la valoración del trabajo doméstico. Trabajo doméstico y migración En Ecuador no hay una tradición organizativa de las mujeres que se dedican trabajo doméstico, más bien se caracteriza por el bajo nivel de organización. Lo anterior se explica en gran parte por: • El trabajo doméstico no es valorado, menos aún el trabajo realizado por las empeladas domésticas.

Las condiciones de vida de la mayor parte de mujeres dedicadas al trabajo doméstico y las condiciones laborales inciden negativamente para la organización, pues no disponen del tiempo y recursos necesarios para organizarse. • La sociedad ecuatoriana mira aún el trabajo doméstico como servidumbre, lo que le resta derechos; complejiza la situación los prejuicios étnicos, de clase, regionales y de nacionalidad. • Existen avances en la normativa sobre el trabajo doméstico, pero la ley no logra tener peso en su aplicación, los acuerdos de trabajo guardan un amplio margen de discrecionalidad entre la parte empleadora y las mujeres trabajadoras, provocando incumplimiento de la jornada laboral, afiliación a la seguridad social y la propia remuneración. • Las condiciones de vida de la mayor parte de mujeres dedicadas al trabajo doméstico y las condiciones laborales inciden negativamente para la organización, pues no disponen del tiempo y recursos necesarios para organizarse. No obstante hay procesos organizativos. Para la Asociación de Empleadas Domésticas Aurora de la Libertad, ASEDAL, organización creada en 1987y que agrupa a unas 1.500 mujeres trabajadoras domésticas, en 8 provincias del país, los principales problemas son: • El trabajo doméstico está relacionado con la migración interna, del campo a la ciudad, lo que implica un cambio de vida y costumbres fuertes. Vienen porque aspiran a mejorar, “a tener algo”, pero se encuentran con la dificultad de que no hay empleo.

Diálogos Migrantes

75


Tejido social • En cuanto a su remuneración hay un proceso de mayor regularización pero no es suficiente; el SMV en esta década pasó USD 68, 30 mensuales a USD 200, pero la última medida está ocasionando despidos intempestivos a las mujeres y sin liquidación. No quieren afiliarles al IESS. • El trato es diferente. En unas casas es de respeto y en otras hay maltrato; especialmente cuando puertas adentro las condiciones de vida son deplorables. • Para el caso de mujeres indígenas hay presión para que se “culturicen”, no hay respeto a la identidad (vestido, forma de cocinar, etc.); hay casos en los que no les permiten que hagan sus propias comidas. • La jornada de trabajo formal de 8 horas por lo general no se cumple; entran 7 ó 7/30 de la mañana y salen pasadas las 7 de la noche, por cuanto deben permanecer en la casa para cuidar a los niños/as hasta cuando el padre o la madre lleguen. En muchos casos la semana de trabajo incluye el día sábado. Por lo general no hay pago de horas extras en ninguna de las dos situaciones. Para el caso de quienes trabajan medio tiempo también la jornada se extiende más de las 4 horas. De acuerdo a la presidenta de ASEDAL, son pocas las mujeres trabajadoras domésticas que tienen la intención de migrar; algunas han salido y otras han regresado. Por otra parte, el Ecuador es también país de destino principalmente de mujeres colombianas y peruanas; varias de ellas también se dedican al trabajo doméstico, pues les es difícil ubicarse en otras actividades. Lo expuesto plantea que para el adecuado tratamiento de la temática migración y trabajo doméstico, se requiere mirar la situación en cada país y para el caso de Ecuador, contemplar la situación de las mujeres que migran internamente, de aquellas que salen a otro país y de las mujeres que ingresan al país.

76

Diálogos Migrantes

Bibliografía general de la investigación Acosta, Alberto, La migración en el Ecuador. Oportunidades y amenazas, Centro Andino de Estudios Internacionales, UASB, CEN, 2006. Alcaldía Metropolitana de Quito y Ayuntamiento de Madrid, Boletín Ciudad en Movimiento No. 1, Observatorio Distrital de la Movilidad Humana, Quito, 2008. Alcaldía Metropolitana de Quito y Ayuntamiento de Madrid, Migración, remesas y vivienda. Una mirada desde las administraciones zonales Eloy Alfaro y Calderón del Distrito Metropolitano de Quito, Quito, 2008 Alisei – Feep, ¿Piensas migrar? Infórmate, Guía para migrantes y sus familiares, Quito, 2003 Alisei, Mujer, familia y la migración, Quito, 2005. Alisei, Piensa en tus hijos e hijas antes de migrar, Quito, 2005. Alisei, Vivir y trabajar en España e Italia. Normas Legales, Quito, 2005. Asociación Americana de Juristas, ILDIS y UNESCO, Plan Operativo de Derechos Humanos. Una propuesta participativa 1999-2003, Coordinación General Galo Chiriboga y Vjekoslav Darlic Mardesic, Quito, 3ra. Edición, 2000. Banco Central del Ecuador, Evolución anual de la remesas, en www. bce.fin.ec/docs.php?path=RemesasSpLt.ppt. Coalición por la Migración y el Refugio, Informe Sombra al Primer Informe del Estado Ecuatoriano sobre el cumplimiento de la Convención de Trabajadores Migratorios y sus Familias, Quito, 2007. Comisión Especial Interinstitucional de Estadísticas de Migraciones en el Ecuador (CEIEME), Apuntes sobre la Emigración Internacional del Ecuador, INEC, Quito, 2008. CONAMU, Plan de Igualdad de Oportunidades de las Mujeres Ecuatorianas, Quito, Ecuador, 2005. CONAMU, Encuesta del uso del tiempo Ecuador, 2005, en http://www.presupuestoygenero.net/libreria/index.php?option=com_content&task=view&id=51&It emid=28 Edwards, Sandra, Puesto de Operaciones Avanzadas Estadounidense en Manta. La perspectiva ecuatoriana, http://www.uasb.edu.ec/padh/revista19/actualidad/sedwards.htm.


Migración de mujeres trabajadoras domésticas de Ecuador hacia los países de la UE, especialmente España Gobierno Nacional de la República del Ecuador y Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración, Plan Nacional de Desarrollo 2007-2010 Política Exterior, Quito, Ecuador, 2007. INEC, Anuarios de Migración Internacional, Años 1998, 1999, 2000, 2001, 2002, 2003, 2004, 2005, 2006, 2007 y 2008, en www. inec.gov.ec. INEC, VI Censo de Población y V Vivienda, 2001, en http://www.inec.gov.ec/web/guest/ecu_est/est_ soc/cen_pob_viv INEC, Ecuador en cifras, en http://www.ecuadorencifras. com/cifras-inec/main.html.

SENAMI, “Plan Nacional de Desarrollo Humano para las Migraciones 2007 - 2010”, Quito, 2007. Documento digital. Ministerio de Coordinación de Desarrollo Social, Unidad de Información y Análisis de la Secretaría Técnica, Sistema Integrado de Indicadores Sociales (SIISE), en http://www.siise.gov.ec/IPublicaciones.htm UNFPA y FLACSO-E, Ecuador: Las cifras de la migración internacional, Quito, 2006 UNFPA y FLACSO-E, Ecuador: La migración internacional en cifras, Quito, 2008,

INEC, Encuesta de Empleo, Desempleo y Subempleo, 2006 y 2007, en http://www.inec.gov.ec/web/ guest/ecu_est/est_soc/enc_hog/enc_emp_sub

Normatividad

ISCOD, Guía Breve. Extranjería y Laboral, Quito, AECI, UGT, 2005.

Ley de Migración.

Izquierdo Escribano, Antonio, El proyecto migratorio de los indocumentados según género, Universidade da Coruña. Departamento de Socioloxía, 2000, en http://ddd.uab.cat/pub/papers/021028 62n60p225.pdf.

Ley de Extranjería.

Mesa de Trabajo y Migraciones Laborales, Entre tierras, Boletín sobre políticas migratorias y derechos humanos, Quito, 2008. Ministerio de Relaciones Exteriores, PLANEX 2020, Plan Nacional de Política Exterior 2006 -2020, Quito, Ecuador, 2006. Ortiz, Roberto y Guerra, Viviana, Caracterización sociodemográfica y económica de las y los emigrantes ecuatorianos, Quito, INEC, 2008. Pedone, Claudia, Estrategias migratorias y poder. Tú siempre jalas a los tuyos, Quito, Abya Yala, AECI, Plan Migración, Comunicación y Desarrollo, 2006. Plan Migración, Comunicación y desarrollo, El trabajo doméstico en la migración, Cartilla No. 2, Octubre 2002. Ramírez, Franklin y Jaques Ramírez, La estampida migratoria ecuatoriana. Crisis, redes transnacionales y repertorios de acción migratoria, Quito, UNESCO, Ciudad, EED, Abya Yala, ALISEI, 2005. SENAMI, “Diagnóstico del Marco Institucional Ecuatoriano para el Hecho Migratorio”, Quito, diciembre del 2008. Documento digital

Constitución de la República del Ecuador, 2008.

Reglamento a la Ley de Migración.

Reglamento Ley de Extranjería. Decreto Ejecutivo No. 150, RO 39, 12 de diciembre de 2007. Decreto Ejecutivo 2378, RO 527, 5 de marzo de 2002. Decreto Ejecutivo No. 802, RO 242, 29 de diciembre del 2007. Decreto Ejecutivo No. 1253, ROS. 407, 20 de agosto de 2008. Decreto Ejecutivo No. 1417, RO. 467, 14 de noviembre de 2008. Resolución No. 116, RO 587, 11 de mayo de 2009. Decreto Ejecutivo 855, R.O. 260, 25 de enero del 2008. Decreto Ejecutivo 901, R.O. 273, 14 de febrero de 2008. Resolución s/n de la Corporación Aduanera Nacional No. 00976, 25 de junio de 2009. Acuerdo Ministerial No. 337, R.O. 459, de 4 de noviembre del 2008. Decreto Ejecutivo 1397, R.O.457, 30 de octubre de 2008, Reformas al Texto Unificado de Legislación Secundaria del MIDUVI 1. Acuerdo Ministerial 212, RO 474, 25 de noviembre de 2008, Reglamento de entrega de bonos para vivienda para personas migrantes.

Diálogos Migrantes

77


Tejido social Decreto Legislativo s/n, RO 449, 20 de octubre de 2008.

http://www.llacta.org/organiz/llactacaru/

Pรกginas web

http://www.aesco-ong.org/index.php?option=com_cont ent&view=article&id=19&Itemid=28

http://www.senami.gov.ec/ www.mmrree.gov.ec/ http://www.mingobierno.gov.ec/

http://www.infomigrante.org/revista//index.php?option =com_content&task=view&id=663&Itemid=361

http://www.esquel.org.ec/?til=programs&id_prg=4 http://www.ceplaes.org.ec/

www.mintrab.gov.ec.

http://www.migranteecuatoriano.gov.ec/content/ view/387/40/

http://www.defensordelpueblo.gov.ec/

www.fes.ec/old/cartillasm.htm

http://www.bce.fin.ec/transferencias/BCE-INFO.html

www.iscod.org.ec

http://www.iess.gov.ec/site.php?content=1275-para-elmigrante

www.aler.org

http://www.cnna.gov.ec/_upload/plan_nacional_proteccion_integral_ninez_adolescencia.pdf.

www.flacsoandes.org

www.corape.org.ec

http://www.siise.gov.ec/IPublicaciones.htm

www.uasb.edu.ec

http://www.municipalidadcuenca.gov.ec/news.php?id=7 1&idNoticia=6251&Categoria=1

http://scm.oas.org/doc_public/SPANISH/HIST_09/ RA00093T04.doc.

www. infomigrante.org/infoecuador

78

Diรกlogos Migrantes


Pliego de propuestas “un lugar justo para el empleo de hogar y sus trabajadoras en España” Coordinado por: UN-INSTRAW1 Elaborado por asociaciones de empleadas de hogar, asociaciones de migrantes y organizaciones del movimiento feminista en España

¿Qué es este documento? Este documento que está leyendo es una parte del pliego de propuestas elaborado por diversas organizaciones de trabajadoras del hogar, asociaciones de migrantes y grupos del movimiento feminista a raíz de las discusiones mantenidas en los dos primeros encuentros del seminario mantenido a lo largo del otoño de 2009 en España: “La reforma del Régimen Especial de Empleo de Hogar: cruces con la migración y un debate de fondo ¿cómo reorganizar los cuidados?”. En el tercer encuentro, se presentaron estas propuestas a gobierno y sindicatos, y se debatió con ellos qué pensaban sobre las mismas y cuáles eran sus puntos de vista. Este seminario fue organizado por UN-INSTRAW (Instituto Internacional de Investigaciones y Capacitación de las Naciones Unidas para la Promoción de las Mujeres), y contó con la participación de UNIFEM (Fondo de las Naciones Unidas para la Mujer) para la organización del tercer encuentro. El documento original contiene propuestas dirigidas a incidir en tres dimensiones: 1) en la situación general del empleo de hogar; 2) en la situación espe-

cífica de las empleadas de hogar migrantes; y 3) en el régimen de cuidados de cuya organización se deriva el estatus actual del empleo de hogar en España. Para esta publicación, y debido a la longitud del texto original, se ha optado por desarrollar únicamente las propuestas vinculadas a la especificidad de la situación de las empleadas de hogar migrantes, especificidad que se deriva del cruce entre dos legislaciones: la del régimen especial de empleo de hogar (REEH) y la normativa sobre extranjería. Se ha dejado fuera del texto (aunque no de la tabla resumen) el desarrollo de las propuestas dirigidas a incidir en el empleo de hogar en general (es decir, dirigidas a la mejora de condiciones laborales que afectan a todas las empleadas de hogar, con independencia de si son extrajeras o autóctonas) y el desarrollo de las propuestas dirigidas a lograr transformaciones en la organización social de los cuidados y su injusta distribución, como marco de fondo sin cuya transformación difícilmente pueden lograrse mejoras en la situación del empleo de hogar en general ni de las empleadas de hogar migrantes en particular2.

Instituto Internacional de Investigaciones y Capacitación de las Naciones Unidas par la promoción de las Mujeres. El desarrollo completo del conjunto de propuestas para cada una de las dimensiones en las que se pretende incidir puede verse en: http://www.un-instraw.org/images/documents/GCC/pliego%20de%20propuestas%20lugar%20justo%20empleo%20hogar-Espaa. pdf 1 2

Diálogos Migrantes

79


Tejido social ¿Por qué hablar de empleo de hogar? El empleo de hogar es uno de los sectores laborales más importantes para las mujeres en España. En el cuarto trimestre de 2008 había 754.500 personas trabajando en el empleo de hogar, según los datos de la Encuesta de Población Activa (cifras que, probablemente, no capten toda la extensión de un fenómenos caracterizado por su opacidad). Hablamos, por tanto, de un volumen muy importante de la fuerza laboral. Al menos un 8,2% de todas las mujeres ocupadas en el mercado está en este sector y al mismo tiempo es un sector abrumadoramente feminizado, donde la presencia de los hombres es marginal. El empleo de hogar está regulado por el Régimen Especial de Empleados de Hogar (REEH) que instaura una regulación distinta a la del resto de sectores laborales. Este régimen se traduce en un acceso muy inferior a derechos sociales y prestaciones. Además, hay muchas personas trabajadoras en el sector que no tienen acceso a protección social, bien porque el REEH permite que trabajen sin coti-

zar (este es el caso si trabajan menos de 72 horas al mes), bien porque trabajan en la irregularidad propiamente dicha. Es decir, es un sector con muy altas tasas de informalidad que deja a las empleadas sin acceso a prestaciones y derechos sociales (por varios motivos, por ejemplo, porque son las propias trabajadoras las que deben pagar su propia cotización, o porque se trata de migrantes en situación de irregularidad administrativa). La informalidad, además, está aumentando. En conjunto, se trata de un sector regulado por un régimen discriminatorio y a menudo incumplido; y que carece de mecanismos básicos de protección; por ejemplo, rara vez actúa la inspección laboral, no existe negociación colectiva, no hay una actividad sindical regular, etc. Estas características sitúan las negociaciones sobre las condiciones laborales en el terreno de lo doméstico. De donde surge la expresión tan extendida de que la empleada de hogar es (como de) la familia. Todo lo anterior deriva en condiciones laborales de peculiar vulnerabilidad y precariedad.

¿Por qué hablar de migración cuando hablamos de empleo de hogar? Hablar de empleo de hogar en España hoy exige ineludiblemente hablar de migración por dos motivos. Por un lado, porque las personas extranjeras son ya más de la mitad del total de personas empleadas en el sector. Lo datos referidos a la afiliación del REEH muestran que el crecimiento del empleo de hogar se debe a la llegada de mujeres migrantes. A partir de 2005, las personas extranjeras superan ya a las españolas en número de afiliadas al REEH. En total, el 14,6% de las mujeres migrantes que residen en España trabaja en ese sector. Aunque para todas las mujeres es un sector muy prioritario de inserción, varía según nacionalidades Así, por ejemplo, para el caso de América Latina y los colectivos más relevantes en el sector, varía entre un porcentaje relativamente bajo, por ejemplo, un 8% de las argentinas, a porcentajes medios como el 18,9% de las colombianas y el 21,7% de las ecuatorianas, y

80

Diálogos Migrantes

predominio total de esta modalidad laboral, como es el caso de un 51,8% de las bolivianas o un 56,2% de las paraguayas. El segundo motivo que hace que sea ineludible hablar de migración al hablar de empleo de hogar es porque la vulneración de derechos que se concentra en el sector, se agudiza en el caso de las trabajadoras migrantes. La confluencia del REEH con la regulación en materia de extranjería crea formas de vulnerabilidad específicas que se explican más adelante en el documento. Por ejemplo, en este sector se violenta la noción básica de la legislación de extranjería que vincula la estancia en el país al hecho de disponer de un empleo. Fácilmente puede darse el caso de que una empleada de hogar tenga trabajo, pero que al no disponer de contrato no le sirva para obtener ningún tipo de permiso.


Pliego de propuestas “Un lugar justo para el empleo de hogar y sus trabajadoras en España” Las empleadas de hogar migrantes viven a menudo situaciones de vulneraciones de derechos específicas e intensificadas. Entre ellas, la negación de facto del derecho a la maternidad que experimentan las trabajadoras internas (puertas adentro) a quienes no se les permite reagrupar a sus hijos, por ejemplo, porque se considera que no tienen espacio para atenderlos (no tienen casa, ¡porque su casa es su lugar de trabajo!). También ha de hablarse de situaciones de acoso sexual y violencia (cuyo grado de extensión no se conoce por la falta de datos), con el agravante añadido de que a menudo se viven en silencio por miedo a que una denuncia supusiera la apertura de un expediente de expulsión. Las empleadas de hogar migrantes son eje clave para permitir la conciliación del empleo con las responsabilidades de cuidados, pero son, al mismo tiempo, quienes mayores dificultades tienen para conciliar ellas mismas. El 73,7% tiene hijos, pero el 54,5% de ellas no conviven con al menos uno de sus hijos o hijas. Podemos dar otros datos: en 2007 el 21,1% trabajaba más de 50 horas a la semana; el 23,8% cobraba menos de 500€ al mes, el 11,1% tenía más de un empleo para poder asegu-

rar un nivel mínimo de ingresos (datos de Encuesta Nacional de Inmigrantes, 2007). Además, hay una clara segregación ocupacional por origen nacional dentro del propio sector, y las migrantes son la práctica total de las que trabajan de internas. En 2007, casi 65.000 personas migrantes (casi todas ellas mujeres) trabajaban como internas. Esta es sin lugar a dudas la modalidad más dura en términos de condiciones laborales y, más allá de lo laboral, de calidad de vida. Las propuestas que aquí se exponen tienen el valor adicional de ser el producto de un intenso intercambio entre organizaciones que hasta el momento no siempre habían logrado encontrarse. La tabla resumen recoge de manera sintética los objetivos que se persiguen y las medidas que se proponen para lograrlos a los diversos agentes con poder de decisión (de manera especial sindicatos y gobierno). Tras la tabla, puede encontrarse una explicación detallada de cada uno de los objetivos y las medidas asociadas.

Relación de organizaciones que participaron en el proceso de diálogo político del cual nace este pliego de propuestas: ACSUR-LAS SEGOVIAS, Forum de Política Feminista, Asamblea Feminista de Madrid, Asociación Rumiñahui, Centro de Día para Mujeres Iberoamericanas Pachamama, Asociación Candelita, Xarxa de Dones Inmigradas de Catalunya, Por Derecho Propio, Grupos Cita de Mujeres de Lavapiés, SEDOAC (Servicio Doméstico Activo), Territorio Doméstico, Agencia de Asuntos Precarios, Oficina de derechos Sociales de Sevilla (ODS), Subforo de mujer del Foro de Vida Independiente, SISMA MUJER, Iniciativa Social Abierto hasta el Amanecer, Asociación de Trabajadoras del Hogar de Valladolid, Asociación de Trabajadoras de Hogar de Bizkaia, Asociación de Empregadas de Fogar Xiara, Asociación de Trabajadoras el Hogar de Granada, Plataforma Estatal de Trabajadoras de Hogar, Cáritas Albacete, Cáritas Española, Cruz Roja Española, Coordinadora de minusválidos de Madrid, Plataforma por la Igualdad de Derechos de las Empleadas de Hogar, Centro de Investigación para la Inmigración, el Desarrollo y la Cooperación (CIIDYC), Proyecto Abriendo Mundos, ARI-PERU.

Diálogos Migrantes

81


82 DIMENSIONES DE INCIDENCIA

UN LUGAR JUSTO PARA EL EMPLEO DE HOGAR Y SUS TRABAJADORAS EN ESPAÑA

CUADRO SÍNTESIS PROPUESTA DE COMPROMISOS

Tejido social

Diálogos Migrantes


Pliego de propuestas “Un lugar justo para el empleo de hogar y sus trabajadoras en España”

Propuestas para incidir en la situación de las empleadas de hogar migrantes Objetivo 1: Fin de la vulnerabilidad derivada del cruce del REEH y la legislación de extranjería La intersección del Régimen Especial de Empleados del Hogar (REEH) y la actual legislación en materia de extranjería sitúa a las empleadas de hogar migrantes en una situación de vulnerabilidad intensificada y específica. Por ejemplo: El REEH dificulta la demostración de la existencia misma del empleo (permite el contrato oral, no obliga a cotizar hasta las 72 horas al mes), lo cual, dado el vínculo entre disponibilidad de empleo y autorización de trabajo, expone a situaciones de alta vulnerabilidad a la pérdida o no obtención del permiso de trabajo. La inexistencia de prestación de desempleo obliga a las trabajadoras a seguir cotizando por su cuenta y de manera irregular en caso de extinguirse la relación laboral a fin de poder renovar el permiso de trabajo. El temor ante la posibilidad de apertura de expedientes de expulsión desincentiva la denuncia ante las violaciones de derechos laborales, en un contexto donde la Inspección de Trabajo no suele actuar de motu propio. La posibilidad de descontar hasta un 45% del salario en concepto de alojamiento y manutención impide alcanzar los ingresos requeridos para solicitar la reagrupación.

Objetivo 2: Garantía de que la expansión de derechos laborales llega a todas las trabajadoras del hogar al margen de su condición migratoria El actual REEH ha fomentado la proliferación del empleo informal (a fines de 2007 la informalidad alcanzaba el 53,7% para el caso de las migrantes). Esos mismos índices de informalidad del sector lo constituyen en un nicho laboral fundamental para las mujeres en situación de irregularidad administrativa. Al mismo tiempo, el empleo en el sector abre pocas posibilidades de regularizar la situación administrativa, por esa tendencia a la informalidad y por los requisitos especialmente duros que suelen ponerse para regularizar por arraigo. En conjunto,

la informalidad del trabajo y la irregularidad de la situación administrativa se retroalimentan, dando como resultado una situación en la que una potencial expansión de derechos laborales en el sector podría no afectar a un gran volumen de empleadas de hogar migrantes en situación de irregularidad administrativa.

Medidas: 1. Urgencia del paso al Régimen General Los anteriores constituyen motivos adicionales para argüir que el empleo de hogar debe ser tratado como el resto de sectores. 2. Revisión de la normativa de extranjería desde una perspectiva de género y de cuidados La revisión de la normativa en materia de extranjería desde una perspectiva de género es necesaria para dar respuesta a la situación diferencial y necesidades específicas de las mujeres migrantes. Su revisión desde una perspectiva de cuidados es precisa para otorgar un tratamiento a las personas migrantes que las reconozca como sujetos de derecho en materia de cuidados, esto es, que reconozca sus necesidades y responsabilidades de cuidados. Esto ha de llevarse a cabo mediante la introducción de cambios normativos y/o en la interpretación y aplicación de la normativa existente. 2.1. Facilitación de la regularización por arraigo laboral y social Los requisitos que se exigen a la hora de poder regularizar la situación de una persona migrante resultan excesivos para las empleadas del hogar, suponiendo su caso un parámetro específico a estudiar por parte de la Administración y potencialmente susceptible de articular medidas de acción positiva. Es preciso debatir sobre las medidas más pertinentes y viables, entre las cuales debería evaluarse la pertinencia de las siguientes:

Diálogos Migrantes

83


Tejido social • Reducción de la renta mínima exigida a las personas empleadoras para poder solicitar el arraigo. • Eliminación del requisito de renta mínima de la persona empleadora en caso de que se demuestre la situación de dependencia de quien recibe los cuidados de la empleada de hogar. • Posibilidad de solicitar regularización demostrando el trabajo para varios empleadores (situación de pluriempleo). • Introducción de una clausula específica para el arraigo de las empleadas de hogar que puedan demostrar una relación laboral de tres meses. • Posibilidad de arraigo por denuncia al empleador por condiciones laborales abusivas. 2.2. Revisión de los criterios de reagrupación Es necesario revisar los criterios en dos sentidos: • Las disposiciones contenidas en el Proyecto de Ley Orgánica de reforma de la LO 4/2000 tornan sumamente dificultoso que las mujeres migrantes recurran al apoyo de familiares como estrategia de conciliación de la vida laboral y familiar (estrategia derivada de “la inexistencia de mecanismos adecuados que faciliten la conciliación de su vida personal, laboral y familiar” Plan Estratégico Ciudadanía e Integración 2007-2010) al impedir su reagrupación. • Los criterios exigidos para reagrupar son virtualmente inalcanzables para las empleadas de hogar migrantes (por ejemplo, los requisitos sobre ingresos y de vivienda adecuada resultan fuera del alcance de las migrantes que trabajan como empleadas internas).

84

Diálogos Migrantes

2.3. Protección ante la violencia y acoso La invisibilidad del espacio en el que tiene lugar la relación laboral, unida a la peculiar vulnerabilidad de las mujeres migrantes, especialmente en el caso de irregularidad administrativa, implican situaciones de alta exposición al abuso sexual y a la violencia por la parte empleadora. Se precisan medidas que garanticen una protección especial y el apoyo a las trabajadoras. En el caso de las trabajadoras en situación de irregularidad administrativa es preciso establecer medidas que garanticen que en ningún caso se cursarán órdenes de expulsión en caso de que denuncien. 3. Atención a las familias transnacionales en los derechos de conciliación La normativa laboral enfoca una nueva realidad (en la que tanto las formas de garantizar los cuidados como los mercados laborales están internacionalizados) con enfoques antiguos restringidos a la territorialidad del estado nación. En ese sentido, al reconocer derechos a las y los trabajadores migrantes no se atiende al hecho de que sus familias son familias transnacionales. En aras de corregir estas deficiencias, podrían introducirse modificaciones como las siguientes: • Introducir modificaciones en los permisos por cuidados (enfermedad de un familiar, excedencias por cuidados, paternidad, etc.). • Potencial inclusión de tiempos de visita al país de origen financiados a través de un fondo de cotizaciones. • Posibilidad de acumular bianualmente las vacaciones a fin de que la visita al país de origen sea más asequible.


Entrevista


La revista DIÁLOGOS MIGRANTES entrevista a la Directora General de la Asociación MANOS AMIGAS –AMA– Alcira Bolaños Hernández

MISIÓN: La Asociación Manos Amigas promueve comunidades con miras al mejoramiento de su calidad de vida desde la perspectiva del género y la protección de la naturaleza. Diseña, gestiona y ejecuta planes, programas y proyectos para la generación de ingresos como estrategia de lucha contra la pobreza y el desarrollo comunitario.

1. RDM: ¿Por qué la Asociación Manos Amigas –AMA– trabaja especialmente con mujeres? ¿Cuál es el enfoque específico de género de este trabajo?

la comunidad a la cual pertenece y asume de mejor manera sus responsabilidades respecto a la construcción de relaciones afectivas y la procreación, así sus hijos tienen mejor salud física y mental.

Alcira Bolaños H. (ABH): Nacimos hace 12 años con el propósito de trabajar en la promoción de la mujer, especialmente en situación de pobreza, con cargas familiares no compartidas y escasa o nula formación laboral. Somos conscientes de que cuando tú apoyas a una mujer, estás apoyando un núcleo familiar conformado mínimo por 3 ó 4 personas, así que estas consideraciones nos han motivado a proyectar, planificar y ejecutar proyectos de capacitación humana y formación para el trabajo, seguridad alimentaria y asesoría empresarial para la generación de autoempleo.

Hay que tener en cuenta que las mujeres constituimos más de la mitad de la población del mundo y la mayoría se encuentra en situación de extrema pobreza: entre los pobres, son las más pobres. Teniendo además, cargas familiares y sociales muy pesadas, sobre todo cuando no se está preparada ni formada para afrontarlas. Si es consciente de su protagonismo en los procesos de desarrollo social, lo asume como persona responsable, capaz de evaluar, criticar y participar en proyectos que le competen y define su presente y futuro en sus contextos locales, vecinales y regionales, fortaleciendo su liderazgo económico.

El componente de desarrollo humano contemplado en los proyectos de Manos Amigas, está dirigido a habilitar a las mujeres para que puedan ejercer sus derechos y deberes como ciudadanas, al reconocimiento de sí mismas y de su gran potencial. Este fortalecimiento otorga autonomía y facilita la igualdad de oportunidades, y el respeto. Mejores condiciones de vida para la mujer, son mejores condiciones para la población en general, una mujer saludable y educada, está en mejores posibilidades de participar en el desarrollo económico y social de

86

Diálogos Migrantes

2. RDM: ¿Teniendo en cuenta que hay procesos de migración saludables o nocivos, cuales considera AMA son las ventajas y/o desventajas que tienen las mujeres en comparación con los hombres? ABH: Si una mujer realiza un proceso migratorio regulado, puede ejercer sus derechos, es escuchada y valorada, seguramente llega a un sitio donde re-


Entrevista a la Directora General de Manos Amigas –AMA– cibe el respeto que se merece y está protegida por las leyes del estado donde se encuentre. Respecto a las ventajas, yo diría que la demanda en el sector de los servicios personales hace que la mujer tenga mayores oportunidades de generación de ingreso y facilidad para integrarse a la sociedad receptora. Existe un gran reto cuando la mujer se enfrenta al mercado laboral, pues generalmente debe conciliar su papel de ama de casa con su rol de agente económico productivo y esto además de aumentar su carga de trabajo, tiene consecuencias en su categoría profesional, su organización, la duración de su jornada laboral y sus niveles de salario. Teniendo en cuenta lo anterior, cuando la mujer ha migrado irregularmente y cuenta con un nivel educacional bajo, está en desventaja pues sus derechos laborales son vulnerados; por ejemplo cuando se desempeñan en el servicio doméstico, se aíslan completamente y trabajan todo el tiempo, este tipo de cosas hacen que sus condiciones y perspectivas en el campo del trabajo sean poco alentadoras. Por estas razones su condición de migrante es altamente riesgosa y en consecuencia con ello es posible que se vean forzadas a ejercer la prostitución o que se hagan víctimas de grupos delincuenciales dedicados a la trata de personas. 3. RDM: ¿Según su experiencia en el tema migratorio cuáles son los derechos más vulnerados de las mujeres? ABH: Cuando existe la migración irregular se vulneran todos –empezando por la libertad– sus derechos sexuales y reproductivos contra los que atentan las redes de traficantes de personas que siempre están al asecho de estas migrantes que por su clandestinidad, se convierten en víctimas potenciales. También las migrantes en situación irregular, no cuentan con sus derechos civiles, políticos, económicos, sociales, culturales y colectivos como el derecho a la paz y al desarrollo. 4. RDM: ¿Qué programas en torno al tema migratorio desarrolla AMA? ABH: Los proyectos Lazos I, II y III han encontrado mujeres con ideas de migrar en busca de mejores oportunidades de vida y población en riesgo de

caer víctima de la trata de personas, estableciéndose alianzas con instituciones colombianas encargadas de promover la prevención en relación con los riesgos de la migración. Las mujeres a quienes se dirigen nuestros esfuerzos son mujeres que perciben la migración como una alternativa para mejorar su economía y calidad de vida; en su mayoría lo hacen por ingresos económicos, opciones laborales y proyección de vida para superar la marginalidad vivida en origen, lo que les hace recurrir a la migración irregular o convertirse en potenciales víctimas de la trata de personas. Algunas de las actividades que hemos desarrollado en este ámbito son las de orientación sobre la importancia de los proyectos migratorios regularizados (talleres, conferencias o conversatorios), con temas sobre generalidades de la Unión Europea, de España (en particular de Madrid), en torno a la vida en España, inmigrantes en España, el trabajo y las relaciones laborales, las costumbres y tradiciones de la cultura española, el viaje y el proceso migratorio y el riesgo de la trata de personas. Así mismo, dentro de las asesorías de migraciones, se estableció la importancia de realizar una formación sobre proyecto de vida; en estos talleres, se busca que las mujeres proyecten metas en un mediano plazo y de manera integral, que les permita tomar decisiones más acertadas y en coherencia con sus principios, valores, oportunidades, capacidades y estilo de vida. Los componentes que se tratan durante la capacitación son: autoestima, fijación de metas y objetivos a nivel físico, psicológico, intelectual, económico, familiar y social. También se ejercen acciones de sensibilización dirigidas a prevenir la trata de personas mediante talleres, reuniones y eventos coordinados con otras entidades expertas en el tema en Colombia. En este punto realizamos el II, III y IV seminario Prevención de la migración irregular y la trata de personas en Bogotá, Armenia y Pereira respectivamente, con los que llegamos a más de 1000 rectores, docentes y orientadores de colegios, investigadores sociales, estudiantes universitarios, directivos y funcionarios de ONG’s y de gobierno, padres de familia y ciudadanos. Además estamos preparando una ponencia con el Colegio de la Frontera Norte de Tijuana, Méxi-

Diálogos Migrantes

87


Entrevista co para presentarla en el “II Congreso Latinoamericano sobre Trata y Tráfico –Migración, Género y Derechos Humanos- de Personas” a realizarse el próximo septiembre en Puebla, México. 5. RDM: ¿Cuáles son los resultados y las dificultades que han tenido en su experiencia institucional en relación con este trabajo? ABH: La creación de la Plataforma de Colombianas en Madrid en una asociación que se llama La Gaitana, es uno de los resultados que más nos llena de satisfacción, pues las mismas migrantes se constituyen en guía y apoyo de las que llegan. Estas redes de apoyo han servido para reivindicar sus derechos, crear fondos de ahorro y afianzar su identidad colombiana con actividades literarias y culturales, entre otras cosas. Definitivamente La Gaitana es un referente positivo para las migrantes colombianas en Madrid, España. Por otra parte, después de las asesorías, algunas las mujeres deciden aplazar su proceso migratorio y prepararse más y mejor, lo que nos dice que realmente estamos haciéndolas reflexionar sobre los aspectos que deben fortalecer antes de migrar. En cuanto a las dificultades en el tema migratorio como tal, hemos observado la apatía de los migrantes colombianos en Madrid hacia el compromiso con proyectos colombianos, lo que impide el seguimiento y la ayuda que eventualmente podamos proporcionarles. Adicionalmente uno de los problemas que agudiza la situación de la economía española es el índice de inmigrantes que no pueden o no quieren sobrevivir en sus lugares de origen y que ante la política de restricción a la inmigración, están dispuestos a jugarse la vida para llegar a España en condiciones irregulares, para luego verse obligados a trabajar en condiciones marginales y a aceptar trabajos que están fuera de la legalidad. 6. RDM: ¿AMA trabaja en red con otras organizaciones? Si es así, ¿cómo lo hace y cuáles han sido los logros? ABH: Asociación Candelita. ONGD española que actúa como entidad responsable de los proyectos

88

Diálogos Migrantes

ante las entidades financiadoras de este país. Manos Amigas, actúa como contraparte local en Colombia, implementando los diferentes Proyectos de Cooperación al Desarrollo y Codesarrollo; de igual forma trabajamos con la Asociación de Investigación y Especialización sobre temas Iberoamericanos, AIETI; la Asociación de Colombianos en Baleares, ASOCOLBALEARES y la Federación de Mujeres Campesinas de Cundinamarca, FEDEMUC. El Ayuntamiento de Madrid a través de subvenciones de proyectos de Cooperación al Desarrollo y de Codesarrollo, ha brindado apoyo e importantes aportes a las mujeres beneficiarias de Manos Amigas; y, la Agencia Española de Cooperación Internacional, ha sido promotora clave en nuestra actuación. También hacemos equipo con el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, la Gobernación de Cundinamarca, la Alcaldía Mayor de Bogotá, el Jardín Botánico de Bogotá, el Departamento Administrativo de Bienestar Social y el Departamento Administrativo del Medio Ambiente. Igualmente tenemos convenios de cooperación técnica, académica y científica con la Universidad Nacional de Colombia, la Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, la Universidad Antonio Nariño, la Fundación Universitaria Los Libertadores y para los proyectos que desarrollamos en la Sabana de Bogotá, contamos con el apoyo de voluntarios en calidad de practicantes de la Universidad de La Sabana. En el área de migraciones se han establecido relaciones con otras entidades en origen que han manifestado su interés por el trabajo conjunto en materia de prevención. Con la Organización Internacional para las Migraciones OIM a partir de un convenio, se realizó la reproducción de afiches y plegables informativos para ser entregados en las asesorías y eventos con potenciales migrantes. Con la Fundación Esperanza y el Instituto Sindical de Cooperación al Desarrollo ISCOD, se han realizado diversos talleres en donde se recalca la decisión migratoria (categoría de análisis, imaginarios y realidad) y recientemente con la Corporación Humanas, se capacitó un grupo de mujeres en informática, derechos humanos y laborales tanto de Colombia como de Madrid-España, en políticas públicas y formulación de proyectos.


Declaraciones e informes especiales


Coalici贸n por las Migraciones y el Refugio

90

Di谩logos Migrantes


Coalici贸n por las Migraciones y el Refugio

Di谩logos Migrantes

91


h

Hermes Dios griego de las fronteras y los viajeros que las cruzan

Plataforma Social Migratoria

COLOMBIA ANTE EL FORO SOCIAL MUNDIAL DE MIGRACIONES Quito, octubre de 2010

Más de 8 millones de colombianas y colombianos (aproximadamente el 17% de la población del país, cerca del 52% son mujeres) se encuentran en contextos de migración, de los cuales, aproximadamente 4 millones son emigrantes internacionales y 4 millones de migrantes forzados, población en situación de desplazamiento por la violencia o refugiados que buscan proteger sus vidas en otras fronteras, paso previo a otras expresiones de migración internacional. Igualmente en nuestro país viven cerca de 200 mil extranjeros de distintas nacionalidades, que como inmigrantes, tienen los mismos derechos que exigimos para nuestros ciudadanos en cualquier lugar del mundo. Las condiciones de estos migrantes son altamente vulnerables. Frente a esta situación el Estado colombiano no ha asumido suficientemente el rol como estado social de derecho que consiste en velar por la seguridad, igualdad de oportunidades, participación y bienestar de sus ciudadanos. Los migrantes laborales transnacionales contribuyen a reducir las presiones sociales originadas en el país por las altas tasas de desempleo e informalidad, las precarias condiciones laborales, la baja calidad de la atención en salud y las escasas oportunidades de participación ciudadana; en estas condiciones, la migración internacional resulta funcional

92

Diálogos Migrantes

para el Estado colombiano frente a su incapacidad de resolver sus propias tensiones sociales. De tal manera que de no existir la alternativa de migrar por parte de buena parte de su población, muy probablemente se acentuarían las tensiones sociales, económicas, políticas. En particular, la falta de remesas haría muy difícil la reproducción económica, social y cultural de buena parte de la población que permanece en el país. Las mujeres migrantes han sido invisibles, a pesar del papel fundamental que tienen en los procesos laborales más allá de las fronteras nacionales, y de estar expuestas a condiciones de mayor vulnerabilidad. Frente a esta situación, las organizaciones sociales, religiosas, académicas y las centrales sindicales, así como personas naturales preocupadas por esta situación nos constituimos en el año 2008, en la Plataforma Social Migratoria HERMES desde la cual formulamos y presentamos al Congreso de la República un proyecto para fortalecer la acción de Estado mediante una ley con el propósito de crear un Sistema Nacional de Migraciones, que promueva el goce efectivo de los derechos humanos de los colombianos en contextos de migración, incluidos los derechos de las mujeres y niños, niñas y adolescentes.


Colombia ante el Foro Social Mundial de Migraciones Colombia carece de una voluntad política que priorice el enfoque de Derechos Humanos en las migraciones. Manifestamos nuestra preocupación porque la política pública migratoria diseñada recientemente excluye en su estructura de coordinación la participación social, y además, como si fuera poco importante, carece de recursos suficientes que la soporten, constituyéndose en una política PARA la población migrante y no CON ella. Solo una política pública que promueva y se apoye en la participación social adquiere la legitimidad y la capacidad de transformar positivamente las condiciones de vida de nuestras ciudadanas y ciudadanos. De otra parte, existen importantes compromisos que Colombia ha adquirido frente a la Comunidad Andina CAN a los cuales es necesario dar el debido cumplimiento, de lo contrario se continúa dando la espalda a la ciudadanía en contextos de migración. Lo mismo sucede con las migraciones laborales y económicas, que casi 20 años después de aprobada la Convención para la protección de los Derechos de todos los trabajadores migratorios y sus familias, los países desarrollados vienen reiterando su falta de voluntad política para ratificarla, siendo una demostración palpable de no estar interesados en una gobernabilidad de las migraciones basadas en los derechos humanos, sino en medidas unilaterales, que priorizan un enfoque discriminatorio y de seguridad nacional, en detrimento de los derechos humanos de los migrantes. Hay que resaltar en este Foro Social Mundial de las Migraciones, que las personas colombianas que migran por falta de oportunidades, así como los migrantes provenientes de otros lugares del mundo, enfrentan las políticas restrictivas de los países de destino, que las persiguen convirtiéndolas en el “chivo expiatorio” en el contexto de la crisis econó-

mica y los criminalizan por la no posesión de documentos regulares. La crisis económica global ha golpeado de manera directa a la población migrante en todo el mundo. Existe un incremento del retorno como resultado de la crisis, sin que se den programas efectivos que garanticen su inserción en la vida económica, social y familiar de los países de origen. Por todo lo anterior, se hace necesario una acción conjunta de las organizaciones, los movimientos sociales, los sindicatos, la academia, de la comunidad migrante del mundo, los países de origen y las sociedades de los países receptores para una permanente e intensa movilización que contribuya a construir una sociedad humanista y universal, en la que ningún ser humano sea discriminado o perseguido por pertenecer a una determinada raza o nacionalidad. Todos somos ciudadanos y ciudadanas del mundo, como las aves o los peces que lo surcan ignorando las fronteras artificiales que han construido quienes se creen los dueños del mundo. Por la Colombia migrante convocamos en este Foro Social Mundial a proseguir la marcha por un mundo sin fronteras, donde todo ser humano pueda ejercer sus derechos sin importar su nacionalidad, que tenga la posibilidad de sentirse como en casa en aquel territorio donde busque moldear sus proyectos de vida y sus sueños de futuro. En fin, donde pueda afirmar que tiene derecho a migrar libre y dignamente, y que a la vez también tenga la opción de permanecer en la tierra que lo vio nacer, sin sentir que debe alejarse por la presión o la amenaza, por la falta de oportunidades o porque su propio país poco o nada le ofrece.

Diálogos Migrantes

93


Declaraciones e informes especiales Instamos al Estado Colombiano a:  Reconocer y capitalizar la experiencia de los

actores de la sociedad civil y vincularla al diseño, implementación, evaluación, seguimiento y veeduría de políticas públicas dirigidas a favorecer la población migrante y sus familias, considerando que esta experiencia se ha construido sobre la confianza ante la población beneficiaria, lo cual representa un valor agregado crucial.

 Implementar políticas sociales, de empleo, de

igualdad de oportunidades, de desarrollo para que la migración internacional y el refugio de sus connacionales allende las fronteras no sea forzada por las dificultad de realizar sus proyectos de vida en su propio país o porque sus derechos a la vida, a la convivencia ciudadana y a la paz le sean negados.

 A promover una política migratoria sudamerica-

na y global, que exprese los derechos de los migrantes frente a politicas como la Directiva del Retorno de la Union Europea, la ley de Arizona, la reforma migratoria de los Estados Unidos.

 Aplicar las decisiones sobre migraciones que

ha acordado la Comunidad Andina CAN, tales como el Instrumento Andino de Migraciones Laborales, el pasaporte andino, la ventanilla especial para ciudadanos andinos en nuestros aeropuertos, el instrumento de protección consular de ciudadanos andinos ante terceros países, entre otros.

 Impulsar procesos de prevención de la discrimi-

nación y la xenofobia, a través de la promoción e invitación de la aplicación del derecho internacional en la política pública relacionada con los migrantes, especialmente en los países de fronteras, a los cuales llega la población afectada por el conflicto interno colombiano.

 A promover programas de retorno efectivos e

integrales que garanticen la integración social y

94

Diálogos Migrantes

productiva de miles de colombianos que vienen retornando por diferentes causas.  Generar una política pública participativa,

democrática e integral en respuesta al desafío que afronta Colombia en el tema migratorio con especial atención de los efectos diferenciados y desproporcionados que los procesos de movilidad –forzada o voluntaria, interna e internacional– generan en la vida de las mujeres para avanzar en la adopción de acciones específicas que atiendan dichos impactos en cumplimiento de los estándares internacionales para mujeres desplazadas, refugiadas y migrantes.

 Fortalecer las instituciones del Estado colom-

biano que tengan competencias con el hecho migratorio, como el Ministerio de Protección Social, y las demás agrupadas en el Comisión Intersectorial de Migraciones, y en especial, el Ministerio de Relaciones Exteriores como autoridad pública responsable de la defensa de los intereses de Colombia y de sus nacionales en el exterior, como ejecutor de las relaciones internacionales y de la política pública consular y migratoria.

 Retomar en el Congreso de la República la la-

bor de estudio y análisis del tema migratorio, basado en el proyecto de ley que desde la Plataforma Social Migratoria HERMES se ha presentado, con el propósito de crear un Sistema Nacional de Migraciones con la participación de todos los actores del sector, que garantice el goce de los derechos humanos de la población migrante y sus familias, el pleno ejercicio de la ciudadanía, la participación social y el bienestar de la población en contextos migratorios.

 Ratificar los Convenios No. 97 y 143 de la OIT

sobre los Derechos de los trabajadores migrantes.


Colombia ante el Foro Social Mundial de Migraciones

Plataforma Social Migratoria HERMES Consejo Directivo Lista de miembros de la Plataforma Social Migratoria HERMES ORGANIZACIONES CODHES – Consultoría para los Derechos Humanos y el desplazamiento

Alma Mater – Red de Universidades Públicas del Eje Cafetero - Grupo de Movilidad Humana/

Fundación ESPERANZA

Instituto Sindical de Cooperación al Desarrollo ISCOD – UGT

Sindicato de Empleados del Ministerio de Relaciones Exteriores – SEMREX

Secretariado Nacional de Pastoral Social de la Conferencia Episcopal Sección Movilidad Humana SNPS

Fundación Agricultores Solidarios

Central Unitaria de Trabajadores de Colombia – CUT

AMA – Asociación Manos Amigas

Asociación Cultural por Colombia e Ibero América – ACULCO

Confederación General del Trabajo – CGT

Fundación Asistencia al Inmigrante Colombiano – FUNAINCO

Confederación de Trabajadores de Colombia – CTC

Mi casa en Colombia

Fundación DECO

Sisma Mujer

Humanas Colombia

Colombia en Mi

ESPACIOS DE MUJER

AFRODES Asociación de Afro descendientes Desplazados – Bogotá Cundinamarca

PERSONAS NATURALES Alberto Rojas Morales – Periodista

Ana María Lara – Investigadora Independiente

Elizabeth Bolaños – Consultora

Gleydis Carrillo Avendaño – Abogada Independiente

Giovanna Román – Comunicadora Social, Periodista

Javier Niño – Profesor Universitario

Luz Marina Díaz – Investigadora Universidad Princeton

Margarita Tascón – Investigadora

María Angélica Vera – Abogada

Paola Benítez – Politóloga

Roberto Vidal –Investigador - profesor Universidad Javeriana

Víctor Manuel Toledo – Consultor CPT-ING-IHD

Victoria Eugenia Giraldo – Investigadora Independiente

Yolanda Puyana – Docente Universidad Nacional

Zita Froila Tinoco – Abogada, Especialista Laboral

Ximena Osorio – Abogada, profesora Universidad Javeriana

Diálogos Migrantes

95


El quehacer de la Fundaci贸n


Algunos resultados de la Fundación Esperanza en asuntos de trata de personas y tráfico de migrantes Fernando Ruiz-Vallejo1 e Ivonne Pineda Castro2 Fundación ESPERANZA

Abstract This article sheds light on the results of Fundación Esperanza’s Victim Attention Program for the years 2007 to 2009. The first part includes some local and international definitions of human trafficking, as well as a definition elaborated by Fundacion Esperanza through its experience of investigation and intervention. Consequently the article will expose quantitative data which allows us to describe and characterize the impact of this crime.

Resumen El artículo socializa los resultados del Programa de Atención a Víctimas de la Fundación ESPERANZA entre el 2007 y el 2009. La primera parte incluye algunas definiciones sobre la trata de personas elaboradas por instancias internacionales y locales, así como su relación con un concepto propio construido por esta Fundación a partir de su experiencia investigativa y de intervención. Posteriormente se presentan algunos datos cuantitativos provenientes de este trabajo, que permiten describir y caracterizar los impactos de este delito.

El presente documento tiene por finalidad socializar los resultados cuantitativos del Programa de Atención a Víctimas, del Sistema de Información al Migrante3 de la Fundación ESPERANZA. Los datos provienen de dos proyectos: el Servicio Colombo Ecuatoriano de Migraciones SECEMI 2007–2009, apoyado por la Unión Europea, y el Convenio entre la Fundación ESPERANZA, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDC) y el Ministerio del Interior y de Justicia (MIJ) para “prestar atención de emergencia en un albergue

de manera temporal, a las victimas adultas (mayores de 18 años) del delito de trata de personas. En ediciones anteriores de la Revista Diálogos Migrantes se han incluido algunas experiencias de este programa4, y en próximos números esperamos seguir avanzando en reflexiones conceptuales y de intervención sobre la trata de personas, el tráfico de migrantes y la movilidad humana. La atención a víctimas de trata de personas, ha sido el eje articulador del trabajo que la Fundación vie-

Sociólogo. Investigador del Observatorio Colombiano de Migraciones. Contacto: fruiz@fundacionesperanza.org.co Trabajadora Social. Coordinadora del Área de Atención – Colombia y Coordinadora proyecto “Cartagena de Indias: la esclavitud es historia”. Contacto: ipineda@fundacionesperanza.org.co 3 Una descripción de este programa se puede ver en: Garcés, D; Parra, L; Ruiz, F (2009). “El Sistema de Atención al Migrante –SAM-” En: Revista Diálogos Migrantes No 2. Migración y Derechos Humanos. Fundación ESPERANZA. 4 Ver: Parra, L (2009). “Algunos apuntes sobre el retorno, desde el trabajo de la Fundación ESPERANZA”. En: Revista Diálogos Migrantes No 4. Migración y Retorno. Fundación ESPERANZA; Pineda, I (2009). “Articulación y trabajo en red, reto en la atención a víctimas de trata de personas” En: Revista Diálogos Migrantes No 3. Migración y Redes Sociales. Fundación ESPERANZA. 1 2

Diálogos Migrantes

97


El quehacer de la Fundación ne realizando desde sus inicios en 1993. A lo largo de estos años, hemos presenciado las dinámicas de un fenómeno siempre cambiante, y que plantea desafíos para su comprensión y las estrategias de intervención. Nuestro enfoque ubica en el centro de la problemática los derechos humanos vulnerados, y la restitución de los mismos, a través de procesos

de intervención con un enfoque de trabajo sistémico y considerando a nuestros objetos y sujetos de análisis e intervención en el contexto general del proceso migratorio, lo cual incluye aquellos casos con implicaciones negativas para el desarrollo humano de sus actores.

Algunas definiciones y dinámicas de la trata de personas En el proceso de atención el punto de partida son las víctimas. Estas son entendidas de acuerdo al concepto propuestos por Naciones Unidas, es decir, como: “las personas que individual o colectivamente, hayan sufrido daños, e inclusive lesiones físicas o mentales, sufrimiento emocional, pérdida financiera, o menoscabo sustancial de los derechos fundamentales (…) en la expresión víctima, se incluye además, en su caso a los familiares o personas a cargo que tengan relación inmediata con la víctima directa y a las personas que hayan sufrido daños al intervenir para asistir a la víctima en peligro o para prevenir la victimización”5. Con base en lo anterior, nuestros programas buscan apoyar a la persona victima directa del delito, y a su familia, quienes generalmente, son afectados por la violación de los derechos humanos de uno de los miembros de su grupo cercano.

De otra parte, y compuesta por diferentes fuentes que incluyen definiciones de documentos internacionales6, leyes nacionales7, y el enfoque de derechos humanos que caracterizan los procesos de intervención de la Fundación, entendemos la trata de persona como un delito dinámico y complejo, en el cual se degrada a las personas a la condición de un objeto que se negocia en cadenas mercantiles, se traslada dentro o fuera de un país y luego en el destino final es sometido a condiciones de explotación u otros fines ilícitos. Es una vulneración de los Derechos Humanos, que atenta contra la esencia misma de estos al reducir al ser humano a la condición de un objeto transable. (2005, p. 23). Dependiendo del ámbito territorial en el cual se inscriben los procesos de mercantilización de la persona, es posible identificar tres modalidades de la trata: la transnacional, la interna y la mixta. En el siguiente cuadro se explica cada una de estas.

ONU (1985). A. Numerales 1 y 2. Según el Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y niños, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional del 2000, se entiende la trata de personas como: “la captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de personas, recurriendo a la amenaza o el uso de la fuerza u otras formas de coacción, al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona, que tenga autoridad sobre otra, con fines de explotación. Esa explotación incluirá como mínimo, la explotación de la prostitución ajena u otras formas de explotación sexual, los trabajos forzados, la esclavitud, la servidumbre o la extracción de órganos o las prácticas análogas a la esclavitud, la servidumbre o la extracción de órganos” (Art: 3) 7 En Colombia, la Ley 985 de 2005, por medio de la cual se adoptan medidas contra la trata de personas y normas para la atención y protección de las víctimas de la misma, define el delito como: “El que capte, traslade, acoja o reciba a una persona, dentro o fuera del territorio nacional o hacia el exterior, con fines de explotación incurrirá en prisión de trece (13) a veintitrés (23) años y una multa de ochocientos (800) a mil quinientos (1.500) salarios mínimos legales vigentes a la fecha. Para efectos de este artículo, se entenderá por explotación el obtener provecho económico o cualquier otro beneficio para sí o para otra persona, mediante explotación de la prostitución ajena u otras formas de explotación sexual, trabajos o servicios forzados, la esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud, la servidumbre, la explotación de la mendicidad ajena, el matrimonio servil, la extracción de órganos, el turismo sexual, u otras formas de explotación. El consentimiento dado por la víctima a cualquier forma de explotación definida en este artículo no constituirá causal de exoneración de la responsabilidad penal” (Art: 188A) 5 6

98

Diálogos Migrantes


Algunos resultados de la Fundación Esperanza en asuntos de trata de personas y tráfico de migrantes Transnacional

Interna

Mixta

Se presenta cuando el reclutamiento, la movilización y la explotación se dan a través de varias naciones. En la movilización se cruza al menos una frontera internacional y se presenta principalmente de países en desarrollo hacia países desarrollados.

Se presenta cuando el reclutamiento, la movilización y la explotación se dan al interior del país.

Se presenta cuando el reclutamiento, la movilización y la explotación se dan al interior de un país y posteriormente las personas son comercializadas nuevamente a nivel transnacional.

donde las condiciones sociales, laborales o políticas exponen a su población a condiciones de vulnerabilidad frente a esta u otras violaciones de DDHH. • Transito: países que son de paso entre el origen y el destino. Así los ciudadanos de otros países hacen una escala antes de llegar al lugar donde serán explotados.

De igual forma existe una clasificación general según los países donde se presenta el delito. Esta tipología no es estática, y por el contrario tiene comportamientos diferenciados que mezclan o combinan cada uno de estos estados, de acuerdo a los ciclos y dinámicas de las redes o agentes involucrados en la trata de personas. Así, es posible encontrar países de: • Origen: cuyos nacionales o ciudadanos permanentes han sido identificados en un mayor numero como víctimas del delito. O aquellos

• Destino: Se denomina de esta forma a los países donde principalmente ciudadanos extranjeros serán explotados dentro de su territorio. Generalmente los países de destino tiene condiciones sociopolíticas y económicas que sostienen mercados donde se promueve la explotación de seres humanos. Es importante aclarar que las características de la explotación variaran de acuerdo a los diferentes mercados en los principales países de destino. Los verbos que definen la trata de personas8 se materializan (o tienen esta pretensión) a través de diversos medios. De esta manera es posible señalar ciertas conductas en las cuales se hacen efectivas dichas acciones. A continuación algunas de ellas:

Medios

Conductas Reclutamiento (captar)

Movilización (transportar – trasladar)

Sometimiento (acoger-recibir)

• Amenaza • Rapto • Fraude • Engaño • Seducción • Abuso de poder o de situaciones de vulnerabilidad • Concesión o recepción de pagos para obtener el consentimiento • Chantaje

• Amenaza • Marítima • Terrestre • De manera regular o irregular • Con documentos falsos o legales

• Retención de documentos • Amenazas sobre la seguridad propia o de los familiares • Violencia física y psicológica • Generación de adicciones a sustancias psicoactivas • Manipulación afectiva

De otra parte, la trata tiene diversas finalidades en la mercantilización de la persona, para la generación de algún beneficio. Considerando las definiciones que sobre este fenómeno han hecho los documen-

8

tos normativos, y la misma Fundación ESPERANZA, podemos ubicar 6 fines principales, que a su vez incluyen determinadas vulneraciones de derechos bajo este delito:

también llamados verbos rectores: la captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción.

Diálogos Migrantes

99


El quehacer de la Fundación Explotación sexual • Prostitución • Pornografía • Prácticas asociadas al turismo • ESCNNA

Explotación laboral • Economía formal o informal • Mendicidad ajena • Servicio doméstico • Ventas callejeras

Establecimiento de relaciones afectivas • Matrimonio servil • Adopciones (prácticas inadecuadas de adopción)

Dada la complejidad en la definición y en la identificación de las dinámicas de la trata de personas, es importante reconocer tanto las situaciones estructurales como los factores individuales que sustentan el delito. En todo caso, en cada una de las fases Antes • Pobreza • Discriminación por diversos factores • Falta de garantías y promoción por parte del Estado • Acceso a oportunidades escaso o nulo • Crisis de valores y valor de la vida humana.

Comisión de ilícitos • Lavado de activos • Transporte de estupefacientes • Robo • Sicariato

Comercialización de órganos y tejidos humanos Extracción y venta de órganos y tejidos

Conflicto armado • Combate • Labores de ranchería • Labores doméstica • Inteligencia • Explotación sexual

de este fenómeno se evidencia una violación de los derechos humanos de las víctimas y sus familiares. Algunas de estas situaciones las presentamos en el siguiente cuadro:

Durante

Después

• Esclavitud, tortura, explotación, servidumbre por deudas • Violencia física o psicológica • Se vulnera el derecho a la libertad y autonomía personal • Falta de garantías del Estado • Falta de garantías en el país de destino • Señalamiento, estigmatización y revictimización de las personas vulnerables • Desconocimiento de la ley y sus mecanismos de protección a víctimas.

• Derechos a la víctima a un debido proceso • Cuando se regresa a país de origen enfrenten una difícil situación social, económica, cultura y de discrminación • Poco o nulo acceso a apoyo psicológico, económico ni jurídico • En el país de destino, termina siendo procesada y juzgada por delitos, como violación a la ley de extranjería y otros cometidos a instancias y bajo la presión del traficante.

Algunos resultados cuantitativos del Programa de Atención a Víctimas Modalidades y tipos de vulneración Considerando las diversas finalidades de la trata de personas, y el tráfico de migrantes, los grupos que recibieron servicios por parte del Programa Atención a Víctimas9 se encontraron en los siguientes temas: • Trata de personas • Explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes (ESCNNA) • Tráfico de migrantes

9

• • • • • • •

Asilo-refugio Violencia doméstica en el exterior Explotación laboral en el exterior Personas en situación de retorno Deportación Estafa relacionada con procesos migratorios Otras

Durante el 2007 y el 2009, el Programa atendió en total 251 personas, siendo la mayoría de ellas víctimas del delito de trata de personas (74%).

Los datos provienen de los servicios prestados por la Fundación Esperanza Colombia.

100 Diálogos Migrantes


Algunos resultados de la Fundación Esperanza en asuntos de trata de personas y tráfico de migrantes

Problemática

N° usuarios

Trata de Personas (todas las finalidades)

186

Explotación Sexual y Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes (ESCNNA)

6

UNODC y MIJ (2009) concluye que el 39% (el principal país de destino) de los destinos de la trata transnacional se dirigen a Ecuador. El gráfico No 2 presente los destinos internacionales de la trata de personas según los datos de la Fundación ESPERANZA 2007-2009.

10

Gráfico No 1. Modalidad de la trata de personas.

Tabla No 1. Número de personas que recibieron atención en el periodo señalado y tipos de vulneración.

Tráfico de Migrantes Asilo / Refugio

2

Violencia Doméstica en el Exterior

11

Explotación Laboral en el Exterior

3

Personas en Situación de Retorno

38

Migraciones no saludables

10

Internas

3

Internacionales

7

Vulneración de derechos humanos en contextos de movilidad Internas Internacionales Total

3 2 1 282

Fuente: Observatorio Colombo-Ecuatoriano de Migraciones. Fundación ESPERANZA.

Tipos y destinos de la trata de personas

Fuente: Observatorio Colombo-Ecuatoriano de Migraciones. Fundación ESPERANZA.

Gráfico No 2. Destinos Internacionales de las víctimas de Trata de Personas.

En el caso especifico de las personas víctimas de trata de personas, el 87%, fue movilizada internacionalmente (Gráfico No 1) y el área geográfica de mayor destino para las víctimas, son los países andinos, principalmente Ecuador (72% del total de casos). Los porcentajes señalados nos permiten afirmar que 4 de cada 5 víctimas transnacionales de trata de personas fueron vulneradas en algún país andino10. Sin embargo, y a pesar de que esta es una hipótesis, dada la imposibilidad de generalización de los datos para un fenómeno complejo y con limitaciones de información estadística sobre su magnitud, llama la atención la correspondencia de estos valores con otros estudios colombianos sobre el tema. Por ejemplo el trabajo de la Universidad Nacional,

Fuente: Observatorio Colombo-Ecuatoriano de Migraciones. Fundación ESPERANZA.

A nivel nacional, el 41% de los casos de trata de personas ocurren en Bogotá. Le siguen Villavicencio,

10 La lectura de las cifras debe considerar la presencia significativa de la Fundación ESPERANZA en la zona andina, particularmente su trabajo binacional colombo-ecuatoriano. Iniciativas de este tipo se pueden ver en la Red Andina contra la Trata de Personas, parte fundamental de la Red Andina de Migraciones. www.redandinademigraciones.org

Diálogos Migrantes 101


El quehacer de la Fundación La Hormiga (Putumayo) y Leticia, con 9% en cada una de estas ciudades. El gráfico No 3 presenta estos resultados. Gráfico No 3. Destinos nacionales (Colombia) de la trata de personas.

son reclutadas para fines de explotación laboral, pueden ser ubicadas en un espacio donde ejecutaran labores domesticas y serán también movilizadas para ser explotadas en escenarios de mendicidad ajena, todo esto mientras la víctima es explotada sexualmente. Esta situación evidencia la necesidad de las redes de trata de extraer de sus víctimas el mayor lucro posible, no sólo en dinero. Veamos entonces, la relación entre finalidades de explotación y sexo de las víctimas: Tabla No 2. Finalidades y sexo de la victimas de trata de personas atendidas por la Fundación ESPERANZA 2007-2009. Finalidad

Mujer

Hombre

Desconocido

Total

Prostitución

68

3

0

71

Pornografía

2

0

0

2

ESCNNA

6

0

0

6

Desconocida

3

0

0

3

79

3

0

82

Servicio doméstico

8

0

0

8

Servicios forzados

1

2

0

3

Ventas

4

2

0

6

Mendicidad

1

0

0

1

Desconocida

0

0

68

68

14

4

68

86

Unión afectiva/ matrimonio servil

9

0

0

9

Comisión de ilícitos

2

0

0

2

Desconocida

7

0

0

7

111

7

68

186

Sexual

Fuente: Observatorio Colombo-Ecuatoriano de Migraciones. Fundación ESPERANZA.

Finalidades de explotación y Sexo de las victimas de trata de personas Con base en los resultados presentados, de los 186 casos atendidos por este delito, el 46,2% tuvo fines de explotación laboral, le sigue en orden de frecuencia la explotación sexual 44%, la unión afectiva/matrimonio servil (4,8%), y otros (5%). La tabla No 2 presenta los datos.

Subtotal Laboral

Subtotal

En el caso de la explotación laboral, exponemos una categoría desconocida, la cual se debe a que la forma de reclutamiento de las victimas fue mediante una oferta laboral en el exterior, la cual requería conocimiento de labores de campo y agricultura, pero a la fecha no se ha establecido si las personas fueron explotadas en ventas o mendicidad ajena u otra forma de explotación laboral.

Fuente: Observatorio Colombo-Ecuatoriano de Migraciones. Fundación ESPERANZA.

Lo anterior nos permite señalar que las victimas de trata de personas, son generalmente, multiexplotadas, es decir, los tratantes las reubican constantemente en escenarios donde no son explotadas en una sola forma. Por ejemplo, victimas de trata que

A nivel global, la trata de personas afecta principalmente a las mujeres. Sin considerar los casos desconocidos, es posible afirmar que el 94% de las victimas atendidas por la Fundación ESPERANZA entre el 2007 y el 2009, son mujeres. La explicación de

102 Diálogos Migrantes

Total


Algunos resultados de la Fundación Esperanza en asuntos de trata de personas y tráfico de migrantes esta situación, debe dirigirse al análisis de las dinámicas de las relaciones de género, que implica para las mujeres accesos limitados al ejercicio del poder y de sus derechos humanos (económicos, sociales, culturales, políticos y sexuales); y para los hombres, la negación subjetiva y la invisibilización social de un delito que también los afecta a ellos, pero que por las construcciones socioculturales alrededor de la virilidad y la masculinidad, devienen en imaginarios que niegan situaciones de vulneración de sus derechos, especialmente cuando se ha sido víctima de trata de personas con fines de explotación sexual. Este análisis deberá matizarse con base en las particularidades de la región de donde provienen las víctimas, su situación socioeconómica, su rol al interior de la familia, y otros elementos que enriquecen y complejizan, por una parte la situación actual de las víctimas y sus familias, así como el debate, la reflexión y la acción alrededor de las causas y consecuencias de la trata de personas.

Bibliografía Fundación ESPERANZA (2003). Tráfico de Personas – Naufragio de Sueños – Bogotá.

Fundación ESPERANZA (2009). El estado del arte sobre la Trata de Niños, Niñas y Adolescentes, en los países de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia y Perú. Bogotá. Garcés, D; Parra, L; Ruiz, F (2009). “El Sistema de Atención al Migrante –SAM-En: Revista Diálogos Migrantes No 2. Migración y Derechos Humanos. Fundación ESPERANZA. Naciones Unidas (2000). Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y niños. Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional. Naciones Unidas (1985). Declaración sobre los principios fundamentales de justicia para las víctimas de delitos y del abuso de poder, 1985 - A. numerales 1 y 2. Parra, L (2009). “Algunos apuntes sobre el retorno, desde el trabajo de la Fundación ESPERANZA”. En: Revista Diálogos Migrantes No 4. Migración y Retorno. Fundación ESPERANZA. Pineda, I. (2009). “Articulación y trabajo en red, reto en la atención a víctimas de trata de personas” En: Revista Diálogos Migrantes No 3. Migración y Redes Sociales. Fundación ESPERANZA. República de Colombia. Ley 985 de 2005. UNAL-UNODC-MIJ (2009). Estudio Nacional Exploratorio Descriptivo sobre el Fenómeno de Trata de Personas en Colombia. Bogotá.

Fundación ESPERANZA (2005). Metamorfosis de la Esclavitud – Manual Jurídico sobre Trata de PersonasBogotá.

Diálogos Migrantes 103


Espacio cultural


Espacio cultural

Volver Yo adivino el parpadeo de las luces que a lo lejos, van marcando mi retorno. Son las mismas que alumbraron, con sus pálidos reflejos, hondas horas de dolor. Y aunque no quise el regreso, siempre se vuelve al primer amor. La vieja calle donde el eco dijo: “Tuya es su vida, tuyo es su querer”, bajo el burlón mirar de las estrellas que con indiferencia hoy me ven volver. Volver, con la frente marchita, las nieves del tiempo platearon mi sien. Sentir, que es un soplo la vida, que veinte años no es nada, que febril la mirada errante en las sombras te busca y te nombra.

Vivir, con el alma aferrada a un dulce recuerdo, que lloro otra vez. Tengo miedo del encuentro con el pasado que vuelve a enfrentarse con mi vida. Tengo miedo de las noches que, pobladas de recuerdos, encadenen mi soñar. Pero el viajero que huye, tarde o temprano detiene su andar. Y aunque el olvido que todo destruye, haya matado mi vieja ilusión, guarda escondida una esperanza humilde, que es toda la fortuna de mi corazón.

Carlos Gardel y Alfredo Le Pera

Cantor y autor argentinos, muertos en Medellín, hace 75 años, el 24 de junio de 1935

Diálogos Migrantes 105


Rese単as


Reseñas

La industria del sexo en Quito: Representaciones de trabajadoras sexuales colombianas

E

sta investigación estudia la industria del sexo en Quito; se enfoca particularmente en la participación de mujeres inmigrantes colombianas y resalta su agencia en sus opciones laborales y migratorias. Por otra parte, analiza al trabajo sexual como una actividad económica en el marco de una lógica de mercado moldeada por procesos capitalistas globales en los que adquiere un papel relevante la migración transnacional y la industria del sexo, en tanto generadora de empleo y revitalizadora de las economías locales e internacionales. El libro intenta revelar las mediaciones que el mercado sexual presenta y que dan especificidad y peculiaridad al trabajo sexual, a saber: la regulación estatal, los estigmas positivos que recaen sobre mujeres colombianas y la irregularidad en su situación migratoria. Asimismo, devela la existencia de ciertas nociones de masculinidad y sexualidad masculina que sostienen esta actividad económica y juegan un rol relevante en la dinámica de la industria.

CV Pamela Villacrés

Máster en Ciencias Sociales con Mención en Género y desarrollo. Actualmente se desempeña como Especialista de Cooperación al Desarrollo de Fundación Esquel y como consultora en temas de migración y desarrollo.

Diálogos Migrantes 107


Reseñas Estado del Arte sobre la Trata de Niños, Niñas y Adolescentes en los países de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia y Perú

Este estudio es un análisis preliminar sobre el tema de la Trata de ni-

ños, niñas y adolescentes en algunos países de América Latina: Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Perú, realizado por la Fundación ESPERANZA, como parte del proyecto “Ampliando la capacidad para abordar la trata, especialmente de niños y niñas desde una perspectiva de derechos humanos en Asia Sur oriental, Europa sur oriental y Latinoamérica”, cofinanciado con fondos de Tdh- Suisse y la Unión Europea. Se propone esta síntesis del estado actual del conocimiento sobre el tema a nivel regional como una herramienta a tener en cuenta para la formulación de estrategias que articulen los esfuerzos de las diferentes organizaciones e instituciones en la sensibilización, la prevención y la protección a los niños, niñas y adolescentes. En el primer capítulo se ofrece el marco conceptual sobre la “trata de personas”, se hace claridad sobre los conceptos “trata” y “tráfico”, se presenta su definición con relación al protocolo de Palermo y otros aspectos relacionados con trata de Niños, niñas y adolescentes. En el capítulo dos se hace una descripción de la situación de los países con relación a la trata de niños, niñas y adolescentes, la legislación existente, fortalezas, oportunidades y perspectivas. Como cierre se presenta un directorio por país de las principales organizaciones relacionadas con la temática. En el Capitulo 3 , se hace un barrido de las entidades que realizan trabajo a nivel regional en América latina en temas de trata, especialmente de Niños, niñas y adolescentes. A manera de anexos se incluyen unos cuadros comparativos referentes a: i) una breve descripción de la situación de los países con relación a la trata de personas; ii) observaciones y breve análisis sobre la legislación interna y políticas públicas para combatir la trata de personas en los países de la región, iii) Legislación interna con relación a la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes (ESCNNA) o Explotación Sexual Comercial Infantil (ESCI).

Elaborado por Sandra Mónica Carvajal Área de Infancia Fundación ESPERANZA

108 Diálogos Migrantes



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.