Junio-Julio 2019

Page 1

MARZO

2019

BOLETÍN Junio - Julio 2019

En esta edición también encontrará: Investigación del hostigamiento sexual a estudiantes en instituciones de educación superior en América Latina fue abordado en LASA 2019- 4

Ministerio Holandés de Relaciones exteriores conoce avances del programa FLOW -6


VII Coloquio Internacional de Estudios sobre Hombres y Masculinidades La alianza de una serie de organizaciones que trabajan los temas de masculinidad entre las cuales se encuentra MenEngage, Fundación Justicia y Género, Universidad de Costa Rica, Instituto WEM, entre otras organizó el VII Coloquio Internacional de Estudios sobre Hombres y Masculinidades.

El Máster Rodrigo Jiménez Sandoval tuvo el honor de expresar palabras en la mesa de inauguración del evento en representación de la Fundación Justicia y Género, junto con el Director del Instituto WEM, Álvaro Campos; con Oswaldo Montoya, de la

Este evento se llevó a cabo los días 29, 30 y 31 de

Red de MenEngage; con José Alfredo Cruz de

julio en la ciudad de San José, Costa Rica. Entre los

MenEngage Latinoamérica; con Lorena Flores del

temas abordados destacan: Masculinidades, salud y

Instituto Nacional de las Mujeres de Costa Rica y

cuido; Hombres del Sector Público; Poder y Violencia;

con José Roberto Luna de UNFPA.

Paternidad y Cuido; Experiencias en el trabajo con Hombres; Afectos y Emociones; Homofobias; Interseccionalidad; Arte y Corporalidad; Masculinidad y Adolescencia; Salud mental; Diversidad sexual y

Jiménez en representación de la Fundación Justicia y Género enfatizó en la necesidad de reconceptualizar el movimiento de masculinidades, partiendo de la necesidad de que se enfoque

resistencia; Educación en la infancia; Masculinidad y

desde un marco ético común, haciendo referencia

futbol; Masculinidad y crimen organizado, entre otros.

a masculinidades respetuosas o acordes a los derechos humanos. De esa manera incidir en

La Fundación Justicia y Género como una de las organizadoras del evento fue responsable de las conferencias: Masculinidad y Derechos Humanos, y Masculinidad y Futbol.

construir el movimiento desde los valores compartidos con el movimiento feminista y otras poblaciones que luchan por erradicar la violencia y discriminación generada por el sistema patriarcal.

Para ver la inauguración del evento puede ingresar a:

http://www.youtube.com/user/UNEDaudiovisu ales/live.

2


Fiscalía General de la República valida la Política Institucional de Igualdad de Género

La elaboración de la Política Institucional de Igualdad de

En presencia de la Directora Nacional de la Mujer y la Niñez de la Fiscalía General de la República de El

Género de la Fiscalía General de la

Salvador, se inauguró el taller impartido por

República de El

funcionarios/as de la Fundación Justicia y Género para

Salvador ha sido

validar la Política de Igualdad de Género de esta institución.

llevado bajo un proceso constructivo-

Funcionarias/os de las diferentes direcciones institucionales tuvieron la oportunidad de conocer el texto

participativo.

que se ha venido construyendo con personal técnico de la Fiscalía, para ser enriquecido con la experiencia y conocimiento de las personas participantes.

El proceso de validación se llevará a los sectores regionales para recoger de esa manera la mayor cantidad de recomendaciones, en búsqueda de una Política elaborada bajo un proceso constructivo.

3


Encuentro Mesoamericano sobre Masculinidades

Del 26 al 28 de junio se llevó a cabo el Primer Encuentro Mesoamericano de Masculinidades en la ciudad de Sololá Guatemala. El fin de la actividad fue facilitar un espacio de intercambio de experiencias de trabajo con hombres de la región Mesoamericana para conocer diferentes acercamientos teóricos, conceptuales, metodológicos y experiencias de práctica para abrir el dialogo y proponer nuevas opciones de construcción de lo masculino.

Durante el desarrollo del encuentro, se generó discusión, debate y propuestas en torno a temas relacionados a las masculinidades; teorías y contexto en relación al trabajo con hombres y masculinidades, masculinidades desde la visión de los pueblos originarios, y justicia y masculinidades. Se contó con la participación de exponentes, talleristas y participantes de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, México y Bolivia.

La Fundación Justicia y Género tuvo a cargo la mesa: Masculinidad y Justicia, en la cual expertos de Guatemala, El Salvador, Costa Rica y México aportaron importantes insumos para la reflexión del impacto de las masculinidades patriarcales en la administración de la justicia, y la formulación de la necesidad de aplicar el enfoque de género en este ámbito.

Asimismo, la fundación fue la responsable de la realización de talleres en el ámbito de masculinidades y justicia, bloque que contó con talleristas de Nicaragua, El Salvador y Guatemala, quienes abordaron desde casos y actividades prácticas la reflexión y el debate en relación al cambio de paradigma de las masculinidades patriarcales, tanto en la administración como en el acceso a la justicia.

Este encuentro fue posible gracias a la coordinación de la Fundación Justicia y Género, en conjunto con Agencia Alemana de Cooperación Internacional GIZ Guatemala, Centro de Estudios y de Cooperación CECI en Guatemala, Plan Internacional, We Effect, Sector de Mujeres.

4


Perspectiva de Género en la Formación de la Ley

La Oficina de Servicios Técnicos de la Asamblea Legislativa de Costa Rica, con el apoyo de la Fundación Justicia y Género y la Unidad de Género de dicha institución realizaron un simposio sobre la formación de la ley y la armonización con los derechos humanos.

Se realizaron tres actividades en las que se reflexionó sobre la importancia de las funciones que realiza la oficina de Servicios Técnicos para evitar contradicciones entre el derecho interno y el derecho internacional de los derechos humanos, promoviendo la armonización normativa y evitando acciones de control de convencionalidad.

Diputadas/os y ex diputadas/os, en conjunto con personas expertas en los temas como: la primera presidenta de la Asamblea Legislativa, Rosemary Karpinsky; la ex diputada, Gloria Valerín y la ex vicepresidenta del Poder Judicial, Carmen Escoto; participaron evidenciando la importancia de las técnicas legislativas desde una perspectiva de género.

La Fundación Justicia y Género ha venido trabajando desde hace varios años en esta área promoviendo legislación con perspectiva de género para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, promover la igualdad para poblaciones en situaciones de vulnerabilidad. Así también en capacitación a diputadas/os en temas de derechos humanos, investigaciones sobre estrategias de cabildeo legislativo, técnicas de transversalización de la perspectiva de género en la formación de la ley, entre otras acciones.

5


Asociación de Juezas de Guatemala se suma a la Campaña Metele un Gol al Machismo El 2 de julio la Asociación de Juezas de Guatemala participó en la conferencia sobre Derechos de las Mujeres, disertada por la jurista y académica, la Dra. Roxana Arroyo, quien abordó la necesidad del acceso y la impartición de la justicia desde la perspectiva de género. En este evento participaron más de 80 juezas de los diferentes departamentos de Guatemala, quienes también conocieron la campaña de masculinidades respetuosas de los derechos Humanos, Metele un Gol al Machismo, impulsada por la Fundación Justicia y Género, a la cual se sumaron.

La actividad fue apoyada por la Magistrada Delia Dávila, y por la Presidenta de la Asociación de Juezas, la Dra. Ana María Rodríguez, quienes contribuyeron a que esta fuera posible.

6


Reflexión sobre las Masculinidades en el Día de las y los Periodistas en El Salvador En la actividad se contó El 23 de julio se realizó en El Salvador conversatorio en

con la presencia de la

torno a la conmemoración de día de las y los Periodistas

Licda. Elisa Arévalo,

en este país. Esto para reflexionar sobre la importancia

Procuradora Adjunta para

del papel de los medios de comunicación y la necesidad

la Defensa de los

de realizar una labor ética y transformadora de la

Derechos de la Mujer y la

sociedad, libre de estereotipos y prejuicios machistas.

Familia, con el Máster Rodrigo Jiménez,

Así también la ocasión se aprovechó para dar a conocer la

Representante de la

campaña “Métele un Gol al Machismo” y reflexionar sobre

Fundación Justicia y

los costos sociales que implican las masculinidades

Género; con la Licda.

hegemónicas patriarcales en la sociedad salvadoreña.

Mélida Guevara Gerente del Programa Justicia de

La actividad fue realizada por la Fundación Justicia y

Género de Oxfam en El

Género, apoyada por la Procuraduría para la Defensa de

Salvador; la Licda. Raquel

los Derechos Humanos, por la Procuraduría General de la

de Guevara Procuradora

República y por Oxfam en El Salvador.

para la Defensa de los Derechos Humanos, y la Licda. Candy de Acevedo, Procuradora Adjunta de la Procuraduría General de la República.

7


Establecen Bases de la Política de Igualdad de Género en el Talento Humano en Ministerio de Justicia y Paz de Costa Rica El Ministerio de Justicia y Paz de Costa Rica conformó un equipo para la formulación de la Política de Igualdad de Género en el Talento Humano, y con el apoyo de la Fundación Justicia y Género avanzan en la elaboración del marco

Esta sesión puede verse en el siguiente enlace:

conceptual y filosófico de la misma.

Las veinte personas que conforman el equipo analizaron un marco conceptual fundamentado en términos desarrollados en el código internacional de los derechos humanos, así también revisaron los valores contemplados en este código.

https://www.youtube.co m/watch? v=6Fp0FrzAIyY&feature= youtu.be

El proceso se espera se concluya en el mes de noviembre con la aprobación de esta política, para el avance y logro de la igualdad en esta institución pública.

8


Mujeres policías de Guatemala participaron en conferencia sobre derechos de las mujeres Con estas acciones se Con el apoyo de la Unidad de Género de la Policía Nacional Civil de Guatemala, se realizó conferencia sobre derechos de las mujeres, dirigida a mujeres policías que

busca concienciar sobre la importancia

conforman parte de las diferentes unidades de esta

de promover los

institución.

derechos de las mujeres en las

Esta disertación se llevó a cabo el 3 de julio en ciudad de Guatemala, y fue realizada por la Dra. Roxana Arroyo, quien abordó la necesidad de que las mujeres que forman

instituciones policiales.

parte de este tipo de instituciones conozcan sus derechos, asimismo se fomente la sororidad y el apoyo entre mujeres, a manera de fortalecer la participación e incidencia femenina en la institución policial.

En la actividad participaron más de 50 mujeres policías que trabajan en las divisiones y direcciones como criminalística, administrativa, entre otras.

9


Jóvenes de Centros Cívicos Analizan las Masculinidades Patriarcales

Equipo técnico de la Fundación Justicia y Género ha venido trabajando en una evaluación de las percepciones de las masculinidades patriarcales en jóvenes que asisten a los Centro Cívicos del Ministerio de Justicia de Costa Rica.

El trabajo se ha centrado en los Centros Cívicos de Capri, Guararí y Cartago donde se realizaron grupos focales que abordaron temas como violencia de género, discriminación, identidades de género, participación política, relaciones desiguales de poder, entre otros. Los resultados de esta investigación servirán de insumos para elaborar instrumentos de trabajo en igualdad de género y participación política.

10


UNESCO Conforma Comité de Expertos/as en Masculinidad

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura consciente de la importancia de promover masculinidades acordes a los derechos humanos conformó un equipo de expertos/as para analizar las estrategias a nivel mundial para generar cambios en los patrones culturales machistas que generan violencia contra las mujeres, violencia contra otros hombres y violencia contra sí mismos.

Experiencias de diversos continentes fueron expuestas en esta reunión en la que participó el Máster Rodrigo Jiménez Sandoval. Las buenas prácticas desarrolladas por la Fundación Justicia y Género han sido valoradas por este comité como valiosas para ser replicadas en otros continentes..

11


Opinión Consultiva 24/17 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos como Estrategia para Meterle Goles al Machismo

La Opinión Consultiva 24/17 fue emitida por la CorteIDH. En ella,

Avances importantes en el reconocimiento de los derechos de la población LGBTI se encuentran en la Opinión Consultiva 24/17 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, por lo que la Fundación Justicia y Género organizó un conversatorio tomando en cuenta lo fundamental que es su divulgación entre activistas de derechos humanos.

reconoció la identidad de género como un derecho autónomo, el derecho de las personas trans a cambiar su nombre y rectificar sus

Esta conferencia se realizó el 2 de julio en ciudad de

documentos de

Guatemala, y estuvo a cargo de la Dra. Arroyo Vargas

identidad, así como la

quien presentó las implicaciones de la consulta y como puede ser utilizada para avanzar en los derechos humanos como un instrumento argumentativo fundamental para la armonización legislativa y para el control de convencionalidad en los procesos judiciales.

protección convencional de las parejas del mismo sexo y la garantía de figuras como el matrimonio sin importar la orientación sexual.

12


Jóvenes en Conflicto con la Ley de Costa Rica reflexionan sobre la violencia machista

Hombres adolescentes en conflicto con la ley analizan sus actuaciones desde una perspectiva de género. Revisaron las manifestaciones del sexismo generadas por las construcciones de las identidades de género.

A través de esta acción, se evidenció las consecuencias generadas por el sistema patriarcal, produciendo violencia contra las mujeres, violencia contra otros hombres y violencia contra sí mismos.

Los adolescentes expresaron como estos patrones culturales incidieron en los delitos que cometieron. Estos espacios de reflexión son fundamentales para la elaboración de materiales para prevención del delito en hombres jóvenes.

13


Entrega del Premio “Tengo un Gran Papá” en El Salvador El 23 de julio se realizó en El Salvador la premiación de Concurso centroamericano Tengo un Gran Papá. El cual tuvo por objetivo promover enseñanzas sobre figuras paternas responsables y no machistas en la región.

En la categoría Niñas/os, el segundo lugar fue otorgado a Abigail del Carmen Sánchez, premiada con una cámara fotográfica. El primero y tercer lugar fueron declarados desiertos por no contar con participaciones que cumplieran los requisitos mínimos según reglamento de evaluación.

La actividad fue realizada por la Fundación Justicia y Género, apoyada por la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos, por la Procuraduría General de la República y por Oxfam en El Salvador.

Se contó con la presencia de la Licda. Elisa Arévalo, Procuradora Adjunta para la Defensa de los Derechos de la Mujer y la Familia, con el Máster Rodrigo Jiménez, Director de la Fundación Justicia y Género, con la Licda. Mélida Guevara

Gerente del Programa Justicia de Género de

Las personas premiadas en la categoría de

Oxfam en El Salvador, la Licda. Raquel de

Adultas/os fueron: Primer Lugar: José Sebastián Martí Tobar, Segundo Lugar: Fernando Martí Tobar

Guevara Procuradora para la Defensa de los Derechos Humanos, y la Licda. Candy de Acevedo, Procuradora Adjunta de la Procuraduría

y Tercer Lugar fue otorgado a Ingrid Rubenia Vela y

General de la República.

Josué Isaac Peña. El primer lugar obtuvo un viaje para dos personas a Costa Rica para conocer y

Este concurso se llevó a cabo con el apoyo y

aprender a cuidar los recursos naturales, segundo

financiamiento de Oxfam en Guatemala, Impunity

lugar una cámara fotográfica y tercer lugar, un

Watch y Ministerio Holandés de Relaciones

libro sobre la naturaleza de Centroamérica.

Exteriores, en el marco de la campaña Metele un Gol al Machismo.

14


Reformas Legales para Promover Masculinidades Respetuosas de Derechos Humanos En el aniversario de la oficina de Servicios Técnicos de la Asamblea Legislativa de Costa Rica, la Fundación Justicia y Género dentro del marco de la Campaña “Métele un Gol al Machismo” organizó con la Unidad de Género de la Asamblea Legislativa un panel para reflexionar sobre la importancia de legislar con perspectiva de género.

En el panel estuvieron presente la ex presidenta de la Asamblea Legislativa Rosemary Karpinsky, la ex diputada Gloria Valerín y la ex vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia, Carmen Escoto.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Máster Rodrigo Jiménez, quien expreso la importancia de la armonización de los derechos humanos en la legislación interna y la importancia de la implementación de estos derechos en normas fundamentales para el país, como la ley de igualdad social de la mujer, la ley de paternidad responsable, la ley contra el hostigamiento sexual en el trabajo y la docencia, la ley de pensiones alimentarias, entre otras.

15


Defensoría de la Mujer Indígena de Guatemala participa en conferencia sobre derechos de las mujeres El 4 de julio funcionarias de la Defensoría de la Mujer Indígena de Guatemala e invitadas participaron en la conferencia sobre derechos de las mujeres, impartida por la Dra. Roxana Arroyo, jurista, académica y Decana de la Facultad de Relaciones Exteriores del Instituto de Altos Estudios Nacionales de Ecuador.

La Dra. Arroyo abordó los obstáculos que representa el acceso a la justicia para las mujeres indígenas, y la necesidad de que conozcan sus derechos, así como la importancia de que los Estados tomen las acciones necesarias para garantizar el acceso a la justicia a esta población. Esta actividad se llevó a cabo con el apoyo de la Defensora de la Mujer Indígena, Paola Lux, en el marco de incidencia y trabajo con población indígena que realiza la Fundación Justicia y Género.

16


Proponen Reformas Legales a la Ley de Pensiones Alimenticias La Unidad de Género de la Asamblea Legislativa de Costa Rica en conjunto con la Fundación Justicia y Género presentó en la Sala de Expresidentes de dicha institución los retos legislativos para promover paternidades responsables en el pago de las obligaciones alimentarias, así como reformas procesales para reducir la feminización de la pobreza generada por estos procesos judiciales.

La Doctora Roxana Arroyo Vargas y la Economista Daniela Jiménez Montero fueron las responsables de exponer las propuestas de buenas prácticas y reformas legislativas ante la presencia de legisladoras/es y asesoras/es legislativas/os.

17


Igualdad de Género en el Ámbito Laboral de Costa Rica

En reunión sostenida con la señora Viceministra de Trabajo, la Licda. Natalia Álvarez Rojas; la Directora Nacional de Seguridad Social, la Licda. Erica Álvarez y la Directora de la Unidad de Género del Ministerio, Elizabeth Jiménez y personeros de la Fundación Justicia y Género se estableció la necesidad de promover una campaña de igualdad de género en el trabajo y la actualización de la Política de Igualdad de Género de la institución.

La Fundación Justicia y Género se comprometió a apoyar el proceso bajo una metodología constructiva. Se espera iniciar el mismo una vez que quede suscrito el convenio de cooperación mutua.

18


Panel Masculinidad y Justicia en el Encuentro Mesoamericano sobre Masculinidades

En el Primer Encuentro Mesoamericano sobre Masculinidades, realizado del 26 al 28 de junio, la Fundación Justicia y Género tuvo a cargo la mesa: Masculinidad y Justicia, en la cual expertos de Guatemala, El Salvador, Costa Rica y México aportaron importantes insumos para la reflexión del impacto de las masculinidades patriarcales en la administración de la justicia, y la formulación de la necesidad de aplicar el enfoque de género en este ámbito.

En la región se han generado alianzas

En el panel se contó con la participación del Lic. Pedro Ixchiu, por Guatemala; del Lic. Ezequiel González de El Salvador, y del Lic. Ricardo Sandoval de México, en la moderación del Máster Rodrigo Jiménez.

con ministerios públicos y fiscalías para el fortalecimiento desde

Estas actividades se realizan con el objetivo de desarrollar

el ámbito

el pensamiento y la reflexión académica en torno a los

institucional de la

estudios de las masculinidades en el marco de la campaña Metele un Gol al Machismo.

campaña Metele un Gol al Machismo.

19


Ministerio de Obras Públicas y Transportes se une a la campaña “Metele un Gol al Machismo”

El Ministerio de Obras Públicas y Transportes de Costa Rica MOPT, es la institución número 23 que se une a la campaña Métele un Gol al Machismo en este país.

La alianza con instituciones

En la presentación de la campaña que se realizó el 5 de junio participó personal de diversas instancias de dicho Ministerio. Se aprovechó para impartir una charla sobre los efectos de una masculinidad machista que violenta a las mujeres, a los hombres y a sí mismos.

Se busca con el MOPT promover una campaña relacionada con el tema de masculinidad y accidentes de tránsito.

públicas de la región ha sido clave para la implementación de la campaña "Metele un Gol al Machismo"

20


Día del Padre se celebra Metiéndole un Gol al Machismo

La Junta de Protección Social de Costa Rica en conjunto con la Fundación Justicia y Género celebraron el día del padre con la lotería nacional del día 9 de junio, en el sorteo No. 4546.

Se cuenta con capítulos radiales

La lotería se distribuye en todo el país y a través de esta difusión miles de costarricenses conocieron la importancia de una paternidad responsable y no machista, en el marco de la campaña Metele un Gol al Machismo.

De esta forma la Fundación Justicia y Género utiliza diversos medios para promover cambios en los patrones culturales de las masculinidades patriarcales.

de la campaña Metele un Gol al Machismo en idioma K´ich´e , los cuales se encuentran disponibles en: http://masculinida d.org/kiche/

21


Comunicadoras de la Caja Costarricense del Seguro Social analizan la Campaña Metele un Gol al Machismo

La Caja Costarricense del Seguro Social es una de las instituciones aliadas de la Campaña “Metele un Gol al Machismo”, institución en la cual se da énfasis especial en la salud masculina.

Con esta institución aliada se busca diseñar una subcampaña dirigida a promover el auto cuido masculino promoviendo prácticas relacionadas con la salud masculina como: la prevención de adicciones, de accidentes, salud sexual masculina, entre otras.

A través de esta reunión se buscó identificar las ideas principales que se desean trasmitir y los medios idóneos para hacerlo, con el objetivo de tener impacto principalmente en redes sociales. Las comunicadoras de la CCSS expresaron su interés y se establecieron los medios para canalizar la ruta de ejecución de esta campaña.

22


Premiación del concurso Tengo un Gran Papá en Costa Rica El 29 de julio se realizó en Costa Rica la premiación de Concurso centroamericano Tengo un Gran Papá. El cual tuvo por objetivo promover enseñanzas sobre figuras paternas responsables y no machistas en la

Las personas premiadas en la categoría de

región.

Adultas/os fueron: Primer Lugar: Roci Erlinda Pizarro Piñar, Segundo Lugar: Elieth Vargas Ulate y Tercer

Se contó con la presencia del Máster Rodrigo Jiménez

Lugar fue otorgado a Bryan Villalobos Góngora. El

en representación de la Fundación Justicia y Género; y

primer lugar obtuvo un viaje para dos personas a

con el Viceministro de Paz, Jairo Vargas Aguero, quien

Costa Rica para conocer y aprender a cuidar los

manifestó el apoyo que desde el Ministerio de Justicia y

recursos naturales, segundo lugar una cámara

Paz se brinda en trabajo en conjunto para la

fotográfica y tercer lugar, un libro sobre la

implementación de la campaña Metele un Gol al

naturaleza de Centroamérica.

Se prevé iniciar en el mes de mayo la aplicación de una

Machismo, en el marco de la cual se realizó este concurso..

encuesta en todo el

En la categoría Niñas/os, el segundo lugar fue

país al personal

otorgado a Keren Xiomara Rodríguez, premiada con una cámara fotográfica, el Tercer Lugar se dio a

policial.

Jean Carlo Gómez. El primer lugar fue declarado desiertos por no contar con participaciones que cumplieran los requisitos mínimos según reglamento de evaluación.

Este concurso se llevó a cabo con el apoyo y financiamiento de Oxfam, Impunity Watch y Ministerio Holandés de Relaciones Exteriores, en el marco de la campaña Metele un Gol al Machismo.

23


Se realizan reuniones para medir y evaluar el impacto de la campaña Metele un Gol al Machismo

Durante los meses de junio y julio se inició una serie de reuniones con representantes de las distintas instituciones aliadas a la campaña Metele un Gol al Machismo en Centroamérica, tales como: el Poder Judicial, la Caja Costarricense del Seguro Social, el Instituto Mixto de Ayuda Social, el Ministerio de Justicia y la Universidad Nacional de Costa Rica, así como de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos del Salvador.

Esto se realiza con el fin de planificar actividades de monitoreo que permitan conocer el impacto que ha generado hasta este momento la Campaña Metele un Gol al Machismo en las personas que han sido expuestas de alguna forma, tanto a la campaña de comunicación a través de afiches, vídeos, audios; como de capacitaciones, congresos académicos en estudios de las masculinidades, entre otras acciones. Las reuniones han sido coordinadas por Pablo González, encargado de Seguimiento y Monitoreo de la Fundación Justicia y Género.

24


Feria Comunal Divulga la Campaña Metele un Gol al Machismo

El 14 de junio se conmemoró en Poás de Alajuela, Costa Rica el “Día Nacional contra el Abuso, Maltrato, Marginación y Negligencia contra las personas Adultas Mayores”. En la actividad la Fundación Justicia y Género participo y brindó información sobre la campaña Metele un Gol al Machismo, con el objetivo de sensibilizar a las personas asistentes sobre la necesidad de la construcción de masculinidades respetuosas de los derechos humanos.

La actividad se llevó a cabo durante toda una mañana en la que hubo diversos actos culturales y espacios de recreación para las personas adultas mayores.

25


Talleres sobre Acceso a la Justicia y Masculinidades

En el Primer Encuentro Mesoamericano de Masculinidades, realizado del 26 al 28 de junio en la ciudad de Sololá, Guatemala, la Fundación Justicia y Género coordinó la realización de talleres en el ámbito de masculinidades y justicia, bloque que contó con talleristas de Nicaragua, El Salvador y Guatemala, quienes abordaron desde casos y actividades prácticas la reflexión y el debate en relación al cambio del paradigma de las masculinidades patriarcales, tanto en la administración como en el acceso a la justicia.

Se contó con expertos en el trabajo con hombres entre ellos: Eduardo Navarrete de Nicaragua, quien realizó el taller “Conversando sobre la construcción de mi identidad masculina”; así también con Héctor Rosales de Guatemala quien abordó “Género, justicia y masculinidades”.

Así también se contó con la participación de Javier Cetina de Guatemala, quien trabajó el tema “Justicia especializada en casos de violencia contra mujeres bajo la lupa”, y con Santiago Jiménez, de El Salvador, quien de manera práctica abordó la “Experiencia de El Salvador en el acceso a la justicia para las Mujeres y promoción de masculinidades libres de violencia”.

26


Masculinidad y Discapacidad

Las construcciones masculinas de los hombres con discapacidad casi es invisibilizada en el VII Coloquio Internacional de estudios sobre Hombres y Masculinidades. Solamente una ponencia, de los cientos de disertaciones presentadas en el Coloquio abordó el tema.

Desde una vivencia personal el Máster Jiménez Sandoval evidenció los roles estereotipos y prejuicios que genera el paradigma masculino y el de las personas con discapacidad.

El Máster Jiménez abordó cómo estas contradicciones de lo que se espera ser un hombre y de lo que se espera de una persona con discapacidad, colocan a los hombres con discapacidad en una condición de discriminación y violencia estructural que poco se ha estudiado, investigado y trabajado.

A través de las pocas ponencias que abordaban hombres en situación de vulnerabilidad se evidenció que no se mencionaba a hombres con discapacidad, invisibilizando de esta manera a esta población.

A través de esta ponencia se puso de manifiesto las falencias y las deudas que el movimiento de estudios de las masculinidades tiene con los hombres con discapacidad.

27


Se generan alianzas con Red de Masculinidades de Nicaragua

El 31 de julio se llevó a cabo una reunión con integrantes de REDMAS y personal de la Fundación Justicia y Género en Costa Rica. Representantes de la REDMAS forman parte de una Red de Masculinidad por la Igualdad de Género y se encuentran interesadas/os en desarrollar la campaña Metele un Gol al Machismo en Nicaragua. Como parte de los esfuerzos para implementar la campaña en Nicaragua, han establecido puentes de trabajo con personas ligadas a organizaciones deportivas comunales y nacionales, con la idea de sensibilizar y capacitar a deportistas y funcionarios de dichas organizaciones en temas de género y masculinidades respetuosas de los derechos humanos.

Se cuenta con capítulos radiales de la campaña Metele un Gol al Machismo en idioma K´ich´e , los cuales se encuentran disponibles en: http://masculinida d.org/kiche/

28


El Sistema Patriarcal en la Cultura del Futbol

El Máster Giovanni Beluche, coautor de la investigación Masculinidad en la Cultura del Futbol, realizada por la

Se cuenta con

Fundación Justicia y Género, presentó los resultados de este estudio.

capítulos radiales de la campaña

La investigación se realizó en todos los países de

Centroamérica bajo un estudio cuali-cuantitativo que

Metele un Gol al

permitió contrastar los datos estadísticos de violencia

Machismo en

conta las mujeres, violencia contra otros hombres y

idioma K´ich´e ,

violencia contra sí mismos. Así también con datos

cuantitativos obtenidos de talleres, grupos focales y

los cuales se

entrevista a aficionados/as, periodistas, directivos de

encuentran

equipos de fútbol, tomando en consideración la interseccionalidad.

disponibles en:

El coordinador de la investigación, el Máster Rodrigo Jiménez, expresó que está ha sido la base para el

http://masculinida

desarrollo de una serie de estrategias para promover

d.org/kiche/

acciones dirigidas a reducir la violencia en la cultura del futbol.

29


Cineforo para reflexionar sobre masculinidades y paternidades responsables

En el marco de la campaña Metele un gol al machismo, el CNJ realizó un cineforo sobre paternidad responsable en coordinación con la Fundación Justicia y Género.

El evento fue inaugurado por la Licda. María Antonieta Josa de Parada, Presidenta del Consejo Nacional de la Judicatura, quien en su mensaje se refirió al rol que ha desempeñado el hombre en las culturas patriarcales “generalmente se le ha privado del derecho a expresar sus sentimientos, no es bien visto que llore, que abrace, que cumpla con un rol más humano como padre cuidador, pues este papel de cuido se asigna a la mujer; no obstante han empezado tiempos de cambio y hay hombres que ejercen una paternidad responsable, son padres cuidadores, amorosos de sus hijos e hijas, respetuosos con sus parejas y además son proveedores del hogar”.

Se cuenta con capítulos radiales de la campaña Metele un Gol al Machismo en idioma K´ich´e , los cuales se encuentran disponibles en:

Las reflexiones del cineforo estuvieron a cargo de la capacitadora de la Escuela de Capacitación Judicial "Dr. Arturo Zeledón Castrillo", Licda. Beatriz Moscote; quien además es especialista en género de la Procuraduría General de la República.

http://masculinida d.org/kiche/

En la actividad estuvieron presentes las personas que integran el Comité de Masculinidades del Consejo Nacional de la Judicatura.

30


Presentan Libro Masculinidad en la Cultura del Futbol y Manuales de Capacitación sobre Masculinidad en la Cultura del Futbol y Género en las Artes Escénicas

Se cuenta con capítulos radiales Los materiales

de la campaña En la sesión de presentación de libros del VII Coloquio Internacional de Estudios sobre Hombres y Masculinidades la Fundación Justicia y Género presentó sus últimas publicaciones: la investigación Masculinidad en la Cultura del Futbol, Manual de Capacitación Masculinidad en la Cultura del Futbol y el Manual Género en las Artes Escénicas.

Las personas participantes del Coloquio expresaron su

presentados se

Metele un Gol al

pueden obtenerse

Machismo en en en:

idioma K´ich´e , http://fundacionjyg.o losrg/catalogo-decuales se publicaciones-2/ encuentran

disponibles en:

interés en las publicaciones y se les invitó a obtenerlas en formato virtual de forma gratuita en la página web de la Fundación www.fundacionjyg.org

http://masculinida d.org/kiche/

31


Masculinidad y Derechos Humanos

“El marco ético jurídico de los derechos humanos debe ser la base fundamental de los Estudios de las Masculinidades. Es por ello que se propone dejar de hablar de Nuevas Masculinidades, que cobija a la diversidad de movimientos de masculinidades para establecer diferencias, haciendo referencia en Masculinidades acordes a los Derechos Humanos”. Así empezó la ponencia del

Se cuenta con

Máster Jiménez Sandoval, quien explicó las diversas estrategias que ha venido realizando la Fundación Justicia y Género en los trabajos de masculinidad y el acceso a la justicia.

capítulos radiales de la campaña

El Máster Jiménez expresó que se cuenta con un marco de derechos humanos que, aunque aún tienen vacíos en el reconocimiento de los derechos humanos especialmente con la población

Metele un Gol al

LGBTI, cuenta con un desarrollo normativo importante que debe utilizarse para promover masculinidades respetuosas de derechos humanos.

Machismo en idioma K´ich´e ,

Agregó que este conjunto de instrumentos puede ser la base para exigir la armonización

los cuales se

legislativa con leyes que impacten en cambios de los patrones culturales machistas a comportamientos respetuosos de los derechos humanos.

encuentran

Jiménez apuntó también, a que es fundamental la implementación de estos derechos desde el

disponibles en:

respeto de los derechos humanos, para utilizar las resoluciones judiciales con el objetivo de generar cuestionamientos a las masculinidades patriarcales que tanto violentan a la sociedad.

http://masculinida

Las personas participantes del VII Coloquio Internacional de Estudios sobre Hombres y

d.org/kiche/

Masculinidades reflexionaron sobre la temática y la importancia que los derechos humanos tienen para hacer puentes entre el movimiento feminista y los movimientos de masculinidades que respeten los derechos de las mujeres y de hombres que no están en el ejercicio de las masculinidades hegemónicas patriarcales.

32


DECLARACIÓN PÚBLICA VII COLOQUIO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS SOBRE HOMBRES Y MASCULINIDADES FORO LATINOAMERICANO DE MASCULINIDADES EN LA ADOLESCENCIA Y JUVENTUD Se cuenta con capítulos radiales de la campaña

“Reunidas en San José de Costa Rica delegaciones provenientes de 18 países, alrededor de 400 personas entre hombres y mujeres del continente y otras latitudes, de diferentes edades,

Metele un Gol al

orientaciones e identidades debatiendo sobre los estudios de hombres y masculinidades en 16

Machismo en

mesas temáticas con la exposición y debate de 270 trabajos. Resaltamos la alta participación de jóvenes hombres y mujeres comprometidos e interesados en esta temática desde el acercamiento

idioma K´ich´e ,

a los principios éticos de la acción feminista. Dejamos en evidencia a través de las mesas

los cuales se

temáticas y trabajos expuestos en formatos artísticos, académicos, formales y conversacionales, nuestra preocupación y la Alerta que desplegamos a la opinión pública, países, gobiernos,

encuentran

instituciones públicas y privadas, colectivos, organizaciones y movimientos sobre las graves

disponibles en:

vulneraciones a los derechos humanos y las garantías estatales para la salud, la vida y el buen vivir en el mundo y concretamente en nuestra región, que se expresa en hallazgos, evidencias, registro y documentos sobre:

http://masculinida

- Aumento alarmante de los feminicidios, las violencias basadas en género, los crímenes de odio

d.org/kiche/

en medio de la total impunidad y connivencia de los aparatos de justicia de nuestros estados. - Aumento del asesinato y desaparición en impunidad de líderes sociales hombres y mujeres, estudiantes, ambientalistas, campesinos, indígenas, afrodescendientes, desterrados, destechados. A cinco años de su desaparición, seguimos esperando a los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa quienes nos siguen haciendo falta. - El contubernio entre los poderes del Estado que criminalizan la protesta social, la movilización por los derechos y la persecución al pensamiento crítico, mientras se ocultan las redes de corrupción y las mafias de poderes para intereses privados del capital que socavan la confianza en lo público. - El desfinanciamiento de la educación y la salud pública de nuestros países en detrimento de la calidad de vida de la población. - El levantamiento de los muros y fronteras para cerrar la movilidad de población perseguida, desterrada, exiliada, desplazada, cuya persecución los convierte en ilegales. - La privatización del agua, la tierra, las semillas, la ampliación del capital transnacional que expulsa poblaciones y que niega los mínimos vitales de las comunidades para los intereses globales del capital extractivista, que contamina, depreda y arrasa con el aire, la tierra y la vida.

33


- La preocupación por la persecusión de los liderazgos alternativos y de las iniciativas populares e independientes y la labor que en ello han jugado los medios hegemónicos de comunicación. - Crecimiento del discurso antiderechos, de sectores ultraconservadores, de derecha conservadora que desde los gobiernos niega los estados sociales de derechos, garantes de ciudadanía plena a sus habitantes. - Las ciudadanías subrogadas y tuteladas de hombres y mujeres jóvenes frente al acceso a sus derechos sexuales y a sus derechos reproductivos, sociales, laborales, culturales, económicos y políticos.

Se cuenta con

- Algunos gobiernos alternativos y progresistas de nuestros países no son sinónimo ni garantía de

capítulos radiales

derechos y las fuerzas y alianzas políticas que los encarnan están reproduciendo muchas de las prácticas totalitaristas y dictatoriales que dicen combatir

de la campaña Metele un Gol al

Avocamos por la defensa de la democracia plena, de la participación, el reconocimiento y la dignidad de las personas en tanto su condición de sujetos plenos de derechos, por el

Machismo en

fortalecimiento de Estados Sociales de Derechos, laicos y comprometidos con las garantías

idioma K´ich´e ,

ciudadanas de sus poblaciones, por la vigencia y la necesidad de la separación de poderes que coadyuven al buen vivir, al desarrollo equitativo, donde los temas relacionados con los hombres y

los cuales se

las masculinidades, estén posicionados y articulados a la agenda feminista de la región, para que sea posible la equidad, la igualdad y la diversidad en convivencia.

encuentran

disponibles Pronunciamiento del Plenario de Clausura del

en:

VII Coloquio Internacional de Estudios sobre Hombres y Masculinidades Y Foro Latinoamericano de Masculinidades en la Adolescencia y Juventud

http://masculinida

31 de julio de 2019. Aula Magna Universidad de Costa Rica San José de Costa Rica

d.org/kiche/

34


Monitoreo de medios Hombres y Masculinidades. Quadratin Michoacán En

Costa

Rica

se

llevó

a

cabo

el

VII

Coloquio

Internacional

de

Estudios

sobre

Hombres

y

Masculinidades; el evento de talla internacional reunió a 18 países y 400 personas todas en un abanico de diversidad, es decir de edades, latitudes, orientación e identidades, así como de los trabajos que fueron presentados bajo el enfoque de diferentes formatos. La mecánica operativa del evento se desarrolló sobre la reflexión de 270 trabajos algunos de México y Michoacán para su análisis y disertación en 16 mesas temáticas.

Para ver la nota completa, dar

clic en el siguiente enlace: https://www.quadratin.com.mx/opinion/hombres-y-masculinidad-gerardo-andresherrera-perez/

Fundación Justicia y Género realizó la premiación del concurso “Tengo un gran papá”, como parte de la campaña “Métele un gol al machismo”. El Urbano Con el apoyo de Oxford Committee for Famine Relief El Salvador (OXFAM) y el Ministerio Holandés de Asuntos Exteriores, la Fundacion Justicia y Género impulsa una campaña con el fin de erradicar el machismo en la sociedad, es por ello que lanzo el concurso “Tengo un gran papá” en donde adolescentes y niños pusieron a prueba su creatividad con diversas formas de expresar el amor a sus padres.

Para ver la nota completa, dar clic en el siguiente enlace:

https://elurbano.news/2019/07/23/fundacion-justicia-y-genero-realizo-la-premiaciondel-concurso-tengo-un-gran-papa-como-parte-de-la-campana-metele-un-gol-almachismo/

35


VII Coloquio Internacional de Estudios de Hombres y Masculinidades. Fundación ISD El

VII

Coloquio

Latinoamericano

Internacional de

de

Masculinidades

Estudios en

la

de

Hombres

Adolescencia

y

y

Masculinidades

Juventud se

y

llevará

el a

I

Foro

cabo

en

la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Costa Rica, Ciudad de la Investigación, el 29, 30 y 31 de julio del 2019, y el 1 de agosto se llevarán a cabo Talleres Post/Coloquio. Se estima la asistencia de 800 participantes.

Para ver la nota completa, dar clic en el siguiente enlace:

http://isdfundacion.org/2019/03/26/vii-coloquio-internacional-de-estudios-de-hombresy-masculinidades-san-jose-costa-rica/

36


Cobertura en redes sociales Connmemoración del día de las y los periodistas. PDDH El Salvador Disponible en: https://twitter.com/PDDHElSalvador/status/1153674993244549120?s=08

Premiación Concurso Tengo un Gran Papá. PDDH El Salvador Disponible en: https://twitter.com/PDDHElSalvador/status/1153672992255291393?s=08

37


En esta edición también encontrará: Se realizan esfuerzos en la necesidad de la elaboración de una Política de Género del Ministerio Público de Chile- 2

Calle 69, Avenida 12, Barrio La Granja, San Pedro, Montes de Oca, San José, Costa Rica Teléfono: (506) 2101-8831

Expertas de la ONU visitaron Grecia para evaluar los

Correo electrónico: comunicacion@fundacionjyg.org

esfuerzos y desafíos para

poner fin a la discriminación contra las mujeres- 7


En esta edición también encontrará: Se realizan esfuerzos en la necesidad de la elaboración de una Política de Género del Ministerio Público de Chile- 2

Calle 69, Avenida 12, Barrio La Granja, San Pedro, Montes de Oca, San José, Costa Rica Teléfono: (506) 2101-8831

Expertas de la ONU visitaron Grecia para evaluar los

Correo electrónico: comunicacion@fundacionjyg.org

esfuerzos y desafíos para

poner fin a la discriminación contra las mujeres- 7


En esta edición también encontrará: Se realizan esfuerzos en la necesidad de la elaboración de una Política de Género del Ministerio Público de Chile- 2

Calle 69, Avenida 12, Barrio La Granja, San Pedro, Montes de Oca, San José, Costa Rica Teléfono: (506) 2101-8831

Expertas de la ONU visitaron Grecia para evaluar los

Correo electrónico: comunicacion@fundacionjyg.org

esfuerzos y desafíos para

poner fin a la discriminación contra las mujeres- 7


En esta edición también encontrará: Se realizan esfuerzos en la necesidad de la elaboración de una Política de Género del Ministerio Público de Chile- 2

Calle 69, Avenida 12, Barrio La Granja, San Pedro, Montes de Oca, San José, Costa Rica Teléfono: (506) 2101-8831

Expertas de la ONU visitaron Grecia para evaluar los

Correo electrónico: comunicacion@fundacionjyg.org

esfuerzos y desafíos para

poner fin a la discriminación contra las mujeres- 7


www.masculinidad.org En esta edición también encontrará: Se realizan esfuerzos en la necesidad de la elaboración de una Política de Género del Ministerio Público de Chile- 2

Calle 69, Avenida 12, Barrio La Granja, San Pedro, Montes de Oca, San José, Costa Rica Teléfono: (506) 2101-8831

Expertas de la ONU visitaron Grecia para evaluar los

Correo electrónico: comunicacion@fundacionjyg.org

esfuerzos y desafíos para

poner fin a la discriminación contra las mujeres- 7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.