MARZO
2019
BOLETÍN Agosto - Septiembre 2019
En esta edición también encontrará: Investigación del hostigamiento sexual a estudiantes en instituciones de educación superior en América Latina fue abordado en LASA 2019- 4
Ministerio Holandés de Relaciones exteriores conoce avances del programa FLOW -6
II Congreso Internacional sobre Derechos Humanos y Estudios de las Masculinidades Del
9
al
11
de
septiembre
se
llevó
a
cabo
el
II
Congreso Internacional sobre Derechos Humanos y Estudios
de
las
Masculinidades
en
la
Universidad
Tecnológica de El Salvador, con la participación de más de doscientas personas, entre ellas estudiantes, docentes y representantes de instituciones.
Con el objetivo de promover un espacio de análisis, reflexión
y
generación
de
pensamiento
sobre
los
comportamientos grupales masculinos dentro de los patrones
culturales
académicas
y
latinoamericana como
la
del
sistema
académicos desde
psicología,
las
patriarcal,
de
la
diferentes
sociología,
el
región
disciplinas, derecho,
la
Así
también
estrategias presiones actuar
se
abordó
de
las
sociales en
trabajo
que
tienen
manada,
masculinidad masculinos,
en
la
los
hombres
psicología
las
para
en
la
grupales
para
masculinos
en
masculinidades,
comportamientos
publicidad
comportamientos
grupal
nuevas
generar
grupales,
crimen
organizado y las conductas grupales masculinas.
comunicación, abordaron el tema. Esta actividad fue llevada a cabo por la Fundación En la modalidad de paneles temáticos se presentaron temas como: Comportamientos grupales masculinos en
la
comisión
situaciones
de
de
delitos
contra
vulnerabilidad,
personas
en
competitividad
masculina grupal y sus manifestaciones de violencia.
Justicia
y
Género
y
Cátedra
de
Género
de
la
Universidad Tecnológica del Salvador en el marco de
la
campaña
apoyada
por
financiamiento
Metele
Oxfam, del
un
Gol
Impunity Ministerio
al
Machismo,
Watch,
con
Holandés
Relaciones Exteriores.
Para ver las conferencias, ingresar a:
https://youtu.be/U0qm5y9CJjg
2
el de
Violencia política y retrocesos en los derechos humanos de las mujeres
El
28
de
agosto,
representantes lucha
a
favor
la
más de
Dra.
Marcela
importantes
las
mujeres,
a
Lagarde, nivel
disertó
en
una
de
mundial San
las
de
José
la
Costa
Rica la conferencia “Violencia política y retrocesos en los derechos humanos de las mujeres”.
En
la
actividad
académicas, civil,
participaron
representantes
estudiantes,
entre
alrededor de
otras,
de
400
instituciones, quienes
Para ver la conferencia ingresar en el siguiente enlace: http://y2u.be/j4d MnAPZu70
personas sociedad
acudieron
para
reflexionar sobre como la violencia contra las mujeres en el
ámbito
político
representa
un
gran
obstáculo
para
avanzar en la garantía de los derechos de esta población.
La
actividad
fue
realizada
por
la
Fundación
Justicia
y
Género, Fundación Alas, Grupo Parlamentario de Mujeres de
la
Asamblea
Legislativa
e
Instituto
Nacional
de
las
Mujeres de Costa Rica.
3
Validan propuesta de Política de Igualdad de Género en la Fiscalía General de la República de El Salvador
Fiscalas/es Occidente, Institucional
de
San
Salvador,
participaron de
la
en
Igualdad
la
Zona
Central,
validación
de
Género
de de
Oriente la la
y
Política Fiscalía
General de la República de El Salvador.
El
proceso
de
elaboración
ha
sido
participativo
con
Fiscalas/es de todo el país quienes han contribuido en la construcción de este importante documento. Los aportes de las y los fiscales fueron incorporados en el texto que se estará presentando a las autoridades de la Fiscalía en los próximos días.
Este proceso lo ha venido realizando la Fundación Justicia y Género con el apoyo de Oxfam.
4
Pensiones Alimenticias y Feminización de la Pobreza
El Colegio de Abogados de Honduras en conjunto con la Fundación Justicia y Género organizaron una conferencia sobre Pensiones Alimenticias y su relación con la Feminización de la Pobreza.
La Conferencia estuvo a cargo del Máster Rodrigo Jiménez, quien presentó los resultados
de
la
investigación
realizada
por
la
Fundación
Justicia
y
Género
sobre el tema en Centroamérica.
Las/os abogadas/os que participaron en el evento conocieron el impacto que produce
el
proceso
judicial
en
la
feminización
de
la
pobreza
en
las
familias
evitar
efectos
jefeadas por mujeres.
Se
analizó
la
importancia
de
promover
buenas
prácticas
para
macroeconómicos que inciden en la feminización de la pobreza.
5
Estudiantes del Instituto Tecnológico de Costa Rica diseñan aplicaciones para prevenir el acoso sexual y el estrés en el trabajo Producto del acuerdo suscrito entre el Instituto Tecnológico
de
Costa
Rica
y
la
Fundación
Justicia y Género, estudiantes de la carrera de ingeniería
en
académica aplicaciones
sistemas apoyan que
de
dicha
en
promuevan
el los
los patrones culturales machistas.
institución
diseño
de
cambios
en
Una de las aplicaciones va dirigida a promover la
prevención
del
estrés,
para
ello
la
Caja
Costarricense del Seguro Social se ha unido a este
esfuerzo,
para
promover
que
se
identifiquen los síntomas y quienes utilizan la aplicación conozcan a donde acudir y cómo manejar los efectos del estrés.
La
otra
aplicación
denunciar
el
acoso
va
dirigida
sexual
en
a la
prevenir
y
academia.
Luego de denuncias presentadas en diversas universidades
de
la
región,
la
Fundación
en
conjunto con el programa de género del ITCR se
unieron
para
promover
este
instrumento
para que las mujeres víctimas identifiquen las actuaciones de acoso, conozcan sus derechos y sepan a dónde acudir.
6
Fundación Alfredo Landaverde de Honduras se une a la campaña Métele un Gol al Machismo
Carolina Caldera, Directora de la Fundación Alfredo Landaverde, que lucha contra los abusos policiales en Honduras,
se
reunió
con
Rodrigo
Jiménez
de
la
Fundación Justicia y Género para unir esfuerzos que promuevan
cambios
en
los
patrones
culturales
machistas.
Esta Fundación ha venido desarrollando una serie de acciones dirigidas a concienciar sobre los abusos que comenten los agentes del Estado contra la sociedad civil en Honduras. Es por ello que, para la Fundación Justicia
y
Género,
la
inclusión
de
esta
organización
en la Campaña Métele un Gol al Machismo será muy importante
para
promover
los
cambios
en
las
masculinidades en las fuerzas policiales y militares en este país.
7
Inicia Posgrado en Masculinidad y Prevención de la Violencia en El Salvador La Universidad Tecnológica de El Salvador en conjunto con la Fundación Justicia y Género el 24 de agosto dieron inicio al primer Posgrado de la región sobre Masculinidad y Prevención de la Violencia.
Participan en dicho proceso 30 personas que durante
cuatro
meses
estarán
analizando
desde la perspectiva de las masculinidades las estrategias patrones
para
promover
culturales
dirigidos
cambios a
en
los
respetar
los
derechos humanos de las mujeres, hombres en condición
de
vulnerabilidad
y
la
violencia
autoinfligida.
8
Universidad Nacional de Honduras valora unirse a la Red Universitaria por una Justicia y Género La Red de Universidades por una Funcionarias de la Universidad Nacional de Honduras
Justicia de Género
sostuvieron
está conformada por
una
reunión
con
personeros
de
la
Fundación Justicia y Género para valorar la inclusión
universidades de
de
Latinoamérica,
dicha
institución
en
la
red
de
Universidades
por
una Justicia de Género.
Esta
red
promueve región,
red
que
organiza
congresos
investigación
por
Estudios
Europa y África. Tiene
lo
muy
que
pronto
incluye
se
e
imparten
espera
se
veinte
una
internacionales,
a
que los
cursos
este
en
la
Centro
de
esfuerzos
universidades
de
de
esta
por objetivo compartir investigaciones sobre género y masculinidades.
América
Latina, Europa y África.
9
Construyen instrumentos para medir la igualdad
Funcionarias/os
del
Ministerio
de
Justicia
en
el
proceso de construcción de la Política de igualdad de dicha
institución
estuvieron
elaborando
los
instrumentos que serán suministrados para recolectar la
información
para
determinar
el
Estado
de
la
Situación.
Encuestas,
entrevistas,
grupos
focales,
análisis
documental, descripción de espacios de trabajo son algunos de los instrumentos elaborados durante esta sesión.
La Unidad de Género estará dirigiendo los aspectos logísticos
para
su
aplicación,
recopilación
e
información.
10
Masculinidad y Derechos Humanos en Honduras
Personal del Organismo Judicial de Honduras iniciรณ el curso de Masculinidad y Derechos Humanos, donde se abordan
temas
de
la
construcciรณn
de
la
identidad
masculina desde el sistema patriarcal.
En esta formaciรณn se analizaron los efectos de estas identidades contra
las
en
la
mujeres,
violencia contra
ejercida
otros
por
hombres
hombres y
contra
ellos mismos.
11
Dra. Marcela Lagarde reflexiona sobre la sororidad entre parlamentarias La Opinión Consultiva La
sororidad
como
un
valorar
fundamental
para
el
24/17 fue emitida por
avance de los derechos humanos de las mujeres fue el
la CorteIDH. En ella,
tema
reconoció la identidad
abordado
por
la
Dra.
Marcela
Lagarde
en
la
Asamblea Legislativa de Costa Rica.
Participaron
en
dicha
actividad
de género como un
las
diputadas
que
derecho autónomo, el
forman parte del Grupo Parlamentario de Mujeres que
derecho de las
en un almuerzo pudieron compartir y discutir sobre la
personas trans a
necesidad de que se propicien relaciones más justas,
cambiar su nombre y
igualitarias
rectificar sus
y
de
solidaridad
entre
forman parte de esta institución.
las
mujeres
que
documentos de identidad, así como la protección convencional de las parejas del mismo sexo y la garantía de figuras como el matrimonio sin importar la orientación sexual.
12
Se inauguró el diplomado “Comunicación con perspectiva de género” en El Salvador
El
24
de
septiembre
“Comunicación organizado conjunto
con
por
la
se
la
inauguró
Perspectiva
Fundación
Fiscalía
el de
Justicia
General
de
la
diplomado
y
Género” Género
República
en
y
la
Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL) de la Embajada de los Estados Unidos en El Salvador.
Este
está
dirigido
comunicación
del
a
personal
organismo
de
legislativo,
prensa
y
ejecutivo
y
sector justicia de este país.
El
diplomado
proporcionar personal prensa
de
de
tiene
como
lo
conocimientos
los
departamentos
las
instituciones
objetivo y de
pública
principal
concientizar comunicación de
El
al y
Salvador
para el desempeño de sus funciones con perspectiva de género.
13
¿Cómo utilizar las artes plásticas para erradicar la violencia machista? Un
grupo
de
pintoras/es
destacados
en
Costa
Rica, liderados por Mario Maffioli y Fabio Herrera, junto
con
personal
de
la
Fundación
Justicia
y
Género reflexionaron sobre la violencia machista y como las artes plásticas pueden ser un medio de prevención.
Se discutió sobre el significado de los principios de igualdad, violencia.
no
discriminación
Así
también,
el
y
una
vida
impacto
libre para
de las
sociedades latinoamericanas y el uso de las artes plásticas culturales
para
generar
que
cambios
generan
en
estas
los
patrones
formas
de
discriminación y exclusión.
Se unió a la discusión personal de la Municipalidad de
Hojancha,
Guanacaste,
en
donde
se
busca
promover espacios de artes plásticas que apelen a estos valores.
14
Conferencia “Movimientos feministas y nuevas masculinidades” El 24 de septiembre se realizó la conferencia “Movimientos feministas y nuevas masculinidades” en la Universidad Tecnológica de El Salvador. Esta
fue
organizada
por
la
Cátedra
de
Género
de
esta
institución
académica, en conjunto con la Fundación Justicia y Género.
La ponencia, que fue presentada por la experta en el tema de derechos humanos y derechos de las mujeres, la Dra. Roxana Arroyo Vargas, quien realizó un análisis sobre la importancia de partir de la teoría de género construida
por
los
movimientos
feministas
mundiales,
para
la
deconstrucción de las masculinidades patriarcales y tóxicas que tanta violencia y discriminación han generado en las sociedades.
“El feminismo como filosofía, como pensamiento, tiene más de tres siglos de estarse construyendo, es decir, se trata de una genealogía de ideas que se van acumulando, lo que significa que las teorías tienen una base y aporte teórico sobre la que se sustentan”, reflexionó la experta.
En la actividad participaron estudiantes, docentes de diferentes carreras de
esta
universidad,
en
el
marco
de
la
firma
de
un
convenio
de
cooperación interinstitucional entre la UTEC y la Fundación Justicia y Género,
a
través
conocimientos
del
sobre
cual
se
estudios
busca,
de
promover
género
y
el
intercambio
derechos
humanos
de con
universidades regionales.
15
Personal de comunicación de la Asamblea Legislativa de El Salvador se forma en comunicación con perspectiva de género El 27 de septiembre personal de comunicación de la Asamblea Legislativa de El Salvador dio inicio al Diplomado Comunicación con Perspectiva de Género, el cual consta de seis sesiones a través de las cuales conocerán teoría, herramientas y metodología para incorporar el enfoque de género en el quehacer profesional.
Esta primera sesión estuvo a cargo de la Dra. Roxana Arroyo, consultora de la Fundación Justicia y Género y académica del Instituto de Altos Estudios Nacionales de Ecuador IAEN, quien abordó la responsabilidad de los Medios de Comunicación en el goce y disfrute de los Derechos Humanos de las Mujeres.
La Dra. Arroyó explicó las obligaciones de estos, en no reproducir ni generar discriminación hacia las mujeres a través de prejuicios, roles y estereotipos sexistas en el abordaje informativo.
Concluyó con la exposición de buenas prácticas para la promoción de los derechos de las mujeres, al utilizar lenguaje inclusivo, imágenes y mensajes con contenido que fomenten la igualdad.
Este diplomado es realizado por la Fundación Justicia y Género en conjunto la Fiscalía General de la República y la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL) de la Embajada de los Estados Unidos en El Salvador.
16
Jóvenes de Centros Cívicos por la Paz validan juego para prevenir la violencia machista Los Centros Cívicos del Viceministerio de Paz de Costa Rica recibieron al personal de la Fundación Justicia y Género para validar un juego diseñado para personas jóvenes, el cual tiene por objetivo facilitar la comprensión de la violencia de género en los espacios públicos.
Por medio de una imagen de un parque, jóvenes de comunidades
marginales
del
área
metropolitana
de San José jugaron para descubrir las imágenes de violencia de género presentes en ese espacio. Descubriendo
acoso
sexual,
femicidio,
acoso
escolar, presiones de pares, relaciones impropias, entre
otras,
son
las
imágenes
que
identificarán.
Luego deben responder a preguntas sobre el tema para comentar entre todas/os y generar reflexión sobre el tema.
17
Fortalecen a la Red de Masculinidades
Personal de la Fundación Justicia y Género, y hombres de la Red de Masculinidad del Ministerio de Justicia y Paz de Costa Rica se reunieron para establecer las estrategias a seguir
en
la
promoción
de
masculinidades
acordes
a
los
derechos humanos.
Dieron a conocer los avances de la red y los retos a los que
se
están
fundamentales venido
enfrentando.
para
ofreciendo
direccionar la
Estos la
Fundación
insumos
cooperación Justicia
y
que
Género
son ha al
Ministerio. Y se valoró a la vez, el impacto que ha tenido esta
cooperación
en
los
cambios
de
patrones
culturales
machistas.
18
Posgrado: Masculinidad y Derechos Humanos de la Universidad Tecnológica de El Salvador
Las personas participantes del Posgrado en Masculinidad y Derechos
Humanos
analizaron
en
abordar
el
el
tema
de
la
segundo de
Universidad
módulo,
las
la
Tecnológica
importancia
masculinidades
desde
de la
perspectiva de los derechos humanos.
Bajo la facilitación académica del Máster Rodrigo Jiménez Sandoval, derechos
conocieron humanos
la
incidencia
generadas
por
la
de
la
violación
violencia
de
machista,
que se manifiesta contra las mujeres, contra otros hombres e inclusive contra sí mismos.
Este
análisis
diseñaran
permitió
indicadores
que de
las
personas
medición
de
participantes los
derechos
humanos en áreas donde incide la violencia machista y se requieren cambios para promover vidas libres de violencia para los hombres y para todas las personas.
19
Organismo Judicial valora estrategias de promoción de la igualdad de género
Personal de diversas instancias del Organismo Judicial de Guatemala Análisis
como
de
Secretaría
lo
son:
Género,
de
la
Secretaría
asesoras/es
Comunicación
de
Social,
se
de
la
Mujer
y
magistradas/os, reunieron
con
el
equipo de la Fundación Justicia y Género para valorar las estrategias de promoción de la igualdad de género en la institución.
La alianza con instituciones públicas de la región ha sido clave para la
Reflexionaron impacto
sobre
generado
los por
avances la
y
retos,
cooperación
así
que
como
ha
el
estado
de la campaña
brindando la Fundación a dicha institución.
Estos
insumos
son
fundamentales
para
implementación
direccionar
las
acciones y establecer ajustes a las estrategias planteadas.
"Metele un Gol al Machismo"
20
Getsemaní avanza en la Promoción de la Vida Libre de Violencia Machista
Dirigentes
de
la
organización
Getsemaní,
Ahuachapán,
El
Las
Salvador,
se
Gardenias
en
reunieron
con
funcionarias de OXFAM El Salvador y Fundación Justicia y Género para planificar las acciones que se desean seguir impulsando en esta comunidad.
Las mujeres lideresas de la organización local expresaron sus inquietudes y recomendaciones para promover cambios en la cultura de su comunidad, la cual se incorporó en las propuestas elaboradas por OXFAM y Fundación Justicia y Género.
21
Redireccionan Investigación sobre Igualad de Género en la Policía Nacional Civil
Personal Civil
de
de
la
Unidad
Guatemala
Fundación
Justicia
de
se y
Género
reunió
Género
de
con e
la
Policía
Nacional
funcionarias
Impunity
Watch,
de
la
para
retomar la investigación sobre brechas de género en dicha institución.
Se
replanteó
insumo
de
entrevistas,
el
suministro
información. grupos
de
Así
focales,
la
encuesta
también análisis
la
como
último
realización
documental
de
entre
otros, para este fin.
Se espera que para el mes de noviembre ya se cuente con los resultados de dicha encuesta para iniciar el análisis de la información cuantitativa y cualitativa obtenida.
22
Sector Justicia de El Salvador se forma comunicación con perspectiva de género El 24 de septiembre personal de comunicación de las instituciones del sector justicia de El Salvador dio inicio al
Diplomado
Género
en
el
Comunicación que
con
participan
Perspectiva
de
comunicadoras
y
comunicadores de instituciones como Corte Suprema de Justicia, Consejo Nacional de la Judicatura, Unidad Técnica Ejecutiva del Sector Justicia, Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos, entre otras.
La primera sesión fue impartida por la Dra. Roxana Arroyo, consultora de la Fundación Justicia y Género y académica del Instituto de Altos Estudios Nacionales de
Ecuador
patriarcado
IAEN, en
los
quien
abordó
Medios
de
la
influencia
Comunicación
y
del sus
consecuencias en el detrimento de los derechos de las mujeres y poblaciones en condición de vulnerabilidad.
Se prevé iniciar en el mes de mayo la aplicación de una encuesta en todo el país al personal policial.
Este diplomado es realizado por la Fundación Justicia y Género en conjunto la Fiscalía General de la República y la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL) de la Embajada de los Estados Unidos en El Salvador.
23
Presentación de serie radial Metele un Gol al Machismo a medios de comunicación radiales de El Salvador
El
12
de
septiembre,
periodistas
radiales
de
diferentes medios de comunicación de El Salvador conocieron Machismo, sobre
la
la la
serie
cual
violencia
radial
tiene que
por
“Metele objetivo
causa
las
un
Gol
al
concientizar
masculinidades
patriarcales y sus efectos en la sociedad.
mes de mayo la
En
Se prevé iniciar en el
esta
serie
radial
se
abordan
temas
como
la
paternidad responsable, la concientización sobre el acoso y el abuso sexual, consumo de alcohol, salud y autocuidado masculino, entre otros.
aplicación de una encuesta en todo el país al personal policial.
24
Planifican acciones del programa FLOW 2020
En una sesión de todo un día personal del proyecto FLOW
de
personal
Oxfam de
la
planificaron
Guatemala,
Fundación
los
en
conjunto
Justicia
acciones
que
y
con
Género
comprende
se el
proyecto para el 2020.
El
proyecto
seguirá
apoyando
las
acciones
de
divulgación de cambios en patrones culturales, así como publicaciones, congresos, cursos, seminarios e investigaciones, espacios
de
estrategias construcción
que
permitan
reflexión
que de
para
promuevan sociedades
los
el
desarrollo
de
la
creación
de
cambios
libres
de
para
la
violencia
machista.
25
Se planifica medición de impacto de la campaña Metele un Gol al Machismo en instituciones aliadas de Guatemala y El Salvador
Del 12 al 17 de septiembre, personas de instituciones aliadas a la campaña en Guatemala y en El Salvador se reunieron con personal de Monitoreo y Evaluación de la Fundación Justicia y Género.
En
estas
reuniones
se
abordó
la
medición
del
impacto
de
la
campaña
a
través
de
recursos
audiovisuales y encuestas, respecto al grado de sensibilización que se ha logrado a través de la misma en las diferentes instituciones. entrevistas
en
el
marco
de
conocer
Así también se sugirió la realización de grupos focales y historias
de
cambio
respecto
a
los
patrones
la
Procuraduría
de
las
masculinidades patriarcales.
Participaron
en
estas
Defensa
los
Derechos
de
reuniones
por
Humanos,
parte
de
Consejo
El
Salvador
Nacional
de
personal la
de
Judicatura,
Fiscalía
para
General
de
la la
República, Asamblea Legislativa. Mientras en Guatemala personal del Organismo Judicial, Instituto Universitario de la Mujer de la USAC, entre otras.
26
Monitoreo de medios Presentaron ponencia sobre principios e igualdad de derechos humanos. La Palabra UTEC El Salvador Principios de igualdad de derechos humanos en los movimientos de las masculinidades, es el nombre de la conferencia internacional que recientemente se presentó en uno de los auditorios de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec).
Para ver la nota completa, dar clic en el
siguiente enlace: http://lapalabra.utec.edu.sv/?p=10150
II Congreso Internacional de Masculinidades y Derechos Humanos. La Palabra UTEC La Cátedra de Género de la Utec y la Fundación Justicia y Género inauguraron el II Congreso Internacional de Masculinidades y Derechos Humanos, con el objetivo de promover un espacio de análisis, reflexión y generación de pensamiento sobre los comportamientos grupales masculinos dentro de los patrones culturales del sistema patriarcal.
Para ver la nota completa, dar clic en
el siguiente enlace: https://www.utec.edu.sv/Inicio/Noticias/ii-congreso-internacional-de-masculinidades-yderechos-humanos
27
UTEC y Organización Justicia y Género realizan congreso “Masculinidades y Derechos Humanos”. Teleprensa El Salvador. La Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC) y la Organización Justicia y Género realizaron el congreso sobre “Masculinidades y Derechos Humanos”. Para Diana Barrera, coordinadora de la cátedra de género de la UTEC esta clase de actividades son importantes para promover sociedades no violentas.
Para ver la nota completa, dar clic en el siguiente enlace:
https://teleprensa.sv/index.php/2019/09/09/utec-y-organizacion-justicia-y-genero-realizancongreso-masculinidades-y-derechos-humanos/
UTEC inaugura posgrado en masculinidad, género y prevención de violencia. Teleprensa El Salvador La Universidad Tecnológica inauguró su posgrado en masculinidad, género y prevención de violencia. Para ver la nota completa, dar clic en el siguiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=ARlOuB0nhMg
28
UTEC inaugura II congreso internacional "Estudios de las masculinidades" La Universidad Tecnológica de El Salvador, a través de la cátedra de género, inauguró el segundo congreso internacional "Estudios de las masculinidades y derechos humanos".
Para ver
la nota completa, dar clic en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=J4MoGeEXH0M
29
Cobertura en redes sociales Finaliza II Congreso Internacional "Estudios de las Masculinidades y Derechos Humanos". Grupo Parlamentario de Mujeres de El Salvador Disponible en: https://www.facebook.com/search/top/? q=congreso%20masculinidades%20el%20salvador&epa=SEARCH_BOX
II Congreso Internacional de Masculinidades y Derechos Humanos. UTEC El Salvador Disponible en: https://bit.ly/2BHTBCZ
30
En esta edición también encontrará: Se realizan esfuerzos en la necesidad de la elaboración de una Política de Género del Ministerio Público de Chile- 2
Calle 69, Avenida 12, Barrio La Granja, San Pedro, Montes de Oca, San José, Costa Rica Teléfono: (506) 2101-8831
Expertas de la ONU visitaron Grecia para evaluar los
Correo electrónico: comunicacion@fundacionjyg.org
esfuerzos y desafíos para
poner fin a la discriminación contra las mujeres- 7
En esta edición también encontrará: Se realizan esfuerzos en la necesidad de la elaboración de una Política de Género del Ministerio Público de Chile- 2
Calle 69, Avenida 12, Barrio La Granja, San Pedro, Montes de Oca, San José, Costa Rica Teléfono: (506) 2101-8831
Expertas de la ONU visitaron Grecia para evaluar los
Correo electrónico: comunicacion@fundacionjyg.org
esfuerzos y desafíos para
poner fin a la discriminación contra las mujeres- 7
En esta edición también encontrará: Se realizan esfuerzos en la necesidad de la elaboración de una Política de Género del Ministerio Público de Chile- 2
Calle 69, Avenida 12, Barrio La Granja, San Pedro, Montes de Oca, San José, Costa Rica Teléfono: (506) 2101-8831
Expertas de la ONU visitaron Grecia para evaluar los
Correo electrónico: comunicacion@fundacionjyg.org
esfuerzos y desafíos para
poner fin a la discriminación contra las mujeres- 7
En esta edición también encontrará: Se realizan esfuerzos en la necesidad de la elaboración de una Política de Género del Ministerio Público de Chile- 2
Calle 69, Avenida 12, Barrio La Granja, San Pedro, Montes de Oca, San José, Costa Rica Teléfono: (506) 2101-8831
Expertas de la ONU visitaron Grecia para evaluar los
Correo electrónico: comunicacion@fundacionjyg.org
esfuerzos y desafíos para
poner fin a la discriminación contra las mujeres- 7
www.masculinidad.org En esta edición también encontrará: Se realizan esfuerzos en la necesidad de la elaboración de una Política de Género del Ministerio Público de Chile- 2
Calle 69, Avenida 12, Barrio La Granja, San Pedro, Montes de Oca, San José, Costa Rica Teléfono: (506) 2101-8831
Expertas de la ONU visitaron Grecia para evaluar los
Correo electrónico: comunicacion@fundacionjyg.org
esfuerzos y desafíos para
poner fin a la discriminación contra las mujeres- 7