1.
METODOLOGIA PARA INCORPORAR LOS DERECHOS HUMANOS EN LA CREACION DE LAS LEYES
2.
GÉNERO EN LA CORTE PENAL INTERNACIONAL.
3.
DEFICIENCIAS Y BUENAS PRACTICAS EN EL ACCESO A LA JUSTICIA DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES.
4.
TALLER MECIP SOBRE CONTEXTO ESTRATÉGICO DE RIESGOS.
5.
JUECES/ZAS Y MAGISTRADAS/OS DEL PARAGUAY SE CAPACITAN EN ARGUMENTACION JURIDICA DESDE UNA PERSPECTIVA DE GENERO.
6.
AUTOPSIA DE UN FEMICIDIO.
7.
II CONGRESO INTERNACIONAL DE INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA
8.
PREOCUPA LA POBLACION PENITENCIARIA EN SITUACION DOBLE RIESGO SOCIAL.
9.
SE PROMUEVEN SINERGIAS ENTRE SARAKI Y FUNDACION JUSTICIA Y GENERO CONO SUR.
10.
¿DESAPARECE LA CURATELA?.
11.
COLEGIO DE TRABAJADORAS/ES SOCIALES REALIZA CURSOS DE DERECHO HUMANOS
12.
PROMUEVEN POLITICA DE IGUALDAD PARA LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES
13.
PROCURADURIA GENERAL DE LA REPUBLICA INAUGURA SEMINARIO SOBRE ACCESO A LA JUSTICIA DE PERSONAS MAYORES CON PERSPECTIVA DE GENERO
14.
SE CONSOLIDAN ESFUERZOS PARA CAPACITAR EN PERSPECTIVA DE GENERO
15.
MIEMBRA DE LA CAMPAÑA DE PREVENCION DE LA VIOLENCIA DE GENERO ASUME RESPONSABILIDADES CON LA NIÑEZ
16.
CONCLUYE EL PROCESO DE DIAGNOSTICO DE CABILDEO CON PERSPECTIVA DE GENERO
17.
SENADORA DICTA CONFERENCIA SOBRE AVANCES Y DESAFÍOS EN MATERIA DE EQUIDAD DE GÉNERO EN PARAGUAY
18.
EXPERTA DEL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS PROMUEVE EL CABILDEO LEGISLATIVO CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
METODOLOGIA PARA INCORPORAR LOS DERECHOS HUMANOS EN LA CREACION DE LAS LEYES
El pasado jueves 07 de agosto, se realizó en la Sala Quirós Cuarón del edificio del OIJ, la segunda sesión presencial del curso Derechos Humanos y Función Legislativa. El mismo contó con la exposición de Master Rodrigo Jiménez de la Fundación Justicia y Género, quien enfocó su participación en desarrollar la metodología para incorporar los derechos humanos en el proceso de creación de la ley. El objetivo principal de esta sesión fue promover la transversalización de los Derechos Humanos en la formulación de leyes y control legislativo. Asimismo, el jueves 28 de agosto se llevó a cabo la tercer sesión presencial del curso, que contó con la exposición de la Msc. Haydee Hernández de la Unidad Técnica de Igualdad y Equidad de Género de la Asamblea Legislativa. El tema abordado en esta sesión fue “Proceso Legislativo y participación ciudadana”. El proceso de formación forma parte del trabajo que se está realizando en el Observatorio de Control Ciudadano que participan funcionarios/as gubernamentales de la Asamblea Legislativa de Costa Rica y los entes rectores en los temas de personas adultas mayores y personas con discapacidad. Se unen a este proceso líderes de movimientos de mujeres, personas con discapacidad, personas adultas mayores y población LGBTI.