1. Grupo de Trabajo que labora el problema de discriminación en contra de la Mujer de las Naciones Unidas finaliza misión en los Estados Unidos 2. Aprueban política de igualdad de acceso a la justicia de personas con discapacidad y personas mayores 3.Compilación,clasificac ión y análisis de la legislación vigente sobre los Derechos de las personas con discapacidad 4. El Ministerio e Defensa Pública contará con una política con perspectiva de Género. 5. Ministra del Tribunal Supremo de Justicia Electoral coordina acciones con la Fundación Justicia y Género 6. II Seminario Internacional de Colecciones Jurídicas de la Corte Suprema de Justicia de Chile 7. Fundación Justicia y Género Celebra Fiestas del 2015
GRUPO DE TRABAJO QUE LABORA EL PROBLEMA DE DISCRIMINACIÓN EN CONTRA DE LA MUJER DE LAS NACIONES UNIDAS FINALIZA MISIÓN EN LOS ESTADOS UNIDOS Después de 10 días en los Estados Unidos, Alda Facio, Fundadora de la Fundación Justicia y Género, terminó una misión en los Estados Unidos, junto con dos otras expertas de Naciones Unidas, Eleonora Zielinska y Frances Raday. Durante estos 10 días, tuvieron una reunión en Washington DC y visitaron los estados de Alabama, Oregón y Texas, para evaluar las políticas y comportamiento estadounidense, así como los sistemas escolares, de salud y penitenciario. Las delegadas estaban horrorizadas por la falta de igualdad de género en América. Encontraron que los Estados Unidos están quedando muy por detrás de los estándares internacionales de derechos humanos en una serie de áreas , incluyendo la brecha de 23 por ciento salarial de género , la licencia de maternidad , cuidado infantil asequible y el tratamiento de las mujeres migrantes en centros de detención . Uno de los momentos más revelador del viaje, fue cuando visitaron una clínica de aborto en Alabama y experimentaron el clima político hostil en torno a los derechos reproductivos de las mujeres . También descubrieron durante su visita que las mujeres en los Estados Unidos carecen de ciertos derechos fundamentales en comparación con el resto del mundo . Por ejemplo , los EE.UU. es uno de los tres países en el mundo que no garantiza a las mujeres que se les pague la licencia de maternidad , según la Organización Internacional del Trabajo de las Naciones Unidas. Las Naciones Unidas sugiere que los países garanticen al menos 14 semanas de licencia de maternidad remunerada . Otra de las principales preocupaciones para la delegación es la violencia contra las mujeres - en particular la violencia armada. Las mujeres tienen 11 veces más probabilidades de ser asesinado por un arma de fuego en los Estados Unidos que en otros países de altos ingresos , y la mayoría de esos asesinatos son perpetrados por su pareja . Mientras que el gobierno de Obama ha hablado mucho de la lucha contra la violencia contra la mujer, sus esfuerzos se han visto frustrados por la incapacidad del Congreso para aprobar nuevas restricciones federales de armas. Otras recomendaciones de las expertas para los Estados Unidos, incluyen aprobar la reforma de financiamiento de campañas que permitiría a más mujeres ser electas, ya que las redes que recaudan dinero para los candidatos políticos están dominados en su mayoría por hombres. También sugirieron aumentar el salario mínimo , que afecta desproporcionadamente a las mujeres , y la aprobación de una ley federal para detener la gran cantidad de nuevas restricciones al aborto en los estados que están cerrando centros de salud de las mujeres en todo el Sur. Las expertas de las Naciones Unidas concluyeron su viaje con una reunión con la Casa Blanca y numerosas agencias gubernamentales, incluyendo los Departamentos de Trabajo, Salud y Servicios Humanos , y de Justicia, para exponer sus recomendaciones . Planean presentar el informe completo al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en junio de 2016.