Boletín enero 2016

Page 1

1

1. PLANIFICACION ESTRATEGICA CON PERSPECTIVA DE GENERO EN EL MINISTERIO PUBLICO DE GUATEMALA

2. INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS FORENSES DE GUATEMALA DA PASOS FUNDAMENTALES PARA CUMPLIR CON LAS OBLIGACIONES DE DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES

3.INACIF- USAID-PROYECTO SEGURIDAD Y JUSTICIA – FUNDACION SE DEFINE LINEAS ESTRATEGICAS DE LA POLITICA DE IGUALDAD DEL INACIF

4.MEDICOS

FORENSES Y ORIENTE Y NORTE DE GUATEMALA REFLEXIONAN SOBRE LA IGUALDAD

5.

PERSONAL DE LA DIRECCION DE PLANIFICACION DEL MINISTERIO PUBLICO SE CAPACITAN EN LOS DERECHOS DE LAS MUJERES

6. INAUGURAN

MAESTRIA ESPECIALIZADA EN ESTUDIOS DE LA DISCAPACIDAD

7. SALA CONSTITUCIONAL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE COSTA RICA FALLA EN FAVOR DE LAS PERSONAS EN CONDICIÓN DE DISCAPACIDAD

8. EL INSTITUTO DE LOS DERECHOS DE LA MUJER (WHRI, por sus siglas en inglés) ESTÁ ACEPTANDO FORMULARIOS DE INSCRIPCIÓN PARA DOS PROGRAMAS EN EL 2016

PLANIFICACION ESTRATEGICA CON PERSPECTIVA DE GENERO EN EL MINISTERIO PUBLICO DE GUATEMALA Con la presencia de la Fiscal General de Guatemala la Doctora Thelma Aldana y el director del proyecto de Seguridad y Justicia de USAID se presentó el plan del proceso de planificación estratégica con perspectiva de género para el Ministerio Público de Guatemala. La directora de la Unidad de Género de dicha entidad presentó a funcionarios/as clave la Política de Igualdad Institucional entre Hombres y Mujeres base estratégica de la planificación. Luego el consultor Rodrigo Jiménez presentó las diferentes fases que se desarrollarán para lograr el plan estratégico. Como un primer paso será establecer el estado de la situación de la implementación de la política lo cual requerirá el desarrollo de indicadores de medición y las herramientas de investigación para determinar cuales han sido los avances en la implementación de la política. Una vez obtenido el estado situacional se determinarán por parte del personal técnico del Ministerio Público las líneas estratégicas que determinarán el plan estratégico de la política que deberá transversalizar la perspectiva de género en el plan estratégico institucional.


2

INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS FORENSES DE GUATEMALA DA PASOS FUNDAMENTALES PARA CUMPLIR CON LAS OBLIGACIONES DE DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES

El director del INACIF Dr Jorge Nery Cabrera Cabrera inauguro el taller que da inicio para transversalizar la perspectiva de género en el quehacer institucional Con la presencia de funcionarios/as clave de dicha institución y con la facilitación del master Rodrigo Jiménez se inició el proceso que incluyó establecer las bases para el desarrollo de una política de igualdad para la institución. El desarrollo de un marco conceptual donde se incluya la terminología básica sobre la teoría de género y el quehacer institucional fue el primer reto a alcanzar. Luego de dicha definición se procedió a establecer las bases éticas de la política basada en los principios de igualdad y no discriminación pilares de la Política que se busca elaborar. El proceso cuenta con el apoyo del proyecto de seguridad y justicia de USAID y se espera concluya para el mes de abril del presente año.


3

SE DEFINEN LINEAS ESTRATEGICAS DE LA POLITICA DE IGUALDAD DEL INACIF El Instituto Nacional de Ciencias Forense con el apoyo del programa de seguridad y justicia de USAID ha iniciado el proceso de elaboración de la Política de Igualdad que tendrá dos vertientes la igualdad a lo interno de la institución y la igualdad en la atención a las usuarias/os de los servicios. En esta segunda sesión realizada en el Hotel Mercure de la Ciudad de Guatemala funcionarias/os clave de la institución definieron las áreas estratégicas de la política como son: Fortalecimiento Institucional transversalizando los derechos humanos Servicios Forenses bajo el principio de igualdad Investigación Científica Forense sin discriminación Infraestructura y equipo para prevenir la violencia y asegurar la igualdad

Bajo estos cuatro ejes se elaborará el estado de la situación que facilite el diseño de la Política de Igualdad de esta manera el INACIF se pone a la vanguardia en el cumplimiento de las obligaciones asumidas por el Estado de Guatemala con la comunidad internacional


4

MEDICOS FORENSES Y ORIENTE Y NORTE DE GUATEMALA REFLEXIONAN SOBRE LA IGUALDAD Un grupo de treinta médicos forenses del orienta y norte de Guatemala se reunieron en el Hotel Atlántico de Ciudad de Zacapa para reflexionar sobre la necesidad de transversalizar el principio de igualdad desde una perspectiva de género en los servicios forenses del Instituto Nacional de Ciencias Forenses. Médicos expresaron la importancia de fortalecer el sistema de administración de justicia en forma integral ya que en caso de crear nuevos servicios o abrir juzgados especializados se generarán mayores servicios para las ciencias forenses. Ello ha venido sucediendo en Guatemala donde se ha incrementando el trabajo y se ha dado una reducción importante de los recursos institucionales.

Adicionalmente se hace necesario la capacitación constante de quienes solicitan los dictámenes forenses dada la cantidad de solicitudes improcedentes que se reciben en la región impactando directamente en el desperdicio de recursos. Este proceso es una acción más al esfuerzo que ha estado realizando el Proyecto de Seguridad y Justicia de USAID en conjunto con el INACIF para fortalecer los servicios forenses desde una visión de género en la justicia de Guatemala.


5

PERSONAL DE LA DIRECCION DE PLANIFICACION DEL MINISTERIO PUBLICO SE CAPACITAN EN LOS DERECHOS DE LAS MUJERES

La Unidad de Género del Ministerio Público con el apoyo de USAID está dirigiendo sus acciones a transversalizar la perspectiva de género conforme a las recomendaciones de entidades internacionales de Naciones Unidas.

El primer paso de esta acción será formar a el personal de la dirección del Ministerio Público en la teoría de género y los elementos básicos que se requieren para incorporar la visión de género en el planificación institucional Con ello se busca fortalecer el plan estratégico institucional y de esta manera lograr que los planes anuales operativos establezcan objetivos y acciones dirigiendo recursos para asegurar la igualdad entre hombres y mujeres.


6

INAUGURAN MAESTRIA ESPECIALIZADA EN ESTUDIOS DE LA DISCAPACIDAD

La Escuela de Psicología de la Universidad de San Carlos de Guatemala abre la primera maestría de estudios en discapacidad de Guatemala. Bajo un enfoque interdisciplinario profesionales podrán profundizar sobre los estudios de la discapacidad desde el enfoque de los derechos humanos. Los índices de violaciones de derechos humanos de las personas con discapacidad en Guatemala son altísimos se espera que esta maestría fortalezca la atención y lucha por estos derechos. La Fundación Justicia y Género ha venido apoyando la creación y desarrollo de este espacio académico como elementos fundamental para fortalecer los derechos humanos de esta población. MINISTERIO PUBLICO- USAID SEGURIDAD Y JUSTICIA-FUNDACION


7

SALA CONSTITUCIONAL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE COSTA RICA FALLA EN FAVOR DE LAS PERSONAS EN CONDICIÓN DE DISCAPACIDAD En octubre del 2015 el Msc. Rodrigo Jiménez presentó un recurso de amparo contra el Consejo Técnico de Aviación Civil costarricense, la Dirección General de Aviación civil de Costa Rica y AVIANCA. Habiendo solicitado el servicio de asistencia en silla de ruedas para un vuelo, aun así, el avión se encontraba en un estación remota que no tenía manga para subir por lo que hubo obligación de subir por escaleras remotas colocadas para abordar. El día 22 de enero, la Sala Constitucional establece que se violentó el derecho de brindar a los pasajeros con problemas de movilidad mecanismos aptos para resguardar su seguridad y su integridad física y declaró con lugar el recurso, obligando a los recurridos a pagar daños y perjuicios y advirtiendo que no suceda una situación como esta de nuevo. La Sala hizo énfasis en la importancia de la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad, protegido por la Constitución Política de Costa Rica.


8

EL INSTITUTO DE LOS DERECHOS DE LA MUJER (WHRI, por sus siglas en inglés) ESTÁ ACEPTANDO FORMULARIOS DE INSCRIPCIÓN PARA DOS PROGRAMAS EN EL 2016

El Instituto de Los Derechos de la Mujer , está aceptando formularios de inscripción para los programas: - Instituto de la CEDAW para el Cambio , Costa Rica: A realizarse del 20 al 25 de junio del 2016, en el Campus de la Universidad para la Paz 

Curso Intensivo del Instituto de Derechos Humanos de la Mujer, Toronto Canadá, A realizarse entre el 8 y el 19 de Agosto, en la Universidad de Toronto Este programa incluye los módulos de aprendizaje requeridos antes y depués del curso intensive (el programa completo se realiza de Junio a Setiembre. 

Para más información visite el sitio web: www.learnwhr.org o Facebook: www.facebook.com/LearnWHR y www.facebook.com/aldafaciomontejo Twitter: @LearnWHR


9

Acerca de la Fundación La Fundación Justicia y Género como el Programa Mujer Justicia y Género, pionero en este tema de género en América Latina y cuya fundadora es la jurista Alda Facio, se crearon a partir de profundas reflexiones sobre la necesidad de buscar el mejoramiento en a administración de Justicia y los derechos humanos en la región, con el objetivo de combatir la invisibilización de la mujer y la carencia de la perspectiva de género en la administración de Justicia, que trae como consecuencias la discriminación, la desigualdad, la opresión y la violencia contra la mujer. Nuestra misión es incorporar los derechos humanos con perspectiva de género en la administración de Justicia nacional e internacional. La Fundación Justicia y GéConsejo Asesor:   

Dra. Alicia Pucheta Dra. Alba Luz Ramos MSc. Rufina Hernández

 

Dra. Celsa Pico Dra. María Victoria Calle Correa

 

Rodrigo Jiménez Marta Solano

  

Víctor Cháves Ana Samudio Pablo González

Junta Directiva:   

Roxana Arroyo Lina Barrantes Alda Facio

Apoyo Técnico:   

Saray Salazar Justine Huguenin Gigi Valverde

Filiales:    

Silvia López: Cono Sur Roxana Volio: España Gardy Costas y Elizabeth Iñiguez: Región Andina Mayela García: México


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.