ALIANZA ENTRE PROYECTO JUSTICIA DE USAID, OXFAM Y FUNDACION JUSTICIA Y GÉNERO 1.
ALIANZA ENTRE PROYECTO JUSTICIA DE USAID, OXFAM Y FUNDACIÓN JUSTICIA Y GÉNERO.
2.
FUNDACIÓN JUSTICIA Y GÉNERO CONO SUR REALIZA TERCER TALLER MECIP ORIENTADO A ESTABLECER LA VISIÓN Y MISIÓN INSTITUCIONAL.
3.
UNED Y FUNDACIÓN JUSTICIA Y GÉNERO CONTINÚAN CON CICLO DE VIDEOCONFERENCIAS.
4.
DEFENSORES DE DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS VISITAN ILANUD.
5.
FUNDACIÓN JUSTICIA Y GÉNERO REALIZA TALLER PARA MUJERES SORDAS.
6.
FUNDACIÓN JUSTICIA Y GÉNERO, CONAPAM Y CNREE REALIZAN TALLER SOBRE DISCAPACIDAD, ADULTOS MAYORES Y ABANDONO.
7.
MINISTERIO DE GOBERNACIÓN DE EL SALVADOR, OXFAM Y FUNDACIÓN JUSTICIA Y GÉNERO FORTALECEN LAZOS DE COOPERACIÓN.
8.
CORTE IDH RESOLVIÓ CASO VELIZ FRANCO Y OTROS VS. GUATEMALA.
9.
PROYECTOS ICCO
Bajo una alianza estratégica, se busca capacitar en argumentación jurídica a más de 150 funcionarias/as del Instituto de Defensa Publica Penal (IDPP) de Guatemala ubicados en 12 departamentos del país. En sesiones que tienen lugar en Ciudad de Guatemala, Zacapa y Quetzaltenango, abogadas/os, psicólogas/os y trabajadoras sociales completan un proceso de formación que contempla 16 horas presenciales y 24 virtuales. Se busca que las personas participantes desarrollen habilidades para lograr argumentar los hechos desde una perspectiva de género y fundamenten sus escritos utilizando los instrumentos de derechos humanos de las mujeres. El proceso contempla dos fases presenciales y dos virtuales donde el personal capacitado participará en dos foros virtuales en el aula del Centro de Estudios Jurídicos Especializados en Género de la Fundación justicia y Género. Con este proceso las instituciones involucradas buscan cambios sustanciales en la atención a las víctimas de violencia contra la mujer en Guatemala, asistidas por el IDPP.
FUNDACIÓN JUSTICIA Y GÉNERO CONO SUR REALIZA TERCER TALLER MECIP ORIENTADO A ESTABLECER LA VISIÓN Y MISIÓN INSTITUCIONAL
Funcionarios del Consejo de la Magistratura y la Escuela Judicial, participaron del tercer taller MECIP con el objetivo de establecer la, “Visión y misión institucional”. La exposición estuvo a cargo de las consultoras, Dras. Elodia Almirón Prujel, y Griselda Cañete Ribeiro. Se debatieron las distintas ideas surgidas a propuestas de los funcionarios, posteriormente respondieron a un cuestionario para conocer la percepción sobre los aspectos a considerar para formular la visión y misión, como por ejemplo: 1 .Fundamentos constitucionales y Legales de la Institución. 2. Quiénes son y serán sus clientes y/o grupos de interés. 3. Productos a suministrar (bienes, servicios e información). 4. Necesidades de la población objetivo y grupos de interés a atender. 5. Valores fundamentales que se consolidarán (Aspectos éticos y morales). El cuarto taller está previsto para el próximo 05 de agosto del corriente, el tema a ser tratado será “Como mejorar la comunicación interna”.
UNED Y FUNDACIÓN JUSTICIA Y GÉNERO CONTINÚAN CON CICLO DE VIDEOCONFERENCIAS
El día martes 08 de julio se llevó a cabo la videoconferencia “Derecho Alimentario y la Justicia Económica para las mujeres”. La misma contó con las exposiciones de la Magistrada Adela Alicia Jiménez Carrasco, Jueza del Segundo Juzgado de lo Civil, Chihuahua, México y la Consejal Marina de Jesús Marenco de Torrento, del Consejo Nacional de la Judicatura de El Salvador. Asimismo, contó con la moderación de la magistrada Eva Camacho de la Sala II del Poder Judicial de Costa Rica. La próxima videoconferencia será el 12 de agosto de 10:00 am 12:00 md hora de Costa Rica, sobre el tema “Las Contribuciones Económicas y la Justicia Electoral de las Mujeres”. La misma se puede ver en vivo desde el enlace http:// videoconferenciasuned.blogspot.com/
DEFENSORES DE DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS VISITAN ILANUD Miembros/as de organización de Derechos Humanos visita al Programa Mujer, Justicia y Género del ILANUD con la finalidad de compartir las acciones que han venido desarrollando en los últimos quince años y el impacto de las mismas. Las personas participantes en este intercambio tuvieron la oportunidad de conocer los obstáculos, las debilidades y las fortalezas de las acciones desarrolladas por la Fundación. En la visita se pudo intercambiar ideas para incidir en organismos internacionales como los Comités de la CEDAW, Comité de los Derechos del Niño, Comité de los Derechos de las Personas con Discapacidad. Así como la importancia de la litigancia estratégica ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. De esta forma la Fundación fortalece las relaciones con organizaciones que defienden los derechos humanos en la región. La visita se realizó con representantes de organizaciones de la región como la Fundación Arias, misma que apoya a Civil Rights Defenders sobre estrategias de cabildeo en derechos humanos en la región.
FUNDACIÓN JUSTICIA Y GÉNERO IMPARTE TALLER PARA MUJERES SORDAS
El pasado 21 de julio, en la sala Quirós Cuarón del ILANUD, se llevó a cabo el taller denominado “Género y cultura sorda”. El mismo tuvo como objetivo principal concienciar sobre el sistema patriarcal en la cultura sorda. Entre los temas expuestos destacó la socialización patriarcal y la violencia estructural de género, así como las manifestaciones del sexismo en la cultura sorda. El taller contó con las exposiciones de Rodrigo Jiménez y Maribel Morales, así como con la participación de una persona experta en el lenguaje de señas para que pudiera traducir la actividad.
FUNDACIÓN JUSTICIA Y GÉNERO, CONAPAM Y CNREE REALIZAN TALLER SOBRE DISCAPACIDAD, ADULTOS MAYORES Y ABANDONO El pasado 28 de julio en la sala Quirós Cuarón del ILANUD, la Fundación Justicia y Género, el CONAPAM y el CNREE organizaron un conversatorio para discutir y reflexionar sobre los servicios públicos para las personas adultas mayores con discapacidad en situación de abandono. En el conversatorio se contó con la participación de representantes de ambas instituciones públicas, así como del IMAS, FUNDEPAD y ACEFOPAVAS. La máster Alexandra Villalobos del CONAPAM expuso la situación actual del tema según estudios y estadísticas realizados por dicha institución. Asimismo, el máster Rodrigo Jiménez de la Fundación Justicia y Género, fue el encargado de facilitar el tema de Derechos Humanos de las personas adultas mayores con discapacidad en situación de abandono. Al finalizar la actividad se acordó realizar otro conversatorio el día 25 de agosto en el auditorio del IMAS para coordinar estrategias interinstitucionales respecto al tema en cuestión.
CORTE IDH RESOLVIÓ CASO VELIZ FRANCO Y OTROS VS. GUATEMALA
El caso Veliz Franco y otros vs. Guatemala fue sometido a la Corte el pasado 03 de mayo de 2012, resolviéndose el pasado 19 de mayo.
Dicho caso fue interpuesto debido a la poca diligencia mostrada por las autoridades guatemaltecas al investigar la desaparición y muerte de varias mujeres. Respecto al derecho a la vida, a la integridad personal y a la libertad personal, en relación con los derechos del niño, y las obligaciones de respetar y garantizar los derechos sin discriminación, y prevenir la violencia contra la mujer, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, indica que “la protección del derecho a la vida es un componente crítico del deber de debida diligencia de parte de los Estados para proteger a la mujer de actos de violencia [y que dicha obligación] pertenece a todo la estructura estatal y comprende igualmente las obligaciones que puede tener el Estado para prevenir y responder a las acciones de actores no estatales y particulares”. Al respecto, el Tribunal indica que el artículo 1.1 de la Convención es una norma de carácter general, cuyo contenido se extiende a todas las disposiciones del tratado. Por lo tanto, resuelve la Corte Interamericana de Derechos Humanos que “El incumplimiento por el Estado, mediante cualquier tratamiento discriminatorio, de la obligación general de respetar y garantizar los derechos humanos, le genera responsabilidad internacional”. Es importante recalcar que la consultora de la Fundación Justicia y Género, Pamela González, tuvo una participación importante en el caso, por lo que extendemos nuestras felicitaciones.
MINISTERIO DE GOBERNACIÓN DE EL SALVADOR, OXFAM Y FUNDACIÓN JUSTICIA Y GÉNERO FORTALECEN LAZOS DE COOPERACIÓN
Con la firma de una Carta de Entendimiento de colaboración, estas tres instituciones unen sus esfuerzos para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y otras poblaciones en riesgo social. Consientes del impacto que tienen los medios de comunicación en la naturalización de la violencia y discriminación contra las mujeres se busca promover la aprobación de una Ley de Control de Espectáculos Públicos que armonice las obligaciones del Estado Salvadoreño con la Convención sobre todas las formas de discriminación contra la mujer y la Convención para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer así como cumplir con lo que establece la Ley Especial e Integral para una Vida Libre de Violencia para las Mujer. Unido a este esfuerzo se coadyuvará a la creación del Observatorio de Medios incorporando la perspectiva de género para poder monitoreo las formas en que los mensajes de los medios naturalizan la violencia contra las mujeres y poder prevenir su divulgación.
CABILDEO LEGISLATIVO CON PERSPECTIVA DE GENERO EN LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE GUATEMALA
Funcionarias /os de la Comisión de la Mujer de la Asamblea Legislativa sostienen reunión con la Consultora de la Fundación Justicia y Género en Guatemala la Licda. Pamela González con el objeto de planificar las acciones a desarrollar en un proceso de “coaching” de cabildeo legislativo desde una perspectiva de género. La Licda. González expresó el interés de la comisión de desarrollar sinergias con la Fundación Justicia y Género para desarrollar acciones conjuntas que mejoren el cabildeo legislativo desde una perspectiva de género. La Fundación Justicia y Género se encuentra ejecutando este proyecto gracias a los Fondos Holandeses de Derechos Humanos administrado por ICCO que tiene por objeto promover buenas prácticas de cabildeo legislativo dirigido a las diputadas de la región que faciliten la aprobación de la agenda legislativa que busca la armonizar los derechos humanos de las mujeres en Centroamérica.
ICCO PROMUEVE PROCESOS DE APRENDIZAJE CON LAS ORGANIZACIONES BENEFICIARIAS DEL FONDO HOLANDES DE DERECHOS HUMANOS
Miembros de organizaciones beneficiadas con los fondos holandeses de derechos humanos se reunieron en la Ciudad de Antigua Guatemala los días 14, 15 y 16 de julio. Las áreas temáticas desarrolladas fueron: i) Responsabilidad Social Empresarial ii) Pueblos Indígenas iii) Población LGBTI iv) Defensores de Derechos Humanos y Comunicadores v) Jóvenes en conflicto con la Ley vi) Mujeres. Personal de la Fundación Justicia y Género participó en el proceso en el grupo temático de mujeres donde se desarrolló el tema de la interseccionalidad en el trabajo de la violencia contra las mujeres. Para ello las organizaciones beneficiadas con el fondo desarrollaron una serie de actividades dirigidas a facilitar la comprensión del tema.
Cada una de las áreas temáticas seleccionaron temas para presentarlo al plenario y de esa manera tener una mejor comprensión del trabajo que está apoyando el Fondo de Derechos Humanos de Holanda en la región.
OBSERVATORIO DE CONTROL POLÍTICO Y CIUDADANO INICIA CURSO DE DERECHOS HUMANOS Y FUNCIÓN LEGISLATIVA
El pasado 17 de agosto se dio inicio al Curso de Derechos Humanos y Función Legislativa en la sala Quirós Cuarón del ILANUD. Dicho curso cuenta con la participación de asesores legislativos, la diputada Carmen Quesada y dirigentes y miembros/as de grupos y movimientos de mujeres, personas adultas mayores, LGTBI y personas con discapacidad. El objetivo del curso es promover la representación política legislativa de poblaciones en situación de riesgo social para la transversalización de los Derechos Humanos en la función parlamentaria. En esta primera sesión se contó con la participación de la Licda. Damaris Solano, quien expuso sobre la Igualdad y la socialización. La próxima sesión presencial será el jueves 07 de agosto de 1:00 pm a 4:00 pm y se desarrollará el tema de Derechos Humanos en la Función Legislativa.
OBSERVATORIO DE CONTROL POLÍTICO Y CIUDADANO REALIZA TALLER DE CABILDEO LEGISLATIVO
El paso jueves 31 de julio se llevó a cabo la primera parte del taller “Cabildeo legislativo”. El mismo contó con la participación de movimientos de mujeres, personas con discapacidad, y población LGTBI. El objetivo del taller era desarrollar planes de cabildeo legislativo para los movimientos de personas en situación de riesgo social. La segunda parte del taller no tiene fecha definida, pero se espera que sea en el mes de agosto.
Esta primera sesión estuvo a cargo del máster Rodrigo Jiménez, la próxima será dirigida por la Lcda. Haydee Hernández, directora de la Unidad Técnica de Igualdad y Equidad de Género de la Asamblea Legislativa.