Boletín junio 2017

Page 1

Junio - 2017

Mujeres indígenas expresan los obstáculos al acceso a la justicia en Guatemala En las ciudades de Chimaltenango y Totonicapan se reunieron mujeres de los pueblos indígenas de Guatemala para analizar los obstáculos y buenas prácticas de la justicia ordinaria para el acceso a la justicia desde la pertinencia cultura y de género. El taller estuvo a cargo de la Dra. Alda Facio Montejo, Presidenta del Grupo de Trabajo sobre el tema de la Discriminación en la Ley y en la Práctica del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas y la Presidenta de la Fundación Justicia y Género, y académica del Instituto de Altos Estudios Nacionales IAEN, Dra. Roxana Arroyo Vargas. El objetivo del taller fue identificar las malas prácticias desde el derecho internacional de derechos humanos para que las mujeres conocieran los mecanismos internacionales de exigibilidad de los derechos. La actividad fue organizada por la Fundación Justicia y Género, y la Unidad de Asuntos Indígenas del Organismo Judicial de Guatemala, y se contó con la presencia de la magistrada de Corte Suprema de Justicia, María Eugenia Morales Aceña, coordinadora de la implementación de las Reglas de Brasilia.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Boletín junio 2017 by Fundacion Justicia y Género - Issuu