Boletín mayo, 2015

Page 1

VIDEOCONFERENCIA SOBRE INTERSECCIONALIDAD SE LLEVA A CABO CON ÉXITO 1- VIDEOCONFERENCIA SOBRE INTERSECCIONALIDAD SE LLEVA A CABO CON ÉXITO 2- EXPERTA DE NACIONES UNIDAS EN REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO EN GINEBRA 3- LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES SON DISCUTIDOS EN EL DIPLOMADO DE INTERSECCIONALIDAD Y DERECHOS HUMANOS 4- VALIDAN PROTOCOLO DE INTERPRETACION Y APLICACIÓN DE LA LEY PARA UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA PARA LAS MUJERES 5- ONUMUJERES, OXFAM Y LA FUNDACION JUSTICIA Y GENERO APUESTAS POR MASCULINIDADES RESPETUOSAS DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES 6- ANALIZAN EL CUMPLIMIENTO DE LA DEBIDA DILIGENCIA 7- REFLEXION SOBRE EL DERECHO AL EMPLEO DE LA POBLACION CON DISCAPACIDAD 8- ESTUDIO DE LA DECLARACION DE QUITO SOBRE COMUNICACIÓN E INFORMACION CON PERSPECTIVA DE GENERO 9- SE AVANZA EN EL PLAN ESTRATEGICO CON PERSPECTIVA DE GENERO DEL PODER JUDICIAL

10- INTEGRANTES DE LA SECRETARIA DE LA MUJER Y ANALISIS DE GENERO PROFUNDIZAN SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES 11- FUNDACIÓN JUSTICIA Y GÉNERO SE UNE A CAMPAÑA “VIVA LA DIVERSIDAD”

El pasado 12 de mayo se realizó la videoconferencia “Justicia Restaurativa desde la Interseccionalidad: cómo se aplica a niños/as, indígenas y personas adultas mayores, etc.”. Dicha videoconferencia contó con la participación de tres expositoras, la Dra. Silvana Greco de la Defensa Pública de la Nación de Argentina, quien enfocó su presentación en la necesidad de instaurar más medios de resolución alterna de conflictos. Otra expositora fue la Dra. María Mercedes López, magistrada de la Rama Judicial de Colombia, quien habló de la justicia restaurativa para personas indígenas, población en gran condición de vulnerabilidad. La última exposición de la videoconferencia estuvo a cargo de la Dra. Dina Ochoa, jueza del Tribunal de Feminicidio en Guatemala. Quien explicó el tema aplicado a mujeres y cómo éste ha ido evolucionando en Guatemala. La videoconferencia contó con la moderación de la Dra. Doris Arias, magistrada de la Sala III del Poder Judicial de Costa Rica, y s contó con la participación de poderes judiciales y escuelas judiciales de Chiapas, Chihuahua, Guatemala, Puerto Rico, República Dominicana, Panamá, Nicaragua, Colombia, Argentina, Chile, Paraguay, Costa Rica, entre otros. La próxima videoconferencia se desarrollará el día 09 de junio y será sobre la Violencia Familiar contra las Mujeres adultas mayores y niñas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.