1.GÉNERO, JUSTICIA Y POBREZA SE ANALIZA EN EL XVI ENCUENTRO DE MAGISTRADAS DE LOS MÁS ALTOS ÓRGANOS DE JUSTICIA DE IBEROAMÉRICA. 2. BRASILIA SEDE DEL XVII ENCUENTRO DE MAGISTRADAS DE LOS MAS ALTOS ORGANOS DE JUSTICIA DE IBEROAMERICA 3. FORO PARA PREVENIR SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 4. FORO “POR UNA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA LIBRE DE VIOLENCIA A LAS MUJERES CON ÉNFASIS EN VIOLENCIA SEXUAL” 5.FORO LA IMPORTANCIA DE LA FUNCION LEGISLATIVA EN LA ERRADICACION DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 6. I FORO INTERNACIONAL DE JUSTICIA Y GENERO 7. ROMPIENDO EL SILENCIO: HACIA LA ERRADICACIÓN DE LA TORTURA SEXUAL A MUJERES EN MÉXICO 8.ELABORACION DE PLANES ANUALES OPERATIVOS 9.IMPERATIVOS ESTRATEGICAS PARA LA POLITICA DE IGUALDAD DE PERSONAS MAYORES Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD 10.COLEGIO DE ABOGADAS/OS DE MAZATENANGO PROMUEVE CAPACITACION EN DERECHO DE LAS VICTIMAS 11. FORO ANALIZA CODIGOS PROCESAL CIVIL Y FAMILIAR 12.LA IMPORTANCIA DE LA PERSPECTIVA DE GENERO Y LA INTERSECCIONALIDAD EN LOS SERVICIOS DE LA DEFENSA PUBLICA 13. FUNCIONARIAS/0S DEL SECTOR JUSTICIA ANALIZAN LA RUTA DE ATENCION DE LAS VICTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GENERO 14.LA DEBIDA DILIGENCIA EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA 15.EMPRESARIAS/OS SALVADOREÑAS REFLEXIONAN SOBRE LA VIOLENCIA Y LA PRODUCTIVIDAD 16.ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES DE PERSONAS MAYORES Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD VALIDAN BORRADOR DE LA POLITICA DE ACCESO A LA JUSTICIA 17.DERECHO A LA SALUD DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LA FACULTAD DE ODONTOLOGIA 18.PANEL: “LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR, DESPUÉS DE BEIJING +20, QUÉ?”
GENERO, JUSTICIA Y POBREZA SE ANALIZA EN EL XVI ENCUENTRO DE MAGISTRADAS DE LOS MAS ALTOS ORGANOS DE JUSTICIA DE IBEROAMÉRICA
El 8,9 y 10 de noviembre se realizó en la Ciudad de La Habana el XVI Encuentro de Magistradas de los Más Altos Órganos de Justicia de Iberoamérica “Por una Justicia de Género. El tema desarrollado fue “ La Feminización de la Pobreza y la Administración de Justicia” con el objetivo de “Identificar buenas prácticas para erradicar la violencia patrimonial que genera pobreza para las mujeres en el sistema de administración de justicia. Participaron en dicho evento setenta y ocho magistradas de los siguientes países: Argentina, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, República Dominicana y Venezuela. Sus compromisos se encuentra reflejados en la “Declaración de La Habana“ que busca reducir el impacto que tiene la justicia en la feminización de la pobreza. Se busca armonizar el conjunto de instrumentos de derechos humanos dirigidos a implementar los derechos económicos, sociales y culturales tanto del sistema americano de derechos humanos como del sistema universal. Dentro de los compromisos asumidos por las magistradas se encuentra la necesidad de investigar el costo de los procesos para las mujeres, la importancia de incorporar gestión judicial desde una perspectiva de género, la necesidad de concienciar al personal sobre la teoría de género y el impacto de la administración de justicia en la economía de las mujeres entre otros.