1 TRATADOS DE LIBRE COMERCIO EN LA MIRA DE GÉNERO 2 CONSEJO DE LA JUDICATURA DE PARAGUAY AVANZA EN LA ADMINISTRACION DE RIESGOS 3. OBSERVATORIO DE CONTROL POLÍTICO Y CIUDADANO SE UNE A REDES SOCIALES 4 REFLEXIONES SOBRE LOS OBSERVATORIOS DE JUSTICIA Y GÉNERO 5 DIAGNOSTICO SOBRE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD COGNITIVA EN CONFLICTO CON LA LEY 6 NOTAS SOBRE TRABAJO DE ALDA FACIO. 7 UNIVERSIDAD ANDINA DA CURSO SOBRE LIDEREZAS INDÍGENAS
8 PODER JUDICIAL DE ECUADOR TRABAJAN POR EL ACCESO A LA JUSTICIA DE LAS MUJERES. 9 NOTAS ICCO 10. AGENDA
TRATADOS DE LIBRE COMERCIO EN LA MIRA DE GÉNERO El pasado 09 de setiembre se llevó a cabo la videoconferencia “Tratados de libre comercio desde una perspectiva de género”. La misma contó con las exposiciones de la Dra. Dagmar Facio, ex candidata a la vicepresidencia de la República de Costa Rica, y la Dra. Natasha Suñé, del área jurídica del Tribunal de Mercosur. La primera expositora enfocó su ponencia a los tratados de libre comercio desde una perspectiva política, y cómo estos podían excluir a las mujeres. La segunda expositora habló de la estructura jurídica de los tratados de libre comercio, explicando la falta de perspectiva de género en ellos. La videoconferencia fue moderada por la Msc. Dunia Marín, quien es tutora de la cátedra de negocios internacionales de la UNED. La próxima videoconferencia será el martes 14 de octubre sobre el tema “Proceso alimentario y los Derechos Económicos de las mujeres”.