Boletín Informativo Agosto 2018

Page 1


2

Instituciones del Sector Público de El Salvador colaboran en la Política de Igualdad de Género de la Fiscalía General de la República La red de secretarías de género de El Salvador de la instituciones: Poder Judicial, Procuraduría General de la República, Consejo Nacional de la Judicatura, Policía Nacional Civil se reunieron para intercambiar sus experiencias y avances en la implementación de las políticas de igualdad de género. El espacio sirvió para identificar las necesidades de articulación interinstitucional de las instancias del sector justicia, así también para brindar insumos para la construcción de la Política de Igualdad de la Fiscalía General de la República. Este proceso está siendo auspiciado por Oxfam y la Fundación Justicia y Género.


3

Buscan transversalizar la perspectiva de género en la gestión del talento humano Personal de la Dirección de Recursos Humanos de la Fiscalía General de la República de El Salvador reflexionó sobre la necesidad de transversalizar la perspectiva de género en las acciones de dicha dependencia. Los temas abordados giraron sobre la planificación del recurso humano; la captación, selección y contratación de personal; la evaluación del desempeño; la formación y capacitación del personal; entre otros. La actividad fue coordinada por personal técnico de la Fundación Justicia y Género. Los resultados de este diálogo son insumos para la construcción de la Política de Igualdad de Género que elabora la Fiscalía General de la República.


4

Diplomado sobre Igualdad para la Productividad en Costa Rica Se realizó la segunda sesión del diplomado dirigido a gerentes de recursos humanos de instituciones públicas y privadas de Costa Rica con el objeto de elevar los niveles de productividad erradicando las prácticas discriminatorias contra las poblaciones en situación de vulnerabilidad. En dicha capacitación se abordan contenidos relacionados con los derechos humanos de las mujeres en el ámbito laboral, la prevención de la violencia, la gestión humana con visión de género, la discriminación directa e indirecta contra las mujeres en el trabajo. El diplomado cuenta con el apoyo de Hivos y el Ministerio Holandés de Asuntos Exteriores, y es impulsado por la Fundación Justicia y Género en conjunto con la Alianza Empresarial para el Desarrollo de Costa Rica.


5

Personal de planificación trabaja en la Política de Igualdad de Género Personal de la Dirección de Planificación y de Presupuesto de la Fiscalía General de la República participaron en un grupo focal para analizar las necesidades de transversalizar la perspectiva de género en el Plan Institucional y en los Planes Operativos Anuales. Las y los participantes brindaron insumos para facilitar la construcción de la Política de Igualdad de Género que está trabajando la Fiscalía General de la República de El Salvador.


6

Mujeres de la Ventana Ciudadana buscan mejores servicios Un grupo de Mujeres de la Ventana Ciudadana de diversas comunidades de El Salvador se reunieron con personal de la Fiscalía General de la República para analizar los servicios que ofrece la institución a las víctimas de violencia de género. La experiencia en auditoría ciudadana y en el acompañamiento a las víctimas que poseen las Mujeres de la Ventana Ciudadana se evidenció en las recomendaciones dadas para que la FGR mejore los servicios que ofrece.


7

Diagnóstico sobre la Igualdad de Género es validado por personal de expertas/os Los resultados del diagnóstico realizado sobre la igualdad de género en la Fiscalía General de la República de El Salvador fueron validados por un grupo de expertas/os de dicha institución. Se presentaron los resultados de la encuesta dirigida a personal de la fiscalía así como los resultados cualitativos recolectados con diferentes grupos focales. Todo ello está dirigido a conocer cuales serían las necesidades estratégicas de la institución para elaborar la Política de Igualdad de la FGR.


8

Igualdad de Género en la Policía Nacional Civil El equipo técnico de la Fundación Justicia y Género en conjunto con Impunity Watch y la Policía Nacional Civil de Guatemala se encuentra diseñando la encuesta de igualdad dirigida a personal femenino y masculino de la institución policial. Se busca con ello identificar las brechas de género en la gestión del talento humanos de la Policía Nacional Civil de Guatemala con el objeto de promover estrategias de igualdad y reducir la violencia contra las mujeres.


9

Derecho de las víctimas en la investigación de la violencia de género Personal de la Fiscalía General de la República, Instituto de Medicina Legal y Policía Nacional Civil del Departamento de Zacatecoluca de El Salvador recibieron una capacitación sobre el derecho de las víctimas de violencia de género en la investigación penal sobre los delitos contra las mujeres. Se profundizó en los instrumentos internacionales de protección de los derechos de las víctimas como son: Las reglas de procedimiento del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, La Carta Iberoamericana de los Derechos de las Víctimas y los Principios Fundamentales de las Víctimas del Delito y Abuso del Poder. Adicionalmente se realizó un análisis de la armonización que busca la Ley Especial Integral para una Vida Libre de Violencia para las Mujeres. Estos derechos deben respetarse para cumplir con el principio de la debida diligencia establecido en la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres. El taller se realizó gracias al apoyo del Proyecto Fortalecimiento de la Justicia de Usaid.


10

El Sistema Patriarcal en la investigación de crímenes contra las mujeres El Proyecto de Fortalecimiento de la Justicia de Usaid ha venido capacitando al personal que investiga delitos de violencia contra las mujeres, quienes analizaron la importancia de conocer la violencia estructural contra las mujeres como detonante de la violencia de género que viven las mujeres en el Departamento de Cuscatlán, El Salvador. A su vez también se reflexionó sobre el impacto de la socialización patriarcal en la que viven las mujeres víctimas de violencia, evidenciando de esta manera la importancia de investigar estos casos desde una visión de género para evitar los altos índices de impunidad.


11

Presidenta de la Fundación imparte conferencia en el marco de los 25 años de la Conferencia Mundial de los Derechos Humanos El pasado 27 de agosto en la ciudad de Panamá, la Alianza de Mujeres de Panamá, en conjunto con otras organizaciones, como FONAMUPP y CONAMUIP, con el apoyo de agencias del Sistema de Naciones Unidas, llevó a cabo una actividad para conmemorar la Declaración y Programa de Acción de Viena reconociendo a las mujeres, sus derechos humanos, bajo el lema “25 años de ser humanas”. En esta actividad se contó con la participación de más de 150 mujeres y tuvo como puntos centrales una videoconferencia internacional dictada por la Dra. Alda Facio y la conferencia presencial de la Dra. Line Barreiro. La doctora Facio compartió toda la etapa preparatoria y los esfuerzos que permitieron que en la Conferencia de Viena de 1993 se reconocieran los derechos humanos de las mujeres, enfatizando en las estrategias utilizadas tales como: la petición presentada para que este tema fuera considerado en la Conferencia, para lo cual se logró la firma de más de un millón de mujeres en el mundo; la realización de reuniones satélites, como “La Nuestra” llevada a cabo en Costa Rica, y la realización de Tribunales o Audiencias en diversos países, en donde testimoniaron mujeres que dieron fe de que la justicia tradicional no atendía los derechos humanos de las mujeres. Asimismo la Dra. Facio definió y destacó los Logros de la Conferencia de Viena, en especial el nombramiento de la Relatora Especial, pero el más importante de ellos, el reconocimiento de los derechos humanos de las mujeres. Es decir ese reconocimiento de las mujeres como humanas, por tanto se marcó un hito, en la conceptualización de los derechos de las mujeres. A partir de esta se discute sobre la violencia contra las mujeres, entre otros logros.


12

Igualdad un principio necesario para elevar la productividad Personal de las direcciones o gerencias de recursos humanos de instituciones, organizaciones y empresas de El Salvador recibieron capacitación sobre la importancia de erradicar las prácticas discriminatorias con el objetivo de elevar la productividad del personal en las instancias que laboran. El conocimiento de los instrumentos internacionales de protección de los Derechos Humanos de las mujeres desde la interseccionalidad es fundamental para poder transversalizar la igualdad en la gestión del talento humano. Romper con la división sexual del trabajo es una de las metas que deben abordar estas instancias para así asegurar la igualdad entre hombres y mujeres incorporando políticas empresariales o institucionales que faciliten esta ruptura y de esa manera elevar los niveles de productividad. El equipo técnico de la Fundación Justicia y Género ha venido impartiendo estas capacitaciones gracias al apoyo del Poder Judicial de El Salvador, al auspicio de Hivos y del Ministerio Holandés de Asuntos Exteriores.


13

Cátedra Virtual: “Garantías de la Independencia Judicial desde la Perspectiva de Género” El martes 14 de agosto, con la participación de las Magistradas Paula Velásquez Centeno de El Salvador, y María Mercedes Buongermini Palumbo de Paraguay, tuvo lugar la sexta sesión del ciclo 2018 de la Cátedra Virtual Justicia y Género. En esta ocasión, el tema desarrollado fue “Garantías de la Independencia Judicial desde la Perspectiva de Género” y fue visto por siete sedes judiciales de Latinoamérica. Entre los temas desarrollados estuvieron: la independencia judicial como derecho humano, las formas de garantizarla y el modo en que la perspectiva de género en la judicatura colabora a su cumplimiento.


14

Comunidades libres de violencia La embajada de Costa Rica en El Salvador, Onu Mujeres, Oxfam y la Fundación Justicia y Género han unido esfuerzos para promover comunidades libres de violencia de género. La iniciativa busca fortalecer las organizaciones de mujeres y de personas jóvenes por medio de capacitación en derechos humanos. Asimismo se busca promover el intercambio de comunidades para conocer las buenas prácticas que se han venido desarrollando en comunidades específicas. Se cuenta con el apoyo de las Mujeres de la Ventana Ciudadana de la comunidad de Getsemaní en Ahuachapán, quienes visitaron la comunidad de San José de Costa Rica en el Municipio de San Emigdio del Departamento de la Paz.


15

Taller de Masculinidad en Costa Rica El 13 de agosto hombres pertenecientes a la red nacional de masculinidades del sector público de Costa Rica recibieron la segunda sesión del Curso Masculinidad y Derechos Humanos, centrado en las identidades de género en el sistema patriarcal. Cómo se construyen las identidades masculinas y qué instituciones patriarcales inciden en dichas identidades fue el tema central de la sesión. Asimismo se reflexionó sobre el principio de igualdad y las consecuencias que estas identidades tienen en la discriminación y violencia contra las mujeres y contra otros hombres que no cumplen con los parámetros de las masculinidades que privilegian el sistema patriarcal.


16

Prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en el ámbito laboral El 13 de agosto el Ing. Pablo González de la Fundación Justicia y Género impartió el curso sobre prevención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres en el ámbito laboral para empresarias/os de Guatemala. Los temas abordados se relacionan con los patrones culturales sexistas que discriminan y violentan a las mujeres; el acoso sexual; el acoso laboral; así como las formas en que se discriminan a las mujeres en el trabajo. El Diplomado de Igualdad para la Productividad lo ha venido realizando la Fundación Justicia y Género con el apoyo de Avina y auspicio de Hivos y del Ministerio Holandés de Asuntos Exteriores.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.