Boletín febrero 2018

Page 1

Febrero - 2018

Avances de la Política de Igualdad de Género y Promoción de los Derechos Humanos de las Mujeres La Magistrada Elizabeth García Escobar de la Corte Suprema de Justicia de Guatemala inauguró el taller sobre análisis de la Política Institucional del Organismo Judicial sobre Igualdad de Género y Promoción de los Derechos Humanos de las Mujeres, aprobada en marzo del 2016. En dicho evento las Jefaturas del Organismo Judicial analizaron los compromisos asumidos por la institución en cumplimiento de las obligaciones internacionales de protección de los derechos humanos de las mujeres suscrito por el estado de Guatemala. La actividad se desarrolla gracias a la alianza establecida entre el Proyecto de Seguridad y Justicia de USAID, y la Secretaría de la Mujer y Análisis de Género del Organismo Judicial y contó con el apoyo del consultor Rodrigo Jiménez.


2

Mecanismos de Seguimiento y Monitoreo de la Política para la Igualdad entre Mujeres y Hombres Actualizan Plan Estratégico La Máster Alejandra González Godoy, Secretaria de la Secretaría de la Mujer del Ministerio Público de Guatemala en conjunto con Myra Muralles del Proyecto Seguridad y Justicia de USAID inauguraron el taller para actualizar el Plan Estratégico de la Política para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del dicho ministerio. Las veinticinco miembras del Mecanismo de Seguimiento y Monitoreo de la Política realizaron un análisis a profundidad del plan establecido en el año 2016. Se identificaron los logros y las acciones cumplidas y los nuevos retos para el periodo siguiente. De esta manera se re direccionarán los Planes Operativos Anuales para seguir dando pasos sólidos en el cumplimiento de las obligaciones internacionales asumidas por el Estado de Guatemala.


3

Se presentó Manual: Estándares de Competencia para atención de víctimas y casos de violencia contra las mujeres El 21 de febrero la Dra. Roxana Arroyo Vargas, Vicepresidenta de la Fundación Justicia y Género, y Académica del Instituto de Altos Estudios Nacionales de Ecuador presentó el Manual Estándares de Competencia para atención a víctimas y casos de violencia contra las mujeres. Esta acción se llevó a cabo con la participación de la Comisión Nacional para el Seguimiento y Apoyo al Fortalecimiento de la Justicia, del Proyecto Seguridad y Justicia de USAID y de la Corte Suprema de Justicia de Guatemala.


4

Validan Manual de Capacitación de Trata de Personas Jueces/zas de diversas jurisdicciones penales validaron el Manual: Justicia para las Víctimas de Trata de Personas, elaborado por el consultor Rodrigo Jimenez. Dicho manual cuenta con cinco módulos que abordan temas variados como: 1) Contexto sociocultural donde se comete el delito de trata de personas 2) Tipo penal de la trata de personas 3) Derechos de las Victimas de la trata de personas 4) Debida Diligencia y Trata de Personas y 5) Argumentación Jurídica en casos de trata de personas. La validación consistió en el análisis de los contenidos curriculares del manual así como ejercicios prácticos y presentaciones sobre temas específicos de los ejes temáticos. Este manual está siendo trabajado en el marco del Proyecto Justicia para la Juventud y Género de USAID, con la articulación de la Escuela de Estudios Judiciales de Guatemala.


5

Procuraduría de Derechos Humanos se capacita en Prevención de la Trata de Personas Veinte funcionarios/as de diversas dependencias de la Procuraduría General de Derechos Humanos de Guatemala se capacitaron en los derechos de las víctimas de trata de personas. En dicha actividad conocieron las necesidades de las víctimas desde la interseccionalidad, tomando en consideraciones todos los elementos del crimen. Así también se abordó el conocimiento de los derechos de las víctimas así como las responsabilidades de la Procuraduría de Derechos Humanos en la prevención y atención del delito. El proceso estuvo a cargo del Máster Rodrigo Jiménez dentro del Proyecto Justicia para la Juventud y Género de USAID.


6

Transversalizan la Perspectiva de Género en los Planes Operativos Anuales del Organismo Judicial Funcionarios/as del Poder Judicial de Guatemala trabajaron en la transversalización de la perspectiva de género en los Planes Operativos Anuales del año 2019. La actividad fue liderada por la Secretaría de la Mujer y Análisis de Género, con el apoyo del proyecto de Seguridad y Justicia de USAID. Las personas participantes analizaron los ejes principales de la política así como las acciones establecidas por el plan estratégico de la misma. Al consultor Rodrigo Jiménez le correspondió analizar la importancia de dicha transversalización para cumplir con las obligaciones internacionales de protección de los derechos humanos de las mujeres. Se espera que en los planes operativos del 2019 se cuente con acciones concretas para avanzar en lo establecido en la Política Institucional del Organismo Judicial sobre Igualdad de Género y Promoción de los Derechos Humanos de las Mujeres.


7

Imparten Curso sobre los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad Psicosocial La magistrada María Eugenia Morales Aceña inauguró el curso sobre Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad Psicosocial dentro del marco de cumplimiento de las Cien Reglas de Brasilia, dirigido a operadoras/es de justicia. El proceso cuenta con cuatro sesiones que incluyen una visita al Hospital Federico Mora donde las personas participantes podrán conocer la atención que reciben las personas con discapacidad psicosocial cuando son remitidos por la justicia a ese centro hospitalario. El curso está siendo impartido por la Dra. Mayra Recinos y el Máster Rodrigo Jiménez gracias a la alianza entre Escuela de Estudios Judiciales del Organismo Judicial y la Fundación Justicia y Género.


8

Jefaturas del Departamento de Recursos Humanos Promueven la Igualdad de Género Concientes de la importancia de los recursos humanos en la atención a las personas usuarias de los servicios judiciales, las jefaturas del Poder Judicial se reunieron para analizar las estrategias establecidas en la Política Institucional del Organismo Judicial sobre Igualdad de Género y Promoción de los Derechos Humanos de las Mujeres. Los temas tratados están relacionados con la selección de personal, capacitación, evaluación del desempeño, relaciones laborales, seguridad ocupacional, entre otros. Se establecieron estrategias para la incorporación de acciones concretas en los Planes Operativos Anuales. Estuvieron presentes el presidente del Consejo de la Carrera Judicial, Carlos Guillermo Guerra Jordán y todos los miembros de este consejo dando aportes muy importantes en las estrategias a seguir. Esta actividad fue organizada por la Secretaria de la Mujer y Análisis de Género del Organismo Judicial, y el Proyecto de Seguridad y Justicia de USAID.


9

Se realizó conversatorio sobre Justicia, Género y Derechos Humanos El 22 de febrero la Dra. Roxana Arroyo Vargas, Vicepresidenta de la Fundación Justicia y Género, y Académica del Instituto de Altos Estudios Nacionales participó en un conversatorio con las contrapartes del proyecto de Chemonics (Justicia y Género). El tema que se abordó fue Justicia, Género y Derechos Humanos.


10

Personal del Departamento de Recursos Humanos trabajan en Planes Operativos Anuales de la Política Institucional del Organismo Judicial sobre Igualdad de Género y Promoción de los Derechos Humanos de las Mujeres Funcionarias/os de Departamento de Recursos Humanos con el apoyo de la Secretaría de la Mujer y Análisis de Género, y de la Secretaría de Planificación y Desarrollo Institucional del Organismo Judicial realizaron un taller dirigido a promover la implementación de la Política Institucional sobre Igualdad de Género y Promoción de los Derechos Humanos de las Mujeres en los Planes Operativos Anuales del 2019. El consultor Rodrigo Jimenez impartió una conferencia sobre la importancia de los Planes Operativos Anuales para lograr el bien común y las responsabilidades de las/los servidoras/es públicas/os. Con el apoyo del Proyecto de Seguridad y Justicia de USAID se busca contar con actividades concretas para lograr los ejes establecidos en dicha política.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.