Boletín Informativo Fundación Justicia y Género - Abril 2019

Page 1

MARZO

2019

BOLETÍN Abril 2019

Avanzan en el acceso a la justicia de las personas mayores El 4 de abril, personal de alto nivel del Organismo Judicial de

En esta edición también encontrará:

Guatemala se reunió para validar las líneas estrategias y de acción de la Política de Acceso a la Justicia para las Personas Adultas Mayores.

Se realizan esfuerzos en la En esta ocasión la Magistrada María Eugenia Morales, como

necesidad de la elaboración

representante de la Corte Suprema de Justicia, expresó la

de una Política de Género

importancia de promover esta política para facilitar la implementación de las Reglas de Brasilia y otros compromisos adquiridos por el Estado de Guatemala para el respeto de los

del Ministerio Público de Chile- 2

Derecho Humanos de las personas mayores.

Expertas de la ONU visitaron La Fundación Justicia y Género en conjunto con la Procuraduría de Derechos Humanos realizan esfuerzos conjuntos para apoyar al Organismo Judicial en este programa tan importante para la población mayor de Guatemala. Esta iniciativa cuenta con el apoyo de Oxfam, Impunity Watch y financiación del Ministerio Holandés de Asuntos Exteriores.

Grecia para evaluar los esfuerzos y desafíos para poner fin a la discriminación contra las mujeres- 7


Se realizan esfuerzos en la necesidad de la elaboración de una Política de Género del Ministerio Público de Chile El seminario Perspectiva de Género en la Justicia:

¿Hemos

avanzado?, organizado por la Fiscalía

Nacional de Chile contó con la asistencia de más de 200 personas de distintas instituciones como las policías, ministerios, servicios y organizaciones de la Sociedad Civil.

Con la intención de responder la pregunta sobre si las instituciones pertenecientes al sistema de justicia han avanzado o no en materia de género, la Fiscalía Nacional realizó un seminario en el que también se abordaron los resultados del Diagnóstico de Género encargado por la institución, que busca ser el punto de partida para la construcción de una Política de Género del Ministerio Público.

El encuentro comenzó con la exposición de Dra. Roxana Arroyo, Decana del Centro de Relaciones Internacionales del Instituto de Altos Estudios

Un indicador de que se está avanzando son estas propuestas que nacen en

Nacionales de Ecuador, Vicepresidenta de la Fundación Justicia y Género, y experta en temas de Género, quien destacó los esfuerzos de la institución por avanzar en esta materia. “Un indicador de que se está avanzando son estas propuestas que nacen en instituciones que, como

instituciones que, como

muchas otras, ha estado marcada por una cultura patriarcal. Estamos en un momento privilegiado

muchas otras, ha estado

donde los operadores y las operadoras de justicia son los encargados de garantizar un acceso a la

marcada por una cultura

justicia en igualdad de condiciones tanto para hombres como para mujeres”, indicó la Dra.

patriarcal.

Arrroyo. Dra. Roxana Arroyo

2


Estados Promueven un Instrumento internacional para la protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores

En la ciudad de Nueva York, en la sede de las Naciones Unidas, las delegaciones latinoamericanas desarrollaron labores de incidencia dirigido a la promulgación de una Convención sobre los Derechos Humanos de las Personas Mayores.

En la décima sesión de trabajo sobre el Envejecimiento, el bloque de los países en vías de desarrollo insistieron ante los representantes de los Estados, en la importancia que tendría la aprobación de un instrumento de derechos humanos a favor de esta población. Esto en contraposición de otros estados desarrollados que presentaron reservas para continuar con el reconocimiento específico de los derechos humanos de las personas mayores.

En esta ocasión, el presidente del grupo de trabajo insistió en la importancia de seguir construyendo el camino para la aprobación de este documento.

3


Candidatura en proyecto de Derechos Humanos La Fundación Justicia y Género trabaja en la Con el interés de poder desarrollar nuevos proyectos para la promoción de los derechos humanos en Costa Rica, personal de la Fundación Justicia y Género participó en la

presentación de su propuesta en el eje de

sesión informativa sobre la convocatoria de propuestas

promoción del pleno

que contarán con ayuda financiera del Instrumento

acceso de personas en

Europeo para la Democracia y los Derechos Humanos

situación de mayor

(IEDDH) y del Programa Organizaciones de la Sociedad

vulnerabilidad a

Civil (OSC).

derechos sexuales y reproductivos.

El proceso de convocatoria y recepción de propuestas está a cargo de la Delegación de la Unión Europea en Costa Rica y se estima que a finales de año se tengan elegidos los proyectos favorecidos. La Fundación Justicia y Género trabaja en la presentación de su propuesta en el eje de promoción del pleno acceso de personas en situación de mayor vulnerabilidad a derechos sexuales y reproductivos.

4


Mesa de conversación “Seguridad en línea para las mujeres” El pasado 9 de abril, la Fundación Justicia y Género participo en la Mesa de conversación “Seguridad en línea para las mujeres”, organizada por el equipo de Políticas de Seguridad para Latinoamérica de Facebook.

En la actividad participaron organizaciones e instituciones de Honduras, Nicaragua, Guatemala, Costa Rica y Panamá, para dialogar respecto a cuál es la situación de las mujeres en la región, en cuanto a seguridad en redes sociales.

Por parte del equipo de Facebook se presentaron las herramientas que esta aplicación ofrece para

La mesa fue organizada por el equipo de Políticas de

garantizar la seguridad en línea. Así también se dieron a conocer recomendaciones para amplificar las causas sociales relacionadas con derechos de las mujeres.

Seguridad para Latinoamérica Esta fue una importante ocasión para generar

de Facebook.

sinergias con la empresa Facebook, así como para crear redes de trabajo con organizaciones de la región en relación a promover campañas iniciativas relacionadas con el tema. Por parte de Fundación Justicia y Género, representó la Licda. Evelyn Morataya, Comunicadora.

5


Conferencia sobre Envejecimiento, Protección y Seguridad Social en la Décima Sesión del Grupo de Trabajo sobre el Envejecimiento de Naciones Unidas

Jiménez evidenció la importancia de desarrollar estándares internacionales desde

El director de la Fundación Justicia y Género, el Dr. Rodrigo Jiménez, fue seleccionado por el Grupo de Trabajo sobre el Envejecimiento de Naciones Unidas,

la perspectiva de las personas mayores.

como experto para desarrollar una Conferencia sobre la Protección Social de las Personas Mayores en la Décima Sesión del Grupo de Trabajo sobre el Envejecimiento de Naciones Unidas.

El Dr. Jiménez Sandoval explicó el desarrollo de los estándares internacionales en protección social relacionado con poblaciones en situación de vulnerabilidad, establecidos en la Convención para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra las Mujeres, la Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares, Convención de los Derechos de la Niña y el Niño, Convenio 169 sobre Pueblos

Estos estándares van dirigidos a promover la protección social y

Indígenas y Tribales, entre otros. seguridad social conforme a las necesidades específicas de cada población.

Jiménez evidenció la importancia de desarrollar estándares internacionales desde la perspectiva de las personas mayores, como es el sistema de pensiones, la protección a la salud, la seguridad para el desarrollo afectivo, entre otros.

6


Expertas de la ONU visitaron Grecia para evaluar los esfuerzos y desafíos para poner fin a la discriminación contra las mujeres El Grupo de Trabajo presentará su informe El Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre la discriminación contra las mujeres en la ley y en la práctica realizó su primera visita oficial a Grecia del 1 al 12 de abril para evaluar el progreso en la eliminación de la discriminación contra la mujer y lograr la igualdad de

completo al Consejo de Derechos Humanos de la ONU en junio de 2020

género.

La delegación visitante, de la que forma parte la Dra. Alda Facio, Presidenta de la Fundación Justicia y Género, realizó reuniones en Atenas, Tesalónica y Lesbos.

En esta ocasión examinaron la situación de todas las mujeres, incluidas las migrantes y las que se encuentran con múltiples formas de discriminación. Se reunirán con funcionarios del gobierno nacional y local, representantes de instituciones estatales y organizaciones de la sociedad civil, y personas.

El Grupo de Trabajo presentará su informe completo al Consejo de Derechos Humanos de la ONU en junio de 2020.

7


Unen esfuerzos para promover la defensa de los Derechos Humanos de las personas mayores La Dra.Teresa Maldonado, Procuradora de las Personas Mayores de la Procuraduría de los Derechos Humanos de Guatemala se reunió con el Director de la Fundación Justicia y Género, el Dr. Rodrigo Jiménez, con el fin de unir esfuerzos para promover los derechos de las personas mayores.

Para ello se busca seguir promoviendo políticas públicas de acceso a la justicia para esta población, así como procesos de formación tanto con la Escuela de Estudios Judiciales del Organismo Judicial y con el Ministerio Público.

Todas estas acciones dirigidas a reducir la violencia y discriminación que sufren las personas mayores en los servicios judiciales que ofren las instituciones del sector justicia en Guatemala.

8


Policía Nacional Civil de Guatemala avanza en investigación sobre las brechas de género Se prevé iniciar en el mes de mayo la Dentro de la alianza entre la Unidad de Género de la Policía Nacional Civil de Guatemala, Impunity Watch y la Fundación Justicia y Género se realiza la recta final de la aplicación de los instrumentos de investigación para establecer las brechas de género que existen entre las

aplicación de una encuesta en todo el país al personal policial.

mujeres y hombres policías.

Para esta investigación se cuenta con información cualitativa recopilada en entrevistas y grupos focales que será complementada con información cuantitativa. Se prevé iniciar en el mes de mayo la aplicación de una encuesta en todo el país al personal policial.

9


Sinergias entre Enviada Especial de Naciones Unidas en Discapacidad y Accesibilidad, y Fundación Justicia y Género Se prevé iniciar en el mes de mayo la La Dra. María Soledad Cisternas, Enviada Especial del Secretario General de Naciones Unidas en el tema de Discapacidad y Accesibilidad, se reunió con el Director de la Fundación Justicia y Género, Rodrigo Jiménez, para promover sinergias en beneficio de los derechos humanos

aplicación de una encuesta en todo el país al personal policial.

de las personas con discapacidad.

A la Enviada Especial se le presentó la importancia de trabajar el tema de las identidades de género en la población con discapacidad, la institucionalización de niños y niñas de esta población, la importancia de promover los encuentros de mujeres lideresas, entre otras acciones.

En un futuro cercano se espera poder generar proyecto conjuntos en beneficio de esta grupo poblacional.

10


Investigaciones sobre Masculinidades y Derechos Humanos La red académica Personal de la Fundación Justicia y Género presentó la agenda de investigación para el año 2019. La agenda tiene temas tan variados como: conocer que se investiga en relación a la masculinidad, los construcciones de las masculinidades en sociedad con fuerzas armadas, el sexismo en las relaciones de pareja de la población LGBTI,

“Por una justicia de género” que aglutina a más de dieciocho universidades de tres continentes.

entre otras.

Se busca desarrollar estas investigaciones en la red académica “Por una justicia de género” que aglutina a más de dieciocho universidades de tres continentes.

El Instituto de la Mujer de la Unversidad de San Carlos es una de las instancias que se unen a estos esfuerzos académicos.

11


Planifican Acciones para el II Congreso Internacional sobre Educación No Sexista En el 2019 el tema del La Universidad Nacional de Costa Rica estableció un grupo coordinardor para organizar conjuntamente con la Fundación Justicia y Género el II Congreso Internacional sobre Universidad, Igualdad de Género y Educación No Sexista.

Congreso es la transversalización de la perspectiva de género en los programas curriculares.

El primer Congreso se realizó en la Universidad Central de Chile y la Universidad de Santiago donde se abordaron temas en torno a la necesidad de transformar los espacios universitarios en centros de educación donde se promueva una educación no sexista inclusiva, no discriminatoria y garante de los derechos humanos.

Este año el tema del Congreso es la transversalización de la perspectiva de género en los programas curriculares. En los próximos días se publicará la convocatoria de ponencias que serán seleccionadas para que participen en el mes de noviembre en las sede central de la Universidad Nacional de Costa Rica, en la ciudad de Heredia.

12


Organizaciones No Gubernamentales Articulan Acciones para Promover los Derechos de las Personas Mayores La Fundación Justicia y Género se unió a las organizaciones no gubernamentales que promueven la aprobación de la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas Mayores.

Representantes de estas organizaciones participaron activamente en la Décima Sesión del Grupo de Trabajo sobre el Envejecimiento de Naciones Unidas, aportando insumos muy importantes para comprender los derechos de las personas mayores.

La Fundación Justicia y Género en esta ocasión se unió a este proceso para defender los derechos de

En este espacio participaron

esta población.

los Estados miembros de las Naciones Unidas con el propósito de promover la protección de los derechos humanos de las personas mayores.

13


Vicecanciller de Costa Rica se reúne con Presidenta de la Fundación Justicia y Género La Dra. Lorena Aguilar Revelo, Vicecanciller de la República de Costa Rica recibió en su despacho a la Presidenta de la Fundación Justicia y Género, la Dra. Alda Facio y al director Rodrigo Jiménez.

En esta ocasión al Doctora Facio aprovechó para comentar los esfuerzos desarrollados por el Grupo de Trabajo sobre el tema de la discriminación contra la mujer en la legislación y en la práctica del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, al cual pertenece. En este sentido también la Dra. Facio, destacó la importancia del apoyo dado por la cancillería a dicho grupo y los avances en este campo.

Por otro lado, el Dr. Jiménez Sandoval informó sobre los retos para lograr la Convención sobre los Derechos de las Personas Mayores, dado que fue nombrado por el Gobierno de Costa Rica como parte de la delegación de la Décima Reunión del Grupo de Trabajo de Naciones Unidas sobre el Envejecimiento.

La Señora Vicecanciller expresó su interés personal en los temas relacionados con los derechos humanos de poblaciones en situación de vulnerabilidad, los cuales son parte de su agenda de trabajo, asimismo agradeció el trabajo realizado por la Fundación en beneficio de los derechos humanos.

14


Organismo Judicial de Guatemala se capacitó en comunicación con perspectiva de género El 3 de abril se realizó sesión dirigida a los departamentos de protocolo y comunicación del Organismo Judicial de Guatemala quienes se formaron en comunicación con perspectiva de género.

La facilitación de esta capacitación estuvo a cargo de la Licda. Evelyn Morataya, de la Fundación Justicia y Género, quien abordó temas como: Derechos Humanos, Derechos de las Mujeres, Identificación de estereotipos y prejuicios sexistas, así como el lenguaje inclusivo.

De parte de participantes se manifestó interés y motivación en formarse sobre los temas, quienes reconocen la importancia de trabajar con enfoque de género en el quehacer profesional y en el relacionamiento tanto con personal interno, como con público que acude a los servicios de justicia.

El diplomado fue impulsado por la Secretaría de la Mujer y Análisis de Género del Organismo Judicial y la Fundación Justicia y Género en el marco de la campaña Metele un Gol al Machismo, con el apoyo

Los temas abordados en el

de Oxfam, Impunity Watch, y financiación del Ministerio Holandés de Relaciones Exteriores.

diplomado fueron Derechos Humanos, Derechos de las Mujeres, Identificación de estereotipos y prejuicios sexistas, así como el lenguaje inclusivo.

15


Se abren inscripciones para el curso "Los Derechos Humanos de las Mujeres en tiempo de crisis"Â

16


Acerca de la Fundación Conforme a nuestra acta constitutiva, la Fundación Justicia y Género tiene como objeto buscar el mejoramiento de la administración de justicia y los derechos humanos en la región, combatiendo la invisibilización de la mujer y la carencia de la perspectiva de género en el sistema de justicia, lo que trae como consecuencia la discriminación, desigualdad, opresión y violencia contra las mujeres.

Nuestra misión buscar la incorporación de los derechos humanos con perspectiva de género en la administración de justicia nacional e internacional.

Consejo Asesor: -Dra. Alicia Pucheta, Magistrada de la Corte Suprema de Paraguay -Dra. Alba Luz Ramos Vanegas, Magistrada Presidenta de la Corte Suprema de Justicia de Nicaragua -Msc. Rufina Hernández, Magistrada Tribunal Supremo Popular de Cuba. -Dra. Celsa Picó, Magistrada del Tribunal Supremo de España. -Dra. María Victoria Calle, Magistrada Corte Constitucional de Colombia

Filiales -Silvia López, Con Sur. -Roxana Volio, España. -Gardy Costa y Elizabeth Iñiguez, Región Andina. -Mayela García, México. -Aracelly Bautista, El Salvador. Junta Directiva: -Dra. Alda Facio, Presidenta -Dra. Roxana Arroyo, Vicepresidenta -Msc. Rodrigo Jiménez, Director -Licda. Lina Barrantes, Directora -Msc. Marta Solano, Directora

En esta edición también encontrará:

Personal Técnico: -Pablo González, Área de Monitoreo -Evelyn Morataya, Área de Comunicación y Cooperación -María Fernanda Valverde Díaz, Área de Capacitación

SeRelaciones realizan esfuerzos en la -Ernesto Herrera, Públicas -Karen Valverde, Área de Gestión necesidad de la elaboración -Gigi Valverde Conejo, Área Financiero – contable de una Política de Género -Andrea Arriola, Promoción de la Tecnología Ministerio Público de -Víctor Cháves,del Área de Informática Chile- 2

Expertas de la ONU visitaron

Calle 69, Avenida 12, Barrio La Granja, San Pedro, Montes de Oca, San José, Costa Rica Teléfono: (506) 2101-8831

Correo electrónico: comunicacion@fundacionjyg.org Sitio web: www.fundacionjyg.org

Grecia para evaluar los

Fundación Justicia y Género

esfuerzos y desafíos para

@FundacionJyG

poner fin a la discriminación contraFundaJyG las mujeres- 7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.