Boletín 002, Abril 2009 Por: Marlon Mora1
La Fundación Justicia y Género como el Programa Mujer Justicia Género se crearon a partir de profundas reflexiones sobre la necesidad de buscar el mejoramiento de la administración de justicia y los derechos humanos en la región. Para combatir esa invisibilización de la mujer y la carencia de la perspectiva de género en la Administración de Justicia, que trae como consecuencias discriminación, desigualdad, opresión y violencia contra la mujer.
Salón de Expresidentes de la Asamblea Legislativa de Costa Rica
Proyecto de Ley de Autonomía Personal En conjunto diputadas y actores del Poder Judicial, entre ellos los encargados de la Comisión de Accesibilidad, buscan impulsar una propuesta de ley que asegure a la población con discapacidad el respeto y la dignidad como seres humanos. Autonomía Para Anabelle León, magistrada encargada de la Comisión de Accesibilidad del Poder Judicial, en el plan resaltan aspectos como la autodeterminación en lo referido a infraestructura, comunicación e información sobre sus bienes. El financiamiento económico en ese sentido proviene de la reforma a la Junta de Protección Social aprobada con el cual se dará el apoyo. Ana Helena Chacón, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), expresó que el proyecto quiere crear mecanismos para favorecer y apoyar la toma de decisiones, para lograr que estas personas lleven adelante una vida autónoma, si es que así lo deciden. “Nos corresponde el análisis para reformas a leyes ya existentes, como un componente primordial en la generación y puesta en marcha de políticas públicas tendientes a favorecer el rompimiento de paradigmas”, dijo
1
Correo electrónico: marlon@fundacionjusticiaygenero.com
Fortalecer derechos humanos Ofelia Taitelbaum, del Partido Liberación Nacional, expresó que se busca generar una nueva visión, no solo respecto a los derechos de esta población, sino también de las responsabilidades que tienen en sociedad, con la comunidad y su familia. “Con este proyecto se vendrá a fortalecer los derechos humanos de estas personas, al proveerles un derecho tan intrínseco como es la autonomía personal”, puntualizó la legisladora.
Chiriquí, Panamá Seminario Comunicación y Asistencia a Personas con Discapacidad Procuraduría General de la Nación de Panamá Entre los destacados participantes se encontraban: Ester de Velarde, Judith de Cáceres, Jenny Brewster, Hercilia Carrasco, Lisis Cubilla y Mary López. También se contó con invitados especiales como: Rodrigo Jiménez, Max López, Natasha Belloti, Yessenia Sánchez, José Henríquez, Franklin Amaya y Ray Rodríguez, Director de SENADIS Chiriquí.
El Salvador Diplomado sobre Derechos Humanos de la Mujer Realizado por la Fundación Justicia y Genero Financiado por la Agencia de Cooperación Internacional Oxfam América.
Argentina Comisión para la Plena Participación e Integración de las Personas con Necesidades (COPINE) El Área de Trabajo de COPINE está elaborando una publicación en la que se abordarán diferentes temas sobre trabajo y discapacidad. En el mismo se trabajan conceptos como: Mercado, herramientas, eficiencia, competencia, perfil, gestión Graduación de 35 funcionarios y funcionarias En capacitación de la Fiscalía General de búsqueda, currículum, carta de presentación, técnicas y todas las cuestiones actitudinales que hacen a la búsqueda del empleo. Contactos: Ariel Peloni / apeloni@buenosaires.gov.ar Juan Ortigueira / jortigueira@buenosaires.gov.ar
Costa Rica 4ta Pasantía de Género Derechos de las Víctimas de Violencia de Género Junio 21 al 27 de 2009 Para: Funcionarios/as de Judicatura, Ministerios Públicos, Oficinas de Atención a la Víctima, Medicina Legal, Ciencias Forenses, Policía Administrativa, Policía Judicial, Institutos y Ministerios de la Mujer, Servicios de Salud, Procuradurías de DDHH, Sociedad Civil, Comisiones de la Mujer, Universidades, Ministerios de Educación, Consejos del Adulto Mayor, Consejos de Personas con Discapacidad, Instituciones de Niñez y Adolescencia. Costos y becas: El costo total es de US$1.000.oo (mil dólares americanos) que cubren la matricula, el hospedaje en habitación doble, la alimentación, el transporte interno y los materiales de la pasantía. Se otorgarán becas de 40% del total del costo para la primera persona de cada país que se inscriba. Fecha límite de inscripción: viernes 15 de mayo de 2009 Información: Teléfono: + (506) 22 57 58 26 Fax: + (506) 22 33 71 75 Email: marcela@ilanud.or.cr www.fundacionjusticiaygenero.com