Boletin 003

Page 1

Boletín Mes de Mayo V O L U M E N

CONTENIDO:

Nueva Magistrada en Sala II

1

Fundación Justicia y Género

1

Nueva Decana en la Corte de Justicia de Bolivia

2

Taller en Derechos Humanos de las Mujeres

2

Muere Magistrada Saiga

3

4ta. Pasantía de Género

3

Cuando la balan- 4 za está rota Maestría en De- 4 rechos Humanos y Educación para la Paz Capacitación en Panamá

1 ,

N °

0 0 3

L U N E S

0 4

D E

M A Y O

2 0 0 9

Nueva Magistrada en Sala II Costa Rica

Larga trayectoria:

Con más de 29 años en la función judicial en donde se ha desempeñado prioritariamente en materia de familia, la Asamblea Legislativa eligió a Eva Camacho Vargas como magistrada propietaria de la Sala Segunda de la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica.

Eva Camacho Vargas es doctora en Derecho Civil, con 27 años de experiencia. Su especialidad es en Familia, carrera que cursó en la Universidad Complutense de Madrid, España. Además, tiene un posgrado en Derecho Agrario. Se desempeñó como profesora universitaria de 1986 al 2008.

Tras su designación Camacho manifestó su satisfacción por este nombramiento el cual "constituye un anhelo de la jurisdicción de familia y un compromiso con el Poder Judicial para sacar adelante varios proyectos en los que ha venido trabajando, especialmente en el campo de la oralidad. Las reformas en esta

Eva Camacho, Doctora en Derecho con énfasis en Familia, Universidad Complutense Madrid-España

materia no pueden esperar ya que nos debemos al usuario quien reclama una justicia más humana".

Camacho también se ha desempeñado como jueza en Derecho Civil y Contravencional y jueza de Familia. Entre 1994 y 1995 se desempeñó como directora ejecutiva del Patronato Nacional de la Infancia (PANI).

5

Fundación Justicia y Género La Fundación Justicia y Género como el Programa Mujer Justicia Género se crearon a partir de profundas reflexiones sobre la necesidad de buscar el mejoramiento de la administración de justicia y los derechos humanos en la región. Para combatir esa

invisibilización de la mujer y la carencia de la perspectiva de género en la Administración de Justicia, que trae como consecuencias discriminación, desigualdad, opresión y violencia contra la mujer.

Logotipo de la Fundación Justicia y Género


PÁGINA

2

Nueva Decana en la Corte de Justicia de Bolivia América del Sur  Bolivia Recientemente ha sido nombrada la magistrada Beatriz Alcira Sandoval en la Decanatura de la Corte Suprema de Justicia en Bolivia.

Beatriz Alcira Sandoval

“El desarrollo es construir las capacidad de las personas para que tengan la libertad de forjarse una vida digna” Amartya Sen

Puestos como estos los asume el Ministro que goza de mayor antigüedad y reúne el puntaje más alto en el servicio Judicial calificado en Sala Plena.

Estudios: Bachiller en humanidades. Estudios Superiores: Abogado Universidad autonoma “Gabriel Rene Moreno” Titulos Obtenidos : Licenciatura en derecho, Ciencias politicas y sociales Abogado en provisión Nacional. Otros titulos: post grado “Teoría del delito” Auspiciado por la escuela de Post grado de la Universidad

Autónoma “Gabriel Rene Moreno” Cargo que desempeña actualmente: Ministro de la Corte Suprema de Justicia

Taller de Derechos Humanos de las Mujeres América del Sur  Ecuador Machala y Quito

Taller de Derechos Humanos de las Mujeres

ción Española (AECID) y la Cooperación Sueca se realizó un proceso de capacitación de cuatro módulos para abogadas litigantes en casos de violencia contra las Mujeres.

Fotografía del Evento en Ecuador

El Consejo Nacional de la Mujer de Ecuador CONAMU con el auspicio de la Coopera-

Continúa Centroamérica

Participantes en Santiago de Veragua

Panamá, Santiago de Veragua.

Proyecto con el Ministerio Público de Panamá para incorporar la perspectiva de

BOLETÍN

MES

DE

MAYO

la discapacidad y los derechos humanos en la función fiscal donde se entregaron:

Manual de Capacitación sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en la Función Fiscal  Capacitación a un equipo de 30 formadores

Replica de los talleres impartidas por los formadores para 500 funcionarios del Ministerio Público.


VOLUMEN

1,

003

PÁGINA

Muere Magistrada Saiga años. Dra. Fumiko Saiga, La magistrada murió a los Saiga fue reelecta por la CPI en ene65 años.

El 24 de abril de 2009, la Coalición por la Corte Penal Internacional (CCPI) recibió la triste noticia de la muerte de la magistrada de la CPI Fumiko Saiga luego de una corta, pero seria enfermedad a la edad de 65

ro, y prestó juramento solemne el 11 de marzo por un término de 9 años. “El desarrollo es construir las capacidad de las personas para que

4ta Pasantía de Género Centroamérica Costa Rica Derechos de las Víctimas de Violencia de Género Junio 21 al 27 de 2009 Para: Funcionarios/as de Judicatura, Ministerios Públicos, Oficinas de Atención a la Víctima,

Medicina Legal, Ciencias Forenses, Policía Administrativa, Policía Judicial, Institutos y Ministerios de la Mujer, Servicios de Salud, Procuradurías de DDHH, Sociedad Civil, Comisiones de la Mujer, Universidades, Ministerios de Educación, Consejos del Adulto Mayor, Consejos de Personas con Discapacidad, Instituciones de Ni-

tengan la libertad de forjarse una

ñez y Adolescencia.

vida digna”

Costos y becas

Amartya Sen

El costo total es de US$1.000.oo (mil dólares americanos) que cubren la matricula, el hospedaje en habitación doble, la alimentación, el transporte interno y los materiales de la pasantía. Se otorgarán becas

Contacto para 4ta Pasantía de Género de 40% del total del costo para la primera persona de cada país que se inscriba. Fecha límite de inscripción: viernes 15 de mayo de 2009 Información: Teléfono: + (506) 22 57 58 26 Fax : +(506) 22 33 71 75 Email: marcela@ilanud.or.cr www.fundacionjusticiaygenero.

com

Fotografía con fines ilustrativos

3


PÁGINA

4

Cuando la balanza está rota La historia de tres mujeres, víctimas de diferentes tipos de violencia, llegará a 20 oficinas del circuito judicial de todo Costa Rica con la presentación de la obra Balanza Rota, del director Diego Soto.

la Fundación Justicia y Género, comentó que en Balanza Rota , se presentan tres historias: la primera es de una adolescente de 16 años, abusada sexualmente por su padre; una extranjera víctima de la explotación sexual y una adulta mayor que sufre las consecuencias de la violencia intrafamiliar.

La puesta en escena es una producción de la Fundación Justicia y Género. Marcela Arroyave, representante de

“Recientemente en el mes de abril cumplimos las 10 primeras funciones”, destacó Arroyave.

Centroamérica Costa Rica

Fotografía con escena de la obra mencionada.

“El desarrollo es construir las capacidad de las personas para que tengan la libertad de forjarse una vida digna” Amartya Sen

Maestría en Derechos Humanos y Educación para la Paz América del Sur  Ecuador

12 años de educación en derechos humanos Lema: “Dignidad: potencia humana de transformación y cambio”

En un ambiente de celebración la Maestría en Derechos Humanos y Educación para la Paz de la Universidad Nacional de Costa Rica celebró su doceavo año de funciones con la colaboración de diferentes organismos nacionales e internacionales.

Día de la inauguración, Plaza de la Diversidad Universidad

Entre los temas tratados destacaron la importancia del programa, su recorrido histórico: proezas y cometidos pendientes en materia de Derechos Humanos, así como las desigualdades: discriminación y exclusión social en

Nacional

BOLETÍN

La idea es sensibilizar a los funcionarios y al público sobre lo que sufren las mujeres al denunciar la violencia, ya que vuelven a ser revictimizadas. La gira de Balanza Rota llevará presentaciones por todo el país en las oficinas del circuito judicial de comunidades como Pérez Zeledón, Nicoya, Liberia, Puntarenas y San Ramón.

MES

DE

MAYO

la constelación ideológica cultural de occidente, los conflictos armados en América Latina: la necesidad de construir una cultura de paz y la teoría crítica de Derechos Humanos: exigencias para la superación de la crisis del derecho y de la razón jurídica.

Fotografía de la Mesa principal del primer día de conferencia


La Fundación Justicia y Género fue creada en el

Fundación Justicia y Género

2001 con el objeto de buscar el mejoramiento de la administración de justicia y los derechos humanos en la región, combatiendo la invisibilización de poblaciones tradicionalmente discriminadas

Contácto Dirección de la Fundación Justicia y Género

que trae como consecuencia:

Organismo de Investigación Judicial OIJ, 3er

 

Piso. San José-Costa Rica

La fundación busca convertirse en una instancia

Apartado Postal: 10071-1000

que facilite la creación e intercambio de acciones

Primer Circuito Judicial de San José

Discriminación Desigualdad

y conocimientos, bajo una estructura indepen-

Teléfono: 506-2257-5826

diente, sostenible y basada en alianzas estratégi-

Fax: 506-2233-7175

cas.

Correo: administracion@fundacionjusticiaygenero.com

Www.fundacionjusticiaygenero.com

Capacitación en Panamá con Discapacidad en la Función Fiscal  Capacitación a un equipo de 30 formadores Replica de los talleres impartidas por los formadores para 500 funcionConvocatoria abierta Santiago de Veragua

Capacitación en discapacidad Proyecto con el Ministerio Público de Panamá para incorporar la perspectiva de la discapacidad y los derechos humanos en la función fiscal donde se entregaron:

Manual de Capacitación sobre los Derechos de las Personas

Logotipo de la Fundacion

Programa de cursos virtuales Programa de Cursos I Semestre Mayo- Setiembre Prevención de la Violencia de Género

Prevención de la Victimización Secundaria Género y Violencia II Semestre 2009 Julio Derechos Humanos en la Función Fiscal Liderazgo y Diversidad en la función Legislativa. Derechos Humanos de las Mujeres Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad Contacto: Marcela Arroyave marcela@ilanud.or.cr Diseño y contactos: Marlon Mora marlon78@hotmail.com Mario Alberto Alvarado Porras marioalvarado@ice.co.cr


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.