Boletin 008

Page 1

2009 Boletín 007, 008,setiembre octubre 2009

Pantalla completa

siguiente

El Instituto Latinoamericano de las Naciones Unidas para la prevención del delito y el tratamiento del delincuente (ILANUD) colabora con los gobiernos en el desarrollo económico y social equilibrado de los países de América Latina y el Caribe, mediante la formulación e incorporación en los planes nacionales de desarrollo, de políticas e instrumentos de acción adecuados en el área de la prevención del delito y la justicia penal. Para alcanzar su objetivo principal, el ILANUD lleva a cabo una serie de actividades. Las más importantes son: capacitación a través de seminarios, cursos, talleres, y reuniones de expertos, sobre los temas de prevención del delito y justicia penal que sean relevantes para los gobiernos de la región; investigación criminológica y de los sistemas de justicia penal; provisión de asistencia técnica; y recolección y difusión de información en temas de su competencia. La Fundación Justicia y Género como el Programa Mujer Justicia Género se crearon a partir de profundas reflexiones sobre la necesidad de buscar el mejoramiento de la administración de justicia y los derechos humanos en la región. Para combatir esa invisibilización de la mujer y la carencia de la perspectiva de género en la Administración de Justicia, que trae como consecuencias discriminación, desigualdad, opresión y violencia contra la mujer. Sala Constitucional Titular en la Presidenta de la Sala Los magistrados de la Sala Constitucional nombraron como su presidenta a la Magistrada Ana Virginia Calzada Miranda, quién venía desde el 2008 ocupando el puesto de manera interina. De esta forma se realizó la juramentación en que participó el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Luis Paulino Mora Mora.

Primera pasantía Discapacidad y Derechos Humanos En una actividad marcada por representantes de diferentes organizaciones como la Fundación Justicia y Género, la Comisión de Seguimiento de las 100 reglas de Brasilia Cumbres de Presidentes de Cortes Supremas de Justicia y Tribunales Supremos de Iberoamérica, ILANUD y la organización de Estados Americanos en su Secretaria de Asuntos Jurídicos: Secretaria Técnica para el Decenio por los Derechos y la Dignidad de las Personas con Discapacidad dio inicio la Primera Pasantía Discapacidad y Acceso a la Justicia en Costa Rica. Desde una reflexión potente sobre los derechos de las personas con discapacidad y el acceso a la justicia la Magistrada Anabelle León Feoli inauguró la Pasantía con una conferencia sobre “Las Reglas de Brasilia”.

En el transcurrir de los días la camaradería y la participación de diferentes sectores conocedores de los Derechos Humanos de las Personas en Condición de Discapacidad ayudó a sensibilizar a los participantes sobre diferentes temáticas relacionadas con la protección, el acceso e inclusive la especialización de cómo presentar denuncias por violaciones de los derechos de las personas en condición de discapacidad.

Magistrada. Anabel León

Participantes

Correos electrónicos: marlonmora@fundacionjusticiaygenero.com / humanrights@costarricense.cr


2009 Boletín 007, 008,setiembre octubre 2009

Divulgan Código de Ética Judicial panameño La Escuela Judicial, con el auspicio del Fondo Mixto Hispano – Panameño de Cooperación realizaron recientemente una campaña de divulgación del Código de Ética Judicial panameño en el interior del país, dedicada a los funcionarios del Órgano Judicial, con el objetivo de dar a conocer la necesidad y fundamento del mismo, al igual que los principios que lo rigen. El magistrado de la Audiencia Provincial de Sevilla, Consejo General del Poder Judicial de España, y consultor de esta divulgación, Andrés Palacios Martínez, señaló que existe una tendencia generalizada en todos los países a regular el comportamiento ético de los jueces y magistrados, y que la Cumbre Iberoamericana de Ética Judicial aprobó en el año 2006 un código modelo que vinculaba a 23 países de América Latina con inclusión de dos países europeos, España y Portugal. “Una vez aprobado ese código modelo, se creaba una comisión de ética judicial que es la que está propiciando, poniendo en contacto y asesorando al resto de los países para que adapten básicamente ese código modelo a sus respectivas particularidades, a sus respectivas idiosincrasias y se pueda publicar en los países hispanoamericanos que no tenían ese código de ética”, agregó Andrés Palacios Martínez.

anterior Los funcionarios del Órgano Judicial del Segundo Distrito Judicial (Veraguas y Coclé); Tercer Distrito Judicial (Chiriquí y Bocas Del Toro); y Cuarto Distrito Judicial (Herrera y Los Santos), conocieron que el Código de Ética Judicial panameño es un instrumento que posee un valor trascendental, porque promueve pautas de conducta ejemplar que contribuyen tanto a combatir la corrupción, como a presentar un eficiente servicio de justicia. La Escuela Judicial apunta que este Código de Ética “tiene como objetivo inspirar la confianza pública de que se están adoptando medidas concretas para mejorar la integridad el Poder Judicial, porque una sociedad que observa a sus jueces pensar, debatir, preocuparse y adoptar reglas de conducta, fruto de su autorregulación, destinadas a asegurar su comportamiento adecuado, se sentirá más confortada y proclive a respetar a aquéllos”. Fuente: SEGUNDO DISTRITO JUDICIAL Rafael Alexis Álvarez

siguiente

NOTICIAS Australia Queensland - el aborto con medicamentos aún técnicamente ilegal, por lo que los médicos temen enjuiciamiento. Greens instar la acción federal: http://news.brisbanetimes.com. au/breaking-news-national/greensurge-federal-action-on-abortion20090829-f322.html

Bangladesh Las organizaciones no gubernamentales (PHREB) pide al Gobierno retirar su reserva de la CEDAW http://www.awid.org/eng/Women-in-Action/Announcements2/ PHREB-calls-for-Bangladesh-Government-to-remove-its-reservationfrom-CEDAW


2009 Boletín 007, 008,setiembre octubre 2009

Croacia Condenado por Consejo Europeo de Derechos Sociales para libros de texto escolar homofóbico. http://www.coe.int/t/dghl/monitoring/socialcharter/Complaints/CC45CaseDoc1_ en.pdf http://www.interights.org/croatia-sex-ed

República Checa Ley contra la discriminación aprobado finalmente http://romea.cz:80/english/index.php?id=de tail&detail=2007_1251

Europa SDSR en el Parlamento Europeo recién elegido http://www.eurongos.org/Files/HTML/EuroNGOs/news/nEUws_E-zine_nEUws_ 135th_edition_25_August_2009.htm

Europa Nuevo Presidente de la Comisión de la Mujer Derechos: Eva-Britt Svensson http://www.europarl.europa.eu/activities/ committees/homeCom.do?body=FEMM

India La Corte Suprema No hay aborto sin el consentimiento incluso si la madre con retraso mental http://beta.thehindu.com/news/national/article11444.ece

anterior

siguiente

EVENTOS Conferencia Internacional de Roma de la Salud http://www.womenlobby.org/SiteResources/data/MediaArchive/Newsflash/NF2009/International%% 20Conference% 20Roma 20on% 20Health.pdf

Reducción de Daños, la próxima generación Liverpool, Inglaterra, 25 a 29 abril 2010 http://www.ihra.net/Liverpool/ Home

Congreso Latinoamericano Jurídico sobre Derechos Reproductivos November 5-7, 2009, Arequipa, Perú http://www.congresoderechosreproductivos2009.com OPORTUNIDADES EDUCATIVAS

Reforma de la Política Internacional de la Conferencia Noviembre 12-14, 2009 Albuquerque, Nuevo México, EE.UU. http://www.reformconference.org/index.php

Certificado de Reducción de Daños, Universidad de York, Toronto, Canadá http://dce.yorku. ca/SubCgyDetails. aspx?CgyID=3&SubCgyID=8


2009 Boletín 007, 008,setiembre octubre 2009

inicio

Temas de lo que hacemos… Modulo 10 Oct 2009 •Charla magistral: “Igualdad en la Diversidad”. •Derechos Humanos en la Diversidad, Convenciones sobre la Diversidad, Derechos Humanos Emergentes, Convenciones sobre la Diversidad, Exigibilidad de los Derechos Humanos. Modulo 31 Oct 2009 •Charla magistral: “Políticas Publicas y la Diversidad Humana”. •Metodología para Realizar un Diagnóstico, Diagnósticos Institucionales desde la Perspectiva de la Diversidad, Plenario y Clausura Contacto: Marcela Arroyave Correo electrónico marcela@ilanud.or.cr Fax (506) 22 33 71 75 Teléfono (506) 22 57 58 26 ext. 222.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.