2009 Boletín 007, 008,setiembre octubre 2009
Pantalla completa
siguiente
El Instituto Latinoamericano de las Naciones Unidas para la prevención del delito y el tratamiento del delincuente (ILANUD) colabora con los gobiernos en el desarrollo económico y social equilibrado de los países de América Latina y el Caribe, mediante la formulación e incorporación en los planes nacionales de desarrollo, de políticas e instrumentos de acción adecuados en el área de la prevención del delito y la justicia penal. Para alcanzar su objetivo principal, el ILANUD lleva a cabo una serie de actividades. Las más importantes son: capacitación a través de seminarios, cursos, talleres, y reuniones de expertos, sobre los temas de prevención del delito y justicia penal que sean relevantes para los gobiernos de la región; investigación criminológica y de los sistemas de justicia penal; provisión de asistencia técnica; y recolección y difusión de información en temas de su competencia. La Fundación Justicia y Género como el Programa Mujer Justicia Género se crearon a partir de profundas reflexiones sobre la necesidad de buscar el mejoramiento de la administración de justicia y los derechos humanos en la región. Para combatir esa invisibilización de la mujer y la carencia de la perspectiva de género en la Administración de Justicia, que trae como consecuencias discriminación, desigualdad, opresión y violencia contra la mujer. Sala Constitucional Titular en la Presidenta de la Sala Los magistrados de la Sala Constitucional nombraron como su presidenta a la Magistrada Ana Virginia Calzada Miranda, quién venía desde el 2008 ocupando el puesto de manera interina. De esta forma se realizó la juramentación en que participó el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Luis Paulino Mora Mora.
Primera pasantía Discapacidad y Derechos Humanos En una actividad marcada por representantes de diferentes organizaciones como la Fundación Justicia y Género, la Comisión de Seguimiento de las 100 reglas de Brasilia Cumbres de Presidentes de Cortes Supremas de Justicia y Tribunales Supremos de Iberoamérica, ILANUD y la organización de Estados Americanos en su Secretaria de Asuntos Jurídicos: Secretaria Técnica para el Decenio por los Derechos y la Dignidad de las Personas con Discapacidad dio inicio la Primera Pasantía Discapacidad y Acceso a la Justicia en Costa Rica. Desde una reflexión potente sobre los derechos de las personas con discapacidad y el acceso a la justicia la Magistrada Anabelle León Feoli inauguró la Pasantía con una conferencia sobre “Las Reglas de Brasilia”.
En el transcurrir de los días la camaradería y la participación de diferentes sectores conocedores de los Derechos Humanos de las Personas en Condición de Discapacidad ayudó a sensibilizar a los participantes sobre diferentes temáticas relacionadas con la protección, el acceso e inclusive la especialización de cómo presentar denuncias por violaciones de los derechos de las personas en condición de discapacidad.
Magistrada. Anabel León
Participantes
Correos electrónicos: marlonmora@fundacionjusticiaygenero.com / humanrights@costarricense.cr