Boletín 018 Setiembre 2010
El Instituto Latinoamericano de las Naciones Unidas para la prevención del delito y el tratamiento del delincuente (ILANUD) colabora con los gobiernos en el desarrollo económico y social equilibrado de los países de América Latina y el Caribe, mediante la formulación e incorporación en los planes nacionales de desarrollo, de políticas e instrumentos de acción adecuados en el área de la prevención del delito y la justicia penal. Para alcanzar su objetivo principal, el ILANUD lleva a cabo una serie de actividades. Las más importantes son: capacitación a través de seminarios, cursos, talleres, y reuniones de expertos, sobre los temas de prevención del delito y justicia penal que sean relevantes para los gobiernos de la región; investigación criminológica y de los sistemas de justicia penal; provisión de asistencia técnica; y recolección y difusión de información en temas de su competencia. La Fundación Justicia y Género como el Programa Mujer Justicia Género se crearon a partir de profundas reflexiones sobre la necesidad de buscar el mejoramiento de la administración de justicia y los derechos humanos en la región. Para combatir esa invisibilización de la mujer y la carencia de la perspectiva de género en la Administración de Justicia, que trae como consecuencias discriminación, desigualdad, opresión y violencia contra la mujer.
Naciones Unidas
Fondo de Población de Naciones Unidas llama a los Estados a no tolerar la violencia contra las mujeres • El trabajo de los medios de comunicación es determinante Cualquier expresión de violencia contra las mujeres debe ser condenada por la población o por los Estados, de esa manera se logrará transformar la idea de que la problemática es parte de un ámbito privado y se llevará a la denuncia pública, dijo Marcela Suazo, Directora para América Latina y el Caribe del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). La funcionaria internacional aseguró que en ese proceso el trabajo de los medios de comunicación es determinante, ya que es a través de sus escritos que se logra cambiar el imaginario colectivo de que las agresiones contra las niñas, las adolescentes y las adultas se resuelven en los propios hogares.