Junio 2011
Boletín Informativo Fundación Justicia y Género
Boletín N 8
Pasantía promoverá las buenas prácticas para el acceso a la justicia de las mujeres La Fundación Justicia y Género con el apoyo del Programa Mujer Justicia y Género, del Instituto Latinoamericano de las Naciones Unidas para la Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente (ILANUD), realizará la sexta Pasantía dirigida a “Reflexionar sobre las Buenas Prácticas para el Acceso a la Justicia de las Mujeres”, del 26 de junio al 2 de julio, en el Hotel Punta Leona. Como parte de las funciones que tiene la Fundación como secretaría técnica del Encuentro de Magistradas, para este año programó la sexta pasantita con el fin de cumplir con los acuerdos suscritos en Cádiz en el XI Encuentro de Magistradas de las Más Altos Órganos de Justicia de Iberoamérica y la Comisión Iberoamericana. La Pasantía se desarrollará en la Costa Pacífica, en el Hotel Punta Leona, del 26 de junio al 2 de julio y tendrá como
tema central, promover las buenas prácticas de acceso a la justicia. En el transcurso de la Pasantita se harán reflexiones sobre las estructuras organizativas idóneas para incorporar transversalmente la perspectiva de género en la administración de justicia, facilitar la incorporación por medio de políticas, planes y programas y compartir los sistemas de información, comunicación y señalización desde una perspectiva de género. La Fundación está invitando a participar a todos los funcionario de las entidades involucradas en la administración de Justicia, como los Órganos Judiciales, Ministerio Públicos, Defensas Públicas, Procuradurías Generales de la Nación, Institutos de la Mujer, Facultades de Derecho, Colegios de Abogados y Organismos de la Sociedad Civil. Con la pasantita se propone
dar a conocer las buenas prácticas en la administración de justicia para incorporar la perspectiva de género y entre los oradores se encuentra la Directora del Programa Mujer, Justicia y Género, Alda Facio, la Presidenta de la Fundación Justicia y Género, Roxana Arroyo, la Magistrada Corte Centroamericana de Justicia, Silvia Rosales Bolaños, la Magistrada de la Corte Suprema de Justicia de República Dominicana, Eglis Esmurdoc y la experta de la Fundación Justicia y Género Ana Isabel Garita. La actividad tendrá un costo de mil dólares americanos que cubren la matricula, el hospedaje en habitación doble, la alimentación, el transporte interno y los materiales de la pasantía y el periodo de matrícula ordinaria es del primero de mayo al 15 de junio y la extraordinaria del 15 de junio al 20 de junio con un recargo del 15 por ciento.
Contenido: Sexta Pasantía
1
Cátedra Virtual
1
FYG y da apoyo al 2 Observatorio de República DominiCIDH realizó semi- 3 nario sobre los derechos de las mujeComité de expertos 4 de la ONU elige nueva VicepresiCuarto premio La- 5 tinoamericano por la vida y la Seguridad de las Mujeres y de las Niñas
Cátedra virtual discutió Derechos de las Víctimas de la Violencia Sexual Con el objetivo de facilitar un espacio de reflexión y análisis de la justicia con perspectivas de género, la Fundación Justicia y Género en coordinación con la Universidad Estatal a Distancia (UNED), realizó una video conferencia el pasado 14 de junio, a las diez de la mañana, en la que trató el tema de los Derechos de las Víctimas de la Violencia Sexual. La Fundación Justicia y Género y la UNED vienen trabajando en conjunto desde el
2010 en la realización de las conferencias virtuales. Todas las personas pudieron presenciar la videoconferencia en vivo a través de página http:// www.videoconferenciasuned.bl ogspot.com/ o asistieron a las sala de audiovisuales de la UNED. Con esta actividad se buscó dar a conocer las experiencias y buenas practicas que facilitan la incorporación de la perspectiva de género en la administración de justicia, así como facilitar un espacio para
que las personas reflexionen sobre temas controversiales relacionados con el las ciencias jurídicas y la igualdad entre hombres y mujeres.
Eglis Esmurdoc y moderada por el Codirector del Programa Mujer, Justicia y Género del Instituto Latinoamericano de las Naciones Unidas para la Prevención del Delito También, se intercambiaron y el Tratamiento del Delinpensamientos de participantes cuente (ILANUD), Rodrigo nacionales y regionales dirigiJiménez. das a mejorar el acceso a la justicia de las mujeres. Las Magistradas se encargaron de exponer las ideas y las La conferencia fue realizada posibles recomendaciones por las Magistradas de la Corque deberían de hacer los te Suprema de Justicia de El países a nivel LatinoamericaSalvador, Rosa Fortin Huezo y no. de Republica Dominicana