Boletin 028

Page 1

BOLETIN Informativo B O L E T I N

N º 1 2

E N E R O

2 0 1 2

CONTENIDO:

Cursos virtuales nueva modalidad de enseñanza Por Karla Alpízar

Cursos virtuales

1

comunicación@fundacionjyg.org

podrán interactuar entre si y

protección en la violencia

el tutor del curso.

familiar”, “Reparación en

nueva modalidad de

víctimas

de

violencia

enseñanza

La Fundación Justicia y

Como parte de la oferta aca-

sexual”, “Derecho alimenta-

Grupo de feministas 2 latinoamericanas comparten con miembra de IWRAW

Género (FJYG) en coordina-

démica que ofrece la organi-

rio con perspectiva de géne-

ción con el instituto de Estu-

zación para el primer semes-

ro”, “Retos del derecho pe-

dios de la Mujer de la Uni-

tre del 2012, se impartirán

nal y procesal penal” y

versidad Nacional de Costa

cursos como “Los servicios

“Argumentación con pers-

Rica (IEM – UNA), integra-

municipales con perspectiva

pectiva de género”.

ron un grupo de docentes

de

que se encargarán de impar-

“Transversalización curricu-

En todos los cursos se bus-

tir 13 módulos de enseñan-

lar con perspectiva de géne-

cará que los participantes

za, sobre temas relacionados

ro”, “Género y Derecho”,

reconozcan las diferentes

con el acceso a la justicia de

Comunicación y acceso a la

formas de discriminación y

las mujeres y la violencia de

justicia”, “Derechos de las

violencia de las que son

género.

víctimas de violencia de

victimas las mujeres, para

género”, “Reglas de Brasilia

lograr promover acciones

3 Divulgación de las recomendaciones de la CEDAW principal desafío para Latinoamérica

Certamen de Ensayo Político

4

género”,

“Esperanza Brito de Martí”

Todos los cursos tendrán

y los derechos humanos” y

que lleven a minimizar estos

una modalidad virtual, com-

“Construcción de un obser-

actos y mejoren el acceso a

Chihuahua busca tener municipalidades con perspectiva de género

puesto por foros, cuestiona-

vatorio de justicia y géne-

la justicia de las féminas.

rios y trabajos en grupo, con

ro”.

5

Programa de eventos 6

una duración de seis semanas.

Los interesados pueden soliPara la segunda mitad del

citar más información en el

año la FJYG también tiene

correo

La Fundación Justicia y

planeado impartir seis cur-

ca@fundacionjyg.org o al

Género estará facilitando el

sos más, con la misma mo-

los teléfonos (506) 2257-

sitio Web www.cejeg.com, a

dalidad virtual, entre los que

5826 Ext.: 222 – 223.

través del cual se impartirá

están “Derechos Humanos

los curso y los participantes

de la Mujeres”, “Medidas de

juridi-


PÁGINA

2

Grupo de feministas latinoamericanas comparten con miembra de IWRAW Por Karla Alpízar

regulaciones hechas por la CE-

Habitantes de Costa Rica, Comité

comunicación@fundacionjyg.org

DAW.

de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la

Mujeres latinoamericanas de dife-

Otras de las participantes en el en-

Mujer (CLADEM), Centro de Estu-

rentes organizaciones comprometi-

cuentro fueron la Directora del

dios de la Mujer de El Salvador

das con los derechos humanos de

Programa Mujer Justicia y Género

(CEMUJER), Coalición Regional

las mujeres participaron en

contra el tráfico de Mujeres y niñas

el

llamado

en América Latina y el Caribe,

“trabajando juntas para la

Comité feminista de Nicaragua y

implementación de la Con-

Católicas por el Derecho a Decidir.

encuentro

vención sobre la eliminaLa CEDAW propone la

ción de todas las formas de

Dariam está dedicando su viaje por

discriminación contra la

el continente americano para reco-

mujer (CEDAW)”, Orga-

pilar información de las comunida-

igualdad, la no

nizado por International

discriminacion y

Women's Rights Action

la obligación de

Watch Asia Pacific (IWRAW) y la

del ILANUD, Alda Facio y la Pre-

Ecuador, en compañía de la Direc-

Fundación

sidenta de la FJYG, Roxana Arro-

tora del Programa Mujer Justicia y

(FJYG).

yo.

Género del ILANUD, Alda Facio.

El seminario impartido durante el

Así mismo asistieron representan-

La miembra de IWRAW ha colabo-

29 y 30 de enero contó con la parti-

tes de organizaciones como Agen-

rado a lo largo de su carrera con

cipación de la miembra del Consejo

da Política de Mujeres, Colectiva

Organizaciones no gubernamenta-

de Administración de Derechos de

por el Derecho a Decidir, Espacio

les (ONG) de mujeres, gobiernos e

la Mujer de IWRAW, Shanthi Dai-

Latinoamericano de Sexualidades y

instituciones internacionales que

riam, quien durante los últimos

Derechos

tienen como objetivo contribuir a la

los Estados

Justicia

y

Shanthi Dairiam, IWRAW

des feministas, tal y como lo realizó en días anteriores en Quito

Género

(MULABI),

Instituto

años ha trabajado por la promoción

aplicación afectiva de las

de los derechos de las mujeres.

normas internacionales establecidas por el Comité de

La actividad tuvo como objetivo

la CEDAW.

que las asistentes realizaron una retroalimentación hacia la miembra

Dairiam, propone que crea

del IWRAW, sobre el modo en

una visión estratégica para

como se aplican las recomendacio-

lograr el avance de las mu-

nes de la CEDAW en cada uno de

Grupo participante

los países latinoamericanos partici-

BOLETIN INFORMATIVO

jeres, tomando en cuenta las normas de igualdad sustan-

pantes, con el fin de mostrar el pro-

Interamericano de Derechos Huma-

ceso y modo de aceptación de las

nos (IIDH), Defensoría de los

tiva y la no discriminación.


BOLETIN

Nº12

PÁGINA

3

Divulgación de las recomendaciones de la CEDAW principal desafío para Latinoamérica Por Karla Alpízar comunicación@fundacionjyg.org

Mujeres latinoamericanas reunidas durante el pasado 29 y 30 de enero, en el Encuentro trabajando juntas para la implementación de la Convención sobre la eliminación de

Por su parte, las nicaragüenses ase-

jeres, las asistentes al encuentro,

guraron que dentro de los principa-

mantienen una constante preocupa-

les desafíos está la búsqueda de

ción por la concepción jurídica en

nuevas formas de actuación, pues

temas de igualdad que tienen el sis-

aunque se ha avanzado en la divul-

tema judicial.

todas las formas de discriminación contra

gación, así como en el reconoci-

la mujer (CEDAW), concluyeron que el

miento de los derechos de las muje-

se maneja no considera la necesidad del

res, el discur-

trato diferenciado según las necesidades

so de algunos

para asegurar la igualdad sustantiva”, ase-

grupos

guró el grupo de feministas costarricenses.

principal desafío es la falta de divulgación,

por

parte del Estado,

de

de las recomenda-

mujeres afec-

ciones que hace el

ta

Comité.

realizada

Según las integrantes de Costa

la

Rica su principal desafío es la falta de re-

que el desafío permanente esta en el ámbi-

y

to cultural de la transformación de la ideo-

una

logía patriarcal en la práctica, mereciendo

perdida de la

especial mención, los operadores del siste-

dimensión integral de la CEDAW.

cursos para continuar con la divulgación y monitoreo de la aplicación de las recomendaciones hechas por la CEDAW al Estado, dado que el Gobierno costarricense no realiza la presentación oficial ante la sociedad civil.

Sin embargo, en Nicaragua se considera

labor

provoca Grupo de participantes

“La concepción jurídica de la igualdad que

ma de justicia. “Los valores, usos, costumbres, están siendo fortalecido por el incremento del autoritarismo, que acompañado

A pesar de que la CEDAW com-

de discursos manipuladores y la agudiza-

promete a los

ción de la situación de pobreza, agravan el reto”.

Estados parte a adoptar medidas adecuadas en el

Además, las costarricenses puntua-

ámbito jurídico,

lizaron como otra de las debilidades

político, social,

el tiempo limitado con el que se

económico

realiza la notificación al país, lo que

cultural para ga-

provocó que en el 2011 el informe

rantizar el pleno

en castellano se presentara con re-

desarrollo, reco-

traso.

nocimiento y efectivo cumplimiento

y

Grupo completo de participantes

de los derechos humanos de las mu-


PÁGINA

4

CERTAMEN DE ENSAYO POLITICO “ESPERANZA BRITO DE MARTÍ” Objetivo A la muerte de la prócer Esperanza Brito de Martí, insigne luchadora social y brillante líder del movimiento feminista Esperanza Brito de

en México, es menester y de

Martí

estricta justicia reconocer su

Murió a los 75

trayectoria en México y diver-

años.

sos lugares del orbe, su infati-

La mitad de su

gable defensa de los derechos de las mujeres y su compromi-

vida la dedicó al

so con la equidad entre géne-

feminismo.

ros; por ello Movimiento Ciu-

Encabezó las

dadano Partido Político Nacio-

primeras protestas

nal, a través de su Comisión

por la muerte de mujeres por aborto en 1972. Estuvo en las

Operativa en el Distrito Federal. Convocan a la Sociedad en general a participar en el

escalinatas de la Cámara de Diputados, en 1982, demandando la Ley de Por una

SEGUNDO CERTÁMEN DE ENSAYO POLITICO “ESPERANZA BRITO DE MARTÍ”

Maternidad Libre y Voluntaria.

para lo cual deberán registrarse

ro del año en curso, en horario

en las oficinas de la Comisión

de 11:00 a 18:00 horas, de lu-

Operativa de Movimiento Ciu-

nes a viernes. Los ensayos po-

dadano en el Distrito Federal,

drán llevar el nombre del autor

ubicado en General Antonio

o un seudónimo con las claves

León numero 2, colonia San

necesarias para identificar al

Miguel Chapultepec, Delega-

autor, en caso de resultar gana-

ción

dor.

Miguel

Hidalgo,

C.P.11850 o a través del número telefónico 5004-8181 ext. 8187 y al correo electrónico certamenesperanzabrito2@yahoo.com.mx.

midad con las siguientes bases:

trabajos no deberán rebasar una extensión máxima de 15 cuartillas (50 golpes de máquina por línea, 28 líneas por página), además de reunir características

2. El ensayo deberá ser inédito y abordar uno de los siguientes

de forma y contenido tales como, marco teórico metodológico y conceptual, un índice, no-

temas:

tas al pie de página, cuerpo de a.

Igualdad y Democracia

contenido con citas textuales y

b.

Las Mujeres y la Política

parafrásicas debidamente regis-

c.

Procesos Electorales y

tradas y concordadas con la

las Mujeres

bibliografía.

3. Las y los concursantes cederán los derechos de publicación de los ensayos a la Comisión Operativa de Movimiento Ciu-

El cual se realizará de confor-

5. Contenido y extensión: Los

dadano en el Distrito Federal para su publicación

6. Fecha de entrega: Cada ensayo podrá entregarse en las oficinas de la Comisión Operativa de Movimiento Ciudadano en el Distrito Federal entre el 27 de Febrero y 15 de Marzo en horario de 11:00 a 18:00 horas, de lunes a viernes.

1. Podrán participar todos los

BOLETIN

académicos, estudiantes, orga-

4. Período de Registro: las

nizaciones de la sociedad civil,

inscripciones podrán realizarse

mujeres y público en general,

del 25 de Enero al 24 de Febre-


BOLETIN

Nº12

PÁGINA

5

7. Jurado calificador: el Jurado califica-

nocimientos impresos de la forma si-

Calificador y los hijos de la homenajea-

dor estará integrado por personalidades

guiente:

da, en el salón Reforma de las oficinas de

del Movimiento Feminista, el Coordinador de la Comisión Operativa y la Coordinadora de Grupos Vulnerables de Movimiento Ciudadano en el Distrito Federal, Académicas e hijos de la homenajeada (Fernando, Beatriz, Adriana, Laura, Ramón, Ma. Eugenia Martí Brito) y las

la Comisión Operativa de Movimiento  Primer lugar.- $10,000.00 (diez mil pesos 00/100 m.n.) y Diploma;  Segundo lugar.- $7,000.00 (siete mil pesos 00/100 m.n.) y Diploma;

Ciudadano en el Distrito Federal ubicado en General .León No 2 Colonia San Miguel Chapultepec, Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11850.

 Tercer lugar.- $5,000.00 (cinco mil pesos 00/100 m.n.) y Diploma;

11. Cualquier circunstancia no prevista en la presente convocatoria será resuelto

decisiones de éste serán inapelables. Y se reconocerá la participación de los 8. El fallo del jurado se dará a conocer el

concursantes con la entrega de un Diplo-

23 de Marzo del año en curso.

ma.

por el Jurado Calificador.

9. Premiación: se reconocerá a los tres

Se llevará a cabo el día 30 de Marzo a las

“Soluciones Ciudadanas para Ti” María Teresa de Jesús Manzanares Cruz Coordinadora de Grupos Vulnerables en

mejores ensayos y las distinciones con-

11.30 horas con la presencia del Jurado

el Distrito Federal, México

10. Ceremonia de Entrega de premios:

sistirán en estímulos económicos y reco-

Chihuahua busca tener municipalidades con perspectiva de género Por Karla Alpízar comunicación@fundacionjyg.org

nimizar la discriminación hacia las muje-

Humanos” “Violencia Estructural”,” Ser-

res dentro de los centros municipales.

vicio Municipal con Perspectiva de Género”,

Durante el 21 y 22 de enero, cerca de 50

“Género

y

Sociedad”,

y

funcionarios municipales del Estado de

El Codirector de la Fundación Justicia y

“Convención Belém Do Pará”, “Taller

Chihuahua, México, conocieron las res-

Género, Rodrigo Jiménez, fue el tutor de

Servicios Municipales con Perspectiva de

ponsabilidades que tienen ante las formas

la capacitación y quien propuso a los

Género”, “Violencia contra la Mujer –

de discriminación y violencia que sufren

participantes posibles acciones para mini-

Chihuahua”, “Planeación Estratégica” y

las mujeres en los municipios.

mizar la discriminación y asegurar la

“Municipalidad POA”.

incorporación de la perspectiva de género La Fundación procuró que el contenido

dentro de sus políticas.

del curso abarcara temas trascendentes Dentro de las novedades de este nuevo

relacionados con los derechos humanos y

proyecto que está ejecutando la Funda-

el acceso a la justicia de las mujeres.

ción Justicia y Género, está que el curso es semipresencial, dividiendo las leccioCodirector FJYG, Rodrigo Jiménez capacitando personal en Chihuahua. (fotos cortesía IMM)

nes en presenciales y virtuales, a través de la página Web www.cegej.com, con

La capacitación fue organizada por el

una duración de seis semanas.

Instituto Municipal de las Mujeres (IMM) en coordinación la con Fundación

Entre

Justicia y Género, con el objetivo de mi-

“Conceptos

los

temas

tratados

Generales

de

destacan, Derechos

Grupo de expositores (fotos cortesía IMM)


La Fundación Justicia y Género como el Programa Mujer Justicia Género se crearon a partir de profundas reflexiones sobre la necesidad de buscar el mejoramiento de la administración de justicia y los derechos humanos en la región. Para combatir esa invisibilización de la mujer y la carencia de la

Fundación Justicia y Género

perspectiva de género en la Administración de Justicia, que trae como consecuencias discriminación, desigualdad, opre-

Puede escribirnos a

sión y violencia contra la mujer.

comunicación@fundacionjyg.org

Tiene como objeto buscar el mejoramiento de la administraTeléfono: (506) 2257-5826

ción de justicia y los derechos humanos en la región, combatiendo la invisibilización de la mujer y la carencia de la pers-

No olvide que estamos en la web

pectiva de género en el sistema de justicia que trae como

www.fundacionjyg.org

consecuencia la discriminación, desigualdad, opresión y vio-

Agréguenos a en las redes sociales.

lencia contra las mujeres. Su misión es la incorporación de los derechos humanos con

@fundacionJyG

perspectiva de género en la administración de justicia nacional e internacional.

Fundación Justicia Género

Programa de eventos  6—10 de Febrero

 23-25 de Agosto

Inicia la Matricula para los cursos virtuales impartidos por la Fundación Justicia y Género.

Encuentro Académico

 6—7 de Marzo

Encuentro de Penal y Procesal Penal

 7-13 de Octubre

Pasantía Panificación Judicial y Presupuesto con Perspectiva de Género.

 22– 28 de Abril

 5-07 de Noviembre

Pasantía sobre Procesos Orales con perspectiva de Género.

Encuentro de Magistradas de las mas altas cortes de justicia

 18—20 de Junio

Encuentro Magistradas Constitucionales

Para mas información puede escribirnos a

 8—13 de Julio

comunicación@fundacionjyg.org

Inicia la Matricula para los cursos virtuales impartidos por la Fundación Justicia y Género.

gestion@fundacionjyg.org

 20-22 de Agosto

Encuentro de Magistradas Electorales


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.