Boletin 030

Page 1

BOLETIN Informativo B O L E T I N

CONTENIDO:

N º 1 4

M A R Z O

Cambio Cultural es necesario para alcanzar alternativas de cuido Por Karla Alpízar

Cambio cultural es necesario para alcanzar alternativas de cuido

2 0 1 2

1

3 Medios de comunicación podrías facilitar el acceso a la justicia de las mujeres 4 Presidenta de la Fundación expuso los mitos y verdades de las mujeres reales 5 Funcionarios municipales se gradúan en diplomado con perspectiva de género

Colectiva de arte reunió la magia del pincel costarricense

6

Inauguración Las Siete Magas Yadira Calvo

7

Poemas lil Picado

8

Poemas Cristy van der Laat

10

la académica del Instituto de

Según

Estudios de la Mujer, Leda

regional de la OIT, María

San José, Costa Rica. El

Marenco y el Director de la

José Chamorro, “las familias

foro “Políticas Públicas y

Fundación

han cambiado, sin embargo,

Alternativas

Género, Rodrigo Jiménez.

comunicación@fundacionjyg.org

Actores,

de

Cuido:

Avances

Justicia

y

la

especialista

en el imaginario colectivo no ha pasado”, todavía se

y

Desafíos” concluyó que las

El foro se desarrolló luego

continua viendo al hombre

redes de cuido para niños y

que el Plan de Gobierno de

como

adultos

la

la

ingresos económicos y a la

República de Costa Rica,

mujer como la proveedora

mayores

enfocarse

deben

desde

los

Presidenta

de

el

proveedor

de

derechos humanos, con una

del cuido,

modalidad

“ahora

autónoma,

solidaria y universal que

hay jefas

contenga

de hogar y

perspectiva

de

familias

género.

donde La activada se realizó el

ambos

pasado 28 de marzo, en el

trabajan”,

marco de la celebración del

por lo que Panelistas del foro

día internacional de la mujer

es

la

Laura Chinchilla, propusiera

necesario lograr una conci-

participación del Magistrado

el fortalecimiento de las

liación entre hombres y

del

guarderías;

mujeres.

y

se

contó

con

Tribunal Supremo de

lugar

Alberto

mujeres

Esquivel, el Ministro de

jóvenes

y

Por su parte, la académica

Bienestar Social y Familiar,

familias con escasos recur-

del Instituto de Estudios de

Fernando

la

sos reciben apoyo en el

la Mujer, Leda Marenco, las

especialista regional de la

cuido de sus hijos y adultos

redes de cuido pueden servir

OIT, María José Chamorro,

mayores.

Elecciones,

Marín,

jefas

de

donde hogar,

trabajadores


PÁGINA

2

de

apoyo

para

lograr

el

incluyó desde el 1990, como parte

autónomos sean las personas con

empoderamiento de las mujeres y

de

discapacidad mayor acogida van a

que estas deleguen responsabilida-

búsqueda del equilibrio entre el

des sobre los hombres “asuman

trabajo y el cuido.

cada

El director de la Fundación Justicia

uno

la

gota

que

les

sus

políticas

sociales,

la

corresponde”.

tener en sus casas”, dijo Jiménez.

Para la experta de la OIT los principales desafíos de las redes de cuido serán crear nuevos contratos

La maternidad se

de

que

incluya

una

ve

corresponsabilidad

social,

con

como

un

obstáculo

Políticas públicas costarricenses busca lograr equilibrio entre el tiempo de cuido que dan a sus familias y el

para

género

políticas sectoriales y transversales,

poder incorporar-

además

se

de

realizar

cambios

a

ámbito

culturales en el ámbito privado y

laborar,

sin

establecer un valor económico del

embargo, es una

cuido, que signifique un ingreso

Asistieron personas del sector público, privado y sociedad civil.

responsabilidad

monetario para las cuidadoras.

social, donde debe existir la libertad de elegir si cuidar

y Género, Rodrigo Jiménez, dijo

Para el ministro de bienestar social,

o no, “libre de

que para lograr la eficacia y

el principal reto será incorporar en

continuidad de las redes de cuido

la corriente legislativa un proyecto

es

de ley que convierta la red de cuido

sexismos y

obligaciones” explicó Marenco.

necesario

implementar

un

El magistrado Alberto Esquivel

sistema que de la autonomía a las

en

trabajo que

explicó

mujeres

personas con

eliminación

en

realizan las

costarricenses

en

y así lograr disminuir las horas de

legislaciones

y

últimos años aumentar su nivel de

cuido de las mujeres cuidadoras.

sistema universal de cuido con

educación formal, pero aun care-

En Costa Rica el 88% de las

sostenibilidad

mujeres.

que

las lograron

cen de calidad de

los

alguna discapacidad

una

oportu-

femenina tiene la mayor tasa de desempleo, dio a conocer el magistrado, del total de la población de mujeres en el año 2000 únicamente el 35% de las

BOLETIN INFORMATIVO

envite

las

su

próximas

establecer

un

solidaria, que

dad.

En la actualidad la población

un 42,1% en el 2009.

que

garantice su continui-

nidades.

feminas laborada aumentando a

ley

El magistrado del Tribunal Supremo de Elecciones Alberto Esquivel, dio las palabras de bienvenida a la actividad.

“El patriarcado continua dando

mujeres

labores domesticas a las mujer”,

labor las 24 horas del día sin

dijo Esquivel y agregó “Costa Rica

ninguna remuneración a cambio.

es uno de los pocos países que

“Entre

cuidadoras realizan esta

más

independiente

y


BOLETIN

Nº14

PÁGINA

3

Medios de comunicación podrían facilitar el acceso a la justicia de las mujeres Por Karla Alpízar comunicación@fundacionjyg.org

El impacto que generan los medios de comunicación masivos sobre las masas se puede convertir en uno de los principales aliados en la difusión de los derechos de las

mujeres

prevención violencia

y de

de

regulaciones para perseguir la publicidad

Además la sede del Poder Judicial de

denigrantes contra las mujeres, “pero aun

Paraguay, el Consejo General del Poder

queda mucho por hacer”.

Judicial de España, la Escuela Judicial de Panamá, la Academia Judicial de Puerto

Además, la jurista Montalbán comentó que se está trabajando en coordinación con los

la la

género,

las falsas causas

Esta primera cátedra virtual forma parte del

que

la

ciclo de videoconferencias relacionados al

de

con los temas de Género y Justicia, en la

generan

violencia

concluyeron

magistradas de Paraguay

género, como lo es

que

considerado

renombradas expositoras y expertas en el

el

alcohol y la droga-

y España, en la primero

fueron invitadas a participar como oradoras la Magistrada Inmaculada Montalbán, presidenta del Observatorio de Violencia de Género del Consejo General del Poder Judicial de España, y la Magistrada María Buongermini

UNED también participó con unas palabras

veró que Paraguay ha realizado manuales

de bienvenida y recalcó el papel que deben

que

promocionen el acceso a la justicia

jugar los medios de comunicación, como

de las mujeres, además de bases de datos e

herramienta para erradicar la desigualdad

indicadores de género con el fin de que se

entre hombres y mujeres.

La

puedan utilizar para mejorar los servicios Con este tipo de actividades se pretende

judiciales.

dar a conocer las

Palumbo, Acceso

a

los medios de comunicación se puede desmitificar la mala concepción de la igualdad de género, que “no son solo creadores de información sino formadores de significados”, explicó la magistrada paraguaya.

virtual “Comunicación y

se

administración de justicia, ade-

lograron conectar

más de facilitar un espacio para

y

reflexionar sobre temas relacio-

realizar

participación la

con

nados con la violencia de géne-

Universidad

ro y la situación de las victimas

Estatal a Distancia

de dicha violencia.

de Costa Rica, el Exposición de la Magistrada María Mercedes Buongermini, Paraguay.

Por su parte, la magistrada española

dicatura de

analizó

el

te Centroamericana de Justicia y la sede

Observatorio de Violencia de Género en la

del Poder Judicial de Nicaragua, así como

atención a las victimas y como articulan su

el Consejo

labor

la Escuela de Capacitación Fiscal de El

comunicación

y

desempeña

medios aseguró

masivos que

de tiene

prácticas que facilitan la incorporación de la perspectiva de género en la

Consejo de la Ju-

que

experiencias y buenas

la

Justicia” Las magistradas afirmaron que a través de

los

tema, de toda Iberoamerica.

Boungermini ase-

Género del Poder Judicial de Paraguay.

con

participan

miembra del Consejo Universitario de la

A la cátedra

papel

mensual

magistrada

Secretaria Ejecutiva de la Secretaría de

el

manera

Además, durante la cátedra Ilse Gutiérrez, Exposición de la Magistrada Inmaculada Montalbán, España.

“Comunicación y Acceso a la Justicia”

Mercedes

de

dicción.

cátedra virtual del 2012. Para analizar el tema

Chihuahua y de Ciudad Juárez.

medios de comunicación para aclarar todas

frente a los sistemas judicial

Rico y el Tribunal de Justicia del Estado de

Salvador.

Colombia, la sede de la Cor-

Nacional de la Judicatura y

Las cátedras son organizadas por la Fundación Justicia y

Género en coordinación con la Universidad Estatal a Distancia y el ILANUD. En cumplimiento de los mandatos de los Encuentro de Magistradas de los más altos órganos de justicia de Iberoamérica “Por una Justicia de Género”.


PÁGINA

4

Presidenta de la Fundación expuso los mitos y verdades de las mujeres reales Por Karla Alpízar comunicación@fundacionjyg.org

Chihuahua, México. “Estamos en un punto de la historia donde es el momento de seguir construyendo una sociedad donde las mujeres tengamos un espacio seguro para vivir libres de violencias y discriminación”, dijo la presidenta de la Fundación Justicia y Género, Roxana Arroyo, durante su conferencia Mitos y Verdades: Mujeres Reales. Conferencias se realizó en Chihuahu, México como parte de las activiadades conmemorativas del Día Internacional de la Mujer

La activista feA la conferencia asistieron más de 250 personas minista en derechos humanos, Roxana Arroyo, Belem do Pará, en las que se aseguró que las mujeres deben fijaron las bases para ser adopasumir el reto real de sentirse tadas por los gobiernos de los dignas en sus trabajos y de sen- países que avanzan en los tetir el derecho de que sus cuer- mas de igualdad de los dereLa conferencia fue organizada pos no deben ser violentados ni chos humanos de las mujeres, en el Teatro de Cámara, Fer- agredidos. para evitar la discriminación y nando Saavedra, el pasado 24 garantizar el derecho a vivir sin de marzo, por la presidencia Durante la conferencia la Dra. violencia. municipal de Chihuahua a tra- Arroyo destacó la importancia vés de su Instituto Municipal de del trabajo en las mujeres y A la conferencia asistieron las Mujeres, en el marco de la señaló que si se lanzaran a una representantes de diversas orgacelebración del Día Internacio- huelga de brazos caídos, se nizaciones de mujeres, así conal de la Mujer. mo profesionales, trabajadoras, paralizaría la sociedad. servidoras públicas, amas de De igual manera casa y funcionarios públicos de reconoció que las la administración municipal. mujeres debe de sentirse dignas en su trabajo ya sea doméstico y no remunerado, que sientan que tienen el derecho de La Dra. Roxana Arroyo fue la conferencista cuidar su cuerpo para que no sea La actividad tenia como objeti- violentado ni agredido. vo reconocer, ante sus más de 250 asistentes, la larga historia de mujeres que lucharon para que hoy “podamos hablar de

BOLETIN

derechos”, además de como evolucionó la participación de la mujer en todos los ámbitos a través de los años.

Además, durante el foro la presidenta de la Fundación Justicia y Género se refirió a las convenciones de la CEDAW y


BOLETIN

Nº14

PÁGINA

Funcionarios municipales se gradúan en diplomado con perspectiva de género Por Karla Alpízar

El acto ceremonial fue realizado en

comunicación@fundacionjyg.org

Chihuahua, México.

Treinta y siete

el salón doce de octubre de la presidenta municipal, y cada uno de

funcionarios municipales del Estado de

las

diferentes

Chihuahua se graduaron del Diplomado

municipales hizo uno de la palabra

Especializados sobre Gestión Municipal

para

con Perspectiva de Género, con la

exponer la aplicación que darán al

finalidad de dar un mejor servio a las

conocimiento obtenido.

compartir

direcciones

experiencias

y

Grupo de panelistas, que capacitaron funcionarios

féminas de la ciudad. Los graduandos recibiros un de reconocimiento y

diploma enfati-

discriminación y violación

de los

derechos de las mujeres.

zaron en la necesidad de adoptar prácticas que eviten la

violen-

Los cursos fueron impartidos por la

cia, discriminación y el acoso labo-

presidenta de la Fundación Justicia y

ral dentro de las instituciones del

Género Roxana Arroyo y el director

Estado Mexicano.

Rodrigo Jiménez.

Además, los funcionarios munici-

Funcionarios municipales

pales aseguraron que procuraran que todos los

El taller se llevó acabo a través de una modalidad

semipresencial, contempla-

das en 16 horas presenciales y 34 horas virtuales impartidas a través del aula virtual de la Fundación Justicia y Géne-

programas de impulsa-

dos por el gobierno local tendrán un enfoque para las mujeres de Chihuahua, y lograr así atender sus

necesidades al

igual que a las personas con discapaci-

Graduación de funcionarios municipales

dad.

ro (www.cejeg.com). Esta es la primera ocaEl diplomado instruyó a los funcionarios municipales en temas tales como seguridad, fomento y creación de programas a favor de la mujer, así como el equilibrio del personal en el interior de la administración.

sión en que una admi-

Mujeres mexicanas podrán recibirán atención

nistración municipal se con perspectiva de género en Municipalidad de interesa y capacita a Chihuahua. sus funcionarios en temas relacionados con la igualdad entre hombres y mujeres, siendo el primero paso

para

luchar

contra

la

5


BOLETIN

Nº14

PÁGINA

Colectiva de arte reunió la magia del pincel costarricense Por Karla Alpízar

lienzo en blanco en una

comunicación@fundacionjyg.org

verdadera obra de arte.

San José, Costa Rica. El pasado seis de marzo fue inaugurada la exposición de arte “Las Siete Magas”, que reúne a cinco pintoras y dos escultoras, tres de ellas galardonadas con el Premio

Nacional Aquileo J.

La actividad inauguran se realizó en

ción del Día Internacional de la

Mujer, como una

forma

de

facilitar

un

espacio que promoviera el arte

Echeverría.

conmemora-

de

mujeres Escultura de la artista costarricense Leda Astorga

las

“magas” costarricense. La escultora

las poetas costarricenses Lil

Leda Astorga y las

pintoras Ana Griselda Hine y Flora Zeledón,

miem-

bros de la Asociación Costarricense de Acuarelistas, se unen con la artista

la exhibición de poesía a cargo de

Las

artistas

que

presen-

do y Cristy van der Laat.

tan en total

Durante la actividad la escritora cos-

18 pinturas y

tarricense Yadira Calvo, participó en

cinco

el acto protocolario de la inaugura-

esculturas, en

ción, con unas palabras alusivas al

las

Día Internacional de la Mujer y el

que

utilizan

Alma

Pica-

diversas la Pintura de la artista costarricense Paquita Cruz técnicas, escultora Lilibeth como acuarelas, pintura acríMartínez y las pintoras Paquita Cruz lica, óleo, mixta, resinas y poliy Lizette González, en la galería cromado, en gran variedad de Pueblarte. tamaños. Fernández,

se

avance que han tenido las féminas a lo largo de los años en la interpretación y creación de arte.

“Las siete Magas” representa a la mujer vista desde la propia perspectiva

artística

femenina,

con

habilidades mágicas de convertir un

Además, a la inauguración

fue-

ron invitadas personalidades del arte

y

la

coleccionistas

cultura, y

críticos,

estimadores,

quienes también se deleitaron por

Obras de la artista costarricense Flora Zeledón

6


de reflexión, reconocimiento y con-

200 m este del Parque Francia, Ba-

cientización sobre los derechos de

rrio Escalante, Avenida 5. TEL.

las mujeres, toda mujer debe sentir

(506) 2224-7785

orgullo por las metas logradas y reafirmar su derecho a la igualdad frente al ritmo cambiante de la soEscultura de la artista costarricense

ciedad moderna.

Por su parte, la presidenta de la Fun-

La exposición estará abierta, de

dación Justicia y Género, Roxana

lunes a viernes, en horario de 8:00

Arroyo, resaltó que el ocho de mar-

a.m. a 5:00 p.m.; del 06 de marzo al

zo, más que un día festivo, es un día

06 de abril, en la Galería Pueblarte, A la exposición asistieron gran número de conocedores del arte

Inauguración exposición Las Siete Magas

Discurso: Yadira Calvo La escritora costarricense Yadira Calvo, es una mujer nacida en un pequeño pueblo de Costa Rica, llamado Tucurrique, ubicado en la provincia de Cartago, hace más de 60 años. Durante su trayectoria como escritora realizó publicaciones con perspectiva de género, su primer libro que trató la desventajosa condición de la mujer en la sociedad patriarcal, Mujer víctima y cómplice, se publicó en 1982, y desde entonces no ha dejando de escribir. Aunque en la actualidad las canas la acompañan continua siendo una mujer humanamente comprometida con la defensa de los derechos de las mujeres. Razones por las cuales compartió durante la inauguración de la exposición de arte “Las Siete Magas” un pequeño discurso sobre los quehaceres y luchas de las mujeres a lo largo de los años.

LAS SIETE MAGAS Pueblarte, San José, 6 de marzo de 2012. Yadira Calvo La fecha en cuyo marco se inaugura esta exposición de las Siete Magas, surge vinculada al trabajo de las mujeres en las fábricas, a sus bajos salarios y excesivos horarios. Ya sabemos cómo surgió y quién la propuso en Copenhage en 1910 y a raíz de qué sucesos. Pero en realidad, durante todo el siglo XIX las mujeres habían venido luchando por el derecho a cobrar sus propias rentas, heredar las propiedades del marido, entablar acciones judiciales, asistir a universidades, adquirir derechos políticos, desarrollar actividades propias... Lograr reconocimiento como seres humanos. Y ya que estamos inaugurando una exposición de artistas plásticas, quiero referirme brevemente al hecho de que es

Escrita Costarricense Yadira Calvo

en el siglo XIX y buena parte del XX, donde las mujeres de cierta clase social se las incitaba a aprender música o pintura, pero estas artes, en manos femeninas se convertían en lo que se denominaba “saberes de adorno”. Eso significaba la posibilidad de medio emborronar un lienzo y medio tocar un piano o cantar más o menos bien con el fin primordial de cazar a un hombre (A los hombres se les cazaba o se les pescaba). Lo importante no era cantar, pintar o tocar, sino hacerlo con buena pose, luciendo el cuerpo, enderezando la espalda, levantando el meñique al tomar


BOLETIN

Nº14

el pincel o el cincel. Todo con fineza y elegancia, dejando claro al público masculino que el fin último no era ejercer y competir sino casarse y claudicar. Seguro por eso dijo Stendhal que “todo genio que nace mujer es una pérdida para la humanidad”. Por suerte no se perdieron todos porque de vez en cuando alguna consigue florecer sobre una piedra. Cuando esto ocurría, la crítica se ponía un poco tonta. En 1921, un comentarista calificó las flores que pintaba Georgia O’Keefede

PÁGINA

“grandes orgasmos dolorosos y extáticos”, de lo que dedujo que “las mujeres siempre sienten, cuando sienten intensamente, mediante el útero”. Por si no han caído en la cuenta, este era un comentario elogioso. En contraste con el juicio erótico del citado comentarista, Leonora Carrington declaró que para ella pintar era “un oficio artesanal, como el de los carpinteros, que usan las manos y el cuerpo para crear una visión”. Pero que “solo un buen artesano puede producir

con el alma y el corazón”. Así creo yo que se escriben los buenos libros, se pintan los buenos lienzos, se gestan los buenos sonidos, se modelan las buenas imágenes: Así supongo que están concebidas y plasmadas las obras de las Siete Magas que exponen hoy aquí. Con las manos y el cuerpo, con el corazón y con el alma. No con el útero. O tal vez también sí, pero eso, primero, es muy difícil de probar; y segundo, ¿a quién le importa?.

Inauguración exposición Las Siete Magas

Poemas: Lil Picado La poeta costarricense, Lil Picado, ganadora del Premio Nacional Aquileo J. Echeverria, en la rama de la poesía, el año anterior, por su poemario titulado “Trópido de Mi”. Trópico de Mi logra recopilara y resumir un viaje circular interior y exterior de la autora. Comenzó a escribir en su poeca de colegial, sin embargo nunca publico, al llegar a la universidad estudio danza y teatro y fue hasta 1982 que publicó su primero poemario. Picado es hija del también poeta tico, Mario picado, quien fue merecedor del Premio Aquileo en tres oportunidades.

TRÓPICO AFIRMATIVO

Trópico de mí.

Pero soy esta verba ventanaria y gloriosa, esta tortuga al sol, esta palmera, esta feliz cachaza, esta marea, este arrecife hembra de coral libertario.

El olvido, la selva, el manatí.

Pero soy esta esencia tribal y epitalámica, esta polifonía yigüirrera, esta rara bromelia, esta montaña. Pero soy esta ceiba, esta jaguara, esta embriaguez de brisa calinguera, esta tierra en que afirma la heliconia el trópico total de su respuesta.

TRÓPICO DE MÍ Poeta Lil Picado

Tu corazón, el mar, el colibrí.

Trópico de mí. La iguana en una rama del confín, el tren que no irá más donde yo fui. Trópico de mí. El lúdico sudor en que me di y esta maraca impar del son sin ti. Trópico de mí. El tiempo vertical que desviví. Trópico. De mí.

8


BOLETIN

Nº14

TRÓPICO SIN CASA ...¿Dónde estará mi casa, mi casa de madera marítima con el zaguán directo al corazón?

PÁGINA

¿Dónde estará esa casa donde vive mi vida, en qué onírico mar de las Antillas, en la alta cresta verde de cuál ínsula Barataria, barata, baratísima, cuyo alto precio al parecer no he podido pagar todavía?...

¿Dónde estará encallada, en qué improbable playa subjuntiva, con su colgante y rítmica cornisa de helechos hiperbólicos?

TRÓPICO GALILEI ¿Dónde estará la casa que sea mía, su corredor de azules desteñidos y silenciosos pájaros, mi ancho corredor simple y abierto al infinito oleaje de la sabiduría donde posen mis ojos de mestiza toda su lucidez impenitente?

¿Dónde estará el espacio que yo conjugue en tiempo, dónde estará ese dónde de mi cuándo, dónde estará mi casa infinitiva?

¿Dónde estará la casa en la que pueda ejercerme a mí misma, comulgar criollamente con mis días preñados de salitres pasionarios, divisando palabras migratorias mientras devoro dioses y sandías?

¿Dónde estará la casa en la que una mujer oscura y arquetípica -una hermana instintivaiba a cuidarme y yo la cuidaría?

¿Dónde estará la casa donde un amante me visitaría trayéndome un bolero en el abrazo y un trago con sonrisa vespertina?

Sin embargo se mueve, sin embargo se mueve y baila mambo toda la fuerza mía que me impele tan caribeñamente hacia adelante.

Frente a esta tiranía de razones letales, celebro un carnaval con bongó, meteorito y tajamares y mi comparsa de átomos planetas y todo el universo delirante: íntimo carnaval de la conciencia orbitando al amor por el que nace.

Sin embargo se mueve, frente a esta rigidez de incongruencias estables, se mueve mi inmanencia de heliotropo, mi fuego medular, mi yo deseante.

Sin embargo se mueve, aunque a mí me amordacen inamovibles lutos fantasmales.

Mi libertad esférica se mueve aunque la cuadratura del dolor se espante, aunque esta inquisición de miedos míos me obligue a retractarme.

Sin embargo me muevo y giro en torno a mi eje de orquídeas vertebrales, frente a esta multitud de heridas ciegas que nada importan ya, que nada saben.

(Sin embargo se mueve...)

Frente a esta muchedumbre de abandonos notables, mi epifanía lunar me ronda en verso con su caudal de estrellas torrenciales.

Sin embargo me mueve y me cadencia mi gravidez oceánica, mi trópico interior se despereza de completud soleada.

Sin embargo me embarga el loco sincretismo de mi sangre y un danzón sideral me desmelena en elípticos gozos de eternidad bailable.

9


BOLETIN

Nº14

PÁGINA

Inauguración exposición Las Siete Magas

Poemas: Cristy van der Laat La poeta costarricense Cristi van der Laat es escritora desde sus 48 años y ha publicado poemarios como El libro rojo de los haikus negros y Cabalgando lunas. Van der Laat logra a través de su libro Cabalgando lunas, poemario al que pertenecen los poemas leídos en la inauguración de arte Las Siete Magas, mostrar que el canto a la soledad comienza con pequeños destellos y mostrar su lago más personas para luego hablar de los que genera la guerra. Además la poeta fue capas de solidarizarse con el caso de Amina Lawal, la mujer nigeriana que en el 2002, un tribunal sentencio a muerte por lapidación por cometer adulterio y concebir un hijo fuera del matrimonio.

HAIKUS Longevos días plenos de luz sin sol: mis soledades Sola y descalza deshabitada piel piel solitaria

Muda su voz huérfanas sus palabras sus labios tiemblan Sobre su talle gira el reloj del tiempo.

Danza morturia

Soledad tiñe y destiñe sus ojos desdibujados

Tras los granizos hojas color otoño manchan sus ojos

Arrodillados rezan mis sueños: ruegan estar en pie.

CARTA a la soledad de Amina En el ignoto tiempo ambiguo y desnudo sus labios sorprendidos comulgaron.

La virginidad de su gozo murió. Dos sílabas fueron culpables.

Llegó la noche y se ancló en ella: un eclipse de sol duerme en sus días. Sola y en soledad bajo las altas sombras: es una noche sin fin es noche de luna nueva. .

En soledad imaginarios sueños. Supervivencia

Poeta Cristy van der Laat.

Ser luz de carne propia, afán de sangre de mis tinieblas

10


BOLETIN

Nº14

PÁGINA

Un cielo negro nigeriano cómplice custodio de insomnes credos ahorca sus horas vivas; su espíritu: viudo farol del tiempo agónica luz impalpable es canto de arpegios fríos.

Mujer plural espejo lapidario inmerso en ambarinas llanuras de infértil esperanza

El epicentro de tu tiempo incesante galope pronto a morir. Turbia ley quiere tu muerte en la infame caricia de la luna.

Dogmas enardecidos en negra piel cincelan negra condena: lapidación.

Los labios de su inocente cómplice rebosan aguas floridas en pechos luminosos prontas a morir.

Devora el tiempo su tiempo. Hoy, en mi oído reverberan campanas minerales. Su hora… ya casi es.

es cara y anverso funesta cosecha de un cóncavo albergue.

Y en el preludio de tus horas muertas recogerá el viento la música de tu cuerpo y esparcirá en su estancia el clamor de mil notas, humillada armonía, atroz vejación.

Dolor peregrinaje sin paréntesis sin puntuación.

El infinito regazo de la muerte espera su ofrenda: es polvo encendido

PASANTÍA Mujeres en el Sistema Acusatorio y la Oralidad Del 29 de abril al 05 de mayo,2012 Matrícula abierta hasta el viernes 21 de abril Lugar: Hotel Punta Leona, Costa Rica Costo: $1.000 (matrícula, hospedaje en habitación doble, alimentación, transporte interno y materiales de trabajo). ¡No pierda la oportunidad de participar! Más información: comunicación@fundacionjyg.org o gestion@fundacionjyg.org

11


La Fundación Justicia y Género como el Programa Mujer Justicia Género se crearon a partir de profundas reflexiones sobre la necesidad de buscar el mejoramiento de la administración de justicia y los derechos humanos en la región. Para combatir esa invisibilización de la mujer y la carencia de la

Fundación Justicia y Género

perspectiva de género en la Administración de Justicia, que trae como consecuencias discriminación, desigualdad, opre-

Puede escribirnos a

sión y violencia contra la mujer.

comunicación@fundacionjyg.org

Tiene como objeto buscar el mejoramiento de la administraTeléfono: (506) 2257-5826

ción de justicia y los derechos humanos en la región, combatiendo la invisibilización de la mujer y la carencia de la pers-

No olvide que estamos en la web

pectiva de género en el sistema de justicia que trae como

www.fundacionjyg.org

consecuencia la discriminación, desigualdad, opresión y vio-

Agréguenos a en las redes sociales.

lencia contra las mujeres. Su misión es la incorporación de los derechos humanos con

@fundacionJyG

perspectiva de género en la administración de justicia nacio-

Fundación Justicia Género

nal e internacional.

Programa de eventos  29 de Abril — 5 de Mayo

 23-25 de Agosto

Pasantía sobre Procesos Orales con perspectiva de Género.

Encuentro Académico

 7-13 de Octubre  18—20 de Junio

Encuentro Magistradas Constitucionales

Pasantía Panificación Judicial y Presupuesto con Perspectiva de Género.

 8—13 de Julio

 5-07 de Noviembre

Inicia la Matricula para los cursos virtuales impartidos por la Fundación Justicia y Género.

Encuentro de Magistradas de las mas altas cortes de justicia

 20-22 de Agosto

Para mas información puede escribirnos a

Encuentro de Magistradas Electorales

comunicación@fundacionjyg.org gestion@fundacionjyg.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.