Boletin 041

Page 1

Fundación Justicia y Género

Abril 2013 Volumen nº 24

Boletín Informativo DEFENSA PÚBLICA Y DERECHO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Karla Alpizar

CONTENIDO

Comunicación@fundacionjyg.org Promover el goce y disfrute de los derechos de las personas con discapacidad en el quehacer de la Defensa Pública costarricense fue el objetivo del taller impartido por el director de la Fundación Justicia y Género, Rodrigo Jiménez, el pasado 8 de abril.

Defensa Pública y Derecho de las Personas con Discapacidad ............................................ 1

Al Curso llamado “Defensa Pública y Derecho de las Personas con Discapacidad” asistieron defensores/as y personal administrativo de la institución. Cada persona participantes tuvo la oportunidad de dar sus opiniones relacionadas con el tema así como posibles acciones que ayuden a poner en práctica el conocimiento colectivo adquirido. Este taller forma parte del compromiso que tiene el Poder Judicial de Costa Rica con la implementación de las obligaciones jurídicas aprobando la Política de Igualdad para las Personas con Discapacidad en el Poder Judicial.

Foro plantea la igualdad como un valor de la justicia ............................................ 2

Taller “Planificación estratégica con perspectiva de género en la justicia electoral” ............................................ 4

A inicios de la década de los dos mil se ratificó la Convención Interamericana sobre todas las formas de discriminación contra las personas con discapacidad, seis años después se ratifica la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad que junto con la Ley de Igualdad de Oportunidades para las Persona con Discapacidad son el marco jurídico básico del ordenamiento jurídico del país. La Defensa Pública consciente de la importancia de cumplir con los compromisos asumidos por la entidad ha venido haciendo esfuerzos para promover la aplicación e implementación de estos derechos en el quehacer institucional el presente curso se enmarca en estas acciones. Como apoyo bibliográfico las personas participantes pudieron consultar los libros “Eliminando Barreras Construyendo Oportunidades”, “Conociendo Derechos Cumpliendo con Obligaciones” y” Derecho y Discapacidad”, todos de la autoría de Jiménez.

Actividades 2013 .............. 5


FORO PLANTEA LA IGUALDAD COMO UN VALOR DE LA JUSTICIA

Karla Alpizar comunicación@fundacionjyg.org

Las magistradas costarricenses Anabelle León y Milagro Rojas participaron junto al codirector de la Fundación Justicia y Género, Rodrigo Jiménez, en el Foro “TRANSVERSALIZACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA”, desarrollado en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación de México. Este foro tenía como objetivo sensibilizar a la población del Tribunal Electoral mexicano en temas de accesibilidad, igualdad además de ofrecer un espacio para promover y defender los derechos humanos de las personas con discapacidad. Según expresaron las magistradas costarricenses la discriminación es un problema social y no individual, razón por la cual nos toca a todas las personas resolverlo. Es necesario crear condiciones de igualdad para esta población, desarrollando sus habilidades y favoreciendo el control sobre su cuerpo, su tiempo y sus movimientos, incluido vivir una vida libre de violencia y discriminación, explicaron.

2


Las personas con discapacidad enfrentan mayores obstáculos para el ejercicio de su autonomía y libertades fundamentales, por lo cual también es necesaria la aplicación de políticas de acceso a la justicia de las personas con discapacidad. Para que la población con discapacidad pueda exigir todos sus derechos es necesario gozar y disfrutar del acceso a la justicia, el cual está respaldado en diversos instrumentos de protección de los derechos humanos tales como: Declaración Universal de los Derechos Humanos, Pacto de Derechos Civiles y Políticos, y la Convención Americana de Derechos Humanos. “Es necesario contar con una política basada en un análisis de las condiciones reales, que favorezca la autonomía individual, la no discriminación, participación e igualdad de oportunidades”, dijo Jiménez. Debe existir un compromiso de adoptar las medidas de carácter legislativo, social, educativo, laboral o de cualquier otra índole, necesarias para eliminar la discriminación contra las personas con discapacidad y propiciar su plena integración en la sociedad.

Capacitación busco sensibilizar a las y los funcionarios.

3


TALLER “PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA JUSTICIA ELECTORAL”

Karla Alpizar Comunicación@fundacionjyg.org

Con el objetivo de brindar las herramientas que permitan desarrollar y crear un plan estratégico con perspectiva de género, la Fundación Justicia y Género (FJYG) capacitó durante el mes de abril a más de 35 personas funcionarias del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) de Ecuador. La Fundación pretender desarrollar indicadores que permitan implementar las líneas de acción de una Política de Igualdad de Género dentro de la Justicia Electoral. Para lo cual es fundamental elaborar un plan estratégico de implementación de la política de igualdad de género y un diagnóstico sobre los servicios judiciales electorales desde una perspectiva de género. El grupo de participantes en el taller estuvo compuesto por el Pleno del TCE, el Consejo Nacional Electoral, ciudadanía, medios de comunicación, representantes de la asamblea nacional y distintos Consejos de igualdad. El taller tuvo una modalidad bimodal con sesiones presenciales y virtuales a través del aula virtual de la fundación. Lo que permitió identificar que el personal que labora en el TCE está comprometido con la incorporación de una política institucional con perspectiva de género y hay un presupuesto flexible y lo que permitiría incrementar el programa de capacitación.

4


LITA DE ACTIVIDADES 2013 FECHA

ACTIVIDAD

14 de mayo

Cátedra Virtual - Eficacia en el cumplimiento de las obligaciones alimentarias

11 de junio

Cátedra Virtual - Violencia contra la mujer en el ámbito laboral

26-28 de junio

Encuentro de Defensas Públicas - Costa Rica

9 de julio

Cátedra Virtual - Acceso a la justicia para las víctimas de trata de personas

15-19 de julio

Pasantía sobre Gestión Judicial con Perspectiva de Género - Colombia

7-9 de agosto

Encuentro de Magistradas Electorales - Panamá

13 de agosto

Cátedra Virtual - Obstáculos procesales para la litigancia electoral de las mujeres.

2-6 de setiembre

Pasantía Gestión Humana con Perspectiva de Género - Paraguay

10 de setiembre

Cátedra Virtual - Justicia Penal Juvenil y la aplicación de la justicia restaurativa desde una visión de género

15 de octubre

Cátedra Virtual - CEDAW en los Programas de Estudio de las Escuelas Judiciales

24-26 de octubre

Encuentro Académico por una Justicia de Género - Costa Rica

12 de noviembre

Cátedra Virtual - Los derechos de las mujeres consumidoras

27-29 de noviembre

XIV Encuentro de Magistradas de los más Altos Órganos de Justicia de Iberoamérica - Bolivia

Para más información puede escribirnos a:

gestion@fundacionjyg.org cooperacion@fundacionjyg.org asistente@fundacionjyg.org

5


Puede escribirnos a comunicación@fundacionjyg.org Teléfono: (506) 2257-5826 No olvide que estamos en la web www.fundacionjyg.org

Agréguenos a en las redes sociales

@fundacionJyG

Fundación Justicia Género

La Fundación Justicia y Género como el Programa Mujer Justicia Género, pionero en este tema de género en América Latina y cuya fundadora es la jurista Alda Facio, se crearon a partir de profundas reflexiones sobre la necesidad de buscar el mejoramiento en la administración de Justicia y los derechos humanos en la región, con el objetivo de combatir la invisibilización de la mujer y la carencia de la perspectiva de género en la administración de Justicia, que trae como consecuencias la discriminación, la desigualdad, la opresión y la violencia contra la mujer. Nuestra misión es incorporar los derechos humanos con perspectiva de género en la administración de Justicia nacional e internacional.

6


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.