Boletin 044

Page 1

Fundación Justicia y Género

Junio 2013 Volumen nº 26

Boletín Informativo FUNDACIÓN ESTRENA DOCUMENTAL SOBRE FEMICIDIO Karla Alpizar

CONTENIDO

Comunicación@fundacionjyg.org El femicidio es una expresión de violencia contra las mujeres fundada en su condición de género y es por esto que la Fundación Justicia y Género tomó la iniciativa de elaborar un documental que evidencie la problemática y muestre el papel de los medios de comunicación en la socialización de la información sobre los femicidios y el impacto que tiene esto a la sociedad civil. La producción audiovisual se realizó con el apoyo de ProArtes, el Teatro Popular Melico Salazar, el Ministerio de Cultura y Juventud y Canal 15 de la Universidad de Costa Rica. El documental tiene una duración aproximada de 27 minutos tiempo durante el cual se logró abordar el tema del femicidio desde la perspectiva humana, mostrando las experiencias de vida de Mayela Bermúdez y Alfredo Arce, madre y padre de Mabel Arce Bermúdez, costarricense que fue asesinada por su conyugue, en junio del 2012, solo ocho días después de haberlo denunciado ante las autoridades por violencia doméstica.

sobre femicidio ............................................1

La investigación del femicidio en Costa Rica ............................................2

El documenta fue realizado con el apoyo de Proartes.

El documental también cuenta con la participación de expertas como la presidenta de Fundación Justicia y Género Roxana Arroyo, al igual que la jurista y feminista Alda Facio, la investigadora en Estudios de Género Thais Aguilar y la Jueza del Poder Judicial de Costa Rica Linda Casas. Además de los representantes de la Asociación Nacional de abogadas Democráticas de México, Karla Micheel Salas y del Instituto Nacional de las Mujeres en México Pablo Navarrete. La presentación se realizó el pasado 28 de junio en el centro Costarricense de Producción Cinematográfica del Ministerio de Cultura y Juventud. El material audiovisual está disponible en el siguiente link. http://www.youtube.com/ watch?v=ZFo4Et9O6GA

Fundación estrena documental

Consultora de la Fundación fue designada

Ministra de

Justicia y Paz ............................................3

Actividades 2013 ..............6


LA INVESTIGACIÓN DEL FEMICIDIO EN COSTA RICA

Karla Alpizar comunicación@fundacionjyg.org

La Fundación Justicia y Género junto al Instituto Latinoamericano de las Naciones Unidas para la Prevención del Delito y el Tratamiento del Delincuente. (ILANUD) y el Colegio de Criminólogos de Costa Rica realizó el Primer Taller de “Actuación Interinstitucional en la investigación del femicidio en Costa Rica”. Grupo de participantes.

El taller fue realizado el pasado viernes 31 de mayo, en las instalaciones del ILANUD y tenía como objetivo incluir la perspectiva de género en el proceso de la investigación, de acuerdo con los Protocolos publicados, así como sensibilizar a las personas asistentes en temas de igualdad y acceso a la justicia. Se contó con la participación de representantes de instituciones que están involucradas en la investigación de delitos de femicidio, como Ministerio Público, Organismo de Investigación Judicial, Policía Administrativa, Instituto de Medicina Legal, Colegio de Criminólogos de Costa Rica, Departamento de Trabajo Social y Psicología. Además, durante el transcurso de la capacitación las personas participantes lograron conocer e identificar la problemática de la violencia contra la mujer, y la tipificación del delito de femicidio. Debatir la idoneidad de las prácticas habituales remarcando las flaquezas o fortalezas de la articulación actual.

2


CONSULTORA DE LA FUNDACIÓN FUE DESIGNADA MINISTRA DE JUSTICIA Y PAZ Karla Alpizar Comunicación@fundacionjyg.org

El pasado 26 de junio, la Presidenta de la República, Laura Chinchilla anunció la llegada de Ana Isabel Garita como la nueva Ministra de Justicia y Paz, quien fue durante largo tiempo consultora de la Fundación Justicia y Género.

Garita además es abogada y notaria con especialidad en derecho penal y criminología con los estudios realizados en Europa y ha estado involucrada en distinto programas que tiene que ver con la justicia en Latinoamérica.

También es una reconocida conferencista y consultora en temas de seguridad y género, conocimiento que compartió y ayudó que realiza la Fundación.

El principal objetivo de la nueva ministra de Justicia será resolver el problema de sobrepoblación en las cárceles del país.

En Costa Rica, país de 4,5 millones de habitantes, hay cerca de 14.000 personas encarceladas, lo que representa un 36 % más de la capacidad de las prisiones del país.

3


LITA DE ACTIVIDADES 2013

FECHA

ACTIVIDAD

9 de julio

Cátedra Virtual - Acceso a la justicia para las víctimas de trata de personas

15-19 de julio

Pasantía sobre Gestión Judicial con Perspectiva de Género - Colombia

7-9 de agosto

Encuentro de Magistradas Electorales - Panamá

13 de agosto

Cátedra Virtual - Obstáculos procesales para la litigancia electoral de las mujeres.

2-6 de setiembre

Pasantía Gestión Humana con Perspectiva de Género - Paraguay

10 de setiembre

Cátedra Virtual - Justicia Penal Juvenil y la aplicación de la justicia restaurativa desde una visión de género

15 de octubre

Cátedra Virtual - CEDAW en los Programas de Estudio de las Escuelas Judiciales

24-26 de octubre

Encuentro Académico por una Justicia de Género - Costa Rica

12 de noviembre

Cátedra Virtual - Los derechos de las mujeres consumidoras

27-29 de noviembre

XIV Encuentro de Magistradas de los más Altos Órganos de Justicia de Iberoamérica - Bolivia

Para más información puede escribirnos a:

gestion@fundacionjyg.org cooperacion@fundacionjyg.org asistente@fundacionjyg.org

4


Puede escribirnos a comunicación@fundacionjyg.org Teléfono: (506) 2257-5826 No olvide que estamos en la web www.fundacionjyg.org

Agréguenos a en las redes sociales

@fundacionJyG

Fundación Justicia Género

La Fundación Justicia y Género como el Programa Mujer Justicia Género, pionero en este tema de género en América Latina y cuya fundadora es la jurista Alda Facio, se crearon a partir de profundas reflexiones sobre la necesidad de buscar el mejoramiento en la administración de Justicia y los derechos humanos en la región, con el objetivo de combatir la invisibilización de la mujer y la carencia de la perspectiva de género en la administración de Justicia, que trae como consecuencias la discriminación, la desigualdad, la opresión y la violencia contra la mujer. Nuestra misión es incorporar los derechos humanos con perspectiva de género en la administración de Justicia nacional e internacional.

5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.